4 minute read

ocho servicios imprescindibles

ITPORTADA 8

ServiCioS imPreSCindibleS

Advertisement

Gracias al modelo ‘todo como servicio’, funciones claves como el backup, las videollamadas, la ciberseguridad e incluso la recuperación de desastres llegan facturados por demanda y se pagan contra una cuota mensual.

Por: Orlando Gómez Camacho

La computación en la nube ha sobrepasado su propia altura. Es tan grande su impacto, que las organizaciones –sin importar su tamaño-, han dejado de comprar equipos y software para adoptar una nueva forma de consumir tecnología: Aquella que se sirve por demanda vía internet.

El modelo es tan sencillo como asombroso: Un vendor externo ofrece poder de cómputo tercerizado. También brinda aplicaciones web, telefonía IP y ciberseguridad remota. Además, entrega almacenamiento, redes y hasta recuperación de desastres. Todos ellos facturados por demanda de forma mensual. ¿Grandioso, cierto? Es que su aplicación ha derivado en empresas más eficientes, con muy bajos niveles de obsolescencia y una extremada facilidad de uso gracias al aprovisionamiento casi inmediato de montones de recursos.

En IT Manager hemos reunido las aplicaciones de nube más utilizadas en los entornos corporativos modernos:

1

CIBESErSEGUrIdad.

al ser una necesidad transversal a todas las organizaciones, la ciberseguridad (también conocida por su acrónimo: secaas, security as-a-service) se ha vuelto imprescindible. además de optimizar la conectividad a la red –incluso para empleados remotos-, garantiza la disponibilidad, integridad y confiabilidad de la data empresarial y al mismo tiempo, ayuda a fijar las políticas de seguridad necesarios para controlar los contenidos y

gestionar el acceso a los recursos. 2 la recuperación de desastres como servicio (draas) ha destruido el mito de que recobrar las operaciones luego de una catástrofe deba costar una fortuna. según agilitix, “las tediosas tareas que debían realizar los departamentos de ti para garantizar la continuidad de los sistemas, la disponibilidad de las bases de datos y aplicaciones, y el resguardo correcto de los datos en un centro de datos alterno ahora están en las manos de un proveedor de servicios externo”. mediante draas las organizaciones están mejor preparadas para enfrentar tanto los desastres cotidianos, como los eventos fortuitos más sorprendentes, desde un incendio en el centro de datos hasta apagones por tormentas, inundaciones, cortes en el servicio de telecomunicaciones e incluso terremotos. en las dos últimas décadas, las comunicaciones unificadas han transformado de cabo a rabo la manera en que las organizaciones colaboran, trabajan y comparten información. si a esto le agregamos la posibilidad de contratar este servicio vía internet, las posibilidades explotan. las ucaas abarcan los servicios integrados en red que se entregan a través de una infraestructura compartida ofrecida por un proveedor de servicios, dispuesta en la nube y ofrecida como un costo mensual por puesto de trabajo o ‘asiento’.

rECUpEraCIÓN dE dESaStrES

3

CoMUNICaCIoNES UNIFICadaS (UCaaS)

VIdEoCoNFErENCIa

4

la crisis sanitaria global producida por la pandemia generó el auge de los servicios de video llamdas por demanda que son muy utilizados por millones de usuarios y empresas todos los días. sin importar la marca, (zoom, microsoft teams, gotomeeting, cisco Webex, google teams), los servicios de video llamadas cumplen no solo con el aislamiento social impuesto para tratar de detener la pandemia, sino que además mejoran las relaciones laborales a distancia e impulsan el trabajo colaborativo como nunca antes. en un mundo de negocios ultra competido, las organizaciones requieren un lugar externo para almacenar sus respaldos. sin embargo, no todas disponen de un sitio alterno. es cuando la gestión de cintas y medios extraíbles se vuelve compleja e insegura. el backup as-a-service (baas) se ha convertido como la solución en la nube más rentable, eficiente y segura para gestionar los enormes volúmenes de datos que crecen todos los días. además de reducir el tiempo de inactividad, los respaldos en la nube aumentan el desempeño, la redundancia y la seguridad en comparación con los métodos tradicionales de backup en las instalaciones locales. si algo positivo trajo la pandemia fue la progresión casi geométrica de los escritorios remotos, que eliminó la necesidad necesidad de comprar computadores y proveerles acceso a internet. con desktop as-a-service (daas), el aprovisionamiento es tan fácil que las organizaciones pueden pagar escritorios por mes o por hora en comparación con los modelos tradicionales de escritorio o las soluciones de escritorios virtuales locales. en el otro extremo, los usuarios pueden acceder a los recursos corporativos independientemente del dispositivo, sistema operativo o ubicación.

por sí solos, los servidores físicos, el espacio ocupado, las obras civiles y los sistemas subyacentes consumen enormes recursos. en este escenario, la infraestructura como servicio (iaas) surge como la solución estratégica capaz de eliminar los gastos de capital (capex) y trasladarlos a gastos de operación (opex). además de reducir dramáticamente los gastos en consumo de energía, capacitación, gestión y soporte, iaas aumenta la eficiencia y reduce la complejidad, aspectos claves en esta era de crisis global.

de forma semejante a la infraestructura, el software también puede alquilarse como servicio vía internet. en lugar de comprar software costoso y pagar licenciamiento a largo plazo, las organizaciones pueden optar por el modelo saas que, además de reducir la capacidad instalada, evita el desarrollo de aplicaciones, el soporte y parcheo y –por supuesto-, las actualizaciones periódicas.

5

BaCKUp

6

ESCrItorIoS

7

INFraEStrUCtUra

8

SoFtWarE

TODAS ESTAS TECNOLOGíAS NO SERíAN POSIBLES SIN LA COMPuTACIÓN EN LA NuBE, uN LuGAR COMúN QuE CONvIRTIÓ A LOS PROvEEDORES DE TECNOLOGíA EN BRÓkERS ESTRATéGICOS DE SERvICIOS TERCERIzADOS. SERvICIOS QuE SE PAGAN SOBRE uNA BASE LO SuFICIENTEMENTE FLExIBLE COMO PARA BRINDARSE POR DEMANDA víA INTERNET.

This article is from: