ENFOQUE AMERICANO CONCLUSIÓN DE UN ENCUENTRO REALIZADO EN BOLIVIA
NOS PRESENTAMOS El presente año encuentra al mundo más efervescente que de costumbre. Cada nuevo día trae consigo sorprendentes eventos que determinan reacomodamientos en el orden geopolítico. Los nuevos tiempos ubican a América del Sur en un escenario favorable, a la Central a la expectativa y a la del Norte ambivalente. La crisis financiera mundial ahorró beneficios para estas latitudes proveedora de materias primas. Pero la economía no lo es todo, o al menos no debería (los drásticos ejemplos de Europa y Estados Unidos bastan y sobran como argumento). Es entonces que la cotidianidad política y social americana cobra relevancia e ingresa en la agenda con temas que se debaten fronteras adentro. ENFOQUE AMERICANO surge entonces como ámbito de expresión y como foro de discusión de los temas que interesan y transforman a las américas. Una nueva plataforma para intentar comprender porqué lo que ocurre al norte impacta al sur y transforma al centro en un vertiginoso recorrido de ida y vuelta. Lucha contra el narcotráfico, Colombia y las FARC, la planificada irrupción de China en la región y la misión de la ONU en Haití son los temas que elegimos para esta entrega, la segunda de ENFOQUE AMERICANO.
Once países pactaron cinco líneas de acción para combatir el narcotráfico, para el intercambio de información y la creación de un Observatorio Regional.
Unasur adopta plan de acción antidrogas
a reunión del Consejo Suramericano sobre la problemática mundial de las drogas concluyó (el miércoles) en La Paz (Bolivia) con la firma de un acta para impulsar un plan de acción basado en cinco líneas para combatir el narcotráfico. En el programa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se contempla la reducción de la demanda y la oferta; desarrollo alternativo, integral, sostenible y preventivo; medidas de control y contra el lavado de dinero, según explicó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres. El directivo destacó el resultado del trabajo del bloque suramericano en la lucha contra el narcotráfico y dijo se conformaron cinco grupos que durante seis meses deben fortalecer y promover la capacitación de las fuerzas antidroga de la región. Recordó que la reunión acordó crear el Observatorio Suramericano antidrogas, cuya sede será Paraguay, además de fomentar y fortalecer los observatorios de drogas de los Estados miembros, cuya red promoverá el intercambio de información y métodos de investigación. Los países de Unasur acordaron fortalecer e intercambiar la información entre Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y otras unidades nacionales de los estados, especializadas en el lavado
L
de activos para mejorar la cooperación en la región sobre esa materia. También promover un estudio y análisis de sectores y actividades susceptibles de ser empleadas para el lavado de activos, para determinar la posibilidad de establecer las regulaciones que correspondan, de conformidad con las legislaciones de cada Estado. Unasur promoverá asimismo el intercambio y realización de estudios de investigación de carácter institucional y académico que fortalezcan los mecanismos de control para la reducción del tráfico ilícito de drogas. Asimismo fortalecerá el intercambio de información y la coordinación de las actividades de inteligencia entre sus miembros para enfrentar a grupos delictivos organizados vinculados al tráfico ilícito de drogas. El documento determina contribuir al fortalecimiento regional de los sistemas de asistencia judicial recíproca, la investigación del tráfico de drogas; propiciar la creación y fortalecimiento de centros nacionales de control del tráfico ilícito de drogas por aire, terrestre y marítimo, fluvial y lacustre. También decidieron desarrollar esfuerzos conjuntos que contribuyan a potenciar las capacidades nacionales a fin de establecer, de manera compartida, lineamientos, criterios y objetivos, con miras a
la formulación de estrategias comunicacionales sobre las diferentes manifestaciones del problema mundial de las drogas. Cáceres transmitió a las autoridades y responsables de la lucha antidroga de Unasur la experiencia boliviana sobre la erradicación de cocales ilegales, que eliminó este año cifra récord de más de nueve mil hectáreas de coca excedentaria. El jefe antidroga de Bolivia afirmó que el Estado Plurinacional quiere complementarse con la región en este tema, así como consolidar la cooperación internacional en un marco de dignidad y soberanía, que exige una solución integradora mundial. En ese sentido, anunció que la Asamblea Legislativa analizará pronto la promulgación de una ley de extensión de dominio de bienes incautados, para que estos pasen a engrosar directamente los recursos para la lucha antinarcóticos. Cáceres anunció que la próxima reunión se realizará en marzo de 2012 en Paraguay, foro en el que ese país asumirá la presidencia Pro-Tempore del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas. Participaron de este encuentro de Unasur sobre Drogas funcionarios de Argentina Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Colombia, Paraguay Perú, Uruguay, Venezuela y Surinam.
ENFOQUE AMERICANO
CHILE BREVE RADIOGRAFÍA DEL SISTEMA EDUCATIVO TRASANDINO
Cuando la educación sale a las calles Los porcentajes de participación estatal y privado en la educación trasandina tornan compleja su financiación. Resultado: protestas y reclamos por una reforma. esde hace seis meses Chile está convulsionado por los movimientos estudiantiles que semanalmente protestan en las calles. La discusión de fondo es una compleja trama de argumentos a favor y en contra del sistema educativo. En la actualidad, el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado. El 75% restante depende de los aportes de los estudiantes. Asimismo, cabe destacar que la educación gratuita sólo está garantizada en el nivel básico. A partir del secundario, las escuelas pueden cobrar cuotas. En tanto, todas las universidades -tanto las públicas como las privadas- cobran aranceles. Educación pinochetista. Las bases del actual sistema educativo chileno fueron sentadas durante el régimen militar de Augusto Pinochet. En 1981, el dictador reformó el sistema universitario, eliminando la educación terciaria gratuita. A partir de entonces, los alumnos que quieren ir a la universidad pero no tienen los fondos para costearlo, deben pedir créditos, ya sea estatales (si van a la universidad pública, que recibe algunos aportes del Estado) o bancarios (si estudian en un instituto privado). En 1990, Pinochet también promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), que redujo el rol del Estado en la educación al de un mero regulador, y delegó la enseñanza en el sector privado. La norma abrió las puertas al
D
lucro en la educación, y según Mario Garcés Durán, director de la organización no gubernamental chilena ECO Educación y Comunicaciones, dio pie al negocio de las “escuelas y universidades empresa”. El negocio educativo. Garcés Durán dijo a la cadena británica BBC Mundo que en los últimos 30 años hubo un boom de escuelas privadas o subvencionadas (públicoprivadas), que hoy día acogen al 60% de los alumnos primarios y secundarios. Las escuelas públicas pasaron a la órbita de las municipalidades, algo que según el experto en educación Raúl Irrazabal, del Centro de Estudios Sociales CIDPA, impactó fuertemente en su calidad educativa. En tanto, en el nivel terciario también surgieron una treintena de universidades privadas, que hoy repre-
sentan el 60% del sector. Irónicamente, esas universidades, que cobran matrículas de entre 300 y 1.200 dólares absorbieron a muchos de los estudiantes más pobres, que por venir del sistema educativo municipal sacaron notas más bajas en el examen de selección universitaria (PSU) que deben rendir todos los aspirantes a una vacante terciaria. Según Garcés Durán, se trata de un sistema “perverso”, que deja a miles de jóvenes chilenos de clase media y baja endeudados no bien terminan de estudiar, ya que los créditos universitarios se empiezan a pagar desde el primer empleo. “La educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contario: un sistema de reproducción de la desigualdad”, afirmó.
La voz cantante En palabras de Camila Vallejo, la líder estudiantil chilena, el sistema educacional arrastró “una pro-
funda crisis que hoy evidencia el fracaso del paradigma neoliberal impuesto en nuestra sociedad por la dictadura. Básicamente, este paradigma se refleja en la concepción de todos los derechos humanos básicos (educación, salud, vivienda) como una mercancía, donde privados pueden obtener ganancias/lucro dado que el Estado se ha desligado absolutamente de su responsabilidad como ente regulador y garante”. “En materia de educación, esto se traduce, en términos generales en una progresiva privatización y mercantilización de este derecho. En particular, se pueden identificar cuatro problemas relevantes dentro de la educación Superior: aportes bajísimos del Estado hacia las universidades estatales; altísimos niveles de endeudamiento de los estudiantes y sus familias para costear sus estudios; elitización de la composición social de los estudiantes universitarios y carencia de espacios democráticos al interior de las instituciones de educación terciaria”, avanzó Vallejo. En términos estructurales, hay dos demandas: el fin al lucro existente en la educación y la recuperación de la educación pública donde el Estado sea responsable de esta. En términos más concretos, esto se traduce en un aumento de los aportes estatales que reciben las universidades; el fin del endeudamiento de los estudiantes y sus familias por el hecho de estudiar en educación superior; democratizar las instituciones de educación superior donde hoy los estudiantes y funcionarios no tenemos derecho a organizarnos gremialmente ni a participar en los gobiernos universitarios; implementar mecanismos de acceso que efectivamente permitan que estudiantes talentosos ingresen a la educación superior (cuestión que hoy no sucede, el ingreso está principalmente determinado por variables socioeconómicas); avanzar hacia la gratuidad del sistema de educación superior, incorporar la multiculturalidad en la educación en todos sus niveles, desmunicipalizar sin privatizar la educación primaria y secundaria, entre otras.
3
ENFOQUE AMERICANO
BRASIL
|
EL ÚLTIMO ASALTO CONTRA LA RED NARCO QUE OPERA EN LA FAVELA MÁS GRANDE DE RÍO DE JANEIRO
Se cierra el círculo Con un inédito despliegue de fuerzas de seguridad, las autoridades buscarán poner fin a uno de los mayores flagelos que azotan al país. e acabó lo que se daba. Hoy la policía brasileña buscará reconquistar la Rocinha, la mayor favela de Rio de Janeiro, ubicada en el corazón de los barrios ricos y donde el jefe del narcotráfico dispone y manda desde hace décadas. Esta barriada de más de 120.000 habitantes sería la decimonovena favela reconquistada por la policía de manos de los traficantes, que las controlan desde hace 30 años. El miércoles al amanecer, al igual que el día anterior, unos 50 hombres de las tropas de choque de la Policía Militar instalaron un retén en una de las vías de acceso a la Rocinha para inspeccionar todos los autos que entraban y salían. Ya en horas de la noche, la Policía Federal informó del arresto de dos supuestos narcotraficantes, uno de ellos, alias Coelho, era el brazo derecho de Antonio Francisco Bomfim Lopes o Nem, jefe de la banda que controla la venta de drogas en la favela. Pero además, detuvo a trece funcionarios policiales que escoltaban a los dos narcos con armas largas y granadas. El jueves se anunció la captura de Nem cuando intentaba huir en un coche diplomático del consulado de Congo. Desde 2008, las autoridades del estado de Rio de Janeiro, uno de los más violentos de Brasil, iniciaron una carrera contrarreloj para pacificar los barrios estratégicos de la ciudad para el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Según la prensa local y algunos habitantes, la ocupación de Rocinha sería el próximo domingo, en paralelo a la de la vecina Vidigal. “No revelamos con anticipación la fecha de instalación de Unidades de Policía Pacificadora (UPP)” en las favelas, se limitó a decir un por-
S
QUIÉN DIRIGE El Batallón de Operaciones Policiales Especiales (en portugués: Batalhão de Operações Policiais Especiais) conocido como BOPE, es la tropa de élite de la policía militar de Río de Janeiro, Brasil. Su entrenamiento se asemeja al de los Rangers, el SWAT y otro tipo de brigadas especiales. Se caracterizan por realizar incursiones en las favelas del país contra el narcotráfico reinante en las mismas con una estrategia y armamento importante y potente.
tavoz de la secretaría de Seguridad de Rio. Los retenes instalados desde hace días en Rocinha “son operaciones de rutina”, sostuvo. No obstante, el diario O Dia indicó este miércoles que las operaciones tienen por objetivo “asfixiar el tráfico de droga” antes del asalto por parte de las fuerzas del orden, que serán apoyadas por oficiales de la Marina. El miércoles, algunos moradores abandonaban la favela para refugiarse con familiares o amigos de otros barrios, por temor a verse atrapados en los tiroteos entre policías y narcos durante la operación, constataron periodistas en el lugar. La proximidad de la operación policial quedó en evidencia luego de que Nem ofreciera el domingo por la noche una fiesta de despedida e impusiera un toque de queda a los habitantes. “A partir del jueves, todo el mundo deberá quedarse en casa y los niños deben evitar ir a la escuela. Esto nos da miedo porque no tenemos adónde ir. (...) La única solución es quedarse en casa y rezar”, dijo una habitante que pidió el anonimato a Globo. Durante la fiesta, Nem mezcló whisky con pastillas de éxtasis y tuvo una convulsión que lo obligó a hacerse atender en una policlínica de Rocinha, informó la policía. El narco “habría mezclado drogas y alcohol”, declaró el comisario Carlos Augusto Nogueira Pinto a la TV Globo. “Llegó al hospital con varios amigos fuertemente armados; se quedó muy poco” y hasta salió con un frasco de suero colocado en el brazo, por temor a la llegada de la policía, agregó. Durante la fiesta, Nem habría “llorado” al hacer sus adioses, según O Dia. Una de las principales críticas a la “pacificación” de las favelas de Rio es que los narcotraficantes tienen tiempo de huir antes de la operación. A fines de noviembre de 2010, 2.600 militares y policías de choque, apoyados por coches blindados y helicópteros, retomaron las favelas del Complexo do Alemao tras una semana de violencia urbana que dejó 37 muertos. La televisión grabó desde helicópteros a los traficantes huyendo a través de un camino. Más de 1,5 millones de personas viven en unas mil favelas en Rio, o sea cerca de un tercio de la población total.
ENFOQUE AMERICANO
BRASIL Afirma que su país “va a tener una influencia creciente” en Sudamérica, pero debe evitar que su predominancia se convierta en hegemonía, porque eso causaría conflictos. unque negó que Brasil tenga afanes imperialistas, Cardoso aceptó que el país puede estar ocupando en la región espacios que Estados Unidos ha dejado vacíos, pero con una posición política “más suave”. Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico que este sociólogo, intelectual y político del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que gobernó Brasil entre 1995 y 2003, mantuvo con BBC Mundo sobre la relación de su país con sus vecinos.
A
Hay señales de que en Sudamérica se empieza a ver con temor o desconfianza la expansión económica de Brasil, el aumento de su influencia y sus inversiones en la región. ¿Esto es natural o considera injustificado el miedo a lo que algunos llaman “imperialismo brasileño”? No creo que exista ningún imperialismo brasileño, porque el mundo ha cambiado mucho y no cabe más ningún imperialismo en el sentido tradicional de la palabra. O sea, la explotación de un país por el otro, ocupación territorial o dominación de mercados. Lo que sí hay es que Brasil hoy participa del proceso general de globalización, no sólo en América Latina. Las empresas brasileñas se están moviendo a nivel global. Y eso puede dar la impresión en algunas partes yo sé que hay esa impresión- de que puede acarrear una hegemonía brasileña en la región. El asunto es delicado y en lo posible el gobierno de Brasil debe tratar, y creo que trata, de evitar que eso se vuelva como una hegemonía.
¿Brasil tiene la aspiración de ser una potencia hegemónica en América del Sur? No creo, porque la hegemonía involucra una visión política en el lí-
mite incluso militar. Esa no es la visión. Tendrá una predominancia económica quizás sí por su peso. Algunos pueden pensar que una condición para aspirar a ser una potencia hegemónica en una región como Sudamérica es, primero que nada, nunca reconocerlo abiertamente… (ríe) Por supuesto que normalmente es así. Sin embargo, no veo que la actitud de Brasil, la política externa o el conjunto de sus políticas, vayan en la dirección de un ejercicio de hegemonía. Por el contrario, Brasil prefiere ser amado que temido. Y los que quieren tener posición hegemónica saben que para tenerla terminan (siendo) odiados. La preocupación nuestra va al revés. Hay un cierto cuidado en la política tradicional brasileña de evitar que esta predominancia que vendrá por el peso económico, por la población, por el desarrollo técnico y científico, se traduzca en una posición realmente de hegemonía.
¿Está ocupando Brasil hoy un espacio que Estados Unidos dejó libre en la región debido a sus problemas económicos y sus guerras en Irak y Afganistán? Probablemente sí, pero no en el sentido de los americanos que eran más bien hegemónicos. O sea, se
metían también en el control político. Brasil en ese aspecto tiene una posición más suave.
En todo caso, el enorme aumento de las inversiones brasileñas en Sudamérica o el polémico proyecto de construir una carretera en Bolivia sugieren que Brasil no está haciendo beneficencia en la región y lo que busca es un rédito directo para su economía aprovechando recursos de otros países. ¿No es así? Hasta cierto punto. En la cuestión de las carreteras, yo era presidente cuando hicimos la primera reunión de los presidentes de Sudamérica y pedimos al BID que preparara un programa de integración vial, porque era importante para la integración económica. Eso fue apoyado por todos porque era beneficioso para el conjunto. Claro que con el desarrollo económico fuerte, Brasil probablemente tendrá más beneficios que otros. No sé, depende de las circunstancias. Yo lamento que los argentinos no estén más activos, que no haya más fusiones de capital y no sencillamente que Brasil compre empresas argentinas. Pero eso es porque los capitales argentinos se están fugando hacia otras direcciones, no porque Brasil
quiera. Pero es ineludible que de una manera u otra, dada la expansión económica de Brasil y su peso demográfico, Brasil va a tener una influencia creciente en la región.
Desde el punto de vista político, ¿Brasil está más activo también en la región? No, al contrario. Hubo un conflicto de interés entre Uruguay y Argentina sobre la cuestión de las papeleras y Brasil no se metió. En la cuestión del gas en Bolivia, Brasil más bien se adaptó a la reacción del gobierno boliviano. No creo que exista una política exterior más activa. Hay en términos globales, en el G-20, en la Organización Mundial del Comercio, pero no veo que tengamos en este momento tensión política en ninguna parte de la región. Brasil tendrá que tener mucho cuidado para no transformar la predominancia en hegemonía, que no nos conviene.
¿Por qué? Porque eso genera una actitud de conflicto y no es necesario que se produzca una tensión permanente para que el país crezca. No es más como en el pasado. Los mercados no son cerrados y el nuestro creo que debemos abrirlo más.
ENTREVISTA AL EX PRESIDENTE BRASILEÑO FERNANDO HENRIQUE CARDOSO
“Brasil prefiere ser amado que temido”
40
ENFOQUE AMERICANO
NICARAGUA EL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA CONSIGUIÓ LA REELECCIÓN
El éxito político en un país pobre aniel Ortega es un caudillo que combina conservadurismo moral, neoliberalismo económico y populismo. Lo primero quedó claro cuando desmovilizó a la Iglesia Católica al pactar con el influyente cardenal Miguel Obando la prohibición del aborto terapéutico. Lo segundo se argumenta en las ventajas fiscales a los empresarios. Lo tercero se financia con los petrodólares venezolanos que regularmente envía Hugo Chávez. El combo pareció ser determinante teniendo en cuenta el contundente 63% que consiguió el sandinista el domingo y que le reservan cinco años más de poder sumado a una mayoría propia en el Congreso. El líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) queda así habilitado incluso para reformar la Constitución. Aunque cuestionado por una serie de anomalías en la votación, denunciadas por observadores internacionales y opositores, el triunfo de Ortega, coinciden críticos y seguidores, está determinado por sus planes sociales, en un país con 45% de sus 5,8 millones de habitantes bajo la línea de pobreza, explica a la agencia AFP la docente en comunicación social y periodista del diario El Mercurio, Isbael Sánchez. Financiados por la extraordinaria cooperación de su aliado venezolano -500 millones de dólares al año-, sus programas “Plan Techo”, “Hambre Cero” y “Usura Cero”, incluyen desde créditos y títulos de propiedad hasta pasajes subsidiados de autobús, una vaca o un cerdo. “La técnica fue buena, se dirigió con migajas a un punto clave: a los pobres que son la mayoría de este país”, afirmó el sociólogo Cirilo Otero, quien se dice sandinista pero no “orteguista”. Calificados como “clientelistas” por los adversarios y críticos de Ortega, los planes fueron certeros: detrás de cada vaca y de cada cerdo hay una familia. “A mí la política me tiene harta. Los políticos siempre han robado. Yo voté por Daniel porque estamos confiados en que mejore esto, que
D
Con un margen aplastante, el sandinista se mantendrá en el poder otros cinco años. ¿Pero qué sostiene al presidente cuando los números hablan de marginalidad? siga ayudando al pobre. A mí me ayudó a ponerle el zinc (techo) a mi casita que se estaba cayendo”, dijo Ana Mendoza, en una esquina de un barrio del oeste de Managua, donde vende frutas. Nunca antes partido alguno logró una mayoría total en el parlamento -en 17 años de oposición el Frente Sandinista de Liberación Nacional debió recurrir a alianzas-, ni un candidato de cualquier formación política obtuvo una votación tan alta desde que se celebran comicios tras el fin de la dictadura. La postulación de Ortega levantó controversia tras ser habilitada por una Corte Suprema de Justicia con mayoría de jueces sandinistas, pese a que la Constitución prohíbe la reelección consecutiva. “El primer paso que va a dar es cambiar la Constitución y oficializar la reelección permanente, su sueño desde 2007, pero a la gente eso no le importa mucho”, dijo Otero. “No vamos a hacer lo que nos de la gana” en el Congreso, afirmó en cambio el mandatario para tranquilizar esos temores entre políticos y empresarios, el martes, en su primer mensaje a la nación después de los comicios desde la Casa de los Pueblos, antigua sede de la Presidencia, ante cientos de miembros de la Juventud Sandinista. El líder sandinista gobernó durante los años 80 tras la Revolución Sandinista que derrocó a la dictadura somocista, enfrentado a los
empresarios y a Estados Unidos, que financió la guerra de los “contra” y aplicó un bloqueo económico. Desde que regresó al poder en 2007, Ortega, próximo a los 66 años, catapultó su popularidad en el segundo país más pobre de América con una suerte de modelo que combina el populismo con un pragmatismo que le permite comerciar con Estados Unidos, tener cómodos a los empresarios y aplicar los ajustes de los organismos internacionales. “Se ha actuado con madurez, responsabilidad (...) todos caminando en la misma dirección. Para tranquilidad de todos les debemos decir que no vamos a provocar cambios dramáticos en este proceso que estamos desarrollando”, declaró Ortega en su discurso del martes. Se trata de “un populismo responsable”, estimó el economista Arturo Cruz, quien urgió a la oposición, que no reconoció los resultados de los comicios, a demostrar las denuncias de fraude porque el país “no resiste” un clima de inestabilidad política que afectaría las inversiones. Decenas de opositores y seguidores de Ortega se enfrentaron el martes a pedradas en el sur de Managua durante manifestaciones en contra y a favor de los resultados de los comicios. El gobierno está presionado para ejecutar “programas extra presupuesto para paliar necesidades de la población, pero se necesitan oportunidades de empleo y oportunidades sostenibles”, pues el subempleo es del 53% de la fuerza laboral, destacó a su vez el analista económico Mario Arana. Al saludar el triunfo de Ortega, Chávez reiteró su “voluntad y compromiso” de seguir apoyándolo, pero los observadores advierten que Nicaragua debe lograr por sí sola un desarrollo económico que permita reducir la pobreza, sin depender de Caracas, ante los riesgos de que el presidente venezolano, enfermo de cáncer, conozca un deterioro de su estado de salud o sea eventualmente derrotado en las elecciones de 2012.
PRIMERA EDICIÓN
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011
27
ENFOQUE AMERICANO COLOMBIA Y LA DEBACLE DE LAS FARC
Y ahora qué Tras la muerte de su último gran líder, todo hacía pensar en una desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La respuesta no se hizo esperar. A pocas horas del suceso ya tiene nuevo jefe y los lineamientos son los mismos.
edio siglo en la selva transforma a cualquiera. La percepción de la realidad bajo esas condiciones es inevitablemente distinta si se compara con medio siglo en la ciudad. Desde ese punto de vista hay un 50% de posibilidades de entender el motivo por el cual las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia continuarán su lucha armada luego de la muerte de Alfonso Cano días atrás. Timoleón Jiménez, alias Timochenko, toma las riendas de una guerrilla con escasa adhesión en Colombia y magros resultados fuera del país. Los atentados, las muertes, los secuestros y la relación de la guerrilla con organizaciones dedicadas al narcotráfico resienten en grande su credibilidad. Pero las desigualdades sociales, los casi 50 años en la selva y su poder de determinación sostienen a las FARC ahí. Partiendo de la certeza de que ningún enfrentamiento armado resuelve las cosas, es que fluirá el presente artículo. El hecho de que inocentes paguen en pos de un objetivo adquiere una inadmisibilidad sin contrastes. Y esto vale para unos y para otros. Tanto para las guerrillas armadas, como para los gobiernos dictatoriales y para las democracias que reprimen. De otra manera habría que pensar en eso de que el fin justifica los medios y bajo ese razonamiento cualquier cosa puede suceder. Colombia está en guerra. El país protagoniza uno de los enfrentamientos armados internos más largo del que se tenga memoria en América.
M
Oficialmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia iniciaron sus actividades como movimiento en 1966, año en que Guillermo León Valencia Muñoz era mandatario del país. Inicialmente la organización guerrillera surgió como respuesta a una serie de luchas sociales entre los sectores populares y los burgueses. Como una reacción al abandono y violación de los derechos de los campesinos por parte del Estado. Lo que diferencia a las FARC de otros movimientos guerrilleros en Colombia es la mezcla de ideología política tradicional de los partidos con la acción revolucionaria. Esto, sumado a las marcadas diferencias sociales hicieron que las filas del movimiento se fueran nutriendo de miles de adeptos, lo que empujó a las FARC a organizarse en la extensión territorial, en negocios, la estrategia militar y la política. Con el tiempo, aquello que miles de colombianos vieron justo se transformó en división. Las muertes y los secuestros abrieron una brecha en la opinión pública que comenzó a preguntarse sobre los alcances de la guerra interna. Y cuando las extorsiones y las actividades ligadas al narcotráfico comenzaron a ser la principal fuente de ingreso, la guerrilla perdió terreno en la opinión pública. Años de enfrentamientos cansaron a las partes que buscaron a principios de los 80 iniciar un proceso de paz que tuvo a varios presidentes negociando con el entonces líder del grupo Manuel Marulanda Vélez.
Las iniciativas tuvieron altibajos y la violencia nunca estuvo ausente por mucho tiempo. El desgaste para el pueblo fue brutal y con ello llegaron los gobiernos que reservaron mano dura para este tema. Así las cosas la guerra siguió abierta pero con el tiempo y merced a las importantes bajas las FARC se fueron debilitando hasta perder a dos importantes líderes en menos de un año. Se esperaba que con la muerte de Cano la guerrilla se planteara la desmovilización como una opción. Porque desde el lado de quienes no viven en la selva hace 50 años resulta anacrónico y obstinado luchar por un modelo marxista en los tiempos que corren. Pero en algún rincón de los montes colombianos las cosas funcionan distintas y la reacción fue automáticamente opuesta. Un hombre formado académicamente en Cuba y militarmente en la Yugoslavia del mariscal Tito se pone al frente de la guerrilla. Así, la principal y más antigua guerrilla americana afirma que mantiene “el plan estratégico hacia la toma del poder”, y subraya que “la cohesión de sus mandos y combatientes, como decía Manuel Marulanda Vélez (fundador), sigue siendo uno de los más importantes logros de las FARC”. Del otro lado se encuentra un presidente, Juan Manuel Santos, que declara victorias cada vez que mueren hombre y mujeres de la guerrilla. Y en el medio un pueblo cuyo 48% se abstuvo de votar en las últimas elecciones. Así, cualquier conclusión es débil, pero todo indica que Colombia está lejos de la paz.
28
PRIMERA EDICIÓN
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011
ENFOQUE AMERICANO CHINA SUMA FORMAS DE RELACIONAMIENTO CON AMÉRICA
El nuevo socio
uando Deng Xiaoping, máximo líder de la República Popular China, planteó las llamadas “cuatro modernizaciones” (de la economía, la agricultura, el desarrollo científico y tecnológico y la defensa nacional) nadie fuera de su seno de confianza esperaba los resultados alcanzados hoy. A fines de los 70 el sucesor de Mao Tse Tsung ponía en marcha un ambicioso plan de apertura y liberalización de la economía que en la actualidad encuentra al gigante asiático como la segunda economía global plagada de grandes expectativas. Lejos quedó el modelo comunista que se planteaba el país para sí mismo y con ello la apertura fue total. Anclado en su poder de compra, en sus necesidades de expansión y hasta en el experimento por extender sus bases culturales, China se radicó fronteras afuera y sus efectos se sienten con peso en América. El grueso descuido de los Estados Unidos y Europa a estas regiones,
C
Silenciosa, sin pausa, con de bajo perfil y ajustada estratégicamente a sus objetivos, China se allanó el camino para establecer relaciones con Latinoamérica. El gigante asiático se constituye hoy como un actor global de peso y un negociador con el que es necesario interactuar.
la desigual relación que plantearon por décadas y el mayor interés en sus guerras, por nombrar algunos motivos, hicieron que los emergentes americanos por debajo del Río Bravo fueran cediendo a una apertura al modelo asiático que hoy se percibe como un socio estratégico a corto y largo plazo. Y en este aspecto es necesario plantear los modelos de relación. Con Estados Unidos siempre fue muy claro y directo. Las órdenes llegaban, se acataban y nunca fue suficiente. Es inevitable recordar al ex canciller argentino Guido Di Tella y las famosas “relaciones carnales”. Europa, en tanto, nunca percibió a esta parte de América como un socio estratégico sino más bien como un proveedor al que se podía recurrir cada vez que hacía falta. China cambió drásticamente el enfoque fue estableciendo intereses en estas latitudes. Primero con células culturales, luego diplomáticas y finalmente comerciales. La ausencia de conflictos de peso favoreció a esta relación. China no impone reglas económicas ni condiciones más allá del cumplimiento efectivo de lo pactado. No sugiere la necesidad de trasladar fuerzas armadas. El problema quizás se plantee en las asimetrías. China viene, ve y compra lo que le hace falta en grandes volúmenes y devuelve productos derivados. Cuando esa tensión se evidencia aflora el proteccionismo de mercados emergentes como Argentina, Chile y Brasil. Pero es potestad de cada estado regular ese flujo y transformarlo en ventajas. La habilidad para el comercio se presenta entonces como vía de rescate y método de resolución de conflictos. Pekín es un negociador duro, pero respeta a quien se hace respetar.
Hace tres años este medio tuvo la oportunidad de entrevistar al licenciado en Relaciones Internacionales y el mayor especialista argentino (y quizás americano) en China. Cuando se le consultó sobre las reales intenciones del gigante asiático al expandirse destronando a potencias como Estados Unidos, Cesarín respondió: “China no intenta confrontar porque simplemente es un país en vías de desarrollo y con profundas debilidades internas. Además, por ejemplo, los aspectos más sensibles del marco de cooperación en defensa con Venezuela tienen aceptabilidad por parte de Washington. Lo único que pretende Beijing es tratar de moderar la presencia de la Casa Blanca en su periferia geográfica”. Otra de las razones por las que China ve oportunidades en América tiene que ver con su afinidad en cuanto a modelos de desarrollo. Latinoamérica y China se asemejan. Ambos buscan un salto cualitativo en el plano industrial. La inversión en educación en ambos bloques (sobretodo en Brasil) nunca fue tanta. No es casual entonces que China y Brasil se hayan encontrado en el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) donde se desarrolla una plataforma de poder para hacerse notar a nivel global, plantear un mundo multipolar, intervenir en los organismos financieros y reforzar el poder emergente del país. Que la penetración china sea beneficiosa o no para la región, depende de la actitud que adopten los gobiernos. Y conviene entonces que cada actor se tome esta relación muy seriamente porque lo que queda claro a estas alturas es que la irrupción china es como un flujo constante de agua... es irreversible.
PRESENCIA El presidente chino Hu Jintao se encargó de hacer de la diplomacia un valor agregado en la relación sinoamericana. Así como se reunió con Barack Obama, también lo hizo con Lula Da Silva y Cristina Fernández de Kirchner.
PRIMERA EDICIÓN
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011
29
ENFOQUE AMERICANO (*) Por Víctor M. Carriba
Haití-ONU: Misión de ¿estabilización? egligencia, imprudencia e indiferencia deliberada ante la salud y vida de los habitantes de Haití marcan la responsabilidad de Naciones Unidas por la epidemia de cólera que ha provocado unas seis mil 500 muertes. En esos duros términos se expresa una reclamación presentada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un grupo de abogados del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití y el Buró de Abogados Internacionales en nombre de más de cinco mil haitianos afectados por el mal. El cólera apareció en ese país a finales de octubre del año pasado y desde los primeros momentos todas las miradas se concentraron en un campamento de militares de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) como causa del origen del brote. Ese reducto, localizado en Mirebalais, albergaba a un grupo de soldados procedentes de Nepal, nación asiática incluida en la lista de países en que el cólera es endémico. Según se comprobó, esos uniformados contaminaron las aguas del río Meille, tributario del Artibonite, este último el más largo e importante de Haití y fuente de agua de buena parte de la población. Todos esos detalles sostienen la argumentación de la demanda de indemnización lanzada contra la ONU como causante de la epidemia por no examinar y tratar a sus efectivos que reclutó en Nepal. Ira Kurzban, uno de los abogados a cargo de la reclamación, explicó a Prensa Latina en la sede de la ONU que esperarán un tiempo prudencial por la respuesta de la organización para iniciar alguna negociación. Si eso no se produce o es rechazada la solicitud, entonces se presentará una demanda ante una corte judicial, en Estados Unidos (asiento de la ONU) o en Haití, donde opera la Minustah y escenario de la epidemia. La petición de compensación denuncia que tras el estallido del cólera, Naciones Unidas bloqueó el acceso a información que permitía a la opinión pública identificar a la Minustah como la fuente del brote que luego se esparció por el país. También omitió la creación de una comisión contemplada por sus reglamentos relacionados con las misiones en el extranjero para recibir quejas de las poblaciones lo-
N
cales contra acciones de los contingentes de la ONU. Los peticionarios exigen una compensación individual a las víctimas y una apología pública de la organización mundial como responsable de la tragedia. Asimismo, piden una acción adecuada de la ONU para el tratamiento médico de los infectados actuales y futuros, y la instalación de la infraestructura necesaria en materia sanitaria y para el suministro de agua potable a la población. La crisis del cólera en Haití surgió nueve meses después de la tragedia provocada por el terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó más de 300 mil muertos y un millón 300 mil personas sin vivienda. En medio de las críticas contra la Minustah como culpable del brote, la ONU creó una comisión investigadora, la cual confirmó en mayo pasado que la contaminación del río Mielle fue provocada por una cepa del virus del cólera existente en el sureste de Asia y como resultado de la actividad humana. Hace tres meses, los cascos azules fueron el centro de otro escándalo en Haití, cuando efectivos uruguayos de esa fuerza abusaron sexualmente de un joven haitiano. Poco después, los Premios Nobel Adolfo Pérez Esquivel (Argentina) y Betty Williams (Irlanda) reclamaron en una carta dirigida a Ban Kimoon el retiro de los militares de la ONU de Haití. Para esas personalidades, la continuación de esa fuerza en el país antillano atenta contra la soberanía y dignidad de ese pueblo y propicia un proceso de recolonización económica. La misiva también la firmaron cientos de organizaciones y personalidades de todo el mundo, entre estas últimas el escritor uruguayo Eduardo Galeano y los teólogos brasileños Leonardo Boff y Frei Betto. El texto afirma que Haití no puede ser considerado una amenaza para la paz y la seguridad internacionales y que sus problemas no se solucionan con medidas coyunturales y asistenciales que agudizan la dependencia. Williams, Pérez Esquivel y el resto de los firmantes destacaron el fracaso de los objetivos trazados para la Minustah desde su creación en 2004 y denunciaron “la continua violación a los derechos humanos de la población por parte de militares que la integran”. Asimismo, pidieron al Consejo de Seguridad que no renovara el
mandato de la misión y advirtieron contra “cualquier intervención militar o policial por parte de tropas extranjeras, especialmente de Estados Unidos”. Sin embargo, el mes pasado ese órgano prorrogó esa estancia por otro año, “con la intención de renovarla posteriormente”, y redujo sus destacamentos militar y policial en mil 600 y mil 150 elementos, respectivamente. Luego de ese recorte, la misión quedará integrada por siete mil 340 oficiales y soldados, mientras que el cuerpo policial sumará tres mil 241 agentes. Aunque sin mencionar el caso de abuso sexual contra el joven haitiano, el Consejo de Seguridad exi-
gió medidas que garanticen el cumplimiento de la política de tolerancia cero frente a ese tipo de actos por parte de los miembros del contingente de la ONU. La Minustah está en Haití desde 2004 y ahora está formada por personal procedente de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Japón, Jordania, Nepal, Paraguay, Perú, Surcorea, Sri Lanka y Uruguay.
(*) Jefe de la corresponsalía de la agencia Prensa Latina en Naciones Unidas.