5 minute read

LA GUERRA DEL STREAMING

IT TRENDS La guerra

del streaming

Advertisement

Disney+, Apple TV+, Prime Video y HBO Max llegan con todo para arrancarle mercado a Netflix en una guerra que aumentará el costo de las producciones y la fragmentación, obligando al usuario a tener que contratar varios servicios de streaming. Orlando Gómez Camacho

Aunque la computación en la nube se ha convertido en una forma elegante y sencilla de almacenar, acceder y compartir datos vía internet, también es fuente de numerosas confusiones, especialmente relacionadas con la seguridad, la administración, la disponibilidad y la velocidad.

Netflix ha perdido un 32% de su valor en bolsa desde el pasado mes de julio. ¿El motivo? La inminente llegada de Apple TV+, Disney+ y HBO Max, que suponen un tropiezo para una plataforma que hasta ahora había dominado a sus anchas el mercado del streaming y que, por primera vez, ve su emporio tambalear.

Reed Hastings, su CEO, lo confesó: “La competencia será dura”, al referirse a sus nuevos competidores, que “traerán un mundo completamente nuevo”, para el cual Netflix no estaba preparado.

Fue tan fuerte el cimbronazo que las acciones de Netflix bajaron de 381 a 259 dólares entre julio y septiembre, lo cual significó que sus inversionistas perdieran unos 55.000 millones de dólares en ese período, un duro revés para una compañía que de forma espectacular había cuadruplicado su valor en bolsa en los últimos tres años.

Esta caída bursátil coincidió con otro hecho histórico para Netflix: en el trimestre mayo-julio de este año los suscriptores cayeron por primera vez desde 2011, mientras que a nivel global ganó 2.7 millones de suscriptores, mucho menos de los 5 millones que esperaba. A octubre de 2019 contaba con 158,8 millones de suscriptores en los Estados Unidos.

Y eso que la competencia aún no ha llegado: Apple TV+ se lanzará en noviembre próximo, mientras que HBO Max estará lista antes de finalizar el año. Aunque Disney+ estará lista en noviembre, lo cierto es que solo llegará a Latinoamérica hasta 2020.

GuErra dE tariFas Más allá de las implicaciones bursátiles para Netflix, la llegada de competidores de talla mayor representa una muy buena noticia para la industria del streaming.

Por un lado, Apple y Disney llegarán ofreciendo una tarifa más barata que Netflix, cuyo plan más económico cuesta 9 dólares al mes, mientras que Apple TV+ costará 4,99 dólares y Disney+ 6,99 o 69,99 al año (al menos en Estados Unidos), donde ya están aceptando pagos anticipados.

Ojo que la oferta de Apple tiene un gancho irresistible: su tarifa será gratuita por un año para quien compre un nuevo iPhone, iPad o Macintosh.

aPPlE tV+: Para todas las audiEncias Aunque su bajo costo es atractivo, el principal problema que enfrenta esta plataforma es que aún no se sabe cuántas series –y cuáles-, estarán disponibles al momento de su lanzamiento, así como tampoco cuál será el ritmo de lanzamientos por año.

Aun así, la marca de la manzana ha incorporado a importantes figuras de Holywood, incluyendo a Steven Spielberg, que hará un remake de Cuentos Asombrosos, J.J. Abrams, quien producirá el musical Little Voices y a Ronald D. Moore, productor de series

como Star Trek y Battlestar Galactica. También estará el creador de El Sexto Sentido, M. Night Shyamalan, así como Reese Witherspoon y Oprah Winfrey, es decir, contenidos muy familiares dirigidos a toda clase de audiencias.

disnEY+: tradicionalEs De Disney se sabe que su nueva plataforma tendrá cerca de 500 películas durante el primer año y 7.500 episodios de series. Eso incluye la popular saga de Star Wars, las producciones de Pixar (Toy Story, Monster Inc, Los increíbles) y Lucasfilm y todos los súper héroes de Marvel, incluyendo Iron Man, Thor: The Dark World y Capitana Marvel.

La parte interesante de este servicio, es que permitirá hasta cuatro usuarios concurrentes utilizando la plataforma sin pagar costos extras. Un reciente anuncio de Disney dijo que se podrán crear hasta siete perfiles diferentes para que cada miembro del hogar personalice su contenido.

Al igual que Netflix y Prime Video, Disney+ también permitirá descargar capítulos o películas completas para verlos off line.

Para rematar, estarán las 30 temporadas de Los Simpsons y películas originales como Bambi, Frozen Hércules, La Bella Durmiente y la Espada en la Piedra.

PriME VidEo Ante las nuevas ofertas, Prime Video (propiedad de Amazon), no se ha quedado con los brazos cruzados. A principios de octubre logró un acuerdo por un año con Disney, en el cual comenzó a ofrecer contenidos a sus miembros ubicados en Latinoamérica, incluyendo Brasil. Con 96,5 millones de suscriptores solo en Estados Unidos, esta plataforma incluirá numerosos éxitos taquilleros provenientes de Disney, tales como Captain Marvel y Avengers: Endgame, las películas 1 a 3 de Iron Man, así como Thor: The Dark World, Doctor Strange y Guardians of the Galaxy Vol. 2. También incorporó películas como El Rey León, La Bella y la Bestia, Mary Poppins Returns, así como Maléfica y su próxima secuela: Maleficent: Mistress of Evil. Por si esto fuera poco, HBO anunció que su nueva plataforma HBO Max estará lista a finales de 2019 e incorporará más de 10.000 horas de contenidos desde Los Soprano, pasando por Friends y Game of Thrones hasta clásicos de Turner, series de la BBC y programas de TBS, CNN, Cartoon Network y TNT, por mencionar solo algunos. Para defenderse de esta arremetida, Neflix tomó varias decisiones, entre ellas, ofrecer el primer episodio de algunas series sin necesidad de pagar la suscripción. Las pruebas piloto empezaron en India, donde cualquier usuario puede ver el capítulo uno de Bard of Blood. Algo similar ocurre en México y Colombia, donde los usuarios pueden ver el primer episodio de la serie española Élite sin pagar un solo peso.

Además de suponer más ofertas de contenido y tarifas más económicas, la llegada de competidores de peso pesado a la arena del streaming también aumentará la fragmentación. Esto significa que los usuarios enfrentarán el dilema de suscribirse a varios servicios –con su consiguiente costo mensual-, para no quedar desactualizados.

Aún no se sabe cuál será el impacto de esta fragmentación en el bolsillo del consumidor. Lo que sí se advierte es que el streaming será una pujante industria a 2024, año en que será liderada por Netflix y Disney+, con 300 y 90 millones de suscriptores respectivamente(1), sumando los consumidores de Hulu y ESPN+, propiedad de Disney.

aún no se sabe cuál será el impacto De esta fragmentación en el bolsillo Del consumiDor. lo que sí se aDvierte es que el streaming será una pujante inDustria a 2024.

FUENTES: 1. Ryvicker Initiates Netflix Coverage at ‘Outperform’. Multichannel

News.

This article is from: