OCTUBRE “ El fiel
mensajero acarrea salvación” Prv 13:17
LA REFORMA
Año 04 No 20 Bogotá D.C., Colombia 2006
Dignidad rechaza proyecto de beneficio a homosexuales En medio de la discusión que ha suscitado la aprobación en plenaria de Senado del proyecto que otorgaría beneficios patrimoniales a las parejas homosexuales, el director del Proyecto Dignidad Bogotá, Carlos Eduardo Acosta, expresó la posición del grupo que orienta, el cual a pesar de seguir los lineamientos del Partido de la U, se muestra en total desacuerdo con la iniciativa que entrará a Comisión Primera de la Cámara en po-
cos días. De acuerdo a lo manifestado por Acosta Lozano, el papel desempeñado por el Proyecto Dignidad como propuesta política con fundamento en principios y valores cristianos, que participó de manera activa en el reciente debate electoral que escogió al actual Congreso, amerita que se le entregue una respuesta a los 60 mil colombianos que respaldaron con su voto ésta propuesta político cristiana.
www.periodicolareforma.com
$ 1.000
ISSN-1909-3365
16 Páginas
Bogotá vibró con el Espíritu en la ‘Marcha para Jesús’
Página 7
Alejandro Castillo, un capitán de Jesucristo
Los cantos se entonaban con alegría, mientras los asistentes acompañaban con un especial entusiasmo reflejado en sus rostros y las palmas de sus manos, las cuales alzaban en señal de adoración. Frente a la congregación, un grupo de jóvenes que vestía su impecable uniforme dirigía la alabanza de la pequeña iglesia que se reúne todos los domingos para celebrar su servicio en la influyente población de Naples, ubicada a dos horas al
norte de Miami, Florida. Un colombiano, el capitán Alejandro Castillo, oficial comisionado por el Ejército de Salvación, y Nelinda, su esposa de origen puertorriqueño, están a cargo del Cuerpo de Naples. Alejandro ha sido el ministro hispano ordenado que más reconocimientos ha tenido dentro del Ejercito de Miles de Salvación en los Estados Uni- políticas dos durante sus catorce años de ministerio en ésta institución. Página 5
La Reforma de Lutero todavía no se completa
El próximo 31 de octubre se cumplirá un nuevo aniversario del hecho histórico que dio origen a lo que hoy se conoce como la Reforma Protestante. Precisamente para ésta fecha, el monje reformador y profesor universitario de teología Martín Lutero fue tildado de hereje al manifestar sus diferencias teológicas con el poder religioso imperante de su tiempo. Las noventa y cinco tesis au-
toría de Lutero criticaban la compra de indulgencias para ayudar a la reconstrucción de la Basílica de San Pedro, causa por la cual fue perseguido y acusado de herejía. Martín Lutero rechazó la primacía romana y la autoridad de los concilios, afirmó el valor único de las Sagradas Escrituras como contenido de la fe, negando la validez de la tradición dogmática y la existencia del purgatorio. Página 11
cristianos y personas de diversas confesiones religiosas se unieron en una sola voz para protestar por las gubernamentales que atentan contra la paz espiritual de Bogotá y Colombia en general. Foto LA REFORMA
F
ortaleza, autoridad y unidad son las palabras que mejor describen el resultado de la ‘Marcha para Jesús’ que se desarrolló el viernes 29 de septiembre en la ciudad de
Bogotá. Unido al balance positivo que arrojó la jornada de protesta, quedó demostrado que las iglesias cristianas pueden trabajar unidas cuando se lo proponen, como en ésta oportunidad donde la necesidad de sentar un precedente ante las situaciones que atentan contra la paz espiritual de la ciudad, lograron que se hablara un idioma interdenominacional. “Lo importante de la marcha fue ese sabor especial que tuvo para todos y cada uno de los participantes. Estoy convencido que Dios inspiró el corazón de los bogotanos para que también salieran a protestar contra las determinaciones que le hacen daño a ésta ciudad”, declaró el Pastor Roosvelt Muriel, presidente de Cedecol, una de las organizaciones convocantes de la jornada.
Los organizadores de la marcha destacaron el mensaje que se le hizo llegar a los círculos gubernamentales con respecto a la toma de decisiones y aprobación de leyes que van en contravía de la palabra consagrada por Dios para sus hijos. Conscientes del impacto positivo que se logró con este evento cuya finalidad principal era llamar la atención sobre el rescate de los principios y valores morales de la capital colombiana, Cedecol y la Asociación de Ministros del Evangelio ya empezaron a trabajar en la organización de lo que será el primer gran evento apoyado por las iglesias cristianas en el año 2007. Pastores y líderes coinciden en afirmar que la jornada de protesta se constituyó en un digno ejemplo de la fuerza del Espíritu Santo actuando sobre los participantes, y de manera consecuente, llevando un mensaje sobre todas las personas que se detenían a preguntar cuál era el motivo de la movilización que colmó gran parte de la carrera séptima.
Página 4
¿ PENSANDO EN QUÉ INVERTIR?
No busque más, invierta en Las Magnolias Algunas razones por las cuales usted debe invertir en este espectacular proyecto: La mejor zona de desarrollo disponible... Un modelo de negocio probado exitosamente... Excelente retorno de la inversión Www.ELITEGROUPUSA.com Www.landcodevelopment.com
Un desarrollo más de:
Bogotá: 6166885 - 6166226 MIAMI:3059137174 Fax: 3059137173
lareformaoctubre.indd 1
19/10/2006 21:46:19
LA REFORMA
Editorial
2006
El Congreso no puede legitimar el desorden moral
E
l presente editorial guarda mucha similitud con el anterior, donde defendimos los derechos de los médicos e instituciones cristianas de objetar el aborto en cualquiera de los casos. Hoy nos ocupamos del proyecto de ley que pretende brindarle derechos a los homosexuales, otorgándoles beneficios patrimoniales y seguridad social. Ambos casos se constituyen en duros golpes que le han asestado a la sociedad colombiana en los últimos meses. Pareciera que éste año los estamentos del Estado se hubieran ensañado contra los principios fundamentales que deben regir una sociedad, y de un plumazo están abriendo el boquete para que éste tipo de conductas, que van contra los principios establecidos por Dios, se practiquen libremente. Estamos aún a tiempo de evitar que una nueva y nociva Ley sea votada por nuestros padres de la Patria atentando contra la familia. Aunque al referido Proyecto de Ley aún le falta el debate en la Cámara de Representantes, le espera una fuerte batalla porque el presidente Alfredo Cuello Baute recurrirá a todos los instrumentos constitucionales y a sus propios argumentos para archivar la iniciativa. Esta Corporación dejará que los congresistas queden en libertad de votar a su propio criterio, y por esa vía, la iniciativa podría estar en peligro. El problema va más allá del presente proyecto de ley, porque ésta reivindicación sólo es una escala en la lucha que los homosexuales están empeñados en librar mundialmente para que se les reconozca su comportamiento pervertido, el cual está ganando cada vez más adeptos en los países occidentales. Después vendrá el reconocimiento de sus matrimonios y la autorización para la adopción, y como consecuencia, la degradación moral de nuestra sociedad. A pesar de que la existencia de personas que sienten atracción sexual hacia otras del mismo sexo es un hecho conocido a través de los siglos y las culturas, no podemos pedirle a la sociedad que reconozca la condición ó el comportamiento homosexual como una modalidad del ser humano, comparable con la unión de un hombre y una mujer como lo registra nuestra Carta Magna. Es inconstitucional la iniciativa que se adelanta por estos días en el Congreso colombiano. La Constitución en su Artículo 42 dice que: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales ó jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio ó por la voluntad responsable de con-
objetivamente desordenada, y condenada por Dios en las Escrituras. Es una tendencia hacia un comportamiento intrínsecamente desviado desde el punto de vista moral y éticamente reprobable. El comportamiento homosexual separa la sexualidad, tanto de su significado procreador como de su profundo sentido unitivo, dos dimensiones básicas de su naturaleza misma. También es contrario al carácter personal del ser humano y contrario a la ley natural.
Editorial Luis Alfonso Gutiérrez A. M.Div
Director formarla”. Y a continuación manifiesta que: “El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables”. Al reconocer derechos patrimoniales a personas del mismo sexo nuestros legisladores estarían contradiciendo lo establecido en la Constitución Nacional. El matrimonio diseñado por Dios tiene como fin engendrar y educar a los hijos, contribuyendo de esta forma insustituible al crecimiento y estabilidad de la sociedad; por eso debe tener la protección, el reconocimiento y el apoyo legal del Estado. En cambio, la convivencia de homosexuales, que no puede tener nunca esas características, no se le puede reconocer una dimensión social semejante a la del matrimonio y la familia. Un punto de particular importancia, y que seguramente se discutirá en futuros proyectos, es la legalización de las ‘uniones homosexuales’ y el derecho a la adopción. ¿Qué tipo de derecho se puede invocar para que un niño tenga que vivir caprichosamente sin la figura de un padre ó de una madre? Recordemos que la sicología moderna nos dice que la falta de la figura paterna ó materna en el crecimiento del niño produce graves dificultades en el desarrollo de la personalidad. Esta falta, agravada en el caso de la unión homosexual por la presencia de dos ‘padres’ ó dos ‘madres’, exigirá en el niño un esfuerzo aún mayor para poder dar un perfil sólido a su identidad sexual normal. La ley debe prohibir estas prácticas aberrantes. Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente que se acerque lo más posible al de la familia natural. La inclinación homosexual es considerada una conducta
El comportamiento homosexual contradice la verdad del hombre que la revelación de Dios nos da. El pecado ha traído el oscurecimiento del “significado nupcial” del cuerpo humano, es decir, su carácter de signo y mediador de una alianza de amor con Dios y entre los hombres. Por eso en la historia de Sodoma la Sagrada Escritura tiene que condenar las relaciones homosexuales (Gn 19:1-11) y Levítico excluye del pueblo elegido a los que presentan un comportamiento homosexual (Lv 18:22 y 20:13). Pablo, en el nuevo contexto de la confrontación entre el cristianismo y la sociedad pagana de su tiempo, entiende igualmente que el mismo comportamiento homosexual lleva al hombre a un estado de degradación moral, el cual se irá agravando a medida que la sociedad se va involucrando en prácticas que son abominación ante el Creador. Cuando esto ocurre, “Dios los entregó a pasiones vergonzosas, pues aún sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza. Del mismo modo también los hombres, dejando la relación natural con la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Como ellos no quisieron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer cosas que no deben” Romanos 1:26-28 Los pastores colombianos deben unirse para llamar la atención de la opinión pública de nuestro país y de sus legisladores, para que apliquen a favor de la mayoría del pueblo que tiene una tradición cristiana. El bien común y la Constitución de Colombia exigen que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial, esencialmente heterosexual, como base ineludible de la familia. El legislador, lejos de plegarse a los hechos sociales, debe procurar que la ley civil esté regulada por las normas fundamentales de la ley moral. De lo contrario, se haría responsable de los graves efectos negativos que tendría para la sociedad colombiana la legitimación de un mal moral como es el comportamiento homosexual ‘institucionalizado’.
CORREO DEL LECTOR Bogotá D. C., Septiembre de 2006
Director Luis Alfonso Gutiérrez Arias director@periodicolareforma.com Editor Richard Leguízamo Peñate editor@periodicolareforma.com Diagramación Abner Ruedas Carreño Circulación Jimmy García Mercadeo Abner Ruedas Carreño mercadeo@periodicolareforma.com Página Web www.periodicolareforma.com Carrera 7 No. 35-20 Bogotá PBX: 6076500
CDA MEDIOS
Las opiniones y comentarios de los colaboradores, no necesariamente representan ni comprometen la política y posición de LA REFORMA, sino que son responsabilidad exclusiva de su autor. Publicación Cristiana Interdenominacional. DERECHOS RESERVADOS. 2006
Tiraje: 15.000 ejemplares Impresión Editorial El Globo
lareformaoctubre.indd 2
Pastor: Luis Alfonso Gutiérrez Director Periódico LA REFORMA Cordial Saludo:
Betty de Muller
Editorial.............................................................2 Opinión..............................................................3 Nacional.............................................................4 Internacional.....................................................5 Educación.........................................................6 Política...............................................................7 Actualidad.........................................................8
Contáctenos:
Señores: Periódico LA REFORMA Ref: Agradecimientos
Recibí el último número del periódico LA REFORMA en la librería Centros de Literatura Cristiana de la calle 116. Me pareció excelente tu editorial sobre la Objeción de Conciencia. Creo que está muy bien documentado y claro, para aquellos que somos neófitos en esos temas. Me gustó también el artículo sobre EL AMOR, muy a propósito del mes del amor para aclarar un concepto que ha sido tan mal interpretado. Muchas felicitaciones por la excelente calidad de todo el periódico, mejoran más y más cada día. Bendiciones,
INDICE / resumen
Bogotá D. C., Septiembre de 2006
Por medio de la presente queremos manifestarle nuestros sinceros agradecimientos al periódico LA REFORMA, por poner a nuestra disposición sus páginas para expresarnos, para hablar de nuestro patrimonio cultural y el compromiso con el país. Les deseamos toda clase de éxitos y esperamos que continúen trabajando a favor de nuestros valores y nuestra cultura. Estudiantes y profesores de la Institución Educativa Distrital Tabora
Gente..................................................................9 Invitado.............................................................10 Interés...............................................................11 Vida Cristiana...................................................12 Salud.................................................................13 Variedades........................................................14 Entretenimiento................................................15
www.periodicolareforma.com, editor@periodicolareforma.com,
info@periodicolareforma.com, mercadeo@periodicolareforma.com
19/10/2006 21:46:22
LA REFORMA
L
Opinión
2006
La Cruz y la Gloria
a mayoría de los profetas hablaron unánimes del tiempo cuando la gloria del señor iba a manifestarse aquí en la tierra. En la iglesia Centro Mundial de Avivamiento esto ya se convirtió en una realidad. En cada reunión la gloria del Señor es como un torrente que se desborda, estamos deleitándonos con el resplandor de su gloria. De varias partes del mundo están llegando creyentes para contemplar maravillados ésta visitación del cielo en nuestra bella ciudad de Bogotá. En poco tiempo, el Señor llenará su casa de gloria en todas las naciones y la gloria postrera será mayor, cubrirá los cielos y la tierra se llenará de alabanza, cumpliéndose la profecía dada a Habacuc: “Mirad entre las naciones y ved, y asombraos; porque haré una obra en vuestros días, que aún cuando os contare, no la creeréis” Habacuc 1:5. Nunca fue tan importante como ahora, negarnos a nosotros mismos, tomar la cruz y seguir a Cristo. El Señor está haciendo nuevas todas las cosas, no hemos pasado antes por éste camino y lo nuevo requiere una dependencia del Señor. Dios dará su orden delante de su ejército, hará oír su potente voz, el que tiene oído oiga lo que el espíritu dice a la iglesia, pues los que son guiados por el espíritu, estos son los hijos de Dios. Dios está levantándose, sólo Él será exaltado y engrandecido hasta los confines de la tierra. Ya no habrá súper estrellas en el ámbito cristiano, el Señor será magnificado y exaltado a uno su nombre. No serán exaltados la elocuencia ni los dones de los hombres.
¡Cristo será glorificado! ¡Cristo será exaltado! En el pasado, tan pronto el Señor confirmaba con señales y prodigios, algunos se llenaban de altivez y orgullo. Es
Fortaleciéndonos en Dios Denise de Christie Misionera necesario tomar una decisión desde ya: Señor Jesús, en lo que de mí depende sólo tú serás exaltado, yo niego mi afán de ser conocido y admirado, yo voy a menguar para que tú seas glorificado. Una manifestación de la gloria del Señor, eso es lo que anhelamos, soñamos con esto. ¿Cómo será? ¿Cuándo será? Tan pronto tú le prepares un camino con esmero y amor, niégate a ti mismo, tú jactancia y tú auto dependencia. Para que la vida de Cristo sea manifestada en ti, tienes que vivir siempre entregado a la muerte. La excelencia del poder es de Dios, y no de nosotros. Verás venir abajo todos tus montes y collados, lo torcido se enderezará y lo áspero será allanado. Tú sueño llegará a ser una realidad, tendrás manifestación de su gloria más allá de todas tus esperanzas. Las hijas de Sión son restablecidas como en el principio. Dios les está devolviendo todo lo que antes les pertenecía: cosas preciosas, valentía, honra, fuerza, salud, etc. El señorío primero ha sido devuelto y ahora ellas pueden dominar en medio de sus enemigos. Dios les ha entregado la vara de su poder. Ellas se levantan a trillar las potestades de las tinieblas, y
toman posesión de las puertas de sus enemigos. Con mayor razón, ellas necesitan negarse a sí mismas y tomar la cruz de Cristo. El camino hacia la restauración total de la mujer es la cruz, la idolatría hacia nosotros mismos nos hace querer ser servidos, en vez de servir. Hemos honrado y dado más culto a las criaturas antes que al Creador. El espíritu de Jezabel no podría apoderarse de una mujer marcada por la cruz de Cristo.
“Regocíjate hija de Sión tu Rey vendrá a ti” Nuestro Señor Jesucristo es el Rey de la gloria, fuerte e invencible en la batalla. La palabra profética lo exalta declarando Jehová es Rey en medio de ti. Jesucristo es un gran Rey, y como tal, merece todo nuestro honor, respeto y obediencia. No habrá campo para el espíritu de Jezabel si coronamos a Cristo el Rey de nuestras vidas, y si nos sometemos a las autoridades espirituales puestas por Dios. Como me preocupa la cantidad de mujeres, dizque con el ministerio de la liberación y la restauración, quienes no se someten a nadie y se rehúsan a reconocer que Dios ha colocado orden y autoridad en su Iglesia. La gran pregunta es: ¿Quién reinará en ti? ¿El espíritu ó la carne? Acuérdate que todos los designios de tu carne son enemistad con Dios, ocuparse de su carne trae como resultado la muerte. Tú no eres deudor de tu carne para vivir conforme a tus impulsos, caprichos y deseos de tu carne. Es imposible agradar a Dios mientras que andemos conforme a las exigencias de nuestra carne. Mi hijita niégalo, niégate a vivir conforme a la dictadura de tu mente, tus emociones y tu voluntad. Corona a Cristo como el único rey soberano de tu vida, que Él, sólo Él sea engrandecido, glorificado y exaltado. La gloria de Dios se desbordará sobre tu vida como un torrente y tú te deleitarás con el resplandor de su gloria.
La familia necesita cuidado espiritual
L
a institución más importante del mundo es la familia. Ella fue diseñada y creada por Dios, es sostenida por la comprensión y la aceptación mutua del plan de Dios para ésta. En el tiempo presente, ésta entidad es atacada por una gran cantidad de problemas que la amenazan cada día en mayor manera. El aborto, la desintegración de los hogares, el cambio de concepto del matrimonio, el temor, la depresión y los conflictos que el hombre enfrenta diariamente, han minado el potencial de la familia dentro de la sociedad moderna. En la Biblia encontramos las guías para construir una familia feliz. Ella dice que: “si el Señor no edificare la casa en vano trabajan los que la edifican”. Construir una familia sin Dios, es intentar arar en el mar. Por eso, cada hogar debe ser construido bajo la firme base de los principios y valores de la Palabra, reconociendo el señorío de Jesucristo. Las familias cristianas deben reconocer el plan divino para la felicidad del hogar, aceptando los parámetros que Dios ha establecido, es decir, en santidad, unidad y vivencia de los principios que la rigen. Los hogares con conocimiento de la palabra deben renovar cada día sus votos familiares, viviendo unidos, agradando a Dios en todo y manteniendo inquebrantable el vínculo del matrimonio.
La familia también debe sacar tiempo para envolverse en actividades sanas que harán crecer la relación entre sus miembros. Dichas tareas pueden ser físicas, mentales, sociales y espirituales, en ésta última área, cada familia debería reunirse para celebrar juntos círculos familiares de devoción en el hogar que mantendrían una vida espiritual saludable e íntegra. Pero sobre todas las cosas, la familia debería buscar cada día la guía de la palabra de Dios, encontrando en ella una aplicación de los problemas y necesidades que a diario enfrentan.
nuamente por éstos. La oración es la que ayudará para que ellos puedan cumplir el propósito que Dios les ha trazado. Si no se toma la costumbre de orar continuamente por los hijos, el enemigo irá minando poco a poco sus mentes y sus corazones, estarán sin una verdadera protección espiritual, y cuando los padres se den cuenta, ya habrá hecho su obra de destrucción. Hay que orar por ellos con pasión, porque viven en un mundo lleno de tentaciones y dificultades, en medio del cual se les hace difícil vivir una vida cristiana consistente. Pero el papel de la conservación de la familia no es solamente de los padres, sino también de la iglesia, la cual ha sido establecida para ayudar en el crecimiento cristiano, desarrollando una vida llena de las virtudes y prácticas que el evangelio presenta. Cada pastor debe ministrar individual y en familia a sus miembros. El cuidado pastoral debe ser integral, no sólo del sermón dominical. La Iglesia Cristiana debe ministrar a la totalidad de la familia, instruyéndola en cómo lidiar con los problemas de la presente sociedad. La iglesia es el agente de Dios para ayudar a la familia. Sus puertas deben estar continuamente abiertas para que los miembros de la familia puedan encontrar en ella aliento y sostén en cualquier momento.
También se debe buscar la armonía, estableciendo una dependencia el uno del otro para fortalecer los lazos del amor. El En un mundo que ha perdido el concepto Las familias cristianas deben reconocer el plan divino para la felicidad del perdonar las faltas traerá unión y vitalide familia y confundido el plan de Dios hogar y aceptar los parámetros que Dios ha establecido para tal fin. dad. Pero no sólo hay que perdonar, sino para con ésta, hay que hacer brillar los sobreponerse a todo obstáculo que se presente y pueda pohogares como estandartes de felicidad, donde viva la paz ner en riesgo la comprensión familiar. Por encima de todo, la responsabilidad espiritual de los y la armonía de Dios. Invitemos a Cristo para que sea el padres con los hijos es ponerse en la brecha y orar conti- huésped de honor que viva y reine en cada hogar cristiano.
lareformaoctubre.indd 3
19/10/2006 21:46:23
Noti-Breves
Nacional
LA REFORMA
2006
Cedecol invita a diseñar estrategia de oración
‘Marcha para Jesús’ constituyó el inicio de una lucha con sentido de unidad
Editor- LA REFORMA
José Batista habló en Colombia sobre liderazgo Con amplia y positiva expectativa por parte de los asistentes se dictó en la ciudad de Bogotá la conferencia ‘Liderazgo para Tiempos de Cambios Profundos’, disertación magistralmente dirigida por el doctor José D. Batista, considerado un experto e innovador agente de cambios complejos. Autor de las teorías de Re-Ingeniería Humana y Sicología de la Identidad, el doctor Batista es el actual director del Centro Internacional de Estudios Estratégicos ‘CEIDE’, además del reconocimiento logrado con la serie de libros titulada ‘Colección Conciencia’, textos donde analiza los problemas sociales, económicos y de desarrollo de América Latina. Dentro de los temas que fueron tratados por el laureado conferencista en la sesión que se desarrolló el jueves 19 de octubre en el Salón Estelar del Hotel La Fontana, se destacaron ‘Las características de un líder en tiempo de cambio’, ‘La lucha entre el Liderazgo Carismático y el Liderazgo Institucional’, ‘Los valores para el Nuevo Liderazgo’ y ‘Cómo cambiar el curso de Polarización Económica que lleva el Mundo’. Reconocido en el ámbito mundial por sus permanentes participaciones en grandes eventos relacionados con planificación estratégica, cambio y sicología organizacional, estrategia de recursos humanos y finanzas internacionales, José Batista agradeció la participación de los asistentes al evento de carácter académico que contó con el apoyo de la iglesia La Casa. Dentro de su amplia experiencia se destaca su desempeñó durante varios años en la Corporación Digital de Boston, donde ocupó los cargos de Gerente Mundial de Planificación Estratégica del Departamento de Servicio y de Recursos Humanos; miembro del equipo de Planificación Mundial de Servicios y Gerente de Recursos Humanos en el Equipo Mundial de Consultoría. También ha sido consultor en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica de empresas, partidos políticos, candidatos a la presidencia y prestigiosas universidades.
Atentado con carro bomba en Escuela Superior de Guerra Mil millones de pesos fue la recompensa ofrecida por el Gobierno Nacional para quien suministre información sobre el atentado perpetrado en la Escuela Superior de Guerra, ubicada en el complejo militar del Cantón Norte, donde también se encuentran la Escuela de Infantería y la Universidad Militar Nueva Granada. Conmoción nacional causó en la mañana del jueves 19 de octubre la explosión de un carro bomba en el parqueadero de dicha Institución, ubicada en la calle 100 con carrera novena, lugar donde se celebraba un acto académico sobre Derechos Humanos al que estaban invitadas varias personalidades del Estado y la cúpula militar. Aunque hasta la tarde del día de los hechos las autoridades entregaban reporte de 25 personas heridas, el ministro de la Defensa Juan Manuel Santos descartó versiones preliminares que daban cuenta de dos personas muertas, al tiempo que calificó el hecho de “terrorismo” y reveló que varios de los heridos son soldados que se encontraban cumpliendo labores rutinarias en el lugar. El vehículo utilizado para el atentado fue una camioneta marca Ford Explorer de placas BLP 569, la cual según establecieron los organismos investigadores fue ingresada a la institución a las 5 y 50 minutos de la mañana. La imagen de la persona que conducía el vehículo hacia el parqueadero de la Escuela Superior de Guerra fue grabada por una cámara de seguridad hacia las 6 y media de la mañana. Las primeras pesquisas indicaron que el explosivo estaba camuflado dentro de un cilindro de gas revestido con aluminio, estrategia que impidió que los perros lo olfatearan. Las pérdidas económicas para la infraestructura de la Universidad Militar y la Escuela Superior de Guerra fueron calculadas en 650 millones de pesos.
lareformaoctubre.indd 4
Como no ocurría hace mucho tiempo, la ‘Marcha para Jesús’ se constituyó en un buen ejemplo de trabajo en equipo por parte de las iglesias cristianas de Bogotá. Foto LA REFORMA
F
ortaleza, autoridad y unidad son las tres palabras que mejor describen el resultado de la ‘Marcha para Jesús’ que se desarrolló el viernes 29 de septiembre en la ciudad de Bogotá. Varias semanas después, muchos comentan aún sobre este evento sin precedentes en Bogotá, ciudad que sintió la fuerza del Espíritu Santo actuando sobre cristianos, católicos y personas de diversas tendencias religiosas que demostraron la presencia de Cristo en la capital de Colombia. Unido al balance positivo de la jornada de protesta, se demostró que las iglesias cristianas pueden trabajar unidas cuando se lo proponen, como en éste caso donde la necesidad de sentar un precedente ante las situaciones que atentan contra la paz espiritual de la ciudad, lograron que se hablara un idioma interdenominacional. Para muchos escépticos, la ‘Marcha para Jesús’ sólo fue una demostración más de que a los evangélicos les gusta manifestarse contra todo, pero en cambio otros más sentados sobre la realidad nacional, interpretan éste acto como la germinación de un movimiento de masas que puede alcanzar grandes cosas en el futuro inmediato del país.
Balance alentador
“Lo importante de la marcha fue ese sabor especial que tuvo para todos y cada uno de los participantes. Yo estoy convencido que Dios inspiró el corazón de los bogotanos para que también salgan a protestar contra las determinaciones que le hacen daño a ésta ciudad”, declaró el Pastor Roosvelt Muriel, presidente de Cedecol, una de las organizaciones convocantes de la jornada. De acuerdo al balance realizado por el directivo de la Confederación Evangélica de Colombia, se debe resaltar que la iglesia cristiana en Bogotá está muy fuerte, que el pueblo cristiano hizo sentir su autoridad ante los gobiernos y que las denominaciones pueden trabajar unidas cuando se lo proponen. Destacó el mensaje que se le hizo llegar a los círculos gubernamentales con respecto a la toma de decisiones y aprobación de leyes que van en contravía de la palabra consagrada por Dios para sus hijos. “Creo que a partir de ahora tendrán en cuenta nuestro concepto a la hora de discutir y aprobar ciertas cosas que ponen en peligro la estabilidad del conglomerado cristiano de la ciudad”. Agradeció la plena disposición mostrada por líderes desde el principio de la propuesta, posición que fue ratificada durante la marcha cuando se observó a los líderes encabezando las delegaciones de sus iglesias y exhortando a los espectadores a que se sumaran a la marcha.
Gran vigilia unida
Conscientes del impacto positivo que se logró con este evento cuya finalidad principal era llamar la atención sobre el rescate de los principios y valores morales de la capital colombiana, Cedecol y la Asociación de Ministros del Evangelio (ADME), ya empezaron a trabajar en la organización de lo que será el primer evento apoyado por las iglesias cristianas en el año 2007. Ambas organizaciones coinciden en que la resistencia civil, moral y espiritual demostrada durante la marcha del viernes 29 de septiembre sirvió para sentar un precedente de recha-
zo al apoyo brindado por el alcalde Luis Eduardo Garzón al movimiento LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis). Una prueba fehaciente de esta censura quedó ratificada por los camiones con potentes equipos de sonido, globos multicolores, banderas gigantes del tricolor nacional, pancartas, grupos musicales, coros estudiantiles y muchas otras formas de expresión que tomaron parte en la marcha. Muchos líderes y pastores coinciden en afirmar que la jornada de protesta se constituyó en un digno ejemplo de la fuerza del Espíritu Santo actuando sobre los participantes, y de manera consecuente, llevando un mensaje sobre todas las personas que se detenían a preguntar cuál era el motivo de la movilización que colmó gran parte de la carrera séptima. Con miras a respaldar el cronograma de eventos nacionales proyectado por Cedecol desde comienzos de año, la próxima actividad donde también se espera contar con el acompañamiento del pueblo cristiano de Colombia será la Gran Vigilia Unida que albergará más de 120 ciudades en todo el territorio nacional. Esta jornada nacional empezará el domingo 29 de octubre, algunas ciudades la realizarán el lunes 30 y en otras tantas se culminará el martes 31 con la denominada Bolsa Bíblica, programa a través del cual se busca contrarrestar el efecto nocivo que causa en la niñez cristiana la celebración del ‘Día de las Brujas’. “Lo importante es que se comprobó la ventaja de trabajar unidos, por eso estamos planteando la necesidad de adoptar una estrategia de oración que ayude a los propósitos de Dios con el pueblo de Colombia. De aquí en adelante, hay que realizar mucha intercesión y declarar una guerra espiritual contra los peligros que acechan al pueblo cristiano en general”, concluyó el Presidente de Cedecol.
Ecos de una victoria
Apartes de la crónica publicada en la página web del periódico LA REFORMA el domingo primero de octubre: Marcaba el reloj las tres y diez minutos de la tarde cuando los primeros marchantes llegaron a la Plaza de Bolívar. A esa hora, el escenario histórico de Colombia ya contaba con una organización logística para recibir a la multitud que ocupaba todo el trayecto de la carrera séptima. En ese justo momento de la llegada, un coro de niños que no sobrepasaba los diez años entonaba “oe, oe, oe, oe, Jesús, Jesús”, mientras que un grupo amplio de mujeres levantaba una pancarta que decía ‘Hoy tengo un sueño, no más violencia contra las mujeres’. A las 3 y 51 de la tarde, el arribo de los cristianos que portaban el pasacalle gigante con la leyenda ‘Te bendecimos Colombia’ marcó el lleno total de la plaza. Sólo unos minutos después, un presente hizo sonar el cuerno de la victoria, mientas que una bandera de Israel ondeaba en la esquina del atrio de la Catedral Primada. Una emoción colectiva se apoderó de la multitud cuando el grupo musical instalado en tarima entonó “En todo tiempo te alabaré; te alabaré, te glorificaré, te alabaré, mi buen Jesús”. A las 4 y 15 minutos ingresaron los últimos marchantes, ese segmento de personas cerró la jornada con una bandera blanca donde se leía ‘Bogotá de Dios’ y una bandera grande tricolor con la frase ‘Colombia es para Cristo’.
19/10/2006 21:46:24
LA REFORMA
2006
Noti-Breves
Celebran sesenta años de Editorial Vida
Internacional Colombianos en el exterior
Alejandro Castillo, un capitán de Jesucristo Redacción- LA REFORMA
Editorial Vida cumple 60 años de distribución literaria cristiana y los celebrará el 10 de noviembre en Grand Rapids con un evento especial. Su director, Esteban Fernández, anunció que a la celebración asistirán invitados especiales entre los que se cuentan Dante Gebel y Colloca, quienes tendrán a cargo las reuniones generales. Perteneciente originalmente a las Asambleas de Dios, Editorial Vida inició sus labores en el año 1946 bajo el nombre de Pedro Press, y fue ideada por un grupo de misioneros pertenecientes a dicha denominación. Años después fue rebautizada con la razón social de Editorial Vida. Actualmente es parte de Zondervan, quien la compró e impulsó la publicación de literatura cristiana en español, es una de las más fuertes dentro del mercado cristiano latino en los Estados Unidos y los países de habla hispana. Esta editorial tiene una alta producción de biblias, libros, productos en nuevos medios, regalos por medio de su división ‘Inspiro’ y productos para niños de su división Zonderkidz.
Alex Campos se llevó dos estatuillas en Premios Arpa
L
El capitán Alejandro Castillo se muestra seguro de estar sirviendo al Señor en el Ejército de Salvación. Foto LA REFORMA
os cantos se entonaban con alegría, mientras los asistentes acompañaban con un especial entusiasmo reflejado en sus rostros y las palmas de sus manos, las cuales alzaban en señal de adoración. Frente a la congregación, un grupo de jóvenes que vestía su impecable uniforme dirigía la alabanza de la pequeña congregación que se reúne todos los domingos para celebrar su servicio en la influyente población de Naples, ubicada unas dos horas al norte de Miami, Florida. Con dos de las cuatro categorías en las que aparecía nominado fue galardonado el cantante colombiano Alex Campos durante la IV Entrega Anual de los Premios Arpa. El evento que se llevó a cabo el pasado sábado 14 de octubre en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, entregó premios a los mejores exponentes de la música cristiana. El artista colombiano estaba nominado en: Canción del Año con ‘Sueño de morir’ y Mejor Vídeo Corto Musical / DVD con el videoclip del mismo tema. Su trabajo también había sido escogido para Mejor Álbum Vocal Masculino y Mejor Álbum con la producción ‘Como un niño’. Los galardones fueron otorgados al álbum ‘Como un niño’ y al video clic ‘Sueño de morir’, el cual fue grabado en Rusia. Cabe anotar que el sello CanZion ganó cuatro de los galardones entregados en diversas categorías. Alex Campos también fue galardonado en el año 2004 con la estatuilla a Compositor del Año con la canción ‘Al taller del maestro’, considerada su máxima producción musical.
Surcoreano Ban ki-Moon, secretario general de la ONU El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas designó oficialmente al ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Ban Ki-Moon, como nuevo Secretario General de ese organismo internacional. La recomendación hecha por el Consejo a la Asamblea General permitirá que a partir del próximo primero de enero, cuando expire el segundo mandato de cinco años de Kofi Annan, Ban Ki-Moon asuma funciones en la Secretaría General del organismo. La Carta de la ONU establece que los 15 miembros del Consejo de Seguridad recomiendan el nombre del próximo secretario general ante los 192 miembros de la Asamblea General, a quienes corresponde la decisión final.
lareformaoctubre.indd 5
Un colombiano, el capitán Alejandro Castillo, oficial comisionado por el Ejército de Salvación y Nelinda, su esposa de origen puertorriqueño, están a cargo del Cuerpo de Naples. Alejandro ha sido el ministro hispano ordenado que más reconocimientos ha tenido dentro del Ejercito de Salvación en los Estados Unidos durante sus catorce años de ministerio en ésta institución. Fungió como Secretario de Ministerios Multiculturales en Atlanta y ha pastoreado varias iglesias. Actualmente dirige el programa ‘LATIDO’ emitido por la radio y la Internet, espacio donde presenta el mensaje del evangelio de forma fresca y sencilla. Alejandro, quien lleva muchos años en el cristianismo,
cuenta que antes de entrar al Ejercito de Salvación, después de graduarse del seminario bíblico y haber pastoreado otras iglesias, había pasado por un tiempo difícil en el ministerio, situación que le trajo conflictos en su hogar y el deseo de abandonar definitivamente el pastorado, pero hoy reconoce que Dios siempre tuvo planes perfectos para redireccionar su vida. Cierto día, mientras enfrentaba ésta crisis, una hermana les trajo palabra del Señor donde les manifestaba que era Dios quien los había llamado y guardado, y los pondría juntos de nuevo en el ministerio. A las dos semanas, Gloria Reagan, una oficial del Ejército de Salvación lo invitó a predicar en una reunión donde había unas 80 personas. En el sitio se encontraba un importante coronel del Ejercito de Salvación en Atlanta, quien al final del servicio lo llamó aparte y le manifestó: “voy a hacer todo lo posible para que usted venga a trabajar con nosotros”. Al cabo de unos pocos días el capitán Castillo estaba sirviendo de nuevo al Señor. Hoy, el capitán Alejandro Castillo se muestra seguro y alegre de estar sirviendo al Señor en el Ejército de Salvación. Es un colombiano más en el gran país del norte, quien tuvo la oportunidad de prepararse ministerialmente en Puerto Rico, servir como director del Instituto Bíblico de la Iglesia de Dios y ser comisionado en Tennessee, Atlanta, Washington y La Florida.
¿Qué es el Ejército de Salvación? Es una organización benéfica que por más de 135 años ha traído alivio a personas en necesidad, ofreciéndoles el mensaje del evangelio, comida, refugio, artículos de primera necesidad, esperanza y alivio. Es un movimiento internacional fundado en Londres en 1865 y actualmente hace presencia en más de 100 países. Su mensaje está basado en la Biblia y su misión es predicar el Evangelio del Señor Jesucristo y satisfacer las necesidades humanas en su nombre sin discriminación.
19/10/2006 21:46:25
Educación
LA REFORMA
2006
Fecha escogida para cultos satánicos
Halloween, una fiesta pagana que no pertenece a los cristianos
Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA odo el misterio que gira en torno a la milenaria celebración donde niños y niñas van de puerta en puerta diciendo “Trick or Treat, Halloween, quiero dulces para mí” cobra un inusitado interés por estos días. Precisamente, aquella fiesta en apariencia ‘inocente’ que en épocas anteriores desvelaba a muchos de los adultos de hoy, se ha convertido en gran motivo de preocupación para cristianos y no cristianos. La definición etimológica de la palabra Halloween es “noche totalmente santa”, y de acuerdo con el diccionario Webster, el vocablo Halloween viene de las palabras inglesas All Hallo Even, que eran utilizadas para referirse a la vigilia del 31 de octubre al amanecer del primero de noviembre, fecha en la que de acuerdo al calendario romano era utilizada para recordar las almas de los muertos. Otras fuentes indican que al parecer la tradición ‘dulce ó travesura’ (Trick or Treat), tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra entre los años mil 500 y mil 700 contra los católicos. Durante éste periodo, los católicos no tenían derechos legales en territorio inglés: no podían ejercer puestos públicos y los perseguían con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. Surge el interrogante: ¿Podría relacionarse la celebración pagana de recordar almas de muertos con el deseo inocente de pedir dulces en las calles? Cabe anotar que una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas con apariencias muy inofensivas. Existen cosas que cuando los seres humanos las hacen, los afectan, no sólo en la parte física, sino también espiritualmente. Muchos transan con cositas pequeñas para obtener lo que se ha bautizado con el nombre de ‘tradición’, ‘entretenimiento’ ó ‘fiestas’.
T
cercanos a la celebración. Lamentablemente, las fuerzas del mal han ganado la aprobación del mundo para celebrar ésta fiesta haciéndola una ‘tradición’ en muchas culturas, y una vez que algo se convierte en tradición, las generaciones futuras no cuestionan los orígenes, sino que siguen la celebración simplemente porque lo heredaron de sus antecesores. En Marcos 7:13 la Palabra de Dios dice: “Así, por la tradición que se transmiten entre ustedes, anulan la palabra de Dios. Y hacen muchas cosas parecidas”.
Responsabilidad de los creyentes
Pero, ¿qué tiene Halloween que seduce tanto a los cristianos?, éste interrogante resulta apropiado después de analizar la lucha que durante siglos han librado los creyentes para salir del reino de las tinieblas hacia el reino de la luz, pero que al parecer se muestran ansiosos de retornar al reino de la oscuridad. También resulta curioso que algunas congregaciones e iglesias, especialmente en Estados Unidos, patrocinen y celebren la fiesta de Halloween. El asunto resulta extremadamente curioso porque la mayoría de cristianos en el mundo abrazan de corazón la realidad bíblica de que Jesús vino a traer luz al mundo y proveer vida eterna. Aún así, cada año muchísimos creyentes se acercan a buscar a Satanás y su reino, negando con su accionar el verdadero significado que encierra la festividad de Halloween, celebración de origen pagano que no tiene nada de inocente. Los cristianos y el mundo en general, al celebrar, guar-
Todo padre creyente tiene la responsabilidad de no permitir a sus niños que sean expuestos a ésta celebración, que si bien tiene la intención primaria de honrar a los muertos, es también usada por grupos paganos para celebrar sus ritos satánicos. Lo que puede parecerle a sus hijos como juegos inofensivos, pueden convertirse en grandes casos de trasferencias de espíritus que usted no desea que el infante traiga a su casa. En la noche de Halloween hay más espíritus inmundos en los aires que ningún otro día del calendario. La Biblia se refiere a la fiesta de Halloween porque en la antigüedad la ciudad de Efeso era uno de los principales centros ocultistas del primer siglo. Pablo se dirige a la iglesia localizada en éste lugar para decirles lo siguiente: “Y no participéis en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien, desenmascaradlas;” (Efesios 5:11). De acuerdo a ésta palabra, el Espíritu Santo no solamente ordena rechazar las obras de la oscuridad (ejemplo, las fiestas paganas), sino que también obliga a denunciar y exponer lo que ellas son en realidad: obras satánicas, actividades netamente producto del diablo. El versículo contenido en Efesios 5:12 dice que ni siquiera se deberían comentar dichas actividades: “porque es vergonzoso aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto”.
Voluntad firme
No pocos piensan que Halloween es un engaño tan sutil que resulta muy difícil verlo como algo dañino ó demoníaco. Al fin de cuentas, lo que ven es apenas un puñado de niños ataviados con ropajes alegóricos a monstruos, fantasmas ó brujas, tocando en la noche del 31 de octubre a las puertas de las casas y diciendo: “truco ó regalo”. Lo mismo sucede con el asunto del horóscopo, la gran mayoría piensa que la consulta del zodiaco ¿De dónde viene Halloween? es una simple tontería, entonces, ¿por qué no haCuando los romanos conquistaron los territorios cerlo? dominados por tribus celtas, especialmente en EsAquí surge otro interrogante: ¿Le importa a Dios cocia e Irlanda, añadieron la fiesta de Halloween en verdad si celebramos Halloween? al festival romano de La Cosecha que realizaban el Si somos sinceros con nosotros mismos y busprimero de noviembre en honor de Pomona, diosa camos ser fieles a nuestra fe y a los valores del de los árboles frutales, celebración que fue camEvangelio, tendríamos que concluir que la actual biada para el 31 de octubre. Las primeras fiestas fiesta de Halloween no tiene nada que ver con la de Halloween nunca fueron realizadas por la iglecelebración que le dio origen, sino que es nociva sia, sino por los sacerdotes de una orden llamay contraria a la fe y vida cristiana. da Druida. Dicha celebración se hacía en honor a También está comprobado el doloroso y nocivo Samhain, el ‘Señor de la Muerte’ y sus demonios. efecto de estas ‘inocentes fiestas’ en los niños, En realidad, la fiesta llamada Halloween es el día puesto que estas experiencias les producen somás satánico en el calendario pagano. Durante bresaltos, temores, miedos, terrores, insomnio, ésta celebración niños y niñas se visten de brujas, Los padres creyentes tienen la responsabilidad de no permitir que sus niños sean ex- nerviosismo, visiones espantosas que los aterran, duendes, fantasmas, pequeños demonios y adivi- puestos a ésta celebración usada por grupos paganos para desarrollar ritos satánicos. pesadillas que los vuelven más rebeldes, huraños, nos, todas figuras representativas del reino de las aislados y hasta registran bajas en su rendimiento tinieblas. Los juegos realizados durante la noche de Hallo- dar, respetar ó participar de alguna forma con la festividad escolar; otros se vuelven peleoneros, violentos, maldicienween promueven miedo en los niños y se basan en casas te- de Samhain y sus demonios; disfrazándose de criaturas y tes, hurtan cosas ajenas y echan mentiras con frecuencia. nebrosas llenas de telas de araña, sangre, esqueletos, gatos decorando hogares, escuelas, negocios e iglesias con sím- Deuteronomio 18:9-13 dice lo siguiente: “Cuando hayas negros, murciélagos y cuartos oscuros. bolos ocultistas, están glorificando en definitiva a Satanás. entrado en la tierra que Yavhé tu Dios te da, no imites las La milenaria celebración en honor al ‘Señor de la Muerte’ La mal llamada en términos comerciales ‘Fiesta de Brujitas malas acciones de aquellos pueblos. Que no haya en medio no está basada en ninguna victoria bélica ó fecha conme- y Brujitos’ introduce a los niños en ritos que en el mejor de de ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego; morativa importante, de hecho, durante el día de Halloween los casos no son cristianos, y que en definitiva no le dan que no haya adivinos, ni nadie que consulte a los astros, ni se cometen más crímenes y actos tenebrosos que en ningu- la gloria a Dios. Cuando a los pequeños se les enseña que hechiceros, que no haya nadie que practique encantamienna otra fecha del calendario estadounidense. Los dueños está bien jugar con la oscuridad, con esqueletos, máscaras tos o consulte a los espíritus, que no se halle ningún adivide gatos negros los encierran por temor a su desaparición, tenebrosas, gatos negros, sangre, brujería, y adivinación, no o quien pregunte a los muertos. Porque Yavhé aborrece hace varios años sólo en una ciudad de Texas se reportó también se les introduce al virtual envolvimiento con ritos a los que hacen estas cosas y precisamente por esa razón la desaparición de más de 240 felinos negros en los días cultistas en el futuro. los expulsa delante de ti”.
Equipando una nueva generación de líderes para servir a la comunidad Diplomado en Liderazgo Cristiano Aprovecha y participa en los diferentes seminarios que ofrecemos mensualmente
ODOn oSER CLÍNICA DE ATENCIÓN INTEGRAL A SU SALUD ORAL
Dra. Yeni Patricia Molina - Dra. Belcy Edith Lara Universidad Nacional de Colombia
Cra 69 No. 24A-28 sur 3er piso Tel.: 4034542 Próximo seminario 28 de Octubre de 2006
Informes Esmeralda Poveda Tel. 6076500
lareformaoctubre.indd 6
Su salud es lo más importante para nosotros Consulta gratis Visítenos para tener el gusto de atenderlos Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. 3 Juan 2
Presente este cupón y reclame 10% de descuento
19/10/2006 21:46:30
LA REFORMA
2006
Política
Esperan votación negativa en Cámara
Dignidad Bogotá ratifica desacuerdo frente a proyecto que otorgaría beneficios a parejas homosexuales Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
La posición del Proyecto Dignidad se sustenta en uno de los postulados de su plataforma política que hace referencia al tema de La Familia: La familia es el núcleo esencial de la sociedad y está constituida exclusivamente por la unión de un hombre y una mujer, e hijos si los tienen. 1. Una familia con principios - Fundamentada en el matrimonio como compromiso entre un hombre y una mujer. - La familia es un organismo ético antes que jurídico, con el más hondo e histórico arraigo en la sociedad. 2. Una familia responsable Carlos Eduardo Acosta está convencido de que ésta Ley atenta de manera directa contra el estado natural y la estabilidad de la familia. Foto LA REFORMA
D
iez días después que la plenaria del Senado aprobara el proyecto de Ley que otorga beneficios patrimoniales y de seguridad social a las parejas homosexuales, y pocos días antes de que la Comisión Primera de la Cámara lo reciba para acometer el tercer debate de la polémica iniciativa, los ojos del país están puestos en la posición que tomarán los diferentes partidos políticos con respecto a la propuesta. En medio de la discusión propia que ha suscitado el proyecto, el excandidato al Congreso Carlos Eduardo Acosta, director del movimiento político Dignidad Bogotá, expresó la posición del grupo que orienta, el cual a pesar de seguir los lineamientos del Partido Social de Unidad Nacional, se muestra en total desacuerdo con la iniciativa que recibió 49 votos a favor en la plenaria del Senado. De acuerdo a lo manifestado por el médico Acosta Lozano, el papel desempeñado por el Proyecto Dignidad como propuesta política con fundamento en principios y valores cristianos, que participó de manera activa dentro del Partido de la U en el reciente debate electoral que escogió al actual Congreso, amerita que se le entregue una respuesta a los 60 mil colombianos que respaldaron con su voto ésta propuesta político cristiana.
Contra la familia
“Reitero nuestra posición en el sentido de que al país no se le puede engañar con medias tintas. Como proyecto Dignidad nos oponemos a la mencionada ley, la cual consideramos abiertamente inconveniente porque atenta de forma directa contra la institución familiar y contra el matrimonio como su vínculo fundamental al reconocer legalmente como ‘pareja estable’ la convivencia entre personas del mismo sexo”, expresó Carlos Eduardo Acosta. El Director Político del movimiento que llevó aspirantes a la Cámara de Representantes en el debate del mes de marzo, considera que la iniciativa sobre derechos patrimoniales es innecesaria, porque a la luz del orden constitucional y jurídico establecido actualmente en el país, todos los colombianos gozan de derechos en materia de seguridad social, sin distingos de sus preferencias sexuales. “En materia de herencia y otros derechos que pretenden ser reivindicados mediante el proyecto, hay soluciones a la
lareformaoctubre.indd 7
mano dentro del ordenamiento actual. No hay una ley en Colombia donde se discrimine a alguien específicamente por sus preferencias en materia sexual, eso es algo que está claro en materia jurídica, pero que los impulsores de la propuesta no le han dicho al país”.
- Conocedora de sus deberes ante sí misma y la sociedad - La familia es un invaluable agente educador, formador de valores ciudadanos y generador de propuestas de acción cívica.
Acosta Lozano puso de manifiesto la amplia preocupación que asiste a los miembros de Dignidad por los inconvenientes que la aprobación de la citada ley tendría para la institución familiar, el vinculo matrimonial (religioso ó civil), los sistemas jurídico y de seguridad social, entre otros. Agregó además, que el proyecto a revisar por la Cámara podría dejar la puerta abierta para examinar en el futuro, a la luz de la igualdad, asuntos como el de la bigamia ó la poligamia, los cuales tendrían que despenalizarse por tratarse también de preferencias sexuales, tomando en cuenta que en el orden jurídico se habla solamente de “parejas”, y eventualmente algunos “preferirían” vivir en tríos, etc.
3. Una familia formadora y comprometida
Respeto por la diversidad
Escriba sus comentarios: carlosacosta@dignidadbogota.com
Ante las acusaciones de promover la Homofobia por parte de varios sectores y voceros de movimientos que promueven la iniciativa, Carlos Eduardo Acosta enfatizó que Dignidad respeta dentro del pluralismo el derecho de las personas a escoger sus preferencias sexuales, pero fue categórico en afirmar que las practicas homosexuales van en contra del orden natural establecido por Dios y por lo tanto no constituyen de ninguna manera una condición natural del ser humano. “A la luz de las escrituras, al igual que el adulterio, la fornicación y otras practicas sexuales fuera del vínculo matrimonial, las actuaciones homosexuales son pecaminosas. Por lo tanto, no estamos en contra de los homosexuales ó de los adúlteros como personas, aunque moralmente desaprobamos sus practicas. Reconocemos la igualdad de todos los colombianos ante la Ley y defendemos la definición constitucional de la familia establecida en el artículo 42, la cual es igual para todos los colombianos”. Lamentó la campaña de desinformación y la propaganda parcializada y poco objetiva que adelantan algunos medios de comunicación, donde se condena, prejuzga, califica y persigue a todo aquel que manifiesta su opinión en contra del mencionado proyecto. De igual manera, resaltó la posición clara y valiente de varios congresistas y miembros del
- Que guíe, instruya, apoye, provea amor, felicidad y seguridad. - La familia es la institución de la cual se vale la sociedad para regular la procreación, la educación de los hijos y la transmisión por herencia de la propiedad.
Partido de la U que han hecho público su desacuerdo personal con la propuesta, caso específico de la senadora Marta Lucía Ramírez, el representante Luis Salas y el secretario General Ricardo Arias Mora. De cara al siguiente paso del Proyecto en la Comisión Primera de la Cámara, escenario para su tercer debate a finales de octubre ó en los primeros días de noviembre, el Director de Dignidad Bogotá no ocultó sus reservas con respecto a lo que pueda pasar en esa instancia donde tiene asiento la mayoría de los voceros de los distintos partidos, quienes, con excepción del conservatismo, ya manifestaron su intención de votar a favor de la iniciativa. “Ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la institución familiar, la práctica de los principios y valores cristianos, la ética, la libertad y la dignidad como factores fundamentales de desarrollo en busca de un mejor futuro para todos los colombianos. Los animo a que como cristianos sigamos de cerca el desarrollo de las votaciones en el Congreso a este respecto, y que tengamos en cuenta estas posiciones a la hora de ejercer nuestro derecho democrático al voto”, concluyó Carlos Eduardo Acosta.
19/10/2006 21:46:31
LA REFORMA
Actualidad
2006
Movimiento universitario cristiano
Nuevas Generaciones con el Propósito de servirle a Dios
Redacción – LA REFORMA
A
quella primera convocatoria realizada un primero de marzo del 2004, a la cual asistieron estudiantes, profesores y funcionarios de diversas congregaciones cristianas, sigue presente en la mente de Iván Javier Martínez y Alexandra Rey, dos jóvenes que se dieron a la tarea de llevar la palabra de salvación a las comunidades universitarias de Bogotá. Y aunque en ese momento el proyecto nació con personas vinculadas a la facultad tecnológica de la Universidad Distrital, Generaciones con Propósito es una muestra fehaciente de como el mensaje de Dios tiene amplia receptividad entre las nuevas generaciones. Esa primera reunión sirvió para plantear un proyecto que buscaba la formación de profesionales integrales que inculcaran principios y valores cristianos; como tal fue presentado al departamento de Bienestar Institucional de la Universidad, estamento ante el cual se argumentó la libertad de cultos proclamada por la Constitución Colombiana y el estatuto estudiantil del claustro. “La misión de Generaciones con Propósito es la vinculación, motivación y formación de jóvenes y adolescentes en el liderazgo integral bajo los principios de la fe cristiana, ayudándoles en la construcción de un proyecto de vida que contribuya al crecimiento y desarrollo de una sociedad más justa y equitativa aprovechando sus dones, talentos y capacidades”, explica Iván Javier Martínez, uno de los fundadores de la propuesta.
Ganando espacios
Gracias a la aprobación del departamento de Bienestar Institucional de la Universidad Distrital, el grupo de jóvenes obtiene el primer logro representado en espacios asignados para llevar a cabo un ciclo de conferencias sobre el tema de valores humanos. En ese primer semestre se dio apertura a tres reuniones celulares de forma semanal dentro de la universidad, primer ejercicio que permitió el crecimiento del equipo y la consolidación de fuertes lazos de amistad que los llevaban cada día a soñar con propósitos y objetivos más grandes. Para ese entonces, Generaciones con Propósito ya contaba con el respaldo de algunos pastores y líderes de diferentes denominaciones. Posteriormente, logran la asignación de un presupuesto para realizar su primer evento público: un concierto que les permitió el reconocimiento de la comunidad cristiana dentro de la Universidad y posibilitó la participación de algunos miembros del Proyecto dentro del movimiento estudiantil, organismo conformado mayoritariamente hasta ese momento por sectores políticos de izquierda, artísticos, culturales, investigativos y afro, entre otros. Al iniciar el primer semestre de 2005, Generaciones con Propósito ya contaba con amplio reconocimiento en la Distrital, esto gracias a la organización de video foros, macro células y charlas, actividades en las cuales siempre se puso de presente el mensaje de salvación.
taron una ponencia elaborada por ellos mismos ante delegados de ciento cuarenta y cuatro naciones. La Proposición se sustentaba en la ‘Representación Juvenil en los Espacios de Participación Ciudadana en Colombia’. En septiembre del mismo año se llevó a cabo una nueva convocatoria en el seno de la Universidad, a éste encuentro se sumaron otros integrantes con quienes se inició una etapa de trabajo a nivel evangelístico. “Realizamos eventos de cuentería, cine y un concierto que contó con la participación de cinco bandas cristianas de diferentes géneros. Esta actividad contó con el apoyo económico de la universidad, gracias a nuestro trabajo y gestión”.
Diversificación
Generaciones con Propósito incursionó en el presente año en la televisión nacional grabando una serie de programas para el canal DC Enlace Colombia, espacios donde se presentaron diversos talentos en danza, teatro, cuentería y música, valores artísticos presentes en el equipo, además de entrevistas sobre temas cristianos como el fin del mundo y vida después de la muerte. “Estos programas sirvieron para que algunos líderes nos contactaran con el fin de apoyar el trabajo evangelístico en sus respectivas iglesias, gracias a esto actualmente llevamos conferencias con diferentes temas a las congregaciones”. Adicional a lo anterior, Dios les ha abierto puertas en planteles de educación primaria y secundaria, en los cuales participan en actividades de formación humana, como la pasada Feria de la Afectividad en el centro educativo Don Bosco I. Enfrentados a las dificultades propias que afrontan los procesos organizativos, actualmente cuentan con un número aproximado de 20 jóvenes activos, incluyendo sólo a algunos de los que comenzaron en el 2004. Su estructura de trabajo se basa en comités ó departamentos (ciencia y tecnología, arte, cultura y deporte, obras sociales, política y relaciones humanas), esto con el fin de aprovechar los conocimientos y talentos de los actuales y futuros integrantes al servicio del Señor.
“Los comités aún se encuentran en proceso de conformación, debido a que su funcionamiento demanda una serie de recursos económicos, físicos e intelectuales, los cuales han sido costeados hasta el momento con nuestros propios recursos”.
Metas inmediatas
La legalización de la organización, con miras a obtener una mayor posibilidad de reconocimiento y facilitar las tareas en iglesias, colegios y universidades, se constituye en la principal meta a corto plazo de Generaciones con Propósito. Otro objetivo que han puesto en las manos de Dios es convertirse en un organismo sólido, y reconocido por su trabajo con jóvenes y adolescentes. “Para lograr éste propósito planeamos contactar a pastores y líderes de iglesias locales a las cuales podamos vincular a las personas que logremos ganar para Cristo. Sin embargo, somos concientes que para eso se requieren recursos y en la actualidad nos sustentamos con nuestras propias ofrendas, las cuales no representan grandes cantidades de dinero porque muchos de nuestros integrantes aún son estudiantes y no perciben ingresos”. También proyectan adquirir equipos audiovisuales, montar su página en Internet y arrendar un sitio para realizar reuniones. Este equipo de jóvenes cree y espera que los recursos necesarios puedan reunirlos a través de personas que estén dispuestas a engrandecer la obra de Dios, aunque por sobre todas las cosas saben que el Señor costea propósitos antes que emociones. A lo largo de casi tres años, Generaciones con Propósito ha contribuido y seguirá aportando a la extensión del reino de Dios, misión en la cual prima para ellos el valor de cada persona y/o individuo, no como un número sino como hijo de Dios. Si Usted desea conocer más sobre las actividades del proyecto Generaciones con Propósito, puede comunicarse a los teléfonos 7656066 - 2032811, ó a los correos generacionesconproposito@gmail.com y generacionesconproposito@hotmail.com
Experiencia en Venezuela
La carrera ascendente de la organización se vio fortalecida en junio de 2005, fecha en la cual sus miembros fueron invitados a participar en el congreso constitutivo de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), evento que se realizó en la ciudad de Barranquilla. “Gracias a nuestro desempeño en dicho congreso fuimos convocados para formar parte de la delegación colombiana al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Caracas (Venezuela), evento al cual asistimos seis integrantes del equipo”. Impacto internacional causó la participación de Generaciones con Propósito en este festival, escenario donde susten-
lareformaoctubre.indd 8
El grupo de trabajo cuenta en la actualidad con 20 jóvenes activos, quienes se reúnen los domingos para planificar las acciones de los comités. Foto Suministrada
19/10/2006 21:46:31
LA REFORMA
Gente
2006
Luis Enrique Vargas, el ‘Capellán de Prisiones’
Ministerio evangelizador en las cárceles de Colombia
Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
“Dame las cárceles de Colombia para ti Señor”
F
ue la expresión que se le vino a la mente a Luis Enrique Vargas Rodríguez cuando salió de aquella celda fría de la Penitenciaría La Picota donde acababa de visitar a su amigo José Cantor, una persona que conoció en sus días de reformatorio y quien ahora purgaba una condena por secuestro y homicidio. Muchas cosas debieron pasar en la vida de este hombre que completa 24 años dedicado al trabajo de evangelizar en los centros de reclusión del país, antes de que optara por asumir este Ministerio que le ha permitido llevar palabra de Salvación a un sinnúmero de colombianos y extranjeros que en algún momento llegaron hasta estos sitios para responderle a la justicia por errores cometidos. Para este hombre a quien muchos conocen como el ‘Capellán de Prisiones’, su experiencia testimonial en la delincuencia le ha permitido acercarse a las personas que a diario se consumen en las celdas del sistema penitenciario colombiano, seres humanos que se sienten muertos en vida y cuya única esperanza es la palabra de Dios que éste Siervo les lleva hasta sus oscuros sitios de confinamiento.
Testimonio vivo Luis Enrique conoció el camino fácil del delincuente cuando apenas contaba con seis años. A partir de ese momento, transitó por hogares de paso, reformatorios, cárceles y penitenciarías, lugares donde comprobó que el sistema penitenciario del país se encarga de aumentar el nivel de maldad de sus residentes. Aunque conoció de las maravillas de Dios en junio de 1978, “cada vez que me proponía comprar una Biblia, terminaba emborrachándome con la plata que había guardado para el propósito. Así me ocurrió muchas veces, y al final terminé comprando una Biblia de católicos”. Después de 27 años de trasegar en la delincuencia, afrontar dos condenas por hurto y llevar una vida desordenada en el aspecto familiar, Luis Enrique decidió convertirse en un obrero del Señor motivado por el estado lamentable en que encontró a ese amigo de la infancia. Comenzó su labor en 1982, tarea que al principio fue muy difícil, pero en mayo de 1985 recibió el primer permiso por parte del Ministerio de Justicia para ingresar sin problemas a las cárceles en calidad de miembro de la Confraternidad Carcelaria de Colombia.
Ministerio de servicio “Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá
el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”, este versículo contenido en el libro de Juan se constituyó en la base sobre la cual Luis Enrique Vargas decidió edificar la obra que Dios puso en su corazón para llevar palabra de salvación a muchos que fueron sus compañeros de andanza en la vida del pecado. La experiencia de predicar en escenarios tan ‘satanizados’ como los patios 4 y 5 de la Cárcel Modelo, le brindan la autoridad para expresar que “las cárceles en Colombia están abiertas para el Señor. El condenado que usted menos cree le presta atención, lo escucha y hasta termina pidiéndole que por favor regrese en otra oportunidad”. Estos resultados son posibles gracias a la permanente disposición del ‘Capellán de Prisiones’ para servirles, hacerles un favor en la parte externa del reclusorio y en muchos casos, hasta visitar sus familias, hogares que sufren de un alto grado de deterioro moral por la ausencia de un miembro importante de la casa. Muchas personas recluidas en las cárceles del país han optado por Con un método que empieza por ganarse la entregarle su vida al Señor después de conversar con el ‘Capellán de confianza del recluso y crear su interés en el Prisiones’. Foto LA REFORMA mensaje, ha logrado discipular la palabra a muchas personas que antes de recibir las buenas nera permanente para que la Iglesia Cristiana cumpla con nuevas veían como sus días pasaban sin ningún tipo de be- su compromiso de proteger a los más necesitados, no sólo a neficio espiritual para sus tristes vidas. los que asisten a los templos en busca de salvación, sino de aquellos que ya están condenados por la justicia y merecen una voz de consuelo y esperanza.
Siervos para la causa Después de 24 años de trabajo a favor de una causa que también ha desarrollado en municipios del Meta y Tólima, Luis Enrique ha empezado a tocar puertas para que el sistema penitenciario colombiano sea más flexible con los procedimientos que hoy deben afrontar los servidores que han asumido el Ministerio de evangelizar en las cárceles del país. “Reconozco que por el tiempo que llevo en la obra a veces se me facilitan las cosas, pero me duele ver que muchas personas con deseos de predicar en las cárceles pierdan el entusiasmo por la cantidad de requisitos que ha impuesto el sistema carcelario para dejarlos ingresar”. Motivado por lo anterior y por la circunstancia de que los capellanes en los reclusorios son católicos, envió cartas y formuló un Derecho de Petición a la Dirección Nacional del INPEC para que se le de estricto cumplimiento al Decreto 1519 de 1998, por medio del cual se establecen normas para que las denominaciones religiosas puedan adelantar su trabajo evangelizador en las cárceles de Colombia. Mientras espera que las instancias competentes se pronuncien con respecto a sus peticiones, Luis Enrique ora de ma-
COLEGIO ARCA INTERNACIONAL BILINGÜE
Cuando habla sobre este tema, no puede evitar quebrantarse al recordar el alto número de jóvenes que hoy ocupa la mayoría de los centros penitenciarios y carcelarios del territorio nacional, vidas inmaduras que conviven de manera diaria con los vicios, enfrentamientos y duras pruebas que caracterizan a estos lugares. “Esta obra necesita más servidores, más capellanes que quieran enfrentar el reto de salvar a los hijos de Dios que cayeron en pecado. Personalmente, seguiré en esta labor hasta que el Señor me lo permita, porque si en mi vida de delincuente nunca fui faltón, mucho menos puedo serle faltón a mi señor Jesús”. Veinticuatro años después, el ‘Capellán de Prisiones’ sigue convencido de que el llamado divino que atendió ha servido para honrar y glorificar el perdón de Dios por aquellos que cayeron en desgracia, por eso, ningún día de su vida deja de repetir el versículo 26 del capítulo 12 del libro de Juan: “Si
alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará”.
CAPACÍTESE
SEDE CAMPESTRE Carrera 68 No. 158-15
Teléfonos 6808745 - 6829901 MATRICULAS ABIERTAS Educación con principios y valores cristianos
lareformaoctubre.indd 9
Proyecto Técnico Integral INFORMES Cra 8 No 2-68
PBX: 2333045 19/10/2006 21:46:33
10 Importancia del Asesoramiento Espiritual
LA REFORMA
Invitado
2006
¿Qué es la Consejería y el Asesoramiento Cristiano?
E
ste tema sobre consejería y asesoramiento bíblico contestará esta pregunta, la cual se puede resolver a plenitud si consideramos la base, el propósito y el poder que entrañan la consejería y el asesoramiento cristiano. A través de éste escrito definiremos métodos usados y clases de personas que más lo necesitan. Para abarcar los anteriores tópicos hay que detallar los siguientes subtemas:
A. La Consejería y el Asesoramiento Cristiano debe traer los heridos al Señor Jesucristo: Jesucristo es la solución de Dios para todo problema confrontado por el hombre. Dios relata todo a su Hijo, sin Él no podemos unir los pedazos y piezas de las vidas destrozadas.
B. La Consejería y el Asesoramiento Cristiano debe estar basado en el Fundamento Bíblico:
E. La Consejería Cristiana es dirigida hacia creyentes con problemas ó necesitados:
Pastor Invitado Leonardo Rozo Bautista Pastor y Capellan
de sabiduría y revelación, de potencia y consejo, con el fin de atravesar las defensas fuertes que se levantan para impedir nuestros mejores esfuerzos cuando ayudamos almas heridas. Han existido tiempos en los que en mis momentos ó sesiones de consejería y asesoramiento no he podido encontrar la respuesta a un problema difícil en la vida de un ser atado. Dios me guiaba hacia un lugar de intensa intercesión y oración, algunas veces durante horas ó aún por días. Final-
El Asesoramiento Cristiano es para todos los creyentes que puedan estar en problemas, ó que estén afrontando situaciones personales difíciles. Algunos problemas en la vida del creyente son causados por la falta de madurez en el Señor. Los cristianos nuevos puede que no sepan cómo tratar con ciertas necesidades en sus vidas debido a que no conocen la Palabra de Dios. Ellos necesitan la sabiduría y asesoramiento de un cristiano maduro. Los cristianos maduros también pueden afrontar problemas ó tener necesidades intensas en algunas áreas de sus vidas. Yo me considero un cristiano maduro; sin embargo, aún los consejeros necesitan ‘asesoramiento’ de tiempo en tiempo. La Consejería no sólo es para cristianos nuevos ó incrédulos, es para todos nosotros. “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gá. 6:2).
F. Sanidad en el Reino:
El propósito personal del Asesoramiento Cristiano es formar cristianos fuertes y saludables que sean ejemplos perfectos y poderosos de la gracia de Dios. Asegurar que las personas estén saludables en el reino del Señor. Con el término “sanidad” queremos señalar a aquellos que han sido sanados, liberados y llevados al lugar correcto de la madurez cristiana. De acuerdo a la traducción griega de los evangelios, una de las palabras para referirse a “sano” (completo, perfecto, íntegro, maduro, cabal) es sozo. Este vocablo está relacionado con las terminologías salvo, sano y liberado, salvación, sanidad y liberación. Era un término favorito en el vocabulario de nuestro Señor Jesucristo, como podemos verlo en los siguientes pasajes: “Y Jesús le dijo a la mujer: Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote” (Mr. 5:34). “Pero él le dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado. Ve en paz…” (Lc. 7:50).
Ambos factores deben envolver principios bíblicos y la verdad espiritual. Aparte de la Palabra de Dios, corremos el peligro de dirigir a otros hacia serios errores. El único fundamento seguro para el asesoramiento y la consejería personal es la Biblia, la Santa Palabra de Dios: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia. De esa manera el hombre justo es perfeccionado y enteramente preparado para toda buena obra” (2ª Ti. 3:16).
C. La Consejería y el Asesoramiento Cristiano deben ser practicados en el Poder del Espíritu Santo:
El asesoramiento u orientación cristiana deberá depender del poder y dones del Espíritu Santo. Se necesitan tanto la Palabra de Dios como su Cristianos maduros pueden afrontar problemas ó tener necesidades intensas en Espíritu. No es la letra de la Palabra de Dios la G. Productividad en el Reino: algún momento de su vida. que trae sanidad y liberación, sino también la La meta final del Asesoramiento y Consejería vida de la Palabra de Dios. La vida de su Palabra viene de mente, podía percibir no sólo la sabiduría, sino también el Cristiana es la productividad en el reino. Por ‘productivisu Espíritu. poder y la autoridad para ver la victoria verificándose en la dad’ queremos decir ejercer un ministerio maduro: Hacia Únicamente el Espíritu Santo puede revelarnos los proble- vida de la persona. Dios - en adoración, Entre unos y otros – en el servicio y mas y tragedias ocultas que aterran a los que tratamos de Los intercesores llegan a ser buenos consejeros, y cada Hacia el mundo – en testimonio. ayudar. Sólo el Espíritu puede traer las almas al arrepenti- consejero debe ser un intercesor. En vista de eso, las pala- En breve, Dios desea sanarle a fin de que usted comparta miento, sanar sus heridas y ponerlas en libertad. Necesita- bras del apóstol San Pablo tienen un significado especial: esa bendición con los demás. El propósito final del asesomos cada fruto, don y gracia que el Espíritu Santo provee a “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debi- ramiento no es simplemente lograr que las personas sean los que se tornen a Él en humildad y fe. lidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sa- mejores, sino prepararlas para el ministerio en el reino. La Nuestro conocimiento de las Escrituras y de la naturaleza bemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gracia de Dios es recibida gratuitamente a fin de que se humana no es suficiente. Tenemos que poseer también los gemidos indecibles. Más el que escudriña los corazones comparta con los necesitados de igual manera. A esto es lo dones y poder del Espíritu: “No con ejército, ni con fuerza, sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la que denominamos la vida del reino en acción. sino con mí Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Zac. voluntad de Dios intercede por los santos” (Ro. 8:26). “Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha 4:6). Cuando vayamos a tener sesiones de asesoramiento ó acercado. Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad consejería, oremos en lenguas y pidamos por las interpre- muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad D. La Consejería y el Asesoramiento Cristia- taciones (Leer 1ª Co. 14:14, 15). El Espíritu Santo puede de gracia” (Mt. 10:7, 8).
no requiere intercesión:
La intercesión es la oración constante y firme en pro de otra persona. Envuelve buscar a Dios para que envíe el Espíritu
otorgarle percepciones (Palabra de Sabiduría) y la acción requerida (Palabra de Ciencia) para ayudar en la sanidad del asesorado.
Los siete puntos anteriores resumen mi concepto de la Consejería y el Asesoramiento Cristiano, como notamos, es bastante diferente al de los no creyentes ó del mundo
Tejidos y Confecciones
Shama
Somos una empresa dedicada a la producción, confección y comercialización de prendas de vestir de punto para mujeres, hombres y niños, tambien dotaciones para empresas y uniformes para colegios.
Calidad y cumplimiento son la base de nuestros resultados
Calle 67 No. 69G - 22 Barrio Estrada Teléfonos: 4935546 - 3005611532
lareformaoctubre.indd 10
19/10/2006 21:46:36
LA REFORMA
Interés
2006
11
Quinientos años después
Senda de Reconciliación Por: Sofía
“Someteos unos a otros en el temor de Dios” Efesios 5:21 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” 2ª Corintios 5:17-20 La verdadera esperanza para las familias de hoy y del futuro, es retomar la Senda de la Reconciliación. Tal vez sea inapropiado empezar con una frase de cajón, pero obstinadamente queremos ser inapropiados: “La familia es la unidad constitutiva y funcional de la sociedad, es la institución donde se forman los ciudadanos de hoy y los dirigentes del mañana.” Seguimos siendo inoportunos: “Lo que una sociedad es, está determinado por lo que las familias que la conforman son”: •Una sociedad egoísta: familias inmisericordes •Una sociedad beligerante: familias intolerantes •Una sociedad indolente: familias sin compasión •Una sociedad indiferente: familias sin compromiso •Una sociedad inmoral: familias permisivas •Una sociedad destructora: familias que no practican el perdón •Una sociedad fratricida: familias sin reconciliación. Definitivamente, uno de los males que está socavando la integridad familiar es la cultura generalizada de la aculpabilidad, la falta de perdón y acciones de reconciliación. Es necesario volver a la senda de la reconciliación, la que Dios planeó, diseñó y formó para la familia; en la cual el esposo ama incondicionalmente a su esposa, ella a su vez, lo ama y respeta a él, juntos crían hijos temerosos de Dios, que aman a sus padres, los honran y respetan; donde unos y otros se someten a las autoridades superiores y todos a Dios. Esta estructura familiar requiere de una entrega voluntaria y total al señorío de Cristo, quien nos enseña por medio de su obra ejemplar, que así como él nos reconcilió con el Padre, de quien estábamos separados por nuestro pecado, debemos reconciliarnos los unos con los otros, pues sólo de ésta forma se construyen familias fuertes, promotoras de cambio social y transformadoras del mundo.
lareformaoctubre.indd 11
La Reforma Protestante de Lutero todavía no se completa Por Director – LA REFORMA
P
ara nadie es un secreto que en la sociedad moderna se han cambiado los valores y la forma de pensar drásticamente. Como nos previene la palabra, en los postreros tiempos la gente le dirá a lo bueno malo, pasado de moda, anticuado, etc., y a lo malo lo tildarán como bueno, modernidad, tolerancia y vanguardismo. Hoy por ejemplo, no se tiene problema si diferimos en materia social, política ó económica, y resultaría paradójico pensar que se nos castigara por diferencias teológicas en un país como Colombia donde existe la libertad de cultos. Pero debemos entender que no fue así en años pasados, cuando una diferencia con la iglesia oficial era considerada una afrenta contra el sistema social imperante. En nuestro país las diferencias religiosas desataron luchas y mártires a mediados del siglo pasado, época que se conoció como la violencia. El 22 de marzo de 1457 fue impreso el primer libro conocido como La Biblia de Gutenberg, texto que fue pieza clave en la Reforma Protestante de Martín Lutero. Si nos remontamos unos siglos atrás, la religión siempre fue un nervio neurálgico de la sociede reforma, calificando a Lutero de hereje, monje descarriadad, y sus diferencias cobraron centenares de miles de muer- do y hombre enamorado de una monja. Cabe anotar que la tos. Por ejemplo, en la Edad Media se tenía la creencia popu- historia y la misma Iglesia de Roma reivindicó a éste Reforlar que cuando se daba muerte a una persona que difería de mador a través del Papa anterior. Lo que no puede discutirse la teología oficial (hereje), se le estaba salvando del infierno y es que Martín Lutero tenía una base sólida con amplios copreviniendo de sus posibles influencias sobre los demás. nocimientos bíblicos y teológicos, y una vida devocional y Este fue el caso del monje reformador y profesor universitario de teología llamado Martín Lutero, quien fuera tildado como hereje al manifestar sus diferencias teológicas con el poder religioso imperante de su tiempo al clavar un 31 de octubre hace 489 años sus 95 tesis en contra del sistema religioso en las puertas de la catedral de Wittemberg. Las referidas tesis autoría de Lutero critican la compra de indulgencias para ayudar a la reconstrucción de la Basílica de San Pedro, causa por la cual es perseguido y tildado de hereje. En el fondo, éste reformador no deseaba que estas disputas pusieran en duda su sumisión a la Iglesia de Roma, por tal razón rechazó que se le tachase de hereje. Pero Roma tomó partido y aceptó la acusación de herejía que le fue remitida en marzo de 1518. Martín Lutero rechazó la primacía romana y la autoridad de los concilios, afirmó el valor único de las Sagradas Escrituras como contenido de la fe, negando la validez de la tradición dogmática y la existencia del purgatorio. Lo anterior equivalía a proclamarse hereje y romper con Roma, que lo condenó sin derecho a defenderse. Después de no obtener su retractación, en junio de 1520 el Papa ordenó su excomunión a través de la bula Exsurge Domine. El monje quemó el documento, y ante la dieta de Worms, a la que fue convocado en abril del año siguiente, explicó su gesto diciendo: “No doy fe ni al Papa ni a los solos concilios […] No puedo ni quiero retractarme de nada, pues no es seguro ni honesto actuar en contra de la conciencia […] No puedo hacer otra cosa, ¡que Dios me ayude!”. Esta desobediencia de Lutero es considerada el inicio de la Reforma. Al movimiento religioso que nació de éste trascendental hecho se le conoce posteriormente como la Reforma Protestante. La razón principal para que esta reforma tomara lugar fue la revitalización del cristianismo primitivo, puesto que el prestigio clerical, incluido el papal, estaba bastante minado. Los reformadores denunciaban los abusos, e incluso, las enseñanzas contrarias de la Iglesia a lo que la Biblia establecía, al decir que la salvación era por gracia y no por obras ó compra de indulgencias. Recordemos que la carta a los Romanos escrita por el apóstol Pablo y enviada a la comunidad cristiana en Roma, revela que nosotros no podemos salvarnos por nosotros mismos, porque la salvación es por fe, y la fe viene de Dios. Históricamente se ha querido desprestigiar este movimiento
espiritual consistente. El mayor legado de éste acontecimiento fue el descubrimiento de la Biblia como única autoridad en términos de fe y práctica cristiana.
La Reforma Protestante presentó una nueva dimensión cuando, además del retorno a la pureza de la primitiva iglesia y de la renovación moral, surgieron muchas posiciones doctrinales relativas a Cristo y a la Iglesia que se unieron para formar lo que el teólogo protestante P. Tillich ha llamado ‘El Principio Protestante’. Esta tesis afirma el señorío único de Cristo y enfatiza en cuatro elementos fundamentales: la sola fe, la sola gracia, la sola Biblia y solo Cristo. Solo la fe significa que no necesitamos de las obras para la salvación; la sola gracia que Jesucristo murió para salvarnos del pecado por amor a nosotros; la sola Biblia que la Santa Escritura es el único libro que contiene la Palabra de Dios y no los libros que guardan la tradición, y solo Cristo que Él es el único que salva con su sacrificio redentor. La fecha clásica reconocida como Día de la Reforma es el 31 de octubre, pero más que una fecha conmemorativa, la Reforma Protestante es el indicador de que aún no hemos terminado los derroteros por los cuales Lutero emprendió su lucha. Si hacemos un análisis sincero, encontraremos que existe una crisis institucional preocupante. Aún quedan muchos elementos por reformar dentro de la Iglesia Cristiana. El sistema religioso se ha desdibujado poco a poco, el evangelio que ofrecen muchos ministerios está en decadencia; no se venden indulgencias, pero el comercio religioso es exagerado; la salvación es por la fe, pero la fe de muchos ha sido condicionada para obtener todos los elementos de consumo que la sociedad materializada ofrece. Aunque creemos que la Biblia contiene la Palabra de Dios, no la trazamos con el cuidado hermenéutico debido y sus palabras no tienen mayor trascendencia en la vida de muchos. La Iglesia Cristiana necesita con urgencia una nueva reforma. Finalmente, todos los cristianos no deben permitir que les sea robada ésta fecha de tanto significado para el pueblo de Dios. En vez de permitir que el mundo nos imponga la práctica del Halloween, las iglesias deben celebrar el Día de la Reforma y darle a sus pastores un reconocimiento especial como los llamados reformadores del siglo XXI, por ser hombres que se esfuerzan día a día por trazar bien la Palabra de Verdad, como dijo Pablo a su joven discípulo Timoteo.
19/10/2006 21:46:37
12
Vida Cristiana
LA REFORMA
2006
LA VERDAD SOBRE LA VERDAD
Un buen soldado de Jesucristo nales”, sino de corte intelectual, emocional y espiritual: el choque, el conflicto, la guerra contra toda doctrina que se aparte de la verdad del evangelio no puede ser personal, debe atacarse directamente el sistema religioso que ha perpetuado y permitido estas prácticas, pero debe hacerse de manera sistemática y desde diferentes flancos. Frente a estas cosas debemos tener la honestidad de admitirlo, la honradez de renunciarlo y la valentía de abrazar la verdad.
“Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado”: 2a Timoteo 2:3-4
E
El “buen soldado de Jesucristo” debe estar preparado en forma espiritual, intelectual y psicológica para esta ‘defensa del evangelio’. No se debe acobardar ante ella, huyendo de los “campos de milicia espiritual” (2a Timoteo 1:7).
l apóstol Pablo desarrollando su paternidad apostólica, toma a Timoteo como un hijo fiel y le da instrucciones precisas de su desarrollo ministerial en tres etapas que marcarán su identidad como siervo del Señor. Las tres etapas son como soldado, como atleta y como labrador, y en cada una de estas áreas le hace ver cómo debe actuar en el servicio a Dios. La figura del cristiano como soldado del Evangelio ocurre con frecuencia en los escritos del apóstol Pablo. Él tomó ésta imagen y la vida como una militancia de los romanos y griegos y la aplicó a todos los cristianos, pero muy especialmente a los líderes y siervos destacados de la iglesia de aquel tiempo.
Como
Pero ésta no es la lucha de una sola persona, debe ser de todos. La Iglesia debe apoyar al “buen soldado de Jesucristo” en su fuerte lucha contra los “enemigos de la cruz de Cristo… porque por ahí andan muchos” (Filipenses 3:18). Pero, abundan creyentes que lejos de respaldar el trabajo de restauración, lo critican y atacan sin misericordia. Si nuestra intención es decir palabras bonitas que agraden a todos, no sufriremos. Pero si predicamos el evangelio del reino de los cielos, si hablamos de negarnos a nosotros mismos, de perder la vida del alma y tomar la cruz, de vivir un evangelio consistente con lo que creemos, las personas no aceptarán ésta palabra con facilidad. Esto le causará sufrimientos y ataques a los soldados de Jesucristo.
Una vez las personas se enlistaban en la milicia no podían seguir enredándose ó involucrándose en los negocios comunes y cotidianos de la vida, debían concentrarse en su servicio como soldados. De igual manera, un Luchar contra las corrientes engañosas que hoy abundan en muchas iglesias, Los denuncian por “herejes”, criticándocristiano debe centrarse en su compromiso y debe ser tarea del buen soldado los y llamándolos a renunciar a toda inidevoción completa de la vida como soldado ciativa agresiva contra lo que ellos perde Cristo. Su corazón debe concentrarse en un base para ejercer liberación contra principados y posolo objetivo, cumplir fielmente su labor como soldado. testades, pero ¿es eso a lo que se refiere el texto? Mire- ciben como “doctrinas de demonios” ó evangelios mos algunas palabras claves de éste texto tales como: diferentes. Entre sus detractores se encuentran, particuEs agradable lo que Pablo le dice a Timoteo. El debe argumentos, conocimiento y pensamiento, desobe- larmente, neófitos, hombres altivos, creyentes sentimentaser “buen soldado de Jesucristo”, no un simple sol- diencia, destruir, derribar, llevar cautivo y castigar. listas para quienes, por su falta de conocimiento, entendimiento ó experiencia, toda ‘batalla’ doctrinal es “mala”. dado raso, sino una persona que se involucre en la lucha espiritual universal cumpliendo con las ins- Nos enseña el texto de 2ª de Corintios que si somos partrucciones de su General Jesucristo. Esta es una ocu- te de la milicia de Dios, debemos destruir “fortalezas” La Biblia enseña que la contienda sana en los campos de pación que se necesita con urgencia en nuestros días. de teologías y tradiciones de origen humano, de argu- conflictos espirituales es buena y necesaria. “Me ha sido mentos altivos que se levantan contra el conocimien- necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardienLa Biblia nos recuerda en varios lugares que estamos to de Dios. Nuestra tarea es derribar “argumentos” de- temente por la fe que ha sido dada una vez a los santos” en una batalla espiritual (Efesios 6:12). El apóstol Pa- fectuosos, diseñados para sostener errores y engaños. (Judas 3). No sólo contender, sino hacerlo “ardientemente”, blo, cerca del final de su vida, dijo:“He peleado la bue- El buen soldado debe derribar “toda altivez que se levan- o sea, con gran ánimo y fervor, con empeño y tenacidad sin na batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” ta contra el conocimiento de Dios”, es decir, todo dogma, tregua. “Por la fe que ha sido dada una vez a los santos”, y (2a Timoteo 4:7). “Buen soldado… buena batalla”. edicto, bula, ley, reglamento, norma ó práctica que se no por un evangelio, una doctrina ó una iglesia cualquieoponga al “conocimiento de Dios” revelado perfectamen- ra. En este contexto, “la fe” es sinónimo de “la palabra de Según la palabra de Dios, la lucha del “buen soldado de te por el Espíritu Santo en la palabra escrita (Juan 16:13). verdad, el evangelio de nuestra salvación” (Efesios 1:13). Jesucristo” no es sólo contra la inmoralidad, los vicios, las tentaciones de este mundo y los males emocionales, El cristianismo moderno se está plagando de hombres La contienda sana por el evangelio no adulterado no cae en sino también contra “filosofías y huecas sutilezas”, “tra- astutos que con ‘artimañas engañosas de error’, desa- la categoría de “pleitos, celos, iras, contiendas, disensiodiciones de hombres” (Colosenses 2:8), “doctrinas de rrollan teologías adversas a la Palabra para tornarse en nes”, etcétera, catalogados como “obras de la carne” (Gálademonios” (1a Timoteo 4:1); evangelios diferentes “del ‘héroes’ y llevar discípulos tras ellos al engaño. Son al- tas 4:19-21). Contender “ardientemente por la fe” no es una que os hemos anunciado” (Gálatas 1:6-10), “fábulas ar- tamente creativos en el desarrollo de sus doctrinas bí- obra de la carne, sino el sagrado deber de todo aquel que ama tificiosas” (2a Pedro 1:16) y “todo engaño de iniquidad blicas; andan en la vanguardia, la modernidad, ‘en la la verdad sobre todas las cosas (2a Tesalonicenses 2:10-12). para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor onda’, se creen supraespirituales (por encima de lo espide la verdad para ser salvos” (2a Tesalonicenses 2:10). ritual), con quienes San Pablo tuvo tantas dificultades. Librar una contienda ‘sanamente’ es hacerlo “con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón Pablo argumentó y nos enseñó que: “No militamos se- Luchar contra estas corrientes engañosas y peligro- de la esperanza que hay en vosotros” (1a Pedro 3:15), sin gún la carne; porque las armas de nuestra milicia no son sas debe ser tarea del buen soldado, porque están ha- personalismos denigrantes, insultos ó lenguaje soez. La carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de ciendo desviar a muchos cristianos débiles en la fe, franqueza y agresividad sana en la contienda lícita por fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se que se deslumbran con los espejismos espirituales el evangelio puro no deben interpretarse como falta de levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cau- que estos mensajeros presentan como solución a to- mansedumbre ó reverencia, error que cometen no potivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estan- dos los problemas del hombre y su condición espiritual. cas personas, especialmente las que son alérgicas a cualquier tipo de contienda, por liviana ó inocente que sea. do prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta” (2a Corintios 10:3-6). Dentro del contexto de la milicia espiritual la lucha no es personal, pues “las armas de nuestra milicia no son car- ¿Es usted “buen soldado de Jesucristo”? Acordémonos que la virtud suprema de un soldado es ser fiel hasta la muerte. El pasaje anterior es interpretado por muchos como
www.periodicolareforma.com lareformaoctubre.indd 12
19/10/2006 21:46:41
LA REFORMA
13
Salud
2006
CDA Salud inaugura nuevas sedes en Bogotá Redaciòn– LA REFORMA
C
on la firme convicción de cumplir con la misión de velar por el bienestar de las comunidades, actuando como instrumentos de Dios, prestando servicios de alta calidad y desarrollando proyectos de impacto social y comunitario, la IPS CDA Colombia inauguró en días pasados las nuevas sedes ubicadas en el sector de La Soledad en Bogotá y en el municipio de Soacha. Las nuevas instalaciones fueron adecuadas con el objetivo de brindarle atención a un considerable número de pensionados del Seguro Social. De ésta manera, se dio solución a un viejo anhelo de estos usuarios por contar con servicios eficientes en materia de salud. Gracias al interés de la Gerencia Seccional Cundinamarca y D.C. por prestarle servicios de calidad a sus afiliados, desde el pasado cuatro de octubre la IPS CDA brinda en sus nuevas sedes los servicios de atención en medicina general y especializada, laboratorio clínico, odontología, apoyo diagnóstico y entrega de medicamentos para los usuarios del Seguro Social, y de manera muy especial a sus pensionados de un amplio sector de la capital del país y Soacha. De acuerdo a lo expresado por la doctora Constanza Cabrera, gerente general de la IPS CDA Salud, la puesta en funcionamiento de las nuevas sedes garantizará el bienestar de un considerable número de personas, ya que los servicios prestados cumplirán a cabalidad con los objetivos expresados por el Seguro Social: accesibilidad, oportunidad, racionalidad técnico científica y pertinencia. En éste sentido, el convenio suscrito entre el Seguro y CDA Salud trae para sus afiliados varios beneficios, entre ellos Ubicada en la Cra 21 No. 39A-22/24, la sede de CDA SALUD en el barrio La Soledad beneficiará a usuarios y pensionados el que establece que las remisiones a otros niveles de comde este sector de la capital del país. Foto LA REFORMA plejidad serán tramitadas por la IPS ante la EPS Seguro Social, y los usuarios podrán reclamar las autorizaciones en cada una de las sedes que La apertura de las nuevas sedes de la IPS CDA demandaron un exigente compromiso pertenecen a CDA Salud, evitando así el desplazamiento de los mismos. De igual manera, de adquisición de equipos y contratación de personal calificado por parte de la entidad, se puso a disposición de estos un Call Center para la solicitud de servicios, evitando las gestión que se realizó con el firme deseo de ratificar a la Institución como un ente de asislargas filas y las interminables madrugadas. tencia social integrada especializada en salud, y orientada siempre por principios y valores cristianos.
Durante el acto inaugural de la sede La Soledad, la doctora Constanza Cabrera, gerente General de CDA SALUD, explica a los asistentes las dinámicas de trabajo de la IPS. Foto LA REFORMA
SERVICIOS DE SALUD MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO EN TODAS NUESTRAS SEDES
lareformaoctubre.indd 13
Muchos pensionados residentes en Soacha recibirán atención en salud cerca a su lugar de residencia. Foto LA REFORMA
Sedes
Soacha Autop Sur, Cra 4 No. 10-75 Locales 4,5,6 Tel. 5901572 Soledad Cra 21 No. 39A-22/24 Tel 2451270
El Pozón Transv. 54 No. 60-853 Barrio Villa Estrella Cartagena Tel. 6525033 Santa Lucía Cra 71A No. 31-60 Cartagena Tel. 6618864
19/10/2006 21:46:42
14 Jorge Merchán, precursor de la campaña
Variedades
LA REFORMA
2006
Escudos Azules para identificar a médicos anti abortos
M
Redacción – LA REFORMA
otivado por la necesidad de identificar y diferenciar a los médicos que no están de acuerdo con la práctica del aborto, el doctor Jorge Merchán Price se convirtió en el gestor y principal impulsor de un movimiento al que denominó Médicos Azules. Al preguntársele por la definición de estos profesionales de la medicina, éste cirujano general egresado de la Universidad Javeriana y residente en la capital de Boyacá, explica que son personas nobles de gran corazón y convicciones firmes, que defienden la vida y acompañan a sus pacientes con dulzura hasta el momento último de la muerte cuando Dios lo ha decidido así. Convencido de que el Estado, los familiares, las madres y los gerentes de las empresas de salud, no deben decidir la muerte de un paciente ó criatura en gestación, Jorge Merchán afirma que “los médicos abortistas usan la misma bata blanca, pero no somos de los mismos. Si la acción médica decente puede definirse como la acción que es consecuente con la conciencia moral médica, entonces los médicos abortistas son por definición médicos indecentes”.
Color del cielo
Mientras revisa la cuenta de los varios cientos de escudos azules que ha repartido en Tunja y otras ciudades del país, aclara que los Médicos Azules son de éste color porque azul es el color del cielo. Sostiene que los médicos abortistas y aquellos que defienden la eutanasia activa no dicen abiertamente que lo son, pero si lo hicieran, entonces se identificarían como tales usando una bata de otro color. “Pero no lo hacen, por eso es necesario que los médicos decentes nos identifiquemos como médicos azules con un distintivo azul en la bata blanca”. Jorge Merchán aclara que los seguidores de su propuesta no son instrumentos caprichosos de la Ley, ni tampoco herramientas ‘justicieras’ del Estado. Son médicos, y como tales entienden que el objetivo fundamental de su profesión es preservar y defender la vida humana, porque las leyes van y vienen, pero el valor de la vida es un valor moral universal que junto con la libertad de conciencia, y la sed de verdad inherente a la condición humana, constituyen verdades éticas. “Pienso que no es necesario esgrimir razones religiosas para comprender que el hombre no tiene potestad sobre la vida. Si nos fijamos bien, nos será inmediatamente claro
que el espermatozoide y el óvulo están vivos antes de la fecundación. Los padres sólo contribuyen con el material genético para la generación de un nuevo ‘individuo’, pero no para la generación de una nueva vida”. El precursor de los Médicos Azules está seguro que aquellos que atentan contra la vida son ingenuamente ignorantes ó abiertamente irrespetuosos y abusivos con ella; también porque comunican con su bata blanca un respeto por la vida humana que no profesan, conducta que califica como antinatural, antijurídica y antihumana. “Antinatural porque no vemos conductas abortivas en la naturaleza, antijurídica porque la constitución defiende la vida y también porque la Ley 23 de 1981 exhorta y obliga a los médicos a preservar la vida y a buscar siempre la verdad, y antihumana porque su acción no es amorosa sino caprichosa”.
Fallo absurdo
De absurdo, orgulloso y caprichoso califica este profesional de la medicina el fallo de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en tres situaciones específicas. En su concepto, una cosa es que el aborto no pueda ser penalizado, pero otra muy distinta es que pueda ser ordenado caprichosamente por el Estado; porque una cosa es que el Código Civil defina al ciudadano persona como tal sólo cuando se ha independizado físicamente de su madre, y otra muy distinta es no querer aceptar que el naciturus (que está por nacer) no sea un ser humano vivo. Aunque en términos jurídicos no es un ciudadano persona, no significa ni quiere decir que no sea un ser humano vivo. En tal sentido, así como las normas legales son subordinadas de los principios constitucionales, así mismo estos últimos también son subordinados de los valores morales universales, siendo el valor de la vida humana uno de ellos. “Aquí la obligación principal del médico no es con las personas, lo es con la vida humana como valor moral universal que ella es. No es al contrario, el médico no está para servir a sus pacientes y como consecuencia de ello hacer todo lo que se le pida con el fin de satisfacerlos. ¡No! El médico está para salvaguardar la vida, y si los deseos de su paciente van en contra de ese principio médico universal, entonces debe retirarse”. Con lo anterior quiere decir que “la calidad de vida” de las personas es relevante para el médico sólo cuando pueda contribuir para mejorarla, siempre y cuando no ponga la
Clasificados Entidad iniciando operaciones en el país requiere promotoras de servicios, por comisión, edad 20 a 30 años, excelente presentación. Personal interesado llevar hoja de vida con foto a la calle 90 No. 18-35 Of. 307. Tel. 6166885
vida misma en riesgo. O sea que “la calidad de vida” nunca será un argumento para matar, si los fetos son malformados ó no, debe ser irrelevante para el médico. Nunca deberán tomar decisiones con base en la calidad de vida para suprimir una vida humana. Reitera Merchan Price que el problema no es cuestión de morales particulares y personales, se trata en primer lugar de la moral médica universal, y en segundo lugar, no se puede ser tibio ni conciliador en esto porque los seres humanos que mueren como consecuencia del aborto ó la eutanasia activa no se mueren ‘tibiamente’. Al ser consultado sobre cuál sería su posición en caso de que una autoridad judicial le ordenara practicar un aborto, el impulsor de Médicos Azules responde que “sólo puedo decir que el juez se quedaría esperando, porque yo no cumpliría nunca una orden así. Y estoy seguro que desde un
2035302 Cel 3105635766
punto de vista judicial, no podría ser castigado de ninguna manera”. Por eso, si algún médico lector de LA REFORMA recibe una carta con un aparte que dice “Los invito entonces muy afectuosamente a portar un pequeño distintivo azul en su bata blanca, que pretende representar los más altos valores de los médicos que son decentes y que con humildad pueden comprender que no tienen ni tendrán nunca potestad sobre la vida humana”, no se sorprenda, se trata de la invitación que le hace Jorge Merchán Price para que se una al equipo de Médicos Azules. Mayor información sobre ésta campaña en el correo medicosazules@hotmail.com
Recordando EL PASADO
Se vende automóvil Mazda 323 Coupe, modelo 96 en excelente estado. Tel. 3337859
Campaña de Honestidad en Bogotá
ÚNASE A NUESTRO GRUPO DE ANUNCIANTES Y DESCUBRA LA VERDADERA OPINIÓN CRISTIANA DE COLOMBIA MÁS DE 6O MIL PERSONAS LEEN NUESTRA EDICIÓN
Septiembre de 1973 Hace 33 años, ANALPA organizó una de las más grandes experiencias de fe al celebrar una campaña por la honestidad durante cinco días en el Coliseo Cubierto ‘El Campín’. Se trataron temas como: La crisis del hogar, el abismo generacional, la juventud, drogas, amor, sexo y divorcio, entre otros. Se resaltaba que la respuesta a todos estos conflictos se halla en la cruz de Cristo, reconociéndolo no solo como Salvador sino también como Rey y Señor.
Su Ministerio es importante, publíquelo en Internet. Para Pastores y Empresarios (recomendados por pastores). Adquiera su Web, Dominio y Hosting, por sólo $500.000. Ingeniero de Sistemas y Pastor Fernando Mayorga G. Tel 5600599-5603197 Cel 311 5943290 fer_mayorga@hotmail.com Realizamos fumigación de: apartamentos, casas, conjuntos residenciales, colegios y oficinas, con su respectiva certificación. Teléfono 6812705 Cels 313 2723540- 300 2829861 Jhon Jairo Ospina – Yolanda Reyes Ofrezco cursos de manualidades: Fomy, decoración navideña y tarjetería navideña, alto relieve y muñequería country. Teléfono 3401527. Preguntar por Norma Constanza ó Elsy de Castaño. Vendo Sala Internet, consta de cinco equipos con cinco cabinas telefónicas acreditadas desde hace tres años. Informes con Hilda Godoy Cruz Tel. 5614359 Cel. 313 2623056 CIEM Empresarial ofrece asesorías contables, elaboración de estados financieros, declaraciones fiscales y de renta, IVA, ICA y demás necesidades empresariales que establece la ley. Email ciem001@hotmail.com Tel. 4050238, 5641288 Cel. 3118438481 Psicóloga cristiana con especialidad en el área jurídica y forense ofrece sus servicios para realizar peritazgos, asesorías y demás en casos legales. Llamar Tel. 2479655,
lareformaoctubre.indd 14
IMPRESA Y 20 MIL CONSULTAN NUESTRA PAGINA WEB MENSUALMENTE www.periodicolareforma.com 6076500 Cra 7 No. 35-20 Bogotá
Para todos fue maravilloso ver como cada noche al hacer la invitación la gente llegaba a los pies de Cristo. ¡Una maravillosa cosecha! comentó el presidente de ANALPA Bogotá, Reverendo Héctor Pardo. El último día fue de mucha bendición ver a 15 mil personas adorando al Señor. Tomado de Desafío Nº 14, Septiembre de 1992
19/10/2006 21:46:43
LA REFORMA
2006
Luís Campos cosechando éxitos con ‘Mientras Tenga Vida’
Caquetá, ¡Tierra Paradisíaca! Frecuentemente nos llegan a través de los medios de comunicación noticias sobre el departamento de Caquetá, pero rara vez encontramos en ellas comentarios positivos, por el contrario, destacan y enfatizan sucesos negativos que generalmente no le son intrínsecos; son problemáticas foráneas nacionales que han ido cubriendo de sombras este territorio, que precisamente por su ubicación estratégica, su excepcional topografía y su vastedad, ha sido escogida por elementos indeseables ampliamente conocidos por el país. Es por eso, que existiendo tanta gente con medios poderosos a su disposición y que tienen poco interés en mostrar una imagen positiva del Caquetá, a través de éste periódico que se preocupa por la difusión de nuestros valores pongo mi voz al servicio de esa causa para exaltar y dar a conocer las cosas buenas, y los muchos encantos que encierran las tierras caqueteñas. Aunque no nací en el Caquetá, soy caqueteña por adopción, haber vivido dieciocho años en ese paraíso me autoriza y proporciona elementos valederos para hablar de sus particularidades. Al Caquetá se llega por aire ó tierra. Está ubicado al sur de Colombia, fue colonizado especialmente por antioqueños, huilenses y tolimenses, gentes laboriosas y amables que respetaron a los aborígenes llevando con ellos una sana y armoniosa convivencia, formando en no pocos casos, familias pluriculturales quienes a golpe de hacha derribaron selva para formar los primeros asentamientos que pronto fueron prósperas poblaciones. Este proceso estuvo ligado a la fe católica, primero con el acompañamiento de los capuchinos, y después, de los misioneros de La Consolata. Este departamento tiene características topográficas e hidrográficas muy especiales que hacen de sus paisajes algo exótico y encantador. Sus ríos de aguas cristalinas son una tentadora invitación a sumergirse en ellas. No se sorprenda querido lector, aunque le cueste creerlo en el Caquetá aún quedan muchos ríos con aguas tan limpias y cristalinas que se puede apreciar el ir y venir de los peces. Estas corrientes ofrecen la posibilidad de practicar deportes como la natación, el canotaje y el rafting, entre otros. Hay lugares de atracción turística como el balneario Las Pailas, el Centro Indigenista, Petroglíficos del Encanto, etc. También puede usted conocer al esquivo Pirarucú, pez nativo del río Amazonas que llega a medir más de dos metros en los lagos experimentales de la Universidad del Sur. En cuanto a la academia y la cultura, además de importantes instituciones de educación media, oficiales y privadas, está la Universidad del Sur, estamento de carácter oficial. Se celebran durante el año ferias y fiestas que convocan a propios y extraños en un ambiente de alegría y cultura: Festival del Colono de Oro, en diciembre; Festival Folclórico, en junio y diversas ferias ganaderas con exponentes de talla internacional. En Florencia, capital fundada en 1902 a orillas de la quebrada La Perdiz, usted puede disfrutar de hoteles muy cómodos, claro que si tiene amigos no debe olvidar que los caqueteños se caracterizan por ser acogedores y hospitalarios. Durante su recorrido por la ciudad puede ir de compras, hay un magnífico comercio con precios al alcance de todos. Entre otras cosas, encontrará artesanías muy hermosas elaboradas por los nativos; conocerá el monumento a Los Colonos y la catedral de Nuestra Señora de Lourdes. Podrá visitar diferentes balnearios donde encontrará una excelente oferta gastronómica internacional y local, como las carnes ahumadas, trucha, cerdo y res en el estadero ‘La Calera’, donde podrá hacer un buen programa familiar incluyendo baño en el río. La vida nocturna ofrece múltiples posibilidades a visitantes de todas las edades, con grupos musicales de diversos géneros ó simplemente podrá salir a caminar aprovechando el aire fresco de la noche.
edad, su estilo particular, sumado a su recia y admirable voz, marcan la diferencia en un hecho sin precedentes, que brinda la oportunidad de apreciar la música cristiana desde una perspectiva novedosa y poco usual.
‘Mientras Tenga Vida’
“Mientras Tenga Vida encierra mi adoración y mi pasión por Dios. Creo que son las palabras que mejor expresan lo que hoy tengo con Dios, y es lo que quiero compartir con la gente mientras tenga vida; no importa si tengo ó no tengo, si me aplauden ó me chiflan, aún si canto ó no canto…”
S
on palabras que reflejan el sentir de Luís Campos, un joven artista nacido en Bogotá que supo esperar el tiempo que Dios tenía para él, mostrando como resultado una espectacular producción que refleja la profunda relación que mantiene éste vocalista adorador con Dios, por medio de letras especiales, cargadas de total entrega y amor por Él. Imposible hablar de Luís y no mencionar que es hermano de Álex Campos, artista cristiano reconocido con quien inició su carrera musical hace más de una década, llegando a formar parte de la Dirección de Alabanza durante varios años, manteniendo así un lento pero seguro proceso de formación y maduración que lo llevó a convertirse en uno de los ministros de mayor proyección en este tiempo.
Joven maduro
La corta carrera de éste artista está marcada con signo positivo por los discos ‘En el Secreto’ y ‘Voy Buscando’, producciones en las que participó cuando era una de las voces líderes de la agrupación bogotana Éxodo 33:14. También dejó su huella en diversos proyectos de la música cristiana de habla hispana, caso del álbum infantil La Granja, perteneciente a su iglesia El Lugar de Su Presencia, conocida también como Amistad Cristiana. Del mismo modo, ‘Lucho’ Campos hizo parte en la realización del disco de oraciones del reconocido comunicador Darío González y del trabajo musical ‘Dame tu Amor’ de la agrupación Sembradores, donde exploró con sonidos de fusión tropical y algo del folclor colombiano. Además de ser cantante, es un joven y creativo músico, compositor y productor, marcado por un estilo innovador, fresco y contemporáneo, que posee la capacidad de cautivar e impactar de manera especial. A pesar de su corta
Hace varios meses, llegó a la escena de la música Gospel internacional uno de los productos más esperados: ‘Mientras Tenga Vida’, primer álbum en solitario de Luís Campos. Su debut como solista fue un trabajo de alabanza y adoración, en un estilo diferente donde la relación con Dios se establece de manera fácil, impactante y sin complicación. ‘Mientras Tenga Vida’ es un proyecto que deja ver un corazón apasionado, que a través de palabras cotidianas expresa lo bello de la vida, haciendo de Dios alguien cercano y ante todo real. Una de las cosas más impactantes en éste compacto es la identidad propia del concepto musical, el cual está basado en el sonido pop, enriquecido con elementos soul y latinos muy románticos. A decir verdad, no es nada fácil que un músico encuentre ese sonido propio y original, y mucho menos en este ambiente donde las influencias marcan de manera tan profunda los corazones. “Con este trabajo quiero ir más allá, pienso que adorar traspasa tiempos y lugares y se convierte en una forma de vivir, en una actitud diaria porque estoy hablando directamente con Él, y esto afecta mi vida mientras camino ó trabajo, ó simplemente cuando estoy en silencio”, expresó a los pocos días del estreno. En la producción de éste disco participaron Orlando Rodríguez (Álex Campos y Rojo), encargado de la mezcla; Jorge Santos (Marcos Witt) encargado de la masterización; la vocalista Laura Mayolo (Latin American Idol) y el reconocido bajista de origen guajiro Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor (Pescao Vivo, Carlos Vives y Gloria Estefan), entre otros. Vale la pena decir ‘Mientras Tenga Vida’ posee un ambiente muy acorde al tiempo contemporáneo, que reúne sutiles arreglos de metales, una buena sección de cuerdas, coros sencillos y guitarras abiertas que llevan por leves momentos la fuerza del rock. En resumen, es un trabajo limpio, sencillo, con un estilo propio, novedoso, y ante todo, diferente a lo antes escuchado. El álbum se compone de diez cortes que inician con la canción que le da nombre a la producción, es una metáfora referente a la fidelidad de Dios, que lleva a profundizar en el compromiso como creyente. Hay presencia de metales al mejor estilo pop en la canción ‘Me Amas’, la cual presenta una lírica que muestra el cuidado permanente de Dios para con los suyos. ‘Mientras Tenga Vida’ fue lanzado días atrás en las instalaciones de la Iglesia Filadelfia Puente Largo, al norte de Bogotá, evento ofrecido por MV Records (sello discográfico local de Álex Campos’, en esa ocasión Luís Campos atendió a los periodistas en una rueda de prensa y luego ofreció un concierto. En esa oportunidad, ‘Lucho’ no pudo contener sus lágrimas al comentar acerca de su gran sueño y propósito con este disco: sencillamente llevar a la gente a cambiar su corazón y adorar a Dios. Colaboración especial de la Oficina de Prensa de MV Records
Las más escuchadas de Nuevo Continente 0
00000
000000
0
1. Un día más - Daniel Calveti 2. Ábreme tu corazón - Pescao Vivo 3. Corazón herido - Pedro Neira 4. Eres mi amigo fiel - Coalo Zamorano
El Caquetá, como la mayoría de nuestros departamentos, presenta problemas de superpoblación en sus ciudades, pero existe preocupación política para apoyar a los menos favorecidos con programas urbanísticos y proyectos como la tienda popular Nueva Colombia, programa productivo para generar empleo, especialmente a madres cabeza de familia y personas vulnerables.
5. Mentira - Annette Moreno
Vaya al Caquetá, conózcalo, disfrútelo, sea feliz y enamórese cada día más de COLOMBIA. Esperanza Macías Profesora, Institución Distrital Tabora
10. Caris Aeon - Mi vida sin ti
lareformaoctubre.indd 15
15
Entretenimiento
6. Cuando pienso - Excétera 7. Buscarte - La Banda de Edgar Lira 8. Amado Cristo - Música de La Viña 9. El dueño de mi corazón - Herramientas
Programación: Juan Marcos Neira - Locución: Hernán Restrepo
LA REFORMA les ofrece el listado con las canciones más escuchadas en la programación musical de la emisora Nuevo Continente.
Dial en su radio 1460 AM
19/10/2006 21:46:46
Visite www.periodicolareforma.com
El periódico de opinión cristiana
Afiliación para trabajadores independientes a la seguridad social
Asesoría al empresario en afiliaciones en seguridad social Planes complementarios en salud ...Y más beneficios para sus asociados
ASOANDINA www.asoandina.org
Línea de Atención 2333025 cra 8 No. 2-78 Las Cruces microcreditos@forjarcda.org
lareformaoctubre.indd 16
Calle 90 No. 18-35 Bogotá - Colombia PBX: 256 5911 Fax 256 5558
Unidos... somos más
19/10/2006 21:46:53