
4 minute read
VEHÍCULOS AUTÓNOMOS, EL DESAFÍO DE LA SEGURIDAD
IT TRENDS Vehículos autónomos
el desafío de la seguridad
Advertisement
Los vehículos totalmente autónomos ofrecen una comodidad sin precedentes para los pasajeros; sin embargo, plantean preguntas sobre la seguridad, la responsabilidad, los seguros y las regulaciones gubernamentales.
Por donde quiera que se les mire, los vehículos autónomos son emocionantes. Están repletos de tecnología increíble: sensores, cámaras y software que permiten navegar por la ciudad sin tener colisiones con peatones, ciclistas ni otros vehículos.
Esta maravilla incluye la libertad de poder trabajar, leer o ver películas mientras el automóvil actúa como su propio chofer.
Los computadores, por otro lado, nunca se cansan o distraen, prosigue el informe de HP Enterprise. Mantienen los autos en sus carriles y conservan la distancia correcta entre los vehículos. De acuerdo con el Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, al comunicarse con otros vehículos e infraestructura a lo largo de la carretera, los vehículos que se conducen por sí mismos pueden prevenir el 70 a 80 por ciento de estos accidentes.
Lo más importante, los vehículos autónomos pueden ayudar a salvar vidas. Un reciente informe de HP Enterprise reveló que, en todo el mundo, casi 1.3 millones de personas mueren en accidentes de tránsito cada año. Eso es 3.287 muertes cada día. Otros 20 millones a 50 millones de personas resultan lesionadas o discapacitadas, mientras que casi nueve de cada 10 accidentes en carretera son causados por un error humano.
Si bien la tecnología de conducción autónoma está avanzando a pasos agigantados, la producción en masa y la adopción generalizada aún están a años de distancia. Las preocupaciones sobre el mal funcionamiento del equipo y la navegación alrededor de peatones y ciclistas permanecen. Muchas preguntas sobre la responsabilidad del seguro y las regulaciones deben ser respondidas.
¿QuiÉn rEsPondE antE un accidEntE? Sin duda, lo más difícil es cambiar el paradigma de conducción actual, resalta Fernando Pardillo, Director General de Volvo Cars Colombia. De esta manera, al soltar el timón, el gran desafío es garantizar la seguridad de todos: de los tripulantes, de las personas que viajan en otros vehículos, de los peatones y de los animales presentes en el entorno. “En este sentido, el esfuerzo debe ser conjunto: hay que desarrollar tecnologías seguras tanto automotrices como viales, educar a las personas bajo el nuevo concepto y aprender a vivir de una forma distinta”.
El asunto de las responsabilidades puede ilustrarse con una pregunta: ¿Quién es responsable de los daños o lesiones resultantes de un accidente de un vehículo que funciona de forma autónoma: El conductor, el fabricante del automóvil o el desarrollador del software? En este escenario, las tecnologías de conducción autónoma están demasiado adelantadas a las leyes y regulaciones del tránsito en casi todos los países. Le corresponde entonces a los fabricantes de vehículos abordar de inmediato estos problemas.
VEHÍculos dE carGa, PriMEro Aunque los titulares noticiosos se los llevan los vehículos familiares, la realidad es que la tecnología de autos autónomos aparecerá primero en los camiones, que solo en los Estados Unidos mueven el 69% de la carga, mientras que en Europa el 75%, de acuerdo con HP Enterprise.
Luego de varios años de experimentación en Alemania y Estados Unidos, resulta claro que se puede transportar carga de manera segura y compartir al mismo tiempo las carreteras con otros vehículos y personas mediante sistemas de manejo en los camiones.
Ese es un desarrollo crítico para la industria de camiones, que se ve desafiada por la escasez de conductores, las presiones para reducir las emisiones y el consumo de combustible, y los envíos de mercancías compradas en línea, un rubro en constante crecimiento a medida que los consumidores pasan de las tiendas físicas a los pedidos online.
tEcnoloGÍas disPoniblEs Entre las tendencias más disruptivas está la demanda de los consumidores y gobiernos para integrar los sistemas automatizados de asistencia al conductor (ADAS) en todos los vehículos. Bajo este escenario, será común que todos los automóviles nuevos fabricados a 2029 traigan incorporado un sistema de frenado automático de emergencia; además de reducir la velocidad, esta innovación permite detener un vehículo por completo sin la intervención del conductor.
Otras innovaciones incluyen control de crucero activo con función de frenado. En opinión de Daniel Galindo, Gerente de BMW Colombia, se trata de un conjunto de tecnologías que, además de controlar la velocidad constante del vehículo, ante un obstáculo, lo frena automáticamente.
Por su parte, el control de crucero con regulación de distancia permite una regulación de distancia con respecto a los vehículos precedentes mediante un sensor de radar en el parachoques, así como la posibilidad de conducir de forma automática en caravana, “En trayectos con paradas intermitentes y en retenciones hasta la parada del vehículo”, dice Galindo.
¿son sEGuros? ¿Qué tan seguros son los sistemas de auto-conducción? En situaciones de frenado de emergencia, el conductor humano promedio reacciona en 1.4 segundos. Los camiones automatizados y autoconducidos aplican los frenos en 0,1 segundos. En esa diferencia de tiempo, un vehículo que se mueve a 90 kilómetros por hora recorrerá 54 metros. En cambio, con los sistemas de frenado electrónico, el coche avanzará 1,8 metros.
“Como los sistemas de conducción automatizados aún están madurando, esperamos que los conductores humanos sigan siendo parte de la ecuación powr algún tiempo”, culmina el reporte de HP Enterprise. Un accidente fatal reciente que involucró al conductor de un automóvil que estaba navegando en piloto automático, reveló la posibilidad de que los conductores deban mantener sus manos en el volante hasta que la tecnología se considere segura para los modos totalmente autónomos.
