Enfoque Americano enero 2012

Page 1

22

ENERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO

E

l cártel del narcotráfico de Arturo Beltrán, muerto en diciembre de 2009 en un operativo militar en el centro de México, movía unos 5.800 millones de dólares en Estados Unidos, menos de una décima parte de un poderoso negocio que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúa en 64.339 millones de dólares al año. El fiscal general estadounidense, Eric Holder, estimó que la organización de los cinco hermanos Beltrán Leyva, introdujo entre 1990 y 2008 unas 200 toneladas de cocaína y una cantidad similar de heroína, y que con sus actividades obtuvieron unos 5.800 millones de dólares en esos 18 años. Lejos aún de la posición que ocupa Joaquín “Chapo” Guzmán (líder de la organización internacional llamada la “Alianza de Sangre”, también conocido como el Cártel de Sinaloa) quien dentro de la geografía de cárteles mexicanos es considerado el más poderoso. La revista Forbes incluyó a Guzmán, con el cual los Beltrán Leyva tienen desde 2008 una fuerte rivalidad que ha cobrado cientos de muertos, en la lista de los hombres más influyentes del mundo y estimó su fortuna en 1.000 millones de dólares. Según el Informe Mundial de Drogas de la ONU 2009, Estados Unidos -principal consumidor mundial de narcóticos- consume cocaína por unos 8.572 millones de dólares cada año. El precio del kilo de la hoja de coca aumenta dramáticamente desde su producción en los países andinos hasta su venta como cocaína en las calles de Estados Unidos, según informe de la Secretaría de Seguridad Pública de México. Un campesino colombiano recibe entre 500 y 1.000 dólares por kilo de pasta básica, la materia prima con la cual los narcotraficantes obtienen la cocaína. Las organizaciones de narcotraficantes pagan en Colombia unos 2.000 dólares por el kilo de cocaína ya procesada. Este precio se multiplica unas seis veces cuando es colocado en México, donde las organizaciones criminales pagan hasta 12.500 dólares por cada kilo de cocaína, precio que se triplica cuando es colocado en Estados Unidos. Finalmente el precio de la cocaína a su valor en la calle al menudeo en los países desarrollados llega a unos 100.000 dólares por kilo (hasta 106 dólares por gramo en Estados Unidos y 67 euros por gramo en Europa), según cifras correspondientes a 2007, citadas por el informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas.

El escenario a futuro El Gobierno mexicano presentó la muerte de Arturo Beltrán

LAS SIDERALES CIFRAS QUE MANEJAN LOS CÁRTELES NARCOS MEXICANOS

Un negocio de 64.000 millones de dólares Leyva, jefe del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, como un “golpe contundente” al grupo criminal, pero analistas advierten que generalmente los relevos pueden ser lugartenientes más violentos. Arturo Beltrán Leyva, apodado “Jefe de jefes” y el tercer hombre más buscado de México, fue ultimado durante un espectacular operativo de militares de la Marina mexicana, en la ciudad de Cuernavaca, a 90 kilómetros al sur de Ciudad de México. Los Beltrán Leyva fueron parte del cartel de Sinaloa, encabezado por El Chapo Guzmán, quien se fugó de una cárcel en enero de 2001.

Un informe de la ONU estima que Estados Unidos -principal consumidor mundial de narcóticosconsume cocaína por unos 8.572 millones de dólares cada año. Una mirada al surrealista mundo del narcotráfico. La influencia en el poder político Este mes México comenzó oficialmente el período electoral para designar a un nuevo presidente en julio de 2012. Pero además del nombre de los

candidatos y sus posibilidades de triunfo, muchos se preguntan si los carteles del narcotráfico influirán en las próximas votaciones. Es un riesgo que evalúa el Gobierno mexicano, especialmente después de los comicios para ele-

gir gobernador en Michoacán, estado donde la Procuraduría (fiscalía) General de la República está investigando presuntas amenazas de carteles a candidatos y electores. Más allá de la amenaza a candidatos o aportaciones de dinero, el narcotráfico podría estar presente de otra manera en el proceso electoral. El tema de la inseguridad será una de las principales banderas de todos los partidos. La guerra contra y entre carteles de narcotráfico formará parte de todas las estrategias de campaña, a favor o en contra y los candidatos saben que es un factor determinante.


PRIMERA EDICIÓN

ENERO 2012

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

23

ENFOQUE AMERICANO OBAMA PRESENTÓ UN PLAN MILITAR AUSTERO QUE REORIENTA LA ESTRATEGIA HACIA ASIA-PACÍFICO

¿Se achica? Aún con todos los recortes de gastos previstos para la próxima década, el presupuesto militar de Estados Unidos seguirá siendo mayor que la suma de las diez naciones que le siguen por el monto de sus gastos militares.

B

arack Obama reveló la nueva estrategia de defensa de Estados Unidos para unas fuerzas más reducidas a causa de la austeridad presupuestaria y más concentradas en contrarrestar la pujanza de China en detrimento de las extensas guerras en tierra contra la insurgencia. El plan se centra en prepararse para los eventuales desafíos provenientes de Irán y China potenciando la fuerza aérea y naval y desvalorizando futuras campañas masivas contrainsurgentes, como las llevadas a cabo en Irak y Afganistán. La “revisión estratégica de defensa” establece un enfoque para el Ejército estadounidense apropiado a una época de austeridad, en la que la administración Obama se dispone a recortar los gastos militares en 487.000 millones de dólares en un periodo de diez años.

Heather Hurlburt, directora ejecutiva de la Red de Seguridad Nacional en Washington (entre 1995 y 2001, se desempeñó en el gobierno de Bill Clinton como escritora de discursos para el presidente) sostiene que la revisión de estrategia y los recortes del presupuesto del Pentágono anunciados el jueves pasado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dejan casi tantas preguntas como respuestas acerca de cómo serán las fuerzas armadas de ese país en los próximos años. La especialista advierte que con estas maniobras el Gobierno norteamericano deja al menos cuatro señales claras: • La intención de Estados Unidos de alejarse de la teoría de contrainsurgencia, invasiones por tierra y ocupación de territorio es real. • La tendencia a realizar opera-

ciones irregulares con las fuerzas especiales, aviones no tripulados y última tecnología de vigilancia aumentará. • En 2009, Obama se comprometió en Praga a reducir el papel de las armas nucleares en la estrategia estadounidense y avanzar hacia su eliminación. Esa promesa comenzará a tener fuerza en la práctica. • La huella de Estados Unidos en Europa -y en otras partes- será menor y más difusa, pero aún visible. El anuncio de Obama incluye por primera vez en décadas la reducción del número de tropas. “Hace tres años teníamos 180.000 soldados en Irak y Afganistán. Hoy hemos recortado ese número a la mitad”, subrayó el presidente. Obama afirmó que, a pesar de los recortes, el presupuesto de de-

fensa estadounidense sigue siendo considerablemente más grande que la suma de los diez países que le siguen. Así mismo anunció que reforzará su presencia en Asia y el Pacífico y que Estados Unidos “seguirá invirtiendo en socios estratégicos como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”. Diversos especialistas en materia de seguridad nacional y defensa opinan que la revisión de la estrategia se debe a tres factores generales. El compromiso de las fuerzas de combate de Estados Unidos en Irak ha terminado y la actual reducción de tropas en Afganistán hace que este sea un buen momento para las reevaluaciones. También hay un deseo más amplio de redirigir el enfoque de la política de defensa estadounidense fuera del Medio Oriente y más

LA PRESENCIA MILITAR DE EEUU EN AMÉRICA LATINA • Con sede en Miami, Florida, el Comando Sur, USSOUTHCOM, es responsables de los intereses de Estados Unidos en 31 naciones que abarcan América del Sur, América Central y el Caribe. • Es un comando conjunto integrado por más de 1.200 efectivos militares y civiles. Asume funciones como la lucha contra el narcotráfico, asistencia humanitaria y entrenamiento y formación. Puede responder a crisis de manera unilateral o multilateral si Washington considera que afectan la estabilidad hemisférica. • Entre sus más recientes acciones figuran la distribución por vía aérea de más de 160.000 libras de alimentos y agua en Guatemala tras la tormenta de 2010. • Ese mismo año, tras el terremoto de Haití, el apoyo militar incluyó más de 20.000 soldados, 23 barcos y decenas de aviones. hacia Asia. El enfoque para el futuro parece estar en lo que el Pentágono llama “la batalla de aire-mar”, la creación de fuerzas capaces de hacer frente a un auge militar en la región Asia-Pacífico. Y si bien todavía nadie lo dice, China está decididamente entre las principales preocupaciones del Pentágono. Y pese al cambio de énfasis y las concesiones a la era de austeridad, Estados Unidos sigue siendo el poder militar más fuerte del planeta y lo seguirá siendo en el futuro previsible.


24

PRIMERA EDICIÓN

ENERO 2012

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO LA ATRAPANTE REALIDAD DE CIUDAD DEL ESTE

Una joven leyenda en América del Sur

poco de cumplir 54 años (el 3 de febrero) Ciudad del Este ya es una leyenda en América del Sur: esta zona franca paraguaya en la Triple Frontera con Argentina y Brasil atrae a comerciantes de todo el planeta, cineastas e incluso servicios de inteligencia extranjeros. Desde el alba, la ciudad que parece un enorme bazar árabe rebosa de compradores, vendedores y turistas, que desembalan y vuelven a embalar productos importados, televisiones, cámaras, perfumes, bolsos, de los cuales muchos son copias. Comerciantes del mundo entero llegaron a hacer fortuna aquí, en esta estratégica Triple Frontera.

vecino, ve ese éxito como una amenaza para su industria y reforzó los controles fronterizos. Para los turistas, Brasil limitó algunas compras a 150 dólares por persona y por mes. Los brasileños “tienen sus industrias muy fuertes y estas industrias son muy poderosas y son los que trabajan para asfixiar este polo de Ciudad del Este. Creo que tienen que observarse primero ellos por casa, para ver si están colaborando realmente con los países vecinos y mucho más pobres”, estimó la alcaldesa de Ciudad del Este, Sandra McLeod de Zacarías. Brasil intentó legalizar ese comercio, cobrando impuestos a los sacoleiros, pero la ley jamás fue aplicada, y las tensiones se mantienen entre ambos países. La reputación que opaca a la ciudad, acusada de ser sede de tráfico de todo tipo, superó las fronteras paraguayas. Ciudad del Este ha sido acusada de albergar “células terroristas dormidas” y de financiar grupos islamistas, después de los atentados de Buenos Aires contra la embajada de Israel en 1992 y la sede de la mutual judía argentina AMIA en 1994, que dejaron 114 muertos. La justicia argentina acusa a Irán y al partido chiita libanés Hezbolá de ser responsables de los atentados que, presume, fueron cometidos con la ayuda de una red local.

Por su población y desarrollo económico, es la segunda ciudad más importante del Paraguay. Es llamada “Ciudad Jardín” por la hermosa vegetación del área urbana.

Es la tercera mayor zona de libre comercio del mundo, después de Miami y Hong Kong. La economía de la ciudad se ha diversificado, especialmente en agronegocios.

Sobre gigantescos afiches, los eslóganes se leen en chino, coreano, hindi, urdu. Ciudad del Este tiene un sobrenombre bien ganado: “La ciudad de las 70 etnias”, de las cuales la más importante es la comunidad árabe, que allí tiene una de sus mayores concentraciones de América del Sur. Para los brasileños en especial, es como si fuera un misterio, la gente tiene ganas de conocer, pero también de comprar aparatos electrónicos. A diario, miles atraviesan el puente internacional hacia Ciudad del Este, sobre el río Paraná, para comprar productos más baratos. La ciudad también capta turistas que visitan las Cataratas del Iguazú, en la frontera con Brasil y Argentina. Pero la mayoría de los visitantes son intermediairios, los “sacoleiros”: 50.000 a 100.000 brasileños que compran a bajo precio en Paraguay para revender más caro en su país. Ese comercio convirtió Ciudad del Este en la segunda urbe paraguaya, con 300.000 habitantes, y en el pulmón económico de Paraguay, uno de los países más pobres de América del Sur. Pero Brasil, el rico y gigantesco

Agentes secretos estadounidenses, israelíes y franceses también rastrillaron la ciudad después de los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos. Pero en definitiva no deja de ser parte de la histeria imperialista. “Lo que no nos gusta es que afirmen que están buscando hace diez años alguna célula terrorista en Ciudad del Este y que no la hayan encontrado, pero que eso se haya esparcido en todo el mundo”, deploró McLeod. “Nosotros construimos estas dos ciudades. Aquí no había asfalto, no había edificios, y ha venido infelizmente esta historia de terrorismo, nosotros (la) sufrimos bastante”, deploró de su lado Mohamed Rahal, presidente del centro cultural islámico de Foz de Iguazú, la ciudad brasileña frente a Ciudad del Este. La ciudad paraguaya atrae a cineastas extranjeros, entre ellos a Michael Mann, quien rodó allí escenas de su largometraje “Miami Vice”. Y también es en la Triple Frontera que la realizadora estadounidense Kathryn Bigelow, ganadora del Oscar en 2010 por “The Hurt Locker”, quiere filmar su próxima obra.

Demonizada por gobiernos extranjeros que buscan hacer pie allí, la urbe paraguaya hipnotiza desde turistas hasta cineastas. La ciudad tiene 70 etnias.

A


ENERO 2012

DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012

PRIMERA EDICION

25

ENFOQUE AMERICANO LOS DECISIVOS PASOS DE BRASIL

Una potencia que fortalece su industria bélica

La proyección internacional del gigante sudamericano instaló la discusión interna sobre el desarrollo armamentista.

E

l Brasil que heredó Dilma Rousseff de su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva amplía su poderío militar y fortalece su industria de armamento a pasos de gigante, con objetivos comerciales pero también para sentar las bases de su acceso al club de grandes potencias. En ese sentido Rousseff deberá aplicar en toda su extensión la nueva Estrategia Nacional de Defensa, que modernizó la visión brasileña de este sector y colocó los cimientos de una poderosa industria

bélica en el gigante sudamericano. El país adquirió en los últimos ocho años una proyección internacional sin precedentes, en parte gracias al carisma de su ex presidente Da Silva, cobrando protagonismo en los principales foros mundiales. Y el área de Defensa no fue la excepción. A nivel regional, Brasil impulsó el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), al que los países del bloque se sumaron. “La transformación de Brasil en una potencia militar es una discusión nueva en el país, inclusive para los militares. La idea de Brasil desarrollado desde el punto de vista bélico y sin los alineamientos tradicionales es nueva en el país”, apunta Nelson During, especialista independiente en el área de defensa. Para este experto, el objetivo de Brasil es fortalecerse desde el punto de vista militar “como una potencia independiente”. La gestión brasileña al frente del brazo militar de la misión de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) desplegada en Haití desde 2004, permitió al país responsabilizarse por esa faceta de una misión internacional en la que decenas de países están involucrados, logrando además una enorme rotación de entrenamiento para sus soldados en una situación de crisis. “En enero, Brasil perdió varios soldados en Haití (como consecuencia del terremoto) y el país aceptó bien lo ocurrido. Nadie pidió que las tropas retornen. Ahora ya se habla de enviar cascos azules (brasileños) al Líbano. Es decir que ese protagonismo ya sigue su propio camino”, remarcó During. La especialista en Relaciones In-

ternacionales Sabrina Medeiros dijo que “Brasil ya es visto como un asociado confiable, pero es necesario consolidar el poder de disuasión como soporte a ese nuevo papel que el país desempeña” en la arena diplomática internacional. Brasil “no sufre amenazas clásicas o convencionales, ni hay contenciosos de frontera, y eso exige la adopción de una estrategia moderna. La nueva Estrategia Nacional es el primer paso de ese proceso”, resumió Carlos Alberto Teixeira, profesor de la Escuela de Guerra Naval. A futuro, la clave de esa Estrategia adoptada en 2008, es la decisión

de sentar las bases de una industria armamentística, con la perspectiva de convertir a Brasil en un exportador de tecnología militar. Para During, el desarrollo industrial de defensa “se encontrará con un freno natural, que es el mercado. Será muy difícil para Brasil encontrar un espacio en el mercado de tecnología bélica, donde hay actores muy fuertes”. Mientras tanto, el país intenta dotarse de paquetes de tecnología militar. El proceso de modernización incluye como paso más ambicioso la compra de 36 aviones caza de última generación. En competencia en esa licitación están la francesa Dassault con su modelo Rafale, favorita del gobierno; la gigante estadounidense Boeing con su modelo F-18 Super Hornet; y la sueca Saab, con sus aviones Grippen. Brasil ya compró a Francia cuatro submarinos de ataque Scorpene y el casco de un quinto que será adaptado para un motor nuclear que la Marina brasileña desarrolla. También compró a Francia 50 helicópteros de transporte EC-725, que serán ensamblados en Brasil con mano de obra local, y esa flota de helicópteros se completará con 24 Mi-35M rusos. Asimismo, en junio de 2010 Brasil firmó con Italia un acuerdo de asociación para que una empresa italiana fabrique en suelo brasileño 2.044 blindados para transporte de personal en 20 años. Italia y Reino Unido se disputan los contratos de las naves de patrullaje marítimo. Los italianos desean colocar sus fragatas modelo Fremm (en francés Frégate multi-mission). En tanto, la Fuerza Aérea y la empresa de aeronáutica civil brasileña Embraer desarrollan el poderoso avión KC-390, diseñado para sustituir al Hércules C-130 estadounidense. Embraer planea vender 700 aviones KC-390, de transporte logístico y de tropas, “cien de ellos en Sudamérica”, según la firma, emblema de la incipiente industria de defensa local.


20

ENERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO por: Fernando Ravsberg

EN CUBA, LOS EMIGRADOS SE BENEFICIAN DE LAS REFORMAS

(Cadena BBC Mundo)

E

l flujo de emigrados que viajaron a Cuba durante el 2011 superó los 400.000. El número de visitas se disparó a partir de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eliminó las restricciones impuestas por su antecesor, George W. Bush. En Estados Unidos, congresistas de ascendencia cubana intentaron frenar las visitas mediante un proyecto de ley que busca limitar los viajes a la isla y las remesas familiares que los emigrados envían a sus familiares, pero la propuesta no fructificó. Las reformas que se desarrollan en Cuba abren nuevas puertas a los emigrados que, a través de sus familiares en la isla, pueden comprar casa, adquirir un vehículo o invertir en un negocio pensando incluso en la posibilidad de regresar algún día. La ley de migración que se busca aprobar a inicios del 2012 podría aumentar aún más el número de viajeros al ser más flexible también con los emigrados, facilitándoles las visitas e incluso la repatriación, para el regreso definitivo.

Siempre se vuelve al primer amor El fin del estatus quo en la isla abre nuevas puertas a quienes se fueron a través de sus familiares. Ahora pueden adquirir viviendas, vehículos o invertir en un negocio pensando incluso en la posibilidad de regresar algún día.

Leyes contra las visitas familiares Los viajes a la isla de los cubano-estadounidenses cuestionan el concepto de “exiliados que huyen del comunismo”. De hecho, la Ley de Ajuste proporciona un estatus legal a los refugiados cubanos, porque supuestamente no pueden regresar a Cuba. El congresista estadounidense David Rivera propuso castigar a “aquellos que hacen uso de una ley concebida para protegerlos de la persecución y luego viajan al país perseguidor” y ahora su colega Mario Diaz-Balart intentó sin éxito introducir en un proyecto de ley de gastos del Gobierno nuevas restricciones para limitar las visitas de los cubanoamericanos a Cuba.

También buscaban reducir el monto de remesas de dinero que los emigrados pueden enviar a sus familiares, otra restricción que eliminó el presidente Obama a la vez que amplió la licencia operacional de la Western Unión, la mayor empresa de remesas. El proyecto de ley pretende regresar a los tiem-

pos de Bush, cuando sólo podían viajar a la isla una vez cada tres años, el monto máximo de remesas anuales era de US$1.200 y estaban limitadas únicamente al círculo familiar más estrecho.

Los nuevos espacios Lo cierto es que las reformas

abren espacios a los emigrados. Un ejemplo son July y su esposo, que gracias a la venta liberada de materiales de construcción, han podido, desde España, construirse un apartamento en casa de su hermana en la ciudad de Bayamo (este). “Helena”, una emigrada que reside en California, ya hace gestio-

nes para comprar, a nombre de amigos, una casa y un automóvil con el fin de “hacer un poco más de dinero en Estados Unidos y regresar a vivir a Cuba”. Otros invierten en negocios con la esperanza de que sus parientes se autofinancien e incluso les permita ganar algo a ellos también. Algunos, como Lenin Abréu, no sólo abren el negocio sino que dejan Estados Unidos y regresan a trabajar en Cuba. Los emigrados también pasan sus vacaciones con sus amigos en los hoteles de Cuba, un destino cercano geográfica y sentimentalmente. En número, son el tercer grupo de huéspedes, después de canadienses y los cubanos residentes en la isla. Los políticos de Miami intentan contener la expectativa que las reformas despiertan en los emigrados, algo que repercute en un aumento de los viajes y de las remesas de dinero que, además de la tradicional ayuda familiar, tiene ahora un componente inversionista.

Los cambios migratorios Tras la apertura de las ventas de automóviles y viviendas, la expectativa de los cubanos se centra en la nueva ley de migración que desean sea mucho más flexible que la actual, tanto para los cubanos residentes en la isla como para los emigrados. Aparentemente se alargará el tiempo de estancia en el exterior con permiso de regreso, que en la actualidad es de once meses. También se establecería el derecho del emigrado a una única repatriación, con lo que podrían residir otra vez en Cuba. Los cambios permiten al ciudadano vivir en el extranjero sin perder sus propiedades en la isla, entre ellas la casa o el automóvil. Pero incluso si piensa pasarse del límite de tiempo tiene la opción de dejar su vivienda a nombre de algún familiar. Oficiosamente se asegura que decenas de miles de cubanos están tramitando la repatriación en los consulados y BBC Mundo comprobó que en las oficinas de migración en Cuba hay una cola permanente de emigrados solicitando quedarse en la isla.


ENERO 2012

DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

PRIMERA EDICIÓN

21

ENFOQUE AMERICANO LA DESPENALIZACIÓN DEL USO DE LA HOJA DE COCA

Una lucha que ya da dolores de cabeza A partir de este mes Bolivia está fuera de la Convención de Viena de 1961 por un año. Para volver a incorporase necesita el apoyo de un tercio de los 184 países miembros.

B

olivia quedó fuera de la Convención de Viena de 1961 el 2012, tiempo en que Naciones Unidas reconsiderará la adhesión con una reserva sobre la penalización al masticado de coca, que presentó el gobierno de Evo Morales. El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en La Paz, César Guedes, explicó que “técnicamente” Bolivia quedó fuera de la Convención desde enero hasta diciembre de 2012, en una entrevista

que fue publicada el domingo por el diario La Razón. En junio del 2011 Bolivia denunció a la Convención ya que el presidente Evo Morales no está de acuerdo que se penalice el masticado de coca, por ello en el pedido de adhesión que el 29 de diciembre fue enviado a la ONU presentó su reserva. En la reserva señaló que abolir el masticado de coca es incompatible con la Constitución, que establece a la hoja de coca como un patrimonio cultural. Considera que en su estado natural, no es un estupe-

faciente. Morales, quien forjó su carrera política como defensor de la hoja de coca, emprendió una campaña internacional para lograr que la ONU retire el veto a los usos tradicionales de esa planta. La hoja de coca es materia prima de la cocaína pero amplios sectores de la población boliviana mastican coca en su estado natural, ya que se considera que la hoja reduce el cansancio y tiene otros usos medicinales. El canciller David Choquehuanca indicó recientemente que la denuncia de Bolivia al Convenio entraba en vigencia 1 de enero de 2012 y, al solicitar la adhesión, el secretario general de la ONU Ban Kimoon puso en conocimiento a los 184 países miembros de la Convención, los mismos que tienen un plazo de doce meses para manifestarse y aceptar o rechazar la reserva. “Los Estados tienen un año ca-

lendario para pronunciarse si están en contra. En este sentido, tienen desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de ese mismo año para expresarse y la ONU sólo cuenta los pronunciamientos que están en contra de la adhesión”, precisó Guedes. Para volver a incorporase con su reserva, Bolivia, necesita el apoyo de un tercio de los 184 países miembros. Bolivia pretende cabildear nuevamente este ante la comunidad internacional para que de manera general se retire la prohibición de mascar coca y aclaró que no plantea la legalización de la planta.

La Convención sobre Estupefacientes de 1961 estableció un plazo de 25 años para que los países firmantes abolieran el mascado de hojas de coca, materia prima para la fabricación de cocaína. Bolivia adhirió a la declaración en 1976, pero logró que en 1988 aceptara esta práctica. Morales, indígena y líder de los cocaleros, tomó en junio pasado la decisión de denunciar la Convención de Viena, aunque aclaró que volverá a adherirse a la norma en enero próximo, pero manifestando sus objeciones. Bolivia defiende la masticación de la coca como una práctica inocua desde tiempos ancestrales, además de su uso en infusión y rituales religiosos andinos. “Usamos la hoja de coca no solamente en rituales o para alimentarnos, sino como medicina... ¿Cómo se puede penalizar el pijcheo o el acullico?”, dijo Morales. Bolivia es tercer productor mundial de coca y cocaína después de Perú y Colombia, según datos de la ONU. En Bolivia hay -de acuerdo a la misma ONU- 31.000 hectáreas de cocales. Una ley de 1988 legalizó 12.000 y obliga al Estado a la destrucción del saldo. Morales dijo varias veces su intención de cambiar la norma y subir la frontera legal de coca a 20.000 hectáreas, pues aduce que aumentó la demanda legal.


22

PRIMERA EDICIÓN

ENERO 2012

DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO LA PRISIÓN DE GUANTÁNAMO CUMPLIÓ UNA DÉCADA DE EXISTENCIA

Confinamiento total

De los 171 detenidos que permanecen en la cárcel de la base estadounidense en Cuba, habría 89 que cumplirían los requisitos para ser puestos en libertad.

D

iez años después de la apertura de la prisión de Guantánamo, donde los detenidos eran en sus comienzos apiñados en cajas al aire libre, las condiciones de prisión han mejorado, pero una parte de los 171 prisioneros que aún permanecen, continúan en confinamiento casi total. En la bahía de Guantánamo, en la base naval estadounidense en Cuba, el azul turquesa del mar podría hacer casi olvidar la proximidad de los detenidos acusados de terrorismo y presentados por la administración Bush como “lo peor entre los peores”. La prisión abierta cuatro meses después de los atentados del 11 de septiembre permanece invisible desde la mayor parte de las zonas habitadas. Al descender la población carcelaria, la prisión cerró los tres campamentos donde se alojaban a los detenidos de Afganistán y Pakistán, en un área conocida por sus celdas estrechas y salas de interrogatorios vejatorios, según el testimonio de la mayoría de los que han sido liberados. La mayoría de los 171 que aún permanecen detenidos en Guantánamo, a menudo encarcelados sin haber sido juzgados y de los cuales 89 podrían cumplir los requisitos para ser puestos en libertad, según las autoridades militares, están agrupados en dos edificios construidos según el modelo de prisión federal de alta seguridad. “Si sigues las reglas, vives en el campamento VI. Si no las sigues vas al campamento V”, asegura el coronel Donnie Thomas, comandante de los guardias de la prisión. El 80% de los detenidos se hacinan detrás de los muros del campamento VI, una especie de planeta sumergido en la oscuridad donde se puede observar, a través de espejos unidireccionales, a los prisioneros vistiendo chilaba vivir en comunidad. Tienen acceso a 21 cadenas de


ENERO 2012

DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

PRIMERA EDICIÓN

ENFOQUE AMERICANO Clasificación

televisión por satélite y catorce de radio y a periódicos. Tienen “más libertad para entrar o salir de su celda, salir a caminar con sus hermanos, comer, rezar juntos”, explica el coronel Thomas a la AFP. Pero si infringen el reglamento son enviados al campamento vecino V, se dirigen a la famosa combinación naranja reservada a los barrios disciplinarios y viven confinados en celdas estrechas con apenas dos horas de salida al día. “El campamento V es el más duro”, recuerda Saber Lahmar, un argelino liberado en 2009. “No caminas, no te mueves, no hablas, está prohibido”, cuenta a la AFP evocando también la privación del sueño, las luces de neón alumbrando las “24 horas del día” y el frío glacial de la climatización. En “Five Echo”, una extensión del campamento V, las condiciones de encarcelamiento son todavía “catastróficas”, indica a la AFP. David Remes, abogado de 17 detenidos, catorce de ellos yemeníes, señala que “hay que ser contorsionista para rezar, hay que ser contorsionista para ir al retrete”, afirma, mencionando un “retorno a los primeros días (de la prisión), cuando la brutalidad y el sadismo estaban a la orden del día”. Para este abogado, el mayor punto negativo estos días son las restricciones de la defensa. Todas sus notas y correos se someten a censura y necesita varias semanas antes de recuperarlas. Los detenidos están “en un agujero negro”, sin acusación y sin juicio, sin saber qué será de ellos al día siguiente, señala Andy Worthington, autor de “Dossieres de Guantánamo: la historia de 774 detenidos en una prisión ilegal estadounidense”. Si los “métodos más brutales de interrogatorio” podrían haber sido abandonados, “hay todavía huelgas de hambre” y aislamiento de detenidos cuyo dossier está a menudo vacío, con escasas pruebas, afirma el historiador que revisó minuciosamente miles de documentos publicados por Wikileaks: “No hay más de un puñado de ellos que han cometido cosas significativas”. De hecho, una quincena de detenidos de “gran valor”, entre ellos cinco hombres acusados de estar detrás de los atentados del 11 de septiembre, permanecen separados en el campo VII. Pero en Guantánamo nadie habla jamás del campo VII, una fortaleza donde incluso los abogados son considerados persona non grata.

2001 • 11 de septiembre: Al Qaeda ataca Nueva York y Washington. Casi 3.000 personas mueren. • 18 de septiembre: El Congreso de Estados Unidos otorga al entonces presidente George W. Bush (20012009) el permiso para utilizar toda la fuerza que sea necesaria contra los responsables de los ataques. • 7 de octubre: Se lanza la operación “Enduring Freedom” en Afganistán. Cientos son detenidos. • 13 de noviembre: Bush introduce un régimen legal especial para los detenidos en su llamada “guerra contra el terrorismo”, que serán enjuiciados por tribunales militares en lugar de ser tratados como prisioneros de guerra. 2002 • 11 de enero: Los primeros detenidos llegan a una prisión especialmente construida en la base estadounidense de Guantánamo, isla de Cuba. • 7 de febrero: Bush emite un decreto por el cual Estados Unidos considera que los “combatientes enemigos” no están protegidos por la Convención de Ginebra. 2003 • 4 de diciembre: El australiano David Hicks es el primer detenido en Guantánamo entregado a un abogado defensor militar. 2004 • 24 de febrero: Ali Hamza Ahmad al-Bahlul, un yemení, e Ibrahim Ahmed al-Qosi, un sudanés, se convierten en los primeros detenidos en ser formalmente acusados. • 28 de junio: La Corte Suprema falla que los prisioneros de Guantánamo pueden desafiar su detención en una corte estadounidense. 2005 • 30 de diciembre: El Congreso aprueba la ley sobre el Trato de Detenidos, que impone estrictos límites a las apelaciones de los deteni-

dos de Guantánamo. 2006 • 29 de junio: La Corte Suprema bloquea los tribunales militares, al fallar que el presidente Bush fue más allá de sus poderes y violó las Convenciones de Ginebra. • 12 de julio: Bush retira su decreto de febrero de 2002 y acepta que las Convenciones de Ginebra se aplican a los detenidos. • 28 de septiembre: El Congreso aprueba la ley de Comisiones Militares, que establece nuevos tribunales militares para enjuiciar a los detenidos en Guantánamo. • 17 de octubre: Bush promulga la ley. 2007 • 10 de marzo: Khalid Sheij Muhamad, presunto cerebro de los ataques del 11 de septiembre, afirma ante un tribunal que decapitó al periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl y dijo que estuvo detrás de otras 30 acciones extremistas. • 30 de marzo: Hicks es sentenciado a nueve meses en prisión y enviado a Australia en un trato para que cumpla la condena en su país. • 9 de agosto: Catorce sospechosos, incluyendo Khalid Sheij Muhamad, son oficialmente designados “combatientes enemigos”. 2008 • 12 de junio: La Corte Suprema de Estados Unidos falla que los detenidos en Guantánamo tienen el derecho de apelar ante cortes federales. • 6 de agosto: El chofer de Osama Bin Laden, Salim Hamdan, es sentenciado a cinco años y seis meses de prisión. • 3 de noviembre: El yemení Ali Hamza Ahmad al-Bahlul es hallado culpable de ser un ayudante de Bin Laden y es sentenciado a cadena perpetua. Fue transferido a Yemen. 2009 • 19 de enero: Comienzan las audiencias para los cinco hombres acu-

sados de participación en los planes para el 11 de septiembre. • 20 de enero: Barack Obama asume la presidencia de Estados Unidos de América. • 21 de enero: Obama anuncia la suspensión de los juicios en Guantánamo hasta el 20 de mayo en tanto se hace una revisión de los casos. • 22 de enero: Obama ordena el cierre de Guantánamo para el 22 de enero de 2010. • 15 de mayo: Obama anuncia el restablecimiento de los juicios militares, los que una vez llamó un “fracaso”, pero propone nuevas reglas sobre el uso de evidencia y los derechos de los detenidos. 2010 • Abril: El Pentágono divulga las reglas para los tribunales militares especiales, reservándose el derecho de Estados Unidos a detener individuos en forma indefinida. • Octubre: El canadiense Omar Khadr se declara culpable de crímenes de guerra. Sentenciado a cuarenta años de prisión, cumplirá ocho gracias al acuerdo para una declaración de culpabilidad. 2011 • 4 de abril: El Departamento de Justicia anuncia que cinco detenidos acusados de responsabilidades el 11 de septiembre de 2001 serán presentados ante un tribunal militar y no uno civil como fue anunciado con anterioridad. • 9 de noviembre: Abd al-Rahim alNashiri, presunto cerebro del ataque contra el navío estadounidense USS Cole, es acusado, convirtiéndose en el primer detenido en ser llevado ante un tribunal militar bajo la presidencia de Obama. • 31 de diciembre: Obama promulga una ley que impide de hecho el cierre de Guantánamo. 2012 • Enero: 171 hombres de veinte nacionalidades permanecen detenidos en Guantánamo.

23


20

ENERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO DEL SUEÑO AMERICANO A LA REALIDAD MEXICANA

¿Con la frente marchita? México padece uno de los fantasmas que durante décadas se temía que apareciera: el retorno de las personas que emigraron a Estados Unidos. por: Alberto Najar Cadena BBC Mundo

E

n el último año miles de mexicanos han regresado. Muchos huyen de las estrictas leyes migratorias de algunos estados, pero otros vuelven porque no encontraron empleo. Su regreso empieza a causar problemas en las comunidades, especialmente las que dependen de las remesas para su sobrevivencia. En algunos lugares los empleos disponibles no alcanzan para los habitantes que se quedaron, y menos aún para los recién llegados, le dice a BBC Mundo Fernando Salvador Ramírez, presidente de la organización civil Consejo Supremo Hñañu (CSH), una etnia del centro de México. “No encuentran donde laborar, y cuando lo hallan el sueldo es muy bajo, distinto a lo que estaban acostumbrados a ganar”, explica. De acuerdo con el gubernamental Instituto Nacional de Migración (INM), en 2011 cerca de 400.000 mexicanos regresaron a su país. Muchos fueron deportados pero otros volvieron de forma voluntaria. Miedo Después de la recesión mundial de 2008 el ciclo migratorio se alteró en México. El flujo de personas que viajaron a Estados Unidos se redujo por la falta de oportunidades de empleo, de acuerdo con estudios del Pew Hispanic Center. Según especialistas, además de la economía la migración también bajó por la inseguridad en las zonas tradicionales para cruzar la frontera, controladas por carteles de narcotráfico. Pero hasta 2010, cuando varios estados endurecieron sus leyes migratorias, muchos indocumentados reflexionaron su estancia en Estados Unidos.

Entonces muchos decidieron regresar, le dice a BBC Mundo Carmen Dorantes, coordinadora de la gubernamental oficina de Apoyo al Hidalguense en el Estado y el Extranjero. “No tienen acceso a la vivienda, a servicios educativos o de salud, y ante la amenaza de la de-

portación toman la decisión de retornar”, explica.

Regreso Cuando vuelven, muchos inmigrantes se enfrentan a la pobreza que dejaron al viajar a Estados Unidos. En pueblos de Oaxaca, Chia-

pas, Hidalgo o Veracruz la situación económica apenas mejoró con el envío de remesas de los últimos años. Esas comunidades viven su propia crisis económica que podría agravarse con el retorno de los indocumentados, reconoce Dorantes. En el Valle del Mezquital de Hi-

dalgo, por ejemplo, los repatriados empiezan a alterar la vida de los pueblos. “Para los que viven aquí sí hay problema, los que llegan desplazan a los que tienen trabajo”, explica la funcionaria.

Ayuda oficial Hasta ahora no se conoce el impacto real que tendrá el retorno de indocumentados a México, sobre todo porque la mayoría aún permanece en Estados Unidos. Una muestra es que las remesas en 2011 fueron de unos US$21.000 millones según el Banco de México. El flujo de dinero es similar al de años anteriores, pero su ritmo de crecimiento es menor. Las autoridades de los estados con mayor índice migratorio han emprendido acciones especiales para atender a quienes regresan. En Hidalgo, donde la salida de población inició hace 40 años, el gobierno local apoya con recursos a los migrantes que pretenden establecer algún negocio propio. Lo mismo sucede en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, estados donde la migración tiene más de 120 años.


ENERO 2012

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012

PRIMERA EDICIÓN

21

ENFOQUE AMERICANO

DANIEL ORTEGA Y SU TERCER MANDATO EN NICARAGUA

La suma de todo el poder Posee dos tercios de la cámara única del Poder Legislativo. Los aportes financieros de Venezuela fueron vitales para evitar el colapso de un país empobrecido por las guerras civiles, los desastres naturales y la corrupción.

E

l ex guerrillero Daniel Ortega inició días atrás (el martes) su tercer mandato de uno de los países más pobres del mundo, con hegemonía parlamentaria y el desafío de atacar la miseria, una asignatura pendiente pese al crecimiento de la economía en el lustro que finaliza. Ortega inicia su segundo período consecutivo en presencia de casi todos los presidentes centroamericanos -la excepción es la costarricense Laura Chinchilla, con quien las relaciones son malas- y de estrechos aliados como el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y el venezolano Hugo Chávez. Chávez, que en noviembre celebró el “contundente triunfo” del líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), reiteró su voluntad de seguir apoyando a Nicaragua, a la cual transfirió unos 500 millones de dólares anuales en ayuda, equivalentes a más de 80 dólares por nicaragüense. Esa ayuda resultó clave para un país arruinado sucesivamente por décadas de guerras civiles, desastres naturales y la corrupción, y en el cual el 45% de sus casi 6 millones de habitantes están en la pobreza. Ortega renueva su mandato con dos tercios de los curules de la cámara única del legislativo, suficientes para encarar sin necesidad de alianzas cualquier reforma consti-

tucional, algo que la oposición denuncia pero que el sandinismo, de momento, ha descartado. “No queremos luchas armadas que vengan a poner otro dictador”, dijo el octogenario derechista Fabio Gadea, del Partido Liberal Independiente, quien en las elecciones obtuvo un 31% de votos, la mitad que Ortega y que no ha cejado en sus denuncias de fraude. La maltrecha oposición, que llegó a las elecciones carente de propuestas alternativas que atrajeran al electorado, teme que Ortega aproveche su hegemonía parlamentaria para intentar perpetuarse en el poder. Inmune a las acusaciones, el presidente reelecto y su vicepresidente, el ex jefe del ejército Omar Halleslevens, recibieron sus credenciales en la sede del Consejo Supremo Electoral, en el centro de la capital, ante la presencia de miles de simpatizantes sandinistas. “Abrimos nuevas páginas para seguir escribiendo esta historia brillante de luz, de verdad, inspirados en valores culturales, religiosos y de fe”, dijo en radio y televisión Rosario Murillo, primera dama y portavoz del Gobierno, al calificar la investidura como “un día grande” en la vida de los nicaragüenses. La ceremonia de reasunción de Ortega se realizó en la Plaza de la Revolución, emplazada en lo que fue

el centro de Managua hasta el terremoto que hace 40 años destruyó la ciudad. Un arco del triunfo, en el extremo norte de la Plaza de la Revolución, remozada para la ocasión, fue el escenario preparado para que ocho mil invitados especiales. Entre los asistentes se contaron, además de Chávez y Ahmadinejad, los presidentes Ricardo Martinelli (Panamá), Porfirio Lobo (Honduras), Mauricio Funes (El Salvador), Alvaro Colom (Guatemala), Desi Bouterse (Surinam), Michel Martelly (Haití) y el príncipe de España Felipe de Borbón. Ortega, de 66 años, es el primer presidente reelecto desde el triunfo de la Revolución Sandinista que en 1979 derrocó a la dictadura de más de 40 años de los Somoza. “El presidente tiene todo el poder que nadie en la historia de Nicaragua ha tenido nunca en su mano (...) Con esa fuerza arrolladora (del FSLN) no puede haber ninguna clase de equilibrio”, dijo al diario La Prensa el escritor Sergio Ramírez, vicepresidente de Ortega en su primer mandato, en la década de los 80. Ortega “tiene todo el poder que antes no tenía y si entonces irrespetó las leyes, se puede esperar que ahora haga lo mismo, pero también es su gran oportunidad para decidir ser un dictador o un estadista”, dijo el ex viceministro de Finanzas, René Vallecillo.


22

ENERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO AMÉRICA LATINA FUE LA REGIÓN MÁS PELIGROSA PARA PERIODISTAS EN 2011

Profesión de riesgo De los 103 trabajadores que murieron por diversas causas el año pasado, 36 fueron asesinados en Latinoamérica. México sigue siendo el país más letal seguido por Honduras y Brasil. Pero los obstáculos no solo provienen de organizaciones criminales.

América Latina fue la región más peligrosa del mundo para la integridad de los periodistas en 2011. Y la situación fue grave en México, según un informe de la entidad International Press Institute (IPI), que enumeró 103 profesionales de prensa muertos en el año. “Con 36 periodistas asesinados, América Latina es la región del mundo más letal para los periodistas en 2011”, precisó la entidad. México es el país donde los periodistas corren más riesgos, con diez reporteros muertos en 2011, por delante de Irak, que contó nueve víctimas. En este escenario, Honduras registró en 2011 el asesinato de seis periodistas, y Brasil contó cinco víctimas. “Los números están empeorando. En 2002, la lista del IPI donde se habían asesinado periodistas tenía 19 países. En 2011, ese número pasó a 40, más que en cualquier otro año de la última década”, informó la entidad.

El IPI, una red global de editores y propietarios de medios de comunicación, destaca en su comunicado que el balance del año pasado es el segundo más sangriento desde 1997, cuando se publicó por primera vez una lista de periodistas asesinados. Hasta ahora el año más negro para la prensa había sido 2009, con 110 periodistas muertos. América Latina, con un total de 36 informadores fallecidos, cuatro más que el año anterior, es seguida por Oriente medio (21 muertos), Asia (17) y África del Norte (8). En la nota, la directora del IPI, Alison Bethel McKenzie, hace un llamamiento a los Gobiernos a “reconocer la misión especial que tienen los periodistas en la sociedad y darles la posibilidad de informar libremente”. Según el IPI, los peligros que enfrentan los reporteros son amplios. Algunos estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado, por ejemplo, en catástrofes naturales, como cuando dos informadores murieron durante una

réplica del fuerte terremoto en la provincia turca de Van. Sin embargo, la mayoría de los periodistas muertos eran reporteros locales que estaban cubriendo noticias en regiones de conflictos, actos de corrupción u otras actividades ilegales. “Trágicamente, la probabilidad de que los responsables sean enjuiciados es casi cero. La impunidad está fomentado los asesinatos (de periodistas)”, asevera el IPI. En la lista de los países más peligrosos para la prensa, a México le sigue Irak, con nueve muertos, mientras que en Yemen, Pakistán y Honduras murieron seis, respectivamente. En Libia y Brasil murieron cinco periodistas, respectivamente, mientras que en Filipinas fueron cuatro, precisa el IPI. En Europa, murieron siete periodistas: tres en Rusia, tres en Turquía y uno en Azerbaiyán.

Ratificado En tanto, el informe anual publicado por la Organización No Gu-

bernamental “Campaña Emblema de Prensa” (CEP) ubicó a México, por segundo año consecutivo, como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Esta Ong con estatuto consultivo de la ONU, fundada en 2004 por periodistas de varios países, contabiliza “al menos” doce periodistas asesinados en México en 2011 y lo adjudica a “la guerra entre el Ejército y los cárteles de la droga en el norte del país”. Sin embargo, “el registro podría incluso ser más elevado si se tienen en cuenta numerosos casos no resueltos de desaparecidos”, indica la CEP, que sitúa en 106 el número de periodistas asesinados en 39 países durante 2011. Según la CEP, la evolución de la situación en América Latina es “inquietante”, ya que además de los asesinatos de periodistas “se han multiplicado las amenazas y ataques contra los medios”. En el terreno positivo, la CEP destaca que hay una mayor toma de conciencia por parte de gobiernos y organizaciones internacio-

nales sobre el hecho de que la profesión de periodista se enfrenta a riesgos mayores y debe beneficiarse de una mayor protección en razón de la multiplicación de los conflictos. Por su parte, el Comité Directivo Estatal del PRI en Tamulipas, el cual preside Lucino Cervantes, destacó la importancia de los representantes de los medios de comunicación en la sociedad, pues la mantienen informada con un trabajo intenso y profesional diariamente. Cervantes Durán dijo que el PRI reconoce la labor y esfuerzo diario de los periodistas.. Un dato destacado es el cambio de la situación en Colombia donde fueron asesinados 118 periodistas entre 1993 y 2005. Pero desde entonces ya no se produjeron bajas.

“Desafiante y trágico” Por su parte, en su evaluación 2011 sobre la situación de la libertad de prensa, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que 2011 fue un año “desafiante y


ENERO 2012

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012

PRIMERA EDICIÓN

23

ENFOQUE AMERICANO

trágico” para los países americanos y ratificó su compromiso para enfrentar los próximos retos. Los ciudadanos tuvieron que lidiar con la violencia para poder expresarse libremente y con normas legales que desvirtuaron las garantías constitucionales sobre el derecho de los ciudadanos a estar libremente informados, expresó la SIP. En cuanto a violencia contra los periodistas, en general perpetrada por el narcotráfico y, en muchos casos, en connivencia con funcionarios corruptos, este ha sido uno de los peores años de la década. Los asesinatos de los 24 reporteros, muestran el peligroso avance del crimen organizado en toda la región. Fueron ultimados 7 periodistas en México, 5 en Honduras, 4 en Brasil, 3 en Perú y uno en cada uno de los siguientes países: Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana. Junto a la impunidad por crímenes ocurridos en otros años y la inacción de parte de las autoridades para disuadir a los violentos, se ha creado un círculo vicioso en el que se han nutrido altos niveles de autocensura. También se ha constatado con los pocos avances registrados en Cuba en materia de libertad de prensa y de asociación, país donde se agudizó la censura y la violencia en contra de disidentes, periodistas independientes y blogueros. En materia legal, aunque hubo progresos en algunos países como

en El Salvador y México, donde fueron despenalizados los delitos de difamación y en Brasil, donde fue promulgada por la presidenta Dilma Rousseff una esperada ley sobre acceso público a la información, preocupa que de nuevo se esté buscando reinstaurar la colegiación obligatoria de periodistas -Brasil, Ecuador y Panamá -práctica que estaba siendo revertida en América Latina desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aconsejó su eliminación en una opinión consultiva de 1985. Respecto al eficiente sistema interamericano de protección de los derechos humanos, entre los cuales se destaca la defensa por la libertad de expresión y de prensa por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, inquieta que haya habido presidentes y gobiernos que sugirieron la disolución de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión o debilitarla, restringiendo la publicación de su informe anual y recortando su presupuesto operativo. Debido a ello, uno de los desafíos de la SIP en el futuro cercano, es velar para que este sistema sea protegido y valorado no solo por los gobiernos, sino también por todos los ciudadanos de las Américas. La justicia también ha sido utilizada para amordazar a los medios y periodistas. El hecho más trasce-

dente se registró en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa demandó a directivos del diario El Universo y a uno de sus columnistas. En un fallo desproporcional, los demandados fueron condenados a indemnizar al Presidente con 40 millones de dólares y a purgar tres años de cárcel. La SIP es una entidad sin fines de lucro, aunque no exenta de duras críticas, dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Otros números, otras realidades Tyler Bridges es un escritor independiente instalado en Lima, Perú. Fue jefe de la oficina de América del Sur para el periódico Miami Herald. También fue corresponsal en el Capitolio. Ganó dos premios Pulitzer en 1999 y 2001 (para el periodismo de investigación y elaboración de informes plazo, respectivamente). Hace un tiempo redactó un informe que advierte lo siguiente: “entre 1995 y 2010 fueron asesinados en el mundo 258 periodistas, y de los 40 asesinados este año (2011),

22 son latinoamericanos. Sin embargo, en los tribunales solo existen 59 procesos”. “Si usted pregunta por los otros 199, habrá dado en el clavo: la impunidad es la nota común en las muertes violentas de periodistas y una de las causas de la multiplicación de los casos de asesinato”, advirtió Bridges. El periodista colombiano Javier Darío Restrepo respalda esta afirmación. “Cuando un tribunal colombiano llamó a juicio al político Ferney Tapasco, acusado como autor intelectual de la muerte del columnista Orlando Sierra el 30 de enero de 2002 en Manizales, su caso pudo ser clasificado como excepcional. Es uno de los seis procesos en el mundo que han llegado hasta los que urden y ordenan la muerte de periodistas”. Restrepo resalta otro hecho sorprendente en la cotidianeidad periodística americana: la participación de ciudadanos comunes en los atentados contra periodistas. En Honduras fueron miembros de una facción política los que

amenazaron a la prensa por sus críticas al golpe de Estado. También en Bolivia, en el Alto, un locutor de radio fue atacado y apuñalado, tras ser amenazado. En México se cuentan diez ataques contra los medios en este año y en Argentina una estación de radio fue incendiada y silenciada, según su propietario, por razones políticas. ¿Ha dejado de ser el periodista esa figura emblemática en la que la gente confiaba cuando perdía la fe en las demás instituciones? Los narcotraficantes, como sucede en México, muestran su poder al silenciar a periodistas, o intimidan a los medios que osan denunciarlos, o imponen silencios y desconfianzas en las redacciones en que los periodistas miran a sus pares como posibles infiltrados de las poderosas mafias.


24

ENERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO

L

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitó en la semana que pasó al retirado líder cubano Fidel Castro y conversó con su hermano y actual presidente Raúl Castro, con quien profundizó los lazos bilaterales con nueve acuerdos de cooperación, soslayando el tema de los derechos humanos. Los acuerdos suscritos tras su entrevista con Raúl en el Palacio de la Revolución de La Habana incluyen áreas de salud y aviación civil, entre otras. Rousseff rechazó hacer críticas a Cuba en derechos humanos y dijo que prefería abordar ese controvertido tema desde una “perspectiva multilateral”. “Quien tira la primera piedra, tiene tejado de vidrio. Nosotros en Brasil tenemos los nuestros. Entonces yo concuerdo en hablar de derechos humanos desde una perspectiva multilateral”, declaró a los periodistas. En todo caso, “vamos a comenzar a hablar de derechos humanos en Brasil, vamos a hablar de derechos humanos en Estados Unidos, al respecto a una base llamada Guantánamo. Vamos a comenzar a hablar de derechos humanos en todos los lugares”, añadió. Sobre el caso de la bloguera opositora cubana Yoani Sánchez, que le solicitó visa para viajar a Brasil, la mandataria señaló que se la había concedido. “Yo di, Brasil dio, su visa para la bloguera”, dijo. “Los demás pasos no son de la competencia del Gobierno brasileño”, agregó, en alusión al permiso de salida de la isla, que La Habana

DILMA ROUSSEFF Y LOS HERMANOS CASTRO ESTRECHAN RELACIONES

Quien esté libre de culpas... El Gobierno brasileño buscó imprimirle un enfoque comercial a la visita oficial. Pero no eludió las consultas periodísticas sobre las libertades individuales y apuntó hacia la base estadounidense de Guantánamo. ha negado reiteradamente a Sánchez. Esta es la primera visita de un mandatario extranjero luego de la muerte del opositor preso cubano Wilman Villar, de 31 años, en una huelga de hambre el 19 de enero, que desató críticas a La Habana desde el exterior y muestras de dolor e ira entre la disidencia interna. El académico cubano Arturo López Levy, de la Universidad de Denver (Colorado, EEUU), explicó que “una condena brasileña altisonante sobre asuntos internos cubanos puede crear una crisis en la relación bilateral y marcar puntos retóricos en la prensa norteamericana, pero no harían diferencia positiva

alguna en la coyuntura política de la isla”. En todo caso, la influencia de Brasil es “como acompañante de las reformas (económicas) raulistas”, agregó. Rousseff, quien sufrió prisión y torturas durante la dictadura militar en su país (1964-1985) por su condición de militante izquierdista, tuvo el martes en la tarde un encuentro con Fidel Castro, de 85 años, alejado del poder desde 2006 por una grave crisis de salud, y sustituido por su hermano. “La presidenta Dilma Rousseff asistió a una reunión con el líder de la revolución cubana Fidel Castro”, publicó el portal oficialista Cubadebate. “Dilma Rousseff y Fidel Cas-

tro se encontraron en La Habana”, escribió por su parte el bloguero oficialista Yohandry, quien suele estar bien informado sobre lo que acontece en la isla. Ni las autoridades ni otros medios cubanos confirmaron el encuentro, pero la presidenta había adelantado que visitaría a Fidel Castro. La líder de la sexta economía del mundo criticó el embargo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba desde 1962 y opinó que la mejor forma de combatirlo es “brindar a Cuba nuestra colaboración en diferentes áreas”. Señaló que existe “una cooperación estratégica favorable” entre los dos países en áreas como la biotecnología, donde Cuba

tiene una estructura excepcional y competitiva y Brasil una alta capacidad tecnológica. Añadió que además de un crédito de 400 millones de dólares concedido a Cuba para importación de alimentos brasileños, recientemente aprobó financiamiento para la compra de equipamiento, maquinaria y tractores que estimulen la producción agrícola cubana. “También estamos haciendo una gran contribución a la construcción del Puerto del Mariel (cincuenta kilómetros al oeste de La Habana), el cual constituye un sistema de exportaciones de bienes producidos en Cuba”, dijo. Según Rousseff, en ese proyecto de unos 900 millones de dólares, su país aporta 640 millones para construir la infraestructura. En compañía de Raúl Castro, la mandataria visitó en la tarde las obras de ampliación y modernización de Mariel, que realiza la constructora brasileña Odebrecht junto a empresas cubanas. En coincidencia con la llegada de la mandataria, Odebrecht anunció que firmará un acuerdo con el grupo estatal cubano Azcuba, que controla la producción azucarera, para ampliar la producción en la provincia de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla. La visita de Rousseff, que culminó el miércoles en la mañana cuando partió a Haití, da continuidad al acercamiento bilateral iniciado por su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), quien también visitó Mariel al inicio de las obras.


ENERO 2012

DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012

PRIMERA EDICIÓN

25

ENFOQUE AMERICANO EL “EMBARGO” ESTADOUNIDENSE SOBRE CUBA CUMPLIÓ NADA MENOS QUE MEDIO SIGLO

La isla de la fantasía El bloqueo generó ya un daño económico que las autoridades de la isla estiman en 975 mil millones de dólares, si se tiene en cuenta la depreciación del dólar frente al oro.

U

n 3 de febrero, hace cincuenta años, el entonces presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, firmó la proclama 3447, con la cual formalizó el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Nueve administraciones, republicanas y demócratas, mantuvieron y hasta agudizaron la medida, que Washington se empeña en llamar “embargo” y limitar a una cuestión bilateral. Desde la ruptura unilateral de las relaciones, el 3 enero de 1961, la política de enfrentamiento de las autoridades estadounidenses había tenido su punto más alto en abril de ese mismo año, con el frustrado intento de invasión con el desembarco en Playa Girón. El bloqueo generó ya un daño económico que las autoridades de la isla estiman en 975 mil millones de dólares, si se tiene en cuenta la depreciación del dólar frente al oro. Entre Playa Girón y la oficialización del bloqueo, el 31 de enero de 1962 Washington logró con presiones la exclusión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante la octava reunión de consulta del organismo, realizada en la uruguaya Punta del Este. Esa exclusión buscó ser reparada en el 2009 en San Pedro Sula, Honduras, donde se dejó sin efec-

El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba (también conocido en Cuba como el bloqueo) fue parcialmente impuesto en octubre de 1960. Inicialmente el embargo fue una respuesta a las expropiaciones por parte de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla. En febrero de 1962, Estados Unidos recrudeció las medidas y el embargo llegó a ser casi total.

to la resolución de 1962 con la idea de “enmendar una injusticia histórica” y propiciar “una reivindicación al pueblo de Cuba y a los pueblos de América”. La Habana, con todo, comunicó que no volvería al organismo, a la que consideró “una organización con un papel y una trayectoria que repudia”. Pero esta historia es demasiado reciente. En 1962, apenas un día después de dispuesto el bloqueo, el 4 de febrero, más de un millón de personas -la mayor concurrencia pública efectuada en la isla hasta ese momento-, vitoreó y aplaudió el célebre documento titulado Segunda Declaración de La Habana. La Declaración denunciaba no solo la maniobra agresiva contra Cuba y el grado de dependencia de otros países latinoamericanos, sino también “la esencia de la dominación estadounidense y la explotación y miseria de millones de hijos de Nuestra América”. La proclama 3447 formalizaba una decisión que, en los hechos, regía ya al menos desde el 4 de septiembre de 1961, cuando el Congreso autorizó el cese de todo comercio con la isla. Varios años después de establecido el embargo y pese a las sucesivas votaciones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra de la medida, Estados Unidos endureció las cosas con la lla-

Se trata por lejos del bloqueo más prolongado que se conoce en la historia moderna. La maniobra ya fue condenada veinte veces por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde donde se argumenta que es un lastre para la economía cubana y que retrasa su proyección. Durante la última votación en el seno de la ONU, el 25 de octubre de 2011, sólo contó con el apoyo de Estados Unidos e Israel.

mada Ley Torricelli -promulgada en 1992 por George Bush-, que cercenó el comercio de medicinas y alimentos cubanos con las subsidiarias de compañías estadounidenses con base en terceros países. Unos años después, en 1996, la presidencia de William Clinton agudizó el embargo al poner en vigor la Ley Helms-Burton, que establecía que empresas no estadounidenses podían ser sometidas a represalias legales y sus representantes impedido de entrar a Estados Unidos si comerciaban con Cuba. Desde hace veinte años, la Asamblea General de la ONU vota en forma consecutiva una condena al embargo. De aquella primera votación en 1992, que terminó con 59 votos a favor de la condena, 3 en contra y 71 abstenciones, se llegó a la del año pasado, cuando los números fueron, respectivamente, 186, 2 y 3. Los dos votos en contra fueron los de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau, lo que, parece claro,

habla del repudio que genera en el mundo la sanción de estas características más extensa en la historia moderna. A lo largo del medio siglo de bloqueo se han visto entorpecidas otras acciones, tales como el desarrollo de proyectos científicos entre ambos países, al imponerse trabas al libre intercambio académico.

Hacia adelante Sin embargo, pese a las dificultades que el país enfrenta, son conocidos los esfuerzos realizados para desarrollar y mantener novedosos programas de salud, y disponer de un sistema único, universal, gratuito, moderno y eficiente. Muchos son los logros obtenidos, entre los que destacan, los índices de mortalidad infantil, de los más bajos del mundo, el aumento en la esperanza de vida de los cubanos, más de veinte enfermedades eliminadas o controladas a partir de que sus formas graves desaparecieron, así como del programa de vacunación imperante, el cual protege a los niños contra trece afecciones. Cuba cuenta hoy con el mayor número de especialistas de su historia, así como una elevada cifra de másteres y doctores en ciencias. En la actualidad 146 mil alumnos cursan estudios en ciencias médicas (26% de toda la educación superior), 24 mil de ellos, procedentes de diversas naciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.