
3 minute read
pyMES, A MEDIO CAMInO DE LA DIgItALIzACIón
especiales
Si bien el número de operaciones que realizan las Pymes a través de canales digitales están creciendo, estas solo se limitan a transacciones básicas como pagos o consultas de saldo, falta todavía una inmersión más profunda.
Advertisement
“las pyMes tieNeN UN sU aDN la traNsforMacióN Digital coMo eje ceNtral, solo NecesitaN reestrUctUrar sU cUltUra orgaNizacioNal para Darle prioriDaD a los procesos tecNológicos qUe les DaráN Mejores resUltaDos”, oUali BeNMeziaNe, ceo De WeBcoNgress.
aunque para Las pequeñas y medianas empresas CoLombianas habLar de transformaCión diGitaL ya no es un misterio y si bien han diGitaLizado aLGunas de sus operaCiones más importantes, un estudio de Visa reveló que este proceso apenas es incipiente y que las actividades que se realizan son apenas básicas.
De acuerdo con el análisis, 58% de las pymes colombianas hacen uso de la banca online para realizar transacciones, estas solo se limitan a procesos básicos como transferencias o consultas de saldo y esto es lo que identifican como la digitalización de la compañía.
Si bien este es un proceso que es necesario y que también representa un paso a la transformación digital, los expertos consideran que es la mitad del camino para consolidarse realmente en el mercado digital. “Las empresas encuestadas ya han digitalizado diversas operaciones financieras, pero limitándose al traslado de gestiones de sucursal “física” al mundo online”, afirma el estudio.
Uno de los principales retos que tienen las pymes para poder pasar a un universo netamente digital son las formas de pago. Según el análisis, el 99% de las empresas en la región realiza sus transacciones en efectivo y solo un 1% tiene operaciones de pago por internet. Además, dos de cada 10 pymes tienen ventas online.
Otro de los problemas que tienen las pymes en Colombia frente al proceso de digitalización financiera es la falta de una cultura empresarial organizada con la cual estructurar los pagos y poder dibujar la línea clara entre gastos personales y gastos empresariales. Según el estudio de Visa, más de la mitad de las Pymes (58%) usa los productos personales con fines corporativos, principalmente la tarjeta de débito y crédito, y la cuenta corriente. Sin embargo, el 84% considera que es importante mantener los gastos por separado.
transformaCión diGitaL no es soLo teCnoLoGía
Si bien los procesos tecnológicos hacen parte de la transformación digital, hay un elemento aún más importante y es la reestructuración de la cultura organizacional en torno a este tema. “Para ser sincero, creo que las pymes, al ser más nuevas, les queda más fácil interiorizar la transformación digital en el eje de su empresa, más que las multinacionales que tienen muchos años de existencia y a las cuales les queda más difícil el cambio”, afirma Ouali Benmeziane, CEO de Webcongress.
Sin embargo, todo el proceso requiere de planificación. De acuerdo con un estudio de BDO, los empresarios colombianos creen que les hace falta “abandonar viejos hábitos, actualizar su cultura organizacional, mejorar la capacidad de sus empleados y ajustar su forma de pensar para convertirse en un negocio digital”.
En este sentido, el 46% los empresarios encuestados aseguraron que los procesos de transformación digital no se están realizando en los departamentos de TI sino que son otros miembros de la compañía los encargados ya que esto se considera como una herramienta para resolver problemas de negocios, aumentar la eficiencia y agregar valor.
Finalmente, la encueta también reveló que el 54% de los empresarios aseguran que hace falta más conocimiento y habilidades para iniciar un cambio a la transformación digital, pero reconocen que es una prioridad para la compañía y el 71% de los que ya lo han hecho, han reportado aumentos en sus ingresos gracias a las iniciativas tecnológicas.