
6 minute read
LA MADUREZ DEL PAGUE POR USO
IT PORTADA
LA MADUREZ DEL
Advertisement
Los servicios por suscripción están más extendidos que nunca en cualquier área de las TI y se han convertido en la norma de la economía digital. ¿Ejemplos? ‘No compramos música, hacemos streaming en Spotify’; ‘No compramos películas, las vemos en Netflix’; ‘No compramos software, pagamos una suscripción mensual’. Algo similar sucede con los servidores: No compramos servidores, pagamos por su uso en la nube.
En computación cloud, el ‘pago por uso’ es una forma habitual de pagar por utilizar servicios, donde el usuario paga solo por el consumo real de los recursos en la nube que tenga contratados. La facturación mensual se puede discriminar entonces como servicios de CPU, de transferencia (redes) y de almacenamiento en disco, entre otros.
“El importe de lo que tienes que pagar se calcula por los recursos que consumas y los usuarios que usen los servicios”, puede leerse en el website de Descom.es, una compañía de TI y computación en la nube. “O también pagando por el potencial consumo que esperas que se hagan de tus servicios”.
Teniendo en cuenta que todos los servicios en la nube son escalables y redimensionables en cualquier momento y con costos muy ajustados, siempre será posible ofrecer los servicios de la forma más eficiente y óptima, pagando sólo los recursos que se necesiten.

EN MODALIDAD START-STOP La oferta ha ido tan lejos, que incluso los proveedores cloud han dispuesto modalidades del tipo ‘start-stop’ mediante la cual el cliente enciende o apaga el servidor cloud y paga solo por las horas de uso. “Eso optimiza los costos y mejora la seguridad”, prosigue Descom.es. “La Nube es así de flexible”, dice Francisco Javier Ruiz, de Dataprius. “A diferencia del modelo tradicional de venta de software, ahora las empresas pequeñas pueden contar con las mismas aplicaciones que los grandes”. La fórmula es simple: si la empresa es grande contratará licencias temporales para 200 usuarios y si es pequeña para 4, cuando quieran reducir o ampliar su capacidad, la nube lo permite facilidad.
Esta filosofía está resultando tan demoledora que ha cambiado los cimientos del mercado del software. Los tradicionales distribuidores de software y fabricantes de servidores están en plena crisis de identidad.
La realidad es que nadie tiene claro cómo va a evolucionar el modelo. Ni los proveedores de servidores ni los fabricantes de hardware. Para un proveedor tradicional resulta imposible continuar como hasta ahora. “No se puede vender un producto de forma presencial, con la visita de agentes comerciales que hacen demostraciones, si nada más al salir por la puerta, alguien de la propia empresa encuentra por internet un producto similar a mucho mejor precio y que encima es flexible a la hora de contratar los recursos necesarios”, argumenta Francisco Javier Ruiz.
LOS FABRICANTES SE TRANSFORMAN Es así como los fabricantes de fierros: han tenido que reinventar su modelo de negocios para no quedarse solo en el hardware. La misma Dell Emc lo reconoce: “Nuestro modelo on-premise lo hemos mantenido como una de nuestras opciones y al cual hemos adicionado un modelo de infraestruc-
tura como servicio que llevamos a los clientes a través de nuestros socios de negocios”, declara Daniel Núñez, Director Andino de ISG.
“De esta forma, favorecemos la naturaleza diversa de nuestros clientes al permitir la implementación tradicional de infraestructuras en el centro de datos, en conjunto con la implementación de servicios de infraestructura basados en pago por uso”, dice el ejecutivo de Dell Emc.
Bajo esta modalidad, Dell Emc es capaz de incentivar la utilización de servicios en la nube para lograr la adopción de un modelo híbrido en el centro de datos, lo que ayuda a los clientes a ser más ágiles y competitivos.
Y como el modelo de pague por uso en servidores se soporta en el concepto de Infraestructura como Servicio (IaaS), resulta natural que los clientes obtengan las mejores prestaciones de la TI pagando de forma proporcional al consumo.
“Es algo que se asocia al servicio de electricidad o telefonía”, prosigue Daniel Núñez. “Que en nuestro caso recibe el nombre de ‘utility computing’, donde los servicios de infraestructura pueden ser facturados por uso de cómputo/ memoria, espacio en disco, utilización, datos no estructurados y espacios de backup”.
Fabricantes mundiales de la talla de HP Enterprise, Lenovo, Cisco y la misma Dell Emc, han venido enriqueciendo su cartera de servicios cloud agregando administración asistida de la infraestructura y servicios de gestión de aplicaciones y bases de datos. Su oferta también incluye

LA OFERTA HA servicios proactivos de asistencia, así como análisis de desempeño y de aseservicios proactivos de asistencia, así como análisis de desempeño y de ase-
IDO TAN LEJOS, guramiento, los cuales agregan valor para conformar una promesa integral guramiento, los cuales agregan valor para conformar una promesa integral
QUE INCLUSO LOS que permita estandarizar la infraesque permita estandarizar la infraestructura en la nube. tructura en la nube.
PROVEEDORES CLOUD
HAN DISPUESTO NO HAY MODELOS ABSOLUTOS Ante la pregunta de si la oferta de NO HAY MODELOS ABSOLUTOS Ante la pregunta de si la oferta de MODALIDADES DEL hardware continuará, Dell Emc consihardware continuará, Dell Emc considera que no hay ‘modelos absolutos’ dera que no hay ‘modelos absolutos’ TIPO ‘START-STOP’ en los clientes. En otras palabras, el en los clientes. En otras palabras, el futuro de los clientes no está en solo futuro de los clientes no está en solo MEDIANTE LA CUAL infraestructura on-premise o solo serinfraestructura on-premise o solo serEL CLIENTE ENCIENDE vicios. “Es una cuestión relacionada a la dinámica que todos nuestros clienvicios. “Es una cuestión relacionada a la dinámica que todos nuestros clien-
O APAGA EL tes adoptan de acuerdo a su realidad tes adoptan de acuerdo a su realidad en cada momento de su viaje evoluen cada momento de su viaje evolu-SERVIDOR CLOUD Y tivo hacia la transformación digital”, tivo hacia la transformación digital”, PAGA SOLO POR LAS dice Núñez. Para confirmar su tesis, trae a coladice Núñez.
HORAS DE USO. ción un ejemplo: “Existen clientes que definen que su mejor estrategia es ción un ejemplo: “Existen clientes que definen que su mejor estrategia es mantener el control de la infraestrucmantener el control de la infraestructura en su centros de datos debido tura en su centros de datos debido a localización o a seguridad. Otros decantan su estrategia en un modelo híbrido buscando la seguridad del on-premise y la agilidad de los servicios de nube. Adicionalmente existen los que su realidad de operación de negocios les permite implementar dinámicas de adquisición de servicios en la nube para la mayoría o la totalidad de sus necesidades.” Sea cual fuere el tipo de cliente, la infraestructura como servicio, incluyendo el pago por uso en servidores, llegó para quedarse con ofertas enriquecidas en gestión, soporte y servicios especializados más allá del procesamiento, las redes y el almacenamiento.
