Enfoque Americano Diciembre 2011

Page 1

PRIMERA EDICIÓN

Diciembre 2011

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011

27

ENFOQUE AMERICANO LATINOAMÉRICA Y CARIBE LANZARON EN CARACAS SU ORGANIZACIÓN REGIONAL SIN ESTADOS UNIDOS

América se piensa sin el norte La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños surge como otra respuesta a la integración geopolítica. Idea de Hugo Chávez, la Celac se suma a otras alianzas regionales como el Mercosur y la Unasur. a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) nació al cierre de la semana en una cumbre en Caracas que marca la culminación de un lento proceso de afirmación de la región, deseosa de un espacio político sin Washington, aunque la heterogeneidad de liderazgos puede limitar sus ambiciones. Casi todos los mandatarios de 33 países acudieron a la cita invitados por Hugo Chávez, para quien la fundación de la Celac hará “historia” en una región que celebra el bicentenario de la independencia de varias de sus naciones y económicamente pisa fuerte ante el declive de las potencias occidentales. La creación de la Celac, heredera de los foros Cumbre de América Latina y El Caribe y Grupo de Rio, fue propuesta en febrero de 2010 en México por los líderes de la región, lanzando un claro mensaje de que había llegado la hora de contar con un organismo de concertación política genuinamente latinoamericano y caribeño, que se despegara de la histórica influencia de Washington. En otras palabras, más de 60 años después del lanzamiento de la Or-

L

ganización de Estados Americanos (Oea), la región acordó dar a luz a una suerte de alternativa institucional con Cuba dentro y Estados Unidos y Canadá, excluidos. “La creación de la Celac es una muestra de la seguridad de la región en sí misma y del creciente deseo de independencia respecto a Estados Unidos”, afirmó Cynthia Arnson, directora del programa latinoamericano del Wilson Center. Desde Colombia hasta Ecuador, que representan extremos en las relaciones con Washington, los mandatarios latinoamericanos subrayan el hito de constituir la Celac y la mayoría confirmó su asistencia

a la cita, un mes después de que la tribuna de la Cumbre Iberoamericana e n Asunción -que incluye a las antiguas potencias colonizadoras, España y Portugal-, luciera semi vacía de líderes.

sobre la Celac el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Pero ni Santos ni ningún otro aliado de Estados Unidos respondió al llamamiento del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de “reemplazar” a la Oea con la Celac. Los expertos, aunque admiten que la existencia del nuevo organismo es susceptible de rivalizar con la Oea, descartan una amenaza inmediata para el organismo con sede en Washington. Ambos organismos “operan de alguna manera en el mismo sendero,

DISTANCIA A diferencia de la Oea, la Celac deja afuera a Estados Unidos y Canadá, países influyentes en el bloque que conduce José Miguel Insulza y que es muy cuestionado por varios presidentes latinos. “Esta es la década de América Latina porque tenemos para ofrecer todo lo que el mundo está buscando y cuanto más nos integremos, más preparados estaremos para afrontar ese huracán que está viviendo la economía mundial”, dijo días atrás

con una naturaleza política y una vocación de arreglar los problemas regionales”, dijo Alberto Pfeifer, director ejecutivo del Consejo Empresarial de América Latina. Pero la Oea “siempre ha tenido algo que ofrecer, con un mandato,

un sistema de cooperación y recursos financieros. Por ahora la Celac no tiene nada de eso”, asegura este brasileño, profesor a la vez de Relaciones Internacionales. Para Milos Alcalay, ex embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (Onu), el “éxito” dependerá de si la Celac es planteada por sus 33 miembros como un “además de” la Oea y se evitan declaraciones excluyentes por parte de países hostiles a ese organismo con sede en Washington. La cita “debe llevar un mensaje de unidad latinoamericana e integración regional sin pretender sustituir lo ya existente”, algo que no cuajaría entre los aliados de Washington como Colombia, Brasil o Chile, señala Alcalay. Las divisiones sobre el peso de la Celac respecto a la Oea es sólo una muestra de que por ahora “América Latina no se puede definir como un bloque con ideas convergentes, ni modelos en común”, capaz de defender una posición conjunta en foros internacionales, según Pfeifer. “Es poco probable que la Celac hable con una sola voz en cuestiones políticas, hay demasiadas personalidades y puntos de vista diferentes bajo un mismo techo”, reafirma Arson, del Wilson Center basado en Washington. Pfeifer contrasta las altas expectativas que Chávez y sus socios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) confieren a la Celac, atribuyéndole una vocación de cumplir el sueño de unidad continental del libertador Símon Bolívar, con el pragmatismo de países como el gigante Brasil. Para el Gobierno brasileño, “la Celac no es una prioridad” como lo es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), integrada por doce países y cuyo alcance integrador es “más profundo” al abordar temas comerciales, económicos, de infraestructura o de defensa, dice Pfeifer.


28

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO AMÉRICA LATINA PENDIENTE DE LAS CONVERSACIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El efecto mariposa Representantes de cerca de 200 naciones se reúnen en Durban, Sudáfrica para definir un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un multimillonario Fondo de Clima Verde beneficiaría a muchos países latinoamericanos. as discusiones de dos temas críticos para América Latina están en peligro de no lograr progresos durante las conversaciones sobre cambio climático que arrancaron el lunes en Durban, Sudáfrica (se extenderán hasta el 9 de diciembre). El motivo: Estados Unidos se opone a los actuales planes de

L

ta han presentado objeciones que “podrían descarrilar los trabajos” -en una reciente reunión en Ciudad del Cabo- y “pospondrían el acuerdo un año o más”. También hay temores de que haya poco progreso en acuerdos obligatorios para forzar a países a detener la emisión de dióxido de carbono y otros gases contaminantes a los que se acusa de provocar el calentamiento global. De elogio a pesimismo El año pasado en Cancún, el gobierno mexicano recibió elogios por alcanzar acuerdos modestos y permitir que el proceso de negociaciones de la ONU permaneciera intacto. Este años, los analistas dicen que lo mejor que se puede lograr son pequeños pasos similares, pero no un gran acuerdo para cortar las emisiones. Muchos científicos del clima afirman que el tiempo se está agotando. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) informó este mes que en 2010 las emisiones globales de dióxido de carbono aumentaron más de 5% a pesar de la peor recesión económica en 80 años. “Estoy muy preocupado”, ha dicho Faith Birol, el economista

• Bolivia fue el año pasado el único país que se opuso a los acuerdos, en reclamo de una posición más ambiciosa para enfrentar el cambio climático, aunque un cambio de la delegación sugiere una posición menos frontal este año. crear un multimillonario Fondo de Clima Verde, del que se beneficiarían muchos países latinoamericanos. La iniciativa planteada por el Gobierno mexicano es que el fondo recabara 100.000 millones de dólares al año para 2020. Los países en Latinoamérica particularmente vulnerables al cambio climático podrían usar los recursos para adaptarse a su impacto. Los países más grandes como México podrían recibir dinero para ayudarlos en su esfuerzo por cortar los gases de efecto invernadero. Pero lo dicho, Estados Unidos se opone a cortar el vínculo entre el nuevo fondo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y quiere una mayor participación del sector privado. Benito Mueller, uno de los directores del Instituto Oxford para Estudios de Energía asegura que Estados Unidos y Arabia Saudi-

en jefe de la IEA. “Si no cambiamos la forma en la que estamos usando energía, acabaremos más allá de lo que los científicos consideran como el mínimo nivel de seguridad. La puerta se cerrará para siempre”. Las frustraciones ya se están sintiendo. El ex presidente de Costa Rica, José María Figueres, ha pedido a los países en desarrollo que “ocupen” las negociaciones en Durban organizando protestas y boicots si no hay avances. La principal manzana de la discordia sigue siendo el Protocolo de Kioto de 1997. La mayoría de los países en desarrollo, incluyendo a América Latina, quieren ver una continuación del Protocolo que expira a finales de 2012. Y lo ven así porque es la única parte de todo el proceso que obliga a los países industrializados a cortar emisiones. También contiene mecanismos

que generan fondos económicos y los transfieren a los países más pobres. Pero Japón, Rusia y Canadá se oponen a cualquier extensión del

quiere reemplazarlo con compromisos voluntarios para cortar emisiones. Algunos incluso lo han acusado de negarse a discutir un acuerdo que se está trabajando

• Los países del ALBA (Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas) también reclaman más ambición para enfrentar el cambio climático. Protocolo. Japón, por ejemplo dice que quiere ver a su principal rival económico, China, incluido en un nuevo acuerdo que lo obligue a las mismas condiciones legales que al resto de los países. Estados Unidos, históricamente el mayor emisor y el segundo en la actualidad -detrás de China-

para conseguir cortes de emisiones forzosos para 2020. “Un escenario muy probable es que los estadounidenses bloquearán cualquier acuerdo que obligue legalmente a alcanzar objetivos en el futuro cercano”, asegura Benito Mueller y añade: “Y todo el proceso podría descarrilarse”.

El actual clima político en el congreso de Estados Unidos hace imposible que la administración de Obama consiga la aprobación para un acuerdo internacional. Es tal la falta de interés sobre las conversaciones en Durban que ningún miembro del Congreso del país planea asistir. Sin embargo, José Garibaldi, quien está ayudando al grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre mitigación, es cautelosamente optimista. “Hace unas semanas era lúgubre. Pero ahora soy un poco más optimista. Ha habido progresos en cómo mitigar los efectos y en finanzas y con la propuesta de negociación de la Unión Europea sobre el Protocolo de Kioto”.


Diciembre 2011

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011

PRIMERA EDICION

29

Guía para entender de qué se trata Desde el lunes se reúnen en Durban, Sudáfrica, representantes de cerca de 200 naciones para definir acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las consecuencias que ellos generarán en el clima global. La reunión pinta para haya pocas definiciones importantes. Aquí catorce puntos clave para conocer qué está en juego y por qué es tan difícil llegar a un acuerdo sobre lo que muchos consideran la mayor amenaza global: el cambio climático.

países en desarrollo. El cambio climático aumentará un 20% los desnutridos en el mundo, dice la ONG Acción contra el Hambre.

Cómo no superar los 2º. Habría que reducir para el 2050 el 50 por ciento de las emisiones globales. Una propuesta: Los países desarrollados deberían disminuir un 80% y las naciones en desarrollo disminuir poquito, pero no aumentar.

desarrollo 100 mil millones de dólares anuales a partir de 2020 para reducir emisiones en estos países (con la transferencia de tecnologías energéticas verdes, por ejemplo) y adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Falta definir la letra chica: de dónde saldrán esos fondos (sector público y/o privado), cómo se distribuirán (acuerdo bilaterales entre naciones y/o empresas, organismo internacional que centralice, entre otras puntos). Hay cierto optimismo en que se avance algo en Durban.

China.

Actualmente el mayor contaminante, pero con una tasa per cápita baja y una responsabilidad histórica escasa, pues su ingreso al mundo industrializado con todos los bríos comenzó hace algunas décadas. Representa al grupo de países en desarrollo (junto con Brasil, India, Sudáfrica, México) que no está dispuesto a renunciar progreso (motorizado por el combustible fósil contaminante) en la misma medida en que quieren que lo hagan los poderosos de occidente.

Origen. El calentamiento global se produce Protocolo de Kioto. En 2012 vence este REDD. La Reducción de Emisiones por Defo- Unión Europea. Contaminante histórico. acuerdo que obliga a los países industrializados a

por diferentes factores. La idea dominante es que en los últimos años el principal factor es antropogénico. El dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógenos que provienen de la generación de energía, la industria, el transporte y la deforestación han aumentado el efecto invernadero.

disminuir para ese año un 5,2% de las emisiones respecto de 1990. El objetivo en Durban es extender este compromiso hasta 2020 con un aumento en las tasas de reducciones. Canadá, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos ya aseguraron que no firmarán un tratado pos-Kioto. Las chances de acuerdo son casi nulas.

No superar los 2º. Los científicos esti- Metas a largo plazo. También se busca

man que un aumento de 2º en la temperatura global del planeta respecto de la que había antes del inicio de la era industrial es irreversible y las consecuencias catastróficas. Actualmente ya se registra un incremento de 0,74º.

Consecuencias. Extinción de especies y ecosistemas (30 por ciento), crisis hídrica (hasta dos mil millones de personas afectadas), propagación de vectores y enfermedades y pérdida de tierras por aumento del nivel del mar (120 millones de personas afectadas), entre otras.

avanzar en fijar metas a largo plazo para reducir las emisiones. Sobre este punto se avanzó algo con el Acuerdo de Copenhague (COP-15) que firmaron las principales naciones contaminantes. Pero ese documento no es vinculante, las tasas de reducción de emisiones por países fueron voluntarias y no se fijan fechas. Además las reducciones propuestas no alcanzan para evitar la suba de 2º, según expertos. Estados Unidos y otros países mostraron más predisposición para avanzar en este punto en Durban, aunque tampoco se esperan grandes definiciones.

Vulnerables. Los países más vulnerables Fondo Verde. En la cumbre de Cancún (COPal cambio climático son los más pobres. El 90% de las víctimas de desastres naturales viven en

• Brasil, el principal emisor de gases nocivos al clima de la región, coordina también con los grandes emergentes China, India y Sudáfrica. La UE ha dicho que se comprometería a un segundo periodo de Kioto siempre y cuando haya una propuesta clara para que eventualmente también se obligue legalmente a participar a los mayores emisores. José Garibaldi dice que un fracaso en las negociaciones sería lamentable para América Latina. “Algunos países centroamericanos ya están sufriendo los impactos económicos de eventos climáticos que son más grandes que su inversión total en infraestructura”, asevera. Antonio Hill, un asesor político de la organización internacional no gubernamental Oxfam, dice que los gobiernos de América Central han estado más activos previo a Durban, definiéndose a sí mismos como “vulnerables”. “Las fuertes lluvias de mediados de octubre que causaron tantas muertes y daños económicos han puesto sobre la mesa la realidad del cambio climático”, dice.

16) se logró avanzar en un Fondo Verde para el Clima que pondrá a disposición de los países en

restación y Degradación del Bosque (REDD+) es un acuerdo para que los países desarrollados giren dinero a naciones con bosques para que los protejan. De esta manera se evitará un aumento de emisiones por esta causa, además de contribuir a otros aspectos ambientales como la conservación de la biodiversidad. Aquí también falta definir la letra chica, por ejemplo, si se incluye a los bosques implantados y los mecanismos de financiamiento. A priori, es el punto en el que más optimismo hay para lograr definiciones en Durban.

Estados Unidos. Llega a la cumbre de Durban con una decisión clara: no firmará ningún acuerdo vinculante para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y ni una extensión del Protocolo de Kioto. Es el segundo país contaminante, detrás de China. También es un emisor histórico y la cabeza del mundo desarrollado, el cual se estima que es el responsable de tres cuarto de las emisiones totales desde el inicio de la era industrial. Sus responsabilidades son pasadas y presentes. Además tiene una de las tasas de emisiones por habitante más altas del planeta.

Con gran espíritu verde y buena predisposición a bajar significativamente sus emisiones, si es que EE.UU. y China lo acompañan. Algunos expertos señalan que esta tintura ecologista de Europa se debe al desarrollo que hay en estas naciones de las tecnologías verdes como la energía eólica y solar.

Países insulares y África. Este grupo de países son los que más padecerán los efectos del cambio climático. Estarán afectados por la suba en el nivel del océano y las consecuencias de eventos extremos como sequías e inundaciones, que traerán hambrunas y más enfermedades. Reclaman reducciones significativas de las emisiones de los países industrializados y piden dinero de estas naciones para llevar a cabo tareas de adaptación a las consecuencias del cambio climático.

Argentina. Llegó a ser un país líder en las negociaciones, pero ahora su presencia aparece desteñida. En la región, Brasil ha tomado el liderazgo en cierta tensión con las naciones del Alba, lideradas por Venezuela y Ecuador. No es un gran emisor global, pero sí tiene una alta tasa de emisiones por habitante.


30

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO LA CEPAL PRESENTÓ UN INFORME AL RESPECTO SOBRE AMÉRICA LATINA

Más crecimiento, menos pobres Los países de América Latina lograron en 2010 reducir el número de personas pobres en la región hasta los 177 millones, el nivel más bajo en 20 años. El organismo regional de Naciones Unidas prevé además que estos descensos seguirán. a pobreza en América Latina alcanzó en 2011 sus niveles más bajos en dos décadas. Esa una de las conclusiones principales del más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una entidad adscrita al sistema de Naciones Unidas. En el informe titulado Panorama Social de América Latina 2011, la Cepal señaló cómo la pobreza en 1990 fue de 48,4%, mientras en 2010 fue de 31,4%. En el mismo periodo también disminuyó la indigencia (o pobreza extrema). Pasó del 22,6% al 12,3%. En términos absolutos, estas cifras indican que en 2010 había 177 millones de personas pobres, de las cuales 70 millones se consideraron indigentes. En comparación con 2009, en 2010 la pobreza y la indigencia se redujeron en 1,6% y 0,8%, respectivamente. Pero esa tendencia no continuaría del todo en 2011: las estimaciones de la Cepal señalan que la pobreza se reducirá levemente (de 31,4% a 30,4%), pero la indigencia aumentará de 12,3% a 12,8%. ¿A qué se deben estas cifras?

L

Ecuación La caída en los índices de pobreza va de la mano con la recuperación del crecimiento económico en la región. Tras haber superado la recesión mundial en 2009 (devenida del crack inmobiliario estadounidense en 2008), América Latina tuvo una considerable aceleración con la generación de empleos y con ello el descenso de los índices de pobreza. Durante la presentación del informe en la sede del organismo en Santiago de Chile, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que “la reducción de la pobreza ha venido fundamentalmente de una mejoría en los ingresos laborales y un poco menos de las transferencias públicas monetarias”. Un

ejemplo de ello es que se le paga a una persona si envía a sus hijos a la escuela, si los lleva a que sean vacunados, etc. Se trata entonces de una herramienta pública (claro que también política) que busca cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza.

gasto público que tienen disponible, la gran jugada tiene que ir hacia transformar la estructura productiva”.

Pobres entre pobres Con todo, las estimaciones de la Cepal arrastran otro dato destacable ya que si bien los subsidios y las mejores condiciones laborales reservan un mejor pasar a la franja de menores recursos, los indigentes vieron engrosar sus filas. En este sentido Bárcena señaló que la principal causa es el alza de los precios de los alimentos, que influyen notoriamente en la canasta de los hogares más pobres. Otra razón es que a veces las políticas económicas estatales no alcanzan a los indigentes. En Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia la pobreza se redujo significativamente, mientras que los únicos dos países donde la pobreza tuvo un alza relevante fueron México y Honduras. Diversos especialistas coinciden en que la situación en estos dos últimos países se debe a que su economías no crecieron lo suficiente. La Cepal explica que “en el caso de México, la comparación se realizó con la medición de pobreza de 2008, por lo que la cifra no solo refleja la expansión de la economía mexicana en 2010 sino también la fuerte contracción del PIB per cápita en 2009”.

Ambivalencias La Cepal resalta que América Latina presenta situaciones ambivalentes y que, a pesar de las cifras favorables en reducción de pobreza, los retos siguen siendo de consideración. Así, por ejemplo, la reducción de la pobreza ha estado limitada por

Métodos

Los más pobres según el IPM

• Haití (57%) • Nicaragua (40%) • Bolivia (38%) • Honduras (32%) • Guatemala (26%) • Perú (20%)

los empleos de baja productividad y baja remuneración, además de la escasa protección social. Igualmente, se ha reducido la fecundidad de seis hijos por mujer en 1950 a 2,1 en 2010, lo que augura mayores posibilidades de bienestar en familias con menor número de dependientes. Al mismo tiempo, sin embargo, hay mayor incidencia de maternidad adolescente en las mujeres menos educadas. “La reproducción de la sociedad se está dando más en los hogares pobres, lo cual es una noticia alarmante”, dijo Bárcena. La Cepal reconoce una tercera ambivalencia: aunque el gasto social ha crecido, los sistemas de protección no logran alcanzar por igual a la población que los necesita, y por eso dejan a algunos grupos vulnerables. Por eso, la secretaria de la Cepal argumentó que “si bien los gobiernos han hecho un esfuerzo con el

El nuevo índice de medición de la pobreza fue elaborado por la Universidad de Oxford y Naciones Unidas, conocido como Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). El índice se aplicó en 104 países, es decir, midió el 78% de la población mundial. Aunque la conclusión fue que hay más pobres de los que se medían hasta ahora, paradójicamente América Latina presenta menos pobres que los que dicen los indicadores tradicionales. Esto se debe a que los parámetros utilizados fueron “menos exigentes” y agregó que aún falta debatir varios aspectos para llegar a una medición de la pobreza que sea aplicable a todos los países. Como ejemplo de las enormes diferencias de los distintos criterios de medición, el nuevo índice dice que el 8,5% de la población de Brasil puede ser considerada pobre, un porcentaje mayor que el 5% señalado por el Banco Mundial. Entre los países da América Latina, Uruguay es el que tiene menor proporción de pobres (1,7%), seguido de Ecuador (2,2%), Argentina (3%) y México (4%). Níger es el país con mayor proporción de pobres del mundo según el nuevo índice (92,7%), seguido de Etiopía (90%), Mali (87,1%) y la República Centroafricana (86,4%). Esa reducción en la pobreza total contrasta con un alza en el número de personas en extrema pobreza o indigencia que, según la Cepal, aumentará en tres millones, de 70 a 73 millones en 2011, con lo que la tasa se elevará hasta el 12,8%.


Diciembre 2011

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011

PRIMERA EDICION

27

ENFOQUE AMERICANO a deforestación, uno de los mayores problemas que enfrente el planeta de cara al futuro, resultó ser menor de lo que se pensaba a nivel global, aunque en Sudamérica el tema sigue siendo preocupante. Un estudio divulgado recientemente por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) denota que la región sigue a la cabeza en lo que a niveles de deforestación se refiere. A diferencia de otros relevamientos, el nuevo informe fue elaborado a partir de observaciones satelitales y no a través de las base a datos aportados por los propios países. “Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo”, explicó Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la

L

LA DEFORESTACIÓN SIGUE SIENDO MUY ALTA EN SUDAMÉRICA

Diez hectáreas perdidas por minuto Un nuevo informe de Naciones Unidas advierte de un retroceso a nivel global. Sin embargo pone la lupa en la región donde los niveles aún son preocupantes de cara al futuro. • La deforestación cayó de 16 millones de hectáreas al año a 13 millones a nivel mundial

• La mitad de la deforestación neta en todo el planeta ocurre en Brasil

• Hay 4.000 millones de hectáreas forestadas en la Tierra

FAO. “Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de quince años cubierto por el informe”, agregó. La estimación anterior de deforestación neta a nivel mundial era de un promedio de 7 millones de hectáreas anuales en el período entre 1990 y 2005. “El nuevo estudio

• El 57% de los bosques primarios del mundo se encuentra en América Latina

señala que el promedio anual de pérdida neta de bosque en ese período es de cerca de 5 millones de hectáreas, de los cuales 4 millones se encuentran en Sudamérica”, especificó el funcionario. Bajo ese contexto, América Latina es la región con mayor deforestación: diez hectáreas perdidas por minuto. Las imágenes satelitales fueron aportadas fundamentalmente por la Administración

Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) y el Servicio Geológico de Estados Unidos. La diferencia entre la estimación global anterior y la obtenida con datos satelitales se debe a que “en África habíamos sobreestimado la deforestación, por un lado por información antigua de los países y por otro porque el tipo de deforestación es a pequeña escala con un mayor nivel de recu-

peración”, indicó Rojas. A la vez señaló que se produjo una gran recuperación en Asia, con repoblaciones en países como Corea, Filipinas, Vietnam, India y China. Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, fundamentalmente para agricultura, un promedio de 14,5 millones de hectáreas al año. Pero compensando esta cifra con la repoblación de bosque fundamentalmente en Asia, la pérdida neta promedio

en ese período a nivel mundial fue de 4,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2000 y 6,4 millones entre 2000 y 2005. El promedio para el período estudiado es entonces de cerca de 5 millones de hectáreas de deforestación neta anual, o cerca de 10 hectáreas de bosque perdidas cada minuto durante esos 15 años. La FAO espera divulgar en 2012 un informe con datos satelitales hasta 2010. “La información previa que estamos teniendo es que en Brasil ha habido un cambio sustantivo para mejor en los últimos cinco años y por lo tanto esperamos que de aquí a un año podamos dar una información mejor de Sudamérica”, expresó Rojas. “Brasil representa el 70% del bosque en la región, y tenemos información de que desde 2007 las cosas están yendo por otro camino. Pero no sólo sirve que Brasil mejore, también hay otros países muy grandes como Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, que también tienen que seguir ese ejemplo si se confirma la mejora de Brasil”, agregó el funcionario. Datos divulgados este año por el INPE, la agencias de investigaciones espaciales de Brasil, señalaron que la deforestación casi se sextuplicó temporalmente en Brasil desde marzoabril de 2010 (103 kilómetros cuadrados), en relación con el mismo periodo en 2011 (593 kilómetros cuadrados). El salto podría estar relacionado con el debate este año sobre un nuevo Código Forestal con posibles amnistías para la deforestación. La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo que los datos eran alarmantes. En diciembre pasado, un informe del gobierno había situado la deforestacion en la Amazonia en su nivel más bajo en los últimos 22 años.

El ejemplo de Costa Rica El informe destaca algunos casos selectos positivos de reforestación en América Latina, fundamentalmente en Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Chile y Uruguay. En el caso de Uruguay la recuperación tiene que ver con plantaciones intensivas o cultivos forestales. Costa Rica ha seguido otro modelo y del 20% de territorio forestado está llegando al 50%, en muchos casos con plantaciones nativas. Rojas destaca especialmente el éxito de Costa Rica en introducir un sistema de pago por servicios ambientales, en el que los usuarios de los servicios que provee el bosque, como las agencias de turismo, pagan por estos beneficios.


28

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO BRASIL REGISTRÓ CRECIMIENTO CERO EN EL TERCER TRIMESTRE

¿Un freno al optimismo? La economía brasileña frenó en seco en el tercer trimestre, en el que su crecimiento fue del 0% en comparación con el segundo, pese a lo cual acumuló una expansión del 3,2% en los nueve primeros meses del año.

Los cinco motores de la economía brasileña:

rasil tuvo crecimiento cero en el tercer trimestre del año en relación a los tres meses anteriores y un avance de 2,1% en relación al mismo período de 2010, una desaceleración esperada por el mercado debido a la crisis con epicentro en Europa, según datos oficiales. En doce meses, el PIB brasileño acumula un alza de 3,7%, y de enero a setiembre creció un 3,2%, informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El IBGE revisó también a la baja las cifras de crecimiento del primer y del segundo trimestre del año: de enero a marzo el alza del PIB fue de 0,8% respecto a los tres meses anteriores (no de 1,3%), y en el segundo trimestre el PIB avanzó 0,7% en relación a los primeros tres meses del año (no 0,8%). “Es difícil que tengamos un crecimiento de 3,8% (en 2011) como veníamos pro-

B

yectando”, admitió el ministro de Hacienda, Guido Mantega. El gobierno revisó a la baja varias veces sus previsiones de crecimiento para este año. Mantega estimó que la economía crecerá en torno a 3,2% en 2011 -frente a un alza del PIB de 7,5% el año pasado- en parte gracias a una reactivación en el cuarto trimestre. El mercado espera un crecimiento cercano al 3%. Para 2012, el gobierno de Brasil apostaba a un crecimiento de 5%, impulsado por la reducción de las tasas de interés desde fines de agosto y paquetes de rebajas fiscales e incentivos a la industria. Pero Mantega flexibilizó esta proyección, y dijo que el PIB del año próximo puede ubicarse entre 4% y 5%. Según Mantega, la desaceleración del crecimiento en el tercer trimestre es “pasajera” y se debe a las medidas adoptadas en la pri-

mera parte del año para hacer frente al alza de la inflación, que ya fueron revertidas. El crecimiento nulo en julio, agosto y setiembre se debe a la crisis en Europa y Estados Unidos y en parte “al conjunto de medidas que tomamos para reducir el ritmo de la economía, que estaba muy recalentada el año pasado”, explicó. “Encarecimos el crédito, aumentamos el encaje, hubo un fuerte aumento de la tasa de interés en el primer semestre del año pasado y las medidas recién se reflejan meses después”, indicó Mantega. Según el ministro, la economía mejorará al final del año. El Banco Central de Brasil redujo tres veces consecutivas desde agosto la tasa de interés de referencia, dejándola en 11% al año, para enfrentar los coletazos de la crisis económica internacional. Pese al crecimiento nulo en el ter-

• La inversión extranjera. • Sus recursos petroleros. • Su sofisticación en los negocios. • Su mercado doméstico. • Su estabilidad macroeconómica.

economía internacional.

Qué esperar cer trimestre, el alza del PIB de 3,7% en doce meses “confirma que la economía brasileña se encuentra en un ciclo sustentado de expansión, compatible con el equilibrio interno y externo, y consistente con el escenario de convergencia de la inflación hacia la meta en 2012”, indicó por su lado Alexandre Tombini, presidente del Banco Central, en un comunicado. Tombini destacó que “la demanda doméstica sigue siendo el principal sostén de la economía, con un crecimiento de 5,4% en el consumo de las familias en los últimos cuatro trimestres”. La inflación se ubicó en octubre en 6,97% en doce meses, bastante por encima de la meta oficial de 4,5% pero con la tendencia a la baja que esperaba el gobierno ante el deterioro de la

Brasil no está en el G8, si en la G20, pero como la novena economía mundial y con el crecimiento proyectado que se espera, seguirá escalando puestos en el rango de los países más importantes economicamente a nivel mundial. Teniendo en cuenta que el 60% de su población de 190 millones está por debajo de los 29 años y con el crecimiento de su clase media del 44% al 52% de su población, desde 2002 al 2008, manteniendo políticas económicas sólidas como viene haciendo en los últimos años, su futuro crecimiento está asegurado. Es verdad que su nivel de competividad y su desarrollo tecnológico todavía no están entre los líderes, pero están mejorando y esta mejora continuará.


Diciembre 2011

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011

PRIMERA EDICION

29

ENFOQUE AMERICANO TRAS 30 AÑOS DE LUCHA ARMADA UNA GUERRILLA ADMITE SU DERROTA

El fin de un conflicto añejo El grupo comunista Sendero Luminoso fue fundado a finales de la década de 1960 por el entonces profesor de filosofía Abimael Guzmán, quien se encuentra pagando cadena perpetua en Perú. an solo días después de anunciar que el grupo armado Sendero Luminoso estaba preparado para dejar las armas, el líder guerrillero Camarada Artemio aseguró en una entrevista al diario británico The Guardian que está listo para negociar una amnistía El único miembro en activo de la cúpula del grupo dijo que tras 30 años de lucha armada está preparado para negociar con el gobierno de Ollanta Humala. “No tenemos el ánimo de continuar la guerra”, añadió el guerillero, quien también aseguró que “la realidad es que necesitamos cambiar nuestra estrategia”. Artemio admitió que la guerra iniciada en 1980 contra el Estado peruano terminó en una derrota. “Si, eso es real. No vamos a negarlo”, dijo el líder de los remanentes senderistas en el valle selvático del Huallaga, aunque remarcó que su agrupación mantiene el mismo “objetivo político”, pero “en la práctica hoy día eso no es posible”. Artemio reveló que su nombre verdadero es José “Pepe” Flores Hala y que nació hace 47 años en la localidad de Camaná,

T

• Sendero Luminoso fue desarticulado a mediados de los 90, y sus principales líderes purgan cadena perpetua tras un conflicto interno que dejó unos 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

en el departamento sureño de Arequipa. El líder guerrillero aseguró que mantiene un destacamento armado en la selva para “garantizar la postura” en su relación con sus lugartenientes presos,

pero sin “la mínima intención de blandir las armas de la guerra”. “Con sinceridad queremos plantear que nosotros queremos una solución política; queremos que termine, pero a través de los

• Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica maoísta originada en el Perú cuya meta es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia.

• Artemio lidera a los senderistas en el Huallaga, otro grupo se mantiene en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), en el centro y sur del país, liderado por los hermanos Víctor, Miguel Ángel y Carlos Quispe Palomino, y en alianza con el narcotráfico, según las autoridades peruanas.

métodos de una mesa de negociaciones”, aseguró. Artemio planteó una “tregua militar” para iniciar conversaciones que permitan llegar a una negociación, algo que, según reveló, intentó en años anteriores sin éxito, a pesar la intermediación de la Iglesia Católica y la Cruz Roja. “Yo entablé conversaciones a través de monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, (y con) el jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacional de ese entonces -estamos hablando del año 2003- y con el Gobierno de (Alejandro) Toledo (2001-2006)”, reveló. También aseguró que desde julio pasado ha intentado de tener una acercamiento con el régimen del presidente Ollanta Humala, pero le han pedido una rendición incondicional, que entregue las armas y se ponga a derecho, algo que ha rechazado. Aseguró que su propuesta de negociación busca “una paz perdurable” en su país, pero reiteró

• En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.

que sigue siendo marxista y cree que la violencia es la única forma de cambiar el sistema político de Perú. “Por supuesto (que) la lucha de clases va a seguir. La lucha política va a seguir. El hecho es que termina la guerra, pero la lucha política continúa. Nosotros nos abocaremos a seguir la lucha política sin armas, el trabajo político organizativo como organización del Partido Comunista del Perú. No vamos a tirarnos a dormir, lógicamente”, indicó. Aunque señaló que “objetivamente” no cree que este proceso pueda concretarse y le permita reinsertarse en la vida civil, confesó que le gustaría dedicarse a hacer un trabajo político y “a estudiar algo de agronomía”. Artemio también dijo que su agrupación tiene que hacer una “autocrítica” sobre los ataques contra las fuerzas de seguridad y los asesinatos selectivos que ha cometido desde los años ochenta del siglo pasado. “Entiendo el dolor que esto embarga y no solo a veces es suficiente una autocrítica sino el perdón necesario a las familias que hemos enlutado creyéndolas enemigos, cuando en realidad no lo fueron”, indicó. El cabecilla terrorista enfatizó, al concluir, que se considera “la garantía armada” del líder y fundador de Sendero, Abimael Guzmán, que cumple una condena a cadena perpetua, pero remarcó que su grupo solo se defenderá en caso de ser atacado por los militares. “En mi opinión, van a haber varias amnistías (sic). Va a ser todo un proceso. Pero no hay ningún indicio de dar un paso en ese sentido. Y desgraciadamente cargamos con todas esas responsabilidades”, sentenció. Artemio también tuvo palabras para recordar a víctimas “que fueron un error”, y lamentó la muerte de “tantos vidas de soldados jóvenes” que “luchaban a favor del capitalismo y de la burguesía. Aún así me duele”, añadió.


30

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO NORIEGA, UNA DE LAS FUGURAS MÁS POLÉMICAS DEL CONTINENTE, GOBERNÓ CON MAÑO DE HIERRO EN LOS 90

El retorno del

patriarca El ex hombre fuerte de Panamá de 1983 a 1989 cuando fue derrocado por una invasión de tropas estadounidens es- llegará hoy a su país extraditado por Francia.

l ex dictador Manuel Antonio Noriega vuelve hoy a Panamá desde Francia dos décadas después de haber pagado condenas de prisión por narcotráfico y blanqueo de capitales en Estados Unidos y el país europeo, respectivamente. El general jubilado de 77 años será trasladado en un vuelo comercial y será puesto a disposición de las autoridades judiciales una vez arribe a suelo panameño. Al ex hombre fuerte del país centroamericano se le hizo una última revisión de salud el sábado en la prisión parisina previo al viaje de traslado, para garantizar que su deteriorada salud soporte el vuelo transatlántico. La cancillería panameña dijo en un primer comunicado que Noriega se encuentra en condiciones físicas para realizar el viaje.

E

Desde 2010 Noriega cumple en la prisión parisina de La Santé una pena de siete años de prisión por lavado de dinero tras haber estado encarcelado 20 años en los Estados Unidos por narcotráfico, país al que se entregó tras la invasión militar estadounidense de diciembre de 1989, que lo derrocó. Noriega fue el último general (entre 1983 y 1989) que sojuzgó Panamá durante el periodo dictatorial inaugurado en 1968 por un golpe encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981. Las autoridades ya habían anunciado que la extradición se cumpliría el fin de semana después de los trámites realizados ante funcionarios franceses por una comitiva panameña que viajó el fin de semana, pero no habían precisado el día.

El abogado francés del ex mandatario panameño Yves Leberquier también había dicho que su cliente viajaría el domingo a Panamá, lo cual consideró una “buena noticia” para que “este hombre viejo y cansado regrese a casa después de más de 20 años en prisiones estadounidenses y francesas”. Las autoridades panameñas han dicho que Noriega será recluido en la cárcel El Renacer, ubicada en una zona del norte capitalino a orillas del Canal de Panamá y donde están principalmente los detenidos por delitos administrativos. Noriega fue expulsado por la invasión de Estados Unidos en 1989 y llevado a ese país que lo condenó en un juicio por cargos de narcotráfico. Tras pagar prisión en Estados Unidos, se lo extraditó el año pasado a Francia donde fue sentenciado por blanqueo de capitales. El ex hombre fuerte, que controló el país entre 1983-89, debe enfrentar varias condenas por homicidio a su retorno.

Se dice de él ¿Pero qué hay de cierto en la figura del emblemático ex dictador centroamericano? Algunos de sus conocidos ayudan a develar el interrogante: Según el general Rubén Darío Paredes, a quien Noriega relevó en 1983 como jefe de la antigua Guardia Nacional, se trata de “una atracción turística. Los turistas van a querer saber donde está e ir a verlo. Si cobran eso, sería una buena taquilla”.

“Llegó donde llegó cabalgando sobre el poder, las influencias, el temor, la intriga”. Roberto Díaz Herrera, ex lugarteniente que en 1987 lo denunció por fraudes electorales, corrupción y violación de derechos humanos, opina que Noriega “fue un victimario de muchas tragedias en Panamá que dejó mucho duelo y mucho luto, pero a la vez fue una víctima gigante de eso que fue la CIA y los aparatos de seguridad, como lo han sido otros personajes como Bin Laden que los desechan como un papel sanitario”. “Fue un chivo expiatorio del IránContra. Quien debe temer a Noriega aún, si es que hay alguien que le deba temer, sería la CIA como institución y todo ese aparato de intriga y corrupciones”. En tanto Mario Rognoni, su ex ministro de Comercio, sostiene que el ex gobernante “es una persona incomprendida, cuya figura real desvirtuaron los norteamericanos”. Por otra parte Renato Pereira, su ex ministro de Gobierno indicó que “se le nota muy vital, muy coherente y lúcido y con deseos de decir cosas, pero creo que el efecto de esas declaraciones no tendrá una duración larga ni va a torcer de modo alguno la democracia que ha practicado este

país en los últimos 20 años”. En cambio Aurelio Barría, creador en 1987 de la Cruzada Civilista de protestas contra el régimen, asegura que Noriega “tuvo sus seguidores interesados por razones de miedos, conveniencias políticas, interés, pero hoy nadie quiere vincularse con un condenado por narcotráfico y otros crímenes”. Carmenza Spadafora, hermana del médico y guerrillero italo-panameño Hugo Spadafora, secuestrado y decapitado en 1985, durante el régimen advirtió que el ex militar “es un hombre cruel, frío, nunca se ha arrepentido de lo que hizo, es un hombre manipulador. El país se vuelve a dividir y se vuelven a abrir heridas. Viene a revolvernos las cosas”. Finalmente Mauro Zuñiga, médico opositor a Noriega, torturado por militares en 1985, opina que Noriega “es un sociópata que se enfrentó a la sociedad porque fue maltratado y abandonado en su época infantil. Este tipo de personas cuando acceden al poder después se convierten en sicópatas y hacen pagar sus frustraciones a la sociedad”. Al fin y al cabo Noriega vuelve hoy al país en el que décadas atrás escribió buena parte de la historia americana.


20

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO A DIEZ AÑOS DEL TERRIBLE “CORRALITO” QUE HUNDIÓ AL PAÍS

El huracán argentino En 2001 De la Rúa firmó el decreto de necesidad y urgencia 1570, ideado por Cavallo, y que pasó a la historia con la denominación de “corralito”. La medida provocó una crisis sin precedentes que se saldó con muertos, heridos y convulsión política inédita. ace diez años el país protagonizaba una de las peores crisis de su historia. El gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa imponía un bloqueo bancario que entró en la historia negra con el nombre de “corralito”, preludio de su caída en medio de una rebelión popular y saqueos que dejaron 33 muertos. El 3 de diciembre del 2001, casi 70.000 millones de pesos en depósitos de ahorristas quedaron inmovilizados en los bancos por la drástica medida que tomaron De la Rúa y su ministro de Economía, Domingo Cavallo. El congelamiento de los depósitos fue una reacción desesperada de los gobernantes a una corrida que había provocado hasta aquel día una sangría por extracciones de fondos de unos 22.000 millones de pesos en menos de tres meses.

la furia. Millares de ahorristas, activos o jubilados, gente joven o madura, se concentraban indignados frente a las puertas de los bancos y cuando encontraban las persianas bajas intentaban demolerlas a golpes de martillo, mientras hacían sonar cacerolas. El “corralito” se convirtió en una bola de nieve que no paró de crecer hasta que el 20 de diciembre, De la Rúa tuvo que escapar de la Casa Rosada al anochecer a bordo de un helicóptero, cuando la casa de gobierno se mantenía sitiada por una multitud que enfrentaba a la policía. Según Cavallo que había llegado por primera vez al poder de la mano del ex presidente Carlos Menem (1989-1999), “Argentina no podía fabricar dólares y quien nos estaban proveyendo de dólares y actuando como prestamista de última instancia -el Fondo Monetario Internacional- dejó de hacer desembolsos que estaban comprometidos”.

Qué dicen hoy

H

“Hubo un proceso de larga recesión, fuerte déficit fiscal, déficit en cuentas corrientes, del balance de pagos, desempleo en aumento, paridad fija, absurdos programas de ajuste”, analizó el ex ministro argentino de Economía Roberto Lavagna (2002-2005), al recordar la situación de la época. Lavagna se convirtió en 2003 en el hombre respaldado por el gobierno del extinto presidente Néstor Kirchner para poner fin, en principio, al desbarajuste que el gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) había transformado en “corralón”, es decir con más duras restricciones a los retiros. El economista renegoció luego

la deuda en default por más de $100,000 millones, la moratoria más grande de la historia contemporánea, declarada el 24 de diciembre del 2001 por Adolfo Rodríguez Saá, uno de los cuatro sucesores que tuvo De la Rúa en menos de diez días después de su derrumbe. “La rigidez cambiaria que mezcla países de alta productividad con países que no la tienen y cuya evolución en términos de competitividad es muy lenta, siempre termina en crisis”, comentó Lavagna. Cuando Cavallo autorizó a extraer de los cajeros por día sólo 250 pesos, con una relación aún vigente entre peso y dólar de “uno a uno” que llevaba diez años, estalló

Domingo Cavallo defendió la medida que prohibió la libre disponibilidad de los fondos depositados en los bancos y dijo que fue utilizada “por la oposición para hacerse con el poder”. Al recordar las razones que impulsaron la aplicación del régimen que causó la debacle en Argentina, el ex ministro del gobierno de la Alianza sostuvo que “la gente estaba retirando efectivo en grandes cantidades y obviamente ya los bancos no tenían billetes dólares para entregar”. Por tal motivo, explicó que se establecieron límites a la extracción de los fondos en forma mensual, ya que en aquel entonces “la alternativa era o cerrar los bancos, con lo cual la gente hubiera perdido totalmente los depósitos, o hacer lo que se hizo”. “Lamentablemente esa medida, luego del cambio de gobierno, fue transformada en una verdadera expropiación de los ahorros”, detalló Cavallo, refiriéndose a la total im-

Dos años a puro vértigo • Enero de 2001: los organismos internacionales aprobaron para Argentina el “blindaje” financiero. • Marzo: renuncia el ministro de Economía José Luis Machinea. Lo sucede Ricardo López Murphy. Dura dos semanas. Fernando De la Rúa designa a Domingo Cavallo. • Julio: Cavallo anuncia la ley de “déficit cero”. Argentina realiza un “megacanje” de deuda. El Congreso aprueba un recorte del 13% de jubilaciones y sueldos estatales. • Agosto: el Congreso sanciona la ley de “intangibilidad de los depósitos”. • Noviembre: el Gobierno inicia otro proceso de reestructuración de la deuda. El riesgo país supera 3.000 puntos. • 1 de diciembre: se anuncia el corralito, que limita a 250 dólares (pesos), y luego se amplía a 1.000, por semana la cantidad que cada depositante podía retirar de su cuenta. Es libre el movimiento entre cuentas y con tarjeta de débito. Entra a regir el 3 de diciembre. • 5 de diciembre: el Fondo Monetario Internacional (FMI) niega un préstamo al país. El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) congelan fondos para Argentina. • 13 de diciembre: se realiza una huelga general y el 18 de diciembre comienzan saqueos. Imponen el estado de sitio. • 20 de diciembre: Fernando de la Rúa renuncia. Asume el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta. • 23 de diciembre: la Asamblea Legislativa nombra a Adolfo Rodríguez Saá. Declara el default. • 30 de diciembre: Rodríguez Saá renuncia, al igual que Puerta. Asume el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. • 1 de enero de 2002: la Asamblea Legislativa nombra a Eduardo Duhalde como nuevo presidente. • 6 de enero: Duhalde pone fin a la convertibilidad. • 9 de enero: se establece el tipo de cambio oficial en $1,4 por dólar. El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, anuncia la reprogramación de los depósitos (corralón) que impedía sacar los fondos. • 6 de febrero: se decreta el Reordenamiento del Sistema Financiero: establece la pesificación asimétrica, préstamos a razón de $1 por dólar y depósitos a $1,4. • Abril: asume Roberto Lavagna como ministro de Economía. El dólar llegó hasta cuatro pesos. Se realizaron canjes de depósitos reprogramados por los Boden 2012 y Boden 2013.


Diciembre 2011

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011

PRIMERA EDICION

21

ENFOQUE AMERICANO Los otros protagonistas

PARALELISMOS

Chrystian Colombo tuvo un rol clave en los meses calientes de 2001 desde su cargo de jefe de Gabinete. Hoy se dedica a los negocios.

Noviembre de 2001 • La economía estaba al borde del default por la abultada deuda pública, con vencimientos en el corto plazo, y el creciente déficit fiscal. • Regía la convertibilidad, pero el país se encaminaba a una devaluación, por la pérdida de competitividad externa. • Descalce de monedas. 70% de los depósitos estaba en dólares y 66% de los préstamos al sector privado era en moneda extranjera, pero la mayoría de los deudores tenía ingresos en pesos. Por la convertibilidad, el BCRA no podía ser prestamista de última instancia. • La economía estaba en recesión, con deflación de precios.

Ricardo López Murphy el ex integrante de la fallida Alianza se atrevió a someterse rápidamente al voto popular. Fue candidato a presidente en 2003 (salió tercero con el 18% de los votos), luego fundó Recrear, se alió a Mauricio Macri (con quien después se peleó) y se postuló para senador por Buenos Aires en 2005. En 2007, volvió a postularse para la Presidencia y sacó apenas el 1,45% de los votos. Este año fue candidato a jefe de gobierno por el Partido Autonomista con un pobre desempeño.

Noviembre de 2011 • La deuda pública ya no es un problema, bajó su participación y los vencimientos se reprogramaron. El déficit fiscal es incipiente, pero el Gobierno tiene instrumentos para revertirlo. El Banco Central administra el tipo de cambio, con un deslizamiento del dólar. • Sólo 4% de los depósitos está en dólares. Los préstamos en dólares están colocados en empresas con ingresos en divisas (ligadas al comercio exterior). • Si lo necesitara, el Banco Central puede emitir para asistir a bancos en problemas. La economía acumula años de crecimiento. • La inflación supera el 20%. posibilidad por parte de los ahorristas de recuperar sus fondos depositados. Además, reveló que “inicialmente el 'corralito' restringía el retiro de efectivo, pero la gente podía seguir utilizando sus ahorros para cualquier tipo de pagos con tal que lo hiciera con tarjetas de débito, con cheques, con transferencias bancarias”. “Pero obviamente (el corralito) fue utilizado por la oposición para hacerse del poder e imponer realmente lo que ellos tenían en mente”, subrayó el ideólogo de la denominada Ley de Convertibilidad que durante el mandato del ex presidente Carlos Menem equiparó el valor del peso con el dólar estadounidense. Cuando le preguntaron si su última decisión al frente de la cartera de Economía, en 2001, no se transformó en un elemento que demolió a la gestión de De la Rúa, el ex ministro manifestó: “Fue una demolición porque le dio pie a quienes querían hacerse con el poder para organizar disturbios y provocar la caída del gobierno”. En ese sentido, Cavallo señaló que las derivaciones mencionadas fueron “la parte lamentable, además de que obviamente los ahorristas sufrieron mucho, no como consecuencia de esta medida (el corralito), sino de la nueva que implementó el gobierno de (el ex presidente Eduardo) Duhalde a partir del 1 de enero de 2002”, como restricciones más duras al retiro de los depósitos y la caída de la Convertibilidad. Actualmente, el ex ministro da clases en la Universidad de Yale y además viaja por reuniones laborales en distintos lugares del mundo.

De su lado Fernando de la Rúa sostiene que “no hubo comprensión suficiente. Tal vez mi pecado fue no saber comunicarlo debidamente y hacer que se lo comprendiera. Si a alguien molesté, y algún error cometí, pido disculpas. Espero ser comprendido”, apuntó el ex presidente. “La corrida bancaria se alimenta por la falta de crédito, cuando el FMI anuncia que no mandará la cuota (de financiamiento) ya aprobada. La actitud del Fondo fue negativa y absurda, traicionando los principios de la institución” dice desde un estudio de abogados en Buenos Aires, donde prepara su defensa para un juicio que se le sigue por un caso de presuntos sobornos en el 2000. De la Rúa vive hoy totalmente apartado de la política, repudiado por su partido, la UCR, y dedicado a preparar las memorias de su propio naufragio. Hace poco reapareció en público cuando Mauricio Macri invitó a sus antecesores en el Gobierno de la ciudad a participar de la inauguración de una estación de subte. Pero enseguida retomó su bajísimo perfil. Contra su voluntad, este año se lo vio en las revistas del corazón desmintiendo versiones sobre un supuesto divorcio de su esposa Inés Pertiné. Hoy vive de su pensión de ex Presidente y trabaja como abogado, su profesión de toda la vida. Pero la mayor parte del tiempo ha venido ocupándola en su propia defensa: la infinidad de causas judiciales que tuvo que enfrentar desde que dejó el poder lo convirtieron casi en un habitué de tribunales.

Adalberto Rodríguez Giavarini, ex canciller de la Alianza, se alejó de la política. Hoy preside el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales(CARI), un think tank importante en la región. Fernando de Santibañes, entonces jefe de la SIDE, el ex banquero, hombre de fortuna, es otro que desapareció de la escena pública. Como De la Rúa, espera ahora el juicio oral por las supuestas coimas en el Senado, al que también serán sometidos otros protagonistas de la época: el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, y los ex senadores peronistas Augusto Alasino, Remo Costanzo, Alberto Tell y Ricardo Branda. Nicolás Gallo, ex secretario general de la Presidencia, se dedica actualmente a la producción agropecuaria. Carlos Chacho Álvarez, el entonces renunciante vicepresidente, no dejó de ocupar cargos medianamente relevantes en organismos regionales. Nilda Garré fue viceministra del Interior, cargo al que renunció con el desembarco de López Murphy en Economía. Garré es hoy una de las funcionarias predilectas de la presidenta Cristina Kirchner. Débora Giorgi es otra de las ex aliancistas que se las ingenió para llegar a buen puerto, tras el naufragio de la coalición UCR-Frepaso. Entre 1999 y 2001, fue secretaria de Industria, de Comercio y de Energía, de José Luis Machinea y Domingo Cavallo. Junto con Garré y Alicia Kirchner hoy forma el trío de mujeres incondicionales a Cristina. Patricia Bullrich estuvo al frente del Ministerio de Trabajo con el delarruismo (renunció en noviembre de 2001). Hoy tiene un monobloque (Unión por Todos) en el Congreso.

Hernán Lombardi era ministro de turismo cuando el país explotó. Hoy cumple funciones en el gabinete de Mauricio Macri.


22

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO FUSIÓN ENTRE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS LAN (CHILE) Y TAM (BRASIL)

Nace un gigante “sudaca” LATAM será la mayór línea de América Latina y uno de los tres mayores grupos de empresas aéreas del mundo en valor de mercado. El proceso de alianza sufrió varios contratiempos por acusaciones de otras aerolíneas.

l Consejo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó días atrás la fusión de la brasileña TAM y la chilena LAN, con lo que fue superado el último obstáculo para crear la mayor línea aérea de América Latina, LATAM. El ente antimonopolio brasileño impuso apenas dos condiciones: una reducción de dos frecuencias en los vuelos entre Sao Paulo y Santiago, en favor de la competencia, y que las aerolíneas elijan una sola alianza internacional, ya que hoy TAM integra la Star Alliance y LAN la Oneworld, informó un portavoz del CADE. La decisión fue unánime y de última instancia. El consejero del CADE, Olavo Chinaglia, explicó por su parte que la nueva empresa tendrá el 80% de las frecuencias existen-

E

tes actualmente entre Santiago y Sao Paulo. La fusión entre TAM y LAN fue anunciada en agosto de 2010, en busca de crear a la gigante latinoamericana LATAM, con un valor estimado de unos 14.500 millones de dólares y responsable del 6% del transporte aéreo mundial. TAM destacó en un comunicado que la fusión da pie a “uno de los tres mayores grupos de empresas aéreas del mundo en valor de mercado” e informó que están estudiando las condiciones del CADE. “Las aerolíneas ya venían estudiando estas medidas, que son similares a las providencias requeridas por el Tribunal de la Libre Competencia de Chile (TDLC)”, que también autorizó en septiembre la fusión con 11

condiciones a la operación, entre estas la pérdida de algunos vuelos a Lima. Las dos aerolíneas informaron en octubre que intentarían impugnar algunas de esas condiciones en la Justicia, pero que aun así continuaron con el proceso de fusión como estaba previsto. Informaron en octubre que esperaban concretar la creación del Grupo LATAM a fines del primer trimestre del 2012. LAN es la principal aerolínea chilena con 125 aviones de pasajeros y catorce de carga, y TAM lidera el mercado brasileño con una flota de 156 aviones de pasajeros. LATAM podrá brindar servicios de pasajeros a 115 destinos en 23 países, así como transporte de carga. Más de 45 mi-

llones de pasajeros y 832.000 toneladas de carga fueron trasladados en total por las dos empresas el año pasado. El proceso de fusión ha sufrido varios contratiempos por acusaciones de otras aerolíneas y de instituciones de defensa del consumidor por un posible monopolio en rutas aéreas, principalmente entre Chile y Brasil, pero esas no causaron la cancelación de la alianza. LAN y TAM sólo esperaban la ratificación del acuerdo por parte de la agencia de regulación de libre competencia CADE para concretar la alianza. El nuevo holding podrá contar con una flota de más de 220 aeronaves, que darán cobertura a más de 115 destinos internacionales, con una plantilla de

40.000 empleados. En 2009, ambas aerolíneas facturaron más de 8.500 millones de dólares (6.128 millones de euros) y transportaron 45 millones de pasajeros, así como 832.000 toneladas de carga. Las dos aerolíneas mantendrán las marcas. Según lo acordado, los accionistas de LATAM consideran que la familia brasileña Amaro tendrá un 13,67% de la nueva sociedad, la familia chilena Cueto un 24,07%, mientras que otros accionistas de LAN se repartirán un 46,6% y otros accionistas de TAM un 15,65%. La fusión contempla la cotización de las acciones de LAN en la Bolsa de Sao Paulo y la retirada de los ADR de TAM de la de Nueva York.


28

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO DOS INFORMES ADVIERTEN SOBRE ANOMALÍAS EN LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN

Profetas en sus tierras a Cámara de Diputados de Argentina aprobó al cierre de la semana un proyecto de ley que busca limitar la tenencia y compra de tierras por parte de extranjeros, inspirada en legislaciones vigentes en otros países. La iniciativa, impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y girada al Senado, que al igual que la cámara baja cuenta con mayoría oficialista, fue respaldada por 153 legisladores, mientras que 26 votaron en contra. La iniciativa, que comenzó a debatirse en agosto pasado, establece que el porcentaje de tierras en poder foráneo no deberá superar el 15% del territorio nacional y que los extranjeros no podrán comprar más de mil hectáreas por región. Además, según el texto aprobado, que no prevé retroactividad y por tanto no vulnera derechos adquiridos, de ese 15% total no podrá haber más del 30% en manos de “personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad”. El proyecto advierte de que se “atenderán los tratados bilaterales de inversión suscritos por Argentina” y vigentes a la entrada en vigor de la ley, y que “no se entenderá como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso natural no renovable”.

L

Limitar la tenencia y compra es la reacción actual que manifiestan varios países para contrarrestar el problema generado décadas atrás bajo otros modelos políticos que propiciaban la llegada de capitales exteriores.

Contexto latinoamericano Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puso de relieve ciertas irregularidades en la tenencia de tierras en 17 países de América Latina y el Caribe. La anomalía quedó confirmada luego por una investigación realizada por más de 40 organizaciones bajo la Coalición Internacional de Tierras (CIT). Los países estudiados por la oficina regional de la FAO son México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Guyana. Por su parte, la CIT asegura que su estudio -divulgado esta semanarevela que las élites nacionales juegan un papel mucho mayor en la compra de tierras que los inversionistas extranjeros, que han sido el centro de las denuncias de los

medios de comunicación en los últimos años. Todo indica que el objetivo al adquirir grandes extensiones no es la producción de alimentos sino establecer nichos de producción minera, turismo, industria y bosques y hasta biocombustibles. En su investigación, la FAO puso bajo la lupa principalmente sobre Brasil y Argentina. Lo que se constató en estos 17 estudios es que en la década del 90 hubo una suerte de relanzamiento de la concentración de la propiedad de las tierras. En Perú, donde hubo una reforma agraria a inicios de los años 70, bajo el mandato del

presidente Alberto Fujimori se modificó la legislación, eliminando restricciones al tamaño de la propiedad y al mercado de tierras. El contexto macroeconómico neoliberal facilitó, estimuló y promovió la gran inversión, también al capital extranjero, mientras que por otro lado prácticamente marginaba todo lo que es la agricultura familiar, que es abrumadoramente mayoritaria en América Latina. Y no se trata de los latifundios del pasado, sino de empresas modernas “volcadas casi enteramente a la exportación o la producción de biocombustibles con una presencia variable de capital extranjero, pero en muchos países los principales inversionistas son caCONTEXTO ARGENTINO pitales nacionales”, señala el inA comienzos del siglo XX, unos 7 forme. En Argentina, cuando Carlos millones de hectáreas estaban en Menem era presidente, se produmanos de extranjeros en Argentina, jeron notables compras de tierras, pero esa cifra se elevó desde entoncomo las de la empresa Benetton, ces hasta unos 20 millones de hectá- las del magnate de los medios Ted reas, según cálculos de la Federación Turner, y de actores como Sylvester Stallone o Tommy Lee Jones. Agraria Argentina. Al momento de establecer los obEl mayor terrateniente extranjero jetivos de cada uno, las proyeccioen Argentina es la familia italiana Benes son diferentes. Benetton, por netton, dueña de unas 900.000 ejemplo, instalada en la Patagonia hectáreas, en su mayoría en la Pata- con 300 mil hectáreas, no obtiene gonia (sur) y dedicadas a la produc- la misma productividad que podría conseguir en la región pampeana ción lanar para su imperio textil. y para que un campo sea productiActualmente, la única norma que vo en la Patagonia se necesitan mulimita la posesión de tierras por chas hectáreas. Se podría afirmar parte de extranjeros es un decreto de entonces que la tenencia de tierras 1944 que restringe las adquisiciones por parte de Benetton no afecta la cadena alimentaria, pero causa otro en áreas de frontera y zonas clave tipo de crisis como lo es su permapara la seguridad nacional, una nencia en las tierras ancestrales de norma que no se cumple, según la los indios mapuches. Otro objetivo es el que persigue Federación Agraria y dirigentes de una compañía minera estadounivarios partidos políticos. dense en la región peruana de CaOtro terrateniente famoso es el jamarca. El contrato que busca seinglés Joe Lewis, expropietario de llar la empresa está siendo dispuHard Rock Café, que adquirió 18.000 tado por los ciudadanos de la rehectáreas en la Patagonia y cerró el gión por las consecuencias ambientales que acarrearía. acceso público al paradisíaco Lago Otros capitales buscan grandes Escondido, caso que derivó en una extensiones para la producción larga batalla judicial inconclusa. para exportaciones. Ese fenómeno se reproduce con fuera en países También es emblemático el caso como Argentina y Brasil, aunque del magnate estadounidense Douen menor medida también ocurre glas Tompkins, quien adquirió una en Paraguay y Bolivia, donde los vasta extensión en los Esteros del más grandes terratenientes son los Iberá (noreste), un área rica en fauna brasileños. La discusión gira entonces en torno al control estatal y agua dulce. sobre su principal capital.


SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

ENFOQUE AMERICANO

DE BRASIL FICO PROHIBIÓ EN LAS FAVELAS TRÁ RCO NA EL E QU CO BLI PÚ IO UN SERVIC

a s e r g e r o r e t r a c l a E h n i c o R la La avanzada estatal sobre las organizaciones criminales instaladas en las populosas barriadas deja al descubierto aspectos inéditos acerca de cómo era la vida de sus habitantes.

T

omazia Ferreira Martins vive desde hace cuarenta años en la misma casa de la Rocinha, en Río de Janeiro, pero nunca recibió una carta: bajo el reino de los narcos, el servicio público básico no existía en la favela, la mayor de Brasil. Es con desconfianza que a sus 72 años Tomazia abre la puerta al ingeniero de la alcaldía de Río Alexandre Furlanatto, que junto a su equipo recorre el laberinto de callejuelas estrechas y escarpadas de este gigantesco barrio pobre para cartografiarlo por primera vez. Situado en el corazón de los barrios más ricos de Río, la Rocinha bastión de narcotraficantes y donde el Estado no entró durante treinta años- fue reconquistada hace un mes en una operación que movilizó a cientos de policías de élite y soldados, apoyados por helicópteros y blindados. “El objetivo de la cartografía es nombrar las calles, y otorgar números a las casas. Luego, el correo de-

berá dar un código postal a los habitantes. Así, las casas serán regularizadas y los habitantes podrán recibir cartas en sus casas”, explica Furlanatto. Río posee unas mil favelas donde residen un tercio de los habitantes de la ciudad, o sea cerca de 1,5 millones de personas. El Gobierno de Río comenzó la “pacificación” de las favelas en 2008, ha retomado más de veinte de manos de narcos y milicianos y prevé pacificar otras tantas para 2014, antes del Mundial de fútbol. Tomazia responde el cuestionario de los empleados municipales y se siente más tranquila al final de la entrevista: su casa de ladrillos, construida en tres pisos a lo largo de los años, finalmente será “regularizada” porque respeta las normas de salubridad e higiene de la alcaldía. Y pronto podrá también recibir por primera vez al cartero. Hasta ahora, el cartero casi no se aventuraba en las callejuelas pobladas de hombres armados. Los propios habitantes distribuían las cartas. José María, de treinta años, que hace transportes con su camioneta, cuenta que sólo las calles de abajo tienen nombres y números, un 20% del total, según la alcaldía. “Más allá del valao (desagüe a cielo abierto), donde el acceso es muy difícil, no hay más nada. Los carteros depositan el correo en cajas, instaladas en bares o tiendas en la parte de abajo de la favela. Los habitantes tienen que ir a buscar su correo”, dice. Valdir, propietario de un bar, lo confirma, y muestra una caja de madera. “La mayoría de la gente daba mi dirección, y venía luego a buscar su correo aquí”, dijo. Para abril próximo, cada calle de Rocinha tendrá nombre, y las

Fuentes consultadas: Agencia de noticias AFP y cadena BBC Mundo

casas un número, pero la inspección de los 25.000 hogares de la favela llevará mucho más tiempo. “Es un trabajo de hormiga y de educación. Estas madejas de cables eléctricos va a tener que desaparecer. Los habitantes tienen que comprender que hay una ley y que no es más la de los narcotraficantes; que tienen derechos pero también deberes”, declara Leisli Figueiredo, que dirige unos treinta puestos de servicios sociales en varias favelas pacificadas. Desde hace tres semanas, dos camiones amarillos del correo recorren la favela para que los habitantes puedan venir a buscar sus cartas más cerca de sus casas. “La gente puede venir fácilmente aquí a retirar su correo. Este es un furgón itinerante que pasa por varios lugares de la Rocinha para llegar a más gente”, se congratula Eliana, la cartera. Si bien la pacificación aporta varios beneficios a la Rocinha, han surgido algunos inconvenientes por ser parte de la “ciudad oficial”: la semana pasada, por primera vez, ocho hombres armados atacaron una tienda de electrodomésticos, un asalto que nunca hubiera ocurrido durante el reino de los traficantes de la droga.

El día D La toma policial de la favela Rocinha, una de las mayores de Río de Janeiro, fue una prueba de fuego para la capacidad del Estado brasileño de lograr mejoras en lugares donde los narcotraficantes han impuesto su ley. El operativo en Rocinha desarrollado el 13 de noviembre pasado con cientos de policías movilizados apoyados por militares, vehículos blindados y helicópteros, se completó

Programa gubernamental • Actualmente hay Unidades de Policía Pacificadora (UPP) operando en 17 favelas. • Se han desplegado un total de 3.300 policías. • La población cubierta suma un total de 293.000 habitantes. • El objetivo de los UPPs en 2014 es contar con 12.000 policías. • El Gobierno de Río va a invertir nueve millones de dólares en la academia de policía. sin disparos de armas ni mayores incidentes. Fue parte de un plan de las autoridades estatales para recuperar el control de favelas antes de que Río reciba el Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Sin embargo, Rocinha tiene un significado especial dentro de ese cronograma. Enclavada en medio de una de las áreas más ricas de la ciudad, esta favela es un ejemplo monumental de las grandes desigualdades sociales que existen en Río y en todo Brasil. Sus casas precarias de bloques rojos y cemento se alzan sobre un morro vecino de algunos de los barrios y centros de compras más exclusivos de la turística zona sur de Río. Entre las grandes favelas de la ciudad, Rocinha es considerada la más necesitada de servicios públicos, a pesar de ser menos pobre que otras. Esto y el gran poder local que desarrollaron los vendedores de drogas en las últimas décadas han hecho de Rocinha una suerte de símbolo de las limitaciones del Estado para actuar en su propio territorio.

27


28

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011

ENFOQUE AMERICANO DE LA MIGRACIÓN AL NORTE A LA BONANZA DEL SUR

El sueño americano (o se sueña distinto en América) D

Por años muchos americanos buscaron la realización económica en Estados Unidos y Canadá. Hoy, la balanza se inclina a favor del cono sur y mientras unos vuelven otros piensan en destinos como Brasil y Argentina.

e colonizadores a colonizados. De conquistadores a conquistados. Del norte al sur, América manifiesta diversas formas en cada uno de los ámbitos de un Estado y su respectiva Nación. Hoy más que nunca las diferencias son sorprendentes. Justamente hoy cuando la globalización masifica los eventos y de pronto podemos saber qué piensa un estadounidense, un salvadoreño y un paraguayo promedio. A menudo las tesis se modifican para enriquecer su contenido. Este artículo fue pensado como una descripción del denominado “Sueño Americano” que no es otra cosa más que la doctrina del sueño estadounidense. Pero América es más grande, América es otra cosa mucho más amplia con contenidos que contrastan de acuerdo a la geografía, los climas, la cultura y la manera de hacer política. Bueno, a eso vamos...

Aproximación Una definición genérica del término aparece en un libro de historia de James Truslow Adams titulado “La épica de América” (1931). Pero el concepto fue empleado a partir del siglo XVI, cuando pioneros ingleses intentaron persuadir a los ciudadanos de su país a mudarse a las colonias británicas en Estados Unidos. El sueño americano que plantearon entonces giró en torno a tres construcciones ideológicas: América como una tierra de abundancia; América como tierra de oportunidades; América

como tierra del destino. Años después Truslow ajustó los términos y sostuvo que la prosperidad depende de las habilidades de uno y de su trabajo. Las coyunturas históricas fueron transformando el concepto y cada quien lo fue ajustando a su contexto.

Unos En Estados Unidos hablar de sueño americano alude a realizaciones prácticas como la economía personal y la educación. Supone el estadounidense promedio que, fruto de su sacrificio cotidiano, el bienestar llegará porque sus derechos simplemente están estipulados en la Constitución. Ello, sumado a la polémica Doctrina del Destino Manifiesto” (la obligación y el derecho a expandirse desde las costas del Atlántico al Pacífico) encolumnan a los estadounidenses detrás de un sueño corporativo. Desde 1775 la mayoría de los nacionales lucharon por el sueño americano en lo individual y en el conjunto y así apoyaron prácticas que llevaron al país primero a la independencia y luego a la cima del orden global. El intervencionismo fronteras afuera se entendió entonces como una necesidad en pos de ese objetivo. Intervencionismo financiero, intervencionismo político, intervencionismo militar. Pero todo lo que sube tiene que bajar en algún momento y a la vuelta de los últimos dos lustros la Nación “llamada a liderar” fue víctima de sus propios impulsos. El mundo ya no es el que era y los desempeños de sectores

como el financiero, el militar y el político generaron un denso microclima que finalmente expone sus tremendas fallas. De pronto la crisis ya no le fue ajena y la gente comenzó a preguntarse de dónde salía el dinero que alimentaba el sueño; cómo funciona la banca; porqué tanta regulación de precios; qué sucede puertas adentro en la Reserva Federal; había armas de destrucción masiva en Irak... Los magros resultados económicos, el desempleo, la baja credibilidad en la clase política y otros factores hacen que aquello que fue un sueño se convirtiera en pesadilla. Los estadounidenses despiertan entonces de un letargo.

Otros Por décadas, empujado por las crisis de sus países y por las oportunidades que ofrecía América del Norte, el latinoamericano buscó ingresar en ese circuito. Miles de latinos se encaminaron hacia esas latitudes en busca de ese sueño que a la postre parecía posible. Profesionales y gente sin experiencia fueron estableciéndose en Estados Unidos (también en Canadá) logrando algunos desarrollarse en un contexto que les era ajeno. Funcionó durante algunos años, pero a la postre la debacle de esa región cayó con rigor sobre los latinos que hoy emprenden el retorno teniendo en cuenta que la región que los vio partir es hoy tierra de oportunidades. Pero la migración hacia América Latina no es exclusiva de los la-

tinos. Pese a la falta de datos y estadísticas oficiales, diferentes instituciones reconocen que, si bien no es un fenómeno masivo, muchos europeos y estadounidenses, especialmente jóvenes, han decidido en los últimos años dejar su vida acomodada en países desarrollados y se han embarcado rumbo a Latinoamérica. Muchos llegan con programas de cooperación internacional, becas de primer empleo o para trabajar en organismos internacionales; algunos buscan las oportunidades que no acaban de encontrar en sus países de origen y otros van por un tiempo, se enamoran de sus paisajes, comidas, calles y ritmos, y deciden quedarse. “No es una migración masiva, aunque tiene características especiales: es libre, sin restricciones, bien recibida y reporta beneficios individuales a los migrantes, que encuentran comunidades amables, lugares agradables, días de sol, personas cálidas, instituciones que los protegen, costos de vida menores…”, explica Jorge Martínez, investigador de la división de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Martínez señaló que, al no existir estudios sobre el tema, es difícil definir el “perfil” de las personas que hacen esta migración “inversa”, si bien indicó que por lo general no buscan “enriquecerse” económicamente sino que quieren “desarrollar proyectos de vida que en sus países les restringen”.


SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011

Destino Brasil Sólo en la primera mitad de este año, la cifra oficial de extranjeros que viven en Brasil en situación regular aumentó 52,5% para alcanzar 1.466.000 personas, en medio de un crecimiento económico en el país que contrasta con la crisis del empleo en Europa y Estados Unidos. Sumado a la cantidad de brasileños que estaban en el exterior y ahora regresan, el fenómeno ha volcado la balanza inmigratoria del país a cifras positivas luego de dos décadas de saldos negativos. Es que muchos extranjeros encuentran allí las oportunidades laborales que faltan en otros lados, aunque Brasil dista mucho de ser la tierra prometida. Consultado por la cadena BBC, el secretario brasileño de Justicia, Paulo Abrão, cree que la tendencia migratoria hacia su país va a “permanecer por un buen tiempo”. Abrão, cuya secretaría procesa los datos de extranjeros en Brasil, apunta que el fenómeno responde a la expansión de la economía local, que tiene una tasa de desempleo de 6%, bastante menor que en países desarrollados. Por un lado, eso atrajo “una mano de obra extranjera altamente calificada, para trabajar en empresas y universidades con tecnología e innovación”, explica el funcionario. La falta de mano de obra calificada en Brasil fue puesta en evidencia por un estudio de la consultoría RH ManpowerGroup según el cual 14% de las empresas en el país debieron buscar trabajadores en el exterior. Eso incluye ingenieros, técnicos y gerentes que llegan desde países como Estados Unidos, Argentina, Alemania, Portugal y España. “Seis de cada diez empresarios brasileños se enfrentan a una escasez de talentos”, indicó el representante de Manpower en Brasil, Riccardo Barberis, en un comunicado. La industria petrolera es uno de los sectores de la economía brasileña donde la necesidad de trabajadores calificados es evidente tras el reciente descubrimiento de grandes yacimientos de crudo en el Atlántico. Ahí es donde proyecta su futuro laboral John Hernández, un peruano que llegó hace más de tres años a Río de Janeiro para hacer la maestría en ingeniería naval. “Hay muchas oportunidades de trabajo aquí en el área de petróleo”, dice Hernández a la BBC. “Por eso decidí hacer el doctorado y posteriormente buscar una oportunidad de trabajo aquí”. Brasil carece de estimaciones oficiales sobre cuántos inmigrantes indocumentados hay en su territorio, pero el diario O Globo informó en base a organizaciones no

Diciembre 2011

PRIMERA EDICIÓN

gubernamentales que la cifra asciende a 600 mil. El periódico indicó que si a ellos se suman los que están en situación regular, el total de extranjeros en Brasil ya supera a los dos millones de brasileños que viven en el exterior según datos oficiales (la mitad que hace seis años). Una señal de que Brasil mira de buena forma esa llegada de extranjeros es el reconocimiento de Abrão de que ejercen “su derecho humano a la migración, de búsqueda de nuevas oportunidades”. Esta actitud oficial también contrasta con los mayores controles y obstáculos para la llegada de inmigrantes a Estados Unidos y Europa. Brasil firmó acuerdos con sus socios del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay) así como con Chile, Perú, Bolivia y Ecuador para admitir la entrada de ciudadanos de esos países como residentes temporales por hasta dos años, recuerda el funcionario. Los convenios, agrega, contemplan la posibilidad de que al cabo de ese plazo se solicite una residencia permanente si se cumplen determinados requisitos. Además, en el año 2009 hubo una ley de amnistía para regularizar a extranjeros en situación irregular.

Paraíso para el retiro Un caso paradójico de la “inmigración inversa” es el de los cientos de canadienses y estadounidenses que cada año llegan a México para jubilarse. Según datos oficiales, alrededor de un millón de estadounidenses de más de cincuenta años residen en el país vecino y se estima que esa cifra asciende a entre 100.000 y 150.000 entre los canadienses. Walfre Ibarra, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio de México, sostiene que a estos residentes les atrae “el clima, la gente y el menor costo de vida”. Según Ibarra, los migrantes de mayor poder adquisitivo llegan a balnearios de la península de Yucatán y a la costa atlántica, mientras que los que tienen un nivel económico algo inferior se establecen en lugares de la costa pacífica. Pese a que la mayoría de ellos no habla español, muchos se integran a labores sociales en las comunidades donde residen. Teniendo en cuenta los beneficios que reportan estos migrantes, las autoridades mexicanas ya tienen puesta la vista en los jubilados europeos e incluso de las naciones asiáticas más desarrolladas que podrían considerar este país como un lugar de retiro.

Qué esperar Martínez, autor del libro “Migración internacional en Améri-

ca Latina y el Caribe” recientemente publicado por la Cepal sostiene que “de cara al futuro y teniendo presente los estímulos existentes en el presente, la región debiera prepararse para refundar su prioridades en el plano migratorio”. Aunque, sin dejar de mencionarse, en este libro se priorizan los diagnósticos de las situaciones más apremiantes en la gestión de la migración y en la protección de las personas migrantes, no podemos hacer omisión de aspectos emergentes de la agenda migratoria a los que se les deberá dar atención. Por ejemplo, cabe identificar a la heterogeneidad de los flujos migratorios y el caso de las “migraciones mixtas”, movimientos que incluyen refugiados, peticionantes de asilo, migrantes económicos, menores no acompañados, migrantes ambientales, personas traficadas, víctimas de trata y migrantes varados, entre otros, y cuya principal característica es la condición de vulnerabilidad asociada con la irregularidad de las personas involucradas -y la multiplicidad de factores intervinientes en su gestación-, así como su perfil diferenciado y sus necesidades específicas. La idea básica en este caso es la necesidad de mayor protección a las personas en movimiento. Asimismo, toda agenda migratoria regional o multirregional no debería dejar de atender temáticas pendientes que merecen profundizarse, tales como el más adecuado empleo de la perspectiva de género, la revisión de las propuestas por el codesarrollo, la vinculación de las diásporas con las sociedades de origen y la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. En el plano de las remesas, el desencanto que se estaría apreciando en los países es una oportunidad propicia para situar propuestas y compartir experiencias realistas, asociadas siempre a las políticas sociales y en ningún caso reemplazándolas. Hay que incursionar en temas transversales y emergentes, como la salud -incluyendo la salud sexual y reproductiva-, la participación de los jóvenes, la movilidad de los pueblos indígenas y la contribución de los inmigrantes a las sociedades de destino (CELADE, 2010). En una mirada de largo plazo, también deberían incorporarse los nexos permanentes entre migración y crisis, así como con el cambio climático y los desastres, y los vínculos con el envejecimiento demográfico, campos donde empieza a hacerse notoria la escasez de análisis y de acciones de política. Así será posible debatir más sobre el derecho a no migrar.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.