2 minute read

Volvemos a la región patagónica

La lectura de los fragmentos propicia el diálogo con los estudiantes, invitándolos a mencionar aquellos conceptos que resultaron desconocidos para, posteriormente, aclararlos y definirlos. Se pueden realizar oralmente varias preguntas sobre estos textos: ¿Quién / quiénes escriben estos

fragmentos? ¿Cuál es el contexto social que se vivía en esa época?

Advertisement

¿Qué tensiones y conflictos sociales se perciben? ¿Qué sensaciones y emociones produce su lectura? ¿Cuál creen que sería una posible solución a la situación que se relata? En plenario se responden y socializan las respuestas.

Se propone retomar la producción grupal escrita a partir de la observación del video y revisarla, realizando agregados o modificaciones a partir de la información que contienen los fragmentos.

Finalizada esta actividad, realizar la lectura en voz alta de los trabajos de los diferentes grupos y conversar brevemente sobre las experiencias de escritura y re-escritura, favorece la observación y reflexión acerca de las siguientes cuestiones: ¿qué cosas cambiaron en el texto producido en un primer momento? ¿Qué dificultades afrontaron a la hora de realizar estos cambios?

Para ampliar y seguir pensado….

Se sugiere realizar una actividad donde se propicie el debate en torno al mito de “crisol de razas” y a la noción de “modernización social”. Para ello se recomienda la lectura de Ezequiel Adamovsky (2009): "Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión1919-2003”. Editorial Planeta, pp. 21 -49.

Volvemos a la región patagónica

Para resituarse en la región patagónica, se comienza revisando el texto producido en la actividad que inicia la secuencia, leyendo las diferencias y similitudes que se evidencian entre la vida en la Patagonia según la muestra Hudson en el cuento y lo que se conoce de la vida cotidiana actual en la región, socializando más tarde este repaso en plenario.

A modo de ejemplo, las siguientes fotografías tomadas en la Patagonia, permiten en la clase y a partir de una observación colectiva, expresar y registrar opiniones respecto a las escenas que muestran. ¿Cómo es la gente que aparece en las fotos? ¿Cómo creen que es su forma de vida? ¿Qué actividades económicas, tecnologías e infraestructura se pueden identificar?

En grupos de cuatro integrantes, se ordenan cronológicamente las fotografías: ¿cuáles creen que son más antiguas y cuáles más recientes? Argumentando este ordenamiento y resaltando los aspectos expresados en las fotografías que dan la pauta de que son anteriores o posteriores a las demás. Se socializan en plenario los ordenamientos propuestos por cada grupo y sus correspondientes justificaciones.

This article is from: