5 minute read

cómo cuidar su corazón

El riesgo de las enfermedades cardiovasculares es más frecuente en hombres desde los 45 años y mujeres mayores de 55.

una De las principales causas De muerte en el munDo son las enFermeDaDes carDiovasculares. La OMS reveló que cada año más de 17,5 millones de personas mueren por esta razón. En Colombia el panorama es similar, pues aproximadamente el 16,9% de las muertes en el país son por infartos al corazón.

Advertisement

Las enfermedades cardiovasculares son las que comprometen a los órganos del sistema que están relacionados con el bombeo y transporte de la sangre en el cuerpo. Cuando el corazón está afectado, los síntomas pueden incluir falta de aire, así como dolor en el pecho, cuello, mandíbula, garganta, abdomen superior, o en la espalda.

Según el líder científico de Bodytech, el Dr Alejandro Sarmiento, hay cinco actividades físicas que se puede realizar para prevenir estas enfermedades, acompañadas de una alimentación saludable. Por ejemplo, una dieta rica en verduras, legumbres, frutas y derivados lácteos bajos en grasa, contribuirá a bajar la tensión y prevenir un infarto.

Además, es importante recordar que el cigarrillo, las emociones fuertes y descansar poco también deterioran la funcionalidad de este importante órgano del cuerpo.

consejos

1. Realizar ejercicio cardiovascular 3 a 5 veces a la semana, con una duración mínima de 150 minutos con intensidad moderada.

2. Trabajo de fuerza por lo menos 2 veces a la semana. Mantenimiento con ejercicios generales, básicos y que comprometan los grupos musculares más grandes del cuerpo.

3. Trabajo de estiramiento o flexibilidad todos los días, antes y después del ejercicio según la sesión de los músculos que se van a trabajar.

EL "MAN" dE LA MúSICA ALTERNATIvA

Esteman describe a su nuevo sencillo Noche Sensorial, como la primera parte de una película.

este cantante colombiano De 34 años, se Dio a conocer en la escena musical colombiana con el víDeoclip De la canción "no te metas a mi

Facebook", que se volvió viral en YouTube en el 2010. Desde entonces, se ha caracterizado por una propuesta alternativa y ha tenido varias colaboraciones con artistas reconocidos como Andrea Echeverry, Natalia Lafurcade, Monsieur Periné, Juan Pablo Vega, entre otros.

Hoy, con su tercera entrega musical “Amor libre”, la cual “cuenta una historia de amor, donde le comparto mucho más a mi público sobre mi vida, sobre lo que soy”, afirma Esteban Matheus Williamson, mejor conocido como Esteman.

El disco cuenta con 12 canciones y está siendo lanzado por partes –se estrenará un sencillo cada mes-, ya que el artista quiere dar el espacio que cada canción necesita. “Decidí lanzar cada canción con su vídeo, pero que estuvieran conectadas, todo empieza con noche sensorial.

Lo estamos haciendo como una especie de película, así vamos desnudando poco a poco el disco”, añade. En un momento en el que la música colombiana tiene una gran aceptación a nivel mundial, no cabe duda que Esteman hoy esteman se ha sido reconocido perFila como una De las propuestas De música alternativa Con mayor potenCial por su habilidad de transportar al público a diferen-

De latinoamérica. tes épocas y emociones; las melodías contagiosas y la autenticidad de sus letras, son elementos contundentes en esta interesante propuesta musical. Con sus dos discos, “1er acto” y “Caótica Belleza” ha recibido dos nominaciones a los premios Grammy Latino y ha hecho giras por México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Perú. Además, ha recibido reconocimientos como discos de Oro y galardones a mejor video clip en Colombia, proyectándose como unas de las propuestas de música alternativa con mayor potencial en Latinoamérica.

tHe croW (la corona)

Es un drama biográfico inspirado en la vida de la reina Isabel II de Reino Unido que recrea la vida de la familia real británica. Creada por Peter Morgan y producida por Netflix, alcanzó 13 nominaciones en los Emmy con sólo dos temporadas; la primera se estrenó en el 2016 y ya consiguió tres trofeos en categorías técnicas y artísticas de los Creative Emmy. Este año Claire Foy ganó el Emmy a mejor protagonista de drama y Stephen daldry ganó como mejor director de drama.

stranger tHings

Se trata de un drama de ciencia ficción sobre niños y adultos en un pueblo lleno de misterio. El drama ochentero, que tuvo varias nominaciones en los Emmy, es una de las favoritas de la crítica y uno de los logros de este seriado es que ha atraído a la audiencia joven. También es una serie distribuida por Netflix, actualmente tiene dos temporadas y para el próximo año se espera la tercera.

5

SERIES PARA NO PERdERSE

Con la nueva forma de disfrutar películas y series que ofrecen las plataformas de streaming es fácil abrumarse con tanto contenido, pero algunas series destacan por su favoritismo.

game oF tHrones (juego De tronos)

Esta serie encabezó las nominaciones de los Emmy con 22 candidaturas, alcanzando la mayor cantidad de nominaciones en la historia de estos premios. Game of Thrones es una historia de fantasía medieval que transmite y narra las luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente, creada por david Benioff y d. B. Weiss para la cadena HBO. Se espera que para el 2019 estrene su octava y última temporada.

recientemente Fueron entregaDos

los premios emmys, que son galardones que exaltan la excelencia de la industria de la televisión estadounidense. Y aunque había muchas series favoritas, a continuación recogemos las cinco más apetecidas por los televidentes y que están en diversas plataformas de streaming.

WestWorlD

Está es una serie de ciencia ficción y suspenso que se basa en la película de 1973 del mismo nombre, creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy para HBO. Este año estrenó su segunda temporada, titulada "The door" y se ha anunciado una tercera temporada para 2020. Fue una de las grandes nominadas en los Emmy.

tHe HanDmaiD´s tale (la criaDa)

También es uno de los mejores dramas y tiene una enorme competencia con Juego de Tronos y La Corona. Es una adaptación de novela de Margaret Atwood, que critica al tratamiento de la mujer en todos los aspectos; la protagonista vive en una sociedad totalitaria en la que las mujeres son propiedad del estado. Ella, como una de las últimas mujeres fértiles, es forzada a la esclavitud sexual en un desesperado intento por repoblar el planeta.

This article is from: