![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921201325-a367994bdf4f014f35a302cf320a7b35/v1/8c65c1e7cce769a21f1dbf76c4416ce2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
nuevoS caSoS de éxito a peSar de loS deSafíoS
ESPEciAlES
emprendimiento
Advertisement
nuevos casos de éxito a pesar de los desafíos
Aunque Colombia parece estar encontrando su propio camino para consolidar un ecosistema de emprendimiento, sigue padeciendo los típicos problemas de un país en desarrollo: baja productividad y competitividad.
tal CoMo lo señala el Consejo privado de CoMpetitividad, en 2007 ColoMbia adoptó la Meta de Convertirse para el año 2032 en Una de las tres eConoMías Más CoMpetitivas de aMé-
riCa latina. Sin embargo, 12 años después, los avances han sido pocos y el país sigue estancado en los principales rankings.
Hoy, los desafíos son diversos para los emprendimientos. Ignacio Gaitán, Presidente de INNpulsa, asegura que las nuevas competencias de los emprendedores están cambiando y ese es uno de los principales retos a enfrentar. “Necesitamos más ingenieros y programadores, además de trabajar más en competencias blandas. El tema de conocimientos y cierre de brechas es un desafío muy grande para el emprendimiento hoy en día”, dice Gaitán.
El directivo asegura que para seguir creciendo en materia de emprendimiento es necesario tra-
aunque Los retos de Las nuevas empresas son inevitabLes, Los emprendimientos se siGuen desarroLLando y cada vez nuevas ideas surGen para impuLsar La economía. bajar de manera colectivamente y aprovechar la oportunidad de tener una sola agenda de emprendimiento e innovación. Además, atraer la inversión externa seguirá siendo uno de los principales objetivos: “La inversión es supremamente importante para desarrollar los proyectos de emprendimiento, así que debemos también enfocarnos en ello”, agrega.
Ahora, aunque los retos de las nuevas empresas son inevitables, los emprendimientos se siguen desarrollando, y cada vez nuevas ideas surgen para impulsar la economía colombiana, aprovechando las oportunidades que se presentan en materia de financiación y el apoyo de aceleradoras.
Por ejemplo, iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, realizaron por primera vez en el país la Copa Mundial de Emprendimiento, una de las competencias de emprendimiento más importantes del mundo, en la que cinco emprendimientos colombianos fueron finalistas.
Por otra parte, Bancóldex e iNNpulsa lanzaron recientemente dos líneas de crédito por $17 mil millones de pesos, para empresas en etapa temprana, con potencial de crecimiento, que quieran acelerar su expansión e incrementar sus operaciones, en condiciones favorables de tasa y plazo.
“Con esta iniciativa buscamos mejorar las condiciones financieras de las empresas y emprendimientos colombianos, para facilitar los procesos de innovación, escalamiento y aceleración de estas compañías, y que logren crecer de manera rápida y rentable”, destacó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex. Así es como se sigue promoviendo el emprendimiento en Colombia que cada vez tiene mayor fuerza y un futuro prometedor.
Emprendimiento reconocidos en Copa Mundial de Emprendimiento
Solanco S.A (Neiva).
Empresa que utiliza biotecnología para recuperar y restaurar fuentes de agua y bosques contaminados por petróleo. Crearon un producto denominado Godoil, que se aplica en los sitios donde haya ocurrido un derrame de petróleo, y degrada la sustancia, a través de la nanotecnología.
Protraffic SAS (Bogotá).
Empresa dedicada a satisfacer las necesidades de Señalización Vial y Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), para mejorar las condiciones de seguridad vial en las carreteras nacionales y las ciudades en Colombia.
Laika (Bogotá). Es el mercado digital para mascotas de América Latina. Ofrecen variedad de productos y servicios para mascotas, con entregas a domicilio, como venta de alimentos, paseadores, servicios veterinarios a domicilio, baño a domicilio, funeraria, adopción, medicina prepagada, seguros, foto estudio, restaurantes Pet Friendly y medicina homeopática.
Talentu (Bogotá). Es una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para optimizar los procesos de contratación en las empresas, reducir costos y tiempos de contratación y disminuir la rotación temprana.
PitNatu - Pitillos Natu-
rales (Medellín). Esta compañía se dedica a producir y comercializar pitillos 100% Naturales, fabricados en papel biodegradable.