2015 EDI Historietas lenguaje y códigos

Page 1

IFDC –Villa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

El lenguaje visual de la historieta y sus códigos. Hemos leído y visto numerosos ejemplos de historietas que narran todo tipo de historias. También hemos advertido los con estilos diferentes en el dibujo de sus personajes y ambientes. Ahora nos queda avanzar sobre el código utilizado para la representación visual de esas historias y que son compartidos entre los autores y sus lectores. Repasemos cuáles son los principales de cara a la producción que les vamos a solicitar para la acreditación de este EDI. La Viñeta Son cuadros dispuestos ordenadamente en secuencia en dónde se ubica el dibujo y el texto. Generalmente tienen formas rectangulares y se organizan de seis por página pero también pueden fraccionarse o combinarse ocupando toda la fila el ancho de la página. En el ejemplo de al lado comienza con un cuadro al ancho de página, sigue con dos en la segunda fila, luego también con dos, en la tercer fila se organiza con tres y finaliza con un cuadro al ancho de página. El autor va modificando los cuadros en función de la narración.

Otras Posibles Diagramaciones de Viñetas

1


IFDC –Villa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

La Cartela Son cuadros de texto ubicados dentro de la viñeta o entre dos viñetas utilizados por el guionista para realizar aclaraciones necesarias como por ejemplo saltos en el tiempo, cambios de ambientes, caracterización de personajes, etc. Tienen la función de ir conectando la historia organizándola coherentemente.

Los Globos Son espacios que encierran el texto de lo que dice o piensa cada personaje. Su forma y el distinto tipo de línea utilizado marca la intención del hablante

Las Onomatopeyas Destacan sonidos, ruidos que se desprenden de las imágenes. Su forma, tamaño, dirección y color también son variables utilizadas como un refuerzo semántico de la imagen.

2


IFDC –Villa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

Líneas Cinéticas Indican movimiento, velocidad y/o dirección de un personaje u objeto.

Este ejemplo de viñeta cuya imagen rica y compleja muestra la utilización de este recurso: a las líneas cinéticas que indican el desplazamiento de las cartas por el aire se le suma, por un lado la repetición de los brazos del mago que evidencian el movimiento realizado y por otro los gestos de las manos que son típicos de ese oficio. Tan rica es la imagen que si prestamos atención se nos revela el truco realizado.

Planos para componer una Viñeta En la viñeta o cuadro se vuelca información visual que permite contar la historia y el modo de presentarla nos servirá para reforzar tal o cual idea de la narración. Los escenarios, personajes y objetos se interrelacionan en una composición que se denomina plano. Podemos decir que una historieta será más interesante cuanto más riqueza y variaciones de planos tengan. Básicamente se clasifican los planos de la siguiente manera:

3


IFDC –Villa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

Plano Panorámico: Es una gran vista aérea para situar el lugar o paisaje donde transcurre la historieta. También puede nos brinda datos sobre la época en donde se desarrolla.

Plano General: Relaciona a los protagonistas con el escenario en donde transcurre la acciòn.

4


IFDC 窶天illa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

Plano Americano: El protagonista es tomado a partir de las rodillas. Su nombre proviene del Gテゥnero Western en donde abundaban los duelos callejeros por lo que era necesario que la toma muestre las cartucheras con sus pistolas.

Primer Plano: Nos brinda informaciテウn ajustada del protagonista, permite evidenciar gestos o emociones.

5


IFDC –Villa Regina Ciclo lectivo 2015

Profesorado en Lengua y Literatura EDI : Historietas

Primerísimo Primer Plano: Aquí la cara del protagonista muestra gran detalle y permite advertir estados psicológicos.

Plano Detalle: Se utiliza para indicar o denotar algún elemento en particular y que es fundamental para la narración.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.