Obras de la semana

Page 1

11 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Agosto 17 de 2004

“LA TIERRA” MAURICIO MAYORGA

L

a actualidad es un fenómeno del cual el artista se aprovecha para mediatizar sus inquietudes, sus intereses y en últimas sus vocaciones. La contemporaneidad exige de muchas formas y también son muchos los caminos de los que el artista puede escoger. Está la magia del que devela los componentes del paso de los tiempos y está el que juega a desentrañar el eterno presente, el gran productor de los evocativos pasados. Ya no es el tradicional y escondido estudio del artista poseído por las musas el generador poético de la obra de arte , es el espacio abierto y lo que se logra intervenir de la propia naturaleza por las manos del hombre. Mauricio es un artista que se ha ido integrando a proyectos y ejecuciones de tipo colectivo y organizacional , se ha involucrado en las dinámicas propias de los nuevos procesos creativos. Su trabajo en sí presenta un compromiso de tipo procesual relacionado con el uso y abuso de los elementos naturales. En su recorrido por diversos sitios geográficos Mayorga se ha interesado por los aspectos emocionales que éstos mismos provocan al ser intervenidos por la acción humana. Se interesa por ejemplo en las variadas clases de arenas de playa , en las que él reconoce altas dosis de poesía

y cuyo material recoge para la preparación de pinturas , ensambles y músicas que son luego presentadas al público que es invitado a interactuar y jugar con esas cargas poéticas que el artista recoge y reutiliza. Cientos, miles de personas sobre la tierra, han dejado las huellas de sus pies y de sus manos en arenas que hoy suavemente reciben las nuestras . Granos de arena, pedacitos testigos de ilusiones y promesas, de alegrías y tristezas, llantos , planes, compromisos...``. Así pues define el artista la experiencia con esta obra que ha presentado al MAC en el marco del Salón de Agosto 2004 la cual obtuvo el reconocimiento a obra tridimensional por parte del jurado.

El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! Libro Catálogo: Salón de Agosto 2004

Ingeniero Industrial y especialista en sistemas de información y negocios, también ha incursionado desde niño en el amplio mundo del arte. Aprendió acuarela y fotografía, tomó algunas clases de óleo y acrílicos. Ha incursionado también en asuntos relacionados con joyería, cerámica, publicidad y la decoración. Algunas exposiciones en las que ha participado: Salón de Agosto, Museo de arte contemporáneo, Bogotá. 2004 El sentido del mar, Art Center Museum, USA, 2004. El sentido del Mar, New Orleans, USA. 2004. Guillermo Valencia ,Teatro, Colombia. 2003 Miami Dade College, McArthur Theater.USA, 2003 Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, 2003 Galería Arte Klan-Destino, Bogotá, 2001

FICHA TÉCNICA LA TIERRA Mauricio Mayorga. Arenas de diversas playas y urna Dimensiones variables 2.000


12 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Agosto 31 de 2004

“MURAL” MARIA TERESA PARDO

E

n el año 1988 se instaló en el muro exterior del costado sur del Museo de Arte Contemporáneo un relieve realizado por la artísta María Teresa Pardo. Desde 1982 la artista estaba muy vinculada a los movimientos culturales generados alrededor del museo. Escultora, egresada de la Universidad Nacional fue considerada como una de las nuevas de la década de los ochentas, década considerada por los críticos de entonces como la más prolija a nivel nacional en la parte escultórica. En medio de tantos estilos la obra de María Teresa permaneció muy homogénea dentro de sus procedimientos y materiales , buscando una expresión propia dentro del lenguaje del arte moderno sin interesarse todavía por los lenguajes del arte de vanguardia que ya se movía intensamente en el ámbito internacional. Tenían sus esculturas mucha fuerza y volumen en las que se destacaban cuerpos amplios, figuras siempre de pie y cada una parecía cargar todo el peso de los tiempos. Desde esa época su interés eran los vaciados en cemento, material este que reforzaba visualmente la presentación de los trabajos. En el año 1983 la artista hace un viraje algo sorprendente pues empieza su ciclo de relieves en donde , aunque continúa con el cemento, muestra interés por el color y las composiciones planas. En 1985 mostró sus primeros relieves , la textura de huellas en los muros gastados por diversos agentes y la exteriorización de detalles arquitectónicos, visualizaban asuntos urbanos que desembocaron en una manera informalista con empastes y pegostres de cemento en estructuras lineales

sugerentes de una desintegración de lo construido y permanente. Su preocupación por el color y las texturas la llevó a la simbiosis que constantemente sucede en el arte , el encuentro entre el pintor y el escultor, de su interés reciente por el color y el plano y su experiencia en las tres dimensiones surgió este otro trabajo que por un análisis formal encajaría dentro de lo abstracto pero el manejo de tipo algo realista del material con el que quiere manifestar elementos de desgaste cotidiano hacen que su trabajo gire hacia las propuestas del nuevo realismo tan en boga en esa época. El mural de María Teresa Pardo en el MAC presenta características propias de lo mencionado anteriormente aunque predomina un cierto aspecto decorativo, se pueden ver unos trazos en varilla muy libres y espontáneos que soportan unos empastes de cemento coloreado que impacta a la vista por su colocación en el enorme muro blanco . El intento de jugar con lo arquitectónico del edificio es importante y definitivamente es una propuesta alegre y muy dinámica.

María Teresa Pardo nace en Bogotá, (1954) realiza sus estudios obteniendo el título de Maestra en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia, posteriormente de la Universidad de Barcelona, España; también tiene cursos de Proyectos escultóricos, Escultura y espacio urbano, Procesos escultóricos Ha participado en diversas exposiciones, entre las más importantes estan:

!Arte

Colombiano del siglo XX, 19781982 ¨ Nuevos Aportes y Tendencias¨ Centro Colombo-Americano, Bogotá.

!Esculturas,

Galería Belarca, Bogotá

1983.

!Relieves, Galería Iriarte, 1985. !Relieves , Galería Iriarte, 1986. !III

Salón Nacional de Artístas, Museo de Arte Contemporáneo, 1982.

!Ubicación

del mural-relieve, Museo de Arte Contemporáneo, 1988.

FICHA TÉCNICA El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! Catálogo exposición galería Iriarte, 1986 ! Catálogo Museo de Arte Contemporáneo 1982

MURAL Maria Teresa Pardo. (1954 - ) Escultura ensamblaje, cemento coloreado, varilla 245 x 423 x 9.5 cms 1988 No. G-003


13 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Septiembre 7 de 2004

“RED -BLACK -WHITE ” OMAR RAYO

S

ylvan Cole, la presidente de la Associated American Artist, se referió en estos términos “Rayo reúne las condiciones de ser un artista consumado y un delicado artesano”, cuando tuvo la oportunidad de presentar su exposición en el año de 1970. Desde sus inicios Rayo se ha caracterizado precisamente por la prolijidad y variedad en sus propuestas. En México estudió aguafuerte y punta seca, técnicas éstas que desarrolló ampliamente con toda la seriedad y profundidad del caso, siempre le ha fascinado el juego con los espacios y sus grabados de blanco sobre blanco le abrieron el camino que a fuerza de continuidad e imaginación lo situó en alta estima a nivel internacional. El artista no ha permanecido en Colombia pero a decir de él mismo se alimenta de “la luz pura de su tierra natal...”. Sus grabados que paulatinamente fueron convirtiéndose en relieves en los que representaba gran variedad de objetos cotidianos eran el producto de la interrelación entre la experiencia vital directa y la intelectualidad pura. A comienzos de los 60´s se interesó por los espacios amplios y pequeñas formas así como por la definición del círculo y sus posteriores subdivisiones en secciones lunares, más tarde los colores son desplazados por círculos y óvalos introduciéndose en los problemas de la superposición de planos que en el grabado ha solucionado creando sombras por

relieve. En esta misma época Rayo se interesó por los productos americanos y realizó una serie con carácter y estilo Pop que continuaría durante varios años y en las que se destacan “Made in USA”, “Let me see your tattoo” y “From my zoo”. Con la obra “The man is absent” obtuvo un premio en la I Bienal de San Juan de Puerto Rico en 1970. En su serie “Origamis” vuelve al color en su trabajo integrando el grabado con la pintura lo que le dio mayor fuerza a su contenido. A finales de los 70´s desarrolló en su trabajo los dobleces y bordes finos de cintas que se convierten paulatinamente en el tema central y que va agrandándose poco a poco hasta ocupar completamente toda la superficie de los lienzos, manteniendo una paleta reducida en donde el carácter esencial de la obra es la ilusión de relieve con una exigente rigurosidad metódica y matemática que lo sitúan en estrecha relación con el constructivismo de la época. El resultado final casi frío por el perfeccionismo en la ejecución de estas obras Rayo lo equilibra en sus treguas cuando vuelve una vez más a sus objetos que presenta con alta sentimentalidad, resplandecientes y renovados en los que utiliza enormes espacios para su representación. Omar Rayo fue de los primeros artistas que acudieron al llamado del padre GarcíaHerreros en la conformación de su Museo donando su obra titulada “Red, white and black, colloquial” de la serie geométrica de 1961 paralela a sus primeros grabados relieves que lo lanzaron en el mundo artístico internacional. El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! OMAR RAYO. Catálogo. Exposición retrospectiva de pintura y grabado. Museo de Arte Moderno. Bogotá 1971.

! El Humor en los intaglios de Omar Rayo. Museo de Arte Moderno .Bogotá.1974. Obra Gráfica

Nació en la población de Roldanillo, Valle del Cauca en el año de 1928. Empieza muy temprano su carrera dibujando e ilustrando para varios periódicos y revistas de Bogotá. Consumado viajero ha recorrido y estudiado por todos los países de América Latina, en 1960 se instala en la ciudad de México poco tiempo después se radica en Nueva York. Ha participado en numerosísimas muestras y exposiciones tanto individuales como colectivas, también por su trabajo ha recibido importantes premios y menciones entre los que se destacan, Premio especial al grabado XIX Salón Nacional de Artistas Colombianos , Primer premio en el XXI Salón Nacional de Artistas Colombianos en 1970, Premio en la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano en San Juan de Puerto Rico, Premio especial de Grabado en la II Bienal Interamericana de México, entre otras, así como premios de adquisición otorgados por distintas instituciones y Museos. En Colombia se destacan sus exposiciones en la biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Arte Moderno, Museo de Zea en Medellín y en el museo La Tertulia de Cali. El Museo Rayo en Roldanillo (Valle del Cauca, Colombia) fundado por el propio artista, centro cultural importante en donde se realizan numerosas actividades que tienen que ver con las artes plásticas de la región, apoyadas por diversas entidades vinculadas a la trayectoria de su fundador.

FICHA TÉCNICA RED BLACK WHITE Omar rayo (1928 - ) óleo sobre tela 101 x 86 cms 1961 No. A-137


14 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Septiembre 14 de 2004

“EL CALIZ DE ELÍAS ” DARIO ORTIZ ROBLEDO

C

uando Darío Ortiz obtuvo el tercer lugar en el concurso mundial de pintura infantil de Tokio, año 1979, se convenció a esa temprana edad que su camino era la pintura. Su interés desde esa época se centró en la solución pictórica de rostros y la perfección en los detalles de las manos y las telas. Autodidacta él, fue su padre quien le heredó estos talentos, nunca fue a una escuela para hacer una academia mas bien intentó por los lados de la Química y el Derecho cosas que por obvias razones no se dieron y quedó envuelto en el azaroso mundo social y político que captó desde su juventud, entregándose completamente a la pintura desde la cual intentó dar sus opiniones plasmando temas sobrecogedores y llamativos. Mas tarde tuvo una época abstracta que lo enriqueció mucho en el aspecto cromático. Interesado por el arte Italiano y del Renacimiento viaja a Europa, con sobradas razones se ve inmerso en el enorme pasado rico y versátil a nivel histórico e intelectual. Dante, Miguel Ángel y Maquiavelo se encargaron de comprometerlo en su nueva etapa pictórica, llena de alusiones clásicas figurativas y convencido de que esa era la manera mas expedita de comunicarse con el público. A partir de entonces y día tras día su discurso estético y temático se va consolidando y es referente importante su diálogo con lo antiguo por el que siente un llamado especial, es entonces cuando aparecen los temas bíblicos con todos sus aditamentos y mensajes religiosos. Ortiz aborda estos temas en forma surrealista cuando hace la transposición de variados objetos de forma atemporal como por ejemplo vestir de tenis a los apóstoles en vez de sus acostumbradas sandalias o colocar debajo de

las túnicas de la Virgen María gastados jeans ajustados con anchos cinturones de hebillas tipo hippie de los años 60s. Ha querido el pintor crear un puente entre lo antiguo y lo actual, entre lo clásico y lo moderno . Hacia los años 1991-93 su Interés por la anatomía se solidificó, de nuevo viaja a Europa bajo el auspicio de una conocida galería , en Florencia estudia a Rafael, Andrea del Sarto y el Pontorno. Desde aquí queda definitivamente marcado dentro de esta figuración pictórica evocadora de la cual surgen conocidos personajes entre detalles de brazos , manos y elementos propios de las épocas que el pintor relaciona. Darío se ha preocupado constantemente en el mejoramiento técnico para sus obras, se destacan sus estudios en dibujo para diversos personajes y escenificaciones en sus lienzos, el manejo de la perspectiva renacentista y la composición preocupada por los espacios amplios y llenos de luz a la manera Italiana que refuerzan el carácter realista de sus temas.

El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! DARIO ORTIZ , ARTE ACTUAL LIBARDO TORRES, Pijao editores, volumen 126. ! Catálogo, Exposición de dibujos Galería Alfred Wild, Milano Editores Bogotá, 2003. Catálogo, Darío Ortiz Pittore e Disegnatore, ART EDITIONS, Bogotá, Miami, Sto. Domingo. 2000. ! Catálogo, Exposición Darío Ortíz oils on canvas, Galería Duque Arango, Medellín. 1993.

Nace en la ciudad de Ibagué, Tolima, en el año de 1968. Siempre autodidacta y apadrinado por su padre Darío Ortiz Vidales pintor también, obtuvo en 1979 el tercer lugar en Tokio, festival mundial infantil de pintura, también ganó dos premios de pintura y dibujo en el Salón de Agosto de Bogotá en la fundación G i l b e r t o A l z a t e Av e n d a ñ o . H a participado en exposiciones en las ciudades de Bogotá , Cali, Medellín e Ibagué. A nivel internacional su obra ha sido apreciada en Estados Unidos, Italia, Francia y República Dominicana. Su obra se encuentra en varias colecciones tanto públicas como privadas entre las que se destaca la del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Su interés por el arte en general lo han llevado a escribir varios ensayos, se destaca su libro sobre el santandereano Oscar Rodríguez Naranjo, considerado por el artista como “El pintor de la belleza”.

FICHA TÉCNICA EL CALIZ DE ELÍAS Darío Ortiz Robledo (1968 - ) Serigrafía 103 x 214 cms 1997 No. B-221


15 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Septiembre 21 de 2004

“DESNUDO RECOSTADO ”

A

lfredo Guerrero se ha distinguido siempre por su gran amor al oficio, de ahí el consagrado virtuosismo técnico que lo destaca en el medio artístico. Desde sus 22 años de edad (1958), ha estado inmerso en el mundo de las artes visuales. En su trabajo de corte figurativo solamente ha habido uno que otro sobresalto abstracto que no han funcionado, más bien se ha reforzado su innato gusto por la representación de la realidad. Sus autorretratos muy pronto se convirtieron en apoyo para la búsqueda de su propio lenguaje a nivel de dibujo, técnica que apreció enormemente desde el comienzo de su proceso, en actitudes voyeuristas y en escenas compuestas con yesos académicos de corte clásico junto con elementos propios de bodegón. Guerrero se autoplasmó hasta la saciedad, resolviendo aparte de su propio rostro, vestimentas diversas y elementos particulares. En estos trabajos se puede leer el resultado de la intensa academia a la que se aplicó en las escuelas de arte de Bogotá , de Florencia y de París. Guerrero ha sido marcado fuertemente por el neoclasicismo en el que lo importante radica en el contorno el plano y el volumen, su preocupación por estos elementos y sus particularidades tales como el color, el tono y el claro oscuro lo han llevado a la resolución propia de su estilo. En los años 70s Guerrero incursionó por los ámbitos del hiperrealismo, desembocando casi que por obligación en una especie de conceptualismo en el que utilizó para sus anti-retratos representaciones bidimensionales cuya profundidad visual la daban las arrugas y quiebres de dos o tres y a veces cuatro hojas de papel superpuestas que sugerían sombras logradas con diferentes espesores. A estos quiebres y arrugas le agregaba clips, tachuelas y pedazos de cintas pegantes medio despegadas. Incursionó el artista también en la fotografía, trabajando retratos de gente desconocida y que

ALFREDO GUERRERO TATIS

reproducía en los cuadros con dibujo minucioso y preciosista copiando luego por heliografías con las que daba otra lectura de identificación. A la par de estas propuestas y su nostálgico placer por autorretratarse Guerrero ha desarrollado el tema del desnudo con prolijidad y seguimiento. Se trata de mujeres normales, sin ningún interés de canon tipo clásico mas bien pretendiendo que estas modelos irradien la energía y el calor de personas común y corrientes. Mario Rivero conocido crítico de arte apuntó sobre los desnudos de Guerrero ``No necesitan gesticulaciones, ni teatralidad, ni efectos impúdicamente carnales, ni patetismos.`` Se puede hablar de una realidad corregida pero no acicalada ni maquillada pues el artista no intenta mejorar nada, no solemniza, monumentaliza ni engrandece. Por otro lado ha intentado también en el paisaje, en menor escala y en el que ha querido referenciar aspectos de carácter histórico donde es más importante el registro de un entorno que la preocupación técnica que lo anima en sus retratos y desnudos que ha sido el fuerte en el desarrollo de su obra. El artista expresó: “La anatomía ha sido básica y especialísima en mi obra . Me gusta dibujar el cuerpo humano desnudo. Lo mío es exaltación y admiración por el cuerpo femenino. El dibujo es el objetivo fundamental de mi trabajo, amo la figura femenina desnuda, amo sus redondeces, amo el dibujo”. El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! Alfredo Guerrero y su mundo pictórico, Publicaciones MV Bogotá, 1998 ! Catálogo Alfredo Guerrero, Galería Arte Autopista Medellín, 1997

Alfredo Guerrero nace en Cartagena de Indias , Colombia en el año de 1936. En los años 1958-59 participa en la fundación de la escuela de Arte de Cartagena . En la misma época fue alumno del pintor f r a n c é s Pi e r r e Daguet. Durante 1960-64 estudia en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, se vuelve muy activista y promueve la masificación del arte . Entre 1965-67 viaja a Europa en donde participa en varios talleres cursos y exposiciones , se radica en París y hace taller en la Escuela Superior de Bellas Artes, así mismo participa en diferentes exposiciones de artistas Latinoamericanos . Al retornar en 1970 a Colombia participa en la 2da Bienal de Arte de Coltejer, Medellín. En la exposición de arte erótico, Galería Belarca, Bogotá y en el XXI Salón de Artistas Colombianos también en Bogotá. Entre muchas otras exposiciones tenemos las más recientes , una individual en la Galería de arte Autopista en Medellín 1997 y Autorretrato Colombiano del siglo XX , Centro Colombo Americano, Bogotá 1996. Su obra se encuentra entre las colecciones del Museo de Arte contemporáneo de Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bogotá Y Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. Fuera del país museos y coleccionistas de Estados Unidos, Italia y Ecuador entre otros poseen y admiran su obra.

FICHA TÉCNICA DESNUDO RECOSTADO Alfredo Guerrero (1936 - ) Litografía 100 x 71 cms 1990 No. B-155


16 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Septiembre 28 de 2004

“CRUZADAS”

L

os artistas de las décadas de los 60s y 70s prefirieron las propuestas que exaltaran las cualidades intrínsecas de la superficie en sus obras, casi opuestos a los modernistas tardíos que destacaban el hecho representativo y el purismo técnico. Manolo Vellojín se entrega totalmente en su obra más significativa a la dualidad entre la búsqueda de significación y el refinamiento pictórico. Los colores planos en sus superficies están cargados del lenguaje plástico que refuerzan la preocupación principal dentro de su obra; los temas Cristianos y toda su simbiosis con las culturas aborígenes Americanas. La simetría geométrica que siempre ha manejado el artista nunca ha sido considerada como parte de un lenguaje abstracto geométrico, debido a su constante referencia temática externa cuyos orígenes se pueden detectar en el arte medieval hispano con sus versiones Mozárabes y Mahometanas. Vellojín se ha refugiado en lo Cristiano, en especial la cruz que le sirve de eje estructural para la composición de sus obras, también la convierte en representación por si misma. El signo entonces divide el formato de sus cuadros en cuadrados equivalentes y aunque el artista expresa que no es un determinante como principio compositivo, la cruz se convierte en un elemento de orden simbólico y que es precisamente la función que ha realizado en el enlace y creación de la nueva imaginería mestiza que posteriormente se afianzó en la época de la colonia. Los trabajos de Vellojín presentan gran depuración técnica además producen el sobrecogimiento de la aproximación a lo sagrado y con un enorme referente a las iluminaciones medievales,

acercándose profundamente a la manifestación culminante del arte mozárabe en Europa. Puede verse como connatural en el artista la asimilación de estas culturas dado por su entorno socio-geográfico. Las ceremonias religiosas, los ritos y celebraciones observados en su infancia le han dejado un legado importante en su memoria que en etapas posteriores utilizará en su producción artística. Los hechos carnavalescos derivados del ritual semipagano producto de la conjunción de tradiciones Indígena, Española y Africana muy cercanas a la cuaresma se hacen patentes en sus trabajos “Cruz de carnaval”(1982), una exposición reciente titulada “Oficio de Tinieblas” en la galería Alonso Garcés (2002), está conceptualizada bajo aspectos derivados de intercambios religiosos Hispanoamericanos , ritual en el que las imágenes se cubren durante la Semana Santa, se utilizan trece sirios que se van apagando uno por cada salmo con música y en penumbra, los feligreses participan con un acto en cual en determinados momentos producen golpes secos dentro de la Catedral. Otro conjunto o series que el artista ha presentado llevan nombres tales como “Calvario”, “Réquiem” y “Oratorio”, trabajos realizados totalmente en color negro y color oro aplicado sobre lino crudo. De nuevo Vellojín emplea la mezcla de cruces que en ciertos momentos se convierten en formas ajedrezadas y siempre con una relación tipo árabe. A Manolo Vellojín se le considera actualmente como un pintor religioso bastante cercano a lo conceptual, José Hernán Aguilar expresó: “En el arte de Vellojín el misterio religioso ha sido metamorfoseado por el enigma artístico y los vitrales ciegos no nos narran nada distinto a su propia aventura: la aventura de toda autentica indagación artística”.

El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! !

Catálogo, Manolo Vellojín “Oficio de Tinieblas”. Galería Alonso Garcés. Bogotá. 2002. Libro, Arte Colombiano, Villegas Editores. Págs. 381-382. 2001.

MANOLO VELLOJÍN

Nace en Barranquilla, Colombia en el año de 1943. Ya siendo estudiante de Arquitectura a los 18 años empezó a participar en salones de arte. Toma parte por primera vez en el Salón Nacional de Artistas de la Costa en la Biblioteca Departamental de Barranquilla (1960). Hacia 1964 empieza su contacto con la capital y expone en el Museo de Arte Moderno y en Salón Intercol de Arte Joven. Su primera exposición individual la realiza en la galería La Estrella de Bogotá. Vellojín ha sido muy constante con su obra lo que le marca una extensa trayectoria en galerías y salones. En 1970 participa en el XXI salón de artistas en la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá, el Museo de Arte Moderno le realiza una retrospectiva en el año 1987, ya en 1996 exhibe su obra en la galería Imago de la Habana , Cuba. En 2001 expone en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y en 2002 realiza “Oficio de Tinieblas” en la galería Alonso Garcés en Bogotá. Vellojín ha obtenido entre otras las siguientes premios y menciones: Mención en 1961 en el salón de arte de la costa, en 1972 ganó el premio ANDI en el primer salón de artistas nacionales de la universidad Jorge Tadeo Lozano. en 1972 obtuvo el primer premio en el primer salón de artistas de la costa del Banco de la República en Barranquilla y en 1986 el premio Arte para el Dorado del Museo de Arte Moderno de Bogotá.

FICHA TÉCNICA CRUZADAS Manolo Vellojín (1943 - ) Acrílico sobre tela 66.2 x 66.2 cms 1981 No. A-170


17 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Octubre 5 de 2004

“NIÑA INGRÁVIDA”

C

onsiderada como una de las artistas más contestatarias del país, desde que inició su producción plástica al lado del gran pintor y dibujante Antonio Roda, fue inspirándose en los grandes pintores clásicos de los que extractaba sus formas y personajes para así relacionarlos con los aconteceres nacionales actuales y relativos a la lucha de clases. Fue “La Encajera2 obra del pintor holandés Jan Vermeer del siglo XVII la que le sirvió de lanzamiento en el año de 1964, era una serie basada en este cuadro con variaciones personales de muy buen gusto. Era una obra de colores vivos y planos que se destacaban por sus composiciones cromáticas producto de sus intensas investigaciones en su paso por la academia en la universidad de Los Andes de Bogotá. En 1965 vinieron también las variaciones sobre “La niña-montaje” en las que nuevamente se destacó por su refinamiento cromático. En el mismo año y con la obra “Los suicidas del Sisga” Obtuvo el segundo premio especial de pintura del XVII Salón de Artistas Nacionales, trabajando a partir de una fotografía de prensa; entonces da comienzo al trabajo más determinante en su carrera. Convencida de que solamente a partir de lo provinciano se podía alcanzar lo universal se empeña con total entrega a una serie con próceres de la historia extensa de Colombia y además utiliza retratos de familias “decentes” publicados en páginas sociales de los periódicos y fotos de la sección de crónica roja. González se interesó también por las escenas ingenuas pintadas en los buses de transporte público, las estampas populares y los cromos de venta en el pasaje Rivas y en la populosa carrera décima del centro de Bogotá.

Con alta carga irónica Beatriz ubica su obra dentro de una sociología algo mórbida en la que gravitan todos sus personajes en un caldo chabacano y definitivamente cursi. Han caído bajo la lupa de la artista obras de grandes maestros tales como Picasso, Boticelli, Ingres, Millet, Cezanne, Gaugin, Degas, Renoir, Braque, etc. Fue su inhabilidad para la composición artística y la admiración por el arte universal lo que la llevó a trabajar con obras famosas siempre bajo el amparo de las asociaciones estéticas que sacaba de la observación de simples superficies y objetos de la cotidianeidad. Así mismo se preocupó por la utilización de diversos materiales entre los que se destacan las láminas metálicas y maderas varias así como toallas, hules, cubrelechos... de allí surgieron sus famosos telones inspirados en Eduard Manet, Claude Monet y Paul Gaugain. La actualidad colombiana ha sido realmente su fuente de inspiración, desde sus trabajos relacionados con la figura del expresidente Turbay pasando por las Ibañez, las viñetas trágicas y la comedia al igual que los ídolos del pueblo ¨Cochise¨, Lucho Herrera, Higuita y hasta soldados vestidos en traje de campaña. Con el paso de los años Beatriz se volvió más severa en cuanto a sus posiciones críticas ante el acontecer político-social del país y aunque su color continuó refinado, la línea en sus formas se volvió áspera y algo torpe. Es enorme su producción en el área del grabado artístico siendo la serigrafía la que recogió su marcado sentido crítico sociopolítico. En sus recientes trabajos su visión es descarnada y el tema de la muerte es vivencia de “la imagen de los miles de seres que han pasado por el río de la vida desde que el tiempo de occidente llegó al paisaje Americano”. El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: !

!

Catálogo, Exposición itinerante . Treinta años en la obra de Beatriz González. Banco de la República. 1996. Historia del Arte Colombiano 3500 años.Villegas Editores. Pags 136, 147, 154, 177, 329, 331, 335, 413, 414

BEATRIZ GONZÁLEZ ARANDA

Nace en Bucaramanga en el año de 1938. En 1964 realiza su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En 1966 gana el premio especial en el XVIII Salón de Artistas Nacionales con la obra “los Suicidas del Sisga” . Obtiene el primer premio en Salón Austral y Colombiano de grabado en Cali en 1969. En esta época desarrolla su trabajo con la técnica del heliograbado e incursiona en la serigrafía con la que tanto éxito tendría, pues con la serigrafía obtiene un importante premio en la exposición conmemorativa del ICETEX y participa en la II Bienal de Arte de Medellín. Representó al arte Colombiano en la XI Bienal de Sao Paulo, Brasil y en la exposición de Arte Colombiano de hoy en Caracas. Los reconocimientos y menciones son extensos, en 1990 se destaca al recibir Mención Extraordinaria en el XXXIII Salón de Artistas Colombianos como reconocimiento a su labor y en 1996 el Banco de la República realiza con su obra una exposición itinerante titulada “Treinta años en la obra gráfica de Beatríz Gonzalez”. Ha sido curadora de arte e historia del Museo Nacional de Colombia .

FICHA TÉCNICA NIÑA INGRÁVIDA Beatriz González (1938 - ) Óleo sobre tela 80 x 100 cms 1965 No. A-061


18 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Octubre 12 de 2004

“FAMILIA” LEOPOLDO RICHTER

F

ue su amor por la naturaleza reflejada en los espacios selváticos y agrestes lo que le despertó la pasión por el arte y el consiguiente registro de su sensibilidad hacia el tema indigenista. Con su impronta europea arribó a las Américas las que recorrió especialmente la zona suramericana, con su gran ánimo investigativo desde la parte científica de las ciencias naturales. Se ha considerado a Richter un expresionista por el compromiso emocional que desarrolló en su trabajo post- ilustrativo. Con mucho rigor en su vida y actividades proveniente quizás de su amor por las matemáticas y la geometría que fue la que lo introdujo realmente en el dibujo su primera actividad artísticas. Las preciosas y exigentes ilustraciones de insectos y demás temas botánicos lo fueron llevando hacia el tema de la figura humana obviamente inspirado en el asunto aborigen. Richter estuvo a punto de ser ubicado dentro de los “Bachueístas” pero su profunda convicción de la importancia y esplendor de la naturaleza definitivamente lo alejó de interpretaciones políticas y nacionalistas. Era la gracia visual del indígena contemporáneo y la riqueza de su vida cotidiana sencilla y la belleza ornamental de sus rituales, la especial agilidad y la frescura de su mundo lo que motivaba al artista a entregarse al espíritu modernista para plasmar sus apreciaciones pictóricas, con sus modos geométricos y múltiples puntos de vista al estilo “Picassiano” exaltando la vida primitiva. La plasmación de ese universo indígena colocó a Richter casi en una vía independiente de producción artística a nivel nacional, su obra como apología de la sencillez y humildad se halla profusamente enriquecida por la imaginación y creatividad en cuanto a técnicas

y materiales pues la calidad de sus pigmentos y la gracia de sus estilizaciones, con el uso de los esmaltes que introdujo en sus murales cerámicos lo colocaron en un alto rango de importancia estética. Leopoldo Richter realmente no se comprometió con estilos ni vanguardias, su trabajo final fue el producto de intensas investigaciones más a nivel científico que a movimientos artísticos, el contacto que tuvo con variadísimas tribus indígenas lo llevó poco a poco en su entrega y amor por todo lo que tuviese que ver al respecto. Es de gran trascendencia que lograra convertir “hechos reales” en “hechos artísticos”, sus formas sacadas de la realidad fueron convirtiéndose en criaturas instaladas en un mundo plástico con mucha fuerza cosmogónica. Así y todo sus pinturas y hermosos dibujos son el anuncio de un mundo mágico y desconocido que el artista trata de dilucidar en un estilo de turbulenta simultaneidad de movimientos. Richter en definitiva mantuvo un ritmo seguro en su producción, muy serio y ala vez despreocupado de todos los avatares de las políticas y tendencias de nuestros tiempos.

L

eopoldo Richter nace el 14 de Febrero de 1896 en Gross-Auheim, Alemania. En 1918 estudia en la academia técnica de Karlsruhe, época en la que ilustra el texto de Sidharta de Herman Hesse. Fue pupilo del pintor alemán Hans Thoma quien ejerce sobre él gran influencia. En Lahr restaura un fresco en la iglesia de Burgheim, construida en el siglo IX por los monjes de St. Gallen, este trabajo lo familiariza con el uso de la técnica de la caseina que utilizaría más tarde en sus pinturas. En 1925 participa en un concurso de verano en Ginebra Suiza dictado por Le Corbusier en el que trabajó con formas abstractas. En 1927 viaja a Venezuela regreso a Alemania y poco después emigró a Brasil . Muy interesado en la entomología se traslada a Colombia en 1935 ubicándose en la región del Alto Opón y el Carare, en 1939 ese vincula al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia con el cual trabaja durante 23 años. A partir de 1940 publica por entregas el catálogo de los membracidos en Colombia ilustrado con hermoso dibujos que realiza mediante la ayuda de un microscopio. , a partir de 1953 Richter expone su obra en Estados Unidos, Suiza y Canadá así como en forma regular en Colombia. Muere en Bogotá en febrero de 1984.

FICHA TÉCNICA El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: Catálogo, El legado de Leopoldo Richter. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1984. ! Libro, Arte Colombiano, Villegas Editores. Págs. 265, 269. 2001. !

LA FAMILIA Leopoldo Richter (1896 1984) Mixta sobre lienzo 100X80 cms. 1965 No. A-141


19 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Octubre 19 de 2004

“NOSTALGIA DEL MAR FINAL” LUCIANO JARAMILLO

N

No hago boceto previo, directamente voy armando y desarmando en la tela lo que quiero; en un momento dado se establece un diálogo entre el pintor y el cuadro; el mismo cuadro pide que se haga de una manera o de otra”. Afirmaciones que el artista hizo ante una pregunta respecto a su disposición para pintar. Una de los rasgos característicos en la obra de Luciano fue el expresionismo directo tanto en su obra como en su vida. La distorsión que aplicó en su trabajo fue en aras de una referencia emocional respecto a la violencia política y social, esto lo llevó a situarse dentro de una nueva objetividad, cargada de angustia y desilusión. Fue la pasión artística desarrollada en México lo que motivó a los artistas latinoamericanos a descubrir un mundo mas allá de las apariencias lógicas de las cosas. La tenacidad y el talento se mezclaron en Jaramillo para enfrentar los conflictos políticos, económicos e intelectuales de su época. Un poco romántico y descarnado siempre preconizó en su trabajo los aspectos pesimistas referentes a los conflictos americanos. Su obra considerada muy personal y solitaria siempre se mantuvo “en el filo” desde sus propios puntos de vista, ya que el peor crítico de su trabajo era él mismo, con su inmisericorde autocrítica destruía lo que hacía para así dejar muy poco. En el dibujo fue muy importante pero sus pinturas realmente fueron las pioneras de su expresión. En la serie “Las palomas” y en la serie “Cocktails” sus óleos son resueltos con pinceladas amplias muy expresivas y gráficas, consideradas como dibujos hechos al óleo, así se puede leer también en sus obras “Bodegón

con flores” (1959), “Retrato de Eillen” (1964), “Roda tres veces” (1970), “Autorretrato doble” (1970), etc. Con rítmicas manchas, brochazos audaces y resueltos , seres feos grotescos y ridículos Luciano referencia su imaginería dibujística que lo determinó. Se destacó por su destreza para distorsionar, para desfigurar humorísticamente desenmascarando los miedos y las angustias presentes tanto en la vida como en la intuición respecto a la muerte. Instalado ya como un autentico expresionista y un dibujante satírico también se le reconoce su ternura ante las cosas simples de la vida , su forma cruda de fustigar no lo exime de ser reconocido como un pintor franco, sincero y honesto en sus apreciaciones . En términos generales Luciano se distinguió por producir una obra de color entonado y sobrio, muy oscuro solamente iluminado por un rojo o un azul que se destaca muy poco, reducido el blanco que usa no mas que para determinar algunas figuras. Decía Luciano Jaramillo: “mi pintura molesta porque hace pensar...nunca he sido un pintor de moda...pocos me cuelgan detrás del sofá”.

ace en la ciudad de Manizales en el año de 1938; el punto de partida en su corta pero muy productiva carrera artística fue París (Francia). En los sesentas es cuando entra de lleno en el arte colombiano con su expresionismo abstracto que depurando hacia lo figurativo lo caracterizó en adelante, sus insectos fastidiosos y repugnantes dieron inicio a los temas fuertes y agresivos. En esta época participa en la exposición 3000 años de arte colombiano en la galería Lowe de la Universidad de Miami, Florida bajo la curaduría de la crítica de arte Marta Traba. En 1961 trabaja como profesor de pintura en la Universidad de Los Andes. En 1965 realiza una exposición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, viaja a Chile en 1967 y a su regreso participa en la I Bienal de Coltejer. En 1969 participa en la exposición “IX exposición de arte en las Américas” de Cartón Colombia. En 1970 expone su serie “Palomas” y realiza un conjunto de retratos muy significativos. Luciano fundó también su propia agencia de publicidad, escribió su libro “El gran Juan”, funda la revista “Bogotá Todo”, realiza murales y publica su artículo “Luciano y los Mitos”. Realiza en 1979 una exposición en Washington en el museo de la OEA. En 1984 participa en la exposición colectiva de la feria internacional de Madrid organizada por la fundación Gilberto Alzate Avendaño. En 1984 fallece en Bogotá.

FICHA TÉCNICA El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: ! Varios., Otra Mirada. Luciano Jaramillo, Banco de La Republica. 1997. Bogotá. ! Varios. Jaramillo Luciano. Catalogo exposición retrospectiva MAMBO, 1986. Editorial Lerner. Bogotá

NOSTALGIA DEL MAR FINAL Luciano Jaramillo(1938 1984) Óleo sobre lienzo 280X200 cms. 1964 No. A-077


20 Director: Gustavo A. Ortiz + Investigación: Carlos E. Pérez + Bogotá, Octubre 26 de 2004

“JUEGOS CON DELAUNAY” MARGARITA GUTIERREZ

E

n plenos años ochentas descolló en el medio artístico bogotano por sus planteamientos abstractos. Haciendo memoria de los hechos que rodearon a todo el movimiento surgido en los principios del siglo XX, que sacudieron el medio cultural de Europa y que se extendieron hasta la posguerra en los Estados Unidos. Interesada por una relectura histórica se involucró estéticamente con los grandes pioneros de estas formas, estudiando a Miró, Calder, Arp, Kandinsky, Noland, Delaunay...etc, quienes fueron apenas algunos con los que Gutiérrez se “comprometió” en sus lecturas e investigaciones. Con grandes dosis de reflexión los mimetizó en su trabajos destacándolos como “Juegos”. Antes de toda esta postura que alguien se atrevió a denominar como pos-moderna su trabajo artístico estaba más centrado en gestos y pinceladas de tipo expresionista, desarrollando un mundo orgánico, sinónimo de vida plena y de la naturaleza íntima del hombre. Estos eran los tópicos que la impulsaban llevada por reflexiones profundas y de devenir nostálgico derivado precisamente de la época de posguerra evocativa de los años cincuenta, toda la gama cultural , social y política de estos tiempos se halla presente en el desarrollo posterior de su trabajo. Las figuras y símbolos nacientes que marcarían este periodo hicieron parte de los códigos y signos que la artista manejó. Fue lo relativo al arte “Pop” y el nuevo lenguaje cinematográfico además de los acercamientos de la juventud hacia los movimientos permisivos relativos a lo denominado como “underground”.

Era todo esto lo que inspiraba a Gutiérrez quien en sus forzosos encierros realizaba serios estudios e investigaciones centradas en su producción pictórica. No se escapó de su mirada el recuerdo ensoñador de los asuntos Colombianos de los cuales utilizó elementos propios de su álgida cotidianidad... Reinados, naciente televisión, invasión del consumo de gaseosas y cigarrillos. Desde el planteamiento de todos estos tópicos surgió una Margarita Gutiérrez apasionada por el mundo del color uniforme, por los círculos , por los rombos y los cuadrados. Llegó a una geometría simple de formas cerradas con un manejo de grandes superficies y color plano del que fue liberándose paulatinamente con la aparición de l í n e a s y a c e n t o s d e c o l o r. I n t e n t ó comprometerse con el mundo más actual lleno de sordidez y violencia y produjo un par de obras al respecto pero siempre lo importante en su simbología radicó en el interés dedicado al “Biomorfismo” dentro del cual se movió mezclando en algunos casos elementos propios del “ready made”.

N

ace en la ciudad de Bogotá en el año de 1951. Estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1971-1975), trabajó como asistente en la revista Arte en Colombia (1976-77). En los años 80-81 participó en la elaboración del mural que el maestro Manuel Hernández plasmó en las oficinas el Congreso Nacional en Bogotá. Margarita Gutiérrez permaneció vigente en exposiciones individuales en las que se destacan la primera que hizo en 1976 en la galería Belarca. en 1983 en la ciudad de Quito en La Galería también en el Centro Colombo Americano de Bogotá en 1994. Expuso en el Museo de Arte Moderno y más recientemente (2001) en la galería Diners. En exposiciones colectivas se destaca su participación en “Epifanía-Diafanía” realizada en el Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá año 2000. Sus obras se han visto en varios Salones Nacionales. En 1976 recibió premio de pintura en el VII Salón de Arte Joven, Museo de Zea, actualmente Museo de Antioquia, Medellín.

FICHA TÉCNICA El centro de documentación del Museo de Arte Contemporáneo tiene las siguientes referencias donde puede encontrar más información: !

Rubiano Germán. Margarita Gutiérrez, catálogo Galería Diners. 2001. Bogotá

JUEGOS CON DELAUNAY Margarita Gutiérrez (1951 Mixta sobre lienzo 4 piezas de 40X40 cms. 2001 No. A-065

)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.