AGOSTO “ El fiel
mensajero acarrea salvación” Prv 13:17
LA REFORMA
Año 04 No 18 Bogotá D.C., Colombia 2006
LEA EN ESTA EDICIÓN
www.periodicolareforma.com
$ 1.000
ISSN-1909-3365
16 Páginas
Expectativa mundial por aparente calma en conflicto palestino – israelí
Definida fecha de la ‘Marcha para Jesús’ en Bogotá Para el viernes 29 de septiembre quedó establecida la realización de la marcha de protesta que busca manifestar inconformidad en contra de varias políticas que se llevan a cabo en la ciudad de Bogotá y que afectan la moralidad de la capital del país. El trabajo de organización y convocatoria de esta jornada de censura está a cargo de la Asociación de Ministros del Evangelio (ADME) y la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL), entes que se han pronunciado sobre la necesidad de movilizar a todo el pueblo cristiano de la capital en esa fecha.
Lea página 4
Misioneros colombianos plantan iglesias en territorio musulmán Un grupo de 16 misioneros colombianos trabaja en varios lugares del mundo con el apoyo de la Agencia Fronteras Latinoamérica, su misión consiste en fundar iglesias en la ‘Ventana 10 – 40’, un sector donde se considera que habita el mayor número de practicantes de la religión islámica. Esta labor que puede parecer arriesgada y difícil, se ha facilitado gracias a la adaptabilidad del colombiano para enfrentar los cambios de cultura y de contexto, factores que han resultado básicos para lograr resultados en países extranjeros.
Lea página 7
Bucaramanga… una ciudad de cielos abiertos Jaime Beltrán, líder espiritual de la Iglesia Cristiana de la 43 en la capital de Santander, se dio a la tarea de encabezar una lucha para que los cristianos alcanzaran un puesto de honor y un reconocimiento en la vida pública de esta ciudad. Seis años después de la elección de Pedro Pablo Amaya como concejal en nombre de los cristianos, la comunidad reconoce que el intento valió la pena y está dispuesta a seguirlo acompañando.
Lea página 5
Jerusalén, la capital religiosa de Israel, se convirtió en el centro de las actividades diplomáticas que hicieron posible el cese de hostilidades en la frontera con El Líbano. Sobresale la mezquita de Omar, considerada la segunda en importancia para la religión musulmana. Foto LA REFORMA
D
espués de 34 días de cruentos combates entre las tropas del ejército israelí y las milicias chiítas en el sur del Líbano, la intermediación de la ONU hizo posible que se diera un cese al fuego en este conflicto que dejó más de mil 300 muertos, un millón de desplazados y un gasto de cinco mil millones de dólares por parte de Israel. Con la adopción de la Resolución 1701 por parte del Consejo de Seguridad de
la ONU, se espera el desarme de las fuerzas del Hezbolá y el despliegue del ejército libanés hasta la frontera, de manera paralela a la retirada israelí. Para gran parte del mundo occidental queda claro que la guerra no fue contra El Líbano, sino en contra de Hezbolá, una organización terrorista que en los últimos años se tomó el sur de esta región amparada en ser el Partido de Dios Libanés. Pronósticos optimistas señalan que la
presencia de la Fuerza de Paz de las Naciones Unidas en el Líbano demorará por lo menos diez días, mientras se mantenga el cese de las hostilidades, ya que en caso contrarío podría durar mucho más. Mientras tanto, el mundo sigue a la espera de que este conflicto llegue a su fin y no se cumplan los anuncios de ambas partes en el sentido de defender su territorio a costa de sangre y fuego.
No busque más, invierta en Las Magnolias Algunas razones por las cuales usted debe invertir en este espectacular proyecto: La mejor zona de desarrollo disponible... Un modelo de negocio probado exitosamente... Excelente retorno de la inversión Www.ELITEGROUPUSA.com Www.landcodevelopment.com
Un desarrollo más de:
Bogotá: 6166885 - 6166226 MIAMI:3059137174 Fax: 3059137173
Editorial
LA REFORMA
2006
El reloj de Dios, Israel continúa moviéndose “Am Israel jai be-Israel” (“El pueblo de Israel vive en Israel”).
E
ra el 14 de mayo de 1948 y la frase, pronunciada por Ben Gurión, cerraba un ciclo de miles de años de diáspora, persecución, muerte y resistencia. Era la declaración de independencia del pueblo judío, estableciendo de ese modo el Estado de Israel. Aunque Israel nacía como Estado, esto no impedía que también viviera en continua discordia con el pueblo palestino. Al día siguiente de su independencia fue invadido por los ejércitos regulares de cinco estados árabes. Aviones egipcios bombardearon Tel - Aviv y fuerzas terrestres avanzaron hacia el norte hasta incomunicar el Néguev. No obstante, los pequeños y aislados establecimientos judíos contuvieron ese avance a 32 kilómetros de Tel Aviv, después de una gran batalla. Después de 50 años, los palestinos aún no han entendido que Israel tiene derecho a existir. Ésta ha sido la historia del pueblo antes y después de su independencia: luchas, guerras, instigaciones, y una férrea defensa de su territorio. Una lucha larga y ardua. El último intento por doblegar la causa judía provocó una guerra que duró más de 30 días en territorio libanés, enfrentando a la guerrilla islámico chiita de Hezbolá apoyada por Siria e Irán, que se asentó en el sur del país y realizó una provocación continua durante los últimos seis años. Este enfrentamiento ha dejado un saldo superior a los mil 300 muertos, un millón de desplazados y un gasto de cinco mil millones de dólares por parte de Israel. La identidad palestina se ha creado en función del odio a Israel. Si los palestinos renuncian al odio a los judíos, perderán una parte substancial de su identidad. En el pensamiento colectivo palestino lo que late es la voluntad de hacer desaparecer a Israel. Por eso Israel no se puede dar el lujo de perder sus guerras, porque detrás de una primera derrota vendría su desaparición absoluta; Israel aprendió que si cede ó se deja subyugar por sus vecinos, su vigencia como Estado corre el riesgo de quedarse nuevamente sin territorio. No hay que olvidar que se trata de una democracia rodeada de enemigos declarados, donde al menor descuido, los judíos podrían quedar sin Estado si toda su población no se defiende colectiva y solidariamente. Queriendo ser cronista de la verdad y no del odio, escribo estas líneas a favor de Israel, no sólo porque la Biblia nos enseña bendecir a Israel, si no porque me repugna el uso
Editorial Luis Alfonso Gutiérrez A. M.Div
Director perverso que los medios de comunicación han hecho del conflicto que acaba de terminar, alimentando una judeofobia extrema. Escribo a favor de Israel porque no quiero ser cómplice de la deliberada, sistemática y peligrosa distorsión de la realidad que practican varias agencias del periodismo occidental. Tan parcializada está la información sobre la causa palestina, que incluso muchos medios llegan a tener un panorama completo de la situación con Hezbolá. Muchos han mirado un solo lado y han ignorado las tácticas guerrilleras de Hezbolá que lanzó más de tres mil mísiles contra los poblados y ciudades del norte de Israel donde habitan dos millones de personas. Mientras los judíos son osados, pero no kamikazes, la contraparte ubicó niños en las primeras filas de los frentes para que fueran atacados, y suscitar así un ambiente de caos e indignación mundial que hoy censura buena parte del mundo libre por las imágenes que registraron los medios de comunicación occidentales. Que la guerra israelita haya sido parcializada a favor de Hezbolá entre intelectuales progresistas, líderes de izquierda y movimientos defensores de los derechos humanos, no resulta sorprendente. Al fin y al cabo esta paradoja define históricamente a una izquierda que a menudo ha sido el brazo ejecutor de los postulados más retrógrados en los últimos acontecimientos mundiales. Dichos medios califican a los fanáticos palestinos como milicianos, quienes henchidos de odio en el alma no argumentan, sino que llenan de bombas a sus pequeños hijos haciéndolos explotar en los supermercados repletos de judíos, matando a víctimas civiles y manifestando así su odio demencial. Esas no son acciones de lucha, sino físico terrorismo. El odio contra Israel es planificado por las autoridades palestinas y sus vecinos, difundido desde la infancia como un pensamiento colectivo: odio en las escuelas, en las fiestas,
CORREO DEL LECTOR
Director Luis Alfonso Gutiérrez Arias director@periodicolareforma.com Editor Richard Leguízamo Peñate editor@periodicolareforma.com Diagramación Abner Ruedas Carreño Circulación Jimmy García Mercadeo Abner Ruedas Carreño mercadeo@periodicolareforma.com Página Web www.periodicolareforma.com PBX: 6076500
CDA MEDIOS
Las opiniones y comentarios de los colaboradores, no necesariamente representan ni comprometen la política y posición de LA REFORMA, sino que son responsabilidad exclusiva de su autor. Publicación Cristiana Interdenominacional. DERECHOS RESERVADOS. 2006
Tiraje: 15.000 ejemplares Impresión Editorial El Globo
en las canciones, en la vida; un odio antiguo que llevó a Golda Meir a pronunciar una frase histórica: “llegará la paz cuando los palestinos amen a sus hijos más de lo que odian a los judíos”. La exigencia del pueblo de Israel no es el territorio, es la paz, porque ellos fueron nación, antes que tuvieran un territorio. Eso lo demostraron hace poco durante el retorno de todo el Sinaí a Egipto, cuando la paz con este país fue un éxito. Sinaí era desierto cuando lo ocupó Israel, pero lo devolvió con pueblos urbanizados, hospitales, escuelas y petróleo, recursos que los árabes no sabían que tenían, teniendo en cuenta que Israel no posee petróleo. Lo que Israel busca con la paz es mantener la seguridad. Por ello, las sucesivas derrotas árabes en las guerras contra Israel tienen un precio: la seguridad de Israel. En el pensamiento colectivo israelí, no existe la negación del derecho palestino. Israel quiere vivir seguro como Estado y es a partir de la seguridad como se relaciona con el entorno, un entorno totalmente agresivo hasta ahora. Sólo un Estado arraigado en valores racionales podría aguantar más de 50 años de intentos sistemáticos de destrucción por parte de sus vecinos. Israel se ha defendido y ha salido adelante. El acuerdo hecho por la ONU para el cese del fuego con Hezbolá, demuestra que Israel ha salido airoso, pues ha conseguido que una fuerza multinacional de 15 mil hombres de la ONU controle el sur del Líbano. Esta zona lleva casi 60 años en conflicto y la verdad, somos bastante pesimistas al creer que habrá una solución cercana porque es muy grande y cruel la tragedia que hay en la zona y son muchos los intereses estratégicos y bélicos involucrados. Al final de los tiempos, Israel será odiado por las naciones y pareciera que la guerra que acaba de terminar ha sido parcializada con este odio. Recordemos que Israel tiene un papel preponderante en el panorama profético de los últimos tiempos: es el reloj de Dios que continúa moviéndose hasta marcar la hora final de los tiempos. Lo que sucede en Israel tiene que ser visto minuciosamente por el pueblo cristiano, discerniendo los acontecimientos que la Biblia nos muestra como eventos escatológicos. Cada gran ola de persecución que ha sufrido el pueblo judío a través de la historia, trae consigo el afloramiento de esperanzas sobre la venida del Mesías, a quien aún esperan para que les redima finalmente. Ojalá que este pueblo algún día comprenda que ese Mesías es Jesucristo, el Príncipe de la Paz, quien pronto vendrá para que el mismo pueblo de Israel lo reconozca como su Salvador y Señor.
Bogotá, Agosto 2 del 2006
Bogotá D. C., Agosto 16 de 2006
Es contradictorio ver como un periódico de opinión cristiana que debe transmitir, reforzar y animar a los creyentes a mantenerse en el reino de la luz enseñado por el Señor Jesús, poco a poco y de una manera sutil venda la idea de quedarnos observando las obras de las tinieblas, como se ve en su artículo de la Pág. 5 del mes de julio sobre LA LEGALIZACIÓN EN HOLANDA DE LA PEDERASTIA ó sobre MATRIMONIO INSÓLITO EN LA INDIA. Mi pregunta es en pro de qué va este artículo? Será que trayendo hechos de la maldad y aberración a las mentes de los cristianos y a sus hogares, ayudarán a que ellos se concentren y prosperen en la verdad? Si Dios nos ha librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de su amado hijo (Colosens. 1:13), no nos conviene seguir en le reino de las tinieblas. Les animo a concentrarse en el Señor Jesucristo y su palabra, que son la moneda original y desechen las falsificaciones. Por esto con temor y amor les animo a “no participar en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas, porque vergonzoso es aún hablar de lo que ellos hacen en secreto” (Efesios 5:11 al 12). Es mi oración que en verdad este periódico refleje ser “fiel mensajero que acarrea salvación” (Prov. 13:17). Cordialmente,
Estimada María Cristina Arenas
MARÍA CRISTINA ARENAS D. Respuesta:
INDICE / resumen
Editorial.............................................................2 Opinión..............................................................3 Nacional.............................................................4 Internacional.....................................................5 Conflicto............................................................6 Política...............................................................7 Actualidad.........................................................8
Nos complace en gran manera que las noticias publicadas en este medio escrito generen opiniones y comentarios por parte de personas como Usted, quien como lectora de LA REFORMA nos hace ratificar nuestro permanente deseo por contribuir en la misión evangelizadora y educadora que ha descuidado la Iglesia Cristiana en Colombia. En ningún momento ha sido nuestra intención llevar hechos de maldad y aberración a las mentes de los cristianos que nos dispensan su valiosa lectura, al contrario, nuestro único propósito es prender una voz de alarma entre los ciudadanos colombianos para que hechos como los que ya se presentan en Holanda y la India no lleguen a nuestra amada patria. Resulta incomprensible que en la ciudad de Bogotá se esté gestando, con el visto bueno y apoyo de la Administración Distrital, la legalización de un Distrito Gay en la localidad de Chapinero. Aunque tendremos en cuenta su inquietud, LA REFORMA continuará con su labor de informar, denunciar y educar a sus lectores con respecto a los peligros que se ciernen sobre una comunidad cristiana que cada día está más acechada por la maldad que hoy pulula en el mundo. Atentamente, Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
Interés................................................................9 Invitado.............................................................10 Familia...............................................................11 Vida Cristiana...................................................12 Salud.................................................................13 Variedades........................................................14 Entretenimiento................................................15
LA REFORMA
Opinión “Es hora de defender nuestros valores” 2006
E
ntre todas las devaluaciones, sin duda alguna la más peligrosa, y por lo tanto la que mayor mal nos ha hecho, es la de las palabras. Todos hablan y hablan y pareciera que nadie dice nada, porque tampoco escuchamos ó no queremos entender, pero mucho cuidado: hay que despertar.
Punto de Vista
como es común, sólo se oigan las voces de los desorientados logrando su objetivo: asustar y confundir a nuestra comunidad. Es un deber oponernos con claridad y valentía contra todo ese sistema de valores que nos pretenden imponer a la fuerza, bajo la amenaza de declararnos anticuados, retrógrados, intolerantes, fanáticos, etc.
Causa tristeza ver en medios de comunicación y en declaraciones, a ciertos desubicados personajes de nuestra farándula criolla, que en aras de la modernidad y apertura de pensamiento, solicitan tolerancia por sus aberrados comportamientos mientras dan las mas duras muestras de falta de respeto, intolerancia y agresividad contra las mas sencillas normas de convivencia. A la vez que atentan, irrespetan y se burlan de las creencias y los valores que profesa la gran mayoría cristiana del país.
Carlos Eduardo Acosta
Si no podemos exigir el cambio de vida de estas personas, nos corresponde por lo menos exigirles por todos los medios posibles respeto por nuestros valores, nuestras familias, nuestros hijos y nuestra fe.
Pero es que eso es lo que vende. Eso es lo que consume nuestra gente atrapada en una mediocridad cultural que come y sueña protagonistas de novela, y deja sus ahorros en mensajes de texto, haciendo goles de mentiras con su celular en la pantalla de un televisor que todavía no termina de pagar. La tolerancia, excusa de moda, por definición tiene límites, por cierto, muy cercanos a la cobardía y la alcahuetería. La ‘maña’, tan bien descrita por Batista, desafortunadamente se ha convertido en el modelo de liderazgo para nuestra dirigencia en todas las instituciones. Resulta aberrante y vergonzoso que desde la misma Administración Distrital y en cabeza del Alcalde Mayor, no sólo se acepte y se tolere, sino que se “promueva” el estilo de vida homosexual utilizando el dinero de los contribu-
L
Médico Cirujano yentes para financiar programas, designar zonas y hacer publicidad en todos los medios a favor del homosexualismo. Cómo sin ningún respeto, se ridiculiza la escena de la Santa Cena de manera vulgar y sin sentido en una de las principales revistas del país, con la participación incluso de candidatos presidenciales como Carlos Gaviria (ateo confeso), y otros personajes públicos que demostraron su falta de consideración, tolerancia y respeto por los demás, que tanto dicen profesar. Por lo anterior, debemos celebrar y apoyar sin reservas las valientes declaraciones de sectores cristianos protestantes y católicos, encabezados por el pastor Héctor Pardo, el doctor José Galat y el pastor Roosevelt Muriel, presidente de CEDECOL, entre otros dirigentes religiosos de varias denominaciones e iglesias. Es una oportunidad para hacer causa común frente a la mentira que nos venden a diario por todos los medios en el país, como nos hacía falta. Como cristianos nos corresponde manifestarnos frente a tanta insensatez con claridad y con fuerza, antes de que
Como lo he sostenido en todos los escenarios, la inmoralidad no es moderna ni tiene nada de avanzado. Las depravaciones, el homosexualismo, el uso de drogas, el aborto, la fetichería, la nueva era, y todas las basuras filosóficas orientales, tienen más de bestialidad que de civilizado. No se trata de fanatismos, se trata de radicalidad con nuestra fe y nuestros principios. Hay que crear conciencia, proteger nuestro modelo de familia y nuestra cultura, defender los valores Judío-Cristianos que fueron base de toda la civilización occidental y factor fundamental para la generación del capital y desarrollo social que tanto necesita nuestro país. Los demás ‘modelitos’ no son mas que la receta de los perdedores, la copia de mañas de todas las sociedades que han entrado en decadencia, desde Sodoma hasta el imperio romano, por sólo mencionar algunas. Esto es simple sentido común, ¿Ó que sociedad intentan construir sin valores morales, religiosos, ni personales? carlosacosta@dignidadbogota.com
“Fortaleza de David”
a pérdida fue total, su pueblo invadido, asolado y quemado. Todas las esposas e hijos fueron llevados a cautiverio. ¡Que escena tan desoladora! Y como si fuera poco, sus hombres de guerra, los mismos compañeros le amenazaban con piedras. ¿Quién podría resistir y no sucumbir ante semejante cadena de sucesos trágicos? Se dice que nada revela tanto el carácter de una persona como su reacción en tiempo de crisis. Aquí se ve porqué David fue llamado el amigo de Dios. En su peor momento, David no cedió, no renegó, si no que se fortaleció en su Dios, supo ir más allá de las lagrimas y el dolor, no se dejó dominar por la amargura. Este gran amigo de Dios sabía donde hallar un oportuno socorro: en Dios mismo. Se me hace que ésta no fue la primera vez que David se vio obligado a fortalecerse meditando sobre su vida y sus salmos; yo llegué a la conclusión que David comenzó a fortalecerse desde pequeño. Estoy segura que allí en la soledad, mientras cuidaba sus ovejitas él adoraba a Dios con su arpa. Creo que él derramaba su corazón delante del Señor. La palabra declara que Dios ama a quienes le aman y le hallan los que temprano le buscan, entre más pequeño empieces a buscar al Señor, mejor. Nada nos brinda tanta fortaleza interior en las pruebas de fuego como la adoración. Así contemplarás la gloria y el poder de Dios en el santuario, captarás en tú espíritu algo de la grandeza de nuestro Rey. El temor perderá su poder sobre ti, sabrás que el Señor es el rey de la gloria, invencible en la batalla y que él peleará por ti y estarás tranquilo. Dios me ha regalado cuatro preciosas hijas. Ellas son la alegría y el consuelo de mi corazón. Dos viven aquí en Colombia y dos están en el exterior, de vez en cuando, mis yernos me llevan para las vacaciones y siempre la hora de la despedida es la más dolorosa. Mi único recurso es el de adorar al Señor, no hay otra manera para superar el inmenso dolor de la separación, sólo adorando a Cristo encuentro la fortaleza que tanto necesito. Es que todos, seamos pequeños o grandes, tenemos el reto de las dificultades, y aunque la adoración no las quitará de nuestro camino, sí cambiará nuestra perspectiva de las circunstancias negativas. Sólo entrando en el santuario com-
Fortaleciéndonos en Dios Denise de Christie Misionera prenderemos el fin de ellos. Es algo digno de admiración, que el pequeño David tocara su arpa con tanta unción que los espíritus malignos huían del rey Saúl. Desde niño, David fue ungido por el Espíritu Santo, por eso él tuvo poder y autoridad espiritual. Nuestro Dios no cambia, Él es el mismo hoy, ayer y hasta por los siglos. Los ojos del Señor todavía recorren la tierra buscando corazones dispuestos, corazones perfectos, y si Él lo encuentra en un niño, pues Él se mostrará fuerte de su parte. El Señor busca adoradores, un niño puede robarle el corazón a Dios y un pequeño puede amarle y exaltarle con un instrumento musical. Un joven, sobrino de mi pastor, toca el violín con mucha unción, es porque Dios está derramando su espíritu sobre toda carne. ¿Quién dijo que un niño tenía que esperar a ser grande para tener la unción del Espíritu Santo?, la vida del pequeño David refuta esta falacia rotundamente. Yo animo a los niños a pedir de Dios un instrumento musical y la provisión para aprender a tocarlo con excelencia. No pedirlo a sus padres sino a Dios. Con un instrumento musical tu puedes subir al monte de Dios y regarle el incienso de tu amor y devoción. De pronto caerá sobre ti un manto profético. Entre más adores al Señor, no sólo tendrás fortaleza interior, sino que también se aumentará tu entendimiento de las escrituras, adquirirás un espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Jesucristo. Personalmente, he recibido tantos tesoros del Señor en su palabra después de adorarle. Ahí tenemos otro secreto del pequeño David, él se hizo fuerte en el Señor y en el poder de su fuerza, desde niño,
igual que Timoteo, conoció las Sagradas Escrituras. Me preocupa en gran manera que pocos pequeños conocen bien la palabra de Dios, con razón carecen de fortaleza interior. David amaba y meditaba en la palabra, él se comprometió en guardarla, la lámpara de sus pies fue la palabra, él lo atesoraba en su corazón y lo creía. Las oraciones de David tuvieron base en la palabra, él reclamaba las promesas, por eso el libro de los Salmos es el mejor manual de oración y para fortalecerse en el Señor no hay nada mejor. Fácilmente se pueden adaptar los Salmos para uso personal, no sé cuantas batallas personales de fe he librado con base a las promesas de los Salmos. Vez tras vez, el Señor ha respondido a la voz de mi clamor estando yo en grandes apuros. El pequeño David fue sumamente valiente y vigoroso, un niño prudente en la palabra, y algo sorprendente, éste niño fue un hombre de guerra y Dios estaba con él. Vaya, y tantos que piensan que un muchachito sólo sirve para hacer travesuras y causar dolores de cabeza. Entre más conoce de la palabra de Dios un pequeño, más fe tiene, fe para conquistar los gigantes de los problemas. ¡El conocimiento de la palabra engendra una fe viva en un Dios vivo! Suficiente fe para guerrear contra el reino de las tinieblas y fe para vencer a los demonios en el nombre de Jesús. ¿Si Dios está con un niño o una niña quien contra él? Se vuelven prudentes, valientes y vigorosos, porque Dios está con él o con ella. El Espíritu Santo hace la diferencia, su presencia en el corazón brinda una fortaleza interior única y grandiosa. La palabra profética, sea en Isaías, Zacarías, Hageo y también en Joel, nos exhortan todos a uno a esforzarnos y cobrar ánimo porque Dios está con nosotros, de la misma manera como Él estaba con el pequeño David y luego cuando le coronaron rey. No importa lo que le haya sucedido, ahora, hoy, es el día para fortalecerse en el Señor, aún si todo a tu alrededor yace en ruinas y has perdido todo. Adora al Señor hasta que se derrita el hielo de tu corazón congelado; Dios derramará sobre ti los torrentes de su amor y consuelo. Dios mismo será la fortaleza de tu corazón y tu porción por siempre. Pasa página 4
LA REFORMA
Nacional
Noti-Breves Proyecto ‘Un Millón de Líderes’ llega a Bogotá
2006
Habrá replica nacional de la protesta
Definen fecha de la ‘Marcha para Jesús’ en Bogotá
Redacción – LA REFORMA
Redacción- LA REFORMA
Colombia entró con pie derecho al proyecto ‘Un Millón de Líderes’, programa que es promovido en el ámbito internacional por la organización de John C. Maxwell (Equip) y Marcos Witt (Lidere). Dentro de ésta dinámica de desarrollar y capacitar líderes cristianos de todo el mundo para que sirvan con eficacia al cuerpo de Cristo, en territorio colombiano ya se han formado personas en las ciudades de Bucaramanga y Barranquilla, quienes se unirán a las que participen de la capacitación que tendrá lugar en Bogotá durante los días primero y dos de septiembre. Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2005 el proyecto se de desarrolló en Asia y Medio Oriente, del 2004 al 2006 en África, del 2005 al 2007 en Europa y desde el 2006 y hasta el 2008 se llevará a cabo en América Latina. Este proyecto que hoy cuenta con cinco millones de líderes en proceso de capacitación en todo el mundo, no está concebido como un evento académico más, consiste en una actividad de formación que se desarrolla a lo largo de seis sesiones de entrenamiento en un lapso de tres años.
Encuentro de AIPRAL en Cartagena propuso ordenación de mujeres Agencia ALC
Apoyar la ordenación de mujeres al ministerio y promover una nueva lectura de la Biblia, desde el punto de vista de ellas, son algunas de las conclusiones del Encuentro Continental de Mujeres de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), reunión celebrada en la ciudad de Cartagena entre los días 9 y 11 de agosto. La cita femenina también acordó reforzar la comunicación entre mujeres en el ámbito regional y continental, auspiciar la formación del liderazgo femenino e incentivarlas a tomarse de hecho los espacios ganados por derecho; desarrollando estrategias que superen las dificultades hacia la búsqueda de la igualdad. De igual manera, la Asamblea condenó la explotación sexual (niños, mujeres y hombres) y toda forma de violencia y esclavitud. Asimismo propuso el estudio de alternativas con respecto a la problemática del SIDA y al trabajo que desarrollan las iglesias con las personas afectadas por el mortal virus. “Queremos destacar que ésta tarea no ha sido fácil (…) que hubo que enfrentarse a dificultades presupuestarias y comunicacionales, pero que con la ayuda de Dios, pudieron llevarse a cabo con resultados ampliamente positivos”, expresó Zulema García de Rojas, miembro del Comité Ejecutivo de AIPRAL. En el encuentro se eligió a la pastora Ledys Ruiz, de la Iglesia Presbiteriana de Costa Rica, como nueva directora del Departamento de Mujeres para el periodo 2006 - 2010, y como miembro del Comité Ejecutivo de AIPRAL. Le acompañarán en la tarea subregional la pastora María Jiménez de Venezuela y la profesora Susana Renner de Brasil. De forma paralela se desarrolló en Cartagena el Foro de la Juventud, evento que tuvo como tema central ‘Nuestros sueños de vida y justicia’, una introspección en torno a los sueños, anhelos y esperanzas de los jóvenes y cómo se confrontan con las dificultades de la sociedad actual.
Viene página 3
N
Pastores y líderes de la Iglesia Cristiana en Bogotá han sostenido varias reuniones para programar la marcha en contra de iniciativas que ofenden la moral de bogotanos y colombianos. Foto LA REFORMA
C
on gran entusiasmo por parte de los líderes cristianos se avanza en la organización de la marcha de protesta que busca manifestar inconformidad en contra de varias políticas que se llevan a cabo en la ciudad de Bogotá y que afectan la moralidad de la capital del país, según lo expresado por un grupo de pastores representativos de la Iglesia Cristiana. La actividad que se había planificado inicialmente para el pasado 10 de agosto, fue aplazada para el viernes 29 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con punto de partida en el Parque Nacional. Ésta misma marcha será replicada en todo el país el sábado 28 de octubre, fecha en la cual se elevará una voz de protesta por el apoyo que la Administración Distrital y otros gobiernos locales le han brindado a una serie de iniciativas que atentan contra el sentir del pueblo cristiano. El trabajo de organización y convocatoria de esta jornada de censura está a cargo de la Asociación de Ministros del Evangelio (ADME) y la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL), entes que se han pronunciado sobre la necesidad de movilizar a todo el pueblo cristiano de la capital, e incluso, pedir apoyo de delegaciones de todo el país para llevar a cabo el recorrido que saldrá del Parque Nacional y recorrerá la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar.
Llamado a la reflexión
Dentro de las situaciones citadas por los organizadores de la marcha sobresale la promoción hecha por el alcalde Luis Eduardo Garzón al proyecto LGBT, movimiento homosexual que recibió apoyo total del Gobierno Distrital para establecer un Centro Comunitario Gay en la tradicional zona de Chapinero, al norte de la ciudad. El Alcalde declaró en la instalación de dicho certamen que planea organizar para el próximo año el Congreso Internacional de Homosexuales y Lesbianas en la ciudad de Bogotá, para que la capital sea conocida como ‘La Ciudad de la Diversidad’. Héctor Torres, pastor residente en Estados Unidos, manifestó la importancia del evento propuesto y recalcó las palabras del profeta Habacuc quien clamó a Dios por el pueblo. Dijo que “no podemos dormirnos frente a estos intentos del enemigo por implantar su gobierno de maldad, sino que debemos entrar en un conflicto espiritual”. Citó el ejemplo de la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), donde la actitud del pastorado y la iglesia pasiva no pudieron evitar que ésta urbe fuera declarada capital
norteamericana del homosexualismo. También recalcó que el pastorado debe tomar decisiones en unidad, teniendo una misma visión y batallando espiritualmente contra estas políticas anti cristianas. Finalmente, el Pastor Torres hizo un llamado a la intercesión, la cual no se hace solamente en las iglesias, también en las calles y las plazas, para derribar los altares donde el enemigo ha establecido su fortaleza. “El llamado del Señor no es a edificar nuestro reino para Dios, sino edificar el Reino de Dios. Es hora de tener visión de Reino, ustedes tienen la opción de trabajar unidos para alcanzar resultados, o dejar que el diablo nos divida”, puntualizó.
Apoyo de concejales
De otra parte, varios pastores y líderes han manifestado su preocupación por la forma como se ha planteado el Plan Maestro de Equipamiento de Cultos por parte de Planeación Distrital, proyecto que ha sufrido innumerables debates en el seno del Concejo. Según ellos, el PMEC afectaría considerablemente a un 41% de iglesias que actualmente funcionan en arriendo. Desde el Concejo de Bogotá se ha creado una fuerza importante en contra de esta iniciativa distrital por parte de varios cabildantes: Gustavo Páez Merchán, Carlos Alberto Baena, Elvar Rojas Castillo y María Angélica Tovar. Como resultado de este trabajo, 22 concejales han firmado su inconformismo, y el corporado Baena prometió hacer un debate al alcalde Garzón por su apoyo a LGBT. Un aspecto positivo para resaltar dentro de la organización de la marcha, es que por fin se asoma una pequeña nube de unidad entre los pastores de la capital colombiana. Al respecto, el presidente de ADME Oswaldo Pinzón manifestó jocosamente que “Roosvelt Muriel (presidente de CEDECOL) ha cedido un poquito y yo también”, al referirse a las discrepancias que han existido entre las dos instituciones. Algunos pastores han manifestado su satisfacción por esta unión, pero lamentaron que se hubiera dado por el ataque externo hacia la Iglesia, y no por el amor que los debe unir en Cristo. Otra insatisfacción que posiblemente se aborde durante la marcha del próximo 29 de septiembre es la despenalización del aborto por parte de la Corte Constitucional hace algunas semanas en Colombia. El pastor Silvio Barahona manifestó que la iglesia no debe limitarse a promover una marcha, sino involucrarse en invadir los cielos con oración y batalla espiritual en contra de todo lo que se levante contra la obra de Dios.
“Fortaleza de David”
o te olvides de buscar un instrumento musical, hasta con una pandereta se puede elevar el alma a la santa presencia de Dios y es una excelente arma de guerra. Tomando el tiempo de meditar en el Salmo 119, el Señor te mostrará los secretos de fortaleza de su amigo David. La palabra de Dios te será más necesaria que tú propia comida, será tú deleite, el alimento de tú fe y de tus oraciones. El profeta Zacarías habló de un día cuando el más pequeño será como David ¡Aleluya! Disculpa, “el quien entre ellos fuere débil, será como David”, para ser más exacto. Dios quiera que ésta profecía se cumpla en tu vida y la mía, seamos pequeños o grandes. Dios
está con nosotros, somos un pueblo grande y fuerte dispuesto para la batalla, porque nos hemos fortalecido en el Señor y en el poder de su fuerza. Los demás ‘modelitos’ no son mas que la receta de los perdedores, la copia de mañas de todas las sociedades que han entrado en decadencia, desde Sodoma hasta el imperio romano, por sólo mencionar algunas. Esto es simple sentido común, ¿Ó que sociedad intentan construir sin valores morales, religiosos, ni personales?
LA REFORMA
2006
Internacional
Noti-Breves
Labor de Fronteras Latinoamérica
Misioneros colombianos plantan iglesias en territorio musulmán
Encuesta en El Salvador revela preferencias religiosas El Salvador (La Prensa Grafica / NoticiaCristiana.com)
La mayoría de feligreses católicos ha estado dentro de su iglesia desde que nació, mientras que los evangélicos se han convertido en el curso de su vida, según los resultados de una reciente investigación. De acuerdo a la encuesta, el 91.7% de los católicos dijo que nunca ha practicado otra religión; el 75.9% ha estado en esta religión toda su vida; mientras que el 9.5% expresa que ya ha considerado seriamente abandonarla. Por su parte, el 67.5% de los evangélicos nunca ha practicado otra religión; el 12.7% nació en su actual congregación; mientras que solo un 4.7% admite que ha considerado cambiarse a otra. El estudio demostró que católicos y evangélicos están divididos sobre la potestad que tienen para escoger la religión que practicarán sus hijos. En ambos grupos, el 49% considera que sus descendientes deben seguir la religión de sus padres, mientras que el 48% opina que estos deben tener libertad de escoger.
Mujeres de Israel ganaron espacio en el Muro de las Lamentaciones Jerusalén (ACPress.net / NoticiaCristiana.com)
Las mujeres en Israel tendrán dentro de poco el mismo espacio para la oración que los hombres ante el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo, de acuerdo a una disposición del alcalde de la ciudad, el ultra-ortodoxo Uri Lupolianski. Según los cánones de la ortodoxia judía, mujeres y hombres no pueden rezar juntos ante los enormes bloques de piedra de unos dos mil años de antigüedad; donde según dicta la tradición, los fieles suelen introducir papeles con plegarias, pues la creencia popular dice que es el lugar más cercano a Dios. El intendente de la ciudad aceptó una petición hecha por una Asociación de Mujeres Devotas, quienes se quejaron de que la superficie destinada a las mujeres era muy limitada y que debía ser igualada a la de los hombres. El alcalde Lupolianski se dirigió a la oficina del primer Ministro israelí, Ehud Olmert, con la petición de realizar un proyecto que permita aumentar la parte destinada a las mujeres, expandiendo el muro hacia la derecha. La medida en mención obligaría a cambiar una rampa que conduce a la ‘Puerta de Mugrabi’, por la que se accede al monte del Templo para el Judaísmo, ó Explanada de las Mezquitas para los musulmanes, ya que en ella se ubican las mezquitas de Omar y de Al-Aksa, esta última tercera en la jerarquía del Islam. Se cree que el Muro de las Lamentaciones también es el lugar más cercano al ‘Sancta Sanctorum’ (1 Reyes 8:6-8), lugar al que sólo tenía acceso el Sumo Sacerdote sólo una vez al año, el día de ‘Yom Kipur’.
Iglesias presentan Conferencia Ecuménica por la Paz de Guatemala Guatemala, (Agencia ORBITA)
Las iglesias que conforman el Foro Ecuménico por la Paz y la Reconciliación en Guatemala advirtieron sobre un eventual colapso de la democracia y la paz, debido al incremento de la violencia y la pobreza en ese país de Centroamérica. Vitalino Similox, uno de los máximos dirigentes de ese foro, dijo que los pastores se sienten frustrados por la falta de seguridad, el incremento de la pobreza y las constantes violaciones a los derechos humanos. Ocho de cada diez guatemaltecos son pobres y la violencia ya ha cobrado más de tres mil 400 víctimas en lo que va de 2006, mientras que aumentan las demandas campesinas por acceso a la tierra. En el evento participarán líderes de las iglesias católica, evangélica, luterana y presbiteriana que integran el Foro Ecuménico; representantes de la sociedad civil, de los pueblos indígenas y de Noruega, entre otros. También se prevé la participación de la premio Nóbel de la Paz de 1992, la activista indígena Rigoberta Menchú, quien disertará sobre ‘Los desafíos de la democracia en Guatemala a diez años de la firma de los Acuerdos de Paz’ entre el gobierno y la guerrilla.
La Agencia Fronteras proyecta enviar 50 misioneros colombianos durante los próximos 5 años a los países ubicados en la ‘Ventana 10-40’
H
Redacción- LA REFORMA
ace diez años viajó un misionero colombiano a lo que se denomina la ‘Ventana 10 – 40’, un sector del mundo donde se considera que habita el mayor número de practicantes de la religión islámica. Este comienzo fue posible gracias a Fronteras Latinoamérica, una agencia establecida para darle cumplimiento a la Gran Comisión. Fundada en 1982 por el doctor Greg Livingstone, Fronteras cuenta con miembros que sirven entre la población musulmana en más de 40 países. Su fundador asegura que Dios le dio una convicción acerca de que Él no se había olvidado de esa quinta parte de la población del mundo, por eso Livingstone defiende su causa como “un giro” para que los musulmanes puedan oír la oferta de Dios de perdón y la vida eterna a través de Jesucristo. Actualmente, 16 misioneros colombianos trabajan en varios lugares del mundo con el apoyo económico de la Iglesia fundada en Colombia. Fronteras considera a Latinoamérica como un lugar con un alto potencial de personas dispuestas para ir a predicar el evangelio a sectores objetivos.
Labor en Colombia
A partir de 1996 empezó el trabajo de esta agencia en territorio colombiano, presencia justificada en que el contexto global demanda el origen de misiones desde el Tercer Mundo, teniendo en cuenta que ya no existen los tradicionales misioneros anglosajones que recorrían el mundo para desarrollar su labor evangelizadora. El origen de la misión en Colombia estuvo ligado al canadiense Mark Goodwin (hoy misionero de Fronteras en Indonesia), quien sembró en la iglesia cristiana La Casa Elim un fuerte amor por los musulmanes; basado en esto decidió establecer un propósito y propició una reunión a la que asistieron representantes de Frontiers Canada y Fedemec, entidad en cooperación con Fronteras en Costa Rica. A este llamado concurrieron las iglesias y/o ministerios que deseaban unir su trabajo hacia el mundo musulmán y aceptaron el desafío. Este inicio se formalizó con la aceptación de la base colombiana en la consulta internacional de 1996 en Ámsterdam (Holanda), y en ese mismo año se pudo enviar el primer trabajador al campo para realizar la tarea. Las principales dificultades durante estos 10 años
han estado asociadas a la poca visión que la iglesia local en Colombia tiene con respecto a las misiones, sobre todo porque cuesta mucho creer que misioneros colombianos puedan lograr resultados en esas zonas tan convulsionadas del mundo. Sin embargo, ya existen iglesias en la ‘Ventana 10 – 40’ que fueron fundadas por misioneros formados en Colombia. Esta labor se ha facilitado gracias a la adaptabilidad del colombiano para enfrentar los cambios de cultura y de contexto, factores que han resultado básicos para lograr resultados en países extranjeros. El requisito número uno para ser misionero de Fronteras es demostrar resultados en las iglesias locales, situación que resulta indispensable para una agencia que tiene como meta en un plazo de cinco años contar con 50 colombianos en el sector de la ‘Ventana 10 – 40’, misioneros que estarán centrados en la tarea de plantar iglesias autónomas y nativas en estos países musulmanes.
Misión Internacional
Además de Colombia, existen otras 9 oficinas de Fronteras en Centroamérica y Sudamérica que hacen parte de Fronteras Latinoamérica, que a la vez pertenece a Frontiers Internacional como parte de una gran red que labora entre los no alcanzados por la palabra. El trabajo de Fronteras se desarrolla en cooperación con diferentes bases y comunidades locales para establecer grupos dinámicos que sigan y reverencien a Jesús entre los no alcanzados. Pero más que ésta tarea, esta agencia se define como un movimiento para “los hambrientos” y “los ambiciosos”, aquellos hombres y mujeres llamados a seguir los pasos de Jesús. Para alcanzar sus objetivos, los miembros de esta misión comprenden que deben volverse eficientes en la tarea de sembrar comunidades pioneras, labor que les demanda estudio concentrado, determinación y esfuerzo. Dios está bendiciendo estos equipos de misioneros con metas claras y compromisos mutuos para plantar iglesias en el mundo musulmán. “Nosotros creemos que el modelo de plantación de iglesias, como lo hizo el apóstol Pablo, es la llave para servir a los musulmanes hoy. Nuestro enfoque singular nos permite invertir nuestros recursos, experiencia y especialización creciente en este objetivo”.
Conflicto
LA REFORMA
2006
Antecedentes históricos del conflicto palestino - israelí Por: Edgar E. Palacio Mizrahi (PH. D) y Luis A. Gutiérrez (M. Div)
L
a historia del pueblo judío, a semejanza de la de otras naciones tiene un punto de partida difícil de precisar. De acuerdo con la Biblia, Abraham, considerado el primero de los patriarcas, fue originario de la ciudad de Ur de los caldeos, situada en la antigua Mesopotamia, zona geográfica que pertenece en su mayor extensión a la moderna Irak. A pesar de mantener buenas relaciones con sus vecinos, Abraham estuvo apartado de ellos por repulsión religiosa pagana y por su creencia indeclinable en un Dios invisible y Todopoderoso. Abraham tuvo dos hijos: Ismael e Isaac, el primero hijo de Agar y el segundo de Sara. De Ismael desciende el pueblo árabe y los palestinos son descendientes de Canaan, quien recibió la maldición de Noé: “Maldito sea Canaan, siervo de siervos será a sus hermanos, será siervo de Cam y Jafet”; y de él descienden los cananeos: Jebuseos, Amorreos, Gergeseos, Heveos, Araceos... (Génesis 5:32; 6:10; 9:18-27; 10:1,6,20; 10:15-19).
tre los dos países para negociar la liberación de presos “libaneses, árabes y musulmanes”. El ejército israelí respondió atacando posiciones de la guerrilla que estaban en el sur de Beirut, días después anunció el fin de su ofensiva al tiempo que Israel advirtió que mantendría su derecho a la autodefensa. Está muy claro que la guerra no fue contra la nación de El Líbano, un país que apenas comenzaba a levantar cabeza, sino contra Hezbolá, una organización terrorista que en los últimos años se tomó por desgracia el sur de esta región. Hezbolá es el Partido de Dios Libanés, un partido islámico de tendencia chiíta que se fortaleció en la resistencia a los 15 años de ocupación israelí del sur del país árabe.
Hezbolá es un grupo guerrillero dentro del Estado de El Líbano, armado y apoyado por Siria e Irán. Aunque Israel no logró acabarla del todo, si pudo conseguir que la ONU nombre una fuerza neutral que vigile la zona. Ahora tendrá que desarmarse y Desde el mismo momento de la destrucción del Templo, desaparecer del sur de El Líbano donde sentó todo en el año 70 D. C., cuando los judíos se dispersaron por Los miembros de la comunidad judía regresaron al Muro de las su poder político y armado. Israel anunció que perLamentaciones para orar por la paz en su territorio el mundo, jamás abandonaron la esperanza de retornar seguirá a Hezbolá “en cualquier lugar y en todo moFoto LA REFORMA a la tierra que Jehová su Dios les había entregado. La mento”, y sin pedirle permiso a nadie. esperanza mesiánica del pueblo judío incluía que el Toadministrada por los británicos gracias al mandato de la dopoderoso devolvería a sus hijos la Tierra Prometida Lo que está sucediendo hoy en Israel es bien senciSociedad de Naciones y el gobierno británico no cumplió llo. Un grupo terrorista llamado Hezbolá secuestró a dos de Canaan (actual Palestina) con las promesas hechas con anterioridad tanto a judíos soldados israelíes y estaba enviando desde El Líbano mísiA finales del siglo XIX, debido al creciente desarrollo como a palestinos; mientras tanto los judíos colonos siguie- les contra la población civil judía. Israel le pidió diplomátidel nacionalismo y las persecuciones contra los judíos en ron llegando cargados de un alto nivel tecnológico y un camente a Líbano (como lo ha hecho siempre), que buscara Europa del Este, nace el sionismo fundado por Theodoro fuerte deseo de quedarse en el territorio. Esto originó cre- la liberación de los soldados judíos y que detuviera a los Hertzel, con el fin de defender el derecho del pueblo judío cientes enfrentamientos con la población palestina mucho terroristas de Hezbolá. ¿Y cuál fue la respuesta de El Líen la diáspora de volver a Palestina. Este territorio, cuna más atrasada que la judía, y así quedó abierto el camino bano? “No podemos hacer nada”. Entonces Israel le pidió original del pueblo judío, se encontraba poblado por los para que el pueblo judío comenzara a reconstruir su hogar. a la ONU que solucionara el problema, y la ONU no ha descendientes de los cananeos (invasores palestinos), pues hecho cosa distinta que decirle a Israel: “no se preocupen, ésta tierra no les pertenecía originalmente y éste formaba El 27 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la estamos en eso”. ONU por una mayoría de 33 votos contra 13 y 10 abstenparte del imperio turco desde el siglo XVI. ciones, aceptó las recomendaciones de un Comité Interna- Mientras tanto, el Hezbolá continúa enviando mísiles, no Es así como desde 1822 se establecen las primeras colonias cional para respaldar el establecimiento de dos estados en contra soldados israelíes ni contra puntos estratégicos mijudías en Palestina (Kibutz o colonias cooperativas), y al Palestina: uno judío y otro árabe. Los judíos lo aceptaron litares, sino contra barrios judíos. ¿Frente a este panorama, estallar la primera guerra mundial la población judía al- con desgano y los árabes vecinos declararon que se opon- qué debería hacer Israel? ¿Esperar a que sigan muriendo canzaba la cifra de 80 mil personas. En noviembre de 1917 drían por la fuerza. Quedó planteada una tierra sin pueblo, judíos? Esperar a que mueran millones para que después el ministro británico de Relaciones Exteriores, Lord Bal- para dotarla de dos pueblos sin tierra. entren los países a decir, “es verdad, los judíos tienen la fourt, presionado por los grupos sionistas emitió la famosa razón, ahora si, detengamos a los terroristas”. Declaración Balfourt, en la cual el gobierno de Londres se El 14 de mayo de 1948, en una reunión especial del Concomprometía a respaldar la creación de un Estado Judío en sejo de Gobierno Provisional, David Ben Gurión proclamó Israel en estos momentos está haciendo lo que haría cualPalestina, pero al tiempo los británicos hacían promesas la Declaración de Independencia del pueblo judío estable- quier persona que viera como un vecino está asesinando de todo tipo a los palestinos establecidos en Canaan para ciendo de ese modo el Estado de Israel. y secuestrando a sus hijos, y lo que es peor, con la mirada impulsarlos a la rebelión contra el gobierno turco. fría de los otros vecinos, con el apoyo de algunos y la actiLa más reciente defensa de su territorio acaba de terminar tud peyorativa de las autoridades: ‘DEFENDERSE’, y dePodríamos decir que la errática y demagógica política exte- contra el Hezbolá en el Líbano, gracias a la intervención fenderse como pueda. Recordemos que detrás del Hezbolá rior británica es la gran responsable del conflicto palestino del Consejo de Seguridad de la ONU. Éste conflicto llamó también están Siria e Irán, países que le ofrecieron pleno la atención mundial por su crudeza y destrucción de parte respaldo a la organización terrorista y han considerado que - israelí. Después de la primera guerra mundial Palestina pasa a ser y parte. Ésta disputa comenzó el pasado 12 de julio cuando ha llegado el momento de acabar con Israel. Hezbolá capturó a dos soldados israelíes en la frontera en-
CAPACÍTESE
Proyecto Técnico Integral
INFORMES Cra 8 No 2-68 PBX: 2333045
LA REFORMA
2006
Política
Ministros atienden asuntos de vital importancia
Renovación en equipo ministerial de Uribe Vélez avanza a paso lento
Editor – LA REFORMA
A
unque el gabinete ministerial de Álvaro Uribe Vélez sólo ha sufrido cambios en un 50 por ciento de su composición total, un alto porcentaje de los millones de colombianos que lo respaldaron nuevamente con su voto siguen a la espera de que el Mandatario Nacional realice una renovación de su equipo inmediato de trabajo, con miras a su segundo mandato. Muchas expectativas siguen puestas en el perfil de las personas que tendrán a su cargo la toma de decisiones en lo que respecta a los sectores de la economía, seguridad social, vías terrestres, y otras áreas que se constituyen en punto de partida para la buena marcha de la administración del país. Pero mientras algunos le apuestan a drásticos movimientos en los ministerios donde aún no se han producido cambios, otros conocedores de la estrategia uribista aseguran que el Presidente seguirá trabajando con algunos colaboradores hasta que se solucionen ciertos asuntos que son de vital importancia para los intereses gubernamentales.
Los que entraron
mírez sólo se le vio aparecer en medio del desastroso incendio forestal que consumió gran parte de la reserva de bosques del departamento del Quindío. Su mayor reto estará en la continuidad de los planes de vivienda social que
trevista con el Presidente Hugo Chávez se destaca la posibilidad de una pronta interconexión eléctrica y la firma de convenios de venta de gasolina entre Pdvsa y Ecopetrol, la implementación del Puente Páez, agilización de permisos fronterizos, pronta firma de un acuerdo comercial bilateral y cooperación en materia de seguridad fronteriza. No podría quedar por fuera de este grupo de ministros entrantes el ex senador Oscar Iván Zuluaga, quien reemplazó a Juan Lozano en la Alta Consejería Presidencial, y de quien se asegura es la voz que aconseja a Uribe Vélez en diversos temas de la administración central.
¿Continuidad?
Aunque su designación es considerada un pacto político entre el Presidente y el Partido Conservador, todavía no se produce el tan esperado ingreso de Carlos Holguín Sardi al ministerio del Interior y Justicia. Parece que el humanista y economista Sabas Pretelt de la Vega deberá quedarse algunos días más en el cargo, por lo menos mientras se supera el reciente ímpase con los jefes de las autodefensas por el tema de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz.
Durante su discurso de posesión el pasado 7 de agosto, el Presidente Álvaro Uribe Vélez no dejó entrever cambios significativos en su manera de trabajar por las Desde antes de su segunda posesión, ya se Quienes lo conocen aseguran que Carlos Holnecesidades del país. Foto SNE Presidencia habían confirmado varios cambios en el guín es una persona con mucha experiencia en gabinete, incluso, algunos ministros asuel manejo de relaciones políticas, cualidad que mieron sus nuevos cargos antes del pasado siete de agosto. inició Sandra Suárez Pérez. deberá poner a prueba en los muchos temas que hoy enJuan Manuel Santos, antiguo coordinador del Partido Sofrenta el gobierno Uribe Vélez a raíz del proceso de descial de Unidad Nacional, aceptó la designación hecha por el María del Rosario Guerra de la Espriella, además de de- movilización y unos posibles diálogos con la guerrilla de Presidente para que maneje lo relacionado con la seguridad mostrar que sabe bailar muy bien los ritmos típicos de su las FARC. tierra costeña, aún no aparece como protagonista de los tenacional desde el ministerio de Defensa. El dirigente de origen Liberal quien reemplazó a Camilo mas relacionados con las comunicaciones del país. De esta Otros que a decir de los ‘gabinetologos’ tienen el reemplaOspina, ha tenido bastante trabajo en sus primeras sema- Ministra se espera mucho por sus amplios conocimientos zo en espera, pero que no pueden dejar sus cargos hasta nas y se espera que su experiencia en los ministerios de en temas económicos, de infraestructura, ciencia y tecno- que definan asuntos de trascendencia para la Nación son: Comercio Exterior y Hacienda le sirvan para enfrentar el logía, salud, seguridad social y educación. Alberto Carrasquilla Barrera, quien debe dejar el Prereto de consolidar la seguridad y propinarle contundentes supuesto 2007 aprobado por el Congreso; Andrés Felipe Resultaría injusto hacerle un examen a Elvira Cuervo de Arias Leyva, de quien se dice está cerca de pasar a otra golpes a las FARC. Jaramillo, titular del Ministerio de Cultura, quien con mu- cartera; Diego Palacio Betancourt, uno de los que mayor Hernán Martínez Torres, el ingeniero químico que recibió cho acierto se ha dedicado a proseguir con unos planes de respaldo tiene por parte del Presidente; Jorge Humberto la cartera de Minas y Energía de manos de Luis Ernesto trabajo que ella misma ayudó a diseñar cuando oficiaba Botero, quien seguirá discutiendo con Estados Unidos la Mejía, afronta la prueba de fuego de la venta de la refinería como viceministra de la actual canciller de Colombia, Ma- aprobación del TLC; Cecilia María Vélez White, sigue esde Ecopetrol en Cartagena y el posible desabastecimiento ría Consuelo Araújo. perando reemplazo en el ministerio de Educación y Andrés de combustible en varias zonas del país a raíz de la consUriel Gallego Henao, muy polémico en su accionar en la Con respecto a esta dinámica vallenata, son varias las co- cartera de Transporte, pero a quien no se le avizora pronta tante presión de la subversión. sas por mostrar en los escasos días de estar frente al cargo. salida del gobierno. A pesar de tomar posesión de primero, a Juan Lozano Ra- De su reciente visita al hermano país de Venezuela y en-
MUEBLES Y SISTEMAS MODULARES Sillas para Oficinas, Iglesias y Restaurantes Cra 16 # 56-18 Telefax: 3457897 Celular: 310 8608784 Beep: 6220055 Cod. 96170 ventas@mueblesmodularescolombia.com www.mueblesmodularescolombia.com
LA REFORMA
2006
Actualidad
El auge de las iglesias cristianas comienza a sentirse
Bucaramanga… una ciudad de cielos abiertos Por ROSALBA LIZARAZO V. Especial para LA REFORMA
“Cosas que ojo no vio…”
“Hoy hay más hombres de negocios que le creen a Dios, y más empresarios invirtiendo en el Reino. Eso le ofrece una perspectiva de cambio a la ciudad porque hay más justicia laboral, valores y principios”.
Hasta hace cinco años, la trascendencia que provocaba una actividad de tipo cristiano era mínima. Hoy, no sólo ese impacto se produce, sino que de él hacen parte personas y situaciones que el pueblo evangélico no se atrevía a imaginar.
S
i el padre (sacerdote) dice que no, no hay nada que podamos hacer. Deben retirarse”. Esta frase, pronunciada por un oficial de la Policía un primero de noviembre hace siete años, fue la gota que rebosó la copa de la paciencia nutrida por los atropellos que durante años debió sufrir la iglesia cristiana en Bucaramanga.
Bucaramanga y su área metropolitana tienen una población de 1’012.331 habitantes. Su temperatura promedio es de 23º y es conocida como La Ciudad de los Parques y Ciudad Bonita de Colombia.
Era un lunes festivo en que la comunidad católica celebraba el ‘Día de todos los Santos’, pero atendiendo la iniciativa del pastor un grupo de evangelizadores de la Iglesia Cristiana de La 43 se disponía a hablarle a los visitantes del Cementerio Central de Bucaramanga acerca del Dios que murió para salvarles y darles vida eterna. Como era de esperarse, el episodio provocó un fuerte rechazo entre el puñado de fieles cristianos, quienes a pesar de conocer sus derechos consagrados en la Constitución Política, no tuvieron más remedio que cancelar la actividad. Pero otra cosa ocurría en el corazón del pastor Jaime Beltrán, líder espiritual de esta congregación, para quien la situación no era otra cosa que un desafío a luchar por un puesto de honor y un reconocimiento en la vida pública, que años atrás se viera como inalcanzable.
ruido, situación que ocurría muy a menudo. Hemos logrado conciliar en todos los casos, porque no se trata de aprovechar la investidura para evadir las normas, pero tampoco de permitir que el derecho a la libertad de cultos se viole”. Adicional a lo anterior, propuso y obtuvo la aprobación de un proyecto de acuerdo que exime a las iglesias cristianas de pagar impuesto de renta y complementarios por 10 años, cuyo equivalente en dinero es cerca de 6 mil millones de pesos que se dejan de tributar. La creación del Instituto Municipal del Empleo; la eliminación de una afectación en el Plan de Ordenamiento Territorial que impedía el funcionamiento de templos en zonas urbanas; y el préstamo de todo tipo de escenarios públicos para actividades cristianas, son alcances que Pedro Pablo Amaya atribuye al respaldo del Altísimo.
Dos ejemplos recientes: el V Festival de Bandas Cristianas Visión Musical 2006, evento que bajo el lema ‘Transformando la oscuridad’ conmocionó a la juventud bumanguesa. Fue tema de conversación y noticia en los medios de comunicación regionales, y tuvo como invitado especial al alcalde de la ciudad Honorio Galvis Aguilar, quien no dudó en expresar: “agradezco el clamor que la Iglesia Cristiana hace hoy por nuestra ciudad y por los gobernantes para que tengamos cada día mayor sabiduría para administrar, que disminuya la pobreza y no haya más violencia intrafamiliar”.
El otro ejemplo lo constituyó la presentación de Alex Campos (ícono de la música gospel en Colombia), en un evento organizado por el Gobierno Local a beneficio de un hogar de resocialización de jóvenes sumidos en la droga y el delito. Es la primera vez que se recurre a un artista cristiano para este tipo de actividades. Para Jaime Andrés Beltrán, pastor de adolescentes del Ministerio Evangelístico Camino a la Libertad, esta es una muestra de que “las iglesias han salido de sus cuatro paredes para impactar la ciudad, para ser luz y alumbrar a quienes están en la oscuridad, para llevar esperanza y refugio a los más necesitados. Se cumple la palabra dada por Dios de que cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido a corazón de hombre, son las que Él ha preparado para los que le aman”.
E l Crecimiento Aunque no existe en la capital santandereana una estadística preEn esto coincide el pastor Carlos Anaya Vargas, de la Cocisa sobre el número de iglesias y de miemSu ‘Plan B’ estaba listo. Apropiándose de la palabra dada bros que asisten a cada una, es absolutamente munidad Cristiana de Fe, quien destaca que otro campo en claro que el crecimiento de la comunidad cristiana por Dios en 1ª de Pedro 2:9 “Más vosotros sois linaje escoel que se ha incursionado es en la economía. “Hoy hay más ha sido grande. Datos entregados por la Asociación de gido, nación santa, pueblo adquirido por Dios”, el pastor hombres de negocios que le creen a Dios y más empreMinistros Evangélicos de Santander, AMES, que recienteBeltrán no dudó en confesar que ya era hora de tener un mente lideró el proyecto ‘Mi Esperanza’ del cual formaron sarios invirtiendo en el Reino. Eso le ofrece una persrepresentante en el gobierno local. Acudió entonces en parte el 90% de las iglesias, señalan que existen alrededor pectiva de cambio a la ciudad porque hay más justicia busca de Pedro Pablo Amaya, un hombre de testimo- de 150 templos y/o congregaciones en Bucaramanga y su área laboral, valores y principios”. nio, líder del grupo de evangelización de dicha iglesia metropolitana. Aseguran que a esa cifra se llegó en los últimos cinco años, pues hace dos décadas no había más de 50 iglesias en y quien a pesar de su aversión a la política, aceptó el toda la región; lo que implica un crecimiento del 200%, tanto a nivel Anaya Vargas añade que “en el ámbito de la educación reto de defender la causa de los seguidores de Cristo. de grupos reconocidos, como de fieles dentro de cada comunidad. se puede ver cómo empiezan a surgir nuevos colegios Ejemplo de ello son la Misión Carismática Internacional que hoy cristianos que, además de calidad académica, ofrecen cuenta con 8 mil miembros, y el Ministerio Evangelístico Camino a La Libertad, que reúne 5 mil creyentes. Entre las causas de este una transformación en el modo de vida de la niñez y crecimiento se contemplan: la incursión en los medios masivos la juventud y brindan una esperanza de cambio para la Seis años han pasado desde su elección, y el concejal de comunicación con emisoras 100% cristianas y puestas en sociedad”. Amaya no sólo goza de buen nombre entre la ciudada- Internet; programas de televisión en canales locales, regio- Ahora, la comunidad cristiana trabaja más unida que nía, sino que además obtuvo la mayor votación alcanzada nales, nacionales e internacionales; periódicos y páginas nunca y con la certeza de que si Dios dice que sí, no hay por candidato alguno en la historia de Bucaramanga. Hoy web; el trabajo de resocialización en las cárceles y secto- nada que el enemigo pueda hacer para impedir que Bucares reprimidos; la creación de fundaciones de apoyo está listo para asumir la presidencia de esta Corporación y a niños de bajos recursos; renovación en los métoramanga sea una ciudad de cielos abiertos. luego lanzarse como aspirante a Diputado en la Asamblea dos de evangelización; y una mayor apertura Las iglesias cristianas de Bucaramanga albergan a miles al ciudadano del común que está cansado del Departamento. de personas que acuden en busca de palabra y de una bende otras religiones y quiere un endición espiritual que no encuentran en otro lugar. Se puecuentro personal con el Entre sus logros el Concejal destaca que “ninguna iglesia Creador. de afirmar que en la Ciudad Bonita hay hambre y sed de
Precedente político
de la ciudad ha sido cerrada o sancionada por exceso de
Dios.
Visite www.periodicolareforma.com
LA REFORMA
Interés
2006
Asociaciones mutuales como respuesta a la falta de seguridad social
Por Alejandro Montes Abogado - Consultor
“Y de hacer el bien y de la ayuda mutua no os olvidéis, porque de tales sacrificios se agrada Dios” (Hebreos 13:16)
Pero desde ese tiempo hasta ahora, las mutuales deben constituirse en sistemas empresariales de ayuda mutua, tendientes a solucionar los factores de seguridad social integral mediante la prestación directa de los servicios por contratación, adicionalmente servicios de educación, funerarios, vivienda, ahorro y crédito, turismo, entre otros.
os seres humanos han buscado formas de asociarse a través de las diferentes sociedades que han desarrollado a través de la historia, principio originado en la necesidad de identificarse por situaciones comunes que les sirvan de fortaleza y les garanticen sobrellevar las condiciones adversas que se puedan presentar.
Las Asociaciones Mutuales, dentro del contexto vigente, se constituyen en las empresas más importantes en lo concerniente a seguros, riesgos profesionales, sistemas exequiales y servicios prestados directamente; pero nuestro sistema jurídico y empresarial no ha permitido que ellas ingresen a nuestro mercado con dicha estructura.
L
El mutualismo surge desde épocas que se remontan a tres mil años antes de Cristo, cuando se ayudaban para hacerle frente a las continuas inundaciones del río Nilo. Allí nace una forma solidaria ideada por la humanidad. Las mutuales como organizaciones solidarias, han buscado atender a sus asociados ante riesgos de enfermedad y muerte. En nuestro contexto nacional, estas asociaciones se han dado a conocer dentro de los servicios exequiales, procurando un buen servicio funerario cubierto por el asociado con sus aportes periódicos. Y dentro de las formas asociativas solidarias, han sido las cooperativas, los sindicatos y los fondos de empleados, los que más se han conocido, pero por situaciones de malos manejos y desnaturalización de los mismos han corrido una suerte fatal, lo que ha generado desconfianza en cualquier sistema asociativo solidario. Las mutuales llegaron a nuestro país por medio de las misiones religiosas, como sucedió en 1838 con la Sociedad Católica, pues las familias pobres debían recurrir a la mendicidad ante el fallecimiento de uno de sus miembros.
Actualmente, el Mutualismo se constituye en la forma solidaria más interesante y de mayor expectativa, como respuesta al logro de una justicia social, como modelo de verdadera democracia participativa, y en iguales condiciones, para atacar aspectos donde el Estado y la empresa privada han tenido oídos sordos, además de representar una forma verdadera y auténtica de solidaridad cristiana. Es por eso que los cristianos nos vemos obligados a establecer lazos de unión, reconocidos en la diferencia de todos para un fin común: la ayuda mutua. La Mutualidad en sus primeros tiempos cubría las necesidades de un sector de artesanos, donde los únicos servicios estaban relacionados con sepelios. De igual manera, tenían un componente familiar para que el mutualismo como tradición se convirtiera en historia, en amor, en un espíritu que se heredaba de una generación a otra. En nuestros días el mutualismo se ve afectado por la modernidad, el fraccionamiento de la familia, el crecimiento empresarial tecnológico, el aumento del desempleo, ó como dirían otros, crecen los trabajadores independientes y las formas de contratación cambian. Las estadísticas en Colombia arrojan cifras importantes
sobre el tema. Dentro de la fuerza laboral del país la independiente resulta ser la más representativa con un porcentaje superior al 60%. Pero dentro de esas estadísticas ya están los profesionales y técnicos calificados, quienes desarrollan su profesión sin vinculaciones estables y continuas, por eso crearon pequeñas empresas y se convirtieron en prestadores de servicios para el sector público y privado. Adicionalmente, muchas personas entran al mercado laboral de manera temprana, aumentando la oferta de forma considerable. Son estos trabajadores los que de diferentes sectores participan en la fuerza laboral de una nación, pero no participan del Sistema General de Seguridad Social porque cotizan en ciertas ocasiones de manera parcial, ó sea que en definitiva se encuentran desprotegidos en conjunto con su familia. Es en este espacio donde el Mutualismo entra a ser parte de la solución, como forma de solidaridad y ayuda mutua; es cuando el Mutualismo establece formas de asegurar la vida de sus asociados y dejar su papel de enterrador, buscando la dignificación personal y social de las personas que la conforman. Ante el creciente desamparo a que se ve abocado el hombre de hoy, el Mutualismo entra a constituir un núcleo provisto de oportunidades y seguridad a favor de éste. Es una forma asociativa que se reinventa en forma y sistema empresarial para ser competitiva, generando excedentes para sus asociados, y no como una concepción parroquial de antaño donde había que ser pobre por naturaleza. Desde ésta perspectiva, se puede afirmar que el hombre es heredero y tiene derecho a la riqueza, a ser beneficiado, a poseer, a ser mejor y estar mejor, pero sólo las formas asociativas, en especial el Mutualismo, son la respuesta a esos retos de hoy para un mejor mañana con dignidad y respeto.
¿Estamos en los últimos días? Por Jorge Raúl Solano Morales Periodista Cristiano
... Y se le concedió quitar de la tierra la paz para que se mataran atrozmente los unos a los otros... Ap. 6:4
E
n los últimos días, el tiempo en el planeta tierra está afectando la planificación de la vida. Las desgracias provocadas por el mismo hombre sorprenden por su magnitud, sumándose la gran ola armamentista que con orgullo se muestra para garantizar mayor destrucción y menos esperanza a los seres humanos. Vivimos en un mundo en el cual los países ricos gastan cinco veces más dinero en la guerra a un solo país, que en inversión dirigida a aliviar el dolor y el sufrimiento provocado por el hombre en todo un continente; un planeta en el cual uno de cada cuatro habitantes viven por debajo de la línea de pobreza, y donde millones de niños mueren cada año por causa de enfermedades en muchos casos evitables. Una pobreza que cobra más de 30 mil muertes diarias alrededor del mundo, sin contar las víctimas de tragedias naturales fruto de la causalidad de gobiernos y sus precarios planes de atención humanitaria ¿Pero será gracias a esas poderosas fuerzas que controlan y dominan esa “primera clase de humanos”, las que determinan quiénes mueren y quiénes sobreviven, qué esto sucede?; injusticia, conformismo, incapacidad, ¿Tiene que ser así?; será que los fuertes siempre oprimirán a los débiles y
los ricos explotarán a los pobres. Lo cierto es que ésta es la dura realidad en la cual viven centenares de millones de personas, sufriendo los horrores de la guerra, del delito y de las enfermedades; observando permanentemente en los medios de comunicación el panorama de niños mutilados, hombres y mujeres en completa agonía y desespero llorando sus muertos y clamando por un mejor vivir, seres humanos viviendo en las más inhumanas condiciones de esclavitud, hoy con cifras que superan incluso las de la época del comercio de esclavos en el continente africano. Sobre este motivo de reflexión, Percy Oyola Palomá, secretario General de la Coordinadora Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos (CLATSEP), señala: “Desafortunadamente esa situación no depende en muchos casos de los gobiernos, sino de políticas macroeconómicas diseñadas desde organismos e instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los organismos multilaterales de crédito. Ahí es donde hacemos un llamado a los gobiernos, a las iglesias católica y cristiana a estar con las clases menos favorecidas”. De acuerdo al Secretario del CLATSEP, cada vez se incrementa más el índice de crecimiento de los pobres y marginados en el mundo, amenazando esto con una gran explosión social, hecho que los estados deben reconocer y buscar mecanismos de inclusión que permitan reducir estos niveles de pobreza. “Esta inequidad surge debido a la acentuada concentración de la riqueza, por eso hoy nos vemos en la necesidad de identificar el concepto de integración de los pueblos, con
un concepto totalmente diferente al que practican los gobiernos, hoy concentrados en los TLC, tratados que parten de la base de integrar negocios”, subrayó Oyola Palomá. Parece un sueño, una utopía quizás, ó una realidad buscar nuevos caminos de justicia social humanitaria para un conflicto que cada vez toca fibras, desangra y convulsiona al mundo. Una guerra que cobra víctimas humanas sin contemplación alguna, como la del medio oriente entre Israel y El Líbano, con una población infantil sufriendo dramáticamente su impacto, ó el problema que vive Colombia con su alto índice de desplazamiento. Una desgracia que parece ser injusta y que vale la pena cambiar. Ante esta cruda realidad no podemos ser indiferentes, se necesitan más hombres y mujeres altruistas con alto grado de compasión, defensores de la paz, apóstoles del servicio, que combatan de manera aguerrida en campos y ciudades del mundo la falta de alimento, educación, vivienda y medicina, pero ante todo, que combatan la gran ausencia de la palabra. “Mira, estoy a la puerta y toco. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo”. Ap. 3:20. Y con ello, mejorar la calidad de vida a millones de seres humanos desfavorecidos, llevándoles esperanza y porqué no, un cambio permanente en sus vidas. A ellos, Dios los bendiga. ... Y se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con una espada larga y con escasez de alimento y con plaga mortífera y por las bestias salvajes de la tierra. Ap. 6:8
10
Invitado
LA REFORMA
2006
Hora de reafirmar principios
H
a llegado la hora de una vigorosa reafirmación de los principios básicos de la reforma protestante. Un motivo para ello, es la superlativa prioridad que para la iglesia invisible y genuinamente regenerada representa permanecer en estos ‘tiempos peligrosos’ firme en la verdad bíblica. Otro motivo es la importancia que hoy asumen la libertad y la democracia, que han estado asociadas históricamente en el mundo con el espíritu protestante. Y un tercer motivo es la apocalíptica proliferación de herejías envueltas de manera fraudulenta en el papel atractivo de ‘protestantismo’, pero que son fruto de perversas desviaciones y conciencias cauterizadas de hombres réprobos sobre los cuales opera el “príncipe de la potestad del aire”. La palabra ‘Protestante’ infortunadamente suena algo negativo. Pero el genio del protestantismo, como se demostrará ampliamente en este periódico es altamente positivo y creativo. La reforma no fue un mero episodio histórico, porque inició un proceso que aún continúa. Debería considerársele más como un comienzo que como una consumación. Con su recuperación de aspectos vitales del Evangelio Cristiano, puso en libertad un nuevo espíritu que ha sido y es todavía un poderoso fermento no sólo en la iglesia, sino en la sociedad en general. Los postulados centrales de la reforma constituyen una parte permanente tanto del cristianismo vivo, como de la herencia para la iglesia de la enseñanza apostólica e indefectiblemente para el hombre en general. Al observador superficial el protestantismo le parece a menudo un mero conglomerado de ideas y organizaciones diversas, sin un principio unificador y con poca cohesión. Sin embargo, el movimiento protestante como fuerza histórica se caracteriza por una autentica unidad de espíritu, aunque se puede admitir francamente que el protestantismo siempre ha estado tentado a magnificar la verdad y libertad a expensas de la unidad. Lo contrario de lo que sucede con el catolicismo romano, y hoy por hoy ciertos movimientos ‘evangélicos – ecuménicos’, cuya tendencia es magnificar la unidad a expensas de la verdad y libertad. Lo que más necesitan hoy los protestantes es una mayor comprensión para entender que en medio de su diversidad existe una unidad esencial, bíblico-doctrinal y que poseen común herencia en la cual deberían regocijarse todos por igual. Interpretar esa herencia común debe ser parte de la tarea que asuman todos los medios hablados y escritos y un rol ineludible para un periódico que de manera valerosa y osada se autodenomina LA REFORMA.
Pastor Invitado
D
Pastor A continuación sugiero algunos de los conceptos básicos en general que dan unidad interna y coherencia al protestantismo, hijo legítimo de la providencial reforma que en Martín Lutero fue acrisolada. 1 El protestantismo en todas sus formas históricas insiste en la posibilidad de una relación inmediata del hombre con Dios. Esa sociedad descansa sobre la gracia inmerecida de Dios, revelada a los hombres en Jesucristo y recibida por ellos mediante la fe en Él. La reconciliación del hombre con Dios no es algo que el ser humano inicia, sino que acepta gozosamente como don gratuito de Dios. 2 El protestantismo, en sus diversas expresiones, sostiene que las Escrituras constituyen la norma decisiva de autoridad espiritual. Leídas con los ojos de la fe e iluminadas por la dirección del Espíritu Santo, ellas ofrecen al individuo cristiano un conocimiento salvador de Dios y de su voluntad para la vida humana. 3 Todos los protestantes concuerdan en que existe un sacerdocio universal de los creyentes. Puesto que todo cristiano puede recibir por la fe el don del amor redentor de Dios en Cristo, según lo manifiesta la Escritura, no está subordinado a ritos sacerdotales o eclesiásticos sino que puede ejercer el derecho y el deber del juicio privado. Esto implica un fuerte énfasis sobre el principio de la individualidad. 4 Todos los protestantes acentúan la importancia de la libertad religiosa. Se resisten a la coerción, sea ella de poder civil o eclesiástico, en asuntos de fe y práctica religiosa. Esto hace del protestantismo algo especial afín a la democracia, pues ambos requieren el libre asentimiento del individuo. El protestantismo tiende a la revaloración de la vida común y el trabajo. No reconoce una separación básica entre vocaciones ‘religiosas’ y ‘seculares’. Considera a todos los
Por Jorge Peñaranda - Pastor
En el Estado Social de Derecho, el ejercicio de la libertad individual se subsume entre el desarrollo de la personalidad y el respeto hacia el otro, con quien se interactúa en colectivo. Desde la proclamación de la Constitución Política de 1991 se han propiciado espacios para la diversidad cultural, inclusive en el marco de lo religioso, que dejó de considerarse actividad del fuero individual, para llegar a posicionarse como ejercicio de la conciencia critica ante la realidad circundante. Hoy más que nunca, cuando encontramos un estado de descomposición social tan avanzado, como que nos hemos acostumbrado al hedor, de lo que en otro tiempo nos hubiera exasperado, e incluso, nos obligaría a levantar voces de protesta contra las manifestaciones de la
5 El protestantismo cree en la Iglesia. A menudo se le imputa la exageración del énfasis sobre el individuo, lo que provoca una fragmentación tal que imposibilita toda doctrina referente a la iglesia. Es necesario reconocer que en este punto es donde los protestantes más han flaqueado.
Manuel Cendales
¿Y los cristianos qué? ónde están los cristianos comprometidos con el evangelio integral de Jesucristo que en condición de ciudadanos colombianos tenemos una responsabilidad de protestar ante las leyes que quieren afectar la posibilidad de poder influenciar con principios bíblicos nuestra sociedad y traer bienestar a nuestro país.
hombres igualmente llamados a servir a Dios en sus ocupaciones diarias, acentuando así el principio de la mayordomía cristiana en todas las vocaciones terrenales.
degradación; entonces enfrentamos expresiones que, a nombre de la libertad de conciencia, dan coces contra el aguijón de la moral, sin calcular que finalmente son nuestras futuras generaciones las que deberán ejecutar el cuadro desintegrado que permitimos se plantee. La voz del cristianismo en la actividad política colombiana debe alcanzar un lugar de reconocimiento, y desde allí tenemos que unir fuerzas con todos aquellos que sin sentido retrogrado, pero henchidos de conciencia social y valores de familia, deseamos luchar denodadamente por impedir más desmanes entre quienes dicen llevar las riendas de nuestra sociedad. Colombia puede recibir un nuevo aire, el aire de una vanguardia con compromisos morales definidos que digan no al aborto, no a la adopción gay, no a la legalización de la droga, etc... Que no se deje llevar por los vientos de la convivencia y de la conveniencia, y que piense en el futuro de esta Nación y en el verdadero bienestar del país. Así que ánimo soldado de Cristo, a la lucha.
Ni el catolicismo ni el protestantismo han logrado jamás la perfecta síntesis de la libertad y la unidad. Pero el movimiento de unidad alrededor de las Santas Escrituras en nuestros días, da una clara indicación de que el protestantismo ha acariciado el ideal de la comunidad tanto como el de la individualidad. Si la comunión universal de todo el pueblo de Cristo ha tardado en alcanzar una adecuada consistencia, podemos al menos regocijarnos pues el viento de Dios sopla en gran manera, porque ahora ha surgido claramente en la conciencia protestante la certidumbre de que la unidad no debe ni puede girar alrededor de entidades naturales ó jurídicas, sino que es implícita en el verdadero creyente constituido por el Espíritu parte del cuerpo de Cristo mediante la fe, y hecho uno con el Padre y con el Hijo quien es la cabeza de la iglesia. Aclara lo anterior que no se trata de una unidad externa y superficial, que en ningún caso se debe buscar y mucho menos a costa de la verdad (la inerrante Palabra de Dios); si no aquella misteriosa, eterna e irrompible que provino de ser aceptados en el Amado Salvador. El protestantismo siempre permite la libre crítica de la iglesia a la luz de la revelación divina en Cristo (La Santa Biblia), pero al mismo tiempo lucha por la realización de la comunidad cristiana como el cuerpo de Cristo en el mundo entero. Permítame amado lector cerrar el presente artículo con un pensamiento de C. H. Spurgeon, príncipe de la predicación e icono de reforma y protestantismo: “La mejor manera de promover la unidad es promover la verdad. De nada nos servirá estar todos unidos juntos, rindiéndonos a los errores de uno y de otro. Debemos amarnos el uno al otro en Cristo, pero no deberíamos estar unidos a tal grado que no podamos ver las faltas del uno ó del otro, y especialmente no poder ver las nuestras propias. ¡No!, Purguemos la casa de Dios y entonces los tiempos grandiosos y benditos amanecerán sobre nosotros”.
Proyecto su Iglesia en Internet Su Ministerio es importante, publíquelo en Internet. Para Pastores y Empresarios(recomendados por pastores). Adquiera su Web, Dominio y Hosting, por sólo $500.000. Promoción valida por un mes a partir del 15 de agosto del 2006. Ingeniero de Sistemas y Pastor Fernando Mayorga G. Tel 5600599-5603197 Cel 311 5943290 fer_mayorga@hotmail.com fer_mayorga_g@yahoo.es
LA REFORMA
2006
EL PODER DEL PERDÓN Por: Sofía
Frases como “En camino largo hay desquite”, “Si no ha olvidado, es porque no ha perdonado”; ó por el contrario, “Perdono pero no olvido”, han marcado la vida de muchas personas que han decidido cargar con el peso de la falta de perdón. Estas personas sienten que sus heridas son tan profundas, y que su ofensa fue tan grande, que tienen el derecho de negarle el perdón a quienes se las ocasionaron. Lo que no saben, es que el no perdonar los llevará por un camino en círculo donde los únicos afectados son ellos mismos y quienes están a su alrededor. El no perdonar, generalmente trae raíces de amargura que a largo plazo se pueden convertir en enfermedades físicas como: ulceras, migrañas, artritis, entre otras. Adicionalmente, la falta de perdón permite que las emociones y sentimientos se dañen. Estos aspectos hacen que las raíces crezcan y cada día se profundicen en los sentimientos, situación que se roba la paz de las personas y dificulta las relaciones interpersonales. Un alto porcentaje de las personas que han sido abandonadas por alguno de sus padres ha padecido desplazamiento forzoso, algunos han sido abusados sexualmente y aquellos que fueron maltratados física o emocionalmente, tienden a volcar su odio sobre otros sin darse cuenta que se victimizan. Por un instante podemos pensar en ¿qué hubiera pasado si el hombre que más fue humillado, vituperado, escarnecido y golpeado, hubiera decidido guardar odio hacia sus verdugos y no perdonarlos? Muy seguramente, el milagro de la Salvación no sería algo real para cada uno de los que creemos que Jesús murió por nuestras ofensas y que así como él nos perdonó, nosotros debemos perdonar a los que nos ofenden, como lo dice la oración modelo del ‘Padre Nuestro’. Dios no olvida que Él nos envió a su hijo para salvarnos y nosotros lo que hicimos fue matarlo, desvaloramos su sacrificio cada vez que lastimamos a otros por nuestra amargura y falta de perdón, sin embargo, aunque Él lo recuerda, nos sigue amando y nos perdona diariamente, incluso, nos recuerda cuántas veces debemos perdonar a los que nos ofenden: setenta veces siete, en un solo día. Jesús demostró el valor de su sacrificio cuando dijo: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”. ¿Acostumbramos nosotros a perdonar a los que nos ofenden? ó ¿Pedimos perdón cuando hemos cometido una falta?. En ocasiones se nos dificulta dar una palabra de aliento ó un abrazo, sólo porque tenemos miedo de ser lastimados. Jesús aunque tuvo miedo y sufrió, dio su vida por cada uno de nosotros. ¿Eres capaz tú de sobrepasar el miedo de perdonar y colocar la otra mejilla? La verdad es algo difícil reconocer que necesitamos perdonar a otros, pero con la ayuda de nuestro padre celestial que nos perdona tantas faltas y sigue con su amor y misericordia infinita, nos anima a seguir ese modelo de perdón para así tener mejores vínculos afectivos con aquellas personas que nos rodean, sin temor a demostrárselo. ¿Tienes algo que perdonar a alguna persona que te ha lastimado? Ánimo, Dios ya lo perdonó y a ti también, ó crees que Dios te dejará entrar al cielo odiando a esa persona por el resto de la eternidad. Piénsalo. “...Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” Stg. 5:20
11
Familia
El aborto no es un acto médico Por Alejandro Montes Abogado Atendidas las razones de uno y otro lado, de grupos feministas, utilitaristas y de toda índole, con aplausos celebrado el fallo de la Corte Constitucional, donde, sin miramientos a la razón misma de la vida, ni a los de las mujeres, atendiendo argumentos de la libre disposición del cuerpo de la mujer (algo extraño, pues todavía hay personas y comunidades donde todo lo que la palabra exprese se debe dar en el plano real), entre otras barbaridades, justificando sus desniveles individuales. Pero en esta trama está el personal médico y paramédico, que al final son los que se verán abocados a cometer tan despreciable hecho, y a quienes se les ha lanzado advertencia de ser procesados penal y disciplinariamente si no aceptan practicar un aborto, máxime si está adscrito a un público. Ahora, que el aborto era un problema de centros médicos privados, se le amplió a los públicos, y no faltarán las acciones de tutela exigiendo dicho procedimiento. Para dar claridad, quienes somos defensores de la vida en determinante oposición al aborto y en defensa de la vida humana en la etapa prenatal, podemos asegurar que la interrupción voluntaria del embarazo no es un acto médico. Un acto no es médico porque se recurra a una técnica, una sustancia ó a un instrumento de los que se utilizan en la medicina. Tampoco porque se lleve a cabo en un medio hospitalario por profesionales de la salud. Para que exista un acto médico éstas intervenciones deben ir dirigidas a salvar una vida, mejorar la salud, prevenir una enfermedad o rehabilitar un enfermo, diferente a lo que pretende el aborto provocado. Con esto se pone en libertad a los médicos para objetar en conciencia y para no ser atacados ó molestados por ello.
Y es verdad. El aborto ha sido un problema de práctica en centros privados no públicos, y visto desde los profesionales mismos, su voluntad y conocimientos están orientados junto con su dedicación a todo lo que suponga una mejora de la madre y el hijo durante la gestación. Cuando la situación requiera la respuesta de la medicina, tiene que ser siempre tratar de curar la enfermedad de la madre, no eliminar al hijo ya concebido, quien para el médico ha de merecer tanta atención terapéutica como su madre. El médico por razón de sus convicciones éticas o científicas, puede abstenerse de la práctica del aborto informando sin demoras de sus razones, ofreciendo en su caso el tratamiento oportuno por el que se le consulta y respetando la libertad de las personas interesadas en consultar la opinión de otros médicos. El profesional de la medicina no debe estar condicionado por acciones u omisiones ajenas a su propia libertad para declararse objetor de conciencia. Durante su práctica profesional, el médico se enfrenta a abortos en curso, no a patologías que exijan el aborto como solución terapéutica; por este hecho no existiría médico alguno que se niegue a prestar dicha asistencia, porque no hay problema de conciencia Pero de plano es importante resaltar que no es ético, ni moral, ni humano, admitir la existencia en que la vida humana carece de valor; en consecuencia, el médico está obligado a respetarla desde sus inicios. El que sea aceptado el aborto por grupos de personas con capacidad de eco, no significa que sean mayoría y si lo fueren no es un concepto humano.
Tejidos y Confecciones
Shama
Somos una empresa dedicada a la producción, confección y comercialización de prendas de vestir de punto para mujeres, hombres y niños, tambien dotaciones para empresas y uniformes para colegios. Calidad y cumplimiento son la base de nuestros resultados
Calle 67 No. 69G - 22 Barrio Estrada Teléfonos: 4935546 - 3005611532
12
Vida Cristiana
LA REFORMA
2006
LA VERDAD SOBRE LA VERDAD Necesitamos una reforma profunda en el sistema religioso “Necesitamos una iglesia que no sólo contenga un mensaje, sino que ella misma sea el mensaje”
L
a creciente indiferencia religiosa en que se encuentra el mundo frente al mensaje del evangelio, está obligando a distintas confesiones a cerrar algunos templos. En varias ciudades británicas se puede entrar en una bellísima iglesia y encontrarse con una discoteca. Catedrales, templos anglicanos y algunas iglesias tradicionales, están vacías o semivacíos porque sus feligreses fallecieron y los jóvenes no siguieron la fe de sus padres. La pobreza espiritual del mundo es tanta, que ya se habla de una era postcristiana. Al cristianismo en Colombia puede ocurrirle como en el Reino Unido si nuestro mensaje pierde su relevancia y significado. El apóstol Pablo predijo la falta de significado del mensaje cuando manifestó a Timoteo:“porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas” 2ª Timoteo 4:3,4.
del planeta están conscientes de la inminente reforma global que necesita la iglesia para poder ser relevante en un mundo que cada día se seculariza más. La iglesia necesita entender que el cristianismo es una forma de vida y no un simple sistema religioso. Antes que los seguidores de Cristo fueran reconocidos como cristianos, fueron identificados como ‘los del camino’, una de las razones para ello es que los primitivos cristianos tenían una forma única de vida. El Cristianismo es una forma de vida, no una serie de preceptos y ceremonias que se realizan en reuniones religiosas. Existe la necesidad de cambiar el sistema religioso tradicional que hemos perpetuado y que consideramos como bíblico. En el siglo IV la Iglesia Católica adoptó un sistema religioso basado en dos cosas: una versión cristiana del templo de A. T. y una canonización del sistema religioso de su época. Este último patrón se amalgamó con la filosofía pagana greco - romana y marcó el rumbo de la iglesia en los si
casas donde pasaba el 90%. Allí compartían sus vidas en el poder del Espíritu, donde tenían todas las cosas en común. Las reuniones en casas eran llevadas a cabo por ancianos, hombres con la sabiduría suficiente para dirigir una iglesia en la casa. La iglesia en general no era dirigida por una sola persona, por un pastor, sino por un equipo compuesto por apóstoles, profetas, pastores, evangelistas y maestros (Efe. 4:11,12), quienes circulaban de casa en casa para ayudar a la iglesia. El pastor es un miembro importante del equipo, pero él sólo puede hacer una parte del trabajo. Al leer con cuidado el pasaje hay un orden importante: los cinco ministros tienen como función la de equipar a los santos para el ministerio, con el fin de que estos edifiquen la iglesia. El problema en la iglesia institucional actual es que los cinco ministros quieren ser pastores por intereses personales. Entonces se vuelve un caos, porque se edifican iglesias con enormes deficiencias. La Iglesia debe pasar de una forma eclesiástica burócrata a un sacerdocio de los creyentes. El profesionalismo de la iglesia después de Constantino ha sido muy dañino para la misma, haciendo una división entre clero profesional y laicado infantil, desarrollando una estructura piramidal. Para desarrollar una estructura plana, basada en el sacerdocio de los creyentes, se tiene que cambiar el sistema estructural de manera completa.
Si la iglesia vuelve a los principios y al modelo bíblico, será restaurada y transformada. Cuando leemos lo que el Nuevo Testamento narra acerca de la La Iglesia debe constituirse en un orcomunidad cristiana de ese tiempo y lo ganismo vivo y no en una organización comparamos con lo que tenemos hoy, más. El Cuerpo de Cristo es un organispodemos darnos cuenta que algo nos mo vivo, no una organización mecánihace falta, porque lo que encontramos ca. La iglesia en un nivel local consiste en el libro de Hechos es una comunien una multitud de familias espirituales dad con unas características totalmente Las iglesias en Europa fueron precursoras de reformas doctrinales durante el siglo XVIII. las cuales se relacionan entre sí. Tiene opuestas al sistema religioso de nuesmucha organización con un mínimo de tros días. Esa Iglesia era dinámica, exorganismo, y tiene que cambiar a un mínimo de organizaplosiva, simple, genuina, sobrenatural, divertida, revestida de inmortalidad, poderosa, sin manipulación, sin héroes glos siguientes hasta que tomaron lugar algunas reformas. ción y a un máximo de organismo. La organización ejerce control, el organismo genera confianza. Cuando la iglesia se carismáticos, sin ataduras religiosas; donde el Espíritu Santo se movía de manera autónoma. Era una comunidad Lutero realizó una primera reforma teológica redescu- seculariza y se vuelve una organización produce muy poco simplemente enseñada a vivir la vida cristiana día a día. briendo el contenido del evangelio, cuya salvación es por discipulado, mínimo cambio de vida, pero en cambio exisla fe y por gracia solamente. En el siglo XVIII se reali- te denominacionalismo, confesionalismo y nominalismo. La iglesia primitiva tenía un mensaje vivo, demostrable, zó una segunda reforma espiritual a través de los movipráctico, transformador y poderosamente relevante. Es- mientos renovados pietistas, y se descubrió una nueva Es fácil vivir una vida cristiana artificial de domingo en dotaba identificada con el código genético divino (ADN), intimidad con Dios. Estas corrientes han traído reformas, mingo, teniendo una apariencia religiosa con una Biblia deque transfiere los valores del Reino de Dios y se repro- pero no han cambiado de fondo el sistema religioso. bajo del brazo orando frente a todos, simulando que somos muy piadosos y donde la hipocresía puede ir creciendo poco duce entre todos. Fue una iglesia que tuvo una estructura a prueba de toda persecución, que maduró en medio de La Iglesia debe entender que es formada por los creyentes y a poco. Pero es más complicado vivir una vida cristiana real la prueba, que se multiplicó en medio de la presión, que no por reinos personales. A costa de su propia vida, Esteban en el hogar, con la esposa y los hijos, donde todo lo que harespiró bajo el agua de la incredulidad, floreció en el de- declara que Dios no habita en templos hechos por manos de cemos o decimos es puesto en el filtro de la espiritualidad. sierto de la desesperanza, miró en las tinieblas del peca- hombres. La iglesia es el pueblo de Dios, no el templo, y do y sobresalió en medio del caos espiritual de la época. con esta declaración la iglesia adquiere otra dimensión. Los Debemos retornar a la simplicidad de la iglesia primiticreyentes primitivos vivían una vida diaria en comunidad va, cuyo objetivo principal se desarrollaba en las casas. Dios quiere restaurar su iglesia, y cuando esto ocurra, la que se describe en Hechos 2: la iglesia tenía dos tipos de re- Tenemos que parar de orar para que Dios bendiga lo que iglesia cambiará el mundo. Miles de cristianos alrededor uniones, una en el templo donde se reunía un 10 % y en las hacemos y hacer lo que realmente Dios quiere bendecir.
Equipando una nueva generación de líderes para servir a la comunidad
Diplomado en Liderazgo Cristiano Aprovecha y participa en los diferentes seminarios que ofrecemos mensualmente
Proximo Seminario Sabado 26 de Agosto de 8 a 12 m Gratis para Lideres y Pastores Informes Esmeralda Poveda Tel. 6076500
LA REFORMA
2006
E
13
Salud
Insomnio, lo que nos quita el sueño
l insomnio se define como la incapacidad para iniciar el sueño, para mantenerlo ó la mala calidad en el dormir.
Actualmente a nivel de consulta médica, el insomnio es una de las principales preocupaciones del hombre moderno. No es una enfermedad, es un síntoma y puede ser producido por una gran variedad de causas, entre las que podemos incluir: la apnea del sueño (quedarse unos segundos sin respirar mientras se duerme); el síndrome de las piernas inquietas (la persona siente una desagradable sensación de hormigueo en las piernas antes de conciliar el sueño, que desaparece cuando las mueve); enfermedades médicas (algunas de ellas asociadas a dolor, cáncer, anemia, enfermedades reumáticas, cardíacas, endocrinas, infecciosas, neurológicas, respiratorias y digestivas); alteraciones fisiológicas; uso de hipnóticos u otros medicamentos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, éste trastorno está relacionado con el estrés, fobias, ansiedad, depresión y trastornos de la personalidad. El sueño normal comienza con un tiempo para conciliarlo entre 10 y 30 minutos. Durante la noche presenta una estructura regular con pocos despertares de muy corta duración y un despertar matinal con sensación de descanso, seguido por una vigilia activa y tranquila. Cuando este equilibrio se pierde, se genera un sueño anormal caracterizado por dificultades para iniciarlo, con desestructuración de la arquitectura del dormir durante la noche, despertares frecuentes y/o despertar muy temprano. El insomnio puede causar: irritabilidad, disminución de la concentración, somnolencia diurna, fatiga, dolor de cabeza, disminución en la inmunidad celular (por lo que pueden aparecer infecciones), ansiedad, infelicidad, pérdida ocasional de la memoria y disminución en el rendimiento laboral o académico de hasta un 40%. Está comprobado además, que muchos de los accidentes de tránsito se producen porque los conductores no duermen muy bien por la noche y se duermen mientras conducen. Se estima que el 40% de la población sufre de insomnio, del cual un 10% a 15% lo padece de forma severa o crónica. Por otro lado, la mitad de la población mayor de 55 años lo sufre, y además de no poder dormir toda la noche, su poco tiempo de sueño no es reparador. Generalmente, entre la gente menor de 50 años el insomnio se da en primer lugar por la depresión, el estrés y la ansiedad por el futuro, mientras que para las personas mayores, la falta de sueño se deriva de problemas de salud propios de la edad. El insomnio se puede clasificar en relación con su duración en ocasional, cuando dura una ó varias noches; de corta duración cuando se prolonga de una a cuatro semanas y crónico cuando dura más de cuatro semanas. En relación con su gravedad, puede ser leve cuando trae pocas dificultades en la calidad del día; moderado cuando trae moderadas dificultades en la calidad del día ó severo cuando trae graves dificultades en la calidad del día. De acuerdo a su presentación, puede ser insomnio de conciliación cuando se presenta al comienzo del dormir y se asocia con ansiedad, de despertares múltiples cuando se presenta durante toda la noche y se asocia con causas intrínsecas del insomnio, y de despertar temprano cuando se presenta en la madrugada y se asocia con depresión. Actualmente, las intervenciones disponibles para el manejo del insomnio son de dos tipos: farmacológicas y no farmacológicas. El tra-
Salud al día
Dra. Patricia Bohórquez L. Médico Cirujano General
tamiento farmacológico actúa sobre las variables de tipo biológico, tratando de reestablecer el sueño normal por cambios bioquímicos; mientras que las intervenciones no farmacológicas actúan en el ámbito ambiental, sobre los hábitos del paciente y/o el desarrollo de habilidades del paciente. Consejos útiles para combatir el insomnio: • Coma preferentemente alimentos ricos en triptófano, un elemento que estimula la secreción de la serotonina, la cual está asociada con el sueño (pollo, queso, legumbres, cereales y leche lo contienen). Siga una alimentación sana y equilibrada, consuma proteínas y grasas, principalmente al desayuno y almuerzo. No ingiera grandes cantidades de comida en la noche, pero no se vaya a la cama con hambre. • No consuma bebidas negras ó alcohol después de medio día y evite el exceso de líquidos antes de acostarse. • En caso de despertar en la noche no coma. • No fume dos horas antes de acostarse. • Arregle el dormitorio de forma confortable, con buena ventilación teniendo en cuenta disminuir la luz y el ruido. Mantenga una temperatura en la habitación entre 18 y 22 grados centígrados. Las habitaciones pintadas con colores sedantes, como los tonos verdosos azulados favorecen el sueño. La cama debe ser confortable, no debe hundirse en el centro, use un colchón cómodo. Las frazadas deben ser abrigadas y livianas, el tener insuficiente ropa de cama puede producir una leve sensación de frío que impida conciliar el sueño. También el exceso de peso en la ropa de cama, ó el excesivo abrigo, puede causar insomnio. • Utilice el despertador para levantarse. • Use la cama sólo para dormir y para la actividad sexual. No se acueste hasta cuando sienta que de verdad tiene sueño.
• Mantenga un horario regular para levantarse y acostarse. • Practique ejercicio físico durante el día, principalmente en horas de la tarde, no antes de acostarse. • Procure no dormir durante el día. • Haga algunos rituales de relajación antes de ir a la cama, para que preparen el cuerpo para dormir. Por ejemplo, tome un baño caliente entre 33 a 36 grados con una duración de quince minutos hasta una hora, séquese suavemente después del baño, lea por 10 minutos un texto agradable y acuéstese. • Mantenga un horario regular de comidas, toma de medicamentos, tareas domésticas y otras actividades para que su reloj biológico funcione bien. • Para evitar el exceso de trabajo cerebral en horas de la noche es conveniente, además de una correcta higiene mental, evitar en las horas del atardecer ó en la noche pensar en problemas de solución difícil ó en temas que puedan emocionar (alegría excesiva, pena, enojo, etc.). También en esas horas deben evitarse las discusiones, los juegos o lecturas excitantes. • Hay que adoptar la sana costumbre de acostarse con un sentimiento de paz y tranquilidad, no preocupándose por los problemas del día siguiente, ni sugestionándose con el pensamiento de no poder conciliar el sueño. • Una causa relativamente frecuente de insomnio es tener los pies fríos, ó por lo menos, no lo suficientemente calientes. Esto puede solucionarse de diversas maneras: empleando algún cobertor liviano y abrigado a la altura de los pies y las piernas, poniéndose medias de lana, ó usando algún tipo de bolsa de agua caliente. Las personas que siempre tienen tendencia a los pies fríos pueden beneficiarse con la marcha, con baños de pies y piernas alternados (calientes y fríos), tomados antes de acostarse. • También puede tomarse una infusión de hierbas suaves como tilo, hojas de naranjo, pasiflora, manzanilla, menta, cidrón o valeriana antes de dormir. • Un masaje suave o fricción sobre la columna vertebral ayuda, así como aplicar sobre el abdomen y la parte correspondiente del dorso una compresa calentadora. • Nunca tome medicamentos para dormir, a menos que sean formulados por su médico. • Para conciliar el sueño es útil adoptar una misma posición. Una de las más favorables es acostarse sobre el lado derecho del cuerpo. • El aprender a relajar los músculos es un factor importante para conciliar el sueño. A menudo la persona de temperamento nervioso y con tendencia al insomnio conserva sus músculos contraídos, lo que contribuye a impedir un verdadero reposo. • Por último, si sigue despierto después de intentar quedarse dormido, levántese y vaya a otro cuarto, siéntese durante 20 minutos mientras lee algo agradable y cuando crea que ya tiene sueño, vuelva a la cama. Este tipo de intervención previene la presentación de pensamientos incompatibles con el sueño a la hora de dormir, como “tengo que dormir pero no puedo”, “no podré dormir como siempre” ó “pasaré otra noche en vela”.
CONCLUSIÓN El insomnio es curable y debe tratarse tan pronto los síntomas aparezcan y duren más de dos semanas. Es necesario que siempre consulte al médico para establecer la causa y el tratamiento a seguir, porque el insomnio no es una enfermedad sino la manifestación de algo. Por último, recuerde que medidas sencillas como las explicadas anteriormente pueden ayudarlo a conseguir un sueño plácido y reparador.
14
Variedades
Nuestro cuerpo, ¡templo de Dios! Por Estudiantes de 8º Colegio Dios es Amor, Cazuca
E
Dadle vosotros de comer Por Fernando Mayorga González Pastor Iglesia Ciudad de Dios
l hablar sobre nuestro cuerpo es vergonzoso para Cita Bíblica: Mrc. 6:30-44 muchas personas. La mayoría ocultan todo lo que ios ha estado hablándome desde hace ya algún sienten por vergüenza; en nuestro planeta hablar de tiempo de que la Alabanza y la Adoración, expresexualidad y el cuidado del cuerpo es un verdadero sada con cánticos y salmos e himnos, es un manjar caos. para Dios y para el pueblo gentil y no gentil. Es Si no podemos cuidar nuestro cuerpo por sí solas, nunca en- más un manjar para el pueblo que no conoce de Él, así lo dice contraremos una respuesta a cada pregunta obtenida. Si no nos Isaías 25:6-8: “y a través de la adoración destruirá las cortinas cuidamos, podemos correr el riesgo de obtener una enferme- de tinieblas que rodean nuestras ciudades”. dad de transmisión sexual o un embarazo no deseado. Los discípulos se acercaron a Jesús diciéndole “despidamos La persona promiscua tiene poca valoración por su cuerpo, por a la multitud porque no hay que darles de comer”, y Jesús les eso consigue una pareja inestable para ejercer una sexualidad dijo: “Dadle vosotros de comer…” Estos quedaron sorprendisin fundamento. “La raíz de ésta problemática la han ocasio- dos con esta respuesta. Tal vez tú te sorprendas, tienes que nado tanto hombres como mujeres, los cuales con su propio darle de comer a tú familia, vecinos y demás. Pero ¿Qué les voy a dar yo?, si no tengo nada que darles… Si, tú tienes mucuerpo hacen lo que quieren”. cho que dar, tú adoración a Jesús romperá lo que les daña y los La promiscuidad ha provocado embarazos y abortos en ado- ata. Comienza sólo a cantarle y adorarle en Espíritu y verdad lescentes menores de 16 años; estas sin tener experiencia han y verás el resultado. tomado decisiones que han marcado sus vidas. Debido a un mal concepto de la sexualidad, se ha provocado la muerte de Pero aquí no para todo, sí continuamos con la lectura de Marmuchos bebés que no tienen la culpa de que sus padres sean cos, les dijo “¿Cuántos panes tenéis? Id y vedlo…” Vayan y busquen dentro de sí y verán todo lo que Dios les ha dado: promiscuos. talentos, actitudes positivas, su llamado o ministerio, sus proCon la gravedad de sus actos, del 90 % de jóvenes que se en- fesiones. Ve tráelos a los pies de Jesús, a mucha gente le da cuentran en embarazo, el 40 % toma una mala decisión: abor- miedo consagrar sus dones a Dios, porque piensan que Él les tar. Mientras que el otro 50 % acepta su error y tiene sus niños va a quitar y los va a frustrar en sus talentos. casi sin experiencia, han llegado a ser un fracaso porque la mayoría de adolescentes no adquieren su responsabilidad de Vamos, no tengas miedo, entrégaselos al Señor y sabes qué? Él te los va a devolver bendecidos y partidos, quiere decir santi‘Criar Hijos Sanos’. ficados y dispuestos a multiplicarse; el partir algo es quitarle ¡El aborto NO! ¡No a la irresponsabilidad, ni a la promiscui- lo que no sirve, es entender que tienes que humillarte ante su dad!; !Respetemos todo lo que Dios nos da!,!Valorémonos presencia, doblarte de rodillas ante Él, confesarlo como Señor como hombres y mujeres, hijos e hijas de Dios!. Él nos creó y Salvador. con un propósito: “más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros”. Y lo más impactante es que se los devolvió verso 41, se los volvió a entregar, sus dones Él se los devuelve para que se los Valorémonos y no seamos promiscuos, aceptemos el propósi- ministren a las multitudes y para que tengas misericordia de la to que Dios tiene para nosotros: que nos amemos y cuidemos multitud. ¿Estás preparado o preparándote para esto? Vamos, te ánimo para que seas valiente y te esfuerces. nuestro cuerpo el cual es un templo de Dios.
LA REFORMA
2006
Recordando EL PASADO Colombia auspicia convención
D
Autoras: Jenni Capera Lady Pinzón Erika Erazo Tatiana Graciano
Bogotá D. C., Junio de 1992 Hace 14 años se realizó el 2º Encuentro de Asociaciones Pastorales. Se reunieron 21 directores de 12 países latinos en la capital del país para celebrar una convención de planeación y trabajo, anexando el gran crecimiento del Ministerio del ‘Club 700’ en la televisión. El encuentro fue organizado por ADME, con la intervención del consejero de la Junta Directiva, hermano Lindsay Christie, quien con una pregunta que llegó a cada corazón de los asistentes desafió de una manera clara y abierta a los representantes de la Iglesia Evangélica Colombiana.
“¿Es la iglesia de hoy la misma de hace 26 años? La audacia y la valentía que caracterizaba a la iglesia de la pasada generación en su celo evangelístico parece haber huido. Al parecer, los creyentes de antaño se jugaban su vida y aún la de sus familiares por predicar el evangelio de Jesucristo por las calles de Colombia. Hoy, ya no es lo mismo, las calles están vacías. Ya no se escucha la voz profética, ya no se anuncia el menJesús necesita hombres y mujeres que estén dispuestos a en- saje de salvación. Hoy tenemos una iglesia encerrada tregar sus dones a beneficio de las multitudes y romper así las entre cuatro paredes, pálido reflejo del ayer”. cortinas de tinieblas que envuelven las ciudades, aún a sus faEsta exhortación conmovió profundamente a los asismilias…. ¿Cuál será tu actitud? tentes y el Espíritu Santo convenció a los siervos sobre la necesidad de que la Iglesia retome el celo evangelístico que caracterizaba a la Iglesia de la generación pasada, la cual, aún en medio de la persecución supo ser fiel al mandato celestial.
Clasificados Se solicitan hojas de vida de docentes de todas las áreas (Licenciados y/o normalistas) Tel. 6076500. Entidad iniciando operaciones en el país requiere promotoras de servicios, por comisión, edad 20 a 30 años, excelente presentación. Personal interesado llevar hoja de vida con foto a la calle 90 No. 18-35 Of. 307. Tel. 6166885 Atiendo eventos, cumpleaños, matrimonios, grados. Margarita Llano. Tel. 6134961 Grupo musical Cristiano, ofrece serenatas para 15 años, matrimonios, y todo tipo de celebración. Tel. 3112892310 7291548
Se realizan fumigaciones de: apartamentos, casas, conjuntos residenciales, colegios y oficinas, con su respectiva certificación. Tel. 2812705. Cels. 313 2723540 – 300 2829861 Jhon Jairo Ospina – Yolanda Reyes Vendo vehículo Chevrolet Swift 1.3 modelo 2000, color verde cristal, buen precio. Tel. 2275874 Cel. 312 4549838 Proyecto su Iglesia en Internet Su Ministerio es importante, publíquelo en Internet. Para Pastores y Empresarios (recomendados por pastores). Adquiera su Web, Dominio y Hosting, por sólo $500.000. Promoción valida por un mes a partir del 15 de agosto del 2006. Ingeniero de Sistemas y Pastor Fernando Mayorga G. Tel 5600599-5603197 Cel 311 5943290 fer_mayorga@hotmail.com fer_mayorga_g@yahoo.es
Ofrezco mis servicios en el ramo de la latonería. Cualquier cotización comunicarse al 315 2251551 - 5269179 César Romero
Ofrezco mis servicios como conductora y oficios varios con experiencia, pase de 5ª categoría. Tel. 4403867.
Se arrienda casa en barrio Álamos Industrial, cuenta con 3 habitaciones, dos baños, sala comedor, cocina integral, patio de ropas, garaje y cuarto de servicio. Tel. 6834463 Anita Díaz Compro vehículo Ford Mustang modelo 64, 65 ó 66 en cualquier estado. Tel. 4138242 Cel. 315 3538942 Rafael Latorre
Organización cristiana requiere personas que cumplan con este perfil: OFICIAL DE CAMPO: Técnico en ciencias de la administración, economía, finanzas o áreas comerciales. AUXILIAR CONTABLE: Con experiencia de dos años, cristiano (a) con titulo como auxiliar contable, enviar hoja de vida al correo microcreditos@forjar.org
A medida que transcurría el encuentro, un espíritu de compañerismo comenzó a moverse entre los ministros, proveyendo un ambiente saludable y amistoso. La conferencia dictada por el hermano Julián Collazos enfatizó en la necesidad de buscar la mansedumbre y humildad en la vida de cada siervo del Señor. Su preocupación por comunicar cuál debe ser el verdadero carácter de Cristo, llevó a todos a reflexionar seriamente, a no tener solamente el nombre de ‘cristiano’, sino sobre todo el carácter de Cristo. Tomado de DESAFÍO, Año 19 Nº 181 Julio de 1992
LA REFORMA
2006 Novedades Lanzamiento del libro ¿Por qué no puedo ver?
No existe un verdadero creyente que por lo menos una vez en su vida cristiana se haya sentido perdido en la más profunda oscuridad. No hay uno solo, que no enfrente momentos de indeterminación frente a las circunstancias de la vida. El verdadero y sincero líder de la iglesia de Dios sabe cual importante es contar con la Luz del Evangelio, pero sabe también que como a Sansón ó Lot; su manera de vivir lo puede llevar a perder la Visión de Dios y con los ojos naturales ver como suyo lo que Dios no le ha otorgado, tal como aconteció a David con Betsabé. Situaciones como estas son analizadas por el Pastor Manuel Cendales S. en el libro ¿Por qué no puedo ver?, impreso en la editorial La Buena Semilla y considerado más que un texto sobre teología práctica, una sincera reflexión bíblica sobre los yerros del liderazgo y la urgente necesidad de regresar a la única luz verdadera que alumbra en medio de la oscuridad de esta noche avanzada del fin del siglo: La Palabra de Dios, a través de la cual el lector podrá verificar si su manera de ver, entender y juzgar ésta vida es conforme a la Visión de Dios.
POESÍA Nostalgia por nuestro País El siguiente texto fue enviado por un joven colombiano de 14 años que está radicado en España, nación donde adelanta sus estudios. Esto demuestra que la distancia hace valorar mucho más lo nuestro; añorar todo aquello que siempre tuvimos cerca y quizá nunca apreciamos, ó nunca vimos con el valor y el significado que eso tiene en nuestras vidas. Cómo te extraño Colombia Cuando salgo de mi patria y piso un extraño suelo, me hace falta la alegría y se entristece el cielo. Me hace falta la familia, el consejo del abuelo, la radio con melodía, el porro, el sanjuanero, el mapalé y la cumbia, el joropo del llanero, la voz de La Momposina, el ciclismo de primero, la tonada campesina, el fútbol del cinco a cero. Me hace falta la sabana, la costilla de cordero, la mazamorra con panela, el compañero sincero, el buen postre de la abuela, la dulzura del pordiosero, la pulpa de la pitaya, el desfile del silletero, el jugo de tamarindo, el asado tolimense, la ciclovía del domingo, el cocido boyacense. Me hace falta el manjar blanco, la alegría de los viajes, el aguardiente de estanco, el pandebono de peajes, el roscón con gaseosa, el transporte de equipajes, la despedida cariñosa, la belleza de dos mares, las tiendas de las esquinas, el tinto suave y caliente, la chismografía de vecinas, la ternura de la gente.
15
Entretenimiento Marcos Vidal recibirá distinción especial
Alex Campos con cuatro nominaciones en los Premios Arpa
C
on nominaciones en cuatro categorías por su reciente álbum ‘Como un niño’, el colombiano Alex Campos será la representación del país en la IV Entrega Anual de los Premios Arpa que se llevará a cabo el próximo mes de octubre. En la misma ceremonia, el cantante español Marcos Vidal recibirá el Premio Especial de la Academia 2006 en reconocimiento a sus 16 años de trayectoria artística como interprete de la música cristiana. Los Premios ARPA es un tributo que otorga la comunidad musical cristiana al mérito y la excelencia técnica, artística y creativa a través de la Academia Nacional de la Música y las Artes Cristianas (ANMAC). El premio consiste en una estatuilla forjada en bronce con forma de arpa y nota musical, con un peso de 300 gramos y una altura de 28 centímetros.
Para artistas cristianos ANMAC fue establecida en el 2002, después de cinco años de desarrollo. Es la primera Asociación Cristiana creada para el apoyo de la música y las artes cristianas en idioma español, está conformada por músicos, productores, ingenieros y otros profesionales creativos ó técnicos cristianos, dedicados a mejorar la calidad y las condiciones de la música cristiana. La Academia está establecida en los países de México, Estados Unidos y España. Los premios que llegan a su cuarta edición se iniciaron como una forma de atraer la atención del mundo al mensaje de salvación de nuestro Señor Jesucristo a través de la música y ser ejemplo e inspiración para mejorar e impulsar la música cristiana en español. La ceremonia del presente año tendrá lugar el 14 de octubre en el teatro Metropólitan de la ciudad de México. Esa noche se entregarán los premios que se otorgan con base en las inscripciones de los miembros y las compañías discográficas cristianas, además de los votos de los miembros activos de la Academia Nacional de la Música y las Artes Cristianas. En la rueda de prensa donde se dieron a conocer los nominados para la IV entrega de premios, se contó con la presencia de Alejandro Alonso, quien ha incursionado desde hace más de 20 años en la música cristiana y es pionero en la fusión de música latina y pop cristiano. También se hicieron presentes Marcos Vidal y Sergio Moreno, quienes junto con el presidente de la Academia, Mauricio S. Scott, fueron los encargados de presentar los nominados en las 17 diferentes categorías que se premiarán en el mes de octubre.
Alex Campos, nominado
Entre los diferentes artistas nominados para recibir la estatuilla están Jesús Adrián Romero, Marcos Witt, Marcos Vidal, Blest y el joven cantautor Alex Campos, quien fue nominado en 4 categorías por el álbum ‘Como un niño’. Campos podría recibir distinciones en las modalidades de Canción del Año, Mejor Álbum Vocal Masculino, Mejor Álbum Pop / Rock / Rock Duro / Fusión y Mejor Vídeo Corto Musical / DVD. Durante la entrega de los Premios Arpa, Marcos Vidal aprovechará para grabar un DVD en vivo con su participación, espacio en el cual cantará sus más grandes éxitos y será acompañado por destacadas personalidades como Danilo Montero, Julissa y María del Sol. El artista colombiano compartirá nominaciones con: Canción del Año: Alex Campos & Misión Vida - ‘Sueño de morir’, Marcos Vidal - ‘Magerit’, Blest & Ricardo Montaner - ‘Déjame’, Marcos Witt - ‘Dios ha sido bueno’ y Jesús Adrián Romero - ‘El aire de tú casa’. Mejor Álbum Vocal Masculino: ‘Como un niño’ - Alex Campos & Misión Vida, ‘Dedicatoria’ - Marcos Vidal, ‘El aire de tú casa’ - Jesús Adrián Romero, ‘Lluvias de ayer y hoy’ Roberto Orellana y ‘Oirán’ - Miguel Ángel Guerra. Mejor Álbum Pop /Rock / Rock Duro / Fusión: ‘Como un niño’, Alex Campos & Misión Vida, ‘Comprados’ – Comprados, ‘Historias de una novia en espera’ - La Banda de Edgar Lira, ‘Edición Especial’ - RoJO y ‘Live!’ - Strike 3. Mejor Video Corto Musical / DVD: Sueño de Morir (Vídeo Corto) - Alex Campos - Boris Dedenev & Arturo Allen, Dios es bueno (DVD) - Marcos Witt - Esteban Bauducco, Enamorado (DVD) - Gustavo Lima, Pasaporte (DVD) Rojo - Juan Shimabukuru y Live! (DVD) - Strike 3 - Adiel Barquero - Raynier Corea.
Las más escuchadas de Nuevo Continente
Me hace falta la trova, el reinado del bambuco, el concurso de bandola, la guabina de Arcabuco, el frío de las cordilleras, las artesanías con greda, el carrito de balineras, la bella iglesia de sal, el desfile de balleneras, las flores de mi rosal, la cometa colombiana. Me falta el jipijapa, el sabor de mejorana, las manualidades de Paipa, el abrigo de la ruana, la música de los buses, el paseo en Transmilenio, el cerro de las tres cruces, el conductor de buen genio. Me hace falta el rock de parques, los paseos al arroyo, nuestro Nóbel García Márquez, Manuel Elkin Patarroyo, los bocadillos veleños, el reinado de belleza, el acento del sureño, el navegar en represa, la chispa del antioqueño, la gente con su nobleza, las esmeraldas de ensueño. Me hace falta el arroz con coco, el friche de La Guajira, las arepitas de choclo, el cerro del Pacandé, las canciones de Shakira, el trato del ‘sumerced’ los poetas con su lira, la hormiguita culona, la subida a Monserrate, el plato de la lechona y el tamal con chocolate. Colombia: Cómo me duele sufrir cuando estoy en tierra extraña, tan sólo deseo vivir para morir en tu entraña.
0
00000
000000
0
1. Mientras tenga vida - Luis Campos 2. Senda - Yamil Ledesma 3. Buscarte - La Banda de Edgar Lira 4. Yo te necesito - Sembradores 5. El dueño de mi corazón - Herramientas 6. Adiós - Dahian 7. El regalo - AM7 8. Más de lo que espero - Danilo y Tatiana Gossaín 9. Amado Cristo - Música de La Viña 10.Rayo de luz – Inmersión Programación: Juan Carlos Neira - Locución: Hernán Restrepo
LA REFORMA les ofrece el listado con las canciones más escuchadas en la programación musical de la emisora Nuevo Continente.
Dial en su radio 1460 AM
Visite www.periodicolareforma.com
El periรณdico de opiniรณn cristiana
Asociaciรณn Mutual Andina
ASOANDINA www.asoandina.org
Calle 90 No. 18-35 Bogotรก - Colombia PBX: 256 5911 Fax 256 5558
Servicios en: -Salud -Seguridad Social -Exequias
Unidos... somos mรกs