Tormento personajes

Page 1

TORMENTO. BENITO PÉREZ GALDÓS. Estudio sobre los personajes.

PERSONAJES

La minuciosidad en la descripción nos lleva a conocer a los protagonistas perfectamente. Así, entendemos fácilmente la forma de ser que tienen los personajes. Por ejemplo, nos fijaremos en el caso de Agustín Caballero: “En el cerebro del tímido surgió un bullicioso tumulto de ideas; palabras mil acudieron atropelladas a sus secos labios. Iba a decir admirables y vehementes cosas, sí, las diría… O las decía o estallaba como una bomba. Pero los nervios se le encabritaron; aquel maldito freno que su ser íntimo ponía fatalmente a su palabra le apretó de súbito con soberana fuerza, y de sus labios, como espuma que salpica de los del epiléptico, salpicaron estas dos palabras: vaya, vaya. Incluso los personajes secundarios están muy bien descritos, y llega a crear algunos muy llamativos, como Marcelina A lo largo del relato el protagonismo de los personajes va cambiando, los personjes se eclipsan o agrandan. Eso es muy claro en Pedro Polo, que pasa de ser un personaje muy secundario a tener un gran protagonismo. La polarización de los personajes en positivos-negativos o buenos/malos no es tan contundente como en sus novelas de tesis; pero si vemos que las simpatías del autor se decantan por personajes como: Amparo, Felipe, José Ido, Agustín, Nones; mientras que tienen un tratamiento negativo: Rosalía, Marcelina o Polo. Es característico de Galdós que sus personajes aparezcan en varias de sus novelas para dar verosimilitud a la historia. Así, podemos ver a muchos de ellos en varios momentos de su vida. Los que son protagonistas en una novela pasan a ser secundarios en otra o viceversa… Algunos de los más importantes personajes de la novela resultan conocidos a los lectores habituales de Galdós, pues tanto la bella Amparo Sánchez Emperador, como su hermana Refugio (ahora huérfanas y en lamentable situación económica), el sacerdote Pedro Polo y su antiguo colaborador en la enseñanza, José Ido del Sagrario, y el viejo discípulo de ambos Felipe Centeno, habían sido en distinta medida también protagonistas de la historia en El doctor Centeno, aparecida solo un año antes, en 1883. Amparo Sánchez Emperador (Tormento): Amparo es presentada desde muy distintas perspectivas. Lo cual hace que el lector tenga una visión múltiple de la protagonista. Para el narrador, Amparo es un ser sin voluntad y víctima de las ínfulas despóticas de Rosalía, muy otro es el parecer de la desenvuelta Refugio, quien considera a su hermana una hipócrita, como da a entender con la ironía «paso a la señorita honrada, al serafín de la casa» (p. 92) o llamándola directamente «hipocritona» (p.107); para Pedro Polo, que bebe los vientos por ella y tiene una gran capacidad de autoengaño, es una mujer esquiva, endurecida y fría,«una piedra, un pedazo de hielo» (p. 136), aunque cree que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.