3 minute read

"la innovación Hace parte de nuestro adn"

Las personas hacen parte fundamental del proceso de innovación de las compañías. Este es el caso del Grupo Enel que en los últimos años ha venido implementando la transformación en todos sus procesos.

lucio rubio, dirEctor gEnEral dE EnEl En colombia, habla dE la importancia dE incluir a las pErsonas En

Advertisement

los procEsos dE transformación, y cómo el desarrollo tecnológico y la innovación se han convertido en el motor que consolida el liderazgo de la compañía en el mercado.

revista Gerente: ¿cuál es la estrategia para enfrentar la llamada cuarta revolución Industrial y cómo se traduce la misma en acciones para el consumidor?

lucio rubio: Estamos trabajando fuertemente en la automatización de redes y centrales de generación. Por ejemplo, Enel-Codensa ya empezó la implementación del Smart Metering (medición inteligente), una tecnología pionera en el país. Entre 2016 y 2017 se instalaron más de 42.000 medidores avanzados, cifra que se incrementará a 80.000 al año 2018. La medición inteligente proporcionará a los clientes información actualizada y detallada sobre su consumo de energía; y a su vez, la compañía podrá optimizar su operación comercial y ofrecer un portafolio de productos de acuerdo con sus necesidades y perfiles. Así mismo, se continúa avanzando en el telecontrol, una innovadora tecnología que permite ubicar las fallas en los circuitos de manera precisa y atenderlas remotamente.

r.G: ¿cómo maneja el desafío de involucrar a las personas y cuál es el secreto para que todos los empleados estén en los planes de transformación?

l.r: En Colombia llevamos más de 9 años trabajando en innovación, por lo cual consideramos que ya está inmersa en nuestro ADN. Contamos con los recursos humanos, organizacionales, financieros, técnicos y administrativos requeridos para hacer que la investigación, desarrollo tecnológico e innovación sean el motor que consolide el liderazgo de la compañía en el mercado. Los trabajadores siempre están involucrados en los procesos de innovación y el Grupo Enel, a nivel mundial, implementa periódicamente campañas dirigidas a su empleados para motivarlos a que dejen a un lado las excusas y se atrevan a innovar, a crear sus ideas y desarrollarlas, pero también para que pierdan el miedo al fracaso en un proceso de innovación.

r.g: ¿cómo están incorporando la tecnología al negocio de la energía y qué beneficios tiene para sus clientes y compañía?

l.r: Se han utilizado helicópteros para el arrimo de materiales e inspecciones en circuitos complejos. Así mismo, se están utilizando drones, como el “dron dragón” para eliminar elementos extraños de la red, el “dron búho” para identificar fallas en el alumbrado público y el “dron tejedor”, que tiende redes en áreas de difícil acceso de Cundinamarca.

Enel-Codensa está trabajando para llegar a la meta de 490.000 facturas digitales en el año 2020, 600% más que las 70.000 que hoy emite.

r.g: colombia tiene grandes retos en materia energética, ¿cuál es la visión de enel en este tema crítico y qué están haciendo para promover las energías renovables no convencionales?

l.r: A través de su filial Enel Green Power se está construyendo el parque solar más grande del país en El Paso (Cesar). La planta de 86,2 MW, que implicará una inversión de aproximadamente $211.000 millones, será el primer proyecto de energía renovable no convencional con despacho centralizado. Enel Green Power Colombia, tiene previsto crecer aún más en energías renovables.

La compañía continúa llevando a los clientes soluciones energéticas innovadoras, como los sistemas de generación fotovoltaica distribuida que se han implementado en empresas de Bogotá. Para los próximos tres años, se tiene prevista la implementación de 15 proyectos con más de 25.000 paneles solares, no solo en Bogotá y Cundinamarca, sino en el resto del territorio nacional.

r.g: ¿En qué consiste su estrategia para promover la movilidad eléctrica en colombia?

l.r. Con 30 vehículos, actualmente la empresa opera la mayor flota de vehículos eléctricos del país, implementó el primer plan de transporte en bicicleta de una empresa en Colombia para sus trabajadores, instaló la primera electrolinera de carga rápida y ha desarrollado proyectos piloto que involucran buses y taxis eléctricos, como Taxis Eléctricos en Bogotá, Piloto Bus Articulado Eléctrico, Car Sharing, y Piloto BiciCo.

This article is from: