4 minute read

el corazón de la nuBe

especia L

Sin importar su ubicación -interna, en la nube o híbrida- los centros de datos cobran una importancia vital para los negocios de la nueva era.

Advertisement

en esta époCa de transforMaCión digital, la ColUMna vertebral de los negoCios se soporta en el Centro datos, Un lUgar CoMún sin el CUal sería posible iMpUlsar la efiCienCia operativa, aUMentar la segUridad e inCreMentar la experienCia del Cliente, prioridades inaplazables de las organizaCiones aCtUales.

Conocidos dentro del mundo de la tecnología bajo el nombre genérico de ‘infraestructura’, el centro de datos dejó de ser visto como un monstruo rebelde devorador de recursos para convertirse en un organismo vital y muy eficiente capaz de llevar a las empresas a nuevos niveles de rentabilidad y competitividad.

Tal circunstancia ha sido posible por cambios drásticos en el mercado incluyendo la globalización de la economía, la desregularización de los mercados y la consolidación de muchas industrias, lo que a la postre derivó en una profunda transformación de las organizaciones. Ellas buscan que la tecnología sea la fuerza disruptora capaz de asumir iniciativas de alto impacto. En este camino, el datacenter se erige como la piedra angular del negocio.

tErcEriZaciÓn

Sin embargo, para los expertos resulta claro que los datacenter propios (en inglés ‘on-premise’) dejaron de estar en el presupuesto de las empresas, en un momento en el que la tercerización y las soluciones de infraestructura de cómputo como servicio (IaaS) ofrecen la ventaja de adaptarse a las necesidades y requerimientos del negocio, ya que solo se paga por lo que se usa.

La premisa de la infraestructura como servicio es tan sencilla como eficiente: lo que hasta ayer debía adquirirse, hoy simplemente se alquila. Y eso está sucediendo con el datacenter moderno.

Así pues, es común encontrar numerosas empresas que contratan con terceros el centro de datos en busca de aumentar la eficiencia, reducir la complejidad y acortar los gastos, especialmente en consumo de energía, gestión y mantenimiento.

Es así como al usar infraestructura como servicio, el proveedor de datacenter se comporta como un bróker estratégico que entrega los servicios personalizados en múltiples capas utilizando un lugar común: la nube.

EXploSiÓn DE DatoS

Ahora bien, con la adopción masiva de la Internet de las Cosas (IoT), todos los días crece el número de dispositivos

3.5

MILLONES DE BúSqUEDAS EN GOOGLE SE rEALIzAN POr MINUTO EN TODO EL MUNDO.

EL CENTrO DE DATOS DEJó DE SEr VISTO COMO UN MONSTrUO rEBELDE DEVOrADOr DE rECUrSOS PArA CONVErTIrSE EN UN OrGANISMO VITAL CAPAz DE LLEVAr A LAS EMPrESAS A NUEVOS NIVELES DE rENTABILIDAD y COMPETITIVIDAD. conectados. Esto genera un reto, ya que las empresas deben gestionar volúmenes de datos cada vez mayores.

Es tal la demanda por ancho de banda de calidad, que la industria global de fibra óptica presupuesta facturar 3 mil millones de dólares a 2019 representados en 350 millones de kilómetros de fibra que consumen compañías de gas & oil, telcos, y empresas de servicios públicos, en su gran mayoría.

Las cifras de consumo datos no se quedan atrás. Un reporte reciente de Excelacom reveló que el Big Data está creciendo exponencialmente debido a que los consumidores exigen más contenidos, más velocidad y más datos. Mientras tanto, las organizaciones, proveedores y operadores se esfuerzan por ofrecer banda ancha de mayor calidad.

Solo en un minuto los usuarios a nivel mundial realizan 3.5 millones de búsquedas en Google, publican 46.200 posts en Instagram, divulgan 452.000 tuits, acceden a Facebook 900.000 veces y envían 156 millones de email, algo realmente alucinante.

DatacEntEr DE proXimiDaD

En ese maremágnum que supone gestionar ese enorme volumen de datos, hay una nueva tendencia: los centros de datos de proximidad, que se sitúan geográficamente cerca a fin de mejorar la velocidad y por ende la experiencia del usuario.

Conocidos también como datacenter ‘edge’, estos microcentros tienen un objetivo en común: reducir la latencia. Desde un punto de vista meramente téc-

nico, la latencia se define como la suma de retardos temporales producida por la demora en la propagación y transmisión de paquetes en una red.

HipErconvErGEncia

En una organización promedio, es común que las funciones del centro de datos sean manejadas utilizando equipos de diferentes fabricantes. Así las cosas, los directores de IT han aprendido a convivir entre una mezcla heterogénea de servidores.

Esta suerte pluralidad digital ha sido posible gracias a que los vendors han garantizado una arquitectura que ellos mismos consideran como ‘altamente flexible’ y mediante la cual se puede garantizar la interoperabilidad entre los sistemas del datacenter.

Sin embargo, esa “flexibilidad es solo una ilusión”, declara un reporte reciente de Global Knowledge: “Siendo realistas, debido a los matices en la implementación y a las diferencias sutiles en diseño, hay muchas menos combinaciones de estos componentes de lo que cabría esperar”.

Para combatir este flagelo común, ha surgido los sistemas hiperconvergentes, en los cuales las tres funciones principales vienen empaquetadas en una caja lista para usar. Además de añadir ‘superioridad’ y ‘abundancia’ a la infraestructura, los fabricantes le agregan la característica de ‘hiper’, que se traduce en sumarle mayor escala al datacenter para que –además de cumplir con el almacenamiento, procesamiento y red- también provea la virtualización, todo ello en una misma unidad que incorpora hardware y software.

SOLUCIONES DE VIDEOCONFERENCIA

CON EXCELENTE CALIDAD DE AUDIO Y VIDEO A UN PRECIO ASEQUIBLE

RALLY PLUS RALLY PLUS

46 PARTICIPANTES

90°

GROUP

14 PARTICIPANTES

MEETUP + MIC

8 PARTICIPANTES CONNECT

6 PARTICIPANTES

AMPLIA COMPATIBLIDAD

SOLICITA HOY UN DEMO GRATUITO

This article is from: