I N D U S T R IA
Industria de alimentos 4.0
La transformación del consumidor en los últimos años ha hecho que la industria de alimentos se ponga a la tarea de mirar hacia el futuro y replantearse sobre lo que será la demanda de alimentos y bebidas en los próximos años. La industria alimentaria mundial está siendo sacudida por la disrupción. Según el estudio de Mintel ‘Tendencias Mundiales en Alimentos y Bebidas’, a medida que la
vida se torne más frenética y estresante para los consumidores, las dietas flexibles y equilibradas se transformarán en un aspecto esencial. "La tecnología comenzará a tener efectos disruptivos en la cadena alimentaria tradicional, ya que los fabricantes emprendedores buscarán reemplazar las granjas y fábricas por laboratorios", señala el reporte. Además, el rápido crecimiento en la variedad de canales de venta de alimentos y bebidas presentará la oportunidad de preparar recomendaciones, promociones e innovaciones de productos en función de los patrones reales de conducta del consumidor. En esta misma línea, Nielsen, en su estudio llamado 'Mundo Saludable', asegura que 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de sus productos, y que en las despensas, 9 de cada 10 hogares colombianos tiene al menos un producto que ofrece beneficios nutricionales y en pro de la salud. Es, en este sentido, que la industria de alimentos se está moviendo y evolucionando. "Varias áreas de las empresas de
investigaciones alrededor de la reducción de nutrientes de interés en salud pública, la biodisponibilidad de nutrientes y la saciedad. Esta última va de la mano con la nanotecnología, que permite que las texturas y los sabores creen nuevas experiencias en el paladar", dice. alimentos están viviendo profundos desaEl estudio de Mintel asegura que estafíos que exigen acelerar los procesos de mos ante el inicio de una nueva era de innovación para responder a importantes personalización que responde al aumento tendencias del mercado", dice Camilo de las compras de alimentos vía Internet Montes, Director de la Cámara de Ali- y con teléfonos móviles, lo cual va en mentos de la Andi. línea con las predicciones sobre las caracSumado a estos cambios de consu- terísticas del consumidor del futuro, que mo de alimentos, están factovalorará más el tiempo que el res que inciden directamente dinero, y utilizará la Inteligencomo el cambio climático y el cia Artificial para satisfacer crecimiento de la población, sus necesidades y comprarán dado que para 2050, se especon las marcas que reflejen sus ra que la población mundial valores y propósitos. aumente en un 40% a 9,6 Los directivos de las mil millones de personas. Para empresas en Colombia se alimentar a esta población en están ocupando de mejorar sus aumento drástico, la industria procesos. José Luis Sánchez La tecnología está agrícola necesitará producir un Bernal, presidente de Dupont transformando la 70% más de alimentos y solo vida, las necesidades de Colombia y la Región usará un 5% más de tierra. Andina, asegura que el futuro y los gustos de las Por otro lado, el director de las empresas de alimentos personas. de la Cámara de Alimentos en el país tiene que ver con su asegura que se ha detectado capacidad de reinvención. "El la necesidad de responder desde la cien- desarrollo de la industria de alimentos cia de los alimentos al desequilibro en tiene que ver con lo que está pasando la ingesta energética que están teniendo con la población, con las tendencias de los consumidores, explicado, entre otros consumo, y con los datos sobre lonfactores, por la poca actividad física y gevidad para suplir sus necesidades. hábitos de vida saludable. "Lo anterior, Lo orgánico y las etiquetas limpias ha impulsado a que desde la indus- seguirán siendo tendencias que influtria se realicen importantes yen directamente en las empresas de alimentos". finaliza.
37