2 minute read

la reinvención de la tv tradicional

reinvención del entretenimiento

Con la entrada de las plataformas de streaming y Netflix, la televisión lineal tendrá que hacer cambios en su programación y sus producciones para evitar desaparecer.

Advertisement

la historia ha dEmostrado a lo largo dE los años quE la innovación Es un procEso constantE y quE las EmprEsas, sin importar el sector en el que se desenvuelvan, necesitan estar a la vanguardia de las coyunturas porque corren el riesgo de desaparecer en su industria.

Hoy en día, la televisión y en general los formatos tradicionales de entretenimiento están estudiando las opciones para reinventarse y no fracasar en el intento.

El caso de competencia más fuerte que vale la pena destacar es el de Netflix, que en el último reporte consolidó un total de 137 millones de membresías activas lo que podría tener un numero real de usuarios por encima de los 250 millones en el mundo.

De igual forma, otras plataformas de streaming han tomado fuerza en los últimos meses; casos como Crackle y HBO demuestran que cada vez más el consumidor se hace seguidor de sus plataformas y las prefiere antes que hacer el tradicional zapping en la televisión.

Es por esto que las grandes cadenas de televisión del mundo se han puesto en la tarea de pensar en alternativas para su reinvención. Por ejemplo, Fox, dirigida por Rupert Murdoch, lanzó su nueva alternativa “New Fox”.

La propuesta del ¨New Fox¨ es que los canales tradicionales de televisión se dediquen única y exclusivamente a transmitir deportes, eventos en vivo y noticias, eliminando de su parrilla los contenidos ancla que halan la audiencia en los horarios prime.

En esto coincide, Nicolás Moreno, productor de RTVC, “si bien en cuanto a la televisión colombiana todavía tendemos a ser tradicionales, y buscar en nuestras propias producciones el top del rating, novelas y realities siguen marcando la parada, lo cierto es que en el futuro lo único que las plataformas de streaming no nos pueden quitar son las noticias y los eventos que están ocurriendo en vivo, ese debe ser el camino de la reinvención”.

Además, Moreno asegura que, además de apostarle a las transmisiones en vivo, los canales tradicionales que tienen fuertes equipos de producción de series y novelas pueden pensar en ponerlas en línea y crear sus propias plataformas. “Se puede estar pensando en una especie de Pay Per View para las novelas, a las cuales las personas puedan acceder a través de una suscripción, así se mantienen los dos canales”.

Otra de las alternativas por las que ha optado la televisión ha sido vender sus producciones a Netflix y trabajar como aliados. Tal es el caso de Caracol Televisión que produjo la serie ‘Siempre bruja’ y La ley secreta, que ya se trasmiten en la plataforma.

Y es que la producción colombiana ha sido bien vista a los ojos de las plataformas streaming. Actualmente en el país existen más de 9.000 empresas creación, consumo y exportación de este tipo de contenidos audiovisuales, trabajando con plataformas como Netflix; vale la pena destacar el caso de Dynamo, la productora colombiana que tuvo a su cargo series como Narcos, El chapo, los 33 y hoy en día produce Distrito Salvaje para Netflix.

36%

cReció la tRanSMiSión en StReaMing de netFlix en 2017.

This article is from: