![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921015951-c71a68b2aa92ee2e457bd1e78cd1e421/v1/4e9470290efbd9e5f0884c0afdaa0ec2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
entre la productividad y el malestar
Las plataformas de video llamadas ciertamente aceleraron el futuro de la comunicación a distancia cara a cara, pero también trajeron consigo nuevos desafíos para mantener feliz a la fuerza laboral.
Amedida que la fuerza de trabajo remota continúa creciendo por cuenta de la expansión de la pandemia, así mismo el software de conferencias web se ha convertido en la herramienta de comunicación para equipos más importante en 2020.
Advertisement
Es que –hasta antes de la pandemia-, a nadie se le hubiera ocurrido que las video llamadas fueran a tener un impulso tan meteórico que no solo sobrepasó los pronósticos más optimistas, sino que se volvió tan imprescindible que es casi imposible hacer negocios sin ellas.
Además de permitir la comunicación cara a cara de toda la empresa y entre los equipos de trabajo, las plataformas de video llamadas actuales incorporan novedosísimas funciones que incluyen el uso compartido de documentos y la edición de archivos en tiempo real.
Aunque hay muchísimos proveedores, entre los que se destacan Cisco Webex, Microsoft Teams, Google Meet y Zoom, lo cierto del caso es que todas las soluciones hacen lo mismo: conectar a la fuerza de trabajo para mejorar la comunicación interna y externa.
Aunque las estadísticas de videoconferencia y los estudios sobre trabajo remoto en 2019 revelaron que la fuerza laboral remota global ha aumentado un 140% desde 2005, en 2020 el panorama se disparó a límites estratosféricos con un 55% de empresas que habilitaron su uso.
Cifras de GetVoIP, Forbes y HubSpot dicen que entre 2019 y 2022 el trabajo remoto aumentará en un 77%, mientras que el trabajo a distancia aumentará en un 19%. Mientras tanto, el 30% de los empleados actuales trabajan de forma remota a tiempo completo, al tiempo que el 62% trabaja desde casa ocasionalmente
¿MAYOR SATISFACCIÓN? Tener la capacidad de trabajar desde casa a través del teletrabajo aumenta la satisfacción de los empleados, dice el reporte de GetVoIP. Sin embargo, a algunos empleadores
les preocupa cómo una fuerza laboral remota afectaría la comunicación y la colaboración del equipo.
La mayoría ha descubierto que las video llamadas se han convertido en la herramienta de comunicación perfecta para equipos remotos, ya que proporciona funciones esenciales de colaboración por video además de las meras videollamadas.
Se ha demostrado que brindar a los miembros de equipo la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar aumenta la productividad y reduce la rotación de empleados, tanto así que –según HubSpot-, el 77% de los trabajadores remotos reportan niveles de productividad más altos cuando trabajan desde casa, mientras que el 23% trabaja más horas desde casa que en la oficina.
Sin embargo, tanta belleza tiene su lado oscuro: Esta cifra del 23% no es sinónimo de satisfacción. Por el contrario, tiende a que los empleados comiencen a sufrir el nuevo síndrome de burnout, caracterizado por sobrecargas de trabajo, horas de descanso interrumpidas por llamadas del jefe aún en domingos o festivos, y chats por WhatsApp a media noche.
Esto ha generado en una nueva pandemia: La del teletrabajador malhumorado, deprimido y extenuado que –cuando visita al médico-, descubre que padece el tristemente célebre “síndrome del quemado”. En este sentido, las estadísticas son elocuentes, pues el 53% de los trabajadores remotos toma menos tiempo libre que los empleados de oficina.
AUMENTA LA COLABORACIÓN En Estados Unidos, la fuerza laboral pasó pasó de enfocarse en la responsabilidad individual para concentrarse en adoptar un estilo de trabajo orientado a los equipos de trabajo y basado en proyectos. Gracias al software de videoconferencia, es posible tener altos niveles de colaboración en equipo y comunicación entre departamentos cuando se trabaja de forma remota.
La facilidad de uso de las aplicaciones para compartir pantalla, la comunicación cara a cara y la capacidad de dividir videoconferencias más grandes en salas de conferencias de equipos virtuales más pequeñas, mejoran la colaboración en equipo en el lugar de trabajo.
Una investigación reciente de Forbes, detectó que la colaboración adecuada en equipo es vital, dado que el 73% de los empleados dice que sus empleadores requieren colaboración interdepartamental y entre equipos.
Por su parte, el 72% de las empresas notan un aumento en las asignaciones basadas en proyectos, mientras que el 66% de los empleados dice haber experimentado un aumento en los equipos virtuales y el 72% de empresas reportan un aumento en la colaboración con los clientes.
USO EN TODOS LOS SECTORES El negocio de venta al consumidor final (B2C), así como las ventas entre empresas (B2B) y los sectores de educación y salud son los que utilizan de forma masiva las video llamadas.
Las estadísticas de Grnet, AHS, Zoom y Commercial Integrator, así lo demuestran: En estos sectores, el 43% de los equipos internos y remotos utilizan una solución de videoconferencia, mientras que el 78% de ellas utiliza software de video llamadas.
Las tendencias de compra no son diferentes de este comportamiento, pues se espera que el 83% de compañías con 250 empleados o más compren plataformas de colaboración en video, mientras que es probable que el 27% de Pymes lo hagan.
Además, el el 86% de las organizaciones realizan entrevistas a los candidatos para un empleo bajo esta modalidad y más del 75% de los hospitales ya utilizan o están creando iniciativas de telesalud o telemdicina.
A nivel educativo, el 88% de los centros docentes y profesores dicen que las herramientas de videoconferencia les ayudará a más estudiantes a obtener títulos avanzados, al tiempo que el 73% asegura las video llamadas disminuirán la deserción de los estudiantes, una situación común a la que se enfrentan las universidades en esta pandemia.
Las plataformas de videoconferencia más populares se concentran en Zoom, Google Meet y Microsoft Teasm con 300, 100 y 75 millones de participantes en reuniones por día durante 2020 respectivamente, según cifras de Forbes y The Verge. Cisco WebEx tiene actualmente más de 300 millones de usuarios y subiendo.