EMPRESAS
entre v ist a
“Hemos logrado ser sostenibles en el tiempo” Carlos Agudelo, presidente del Grupo AR, asegura que el logro de la compañía ha sido mantenerse por 40 años en un sector volátil como la construcción. Con la construcción de más de 15.000 viviendas, tres centros de convenciones, el Radisson AR
Hotel Bogotá y Ana Rebana Restaurante, el Grupo AR planea seguir consolidándose como un referente en el sector de la construcción en el país. REVISTA GERENTE: Ya son cuatro décadas desde que le dieron vida al Grupo AR… Carlos Agudelo: Sí, creo que nuestra empresa que tiene el sello 100% colombiano ha logrado ser sostenible en el tiempo y le ha podido demostrar al sector de la construcción que se puede tener empresas que perduren año tras año. Como grandes logros de la empresa, podemos decir que Grupo AR ha trabajado constantemente en la innovación, en tener proyectos diferenciadores en las Viviendas de Interés Social (que es nuestro fuerte) y creando realmente viviendas integrales para la comunidad. R.G: El sector de la construcción ha tenido sus altos y sus bajos, sin embargo, la compra y venta de Viviendas de Interés Social se mantienen estables, ¿Cómo ven el sector al cierre de 2018 y para lo que viene? C.A: La construcción es un sector muy especulativo, se juega mucho con la oferta, la demanda y los precios, pero esto ocurre realmente en los estratos altos donde nosotros realmente no entramos mucho pues lo nuestro está en la vivienda de interés social. En este sentido, hemos visto estabilidad, todos los años hemos sido optimistas y no va a ser diferente, además ahora que hemos visto que en los municipios aledaños también ha crecido la construcción de VIS. R.G: Precisamente, y hablando de los municipios, la construcción de vivienda en zonas aledañas a Bogotá está creciendo rápidamente… C.A: Hemos encontrado que mucha gente quiere irse a vivir a zonas aledañas por varias razones, uno porque son más económicos los servicios públicos, además de los prediales y los terrenos. Por otro lado, hay una mejor cali-
54
La Fundación ar es nuestra niña consentida porque a partir de allí hemos podido llegar a muchas personas y logramos que todos los trabajadores de nuestra compañía estuvieran alfabetizados
dad de vida en espacios abiertos y mas generosos y tranquilos. Por ello, tenemos proyectos en Mosquera, Madrid y Cajicá, macroproyectos VIS que han tenido mucha acogida y nos parece maravilloso que se desarrollen. R.G: Además de Bogotá y sus alrededores, ¿tienen proyectos en otras ciudades? C.A: En Santa Marta, tenemos un proyecto de segunda vivienda, que principalmente la compran las personas del interior del país. Se trata de un proyecto de 500 apartamentos sobre el nivel del mar y que limita con el río Gaira. Para nosotros, Santa Marta es interesante porque es un destino mundial y cada vez coge más fuerza, lo que nos llena de orgullo haber presentado un proyecto oportuno en el sector turismo. Además, en Barranquilla hicimos un proyecto de VIS, pero no es una plaza fácil, las constructoras que llegan allá no son fáciles de sacar adelante pero esperamos más oportunidades para seguir llegando con los otros proyectos. R.G: Finalmente, ¿cuáles son los proyectos bandera que vienen en el futuro? C.A: Queremos seguir consolidando nuestra oferta de centros de convenciones para eventos empresariales, además de seguir fortaleciendo nuestra fundación, que es la niña mimada de la empresa. A la fecha, hemos logrado construir tres bibliotecas en los proyectos inmobiliarios que entregamos y hemos sacado del analfabetismo a todos los empleados de nuestra compañía, que en el sector de la construcción son muchos. Estamos muy contentos con lo alcanzado en estos 40 años y queremos seguir creciendo, no solo 40 sino muchos más.