3 minute read

pensar verde, beneficio para todos

especial

Cuando una empresa involucra en su estrategia la sostenibilidad no solo debe ver los beneficios internos, sino tener en cuenta que la sociedad y el medio ambiente también ganan.

Advertisement

de acuerdo con las cifras rePortadas Por la onu y la división Que analiza el caMBio cliMático, el costo ambiental que las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas podría sobrepasar el 3% del PIB mundial en 2050.

El uso excesivo de la energía alimentada por combustibles fósiles, y la emisión sobredimensionada de CO2 han contribuido a que el efecto del cambio climático tome ritmos drásticamente veloces.

En este sentido, las grandes compañías del mundo ya se han puesto a la tarea de mitigar su impacto. Tal es el caso de las empresas que operan en la Unión Europea, que implementaron un mercado de bonos voluntarios a través del cual cada una debe pagar 21 euros por tonelada de CO2 emitido.

“Este ha sido un gran aporte para mitigar el costo social, en 2010 se pagaba 6 euros por tonelada, un aumento del 300% a hoy. En el caso colombiano, el impuesto por emisión de CO2 es de tres dólares por toneladas, pero esperamos que en los próximos años esto se pueda equiparar a los costos mundiales”, Orlando Quintero, gerente general de Proactivo Ambiental en el foro de cambio climático de Latam Airlines. Sin embargo, la primera impresión que esto generó en las empresas que se sometieron al cambio es que esto incrementaría el costo de sus operaciones. “Sin lugar a duda se trata de un costo extra, que muchos no están “una empresa debe tener claro dispuestos a dar, pero lo que hay que comprender en que el valor de su estos tres dólares se reducirán contribución de su matriz energética alimensocial a la hora tada por combustible fósil, es de tomar una redirigir los costos y continuar decisión y de con la misma productividad”, poner en marcha asegura Quintero.cualquier De acuerdo con Nicolás Conproceso”, treras, gerente de sostenibilidad orlando quintero, gerente general de proactivo ambiental. de Corona, la contribución económica también tiene beneficios sociales. “Nosotros nos sometemos a lo que llamamos la triple cuenta; las estrategias de sostenibilidad reducen impactos económicos, sociales y ambientales, cuando tomamos la decisión de introducir estrategias sostenibles vemos beneficios en los tres aspectos”.

En el caso de una compañía como Corona, la necesidad de mitigar el impacto de su producción en el cambio climático es fundamental dadas las materias primas que utiliza. “Para las empresas que usamos agua en grandes cantidades, así como energía, es fundamental empezar a entender que para crecer sanamente debemos tener un ambiente sano, y en eso debemos pensar a la hora de hablar de sostenibilidad”, afirma Contreras.

En esto coincide Juliana Correal, gerente de sostenibilidad de Alpina. “Las empresas, cuyo reto es el abastecimiento constante de materias primas, debemos establecer como fundamental la eficiencia social, energética y ambiental para lograr tener un buen crecimiento, con saldos en verde y un ambiente de desarrollo sano”, afirma.

Correal añade que: “cada vez que se toman decisiones dentro de una compañía, se debe tener en cuenta el impacto que cualquier operación va a tener en el medio ambiente, y se está definitivamente no tiene un aporte sano, debe desecharse. Es la única forma en que todos los actores involucrados ganan”.

La valoración económica y social del cambio climático, la reducción en la huella de carbono en sus procesos, productos y servicios, e incluso la preparación para la adaptación, permitirá que las empresas puedan reforzar la resistencia y capacidad de respuesta ante el fenómeno del cambio climático.

This article is from: