SEPTIEMBRE “ El fiel
mensajero acarrea salvación” Prv 13:17
LA REFORMA
Año 04 No 19 Bogotá D.C., Colombia 2006
¿Qué es lo más importante del Amor? En el mundo actual existe la tendencia a volverse insensible con la vida de los demás, personas que necesitan amor, cuidado y afecto. En estas fechas, cuando todos se apresuran a dar y recibir regalos, tener la posibilidad de comprar ó dar un obsequio se convierte en un gran enemigo para la vida emocional, todo porque existe la creencia que el amor se representa por las cosas que regalamos en estas
fechas y que eso es Amor ó Amistad. La Biblia dice en Gálatas 5:6 “En Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor”. Lo que importa en la vida no son los logros individuales, la fama ó riqueza, lo que importa en la vida es la fe que hace amar a otras personas, si se ha perdido eso, se habrá perdido algo muy importante en la vida.
www.periodicolareforma.com
$ 1.000
ISSN-1909-3365
16 Páginas
Crece la ola cristiana en Estados Unidos
Página 10
Carlos Herfst, motivado por el amor y sacrificio de Cristo De ascendencia holandesa, nacido en Canadá y adoptado por las comunidades pobres de Guatemala, Carlos Herfst Verwoerd visitó recientemente a Colombia para compartir con maestros, capellanes y líderes un seminario sobre la importancia de la Biblia en el trabajo de los cristianos.
El llamado que recibió de Dios para trabajar como misionero se ha afianzado a través de los años en la vida de este hombre que dejó las comodidades de Canadá para adentrarse en la región andina de Guatemala y poder evangelizar y formar iglesias.
Página 9
La iglesia de Grace Church en Houston, Texas, es un claro ejemplo del crecimiento ascendente que actualmente tienen las congregaciones cristianas en los Estados Unidos. Foto LA REFORMA
U
Proyecto Dignidad en proceso de consolidación Impulsada en el reciente proceso democrático como ‘La Propuesta Cristiana para Colombia’, el Proyecto Dignidad adelanta un amplio trabajo a lo largo del país para fortalecer y expandir sus ideales en todo el territorio nacional. Ricardo Arias Mora, Presidente nacional de Dignidad, es un conven-
cido de que no se debe abandonar el objetivo de luchar para que ciudadanos constituidos en ejemplo de fe, puedan participar en el servicio público con trascendencia, desarrollando programas legislativos, comunitarios y sociales en beneficio del bien común.
Página 7
n cambio dramático vive los Estados Unidos. Un país cuyos habitantes nativos no pueden entender que esa transformación en la parte espiritual es superior a la guerra contra el terrorismo, el apoyo a las políticas de estado ó el incremento en la economía; tiene simplemente que ver con la revolución demográfica impulsada por los latinos. Este sector de la población ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. En el 2002, se convirtieron oficialmente en el grupo minoritario más grande de Estados Unidos, superando los 38 millones de habitantes, cifra similar al total de la población en Colombia. A medida que la población hispánica sigue creciendo y diversificándose geográficamente, los partidos políticos se muestran ansiosos por aprovechar y utilizar su potencial electoral como fuente de apoyo.
El Presidente Bush debe parte de su triunfo a ésta población que llegó desde otras latitudes. Los latinos no sólo están llamados a influir en los destinos de esta potencia mundial, sino también en el crecimiento de la Iglesia Cristiana, debido a que existe un alto porcentaje de creyentes dentro de su población. Ellos han comenzado a inyectarle dinamismo a su trabajo evangelístico, y aunque en éste país existe una mayoría poblacional de tradición cristiana, siete de cada 20 latinos residentes profesan su fe en Cristo. Gracias al crecimiento que la iglesia ha experimentado en los países latinos, los inmigrantes más nuevos son en un porcentaje creciente, ó evangélicos, ó simpatizantes, ó muy propensos a recibir el mensaje de las buenas nuevas. El crecimiento anual del cristianismo en Norteamérica es del 0.4%. Página 8
¿ PENSANDO EN QUÉ INVERTIR?
No busque más, invierta en Las Magnolias Algunas razones por las cuales usted debe invertir en este espectacular proyecto: La mejor zona de desarrollo disponible... Un modelo de negocio probado exitosamente... Excelente retorno de la inversión Www.ELITEGROUPUSA.com Www.landcodevelopment.com
Un desarrollo más de:
Bogotá: 6166885 - 6166226 MIAMI:3059137174 Fax: 3059137173
lareformaseptiembre.indd 1
14/09/2006 9:17:00
10
Invitado
A propósito del mes de septiembre
E
LA REFORMA
2006
¿Qué es lo más importante del Amor?
n el mundo en que vivimos tendemos a volvernos insensibles con la vida de quienes nos rodean, quienes necesitan amor, cuidado y afecto. En estas fechas, donde las personas se apresuran a dar y recibir regalos, tener la posibilidad de comprar ó dar un obsequio se convierte en un gran enemigo para nuestra vida emocional, pues tendemos a pensar que el amor se representa por las cosas que damos en estas fechas y que eso es Amor ó Amistad. Sin embargo, a diario mantenemos una actitud de distanciamiento y valoración de las personas y las relaciones basados en otros criterios. Cuando las cosas van bien, se nos hincha el orgullo con el pensamiento “soy invencible”, tendemos a pensar que “nada puede hacerme daño, soy intocable”. Pensamos que todo lo que está pasando en nuestras vidas siempre será bueno; pero de repente, cuando algo nos sacude y nos saca de nuestra cómoda seguridad, en un momento comenzamos a enfocarnos en otras personas. Comenzamos a enfocarnos un poco más en las cosas más importantes. Jesús contó una historia acerca de esto. En Lucas 12, el Señor dice “había un hombre rico quien su heredad había producido mucho, y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré porque no tengo donde guardar mis frutos? (En otras palabras, Dios lo había bendecido tanto que no sabía que hacer con todas esas bendiciones) Y dijo: esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quien será?” Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico en lo que realmente le importa a Dios. Este hombre sólo pensaba en sí mismo. No le pasó por la mente que de pronto Dios lo estaba bendiciendo para que él
Pastor Invitado Alberto Mario Ferrer Pastor
el amor:
1.Si no vivo una vida de Amor, nada de lo que yo diga importa Versículo 1: “Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, ó símbalo que retiñe”. Las palabras sin amor son simplemente ruido. Las palabras sin amor están vacías. Nos impresionamos mucho por grandes oradores, grandes comunicadores, nos gusta su elocuencia y carisma, es bueno oír a alguien que nos haga exaltar y emocionar. La palabra nos enseña que a Dios eso no le impresiona para nada, a Él no le importa que tan buen comunicador es usted, sólo quiere saber si usted ama. Vivir una vida sin amor significa que nada de lo que yo digo importa.
2.Si no vivo una vida de Amor, nada de lo que yo se importa Versículo 2: “Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y no tengo amor, nada soy”. Usted puede ser un genio, brillante, una enciclopedia andante,
Seguir a Jesucristo es mucho más que creer unos argumentos intelectuales ó verdades doctrinales. Es vivir una vida de amor. La Biblia dice, “Y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes [en otras palabras, un hecho milagroso], y no tengo amor nada soy”. Se necesita más que el simple creer para complacer a Dios. Puede que usted diga, “espere un momento ¡Yo creo en Jesús!”. Y qué, el diablo también cree en Él, cree que hay un Dios, cree que Jesús es el hijo de Dios, sin embargo, no lo va a encontrar en el cielo. Se necesita más que el creer en Jesús para ir al cielo, el hecho no es si creemos en Él, lo importante es si lo amamos. La Biblia dice: “Si yo digo que amo a Dios y odio a otras personas, soy un mentiroso”. La Biblia dice: “No puedo decir que estoy bien con Dios y estar mal con otras personas. Mis relaciones con otros afectan mi relación con Dios. Si no vivo una vida de amor, nada de lo que yo crea importa”.
4.Si no vivo una vida de Amor, nada de lo que yo doy importa “Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado [en otras palabras, convertirse en un mártir], y no tengo amor, de nada me sirve”. Usted puede tener una relación y dar por motivos egoístas. Dar no es necesariamente amar. Algunas personas sólo dan para recibir algo a cambio. Eso no es amar. Le voy a dar algo a usted, sólo porque se que usted me dará algo a cambio. Eso no es amor, eso es egoísmo. Yo se que hará que usted haga algo por mí, entonces haré eso por usted. Eso es egoísmo. Otras personas dan porque se sienten culpables, para tratar de suavizar una conciencia culpable ellos dan tratando de remediar algo que hallan hecho en el pasado. Existen personas que dan para controlar a otras. Los padres lo hacen con frecuencia, dan cosas a sus hijos para tratar de controlarlos ó compensar su ausencia en otras áreas. Algunas dan por prestigio, por gloria, por honor. Ellos quieren una placa que diga: “Miren ¡Soy un gran dador!”, eso no es amor. Usted puede dar por muchos motivos equivocados, y la Biblia dice que si no lo hago en amor, nada de lo que haga cuenta. Un hombre alguna vez dijo: “No entiendo. Le he comprado a mi esposa todo lo que ella ha querido, y ahora ella me quiere dejar”. Alguien le preguntó, ¿pero usted la ama? Una esposa no se puede comprar, como tampoco se pueden comprar los hijos. Los hijos no necesitan cosas materiales, necesitan tiempo y amor.
5.Si no vivo una vida de Amor, nada de lo que yo logre importa
pudiera bendecir a otras personas, que tal vez Dios le había dado tantas cosas buenas porque quería que las compartiera con los menos afortunados. Sólo pensó en “construiré un granero más grande, pongo algunas de mis cosas en una bodega, no tengo donde guardar tanto, tengo tanto, no le daré a nadie nada de eso. No bendeciré a nadie. Solo seguiré almacenando y diciendo, miren todo lo que tengo”. Dios dice, “estás perdiéndote lo más importante de la vida”. Entonces, ¿Qué es lo que más le importa a Dios? La Biblia nos dice en Gálatas 5:6 “En Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor”, [que quiere decir que si somos seguidores de Jesucristo todo lo que importa es nuestra fe que nos hace amar a otros]. Lo que importa en la vida no son nuestros logros, nuestra fama ó nuestra riqueza, lo que importa en la vida es una cosa, la fe que nos hace amar a otras personas, si perdemos eso, hemos perdido algo más importante en la vida. En los primeros versículos de 1a Corintios 13, la escritura dice lo mismo de 5 formas diferentes. Hay una insistencia para que entendamos que lo más importante en la vida es
lareformaseptiembre.indd 10
poseer un conocimiento increíble de ciencias, matemáticas, literatura ó historia; pero Él dice que si usted no tiene amor en su vida, todo lo que usted sepa no tiene valor. Brillantez sin amor igual a cero. Vivimos en un mundo donde el conocimiento está explotando, y se dobla aproximadamente cada seis años, somos más inteligentes de lo que fueron cualquiera de nuestras anteriores generaciones, pero seguimos teniendo los mismos problemas de guerra, terrorismo, crimen, abusos, violencia, odio y prejuicios; porque lo que el mundo necesita no es más conocimiento, necesita más amor. Sin amor, nada de lo que diga importa, y sin amor, nada de lo que sepa importa. Todo el conocimiento en el mundo no puede compensar la importancia del amor.
3.Si no vivo una vida de Amor, nada de lo que yo creo importa Existe el mito de que ser cristiano y siervo de Jesucristo es simplemente creer en ciertas verdades, eso no corresponde a la verdad, porque nada puede estar más allá de la verdad.
1a Corintios 13:3 en la Biblia parafraseada dice: “No importa lo que yo digo ó lo que creo ó lo que hago, estoy en bancarrota sin amor”. Usted puede tener una lista increíble de logros personales, ganarse un premio Nóbel y otros aciertos increíbles, incluso, construir una empresa de un billón de dólares. Pero la Biblia dice que no vale la pena si no ama. Dios dice que las relaciones son más importantes que los logros. En resumen, puedo tener la elocuencia de un orador, el conocimiento de un genio, la fe de un trabajador sobrenatural, la generosidad de un filántropo, los logros de una superestrella, pero si no tengo amor en mi corazón, delante de Dios todo eso vale cero. La única cosa que le importa a Dios es un interrogante planteado por el hombre: ¿Amo a Dios y amo a mi prójimo? He tenido la oportunidad de asistir a algunas personas antes de morir, y en común he encontrado que ninguno ha pedido las escrituras de sus propiedades, el balance de sus empresas ó el saldo de sus cuentas bancarias. Todos ellos pidieron un tiempo con sus familias y la necesidad de acercarse a Dios. Cuando Dios evalúe nuestra vida, no mirará cuentas bancarias, lista de logros, títulos ó trofeos deportivos; Dios evaluará basado en nuestras relaciones. Ese es el gran mandamiento: ¿Ha amado a Dios con todo su corazón, ha amado a su vecino y a usted mismo?, eso es todo lo que importa a los ojos de Dios, las demás cosas son añadidura. Buen momento para preguntar ¿Qué celebrará éste mes? ¿Qué tan bien hemos amado? Ahora realmente demuestre su amor fortaleciendo sus relaciones, eso es lo verdaderamente importante para el Señor.
14/09/2006 8:56:59
LA REFORMA
2006
Expresión de cariño y afecto por los hijos
Bogotá merece ser salvada Por Vladimir Melo Carrillo Politólogo Cristiano
Por: Sofía
La afectividad es tan importante como la satisfacción de las necesidades biológicas: dormir, comer y otras; porque del afecto depende el desarrollo armónico del niño. Existen junto a los sentimientos algunas emociones básicas y comunes a todos como son el placer, el miedo, la tristeza, el enojo, etc.; que todos y cada uno de nosotros manifestamos de diferentes maneras. En el seno de la familia es donde el niño aprende a manejar sus emociones y sentimientos, puesto que las relaciones familiares son determinantes en su formación afectiva. Un ambiente grato, cordial y armónico en la familia ayudará a que el niño vaya aprendiendo a manejar su amor, ternura, cariño, afecto, odio ó desamor. Hay que permitir que el niño experimente todos estos sentimientos, sean positivos ó negativos, pues en la convivencia diaria encontrará tanto unos como otros. A la edad de un año, así como el niño puede acercarse para que lo acaricien y lo besen, puede darse vuelta y no escuchar el llamado de los mayores, esto hace parte de las características de ésta edad. Aprende el sentimiento de la posesión, sabe que las cosas son suyas y las reclama a toda costa, esto no quiere decir que sea egoísta y malhumorado, lo que no sabe es compartir. Cuando llega a los dos años, adquiere confianza en sí mismo y acepta que debe compartir las cosas con los demás, empieza a preocuparse por el estado de ánimo de las personas que están cerca, el cariño deja de ser un sentimiento puramente familiar y lo amplia a todos aquellos que forman parte de su mundo. Al ver a un amiguito que llora se acercará, le hará una caricia, le dará un beso, así manifestará su ayuda y comprensión; allí pasa del egocentrismo al altruismo. Al llegar a los tres años, nuevamente aparece un cambio en el comportamiento afectivo del pequeño. La seguridad en sí mismo y la independencia de movimientos lo prepararon para empezar a sentirse individual y diferente del resto de las personas. Empieza a investigar sobre las reacciones de los demás y sabe que su comportamiento puede incidir en ellas, no con el propósito de incomodar, sino con el de conocer como reaccionan ante diferentes conductas. Esto hace que se torne un poco autoritario y use un tono de mando. Le gusta el juego de roles, lo cual le ayudará a manejar el mundo como él prefiere, siempre buscando conocer la razón y reacción ante diferentes situaciones. Al llegar a su cuarto cumpleaños, podrá manejar muy bien su capacidad de embustero, con lo cual no quiere actuar mal sino demostrar que está manejando las situaciones, es por ello la importancia de los padres comprensivos. Es definitivo en la formación del carácter de los niños y las niñas, que puedan comprender por sus experiencias contextuales que el amor y el afecto que se derivan de él son mucho más que expresiones emocionales, pues su dimensión verdadera involucra la voluntad, el intelecto y las emociones. El verdadero amor es una decisión de la voluntad a favor de los otros, sin importar condiciones como raza, credo, nacionalidad, aspecto físico, posición social ó económica. El amor que edifica es el que nos enseñó Jesús con su vida; un amor autentico que lo da todo sin esperar nada a cambio: “El amor sea sin fingimiento”. Ro 12:9; “Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor...” 1ª Pedro 4:8
lareformaseptiembre.indd 11
11
Interés
S blanca.
eis letras que implican más cosas positivas que negativas, lamentablemente, es natural en el hombre hacer énfasis en el punto negro aún cuando la hoja sea inmaculadamente
Conocer a Bogotá implica resaltar sus bondades, reconocer sus potencialidades y trabajar en sus debilidades, es decir, mejorar cada día sus condiciones y proyectarla para retos venideros. Bogotá es la primera economía del país y el sexto mercado en importancia en el contexto latinoamericano. Bogotá es el centro financiero y de negocios más importante de Colombia, ciudad donde se realiza el 52% de las transacciones financieras. Ostenta la calificación Triple A por parte de calificadoras de riesgo internacional, por el manejo responsable de la deuda y de sus finanzas públicas. Bogotá representa el 28 % del PIB, es la primera de las capitales andinas para hacer negocios y la número 13 en América Latina. Bogotá cuenta con un promedio de US $1.688 millones de inversión extranjera para el período 1995–2003, es sede de 219 mil empresas, son creadas 14 mil al año y es sede de 632 sucursales de multinacionales que le han otorgado su confianza a la ciudad. En ésta capital es posible crear una empresa mediante un solo trámite, lo cual le mereció un premio mundial a la Cámara de Comercio en el año 2005. El aeropuerto ‘El Dorado’ es el primero en manejo de carga y el tercero en movimiento de pasajeros de Latinoamérica. El 92% de la población bogotana es alfabetizada, promedio que está por encima al de América Latina. Bogotá es la ciudad más atractiva para la inversión extranjera en Colombia. En cuanto a la cultura, el escenario es inmejorable: Bogotá fue declarada por la UNESCO ‘Capital Mundial del Libro 2007’ y hace mucho tiempo fue denominada ‘La Atenas Suramericana’ debido a su importante actividad cultural. Ocupa una destacada posición en cuanto a oferta cultural en Latinoamérica, siguiendo de cerca a Buenos Aires y Ciudad de México. En octubre se realiza Rock al Parque, el evento gratuito de rock más importante de América Latina. En Bogotá se realiza cada dos años el Festival Iberoamericano de Teatro, encuentro donde confluyen representantes de los cinco continentes, 45 países, 650 funciones, 142 compañías y más de mil 200 artistas en escena. El Museo del Oro guarda la colección más importante del mundo en su género, con 34 mil piezas de orfebrería y 20 mil objetos pertenecientes a las diversas culturas precolombinas. La Red Capital de Bibliotecas Públicas mantiene 19 salas de la ciudad conectadas en red. Bogotá cuenta
Tejidos
y
Shama
con excelentes espacios, instalaciones y servicios para realizar ferias, congresos y convenciones. Cuenta con una de las mejores plataformas para la realización de todo tipo de eventos en América Latina. La amplia oferta turística y cultural de Bogotá y de la región, es el mejor complemento para quienes realizan ó acuden a un evento en la capital de Colombia. Bogotá cuenta con una oferta hotelera que sobrepasa las 9 mil 500 habitaciones. Cuenta con excelentes operadores profesionales y empresas dedicadas a la organización de congresos, convenciones y eventos. El recinto de Corferias es el de mayor número de visitantes al año en Latinoamérica (1,5 millones de personas durante el 2004). El gran salón de Corferias puede acomodar a 7 mil personas sentadas y 13 mil de pie, lo que permite la realización de grandes eventos. En la ciudad se realizan ferias de interés nacional e internacional, como la Vitrina Turística de Anato, Agroexpo, la Feria del Libro, Feria Industrial de Bogotá, Expoartesanías y la Feria Internacional de Transporte Masivo. Lamentablemente, en Bogotá, la ciudad de la que iniciamos hablando, se practicó el primer aborto ‘legal’ a una niña de tan solo 11 años. También se están destinando los recursos públicos para crear un distrito ‘Gay’ y se dictan normas que en medio de “buenas intenciones” lesionan el ejercicio del culto al Dios de la tierra, al creador del universo y al salvador de la humanidad, Jesús. Por eso, sin perder de vista nuestro objetivo de moralizar la sociedad y promulgar los principios de vida bíblicos, debemos dar gracias a Dios por la ciudad que tenemos, reclamarla para su honra y denunciar el pecado que se levanta en contra de Dios. Tradicionalmente las marchas han sido un escenario para plantear a la opinión publica las inconformidades de un sector determinado, así como para manifestar su respaldo a un tema en particular. A finales del presente mes se desarrollará una marcha para exaltar el nombre de Jesús, para predicar su amor y reclamar la ciudad para Cristo. Es de suma importancia orar por estos propósitos, pero con la sola oración ó reacción a las malas conductas de nuestros gobernantes no hacemos mucho, es igual de importante hacer énfasis en las cosas buenas. Se debe trabajar, hacer propuestas y tomar lugares de decisión en la ciudad de Bogotá. El llamado es a llorar la ciudad, clamar por la misericordia de Dios y pedir perdón por el pecado cometido, orar por la ciudad pidiendo la paz para la misma, trabajar multiplicando las buenas acciones y proponiendo una mejor sociedad para nuestros hijos. Que buena tierra la que Dios nos dio, no permitamos que por nuestra inacción sea arrebatada por el mal.
Confecciones
Somos una empresa dedicada a la producción, confección y comercialización de prendas de vestir de punto para mujeres, hombres y niños, tambien dotaciones para empresas y uniformes para colegios.
Calidad y cumplimiento son la base de nuestros resultados
Calle 67 No. 69G - 22 Barrio Estrada Teléfonos: 4935546 - 3005611532
14/09/2006 9:16:36
12
LA REFORMA
Vida Cristiana
2006
LA VERDAD SOBRE LA VERDAD Pared recubierta de lodo suelto profecías y sueños de su propio corazón. Mientras algunos la edifican, otros la recubren. No la empañetan con arcilla, dándole una terminación fina y bella, sino con “lodo suelto”. Ni siquiera con lodo bien mezclado sino con “lodo suelto”. Ezequiel dice que “Profetizan de su propio corazón” (Ez. 13:2 - 17).“Andan en pos de su propio espíritu, y nada han visto” (Ez. 13:3), “Vieron vanidad y adivinación mentirosa” (Ez. 13:6), Vieron “visión vana” (Ez. 13:7). Dios los compara con “zorras en los desiertos” (Ez. 13:4).
Como le sucede a las paredes gastadas por el tiempo, así terminarán las doctrinas de falsos apostoles
(Ezequiel 13:9-23)
H
ace algunos días fui convocado por un grupo de pastores de la ciudad de Bogotá con el fin de interceder por la Iglesia, acción que estamos desarrollando los jueves en horas de la mañana. En una de estas reuniones, un pastor compartió sobre Ezequiel 13 y nos habló de la preocupación que existe en muchos de nosotros sobre la aceptación de algunos ministerios que no siguen las directrices del evangelio. Este pasaje lo he leído varias veces, pero esa mañana tuvo un significado especial y como respuesta a esa inquietud comencé a estudiarlo de cerca, encontrando en el varias cosas interesantes que deseo compartir con ustedes. Muchas personas cuando leen este pasaje sólo piensan en las denominadas sectas seudo - cristianas, pero no detienen a pensar que muchas de esas prácticas que la Biblia nos advierte como erradas, pueden estar tomando lugar en muchas iglesias que aparentemente predican la sana doctrina. Una de las declaraciones de Ezequiel que me llamó fuertemente la atención fue la expresión: “la pared recubierta de lodo suelto”. La pared bien construida es símbolo de protección. Estuve hace poco en la ciudad de Cartagena y caminé por las fuertes y consistentes murallas que fueron construidas para la defensa de la ciudad a finales del siglo XVI después del ataque del pirata Francis Drake. Antes, la ciudad estaba totalmente desprotegida de los corsarios que la asediaban continuamente. En el plano espiritual, los profetas de Israel debían levantar una pared sólida que protegiera al pueblo contra los enemigos espirituales de las tierras vecinas dominadas por la idolatría y plagadas de inmoralidad, pero los
falsos profetas levantaron una débil pared recubierta por lodo sobre una base frágil y sin fundamento. “No habéis subido a las brechas, ni habéis edificado un muro alrededor de la casa de Israel para que resista firme en la batalla en el día de Jehová” (Ezequiel 13:5). No edificaron un ‘muro’ grueso y alto, de piedras macizas, sino una pobre y vergonzosa “pared recubierta de lodo suelto”. Esta pared es la misma que está construyendo el sistema religioso del momento. Muchos profetas y pastores en la actualidad están edificando paredes de lodo, utilizando pésimos materiales espirituales con fundamentos defectuosos. Varias iglesias descansan solamente en las motivaciones puramente humanísticas, dándole a la gente lo que quieren oír. A principios de éste mes, mientras me encontraba en San Antonio, Texas, escuché a un prominente pastor de Houston predicando en la televisión. Todo su mensaje fue una charla de motivación para hacer sentir bien a su congregación. Pareciera que no quería ofender a nadie y su mensaje estuvo centrado en elevarles el ego y decirles que ellos debían vivir una vida sin problemas. Volviendo al Antiguo Testamento, éste destaca el conflicto constante entre los falsos profetas y los profetas verdaderos del Señor. En el pasado, distinguir entre ellos fue difícil, pero había que hacerlo. Los israelitas preguntaron al Señor: “¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?” (Deut. 18:21). Juan escribió a la iglesia: “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1a Juan 4:1). Los falsos profetas fabrican su pared con materiales baratos y burdos: visiones y esperanzas vanas, mentiras y engaños,
Hoy día, muchos ministerios corren en el nombre del Señor, asegurando enfáticamente ser enviados por Él, pero no todo aquel que corre en su nombre ha sido enviado por Él. No vale sólo “correr” en el nombre del Señor, es preciso correr conforme a sus principios, es decir, según las reglas divinas. Muchos religiosos del presente se jactan de como corren, según ellos incansablemente, pero su ‘carrera’ es ‘errada’ si no siguen las directrices correctas de la Palabra. El problema de edificar con lodo suelto es que pronto vendrá destrucción. Ezequiel es bien claro al advertir: “di a los recubridores con lodo suelto, que caerá; vendrá lluvia torrencial, y enviaré piedras de granizo que la hagan caer, y viento tempestuoso la romperá. Y he aquí cuando la pared haya caído, ¿no os dirán: ¿Dónde está la embarradura con que la recubristeis? Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Haré que la rompa viento tempestuoso con mi ira, y lluvia torrencial vendrá con mi furor, y piedras de granizo con enojo para consumir. Así desbarataré la pared que vosotros recubristeis con lodo suelto, y la echaré a tierra, y será descubierto su cimiento, y caerá, y seréis consumidos en medio de ella, y sabréis que yo soy Jehová” (Ezequiel 13:11 - 14). ¿Está su iglesia trayendo toda la verdad de Dios? ¿Comunica sólo la verdad divina tal cual está revelada en la Biblia? ¿Acaso añade ó resta de la Biblia? “Suaves palabras y lisonjas” (Romanos 16:18) y adulaciones infantiles son el “lodo suelto” con el que algunos “recubridores” trabajan hoy en día. Los recubridores se hacen copartícipes en la construcción de la pared de falsas profecías y vanas visiones. Por consiguiente, Dios les inculpa de complicidad y pecados graves. Tenemos que permanecer abiertos a la posibilidad de que Dios todavía nos hable por medio de sus profetas. Pero, a fin de poder identificar a un verdadero profeta, deberíamos conocer y entender las Escrituras; utilizar la Palabra inspirada de Dios para probar las enseñanzas y el estilo de vida de la persona que dice ser un profeta verdadero. Finalmente, no deberíamos aceptar rápidamente a alguien que dice ser un profeta. Debemos darle tiempo para que sus acciones muestren qué clase de persona es. Probar los espíritus requiere tiempo, oración y conocimiento de lo que Dios ya nos ha revelado en su Palabra. Como cristianos es nuestro deber estar vigilantes, cuidándonos de los falsos profetas y de los falsos maestros que aguardan en secreto para hacer su obra entre muchos creyentes que se encuentran desorientados de la verdadera doctrina bíblica y andan buscando tener experiencias espirituales nuevas. Hoy les advertimos que están surgiendo falsos profetas y falsos maestros; y si no tenemos cuidado, incluso aquellos miembros fieles de la iglesia serán engañados.
Equipando una nueva generación de líderes para servir a la comunidad
Diplomado en Liderazgo Cristiano Aprovecha y participa en los diferentes seminarios que ofrecemos mensualmente
Informes Esmeralda Poveda Tel. 6076500
lareformaseptiembre.indd 12
14/09/2006 8:57:42
LA REFORMA
2006
13
Salud
Importancia de hábitos alimenticios e higiene en el desarrollo de la niñez Por Gerencia Operativa Proyectos Educativos CDA
Salmo 136:25 De igual manera, se debe recordar que existe otro alimento que es tan ó más importante que los comestibles para el cuerpo, y es el alimento para el espíritu: “Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios”. Lucas 4:4
Consejos prácticos La observación permanente de los niños y el compartir ratos de juego con ellos producirá un nuevo aprendizaje para ambos, hay que tomarse un tiempo para observar los resultados y analizarlos. Se sugieren las siguientes prácticas:
Del nacimiento al primer año: Bañarlo diariamente. Cortarle las uñas y mantener limpias sus manos. Acostumbrar al niño a comer frutas y verduras desde temprana edad. Limpiar bien los alimentos y utensilios para la elaboración de la comida. Las prácticas de higiene deben propiciar conductas de cuidado personal en los niños desde muy temprana edad. Foto LA REFORMA
E
ste tema tiene como propósito identificar la importancia de los hábitos alimenticios y la higiene en la conservación de la salud de los niños y las niñas. El ejemplo de las personas adultas es muy importante para promover en los menores buenos hábitos alimenticios y de higiene. Los padres, a partir de la experiencia vivida con sus hijos, deben preocuparse por conocer a qué se hace referencia cuando se habla de hábitos alimenticios, qué son hábitos de higiene y cómo se pueden promover estas prácticas en los niños y las niñas.
Hábitos alimenticios y de higiene
Se contribuye a la adquisición de buenos hábitos alimenticios en los niños cuando se les enseña a comer alimentos naturales, puesto que en estos se encuentran los minerales, proteínas y vitaminas que su cuerpo necesita para tener un adecuado desarrollo y maduración. Hay que evitar el consumo de refrescos, frituras y dulces en exceso, esto además de afectar la salud, afecta la economía familiar. El ejemplo de los padres tiene mucho que ver con la formación de buenos hábitos alimenticios. También es recomendable enseñar al niño a que tome mucha agua, de preferencia sola y hervida; es importante el consumo de leche porque ayuda a desarrollar huesos fuertes en la etapa del crecimiento y desarrollo. La preparación de los alimentos requiere de condiciones de higiene. Todo comestible debe depositarse en lugares frescos, protegidos de bacterias y ser preparados en orden para que no afecten la salud de la familia. De la misma manera, se deben lavar las frutas y verduras, desinfectarlas si es necesario, tarea que se puede hacer poniéndoles gotas de cloro, yodo ó en agua hervida con limón y sal.
lareformaseptiembre.indd 13
Obligatoriamente, deben lavarse los utensilios con los que se preparan los alimentos, caso de ollas, platos, cucharas, cuchillos, etc., y mantenerlos tapados en lugares limpios. Todos los hábitos son necesarios para conservar la salud ó garantizar el bienestar físico cuando se está en etapa de crecimiento. Es importante acostumbrar al niño desde muy pequeño a estar limpio, bañándolo diariamente y cambiando los pañales cuando es prudente.
Del primer al segundo año: Enseñarlo a lavarse bien, sobretodo manos y dientes. Enseñarlo a no tirar basura en la calle. Hervirle el agua de consumo para evitar enfermedades. Enseñarlo a comer frutas y verduras.
Las prácticas de higiene tienden a propiciar conductas de cuidado personal. Algunas actividades que se deben enseñar a los niños son: bañarse diariamente, ponerse ropa limpia, lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño, sobretodo cuando se le está enseñando a controlar esfínteres. Hay que inculcar el lavado de los dientes después de cada comida, para evitar que estos se piquen. Las uñas deben estar cortas y limpias porque en ellas se acumula tierra ó mugre que puede llegar al interior del niño cuando toma los alimentos con las manos sucias. Otro cuidado que se debe procurar es tener la ropa limpia, así el menor cuidará de su persona y sabrá lo bien que se siente estar bien aseado y con buena presencia ante los demás. Dentro del hogar deben observarse hábitos higiénicos como son: depositar la basura en su lugar, limpiar la casa, procurar que no se acumule polvo; es importante que el niño entienda que también es responsable de estas acciones en su casa. Es muy importante tomar los alimentos con gratitud, por esto es aconsejable que los padres digan en voz alta una oración de gratitud a Dios, quien provee de todas las cosas necesarias para la vida: “El que da alimento a todo ser viviente, porque para siempre es su misericordia”.
Del segundo al tercer año: Mantener sus uñas cortas y limpias. Enseñarlo a lavar sus dientes, primero con su ayuda. Enseñarlo a comer frutas y verduras.
Del tercer año en adelante: Permitirle que se lave los dientes solo. Exigirle que sus manos estén limpias y sus uñas cortas y limpias. Es necesario que el niño siempre lleve un pañuelo o servilleta.
14/09/2006 8:57:57
14
Variedades
CDA promueve integración deportiva con campeonato de microfútbol Redacción – LA REFORMA del barrio Santa Lucía, se constituyeron en un claro ejemplo del espíritu de integración que debe reinar entre todas las personas que están vinculadas a una Corporación con misión y visión cristiana como lo es CDA Colombia.
LA REFORMA
2006
Recordando EL PASADO
Primer Congreso Femenino Nacional Cristiano-Agosto de 1992
Cuadro de honor
En un sano ambiente de compañerismo deportivo se llevó a cabo la premiación del Campeonato Integración CDA. Foto LA REFORMA
U
nidad, fortaleza y espíritu deportivo fueron los factores que caracterizaron al ‘Campeonato Integración 2006’ que se desarrolló con la participación de los diferentes proyectos que conforman la Corporación Dios es Amor. Desde el pasado mes de mayo y hasta el lunes 14 de agosto, los integrantes de los equipos de fútbol se confundieron en un ambiente de regocijo y amistad, elementos que hicieron posible el cumplimiento del calendario establecido para los docentes, miembros del cuerpo administrativo, estudiantes, instructores y cuerpo de vigilancia. Cada una de las jornadas, la mayoría disputadas en la cancha
El viernes 26 de agosto, en el desarrollo de una jornada de la Escuela de Ministerios Prácticos en el auditorio del PTI, fue entregada la premiación de este torneo donde se midieron las capacidades deportivas de los proyectos que hacen parte de la familia CDA. Las medallas de honor fueron para los jugadores del equipo Estudiantes PTI, conformado por alumnos de los grados 11 de los colegios CDA y de los cursos que se imparten en el Proyecto Técnico Integral. La dirección técnica de este conjunto estuvo a cargo del conductor Nelson Caicedo, quien agradeció a los organizadores la posibilidad de participar en este tipo de eventos que fomentan el espíritu de compañerismo entre los jóvenes. El segundo lugar se lo llevaron los estudiantes y funcionarios de Cazuca, el tercer puesto fue para el cuadro integrado por funcionarios de la administración y del PTI, y el cuarto lugar fue ocupado por el equipo IPS, del cual hicieron parte los funcionarios de CDA Salud. También se entregaron medallas al portero con la valla menos vencida, título ganado por Elkin Lugo, instructor del PTI, mientras que Andrés Castro fue distinguido como el goleador absoluto del campeonato. Se hizo un reconocimiento al espíritu deportivo del equipo conformado por el personal de seguridad, cuyos miembros cumplieron de forma estricta con el calendario del torneo a pesar de no ganar un solo encuentro. Nestor Sánchez, director del PTI, manifestó su complacencia por la participación masiva de los proyectos en esta primera versión del Campeonato Integración y anunció que ya se trabaja en la organización de la segunda versión del torneo.
Jesús Adrián Romero en año sabático México - NoticiaCristiana.com
U
n año sabático junto a su familia inició a finales del mes anterior el artista internacional cristiano Jesús Adrián Romero, quien decidió alejarse por completo de las presentaciones en público. Jesús Adrián tiene entre sus planes componer nuevas canciones y escribir un segundo libro. Para él y los suyos será un tiempo expectante, pues a pesar de todos los compromisos que hubiera podido concretar, decidió dar este tiempo al Señor, para buscarlo intensamente y escuchar su voz sobre los planes que tiene en el ministerio y en su vida familiar. Se anunció que su empresa Vástago seguirá trabajando, entre los planes a realizar en la ausencia de Jesús Adrián se iniciará una serie de giras con sus salmistas a lo largo de México y
Estados Unidos.
De derecha a izquierda aparecen Cecilia Lozano, Esther Lucía de Silva-Silva, Rosalba de Franco, Denise de Christie, Marcela Barahona, María Gisela de Peña, Igna de Suárez, Mary de Jiménez, Enelia de Torres y Carmen de Calvo. Hace 14 años, se realizó el Primer Congreso Nacional Femenino, evento que cumplió plenamente con las expectativas y fue superado ampliamente por la abundancia de gracia derramada por Dios sobre las mujeres que asistieron. ¡Fue una experiencia inolvidable! Hubo momentos de intenso gozo, de emoción hasta las lágrimas, de humillación profunda, de intensa confrontación y tremendos desafíos. Se destacaron en particular tres aspectos de este Congreso: en primer lugar, las mujeres que estuvieron reunidas manifestaron quedar con una marca, un sello de parte de Dios, junto con su desafío por servirle y trabajar. En segundo lugar, fue interesante su experiencia al notar como fueron enseñadas por Dios con dos tipos de instrucciones diferentes: por una parte, palabra de sanidad al corazón y de restauración interior; y por otra desafío de la guerra espiritual (un conocimiento nuevo para muchas). En tercer lugar, Dios les trajo restitución a las mujeres colombianas, Él no ha sido el causante de tantos sufrimientos, sin embargo, vino a “saldar una deuda” restaurando a las mujeres y “lanzándolas” en poder y unción.
De igual manera, tienen proyectados los lanzamientos de las nuevas producciones de ‘Satélite’, ‘Fuego Líquido’ y Gamaliel Ruiz; sin olvidar que el próximo mes de octubre tendrán el lanzamiento de Marcela Gándara con su primer disco ‘Más que un anhelo’, y la segunda producción de la banda Santo Remedio. Como Presidente de su ministerio y reconocido hombre de Dios, Jesús Adrián depositó en manos de sus colaboradores una gran responsabilidad, quienes confían con la ayuda de Dios y siguiendo el magnífico ejemplo del salmista internacional, sacar adelante esta obra que cuenta con la gracia del Tomado de Desafío. Año 19 Nº 182 Agosto de 1992 Señor.
Clasificados Entidad iniciando operaciones en el país requiere promotoras de servicios, por comisión, edad 20 a 30 años, excelente presentación. Personal interesado llevar hoja de vida con foto a la calle 90 No. 18-35 Of. 307. Tel. 6166885 Atiendo eventos, cumpleaños, matrimonios, grados. Margarita Llano. Tel. 6134961 Grupo musical Cristiano, ofrece serenatas para 15 años, matrimonios, y todo tipo de celebración. Tel. 3112892310 7291548 Vendo vehículo Chevrolet Swift 1.3 modelo 2000, color verde cristal, buen precio. Tel. 2275874 Cel. 312 4549838 Su Ministerio es importante, publíquelo en Internet. Para Pastores y Empresarios (recomendados por pastores). Adquiera su Web, Dominio y Hosting, por sólo $500.000. Ingeniero de Sistemas y Pastor Fernando Mayorga G. Tel 5600599-5603197 Cel 311 5943290 fer_mayorga@hotmail.com
lareformaseptiembre.indd 14
fer_mayorga_g@yahoo.es Ofrezco mis servicios como conductora y oficios varios con experiencia, pase de 5ª categoría. Tel. 4403867. Se vende-permuta casalote con todos los servicios públicos. Comunicarse al teléfono 7801849 Realizamos fumigación de: apartamentos, casas, conjuntos residenciales, colegios y oficinas, con su respectiva certificación. Teléfono 6812705 Cels 313 2723540- 300 2829861 Jhon Jairo Ospina – Yolanda Reyes Representaciones y Distribuciones AMB ofrece para alquiler y venta equipos de Vídeo Beam, última tecnología y calidad garantizada. Teléfono 2473428 Cel 312 5141897 Vendo Acción Zuana (Propiedad horizontal compartida en la ciudad de Santa Marta), disponible en semana mes de diciembre. Cel 311 2235187 Ofrezco cursos de manualidades: Fomy, decoración navideña y tarjetería navideña, alto relieve y muñequería country. Teléfono 3401527. Preguntar por Norma Constanza ó Elsy de Castaño.
ÚNASE A NUESTRO GRUPO DE ANUNCIANTES Y DESCUBRA LA VERDADERA OPINIÓN CRISTIANA DE COLOMBIA MÁS DE 6O MIL PERSONAS LEEN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y 10 MIL CONSULTAN NUESTRA PAGINA WEB MENSUALMENTE
14/09/2006 9:16:17
LA REFORMA
2006
15
Entretenimiento Participación aumentó en un 200%
Poesía Los lugares de mí Colombia Colombia es un país bello, por no decir, un paraíso terrenal. Podríamos empezar hablando de nuestras famosas costas: donde el mar se viste de preciosos colores desde la gama de azules, terminando en un verde aguamarina; aguas casi cristalinas que dejan observar, con cierta privacidad, otro mundo paralelo al nuestro: el mundo de los corales, las conchas de colores y los peces gigantescos. Claro, sin olvidar bellas ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, entre otras, que están siempre dispuestas para recibirnos con su gente amable y generosa. En el corazón de nuestro país encontramos la región Andina, verdadero legado histórico y cultural. Hallaremos también el nevado del Ruiz y toda la eminente cordillera donde nace el caudaloso río Magdalena. Y si se trata de recursos hídricos, que tal la laguna de Guatapé, situada en Antioquia, que produce el veinte por ciento de la energía eléctrica nacional, tierra con aroma a café y aguardiente. La región cundiboyacense posee infinidad de cultivos de frutas, cereales y tubérculos, como peras, duraznos, fresas, feijoas, maíz, trigo, cebada, papa y yuca. Todo lo que se cultiva en estas tierras, que antaño fueron cultivadas por las manos de nuestros aborígenes, se da en abundancia. Sin duda, nuestro terruño tiene una riqueza especial que nos ha dado a conocer en todo el mundo: las encantadoras esmeraldas gota de aceite explotadas en Muzo. Estas piedras preciosas para orgullo de los colombianos están entre las más finas del mundo, y por lo tanto, una de las más codiciadas en el extranjero.
Grupos de todo Colombia tomarán parte en la Segunda Convocatoria de Bandas Cristianas
E
n menos de un mes se producirá la gran reunión donde muchos músicos cristianos podrán mostrarle a Colombia para qué los llamó Dios a su ministerio. La Segunda Gran Convocatoria realizada por Bandas Producciones ha despertado un amplio interés por parte de personas de todas las edades que quieren darse a conocer. Bandas Producciones, organizadores del evento, es un ministerio que nació a principios de 2002 como una entidad de apoyo a todas las bandas de genero Gospel que existen en Colombia. La función principal de esta organización es orientar, capacitar y dar a conocer a las agrupaciones que se mantienen inéditas en el concierto de la alabanza y los pequeños conciertos de congregación. Su desempeño incluye el contacto personal, el apoyo y dirección logística y el campo ministerial. Edificar ministerios musicales, como punta de lanza para impactar a una nueva generación, y generar transformación en el entorno a través de la música y sus expresiones, se constituyen en el objetivo básico de ésta organización. También se han propuesto abrirle espacios a bandas musicales y solistas cristianos, sin importar el género que interpreten; además de asesorar en la producción musical de los trabajos, desempeño en la realización, distribución del producto, agenda y eventos.
Proyecto Bandas
Gran parte del reconocimiento que hoy tienen en el ámbito distrital y nacional bandas como ‘Pescao vivo’ y ‘Pazabordo’, se debió a su participación en la primera versión de este encuentro de bandas. La primera convocatoria contó con el concurso de 28 bandas, agrupaciones que fueron apoyadas por alrededor de 5 mil jóvenes, muestra del amplio respaldo que tuvo ese primer evento. Cabe resaltar que junto al propósito de apoyar estos grupos, Bandas Producciones no cobra la inscripción a ninguno de los participantes y tampoco la entrada a las distintas eliminatorias. Esta organización también ha realizado eventos de capacitación en las áreas de vídeo y televisión; producción de eventos, como el ‘Gospel Night Party’ en el Castillo Marroquín y la celebración del cumpleaños de Arriba Bogotá durante tres años consecutivos en la plaza de eventos del parque Simón Bolívar.
La Orinoquía, en cuyo paisaje podemos ver a los llaneros manipulando ganado en extensas llanuras y verdes pastizales de majestuosidad única, es una de las tierras más hermosas de Colombia. De igual manera, han tenido a su cargo el montaje de conY terminando con broche de oro esta pequeña referencia sobre mi maravilloso país, hablemos de una región olvidada por el gobierno y por nosotros mismos, la región Amazónica. Es un lugar de fantasía con una vegetación selvática que enamora y que pareciera no fuera de este planeta lleno de contaminación y recalentamiento global. Es tanto su valor natural y perfección que es llamada el ‘Pulmón del Mundo’. Es muy triste ver el grado de ignorancia en el que estamos, a tal punto que vendemos toda nuestra riqueza a los países desarrollados por unos cuantos pesos, que al cabo del tiempo no valdrán nada, pero si nos quedará el remordimiento de haber dado todo por unas míseras monedas, arrebatándole a nuestros hijos buena parte de sus expectativas de vida. Mi invitación como estudiante es a que conozcas, ames y disfrutes a Colombia cada minuto de tu vida. Ella y toda su gente necesitan de tú apoyo y de tú esfuerzo para conservarse y progresar. Siente a tu país como el corazón que tienes dentro de ti, demuestra con orgullo sus virtudes y tolera sus flaquezas. Desde hoy, como verdadero colombiano, emprende una lucha contra la injusticia y la pobreza. Juntos podremos alcanzar el valor que más anhelamos: LA PAZ. Mónica Alejandra Rodríguez Otálora (15 años) Estudiante del Instituto Educativo Distrital Tabora
lareformaseptiembre.indd 15
Convocatoria
ciertos de artistas cristianos de talla internacional: Danilo Montero (Palacio de los Deportes), Jesús Adrián Romero, (Palacio de los Deportes y plaza de eventos del parque Simón Bolívar) y el congreso para músicos con Danilo Montero (Chinauta).
Aunque la recepción de inscripciones para participar en esta segunda convocatoria se cerró el pasado 8 de septiembre, el entusiasmo de los cerca de 80 grupos participantes quedó evidenciado en la primera reunión que sostuvieron el sábado 9 de septiembre en el Colegio Colombo Sueco. Para esta segunda versión, los organizadores confirmaron la presencia de agrupaciones provenientes de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Bucaramanga, Manizales, Pereira y varios municipios de Boyacá, departamento donde existe un fuerte arraigo por la música colombiana. Dentro de los requisitos se establece que la banda debe tener mínimo cinco meses de trabajo musical, las canciones para participar deben ser inéditas, no deben registrar grabación de compactos en el ámbito comercial, pero si ya realizaron un demo podrán anexarlo. Luego de la evaluación ministerial que se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de septiembre, el ciclo de eliminatorias comenzará este domingo 24 de septiembre en la Iglesia Renacer ubicada en la calle 54 A Nº 14 – 66. A partir de ese día, un promedio de 15 grupos presentará su prueba de fuego cada domingo en un escenario diferente. La gran final del evento está proyectada para el domingo 29 de octubre en el Palacio de los Deportes, única velada que tendrá un costo mínimo para los asistentes. La Segunda Convocatoria de Bandas cuenta con el apoyo de las emisoras Nuevo Continente y Colmundo Radio, Cedecol, la Asociación de Ministros del Evangelio (ADME) y la Fundación Rebaño de Lobos.
Las más escuchadas de Nuevo Continente 0
00000
000000
0
1. Ábreme tu corazón - Pescao Vivo 2. Corazón herido - Pedro Neira 3. Eres mi amigo fiel - Coalo Zamorano 4. Yo te necesito - Sembradores 5. Buscarte - La Banda de Edgar Lira 6. Cuando pienso - Excétera 7. Amado Cristo - Música de La Viña 8. El dueño de mi corazón - Herramientas 9. El regalo - AM7 10. Más de lo que espero - Danilo y Tatiana Gossaín Programación: Juan Marcos Neira - Locución: Hernán Restrepo
LA REFORMA les ofrece el listado con las canciones más escuchadas en la programación musical de la emisora Nuevo Continente.
Dial en su radio 1460 AM
14/09/2006 9:15:58
Visite www.periodicolareforma.com
El periódico de opinión cristiana
Afiliación para trabajadores independientes a la seguridad social
Asesoría al empresario en afiliaciones en seguridad social Planes complementarios en salud ...Y más beneficios para sus asociados
ASOANDINA www.asoandina.org
Calle 90 No. 18-35 Bogotá - Colombia PBX: 256 5911 Fax 256 5558
Unidos... somos más
lareformaseptiembre.indd 16
14/09/2006 8:36:22
LA REFORMA
2006 Editorial Aumentan los descendientes de Pilatos
E
l boquete está abierto y la polémica apenas comienza. Muchas dudas se han despejado con la publicación de la sentencia a través de la cual la Corte Constitucional despenalizó el aborto. El fallo deja la posibilidad de que el Congreso avance en otros casos de despenalización, metiendo en cintura a los centros médicos y obligándolos a que lo practiquen en situaciones de violación ó incesto, cuando está en peligro la salud de la madre ó cuando hay malformaciones del feto, esto sin tener en cuenta la vocación confesional. En verdad la puerta que la Corte abrió para la práctica del aborto es amplia. Practicar el aborto es algo sencillo, porque sólo se necesita que la solicitante presente la denuncia de una violación ó un incesto (sin que haya una investigación avanzada ó un condenado), ó en su defecto, el certificado de un médico en el que se advierta que la mujer corre peligro ó que la criatura posee malformaciones que harán inviable su vida. La decisión de una menor de edad también debe ser tenida en cuenta a la hora de decidir el aborto. Recordemos el debate que generó recientemente el aborto que le fue practicado a una niña de 11 años tras la negativa de la junta médica del hospital ‘Simón Bolívar’. A la iglesia cristiana, que estaba adormecida frente a estos y otros temas coyunturales que atentan contra los principios divinos, le llegó la hora de unir fuerzas y pronunciarse contundentemente, sin importar que seamos tildados de retrógradas ó beatos. Estamos ante leyes injustas (como las que admiten el aborto ó la eutanasia), y nunca es lícito someterse a ellas. Aún más, no se trata sólo de un derecho, sino que constituye un deber ético de los profesionales cristianos, de manera que “el rechazo a participar en la ejecución de una injusticia no sólo es un deber moral, sino también un derecho humano fundamental”. Aunque como dice el dicho “después del ojo afuera no hay Santa Lucía que valga”, nos tocó luchar por salvaguardar al menos que nuestros profesionales de la salud y las pocas instituciones médicas que tenemos se nieguen tajantemente a tales prácticas bajo la objeción de conciencia, aunque según conceptuó la Corte la objeción de conciencia es una opción para las personas naturales (médicos), pero no para las personas jurídicas (centros médicos). Creo que en una sociedad libre, no sólo los individuos, sino
norma de ley amparada por la Constitución. Recordemos que el Artículo 18 de la Constitución Colombiana “garantiza la libertad de conciencia y establece que nadie será obligado a actuar contra ella”.
Editorial Luis Alfonso Gutiérrez A. M.Div
Director también las instituciones de atención en salud, son capaces de invocar la objeción de conciencia. La entidad de salud debe tener el derecho de constituirse como un sujeto moral colectivo. Esto ayudaría a los hospitales y clínicas a crear una atmósfera moral interna, un microclima ético, en el que tanto las tensiones interiores como las presiones externas sean reguladas e integradas en un credo institucional, un estilo profesional y una conciencia ética públicamente proclamada y voluntariamente asumida. Los hospitales deben por derecho, de acuerdo con sus propias normas de gobierno, a declarar contraria a su espíritu institucional la práctica del aborto. El debate de realizar ó no un aborto es un asunto ético, pero también de principios. Nadie puede ser obligado a actuar en contra de sus principios. La Corte Constitucional debe aceptar que las instituciones religiosas que tienen centros médicos tienen una razón social basada en principios cristianos que las obligan a proteger la vida. El Estado no puede entrometerse en lo que ella piensa y cree, luego no deben obligarlas a realizar tal práctica. Muchos profesionales cristianos de la salud se encuentran hoy ante obligaciones cuyo cumplimiento consideran incompatible con el dictado de su conciencia y su formación ética y espiritual. La disparidad de convicciones éticas en nuestra sociedad, y la idea de que el médico debe plegarse a los deseos del paciente, aumentan las posibilidades de conflicto. Ante ésta situación, reivindicar la objeción de conciencia ante ciertas prácticas es algo más que un mecanismo para sobrevivir en una sociedad éticamente fracturada y en decadencia moral. De acuerdo al fallo de la Corte, si un médico se niega a efectuar un aborto, debe justificar su actitud ante el Tribunal de Ética Médica del país, organismo que decidirá si acepta la explicación del galeno de negarse a cumplir una
Lo que caracteriza la objeción de conciencia es su carácter pacífico y no violento; su fundamento religioso-moral más que político; y su intención de testimoniar contra conductas que, aunque socialmente permitidas, son tenidas por inadmisibles ó perversas por el objetor. Éste no pretende con su acción, y de modo inmediato, subvertir ó cambiar la situación política, legal ó social reinante; trata simplemente de eximirse pacíficamente de ciertas acciones, sin que a consecuencia de ello tenga que sufrir discriminaciones ó renunciar a derechos. El objetor no sólo se niega a ser una marioneta moral accionada por quienes legislan ó mandan, sino que mientras objeta, proclama que la ética es el corazón de su trabajo. El médico no puede ser agente de la “tiranía de la normalidad”, para él, todas las vidas son igualmente dignas de respeto. En lo que se refiere a la objeción de conciencia la Constitución Colombiana aún no ha regulado, pero hace falta claridad referente al aborto puesto que se trata del derecho fundamental a la vida. La norma legal reguladora de la objeción de conciencia al aborto y la jurisprudencia disponible están en veremos. Cualquiera que recurra a la objeción de conciencia debe estar a salvo, no sólo de sanciones penales, sino también de cualquier daño en el plano legal, disciplinario, económico y profesional. El hombre no podrá jamás obedecer una ley intrínsecamente inmoral, y este es el caso de una ley que admita en línea de principio la licitud del aborto. En esas circunstancias, debe esgrimirse la objeción de conciencia negándose a su cumplimiento; aún más cuando esa resistencia constituye un deber y un derecho fundamental que debe ser reconocido por las leyes del país. La Carta de los Agentes de la Salud recuerda concretamente que médicos y enfermeras –los profesionales afectados de manera directa por la cuestión– están obligados a defender la objeción de conciencia: El grande y fundamental bien de la vida convierte tal obligación en un deber moral grave para el personal de la salud, inducido por la ley a practicar el aborto ó a cooperar de manera próxima en la acción abortiva.
CORREO DEL LECTOR Director Luis Alfonso Gutiérrez Arias director@periodicolareforma.com Editor Richard Leguízamo Peñate editor@periodicolareforma.com Diagramación Abner Ruedas Carreño Circulación Jimmy García Mercadeo Abner Ruedas Carreño mercadeo@periodicolareforma.com Página Web www.periodicolareforma.com PBX: 6076500
CDA MEDIOS
Las opiniones y comentarios de los colaboradores, no necesariamente representan ni comprometen la política y posición de LA REFORMA, sino que son responsabilidad exclusiva de su autor.
Bogotá D. C., Septiembre de 2006 Doctor: Carlos Eduardo Acosta Columnista LA REFORMA Atento Saludo: Hermano Carlos Eduardo Acosta, acabo de leer su artículo en el periódico LA REFORMA. En éste número el periódico contiene varios artículos expresando la necesidad de unirnos como cristianos protestantes contra el aborto, la homosexualidad y otras tristes realidades cotidianas en nuestra Nación. Siendo el único artículo que contenía un e-mail, me tomé el atrevimiento de escribirle para comunicarle mi apoyo a todas las iniciativas plantea-
INDICE / resumen
Editorial.............................................................2 Opinión..............................................................3 Nacional.............................................................4 Internacional.....................................................5 Educación.........................................................6 Política...............................................................7 Actualidad.........................................................8
Publicación Cristiana Interdenominacional. DERECHOS RESERVADOS. 2006
Tiraje: 15.000 ejemplares Impresión Editorial El Globo
lareformaseptiembre.indd 2
das en este periódico. Es mi interés unirme a todo aquel que quiera levantar su voz contra la injusticia, la inmoralidad y deseo apoyar a todo el que quiera proclamar las verdades bíblicas.
Contáctenos:
Mi nombre es Milton Guzmán. Soy un siervo del señor Jesucristo que cuida parte de su grey en la localidad de Suba. Somos una Asociación de Iglesias. Tenemos 17 en Bogotá, una en Villa de Leyva, otra en Santa Marta y una más en Ciénaga (Magdalena). Agradecería que me comentara acerca de futuros eventos y la forma como podemos colaborar. En el amor de Cristo, Milton Alfredo Guzmán Petro
Gente..................................................................9 Invitado.............................................................10 Interés...............................................................11 Vida Cristiana...................................................12 Salud.................................................................13 Variedades........................................................14 Entretenimiento................................................15
info@periodicolareforma.com editor@periodicolareforma.com mercadeo@periodicolareforma.com
14/09/2006 8:28:33
LA REFORMA
“Pero en la actualidad estamos convencidos de que Dios nos ha dado, para con el mundo, responsabilidades sociales además de evangelísticas. Ahora bien, al abandonar este campo por medio siglo nos hemos rezagado considerablemente. Hay mucho por hacer para ponernos al día”:
Punto de Vista Carlos Eduardo Acosta Médico Cirujano
John Stott
estar atentos a su desarrollo.
urante la historia reciente y en todas las latitudes, la comunidad cristiana ha estado enfrentada a momentos de decisión frente a los permanentes retos que le plantea el mundo contemporáneo. Estos han puesto a prueba su capacidad de influencia y compromiso social, que sin duda alguna le concierne, frente a las permanentes y cambiantes complejidades que ha planteado cada caso y cada tema en particular.
Hoy, la situación de nuestro país y en particular la de nuestra querida Bogotá, demanda una posición clara y firme de la comunidad cristiana en múltiples frentes, poniéndose a prueba nuestra capacidad de acción y por supuesto de nuestro liderazgo religioso, político y social.
D
La comunidad cristiana siempre ha contado con tres posibilidades: indiferencia, complacencia ó transformación. Con frecuencia ha caído en las dos primeras, algunas veces auto-imponiéndose excusas, a las que algunos inclusive han tratado de dar algún sustento bíblico; ó por simple facilismo, temor ó frustración, frente a las dificultades que debe enfrentar, los embates de la oposición ó la magnitud de la tarea. En efecto, compartimos como cristianos evangélicos el hecho de que nada escapa al interés y providencia de Dios, por tanto no existen temas seculares. En las áreas sociales, políticas, culturales, académicas y económicas, se libra también un conflicto espiritual y debemos como cuerpo
L
Sin duda es el momento de gestar y fortalecer una agenda de unidad en torno a los temas particulares que nos ocupan con urgencia, fundamentados doctrinalmente en las verdades que hemos compartido y defendido todos los cristianos de todas las denominaciones a través de la historia. Se hace necesario dar un debate abierto desde las tribunas posibles y con argumentos debidamente sustentados que contribuyan a enriquecer la discusión, den claridad a la opinión pública y a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones. Además de involucrar a todos los sectores de nuestra comunidad, iglesia, medios de comunicación, movimientos políticos, institutos, organizaciones, agencias, empresas e individuos. El Señor Jesucristo nos ha permitido ahora contar con las herramientas necesarias, por eso todos podemos desde nuestra propia realidad y posibilidades hacer nuestro
aporte: cartas, firmas, correos, sin olvidar los medios más poderosos a nuestro alcance, el clamor, la intercesión y la oración, para que nuestro amado Padre tenga misericordia de nuestra tierra. Para los próximos días se avecina una gran discusión en el Concejo de Bogotá, recinto donde la actual administración intenta aprobar la política distrital de soporte y fomento al movimiento LGBT con recursos provenientes de nuestros impuestos. Por lo menos cuatro de los actuales miembros de la Corporación se identifican como cristianos, cifra nada despreciable, puesto que representa mas ó menos el 10% del Cabildo Distrital, sin contar la representación alcanzada por nuestra ciudad en el Congreso, personas valientes por las que debemos orar constantemente para que su ánimo y fuerza no decaigan. Demostrándoles nuestro respaldo en los temas fundamentales: defensa de la vida, aborto, preservación de los valores cristianos, defensa del concepto de familia y de ésta como institución establecida por Dios a través del matrimonio entre un hombre y una mujer exclusivamente, defensa de la moral y las buenas costumbres, entre otros temas que se plantean a la discusión pública. Seguros que otros tantos concejales, ediles, funcionarios y comunicadores, aunque no son cristianos evangélicos, comparten en su corazón nuestros valores y nuestra posición frente a estos aspectos, pero necesitan sentir nuestra voz para no sucumbir frente al activismo de los grupos de presión, los medios de comunicación y el temor a ser calificados como intolerantes, fanáticos y anticuados. Todo lo anterior es menester adelantarlo con respeto, con amor y con altura, pero con decisión, dando testimonio de nuestra condición de cristianos, del compromiso asumido, la responsabilidad con nuestra tierra, la fe que profesamos y la verdad que está en ella.
Una bandera de Amor
a presencia del Señor llenaba el lugar de una forma asombrosa. Casi todos los asistentes estaban de rodillas llorando. ¿Dónde?, en pleno centro de Santafé de Bogotá. Esto sucedió en un lugar tenebroso, el sitio era antes un antro del diablo, todo pintado de negro y cosas espantosas sucedían allí. ¿Cómo sucedió semejante cambio? Pues dos parejas de jóvenes están plantando una bandera de amor y los milagros están sucediendo. Cuando Dios se propone restaurar y transformar una vida, sacarla de las tinieblas y trasladarla a su reino de luz, lo primero que hace es colocar sobre esta vida una hermosa bandera, la bandera de su amor. Un amor puro y perfecto, un amor sin límites, un amor eterno y les promete amarles siempre hasta el fin. Nadie sabe mejor que Él, como sanar las múltiples enfermedades de nuestras almas. Dios escoge cuidadosamente el santo remedio, el más eficaz y poderoso; luego lo aplica de una forma más extravagante. Es el abono de su amor lo que hace que una vida seca y marchita florezca profusamente como una rosa. El Padre celestial nos recibe con una lluvia de besos, y Él hace un derroche de su amor sobre nosotros. Es un amor constante y fiel, un amor que permanece. A pesar de nuestras frecuentes caídas y fracasos, Dios no nos quita su bandera, pues su generoso amor sabe perseverar y nos vuelve a levantar; nos brinda otra oportunidad sin reproches. Tras su amor está su misericordia, maravillosa que perdona nuestras ofensas, que borra nuestras maldades. Este amor al contrario de otros amores nunca falla, porque la fuerza de su amor triunfará sobre nuestra rebeldía. Nada en lo presente ni en lo futuro nos podrá separar del fuego de su amor. Dios bien había podido colocar sobre nuestras vidas una bandera de duras exigencias, pero Él conocía la llave para abrir nuestros corazones, por eso nos colocó la maravillosa bandera de su amor. Lo vemos en la cruz del calvario teñido con la sangre de nuestro redentor, impreso sobre la carátula de la historia de nuestras vidas “yo te he amado”. Con corazones agradecidos adoramos la inmensidad de su amor, nos deleitamos en su abundancia y nadamos en éste
lareformaseptiembre.indd 3
Opinión ¡A prueba!
2006
Fortaleciéndonos en Dios Denise de Christie Misionera río glorioso de su amor. Mientras tanto, en nuestras familias algunos seres queridos están muriendo por falta de amor. Nuestros hijitos y los adolescentes tambalean por la falta de amor. Al referirnos a los tiempos del fin, el Señor Jesús dijo que el amor de muchos se enfriará. Yo temo que no se refería tan solo a nuestro amor hacia Él, sino que veía que el amor, los detalles, el cariño y la ternura estaban en peligro de desaparecer aquí en la tierra. Estamos en el mes del amor y la amistad, el mes más agradable del año. ¿Qué otra ocasión más indicada para comenzar a colocar banderas de amor sobre los que nos rodean a diario? Lógicamente, hay que comenzar con el amor de los amores, el del Señor Jesucristo.
oportunidades y se les han brindado las mismas atenciones, sin embargo, a pesar de nuestro esfuerzo, algunos se sienten rechazados, sus corazones se llenan de amargura y su comportamiento en el hogar deja mucho que desear. A los menos ‘indicados’, aquellos que no parecen merecerlo para nada, hay que tener la fe para colocarles una bandera de amor. Jesucristo lo ha hecho con nosotros, su amor ha prevalecido contra todo indicio, somos trofeos del poder de su amor; entonces ensaya con tus hijos y permite que la persona del Espíritu Santo te enseñe como amar de hecho y en verdad. Bien puede ser que lo que se vive en su hogar es un fiel reflejo de la crisis de amor en su relación matrimonial ¿Cuál es la bandera que has colocado sobre tú esposa (o)? Seamos sinceros, ¿Esta bandera de reproches y exigencias que ha traído? ¿División, dolor y quebrantamiento? Es necesario aprender de Cristo y colocar su hermosa bandera sobre tu gordito(a), dejar la cantaleta diaria y con fe y esmero colocar la única bandera que derriba fortalezas y lima asperezas: la bandera del amor. Aquella que no guarda rencor, que no se irrita, que no busca lo suyo, que todo lo soporta, que todo lo cree, que todo lo espera. Tal vez quedaste esperando que el amor de tú cónyuge fuera a llenar y saciar tu corazón y no ha sido así. De pronto buscaste refugio en el amor de tus hijos y más bien hallaste desilusiones.
Es imposible amar a los demás cuando la fuente de amor y devoción por Cristo se seca en el corazón. Es el Espíritu Santo quien derrama el amor de Dios en nuestros corazones, vuelve a colocar una bandera de amor sobre el más hermoso de los hijos de los hombres, el único, rey de reyes y salvador, vuelve a la fuente del amor y desde tú interior fluirán ríos de agua viva, ríos de amor.
El único amor puro, perfecto y eterno es el amor de Dios. Hay en Él un océano de amor que llena, sacia y desborda el corazón; es el amor que echa fuera el temor y sobrepasa todo conocimiento. Claro que se comienza con la misma familia, plantando esta bandera con misericordia y bondad, pero no se detenga ahí, existen tantos sitios y personas esperando que alguien les coloque la bandera del amor a Cristo.
Es extraño, pero a veces somos más cariñosos con las amistades que con nuestros familiares. La vida en familia nos permite conocer todas las flaquezas y la fragilidad humana de los demás. En casi todas las familias hay un hijo más complicado que los otros. Todos han tenido las mismas
Conocí una preciosa obra en el barrio Las Cruces, en medio de la desolación que ronda en este barrio, unos siervos valientes están levantando la bandera del amor. ¿Por qué no consultar con el Señor? Averigua donde debes plantar una bandera de amor.
14/09/2006 8:29:13
Noti-Breves
Amplia convocatoria de la Gran Marcha para Jesús
Todo se encuentra listo para el evento que ha suscitado la atención de las comunidades cristiana y secular de la ciudad de Bogotá: la Gran Marcha de Protesta que tendrá lugar el viernes 29 de septiembre y cuya principal motivación es el rescate de los principios y valores morales de la capital de Colombia. Apoyados en el lema ‘Bogotá en resistencia civil, moral y espiritual’, esta movilización organizada por las iglesias cristianas de la ciudad quiere sentar un precedente de rechazo al apoyo brindado por el alcalde Luis Eduardo Garzón al movimiento LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis). De acuerdo a lo manifestado por un miembro del Comité Organizador, “no estamos en contra de las personas que tienen tendencias sexuales diferentes a la nuestra, respetamos su condición, pero reiteramos nuestro rechazo a las políticas distritales que buscan favorecer el incremento de estas comunidades”. A través de llamativos afiches, volantes y publicidad en emisoras cristianas, la Asociación de Ministros del Evangelio (ADME) y Cedecol, han intensificado la convocatoria a padres de familia, profesores y estudiantes, colegios, universidades, comerciantes, iglesias cristianas, confesiones religiosas, asociaciones de padres de familia y de manera especial a los habitantes de Chapinero, localidad donde se proyecta construir un Centro de Asistencia para la población LGBT. Los asistentes que deberán concentrarse en el Parque Nacional a las dos de la tarde del viernes 29 de septiembre, podrán llevar pancartas alusivas a su iglesia ó ministerio, al igual que pitos, instrumentos y otros objetos que sirvan para provocar ruido y hacerse sentir durante el recorrido que finalizará en la Plaza de Bolívar.
Minprotección establece normas para objeción de conciencia De acuerdo a lo establecido en un decreto preliminar del Ministerio de la Protección Social con el cual se pretende regular lo concerniente a la actuación médica en el tema del aborto, la objeción de conciencia no se podrá aplicar cuando el médico sea el único profesional disponible con capacidad para realizar el procedimiento. La Resolución que prepara el Minprotección deja explícito que la objeción de conciencia solo es de aplicación para el profesional de la salud, y no para las instituciones. Así, en el texto se explica que es una decisión individual y no institucional, la cual se sujeta a los médicos y no al personal administrativo. De todas formas, el proyecto determina que cuando en ejercicio de la objeción de conciencia, el médico se niegue a interrumpir el embarazo en los casos que estableció la Corte, tampoco podrá coartar la voluntad de la mujer ni persuadirla de la decisión. La norma determina que en todos los casos el procedimiento tendrá que realizarse dentro de las 72 horas siguientes a la solicitud y ninguna EPS ó centro asistencial podrá imponer barreras administrativas para postergar indefinidamente la prestación del servicio.
Nacional
LA REFORMA
2006
Anuncian nuevas jornadas de protesta
Sectores sociales se manifiestan en contra del IVA para la canasta familiar Redacción – LA REFORMA
Portando pancartas que exigen no gravar con el IVA los productos de la canasta familiar, los participantes en el cacerolazo llamaron la atención de la comunidad bogotana. Foto LA REFORMA
L
a mayoría de las personas que pasaban a esa hora por la Estación de las Aguas estaban convencidas de que se trataba de una nueva protesta universitaria. Por lo menos eso era lo que reflejaban las camisetas y pancartas que el grupo de jóvenes mostraba con orgullo a los transeúntes. Aunque la publicidad previa al evento ‘invadió’ muchos correos electrónicos en la ciudad, la convocatoria sólo alcanzó para reunir a cerca de 200 personas que se le midieron a realizar el pasado viernes 8 de septiembre la Segunda Jornada Nacional de Protesta para lograr que haya cero impuesto de IVA para la golpeada canasta familiar de los colombianos. Más que una protesta común y corriente, el llamado de los promotores era a protagonizar un ‘Cacerolazo’ que llame la atención de aquellos que hasta ahora no se han preocupado por los efectos nocivos de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado a los productos que consumen los ciudadanos del común. Un sencillo papel fotocopiado y cortado con tijeras les indicaba a los marchantes que se sumaban que “estamos creando nuevas técnicas creativas de protesta ciudadana, donde la NoViolencia tiene un papel protagónico, por eso recomendamos muy especialmente no traicionar nuestras apuestas y sueños con brotes de violencia física ó simbólica”.
Cero IVA a la canasta
Son muchos los sectores sociales, académicos, sindicales, políticos y en menor proporción, económicos, los que ya se han manifestado en contra de la posibilidad de gravar productos de la canasta familiar con un 10%. Esto pasa a convertirse en otro problema para los hogares bajos del país que gastan 415 pesos en alimentación, por cada mil que perciben de ingresos. Difícil situación para unos padres de familia ó madres cabeza de hogar que deben estirar los 585 pesos restantes en necesidades como salud, vivienda, vestuario, educación, transporte, recreación y otras. A pesar de la propuesta del Gobierno para devolverle 233 mil pesos anuales a los casi cinco millones de hogares de los niveles 1 y 2 del Sisbén, para compensarles la aplicación de dicho gravamen, la mayoría de sectores en Colombia ha rechazado este proyecto de reforma tributaria. Junto a la celebración que provocó el acuerdo entre el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, con los congresistas uribistas para no aplicar IVA alguno a 37 productos de la canasta familiar, entre ellos 27 alimentos, los promotores de las jornadas de descontento anunciaron que no descansarán hasta que todos los productos de los que ahora gozan los ciudadanos comunes y corrientes estén por fuera del gravamen del impuesto al valor agregado. Fue así como le recordaron al Ministro del ramo que en el año 2003, cuando se introdujo una reforma tributaria que pretendía gravar con el 2% del IVA a la canasta familiar,
la Corte Constitucional argumentó en un fallo que esa medida era anticonstitucional porque violaba el mínimo vital de las familias colombianas y le dio a su aplicación la naturaleza de ‘Cosa Juzgas Constitucional’, con lo cual se supone que moría toda posibilidad de aplicación en el futuro.
A primer debate
Mientras el Gobierno Nacional prepara estrategias convincentes que le permitan sacar adelante la cuestionada Reforma Tributaria en el Congreso, una reciente investigación realizada para la Misión para la Reducción de la Pobreza señala que la pobreza en Colombia es sinónimo de hambre, agregando además que más del 8 por ciento de la población sufre diariamente de hambre. De otra parte, se ha argumentado por los lados del Ejecutivo que para compensar el ‘sacrificio’ que le implica a las finanzas públicas eximir del IVA a 37 productos, ya no saldrían los cheques por 233 mil pesos cada uno que se pensaban girar a cinco millones de hogares de los niveles 1 y 2 del Sisbén, cuyo costo lo estimaba el Ministerio de Hacienda en 1,16 billones de pesos durante el 2007. En promedio, las familias de ingresos bajos se gastan hoy 282 pesos por cada mil pesos de gasto total en los 37 productos señalados, a los cuales si se les cobra el IVA inicialmente propuesto del 10 por ciento, las familias tendrían que dedicar 28 pesos adicionales para un egreso total de 310 pesos. Aunque sacar esos productos del plan inicial de Reforma puede considerarse un avance para los hogares de estratos bajos, todavía no se sabe qué suerte correrán otros alimentos que no están en ese listado, pero sí en la dieta de las familias pobres, aunque algunos de ellos no representen un gasto elevado.
Sigue la presión
Mientras la discusión en el Congreso surte su primer debate, los grupos de rechazo a la medida seguirán convocando a la ciudadanía para que se una a las marchas, cacerolazos, protestas y diversas formas de rechazo a esta medida que consideran injusta. Y así como el viernes anterior, cuando con ollas, cucharas, pitos, sartenes y tapas se tomaron los andenes de la carrera séptima para romper los silencios del impositivismo; de la misma manera están dispuestos a continuar en la lucha de invitar a la gente para que ejerza su poder de consumidor principal en la economía del país. Sin embargo, y para que no queden dudas de que sus acciones están en contra de la intención del Gobierno de grabar con el IVA la canasta familiar, y no en contra de las personas que lo promueven, sacan a relucir una frase de Mahatma Gandhi cuando dijo que “Yo sé que la NoViolencia es infinitamente superior a la violencia, que el perdón es más civil que el castigo (...) La NoViolencia opone toda la fuerza del alma a la voluntad del tirano”.
www.periodicolareforma.com lareformaseptiembre.indd 4
14/09/2006 8:41:46
LA REFORMA
2006
Internacional
Noti-Breves
Estados Unidos recordó a sus víctimas en el quinto aniversario del 11 – S Redacción- LA REFORMA
Después del holocausto judío, nombran tres rabinos en Alemania Berlín, información de AFP
Después de 60 años, los alemanes observaron durante la presente semana una ceremonia muy singular en su país, cuando en la sinagoga de Dresde se realizó el primer nombramiento de rabinos en tierras germanas desde la destrucción de la Escuela Superior del Judaísmo por parte de los nazis en 1942. El rabino Walter Homolka, director del colegio ‘Abraham-Geiger’ de Potsdam (este alemán), “el nombramiento es un paso importante en el camino del renacimiento del judaísmo en Europa”. Dos de los estudiantes, Thomas Kucera y Daniel Alter, asumirán seguidamente sus funciones en las comunidades judías de Munich (sur) y en la de Oldenburgo/Delmenhorst (norte), mientras que el tercer rabino, el sudafricano Malcolm Matitiani, trabajará en Ciudad del Cabo. Alemania cuenta con más de 100 comunidades judías fuertes con cerca de 105 mil miembros. Más de 60 años después de la Shoah (Holocausto), las dinámicas comunidades judías se encuentran en un nuevo desarrollo en muchas ciudades, aún cuando su número está muy lejos del que tenían antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando vivían en territorio alemán entre 500 mil y 600 mil judíos. Creado en 1999, el colegio ‘Abraham-Geiger’, dependiente de la Universidad de Potsdam, cerca de Berlín, comenzó a funcionar en el año 2001, constituyéndose en el primer seminario rabínico en Europa continental desde el Holocausto.
En EXPOBIBLIA 2006 presentan Biblia solar en lengua quechua Lima (Perú) Agencia ORBITA
Hasta el primero de octubre estará abierta EXPOBIBLIA 2006 en el céntrico Parque de la Exposición de la capital peruana. Este evento que se realiza en el Perú desde el 2003, es organizado por la Comisión de Catequesis y Pastoral Bíblica e Indígena, la Asociación Cristiana de Jóvenes y la Sociedad Bíblica Peruana. La exposición es la actividad central en el marco de las celebraciones por los 60 años de labor misionera de la Sociedad Bíblica en esta nación suramericana. Durante 17 días los visitantes podrán disfrutar de la presencia del museo itinerante de la Biblia, el cual incluye ejemplares en latín y griego del siglo XVI, prestados por la Biblioteca de la Universidad ‘Antonio Ruiz de Montoya’; dos cantorales de un metro de largo del siglo XVII proporcionados por el Convento de Santo Domingo; Nuevos Testamentos en 36 dialectos del Perú elaborados por el Instituto Lingüístico de Verano; monedas de la Biblia; el Nuevo Testamento solar y una Biblia con animación digital en multimedia, entre otras muestras de gran valor histórico. En su versión 2006, EXPOBIBLIA reunirá a más de 20 expositores representantes de las principales editoriales religiosas, distribuidoras de libros y productoras de material bíblico. El público asistente podrá encontrar en un solo lugar libros de edificación, souvenires con mensajes cristianos, música, software bíblicos, etc. Como parte del programa se presentará ‘El Proclamador’, Nuevo Testamento en audio castellano y quechua que funciona con energía solar y que será distribuido en las zonas rurales de Perú.
Presidente Mahmud Abbas pide a Israel que libere a miembros del Hamas Berlín, información de AFP
Mahmud Abbas dijo que el Estado judío debe excarcelar a los ministros y diputados antes de la creación de un gobierno palestino de unidad nacional, anunciado hace varios días por su movimiento, Al Fatal y por Hamas, actualmente en el poder. El ejército israelí arrestó a 64 responsables del Movimiento de Resistencia Islámica (cuyo acrónimo en árabe es Hamas), entre los cuales había ocho ministros y 29 diputados, en el marco de una gran campaña contra esta organización después del secuestro el 25 de junio de un soldado israelí en un ataque palestino en el límite de la franja de Gaza. En total, 28 diputados, incluyendo al presidente del Parlamento, Aziz Doweik, y cinco ministros del Hamas siguen detenidos, acusados de pertenecer a una organización terrorista.
lareformaseptiembre.indd 5
Familiares acongojados regresaron el pasado martes 11 de septiembre al lugar donde hace cinco años se erguían imponentes las torres gemelas de Nueva York
E
ran las ocho de la mañana con 46 minutos del jueves 11 de septiembre de 2001 cuando el primer avión embistió una de las torres gemelas en el Centro del Comercio Mundial. Lo que siguió a ese momento no se ha podido borrar de la mente de millones de personas en el planeta, quienes todavía mantienen el presentimiento de que el próximo 11 – S podría ser el comienzo de una tercera guerra mundial. Cinco años después, el sistema económico estadoudinense ha superado la crisis, sin embargo, el incremento de la seguridad es muy notable. Aunque muchos neoyorquinos no estaban en el sitio de los fatídicos hechos y sus trabajos no se vieron afectados, el común de la gente padeció un clima de desconcierto que sólo pudieron superar al cabo de seis meses. Muchos aseguran que son visibles los progresos, mientras que otros dicen que Estados Unidos sigue en la mira de los terroristas y que la lucha contra la ideología de Al Qaeda no avanzó.
Salir adelante
La mayoría de los medios de comunicación del mundo le dieron un amplio despliegue a los actos de conmemoración del quinto aniversario del atentado terrorista. Fue repetitivo en los canales de televisión el momento de silencio en la ahora llamada ‘Zona Cero’, donde familiares de las víctimas sollozaron calladamente durante largos minutos. Carteles con mensajes como ‘’Siempre estarás con nosotros’’ y ‘’Nunca olvidaremos’’, eran levantados por los deudos mientras que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, decía que “cinco años han pasado, cinco años se han ido, y seguimos unidos sólidamente. Regresamos a este lugar para recordar este triste aniversario, y a cada persona que murió aquí, a quienes eran conocidos y a quienes no eran conocidos, cuya ausencia siempre nos acompaña’’.
ron alejados; ahora han vuelto a manadas gastando dinero en las tiendas de Broadway, el Bajo Manhattan y la avenida Madison. El retorno de la gran cantidad de turistas que pasaron de gastar 15 mil millones de dólares en el 2001 a 23 mil millones en el 2005, puede obedecer a los gigantes esfuerzos de la administración Bush para evitar una repetición de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ahora, los aeropuertos estadounidenses se dotaron de equipamientos de última generación para detectar objetos peligrosos y el organismo encargado de la seguridad en los transportes (TSA), adquirió un gran número de equipos.
Amenaza latente
Aunque algunos expertos piensan que la aviación comercial estaba tan vigilada que eso desestimulaba a los terroristas y que los riesgos de atentados se habían desplazado a otros sectores menos protegidos, la tragedia del 11 – S se convirtió en un campanazo de alerta para una potencia que ostentaba de su poder militar y su sistema de inteligencia. De acuerdo a una investigación publicada hace algunas semanas, The Washington Post anunciaba que la lucha contra el terrorismo se ha hecho tan amplia y compleja que es difícil saber si ha hecho más seguro a Estados Unidos. Al comenzar el 2006, la preocupación de los norteamericanos se centraba en sus puertos, a raíz de la controversia sobre el proyecto de gestión de seis de ellos por un grupo árabe -DP World-, que finalmente renunció al mismo. Actualmente, las instalaciones químicas y los sitios nucleares también son motivo de preocupación de especialistas y legisladores en esta Nación. Un reciente informe del Organismo de Control del Ejecutivo (GAO), estimó en febrero que el gobierno carecía de autoridad para imponer en la industria química un fortalecimiento de la seguridad ante las amenazas terroristas.
Momentos antes de la ceremonia del pasado martes, el presidente George W. Bus había compartido algunos momentos con bomberos y policías que fueron los primeros en acudir al lugar del siniestro.
Dicho informe ponía en evidencia que el gobierno estadounidense había identificado 3 mil 400 instalaciones químicas que podían representar un peligro, y puso en marcha programas para ayudar a la industria y a las autoridades locales a proteger esas instalaciones.
Algunos residentes aseguran que Nueva York ha cambiado, y que la seguridad se ha incrementado de manera notoria. Para otros, los atentados de hace cinco años ayudaron a que se aumentara la determinación de sus habitantes. En materia económica, volvieron los turistas que al principio se mantuvie-
En abril del presente año, GAO expresó preocupación por la flexibilización de las normas de seguridad en las centrales nucleares a pedido de la industria, a pesar de que reconocía mejoras significativas en materia de seguridad tras el fatídico atentado del 11 de septiembre de 2001.
14/09/2006 8:42:47
responda al momento histórico que atraviesa la educación cristiana en Colombia. Foto LA REFORMA
LA REFORMA
Educación
Por Raúl D. Suárez Asesor en Educación
A
2006
El compromiso de la Educación Cristiana: un reto para el siglo XXI
través de los años la Educación Cristiana ha logrado un lugar prominente dentro del concierto educativo local y nacional, esto es muy loable y amerita un reconocimiento a quienes con esfuerzo, dedicación y pasión, trabajan en favor del mejoramiento continuo en calidad y cobertura a través de los ministerios infantiles y juveniles en las iglesias, jardines, colegios, universidades y en las instituciones cristianas de la capital y el país. En honor a la verdad, todavía hay mucho camino por recorrer, lo importante es que se ha avanzado un buen trecho; sin embargo, aún adolecemos de un programa de capacitación (formales ó no formales) permanente, que responda a las necesidades básicas de la educación cristiana como son:
En palabras de David Lyón: “Nuestro pensamiento sociológico deberá reflejar nuestra firme creencia de que ni el individuo ni la sociedad son el árbitro final del conocimiento. Dios, no sólo debe tener la última palabra, sino también la primera.” Históricamente, las más profundas transformaciones sociales se han dado a través de hombres y mujeres con características propias en cuanto a su formación y carácter. El carácter de una persona puede cambiar el destino de una nación; los maestros líderes son forjadores de sociedad y cultura, quienes con sus acciones y ejemplo marcan el derrotero de todo un conglomerado humano que por imposición ó voluntad propia siguen a estos líderes sociales.
La inteligencia proviene de Dios
les han sido dados naturalmente; los creyentes además reciben dones (talentos ó habilidades especiales) dados por Dios según su voluntad, a través de su Espíritu Santo (2a Crónicas 1:10; Daniel 1:17; Romanos 12:6 - 8; 1a Corintios 12:1 - 11; Efesios 4:7 - 8). El desarrollo de los dones depende primeramente de Dios y en segundo lugar de la diligencia con que el creyente los use; también influyen los hechos culturales, y el tipo de educación que se enfatiza en cada comunidad, pueblo o nación (Éxodo 31:1 - 11). En cuanto a la parte anatómica y funcional, se ha podido determinar que los talentos y habilidades se encuentran localizados en núcleos cerebrales, los cuales corresponden a áreas específicas interconectadas, pero al mismo tiempo independientes, tal y como lo han demostrado innumerables estudios realizados al respecto. En cada área cerebral se encuentran los centros integradores de procesos (CIP) que corresponden a zonas neuronales propias que alcanzan un menor ó mayor grado de desarrollo de acuerdo con las características genéticas, fisiológicas, ambientales, culturales y educativas de cada individuo ó población.
La Palabra de Dios nos enseña que Él nos creó conforme Fundamentación de la familia y la comunidad en general a su imagen y semejanza (Génesis 1:26 - 27); nos hizo seen lo que tiene que ver con los principios bíblicos de la res espirituales como Él (Juan 4:24); además nos dotó con educación. alma y cuerpo (1a Tesalonicenses 5:23). El alma es la parte Preparación adecuada de directores(as), superintenden- de nuestro ser donde se localizan las funciones cognitivas tes de Escuela Dominical y maestros(as), en cuanto a una (Lucas 10:27; 3a Juan 2) y las emociones (Salmo 62:1); el ‘Cosmovisión Bíblica de la Educación’. cuerpo es la parte donde se encuentran distribuidas las esDesarrollo de metodologías modernas y propuesCon base en lo anterior se concluye lo siguientas educativas retadoras, que involucren a toda la te: Dios dotó a los seres humanos de inteligenfamilia y propongan verdaderas soluciones a las cia, les dio talentos y habilidades naturales y le problemáticas sociales determinadas por el nuebrinda dones a todos los creyentes. Los talentos vo orden mundial. y habilidades naturales se pueden desarrollar Implementación de proyectos educativos a nivel según condiciones biológicas y contextuales de de escuela infantil, jardines, colegios y univerlos individuos y núcleos sociales. Los dones se sidades, fundamentados en una verdadera cosdesarrollan por la intervención del Espíritu Sanmovisión cristiana; que promueva el avance y el to y la disposición de los creyentes para usarlos fortalecimiento de las familias, los individuos y en la edificación del cuerpo de Cristo. la comunidad en general. Estos programas deben estar sustentados por maestras y maestros ediAhora bien, es necesario tener en cuenta qué la ficados y con un claro concepto de la verdadera sabiduría es la aplicación práctica en la vida diaintegración entre Fe y Currículo; maestros(as) ria de los principios y preceptos emanados de las que mantengan un estilo de vida coherente con verdades bíblicas u otras fuentes de enseñanza. su profesión de fe y convicciones cristianas. Hay dos clases de sabiduría: la que proviene de Desarrollo de Ministerios e Instituciones que Dios y está reservada para los creyentes, y la sean eficaces y altamente competitivas en los orterrenal que es puramente humana y diabólica denes administrativo, pedagógico, moral, ético (Santiago 3:13 - 18). Por lo tanto, el genuino dey estético; cuyo fundamento inamovible sea la seo de todo educador cristiano es que sus disPalabra de Dios y la experiencia de la vida salvacípulos (estudiantes) sean entendidos según la dora de Jesucristo en cada uno de los integrantes sabiduría divina. del ministerio, iglesia y comunidad. En otras palabras, que ofrezcan una educación de contraste, Todo lo anterior es necesario para enfocar el Se requiere un modelo pedagógico Cristocentrico que responda al momento contextual, impactante y social. desafío que enfrentan las nuevas generaciones histórico que atraviesa la educación cristiana en Colombia. de maestros cristianos, el cuál debe responder Foto LA REFORMA Es por lo anterior que se requiere de un modelo al siguiente interrogante: ¿Cómo formar jóvenes pedagógico verdaderamente Cristocentrico, pues estamos tructuras motoras y sensoriales, estas últimas en íntima profesionales competentes que lideren el cambio en la deviviendo un momento histórico decisivo para la educación correlación con el alma (Salmo 139:13 - 16). cadente sociedad actual? cristiana. Este es un período en el cual es necesario establecer un fundamento sólido que defina contextualmente los Dios dio a todos los humanos una inteligencia general Es fundamental promover en cada estudiante el fortaleprincipios, valores y el alcance de una educación de con- (Génesis 2:18 - 20; Proverbios 2:6; Job 12 y 38 - 42; Sal- cimiento y expansión de la nueva cosmovisión dada por traste para éste mundo postmoderno que requiere de res- mo 119:34, 125, 144, 169; Lucas 24:45 y Santiago 1:5), así Cristo Jesús a quienes han depositado su confianza en Él. puestas a algunos de los interrogantes que desde siempre mismo talentos para desarrollarlos (Éxodo 31:1 - 11; Daniel Así que, a sabiendas de la gran responsabilidad que tienen se ha hecho el hombre: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, 1:17 y 20). los ministros de Dios, es indispensable que cada cual siga ¿Adónde voy?, ¿Qué hacer frente a la enfermedad, el dolor creciendo en la gracia y conocimiento de nuestro Señor y ó la muerte? Y Todos los seres humanos poseen talentos y habilidades que Salvador Jesucristo, que es la mejor y más excelente cos¿Cuál es el valor de la vida humana? movisión.
COLEGIO ARCA INTERNACIONAL BILINGÜE
CAPACÍTESE
SEDE CAMPESTRE Carrera 68 No. 158-15
Teléfonos 6808745 - 6829901 MATRICULAS ABIERTAS Educación con principios y valores cristianos
lareformaseptiembre.indd 6
Proyecto Técnico Integral INFORMES Cra 8 No 2-68
PBX: 2333045 14/09/2006 8:43:36
LA REFORMA
2006
Política
Trabajan en proceso de consolidación
“Resultados de marzo requieren mayor compromiso por parte de Dignidad”: Ricardo Arias Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
El ingeniero civil Ricardo Arias Mora fue el fundador del Proyecto Dignidad, propuesta político cristiana que hoy busca consolidarse en el territorio nacional. Foto LA REFORMA
S
eis meses después del debate electoral que permitió la conformación de un nuevo Congreso en Colombia, el exrepresentante a la Cámara y excandidato al Senado Ricardo Arias Mora decidió contarle al país el trabajo que está realizando con miras a fortalecer y expandir el Proyecto Dignidad en todo el territorio nacional. Impulsada en el reciente proceso democrático como ‘La Propuesta Cristiana para Colombia’, Dignidad fue el resultado de la inquietud manifiesta de un grupo de hombres temerosos de Dios que buscaron presentar una alternativa coherente con la realidad nacional que hoy padecen muchos habitantes del país. Dignidad pagó de manera cara su intento por propiciar que ciudadanos constituidos en ejemplo de fe, pudieran participar en el servicio público con trascendencia, desarrollando programas legislativos, comunitarios y sociales en beneficio del bien común. Aunque los resultados en materia de congresistas electos no fue el esperado, más de 60 mil colombianos le apostaron de manera conciente a esta forma de renovar la política en Colombia.
Recorrido para consolidar
Muy acorde con su carácter analítico, Ricardo Arias Mora está convencido de que ahora es el momento propicio para fortalecer el Proyecto Dignidad. “Consolidar esta propuesta obedece a la necesidad de construir un ideario público en el cual participen todos los colombianos de bien que anhelan un mañana mejor para sus hijos”. Sobre esa base, el dirigente cristiano oriundo de Armenia no ha cesado en su tarea de recorrer el país después de la campaña presidencial donde acompañó al reelecto mandatario Álvaro Uribe Vélez. Departamentos como Huíla, Meta, Caquetá y varios municipios de la Costa Norte han sido escenarios recientes del trabajo de consolidación emprendido por Arias Mora. “Nuestra meta es llevar este mensaje de unidad a los mil 97 municipios del país. Queremos compartir las banderas de esta lucha con todos aquellos que tienen un sueño de país,
lareformaseptiembre.indd 7
por eso los estamos vinculando a nuestras directivas departamentales y el objetivo es que confluyan todos en una amplia directiva nacional de este proyecto político”. Como buen cristiano, Ricardo Arias mantiene firmes sus expectativas en Dios y por eso afirma muy confiado que vendrán mejores cosas. Sobre esa base se sustenta el mensaje que comparte con los amigos que escuchan sus planteamientos en los diversos rincones del país. “Los colombianos soportan hoy una gran cantidad de problemas. Un alto número de compatriotas sólo desea escuchar soluciones con respecto a la distribución equitativa de la tierra, el crecimiento de la economía con respecto a otros mercados y el mejoramiento de su nivel de vida con base en una verdadera reforma social”.
Dignidad en Bogotá
A pesar de que este exrepresentante ha estado en muchos sonajeros para ocupar un alto cargo en el Gobierno Nacional, Arias Mora reitera que está dispuesto a servirle al país donde el Presidente Álvaro Uribe lo estime conveniente, pero que su primer compromiso en estos momentos es fortalecer plenamente el Proyecto Dignidad. El Director Nacional de ‘La Propuesta Cristiana para Colombia’ confirmó que paralelo al proceso de consolidación se desarrolla el estudio de hojas de vida en las distintas regiones del país, análisis que tendrá como finalidad escoger perfiles idóneos para que participen como candidatos en el debate electoral del próximo año. Con respecto a Bogotá, explicó que ya se comenzó una labor de consolidación en las 20 localidades del Distrito, actividad por medio de la cual se construirán las bases que requiere el apoyo para los aspirantes por Dignidad al Concejo y las Juntas Administradoras Locales. “El tema de la Alcaldía es algo que queremos estudiar en consenso, por respeto al electorado de la capital que nos acompañó en el mes de marzo esa decisión se tomará de manera posterior”. Arias Mora es reiterativo al afirmar que el respaldo brindado por 60 mil colombianos en el pasado debate para es-
¿Qué es Proyecto Dignidad? El Proyecto Dignidad participó en el debate electoral de marzo con una propuesta nacional que incluía la aspiración al senado de Ricardo Arias Mora, y de varios dirigentes cristianos que postularon su nombre a la Cámara en 18 departamentos del país. Dirigida a dignificar la calidad de vida de los colombianos, Dignidad no fue concebida de manera exclusiva para los cristianos, su espíritu busca presentar una propuesta política desde la perspectiva cristiana para todos los ciudadanos. Su plataforma básica se sustenta en diez postulados fundamentales que recogen la visión de Estado, Economía, Familia, Vida, Educación, Justicia, Ámbito Social (empleo, vivienda, salud), Medio Ambiente, Iglesia y la Paz. Ricardo Arias Mora ha recorrido el país durante los últimos tres años compartiendo la propuesta de Dignidad con líderes, empresarios y profesionales cristianos, quienes comparten la misma visión de Estado y que defienden la participación activa de los cristianos en la política. Si Usted desea conocer más sobre el Proyecto Dignidad escriba a ricardoariasm@hotmail.com coger el actual Congreso, requiere una acción continua de mayor obligatoriedad por parte de los directivos del Proyecto Dignidad en las distintas regiones del país. Por tal razón, y convencido de que toda propuesta política debe conllevar un trabajo de capacitación permanente a sus líderes, el Instituto Cristiano de Estudios Sociales (ICES) ya comenzó un plan de formación intensiva que involucrará a los dirigentes del Proyecto que en amplio número se siguen sumando a éste proyecto. Consciente de su papel como fundador del Partido Social de Unidad Nacional, Ricardo Arias Mora está convencido del buen papel que Álvaro Uribe Vélez cumplirá durante este segundo periodo de gobierno. “Existe una amplia expectativa en torno a lo que el Presidente pueda desarrollar en los próximos cuatro años, pero todos tenemos la esperanza puesta en que se adelanten procesos administrativos que le aseguren un mejor vivir a todos y cada uno de los colombianos”.
14/09/2006 8:56:03
LA REFORMA
2006
Actualidad
Crece la ola cristiana en Estados Unidos Por Luis Alfonso Gutiérrez Informe Especial desde San Antonio (Texas)
P
ara muchos estadounidenses es difícil entender que el cambio más dramático que está viviendo el país no tiene nada que ver con la guerra contra el terrorismo, el apoyo a las políticas de estado ó el incremento en la economía; tiene que ver, simplemente, con la revolución demográfica impulsada por los latinos. Los latinos -tanto inmigrantes, que vinieron buscando mejores condiciones sociales, como aquellos que nacieron en los Estados Unidos-, están cambiando para siempre el tejido social y cultural de ésta Nación. Ellos están transformando todos los campos donde han incursionado, tanto en la economía y la cultura, como en la política de este país. Este sector poblacional ha tenido un crecimiento acelerado. En el 2002, se convirtieron oficialmente en el grupo minoritario más grande de Estados Unidos, superando los 38 millones de habitantes, esta cifra es similar al total de la población en Colombia. La noticia sorprendió porque no se esperaba que esto ocurriera hasta finales del 2010. Este crecimiento presagia que los latinos tendrán un papel preponderante en el futuro de Estados Unidos, y particularmente, en la política. Todo tendrá que pasar por el filtro de los hispanos porque el ‘País del Sueño Americano’ se está latinizando. A medida que la población hispánica sigue creciendo y diversificándose geográficamente, los partidos políticos se muestran ansiosos por aprovechar y utilizar su potencial electoral como fuente de apoyo. El actual Presidente Bush debe parte de su triunfo a ésta población. Y es que los Estados Unidos debe su origen y desarrollo a la gran contribución que desde sus inicios han hecho los inmigrantes procedentes de todos los pueblos y razas. Latinos ó Hispanos empezaron a llegar desde principios de los años veinte del siglo pasado. Entre los años 1990 y 2000, la población hispana en Estados Unidos aumentó un 57,9%, mientras que la población blanca disminuyó 2,6% y la población negra aumentó sólo en un 13,3%. El renglón hispano forma 12,6% del total de la población de este país según el U. S. Bureau of the Census 2000 (Grupo de Datos SF1).
en tanto que los pentecostales y carismáticos representan el 14% de la población nacional. Los estimativos indican que en la actualidad hay 6.5 millones de creyentes en los Estados Unidos, de los cuales casi el 60% pertenecen a iglesias pentecostales, carismáticas ó de avivamiento. Existen unas 50 mil iglesias locales y lugares de reunión en los cincuenta estados de la Unión Americana, incluyendo Alaska y Hawai. El 35% de los hispanos residentes, preferentemente de la segunda generación y mayores de 18 años, se congregan en iglesias angloamericanas; mientras que en las comunidades donde hay iglesias hispanas con programas bilingües la preferencia de los mismos puede llegar al 75%.
Factores de crecimiento
Durante los últimos quince años la Iglesia Cristiana en el país del norte ha crecido considerablemente. Un experto en el tema comenta que los factores que han incidido en el aumento de los evangélicos latinos son varios: el nuevo estilo de alabanza y adoración; el intercambio ministerial y los seminarios; el avivamiento que experimenta Latinoamérica en sus variadas formas; las estaciones de radio y televisión que existen y la migración de pastores influyentes, quienes han comenzado a plantar iglesias especialmente en ciudades con alta influencia latina. Muchos ministros colombianos están abriendo iglesias en los Estados Unidos. Estas circunstancias han hecho posible que los latinos ocupen el primer lugar de crecimiento evangélico entre los grupos étnicos, con una tasa anual ascendente de 1.2%. En lo que respecta a la unidad de la Iglesia, también se percibe un espíritu de confraternidad, apoyo y cooperación mutua; tanto entre pastores, congregaciones y líderes de organizaciones conciliares e iglesias de gran influencia. Organizaciones evangélicas que durante décadas estuvieron fuera de comunión recíproca por antiguos diferendos, hoy estrechan sus manos y unen esfuerzos por la unidad. Por ejemplo, la Iglesia de Dios y la Iglesia de Dios de la Profecía, están volviendo a la raíz común de hace más de cien años. La Iglesia de Dios de Tennessee fue el comienzo de la organización Pentecostal más antigua del mundo, cuyo origen se remonta a 1886.
Mapa cristiano
El mensaje del evangelio a los latinos residentes en Estados Unidos llegó a principios de siglo con el avivamiento de la calle Azusa en Los Ángeles, hecho que duró mil días desde 1906 hasta 1909. Poco después de fundarse las Asambleas de Dios en 1914, el pentecostalismo llegó a los estados fronterizos de México y Estados Unidos, y de allí se difundió por toda Latinoamérica. El primer avivamiento latino fue a través del evangelista Francisco Olazábal, quien en 1923 fundó en Houston, Texas, el Concilio Latino Americano de Iglesias Cristianas, considerada a la fecha la organización hispana más antigua del país. En el mapa geográfico de Norteamérica, casi el 55% de los evangélicos se concentran en las grandes áreas metropolitanas del país: Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago, Dallas, Boston y Detroit, ciudades donde hay mayor cantidad de hispanos. En otras regiones hay buen número de latinos, caso de Seattle (Washington), Baltimore (Maryland), Paterson (Nueva Jersey), ó mayoritariamente en Corpus Christi (51%); El Paso (68%) y Laredo (95%) en Texas. El 95% de las iglesias evangélicas hispanas están a cargo de pastores latinos de primera y segunda generación. El mapa de cristianos se podría distribuir así: Nueva York, 85% de quienes presiden concilios ó denominaciones son puertorriqueños; Miami, 60% son cubanos y recientemente colombianos; y en Los Ángeles, más del 60% son mexicanos. Además de contar con un buen número de pastores centroamericanos, las iglesias hispanas de mayor crecimiento son las que han implementado el programa bilingüe con grandes resultados, llegando aún a angloamericanos, afroamericanos y orientales, existiendo varios modelos de crecimiento de la iglesia y el evangelismo.
Conclusión
El futuro del Evangelio entre los hispanos de los Estados Unidos es bien promisorio. Se necesitan muchos pastores y líderes capacitados con disposición para empezar obras en esta Nación. Las iglesias están creciendo y los ministerios prosperando. En síntesis, el crecimiento de los evangélicos hispanos en los Estados Unidos avizora en el futuro inmediato una gran cosecha de almas para el Reino de Dios.
Crecimiento de los cristianos
Los latinos no sólo están llamados a influir en los destinos de esta Nación, sino también en el crecimiento de la Iglesia Cristiana, debido a que existe un alto porcentaje de creyentes dentro de su población. Ellos han comenzado a inyectarle dinamismo a su trabajo evangelístico, y como todos sabemos, Estados Unidos tiene una población en su mayoría de tradición cristiana, aunque según las estadísticas, el porcentaje ha disminuido paulatinamente en los últimos años. Mientras en 1900 los cristianos eran el 96.6%, en el año 2000 el índice bajó al 84.9%; sin embargo, los no religiosos subieron del 1.2% al 8.7%, mientras que los musulmanes del 0.0% llegaron al 1.4%. Hace unos quince años, uno de cada 20 hispanos que llegaba a los Estados Unidos con intención de quedarse era evangélico, mientras que en la actualidad, siete de cada 20 profesan su fe en Cristo. Gracias al crecimiento que la iglesia ha experimentado en los países latinos, los inmigrantes más nuevos son en un porcentaje creciente, ó evangélicos, ó simpatizantes, ó muy propensos a recibir el mensaje de las buenas nuevas. El crecimiento anual del cristianismo en los norteamericanos es de 0.4%. De otra parte, en el país hay 6.3 millones de judíos quienes en un 90% guardan su religión. Los evangélicos de todas las razas y lenguas constituyen el 30.5%,
lareformaseptiembre.indd 8
Muchas iglesias anglosajonas tienen ministerios hispanos, como la de Grace Church en Houston, la cual cuenta con un alto porcentaje de latinos en su membresía. Foto Luis A. Gutiérrez
14/09/2006 8:56:27
LA REFORMA
Gente
2006
Carlos Herfst, un misionero motivado por el amor y sacrificio de Cristo Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
“El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo”: Juan 2:6
L
a enseñanza implícita en el versículo anterior ha regido la vida de Carlos Herfst Verwoerd, un misionero Presbiteriano que ha dedicado los últimos años a trabajar por las comunidades indígenas y campesinas de Guatemala, país centroamericano donde llegó por delegación de su iglesia en Canadá. Recientemente, este servidor de Dios visitó la ciudad de Bogotá y tuvo la oportunidad de compartir con los estudiantes de la Escuela de Ministerios Prácticos, a quienes impartió un seminario sobre la Importancia de la Biblia en el trabajo de los cristianos. Para este hombre con ascendencia holandesa, nacido en Canadá y adoptado por las comunidades pobres de Guatemala, la visita a Colombia fue una experiencia muy linda. “Bogotá es una ciudad muy bonita, me llamó la atención que tiene muchas universidades. La iglesia de aquí posee un potencial muy grande para transformar el corazón de los jóvenes”, expresó Herfst. Conocía de la existencia de un seminario presbiteriano en Bogotá, incluso, conoce pastores de Guatemala que han adelantado estudios en Colombia, país donde su iglesia ya cumplió 150 años de trabajo.
Espíritu misionero
Hijo de una familia de inmigrantes, Carlos conoció desde niño la pobreza y el trabajo pesado. “Creo que Dios ha usado eso para formarme, no le tengo miedo al trabajo duro y la experiencia de vivir en diferentes culturas me ha permitido tener otra perspectiva del mundo”. El llamado de Dios para trabajar como misionero se ha afianzado a través de los años en la vida de este hombre con pinta de docente universitario. En Guatemala adelantó una interesante labor en la provincia de Cubulco, región andina donde debió caminar en las montañas para poder evangelizar y formar iglesias. Después supervisó la traducción del Antiguo Testamento al dialecto nativo de los indígenas guatemaltecos, trabajo que fue desarrollado por el Instituto Lingüístico de Verano al que está vinculado en esa nación. A pesar de regresar a Canadá en el año 2002, Carlos Herfst Verwoerd sintió que era muy difícil abandonar la labor que había empezado con los más necesitados. Al cabo de poco tiempo, regresó a Guatemala por invitación del Seminario Presbiteriano. “La motivación principal fue Cristo. Uno puede trabajar por ver la necesidad y por considerarlo interesante, pero si la verdadera motivación no es Cristo, su amor y su sacrificio, entonces no es importante”.
Junto a su papel como director del Departamento de Misiones del Seminario Presbiteriano en Guatemala, Carlos aprovechó que en el Presbiterio donde vive existen 43 iglesias y allí lideró la formación de un equipo de misiones para recuperar el papel de la iglesia local en esta nación.
Huracán Stand, prueba de fuego
Corría el mes de octubre de 2005 cuando una vasta región de Guatemala fue asolada por el huracán Stand, un fenómeno natural que causó unos tres mil muertos en esta nación centroamericana. Esta experiencia marcó de manera profunda la manera de pensar de Carlos Herfst y afianzó su ministerio de servicio en favor de los más necesitados. Por ese tiempo, el misionero Presbiteriano estaba dedicado de tiempo completo a estudios doctórales. “Escuche lo que pasaba por la radio y pensé que podía hacer muchas cosas por esas personas necesitadas de la ciudad”. Organizó una brigada de rescate con unos jóvenes de la Iglesia y salió a ayudar a los damnificados en la ciudad de Quetzaltenango. Enfrentados a destrozos peores que los causados por el huracán Micht, el grupo de ayuda dirigido por Herfst se vio obligado a amarrar llantas con tablas para rescatar personas que Carlos Herfst viaja por el mundo enseñando la importancia de la Biblia después alojaban en su iglesia. Pero no conen el trabajo de los cristianos. Foto Richard Leguízamo P. tentos con la tarea adelantada en Quetzaltenango, también ayudaron en otras comunidades cercanas. “Recuerdo ver a los niños bailando de alegría mientras ha- Trabajar por los demás Motivado por el acompañamiento que Dios les brindó cían la cola para recibir los alimentos”. durante la etapa crítica del huracán, Carlos impulsa en la Además de gestionar comida y agua potable para las per- actualidad unas labores originadas desde la Iglesia Betel. sonas que fueron víctimas del fenómeno natural, llevaron Jornadas médicas, brigadas en la cárcel de mujeres, camayuda en helicóptero a lugares apartados del país. Luego pos de ayuda a personas sin casa, son algunas de las obras vino el proceso de la reconstrucción, donde la Iglesia Pres- que los miembros de esta comunidad acompañan con la biteriana inició un proyecto para reubicar a 40 familias que palabra. perdieron sus casas, además de un programa de agua potaA través del Seminario trabajan en misiones y gracias a ble para cinco mil personas. un acercamiento integral han logrado llegar a comunidades Su deseo de ayudar a los miles de damnificados que dejó no cristianas, sectores donde les han brindado un espacio el huracán Stand fue respaldado por su Iglesia, la cual hizo amplio para trabajar en la siembra de la palabra. parte del Comité de Emergencias creado para afrontar el desastre. “Yo quería mostrar la presencia de la Iglesia Be- Para este misionero que defiende la tesis de que Iglesia tel, y gracias a Dios la respuesta fue muy positiva. Funcio- debe responder a las necesidades de una manera integral, narios del gobierno llegaban hasta nosotros para pregun- y que solamente ella puede tener una transformación intetarnos cómo estábamos trabajando y ellos tener una idea de gral, sólo los miembros pueden entender el problema del organización. Fueron condiciones difíciles porque no había pecado y las buenas nuevas de la salvación. energía eléctrica y comunicaciones”. “Nosotros tenemos un mensaje de esperanza y creo que es La motivación para acompañar pastoralmente a los dam- muy importante que la iglesia tome su papel para responnificados también fue una labor decisiva, en esta tarea la der a esas necesidades siempre como institución. La iglesia Iglesia Presbiteriana de Oriente apoyó mucha la ayuda a las local es la señal del reino y como tal debe responder con el amor de Cristo de una manera muy concreta”. personas con necesidad.
Hablar de explosiones en un país como el nuestro aparentemente no es bueno, pero lo que va a suceder del 13 al 16 de octubre será una bella y gran explosión de la gloria de Dios. Pastores, padres, maestros y líderes de niños, serán emponderados con la unción del Espíritu Santo y lanzados como mísiles de Dios que destruirán las obras de las tinieblas en contra de los niños. Plenarias, talleres, música, pedagogía e ideas llenas de poder serán puestas en el corazón y espíritu de los participantes, de tal manera que al salir de EXPLOSIÓN 2006 levantarán generaciones restauradoras de muros y cimientos (Isaías 58:9). Te invitamos al Seminario de Educación Cristiana que ocasionará una verdadera explosión en tu vida, familia y ministerio.
Pastores Danilo y Carmen Lilia Montes de Oca J. Comunidad Cristiana Filadelfia Red Infantil Fortalezas
lareformaseptiembre.indd 9
14/09/2006 8:56:42