2 minute read

la ola del turismo de bienestar

Cada año son más las personas que ven a Colombia como un destino para pasar sus vacaciones, pero el país puede convertirse en un lugar especializado en turismo de bienestar.

Con los ‘smartphones’, las tabletas y el aCCeso constante a internet es casi imposible no realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Las personas viven en constante movimiento y la realización profesional se ha convertido en una de las prioridades más importantes para todos. Por esta razón, en los últimos años, los viajeros han optado por buscar destinos que promuevan el turismo de salud y bienestar.

Advertisement

“El turismo de bienestar nace como una respuesta a la necesidad que tienen los seres humanos de combatir el estrés y disminuir la velocidad de la vida para no hacer las cosas tan deprisa”, comenta Alejandra Millán, Directora de Wellness Trip Colombia. Debido a esto, la buena alimentación, el ejercicio físico y el bienestar mental generan nuevas tendencias y se constituyen en oportunidad para que la industria turística contemple dentro de su oferta experiencias enriquecedoras que mejoren la calidad de vida. “Una de las tendencias que más tiene auge en el mundo, es el turismo de bienestar, ya que las personas buscan relajarse y desconectarse”, afirma Alejandro Niño, Director ejecutivo de Wellness Spa móvil Center, que recientemente fue premiado con el World Luxury Spa Awards como el mejor SPA del continente.

Tratando de montarse en la ola, los spas colombianos están atrayendo tanto a turistas locales como extranjeros, ofreciéndoles hospedaje, alimentación, tratamientos terapéuticos, recreación y entornos naturales, que hoy son vitales.

Según el Programa de Transformación Productiva, (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Estados Unidos, España, Argentina y Francia son los principales mercados, mientras que a nivel regional se destacan Perú, Ecua-

Planes de Pérdida de Peso, desintoxicación y salud mental,

Productos dor, Panamá y Venezuela. Brasil y México se abren paso como de meditación y retiros mercados con alto potencial. Este tipo de turismo se asocia a una alta capacidad de gasto, pero se ha evidenciado que se están abriendo oportunidades en esPirituales, mercados de clase media. El PTP también evidenció que las son algunas de las personas de la tercera edad son el segmento que más demanda los productos de bienestar, ofrecidos por el país, que ocupa el séptimo lugar en América Latina. Los viajeros que actividades más demandadas. Según el PTP loS TuriSTaS de bieneSTar gaSTan en Promedio eligen este tipo de viajes son aquellos que quizá se sienten presionados por sus vidas profesionales y buscan tranquilidad. Es un cambio de mentalidad que le permite al turista detenerse a disfrutar de los 130% momentos y espacios de ocio. En ese sentido, según el informe “2018 Global máS que un TuriSTa Trends Bienestar” del Global Wellness, los viajes de Tradicional. bienestar son una de las 8 tendencias de bienestar a nivel mundial, donde los viajeros buscan un encuentro físico, mental y espiritual. “Predecimos que estas nuevas direcciones de bienestar crecerán en todo el mundo y se convertirán en grandes negocios”, expresa el informe. Además, según el PTP, los turistas de bienestar gastan en promedio 130% más que un turista tradicional y Colombia tiene gran potencial para atraerlos, ya que cuenta con dos océanos, exóticos paisajes y una gran riqueza de aguas continentales, 310 fuentes termales y 30 de ellas con potencial de convertirse en centros de bienestar.

This article is from: