Vida es sueño guía de lectura

Page 1

16

La vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca. Guía de lectura

En la comedia [reconocemos] todos los lugares comunes del cristianismo: la caída del hombre, su libertad, la temporalidad del mundo, la mentira de la vida. Sabemos de antemano que los bienes temporales hay que someterlos a los eternos, que por ser el hombre libre tiene el conflicto de la elección entre el bien y el mal; sabemos que la razón tiene que encadenar a los instintos. No hay sorpresa, pues, en lo que se nos dice; el drama consiste en la manera de decirlo e imaginarlo, el modo se sentirlo de nuevo, en cómo nos lo hace vivir. Joaquín Casalduero, Estudios sobre el teatro español Presentamos esta guía con la intención de facilitar al alumno el aprovechamiento de la lectura de este drama, y al profesor una herramienta con la que realizar el seguimiento de dicha lectura. El profesor dispondrá el mejor modo para utilizarla, si bien sugerimos que se vayan respondiendo las cuestiones escena por escena o, a lo sumo, acto por acto, de manera que queden fijadas las bases para elaborar al terminar la lectura unas conclusiones fundamentadas sobre argumento, estructura, temas, estructura, personajes, técnicas, lenguaje y representatividad de la obra. En cuanto a ediciones, hay muchas de buen nivel, pero nos atrevemos a inclinarnos, por su introducción, anotación, documentos y actividades, todo ello adecuado al nivel, por la de la Editorial Vicens Vives, a cargo de Antonio Rey Hazas. Usaremos como referencia la división en escenas con la salvedad de que, como es sabido, dicha división no está en el original sino que es obra de los editores modernos, quienes se basan para ello en los personajes intervinientes. GUÍA DE LECTURA: LA VIDA ES SUEÑO

ACTO I _ Rosaura ha salido de su tierra. _ Lenguaje culterano (artificioso). Contraste con el lenguaje de Clarín. Escena II _ Monólogo I, Comentario. _ Pensamiento y estilo barroco (soy cadáver...). _ Conceptismo (paradojas, repeticiones, rimas internas...) _ Atracción de Segismundo por Rosaura aunque vaya vestida de hombre. Escena I

Escena III

_ Clotaldo (referencia a que el destino de Segismundo estaba marcado).

Escena IV

_ Dilema que se le presenta a Clotaldo.

Escena V _ Diálogo cortesano entre Astolfo y Estrella. Lengua castellana y Literatura. 1º Bachillerato Página 1 de 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.