11 minute read

"Hemos logrado ser sostenibles en el tiempo"

“hemos logrado ser sostenibles en el tiempo”

Carlos Agudelo, presidente del Grupo AR, asegura que el logro de la compañía ha sido mantenerse por 40 años en un sector volátil como la construcción.

Advertisement

con la construcción dE más dE 15.000 viviEndas,

trEs cEntros dE convEncionEs, el Radisson AR Hotel Bogotá y Ana Rebana Restaurante, el Grupo AR planea seguir consolidándose como un referente en el sector de la construcción en el país.

rEvista GErEntE: ya son cuatro décadas desde que le dieron vida al Grupo ar…

Carlos Agudelo: Sí, creo que nuestra empresa que tiene el sello 100% colombiano ha logrado ser sostenible en el tiempo y le ha podido demostrar al sector de la construcción que se puede tener empresas que perduren año tras año.

Como grandes logros de la empresa, podemos decir que Grupo AR ha trabajado constantemente en la innovación, en tener proyectos diferenciadores en las Viviendas de Interés Social (que es nuestro fuerte) y creando realmente viviendas integrales para la comunidad.

r.G: El sector de la construcción ha tenido sus altos y sus bajos, sin embargo, la compra y venta de viviendas de interés social se mantienen estables, ¿cómo ven el sector al cierre de 2018 y para lo que viene?

C.A: La construcción es un sector muy especulativo, se juega mucho con la oferta, la demanda y los precios, pero esto ocurre realmente en los estratos altos donde nosotros realmente no entramos mucho pues lo nuestro está en la vivienda de interés social. En este sentido, hemos visto estabilidad, todos los años hemos sido optimistas y no va a ser diferente, además ahora que hemos visto que en los municipios aledaños también ha crecido la construcción de VIS.

r.G: precisamente, y hablando de los municipios, la construcción de vivienda en zonas aledañas a bogotá está creciendo rápidamente…

C.A: Hemos encontrado que mucha gente quiere irse a vivir a zonas aledañas por varias razones, uno porque son más económicos los servicios públicos, además de los prediales y los terrenos. Por otro lado, hay una mejor calidad de vida en espacios abiertos y mas generosos y tranquilos. Por ello, tenemos proyectos en Mosquera, Madrid y Cajicá, macroproyectos VIS que han tenido mucha acogida y nos parece maravilloso que se desarrollen.

la FUNDacióN ar es NUesTra Niña coNseNTiDa porqUe a parTir De allí HeMos poDiDo lleGar a MUcHas persoNas y loGraMos qUe ToDos los TrabajaDores De NUesTra coMpañía esTUVieraN alFabeTizaDos

r.G: además de bogotá y sus alrededores, ¿tienen proyectos en otras ciudades?

C.A: En Santa Marta, tenemos un proyecto de segunda vivienda, que principalmente la compran las personas del interior del país. Se trata de un proyecto de 500 apartamentos sobre el nivel del mar y que limita con el río Gaira. Para nosotros, Santa Marta es interesante porque es un destino mundial y cada vez coge más fuerza, lo que nos llena de orgullo haber presentado un proyecto oportuno en el sector turismo.

Además, en Barranquilla hicimos un proyecto de VIS, pero no es una plaza fácil, las constructoras que llegan allá no son fáciles de sacar adelante pero esperamos más oportunidades para seguir llegando con los otros proyectos.

r.G: finalmente, ¿cuáles son los proyectos bandera que vienen en el futuro?

C.A: Queremos seguir consolidando nuestra oferta de centros de convenciones para eventos empresariales, además de seguir fortaleciendo nuestra fundación, que es la niña mimada de la empresa. A la fecha, hemos logrado construir tres bibliotecas en los proyectos inmobiliarios que entregamos y hemos sacado del analfabetismo a todos los empleados de nuestra compañía, que en el sector de la construcción son muchos. Estamos muy contentos con lo alcanzado en estos 40 años y queremos seguir creciendo, no solo 40 sino muchos más.

ventas para nuevas generaciones, el reto

Las ventas por catálogo se enfrentan a un cambio generacional que plantea retos en el plano comercial y laboral a compañías como Yanbal.

“los millEnnials y pronto los cEntEnnials sE convErtirán En nuEstros cliEntEs y Es fundamEntal EmpEzar a comprEndEr sus

hábitos dE consumo “Nos esTaMos para podEr mantEToMaNDo eN serio la respoNsabiliDaD

nErnos En El top dE

social, TrabajaMos las vEntas y traEr eN la reDUccióN productos innova- De plásTico eN dorEs sin pErdEr la NUesTros eNVases, EsEncia dE la compa- eN proDUcTos ñía; serán las mismas ecoFrieNDly y eN mujeres de 25 a 45 años reDUcir NUesTra a las que les ofrecemos HUella De carboNo”. nuestros productos, pero las necesidades de compra serán diferentes”, así lo afirma Carlos Gallego, gerente de Yanbal.

Y este es quizá el reto más grande al que se enfrenta la empresa, que cumple 40 años en Colombia y los celebra con la llegada de un nuevo gerente. Gallego ha trabajado desde hace 18 años para la empresa, pasando por Perú y Ecuador, liderando el crecimiento de las ventas en estos países. Ahora asume Colombia, lo cual, asegura, “es un privilegio porque es una empresa que ha hecho muy bien las cosas y es por eso que ha podido perdurar en el tiempo; ahora el futuro está en continuar creciendo y entendiendo las dinámicas del mercado”. Pero los cambios generacionales no solo afectan al consumidor sino también a la fuerza laboral. “Tendremos nuevas consultoras que tendrán intereses diferentes y por eso debemos adaptarnos a sus formas de vida y ofrecer lo mejor a nuestras empresarias”. Además de los cambios de mercado y las generaciones, otro de los grandes retos que tiene la compañía es poder acoplarse al e-commerce y la transformación digital sin afectar su fuerza de venta que son las más de 4.000 empresarias independientes que trabajan para Yanbal.

“Sabemos que las ventas por internet marcarán la parada en Colombia en un par de años y a pesar de que queremos incursionar en este mercado, debemos ser respetuosos de las personas que trabajan con nosotros y que dependen de la venta por catálogo para vivir”, asegura Gallego y añade que: “es por esto que a nuestras empresarias les damos herramientas para que usen las herramientas virtuales a su favor, para hacer pedidos o revisar catálogos pero sin perder nuestra esencia de venta”.

Por otro lado, y como parte de su proyecto de expansión, la empresa espera llegar a más zonas de Colombia. Si bien las ventas de Yanbal se centran en las principales ciudades del país, se ha establecido un canal de distribución para llegar a todas las regiones del país. “Con nuestro equipo hemos podido llegar a muchos municipios, también vamos con nuestro staff a las diferentes regiones para capacitar a nuestras consultoras y así crecer”, afirma el gerente.

Con un crecimiento sostenido a lo largo de los años, la multilatina peruana espera seguir creciendo en ventas. “A pesar de las condiciones macroeconómicas que se viven en el país, tuvimos crecimiento en ventas del 8% en el primer semestre y esperamos cerrar el año con un aumento promedio del 10%”, concluye.

¿Cómo una organización puede estar vigente en 15 años?

El mundo hoy En día Está cambiando dE una manEra cada vEz más rápida, implicando rEtos constantEs para nuEstras organizacionEs y podEr así contrarrEstar la compEtEncia quE nos rodEa. Por: Óscar Eduardo Medina Arango*

EstE mEs dE sEptiEmbrE, GooGlE Está cumpliEndo 20 años dE ExistEncia; Esta hErramiEnta cambió la manEra como sE busca la información QuE rEQuErimos,

poniendo en jaque empresas tradicionales y otras que desaparecieron al no evolucionar y adaptarse al nuevo entorno. Como el caso de Google, se tienen una serie de compañías que han cambiado de manera importante la manera como se hacen las cosas, para citar algunos ejemplos:

¿Qué tienen en común las compañías anteriores? Son organizaciones que aprovecharon las tecnologías de información para innovar en su campo de competencia.

Michael Porter estableció hace varias décadas una metodología para el análisis estratégico basando en las cinco fuerzas competitivas. Una de esas fuerzas implica pensar en los substitutos. He ahí la clave para la innovación. ¿Qué es hoy un substituto de mi servicio y/o producto? ¿Qué puedo hacer para que ese substituto pueda convertirse en una característica de mi oferta? ¿Cómo puede, entonces, permanecer nuestra organización en el mediano y largo plazo? ¿Qué deben hacer las empresas hoy para que puedan ser empresas del futuro?

Compañía En Jaque

Booking Agencias de Viajes Air BnB Oferta hotelera tradicional Spotify Discográficas Uber Transporte Público – Taxis e-mail Oficinas de Correo Educación Virtual Universidades Presenciales

EsE futuro implica:

1. Pensar en servicios, más que en cosas: Las cosas serán importantes por los servicios que puedan prestar.

Un refrigerador seguirá siendo una

“cosa” para disminuir la temperatura exterior y mantener alimentos por más tiempo, pero la “cosa” tendrá que ofrecer servicios adicionales, como es la conectividad a la Internet para poder consultar, por ejemplo, que puede hacer falta y así realizar la compra más fácilmente. Adiós a las listas en un papelito antes de salir de casa. 2. Ofrecer valor agregado: ¿Qué puedo hacer diferente para mejorar el valor ofrecido y percibido por mi cliente?

Recuerden, si el medio no está dispuesto a pagar por una cualidad del producto o servicio, es porque no lo ven como un valor agregado y se convierte en un commodity. 3. Utilizar nuevas tecnologías de comunicación y de información: el cliente hoy quiere la información de

manera inmediata. No está dispuesto a esperar hasta llegar a la oficina o a su casa para obtenerla y poder tomar una decisión. Es por esto que debe pensarse en como la oferta puede llegar y/o prestarse desde la nube, de acceso inmediato desde cualquier lugar geográfico. 4. Amigable con el ambiente: Es una realidad, los humanos destruimos el medio ambiente en el cual vivimos.

Cada vez más, deberá pensarse en como las organización podrán ofrecer bienes y servicios ecológicos, con el menor daño posible a nuestro hábitat. 5. Cuidar el talento humano: las personas tienen hoy mayor movilidad, son

“hijos del mundo”, son de aquí y de todas partes. Diseñar programas para retener el talento humano que son quienes tienen el conocimiento, será fundamental.

Con los puntos anteriores, se deberá establecer una clara estrategia competitiva para poder guiar la organización con mayor seguridad y estar preparados para contrarrestar los ataques de la competencia. Si no pienso en el futuro, el futuro hará que desaparezca.

Y tal vez lo más importante de todo, estar siempre dispuesto a reinvenarse diariamente. Suena a frase de cajón, pero esa disposición para innovar, aceptar el cambio e implementarlo es fundamental para la permanencia y supervivencia. No hacerlo podrá implicar que dentro de un lustro, la empresa ya no exista.

* Universidad EAFIT

eMPReSaS

Laboratorio de innovación

Viva Air anunció el lanzamiento de Viva Air Labs, el primer laboratorio de innovación del sector de la aviación y turismo en Latinoamérica, en Rionegro, donde emprendedores e innovadores podrán trabajar en resolver retos de la industria. El lanzamiento coincide con la llegada de su primer Airbus 320 nuevo, de un pedido total de 50 aparatos.

nueva era MaX

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. ingresó a la nueva Era MAX con la incorporación a su flota del primer Boeing 737 MAX 9, una de las aeronaves más modernas del mercado. El MAX 9 ofrece tres elementos diferenciadores: comodidad, conveniencia y sostenibilidad.

oreo Chocolate debuta en Colombia

La compañía Mondelez International, de la mano de su reconocida marca Oreo, inicia su participación en Colombia en el mercado de chocolates, con una nueva plataforma de productos: Barra cremosa, Bolita y Barra crujiente.

noMBRaMientoS 'Sic Facilita' unifica reclamos de usuarios

Luego de meses de trabajo entre la Aerocivil y la Superintendencia de Industria y Comercio se logró la creación de la plataforma SIC Facilita, para que las aerolíneas que realizan vuelos nacionales (Avianca, Latam, Viva Air, EasyFly, Satena, Copa Airlines, ADA) unifiquen los reclamos de los pasajeros para agilizar los procesos de solución.

Reconocimiento de la BvC

Grupo Argos y sus filiales Argos y Celsia, y CEMEX Latam Holdings, recibieron la renovación del Reconocimiento Emisores IR (Investor Relation) de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, por su adopción de mejores prácticas en materia de revelación de información y relación con inversionistas.

Celebrando una década

Spotify celebra sus primeros 10 años. Esta compañía nació en Suecia con el objetivo de crear una alternativa legal a la piratería. Así, cambió la forma de escuchar y compartir música a través del streaming. Desde entonces, el descubrimiento de nuevas canciones y artistas no ha vuelto a ser igual.

Conpes para el emprendimiento

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció que el Gobierno Nacional está trabajando en la creación de un Conpes que direccione el ecosistema del emprendimiento en el país y para organizar la oferta del Estado para que los ciudadanos encuentren en un solo lugar apoyo para iniciar nuevos negocios.

tres tiendas nuevas

Tras su llegada con operación directa en Colombia a inicios de este año, Havaianas, inaugurará oficialmente 3 tiendas exclusivas en Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Con esto, Colombia se une a los más de 100 países donde la icónica marca brasilera tiene presencia, entre ellos Inglaterra, Italia, España, Francia y Estados Unidos.

Cuarta revolución industrial

Francisco González presidente de BBVA asistió a la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial donde compartió su visión acerca de la cuarta revolución industrial: “después de cada revolución industrial, siempre se ha creado más riqueza y más bienestar para toda la humanidad. Lo mismo va a pasar con esta revolución digital”.

DiReCtoR geneRaL

American Airlines anunció el nombramiento de Omar Nottaro como Director General de American Airlines en Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela.

eJeCutiva PaRa aMÉRiCa LÁtina

Facebook nombra a Maren Lau como principal ejecutiva para América Latina, quién reemplaza a Diego Dzodan y estará al frente de equipos en Argentina, Brasil, Colombia, México y Miami.

This article is from: