Enfoque Americano Febrero 2012

Page 1

24

FEBRERO 2012

PRIMERA EDICIÓN

DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012

ENFOQUE AMERICANO

L

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitó en la semana que pasó al retirado líder cubano Fidel Castro y conversó con su hermano y actual presidente Raúl Castro, con quien profundizó los lazos bilaterales con nueve acuerdos de cooperación, soslayando el tema de los derechos humanos. Los acuerdos suscritos tras su entrevista con Raúl en el Palacio de la Revolución de La Habana incluyen áreas de salud y aviación civil, entre otras. Rousseff rechazó hacer críticas a Cuba en derechos humanos y dijo que prefería abordar ese controvertido tema desde una “perspectiva multilateral”. “Quien tira la primera piedra, tiene tejado de vidrio. Nosotros en Brasil tenemos los nuestros. Entonces yo concuerdo en hablar de derechos humanos desde una perspectiva multilateral”, declaró a los periodistas. En todo caso, “vamos a comenzar a hablar de derechos humanos en Brasil, vamos a hablar de derechos humanos en Estados Unidos, al respecto a una base llamada Guantánamo. Vamos a comenzar a hablar de derechos humanos en todos los lugares”, añadió. Sobre el caso de la bloguera opositora cubana Yoani Sánchez, que le solicitó visa para viajar a Brasil, la mandataria señaló que se la había concedido. “Yo di, Brasil dio, su visa para la bloguera”, dijo. “Los demás pasos no son de la competencia del Gobierno brasileño”, agregó, en alusión al permiso de salida de la isla, que La Habana

DILMA ROUSSEFF Y LOS HERMANOS CASTRO ESTRECHAN RELACIONES

Quien esté libre de culpas... El Gobierno brasileño buscó imprimirle un enfoque comercial a la visita oficial. Pero no eludió las consultas periodísticas sobre las libertades individuales y apuntó hacia la base estadounidense de Guantánamo. ha negado reiteradamente a Sánchez. Esta es la primera visita de un mandatario extranjero luego de la muerte del opositor preso cubano Wilman Villar, de 31 años, en una huelga de hambre el 19 de enero, que desató críticas a La Habana desde el exterior y muestras de dolor e ira entre la disidencia interna. El académico cubano Arturo López Levy, de la Universidad de Denver (Colorado, EEUU), explicó que “una condena brasileña altisonante sobre asuntos internos cubanos puede crear una crisis en la relación bilateral y marcar puntos retóricos en la prensa norteamericana, pero no harían diferencia positiva

alguna en la coyuntura política de la isla”. En todo caso, la influencia de Brasil es “como acompañante de las reformas (económicas) raulistas”, agregó. Rousseff, quien sufrió prisión y torturas durante la dictadura militar en su país (1964-1985) por su condición de militante izquierdista, tuvo el martes en la tarde un encuentro con Fidel Castro, de 85 años, alejado del poder desde 2006 por una grave crisis de salud, y sustituido por su hermano. “La presidenta Dilma Rousseff asistió a una reunión con el líder de la revolución cubana Fidel Castro”, publicó el portal oficialista Cubadebate. “Dilma Rousseff y Fidel Cas-

tro se encontraron en La Habana”, escribió por su parte el bloguero oficialista Yohandry, quien suele estar bien informado sobre lo que acontece en la isla. Ni las autoridades ni otros medios cubanos confirmaron el encuentro, pero la presidenta había adelantado que visitaría a Fidel Castro. La líder de la sexta economía del mundo criticó el embargo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba desde 1962 y opinó que la mejor forma de combatirlo es “brindar a Cuba nuestra colaboración en diferentes áreas”. Señaló que existe “una cooperación estratégica favorable” entre los dos países en áreas como la biotecnología, donde Cuba

tiene una estructura excepcional y competitiva y Brasil una alta capacidad tecnológica. Añadió que además de un crédito de 400 millones de dólares concedido a Cuba para importación de alimentos brasileños, recientemente aprobó financiamiento para la compra de equipamiento, maquinaria y tractores que estimulen la producción agrícola cubana. “También estamos haciendo una gran contribución a la construcción del Puerto del Mariel (cincuenta kilómetros al oeste de La Habana), el cual constituye un sistema de exportaciones de bienes producidos en Cuba”, dijo. Según Rousseff, en ese proyecto de unos 900 millones de dólares, su país aporta 640 millones para construir la infraestructura. En compañía de Raúl Castro, la mandataria visitó en la tarde las obras de ampliación y modernización de Mariel, que realiza la constructora brasileña Odebrecht junto a empresas cubanas. En coincidencia con la llegada de la mandataria, Odebrecht anunció que firmará un acuerdo con el grupo estatal cubano Azcuba, que controla la producción azucarera, para ampliar la producción en la provincia de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla. La visita de Rousseff, que culminó el miércoles en la mañana cuando partió a Haití, da continuidad al acercamiento bilateral iniciado por su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), quien también visitó Mariel al inicio de las obras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.