13 minute read

industria de alimentos 4.0

La transformación del consumidor en los últimos años ha hecho que la industria de alimentos se ponga a la tarea de mirar hacia el futuro y replantearse sobre lo que será la demanda de alimentos y bebidas en los próximos años.

la industria alimentaria mundial está siendo sacudida Por la disruPción. según el estudio de mintel ‘tendencias Mundiales en ali-

Advertisement

Mentos y BeBidas’, a medida que la vida se torne más frenética y estresante para los consumidores, las dietas flexibles y equilibradas se transformarán en un aspecto esencial. "La tecnología comenzará a tener efectos disruptivos en la cadena alimentaria tradicional, ya que los fabricantes emprendedores buscarán reemplazar las granjas y fábricas por laboratorios", señala el reporte. Además, el rápido crecimiento en la variedad de canales de venta de alimentos y bebidas presentará la oportunidad de preparar recomendaciones, promociones e innovaciones de productos en función de los patrones reales de conducta del consumidor.

En esta misma línea, Nielsen, en su estudio llamado 'Mundo Saludable', asegura que 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de sus productos, y que en las despensas, 9 de cada 10 hogares colombianos tiene al menos un producto que ofrece beneficios nutricionales y en pro de la salud. Es, en este sentido, que la industria de alimentos se está moviendo y evolucionando. "Varias áreas de las empresas de investigaciones alrededor de la reducción de nutrientes de interés en salud pública, la biodisponibilidad de nutrientes y la saciedad. Esta última va de la mano con la nanotecnología, que permite que las texturas y los sabores creen nuevas experiencias en el paladar", dice. alimentos están viviendo profundos desa- El estudio de Mintel asegura que estafíos que exigen acelerar los procesos de mos ante el inicio de una nueva era de innovación para responder a importantes personalización que responde al aumento tendencias del mercado", dice Camilo de las compras de alimentos vía Internet Montes, Director de la Cámara de Ali- y con teléfonos móviles, lo cual va en mentos de la Andi. línea con las predicciones sobre las carac-

Sumado a estos cambios de consu- terísticas del consumidor del futuro, que mo de alimentos, están facto- valorará más el tiempo que el res que inciden directamente dinero, y utilizará la Inteligencomo el cambio climático y el cia Artificial para satisfacer crecimiento de la población, sus necesidades y comprarán dado que para 2050, se espe- con las marcas que reflejen sus ra que la población mundial valores y propósitos. aumente en un 40% a 9,6 Los directivos de las mil millones de personas. Para empresas en Colombia se alimentar a esta población en están ocupando de mejorar sus aumento drástico, la industria procesos. José Luis Sánchez agrícola necesitará producir un 70% más de alimentos y solo usará un 5% más de tierra. la tecnología está transformando la vida, las necesidades y los gustos de las Bernal, presidente de Dupont de Colombia y la Región Andina, asegura que el futuro

Por otro lado, el director Personas. de las empresas de alimentos de la Cámara de Alimentos en el país tiene que ver con su asegura que se ha detectado capacidad de reinvención. "El la necesidad de responder desde la cien- desarrollo de la industria de alimentos cia de los alimentos al desequilibro en tiene que ver con lo que está pasando la ingesta energética que están teniendo con la población, con las tendencias de los consumidores, explicado, entre otros consumo, y con los datos sobre lonfactores, por la poca actividad física y gevidad para suplir sus necesidades. hábitos de vida saludable. "Lo anterior, Lo orgánico y las etiquetas limpias ha impulsado a que desde la indus- seguirán siendo tendencias que influtria se realicen importantes yen directamente en las empresas de alimentos". finaliza.

especial

un servicio integral Para tener un evento exitoso

Un acompañamiento constante, las mejores locaciones y productos de primera calidad son algunos de los beneficios que ofrece Compensar para las empresas y ciudadanos que deciden realizar sus eventos con ellos.

Plaza del Jubileo Av.68

lograr el posicionamiento de una empresa, hacer que se haga visible en un ambiente comercial y darse a conocer son algunos de los objetivos que consiguen las empresas a la hora de realizar un evento.

Así lo asegura Víctor Alvarado, gerente de eventos de Compensar. “Desde hace varios años hemos acompañado a las empresas, grandes o pequeñas, durante la realización de sus eventos, porque sabemos que esto les permite articular muchos de sus negocios y tener espacios con sus clientes para contar sus experiencias y su historia”.

“A nivel interno, consideramos que los eventos son fundamentales para las empresas porque les permite mejorar la comunicación con sus empleados y asegurar que todos los colaboradores fortalezcan su cultura organizacional y se dirijan al éxito y la competitividad”, afirma Alvarado, y añade que: “a nivel externo, le permite a la empresa darse a conocer en el ámbito profesional y socializar con clientes y otras empresas”.

En este sentido, Compensar se ha convertido en un aliado de más de 2.000 empresas en la realización de eventos. Para ello, la caja de compensación cuenta con el personal capacitado para la organización de cualquier evento, desde reuniones de juntas directivas de menos de 10 personas, hasta ferias, conciertos y grandes convenciones de hasta 30.000 asistentes en cualquier parte del país.

Bajo esta premisa de apoyo, Compensar ha realizado más de 5.600 eventos en lo que va corrido del año, beneficiando a más de 700.000 personas. “esperamos terminar el año con cerca de 9.000 eventos realizados”, asegura el gerente.

Compensar realiza un acompañamiento permanente e integral a los empresarios que va desde la asesoría inicial, hasta los más mínimos detalles del evento antes, durante y al final de su realización. Además, cuenta con todas las locaciones que el cliente necesite y estratégicamente ubicadas: el centro de convenciones y la Plaza del Jubileo en la sede Avda. 68; salones en la sede calle 94; las sedes campestres en la calle 220 con cra. 7 y Cajicá y en los hoteles Lagomar en Girardot y Lagosol en Nilo, y operación nacional e internacional.

una industria importante para el país

Gracias al crecimiento del sector, Colombia se ha puesto en el radar mundial. “Cada vez vemos más interés de empresas de otros países por realizar sus eventos en Colombia, pero además, muchas empresas colombianas atraen a los turistas y empresarios de diferentes naciones”, afirma Alvarado.

Es por esta razón que la organización de eventos también ha apoyado la generación de empleo y el crecimiento del PIB del país. “Desde la logística, el sitio, los alimentos, la seguridad, y la decoración, entre otros aspectos, vemos una gran industria coordinada para organizar un evento y emplear a cientos de personas”, añade el gerente. Y esto no ha sido ajeno a Compensar que, con cada realización de un evento contribuye a la generación de empleo. Tanto así, asegura Alvarado, que la caja de compensación le ha dado la oportunidad a nuevos empresarios de crecer y formar sus propias compañías. “Tenemos proveedores con los que hemos venido trabajando por años que empezaron con pequeñas empresas y ahora tienen más de 200 empleados, eso es apoyar el crecimiento del país”.

más eventos para 2019

En el año 2019 hay dos retos importantes en lo que Compensar Eventos quiere trabajar; uno el tema tecnológico pues le apuesta al agendamiento de eventos a través de los dispositivos móviles, reservando salón, fecha y detalles; y espera fortalecer sus vínculos a lo largo del territorio nacional, no solo con las cajas de compensación aliadas sino con cadenas hoteleras, centros de convenciones, entre otros, para “garantizar que todo salga perfecto y que el empresario tenga el evento que espera”, concluye Alvarado.

claro, primera compañía con certificaciones saP

especial

El Data Center Triara de Claro, ubicado en la Autopista Bogotá - Medellín, se consolida como el más importante del país, con infraestructura y profesionales cien por ciento colombianos.

claro, a través de su Data Center Triara, ubicado en la Autopista Bogotá–Medellín, es la primera compañía de telecomunicaciones en el país en contar con SAP Hosting Partner, SAP Infraestructure y SAP HANA Operations, certificaciones que validan el nivel de disponibilidad y la capacidad para ofrecer, entregar y gestionar los servicios SAP.

“Contar con estas certificaciones nos posiciona como la compañía con la mejor oferta de soluciones integrales entorno al ecosistema de soluciones SAP, lo que es una garantía más para nuestros clientes del segmento empresas en materia de infraestructura, gestión, mantenimiento y niveles de seguridad”, declaró Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

¿Qué significan estas certificaciones?

SAP Hosting Partner certifica la capacidad de Claro para ofrecer soporte y gestión de aplicaciones SAP en modalidad de hosting, y avala la calidad y capacidad para brindar servicios de Hosting Application y Hosting Implementation.

En cuanto a SAP Infraestructure Operations Services, certifica la capacidad en operación de infraestructura para atender servicios SAP de manera segura, con alta disponibilidad y siguiendo mejores prácticas de continuidad de negocio y mejoramiento continuo. Por último, SAP HANA Operations Services acredita que Claro tiene altos estándares de calidad y la capacidad en infraestructura, plataforma, recursos tecnológicos, personal certificado y mejores prácticas para entregar servicios de Operación en soluciones basadas en la plataforma SAP HANA.

claro y saP también firman acuerdo de Partner managed cloud

Adicional a las tres certificaciones recibidas por parte de SAP, Claro firmó el acuerdo Partner Managed Cloud (PMC), siendo la primera compañía de telecomunicaciones en el país que vende licenciamiento SAP HANA, migraciones, actualizaciones y hospedaje de la plataforma SAP en modalidad de servicio. “Este acuerdo le permite a Claro habilitar nuevas posibilidades para la Transformación Digital que hoy en día están desarrollando las empresas en Colombia. SAP HANA es una plataforma de computación en memoria que permite acelerar los procesos de negocio, brindar inteligencia a los negocios y simplificar el entorno de TI para ayudar a los negocios para convertirse en una Empresa Inteligente”, comentó Guillermo Brinkmann, presidente de SAP para la Región Norte de América Latina.

operación cien por ciento colombiana

Junto con estas acreditaciones de SAP, el Data Center Triara ha obtenido en los últimos años diferentes certificaciones, como ISO20000-1, ISO27000-1, ISO9000-1, CEEDA, RUC, PCI, ISAE 3402, ICREA Nivel 5 e ICREA Sello Verde, que le han permitido a Claro ofrecer soluciones que responden a las necesidades particulares del mercado local y de la región, para fortalecer la transformación digital que hoy están implementando las empresas colombianas y latinoamericanas, que se traducen en una gran capacidad para atender la administración de la información y soluciones en la nube de grandes compañías en sectores tan importantes como el financiero, salud, gobierno y comercio, entre otros, así como a la pequeña y mediana empresa con servicios de Cloud Computing. Triara, que opera con infraestructura y profesionales 100% colombianos, y es un HUB de la nube para ocho países de la región, ha duplicado su operación en los últimos años, aumentando su capacidad operativa. “Estos reconocimientos confirman el liderazgo de Claro y ratifican a nuestro Data Center como uno de los más modernos e importantes de Sudamérica. Es un orgullo para el país porque es operado por talento colombiano”, finalizó el Presidente de Claro Colombia.

Grupo BancolomBia

CAPitAL inteLiGente

en capital inteligente, la plataforma de conocimiento especializado del grupo bancolombia, se encuentra información de valor para tomar las decisiones en las empresas, teniendo en cuenta todo lo que pasa en el panorama regional y global, a través del análisis de nuestros expertos y presentada en variedad de formatos que van desde infográficos, vídeos, audios hasta charlas virtuales. encuentre conocimiento especializado en temas de actualidad económica, mercado de capitales, opinión de expertos, innovación, tendencias globales y sostenibilidad, este último, uno de los pilares estratégicos que hoy en día está revolucionando las industrias y los mercados en el mundo, por eso en capital inteligente profundice en conceptos como la carbono neutralidad, la inversión responsable, las energías renovables y muchos más. lo invitamos a conocer más en las redes sociales o ingresando a www.grupobancolombia.com/capital-inteligente para que encuentre en un solo lugar todo el conocimiento especializado.

twitter: @cap_inteligente linkedin: capital inteligente

5

tips para proteger tus equipos de un ciberataque

actualizaciones al día

Si un equipo pide una actualización, es probable que sirva para su protección. Se debe actualizar el firmware o sistema operativo de los equipos, o impresoras ya que estos pueden conectarse a la red y ser hackeados.

disPositivos Protegidos

contraseñas ingeniosas

Los dispositivos vienen con una contraseña por defecto.

A pesar de que siempre será más fácil dejarla y usarla, lo mejor es cambiarla cada mes.

Compañías como HP Inc. cuentan con el Client Security Manager, software que disminuye el riesgo de ciberataques al requerir dos autenticaciones: contraseña y huella digital o PIN.

Es necesario educar sobre fenómenos como el Phishing y aprender a reconocer correos sospechosos. HP Sure Click, brinda protección al navegador con un hardware que evita que enlaces defectuosos infecten el ordenador. Éstos deben tener la capacidad de protección, detección y recuperación.

HP protege dispositivos en computo e impresión desde la BIOS o el conjunto de instrucciones que se ejecutan en los dispositivos al encenderse.

La impresora es una puerta abierta hacia la información de una empresa. Se debe contar con un equipo que solo brinde acceso, una vez que el usuario se ha identificado y HP

Inc., desarrolla esas soluciones de tecnología, basadas en ciberseguridad.

Personal caPacitado acceso Personalizado

Equidad SEGuroS

SoLuCioneS inteGrALeS PArA PymeS

el seguro multi riesgo daño material es un producto de la equidad seguros diseñado para ofrecer protección a las pequeñas y medianas empresas, principalmente de los sectores: alimenticio, educativo, comercial, textil, concesionarios de automóviles y restaurantes, para asegurar el desarrollo de sus actividades, su patrimonio y producción. las ventajas que brinda este seguro a los empresarios, es que permite escoger diferentes opciones de aseguramiento de acuerdo con la necesidad de la empresa, desde la protección de daños materiales, lucro cesante, responsabilidad civil, infidelidad de empleados,transporte de valores y asistencias 24 horas al día, 365 días del año. adicionalmente, adquirir el seguro es muy fácil, pues no se necesitan muchos trámites para su expedición, los interesados pueden visitar su agencia de la equidad más cercana o consultar a su asesor de seguros.

ToYoTa

unA verSión AdiCionAL deL toyotA SW4 entrA en CoLombiA

con el objetivo de atender las necesidades de aquellos clientes que buscan un vehículo fuerte, dinámico, moderno y con un motor turbo diesel mucho más eficiente está disponible en la red de concesionarios del país una versión adicional del toyota sW4. este modelo conserva el gran espacio y versatilidad interior de las versiones que ya se encuentran en el mercado colombiano y que le permite llevar lo necesario para cualquier actividad de trabajo o recreativa. la apariencia exterior no tiene cambios drásticos, mientras que en su motorización es en donde se encuentra la diferencia. la sW4 que llega como un año modelo 2019, está equipada con motor 2.4l diésel, disponible en colores súper blanco, blanco perlado, plata, gris, negro y marrón metálico.

características técnicas

motor turbo diesel con turbo de geometría variable de 147,5 caballos de potencia y torque de 400 nm 1.600 a 2.000 rpm. transmisión automática secuencial de 6 marchas adelante. tracción 4x2 con bloqueo de diferencial trasero. 3 airbags (conductor, rodillas del conductor y copiloto). comandos de radio desde el timón. rines de aleación de 17 pulgadas. control de crucero.

Para mayor información www.toyota.com.co

This article is from: