NOVIEMBRE “ El fiel
mensajero acarrea salvación” Prv 13:17
$ 1.000
Año 04 No 21 Bogotá D.C., Colombia 2006
www.periodicolareforma.com
ISSN-1909-3365
16 Páginas
Trágico balance por ola invernal en Colombia
U
La ola invernal que azota al país ha dejado hasta el momento un saldo trágico en varios departamento de Colombia. Las autoridades han decretado alerta en diversos sectores, tomando en cuenta que la temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de diciembre. Foto Abner Ruedas C.
¿Cuántas verdades siguen ocultas sobre la toma del Palacio? De manera casi simultánea con la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la toma sangrienta del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M19, Colombia conoció un documento elaborado por la ‘Comisión de la Verdad sobre el Holocausto en el Palacio de Justicia de Bogotá del 6 y 7 de Noviembre de 1985’. Formada en noviembre de 2005, ésta Comisión creada por la Corte Suprema de Justicia rindió un informe preliminar de lo que pudo verificar, aunque sus miembros aclaran que la presentación de su informe sólo tendrá contenidos y propósitos académicos e históricos.
“
na veintena de personas muertas, más de ciento cincuenta mil personas damnificadas y un número considerable de regiones afectadas en varios departamentos del país, son las principales consecuencias de la ola invernal que se registra en Colombia en lo que va corrido del mes de noviembre. De acuerdo al IDEAM, el invierno de las últimas semanas muestra una recuperación de los registros habituales de precipitaciones, los cuales habían disminuido en un 30 por ciento debido al fenómeno de El Niño. Hasta el momento se han reportado muertes en Nariño, Antioquia, Meta y Risaralda; mientras que un informe divulgado en noviembre en el marco de la Convención sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto por el Instituto Internacional de Investigación sobre Ganado, afirmó que las zonas del continente más amenazadas en los próximos 50 años por la modificación del clima, coinciden con aquellas naciones donde viven las poblaciones más pobres de la tierra. Paginas 4 y 8
La tensión religiosa que se vivió hace algún tiempo en el Estado de Chiapas se trasladó ahora a Oaxaca, dos regiones de México donde las disputas entre congregaciones han llevado a más de 15 mil protestantes y católicos disidentes a abandonar sus sitios de residencia en tiempos recientes. Página 5
Iglesia Bautista Central celebró 57 años de labor evangélica Alborozo y entusiasmo colectivo caracterizaron la celebración de los 57 años de fundación de la Iglesia Bautista Central en la ciudad de Bogotá. La historia de ésta Iglesia empezó unida a un esfuerzo de los misioneros bautistas que llegaron a Colombia procedentes de Estados Unidos. Sebastián Barrios, pastor de dicha congregación, inició la obra en su propio apartamento en el año de 1948. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Barranquilla y fue reemplazado por el misionero norteamericano Gerald Riddel, quien la trajo a su sede actual en plena carrera séptima. Página 11
Página 7
¿ PENSANDO EN QUÉ INVERTIR?
No busque más, invierta en Las Magnolias Algunas razones por las cuales usted debe invertir en este espectacular proyecto: La mejor zona de desarrollo disponible... Un modelo de negocio probado exitosamente... Excelente retorno de la inversión Www.ELITEGROUPUSA.com Www.landcodevelopment.com
Un desarrollo más de:
Bogotá: 6166885 - 6166226 MIAMI:3059137174 Fax: 3059137173
NOVIEMBRE.indd 1
22/11/2006 08:03:31 a.m.
E
LA REFORMA
2006 Editorial Generación de la ‘Increencia’
l irreverente Andrés López, famoso humorista colombiano, hace un recorrido por las diferentes generaciones que nos han precedido en su ya famosa presentación ‘La Pelota de Letras’. El monólogo va desde el abuelito hasta nuestros días, en lo que pudiéramos llamar la “esencia” de cada generación. La peculiaridad de su show radica en que cada colombiano de las últimas tres generaciones se ve reflejado en el mismo al escuchar los diferentes dichos culturales que nos identifican como nacidos en Colombia. La expresión más común, que frente a la angustia existencial de la humanidad hace famosa Andrés López es “¡Deje así!”, un decir que encierra toda una filosofía de la vida. Ese es el presente que la actual generación quiere vivir, sin importar ninguna tradición ni parámetros anteriores y, mucho menos cuando se trata del tema religioso. Es lo que podríamos llamar la ‘Generación de la Increencia’. Esta progenie se podría definir como la heredera de la confusión religiosa. Pero no es ese “drama del humanismo ateo” al que me refiero, sino al de la indiferencia, el vacío religioso, la desconfianza, la ausencia de fe y de los desheredados del cristianismo. Ahora los jóvenes nacen fuera de todo horizonte religioso, de manera que no les preocupa Dios en modo alguno. Es la generación que ha recibido una serie de mensajes implícitos de su contexto social, que lo llevan día a día a una apatía contra todo lo que tenga tinte religioso y que en silencio terminan declarándose ateos anónimos. La ‘Generación de la Increencia’ ha pasado de un cristianismo sin sentido a una negación definida, e incluso, militante de Dios; a un distanciamiento vago de toda fe religiosa. Esta generación no es que rechace nada deliberadamente, sino que es víctima de una cultura empobrecida y confusa en materia religiosa. Lo que sufrimos hoy no es tanto una crisis de fe –una crisis de contenidos-, como sí lo es una crisis de valores que están inmersos en una fe verdadera. Para algunos se trataría de una transición de la ‘modernidad’. El resultado de un sistema educativo basado en el humanismo, cuya confianza está centrada en la razón por el control humano y la tecnología. Me refiero a la postmodernidad en toda su expresión, la que encuentra todo pensamiento ó idea sobre valores y principios espirituales. Y no es tanto que la gente niegue la fe religiosa; más bien, la percibe como irreal e irrelevante. La forma más común de
religión es un moralismo que se complace en suscitar sentimientos de culpa, ó bien una serie de ritos de iniciación que serían indignos de ser tomados en serio por la gente culta del mundo de hoy.
Editorial Luis Alfonso Gutiérrez A. M.Div
Director ‘Increencia’ es la indiferencia religiosa, aliada a veces con un agnosticismo, donde Dios va quedando relegado a un último plano como Ser distante ó simplemente inexistente para la mayoría de los humanos. Vivimos, ante todo, en una cultura de la experiencia donde la gente joven sólo confía en aquello que puede experimentar ó vivir de un modo inmediato, donde lo de ayer aburre y se espera que nuevas cosas salgan mañana para disfrutarlas momentáneamente. La gente se encuentra “saciada pero insatisfecha”, el materialismo ha llevado a las personas a una especie de búsqueda sin puntos de anclaje. Para ellos la fe es muy vieja, por lo tanto, irrelevante. La responsabilidad directa de ésta forma de pensamiento generacional la tenemos nosotros los adultos, los cristianos anónimos, cuya fe es insignificante ó en muchos casos inexistente. Es la religiosidad que se vive en muchos hogares cristianos, donde la vivencia de la fe sólo se circunscribe a reuniones eclesiales llenas de programas que buscan mantener ocupados a sus miembros para que no se evadan por la puerta de atrás. La religión está reducida a rituales rutinarios sin ninguna trascendencia. Son los creyentes que viven un cristianismo raquítico, los cuales hacen daño porque en el hogar no viven en consonancia con sus creencias. Otra de las causas es también el distanciamiento de las raíces cristianas, un desfase de credibilidad y la realidad del mundo. La iglesia habla otro lenguaje, y en su afán de purificar el templo ha adquirido un lenguaje y unas prácticas desfasadas de la realidad. Actualmente, muchos jóvenes perciben la iglesia como una fuente de alienación. Existe por eso la impresión de que la
Tanto en el ámbito académico como en el de los medios de comunicación predomina una cultura secularizada, por esto muchas personas toman sutilmente la religión como carente de importancia. Los medios se han encargado de hacer ver la religión como una visión irreal de la vida. En suma, se trata de un tipo de ‘Increencia’ que se caracteriza por el silencio y la timidez, tanto en el campo intelectual como en la comunicación. La ‘Increencia’ también ha propiciado un caldo de cultivo para nuevas sectas y creencias que han tomado asiento en la sociedad en los últimos años, tales como la Nueva Era, una espiritualidad solitaria que lleva a un narcisismo sin Cristo. Y qué decir de los falsos maestros y pastores que se encubren para engañar a los más ingenuos. Creo que la condición actual de la ‘Generación de la Increencia’ nos debe desafiar y estimular para re-imaginar de forma creativa nuestra fe cristiana. Pero, ¿cuál debería ser nuestra actitud frente a ésta generación? No es fácil hablar del amor de Dios a un hombre condicionado culturalmente, pero recordemos que nosotros los creyentes somos los llamados a evangelizar de forma creativa la actual generación. Cada ministerio debe buscar prioridades pastorales para la “evangelización de la cultura” desde un punto de vista práctico. Necesitamos enseñar una fe consistente, una fe madura tomada contra corriente. Recordemos que la ‘Increencia’ no nace de la inteligencia, sino del “estado del corazón”. Esto sitúa la crisis en la sensibilidad y no en el credo, por lo tanto debemos comenzar por despertar la indiferencia y la apatía por medio de un evangelio relevante, lleno de frescura y vida a nuestra generación. Finalmente, la Iglesia necesita resaltar a la familia y la comunidad como lugares de nacimiento de la fe. Todos necesitamos una conversión cristiana más madura, donde el vacío y el aburrimiento sean cambiados por el descubrimiento de un Dios íntimo que actúe dentro de nuestro contexto social sin impedimentos. Lo que le falta a esta ‘Generación de la Increencia’ es una verdadera conversión a Dios.
CORREO DEL LECTOR Tunja, Octubre 25 de 2006
Director Luis Alfonso Gutiérrez Arias director@periodicolareforma.com Editor Richard Leguízamo Peñate editor@periodicolareforma.com Diagramación Abner Ruedas Carreño Circulación Jimmy García
claramente, por ejemplo, de Himeno y Fileto, quienes habían naufragado en la fe. Se necesita hablar claramente, cuál ó cuáles son las corrientes de engaño para que se logre un objetivo claro en el lector.
Señores: Periódico LA REFORMA Estoy muy conmovido por el inmenso apoyo que he recibido de ustedes. En este momento somos más de 600 Médicos Azules en todo el país y quiero que tengan la certeza que antes del 15 de noviembre, todos y cada uno de ustedes habrá recibido una comunicación personal y dos escudos de los Médicos Azules. Agradezco su apoyo, sin el cual ésta campaña no hubiera tenido éxito.
Dios sea bendiciéndoles.
Su amigo,
Nuestros comentarios sobre las denuncias contra falsos profetas no tienen ninguna ambigüedad, pues es lo que dice la palabra de Dios al respecto. No estamos hablando de determinada iglesia ó ministerio, sino de un ‘sistema religioso’ que ha venido desvirtuando poco a poco el verdadero sentido del evangelio. Es deber de cada cristiano y ministro del Señor tomar el ejemplo de los primitivos cristianos de Berea, los cuales dice la palabra que “... recibieron el mensaje con toda avidez y todos los días examinaban las Escrituras para ver si era verdad lo que se les anunciaba”. Hechos 17: 11.
Jorge Merchán Price Médicos Azules Bogotá, Octubre 31 de 2006
Página Web www.periodicolareforma.com Carrera 7 No. 35-20 Bogotá PBX: 6076500
CDA MEDIOS Las opiniones y comentarios de los colaboradores, no necesariamente representan ni comprometen la política y posición de LA REFORMA, sino que son responsabilidad exclusiva de su autor. Publicación Cristiana Interdenominacional. DERECHOS RESERVADOS. 2006
Tiraje: 15.000 ejemplares Impresión Editorial El Globo
NOVIEMBRE.indd 2
Señores: Periódico LA REFORMA Muchas veces he leído en algunas paginas cristianas las denuncias contra los falsos profetas, y he encontrado que tienen en común una ambigüedad difícil de discernir. En la reciente edición de LA REFORMA se habla de las corrientes engañosas que están infiltrándose en el cristianismo, con la misma falta de claridad y especificidad. Si miramos a Pablo, él hablaba
INDICE / resumen
Editorial.............................................................2 Opinión..............................................................3 Nacional.............................................................4 Internacional.....................................................5 Educación.........................................................6 Política...............................................................7 Actualidad.........................................................8
Contáctenos:
Heriberto Paz RESPUESTA: Querido Heriberto:
Atentamente, Luis Alfonso Gutiérrez Director – LA REFORMA
Gente..................................................................9 Vida Cristiana...................................................10 Interés...............................................................11 Opinión Pastoral..............................................12 Salud.................................................................13 Variedades........................................................14 Entretenimiento................................................15
www.periodicolareforma.com, editor@periodicolareforma.com,
info@periodicolareforma.com, mercadeo@periodicolareforma.com
22/11/2006 08:03:34 a.m.
LA REFORMA
2006
M
Opinión El Pacto de Amistad
e era im posible detener las lagrimas, fue tanta la emoción que yo sentía en mi corazón. Yo estaba escuchando a la querida Pastora Myriam de Crawford enseñando acerca del pacto de Jonatán y David, y lo que me quebrantó tanto fueron las palabras de ella cuando nos aseguró: “Si tú fueras a celebrar por amor un pacto de amistad con Cristo, Él te amaría como a sí mismo y tu alma estaría ligada a su alma, luego Él te entregaría su manto, su espada, su arco y su talabarte”. A mí me pareció demasiado sublime y maravilloso que el Señor podía dignarse a amarme a mí como a sí mismo, y que mi alma podía ser ligada a la suya. Lo que uno ama con su alma es decisivo, sea para bien, ó para mal, cuando uno ama con su alma ya no hay remedio. Al Señor hay que amarle con toda el alma, con la mente, las emociones y la voluntad. “Tengo que buscar, alguien ama mi alma”, decía la Sunamita. En la noche oscura y cuando Él se esconde, persevera en la búsqueda de Él, pues el hallazgo de aquel a quien ama su alma, es el tesoro más precioso e incomparable. Nada ni nadie obligaba a Jonatán a hacer su pacto, él lo hizo por amor, supuestamente tenía el trono asegurado siendo el heredero del rey Saúl. ¡Que nobleza de corazón! ¡Es admirable su falta de ambición y de egoísmo! Nadie tiene mayor amor que aquel que ponga su vida por sus amigos ¡El amor no busca lo suyo! El manto fue el símbolo de su realeza, pero él se despojó de sí mismo, se despojó de su rango, tal como lo hizo nuestro bendito Señor, se quedó sin arma alguna, todo lo dio a David como prenda del pacto de amistad eterna. Creo que Jonatán tenía entendimiento espiritual, pues él reconoció la unción regia, el manto de poder que David llevaba desde que el profeta Samuel le ungió. Jonatán no buscaba el poder, ni la autoridad del trono, sólo vivía en plan de fortalecer a David tanto en buenos como en malos tiempos. El equipo del ministerio de la Iglesia de Avivamiento sólo vive para fortalecer y respaldar la visión de sus pastores, ellos son como los valientes de David, por mi parte admiro la entrega, el amor y la fidelidad de ellos. Antes de lanzarme al Ministerio valdría la pena averiguar: ¿Cuál es mi llamado? ¿Ser un David ó ser un Jonatán? ¿Cuántos necesitan el respaldo y el apoyo desinteresado de un Jonatán en su ministerio?
El Manto
Estaba presente en 1998 cuando el Pastor Benny Hinn colocó en forma simbólica su manto sobre los hombros de los pastores Colin Crawford, César Castellanos y Ricardo Rodríguez. Los sucesos desde ese entonces hablan por sí solos.
E
Denise de Christie Misionera Eliseo ya había sido ungido como profeta y heredero de Elías, sin embargo, él estimaba sobremanera el tener el manto de su mentor en sus manos y perseveró hasta obtenerlo. A mí me encanta su proceder, primero él rompió su propio manto en dos pedazos, se desprendió de toda dependencia de sus propios recursos, no quería apoyarse en su propia habilidad y talento. Más bien, él tomó el manto de su predecesor, no lo guardó en un baúl de recuerdos como un tesoro precioso de antaño. De inmediato, Eliseo alzó el manto, golpeó las aguas y Dios respondió a su fe audaz. Conforme a Isaías 61, tú también tienes un manto. Desde que entraste en pacto de amistad con Dios, Él te entregó tú manto. ¿Qué haz hecho con tú manto? ¿Lo tienes guardado en tú baúl de recuerdos? Hay que sacarlo, Dios te lo dio con un propósito: vendar los corazones malheridos, proclamar libertad a los cautivos y para sacar presos de la cárcel. Son tantas las almas abatidas esperando las buenas nuevas del Evangelio, tú fuiste ungido para predicar, el espíritu de Jehová está sobre ti.
La Espada
Por largos años tuve la dicha de colaborar con un grupo de pastoras y mujeres líderes organizando un congreso femenino. En una ocasión se lanzó otro movimiento femenino, excelente esfuerzo en una ciudad grande donde hay campo para todos. El único inconveniente fue que el líder del otro movimiento quería involucrar a la mayoría de mi comité. ¿Qué hace uno siendo mal herido en la casa de sus amigos? Imposible entregarse a la amargura y las lagrimas. Me levanté para clamar a Dios y Él me dio una palabra Rhema: yo tenía que pelear por mi congreso hasta que mi mano quedara pegada a mi espada. Conforme al Salmo 149:6, tenemos una espada de dos filos en nuestras manos, esa es la herencia de aquellos que guardan el pacto y caminan delante de Dios con todo su corazón. Tenemos la espada del espíritu que es la palabra de Dios. El Señor coloca tu boca como una espada aguda. Hace como dos años recibimos en nuestra iglesia una poderosa palabra profética: “Y esta será nuestra paz, cuando el asirio viniere a nuestra tierra y cuando hallare nuestros
palacios, entonces levantaremos contra él siete pastores y ocho hombres principales y devastarán la tierra de Asiría a espada”. Miqueas 5:6. Fiel como siempre a su palabra, Dios ha levantado aquí en Colombia estos pastores, y a los ocho hombres principales, ellos están devastando las potestades representadas por Asiría y lo hacen a filo de sus espadas.
El Arco
El desanimo se apoderó de mi corazón en el año 1999. Había tenido tantos contratiempos (es peligroso cuando el ánimo se cansa hasta desmayar), gracias a Dios unos queridos consiervos me invitaron a cenar y uno tuvo una visión: me vio con una aljaba con varias saetas, me dijo que yo tenía que regresar a Colombia porque todavía tenía saetas para tirar. Pasaron tres años y estuve de nuevo en plan de vacaciones, estaba predicando. El mismo consiervo vino a decirme que él vio las saetas mientras que yo predicaba, y que tenían puntas de oro. Me traía también un mensaje de parte del Señor que decía: “Siga tirando sus saetas y siga golpeando la tierra”. Justo hace 15 años prediqué sobre este tema. ¿Cuántas veces nos detuvimos antes de tiempo, retrocediendo una hora antes de obtener la victoria. Dios nos ha dado un arco y unas saetas, hay que ser gente de seis golpes y no de tres, así veremos a Colombia llena de la gloria del Señor como las aguas cubren el mar.
Talabarte
Por un día entero el Señor me habló acerca del capítulo 13 de Jeremías y me enfatizó vez tras vez la razón de ser de mi vida: por su fama, su alabanza y su honra. Me hizo ver que si yo fuera influenciada por la soberbia, si no prestaba atención a su palabra, si me atreviere a caminar tras las imaginaciones de mí corazón ó en pos de dioses ajenos para servirlos y postrarme ante ellos, yo sería igual al cinto de lino podrido, para ninguna cosa sería bueno. El talabarte de los siervos del pacto es la humildad. Hay que mantener nuestros lomos ceñidos con la verdad. Nuestras vidas son para su fama, su alabanza, su honra y no la nuestra. No somos competentes para pensar nada de nosotros mismos, nuestra competencia viene de Dios. Nuestro talabarte tiene que ser la justicia y fidelidad, igual a la de nuestro Señor. Él nos dice: “tú pues ciñe tus lomos, levántate y háblales todo cuanto te mandé, no temas delante de ellos, para que no te haga yo quebrantar delante de ellos”. Un pacto es algo serio y solemne, es decir al Señor: por amor, siempre te obedeceré, te seré fiel hasta la muerte, puedes contar conmigo, yo vendré en tu ayuda contra los poderosos. Te amaré hasta el fin con la celebración y consagración de este Pacto Santo. El Señor te amará como a sí mismo, su alma será ligada a tú alma y recibirás un manto, un arco, una espada y un talabarte.
Los manuscritos de Qumram
n 1947, ochocientos rollos fueron descubiertos en 11 cuevas situadas aproximadamente a un kilómetro de un lugar denominado Qumram, región ubicada en las proximidades de la ribera noroccidental del mar Muerto. Desde mediados del siglo pasado ésta zona es conocida como ‘El Paraje en Ruinas’. Los textos impresos en los rollos estaban escritos en hebreo, arameo y griego, y contenían partes del Viejo Testamento, salmos, comentarios y otras escrituras, algunas en clave. Poco antes, y después del comienzo de la era cristiana, algunas sectas judías comenzaron a guardar manuscritos hebreos, escritos sobre piel de oveja, en algunas cuevas junto al mar Muerto. Entre esos figuraban extensos manuscritos del Antiguo Testamento y otra literatura religiosa. Allí estaba establecida la secta de Los Esénios, quienes vivían en cuevas, cabañas ó celdas, como los antiguos hebreos. Sólo se reunían en el monasterio para realizar sus actos sagrados comunes, para orar y a la hora de las comidas. Practicaban la humildad, según las prescripciones de su secta; sus tumbas eran humildes, de gran sencillez, sin adornos, inscripciones, ni ofrendas. Dichos escritos fueron descubiertos por un pastor beduino llamado Mohammed, de la tribu de los Ta´amire, quien
NOVIEMBRE.indd 3
Fortaleciéndonos en Dios
encontró los primeros rollos que después se denominarían Los Papiros de Qumram. Juma, uno de los tres descubridores de la cueva, cuidaba cabras y un día los animales estaban subiendo demasiado alto en los acantilados, entonces decidió subir él mismo hasta donde ellas estaban para traerlas de regreso. Juma no sabía que al comenzar su escalada ese día de enero de 1947, aquellas cabras extraviadas lo involucrarían en lo que sería “el descubrimiento arqueológico más grande del siglo veinte”. Estos pensamientos estaban muy lejos de su mente, cuando vio dos pequeñas aberturas de una de las miles de cuevas ubicadas en aquellos áridos acantilados en la costa nordeste del mar Muerto. Juma arrojó una piedra por una de las aberturas, lo cual produjo un sonido inesperado que lo sorprendió, al oír la profundidad del lugar pensó que había encontrado una cueva llena de tesoros. Llamó de inmediato a sus primos, Khalil y Mohammed, quienes subieron a ver la cueva, sin embargo, se estaba haciendo tarde y había que arrear las cabras, y acordaron regresar al día siguiente. Mohammed, el más joven de los tres, despertó al día si-
guiente antes que sus compañeros ‘busca tesoros’ y se encaminó a la cueva. El piso del lugar estaba cubierto con escombros, incluyendo cerámica rota. Sobre la pared había una cantidad de jarras delgadas, de las cuales todavía algunas tenían sus cubiertas de forma redonda. Impacientemente, Mohammed comenzó a explorar el interior de cada jarra, pero no encontró ningún tesoro... sólo algunos pergaminos amarrados con trapos y verduzcos por el paso del tiempo. Más tarde, al regresar con sus primos, les dio las malas nuevas que no había tesoros en la cueva. Algunos de los pergaminos fueron usados para hacer fuego y calentarse, pero los rollos con escritos que esos niños beduinos sacaron de aquella oscura cueva aquel día y los días siguientes, serían reconocidos como el mayor tesoro manuscrito jamás encontrado: Los Pergaminos del Mar Muerto. El descubrimiento accidental de 1947 confirma que manuscritos posteriores en diez siglos de edad contenían inalterable la Palabra de Dios. Entre ellos el rollo de Isaías y numerosos fragmentos de los demás libros, excepto el de Esther. En los textos de Qumram están representadas las tradiciones textuales que sirvieron de base a las grandes versiones antiguas de la Biblia.
22/11/2006 08:03:35 a.m.
Nacional
Noti-Breves
Aprueban proyecto para control del tabaco
Después de ser aprobado en la Cámara de Representantes y una vez sea sancionado por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, Colombia entrará a formar parte de los más de 140 países que han ratificado el convenio cuyo propósito es prohibir la difusión y promoción del hábito de fumar. Por ahora, el convenio no tendrá efectos a corto plazo, pero el objetivo principal es proteger a las nuevas generaciones del hábito de fumar mediante la adopción de medidas para desestimular el consumo del cigarrillo. La ratificación del convenio obliga al Estado colombiano a promover campañas contra el consumo de tabaco, dado el alto impacto en la salud de los colombianos. Con base en las cifras que maneja el Instituto Nacional de Cancerología, 25 mil personas mueren al año en Colombia por causas vinculadas al consumo de tabaco, mientras que la edad promedio para iniciarse en el consumo son los 13 años. La pérdida de ingresos asociada al consumo de tabaco en Colombia asciende a 1,2 billones de pesos (0,5 por ciento del PIB), cifra alarmante en un país donde hay aproximadamente cinco millones de fumadores entre la población adulta.
Desconfianza en Colombia por triunfo demócrata en Estados
A pesar de que algunos analistas y funcionarios del gobierno colombiano aseguran que el triunfo demócrata en las elecciones que renovaron el Congreso en los Estados Unidos no afectará a Colombia, la realidad política hace suponer que algunas ayudas no contarán con el beneplácito de la bancada que asumirá el control de los cuerpos legislativos en el país del norte. Las elecciones que permitieron la renovación de la Cámara y la escogencia de un tercio del Senado, no resultaron como el Presidente George W. Bush las esperaba, y aunque voceros de la Casa Blanca manifestaron que el Mandatario aliado del gobierno colombiano no se mostraría pesimista por los resultados, sus contradictores aseguran que él no está acostumbrado a las derrotas electorales. Para el caso de Colombia, surgen los interrogantes sobre el futuro inmediato de los 600 millones de dólares anuales representados en ayuda militar y antidroga que la administración Bush desea mantener. Otra duda aparece con la ratificación parlamentaria del Tratado de Libre Comercio, acuerdo que debe ser firmado por ambos gobiernos en la última semana del presente mes, y para lo cual el Presidente de los colombianos adelantó una visita de gestión a los Estados Unidos durante la semana anterior.
Alto índice de peatones mueren atropellados en calles de Bogotá
NOVIEMBRE.indd 4
2006
Lluvias seguirán hasta diciembre
Ola invernal con balance trágico en varias regiones de Colombia
Redacción – LA REFORMA
Las lluvias que iniciaron en el mes de noviembre han causado inundaciones y tragedias en varios departamentos de Colombia. Foto Medios CDA
U
na veintena de personas muertas, más de cien mil personas damnificadas y un número considerable de barrios afectados en varios departamentos del país, son las principales consecuencias de la ola invernal que se registra en Colombia en lo que va corrido del mes de noviembre. De acuerdo al IDEAM, el invierno de los últimos días muestra una recuperación de los registros habituales de precipitaciones, los cuales habían disminuido en un 30 por ciento debido al fenómeno de El Niño. La Cruz Roja Colombiana informó que los muertos por deslizamientos de tierra se han registrado en Nariño y Antioquia, mientras que se reportó la desaparición de una persona en la vereda Monserrate, jurisdicción de Cubarral (Meta). Humberto González, jefe de pronósticos del IDEAM, alertó a las personas que habitan en casas ubicadas en sectores de alto riesgo de las regiones andina, occidental y oriental porque los deslizamientos podrían recrudecerse. Este fenómeno obedece a que el suelo se alcanzó a compactar entre septiembre y octubre por la falta de lluvias, y ahora es más propenso a desprenderse en medio de los aguaceros que se esperan. El Funcionario indicó que las lluvias durante esta segunda temporada invernal que arrancó el primero de noviembre, continuarán hasta el mes de diciembre. Las predicciones en tal sentido han puesto en alerta a las autoridades regionales, aunque las cifras indican que el invierno ha sido benévolo con respecto al del año pasado. Entre septiembre y noviembre 15 del 2005 habían muerto en Colombia 81 personas y otras 227 mil 800 estaban damnificadas, en el mismo periodo del 2006 han muerto 11 y 94 mil 331 han resultado afectadas.
Deslizamientos funestos
Hasta el pasado 10 de noviembre se registraban 223 personas muertas en la ciudad de Bogotá tratando de cruzar las calles en zonas prohibidas para los peatones. La misma imprudencia también reporta 4 mil 488 personas heridas en accidentes. Además de los fallecimientos, cada 24 horas 14 personas resultan lesionadas, a pesar de que las muertes de peatones se han reducido en un 18 por ciento con respecto al mismo período del año pasado (272 casos se registraron en 2005). El secretario de Tránsito de Bogotá, Justo Germán Bermúdez, indicó que la responsabilidad de los transeúntes es grande, situación que es corroborada por los comparendos que la Policía de Tránsito impone a peatones imprudentes cada seis minutos. Las alarmantes cifras, que tienden a aumentar en la temporada de fin de año, motivaron a la Secretaría del ramo a intensificar sus campañas de prevención y los operativos de control hasta finales de diciembre. Dicha tarea se hará a través de acciones pedagógicas; imposición de multas para los peatones irresponsables por un valor de 13 mil 600 pesos y/o cursos obligatorios en el Fondo de Prevención Vial.
LA REFORMA
El drama padecido por una familia en la comuna 13 de Medellín el martes 14 de noviembre causó conmoción en todo el territorio nacional. En la madrugada del mencionado día, cinco niños murieron cuando una montaña sepultó la vivienda en la que dormían. En el municipio de Bello dos personas fallecieron y otra fue herida el domingo por otro derrumbe en el sector de Santa Rita. Tres personas murieron a raíz del tercer deslizamiento ocurrido éste mes en el corregimiento de Villamoreno, en Buesaco (Nariño), constituyéndose en el primer saldo trágico de víctimas de la presente temporada invernal en el departamento de Nariño. Cinco mil metros cúbicos de tierra se desprendieron y sepultaron la casa donde residían Malbel Gulaguán, su hija Evelín Córdoba, de cinco 5 años, y Ana Patricia Gualguán, prima de la señora y quien las acompañaba en el inmueble al momento de la tragedia. Gracias a la oportuna acción del Cuerpo de Bomberos de Pasto, se logró evitar una tragedia mayor, puesto que lograron rescatar dentro de la tierra a dos personas que fueron trasladadas a Pasto. La coordinadora del Comité Regional de Emergencias, Lina Dorado, hizo un llamado a los alcaldes para que activen planes de contingencia, ante la arremetida invernal en esta zona del país. También se han presentado situaciones graves por inundaciones en Villavicencio y Granada (Meta), municipios donde se contabilizan 250 familias damnificadas y 115
viviendas averiadas por los desbordamientos del río Ocoa y los caños La Cuerera, Maizaro y Gramalote. Zonas de Cundinamarca como Cogua, Cajicá y Zipaquirá sintieron la fuerza de las lluvias que inundaron las casas de 23 familias, entre el 8 y 9 de noviembre. Otros 13 hogares fueron dañados por las aguas lluvias en La Ceja y Girardota (Antioquia) en días pasados.
En la Costa también
Como en inviernos anteriores, la oficina de Prevención y Atención de Desastres del Distrito de Barranquilla informó que por lo menos seiscientas familias resultaron afectadas por desbordamientos de arroyos y represamientos de aguas lluvias. Los barrios Villa San Pedro, San Luis, La Alborada, La Gloria, El Romance, Los Ángeles y El Pueblo, registraron el mayor número de viviendas inundadas. En el municipio de Soledad, se reportaron emergencias en sectores como La Maria, Centenario, Ferrocarril y El Cabrera, donde los damnificados solicitaban colaboración para obtener colchonetas, alimentos, utensilios de cocina, ropa y zapatos. La ciudad de Cartagena sufrió los rigores de una fuerte lluvia la semana anterior, situación que provocó varias emergencias, afortunadamente sin víctimas que lamentar. La precipitación que comenzó en horas de la mañana causó estragos en el servicio de transporte y de energía eléctrica, ya que muchos barrios quedaron sin luz durante varias horas. Autoridades del Distrito informaron que en el barrio El Pozón las aguas inundaron el colegio 14 de Febrero, situación que obligó a suspender las clases. Mientras tanto, los habitantes de las faldas del cerro de La Popa expresaron su angustia por la lluvia continua y la posibilidad de un deslizamiento. La fuerza de la ola invernal también se hizo sentir en el Cesar, región de la Costa Caribe donde quedaron incomunicados los municipios de Becerril y La Jagua de Ibirico por el derribamiento del puente que une a las dos localidades ubicadas en el centro del departamento. El desbordamiento del río Maracas fue producto del fuerte aguacero que durante 15 horas cayó en esta región donde se encuentran yacimientos mineros, lo que originó que la corriente ingresara a las zonas rural y urbana dejando 200 familias damnificadas y 30 humildes viviendas destruidas. Habitantes de los barrios Once de Abril, Sourdis, Divino Niño, entre otros, sacaron sus enseres hacia lugares secos para evitar su deterioro, al tiempo que manifestaron su preocupación por la continuidad de las lluvias en ésta zona. El alcalde de Becerril, Carlos Támara, expresó que ya solicitaron ayuda al Gobierno Departamental y a la oficina de Prevención y Atención de Desastres para que envíen frazadas, colchonetas, comida y agua potable para atender a los damnificados. Según los análisis satelitales, antes de comenzar la temporada seca de fin de año por lo menos tres ondas tropicales atravesarán el territorio colombiano. Max Henríquez, subdirector del Ideam, explicó que las fuertes lluvias de los últimos días se deben a la presencia de una onda tropical en el litoral norte que afectará a la región con tor
22/11/2006 08:03:38 a.m.
LA REFORMA
2006
Noti-Breves
Exitosa ‘Marcha para Jesús’ en México
Guadalajara, México (NoticiaCristiana.com)
Cerca de cinco mil personas participaron en la denominada ‘Marcha para Jesús’ en el centro histórico de Guadalajara (México), manifestación religiosa organizada por la Iglesia Cristiana Evangélica que partió del cruce de las avenidas Hidalgo y Chapultepec, avanzó por la calle primera hasta la Plaza de La Liberación, lugar donde se desarrolló un festival musical. Arturo Walle, responsable de la organización del evento, subrayó que la marcha tuvo “el objetivo principal de exaltar a Jesús y valorar las cosas buenas que tenemos, como nuestras familias”. Insistió en que los evangélicos que participaron no lo hicieron con el afán de “competir” con otras iglesias u organizaciones religiosas. “Queremos que la sociedad sepa que la nuestra es una iglesia que tiene propuestas para los problemas familiares y sociales”. La ‘Marcha para Jesús’ es un evento que la Iglesia Cristiana Evangélica lleva a cabo desde 1987, año en que se efectuó la primera manifestación en la ciudad de Londres, principio
Ted Haggard reconoció inmoralidad sexual Washington, Estados Unidos, (NoticiaCristiana.com)
Gobernador de Oaxaca se confiesa evangélico
Recrudece guerra religiosa en estados de México Por Abundio Núñez Periodista portal e-oaxaca.com
L
a tensión religiosa vivida hace algún tiempo en el Estado de Chiapas se trasladó ahora a Oaxaca, dos regiones de México donde las disputas entre congregaciones han llevado a más de 15 mil protestantes y católicos disidentes a abandonar sus sitios de residencia en épocas recientes. Una noticia publicada por el influyente periódico ‘Reforma’ se constituyó en el inicio de una confrontación que ya completa varios meses: “El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, se ha convertido a la fe evangélica, de la que forman parte también sus similares de Puebla, Mario Marín, y de Chiapas, Pablo Salazar, aseguró el Pastor Alfredo Figueroa”. Aunque la información fue difundida en junio del presente año, después del fallido desalojo de maestros del Centro Histórico, y antes de las elecciones del seis de julio, la mayoría no le prestó mayor interés porque la consideró irreal ó fuera de toda lógica. La versión noticiosa donde se precisaba que “A nuestro hermano el gobernador Ulises Ruiz también se le ha predicado la palabra; tenemos hermanos en su gabinete, que son muy allegados, muy cerquita, tenemos una amistad muy cercana”, habría quedado en las páginas impresas, portales de Internet y noticieros de pocos medios de comunicación, pero lo cierto es que éste hecho ha contribuido a tensar las relaciones entre el Gobernador y la Iglesia Católica.
Confrontación religiosa
Reconocido en Estados Unidos por ser un fuerte opositor del matrimonio entre homosexuales, el pastor evangélico Ted Haggard admitió en días pasados ser culpable de inmoralidad sexual. “Soy culpable de inmoralidad sexual. Soy un mentiroso. Hay una parte de mi vida que es muy repulsiva y oscura y he estado luchando contra eso durante toda mi adultez”, dijo en una carta leída en pleno culto dominical de la localidad de Colorado Springs. Inicialmente, Ted Haggard había negado las acusaciones, aunque después admitió haber buscado a un hombre en un hotel de Denver para que le realizara un “masaje” y comprara droga. Luego dijo que había botado los fármacos. Reconocido alguna vez como un destacado miembro del movimiento evangélico -que influye fuertemente en las políticas del Partido Republicano-, dijo que estaba avergonzado y pidió a la congregación que perdone a su acusador.
Acto masivo con el Espíritu en Puerto Rico Puerto Rico (Agencia Orbita / NoticiaCristiana.com)
El viernes 24 de noviembre en el estadio ‘Emilio Huyke’ en el pueblo oriental de Humacao, estará un pueblo deseoso de ofrendar de lo mas profundo de sus corazones un regalo genuino, lleno de humildad y sobre todo de entrega y humillación a nuestro Dios. Miles de puertorriqueños se darán cita esa noche y, en común acuerdo, en un solo pensamiento elevarán una plegaria de humillación a Dios por su amada Isla del Encanto. Junto al pueblo estarán como invitados especiales ‘La Dama de la Canción Cristiana’, Carmen Virginia Sanabria y el pastor José Flores quien llegará directamente de Orlando (Florida). Los mencionados evangelistas entregarán su talento para la honra y gloria de Jesucristo, además estarán acompañados por Merary Castro, Luís Concepción y Kevin Pena, pero el invitado más importante será el Espíritu Santo quien acompañará desde el comienzo de éste importante evento.
NOVIEMBRE.indd 5
Internacional
Guerra de mensajes
Pero mientras se evidencia una clara confrontación entre autoridades católicas y el poder ejecutivo en Oaxaca, las críticas hacia los vaivenes de la cúpula católica también se dieron en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), principalmente a través de las radiodifusoras privadas que tuvieron en su poder durante unos dos meses, y actualmente mediante ‘Radio Universidad’. En éste contexto volvieron a surgir evangélicos y cristianos para defender al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz a través de la radio. Para tal fin fundaron y sostienen la llamada ‘Radio Ciudadana’, La Voz de Oaxaca. De la mano con esta ‘Guerra Radial’ comenzaron a aclararse varios misterios: Las últimas investigaciones aseguran que ‘Radio Ciudadana’ (la de los “verdaderos oaxaqueños”), opera desde un templo cristiano ubicado en la colonia Reforma. También se desvirtuó la tesis de que los locutores eran poblanos o chiapanecos, como lo habían difundido inicialmente, sino “totalmente oaxaqueños” y, para ser más exactos, de manera específica de la región del Istmo de Tehuantepec, zona geográfica donde la Iglesia Cristiana tiene amplia presencia. En conclusión, en el Estado de Oaxaca se libran varias guerras: La de la APPO - Magisterio en contra del gobierno de Ulises Ruiz, y la de la Iglesia Católica contra la Iglesia Evangélica para ver quién gana más adeptos.
Antecedentes violentos
Anterior a los violentos disturbios que se han presentado en Oaxaca, se había registrado la muerte de un hombre durante un enfrentamiento entre católicos y protestantes en Zinacantán, un pueblo indígena ubicado a las afueras de la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, el
Ulises Ruiz Ortiz no admitió ni desmintió en su momento (mediados de junio), su conversión a la fe evangélica ó cristiana. Y no hubiera tenido que dar explicaciones a nadie, sobre el supuesto que México sea un Estado pleno de libertades religiosas; pero lo cierto es que su conversión lastimó desde entonces la relación entre la administración gubernamental y la jerarquía católica. Además de que no existió sensibilidad política para manejar el caso, y la clase gobernante, incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se la jugó en la elección federal del seis de julio con el apoyo de la Iglesia Cristiana; a pesar de ser combativos, mejor organizados y, sobre todo, más decididos que los católicos, los cristianos y evangélicos no pudieron hacer ganar Los recientes disturbios en las calles de Oaxaca fueron noticia de interés a los candidatos del tricolor. internacional en días pasados. La Iglesia Católica, a través del arzobispo José Luis Chávez BoEstado más sureño y pobre de México. tello; el obispo coadjutor Óscar Armando Campos Con- Según relató un vocero de la localidad, la disputa se desatreras, y el apoderado jurídico de la Arquidiócesis, Ro- tó porque los católicos del pueblo prohibieron a los niños mualdo Wilfrido Mayrén Peláez, tomaron distancia del evangélicos entrar a la escuela pública. Otros comentaron gobierno estatal. Con el argumento de que su servicio te- que a los pequeños escolares se les negó el acceso porque rrenal consiste en “ser facilitadores confiables y efectivos sus padres no habían contribuido con el mantenimiento de la paz”, las posiciones de la jerarquía católica se hicie- del recinto. ron cada vez más críticas e incómodas para el Gobierno Como consecuencia, familias protestantes se tomaron la de Oaxaca. escuela donde se produjo el enfrentamiento con los caAsí reaccionaron los jerarcas católicos ante el desalojo tólicos. En el hecho, un protestante disparó letalmente fallido de maestros, y después a lo largo del conflicto po- contra un católico, mientras que otro resultó seriamente lítico-social que ya cumple seis meses. Las críticas, con- golpeado. Durante décadas, el Estado de Chiapas ha sido signas, protestas y pintas en contra del arzobispo Chávez escenario de confrontaciones entre indígenas católicos Botello y su iglesia no se han hecho esperar, prueba de tradicionalistas y evangélicos protestantes convertidos, ello son algunas expresiones de la fobia anti católica que aunque el catolicismo local no mantiene buenas relacioquedaron plasmadas en las paredes de la Catedral Metro- nes con El Vaticano. politana.
22/11/2006 08:03:39 a.m.
LA REFORMA
Educación
2006
Principios divinos para una educación de contraste Por Raúl Donaldo Suárez Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en su razonamiento, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios se hicieron necios”. El resultado es el caos en el que se desenvuelve la humanidad. Ante éste panorama desolador se requiere una educación de contraste, una educación cuyo fundamento, motor y generador de todo saber, hacer y vivir en comunidad sea Dios creador, omnipotente, omnisciente y eterno. Un Dios de Amor quien estableció un plan por medio de su amado hijo Jesucristo y la acción del Espíritu Santo. Este plan redentor será la única manera para que el ser humano esclavizado por el pecado pueda volver a una pedagogía que vivifica, fructifica y se multiplica; para que así cada sociedad y civilización que se levante creyendo en Él y haciendo su voluntad, deje en ésta tierra un legado de vida, amor y esperanza. Sólo a través de la pedagogía de Jesús se puede educar para: amar a Dios sobre todas las cosas, servir, vivir juntos en armonía y paz, ser proactivos y productivos, amar al prójimo incondicionalmente, amarnos a nosotros mismos y formar ciudadanos del Reino de Dios.
Ante el panorama desolador que presenta el mundo, se requiere una educación de contraste cuyo fundamento generador de todo saber sea Dios creador. Foto LA REFORMA
L
a sociedad de hoy educa para la productividad, para el emprendimiento, para formar personas competentes y ciudadanos responsables, pero… cada sociedad y civilización que ha alcanzado un nivel superior de desarrollo ha sido destruida ó se ha autodestruido. Aunque es innegable que cada una de ellas dejó un legado histórico-cultural a la humanidad, sin duda esto ha permitido que surjan nuevas sociedades, se fortalezcan, alcancen un nivel superior de desarrollo y nuevamente sean destruidas ó se destruyan a sí mismas. Esa es la realidad del devenir histórico de la humanidad a partir del momento en que el pecado entró al mundo por un hombre; desde entonces se han diseñado y construido un sinnúmero de modelos pedagógicos, que en su momento parecían ser la respuesta a las necesidades generales y particulares del hombre, pero al igual que las sociedades y civilizaciones donde se originaron, fueron destruidos ó se autodestruyeron. Tales modelos pedagógicos dieron paso -eso si, dejando su legado-, a otros modelos que una vez más son proclamados como la respuesta que los seres humanos estaban buscando para solucionar sus necesidades cognitivas, intelectuales,
afectivas, productivas, socio-culturales, y de esa manera, la misma historia se ha repetido hace más de cinco mil años, sin embargo, en lugar de un mundo mejor, nos hallamos en un planeta sometido por diversas formas de pecado, maldad, corrupción e inmoralidad, factores que lo conducen por el camino de la autodestrucción. Existe una sola razón para ésta cruda realidad: en cada sociedad, civilización ó modelo pedagógico enarbolado por el hombre como solución real y definitiva para sus problemas, sus autores, promotores y gestores han dejado a Dios por fuera voluntaria e intencionalmente la mayoría de las veces. Por lo anterior no hay excusa para la humanidad, como lo manifiesta Dios en la Biblia en Romanos 1:18-22: “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifestado, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a
Equipando una nueva generación de líderes para servir a la comunidad Diplomado en Liderazgo Cristiano Aprovecha y participa en los diferentes seminarios que ofrecemos mensualmente
Tejidos
La pedagogía de Jesús es la respuesta que el mundo ha estado buscando, una pedagogía interactiva, dignificante, que no hace acepción de personas, en cambio, invita a la unidad, solidaridad, reconocimiento y valoración del otro; alienta el alma, agudiza los sentidos, vivifica y fortalece el espíritu. Una pedagogía incluyente, constructiva, comprensiva, significativa y envolvente, no deja a nadie por fuera, todos aprenden, todos son y cada uno hace, según los talentos dados por Dios y las competencias que se van desarrollando en la medida que se encuentra el conocimiento y se produce la inteligencia y la sabiduría. (Proverbios 2 y 4). Quienes tienen en sus manos la educación cristiana, ó son de alguna manera responsables de su promoción y desarrollo, no deben amoldarse a éste mundo, no deben buscar lo que no está perdido, mejor deben propiciar la educación Cristocentrica porque a través de ella se forman ciudadanos competentes para la humanidad, fieles embajadores del reino de los cielos y servidores de nuestro Rey y Señor. La Educación Cristiana debe promover el modelo del reino y desarrollar la pedagogía de Jesús, no se trata de tomar la propuesta pedagógica de moda y darle un tinte espiritual, adornándola con algunos versículos, principios y valores bíblicos; es responsabilidad ineludible de los educadores cristianos generar ciencia, inteligencia y sabiduría a partir del conocimiento de Dios, los principios y valores divinos revelados a nosotros a través de la Biblia, su Palabra. (Proverbios 8). “Yo, la sabiduría, habito con la cordura, y hallo la ciencia de los consejos. El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco. Conmigo está el consejo y el buen juicio; yo soy la inteligencia; mío es el poder”. (Pr. 8:12-14).
y
Shama
Confecciones
Somos una empresa dedicada a la producción, confección y comercialización de prendas de vestir de punto para mujeres, hombres y niños, tambien dotaciones para empresas y uniformes para colegios.
Calidad y cumplimiento son la base de nuestros resultados
Informes Esmeralda Poveda Tel. 6076500
NOVIEMBRE.indd 6
Calle 67 No. 69G - 22 Barrio Estrada Teléfonos: 4935546 - 3005611532
22/11/2006 08:03:43 a.m.
LA REFORMA
2006
Poli-Breves Ricardo Arias, posesionado en el Senado
Comisión de juristas entregó informe
¿Cuántas verdades siguen ocultas sobre la toma del Palacio? Redacción LA REFORMA
C
asi simultáneo con la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la toma sangrienta del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M19, el país conoció un documento elaborado por la ‘Comisión de la Verdad sobre el Holocausto en el Palacio de Justicia de Bogotá del 6 y 7 de Noviembre de 1985’. El informe elaborado por los juristas Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara y Nilson Pinilla Pinilla, revela una gran cantidad de detalles sobre el magnicidio que aún horroriza a muchas familias colombianas que quedaron enlutadas a raíz de éste episodio sangriento para la historia nacional. Formada en noviembre de 2005, la Comisión de la Verdad creada por la Corte Suprema de Justicia, rindió un informe preliminar de lo que pudo verificar. Sus miembros, quienes ostentaron la dignidad de ex presidentes de la máxima Corte, aclararon que la presentación de su informe sólo tendrá contenidos y propósitos académicos e históricos. El miércoles 22 de noviembre tomó posesión como nuevo senador de la República Ricardo Arias Mora, actual secretario General del Partido de la U y director Nacional del Proyecto Dignidad. El Congresista quindiano reemplazará a Jairo Merlano Fernández, uno de los parlamentarios suspendidos por medida de aseguramiento que expidió en su contra la Corte Suprema de Justicia. Con la llegada de Arias Mora al Senado se proyectan diversas actividades de tipo organizativo al interior del Proyecto Dignidad, movimiento que actualmente adelanta una labor de consolidación en varios departamentos del país, además de realizar un estudio de perfiles para las candidaturas a cargos populares en octubre del 2007. Junto a Ricardo Arias también se posesionaron José Gonzalo Gutiérrez, de Colombia Democrática, y José María Conde Romero como representante a la Cámara. Gutiérrez es un conocido transportador que no había alcanzado su credencial porque le faltaron unos pocos votos para consolidar su paso de la cámara baja a la alta.
Radican ponencia positiva del Proyecto 152 de 2006 El representante a la Cámara por Bogotá Venus Albeiro Silva Gómez, del Polo Democrático Alternativo, en su condición de coordinador de ponentes del Proyecto de Ley Nº 152 de 2006 Cámara 130 Senado, radicó ponencia positiva del proyecto por el cual se dictan medidas relativas a la protección social de las parejas del mismo sexo. Silva Gómez logró el consenso de los ponentes representantes de diferentes bancadas de la Comisión Séptima para radicar una sola ponencia positiva del Proyecto, situación que garantizaría su aprobación en tercer debate en la comisión y seguramente en plenaria de Cámara. De igual manera, se dejó abierta la posibilidad de proponer nuevos temas relacionados con este proyecto de Ley, aunque no aparece dentro de la Agenda Legislativa que se discutió en la presente semana.
Política
Investigación
Gracias a una intensa labor que incluyó escuchar de manera directa, filmar, grabar ó recibir por escrito los relatos espontáneos de cerca de sesenta personas, la Comisión pudo realizar una dilucidación fiel y completa de los trágicos acontecimientos que ahora podrán servir para amainar los temores de acciones judiciales y eventuales represalias en contra de muchas de las personas que tuvieron alguna relación con el holocausto. Revela el documento en mención una complicidad entre fuerzas oscuras del narcotráfico y el grupo insurgente aparecido a mediados de la década del 70, afirmación sustentada en que los magistrados de las salas Penal y Constitucional de la Corte Suprema eran por ese entonces objeto de graves amenazas por parte de narcotraficantes que se sentían en riesgo de ser extraditados. Sobre las razones del porqué se produjo un desmantelamiento de la seguridad del Palacio, la Comisión sólo encontró argumentos falsos que a nadie convencen. Se llegó a afirmar que derivaron de la necesidad de desplazar personal para la celebración del Día de la Policía Nacional, que fue ordenada por el presidente de la Corte Alfonso Reyes Echandía y otra serie de especies que ratifican la desprotección que padecía el Palacio al momento de la toma. La principal responsabilidad señalada por el informe es atribuida al movimiento guerrillero M 19, autor material e intelectual de la toma violenta a la edificación, que paradójicamente llamaron ‘Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre’”. Dicha responsabilidad empieza con la audacia de tomar por rehenes a integrantes de la cúpula del Poder Judicial, a cerca de medio millar de personas que se encontraban en el edificio sede de la Administración de Justicia a las 11:40 de la mañana del miércoles 6 de noviembre de 1985.
Conexión narcotráfico
Aunque para muchos represente una verdad muy tardía, la conexión evidenciada por la Comisión entre el Cartel de Medellín y el grupo insurgente ha servido para atar algunos cabos en investigaciones que en su momento fueron archivadas por los organismos judiciales del país. El gobierno del entonces presidente Belisario Betancur, inicialmente renuente a aplicar la extradición a raíz del asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, anunció que daría vía libre a ese instrumento, y previo concepto favorable de la Corte Suprema, autorizó en enero de 1985 la extradición a Estados Unidos de algunos narcotraficantes. De acuerdo al documento revelado el 15 de noviembre pasado, John Jairo Velásquez Vásquez, lugarteniente de Pablo Escobar, declaró a la Comisión de la Verdad que el capo pagó al M 19 dos millones de dólares por la toma del Palacio de Justicia. También el jefe paramilitar Carlos Castaño en su libro ‘Mi Confesión’, revela la financiación del cartel de Medellín en la toma del Palacio. El seis de noviembre de 1985, día del asalto, la única Sala de la Corte que debía sesionar, como en efecto lo hizo, era la Constitucional. El tema a debatir era la constitucionalidad de la Ley Aprobatoria del Tratado de Extradición, para lo cual había sendas ponencias presentadas en esa fecha por los magistrados Manuel Gaona Cruz, Carlos Medellín Forero y Alfonso Patiño Roselli.
Precisiones
Reconociendo no haber contado con todos los recursos humanos, físicos y logísticos que ésta investigación ameritaba, los miembros de la Comisión de la Verdad también realizan importantes precisiones sobre los ‘misteriosos’ hechos ocurridos en el cuarto piso, los incendios que consumieron al edificio, las acciones ocurridas en los baños de los entrepisos, el comportamiento de las Fuerzas Armadas en la tarea de recuperación, los desaparecidos, la propensión a la impunidad y el comportamiento del Gobierno Nacional. Sobre éste último particular, el informe detalla que “el otro actor directamente involucrado en los reproches históricos de que la Comisión debe dejar constancia es el Gobierno Nacional, con el Jefe de Estado a la cabeza. El Presidente de la República, desde el primer momento tomó la decisión de no negociar, lo cual no era incompatible con el diálogo ni con las acciones conducentes a la salvaguarda de la vida de los rehenes”. El documento finaliza con la siguiente reflexión conclusiva: “En todo caso la verdad, derecho irrenunciable e imprescriptible de la sociedad y de todos y cada uno de sus miembros, representa un mínimo de reparación moral para las víctimas y los perjudicados, es fuente de reconciliación humana, como se ha experimentado maravillosamente en naciones como Sudáfrica, y constituye el mejor antídoto para que estos oprobiosos hechos nunca se repitan”.
Asamblea del Partido de la U Los codirectores del Partido de la U, senadores Martha Lucía Ramírez de Rincón y Luis Guillermo Vélez Trujillo y el secretario de la colectividad, Ricardo Arias Mora, dieron a conocer el instructivo que regirá para la realización de la Gran Asamblea Nacional. En dicho evento serán elegidos los miembros de la Dirección Nacional de éste nuevo partido político de corte uribista, en reunión que tendrá como escenario el Centro de Convenciones ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’ el sábado 25 de noviembre. Al recinto de la Asamblea Ordinaria tendrán acceso los asambleístas, es decir, los inscritos por el sector político y los elegidos por los sectores sociales, culturales y académicos, cuya asistencia será verificada por un delegado de la Registraduría. En el orden del día previsto para la jornada se incluye un análisis sobre aspectos programáticos del Partido y otro sobre cuestiones políticas para la integración y elección de la Dirección Nacional de la colectividad.
NOVIEMBRE.indd 7
Veintiún años después del magnicidio, la Comisión de la Verdad conformada para esclarecer los hechos del Palacio de Justicia entregó importantes revelaciones sobre el hecho. Foto Archivo LA REFORMA
22/11/2006 08:03:44 a.m.
LA REFORMA
2006
Actualidad
Calentamiento global, una verdad incomoda Por Luis Alfonso Gutiérrez Arias Director – LA REFORMA do en Colombia. Se calcula que cerca de 185 millones de personas en África subsahariana podrían morir debido al incremento de enfermedades atribuibles al cambio climático. Estos tópicos hacen parte del mensaje tratado en ‘Una verdad incómoda’, un documental que se estrena este mes en las salas de cine a nivel mundial y que versa sobre un ejercicio didáctico en el cual se exponen, desde una perspectiva científica, las ideas acerca del calentamiento global. El narrador de la historia es el exvicepresidente estadounidense Al Gore. Después de perder las elecciones frente a George W. Bush, Gore se ha dedicado a desnudar los mitos acerca del calentamiento global y su prevención, un asunto que ha consumido la pasión de varios intelectuales durante los recientes 25 años.
T
oda la raza humana está sentada en una bomba de tiempo. De acuerdo a lo que dice la mayoría de científicos alrededor del mundo, tenemos solamente diez años para revertir la mayor catástrofe que podría sufrir el planeta a causa de la crisis climática. En un informe divulgado en el mes de noviembre, en el marco de la Convención sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto, el Instituto Internacional de Investigación sobre Ganado (ILRI, por sus siglas en inglés), afirmó que las zonas del continente más amenazadas en los próximos 50 años por la modificación del clima, coinciden con aquellas naciones donde viven las poblaciones más pobres de la tierra. La situación es tan alarmante que el informe pronostica que el cambio climático afectará en los próximos años la duración de las estaciones, la producción agrícola de la que dependen para su supervivencia la mayoría de los africanos, y que mayores sequías matarán el ganado, sustento de otra gran parte de la población. Lo anterior ocasionaría pestilencias, escasez de alimentos y por consiguiente, muerte.
En el documental, Gore presenta con claridad que los 6 mil millones de personas que habitan el planeta están emitiendo el CO2 que causa el calentamiento global. También cuantifica las consecuencias del fenómeno: con un aumento de la temperatura de dos grados centígrados perderemos el 97% de los arrecifes de coral en los océanos, eslabón donde comienza la cadena alimenticia; y desaparecerá el 53% de la tundra por donde pasan los oleoductos y gasoductos que transportan los combustibles. Pero los efectos ya se comenzaron a sentir. El planeta ha comenzado a experimentar cambios significativos en el clima: en el año 2005 el mundo sintió preocupación por la temporada de huracanes que azotó a los Estados Unidos, tiempo en el cual se batió la marca durante la época de huracanes. Katrina inundó totalmente a Nueva Orleáns, y de paso marcó historia en su fuerza y devastación. El año 2005 fue considerado el más caliente desde que se llevan registros de temperatura en Estados Unidos. La formación de huracanes de categoría 4 y 5 (de mayor fuerza e intensidad), se ha duplicado en los últimos 30 años. Los glaciares de Groenlandia ó de La Patagonia están descon-
gelándose a un ritmo alarmante. Al menos 279 especies de animales y plantas están moviéndose cerca a los polos. La realidad de la situación es alarmante. El documental indica que las muertes por la crisis climática podrían doblarse en los próximos 25 años, llegando a unas 300 mil por año. El nivel del mar podría aumentar considerablemente inundando vastas zonas costeras, las olas de calor aumentarían desatando fuego en varias áreas, el océano Ártico podría experimentar una estación de verano en el año 2050 y más de un millón de especies alrededor del mundo podrían extinguirse por ésta causa. El problema climático es una verdad que está moviendo al mundo hacia una acción inmediata, aunque es algo que hace más de 200 años alguien había mencionado en su discurso profético. Según algunos pasajes bíblicos, el incremento en el número de disturbios climáticos extremos que experimentará el planeta despertará huracanes, tormentas, inundaciones y maremotos, estos son signos anunciados que precederán a la segunda venida de Cristo a la tierra. El desorden climático que el hombre ha causado desatará hambre sobre la tierra. Habrá hambre... en diversos países (Mt. 24:7). En el Apocalipsis aparece ésta señal temible bajo la imagen de un nuevo jinete, que monta un caballo negro y lleva en su mano una balanza. “Cuando soltó el tercer sello, oí al tercer Viviente que decía: ‘Ven’. En la visión apareció un caballo negro; su jinete llevaba en la mano una balanza. Me pareció oír una voz que salía de entre los cuatro vivientes y que decía: ‘Un cuartillo de trigo, un denario; tres cuartillos de cebada, un denario; al aceite y al vino no los dañes”. (Ap. 6:5-6). Tras el hambre, vendrán pestilencias: “En diversos países habrá epidemias (pestes)” (Lc. 21:11). En el Apocalipsis, ésta señal aparece bajo la imagen del jinete que monta un caballo amarillento, a quien sigue de cerca otro, la muerte: “Cuando soltó el cuarto sello, oí la voz del cuarto Viviente que decía: ‘Ven’. En la visión apareció un caballo amarillento; el jinete se llamaba peste”. Ambos jinetes forman el sombrío cortejo de epidemias y calamidades. Y después de todo este caos, vendrá muerte (Ap. 6:7-8); tras estas señales, el fin: “Entonces llegará el fin” (Mt. 24:14). El fin no es para los creyentes, el término en que todo acaba, sino el principio de un futuro sin término que mantendrá todo hasta la plenitud: “Cuando empiece a suceder todo esto, levantaos, alzad la cabeza; porque vuestra salvación está cerca” (Lc. 21:28). Este fin coincide con la venida de Cristo: “Cuando veáis todo esto, caed en la cuenta de que Él está cerca, a las puertas”. (Mt. 24: 33).
Wangari Maathai, Premio Nóbel de la Paz en el 2004, ha advertido de que los dos picos más altos de África: monte Kilimanjaro en Tanzania y monte Kenia en el país del mismo nombre, podrían perder por completo su cubierta de nieve en los próximos 25 a 50 años si continúa la tendencia actual de deforestación y contaminación. El aumento de las temperaturas supondrá que insectos como el mosquito, transmisor de la malaria ó la fiebre dengue, podrán vivir en altitudes más elevadas, extendiendo la enfermedad a zonas donde actualmente no existe, situación que ya se ha detecta-
NOVIEMBRE.indd 8
Los efectos devastadores del huracán Katrina, que inundó totalmente a Nueva Orleáns, son considerados una consecuencia del fenómeno climático que experimenta la tierra.
No se sabe si el hombre pueda detener ó revertir la condición de caos del planeta, pero de lo que sí estamos seguros es que un día nuestro Dios intervendrá para sacar a su pueblo de la tribulación, llevarlo a su hogar eterno y entonces juzgar a este mundo. Para algunos quizá sea ‘Una verdad incomoda’, para el creyente, es su esperanza de vida.
22/11/2006 08:03:46 a.m.
LA REFORMA
Gente
2006
Jim y Jessica Chynoweth
Cuando el llamado de Dios está por encima de todo Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
D
edicar sus talentos y habilidades para ayudar a los más necesitados es la consigna que se trazaron dos jóvenes norteamericanos al momento de salir de los Estados Unidos y radicarse en Colombia, un país del que poco ó nada conocían, pero al igual que Abraham, fue la tierra que Dios les mostró para desarrollar el don de servicio con el cual se levantaron desde muy niños.
monio y se trasladaron a vivir a Jacksonville. A pesar de que Jim ejerció algún tiempo como maestro de secundaria enseñando inglés, Jessica sabía que él quería ser misionero porque se lo había dicho cuando se conocieron. Por eso, ya estaba preparada para cuando Dios la llevara a algún lugar del mundo a servir junto a su esposo.
Misión en Colombia
Un día, mientras manejaban su vehículo a casa, tomaron la decisión de servirle al Señor en sus respectivas áreas profesionales. Se lo comunicaron a los padres de Jessica, y un mes después supieron que ella estaba embarazada, aunque los padres se opusieron al viaje, ellos decidieron seguir el llamado del Señor.
Jim Chynoweth y su esposa Jessica nunca se preocuparon por invertir en el ‘Sueño Americano’, para ellos es más importante alcanzar el reino de Dios, por eso están en territorio colombiano desde hace un par de semanas, movidos por el único deseo de servirle a personas que viven en condiciones socioeconómicas muy difíciles, además de necesitar el aliento espiritual que sólo transmite la Palabra de Dios. Con un promedio de edad de 25 años, ésta joven pareja se constituye en un claro ejemplo de que el llamado del Señor no tiene tiempos específicos ó condiciones especiales, sólo se necesita estar convencido de que el verdadero Ministerio puede estar en cualquier lugar de la tierra donde Dios haya puesto sus ojos para levantar una obra.
Cuando Jim y Jessica se conocieron, él le dijo que su futuro estaba en servirle a Dios desde cualquier lugar del mundo. Foto LA REFORMA
Infancia misionera
Atado a su ferviente deseo de servir a los que poco ó nada tienen, Jim lleva el trabajo misionero en su sangre. No en vano nació en Sudáfrica, país donde sus padres John y Lynn se habían radicado a finales de la década del 70 atendiendo una misión de la organización Campus Cruzade for Christ. “Mis padres se radicaron en una ciudad llamada Mafeking, fueron las primeras personas blancas en una zona recién creada por el ánimo segregacional del Apartheid. Tengo vagos recuerdos de niños negros que tocaban a nuestra puerta para vernos de cerca, ellos no imaginaban que podían existir seres humanos de un color distinto a su raza”, recuerda Jim. Aunque nació en el continente africano, Jim nunca tomó la ciudadanía, esa decisión podría acarrearle problemas en una región del mundo donde existían muchas dificultades relacionadas con las políticas racistas del Apartheid. Pero muy a pesar de las condiciones hostiles reinantes, la población negra los recibía y en cierta forma hasta los protegía, sobre todo en épocas donde los conflictos se tomaban las grandes ciudades y las bandas de segregación racial perpetraban actos terroristas contra sitios de concentración de personas blancas. Luego de tres años, sus padres se trasladan en 1984 a Swaziland, una pequeña nación ubicada entre Mozambique y Lesotho. Durante ese periodo de tiempo, John y Lynn se dedicaron a enseñar en la Universidad a la gente de color. “El deseo ferviente de mis padres era cambiar la mentalidad de los africanos, ellos estaban convencidos de que sólo los americanos podían realizar las cosas bien en una región donde la miseria y las necesidades eran el común denominador”. Al tiempo que ministraban estudiantes universitarios y entrenaban pastores para continuar la obra misionera en Sudáfrica, el matrimonio Chynoweth se esforzaba por capacitar personas que asumieran el trabajo iniciado, y así poder regresar con sus dos hijos a Estados Unidos, país al que visitaban de manera esporádica cuando las condiciones lo permitían. En 1988 parten a Kenia, nación donde el padre de Jim fue a dirigir una Agencia de Desarrollo Pastoral de la Cruzada Estudiantil para Cristo. Los ocho años siguientes estuvieron dedicados a entrenar líderes de ese país para que desarrollaran ministerios en todo el continente africano. “Crecí en un hogar cristiano, conocí a Dios muy temprano, y a pesar de que compartía todas las tareas que asumían mis padres en aras de sostener la misión, no tenía el deseo
NOVIEMBRE.indd 9
de convertirme en misionero. Creo que al final tomé la decisión que Dios me mostró a través de mis progenitores, ellos aún trabajan con la misión en Singapur”.
Compañera ideal
De regreso a Estados Unidos, John Chynoweth fue encomendado para entrenar nuevos misioneros en las oficinas de la Cruzada en Orlando (Florida). Muchas de esas personas desarrollan actualmente la obra que Campus Cruzade for Christ adelanta en 191 países del mundo. Este Ministerio fue fundado por Bill Bright en Estados Unidos hace muchos años, y a Colombia llegó como una disidencia en 1970 constituida en la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia. En su búsqueda de servirle al Señor, pero sin saber de manera exacta cómo hacerlo, Jim viajó a Albania en 1999 como líder de un grupo de jóvenes que se dedicaron durante un mes a ayudar a estudiantes y jóvenes en los campos de refugiados que fueron creados a raíz de la guerra de Kosovo en la antigua Yugoslavia. “El tiempo que permanecí entre esas personas cambió mi perspectiva de la vida. Me convencí de lo importante que era ayudarles durante el día en oficios varios, tiempo que aprovechábamos para distribuir literatura cristiana, y por las noches les proyectábamos enseñanzas de la palabra. En esos campos de refugiados recibí el llamado del Señor para servirle con mi vida”. Durante sus estudios secundarios, Jim se destacaba por liderar grupos de estudiantes cristianos. Fue precisamente en una conferencia estudiantil donde se conoció con Jessica, una linda muchacha hija de pastores de una iglesia en Jacksonville, Florida, quien le dijo a sus padres esa misma noche al regresar a casa: “Hoy conocí a un hombre con el cual me voy a casar”. Sin embargo, ambos jóvenes tenían un compromiso con su futuro profesional y los planes debieron esperar hasta que él terminara sus estudios de Literatura Inglesa y ella su carrera como enfermera pediátrica. Después de graduarse en la Universidad, Jim trabajó en la Cruzada como redactor y editor de una publicación que se dedica a recoger testimonios y fotografías de la obra que adelantan los misioneros en África y Medio Oriente. Pero una nueva prueba les puso Dios en el año 2000. Mientras Jim debió unirse a las reservas del Ejército de los Estados Unidos, Jessica se quedó en casa culminando sus estudios universitarios. Mientras ella recibía su grado como enfermera pediátrica, él estaba cuidando una base militar de su país cerca de Etiopía.
“Oramos mucho para que Dios nos guiara. Jim habló con su padre para que lo aconsejara, y al final, un hermano mío que trabaja con una ONG de ayuda humanitaria nos habló de las muchas obras que se desarrollan en Colombia. Paradójicamente, y a pesar de que había recorrido muchos lugares del mundo, Jim alguna vez me había comentado que no le gustaría trabajar en República Democrática del Congo, Sudán ó Colombia”.
Muy a pesar de ese detalle, comenzaron a investigar. Jim viajó en agosto de éste año a Colombia, conoció y se impresionó de manera grata. A su regreso a Estados Unidos habló con Jessica, pero ya había aparecido la posibilidad de irse a Sudán con mejores condiciones. “Dios nos guió con sentido del humor porque nos dio opciones que en principio no queríamos. Siempre nos dispusimos a su voluntad, Él nos dio unos dones y le dijimos estamos dispuestos a lo que tú nos indiques”. Sólo tres meses después, el joven matrimonio Chynoweth había conseguido los recursos para venir a Colombia, país al que llegaron convencidos que su ciudadanía está en el Reino de los Cielos, y no en un país ó nación determinada. Ellos quieren invertir sus vidas en algo que tenga valor eterno y no en cosas del mundo que pasen y se acaben, por eso se sienten felices de que su hija Isabella, que nacerá en diciembre, reciba la nacionalidad colombiana. “Las personas en Estados Unidos viven en función de alcanzar una felicidad material, nosotros queremos alcanzar la felicidad a través del servicio a Dios. Sabemos que son pocos los jóvenes en nuestro país que toman éste tipo de decisiones, incluso, muchos sirven desde su sitio de residencia, pero nosotros optamos por el trabajo en Colombia y aquí estaremos hasta que Dios lo disponga”.
CAPACÍTESE
Proyecto Técnico Integral
INFORMES Cra 8 No 2-68 PBX: 2333045
Luego de cinco meses de compromiso contrajeron matri-
22/11/2006 08:03:47 a.m.
10
LA REFORMA
2006
Vida Cristiana
Qué hace de la Biblia un libro especial Redacción LA REFORMA
A
l tomar en nuestras manos la Biblia, no siempre se piensa que ha sido el libro más amado y el más odiado; que muchos dieron su vida por preservarlo, por predicarlo, por traducirlo. Ella es el libro más leído en toda la historia de la humanidad. La Biblia es el texto religioso de más influencia en el mundo, considerado por más de la cuarta parte de la humanidad como la Palabra de Dios. La palabra Biblia designa a un conjunto de libros que se preservan desde hace aproximadamente mil 900 años en un solo volumen que se considera sagrado, es decir, se acepta como la Palabra de Dios por los judíos, cristianos, católicos y un sinnúmero de sectas; aunque por supuesto, todos no la aceptan e interpretan de la misma forma. Su significado quiere decir biblioteca y deriva del griego biblós, que quiere decir libro, voz que a su vez deriva del nombre de la planta de la cual se extraía la pasta para hacer el papiro. Jerónimo, traductor de la Biblia al latín en el siglo IV, usó el nombre ‘Biblia’ por primera vez para los libros considerados por los cristianos como Sagradas Escrituras, desde entonces la conocemos así: Santa Biblia, que quiere decir Biblioteca Santa ó Divina. El nombre Biblia no debe confundirse con los nombres de otros libros que se consideran sagrados en otras religiones como El Corán, Los Vedas, el Libro de Mormón, etcétera; es decir, sólo hay un libro que recibe propiamente el nombre de Biblia.
Singularidad de la Biblia
La unidad de la Biblia es la razón de su singularidad, no es un hecho realizado a propósito por sus autores humanos. Esta Biblioteca Sagrada no fue escrita por un solo autor, sino por más de cuarenta. Sin embargo, dichos autores en su mayoría no se conocieron entre sí, pues el periodo de la escritura de la Biblia abarca aproximadamente desde el año 1500 AC hasta el año 96 DC, y no podrían haber acordado hacer un libro que intentase ser divino. El profeta Moisés escribió los primeros cinco libros 1400 años AC. El Apóstol Juan escribió el último libro, el Apocalipsis, alrededor del año 95 DC. Durante los mil 500 años transcurridos entre la redacción del primero y el último libro de la Biblia, por lo menos otros 38 profetas escribieron inspirados por Dios. Los diversos escritores de la Biblia vivieron en diferentes tiempos y culturas, algunos separados por cientos de años, en muchos casos ni se conocieron. Unos eran comerciantes, otros pastores, pescadores, soldados, médicos, predicadores, reyes, etc. Es decir, personas de las más variadas culturas, formas de vida, niveles sociales, filosofías opuestas, temas y estilos literarios muy diversos. Pero lo maravilloso de todo esto es que los 66 libros de la Biblia, con sus mil 189 capítulos formados por 31 mil 173 versículos, revelan una unidad armoniosa en todo su mensaje, no hay en él ninguna contradicción, todo su contenido
Los escritores de la Biblia vivieron en diferentes tiempos y culturas, la mayoría ni siquiera se conoció entre sí. Foto Archivo LA REFORMA presenta una continuidad y una unidad asombrosa, lo que sería imposible con cualquier obra meramente humana. Por ejemplo, 50 libros de medicina ó filosofía, de tan solo un periodo de 20 años, escritos por personas de la misma profesión y que incluso se conociesen entre sí, estarían llenos de errores y se contradirían unos a otros. Al cabo de pocos años su contenido sería caduco y nunca sería aplicable a toda persona y a cualquier cultura. La Biblia será siempre un libro actual, más que el periódico de la mañana; su carácter sobrenatural se manifiesta también porque es útil para los hombres de cualquier país, cultura, clase social, religión y época. Su mensaje es completamente universal y trascendente a las limitaciones humanas. La exactitud histórica de la Biblia es asombrosa. Los descubrimientos arqueológicos han confirmado dramáticamente el carácter fidedigno del registro bíblico. Los historiadores han descubierto tablas de arcilla y monumentos de piedra que han arrojado luz sobre nombres, lugares y sucesos conocidos anteriormente sólo por la Biblia.
¿Libro sagrado?
Dios decidió darse a conocer a los hombres, porque es imposible que ellos lo conozcan por su propio esfuerzo ó conocimiento. Es necesario que Dios revele ante ellos. A esto se le llama la revelación especial que sería impresa en las Escrituras, esto garantiza lo que Dios ha querido comunicar, porque si solamente se tuviera la transmisión oral, se hubiera distorsionado el mensaje a tal punto que cada
persona pretendería que sus ideas ó puntos de vista fueran de inspiración divina. Fueron varios los medios que Dios utilizó para revelarse. La Creación, es decir, por la belleza y perfección de la naturaleza; en la mente de los hombres y su intuición sobre Dios. La misma Palabra dice que los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Dios también se reveló como un Dios poderoso, esto se observa a través de actos portentosos que registra la Biblia. Otra forma de revelación divina la encontramos en la voz de sus profetas, quienes hablaron inspirados y dirigidos por el Espíritu Santo en apariciones ó teofanías, es decir, tomando formas entendibles a los hombres y, finalmente, por medio de la encarnación de Jesús el Cristo.
Tema central
Pero, de ¿qué trata la Biblia? El tema central, que unifica los libros incluidos en la Biblia, es la revelación que Dios da acerca del plan para mostrarle su amor y salvación al hombre. Esa revelación incluye los temas del principio y fin del mundo, y la forma como ha actuado Dios en la historia. En el Antiguo Testamento se leen todas las profecías acerca del Mesías, y en el Nuevo, el cumplimento de las mismas y cómo podemos obtener la vida eterna. La figura central de éste plan redentor es Jesucristo, todas las Escrituras señalan hacia Él. Sólo Jesús pudo mostrar perfectamente el carácter y amor del Padre al hacerse hombre. Él es la consumación de la revelación divina.
COLEGIO ARCA INTERNACIONAL BILINGÜE SEDE CAMPESTRE Carrera 68 No. 158-15
Teléfonos 6808745 - 6829901 MATRICULAS ABIERTAS Educación con principios y valores cristianos
NOVIEMBRE.indd 10
22/11/2006 08:03:51 a.m.
LA REFORMA
2006
Día de Acción de Gracias A través de la historia, la humanidad siempre ha celebrado acciones de gracias por la abundancia de sus cosechas.
11
Interés Amplia participación de la Congregación
Iglesia Bautista Central celebró 57 años de labor evangélica Por Richard Leguízamo Peñate Editor – LA REFORMA
‘Los peregrinos’, quienes celebraron el primer día de acción de gracias en los Estados Unidos tuvieron que huir de la persecución religiosa en su tierra natal Inglaterra. Un grupo de peregrinos decidió viajar al Nuevo Mundo, y el seis de septiembre de 1920 se embarcaron en el ‘MayFlower’ desde Plymouth (Inglaterra) hacia Virginia (Estados Unidos). Navegaron 44 peregrinos, quienes se llamaron a sí mismos “Los Santos”, mientras que otros 66 fueron llamados por los peregrinos “Los Extraños”. El viaje, que fue en pleno invierno, les tomó 65 días. Muchos pasajeros enfermaron y uno de ellos murió antes de ver tierra el 10 de noviembre en Massachussets. Muchos problemas se presentaron entre los santos y los extraños, después que tocaron tierra se reunieron e hicieron un acuerdo que garantizaba la ecuanimidad, y los dos grupos se unieron llamándose ‘Los Peregrinos’. Los viajeros se establecieron en Plymouth, donde pasaron un primer invierno cruel y devastador. Varios de ellos murieron a causa del frío, y de los 110 peregrinos que habían salido de Inglaterra, solamente 50 lograron sobrevivir al primer invierno. El 16 de marzo de 1621 un indio llamado Samoset les ofreció su ayuda y los enseñó junto con otro nativo de nombre Squanto a sobrevivir en tan difíciles condiciones. Como no estaban preparados para sobrevivir en el nuevo ambiente, las semillas que habían traído de Inglaterra no crecerían en la Nueva Tierra. Ellos necesitaban aprender, y Squanto les enseñó a cultivar la tierra, a cocinar y como sobrevivir. La cosecha en octubre de ese año fue abundante y los peregrinos pudieron almacenar abundante comida para el invierno. Tenían mazorcas de maíz, frutas y vegetales, pescado empacado en sal y carne que era ahumada y conservada. La situación de los peregrinos mejoró considerablemente y determinaron que tenían muchos motivos para darle gracias a Dios. Entonces, William Bradford proclamó la celebración del Día de Acción de Gracias en 1923, rindiendo así reconocimiento por la gracia de Dios para con ellos. Al cumplirse el tercer año de la primera celebración, el verano fue muy caliente y seco. El Gobernador ordenó orar y ayunar, e inmediatamente llovió. Así fue establecida oficialmente ésta fiesta de Acción de Gracias el tercer jueves del mes de noviembre.
NOVIEMBRE.indd 11
Desde el 13 de noviembre de 1949 comenzó a funcionar el Ministerio evangelizador de la Iglesia Bautista Central en la sede que actualmente ocupa. Foto Archivo LA REFORMA
C
on gran alborozo y entusiasmo colectivo por parte de los miembros de la congregación, se celebraron los 57 años de fundación de la Iglesia Bautista Central en la ciudad de Bogotá. Esta fiesta sirvió para ratificar el espíritu de unidad y trabajo visionario que hoy caracteriza a las personas que conforman los diferentes ministerios de ésta Iglesia. El himno congregacional ‘Jesús yo he prometido’ marcó el inicio de una celebración que se extendió durante gran parte del domingo 19 de noviembre. Motivados por los excelentes resultados espirituales de los recientes campamentos de niños y jóvenes, los pastores Edgar Castaño Díaz y Elssy de Castaño presidieron los actos de cumpleaños de una obra que ya completa 57 años extendiendo el Reino de Dios. Oraciones por el pasado, presente y futuro de la Iglesia; lecturas bíblicas, alabanza musical, testimonio de miembros, presentación musical de la colonia sanandresana, actuación del coro, mensaje de la palabra, cena del Señor, Acción de Gracias y la bendición pastoral, hicieron parte de la reunión que motivó a los asistentes a tomar un mayor compromiso con la Iglesia Bautista Central.
Historia
La historia de ésta Iglesia empezó unida a un esfuerzo de los misioneros bautistas que llegaron a Colombia procedentes de Estados Unidos. Sebastián Barrios, un pastor de dicha congregación, inició la obra en su propio apartamento en el año de 1948. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Barranquilla y fue reemplazado por el misionero norteamericano Gerald Riddel. Por ese entonces, los cultos de adoración se realizaban en una vieja vivienda ubicada en la esquina de la carrera quinta con calle 70. Después la reunión fue trasladada a la antigua y amplia casona que hoy ocupa en plena carrera séptima con calle 31. Su organización formal se produjo el 13 de noviembre de 1949, cumpliendo ya 57 años de trabajo durante los cuales la Iglesia ha contado con grandes hijos de Dios en el ejercicio del Ministerio Pastoral. A lo largo de su historia la Congregación ha sido pastoreada por Sebastián Barrios, Gerald Riddel, Anthony Darley, Henry y Doroty Shwimberg, Jaime Stiles, Reyes Ortiz Parada, Santiago Garabaya, Frank Cebollero, Julio César Beltrán, Belarmino Dussán, Alirio Olano, Ernesto Vergara, Jerry y Kay Parker, Edgar y Elssy Castaño, quienes llegaron a servir en ésta obra en 1991. Muchas fueron las oraciones elevadas en acción de gracias por la tarea de la familia pastoral, cuya
totalidad de miembros ha tomado con empeño la tarea de edificar, sostener y proyectar a la Iglesia Bautista Central como una de las congregaciones fuertes en la capital del país.
Fiesta espiritual
Todos y cada uno de los integrantes de los diversos ministerios participaron con alegría en cada uno de los actos programados durante la jornada dominical. Desde la devoción en las primeras oraciones del día, hasta la comunión en la Cena del Señor, dejaron relucir el sentimiento de confraternidad que reina en ésta Iglesia donde varios de sus miembros ya completan décadas de asistencia y trabajo ministerial. Muy aplaudida fue la presentación del grupo de alabanza con la canción ‘La bandera de la Paz’, montaje que fue coordinado por Vanesa Castaño y que contó con el aporte de varios niños de la Escuela Dominical. También resultó atractiva la actuación de la colonia oriunda de San Andrés, cuyos miembros cantaron en Español e Inglés, recordando de paso que la congregación Bautista entró a Colombia a través del archipiélago. El mensaje de la palabra estuvo basado en el tema de ‘La Iglesia que Supera Pruebas’, espacio durante el cual el Pastor Edgar Castaño Díaz habló de lo fácil que ésta labor resulta cuando depende de Dios, de la necesidad de afilar las herramientas, mantener una actitud de victoria y atreverse a soñar, todos requisitos indispensables para superar cualquier prueba en la vida del cristiano y de su Iglesia.
Planes futuros
La celebración fue el marco especial para anunciar los planes inmediatos de la Iglesia Bautista Central en procura de fortalecer las actividades que hasta ahora cobijan al ministerio de Damas, el almuerzo Evangelistico ‘Haciendo Amigos’, las reuniones de jóvenes, las diversas escuelas dominicales y los cultos de adoración. En lo que respecta a la programación navideña, del primero al tres de diciembre se llevará a cabo el Gran Encuentro de Parejas, el jueves 14 de diciembre será la Presentación de la Visión año 2007, el domingo 24 la presentación del coro navideño y bautismos, el lunes 25 el tradicional almuerzo y entrega de regalos para los indigentes. Con la degustación de un ajiaco santafereño que fue preparado por la colonia bogotana que se congrega en éste lugar, culminó la celebración de los 57 años de la Iglesia Bautista Central, cumpleaños que dejó la sensación confirmada de que la iglesia es un cuerpo que se mueve según la voluntad de Dios.
22/11/2006 08:03:52 a.m.
12
LA REFORMA
2006
Opinión Pastoral
LA VERDAD SOBRE LA VERDAD
La teología ‘Light’ coloniza la Iglesia “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación”. 1ª Pedro 2:2
A
la luz de la comodidad que ésta sociedad automatizada ha generado, se ha creado una cultura del menor esfuerzo que algunos llaman ‘Light, término usado para denotar superficialidad.
La cultura de lo ‘Light’ ha generado una especie de confusión universal. La gente no pide otra cosa, no compra y no consume otro alimento que no sea ‘Light’. Quienes beben leche Light no suelen preguntarse qué le falta a esa leche para ser realmente leche. Cuando nos recomiendan un libro Light, podemos suponer que será menos libro que otros libros, y a lo mejor acabaremos leyendo una casirevista. Hoy quizá mediocomo un medioalimento, mediobebo una medialeche, medioleo un mediolibro y lo peor que le puede pasar a los cristianos es que mediovivan un medioevangelio. ¡Quién iba a imaginar hace unos años, cuando empezó a usarse de manera indiscriminada lo ‘Light’, que también iba a colonizar la iglesia! Pero ha sido así lamentablemente. Empezó llamándose pensamiento positivo y continuó con el concepto de créalo y reclámelo, hasta convertirse en un evangelio Light que no compromete, no sacrifica, ni mucho menos exige un cambio. Cuando el Cristianismo pierde su función principal de trascender y ser luz, se abre un hueco que bien puede ser ocupado por una cantidad de creencias y prácticas que invitan al monopolio, e intereses personales que se desvían de la verdad del evangelio y conducen hacia una decadencia espiritual. Esto es lo que se llamaría un evangelio Light, que se adecua al mundo para seducir, pero no para trascender. A raíz de ésta preocupante situación, la Iglesia presenta síntomas de una desnutrición espiritual severa que debe ser motivo de reflexión.
pacidad que tiene el pastor para hacer reír. Sus maestros son complacientes y condescendientes, quienes llaman a lo bueno “malo”, a lo malo “bueno”, tienen lo dulce por “amargo” y lo santo por “profano”; predican y enseñan lo que se quiere oír, que no es exactamente lo que Dios tiene para decir. Ellos están listos para aceptar la palabra de algún predicador que alivie sus conciencias confusas y aturdidas sin dañar sus egos endurecidos, actualmente, son mayoría en el ámbito de las ruinas de un cristianismo nominal que cada día se aleja más de la predicación de la Palabra de la Cruz de Cristo. En consecuencia, la gente vive una especie de evangelio que no es sal ni fermento para la sociedad, que se ha tornado insulso e incapaz de otorgar sabor. Como dice la Biblia, que sólo sirve para ser echado a la basura ó para que lo pise la gente (Mateo 5:13). Se creen privilegiados, cuando en el cristianismo todo es responsabilidad y no privilegio. Son cristianos que han vivido tantos cambios rápidos en la Iglesia y la sociedad, que empiezan a perder las referencias y no saben a qué atenerse. Estas personas flotan un poco a la deriva, sin actitudes claras, y su entorno va haciendo de ellos unos seres superficiales, indiferentes, permisivos, en quienes va anidando poco a poco un gran vacío de convicciones. No pocos actúan en función del “entonces todo vale”, ó el “qué más da”. Se les ve como cristianos flotantes que vagan de una iglesia a otra, pero en ninguna fundamentan su crecimiento espiritual.
Jesucristo, un anti ‘Light’
Jesús no fue una persona que se caracterizó por ser medias tintas. Sus exigencias fueron radicales: Él confrontó, exigió, fue directo y nunca comprometió los principios del reino. Llamó a la gente al arrepentimiento y al cambio de vida pidiendo firmes actitudes éticas y religiosas. Dejó claro que quien quiera seguirle no puede ser un cristiano ‘Light’. El
seguimiento debe ser la opción fundamental (Mt. 10:37-39). La opción del cristiano es un compromiso tal, que elimina el falso equilibrio del “servicio a dos señores” (Mt. 6:24). Él mismo nos enseñó que la puerta que lleva a su reino no es ancha ni “equilibrada”, como pretenden los cristianos ‘Light’, sino estrecha (Mt. 7:13). Los que le siguen deben estar dispuestos a no tener donde reclinar su cabeza, deben romper con los compromisos de éste mundo, y una vez en marcha no deben siquiera mirar atrás (Lc. 9:57-62). Jesús no nos promete que la vida del que le sigue será placentera y llena de prosperidad, al contrario, habrá escollos difíciles de superar (Mt. 11:12). El cristianismo que Cristo exige no puede ser ‘Light’ porque enfrenta conflictos y tensiones, consecuencia lógica de la reacción que causa una fidelidad absoluta al verdadero evangelio. Por eso el cristiano será objeto de odio (Mt. 10:2225), de división (Mt.10:34-35) y de contradicción (Lc. 2:34). Frente a Jesús es imposible mantener indefinición, pues se está con Él o contra Él (Lc. 11:23); en contraste con las categorías ‘Light’de muchas comunidades cristianas, donde los ricos, satisfechos y “bien considerados” son tenidos en estima; mientras que para el Señor están en la línea del equilibrio los pobres, hambrientos, sufrientes, expulsados, desplazados y mal vistos a causa de su amor por Él (Lc. 6:23). El amor fraternal que Cristo reclama no es solamente la actitud “sensata” y “honesta” de los buenos sentimientos y relaciones ‘Light’. Para Él somos iguales a los “paganos” si no llegamos a perdonar las ofensas “setenta veces siete” (Mt. 5:22), si no aprendemos a no juzgar (Mt. 7:1), a amar y perdonar a los enemigos y a los que nos perjudican (Mt. 5:37-48); más aún, exige optar por los débiles y pequeños (Mt. 5:40). Jesús es radical en su crítica a la hipocresía, a la exterioridad (Mc. 7:3-13) y a toda forma de fariseísmo (Mt. 23:1).
Lo peor de todo es que los líderes religiosos que proclaman éste tipo de evangelio, buscan auditorios entregados, no oyentes reflexivos; se conforman con la religión del “amén-amén”, el grito de júbilo, el arrebato exprés, la decisión instantánea, la sumisión ciega y la manipulación de los dones espirituales. Las consecuencias son funestas, porque dentro de estas estructuras religiosas la persona se queda en la superficie del cristianismo, el de la leche espiritual, el cual no cuestiona, no compromete, ni mucho menos actúa. Sabe muchas escrituras, pero su conocimiento no le ayuda a crecer espiritualmente. Son sujetos triviales y ligeros, con poca consistencia, en muchas ocasiones frívolos, inclinados a aceptar fácilmente lo que se les impone, sin conductas asentadas en criterios cristianos sólidos. Valoran el entretenimiento religioso y las predicaciones en términos de la ca-
Al igual que ocurre con las comidas bajas en calorías, tambien sucede con algunas doctrinas religiosas. Foto Archivo LA REFORMA
La teología del reino se aparta de los criterios que proclama el evangelio ‘Light’. Los que aparecen últimos serán primeros, y los primeros para el mundo, serán los últimos (Mt. 19:30). La fe de los pecadores vale más que la religión puramente exterior (Lc. 7:36), la ofrenda de una pobre viuda tiene más valor que las dádivas de los ricos (Mc. 12:41-44) y la penitencia del publicano pecador justifica más que la suficiencia del fariseo practicante (1C 18:9). La búsqueda del último lugar (Mt. 3:14), la renuncia radical al poder y a la violencia (Mt. 26:51), tienen su mejor encarnación en la actitud de Jesús al entregar su vida por los demás (Jn. 10:15-18). No hay cristianismo auténtico donde no existe un serio compromiso por vivir de acuerdo a las exigencias del evangelio que nos transmiten las enseñanzas bíblicas. Por ésta razón, cada creyente debe ser muy celoso del tipo de evangelio que está recibiendo. Es necesario apegarse a las escrituras para discernir lo que recibimos como alimento espiritual, porque si no somos alimentados como debemos, quizá estaremos sufriendo una desnutrición espiritual que nos llevará a vivir un cristianismo mediocre y sin sentido, y nos dejará en un estado de tibieza espiritual peligroso. Comamos del verdadero Pan de Vida que nos alimenta y prepara para alcanzar la meta del Reino de Dios.
www.periodicolareforma.com NOVIEMBRE.indd 12
22/11/2006 08:03:58 a.m.
LA REFORMA
13
Salud
2006
Educación sexual, educación para la vida
L
a sexualidad humana se extiende por casi todas las áreas de nuestra vida. Fue concedida por Dios para nuestra plenitud, nuestro regocijo y para la procreación. Experimentar nuestra humanidad es encontrar realmente lo que significa ser creado a la imagen de Dios. Las escrituras en el libro de Génesis lo llaman “conocimiento”, cuando dicen que “Conoció Adán a su mujer Eva” (Génesis 4:1). La palabra “conocer” implica un intercambio profundo e inexpresable de comunicación, una experiencia de identidad mutua. Es el convertirse en “una sola carne” (Génesis 2:24). El matrimonio provee para que la unión física sexual tome lugar en una relación correcta, en el momento apropiado y con la persona indicada. Dios mismo fue el creador de nuestra sexualidad. Al “principio”, no era deshonrosa la desnudez: “Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban” (Génesis 2:25). ¿Hubiera sido así por generaciones de no producirse la caída? Fue después de la caída cuando sintieron miedo “porque estaban desnudos” (Génesis3:10); no obstante, en el contexto de Génesis, ésta frase tiene un alcance superior más allá de la simple desnudez física.
- Resulta fundamental que revisemos nuestras creencias religiosas y actitudes acerca de la sexualidad. Se deben aprovechar los momentos didácticos, por ejemplo un embarazo en la familia ó contar con mucho respeto anécdotas de personas conocidas y hacer una reflexión de sus errores, esto es mejor que sermonear.
Salud al día
- Nombre las partes del cuerpo por sus verdaderos nombres y explique las diferencias entre el cuerpo del hombre y la mujer y las razones para ello. Usando nombres incorrectos, hace entender que esas partes son ‘sucias’.
Dra. Patricia Bohórquez L. Médico Cirujano General
- Compre algún libro sobre la sexualidad escrito para niños y déjelo en un lugar accesible. Logre que su hijo se sienta cómodo al discutir de sexo con usted. - Tenga confianza en la capacidad de su hijo para tomar buenas decisiones, si tienen la información adecuada, el
Esto nos debe poner a pensar en la belleza del cuerpo humano, de la sexualidad y ante todo, del respeto que le debemos; por eso es de vital importancia darle a los hijos una educación sexual sana y honesta, para que no llenen sus mentes con ideas deformadas, como lo es gran parte de la información que actualmente están recibiendo de sus amigos y de los medios de comunicación. Los hijos deben disponer de una adecuada educación por parte de sus padres, de un ámbito sano y de confianza donde puedan preguntar, de lo contrario no serán capaces de distinguir entre realidad y fantasía.
- Afianzar la auto estima de los jóvenes es vital. Reconozca sus talentos, habilidades, intereses y logros. Fomente amistades y actividades saludables. Respete el derecho a la privacidad de sus hijos, los adolescentes se sienten agredidos e incomprendidos cuando sus padres divulgan situaciones de su vida privada que ellos no desean compartir. - Inicie el diálogo de la sexualidad en edades tempranas, cuando estos temas aún son neutrales para ellos porque no están implicados emocionalmente como sucede en la adolescencia. De los 9 a los 12 años es una edad que le brinda a los padres la oportunidad de anticiparse a la necesidad de los hijos de obtener información sexual, lo importante es que sepa que nunca es demasiado tarde para hablar este tema. - Los hijos necesitan saber más que los hechos del sexo. Ellos tienen preguntas sobre lo intangible de éste tema. Son curiosos sobre las emociones, los valores y la ética, y mucho de lo que quieren saber es personal.
Consejos útiles para abordar la charla de educación sexual con sus hijos:
- Las expresiones de amor y atención de los padres no deberían disminuir en la adolescencia. Aunque ya no van a pedir, y a veces pueden rechazar muestras de afecto de los padres, los adolescentes necesitan sentir y oír que son amados. Si su familia le sigue proporcionando cariño, no buscará fuentes dudosas de amor y contacto físico.
- El tema se debe abordar con mucha naturalidad, calidez y amor. Las respuestas deben ser sinceras, claras, completas y concretas. Las respuestas no deben ser ni muy largas ni muy cortas, la cátedra y los sermones aburren. Por último, se debe responder de acuerdo a la edad del niño utilizando las palabras correctas sin suscitar inquietudes que no sean propias de su edad.
- Ayude a preservar en los niños el sentido del pudor que protege y realza nuestra intimidad y sexualidad. Por lo tanto, no es recomendable pasearse desnudos por la casa, ni tampoco que los niños los pesquen en plena intimidad sexual. Protéjalos del ambiente cargado de permisividad sexual que hoy impera, hay que ver la televisión con los niños y formarles una actitud crítica.
- Al castigar toda expresión sexual en nuestros hijos facilitamos la aparición de actitudes sexuales inadecuadas. En la etapa del desarrollo, conductas como la exploración del cuerpo son normales, por lo tanto, esto no debe ser castigado, sino abordado con naturalidad tratando de desviar la atención del niño a otra actividad. - Antes de llegar la adolescencia, los hijos deben ser preparados sobre los cambios que se avecinan a nivel físico y psicológico, para que esto no les produzca temor ni vergüenza, sino que sea aceptado como un proceso normal del crecimiento. - Invite a su hijo a examinar, aclarar y discutir sus propias opiniones sobre el tema. Escuche sus preocupaciones y preguntas, y sepa que su interés no quiere decir que está pensando en tener relaciones sexuales.
La educación sobre sexualidad es un proceso de información y formación que se inicia sin palabras en la infancia. Foto ARCHIVO
vocabulario y las destrezas que los ayudarán a defenderse de las presiones de sus compañeros y del medio. - Al hablar con su hijo de la sexualidad preséntele sus convicciones, los hechos y principalmente los valores. Es cierto que las relaciones sexuales pueden conducir a problemas muy serios, sobre todo cuando se trata de jóvenes que no están informados ni preparados, pero si sólo hablamos de ese aspecto, estamos proporcionando un mensaje incompleto, negativo y deshonesto. - Es importante aclarar la diferencia entre el amor y el sexo. La educación sexual se debe realizar siempre en familia, ya que en ésta se producen de forma natural los momentos espontáneos de intimidad y confidencia. Son los padres quienes deben compartir ésta responsabilidad, porque ellos conocen mejor a sus hijos y proporcionan el ingrediente de amor necesario.
SERVICIOS DE SALUD MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO EN TODAS NUESTRAS SEDES
NOVIEMBRE.indd 13
- No espere que le pregunten. Muchos padres de familia esperan que sus hijos les hagan preguntas sobre la sexualidad, y a veces los adolescentes no se sienten suficientemente cómodos para empezar la conversación. No debe suponer que si su hijo no le hace preguntas es porque no tiene ninguna.
Conclusión
Nuestros hijos deben ser orientados por nosotros mismos en una línea de educación sexual sana, natural, clara y honesta, desde que son muy pequeños cuando empiezan a descubrir su propia sexualidad. Tenga en cuenta que si usted no le habla de educación sexual a su hijo, un amigo, la televisión ó el Internet lo harán por usted, probablemente con información errada y deformada. Por último, no olvide que el mejor tiempo para hablar de educación sexual es ahora mismo.
Sedes
Soacha Autop Sur, Cra 4 No. 10-75 Locales 4,5,6 Tel. 5901572 Soledad Cra 21 No. 39A-22/24 Tel 2451270
El Pozón Transv. 54 No. 60-853 Barrio Villa Estrella Cartagena Tel. 6525033 Santa Lucía Cra 71A No. 31-60 Cartagena Tel. 6618864
22/11/2006 08:03:59 a.m.
14
Variedades
LA REFORMA
2006
Tercer Grammy Latino para Marcos Witt Redacción – LA REFORMA
presente cada vez con más fuerza en los eventos de gran magnitud. Sobre el particular, Witt reconoce que siempre había soñado con el día en que sus embajadores musicales tendrían la oportunidad de brillar en lugares donde hasta ahora sólo había existido su ausencia. “Cristo nos invitó a brillar. La luz que puso dentro de nosotros es algo que podemos y debemos compartir. Es bueno aprovechar cada oportunidad para hacerlo. Uno de los resultados más importantes al recibir el Grammy Latino es aprovechar la aumentada visibilidad que nos trae para brillar la luz del Señor. Es lo que haremos”. Reconoció estar emocionado con el futuro de la música cristiana, porque a su parecer los Grammys Latinos y otras enormes oportunidades están esperando a los nuevos salmistas. “Eso hará que mucha más gente conozca a Jesús como la única solución para sus vidas diarias. Sigamos comprometidos con nuestro mensaje, una pasión inamovible y una excelencia inigualable. Que Dios nos siga dando sabiduría para saber cómo aprovechar todas las oportunidades que nos está entregando”. Marcos Witt nació en San Antonio, Texas, en 1962, pero pasó su niñez y juventud en Durango, México, con sus padres evangelistas. Es considerado uno de los principales representantes de la música cristiana a nivel internacional. Tiene en su trayectoria varias producciones musicales en español y recientemente lanzó su primer proyecto en inglés.
“A decir verdad, es extraordinario vivir éste momento de la historia en el que los ojos del mundo secular están volteando a mirar la música que ha sido tan especial para los cristianos desde hace mucho tiempo. Sabíamos que éste momento llegaría. Lo soñamos muchos años atrás”,
F
ueron palabras del cantante y ministro cristiano Marcos Witt en su nota de agradecimiento por la obtención del Grammy Latino en la categoría de ‘Mejor Álbum de Música Cristiana’. ‘Dios es Bueno’ es el nombre del trabajo musical con el que Marcos obtuvo su tercer galardón consecutivo en la Séptima Entrega Anual del Latin GRAMMY, distinción que ganó por primera vez en el año 2003 con la producción ‘Sana nuestra tierra’ y en segunda ocasión en el 2004 con el álbum ‘Recordando otra vez”, oportunidad en la cual compartió honores con Coalo Zamorano. También estaban nominados en la categoría de Mejor Ál-
bum Cristiano el mexicano Jesús Adrián Romero con ‘El aire de tu casa’, Aline Barros con el disco ‘Aline’ y Daniel Calveti con ‘Vivo para ti’. “Mis más sinceras felicitaciones a Jesús Adrián, Aline y Daniel, en verdad, cada uno de sus proyectos son grandes ejemplos de extraordinaria música. Les dedico a ellos este Grammy Latino”, expresó el artista.
Futuro promisorio
Al conocer que había sido galardonado por tercera vez consecutiva con el Grammy Latino, Marcos reconoció que estaba buscando las palabras para describir lo que experimentó. “Obviamente, es una alegría y un alto privilegio. Sin embargo, tiene que haber una reacción mucho más significativa que esa”. El nuevo premio obtenido por éste artista es considerado un reconocimiento a la música cristiana, la cual está
Clasificados Entidad iniciando operaciones en el país requiere promotoras de servicios, por comisión, edad 20 a 30 años, excelente presentación. Personal interesado llevar hoja de vida con foto a la calle 90 No. 18-35 Of. 307. Tel. 6166885
Se necesita pareja joven para manejo y administración de LAVA-AUTOS, indispensable tener experiencia y recomendación pastoral. Dirección Calle 98 A Nº 68-35 Cel. 300 2683727 - Juan Pablo Piñeros.
Grammys para Colombia
En la misma ceremonia donde se reconoció el auge alcanzado por la música cristiana en el ámbito latinoamericano, Colombia obtuvo siete gramófonos gracias al excelente papel que desarrollan la barranquillera Shakira, el cantante Fonseca y los hermanos Zuleta Díaz, estos últimos se convirtieron en los primeros en obtener el galardón en la recién creada categoría Vallenato – Cumbia. La cantante colombiana se llevó los honores en Mejor Grabación y Mejor Canción del Año con ‘La tortura’, mientras que el álbum ‘Fijación Oral Vol. 1’ ganó premios por Mejor Álbum del Año, Mejor Álbum Vocal Pop Femenino y Mejor Ingeniería de Grabación. Fonseca se llevó el galardón a ‘Mejor Artista Nuevo’, mientras que los Hermanos Zuleta Díaz, considerados dignos representantes del vallenato tradicional se llevaron el premio en la nueva categoría con su reciente trabajo�.
Recordando EL PASADO
Semana de Impacto Bíblico en Cali
Su Ministerio es importante, publíquelo en Internet. Para Pastores y Empresarios (recomendados por pastores). Adquiera su Web, Dominio y Hosting, por sólo $500.000. Ingeniero de Sistemas y Pastor Fernando Mayorga G. Tel 5600599-5603197 Cel 311 5943290 fer_mayorga@hotmail.com Realizamos fumigación de: apartamentos, casas, conjuntos residenciales, colegios y oficinas, con su respectiva certificación. Teléfono 6812705 Cels 313 2723540- 300 2829861 Jhon Jairo Ospina – Yolanda Reyes Ofrezco cursos de manualidades: Fomy, decoración navideña y tarjetería navideña, alto relieve y muñequería country. Teléfono 3401527. Preguntar por Norma Constanza ó Elsy de Castaño. Se vende automóvil Mazda 323 Coupe, modelo 96 en excelente estado. Tel. 3337859 Trabaje desde casa – Gane Dinero Extra. Compañía Americana busca personas que deseen mejorar sus ingresos en tiempo parcial o completo. Sin límite de edad. No se necesita experiencia. Interesados solicitar entrevista en www.ingresosmejores.com Juan Pablo & Viviana Tobos Ganga de fin de año. Aproveche muebles y enseres de restaurante usados Tel. 7241518.
NOVIEMBRE.indd 14
ÚNASE A NUESTRO GRUPO DE ANUNCIANTES Y DESCUBRA LA VERDADERA OPINIÓN CRISTIANA DE COLOMBIA MÁS DE 6O MIL PERSONAS LEEN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y 20 MIL CONSULTAN NUESTRA PAGINA WEB MENSUALMENTE www.periodicolareforma.com 6076500 Cra 7 No. 35-20 Bogotá
Noviembre de 1976 Más de mil quinientas personas y miembros de las iglesias evangélicas, católicas y la comunidad hebrea de Cali tomaron parte en la Semana de Impacto Bíblico 76. El evento fue organizado y auspiciado por la Sociedad Bíblica Colombiana en un esfuerzo por poner la Biblia en manos de los caleños. Durante la semana comprendida entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre, fueron dictadas en diversos centros de la ciudad varias conferencias relacionadas con ‘La Biblia, un mensaje del buen vivir’, ‘La Biblia, un mensaje de esperanza para un mundo inquieto, ‘La Biblia, la mujer y el hogar’ y ‘La Biblia, fuente de revolución con causa’. Tomado de Desafío Nº 84, Noviembre de 1976
22/11/2006 08:04:01 a.m.
LA REFORMA
2006
15
Entretenimiento
Festival Vallenato Cristiano en México Redacción – LA REFORMA
D
espués de diez años de tener como epicentro a Valledupar (Colombia), la Fiesta Celestial tendrá como escenario a Monterrey (México), ciudad donde varios grupos vallenatos cristianos procedentes de Colombia actuarán en vivo para demostrar que con la música de acordeón también se alaba al Rey de Reyes. Hernando ‘Kuky’ Riaño y Sandra Arregocés, fundadores en la ‘Capital Mundial del Vallenato’ de Fiesta Celestial y ahora promotores de Fiesta Celestial Vallenata en Monterrey, indicaron que el gobierno de Nuevo León se ha mostrado complacido con la iniciativa del evento que busca fomentar la paz, la unidad familiar y la búsqueda de Dios en todos los hogares regiomontanos y por supuesto mexicanos. La primera versión del certamen de adoración musical en territorio regiomontano tendrá lugar el sábado 18 de noviembre en la Macroplaza, escenario donde actuarán los grupos de Ramón Bastidas y Robinson Maestre, la ex integrante de Los Hijos del Rey, María José Ospino y Sandra Arregocés con Wilber Mendoza, binomio musical que ha cosechado muchos éxitos en varios países de Centroamérica.
Mensaje diferente
Actualmente, Sandra Arregocés tiene posicionado su trabajo musical ‘Por amor a ti’ entre las emisoras de radio que transmiten vallenato en la ciudad de Monterrey, y fue precisamente durante una gira promocional en los primeros meses del presente año que nació la idea de organizar Fiesta Celestial Vallenata en la tierra donde nació la música ranchera. “Vimos la necesidad de llevarle un mensaje diferente a toda la comunidad regia que le gusta la música de acordeón, porque nuestra misión es dar de lo que Dios nos dio, y llevar a través de nuestros cantos un verdadero cambio en las vidas, inculcar valores, y por supuesto, darle la gloria y honra a Dios quien es el único solucionador de los conflictos que hoy en día atraviesa la sociedad”. Destacó la oportunidad que tendrán los mexicanos de apreciar y disfrutar en la Macroplaza de varias agrupaciones vallenatas cristianas totalmente en vivo. Artistas como Ramón Bastidas, Robinson Maestre, María José Ospino y por supuesto la misma Sandra, demostrarán que se ha empezado a recoger el fruto de una gran obra que el Señor comenzó a hacer en la ciudad de Valledupar. Sandra de Valledupar, como se le conoce en Monterrey, indicó que los artistas invitados no cobrarán por su presentación en el evento; además de que será totalmente gratis para los asistentes. Fiesta Celestial Vallenata cuenta con el apoyo del DIF y el Instituto Estatal de la Juventud de Nuevo León, también es impulsado por la cobertura de Ministerios Internacionales AR, Fundación La Voz del Desierto, Templo Ebenezer en México y CEJES en Colombia.
Al igual que se realiza en Valledupar desde hace una década, ahora los mexicanos alabarán a Dios con música de acordeón. Foto Cortesía Sandra Arregocés
Historia de Fiesta Celestial
Corría el año de 1997 cuando el Pastor Ángel Florez León, Presidente del Centro Evangelistico Jesús es el Señor en Valledupar Colombia, recibió del Señor la feliz idea de realizar un evento en el cual todos los cristianos amantes de la música vallenata pudieran disfrutar de ella. Por ese mismo conducto, el grupo organizador decidió meterse en una guerra espiritual para contrarrestar los ataques del enemigo que durante años ha querido apoderarse del folclor vallenato. En noviembre del mismo año se inicio Fiesta Celestial con la presencia de la única agrupación conocida hasta entonces que cantaba vallenatos cristianos: Los Hijos del Rey. Aunque al primer evento sólo acudió la congregación que era muy incipiente, se repitió al año siguiente pero a la par del conocidísimo Festival Vallenato (evento secular de carácter internacional); ya para 1999 llegaron algunos músicos seculares recién convertidos a Cristo quienes querían apreciar cómo era eso de cantarle a Dios. Para el año 2000 el Señor colocó a nuevas personas en la organización del certamen, y por primera vez se realizó un ‘concurso’ de acordeoneros cristianos, el cual no era mas que una excusa para atraer a los amantes de la música vallenata para que vieran ésta competencia entre ‘evangélicos’. Lo importante es que todos los años se aprovecha para realizar la labor encomendada: predicar el evangelio a toda criatura.
Las más escuchadas de Nuevo Continente 0
00000
000000
0
2. Solo en ti - Marcos Witt 3. Ábreme tu corazón - Pescao Vivo 4. Un día más - Daniel Calveti 6. Mi Dios es bueno - La Peska 7. Loco por ti - Michael Rodríguez 8. Eres mi amigo fiel - Coalo Zamorano 9. Jardín de rosas (en vivo) - Annette Moreno
NOVIEMBRE.indd 15
En el Colegio Distrital Tabora, con total respaldo de directivas y docentes, se ha desarrollado un gran proyecto institucional desde hace más de cinco años llamado ‘Español, Arte y Folklore’. Con éste programa se busca encaminar a los estudiantes en el saber de cosas tan importantes de Colombia como: lenguas y expresiones orales, saberes culinarios, elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios, construcciones y ornamentación corporal, expresiones dancísticas, rituales y escénicas; ceremoniales, actos festivos, juegos y demás. Se destaca la participación no sólo de los profesores del área de Humanidades, sino también desde el alumno más chico hasta el más grande, porque es en verdad gratificante poder disfrutar de la riqueza cultural de nuestro país y sentirnos verdaderos colombianos. Como proyecto brinda la oportunidad de aprender, exponer y transmitir aspectos del folclor nacional durante todo nuestro bachillerato en diferentes fechas conmemorativas del año, y en escenarios realmente especiales como son la Universidad de La Salle, los colegios ‘Francisco José de Caldas’, ‘José Asunción Silva’, Don Bosco, ‘Juan del Corral’, y entre nuestras dependencias los colegios San José de La Granja, Santa María del Lago, entre otros.
Por estas razones y muchas más, quiero invitar a todos los padres de familia, colegios, amigos, compañeros, docentes, empresas y a Colombia entera, para que transmitan nuestro folklore, y sean partícipes de la historia, fiestas y demás cosas que aún poseemos como propias, que marcan lo hermoso y positivo de nuestra verdadera identidad.
5. Corazón herido - Pedro Neira
Nuevo Continente, La Alternativa Diferente
El folclor colombiano comprende todo el conjunto de expresiones del patrimonio cultural material e inmaterial (tradiciones, leyendas, creencias, costumbres, artesanías, etc.). Expresiones que por sí mismas no representan el patrimonio; son las relaciones que se articulan entre los seres humanos, los significados, los usos de estas expresiones y objetos, lo que en verdad constituye el patrimonio cultural.
A todos los compañeros y sus excelentes instituciones les damos un gran agradecimiento por abrirnos sus espacios para compartir con ellos ésta labor tan hermosa, en la que cada vez mejoramos más y vamos labrando el camino para esas generaciones sedientas de cultura y saber que vienen detrás.
1. El sonido del silencio - Alex Campos
10. Cuando pienso – Excétera
Transmitiendo nuestro folclor
LA REFORMA les ofrece el listado con las canciones más escuchadas en la programación musical de la emisora Nuevo Continente.
Dial en su radio 1460 AM
Todos los colombianos somos grandes, ricos, privilegiados, e insignias a nivel mundial, porque como nosotros, nuestras costumbres, nuestro sabor, alegría y amor a las cosas bien hechas, no lo posee nadie más. Julián Andrés Morales León Estudiante 11º – 01 JM, 17 años Institución Educativa Distrital Tabora
22/11/2006 08:04:04 a.m.
Visite www.periodicolareforma.com
El periódico de opinión cristiana
Afiliación para trabajadores independientes a la seguridad social
Asesoría al empresario en afiliaciones en seguridad social Planes complementarios en salud ...Y más beneficios para sus asociados
ASOANDINA www.asoandina.org
Línea de Atención 2333025 cra 8 No. 2-78 Las Cruces microcreditos@forjarcda.org
NOVIEMBRE.indd 16
Calle 90 No. 18-35 Bogotá - Colombia PBX: 256 5911 Fax 256 5558
Unidos... somos más
22/11/2006 08:04:17 a.m.