DICIEMBRE “ El fiel
mensajero acarrea salvación” Prv 13:17 Año 04 No 22 Bogotá D.C., Colombia 2006
$ 1.000
www.periodicolareforma.com
ISSN-1909-3365
16 Páginas
Al rescate de la autentica Navidad
L
as fiestas navideñas de los tiempos actuales han perdido el verdadero significado en forma y fondo. El mundo pasó de una celebración religiosa a una Navidad estandarizada, y excesivamente superficial. Lo único que se mantiene es la fecha, aunque por ahora no ha cambiado, pues según estudios Jesús no nació el 25 de diciembre. La Navidad contemporánea es planificada por la publicidad y los medios de comunicación. Las vitrinas y centros comerciales madrugaron a adornar sus espacios con motivos navideños y luces de colores. Comenzaron a venderla con tiempo, como un producto más del mercado. Igual, se ha deshumanizado la Navidad, nada es como antes, cuando todo era modesto y auténtico, casi artesano. Con razón muchos cristianos quisieran que no se celebrara este tiempo de Navidad, y lo cierto es que ésta fecha pierde cada año su verdadero sentido espiritual. Los habitantes de la capital se han deleitado con el espectáculo que por estos días representa una ciudad iluminada y llena de motivos que recuerdan el nacimiento de Jesucristo, el Salvador de la humanidad. Foto LA REFORMA.
¿Quién perdió el año?
Paginas 2, 3, 10 y 11
‘Nacimiento’, la película de Navidad
Vacaciones de forma saludable
Cuando un hijo pierde el año escolar se presentan diferentes emociones en él y entre las personas que lo rodean. El estudiante experimenta frustración, enojo, desanimo y culpabilidad; mientras que los padres pasan del desconcierto al desconsuelo y muchas veces comparten con su hijo el sentimiento de culpabilidad. La primera parte de la tarea es buscar las causas de la pérdida del año escolar, algunas directamente relacionadas con el estudiante y otras que son responsabilidad de los padres y el colegio.
Con la llegada de las vacaciones, empieza la época ideal para disfrutar del sol, la playa, el campo ó simplemente relajarse. Para que sean unas vacaciones relajadas y no se conviertan en una ‘urgencia médica’, le brindamos a los lectores algunos consejos de salud para disfrutar de la mejor forma este esperado y merecido descanso, y estar preparado para cualquier eventualidad.
Hace poco se estrenó en Colombia la cinta ‘Nacimiento’, producción cinematográfica que aborda de una manera diferente la historia que rodeó el alumbramiento de Jesús. La particularidad de ésta película es que presenta el drama vivido por María y José cuando se encaminaron durante arduas jornadas para llegar a Belén, sitio donde tuvo lugar el nacimiento de Jesús, además de mostrar de una manera muy real todos los conflictos y eventos que debieron suceder de manera previa al nacimiento de El Salvador.
Página 6
Página 13
Página 8
¿ PENSANDO EN QUÉ INVERTIR?
No busque más, invierta en Las Magnolias Algunas razones por las cuales usted debe invertir en este espectacular proyecto: La mejor zona de desarrollo disponible... Un modelo de negocio probado exitosamente... Excelente retorno de la inversión Www.ELITEGROUPUSA.com Www.landcodevelopment.com
Un desarrollo más de:
Bogotá: 6166885 - 6166226 MIAMI:3059137174 Fax: 3059137173
DICIEMBRE.indd 1
18/12/2006 02:53:04 p.m.
L
LA REFORMA
2006 Editorial Cristianizando la Navidad
a Navidad actual es planificada por la publicidad y los medios de comunicación. Estos últimos nos anunciaron casi desde mediados de noviembre que ésta celebración estaba llegando. Las vitrinas y centros comerciales madrugaron a adornar sus espacios con motivos navideños y luces de colores. Comenzaron a vendérnosla con tiempo, como un producto más del mercado. Igual, hemos deshumanizado la Navidad, nada es como antes, cuando todo era más modesto y auténtico, casi artesano. Ahora, las navidades están súper comercializadas, y usted puede encontrar de todo. Lo que no puede comprar es la felicidad, lo demás, hasta con tarjeta de crédito ó a plazos. Las fiestas navideñas de ahora han perdido el verdadero significado en forma y fondo. Hemos pasado de una celebración religiosa a una Navidad estandarizada, y excesivamente plastificada. Lo único que se mantiene es la fecha, que por ahora no ha cambiado, cosa de agradecer, pues según estudios Jesús no nació el 25 de diciembre. Con razón muchos cristianos quisieran que no se celebrara este tiempo de Navidad. Algunos consideran que es una celebración de origen pagano, otros argumentan que no se conoce la fecha exacta del nacimiento de Jesús, ciertos critican la comercialización de ésta fecha, y otro tanto discute que los símbolos navideños no tienen ningún significado espiritual. La verdad es que ésta fecha pierde cada año su verdadero sentido espiritual. Un centro comercial ha denominado la Navidad como “Un cuento mágico de nunca acabar”, y ha incluido en sus diseños de promoción duendes e historias que desvirtúan totalmente lo que pasó en Belén. Muchos le dan más importancia a la historia de Santa Claus, que al mismo Jesús. Creo que los cristianos estamos llamados a no dejar perder el significado de la Navidad, porque lo que celebramos no es la fecha de su nacimiento, sino el hecho de que Jesús nació, haciéndose hombre para poder salvar a la humanidad del pecado. Este fue un hecho histórico, y aunque no tengamos referencia del día, debemos celebrar dándole el verdadero sentido de la maravillosa encarnación. Muchos creyentes objetan que la fecha del 25 de diciembre se empleaba antiguamente para celebración del dios pagano del sol, y que esto relaciona la Navidad con una fiesta pagana. Pero el hecho es que hoy el mundo entero no celebra la Navidad para el dios del sol, sino para el Señor Jesucristo. Aún en algunos países donde no se tiene una tradición cristiana, se le recuerda de una manera especial
realizan un recordatorio de cómo Dios actuó en la historia para salvarlos de su esclavitud bajo los egipcios, sin que su pueblo tuviera que levantar ninguna arma en defensa propia.
Editorial Luis Alfonso Gutiérrez A. M.Div
Director en la época navideña. Los cristianos tampoco debemos dejar de celebrar la Navidad, porque algunos la usen para promover el comercio de sus negocios, y otros como una excusa para divertirse. Al contrario, ésta es una buena oportunidad para influir sobre las personas con las cuales nos reuniremos durante estas fechas, mostrándoles el verdadero sentido de ésta celebración. Pero, ¿entonces cuál es el verdadero sentido de la Navidad? La Navidad es el tiempo en el cual Dios regaló a su Hijo Unigénito para que naciera en un pesebre y lo llamó Emmanuel, es decir “Dios con nosotros”. Esta fecha debe girar en torno a la persona de Jesucristo como Salvador, de su venida y su obra, de cómo el hombre puede encontrar el camino hacia el Padre a través de su Hijo. Si ésta fecha especial gira en torno a Jesús, entonces la Navidad traerá esperanza. Así fue expresado en el canto angelical: “Les ha nacido en la ciudad de David un Salvador que es Cristo el Señor”. Cabe observar que la única esperanza de salvación de la raza humana está en Jesucristo; recordemos que cuando el hombre se separó de Dios, se desvió del verdadero propósito para el cual había sido creado. Jesús nació para redireccionar el camino del hombre y llevarlo nuevamente a una comunión íntima con su Creador. La Navidad también nos recuerda que Dios interviene en la historia. El Dios verdadero no es una idea lejana, sino un Ser que quiere acercarse al hombre y mostrarle el camino a seguir. En la Biblia lo vemos actuando a favor de los justos: advirtió a Noé acerca del juicio venidero y salvó a su familia; intervino en el caso de Lot y su familia, sacándolos de Sodoma antes que la ciudad fuera destruida por una conflagración de juicio divino. A Dios lo vemos a través de la historia del pueblo de Israel en su actividad salvadora. Los judíos, hasta la actualidad,
Recordarnos a Dios es otra facultad de la Navidad. Al contemplar la situación humana, fue movido a misericordia y envió a su Hijo para tomar nuestra humanidad sobre sí, y en forma humana, forjar la posibilidad de un futuro mejor para cada ser humano que en Él confía. Isaías dice: “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre”. (Isa. 9:6 - 7). Pero el verdadero significado del nacimiento de Cristo es que Dios ofrece la salvación a todos los hombres que quieran aceptar la obra de Jesucristo. Esto tiene que ver con la Encarnación. Encarnación es una palabra que expresa que en su nacimiento, el Hijo de Dios se hizo hombre. El Evangelio de Juan dice: “A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer” (Juan 1:18). En Jesús tenemos la revelación más completa de Dios al hombre. El carácter de Dios se hizo conocer en Cristo, expresado a través de su humanidad. Juan dice: “Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14). Cristo mostró en una manera práctica y tangible cuánto es el amor que Dios tiene hacia nosotros, y como podemos acercarnos a él. Dios estaba al tanto de los que moraban en tinieblas y necesitaban la luz del Evangelio. La ciudad está adornada para ésta fecha con un bello alumbrado, y es que la Navidad es luz, porque Jesús es llamado la “luz del mundo”. El hombre no debería vivir en tinieblas, la venda de sus ojos debe desaparecer, porque Cristo vino para que el hombre no tropiece en la oscuridad sino que camine en la luz. Finalmente, recordemos que la Navidad no es una historieta ó un cuento mágico. La historia nos recuerda que Jesucristo es un personaje real, que nació en un tiempo y un lugar determinados. Este es el hecho histórico más importante de la humanidad, es el momento cuando Dios regala a su “Único Hijo Jesucristo para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
CORREO DEL LECTOR Director Luis Alfonso Gutiérrez Arias director@periodicolareforma.com Editor Richard Leguízamo Peñate editor@periodicolareforma.com Diagramación Abner Ruedas Carreño Circulación Dpto de Transporte CDA Página Web www.periodicolareforma.com
Bogotá, Diciembre 11de 2006 Señores: Periódico LA REFORMA Cordial saludo para todos los amigos y colaboradores de Reyvol Colombia. Sea este el momento de agradecerles por su colaboración y compañía en todo el trabajo que realizamos en el 2006, además desearles una Feliz Navidad y desde ya anticipar lo mejor para cada uno en el 2007. Aprovecho para agradecer su apoyo en la reciente rueda de prensa de la oficina de Reyvol en Colombia, evento donde participó el presidente de Reyvol Records, Emmanuel Espinosa, los artistas Esther Moreno, Omarh y los nuevos integrantes de Reyvol: Alex y Mike.
Fue un tiempo excelente donde pudimos escuchar directamente de los labios de Emmanuel qué es Reyvol Records, qué está haciendo y los proyectos que presentará en el tiempo venidero, además de ello, el tiempo alcanzó para hacer preguntas relacionadas con nuestros artistas. Una de las noticias trascendentales con la que despedimos el año 2006 es la presentación del CD ‘Navidad’ de la Banda RoJO, producto que ya rompió las expectativas al lograr buena aceptación entre el público. ‘Navidad’ es un EP (Extended Play) muy bien logrado y que cayó muy bien en la programación del fin de año. Su amigo, Carlos A. López Reyvol Colombia / Linkx Music Ltda. Tel. (1) 272-7289 / 366-5396
Carrera 7 No. 35-20 Bogotá PBX: 6076500
CDA MEDIOS
Las opiniones y comentarios de los colaboradores, no necesariamente representan ni comprometen la política y posición de LA REFORMA, sino que son responsabilidad exclusiva de su autor. Publicación Cristiana Interdenominacional.
INDICE / resumen
Editorial.............................................................2 Opinión..............................................................3 Nacional.............................................................4 Internacional.....................................................5 Educación.........................................................6 Política...............................................................7 Actualidad.........................................................8
Bogotá................................................................9 Encuesta...........................................................10 Interés...............................................................11 Opinión Pastoral..............................................12 Salud.................................................................13 Variedades........................................................14 Sociales............................................................15
DERECHOS RESERVADOS. 2006
Tiraje: 15.000 ejemplares Impresión Editorial El Globo
DICIEMBRE.indd 2
Contáctenos:
www.periodicolareforma.com, editor@periodicolareforma.com,
info@periodicolareforma.com, mercadeo@periodicolareforma.com
18/12/2006 02:53:15 p.m.
Opinión Asumir compromiso con el cambio
LA REFORMA
2006
Después de un interesante, difícil, e intenso año en materia política, como cristianos nos compete una profunda y seria reflexión sobre el futuro cercano y la responsabilidad que nos asiste para erigirnos como actores decisivos frente a la realidad nacional, y en protagonistas de primera línea en la propuesta de soluciones y alternativas para traer alivio y esperanza a nuestra sufrida Nación.
H
ace poco, revisando algunas cifras que nos permitieran calcular el número de cristianos evangélicos en Colombia, que algunos estiman en flamantes números de siete cifras, no pudo dejar de preocuparme el poco impacto que como colectivo hemos tenido frente a la realidad social que nos circunda. ¿Qué nos hace falta? Interés, visión, compromiso, liderazgo, unidad, decisión, capacidad, conocimiento. ¿Será que nos acostumbramos a ser simples espectadores, ajenos a la situación real, esperando que alguien venga y haga lo que quizá el Señor nos está pidiendo a nosotros que hagamos? Algunos dirán que hasta ahora vamos en el proceso y esto toma tiempo. Pero también es claro que no podemos postergar mas nuestro actuar como luz y sal de la Nación. Difícil tarea por cierto, pero posible con la ayuda, guía, y bendición del Señor. Recientes acontecimientos nos permiten ser optimistas frente a la consolidación de ésta visión compartida en los creyentes y en nuestras comunidades. Curiosamente, algunos de ellos se han generado desde afuera: la entrada en escena de temas como la legalización parcial del aborto, el reconocimiento de derechos a las pa-
M
Carlos Eduardo Acosta Médico Cirujano
confesionales, a constituirnos en líderes con convicciones e ideas bien fundamentadas que en colectivo proponen alternativas y dan respuestas a los grandes temas nacionales, dentro de partidos fuertes, pluralistas y modernos. En éste recorrido se hace necesario abandonar la pasividad, entendiendo nuestra responsabilidad ciudadana personal y mirando la actividad política con una visión nueva y diferente, optando por la participación decidida y activa de todos nosotros como cuerpo, a través de nuestro decidido apoyo a propuestas que reflejen esta nueva concepción cristiana de la política, como lo es el Proyecto Dignidad.
rejas homosexuales, y otros que nos han permitido unir esfuerzos, convicción y acción alrededor de principios, valores y premisas por todos compartidas como cristianos, situación que podríamos interpretar como el inicio del camino a la unidad de cuerpo sobre lo fundamental. Prueba más que contundente de ello fue el éxito de la pasada marcha para Jesús.
Proyecto que está presente, activo y en crecimiento en todas las regiones de la geografía nacional, incluyente, abierto a generar espacios de participación, basado en los principios y valores cristianos, y desarrollado por creyentes comprometidos de diferentes denominaciones, pero que comparten una visión de país y la motivación correcta del servicio dentro de la primera fuerza electoral del país, el Partido de la U.
Además, encontramos que la providencia del Señor nos ha permitido contar ahora con una pequeña pero influyente representación parlamentaria, donde hermanos cristianos, a pesar de ser minoría han demostrado una gran capacidad de influencia y liderazgo, casos concretos son la senadora Claudia de Castellanos en Cambio Radical y el senador Ricardo Arias Mora en el Partido de la U.
El reto será consolidar este liderazgo, convocar, desarrollar y capacitar a nuevas personas, y conquistar posiciones en todas las instancias de decisión. Oportunidad que vendrá el próximo mes de octubre cuando el país tendrá sus elecciones locales, y en las cuales el Proyecto Dignidad espera lograr una importantísima participación que nos proporcione una gran capacidad de influencia a nivel nacional.
Para el caso específico de Arias Mora, antes de su reciente posesión en el Congreso, pasó por la Secretaría General de la colectividad con una brillante y reconocida gestión frente a los difíciles momentos de intentos de división y crisis dentro del Partido, cerrando con éxito rotundo la reciente Asamblea General donde recibió la felicitación general de los asistentes.
Con respecto a Bogotá, Dignidad aspira conquistar un espacio de representación en el Concejo Distrital, consolidar comités locales, mesas temáticas y grupos de estudio que generen espacios de participación a ese colectivo de líderes preparados e interesados en el desarrollo de la gestión pública, a quienes estamos convocando para desarrollar una visión de ciudad desde nuestra perspectiva cristiana y el marco ideológico del Proyecto Dignidad, donde se propongan soluciones coherentes a la problemática actual y se permita, con la ayuda del Señor, encaminarnos hacia la generación del bienestar y las oportunidades para todos los bogotanos.
Se hace posible determinar entonces que hay que superar el esquema personalista del pasado, y entender que en materia de participación política los cristianos estamos frente a una nueva etapa, pasando de ser representantes de una minoría que luchaba por el reconocimiento de algunos derechos, esquema utilizado a través de los desaparecidos partidos
carlosacosta@dignidadbogota.com
“Ven a mi corazón, oh Cristo ven”
e llamó la atención un papelito blanco dentro de la media navideña de mi nieta colgada frente a la chimenea. Pensé, tal vez le llegó temprano algún regalo. Ante mis preguntas, la niña se echó a reír y me explicó: “No, abuelita, ahí está escrito todo lo que yo quiero para esta Navidad”. Si la niña de mi alma lo pudo hacer, pues yo también haré mi lista, pero no será tan larga como la de ella. Al contrario, la mía se puede reducir a una sola palabra: “Ven”. Señor, yo estoy sola en esta Navidad y te necesito a ti más que a nadie, lo único que quiero de regalo eres tú, con tu presencia y tu bella compañía yo estaré dichosa. Ven y visítame una vez más, yo sé que teniéndote a ti lo tendré todo, porque que tú llenas el cielo y la tierra. Contigo está el manantial de la vida, y tú me harás beber del torrente de tus delicias, mi alma tiene sed de ti, sed del Dios vivo. El espíritu y la esposa dicen Ven: como el sol de justicia trayendo sanidad en tus alas. Ven amado mío, con mi alma te he deseado en las noches y en tanto que me dure el espíritu, dentro de mí madrugaré a buscarte. Ven como un río, pues tú eres quien visita la tierra y la riegas, y en gran manera la enriqueces. Ven, empapa los surcos de mi corazón, ablándalo con tus lluvias de gracia. Ven, como la lluvia temprana y tardía, ven como al principio con señales y presagios, y yo viviré delante de ti como un glorioso aguacero que limpia y purifica mi corazón. Yo seré tu huerto de riego cuyas aguas nunca faltan. Derrama tu espíritu desde lo alto y tu desierto se convertirá en campo fértil, y el campo fértil será estimado por bosque y yo habitaré en morada de paz en habitaciones seguras y tendré recreos de reposo. Ven, te anhela mi alma aún ardientemente. Mi corazón y
DICIEMBRE.indd 3
Punto de Vista
Fortaleciéndonos en Dios Denise de Christie Misionera mi carne cantan al Dios vivo, tú eres el más hermoso de los hijos de los hombres, sólo tú tienes palabras de vida eterna. En ti tengo todas mis fuerzas, mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. ¡En tu presencia hay plenitud de gozo! ¡Todas mis fuentes están en ti! Ven, contigo escalaré los montes, contigo saltaré los muros, contigo ejércitos derribaré. Ven roca mía, castillo mío. Mi libertador. Ven Señor Jesús, seas mi manojito de mirra que aroma de tu fragancia invade todo mi ser. Estando así no habrá temor capaz de domarme, ni fiera de las tinieblas que me espantara. Aunque ande en valle de sombra de muerte, tu vara y tu cayado me infundirán aliento, aún las tinieblas no encubren de ti. Lo mismo te son las tinieblas y la luz. Yo subiré de este desierto sahumado (bien perfumado), de mirra y de incienso, de todo polvo aromático. Mirra, aloe y
casia exhalan todos tus vestidos. La gente dará cuenta que yo he estado contigo. Ven: tú eres mi racimo de flores de alheña en las viñas de Engadi. Sembrando en un desierto, tú eres mi manantial, tú me haces florecer profusamente, como una rosa. Hasta que apunte el día y huyan las sombras me iré al monte de la mirra y al collado de incienso. Ven: a quien tengo yo en los cielos sino a ti, sólo a ti, y fuera de ti nada deseo, nada deseo en la tierra sino a ti. Tú eres la roca de mi corazón y mi porción por siempre. No hay bien para mí, fuera de ti. Ven: tú cambiarás mi llanto en gozo, me consolarás y me alegrarás de todo mi dolor. Ven: tú saciarás mi alma con tu abundancia. Ven: yo me gozaré, me alegraré en ti, se rebosará mi alma de tu aceite y de tu vino, y comeré hasta saciarme. Ven: tú haces maravillas y yo nunca jamás seré avergonzado, y conoceré que en medio de mi vida estás tú, grande y poderoso, Jehová mi Dios y no hay otro. Por largos años tuve la dicha de dirigir retiros espirituales con damas de muchísimas iglesias en Chinauta, fueron tantos que mis hijitas sugirieron que yo debería vivir allá. En cada retiro el Señor nos visitó con una preciosa manifestación de su presencia, cada vez que Él lo hacía terminábamos postradas a sus pies y derramábamos un mar de lagrimas. Una visitación de Él es lo más precioso, lo más glorioso de la vida. Dios quiera que tú tengas una visitación del amado en esta Navidad. Con mucho amor, Denise L. Christie
18/12/2006 02:53:20 p.m.
Noti-Breves
Instituciones de salud religiosas sin obligación de practicar abortos A través del Decreto 4444 del 13 de diciembre de 2006, el gobierno colombiano dictó medidas conducentes a garantizar que las gestantes de cualquier régimen de salud, incluyendo población no afiliada y regímenes de excepción, cuenten con la atención necesaria para la práctica de abortos en los casos establecidos por la Corte Constitucional. La medida establece, entre otras cosas, que las instituciones privadas y de carácter religioso no están obligadas a habilitar servicios para la interrupción voluntaria del embarazo. Según el Decreto, es deber de los responsables de cada régimen (EPS, ARS y Direcciones Territoriales de Salud), garantizar que en su red de prestadores existan proveedores habilitados y suficientes que garanticen la interrupción voluntaria de embarazo a su población afiliada o beneficiaria. De igual manera, se establece de acuerdo a la Corte Constitucional, que la objeción de conciencia es una decisión individual y no institucional, que aplica exclusivamente a prestadores directos y no a personal administrativo, y prohíbe toda práctica discriminatoria relacionada con la interrupción del proceso de gestación. El Ministerio de la Protección Social deberá expedir, dentro de los 30 días siguientes a la expedición del Decreto, una norma técnico-administrativa que será de obligatorio cumplimiento para garantizar una atención integral y con calidad. También deberá definir los procedimientos médicos ó quirúrgicos que se aplicarán según las semanas de gestación que presente la madre.
Inicia modernización de cédula para 18 millones de colombianos
Para cumplir con el objetivo de modernizar la cédula de 18 millones de colombianos, la Registraduría Nacional del Estado Civil adquirió 318 máquinas Booking (Estación para captura de información), las cuales rotarán por 160 municipios del país. El proceso arrancó en la ciudad de Bogotá, capital donde ya fueron distribuidas 63 máquinas que operan en las registradurías locales, centros comerciales y entidades públicas. De manera paralela, fueron enviadas otras a Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico.
Nacional Por Luis Alfonso Gutiérrez Director – LA REFORMA
A
la mayoría de los que conocemos al pastor Héctor Pardo desde hace varios años, nos sorprendió la noticia ampliamente difundida por los medios sobre su participación activa durante más de 12 años como miembro de la guerrilla colombiana. Ese secreto bien guardado es presentado ahora en el libro ‘Desde la otra Trinchera’, texto en el cual se narra la historia de cómo la familia Pardo se involucró en los inicios de la lucha armada, desde la muerte de Jorge Eliécer Gaitán hasta que se encuentra con Jesucristo, cuando cambia la trinchera del odio por la del amor y la reconciliación. Héctor fue una de las muchas víctimas del desplazamiento armado vivido en Colombia. Creció al lado de su madre Berenice y su padre Sergio, éste último fue un líder intelectual de las guerrillas en la década de los años cincuenta. El protagonista del libro sufrió en carne propia las injusticias sociales, el odio, la venganza y la sublevación que ha vivido el país. Su padre fue un subversivo que se involucró de lleno en abastecer con municiones y armas desde la ciudad de Ibagué, donde había llegado de Acevedo y Campoalegre, a los guerrilleros que comenzaban a enfrentar al gobierno. No eran buenos tiempos. La democracia colombiana vivía uno de sus momentos más críticos. Los partidos tradicionales (Conservador y Liberal) se encontraban en una disputa por el poder, enfrentamiento que llevaba la chispa del odio y la violencia a cada vez más regiones del país. Boyacá, Cundinamarca, los Llanos Orientales, Tolima, Valle y Antioquia, entre otros, veían como la violencia crecía en una espiral de sangre, muerte y barbarie nunca antes vista. El libro narra la forma como los miembros de la familia Pardo vivieron el tiempo de la violencia. El período comprendido entre 1948 y 1960, aproximadamente, fue conocido como La Violencia, y se inició tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el nueve de abril de 1948. El país se enfrentó en una lucha de partidos. Héctor y su padre pertenecieron al Partido Liberal, el cual organizó la resistencia al gobierno de Laureano Gómez, y más tarde al del General Gustavo Rojas Pinilla. Muchos grupos conformaron partidas armadas para lu-
Portada del libro ‘Desde la otra Trinchera’. char contra los liberales, las cuales degeneraron rápidamente en cuadrillas de bandidos. Varios personajes de ambos bandos enfrentados se harían famosos por sus acciones atroces, y algunos de ellos son mencionados en el libro, caso de ‘Chispas’, Guadalupe Salcedo y Leonidas Borja, entre otros. Más de doscientos mil muertos fue el saldo de éste cruento periodo. El libro conlleva una importancia histórica porque en los recuerdos afectados por el tiempo el pastor Héctor Pardo nos lleva a repasar 20 años de lucha subversiva, lapso en el cual se formó la guerrilla colombiana dando origen a los diferentes grupos subversivos que han operado en Colombia durante los pasados 60 años. Producido y distribuido por Editorial Vida, ‘Desde la otra Trinchera’ fue compilado por la periodista Alba Judith Santoyo, quien ayudó al pastor Pardo a reconstruir en forma amena los hechos que tomaron lugar en su vida desde 1948, hasta cuando se encuentra con el Señor, gracias a la insistencia y oración de su señora madre para que asistiera a una iglesia cristiana donde predicaría el pastor Ignacio Guevara al sur de la ciudad de Bogotá. Desde entonces, su vida fue cambiada radicalmente y dedicada al servicio del Señor. Actualmente, Héctor Pardo es uno de los pastores más dinámicos de Colombia. No hay actividad ministerial donde él no tenga participación nacional e internacionalmente, incluso, es muy usual encontrarlo en un avión yendo a alguna conferencia, convención o seminario en algún país extranjero. Su actividad ministerial ha sido reconocida por condecoraciones que le ha entregado el Concejo de Bogotá y el Congreso de la República.
El procedimiento para modernizar la cédula consiste en presentar el documento antiguo, actualizar algunos datos personales y no hay que llevar fotos porque el Booking toma la fotografía. Tampoco será necesario el RH, sino que la persona sepa su tipo de sangre. La vieja cédula le será devuelta a la persona mientras la otra está en trámite.
DICIEMBRE.indd 4
2006
El pastor Héctor Pardo estuvo en la otra trinchera
De acuerdo a lo informado por la Registraduría, las personas con cédulas viejas (blanca laminada y café plastificada), tendrán que cambiar sus cédulas porque después del 31 de diciembre del 2009 estos documentos no servirán. El proceso de renovación tomará alrededor de 2 minutos y no tiene ningún costo.
La registradora Almabeatriz Rengifo explicó que no se puede determinar cuanto tiempo tardarán para entregar el nuevo documento. “Todo depende de si las huellas de la persona ya han sido sistematizadas. Si es así, la entrega será rápida. Si no están en el sistema operativo que tiene la información de la identidad de los colombianos, la persona tendrá que esperar a que sus huellas lleguen al sistema”.
LA REFORMA
Pastor Hector J. Pardo
También es reconocido en el mundo eclesiástico por su trabajo a favor de la reconciliación entre los colombianos. Su gestión lo ha llevado a servir de veedor en procesos de paz adelantados por distintos gobiernos en Colombia, y facilitador en diferentes tipos de conversaciones de paz.
18/12/2006 02:53:21 p.m.
LA REFORMA
2006
Noti-Breves Evangélicos de Nicaragua van en crecimiento Managua, (NoticiaCristiana.com)
Ministerio cristiano en México
AMMAC, una luz de esperanza para los necesitados en Monterrey Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
D
e la dificultad generada por la quiebra de una empresa nació una de las obras benéficas con mayores resultados en México, una entidad que canaliza de manera gratuita 160 toneladas mensuales de alimentos, dos toneladas de ropa e igual cantidad de artículos varios para asilos, orfanatos, familiares de presos y casas hogar. AMMAC (Alianza de Ministerios de Misericordia A. C.), tuvo su origen en Monterrey, una ciudad que a pesar de ser centro industrial y financiero del país azteca, contrasta los polos opuestos de la riqueza y la pobreza extrema. Hasta esos cinturones de miseria muy difíciles de acceder quiso llegar el ingeniero mecánico Baudelio Bernal, un empresario que vio en el derrumbe de su empresa recicladora de metal la mejor oportunidad para ayudar a los más necesitados.
Según informe dado a conocer el pasado cinco de diciembre, la Iglesia Católica Romana en Nicaragua registró un descenso en el número de fieles del 15%, información basada en el último censo nacional realizado en el año 2005. El porcentaje de católicos alcanza el 58%, cifra establecida entre la población mayor de 5 años, la comunidad evangélica es de un 22%, otras religiones con un 2% y sin religión un 16%. Sixto Ulloa, líder de la Iglesia Bautista Nicaragüeña, declaró que el repunte de los evangélicos en éste país se debe a la inmensa tarea de las iglesias tradicionales y las pentecostales, las cuales predican el Evangelio conforme a la Biblia. Agregó que las cifras entregadas por el INEC deben hacer reflexionar al futuro gobierno y a la sociedad, porque el pueblo evangélico es un sector considerable, debe respetarse el estado laico y establecer mejores relaciones con la iglesia evangélica. Las tasas de fecundidad en Nicaragua vienen en descenso desde los años 70, acompañado de una reducción en la tasa de mortalidad, influenciadas por la urbanización de la sociedad, la educación y los cambios económicos, sociales y en salud acaecidos en los últimos años.
Diezmadores automáticos aumentan colecta de diezmos Una nueva generación de bandejas de colectas le permite a los asistentes a las iglesias en los Estados Unidos introducir sus tarjetas de crédito ó débito, y realizar una transacción de donativo, ofrenda ó diezmo de manera instantánea. Marty Baker, uno de los pastores de iglesias pioneras en éste servicio manifestó que “estamos tratando de conectarnos con la cultura y la forma como la cultura hoy en día opera en los negocios. Es algo más que un cajero automático. Es algo para eliminar las barreras existentes”. La idea le surgió a Baker hace unos tres años, cuando levantaba fondos para edificar su iglesia en el Estado de Georgia. Para ese entonces, se dio cuenta que su congregación de mil cien miembros muy pocas veces llevaba efectivo consigo, fue por eso que contrató a desarrolladores para implementar un sistema que permitiese el uso del dinero plástico. Además de que su iglesia ha aumentado un 18% la colecta en diezmos y ofrendas, los resultados animaron al Pastor Baker y a su esposa a crear una empresa sin ánimo de lucro que le vende terminales a otras iglesias por un precio que oscila entre dos mil y cinco mil dólares, con un costo de mantenimiento mensual de 50 dólares. La empresa se llama SecureGive y espera tener unos 15 kioscos en diferentes iglesias de los Estados Unidos.
DICIEMBRE.indd 5
Internacional
Ahora cuentan con el apoyo y aval del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Regiomontana, el Consejo de Desarrollo Social del Estado, la Cruz Roja y casi 400 instituciones que respaldan la labor de la Alianza de Ministerios de Misericordia en las zonas deprimidas de Monterrey. Pero aunque todo parecía marchar muy bien, “no estábamos logrando el objetivo de crear desarrollo y conciencia social en la comunidad regiomontana, porque una de nuestras metas era que la gente se ayudara a sí misma. Además, las iglesias cristianas no veían ésta labor como una gran oportunidad para hablarle a las personas del evangelio”. Entonces, AMMAC decidió apartarse de la tarea eclesiástica y hablarle a la gente sobre Cristo, pero con hechos fehacientes, mientras tanto, dejaron a las iglesias trabajar en su tarea evangelizadora. A raíz de esto, la Alianza disminuyó la distribución de ayuda a 20 toneladas de alimentos por semana, pero ahora en comunidades específicas donde la gente vivía en medio del desierto en campamentos construidos con plástico, cartón y madera, no contaban con servicios públicos y el agua y la energía llegaban a través de sistemas obsoletos. “Empezamos de esa manera una tarea con el Tecnológico de Monterrey para planificar y urbanizar las calles, construir casas y enseñar oficios varios. Hoy, esas comunidades en medio del desierto regiomontano cuentan con escuelas, calles pavimentadas, vías de acceso, tomas adecuadas de agua, alcantarillado y casas nuevas”. Actualmente, se distribuyen entre 50 y 60 toneladas de alimento por semana, labor que ahora se desarrolla en 13 camiones de una tonelada, lo que facilita el transporte a zonas de difícil acceso; se beneficia a 64 comunidades de manera directa, y se aumentó la ayuda a casas de hogar y ancianatos en la ciudad de Monterrey.
Trabajo espiritual
Durante su reciente visita a Colombia, Misael Escorcia predicó sobre la gracia y plenitud que los cristianos reciben de Dios. Foto LA REFORMA Bernal empezó llevándole frutas y verduras a las personas pobres en los camiones de su antigua compañía, pero al poco tiempo, los propietarios de las almacenadoras de alimentos le obsequiaron tres toneladas de frutas y verduras para que ayudara a mayor número de gente. Fue en ese momento cuando llamó a Misael Escorcia Reyes, un diseñador gráfico que gerenciaba su propia agencia de publicidad y quien le prestaba servicios a la desaparecida empresa de Baudelio. “Recuerdo que nos tocó juntar a personas de iglesias, asociaciones y asilos para que distribuyeran esa primera donación. Comenzamos dando ayuda un día a la semana, después dos y luego tres, hasta que cubrimos la semana completa con brigadas y asistencia. De ésta forma nació AMMAC”, explica Misael Escorcia.
Crecimiento constante
Posteriormente, se unieron a la causa otras asociaciones que dieron origen a la Alianza de Ministerios de Misericordia A. C., entidad que recibe y administra el alimento recolectado entre los donantes. Estas ayudas son sometidas a un proceso de calificación, empacadas en bolsas y distribuidas en despensas de 8 a 12 kilos, son paquetes que normalmente contienen frutas, verduras, carnes frías, leche y laterías. “Al principio nos impactaba llegar a las comunidades en pobreza extrema y ver las filas de hasta 500 personas para recibir ésta ayuda”. De manera paralela al proceso de crecimiento constante, se ha experimentado un continuo aprendizaje. AMMAC empezó distribuyendo 180 toneladas de alimento por semana, labor que se realizaba en seis camiones de doble tracción que trabajaban al cien por ciento.
Aunque las encuestas realizadas por la Alianza indicaban que la gente beneficiada resultaba ser muy buena, además de creerse correctas y afirmar que tenían a Jesús en su corazón, optaron por indagar de manera profunda sobre su acercamiento con Cristo y la influencia de las congregaciones cristianas existentes en las zonas beneficiadas. “Hemos notado que las iglesias han crecido en los sectores a donde llegamos, algo muy significativo en zonas donde a la gente no se le permitía la entrada a los templos. Ahora existen dos ó tres iglesias nuevas por cada comunidad, indicativo de que hay un crecimiento espiritual. Las personas beneficiadas nos aceptan y nos llaman hermanos, aunque nosotros como entidad de ayuda social nunca les hablamos de Cristo y tampoco los obligamos a adoptar una religión”. Misael Escorcia, quien visitó de manera reciente nuestro país, encontró una gran similitud entre la labor que adelanta AMMAC en México y CDA en Colombia, afinidad que sustentó en la manera de llevarle desarrollo a la gente, la inversión en la parte social, el apoyo a las familias y la motivación para que los niños no abandonen la escuela. Cuando en el mundo existen más de 2 mil 800 millones de personas que viven con dos dólares diarios, y en México de 35 a 45 millones viven con 20 pesos diarios, la Alianza proyecta multiplicar cinco veces su operación actual en Monterrey para el año 2008, crecimiento que le permitirá ayudar al cien por ciento de la población marginada. Esta meta implicará la adquisición de nuevas unidades para llegar a las rancherías, ejidos y diferentes comarcas de Nuevo León. Para ese mismo año proyectan exportar toda su tecnología de trabajo certificada a diversos países que la han solicitado. “Nuestro objetivo es obsequiar dicha tecnología a quien la necesite, obviamente debe ser una entidad emprendedora, que tenga la visión de ayuda social y cuente con los recursos para hacerlo. Esperamos en Dios que CDA pueda recibir ésta tecnología, y dentro de su visión esté llegar a otras comunidades con un banco de alimentos como el que tiene AMMAC”.
18/12/2006 02:53:22 p.m.
LA REFORMA
Educación
2006
Guía practica para padres
¿Quién perdió el año? Por Raúl Donaldo Suárez
un equipo: los padres, el colegio y por supuesto él ó ella; cuando el equipo pierde, todos pierden, no podemos decir que sólo perdió una parte del equipo, claro está existen diferentes grados de responsabilidad, pero en concreto, todo el equipo debe asumir el resultado. ¡Ah!, pero cuando el equipo gana todos ganan, aunque el mayor beneficiado es el estudiante.
Posibles causas
Entre las múltiples causas para la perdida del año escolar están las siguientes:
Los estudiantes que se enfrentan a la perdida del año escolar, son objeto de incomprensión y desestímulo por parte de sus padres. Foto LA REFORMA
C
uando un hijo (a) pierde el año escolar se presentan diferentes emociones en él ó ella y entre quienes los rodean. Él ó ella experimentan frustración, enojo, desanimo, culpabilidad; mientras que los padres pasan del desconcierto al desconsuelo y muchas veces comparten con su hijo (a) el sentimiento de culpabilidad; en el colegio, mientras tanto, las directivas y docentes tienen una carpeta llena de razones para demostrar que hicieron todo lo necesario para ayudar al estudiante en cuestión y evitar que perdiera el año escolar. Pero bien, aunque cada uno de los sentimientos y posiciones descritas anteriormente son legítimas, no debe ser el final del asunto, porque con eso no se soluciona nada. No se debe repetir la historia del pastor que corre gritando pidiendo ayuda, cuando el lobo ya ha se ha comido una o más ovejas del rebaño. ¿No es más sensato buscar las causas de que eso haya sucedido? ¿No es más sabio establecer como prioridad un plan de acción para que la situación no se vuelva a repetir?. No se debe esperar a que empiece el nuevo año, y que este transcurrir entre la angustia y la zozobra permitan que al final la historia se vuelva a repetir. Es importante recordar que no hay estudiantes ‘brutos’ ó incapaces, Dios ha dotado a todos los seres humanos con inteligencia, fueron creados a su imagen y semejanza, además, les dio diferentes talentos y dones para vivir con éxito en la tierra; pero no solo eso, sino que estableció un plan desde la eternidad para que todas las personas que crean en Él tengan vida eterna por medio de su Hijo amado el Señor Jesucristo, y al mismo tiempo reciban el Espíritu Santo que viene a morar en cada creyente, proporcionándole a través de él la capacitación necesaria para que tenga una vida abundante, exitosa y sea competente en este mundo, mientras es preparado por el mismo Espíritu Santo para disfrutar de una vida plena en la eternidad. Así, la primera parte de la tarea es buscar las causas de la pérdida del año escolar, generalmente es más de una; algunas directamente relacionadas con el estudiante y otras que son responsabilidad de los padres y el colegio. Es importante aclarar que en la educación de los hijos interviene
• Desmotivación del estudiante • No tener un adecuado método de estudio • Problemas de aprendizaje no atendidos oportunamente • Problemas de tipo neurológico • Soledad • Miedo de no cumplir con sus propias expectativas, las de los padres y aún las del plantel educativo • Problemas emocionales • Ambiente hogareño inadecuado • Estar en el colegio inadecuado • Desinterés ó poca atención en él ó ella por parte de los padres, maestros y equipo de gestión educativa Al final, son muchas las causas, pero es necesario detectarlas para atacarlas a ellas y no al estudiante.
Definitivamente, lo que se requiere para superar la crisis producida por la perdida del año, e implementar las acciones correctivas adecuadas, es sabiduría; la cual permite tomar una actitud que favorece la restauración y propicia el fortalecimiento de relaciones significativas entre estudiante, padres y colegio; lo que a su vez genera el ambiente adecuado y la motivación propia para que el educando supere los escollos intelectuales y motivaciónales que se le presenten en el futuro. Entonces es necesario cambiar la manera de pensar y obrar; en lugar de ver la perdida del año escolar como un caos irremediable que puede conducir al hijo (a) a un sentimiento de culpa devastador, lo cual puede llevarlo (a) a sufrir estados depresivos y estos a su vez inducirlo(a) al suicidio, como lo demuestran estadísticas de organizaciones medicas; es importante ver ésta circunstancia como una oportunidad para un mejoramiento integral de la comunidad educativa. Otra consideración importante se deriva de una de las enseñanzas del Doctor Howard Hendricks, quien en su libro ‘Enseñando para cambia r
En segundo lugar, es importante que los padres y el colegio se vuelvan un factor de aliento y soporte para el estudiante, y no en jueces que lo descalifican y desechan. “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. Efesios 4:32. La perdida del año escolar no debe verse como una crisis desastrosa, sino más bien como una opor t unidad para el crecimiento y fortalecimiento de todos los involucrados: estudiante, padres y colegio. En la Palabra encontramos la siguiente enseñanza al respecto: “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Más tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”. Santiago 1:2-5.
v i das’ afirma lo siguiente en un principio denominado por él ‘La Ley de la Educación’. La manera en que la gente aprende, determina como usted enseña, lo que traducido dentro del contexto del éxito ó fracaso escolar quiere decir: “La prueba definitiva de la enseñanza no es lo que el maestro hace o cuán bien lo hace, sino qué y cuán bien lo hace el estudiante, es decir, si el estudiante no aprendió el maestro no enseñó, si el estudiante perdió, todos han perdido”. Como conclusión se puede afirmar que cuando un estudiante pierde el año escolar es necesario revisar que está sucediendo con él; que ha pasado con la labor de compañía, apoyo y dirección de los padres, y si el colegio hizo todo lo necesario para ayudar a superar al estudiante, ó si su proyecto educativo favorece o no el progreso integral del estudiante en particular.
Equipando una nueva generación de líderes para servir a la comunidad Diplomado en Liderazgo Cristiano Aprovecha y participa en los diferentes seminarios que ofrecemos mensualmente Informes Esmeralda Poveda Tel. 6076500
FELIZ NAVIDAD 2006 Y PROSPERO AÑO 2007
DICIEMBRE.indd 6
18/12/2006 02:53:24 p.m.
LA REFORMA
2006
Poli-Breves Presidente Álvaro Uribe busca acercamientos con el Partido Liberal Como un coqueteo del Jefe del Estado a la oposición fue calificada la reunión sostenida por el Presidente Álvaro Uribe Vélez con el Director del Partido Liberal, el ex presidente César Gaviria Trujillo. En el encuentro que se produjo en la Casa de Nariño, el ex mandatario Liberal reiteró sus críticas al Gobierno en algunos aspectos, pero dijo que lo respaldaba en otros, y aunque reconoció que no sabía cuál era el motivo de la reunión, escuchó la propuesta de Uribe Vélez relacionada con tener una relación más fluida con el Partido Liberal y, en especial, sobre la agenda legislativa que el Ejecutivo llevará en el 2007 al Congreso. “Le expresé al Presidente que tenemos disgusto y molestia por la respuesta hostil que recibimos del Gobierno cuando asumimos posturas constructivas en relación con diversos temas”, expresó Gaviria Trujillo al momento de abandonar la casa presidencial. Álvaro Uribe anunció que buscará “acuerdos más amplios” con la oposición sobre la agenda legislativa del 2007, tal llamado fue interpretado por sectores liberales como un gesto de seducción al cual respondieron en forma negativa. Con respecto a la invitación formulada a su colectividad para que se acerque más al Gobierno, Gaviria Trujillo dijo que no existe un ambiente para cambiar la política que su partido mantiene en apoyar los temas de interés para el país, mantener una actitud crítica a las equivocaciones del Gobierno y hacer un verdadero control político.
Política
La verdad, plenitud del hombre Por: Pastor Álvaro A. Fernández Director Regional Proyecto DIGNIDAD – Atlántico
E
l tema de la verdad se ha convertido poco a poco en un puntal definitorio para el futuro de nuestro país. En Colombia ha gobernado la mentira, y cuando la luz asoma en las tinieblas, ellas deben desaparecer. Existe la sensación de que nuestra cultura cree tener un concepto más claro de la verdad que del amor, inclusive, me atrevería a decir que para la gente del común tiene más prestigio la verdad que el amor. La mejor muestra de ello es la desenfrenada y descomunal cantidad de información con que contamos en la actualidad, el excesivo prestigio de la ciencia ó del conocimiento. Sin embargo, media una gran distancia entre el concepto de verdad secularizado y el propuesto por la escritura, de modo que el asunto se presta para muchas confusiones y se hace necesario algunas aclaraciones por demás pertinentes. Existen en el mundo occidental cuatro líneas de pensamiento frente al concepto de la verdad: 1- Verdad = Relación entre conocimiento y objeto 2- Verdad = Armonía lógica 3- Verdad = Utilidad práctica 4- Verdad = Develamiento del ser. La Sagrada Escritura habla de verdad, y en ningún caso se acopla a las antes relacionadas. Tampoco habla del concepto ‘Utilidad’, pero si elabora con precisión el concepto de ‘Salvación’, recordemos que útil es todo aquello que nos salva, y salvifico es todo aquello que nos es útil.
Ecuador mantiene rechazo por fumigación de cultivos ilícitos
Para la primera concepción de verdad, debe existir un acuerdo entre el pensamiento y los objetos ó situaciones que lo provocan. Esta idea sólo tiene en cuenta el conocimiento como criterio de la verdad.
Una tensa relación diplomática mantienen Colombia y Ecuador a raíz de la nota de protesta presentada por el canciller ecuatoriano, Francisco Carrión, quien describió el documento como una petición formal y enérgica donde su país exige que se suspendan las aspersiones con glifosato en la frontera. Carrión recordó que el Gobierno de Quito ha tomado una actitud “muy firme” a la hora de pedirle a su similar colombiano que suspenda las fumigaciones, en cumplimiento del acuerdo suscrito por las dos cancillerías en diciembre del 2005. La nota de protesta destaca la necesidad de realizar estudios con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los efectos de las aspersiones iniciadas por Colombia. El Canciller de Ecuador negó que el presidente Alfredo Palacio haya sido informado de manera previa sobre la reanudación de las fumigaciones, pero reconoció que hubo una llamada telefónica del gobernante Álvaro Uribe para expresar la preocupación de Colombia respecto al incremento de las plantaciones de coca en la zona de la frontera aledaña a Ecuador, y para manifestarle que disponía de un estudio en el que se señala que supuestamente el glifosato no es dañino para la población.
En la segunda definición, la verdad se considera como una simple coherencia lógica, como la armonía de los pensamientos entre sí, según esto, un juicio es coherente y correcto cuando se adapta a las leyes y normas del pensamiento. Aquí el criterio último de verdad se justifica en las leyes lógicas del pensamiento, especialmente en los principios de identidad y contradicción.
Radican Proyecto de TLC entre Colombia y Chile Fue radicado en el Senado de la República el proyecto que busca ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile, acuerdo que tiene como objetivo ampliar las relaciones comerciales entre los dos países. “Es un paso más para la integración continental”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, María Consuelo Araújo Castro, durante la radicación de la iniciativa en la Secretaría General del Senado. El Tratado sólo incluye productos específicos, tales como flores y biocombustibles, en el caso colombiano. Los diálogos que precedieron a la constitución del tratado tuvieron una duración de 3 meses. El proyecto, suscrito el pasado 27 de noviembre en Santiago de Chile, lleva como título ‘Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Chile – Protocolo adicional al acuerdo de complementación económica por el establecimiento de un espacio económico ampliado entre Colombia y Chile (ACE 24) del 6 de diciembre de 1993’.
DICIEMBRE.indd 7
La verdad como utilidad practica sintetiza el tercer concepto. Dice que el hombre progresa en la medida que logre modificar la realidad para su provecho, es decir, somete el conocimiento a la práctica, lo cual para nosotros es inaceptable porque la verdad revelada es el resultado de un equilibrio armónico entre las varias dimensiones del conocimiento siempre en pos de la plenitud del ser del hombre. Con respecto a la cuarta opinión, casi se asimila a la primera, y según ella la intuición puede develar el ser a la inteligencia del hombre, estos personajes afirman cosas como que el arte es la forma de desocultamiento del ser. En Jn. 18:37 – 38, cuando el piloto le preguntó a Jesús ¿qué es la verdad? Tenemos la impresión de estar frente a nuestro propio interrogante, y sabemos que la escritura tiene una versión muy peculiar del concepto, por lo menos diferente al nuestro.
Expresiones de la verdad
Algunas dimensiones de la verdad la identifican con el amor, la fe, la esperanza y el reino de Dios. Descubrir la verdad desde la cosmovisión bíblica es avanzar en la unificación con Dios, es romper criterios totalizantes, es reconocer que con los recursos dados por el Creador podemos avanzar, porque la verdad no es sólo lo aprendido en los países desarrollados. No podemos ser antenas repetidoras, no siempre lo de afuera es bueno, podemos superar la dependencia y el atraso, la verdad revelada nos saca del etnocentrismo y nos hace comprender al otro, es el concepto de la alteridad, es la práctica del mandato del amor al otro, tanto como a uno mismo; es la metafísica hebrea y protocristiana, es asumir al hombre como unidad y no en la extinción de su fragmentación colocándolo por fuera de la historia para su plenitud, y dentro de la historia para su sufrimiento.
Descubrir la verdad desde una cosmovisión bíblica es avanzar en la unificación con Dios. Foto LA REFORMA El conocimiento y la verdad son dos conceptos estrechamente unidos, y la cultura nuestra se apoya en el ¡noos! Para ella conocer es percibir y pensar, pero para la escritura el pivote es el corazón definido como lo más profundo; es decir, el soporte del conocimiento, del sentimiento y de la práctica lo brinda la profundidad de la convicción que nos lleva a un contacto existencial provocando que nuestra vida sea modificada de alguna manera. Conocer y descubrir la verdad implica un cambio integral en la manera de pensar, sentir y actuar, es la libertad que nos proporciona el descubrir esa verdad que nos hace felices a nosotros y a los demás. La verdad objetiva no existe para el hombre, puesto que ella sólo se concreta en la gracia del resucitar existencial. En Colombia lo estamos viviendo hoy. Cuando se pensaba que el régimen era sólido y seguro, ahora deja ver sus resquebrajamientos: familias tradicionales que antes eran copadores de lo público, hoy se asustan ante el peso de sus acciones; los otrora todopoderosos narco-para-políticos de Sucre hoy necesitan calefacción en sus húmedas celdas de la Fiscalía; los previsibles paisanos del Magdalena que se quieren anticipar a lo inevitable, y los desatinos por irregularidades en los órganos de control estatal ó en el poder judicial. La verdad tiene sentido, en tanto si es verdad para el hombre. Encuentra entonces la verdad quien halla la salvación en la plenitud de su significado, y de eso nos distanciamos mientras sigamos atacando las consecuencias y no las causas de nuestro desorden. La verdad, al igual que el amor, la fe, la esperanza, la misericordia, la fidelidad y la unificación, resultan medios desde la perspectiva espacio-temporal del hombre, pero son fines desde la alinealidad de Dios. Entonces nosotros decidimos como los tomamos, como medio ó como fines, como determinantes de beneficios ó como apoyo a lo transcendente. Aquí radica la importancia de reflexiones que nos aproximen a nuestra verdadera identidad como cristianos protestantes, que no se contentan con la propuesta de vida secular, sino que vamos mas allá de lo que brillando sabemos que no es oro, porque la historia de la humanidad lo hizo pasar por la prueba del fuego en la convivencia y salió chimbo. Amados amigos y hermanos del Proyecto DIGNIDAD, les comparto estas ideas sin pretensiones absolutistas, pero muy seguro de la construcción colectiva que estamos abordando con gran esfuerzo y sacrificio de nuestros hábitos relajados frente a la investigación y el pensar. Si queremos un movimiento sólido, mas allá de los cargos y el poder necesario de la administración pública, debemos apresurarnos a integrar la base de nuestra propia definición ideológica, sabiendo que no aspiramos a las homogeneidades pero si a las unidades, unidades en el existir como colectivo en plenitud de servicio a todos los compatriotas que esperan respuestas a la altura del llamado que hemos recibido como reparadores de portillos y ministros de la reconciliación.
18/12/2006 02:53:24 p.m.
LA REFORMA
2006
Actualidad
Aproximación real al histórico suceso
‘Nacimiento’, la película de Navidad Redacción – LA REFORMA
E
n tiempos recientes el cine contemporáneo basado en temas religiosos ha tomado fuerza en el medio de Hollywood. Primero fue ‘La pasión de Cristo’, luego llegó ‘Las crónicas de Narnia’ y después fue producida la polémica película ‘El Código da Vinci’, cuyas críticas no se hicieron esperar por lo irreverente del tema tratado. Hace poco se estrenó en Colombia la cinta ‘Natividad’, cuyo título en el contexto local es ‘Nacimiento’, producción que aborda de una manera diferente la historia que rodeó el alumbramiento de Jesús. La producción fue realizada por la misma persona que hizo ‘El señor de los anillos’, y hasta el momento ha sido vista en varias salas de cine en el ámbito mundial. La particularidad de ésta película es la de presentar el drama que vivieron María y José cuando se encaminaron durante arduas jornadas para llegar a Belén, sitio donde tuvo lugar el nacimiento de Jesús. La cinta ambienta los meses anteriores al nacimiento, presentando a la virgen María en una forma natural, desmitificándola del concepto de la Inmaculada Concepción.
Equipo experimentado
El reparto de ésta producción, realizada por el mismo equipo de ‘El señor de los anillos’, está compuesto por la neocelandesa Keisha Castle-Hughes como María; Oscar Isaac en el papel de José y Shohreh Aghdashloo como Elizabeth, la madre de Juan El Bautista. ‘Natividad’ fue dirigida por Catherine Hardwicke y el guión escrito por Mike Rich. La película presenta de una manera muy real todos los conflictos y eventos que debieron suceder de manera previa al nacimiento de El Salvador. No era fácil para una simple adolescente explicar como un ángel vino y le anunció que conce -
Buenos comentarios ha generado en Colombia el estreno de la película ‘Nacimiento’, producción que aborda aspectos desconocidos sobre el suceso que dio origen a la celebración navideña en el mundo. biría milagrosamente un hijo por medio del Espíritu Santo, mas aún cuando en ese entonces la Ley Mosaica castigaba con lapidación la infidelidad conyugal. Tampoco sería fácil para José aceptar que su prometida estaba embarazada antes de unirse a ella. La directora de ‘Nacimiento’, Catherine Hardwicke, una diseñadora de producción, toma cada detalle de la historia del nacimiento de Jesús y lo plasma en escenas muy trabajadas que obtienen un magnífico grado de fidelidad bíblica. El guionista Mike Rich y el diseñador de producción Stefano Ortolani gastaron incontables horas en los lugares bíblicos haciendo la investigación del tema. Ellos pusieron todo su empeño para que la autenticidad de la historia del nacimiento fuera lo más real posible. “Nosotros quisimos que la historia fuera leída por muchos teólogos antes”, comenta Rich; “ellos nos ayudaron a elevar el nivel de autenticidad, no solamente en la
DICIEMBRE.indd 8
parte cultural, sino en la tradición bíblica”. A diferencia de muchas producciones basadas en la vida de Jesús, ‘Nacimiento’ no explota de una manera descarnada la pasión y muerte del Salvador del mundo, sólo se remite a presentar de una forma muy real los acontecimientos que rodearon la anunciación de la buena nueva para un pueblo que ansiaba la llegada del Mesías.
Escenario ideal
Como las poblaciones de Belén y Nazareth son hoy en día ciudades modernizadas, la producción decidió filmar en la Villa de Matera, Italia, la cual no ha cambiado su arquitectura durante varias centurias. Este mismo sitio fue usado por Mel Gibson en la película ‘La pasión de Cristo’. “Esta es una historia que tiene mucho significado para toda la gente del mundo. Yo espero que la audiencia pueda relacionar la producción con un nivel muy personal y encuentren inspiración para afrontar sus propios desafíos y dificultades”, manifestó la directora Catherine Hardwicke. ‘Natividad’ es una excelente producción para ver en familia durante este tiempo de celebración navideña, una manera grata de revivir los acontecimientos que tuvieron lugar en el pesebre de Belén y que trajeron un mensaje de salvación y esperanza a la humanidad.
18/12/2006 02:53:26 p.m.
LA REFORMA
2006
Bogotá
De la Reforma Administrativa, y otras cosas Por: Jorge Bunch Ex concejal de Bogotá
Grandes cambios se avecinan para la capital del país a raíz de la aprobación de la reforma administrativa por parte del Concejo Distrital. Foto LA REFORMA
D
Grandes cambios se avecinan para la capital del país a raíz de la aprobación de la reforma administrativa por parte del Concejo Distrital. Foto LA REFORMA
espués de muchos intentos por parte de los anteriores alcaldes, el Concejo de Bogotá acaba de aprobarle al mandatario Lucho Garzón una reforma administrativa que cambiará sustancialmente la estructura orgánica del Distrito Capital, según lo afirman sus defensores. De otra parte, los opositores sostienen que mientras no haya una reforma sustancial al Decreto 1421de 1993, conocido como Estatuto Orgánico de Bogotá, no se puede hablar de una verdadera transformación de la estructura administrativa en la ciudad capital. Vale la pena resaltar de la citada reforma, la redistribución de funciones entre la administración central y los entes descentralizados, así mismo, la agrupación de las entidades existentes en doce sectores temáticos a saber: Gestión Pública, Gobierno, Hacienda, Planeación, Desarrollo Económico, Educación, Salud, Integración Social, Cultura, Medio Ambiente, Recreación y Deporte, Movilidad y Habitad. Se observa que la reforma de alguna forma pretende copiar el modelo nacional de aglutinamiento de entidades y ministerios, que poca operatividad ha tenido en la práctica, tanto así que ya se habla de volver a la situación que regía antes de las modificaciones. Como todas las reformas, su eficacia y eficiencia sólo podrá ser evaluada con el paso del tiempo, lo que hoy se diga en pro ó en contra se puede entender como una posición de respaldo u oposición a la administración capitalina, la cual tiene el sol a su espalda tal y como lo demuestran las últimas encuestas de opinión. Uno de los lunares en la actual administración, según la percepción de los bogotanos, tiene que ver con el tema movilidad y en su orden con lo ambiental, sectores que han sufrido un considerable deterioro en los tres últimos años. Se afirma por parte del Gobierno Distrital que específicamente esos dos sectores serán reorganizados a profundidad
DICIEMBRE.indd 9
con la nueva normatividad. Considera el Alcalde que el problema es de normas, y no de voluntad política, nosotros por el contrario creemos que es hora de tomar las determinaciones radicales a que haya lugar, sin importar los cayos que se pisen o que grupos de presión se afecten con las medidas adoptadas, en el entendido que el interés general prima sobre el particular como lo ha predicado el Polo Democrático. Otra detracción a la recién aprobada reforma se sustenta en lo laboral, específicamente con el recorte, léase despido de personal con indemnización que se realizará en varias entidades del Distrito; así mismo, la legalización de las llamadas nóminas paralelas – necesarias en algunos casos-, que son el producto de suplir la falta de personal de planta debido a recortes efectuados por las últimas administraciones, las que no contaban con estudios reales sobre sus requerimientos, misión del ente distrital, cobertura y capacidad operativa del servicio, lo que ha originado un incremento significativo de demandas contra la ciudad. Esperamos que las situaciones que hemos descrito, no se vuelvan a presentar en la aplicación y desarrollo de la presente reestructuración. De otra parte, una modificación que será implementada en el último año de la administración Garzón, podría ser traumática y facilitaría las viejas prácticas politiqueras de los nombramientos y las destituciones, que sin duda son inconvenientes para una época electoral. Lo que quieren y esperan los bogotanos para su ciudad es un manejo probo y transparente de lo público, que no pueda incidir en la voluntad del electorado el próximo mes de octubre de 2007. Finalmente, otro aspecto sobre el que no se ha indagado, consiste en establecer si la reforma aprobada satisface a los partidos ó grupos políticos que aspiran a disputar la próxima alcaldía, ó será que el actual partido de gobierno da por seguro su continuidad en el manejo de los destinos de la ciudad -como dicen algunos, más de lo mismo-.
grupo político, que no esté de acuerdo con lo planteado, ¿y quién dice que no?, llegue a proponer una contra reforma que dejaría a la ciudad en un nuevo limbo jurídico, administrativo y presupuestal.
CAPACÍTESE
Proyecto Técnico Integral INFORMES Cra 8 No 2-68 PBX: 2333045
Puede suceder que el siguiente burgomaestre sea de otro
18/12/2006 02:53:27 p.m.
10
LA REFORMA
2006
Encuesta
A propósito del nuevo año Redacción LA REFORMA
C
Marisela Buitrago Ramírez, Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras: Adelantar una maestría ó Sea flexible - deje espacio para hacer cambios especialización en mi Es saludable sentarse a pensar sobre lo que queremos lo- y ajustes. campo laboral. grar y hasta donde esperamos llegar, por eso la mayoría Revíselas periódicamente - si no lo hace, las uando llega diciembre y asoma el mes de enero, no todo debe centrarse en las festividades, es bueno detenerse a reflexionar sobre lo que se hizo durante el año que termina. En breve comenzará el año 2007, y muchos ya empezaron a sentir ansiedad por lo que les traerá el nuevo calendario.
cómo y cuándo. Sea optimista - crea que puede alcanzar lo que se proponga. Trace metas a corto y largo plazo - algunas toman más tiempo que otras.
de las personas siempre hacen una evaluación de lo que han vivido éste año y plantean algunos propósitos para el próximo. Los grandes objetivos requieren de una voluntad constante, esfuerzo y dedicación, esto es lo que impulsa cada día a colocar los fundamentos para poder culminar con éxito los proyectos planteados.
olvidará muy pronto. Escríbalas - colóquelas donde las pueda ver diariamente. Viva un día a la vez - no trate de hacer todo de un solo impulso. Prémiese a sí mismo - al alcanzar una meta, reconozca el esfuerzo. Prepárese - tanto para el fracaso, como para las dificultades.
Entre los muchos deseos y propósitos comunes que la gente hace al final de cada año, podemos enumerar algunos: “Dejaré de consumir comida chatarra y bajaré de peso”, “Perderé menos tiempo mirando mala televisión”, “Haré más ejercicio”, “No tiraré basura en la calle”, “No gritaré cuando esté enojado”, “Haré mi trabajo en la oficina”, “Trataré de no preocuparme tanto por problemas inexistentes”, “No seré envidioso, codicioso, ni mentiroso”, “Este año sí aprenderé inglés”. Casi siempre los objetivos para año nuevo se toman desde una perspectiva clara de lo que no se quiere, o de aquello que no nos salió bien en el año que termina. Mucha gente hace sus propósitos de año nuevo, y en la mayoría de los casos, para el primer ó segundo día del nuevo año ya han vuelto a sus viejos hábitos y ahora se sienten decepcionados. Cuando se planean los deseos de año nuevo se cree que deben estar basados en las cosas que tenemos que hacer, y no en términos de acción. Esta es la razón por la cual muy pocas personas alcanzan sus metas en el año que empieza.
Edgar Cruz García, Abogado: Culminar mi especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social, y recibir una mayor bendición de Dios.
Encuesta de LA REFORMA El periódico salió a la calle a preguntarle a las personas
Yenni Andrea Coronado, Digitadora: ¿Cuál es su principal propósito para el año 2007? Ingresar a la universidad para estudiar psicología y ahorrar Gabriel Olaya, Arqui- lo suficiente para salir tecto: Contar con mu- del estudiar fuera de cha salud para seguir- mi país. le sirviendo a los más necesitados a través de mi desempeño profesional.
Por tal razón, es necesario tener en cuenta que las cosas no se logran de la noche a la mañana. La inmediatez de los propósitos no funciona; es necesario planear, tomar acciones correctivas de lo que se ha hecho mal y proyectarse hacia el futuro tomando paso a paso el camino que puede llevar a cumplir lo propuesto.
René Londoño, Agente de Policía: Subir al grado de Subintendente, y lograr que mi familia alcance una verdadera Trazando propósitos Trazarse metas para el año que comienza, y pensar en cómo comunión con el Señor lograr lo que te propongas, siempre será bueno para la labor Jesucristo. que realizas. Los propósitos de las personas deberían contar con la maravillosa dirección que ofrece el Señor en su Palabra: “He aquí yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”. Algunos puntos para tener en cuenta son: Tenga a Dios en cuenta para todo – coloque sus metas en oración delante de Dios. Sea específico - las metas generales nunca se concretan. Sea realista - las metas deben ser alcanzables. Tenga un plan de medición - mida el qué,
Carlos Remolina, Ingeniero Industrial y Gestor Público: Adelantar proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la sociedad, y apoyar la puesta en marcha del Derecho Internacional Humanitario
Andrés Felipe Saavedra, Estudiante de Primaria: Mejorar en muchos sentidos de mi vida y quiero que los niños en todo el mundo sean felices, con Jesús en sus corazones.
Sandra Cancino, Profesional en Finanzas: Esforzarme desde la empresa donde laboro para que muchas personas tengan acceso a una mejor calidad de vida a través de los microcréditos.
COLEGIO ARCA INTERNACIONAL BILINGÜE SEDE CAMPESTRE Carrera 68 No. 158-15
Teléfonos 6808745 - 6829901 MATRICULAS ABIERTAS Educación con principios y valores cristianos
DICIEMBRE.indd 10
18/12/2006 02:53:30 p.m.
LA REFORMA
2006
11
Interés Convenio con la Regent University
¿Celebración cristiana ó pagana? Estados Unidos, (Agencia Orbita / NoticiaCristiana.com)
Los cristianos esperan con ansias la llegada de la Navidad en todo el mundo para dar rienda suelta a la alegría de recordar el nacimiento del Salvador Jesucristo. Sin embargo, para un observador imparcial, la forma en que se celebran estas festividades podría resultar reprochable, especialmente en las grandes ciudades, donde la gente celebra de maneras que no podrían considerarse cristianas. La palabra Navidad proviene del vocablo Natividad, el cual significa ‘Nacimiento’. En otras palabras, sin importar con cuáles otras celebraciones de fin de año coincidan las navidades, es indudable que dicha fiesta se refiere a un nacimiento. El diccionario de la Real Academia Española en su definición de ‘Navidad’ nos proporciona la siguiente respuesta: “Natividad de Nuestro Señor Jesucristo; Día en que se celebra”. (Página 776). Dicho esto, es apropiado decir que a través del paso del tiempo se han agregado muchas costumbres tradicionales y seculares a la celebración de la Navidad; adiciones que socavan la celebración auténtica del nacimiento del Señor y Salvador. El materialismo que día tras día rodea ésta celebración, obviamente dirige a las personas a lo superficial, material y mundano. Durante las celebraciones el comercio reporta ventas récord de alcohol, el uso de drogas aumenta desmesuradamente y la gente parece solamente estar concentrada en la diversión. No obstante a lo anterior, los cristianos continúan navegando contra la corriente y uniéndose en comunión en sus templos, grandes y pequeños, para celebrar el nacimiento del Señor Jesús. Pero el materialismo es desenfrenado y tiende a entristecerlos, entonces la gente se olvida de lo que realmente da razón a la celebración de estas fiestas.
Experiencia exitosa en formación de líderes para Colombia Redacción – LA REFORMA
C
olombia ya cuenta con la primera promoción de profesionales graduados en Liderazgo Estratégico, programa impulsado por Regent University, una institución cristiana que estableció en el país una sede del Centro de Liderazgo Latinoamericano, organismo con el cual se pretende servir, equipar y formar a líderes para el desempeño de gestiones exitosas y efectivas que respondan a las necesidades del contexto que vive Latinoamérica. La puesta en marcha del programa en territorio colombiano fue posible gracias al interés del Pastor Edgardo Peña Arenas, quien en 1992 entró en contacto con la Universidad ubicada en el estado de Virginia (Estados Unidos), y a partir de ese momento sintió la necesidad de establecer un proyecto educativo con personas de su país. Pero el anhelo del Pastor de la iglesia La Casa debió esperar hasta 1994, año en el cual se crea el Centro de Liderazgo Latino en la Regent University, organismo que desarrollaba unos programas de liderazgo para América Latina, y cuyo director Sergio Matviuk pensó que era el momento ideal para establecer un programa de Liderazgo Estratégico en ésta parte del continente.
Receptividad en Colombia
Después de los trámites de rigor y realizada la respectiva promoción del diplomado, las clases comenzaron a dictarse con mucho éxito a mediados de marzo de 2006 con el apoyo de Visionet, una entidad asociada a la Iglesia La Casa que se encarga de nuclear a profesionales cristianos que desean operar un cambio en la sociedad que los rodea. La receptividad encontrada por los miembros del programa de liderazgo de la Regent no pudo ser mejor: directores de organismos privados y gubernamentales, administradores y funcionarios públicos, dirigentes políticos, gerentes de empresas, directores de escuelas, maestros y líderes religiosos se identificaron desde el principio con éste esfuerzo para fomentar cambios en las prácticas vigentes de liderazgo y lograr una transformación organizacional fundada en valores cristianos. Según lo expresado por el argentino Sergio Matviuk, director del Programa de Liderazgo Estratégico de la Universidad de Regent, el diplomado fue diseñado pensando en las necesidades de Colombia, además de combinar de manera única el formato de clases presénciales con una plataforma virtual llamada Blacword, a través de la cual los estudiantes mantenían un contacto permanente con profesores y docentes.
“Estamos convencidos de que la experiencia en Colombia fue excelente. Personas conectadas desde Cali, Bucaramanga y Bogotá trabajaron al tiempo con sus tutores gracias a la plataforma virtual. Fue una experiencia exitosa donde se graduó al 95 por ciento de los participantes, tomando en cuenta que éste modelo de enseñanza por Internet sólo gradúa a un 20 ó 30 por ciento de los estudiantes.
Contenido del programa
Los temas objeto de estudio dentro del programa fueron los modelos tradicionales de liderazgo en América Latina y Colombia, donde se propició una amplia discusión sobre un modelo alternativo transformacional que puede ser una oportunidad para que los cristianos participen en liderazgo dentro y fuera de sus iglesias. También se analizó por parte de docentes y participantes los temas relacionados con trabajo en equipo, valores sobre los cuales se desarrolla un liderazgo cristiano efectivo, comunicación y formas factibles, resolución de conflictos y planificación estratégica. “El modelo transformacional impulsado por nosotros como Centro de Liderazgo Latino se basa en la visión clara de hacia dónde se va, con esto queremos decir que el líder se transforma cuando atrae a las personas por su condición, y no por una condición de autoridad. El líder debe ser un modelo de conducta, factor que consideramos determinante en Colombia”. El elemento central que caracteriza los programas del Centro es el énfasis en la formación del carácter, por medio del cual se promueve un cambio de hábitos y actitudes inadecuadas, al tiempo que se impulsa el desarrollo de valores que se orientan al bien común y al progreso colectivo. Matviuk confirmó la firme posibilidad de desarrollar un nuevo proyecto con énfasis en Liderazgo Ejecutivo para Colombia, iniciativa donde las personas recién graduadas se constituirán en las principales difusoras de la propuesta académica para las regiones del país. Para la próxima experiencia se mantendrá la dinámica presencial por medio de conferencias, seminarios y talleres, y la herramienta de educación virtual a través de Internet. “Los trabajos desarrollados durante el diplomado son aplicables en el corto plazo al interior de las organizaciones a las que pertenecen los diversos profesionales que tomaron parte en el programa, además de servir como modelo para otras entidades. Los colombianos hicieron un muy buen trabajo, pienso que uno de los mejores realizados hasta ahora en América Latina”.
Por ésta razón es esencial que el pueblo cristiano continúe alejado de influencias anticristianas durante éste período del año, cuando, sin importar que en realidad marque la fecha exacta del nacimiento de Cristo, ha sido separado para recordar el nacimiento del Salvador de la humanidad. ¡Qué bueno y aliciente es saber que hace más de dos mil años nació el Prometido! ¡Qué delicioso es saber que durante todo el año pasamos por momentos difíciles, pero que al final podemos recordar que un día cualquiera - la fecha no es importante- nació el Redentor de todos los pecadores!
DICIEMBRE.indd 11
Líderes de diversas organizaciones e iglesias de Colombia tomaron parte en el primer Diplomado de Liderazgo Estratégico que se desarrolló con gran éxito en el país. Foto Suministrada Iglesia La Casa
18/12/2006 02:53:31 p.m.
12
LA REFORMA
2006
Opinión Pastoral
LA VERDAD SOBRE LA VERDAD
En la búsqueda del verdadero Avivamiento
E
xisten muchos creyentes pregonando que la Iglesia Cristiana en Colombia está disfrutando de un gran avivamiento espiritual. Pero lo que percibimos no tiene las características de un verdadero avivamiento, son simplemente algunos focos de crecimiento espiritual que aún no se pueden llamar avivamiento, porque éste proceso va más allá de simples reuniones con multitudes que dicen creer en Dios. Al analizar los avivamientos que han precedido, estos propiciaron cambios fundamentales, no sólo en la parte espiritual, sino en las sociedades donde tuvieron lugar. Un verdadero avivamiento debe tener la capacidad de producir un resurgimiento ético y moralizador en la sociedad. Debe ser una herencia de renovación espiritual, evangelización y reforma social. Esto fue lo que se vivió durante el avivamiento que Juan Wesley experimentó durante el siglo XVIII, un tiempo histórico en el cual se desarrollaron cambios fundamentales sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. Wesley tuvo una actitud y una disposición permanente al cambio, la creatividad y la innovación, en cuanto a las formas de organización y modos de desarrollar la misión de la Iglesia. El amor por las personas inconversas lo llevó a romper con sus estructuras mentales y las del sistema parroquial anglicano. El avivamiento de Wesley mostró ser un movimiento popular de fe, capaz de proclamar un evangelio de gracia y santidad que resultaba ser efectivamente salvador para las multitudes sumidas en la miseria. Al romper con el monopolio político - religioso, colocando la fe al alcance del pueblo humilde, dignificó a las personas haciéndolas protagonistas de su destino, y participantes activas de sociedades que ofrecían una alternativa de vida.
ahorro, diligencia, honestidad, trabajo duro y temperancia. El cuidado personal estaba en una relación natural con la ayuda en el cuidado de los demás. Esta ética tenía la distinción adicional de traspasar las barreras de clase y religión. Lo que se ha visto durante los primeros seis años de lo que lleva el presente siglo en Colombia no es avivamiento, al contrario, es un evangelio desdibujado por la avaricia y el desorden para cumplir con la misión de la Iglesia. Algunos pastores y evangelistas sólo les interesa competir por quien tiene la congregación y el templo más grande, quien es el mejor y más famoso; mientras que en sus mensajes la Biblia está fuera, la gloria para Cristo no existe, y sólo piensan en sus grandes logros. Los valores bíblicos son cada día más escasos. Lo verdadero consiste simplemente en aquello que es ventajoso para los intereses personales, los valores de referencia son el éxito, la eficacia y lo que suponga logro ó beneficio. “Si algo funciona bien y resulta, hazlo”, “el fin justifica los medios”. El pragmatismo proclama una verdad superior fuera de la verdad absoluta de Dios. La sed de éxito está llevando a muchas iglesias y denominaciones a ceder en principios morales y espirituales, y a renovar su fundamento de fe y conducta. El avivamiento no ha cambiado la sal por miel ó la luz por la bengala para atraer gente a las iglesias. El profeta Isaías dice: “¡Ay de los que traen iniquidad con cuerdas de vanidad, y el pecado como con coyundas de carreta!… ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son
prudentes delante de sí mismos!”. (Isaías 5:18 - 20 - 21). Lamentablemente, en muchos círculos eclesiásticos la influencia de agentes ajenos a la Palabra se ha dejado filtrar como fórmula de éxito y multiplicación. En estos tiempos cuando hay un resurgimiento del culto al hombre, a la mayoría de ministros les parece poca cosa el ser llamados pastores y muchos se autoproclaman apóstoles, sin haber cumplido con las exigencias mínimas del obispado que habló Pablo al joven Timoteo. La soberbia de estos hombres se agranda no sólo cuando se autoproclaman, sino que se sienten intocables; cuando alguien los cuestiona son capaces de desencadenar maldiciones a quienes se atreven a evaluar su diario caminar con Dios. Es la teología del ‘yoísmo’, donde la autoestima no es otra que la gran exaltación del ego y la vieja seducción con la cual Satanás tentó aún al mismo Cristo. El éxito real en el ministerio radica en hacer la voluntad de Dios sin importar las consecuencias. Hoy, los mercaderes de la mal llamada Teología de la Prosperidad, también desvirtúan el verdadero sentir del evangelio. “Si tienes una necesidad, una semilla tienes que plantar”, “la semilla de la dádiva es la semilla de la fe”. “Plantar una semilla” es sinónimo de “envíame el dinero”. Con ésta fórmula prometen recompensas centuplicadas de parte de Dios. Lo paradójico es que la Biblia nos dice que no demos “con tristeza ni por necesidad...”, sin embargo, ellos explotan la necesidad de la gente, para que éstos tomen la siembra como forma de bendición. Es cierto que Dios es un Dios de pactos, y que una de las cosas en que el Señor nos promete prosperar es la forma económica, pero no confundamos ni manipulemos ésta área tan crítica y delicada. Las Sagradas Escrituras, como revelación de Dios, siempre deben ser la autoridad suprema de fe y conducta. Ante el afán desleal y osado de los apostatas por restarle autoridad, la Iglesia fiel ha de mantenerse firme en su defensa. Ante la flagrante tergiversación de la Biblia, es ineludible que la Iglesia se mantenga asida de la Palabra de vida. Esta será la única forma de traer un verdadero avivamiento a nuestra necesitada nación.
Durante el movimiento de ese entonces, Juan Wesley no sólo experimentó la conversión de miles de creyentes, sino que como consecuencia el avivamiento wesleyano trajo la transformación moral y espiritual, especialmente entre los sectores marginados de una sociedad que comenzaba a experimentar los efectos de la revolución industrial. La ética surgida de estos conceptos era sumamente efectiva, no solo porque constituía una ética social, sino también individual.
Es responsabilidad de la Iglesia ser sal y luz. Como sal para detener el proceso de descomposición social, y como luz para deshacer las tinieblas del mal. Por esta razón no debemos convivir con aquello que quita nuestra sazón, y que nos aparta de la dirección hacia el camino eterno que debemos transitar cada día.
Esta ética derivaba de una poderosa fe en la relación del individuo con Dios, promovía un fuerte sentido de responsabilidad moral personal, muy similar a la ética puritana, alentando las virtudes del
SERVICIOS DE SALUD MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO EN TODAS NUESTRAS SEDES
DICIEMBRE.indd 12
Sedes
Soacha Autop Sur, Cra 4 No. 10-75 Locales 4,5,6 Tel. 5901572 Soledad Cra 21 No. 39A-22/24 Tel 2451270
El Pozón Transv. 54 No. 60-853 Barrio Villa Estrella Cartagena Tel. 6525033 Santa Lucía Cra 71A No. 31-60 Cartagena Tel. 6618864
18/12/2006 02:53:35 p.m.
LA REFORMA
2006
P
13
Salud
Vacaciones: a disfrutar saludablemente
or fin... llegaron las vacaciones, época ideal para disfrutar del sol, la playa, el campo ó simplemente relajarse. Precisamente, para que sean unas vacaciones relajadas y no se conviertan en toda una ‘urgencia médica’, aquí le brindamos a los lectores algunos consejos de salud para disfrutar de la mejor forma este esperado y merecido descanso, y estar preparado para cualquier eventualidad. •Cuando se tire de cabeza al agua en una piscina ó en un río debe contar con la suficiente profundidad, para que no se produzca un traumatismo cervical que puede provocar parálisis en muchos casos. •La mayoría de los insectos pueden provocar lesiones en la piel, dolorosas y/o pruriginosas. Sus picaduras por lo general no son peligrosas, excepto en personas hipersensibles. Se aconseja un suplemento de vitamina B para evitar las picaduras de los mosquitos, ya que ésta se elimina por la piel y los ahuyenta. Si se produjo la picadura, ponga zumo de limón ó vinagre. El sándalo colocado encima de la picadura en forma de cataplasma es uno de los remedios más útiles para aliviar el prurito. La inflamación también se puede combatir con una crema de caléndula. Si la picadura es de abeja procure extraer el aguijón con unas pinzas, y posteriormente, lave la zona con agua y jabón y aplíquese hielo. •Lleve a sus viajes un botiquín de primeros auxilios que contenga: protector solar, desinfectante tópico, vendajes, curas, repelente contra insectos, termómetro, cualquier medicamento de prescripción médica que se tome regularmente, crema con hidrocortisona para las erupciones cutáneas, loperamida para la diarrea, antiácidos, sales de hidratación oral, analgésicos, antigripales, pastillas de chupar para la garganta y tabletas de yodo para purificar el agua. •Lleve bloqueadores de sol, lociones humectantes, sombreros y lentes para el sol. •Se recomienda llevar los medicamentos a la mano y no con el equipaje, además de pensar en un seguro médico internacional al viajar al exterior. •Al viajar a un país del trópico hay que asegurarse de que todos los que viajan estén vacunados contra cualquier enfermedad infecciosa que pueda estar presente en el lugar. Algunos países exigen certificados de vacunación contra enfermedades como el cólera y la fiebre amarilla. Si piensa en unas vacaciones de larga estancia ó arduas caminatas, debería hacerse previamente un chequeo médico a fondo. Los viajeros deben llevar un breve resumen de su historia clínica y una lista de alergias a medicamentos.
enseguida consultar al médico.
Salud al día
Dra. Patricia Bohórquez L. Médico Cirujano General
•Los rayos solares son más peligrosos entre las 12 del medio día y las 4 de la tarde, por esto se recomienda no exponerse en exceso. Tome el sol con moderación, al menos durante los primeros días de exposición. Lo recomendable es que lo haga durante 10 minutos el primer día, aumentando cada día la exposición en otros 10 minutos. Si es de piel clara o delicada utilice un bloqueador fuerte. Proteja sus ojos con lentes oscuros y use sombrero ó visera. En caso de sufrir quemaduras acuda inmediatamente al médico, entretanto refresque la zona afectada con agua e hidrátela. •Evite estar en zonas muy calurosas y al sol sin refrescarse, por el riesgo de insolación que producen los rayos infrarrojos, ya que estos no broncean y actúan como un microondas penetrando en la profundidad de los tejidos. Si esto ocurre, hay que colocar a la persona a la sombra, mojar cabeza, nuca, cuello, muñecas y parte superior de las rodillas, y procurar que se ingiera algún líquido. En cuanto se recupera el paciente, es importante una buena hidratación oral y mantenerse en un ambiente fresco. •Cuando viaja, su organismo toma tiempo en adaptarse a las nuevas condiciones, alimentos y gérmenes del lugar que visita, por lo cual los trastornos estomacales son muy comunes. Para prevenirlos beba agua purificada embotellada. En algunos sitios, el agua del grifo tal vez no es potable. No consuma hielo y bebidas de frutas hechas con agua que se venden en la calle. Cerciórese de qué y dónde va a comer. Los alimentos cocidos suelen ser seguros, pero los alimentos crudos y las ensaladas (lechuga, vegetales crudos, frutas con cáscara, leche sin pasteurizar, productos lácteos, pescados, pollo, mariscos ó carne mal cocida), pueden producir problemas gastrointestinales. •En el caso de picaduras por peces y erizos, debe retirar cuanto antes los aguijones, espinas ó púas, desinfecte la zona y consulte con el médico. Si se produce la picadura de una medusa, conviene lavar la zona con agua salada, nunca con agua dulce, ya que se pueden abrir las células urticantes que hayan quedado en la piel y producir más dolor, y
•El mareo en los viajes se debe a una falta de congruencia entre lo que los ojos ven, y el mensaje que le llega al cerebro desde el oído medio sobre la posición del cuerpo en el espacio. Existen fármacos que lo evitan y se pueden comprar sin receta como Dramamine. Para que los fármacos orales sean efectivos deben tomarse una hora antes del viaje. Una forma natural para prevenir los mareos en los viajes es tomar una cucharadita de raíz de jengibre en polvo antes de salir. Cuando esté viajando procure fijar la vista en el horizonte y lleve las ventanillas abajo para que le dé el aire, procurando durante la duración del mismo no leer ni volver la cabeza hacia atrás. •A los viajeros con problemas respiratorios, hay que advertir que en la cabina de vuelo hay muy poca humedad, por lo que es muy importante beber suficientes líquidos. Un descongestionante en pastillas ó en spray nasal (pero sin antihistamínico), administrado antes del vuelo puede ayudar a prevenir las infecciones de senos paranasales y de oídos que a menudo ocurren tras el viaje. •La mayor parte de las personas empiezan a sentir nauseas ó dolor de cabeza alrededor de los 2 mil 500 metros por encima del nivel del mar, pero los síntomas ocasionados por la enfermedad de las alturas o ‘soroche’ puede ocurrir a alturas más bajas. Existen algunos medicamentos que ayudan a prevenir la enfermedad aguda de la montaña. La Acetazolamida tomada un día antes, y continuando después durante la permanencia a gran altura, puede reducir los síntomas de la enfermedad aguda de la montaña, mejorar la capacidad para el ejercicio y reducir la pérdida de músculo y grasa corporal. Sin embargo, tiene efectos secundarios, debe ser formulada por un médico y no reduce el riesgo de edema cerebral ó edema pulmonar. Si se presentan estos síntomas, los montañeros deben descender rápidamente y recibir oxigenoterapia. •Cualquiera que sufra de problemas cardiacos ó pulmonares, alteraciones hematológicas, infecciones crónicas de oído ó diabetes insulino – dependiente, deben evitar bucear. Se limitará la práctica de este deporte en mujeres embarazadas y en los que tengan antecedentes de convulsiones ó migrañas. Si se bucea debe evitarse viajar en avión en las siguientes 24 horas. Para finalizar, no olvide que lo más importante de las vacaciones, salga o no salga de la ciudad, es que saque tiempo para el descanso, para compartir en familia, para disfrutar y participar de todas las tradiciones navideñas, y para planear un próximo año lleno de grandes cosas para usted y los suyos.
A todos mis lectores una Feliz Navidad DICIEMBRE.indd 13
18/12/2006 02:53:37 p.m.
14
Variedades
Revista People incluyó a Juan Luis Guerra entre latinos más influyentes (ACPress.net / NoticiaCristiana.com) para sacar los 100 latinos más influyentes en el mundo y han escogido personalidades de distintas áreas, no sólo de la música.
LA REFORMA
2006
Recordando EL PASADO
Evento Explosivo ’76 – Unidad, Avivamiento y Evangelización
En la lista seleccionada por la gente de People, también aparecerán el cantante colombiano Juanes, el grupo Maná, el español Julio Iglesias y el reggaetonero Daddy Yanque, entre otros.
Juan Luis Guerra
J
uan Luis Guerra será el artista que representará a los dominicanos en la edición especial de la revista People, publicación internacional que circula en Estados Unidos y otros países. La versión en español de la Revista acostumbra a realizar ediciones especiales, para éste año eligieron los 100 latinos más bellos y ahora se preparan
El equipo de People aprovechó para realizarle una entrevista al cantautor criollo, quien anunció que dentro de poco sacará a la luz un nuevo álbum musical con el que pretende entrar a mercados importantes para él y que no había explotada hasta ahora. Juan Luis Guerra es uno de los cantantes oriundos del Caribe que cuenta con amplia aceptación entre públicos de todas las edades en el mundo entero, especialmente de la gente cristiana que lo toma como un ejemplo después de su conversión pública al Evangelio.
Las más escuchadas deNuevo Continente 1. Canta pueblo, canta - Jeff Morales
0
00000
000000
0
2. Noche de Paz - Claudia de Colombia 3. En Navidad - Marcos Witt 4. El sonido del silencio - Alex Campos
Julio de 1976 En una jornada sin precedentes, jóvenes provenientes de los más diversos sectores geográficos del país se dieron cita en los predios del Parque Nacional de Bogotá para celebrar el Primer Congreso de la Juventud Cristiana. Más de la mitad de los 22 departamentos, intendencias y comisarías de Colombia tuvieron su representación en el magno encuentro. “Unidos en Amor” los jóvenes asistentes entonaron entusiastas cánticos de libertad y alegría, durante los seis días de Explosivo ’76, mientras se alternaba la predicación de tres destacados predicadores. Indudablemente, Explosivo ’76 estuvo dirigido por Dios. Pese al tiempo de lluvia que la capital tuvo durante todo el año, en los días del Congreso brilló un intenso sol que ‘ardió’ en el rostro de los asistentes. Una de las notas características de la dirección de Dios en el Congreso fue la complementación de los temas tratados durante el certamen. Luego de terminado el programa, en una pequeña recepción, los conferencistas confesaron no ponerse de acuerdo sobre los temas que habían tratado. Sin embargo, los tres tocaron la necesidad vital de nuestra juventud: La Unidad, el Avivamiento y la Evangelización.
5. Ábreme tu corazón - Pescao Vivo 6. Solo en ti - Marcos Witt 7. Te amo - Daniel Calveti 8. Corazón herido - Pedro Neira 9. Mi Dios es bueno - La Peska 10. Jardín de rosas (en vivo) - Annette Moreno
LA REFORMA les ofrece el listado con las canciones más escuchadas en la programación musical de la emisora Nuevo Continente.
Dial en su radio Nuevo Continente, La Alternativa Diferente
1460 AM
Clasificados
Entidad Cristiana requiere DOCENTES EN TODAS LAS AREAS- Licenciados enviar hoja de vida, CRA 7 No. 35-20 anexar recomendación pastoral y certificados de estudios Entidad Cristiana requiere Trabajadora Social, Psicóloga, Secretaria Auxiliar Contable y Jefe de Com-
pras (indispensable conocimientos en ISO 9000) enviar hoja de vida, CRA 7 No. 35-20 anexar recomendacion pastoral y certificados de estudios Entidad iniciando operaciones en el país requiere promotoras de servicios, por comisión, edad 20 a 30 años, excelente presentación. Personal interesado llevar hoja de vida con foto a la calle 90 No. 18-35 Of. 307. Tel. 6166885 Formación Cristiana -Seminario Biblico convenio igleisa cristiana primitiva fuente de vida- trv 18 No. 65B-15 sur San Francisco Compartir- Bogota Tel.7171480-7178856 Cel.3156148388
w w w . p e r i o d i c o l a r e fo r m a . c o m
DICIEMBRE.indd 14
ÚNASE A NUESTRO GRUPO DE ANUNCIANTES Y DESCUBRA LA VERDADERA OPINIÓN CRISTIANA DE COLOMBIA MÁS DE 6O MIL PERSONAS LEEN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y 20 MIL CONSULTAN NUESTRA PAGINA WEB MENSUALMENTE www.periodicolareforma.com 6076500
18/12/2006 02:53:42 p.m.
LA REFORMA
2006
Entretenimiento
15
Promoción de Bachilleres CDA
Una promoción conformada por 54 nuevos bachilleres entregó en días pasados los colegios Altos de Cazuca y Santa Fe, proyectos educativos de CDA Colombia. La ceremonia que estuvo enmarcada por la satisfacción y entrega de los nuevos graduandos, contó con la activa participación del cuerpo docente, personal administrativo y ejecutivo de la organización.
Fiesta PROM colegios CDA
En el auditorio del Proyecto Técnico Integral (PTI) se llevó a cabo la segunda versión de la Fiesta PROM de los colegios Dios es Amor. En medio de un ambiente de alegría y compañerismo los alumnos de 10º le brindaron la despedida a los estudiantes de 11º de los proyectos Altos de Cazuca y Santa Fe. Durante la reunión se realizó la escogencia de mejor compañero y compañera de cada Institución.
Feliz Quinceaños para niñas de Tenjo
Una elegante y colorida ceremonia fue el marco especial para la celebración de los 15 años a tres adolescentes del Hogar de Tenjo. Las felices quinceañeras: Leydi Liliana Martínez, Sara Tatiana Ariza y Erika Paola Peláez aparecen acompañadas de la señora Missy Cristi y el doctor Carlos Eduardo Acosta.
DICIEMBRE.indd 15
18/12/2006 02:53:43 p.m.
Visite www.periodicolareforma.com
El periódico de opinión cristiana
Afiliación para trabajadores independientes a la seguridad social
Asesoría al empresario en afiliaciones en seguridad social Planes complementarios en salud ...Y más beneficios para sus asociados
ASOANDINA www.asoandina.org
Línea de Atención 2333025 cra 8 No. 2-78 Las Cruces microcreditos@forjarcda.org
DICIEMBRE.indd 16
Calle 90 No. 18-35 Bogotá - Colombia PBX: 256 5911 Fax 256 5558
Unidos... somos más
18/12/2006 02:53:47 p.m.