2 minute read
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
ANIJOVICH, R.; MALBERGIER, M.; SIGAL, C., (2004), “Una introducción a la enseñanza para la diversidad: aprender en aulas heterogéneas”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
ANIJOVICH, R. y CAPPELLETTI, G., (2017), “La evaluación como oportunidad”, Bs.As.: Paidós.
Advertisement
BOTTE E. y MELGAR S. (2014) Especialización Docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial, Buenos Aires: Ministerio de Educación y deportes
CASTEDO, M., MOLINARI, C., SIRO, A. I., TORRES, M. (2001) “Propuestas para el aula: material para docentes. Lengua. Segunda serie”, Bs.As.: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
CLEMENTE LINUESA, M. (2010), “La enseñanza inicial de la lengua escrita” en La Formación Docente en Alfabetización Inicial. INFD, Ipesa.
DUSSEL, I., (2020), “La clase en pantuflas” en DUSSEL, I...[et al.], DUSSEL, I., FERRANTE P., PULFER, D. (comps.), “Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera”, 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria. Libro digital, PDF - (Políticas educativas ; 6)
FARSTRUP, A., (1991), “Dimensiones educacionales y sociales de la alfabetización”, Revista Lectura y Vida, Bs.As: Asociación Internacional de Lectura
FERNANDEZ PANIZZA, G., (2017), “Herramientas para alfabetizar en el Jardín de Infantes”, Buenos Aires: Aique Grupo Editor
FERNÁNDEZ PANIZZA G. y GARCÍA MONTERO, A., (2020), Cuadernos de Lengua y Literatura para el aula, 1º ciclo, Río Negro: Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Disponible en: https://haciendoescuelarn-educacion.rionegro. gov.ar/desarrollo-curricular-lengua-1-ciclo/
FERREIRO, E. (s/f) “Leer y escribir en un mundo cambiante”, Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México, disponible en: servicios.abc.gov.ar › docentes › documentosdisponibles
FERREIRO E. y GÓMEZ PALACIO M., (1982), “Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura”, Buenos Aires: Siglo XXI
FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A., (1991), “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
FLORES, M. L., LERNER D, MELGAR S., (2012), “Más allá de las querellas: la escuela pública y el derecho a aprender a leer y escribir”, Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
ISOL, (2010), “Petit el Monstruo”, Chile: Editorial Ocholibros
JAICHENKO, V. (2010). “Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística.”. En: Melgar, S y Botte. E. (coords.), (2010), La formación docente en Alfabetización inicial. 2009-2010. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
KAUFMAN A. M, y LERNER D, (2015), “La alfabetización inicial”, Documento transversal Nº1 en Postítulo “Alfabetización en la unidad pedagógica”, Bs.As.: Ministerio de Educación de la Nación
MELGAR, S., (2016), Clase Nro. 2, “Modelo Alfabetizador”, Módulo Taller de escritura académica. Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
MORENO, M. y colaboradores (1983), “La pedagogía operatoria”, España, Laia.
PITLUK, l., (2006), “la planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y secuencias didácticas. Juego trabajo”, Rosario: HomoSapiens
RIESTRA, D., (2006), “Usos y formas de la lengua escrita”, Bs As: Ed. Novedades Educativas
VVAA, (s/f), “LA UNIDAD PEDAGÓGICA: Cómo posibilitar las trayectorias escolares y los aprendizajes de los niños”, Córdoba: Ministerio de Educación, disponible en: www.igualdadycalidadcba.gov.ar › UnidadPedagogica
INFOD (2020), “El aprendizaje del sistema de escritura “