GRUPO LEER JUNTOS IES SARIÑENA CURSO 2016-2017 MIGUEL MENA ALCOHOL DE QUEMAR
Esta novela plantea diversas cuestiones que podemos debatir: -
¿Existe la casualidad? ¿Destino? ¿Por qué Adrián se salvó? ¿Cómo se puede vivir después de un hecho así?
-
¿Hizo bien su tía al contarle la verdad de los hechos? Conocer no es malo y recordar tampoco (pág. 12)
-
Diferentes posturas de sus tías: Gabriela decide resignarse y mirar hacia delante / Lourdes no quiere olvidar: ni olvido ni perdón (pág. 75) ¿Qué hubiéramos hecho nosotros?
-
Cómo hay pequeños detalles que pueden cambiar nuestra vida: Su padre limpió la escopeta esa tarde Todo empezó con una meada (pág. 19)
-
El alcohol, sus trágicas consecuencias: comparación con el terrorismo (pág 74)
-
¿Cómo eres aceptado por los demás al ser protagonista de una tragedia?
-
Mitificación del pueblo (sus padres soñaban con el fin de semana para volver a Madevera) / ¿es el medio rural más propenso para la tragedia? (recordar las tragedias lorquianas)
-
La crítica al sistema judicial: Los abogados defensores de los asesinos apelaron al sufrimiento familiar de los acusados Apenas cumplieron cuatro años: reflexión sobre el sistema penitenciario español: se desarrolla al margen de las víctimas (pág 108)
-
La comparación con el suceso de Aaronville nos permite reflexionar sobre la pena de muerte: ¿Te sentirías mejor si los hubieran condenado a muerte? (pag. 97). El personaje de Fernando actúa como voz de la conciencia de Adrián.