Agua y Saneamiento 90, marzo 2021.

Page 1

El valor histórico, social y cultural del agua en la Ciudad de México

AGUAYSANEAMIENTO

¿Qué significa el agua para ti?

90

marzo 2021

PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MÉXICO, A. C.


Colabora en la próxima edición de la Revista Agua y Saneamiento Estimado amigo ANEAS, te invitamos a enviar tus notas informativas, artículos especializados o reportajes, a través de los cuales puedes compartir las acciones relevantes, proyectos especiales y casos de éxito de tu organismo operador o institución. Para conocer los requerimientos técnicos para publicación, agradeceremos nos envíes un correo electrónico a la coordinación de Comunicación Social: victoria.osorio@aneas.com.mx @ANEASdeMéxico

@ANEASdeMéxicoAC

@ANEASdeMéxico

aneas@aneas.com.mx

5543.6600 y 6605


Mensaje Editorial

Valor del agua

E

l 22 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Agua. Este 2021, con el lema “Valor del agua”, la ANEAS difunde mediante variados medios y foros la importancia de valorar el único servicio público considerado hoy como derecho humano en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021 nos invita a reflexionar sobre el valor del agua desde el punto de vista del desarrollo sostenible, entendido como aquél capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones (Comisión Brundlandt, 1990). Involucra además aspectos económicos, sociales y ambientales. La sostenibilidad ambiental se logra al encontrar un equilibrio entre el uso del agua y las actividades humanas, mientras que la sostenibilidad económica de los servicios de agua potable y saneamiento se conseguirá reconociendo que los diferentes usos deben tener valores distintos. El objetivo de la sostenibilidad social es lograr la equidad. El agua ha sido uno de los recursos más importantes para combatir la Covid-19, y la naturaleza se ha visto beneficiada por esta pausa que tuvo que hacerse obligatoriamente: los bosques se están renovando, los mares se están limpiando, aparecen especies que hacía años que no se veían… Es urgente reducir los factores que inciden en el cambio climático. Ante la crisis sanitaria causada por la falta de infraestructura y personal

médico para atender la pandemia de Covid-19, se ha logrado mantener el ritmo de trabajo y la gestión de los organismos operadores. Cada día los retos son mayores, más aun cuando nuestro país se enfrenta a una crisis económica y a rezagos sociales que arrastra desde hace décadas y se acentúan en los últimos años. Para hacer frente a todos los desafíos se requiere inversión y un presupuesto que responda al menos a las necesidades básicas para garantizar la operatividad y el mantenimiento de la infraestructura. Sin embargo, no todo es dinero: es fundamental contar con políticas públicas que hagan posible la sostenibilidad de los organismos operadores. Debemos generar conciencia sobre el uso adecuado del agua y su reutilización. Los prestadores del servicio estamos encargados de difundir entre la sociedad las buenas prácticas. La sostenibilidad aplicada a los sistemas de agua potable y saneamiento se materializa asegurando la calidad del agua entregada oportunamente. Es necesario lograr un sistema financiero que haga viable la subsistencia económica de los organismos operadores para cumplir con el derecho humano al agua y al saneamiento, aunado a la satisfacción de los usuarios, que debe ser el principal objetivo de toda política pública implementada por el Estado. En 2021 habrá cambio de gobierno en 15 estados de nuestro país; se debe dar continuidad a los trabajos que se realizan en las comisiones estatales y los organismos operadores del país para que los directivos cuenten con experiencia probada en el sector. Se debe despartidizar la asignación de estos cargos. La transición es sinónimo de oportunidad. Debe crearse una nueva visión del sector agua. Innovemos y generemos acciones para beneficio de todos, cuidando la sostenibilidad de nuestro entorno.

Arturo Jesús Palma Carro Presidente de la ANEAS

Presidente Arturo Jesús Palma Carro Vicepresidentes Sergio Ávila Ceceña Gerardo Garza González Jesús Alfonso Medina Salazar Tesorero Jorge Rubio Olivares Comisario Héctor Octavio Durán Díaz Presidente del Consejo Consultivo Ramón Aguirre Díaz Consejeros nacionales Sergio Ramón Berzunza Camejo Angélica Casillas Martínez Sergio Augusto Chan Lugo Consejeros estatales Aguascalientes, Mauricio Romero Lara Baja California Sur, Jesús Antonio Solano Leyva Campeche, Sergio Ramón Berzunza Camejo Chiapas, René León Farrera Chihuahua, Óscar Fidencio Ibáñez Hernández Ciudad de México, Rafael Carmona Paredes Colima, Óscar Armando Ávalos Verdugo Durango, Jorge Armando Névarez Montelongo Estado de México, Fernando Álvarez Malo Prada Guerrero, Arturo Jesús Palma Carro Jalisco, Jorge Gastón González Alcérrea Michoacán, Jorge Rubio Olivares Nayarit, Raúl Montero Matamoros Nuevo León, Gerardo Garza González Puebla, Héctor Octavio Durán Díaz Querétaro, Enrique Abedrop Rodríguez Quintana Roo, Gerardo Mora Vallejo San Luis Potosí, Jesús Alfonso Medina Salazar Sinaloa, Jesús Higuera Laura Sonora, Sergio Ávila Ceceña Tabasco, Armando Padilla Herrera Tamaulipas, Guillermo Federico Lash de la Fuente Veracruz, Félix J. Ladrón de Guevara Benítez Yucatán, Sergio Augusto Chan Lugo Zacatecas, Benjamín de León Mojarro Consejeros de comisiones especiales Comisión Especial de Cultura del Agua, Gerardo Mora Vallejo (CAPA Quintana Roo). Comisión de Gestión Institucional, Manuel Becerra Lizardi (CMIC Nacional). Comisión de Gobernanza del Agua, Enrique de Haro Maldonado (SAPAL León). Comisión de Asociados Honorarios, Gonzalo Sales Casamadrid (Prod. Metálica, SA de CV). Comisión de Enlace Legislativo, Jorge Joaquín González Bezares (Comisión del Agua del Estado de México). Comisión de Consejos de Cuenca, Víctor Bourguett Ortiz (Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México)


AGUAYSANEAMIENTO

Sumario

PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MÉXICO, A. C.

Dirección General Hugo Roberto Rojas Silva Consejo Editorial Sergio Ávila Ceceña Sergio Ramón Berzunza Camejo Sergio Augusto Chan Lugo Héctor Octavio Durán Díaz Gerardo Garza González Jesús Alfonso Medina Salazar Arturo Jesús Palma Carro Jorge Rubio Olivares

Portada: ANEAS

Realización HELIOS COMUNICACIÓN +52 (55) 2976 1222 Dirección Ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección Editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación de Contenidos Teresa Martínez Bravo

4 TEMA DE PORTADA

Valorar el agua Richard Connor

Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura Dirección Comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección Operativa Alicia Martínez Bravo Administración y Distribución Nancy Díaz Rivera Nos interesa conocer su opinión. Escríbanos a ays@heliosmx.org Colaboradores de la edición 90 Victoria Osorio Muñoz Verónica Romero Servín Distribución ANEAS Nancy López Díaz Agua y Saneamiento es una publicación trimestral de la ANEAS de México, A. C • Palenque 287, col. Narvarte, C.P. 03020, Ciudad de México • Tels./fax: (55) 5543 6600, 5543 6605. Correo electrónico: aneas@aneas.com.mx. Comunicación Social: aneasmedia@aneas.com.mx Agua y Saneamiento • Revista trimestral • Año 18, número 90, marzo 2021 • ® marca registrada • Título de registro de marca: 992403. Titular: Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A. C. • Editor responsable: Hugo Roberto Rojas Silva • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010031017333000-102 con autorización para HELIOS COMUNICACIÓN con fines de comercialización, edición y producción • Número de certificado de licitud de título y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Segob: 15925 • Expediente: CCPRI/3/TC/13/19861 con fecha 18 de junio de 2013 • Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio: 00441-RHY emitido por Romay Hermida y Cía., S.C., y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la ANEAS. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista Agua y Saneamiento como fuente.

10 CULTURA DEL AGUA

Valor histórico, social y cultural del agua en la Ciudad de México Óscar Luna Prado y Rafael Val Segura

14 GESTIÓN

Retos de la gobernanza del agua Panel de discusión del Encuentro Virtual ANEAS 2020


24 POLÍTICAS PÚBLICAS

El tratado de aguas internacionales de 1944 Blanca Jiménez Cisneros

48 SUSTENTABILIDAD

Infraestructura verde para la seguridad hídrica en BC Ana Xóchitl Eguiarte y cols.

28 OPERACIÓN

Energías alternativas para organismos operadores Panel de discusión del EncuentroVirtual ANEAS 2020

DESARROLLO  52 Perspectiva de género

en el sector hídrico

Presentación de María Isabel Iglesias Iglesias en el Encuentro Virtual ANEAS 2020

37 Después de siete años,

un caso de éxito Héctor Durán Díaz

44 PLANEACIÓN

Autodiagnóstico, herramienta de planeación en un OO

59 ANEAS INFORMA

Salvador Medrano Argote

63 Ocio y Cultura 64 Agenda


Tema de portada Reconocer, medir y expresar el valor del agua y considerar este elemento en la toma de decisiones es fundamental para lograr una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos.

VALORAR ELAGUA

¿

RICHARD CONNOR Científico ambiental. Editor en jefe del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos.

4

Por qué es necesario dar valor al agua? Aunque todo el mundo reconoce que el agua es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana, este recurso a menudo se da por sentado, al menos por parte de quienes tienen un acceso fácil a un suministro seguro y abundante. En consecuencia, a veces se utiliza mal, se contamina o se desperdicia. Dar valor al agua es una mejor manera de reconocer su importancia, no sólo para nosotros como individuos, sino también para las sociedades y el medio ambiente del que proviene y al que, en última instancia, regresa. Pero ¿qué significa “valor”? ¿Cuál es el valor del agua? Éstas son las principales preguntas que se tratan en la edición 2021 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (abreviado WWDR, por su nombre en inglés: United Nations World Water Development Report of United Nations). La situación actual de los recursos hídricos enfatiza la necesidad de mejorar la gestión del agua. Reconocer, medir y expresar el valor

del agua y considerar este elemento en la toma de decisiones es fundamental para lograr una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos que lleve a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque el término “valor” está bien definido, existen distintos puntos de vista de lo que significa “valor”, según los diversos grupos de usuarios y actores sociales. Por ello, es fundamental la pregunta: ¿valor para quién? Asimismo hay métodos diferentes para calcular el valor del agua y distintas medidas para expresarlo, por lo que también es esencial la pregunta: ¿cómo se determina el valor? Las diferentes maneras de valorar el agua se dan no sólo entre los distintos actores sociales, sino también en cada uno de ellos. Esta divergencia de perspectivas sobre la valoración del agua –de las formas de calcularla y de expresarla–, aunada al limitado conocimiento del recurso en sí, plantean un panorama desafiante cuando se trata de determinar la manera de valoración que sea más rápida. Por ejemplo, es inútil intentar comparar cuantitativamente el valor del agua para uso doméstico con el derecho humano al agua –como parte de las creencias consuetudinarias o religiosas– y el valor de mantener los caudales para preservar la biodiversidad. No obstante, ningún aspecto debe sacrificarse en aras de lograr Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


¿

Cuáles son las principales amenazas para los recursos hídricos? Los recursos hídricos se ven amenazados básicamente por dos motivos: las actividades que afectan su disponibilidad y las que afectan su calidad (es decir, la contaminación). En cuanto a la disponibilidad, la mayoría de los problemas se derivan de la sobreexplotación, es decir, de extraer más agua del medio ambiente de la que la naturaleza puede reponer. Por ejemplo, varios de los principales acuíferos del mundo están sometidos a una creciente explotación, y el 30% de los sistemas más grandes de aguas subterráneas se están acabando. La extracción para riego es el principal factor del agotamiento de las aguas subterráneas en todo el mundo. Es probable que el cambio climático aumente la variabilidad en las estaciones del año y, por tanto, se cree un suministro de agua más errático e incierto; de esta manera, se agravarían los problemas en zonas que ya sufren estrés hídrico y se generaría potencial estrés hídrico en lugares donde éste aún no ha sido un fenómeno recurrente. En lo que respecta a la calidad del agua, aunque los datos en escala mundial siguen siendo escasos debido a la falta de capacidad de monitoreo y presentación de informes especialmente en los países menos desarrollados, se ha confirmado Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

una serie de tendencias; la calidad del agua se ha deteriorado como consecuencia de la contaminación en casi todos los ríos importantes de África, Asia y América Latina. La carga de nutrientes, a menudo asociada con la carga de patógenos, es una de las fuentes de contaminación más frecuentes. Se calcula que el 80% de las aguas residuales industriales y municipales de todo el mundo se vierten al medio ambiente sin ningún tratamiento previo, con efectos perjudiciales en la salud humana y en los ecosistemas. Asimismo, esta proporción es mucho mayor en los países menos desarrollados, donde las instalaciones de saneamiento y tratamiento de aguas residuales son muy deficientes. El exceso de nutrientes en el desagüe agrícola también se considera uno de los retos más importantes relacionados con la calidad del agua en el mundo. En

ésta, además, cientos de productos químicos tienen un impacto negativo. Los riesgos relacionados con los contaminantes emergentes, incluidos los microcontaminantes, han sido identificados desde principios de la década del 2000.

¿

Cuáles son las perspectivas desde las que es necesario valorar el agua? El WWDR 2021 agrupa metodologías y enfoques actuales para la valoración del agua en cinco perspectivas interrelacionadas: la valoración de los recursos hídricos, los recursos hídricos in situ y los ecosistemas; la valoración de la infraestructura hídrica para el almacenamiento, el uso, la reutilización o el incremento del suministro de agua; la valoración de los servicios hídricos, principalmente de agua potable, saneamiento y aspectos relacionados con la salud

boletin.org.mx

metodologías de valoración numéricamente consistentes.

Las grandes ciudades dan por seguro el acceso al suministro de agua. En agosto de 2018, sin embargo, los alrededores de Paseo de la Reforma fueron provistos del recurso mediante pipas.

5


infraestructura hídrica se presta más a un análisis de tipo costo-beneficio; la valoración de los servicios de agua y saneamiento está estrechamente relacionada con los beneficios que los servicios mismos aportan a las personas y a las comunidades, incluida la mejora de la salud y de las condiciones de vida. El valor del agua para la agricultura, la industria y la energía se evalúa fácilmente a través de una perspectiva económica de insumo-producto, que puede incluir la cuantificación de los rendimientos económicos y otros beneficios. Por último, la naturaleza intangible de algunos valores socioculturales atribuidos al agua desafía cualquier intento de cuantificación; no obstante, puede considerarse entre los valores más altos. Éstas son, por supuesto, simplificaciones. La realidad es mucho más

compleja. Por ejemplo, es probable que los intentos de valorar el agua tengan un cierto nivel de sesgo, incluso involuntario, de parte de quienes participan directamente en los procesos de valoración, ya que la percepción de los valores y sus beneficios asociados puede ser muy subjetiva. Entonces, la pregunta fundamental sobre el valor del agua es: ¿valor para quién? Las valoraciones a menudo suelen beneficiar a cierto grupo, mientras que otros pueden beneficiarse en menor medida o incluso verse afectados negativamente.

¿

prensa-latina.cu

humana; la valoración del agua en tanto insumo para la producción y las actividades socioeconómicas, como la agricultura y la alimentación, la energía y la industria, las empresas y el empleo; y la valoración determinada por otros valores socioculturales, como los atributos recreativos, culturales y espirituales del agua. Los enfoques para valorar el agua varían ampliamente, de acuerdo las diferentes dimensiones y perspectivas de los usuarios, e incluso dentro de éstas. Mientras los criterios de valoración de los recursos hídricos y del medio ambiente se centran principalmente en la cuantificación de los impactos económicos, en los beneficios que otorga el suministro de agua, en la depuración y en otros servicios de los ecosistemas, la valoración de la

Queda como tarea para los países menos desarrollados aumentar el monitoreo y la presentación de informes sobre la gestión y las condiciones del recurso vital.

6

Cómo podemos, desde las instituciones, promover entre la ciudadanía el valor del agua? El uso de enfoques de múltiples valores para la gobernanza del agua contribuye a reconocer el papel de éstos en la toma de decisiones, lo cual es clave para la gestión de los recursos hídricos. También constituye un llamamiento a la participación activa de un conjunto más diverso de actores. Incluir valores intrínsecos o relacionales de diversos grupos para informar y legitimar de mejor manera las decisiones correspondientes a la gestión del agua y los recursos terrestres debería implicar la participación directa de grupos o intereses que suelen estar excluidos de la toma de decisiones relacionadas con el agua. Esto puede imprimir un mayor énfasis en los procesos ecológicos y medioambientales, y reorien-

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Tema de portada

tar los esfuerzos para compartir los beneficios de los recursos hídricos, en lugar de asignar cantidades de agua a prioridades económicas de mayor valor.

lahuelladigital.com

E

n materia de gestión de los recursos hídricos, ¿cómo puede beneficiar al mundo posicionar el valor del agua en la esfera ambiental, económica y social? A diferencia de la mayoría de los demás recursos naturales, ha resultado extremadamente difícil determinar el “verdadero” valor del agua. En consecuencia, la importancia

En muchas religiones, el agua es un medio de contacto con la divinidad: elemento de bautizo y ámbito de rezos.


cooperacionsuiza.pe

reconocer, mantener y ordenar los diferentes valores del agua.

En la gestión del agua hay muchas manos puestas en acción, cada una es asimismo una perspectiva que atribuye particulares valores al líquido.

Las diferentes maneras de valorar el agua se dan no sólo entre los distintos actores sociales, sino también en cada uno de ellos. Esta divergencia de perspectivas sobre la valoración del agua –de las formas de calcularla y de expresarla–, aunada al limitado conocimiento del recurso en sí, plantean un panorama desafiante… global de este recurso vital no se refleja adecuadamente en la atención política y en la inversión financiera, en muchas partes del mundo. Esto no sólo conduce a desigualdades en el acceso a los recursos hídricos y a los servicios relacionados con el agua, sino también a un uso ineficiente e insostenible y a la degradación de los propios suministros de agua, lo que afecta el cumplimiento de casi todos los ODS, así como los derechos humanos básicos. Consolidar los diferentes enfoques y métodos para valorar el agua desde múltiples dimensiones

8

y perspectivas probablemente seguirá siendo un reto. Incluso, dentro de un mismo sector de uso del agua, los distintos enfoques pueden dar lugar a valoraciones notablemente diferentes. Tratar de conciliar las valoraciones entre sectores aumenta la dificultad, al igual que tener en cuenta algunos de los valores intangibles atribuidos al agua en diferentes contextos socioculturales. Aunque puede haber margen para reducir las complejidades y estandarizar las métricas en algunas circunstancias, la realidad es que se necesitan mejores medios para

¿

Podría brindar algunas recomendaciones a los organismos operadores de agua de México para lograr generar valor del agua entre la población? El primer paso es reconocer que el agua tiene múltiples valores que se basan en diferentes perspectivas. Dar cabida a un grupo más diverso de actores para que participen en el proceso de planificación y toma de decisiones permite considerar un gran número de perspectivas. Como componente central de la creación y del intercambio de conocimientos, es fundamental la información relativa al agua; mediante ésta, se puede llegar a comprender y valorar el recurso. La información puede ser obtenida de diversas fuentes, como las observaciones de la tierra, las redes de sensores y los datos de los ciudadanos, incluso las redes sociales. Sin embargo, la información relativa a demandas y usos sociales, económicos y medioambientales del agua es esencial para completar el panorama en que se genere un valor potencial del agua. Se necesitan más esfuerzos e inversiones para mantener la cadena de suministro de información, desde su recolección y análisis hasta su intercambio y aplicación en todos los sectores y escalas Entrevista de Daniel N. Moser

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Muchas Gracias Chetumal

En 1997 Airvac tuvo el privilegio de ser parte de una solución innovadora de recolección de alcantarillado por vacío en la ciudad de Chetumal, que además de permitir una instalación más rápida, a menores profundidades y con menor impacto para la comunidad, también contribuyó la preservación y recuperación del ecosistema acuático de la Bahía de Chetumal, protegiendo a los Manatíes y la vida acuática local.

El sistema de alcantarillado por vacío de Airvac impide la contaminación de suelos y aguas subterráneas por las aguas residuales una vez que es sellado y opera bajo presión negativa, siendo la solución de recolección de alcantarillado más segura al medio-ambiente. Podemos ayudar a su proyecto de recolección de aguas residuales con: • • • • • •

Menores costos de instalación Menores costos de mantenimiento Menores profundidades de excavación Menores diámetros Seguridad al medio-ambiente Soporte sin costo para el dimensionamiento

A brand of Aqseptence Group

Para Saber Más Escanee el código QR con su smartphone o ingrese al enlace para descargar un Manual de Alcantarillado por Vacío.

www.aqseptence.com/es/e-brochure/

Entre en contacto para saber como podemos ayudarle en su proyecto. info.airvac@aqseptence.com O visite airvac.com


Cultura del agua Obras e instalaciones que esconden los secretos de las distintas épocas de la historia del agua en la urbe.

Valor histórico, social y cultural del agua en la Ciudad de México ÓSCAR LUNA PRADO Subdirector de Coordinación y Comunicación, Sacmex.

RAFAEL VAL SEGURA Director de Concertación Ciudadana, Sacmex.

D

esde su promulgación por la ONU, el Día Mundial del Agua (DMA) representa una celebración que hacen los países para destacar la importancia del agua y los retos que giran en torno a los servicios de abastecimiento y saneamiento para la población global. Así pues, acompañado del DMA se establece un mensaje particular. Un razonamiento que se pone a discusión y se somete al análisis público generalmente definido a partir de la problemática existente o los sucesos que acontecen. El tema de este año es “Valoremos el Agua”, haciendo alusión al significado que tiene el agua para las personas respecto de las fuentes de abastecimiento, la infraestructura

10

hidráulica, los servicios relacionados con el agua potable, saneamiento y salud, así como los insumos para la producción y actividad socioeconómica y los aspectos socioculturales del agua. Encontrar el valor y significado que las distintas personas, culturas y grupos dan al agua y cada uno de los referentes antes descritos probablemente sea la base para comprender los comportamientos que tenemos en relación con el uso que le damos al vital líquido. Los esfuerzos que históricamente se han realizado desde los orígenes de la Ciudad de México para satisfacer las necesidades de agua a la población dejan relucir el enorme valor social y cultural que guarda cada uno de sus rincones, donde se ubican obras e instalaciones que silenciosas esconden los secretos de las distintas Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


volverse a colocar en 1986 en la actual Casa de la Cultura de esa alcaldía.

Estación de Bombeo de Xotepingo

Figura 1. Vista de la fachada de la Casa de Bombas de la Condesa (ca. 1909).

épocas de la historia de la urbe, y a las que vale la pena echar un vistazo.

Al sur de la ciudad se encuentra ubicado este coloso que fue inaugurado el 28 de noviembre de 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas para aumentar el volumen de agua del Acueducto de la Condesa. Con una capacidad de 7,500 litros por segundo (7.5 m3/s) y altura de bombeo de 64 metros, representó una de las más grandes obras de la época correspondientes al proyecto de obras de provisión de agua para la Ciudad de México, que incluía un acueducto de 10 kilómetros de tubería de fierro fundido de 1.20 metros de diáme-

El agua, no tan simple como se ve… La palabra valorar denota reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo. En el contexto del agua, ese significado se da por la relación que las personas tienen con este recurso (presencia o ausencia, limpieza o contaminación, diversión o trabajo, etcétera). Cual sea el caso, el agua es motivo de creación e inspiración para grandes talentos. Entre éstos destacan obras artísticas genuinas, así como saberes y creencias estrechamente relacionados con aspectos místicos y supremos de distintas culturas. A continuación se presentan algunas obras que, por sus características y antecedentes, son parte del patrimonio histórico, social y cultural que prevalece en nuestros tiempos en la Ciudad de México, y a los que la sociedad ha otrogado un valor y significado especial relacionado con el agua.

Figura 2. Vista aérea de la planta de bombeo Xotepingo, ca. 1940.

Casa de Bombas, colonia Condesa Fue construida en 1907 por orden del presidente Porfirio Díaz, que buscaba dotar de agua a la zona centro de la ciudad a partir de un acueducto proveniente de Xochimilco para llegar a la colonia Roma de reciente creación –lo que hoy en día es la colonia Hipódromo-Condesa. Destaca su construcción a base de piedra labrada, que refleja el estilo de la época; dejó de funcionar en 1940, y en 1975 se desmontó su fachada pieza por pieza para ser trasladada al Bosque de Tlalpan y Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

Figura 3. Vista de la fachada de la casa de bombas de Xochimilco, ca. 1911.

11


Figura 4. Cárcamo de Dolores, fusión de arte y urbanismo, ca. 1970.

Casa de bombas de Xochimilco

Figura 5. Vista a los arcos del Acueducto de Guadalupe, ca. 2010.

tro, un tramo del cual podemos apreciar hoy en día en la avenida División del Norte. Aunque dejó de operar en el decenio de 1980, actualmente resguarda el Centro de Información de Abastecimiento de Agua Potable y el Laboratorio Central de Calidad del Agua, así como las memorias y el arte de sus majestuosos vitrales de 3 metros de alto, con representaciones del acueducto de Chapultepec y de Xochimilco. Tiene el estilo arquitectónico característico de la época, y las gigantescas bombas, que por décadas abastecieron de agua a la población, invitan a valorar el complejo reto de llevar el agua a los hogares.

12

Había sido construida poco antes de 1910 como parte del sistema hidráulico que el mismo Porfirio Díaz implementó para llevar agua desde esta zona hasta la Ciudad de México. Actualmente alberga al Museo Arqueológico de Xochimilco. Este edificio se encuentra rodeado de jardines y a la orilla del Acalote de Santa Cruz, donde se encontraba el ojo de agua o manantial. Las obras para su reconstrucción se iniciaron el 23 de septiembre de 1974 y fue finalmente entregado el 4 de noviembre de 1985; se inauguró como museo el 21 de noviembre de este año.

Cárcamo de Dolores, Chapultepec Hacia el poniente de la urbe, en 1941 se proyectó la etapa 1 del Sistema Lerma, que culminaba en la zona de Chapultepec, como solución para abastecer de agua a los capitalinos. Además de la gran infraestructura hidráulica dirigida por el ingeniero Eduardo Molina, destaca la arquitectura de Ricardo Rivas, así como la pintura y escultura de Diego Rivera, que con el mural El origen de la vida plasma en un túnel, que conduce a un gran tanque, los distintos significados que tiene el agua para la cultura mexicana. Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Cultura del agua

Acueducto de Guadalupe Su longitud original era de 10 kilómetros y fue construido entre 1743 y 1751 con la finalidad de llevar agua potable a la Villa de Guadalupe, para luego ser conectado al acueducto que conducía agua hasta Tlatelolco. En el gobierno de Porfirio Díaz se sustituyó el acueducto por tubería de hierro y dejó de funcionar. El 7 de abril de 1932, el Acueducto de Guadalupe fue oficialmente declarado Monumento Histórico de la Nación.

Conclusiones Es enorme la riqueza histórica, cultural y natural que alberga la Ciudad de México. Conocer los desafíos que enfrenta, relacionados con la sostenibilidad, el patrimonio y la regeneración urbana, permite a la sociedad valorar la complejidad que entraña el recurso agua en todos sus aspectos y hacer un uso más responsable de ella.

El acceso de las nuevas generaciones a este tipo de recintos históricos puede ser clave para comprender el verdadero valor del agua a lo largo del tiempo y participar activamente en la construcción de una cultura con hábitos positivos de uso y cuidado del vital líquido Referencias  Comisión Nacional del Agua, Conagua. Cárcamo de Dolores, fusión de arte y urbanismo. Consultado el 13 de marzo de 2021 en: https:// www.gob.mx/conagua/articulos/carcamo-de-dolores-fusion-dearte-y-urbanismo?idiom=es  Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A436198  INAH, https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/distrito-federal/ ciudad-de-mexico/manantiales-en-xochimilco-edificio-de-bombaspor-e-MX15610543726943/11  MXCITY. Museo Arqueológico de Xochimilco: El recinto que reserva todas las etapas históricas de Teotihuacán. Consultado el 12 de marzo en: https://mxcity.mx/2016/02/museo-arqueologi co-de-xochimilco-el-recinto-que-reserva-todas-las-etapas-his toricas-de-teotihuacan/

¿Sabías que el sistema de aireación de tu PTAR puede consumir hasta el de la energía eléctrica total?

70%

Con nuestros SOPLADORES DE TORNILLO y TURBO SOPLADORES obtienes: Hasta un 30% en ahorro de energía. Niveles de ruidos de 69 a 76 dB(A). Rodamientos con 100,000 hrs. de duración (Soplador de tornillo). Alta confiabilidad. Cojinetes magnéticos libres de mantenimiento (Turbo soplador).

Descubre más soluciones, ¡Contáctanos! sales.mexico@kaeser.com

|

442 2186448

|

www.kaeser.com.mx


Gestión Este panel de discusión se desarrolló durante el Encuentro Virtual ANEAS 2020. Participaron: Judith Domínguez Serrano, investigadora de El Colegio de México; Andrés Sánchez, jefe superior de Recursos Hídricos en la OEA, y Ramón Aguirre Díaz, presidente del Consejo Consultivo de la ANEAS. Moderador: Eduardo Mestre Rodríguez.

Retos de la gobernanza del agua Eduardo Mestre Rodríguez Uno de los temas que siempre han estado encima de la mesa es la gobernanza del agua, este maridaje que se da entre gobierno y sociedad para hacer que las cosas funcionen en materia de la prestación de un servicio público esencial como es el agua potable, el saneamiento. Pero hoy la gobernanza se ha venido a complicar con la presencia de la Covid-19. Se están viviendo momentos muy difíciles; ya se tiene la claridad de que este virus, que además tiene capacidad de mutar como la mayoría de los virus lo hacen, no sólo está conducido a través de las corrientes de aire, sino que también reside perfectamente y por varias semanas en el agua. Entonces, hay una gran preocupación por lo que tiene que ver con la gobernanza. Judith, ¿cuáles son las principales afectaciones, desde tu punto de vista, que se están dando en la gobernanza del agua ahora con la presencia de la pandemia, específicamente en el caso mexicano? Se sabe bien que tenemos elementos muy distintos en América Latina; por ahora, sólo lo que respecta al contexto de la realidad mexicana.

Judith Domínguez Serrano Gobernanza no sólo se refiere al gobierno formal exclusivamente, sino a una manera de dar dirección a la sociedad en la que el gobierno formal, la sociedad civil y el tejido empresarial se entrelazan para gestionar los asuntos públicos. En este caso, creo que se debe hablar de los servicios públicos.

14

En México salió a flote la debilidad institucional de los organismos operadores, la falta de planeación y de financiamiento suficiente. Se sabía de eso desde hace años; es un problema que se viene arrastrando. Sin embargo, con la pandemia se afectó más el financiamiento, un financiamiento bastante escaso, tratándose de los recursos con los que cuentan los organismos operadores y las comisiones estatales de agua. La situación es grave, además, porque se tomaron medidas extraordinarias, emergentes, como no cobrar la tarifas o reducirlas, hacer una tarifa social; dedicar parte del presupuesto a otras acciones que no estaban previstas en situaciones normales en que, idóneamente, el organismo operador habría tenido un adecuado sistema de planeación, pero como no sucede así con la mayoría de los prestadores de servicios, la afectación en materia de recursos fue mayor. Es destacable cómo está funcionando la estructura operativa de los organismos operadores, eso que se llama gobierno formal; al lado está la sociedad con las acciones que le corresponden, aunque no tiene un comportamiento muy proactivo. Hay un gran sector de la sociedad que no está accediendo formalmente al agua; aproximadamente 9 millones de personas en México todavía no cuentan con servicios públicos, mucho menos con acceso al agua. El propio Programa Nacional Hídrico ahora reconoce que solamente el 58% de la población tiene servicios mejorados. En esto subyacen las debilidades estructurales que ya eran conocidas, de la estructura operativa, de la estructura institucional, del gobierno formal, es decir, de los tres órganos de gobierAgua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


no que tienen que ver con la prestación de los servicios públicos. No obstante, por un lado no hay dinero y por otro lado la sociedad no se ha involucrado adecuadamente, completamente; ha sido bastante pasiva. Al tema del insuficiente pago de tarifas y del insuficiente dinero, se suma que al parecer los acuerdos interinstitucionales no existen. Recurrentemente se ha hablado de que la Comisión Federal de Electricidad corta el suministro de energía eléctrica a organismos operadores. Éste es otro elemento de gobernanza, pues atañe a los acuerdos, los arreglos institucionales, verticales y horizontales, entre dependencias y entre órdenes de gobierno.

Eduardo Mestre Rodríguez Andrés, con la visión del contexto latinoamericano que tienes desde de la Organización de Estados Americanos, ¿nos puedes dar este marco de afectaciones a la gobernanza del agua en relación con estos servicios públicos tan importantes?

Andrés Sánchez

adaptation-fund.org

Nunca ha sido fácil de responder el tema de la gobernanza del agua, de las distintas aristas que necesitaríamos que se articulen para que los estados puedan ser eficientes y den una respuesta aceptable en términos del

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

manejo del agua en relación con las necesidades de las poblaciones, de los países, del sector privado, etcétera. Desde mi perspectiva, el contexto latinoamericano no difiere mucho del caso de México. Si bien es cierto que la gobernanza ya era complicada y esa armonía entre las distintas aristas no se podía encontrar por diferentes razones (por debilidad institucional, por falta de acuerdos interinstitucionales, por el involucramiento de la población, entre otras), con la pandemia hubo un efecto disruptivo. Casi el mismo daño que el virus le está haciendo al cuerpo humano le está haciendo al funcionamiento, a la gobernanza del agua. Este es un virus que viene y ataca la financiación; vuelve más importante y más relevante el tema de la administración del agua, y también desestabiliza la manera en que las políticas del agua se están haciendo. Entonces ¿qué es lo que hace la pandemia?, ¿cuál es la afectación? Para mí lo que el virus hace en los estados es exactamente lo que le hace al cuerpo humano: se mete en la sangre y empieza a desestabilizar por donde le den la oportunidad. Lamentablemente es un virus que viene a atacar el empleo; la gente tiene que salir a trabajar y miente acerca de si tiene el virus o no lo tiene, porque sufre una necesidad financiera. También necesita agua la gente cuando no la hay y no la tienen en las áreas rurales y periurbanas y rurales, donde aún ni siquiera se sabe cuáles van a ser los impactos del virus, porque se ha comprobado que el virus hoy por hoy sigue siendo urbano. Los gobiernos están exhortando a los organismos operadores de agua a que hagan esfuerzos sobrehumanos, porque a pesar de que el virus está paralizando a todos, afectando las economías, aumentando el desempleo y disminuyendo los ingresos de las personas, en los países el consumo de agua sigue y continúa aumentando. Se ha dicho que el arma más potente contra el virus es el agua y el jabón; esto implica que los organismos operadores de agua no puedan parar, tienen que ir a llevar el agua donde antes no la había, donde no la podían llevar, y tienen que buscar la manera de hacerlo. Se han hecho políticas de emergencia, aun cuando los estados no tenían el financiamiento desde antes, para dar subsidios a los operadores de agua y a los usuarios, para que

15


Eduardo Mestre Rodríguez Ramón Aguirre, tú has sido operador exitoso de servicios de agua y eres una de las personas con la mente más clara que tenemos en México en materia de agua. ¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las afectaciones a la gobernanza del agua como consecuencias de la pandemia?

Ramón Aguirre Díaz Lo primero que quiero poner sobre la mesa es qué estamos significando cuando hablamos de gobernanza. Gobernanza se puede interpretar de muchas formas; el consenso que yo encontré en la bibliografía es que se trata del conjunto de reglas, de procedimientos, de políticas, desde el punto de vista administrativo institucional y político, para llevar a cabo las acciones y tomar las decisiones en materia de agua. Debemos tener claro que desafortunadamente en México la gobernanza no se encontraba en las mejores condiciones antes de la pandemia. Es decir, el problema es que ya teníamos una gobernanza muy débil. Todo el conjunto de elementos que nos llevarían a una buena gobernanza, el marco de trabajo: los procesos y procedimientos, los roles de las instituciones, temas de capacitación, temas de participación de los diferentes actores, temas de armonización de los diferentes intereses en

16

facsa.com

no se corten las tarifas, etc., pero esto ¿a costo de qué? Inclusive los mismos usuarios y los mismos operadores están teniendo que utilizar sus costos de reserva o utilizar financiamientos que no obtienen en tiempo y forma. Esto tiene implicaciones mayores: sacrificar el mantenimiento de la infraestructura, el capital humano, los fondos de reserva, la capacidad misma de endeudamiento para financiar la sobrevivencia. Entonces, en términos generales, desde mi punto de vista, el virus entra en el sistema de la gobernanza del agua y, por donde pueda, desestabiliza; termina provocando un efecto dominó entre la financiación, la administración y las políticas de emergencia. Para concluir, el caso latinoamericano no difiere mucho del mexicano; las políticas y las medidas que se han tomado han sido similares en todos los otros gobiernos.

subsectores (como el área agrícola, el área de energía, el área del servicio potable), todo estaba debilitado en el país. Así, en el caso de los organismo operadores, hay que poner sobre la mesa este problema del marco regulatorio e institucional, con un modelo de gestión que resulta en organismos con estándares de eficiencia bastante bajos, además con un esquema de financiamiento que se deterioró de manera muy seria en los últimos años; teníamos un esquema en que había importantes subsidios que ayudaban a construir la infraestructura y cubrir los mantenimientos, con unas tarifas muy bajas que apenas nos permitían enfrentar los costos operativos. De pronto, se efectúa un fuerte retiro de estos subsidios y a continuación se viene este problema de la pandemia, que tiene un efecto muy grave en materia económica. En este escenario, los organismos operadores, muchos por voluntad de las autoridades políticas, han tomado la decisión de dejar de cobrar el agua en algunos metros cúbicos, y en la mayor parte de los casos se han dejado de aplicar procedimientos de restricción, lo que baja mucho la recaudación. Súmese que tenemos mucho personal de la tercera edad en los organismos operadores que están a cargo de los trabajos de campo; se debe enviar a estas personas a su casa y sustituirlas por personal al que ahora hay que pagarle tiempo extra. Es decir, tenemos que hacer lo mismo pero con menos gente. Dado que las finanzas de los organismos están Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Gestión

muy débiles, todo se traduce en menores mantenimientos, en desatención de muchos renglones de la agenda, que de por sí no se estaban atendiendo bien. Entonces coincido en muchos aspectos con lo que ya se ha comentado; la pandemia nos están agravando, además con unos efectos que todavía no se alcanzan a detectar, porque estamos en una etapa inicial; al parecer es una situación de largo o mediano plazo por lo menos, y los efectos se podrían sentir en la medida en que esta falta de mantenimiento y de inversión, esta presión sobre las finanzas de algunas instancias (que de por sí ya eran débiles) nos deja solos a los organismos para enfrentar el problema; considérese que los propios gobiernos municipales y estatales tienen también afectaciones económicas, por la caída de los ingresos y la presión que implica la atención al sector salud. En realidad, estamos en una situación cuyos efectos negativos apenas empezamos a vislumbrar.

Eduardo Mestre Rodríguez Efectivamente, estamos vislumbrando afectaciones mayores. ¿Cuáles serían querida Judith las complicaciones mayores de la pandemia que se nos puedan presentar respecto a la gobernanza, entendida en los términos que manejaste?; ¿incluso si llegáramos a obtener la vacuna y los tratamientos médicos para quienes fueron afectados, tendríamos afectaciones mayores?

Judith Domínguez Serrano Yo creo que sí, incluso en ese caso, porque los efectos todavía no los vemos. Me refiero a efectos no sólo en la salud (estos están día a día nuevamente incrementándose), sino en el entorno; por ejemplo, específicamente en los vínculos. Sobre el vínculo de agua y salud, como mencionaba Andrés, este es un virus que ha afectado al mundo urbano principalmente. Es así porque vivimos aglomerados; esto es lo que identifica a una ciudad, la aglomeración de personas, lo cual implica mucha interacción. Sin embargo, si, en el escenario de incertidumbre que nos presenta el virus, lo que ha pasado en la ciudad se reproduce en el mundo rural, debemos preguntarnos Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

por la estrategia adecuada ante las afectaciones en una población que aún es más vulnerable que la del mundo urbano. Éste tiene ciertas vulnerabilidades, pero en el mundo rural es más difícil el acceso al agua y, por lo tanto, a la higiene. Entonces sí puede ser que tengamos afectaciones mayores incluso en el caso de obtener la vacuna y los tratamientos sobre todo si esto se alarga, pero no lo sabemos realmente. Ésta es la incertidumbre y la sociedad del riesgo de las que habla el sociólogo alemán Ulrich Beck. No sabemos cómo se posiciona el ser humano ahora mismo ante riesgos desconocidos. Otro vínculo es el que hay entre agua y energía. ¿Será que los organismos operadores conseguirán que la Comisión Federal de Electricidad no les corte la luz durante mucho tiempo? Escuche, en un panel anterior a alguien, al parecer de Hacienda, que dijo que no se ha pensado en subsidios. ¿Qué va a pasar entonces con el vínculo de agua y energía? Ésta es necesaria para el funcionamiento del sistema. Un vínculo más es agua y alimentos. Se requiere producir alimentos pero nos mandan el mensaje de aislamiento. ¿Por cuánto tiempo podemos sostener esta situación?; ¿cómo se van a producir los alimentos?; ¿cómo se protegerá a esas poblaciones vulnerables que no tienen agua en su casa y que requieren agua para la agricultura? A agua y territorio ya se ha aludido con la dicotomía de urbano-rural. Finalmente, hablando del vínculo entre gobierno y sociedad, debe tenerse en cuenta que hay medidas emergentes y contingentes por ahora, es decir que son temporales, pero ¿qué va a pasar si esto permanece? ¿Se van a mantener medidas como la de no cobrar durante meses el recibo de agua? De estas medidas se habló en muchos países, incluido México. Para cerrar, yo sí veo complicaciones si no se atienden estas interrelaciones, estas interdependencias del agua con todos lo demás, porque el agua es un elemento trasversal.

Eduardo Mestre Rodríguez Gracias, Judith. Además de poner varios temas sobre la mesa, toca uno en el que muchos estamos pensando: el servicio de agua en el medio rural. Hay 10 millones

17


de mexicanos que están sumidos en pobreza extrema, familias que tienen menos de 22 mil pesos al año como ingreso total, que no tienen capacidad para responder ante temas menores a la pandemia; sería terrible la mortandad si llega este estrago al medio rural. Regreso contigo, Andrés; es la misma pregunta. ¿Cómo avizoras las complicaciones mayores en términos de gobernanza? Estoy pensando en esos extraordinarios servicios de saneamiento que hay en Colombia, en ciudades como Medellín, Cartagena de Indias, Bucaramanga o el propio Bogotá, y en otros países.

Andrés Sánchez Principalmente, la respuesta es sí, las complicaciones mayores van a existir con vacuna o sin vacuna. De hecho, el llamado es a no pensar en la vacuna ni en una reactivación de la sociedad, ni de la economía, sino a vivir el aquí y el ahora, así como sucede con las técnicas de mindfulness. Esto es el mindfulness de la gobernanza; vivamos con lo que tenemos ahorita, con las cifras que hay y con lo que conocemos. Si bien es cierto que antes desconocíamos muchísimo sobre la planificación en la gobernanza del agua, ahora con la pandemia el escenario se pone peor: no sabemos realmente qué tipo de recursos tenemos, no sabemos de la eficiencia ni de la eficacia ni de las políticas ni de las relaciones, ni de cómo la gente es consciente para con el virus, ni cómo los sistemas de salud van a responder, ni cómo los estados tienen la capacidad de hacer o de traer a la mesa medidas innovadoras para apoyar el sector agua; no sabemos la respuesta que vamos a tener en los sectores rurales, que es importantísima. Recordemos que los sectores rurales, por ejemplo de Colombia, Centroamérica o Sudamérica, tienen poca capacidad de acción, poca capacidad de manejo de crisis sanitarias y de saneamiento. Hablando con lo que tenemos hoy, que son los números que da la CEPAL o el Fondo Monetario Internacional y demás instituciones, la afectación principal que ya se está dando y de la que aún desconocemos los impactos es la reducción del PIB. Si se reduce el PIB de un país se va a reducir la inversión en distintas áreas

18

del Estado; entre ellas, el área de agua y saneamiento. Estamos hablando de la financiación del sector. Ante la crisis los países van a tener que tomar decisiones de qué priorizar y qué no. Entonces se van a ver en la vicisitud de tener que decidir sobre salud, sobre inversión, sobre Estado, sobre seguridad, sobre agua, etcétera. Desde mi punto de vista, esto constituye uno de los grandes retos y afectaciones que va a haber. En general los estados invierten en agua, pero estamos frente a un panorama muy complejo; esto va a llevar a más desfinanciación y más problemas en los órdenes social, político, económico y del sector privado, entre otros, lo cual tendrá como consecuencia mucha más presión en los otros organismos operadores que están trabajando junto con el Estado. En una pandemia prolongada, como lo sugería la doctora Judith, una de las principales afectaciones es que las medidas que parecían temporales se van a volver permanentes, con vacuna o sin vacuna, porque aunque tengamos vacunas, debe hacerse una jornada de vacunación. Si en una ciudad la jornada se demora un mes o mes y medio, en el mundo se va a demorar años, y no necesariamente todos los países van a tener acceso en tiempo y forma a la vacuna. Aun con esto, después se tendrá que realizar otra tarea, que es entender los impactos de todo lo que está pasando hoy; ya lo mencionaba el ingeniero Aguirre.

Eduardo Mestre Rodríguez Ramón, tú tienes una visión de lo que pasa en las grandes ciudades, te tocó administrar una de las tres más grandes del mundo; ¿qué complicaciones mayores crees que habrá en ciudades como Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Ciudad de México, León, Puebla, estas grandes metrópolis?

Ramón Aguirre Díaz Continuando con la idea que estaba desarrollando Andrés, en relación con el caso particular de México y sus grandes ciudades, hay que decir que en la distribución que se hizo de los recursos que tenía el gobierno federal se tomó la decisión de dejar de apoyar al sector agua y Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Gestión

saneamiento. La situación se atendió: la ANEAS tuvo reuniones con la Secretaría de Hacienda, pero no hubo forma de revertir la decisión. Después, con el cambio de administración se mantuvo esa decisión, inclusive disminuyó todavía más el presupuesto. Nos encontramos ahora con un país cuyo PIB cae, lo cual concuerda con lo que comentó Andrés Sánchez. En este contexto, los ingresos del gobierno van a caer; los gobiernos federales, estatales, municipales, no van a tener recursos. Si antes los organismos tenían pocos apoyos, ahora se debe tener claro que en adelante van a tener que enfrentar solos su problemática. Incluso el rol de apoyar a los organismos con energía, es decir, dar más barata la energía a los organismos que prestan un servicio tan importante, el gobierno federal no lo está jugando. Al contrario, ha habido cortes del servicio a algunas instancias que no han podido pagar; la mayor parte de los organis-

mos están teniendo muchas dificultades para enfrentar esta situación. Por ello, veo una situación compleja adelante; los organismos no van a recibir los apoyos. No los veo en el corto y mediano plazo por lo menos. Entonces los organismos van a tener que esforzarse para ser más eficientes. Viene a cuento la repetida importancia de los recursos; el camino que debemos encontrar es mucha mayor eficiencia en la captación de los recursos, en el destino de los recursos, en el manejo de los recursos, etcétera. Creo que va a haber un menor mantenimiento de infraestructura; los gastos operativos, como el salario de personal, todo eso son cosas que no se van a poder dejar de pagar al 100 por ciento. Entonces vamos a dejar de dar ciertos mantenimientos y va a empezar a decaer la calidad del servicio. Esa sería una deducción razonable desde, por lo menos, las proyecciones que estamos viendo nosotros. Si bien la pandemia, desde el

Contáctenos bajo: info@rh-umwelt.de www.rh-umwelt.de/en Consu ltoría medio ambie ntal y d

ictám

con e

Medio ambiente • Gestión de residuos

icia

Energía Agua

• Rellenos sanitarios • Sitios contaminados

• Hidrogeología

• Planificación paisajistica y fluvial

• Aguas subterráneas

• Deconstrucción

• Modelos numéricos

• Contaminantes en edificaciones

enes

xper t

• Tratamiento del agua

• Gestión de la energía • Sistemas fotovoltáicos en terrenos libres • Geotermia cercana a la superficie

Infraestructura • Terrenos de construcción • Protección contra inundaciones • Gestión de aguas urbanas • Vías y carreteras • Ingeniería hidráulica


punto de vista sanitario, quizá se resuelve en dos años, los efectos económicos se pueden prolongar cinco años. Éste es el problema que pongo sobre la mesa: ¿hasta cuándo los organismos pueden seguir dejando de dar el mantenimiento adecuado a una infraestructura que lo demanda, suponiendo que faltarán por lo menos unos cinco años para llegar al estándar que se tenía antes de la pandemia? Gradualmente se irá mejorando, pero todavía con muchos problemas. Por supuesto me refiero a la parte económica, porque es lo que permite financiar todo lo relacionado con el servicio; se requieren recursos para poder hacer los financiamientos necesarios. Desde mi perspectiva, lo que veo en el corto y el mediano plazo es una disminución de recursos y falta de apoyo de otros actores institucionales que deberían estar participando.

Eduardo Mestre Rodríguez

unicef.org

Tenemos comunes denominadores en el pensamiento de gente con formación muy distinta. ¿Pero existe la posibilidad de conseguir otras fuentes de financiación para este sector?; de otra manera nos vamos a enfrentar a algo mucho peor que la pandemia. Ojalá que no sea así. Yo creo en el destino manifiesto de los mexicanos, que tenemos la capacidad para salir adelante. Pasemos a la última ronda de preguntas. ¿Dónde enfocamos los esfuerzos? Si no funcionan los sistemas, están parando los servicios, la gente no está pagando y

20

si al revisar el presupuesto de egresos de la federación de 2021 nos damos cuenta de que vamos mal, entonces ¿en dónde enfocamos los esfuerzos? Con esta visión de conjunto que te caracteriza, ¿qué dirías tú, Judith, y cuáles son tus conclusiones?

Judith Domínguez Serrano Hay una serie de puntos que quiero destacar. Creo que la preocupación que es común a mis colegas y a mí es: ¿de dónde va a salir el dinero?; ¿cómo se va a financiar todo lo que estamos encontrando aquí como posibles vías de acción? Una de éstas podría ser priorizar la inversión (la poca que se tenga) en la economía circular, que también es una de las propuestas de actualidad y que implica, por ejemplo, dejar de considerar desecho las aguas residuales para mirarlas como producto. Incorporar la economía circular en la operación de los servicios públicos podría ser una dirección hacia donde orientar los esfuerzos. Otra vía es lo que se ha llamado gobernanza tecnológica. La discusión sobre el tema se ha orientado, sobre todo, hacia cómo nos está afectando individualmente el uso de la tecnología, ese monitoreo, ese control político que los gobiernos (más algunos que otros) tienen o pueden tener sobre nosotros, pero también podemos ver la gobernanza tecnológica vinculada con los sistemas de agua, con los servicios públicos. Con el uso de las nuevas tecnologías en los sistemas de agua se podría sustituir en algunos casos, y no sabemos por cuánto tiempo, a los operadores que están en el campo. Hay otro punto muy importante; es el rol de las mujeres. La pandemia está mostrando que, sin acceso al agua, uno de los sectores más vulnerables es el de las mujeres, porque, aparte de hacerse cargo de las actividades que ya tenían, en casa se ha triplicado el trabajo. Esto ya se ha demostrado en México con datos. Con todo, las mujeres tienen también un rol preminente en procesos de enseñanza-aprendizaje no formales, es decir, un liderazgo no instrumental; aunado a ello, tienen una peculiar capacidad de reacción pronta ante situaciones que pueden alargarse. Ante la pandemia y la falta de agua, ¿quién es la primera que responde?; la mujer. De alguna manera, esto debería tenerse en cuenta en lo que atañe a los sisAgua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Gestión

temas de agua. El rol de las mujeres podría formar parte de micromedidas que habría que incentivar, potenciar. Asimismo, creo que hay que revisar las estructuras internacionales, porque, por ejemplo, la OMS está emitiendo directrices en tanto estructura internacional; sin embargo, al parecer no se comunicó al inicio de la pandemia con las estructuras internacionales de agua. En esto está el vínculo entre agua y salud. Yo concluiría que nos queda pensar, mirando hacia la gobernanza, en cómo reformular este modelo de organización social corporativa y de gobierno que actualmente tenemos.

Eduardo Mestre Rodríguez Andrés, con la ventaja de tu formación y con la óptica que tienes desde la OEA, dinos en dónde debemos enfocar los esfuerzos y luego danos una conclusión, por favor.

Andrés Sánchez Voy a volver a los tres puntos iniciales de las afectaciones dentro del marco de la matriz de la gobernanza, refiriéndome específicamente a la financiación, las políticas y la administración del agua. Por lo que nosotros estamos viendo, el tema más importante, aunque suene un poco repetitivo, es la financiación, precisamente porque, si bien la pandemia tiene repercusiones en la salud y todos los ámbitos de un Estado y una sociedad, el catalizador es el impacto económico que está teniendo en los sistemas, como ya lo había mencionado. En este sentido, es esencial el amalgamamiento entre los estados, los organismos operadores y los usuarios del agua, para que pueda haber un poco más de conciencia sobre cuáles son los retos financieros que existen, pero también un ejercicio de juicio por parte de los estados y los operadores sobre cuáles son sus necesidades de financiación y, más aun, sus oportunidades de financiación. Evidentemente todos los estados van a estar enfrentados en una época de poca financiación que vendrá y van a necesitar mecanismos financieros nuevos, que sean atractivos y distintos de los que generalmente se venían utilizando, financiamiento no sólo internacional, de cooperaciones técnicas, de préstamo, sino también que pueda provenir Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

de otros sectores como el privado para que los organismos operadores puedan seguir administrando el agua. En ello se implica el segundo punto, la administración del agua. Ésta no se puede descuidar, porque evidentemente es una de las herramientas más importantes para controlar el virus; estoy hablando de administración del agua tanto donde hay una infraestructura como donde no la hay. Habrá cambios en el sistema; los operadores tendrán que hacer despliegues amplísimos, con tal de priorizar la vida de la gente, porque al final se trata de la salud, de la pandemia, de impactos económicos, sociales, ambientales, etcétera. En esta tarea, los estados y las políticas van a tener que funcionar de manera eficiente para buscar la mejor manera en que los organismos operadores y todos los proveedores del agua en la región puedan, sin tanto sacrificio económico, continuar garantizando la provisión del servicio. El otro punto relevante es que en la organización creamos en la gente; creamos que la seguridad hídrica gira en torno al ser humano, pero sólo por ser un beneficio no significa que toda la responsabilidad sea de las personas. Nosotros creemos fielmente que hay que invertir desde ya en la educación: el usuario mismo, la mente humana misma y la conciencia misma son las armas más poderosas que hay tanto para la gobernanza del agua como para la propia salud y la prevención de la expansión del virus. Aunque éste es un tema que no tocamos, no se debe desestimar. Los estados deben hacer una inversión gigantesca de recursos no únicamente monetarios y tener mucha comunicación, específicamente sobre los riesgos de la pandemia; por ejemplo, sobre las afectaciones que hay en lo económico, con canciones, con comerciales, con futbolistas, con todo lo que puedan, porque realmente estamos hablando de un virus mortal, un virus que está acabando con familias, con estados, con sociedades, un virus que está teniendo afectaciones en los más vulnerables: al final, los afectados son las poblaciones y sus gente. Por esto, ellos mismos deben ser uno de los canales más potentes de comunicación, más potentes que el agua. Entre todos (estados, organismos operadores y sociedad) deberíamos generar una línea de prevención contra el virus.

21


Para cerrar, digo que tanto los estados como los organismos operadores deben hacer un ejercicio juicioso de planificación, para entenderse mejor, saber cuáles son sus debilidades, por dónde les van a terminar de pegar la pandemia, los gastos y la crisis que se viene, y para tener un sentido de responsabilidad sobre cinco, diez, quince años en adelante.

Eduardo Mestre Rodríguez Nos queda una tarea pesada, tendremos que estar viendo cómo resolvemos la financiación; ya lo estaba tocando Ramón y la propia Judith. Debemos mejorar la administración, retomar la planificación e involucrarnos con la educación. Ramón Aguirre, con esta visión que tienes, habiendo sido presidente de nuestra Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, ¿dónde enfocar los esfuerzos?, y ¿cuál es tu conclusión?

Ramón Aguirre Díaz Creo que debemos de retomar los aspectos básicos que tienen que ver con la gobernanza del agua en el caso del agua potable. Para esto, el primer paso es tener claros los roles del gobierno federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal. Por el artículo 115 constitucional, parece una responsabilidad municipal, pero el artículo 4 obliga al Estado mexicano a atender el problema del agua. Preguntas clave son: ¿realmente el agua sigue siendo un asunto tan importante para la salud y el bienestar de la población, para la calidad de vida?; ¿basta con que la federación dé unos cuantos pesos para que se diga que se está atendiendo?; ¿realmente los gobiernos estatales no tienen responsabilidad?, ¿nada más los municipales? En la gobernanza del agua en México, este esquema de responsabilidades no está claro, pero necesitamos precisar en qué puede participar cada quien. Yo esperaría que los gobiernos federal y estatal ayudaran a tener buenos servicios, porque es evidente que los municipios no han podido. Si no pudieron en el pasado, en el futuro menos podrán. Éste es primer punto. Ahora bien, en lo que concierne a la capacitación, hay que decir que ésta incide en la continuidad del per-

22

sonal, operadores y directivos; se presentaría un problema si, por ejemplo, cada año se corre el riesgo de que los directivos (que son los que dirigen la institución) sean renovados. Ahora que vengan las siguientes elecciones, vamos a ver cuántos directivos se mantienen en sus puestos; esto es uno de los grandes defectos institucionales que tenemos. Otro punto importante es, en efecto, lograr una mucho mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones, en la vigilancia de los recursos, en la definición de las tarifas; aquí hay todo un esquema que debemos repasar, y esta coyuntura debería ayudarnos a aclarar qué deberíamos hacer para funcionar mejor. Por último, hay que poner sobre la mesa el problema de las tarifas. La realidad es que en México tenemos tarifas que están calculadas solamente para operar; en el modelo que se tiene en escala mundial, los organismos son autosuficientes y reciben muy poco dinero de subsidios. Para acercarnos a él, necesitamos retomar el tema de las tarifas, teniendo claro que en el mundo normalmente la gente puede pagar una tarifa de autosuficiencia, y no estoy hablando de países europeos; me refiero a Colombia, Brasil, Chile, es decir, a países latinoamericanos cuyo nivel de tarifa les permite tener organismos que prácticamente funcionan sin subsidios. Hay que hacer toda una reforma y para esto hay que acordar las tarifas con la gente, porque los políticos no quieren nunca subirlas. Como usuario, prefiero tener una tarifa justa para pagar por un buen servicio, a que me den un servicio inadecuado porque la tarifa es baja. Hay todo un reto. Esperemos que la pandemia sea el catalizador para que podamos avanzar efectivamente, retomando todos estos aspectos fundamentales para el mejor funcionamiento del sector agua.

Eduardo Mestre Rodríguez Muchas gracias. Nos han dejado asignaturas muy pesadas. A nombre de la ANEAS, les quiero dar las más cumplidas gracias. Tenemos encima de la mesa una serie de temas candentes que debemos resolver los mexicanos con o sin pandemia, y tenemos que estar unidos Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021



Políticas públicas Conferencia magistral dictada durante el Encuentro Virtual ANEAS 2020.

El Tratado de Aguas Internacionales de 1944 BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS Titular de la Conagua.

E

n primer lugar, es preciso recordar que cuando México perdió la mitad de su territorio se estableció, como parte de la frontera, el río Bravo; también entonces se generó el problema de compartir el agua del río Colorado. Fueron condiciones muy difíciles y se inició así un nuevo motivo de discusión: el agua. A inicios del siglo pasado, únicamente se contaba con un tratado con base en el cual se repartía una pequeña porción de agua (el tratado de 1906), pero se carecía de un instrumento para compartir el agua de los ríos Colorado y Bravo. Estados Unidos aplicaba la llamada doctrina Harmon, según la cual el país por cuyo territorio corriese un río tenía el derecho de hacer lo que quisiera con sus aguas, sin tomar en cuenta a los países que estuvieran aguas abajo. No fue hasta 1944 que se firmó el primer tratado en el mundo que distribuye el agua entre naciones –hay que decir que no suman más de seis los acuerdos de este tipo, a pesar de que hay 153 cuencas compartidas entre dos o más países–. Por este tratado, México recibe cuatro ve-

24

ces más agua de la que aporta. En el caso del río Bravo, nuestro país tiene flexibilidad en la entrega. El presente discurso se concentra en el cumplimiento del tratado de 1944, específicamente en el río Bravo. Es necesario ver la parte del tratado referente al río Bravo no únicamente como una forma de repartir el agua entre los dos países, sino también como una forma de distribuirla entre quienes están cuenca arriba y cuenca abajo. Esta circunstancia existe en muchos casos; incluso dentro de un país hay comunidades que deben establecer mecanismos para repartir el agua cuando se comparte un mismo cuerpo, y no es algo sencillo. Se dice que nuestro país tiene flexibilidad de entrega porque, mientras en la parte del Colorado México establece un calendario para que Estados Unidos cumpla de forma anual las entregas que le corresponden, en la parte del río Bravo las entregas deben cumplirse en ciclos de cinco años; si en ese periodo no se entrega la cantidad pactada, se cuenta con otros cinco años para hacerlo. Estos ciclos no necesariamente duran cinco años, además porque el tratado establece que, si MéAgua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


cila.sre.gob.mx

xico entrega la cantidad total pactada, el ciclo puede concluir antes; en otras palabras, no todos los periodos duran cinco años, y por eso existe un mayor número de ciclos que de lustros desde 1944. Viene a cuento el ciclo 35; para referirme a éste, me remonto a lo que ocurrió en el previo, que cerró con un faltante de 325,000,000 m3, repuesto en el primer año del ciclo 35 por una lluvia excedente. Debido al adeudo del anterior, el ciclo 35 no podía concluir de la misma forma. El tratado que nos ocupa es un documento de no más de 20 hojas, pero contiene además 325 actas voluminosas, algunas ligadas entre sí, otras que se pueden cancelar; tienen un periodo de duración establecido, pueden –o no– tratar aspectos operativos de los mecanismos de entrega. Una de dichas actas establece que, cuando en un ciclo no se tiene adeudo, no se pueden utilizar otros mecanismos de pago, como el cambio de los porcentajes o el uso de afluentes distintos; había agua en las presas internacionales para cumplir con el ciclo 34, pero, atendiendo a la letra una de estas actas, esa agua no se podía utilizar para pagar el faltante. También es importante recordar que en el tratado se indica cuáles son los tributarios de agua. Si bien hay muchos ríos que desembocan en el Bravo, el tratado sólo reconoce a seis como tributarios: Conchos, que Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

está en Chihuahua; Las Vacas, San Diego, San Rodrigo y Escondido, situados en Coahuila, y Salado, ubicado en Tamaulipas. En el tratado se dispone que, del agua de estos ríos, un tercio va a Estados Unidos y dos tercios a México en el punto de confluencia con el Bravo.

Usuarios

En Chihuahua, el principal usuario del agua del río Conchos es la agricultura, que emplea 98.8% del líquido; el 1.2% restante es para uso doméstico. En las partes bajas está el Distrito de Riego 05 (donde se siembra nogal, alfalfa y maíz), así como el distrito de riego 90 (donde se siembra alfalfa, nogal y algodón). Hay 92,266 ha con 11,725 usuarios. Las presas internacionales abastecen tres ciudades en Coahuila: Piedras Negras, Ciudad Acuña e Hidalgo, y diez en Tamaulipas: Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Guerrero, Mier, Gustavo Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Valle Hermoso y Río Bravo, todas con cerca de 1.2 millones de personas. El 75% del agua se utiliza para el riego en los distritos 050, 06 y 025, que suman 205,000 ha y tienen 16 mil usuarios. ¿Cómo se determinó cuánta agua debía aportarse por un lado y por otro? En los años cuarenta se llevó a cabo un estudio coordinado por el ingeniero Adolfo Orive Alba y se hizo un balance hidrológico para calcular cuánta agua aportaría cada uno de los tributarios. En ese estudio –que fue el sustento para que el senado aprobara la distribución del agua y su uso, tanto en México como en Estados Unidos– se concluye que el 54.1% del agua por aportarse a Estados Unidos debe provenir del río Conchos, simple y sencillamente porque, de los seis ríos tributarios reconocidos, el Conchos es el más caudaloso.

25


Desde 1994 la extensión del área del riego en Chihuahua hizo que poco a poco la cuenca del Conchos fuera aportando una menor cantidad de agua; en lugar de contribuir con el 54.1%, paulatinamente comenzó a bajar su contribución hasta que ésta quedó en 38%. Esto provocó que en diversas ocasiones México quedara con adeudo, particularmente en 1994, pero también que los otros tributarios tuvieran que contribuir con una mayor proporción para el pago del agua. Ahora bien, un tema que se está analizando cada vez con más detalle es el de las concesiones. En los últimos cinco o seis años, a Chihuahua se le ha estado dando el 100% de concesión, y se tiene la idea de que esto debería ser un derecho, pero cada año el Comité de Nacional Grandes Presas (CNGP), tomando en cuenta las condiciones hidrometeorológicas y la cantidad de agua contenida en las presas, establece cuánta del agua que se tiene concesionada se puede dar a los agricultores. Para ello se toma en cuenta, en primer lugar, el derecho humano al agua, así como las diferentes necesidades de la población. Mientras Chihuahua ha tenido el 100% de concesión, Tamaulipas, que está aguas abajo, ha tenido el 90% y Sonora ha recibido el 76 por ciento. Entre 2003 y 2006, por los problemas que hubo para pagar el agua del tratado, el gobierno federal apo-

yó a Chihuahua con la finalidad de hacer más eficiente el riego; se incrementó el área bajo riego, pero nunca se reportó un ahorro. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva la contabilidad del agua que se entrega a Estados Unidos; de manera separada lo hace la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), de México, y por otro lado la International Boundary and Water Commission (IBWC), de Estados Unidos; hemos podido así resolver algunas dudas que han surgido. He escuchado en diferentes medios cuestionamientos en el sentido de que deberíamos usar el agua de las presas internacionales para pagar el adeudo, y no el agua de los ríos. Esto no puede ser. Como ya expliqué, todas las presas a cargo de la Conagua, incluidas las internacionales, tienen usuarios, abastecen distritos de riego y atienden a la población de las ciudades. Para el pago del ciclo 35, por ejemplo, nos encontrábamos ante un problema, al no tener el agua suficiente. Había poca agua en las presas y Chihuahua había entregado menos de lo que le correspondía, mientras los otros estados habían ido elevando sus aportaciones de agua. Se hicieron extracciones de algunas presas sin dañar a los usuarios y ya no hubo otra salida más que tomar el agua de Chihuahua. Se llevaron a cabo diversas negociaciones con los usuarios desde noviemSituación actual de las concesiones/asignaciones de agua bre del año pasado, revisando opciones y haciénVolumen concesionado Participación porcentual doles ver la conveniencia aguas nacionales en Mm3 del volumen concesionado para usos consuntivos de hacer el pago durante el mes de diciembre, por68% 32% que la temperatura am87,000 67% biente era aún baja y, por 183,000 tanto, había menor eva15% 7% poración; habríamos aho2% rrado cerca del 30% del 2% Usos no consuntivos agua para el pago. DesaAgrícola (hidroeléctricas principalmente) Público urbano fortunadamente no pudo Usos consuntivos Industrial ser así, y hubo que tomar Múltiples Servicios medidas; entre ellas, la Acuacultura, pecuario, doméstico, comercio extracción de agua de las

26

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Políticas públicas

mento dado a México le faltara agua–, Estados UniComité Nacional de Grandes Presas dos podría prestar agua de Desde 1991 (29 años) sus presas internacionales para el suministro en nuesAnaliza tro país. Se negoció y se Órgano técnico cole· Medidas para la opeDecide giado ración de presas y otra · Manejo de crecientes logró emitir esta acta; fue · Conformado por infraestructura hidráulica. y racionamiento durante autoridades de gobierno, un exitoso trabajo de diplo· Condiciones meteorosequías. protección civil, universilógicas e hidrológicas, · Volúmenes para los 86 dades, investigadores y macia internacional. su evolución y posibles distritos de riego. especialistas. efectos. Así pues, el acta 325 establece la posibilidad de crédito; 50 muy probablemente no se 146 políticas de operación políticas de operación va a usar, porque se ha ido de presas de vertedor de presas de vertedor libre controlado reponiendo el agua de las presas internacionales y la Conagua ha explorado otros mecanismos para utilizar el Es muy importante diferenciar agua excedente de las presas, producto de varios huracanes que ha habido en los últimos meses en el Pacífico –muentre la tarifa eléctrica de la inchos de estos fenómenos dejaron lluvias intensas que produstria privada con fines de lucro vocaron inundaciones en Coahuila, Tamaulipas e incluso y la tarifa eléctrica de los organisen ciertas zonas de Monterrey; ha sido necesario hacer mos operadores, ya que nosotros extracciones de las presas por cuestiones de seguridad, y damos un servicio de primera va a ser posible canalizar agua a ciertos distritos de riego, necesidad para la sociedad. ¿Qué a ciertas ciudades–. Cuando se estaba cerrando el acta, ya es más necesario que el agua? veíamos muy posible que no tuviera que hacerse efectiva, pero para tener una completa seguridad y no poner en riesgo las ciudades se optó por negociarla. Respecto a las extracciones, con la presa La Amispresas internacionales, que condujo a pérdidas supetad aseguramos el abastecimiento de agua para siete riores al 30 por ciento. meses a Ciudad Acuña, Piedras Negras e Hidalgo, Al tomar agua de las presas internacionales, éstas 3 en Coahuila, así como para Nuevo Laredo, en Taquedaron con poca agua: menos de 7,000,000 m , por maulipas. En la presa Falcón, donde se requieren lo que enfrentábamos un déficit incluso para el suminis315,000,000 m3, ya hay agua para 2.5 meses. Con tro a las ciudades. Por este motivo, la Conagua le planel trasvase desde presas que están mucho más llenas, teó a la CILA la necesidad de elaborar un acta contincompletamos cubrir los 12 meses y no tendríamos falgente. Me explico: el manejo interno del agua está a tante de agua. Toda el agua restante que se conduzca cargo de la Conagua, mientras la CILA contribuye a a estas presas será para atender otras necesidades. A hacer la negociación internacional con Estados Unidos. pesar de que el cierre fue el 25 de octubre, se continuó La CILA negoció el acta 325 de cierre de las negociacon la extracción de la presa El Granero hasta el 20 de ciones. La idea que contempla esta acta contingente es noviembre, para reponer parte del agua de las presas e que, en caso de que no hubiere lluvias suficientes para iniciar el pago del ciclo 36 reponer el agua en las presas mexicanas –si en un moOperación de presas e infraestructura

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

27


Operación Este panel de discusión se desarrolló durante el Encuentro Virtual ANEAS 2020. Participaron: Nubia Puentes Llanos, gerente general de la Jumapag, Sinaloa; Víctor Bourguett, director general del OCAVM; Juan José Flores, director adjunto del SADM; José Andrés Suárez Canales, director general de Tam Energía Alianza, y Eduardo Galicia, especialista en energías alternativas. Moderador: Héctor Durán Díaz.

Energías alternativas para OO Héctor Durán Díaz Como saben, desde 2018 hubo un incremento muy importante en las tarifas eléctricas; recordemos que la energía eléctrica es el insumo principal de los organismos operadores (OO) para la producción, la extracción, la conducción y el saneamiento del agua. En la ANEAS durante dos años y medio hemos estado tratando de fijar una tarifa más competitiva para todos y hemos recibido buena respuesta por parte de las cámaras de diputados y de senadores, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Desafortunadamente, tuvimos que parar un tanto ese avance por la pandemia, pero es precisamente ahora cuando nos ha afectado mucho más. Quiero dar algunos datos: como lo comenté, la energía es el principal insumo para la producción de agua para consumo humano; el 7% de la energía que se consume en el mundo se utiliza para prestar el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la energía eléctrica representa entre el 5 y el 30% del costo operativo de los servicios de agua, drenaje y saneamiento de los OO del mundo, pero en algunos países, como India o México, este costo puede llegar al 40%. La reestructuración tarifaria de los últimos años ha afectado a casi todos los sistemas operadores del país; desde 2018 han tenido que enfrentar aumentos de hasta 47.6% en los cargos fijos mensuales y hasta 72% en los cargos variables; estos últimos nos afectan enormemente, porque no podemos

28

dejar de operar en horas pico, lo hacemos las 24 horas los siete días de la semana. En la ANEAS hemos estamos buscando tarifas más adecuadas para poder seguir desempeñando nuestra actividad, que es esencial. Pero independientemente de estas acciones de la ANEAS y de los OO tanto en sus localidades como en escala nacional, no podemos quedarnos ahí. A este respecto escucharemos a Eduardo Galicia, que es un experto en energías, para saber de otras opciones –además del cabildeo que está desarrollándose en el país acerca de las tarifas–: ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros en casa?, ¿cómo podemos buscar soluciones de corto y mediano plazo? Empezamos con Nubia Puentes Llanos, gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (Jumapag), Sinaloa, para que nos comente de qué manera se ha vivido este impacto en el costo de las tarifas eléctricas en el OO.

Nubia Puentes Llanos Efectivamente, desde hace dos años en el organismo nos hemos sentido afectados, tanto en la operación como en el consumo. Desde 2018 estamos trabajando, tanto en horario de verano como en horario de invierno, con un programa que nos propuso la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la intención de bajar el consumo de energía. Esto va de la mano con los cambios que se generaron en estos últimos dos años; nuestra infraestructura no nos permite hacer frente a una situación como la que se está presentando, pues se Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Con motivo de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud recomendó a los OO del mundo no suspender ni restringir los servicios. Desafortunadamente están sucediendo casos como el que comenta Nubia, y con ello se perjudica a la gente y se puede redundar hasta en un tema de salud pública. nos pide apagar las plantas o los pozos que abastecen el agua potable y esto nos ha afectado considerablemente. Hablando del tema de los costos, nuestra facturación se ha incrementado entre 25 y 30% en estos dos años. Mes tras mes, el OO factura alrededor de 3.2 millones por energía eléctrica, cuando nuestros ingresos se han reducido muchísimo, más aún con la pandemia, así que nos ha pegado muchísimo. Hace dos semanas nos cortaron el servicio de energía por falta de pago; tenemos un pasivo que reconocemos ante CFE, pero no hemos podido aumentar los ingresos para ir pagándolo. La situación es muy preocupante, y este foro resulta de gran interés para nosotros porque representa una oportunidad para retroalimentarnos y buscar soluciones.

Héctor Durán Díaz Con motivo de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud recomendó a los OO del mundo no suspender ni restringir los servicios. Desafortunadamente están sucediendo casos como el que comenta Nubia, y con ello se perjudica a la gente y se puede redundar hasta en un tema de salud pública. Víctor Bourguett está a cargo de la complicada labor de administrar el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). Se trata de toda la zona metropolitana, que contiene uno de los grandes activos del país: el Sistema Cutzamala. Para ponernos en contexto, ¿de qué estamos hablando en la parte económica?; Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

¿cuánto representa para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el costo operativo anual no sólo del Cutzamala, sino de todos los activos que maneja esta comisión?

Víctor Bourguett Como saben, el organismo que represento suministra del orden de 23 m3/s al Valle de México y al Valle de Toluca. ¿Cuánto representa esto en costo para la Conagua? Sólo por el Cutzamala, de noviembre de 2017 a octubre de 2018, pagamos 2,620 millones de pesos; de noviembre de 2018 a octubre de 2019, se pagaron 3,027 millones, es decir, hubo un incremento severo en las tarifas; y de noviembre de 2019 a octubre de 2020 se erogaron 2,987 millones de pesos. Si a eso le sumamos otros seis acueductos (el Cutzamala abastece alrededor de 15.8 m3/s; el resto se reparte a través los otros acueductos del valle), de noviembre de 2019 a octubre de 2020 se gastaron por ese concepto en la cuenca 3,480 millones de pesos, lo que representa más o menos el 30% del presupuesto de la Conagua. Agreguemos a eso otros tantos millones de pesos que gastamos en el sistema hidrológico, es decir, en operar plantas de bombeo para desalojar las aguas negras y las aguas pluviales del valle (unos 110 millones de pesos), más lo que gastamos de energía en la planta de Atotonilco (más adelante hablaré de ella); todo ello representa un costo muy importante para la Conagua. ¿Y qué recursos podrían derivarse a otros apoyos –a los OO, a distritos de riego, a la realización de obras…– si se distraen en estos rubros?, muy relevantes, sí, pero tenemos que trabajar para hacer más eficiente nuestro sistema; lo estamos haciendo. Nos solidarizamos con los OO, porque vivimos la misma situación. El organismo que represento es diferente de la mayoría de los organismos de cuenca de la Conagua, porque somos suministradores de agua en bloque; eso nos equipara con ustedes, de alguna forma: operadores que no pueden parar. Tenemos que suministrar el servicio las 24 horas, atender las fugas y las inundaciones, operar cinco plantas de tratamiento –entre ellas Atotonilco–; tenemos muchas situaciones parecidas a las que padece el resto de los OO, además atendemos otros ámbitos que nos corresponden como

29


parte de la Conagua: los sistemas de administración del agua, el área hidroagrícola, en fin…

obligaciones que se derivan del código de red y de algunas reformas vigentes desde hace algunos meses.

Héctor Durán Díaz

José Andrés Suárez

Vamos al norte del país, con nuestros compañeros de Servicios Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), que no nada más operan en la ciudad de Monterrey, sino en un extenso territorio de Nuevo León. ¿De qué magnitud ha sido el impacto de los últimos 24 meses?; sobre todo ¿cuáles son las alternativas que han encontrado para sortearlo?

Al igual que el resto de los organismos en el país, también Tamaulipas ha sufrido grandes incrementos en las tarifas: 7% en costos fijos y un promedio de 24% en costos variables. Existen cinco ciudades y cinco organismos de agua potable muy relevantes en el estado, con diferentes problemas; cada uno de ellos consume entre 7 y 12 millones de pesos mensuales; todos atienden varios acueductos y deben hacer rebombeo en el norte del estado. Tomamos agua del río Bravo, la potabilizamos, la tratamos; hay redes muy viejas, por lo que se han implementado programas estos dos últimos años. Con la nueva administración federal y con varias administraciones municipales se llegó a sendos acuerdos, en las ciudades de Reynosa, Ciudad Victoria y Altamira (Tampico); allí el gobierno del estado está invirtiendo mucho en obras básicas de drenaje y red de agua. Además, la Comisión de Energía (CE) se ha involucrado desde el principio en los proyectos para participar en las recomendaciones y avalar los nuevos diseños de motobombas en los sistemas que se están implementando, de manera que desde el principio estén regulados y apegados a la guía que demanda el código de red. Actualmente tenemos unos seis centros de carga en el estado que cumplen el código de red y que ya están registrados como usuarios calificados. La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Ciudad Victoria va un poco más avanzada que el resto de los OO en el estado. Ya tiene un contrato de suministro calificado, y, al igual que en Guasave, existe un convenio de pago de los pasivos (heredados) con la CFE. Hubo roces con la CFE al igual que con Reynosa, pero se ha podido cabildear para poder hacer pagos mensuales. Alguna vez sí dejaron sin suministro las oficinas centrales de Ciudad de Victoria, pero era parte de los roces entre administraciones. Una práctica sostenida de diferentes directores de organismos es el cabildeo, con el presidente municipal, con el ayuntamiento, con el gobierno del estado, con el congreso estatal, para mejorar la eficiencia de los OO; de

Juan José Flores Para SADM, el consumo de energía eléctrica es del orden de los mil millones de pesos anuales. De esta cantidad, el 85% está destinado al bombeo de agua potable de los grandes acueductos, de las potabilizadoras; a los bombeos de distribución. El resto de la energía se consume en nuestras plantas de tratamiento, así como en las oficinas administrativas. Tratando de optimizar estos costos, durante un tiempo operábamos los bombeos en los horarios pico utilizando el volumen de los tanques como reserva de la que echábamos mano. Esta estrategia de administración para hacer frente a la demanda en horarios punta, que representó para nosotros durante mucho tiempo una muy buena oportunidad y que nos valió el reconocimiento de la CFE, se ha reducido considerablemente por el crecimiento de la ciudad y la consecuente demanda de flujo de agua. Si antes implementábamos la estrategia en la totalidad del bombeo, actualmente podemos optimizar costos únicamente en el 5% de los bombeos.

Héctor Durán Díaz Me gustaría cerrar esta primera parte del panel para pasar a algunas alternativas y meternos más en el tema del mercado eléctrico. José Andrés Suárez es el director general de Tam Energía Alianza, SA de CV. Quisiéramos escuchar su experiencia, además de su opinión respecto a otra de las grandes preocupaciones que tenemos como responsables de la operación de los OO de agua: al ser grandes consumidores, también tenemos

30

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación

hecho, es una directriz del plan de desarrollo económico del gobierno de Tamaulipas. Es ahí donde entra la CE y Tam Energía Alianza, en la parte de energía, ayudando a encontrar una mejor opción de suministro. Tamaulipas, como Nuevo León, es un estado con mucha generación local, así que tenemos precios marginales locales (PML) en los nodos más baratos que en muchas otras partes del país, y eso nos arroja diferentes ofertas de suministradores calificados con buenos descuentos, mayores de 10% en el corto plazo (de dos a tres años) y de 15 a 20% en el largo plazo (más de diez años).

Héctor Durán Díaz Pasamos a la segunda parte del panel. Nos acompaña Eduardo Galicia, experto en el tema del mercado eléctrico. ¿Qué alternativas tenemos?; ¿de qué se trata, por ejemplo, el código de red? Seguramente algunos

de nuestros compañeros no están tan empapados de esos temas.

Eduardo Galicia Una de las alternativas, como complemento a las acciones que se llevan a cabo para mejorar la eficiencia, es tener tarifas más competitivas. El mercado eléctrico mayorista (MEM) nos puede dar ese gran beneficio. Este mercado surge a raíz de la reforma energética; tiene sus bases en la Ley General de Energía y es regulado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Existen cuatro “jugadores” muy importantes: los generadores, los distribuidores o transportistas (son las redes que siguen siendo parte de la CFE, del Estado), los suministradores (toda la gama de posibilitadores) y los usuarios calificados (es decir, los centros de carga). La principal función del MEM es brindar más oportu-


nidades de suministro. Esto no quiere decir que dejemos de ser clientes de la CFE en cuanto a distribución o trasmisión. El MEM tiene sus bases en la generación, ya sea con la CFE o con privados; lo regula el Cenace a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con todo el abanico de oportunidades de los suministradores existentes, que pueden brindar tarifas más competitivas o esquemas que, por su operación, ofrezcan un mejor beneficio económico. Por último, está el tema de la generación en sitio, que ya formaría parte de un plan a mediano y largo plazo. En suma, considero importante como primer paso tener un suministro alterno, ser participante del MEM, convertirse en usuario calificado. Esto sólo se aplica para el sector industrial. Como segundo paso, para tener tarifas más competitivas o planes a un plazo mayor, estaría la generación en sitio a través de sistemas fotovoltaicos, que son el boom. Yo creo que en los sistemas de agua y saneamiento es esencial tener un suministro alterno, porque se les abrirían mayores oportunidades. Yo les diría que no tengan miedo: hay muchas industrias que el día de hoy ya cuentan con ese esquema y han reducido el impacto de la pandemia con tarifas muchísimo más competitivas.

que simplemente están esperando la autorización de la CRE para empezar a suministrar. En particular me gustaría compartir con ustedes el caso de Puebla; Agua de Puebla para Todos tiene una facturación mensual promedio de 24 millones de pesos por concepto de energía, y, al igual que el resto de los OO, de julio de 2018 a la fecha hemos tenido un incremento: casi 60%. Una de las cosas que estamos haciendo es buscar energía alternativa; nuestro objetivo es estar consumiendo el próximo año, por lo menos, el 50% de plantas solares. Ése es el contexto, maestro Bourguett.

Víctor Bourguett En el OCAVM, como el principal consumidor de energía del país, hemos recibido la visita de algunos generadores independientes que nos han hecho algunas ofertas que no nos han convencido del todo, porque todo tiene sus bemoles. Estamos abiertos a escuchar propuestas, por eso los recibimos; hemos ido y vuelto con pláticas, y estamos a la espera de otras ofertas. Sin embargo, no sólo estamos explorando el tener mejores tarifas; trabajamos también en otros aspec-

Héctor Durán Díaz

32

deloitte.com

Por supuesto, la idea no es dejar de trabajar con la CFE, ni dejar de depender de ésta. Esto es algo que a los directores de operación o a quienes manejan las fuentes de abastecimiento les causa resquemor. Se preguntan qué va a pasar mañana cuando surja algún problema, como un apagón; la CFE seguirá trabajando. No dejaremos de ser clientes de la CFE; sin embargo, estas alternativas son bastante atractivas, sobre todo en el corto plazo, porque se pueden buscar descuentos de entre 7 y 10%. También hay que entender que en el mercado eléctrico, y en general en todo el sector, hay regulaciones, modificaciones y proyectos de autoabastecimiento que están frenados desde el año pasado; eso ha desacelerado las inversiones de capitales privados que ya se tenían para plantas eólicas y solares. En el norte del país, por otra parte, hay proyectos que ya son una realidad y Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación

tos que quisiera comentar. Por ejemplo, en el Sistema Cutzamala, que resulta muy “apetecible” para muchas empresas que nos han hecho ya diagnósticos –y el BM también está participando en esto–, ahora una empresa india está haciendo la evaluación de la eficiencia energética; tenemos equipos viejos que vamos a sustituir poco a poco, en la medida en que la escasez de recursos vaya atenuándose y tengamos más ingresos o ahorros por el consumo de energía o por generarla nosotros mismos. Hasta ahora hemos identificado, en el Cutzamala, 20 puntos que tienen potencial para generar mediante la instalación de turbinas hidráulicas, sean canales o tuberías, e incluso rebombeos. Estamos viendo la posibilidad de bombear agua hacia la presa Victoria cuando tengamos una tarifa base, no cuando tengamos, por la noche, tarifas punta. Nos hallamos en la etapa de examinar la factibilidad de los proyectos y elegiremos los más atractivos en cuanto a costo-beneficio, como se acostumbra en el gobierno, para pasar a la etapa de ingeniería básica o de proyectos ejecutivos; dependerá de los sistemas financieros que se seleccionen, porque estamos abiertos a inversión pública y privada. También trabajamos en energía solar; tenemos estudios preliminares para instalar paneles solares en cada una de las seis plantas de bombeo del Sistema Cutzamala. Hay ya algunos arreglos: con alrededor de cuatro mil metros cuadrados para cada una de las instalaciones podríamos generar unos 840,000 kWh por año, lo que representaría ahorros del orden de 1.3 millones de pesos en cada una de las plantas; aun siendo cantidades menores para un consumidor tan grande, abonan. Por supuesto, también exploramos posibilidades en otras zonas con mayores áreas; tenemos muchas lagunas de regulación. Estamos trabajando en un proyecto para instalar paneles solares: una batería en el Vaso de Cristo, que tiene alrededor de 100 ha, 60 de las cuales las aprovecharíamos para un campo solar. En la zona de Texcoco, donde se iba a construir el aeropuerto, tenemos cuatro lagunas donde se estudia la posibilidad de instalar paneles solares, en este caso para operar las plantas de bombeo o las de aguas residuales. Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

Un tema más en el que estamos ocupados y ya está en ejecución es la planta de Atotonilco, que puede tratar hasta 35 m3/s. Allí se está generando energía quemando los lodos que se producen en el proceso, es decir biogás; tenemos instalados 12 generadores con capacidad de producir hasta 33 MWh, pero por la calidad del agua que llega, actualmente sólo estamos generando 8 MW, y con ello cubrimos el 50% de la demanda, que es de 16 MW. Y en vista de que no podemos introducir más sólidos suspendidos, estamos evaluando la posibilidad de utilizar gas en esta planta para completar la energía que se requiere, e incluso vamos a poder vender el excedente a la red de la CFE. En Atotonilco, mediante un acuerdo con la SHCP y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), vamos a generar lodos como fertilizante y a llevarlos hacia el campo, así libraremos los campos donde se hallan los depósitos y allí instalaremos una planta solar para generar energía e incluso venderla. Ése es nuestro plan para este sexenio. Por último, tenemos una opción que ha sido poco tratada, pero que nos ha resultado muy atractiva: estamos trabajando en el Cutzamala para instalar sistemas de almacenamiento de energía conocidos como BESS (por battery energy storage system), que muchos de ustedes conocen. Uno de los principales proveedores es Tesla, que produce autos. En este caso, con unidades de 14 megapacks podremos estar generando hasta 2,530 kW en un espacio de 560 m2, descargando las baterías en horas pico y cargando en horas base. Ésta es una inversión importante que permitiría ahorros por 572 millones de pesos al año; la inversión se recupera en unos seis años. Podríamos entonces poner hasta 135 megapacks en nuestras seis plantas de bombeo del Cutzamala y con esto tendríamos una alternativa diferente, novedosa, que tenemos que trabajar, porque, al igual que a ustedes, también a nosotros cada mes nos llega un oficio de la CFE requiriéndonos el pago, y si no pagamos nos cortan o nos multan; en fin, sufrimos lo mismo que ustedes. Yo invito a todos los generadores de proyectos de energía a que se acerquen, a que nos hagan ofertas;

33


a la Conagua le interesa mucho tener un sistema más eficiente y, sobre todo, reducir los costos de energía.

el que ofrezca un mejor porcentaje de descuento y la posibilidad de tener un ahorro económico.

Héctor Durán Díaz

Héctor Durán Díaz

Creo que usted en cinco minutos acaba de resumir lo que tenemos que hacer cada uno en nuestro estado: buscar energías alternativas, buscar proyectos. Eduardo, ahora que entramos en este punto, ¿qué nos recomiendas?; ¿qué podemos preguntar a los suministradores, a la gente que se acerca con este tipo de proyectos? Hay muchos proyectos, incluso en el ámbito de estructuración financiera. ¿Qué se les puede pedir?: ¿descuentos sobre la tarifa de la CFE? ¿Cuáles serían los pasos a seguir cuando se negocie con un proveedor o un inversionista que desee realizar este tipo de suministro de energía?

Nubia, ¿alguna idea final después de haber escuchado con interés estas experiencias?

Eduardo Galicia

Héctor Durán Díaz

Lo primero es que haya un respaldo de generación; lo segundo es que el suministrador ofrezca un esquema que beneficie al organismo, según la forma en que consume energía; lo tercero, que tenga un plan de mediano y largo plazo. Hay que preguntar por su crecimiento en el país, por alternativas que ofrece; qué pasaría si se tuviera un contrato de tres, de cinco, de 10, de 20 años. Ésas serían las principales cuestiones, y que cada centro de carga, dependiendo de su consumo, determine cuál es el sistema que podría darle mayor beneficio económico. Hoy en día, el cambio de suministrador es una cuestión administrativa; el tema de la calidad sigue perteneciendo al Estado, a las redes, a la CFE.

José Andrés Suárez, ¿alguna recomendación final?

Héctor Durán Díaz ¿Qué acciones están tomando en Monterrey?

Juan José Flores En nuestros organismos hemos avanzado preparando nuestras instalaciones para que sean aceptadas como puntos de consumo calificados y, así, tener acceso a una mejor oferta de energía con esquemas de menor precio. Hemos estado analizando también el desarrollo de un esquema de licitación para encontrar al mejor postor,

34

Nubia Puentes Llanos En nuestro OO tenemos una infraestructura muy deficiente; hace falta entrar en una línea de mejora para comenzar a implementar este tipo de alternativas. Se tiene que invertir en los propios organismos para que estén en condiciones de recibir propuestas, considerar en el presupuesto estas inversiones. Sería bueno llevar a cualquier nivel de gobierno las ideas que están surgiendo en este diálogo.

José Andrés Suárez Al iniciar la administración del gobierno del estado, recibimos muchas ofertas de diferentes suministradores. Nos comunicamos con 55 suministradores calificados y varios generadores; tuvimos respuestas de muchos de ellos, más de 15 entrevistas con diferentes grupos de trabajo de las áreas económica, financiera, técnica. Por supuesto, entendimos el concepto –yo soy ingeniero en electrónica y comunicaciones; entiendo un poco más del tema–, y hemos encontrado la manera de vincularlo con el sector público en el estado de Tamaulipas, ya que hay muchas empresas manufactureras en la frontera de la entidad que ya le compran a suministradores calificados o a generadores independientes. Antes de 2016 no existía el suministro calificado, pero sí había contratos con proveedores independientes. Muy cerca de Reynosa están dos grandes generadores termoeléctricos, en el río Bravo y en Valle Hermoso, que también tenían inversión privada; estaban haciendo ofertas a muchas de dichas empresas. Entonces, vinculamos lo que estaban haciendo las empresas con el sector público: los directores de las comisiones de agua Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación

potable y alcantarillado y los presidentes municipales nos dieron acceso a sus consejos de administración para presentar las diferentes propuestas en su marco jurídico, así como las obligaciones que tienen con código de red. Siendo nosotros un brazo del desarrollo económico del gobierno del estado, con presupuesto para viajar y explicarles, intentamos mejorar las ofertas de los suministradores calificados, hasta que encontramos una mezcla de soluciones técnicas y financieras exitosa que aceptaron el consejo de administración de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria y el cabildo; ya lo están copiando las comisiones de Reynosa, de Matamoros y de Tampico. Lo que hicimos fue encontrar un suministrador que tuviera un descuento en la oferta de una tarifa indexada a la CFE, con una doble cobertura. En este caso, se creó un fideicomiso maestro para garantizar el pago de

www.bioworks-gmbh.de

la Comapa –respaldado por el municipio y por la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado mediante los diferentes bienes que tiene éste–, pues el suministrador calificado está obligado a pedirlo para poder indexar su tarifa a la CFE. No es fácil explicarlo. Hicimos muchísimas presentaciones, hemos ido modernizando la manera de exponerlo; después de visitar las Comapa, visitamos universidades, oficinas de gobierno del estado y más de 20 diferentes plantas manufactureras mostrando esta solución. Llevamos un estudio comparativo de al menos cuatro diferentes suministradores calificados, donde se muestran posibilidades de corto plazo, mayor descuento pero más riesgo…; tenemos diferencias del 30 al 40% en algunos nodos en el estado, pero son variables, no se pueden fijar, y hay que estar apostando todo el tiempo. De hecho la CFE Calificados ofrece esa


opción: consigue el mejor precio en el mercado eléctrico mayorista y cobra una comisión por el trámite. Esto es algo que funciona y es muy rápido. Hay que prepararse, preparar los equipos para poder migrar y convertirse en un usuario calificado. La inversión en transformadores de carga y de potencia no es menor, aunque resulta muy lenta, porque se trata de transformadores hechos a la medida, con tiempos de entrega de hasta seis meses. Es preciso involucrar a un gerente de proyectos para que controle correctamente los tiempos mientras se compran las motobombas, se cambian los transformadores, se integran los controladores de frecuencia; para que observe si son bombas muy grandes y es necesario todo un equipo de switcheo electrónico, de arrancadores. Ya no habrá arrancadores, sino no breaks, sistemas industriales para arrancar las frecuencias y las fases. Si no se tiene para invertir en estos equipos, hay que buscar un modelo financiero de largo plazo, y entonces indiscutiblemente se necesitará el respaldo de la Secretaría de Finanzas o de un fideicomiso. Hay créditos muy baratos; existen muchas compañías de Asia que están involucradas en el sector agua en toda América, con muchísima experiencia, que tienen un costo de capital muy barato, es decir, sus préstamos no son tan caros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos ha ayudado mucho en la frontera. Creo que aún hay mucho por aprender; el organismo de agua potable de Los Ángeles, por ejemplo, atiende a más de 40 millones de usuarios. Ahí, finalmente encontraron un esquema financiero en el que son socios de la generación de la presa Hoover; ya tienen energía propia muy barata, y su excedente lo venden a Oregon y hasta a Seattle. Empezaron a hacerlo hace mucho tiempo –igual que Nuevo León modernizó su red hace muchísimo tiempo y ha estado funcionando. Esto es algo que se tiene que llevar a los directores de agua del estado, a los gobiernos estatal y municipal, para que rápido entiendan que existe una solución, una directriz, antes de que se opte por concesionar la operación de un organismo al 100%. Hay que buscar asesoría, estar abiertos a ella; hay que invertir tiempo, por supuesto.

36

Una de las alternativas, como complemento a las acciones que se llevan a cabo para mejorar la eficiencia, es tener tarifas más competitivas. El MEM nos puede dar ese gran beneficio. En éste hay cuatro “jugadores” muy importantes: los generadores, los distribuidores o transportista, los suministradores y los usuarios calificados.

También hay soluciones ligadas a residuos, como en Monterrey, que además ayudan con el medio ambiente. La mayoría de las carreras universitarias con especialidades en energía tienen como segundo tema el agua; ello, ligado a los programas que promueven el BM y el BID sobre medio ambiente y sustentabilidad, ofrece más camino por recorrer. Por supuesto, los paneles solares ayudan mucho, porque se va a necesitar una generación adicional, ya sea por baterías o por gas, en lugares como el norte del país.

Héctor Durán Díaz Gracias por tu aportación. Has compartido información muy relevante. Efectivamente, la inversión requerida para prepararse para recibir este tipo de suministro es un poco cara, pero también se puede negociar con los suministradores; ellos mismos están en disposición de financiar. Ése sería el primer requisito que yo le pondría a un suministrador, que él haga esa inversión. Recomiendo que se firmen contratos por periodos no tan largos. Es verdad que en plazos largos las tarifas son mucho más competitivas, pero creo que no vale la pena arriesgar tanto. Como resultado de esta charla, en la que se han compartido experiencias de Monterrey, Tamaulipas, el Valle de México, Guasave y Puebla, podemos generar un buen padrón de proveedores, de suministradores, para sostener reuniones en la ANEAS. Gracias Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación Agua de Puebla para Todos hace un recuento de sus logros y reitera su compromiso con los usuarios de sus servicios.

Después de siete años, un caso de éxito HÉCTOR DURÁN DÍAZ Director general de Agua de Puebla para Todos

F

ue en mayo del año 2014 cuando la concesionaria Agua de Puebla para Todos asumió el reto y la responsabilidad social de proporcionar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de las aguas residuales a 1.7 millones de habitantes de la zona metropolitana de Puebla y su área conurbada, que es considerada la quinta ciudad más grande del país; actualmente atiende un padrón de más de 475 mil clientes, de los cuales el 93% son usuarios domésticos y el 7% usuarios comerciales. En este año 2021, al cumplir siete de haber iniciado las operaciones de la primera concesión integral para administrar los servicios hidrosanitarios en la ciudad, se han logrado grandes avances. Agua de Puebla para Todos destinó una inversión superior a 1,600 millones de pesos a obras para nuevas fuentes de abastecimiento; sustituyó y amplió redes de agua potable en 162 km y de drenaje en 88.5 km; construyó y rehabilitó infraestructura hidráulica, como pozos, macrotanques y plan-

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

tas potabilizadoras para optimizar el servicio con un mayor volumen y una mejor calidad del agua, y llevó a cabo acciones de mejora en los sistemas de drenaje y saneamiento de la ciudad. La concesionaria tiene una inversión comprometida de 2,285 millones de pesos para los próximos 48 meses, que estarán destinados especialmente al sistema integral de saneamiento para su zona de cobertura. En junio de 2020, nuestro organismo operador fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el primer sistema de agua concesionado en México que se evalúa con el estándar AquaRating y obtuvo una calificación igual o superior a la media de las empresas evaluadas en el mundo. Aunque la tarea no ha sido fácil, Agua de Puebla para Todos se ha posicionado, con trabajo, esfuerzo y compromiso diario, como un referente nacional; destaca la capacidad y perseverancia de un equipo de 1,210 colaboradores que no han dejado de prestar el servicio un solo día, ya que el suministro no puede parar, más

37


Sala de control de Agua de Puebla, la más moderna de su tipo en el país; monitorea en tiempo real (24 h/7 d) los pozos y la infraestructura hidráulica, el flujo y la presión del abasto de agua a la zona de cobertura.

aún en la actual situación de pandemia, en que el agua es esencial para preservar la salud de la población. La importante labor de los trabajadores en campo se refleja día con día, al garantizar los servicios hídricos a la ciudadanía. De estos primeros siete años de la concesión, destacan los logros que se exponen en los siguientes apartados.

Agua potable Se produce más agua: 313 l/s. Actualmente la ciudad de Puebla cuenta con un volumen de producción de 335,371 metros cúbicos por día (m3/d) de agua potable. Para incrementar la oferta de agua en la ciudad, se realizó la perforación de 13 nuevas fuentes de abastecimiento y se aprovechó el agua sulfurosa, la cual se incorporó a la red de distribución del organismo para sumar un volumen adicional de 313 l/s, lo equivalente a 27,000 m3/d de agua potable y a 2,704 pipas de agua de 10,000 l cada una por día. Gracias a las nuevas fuentes de abasto y al volumen alcanzado, se incrementó la dotación de agua: pasó de 184.62 a 197.4 l/d por habitante; se mejoró la disponibilidad de agua en las tomas domiciliarias, que pasó del 9.5% a más del 18.31% de la cobertura, y se logró aumentar el número de colonias con servicio continuo, de 89 a 200. Estos indicadores miden la eficiencia de la concesionaria.

38

Pozos y nuevas fuentes de abastecimiento Se perforaron y rehabilitaron pozos en Las Ventanas, 2 de Marzo, Parque España 2, El Águila, Quetzalcóatl, Gaza Xonacatepec, Valsequillo-Xilotzingo, Palmas Plaza y Pozo Jint, entre otros lugares. La eficiencia física pasó del 63 al 78%, al recuperarse 130 l/s. Con la implementación de acciones y estrategias como la sectorización, el control de presiones, la medición, la automatización y el control remoto de la operación, la reparación de fugas en líneas, tuberías y tomas de agua, así como la impermeabilización de tanques, se evitó la pérdida del líquido, con lo cual se redujo el volumen de agua no contabilizada y se logró la recuperación de 130 litros por segundo. En cuanto a la atención integral de fugas, anteriormente el organismo operador tenía plazos que iban desde 45 días hasta 6 meses. En la actualidad, se ha cumplido el compromiso de atenderlas en un plazo máximo de 72 horas, lo cual se ha logrado con la conformación de equipos especializados, capacitados y provistos de las herramientas necesarias para la atención puntual: los cazafugas. La eficiencia comercial se incrementó del 54 al 66% mediante la gestión y el establecimiento de estrategias comerciales, además del impulso a los programas de cultura del agua, que han contribuido a crear conAgua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación

Macrotanques

alta presión de fle

os

POZO DE INICIO

de

ha s

ta 45°

POZO FINAL TUBERÍA EXISTENTE

Co d

ea

Del año 2014 a la fecha se incrementó en 12% la capacidad de regulación y almacenamiento; se alcanzó el equivalente a 31,800 m3 de almacenamiento de agua. Para esto, se integraron 27 nuevos tanques, con los que se tiene un total de 199 operando en este momento en la ciudad. Asimismo, con una inversión global de 103.64 millones de pesos, Agua de Puebla para Todos construyó en los últimos cuatro años los macrotanques de Guadalupe Hidalgo, Parque Ecológico –que almacenan 5,000,000 l cada uno– y Amaxali (antes Stanley), además de echar a andar en esta estación el sistema de rebombeo, lo que incrementó su capacidad de regulación y almacenamiento de 600 a 2,700 m3. Amaxali es un punto de transferencia neurálgico del sistema hidráulico de la ciudad. Los tres macrotanques suman una capacidad de almacenamiento de 12,700 m3 de agua

ble xi

Lín

ciencia en los usuarios respecto al uso responsable del recurso. Se actualizó el padrón de usuarios de forma confiable y con herramientas de última tecnología, mediante las unidades de verificación integral (UVI). Respecto a la eficiencia global, se consiguió incrementarla en 17%: en 2014 se inició con un valor de 34%, y hoy en día se reporta el 51%. Este incremento responde a las acciones implementadas para recuperar el agua no contabilizada y a una gestión comercial innovadora. Puebla cuenta con la sala de control y monitoreo del servicio hídrico más inteligente, completa y moderna en su tipo del país, desde donde se monitorean en tiempo real –las 24 horas de los siete días de la semana– la infraestructura hidráulica de la ciudad, así como el flujo y la presión con que se recibe y se abastece el agua; al detectar cualquier falla o contingencia en las fuentes de abastecimiento, suenan alertas para su atención inmediata.

TUBERÍA EXISTENTE

Renovación sin zanja de tuberías a presión de abastecimiento y saneamiento • Ahorro en costes de hasta un 40% en comparación con otras

tecnologías sin zanja s en Velocidad de instalación de hasta 10 metros por minuto ione íses c a l Tramos de hasta 2.500 metros de una tirada Insta e 40 pa d Pozos de tamaño reducido implican obras menores más Máxima capacidad operativa (mínimo espesor de pared de 6 mm para PN16) • Incremento de la presión de operación independientemente de la tubería huésped

• • • •

Capa interior Específica en función del fluido, PE o TPU

Refuerzo Tejido de fibras de aramida

Capa exterior PE resistente a la abrasión

Raedlinger Primus Line, Inc. Victor Mackissack 112 South Tryon Steet 1130 Charlotte, NC 28284, USA

www.primusline.com

Teléfono: +52 656 3590494 victor.mackissack@primusline.com


(12,700,000 l) y benefician en conjunto a 869,700 habitantes, mejorando el suministro y las presiones en la red. Por su parte, también se rehabilitó el tanque de regulación, almacenamiento y rebombeo Las Hadas, que beneficia a 33 mil habitantes de 13 colonias del noroeste de la ciudad; aumentó de 180 a 250 l/s su capacidad de bombeo y presión en la red. Actualmente suministra 4,913 m3 de agua diariamente.

oxidación y eliminación de fierro y manganeso. Desde 2019, el pozo y la planta Jint benefician a 42,313 usuarios, cada uno de los cuales recibe 132 l/d, además de que su cobertura se ha ampliado a las colonias del Centro Histórico de Puebla y a los barrios El Refugio, San Antonio y San Francisco. En junio de 2019 comenzó la construcción de la segunda etapa de la planta Paseo del Río, y arrancó operaciones en septiembre de 2020 con una producción de 14,200,000 l/d de agua de alta calidad (116,640 m3 mensuales) en beneficio de 200,718 habitantes de 80 colonias, principalmente del sur de la ciudad. La inversión en ambas etapas fue de 212 millones de pesos. También se cuenta con el pozo profundo de agua sulfurosa Gaza Palmas, en la intersección del Boulevard del Niño Poblano y la vía Atlixcáyotl; desde allí, se conducen las aguas a la planta Paseo del Río para su potabilización y posteriormente se transfieren al cárcamo de rebombeo Gaza Palmas, para ser distribuidas en las colonias. Con el agua sulfurosa tratada en ambas plantas, Paseo del Río y Jint –que anteriormente no se aprovechaba–, se logró incrementar en un 4.3% la oferta de agua potable en la ciudad.

Plantas potabilizadoras

Plantas ablandadoras

En 2017 se inició la construcción de la planta potabilizadora de agua sulfurosa Paseo del Río, cuya primera etapa se concluyó en febrero de 2018. Con ello, la ciudad de Puebla se convirtió en la primera ciudad del país en contar con una planta que convierte el agua sulfurosa en agua potable. Por su tecnología de punta y sus procesos de oxidación, ultrafiltración y ósmosis inversa, la planta cumple con la NOM-127-SSA1-1994. El agua sulfurosa se capta de los manantiales que existen en las zonas Agua Azul y Esmeralda, sobre la avenida Juárez, y se conduce hacia la planta para su tratamiento y potabilización. La producción inicial fue de 7,780,000 l/d aproximadamente. En 2018 se perforó un pozo profundo en el Parque Industrial Jint, que genera 70 l/s de agua sulfurosa; allí mismo se construyó una planta de tratamiento que potabiliza el agua captada en el pozo mediante el proceso de

Agua de Puebla para Todos rehabilitó la planta ablandadora Viveros Santa Cruz, amplió la capacidad de la

Macrotanques de Parque Ecológico, Guadalupe Hidalgo y Amaxali suman una capacidad de almacenamiento de 12,700,000 l de agua potable.

40

Pozo y planta de tratamiento de agua sulfurosa Parque Jint; beneficia a 42,313 usuarios de la zona centro, con 132 l/d por habitante.

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Operación

planta Quetzalcóatl y construyó la nueva planta Zapata III, para garantizar el suministro de agua potable de alta calidad a 175 colonias de la ciudad, donde viven más de 180 mil poblanos, con una producción global de 277 l/s, que se incorporaron a la red hidráulica. Mediantes las plantas Quetzalcóatl y Zapata, se incrementó un 3.8% el agua ablandada en la ciudad.

Mantenimiento a pozos y tanques. Macromedición Para preservar la vida útil de las fuentes de abastecimiento, de 2014 a la fecha se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación en la estructura interna de 32 pozos profundos de los 201 que aportan el agua subterránea, y se les dio mantenimiento integral. Por otro lado, se recibió infraestructura sin medición, pero hoy se cuenta con medición en tiempo real

Además:

Descuento

1. Anuncio en la versión electrónica de la revista que se envía a más de 9,000 contactos por correo electrónico personalizado.

2. Logo del patrocinador en el promocional que se envía a más de 9,000 contactos por correo electrónico personalizado, con la aparición de cada edición.

del 100% de las fuentes de abastecimiento; 134 pozos tienen equipo ad hoc, mientras 59 pozos de monitoreo (los de mayor caudal) registran el comportamiento del nivel estático para preservar también el acuífero de valle de Puebla. Con el objetivo de evitar fugas y pérdida de caudal por posibles fisuras en los tanques, de 2014 a la fecha fueron impermeabilizados 50 tanques, cuya capacidad representa el 13% del volumen total de almacenamiento de los 199 tanques existentes en la ciudad; con estas labores, se garantiza preservar la calidad del agua y recuperar el volumen que representaba la pérdida del 0.8% de la producción diaria.

Drenaje y saneamiento Para el saneamiento de las aguas residuales, Agua de Puebla para Todos renovó equipos, modernizó y reha-

De hasta 3. Logo vinculado a la página del patrocinador en la cabeza de la página de inicio de heliosmx.org , durante el tiempo que se publique el anuncio en la edición impresa.

50 %

4. Diseño del anuncio sin costo.

por

5. Oportunidad de poner a consideración del Consejo Editorial artículos no comerciales que, de ser aprobados, se publican sin costo con crédito al autor y la empresa.

4 inserciones

De página completa


Reparación de vertidos a cuerpos hídricos

El equipo de Agua de Puebla para Todos, más de 1,200 colaboradores, no ha dejado de prestar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento ni un solo día.

bilitó las cuatro macroplantas de tratamiento de aguas residuales que desarrollan un tratamiento primario avanzado: San Francisco, Atoyac Sur, Alseseca Sur y Barranca del Conde, cuyas condiciones eran deficientes y en algunos casos obsoletas. Con ello se pudo incrementar el volumen de tratamiento de agua residual del 44 al 80 por ciento. Con las inversiones realizadas desde que comenzó a operar el organismo hasta la fecha, se trata el 100% de agua residual según la capacidad de diseño de las plantas; se pasó así del 44 al 80% del volumen de agua tratada, incrementando la recolección y el saneamiento de 88,997 m3/d de agua residual que antes se vertía a cielo abierto. Con ello, además, se contribuyó al saneamiento del río Atoyac y de la presa de Valsequillo. La planta Parque Ecológico, que recibe tratamiento biológico mediante biodiscos, se llevó a su capacidad máxima de operación de 80 l/s y ofrece agua con calidad de reúso, cumpliendo la NOM-003-SEMARNAT1997 para su utilización en áreas verdes, relleno de lagos y estaciones de bomberos, uso que representa el 23% del agua tratada. Con el programa Cascos Rosas, la empresa busca fortalecer la equidad de género, por lo que dos de las cinco plantas de tratamiento son operadas por mujeres, quienes realizan un trabajo con estándares de alta calidad y responsabilidad con el medio ambiente. El concepto es un proyecto innovador que destaca la capacidad y el compromiso de las mujeres que laboran en Agua de Puebla para Todos.

42

En materia de drenaje, descargas y colectores, se realizaron las siguientes obras: • Rehabilitación de la bóveda del colector Carmelitas: beneficia a 412,714 habitantes; capta las descargas vertidas a cielo abierto en el suroeste de la ciudad y conduce, de la planta San Francisco a la planta Atoyac Sur, 2,000 l/s de agua residual para su saneamiento. • Reparación de descargas en la vía Atlixcáyotl. • Reparación del colapso del cruce hincado y pozo de visita entre el río San Francisco y el río Atoyac. • Reconstrucción del pozo fracturado en el colector marginal Chinguiñoso. • Reparación del colector combinado 17 Sur. • Rehabilitación de la estación de bombeo ramal 5D. • Rehabilitación del cruce aéreo del colector ramal 4, sistema Alseseca. • Reparación del sistema Xonacatepec: se sustituyó línea de conducción arrastrada por lluvia.

A siete años de distancia Las acciones enumeradas y muchas otras han permito que Agua de Puebla para Todos se consolide como una empresa con valores. Reconocemos el trabajo diario de cada uno de nuestros colaboradores. Su compromiso, esfuerzo y pasión han permitido importantes logros en su zona de cobertura, particularmente en la ciudad de Puebla, pero aún falta mucho por hacer; por ello estamos comprometidos con mejorar cada día para posicionarnos como la mejor empresa de prestación de servicios hídricos en escala nacional, e incluso internacional. Sabemos que la situación actual presenta nuevos retos y oportunidades para dar lo mejor de cada uno de nosotros, trabajadores que integramos esta gran empresa. Agradecemos la confianza a nuestros usuarios y les reiteramos el compromiso de garantizar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento con calidad y eficiencia, teniendo claro que el agua es un asunto de atención prioritaria para resguardar la salud de la población Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


3

2

DÍA

M

www.aneas.com.mx

#8 DE LA M UJER

EL ROL DE LAS MUJERES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

8

7

6

Las áreas administrativa y contable son las que mayor balance de género muestran.

En México, el 49% del personal administrativo en los organismos son mujeres

Sólo un poco más del 18% de los directores y gerentes de organismos operadores de agua de México son mujeres.

El 18.85% del personal con cargos directivos son mujeres

Con datos que proporcionó un estudio del Inegi en 2019, poco más del 18% de todos los trabajadores del agua en México son mujeres.

de los organismos operadores de agua en México son mujeres

Por cada cien trabajadores operativos de los sistemas de agua de México, hay cerca de seis mujeres.

5.9% pertenecen al personal operativo

5

El 18.74% de todo el personal

FUENTES: Inegi. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 y BID, Datos sobre las mujeres en el sector hídrico en el mundo 2019.

12% es la proporción de empresas que no tienen mujeres en sus áreas gerenciales o de dirección.

4

1

El 12% de las empresas en escala mundial no tienen gerentes de género femenino

Con base en el estudio mundial (28 países) tres de cada 10 empresas no cuentan con ingenieras.

El 32% de las empresas no cuentan con ingenieras entre su personal

Las tendencias mundiales reportan que a partir de 2011 ha habido un incremento de manera paulatina.

El 23% de ingenieros o gerentes son mujeres

Una muestra en 64 operadores de agua (en 28 economías) reveló que tan sólo el 18% del personal de operadores de agua son mujeres.

operadores de agua de 28 países son mujeres

El 18% del personal de organismos


Planeación Se presenta aquí una herramienta administrativa de planeación para identificar las acciones por realizar en un organismo operador y lograr el cumplimiento de las metas.

Autodiagnóstico, herramienta de planeación en un OO SALVADOR MEDRANO ARGOTE Profesional de la gestión y administración de organismos operadores.

M

ucho se ha hablado acerca de cómo administrar un organismo operador (OO). No se trata de llegar a una oficina para, sencillamente, hacer trabajar a los demás; el administrador debe aportar al funcionamiento del OO, creando procesos que lleven a hacer mejor las cosas para brindar un servicio optimizado y sostenible a la población. Existen diferentes mecanismos y metodologías para lograrlo. Un OO puede hacerlo si tiene una economía de escala que le permita asesorarse y apoyarse en programas de calidad.

Certificación de ISO 9001 e ISO 14001

Sistemas de gestión que han sido implementados por los OO

Administración por objetivos

En México hay muchos OO que han recurrido a prácticas exitosas, con algunos resultados destacables. Entre los sistemas de gestión más formales que han sido implementados por los OO, se encuentran los tres siguientes.

44

Se requiere cierto desarrollo institucional y un complejo aparato administrativo que abarque todos los procesos del OO, que pueden llegar a un centenar. El obtener estas certificaciones exige un fuerte compromiso de la dirección general y del grupo directivo, pues se deberán identificar, mapear y diagramar los procesos y flujos de información, entre otras actividades. Los responsables habrán de tener presentes siempre los siguientes principios de gestión de la calidad: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistemas, enfoque basado en hechos y mejora continua.

Se necesita una estructura organizacional bien definida y el compromiso de la dirección general y del grupo directivo, ya que este sistema implica establecer objetivos de gestión en general y en cada departamento, los cuales deberán estar interrelacionados y dependerán de los Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


directivos en tanto instancia superior. Éstos habrán de determinar los resultados que cada jefe o gerente deberá alcanzar en un cierto periodo –normalmente un año–. En todos los casos, es necesario que desde los planes se señalen los indicadores para medir los resultados; así se podrá comparar lo planeado con lo alcanzado. Para instaurar este sistema, es igualmente necesario que la planeación sea estratégica y aplicar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA). Todo ello debe ser encaminado al logro de los objetivos institucionales, en nuestro caso a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.

Implementación de sistemas de calidad En primera instancia la dirección general debe tener un auténtico liderazgo y asumir un fuerte compromiso para poder involucrar a todo el personal de todos los niveles de la organización. Se tiene que identificar, en los procesos, la percepción que los usuarios tengan del servicio y, por lo tanto, el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT y la NOM-127-SA1-194, principalmente respecto a la calidad del agua, la asignación de responsables y la edición de manuales de calidad y de procedimientos. Esto permite planear, organizar, ejecutar y controlar las actividades para el logro de la misión, la visión, los objetivos y las metas, medidos a través de indicadores con base en la mejora continua.

Convergencias entre los sistemas de gestión de calidad Varios puntos son comunes entre los sistemas de gestión de calidad que suelen usar los OO: compromiso de la dirección general; definición de procesos; calidad del producto y del servicio; establecimiento de procedimientos, metas, objetivos e indicadores. Sin embargo, en los OO de nuestro país existe una rotación muy frecuente de directores generales y de equipo directivo, lo que impide que se dé seguimiento puntual a las políticas establecidas. Para poder lograr avances significativos, es necesario que haya una dirección consolidada, con una garantía de trabajo de tres a seis años como mínimo. Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

Varios puntos son comunes entre los sistemas de gestión de calidad que suelen usar los OO: compromiso de la dirección general; definición de procesos; calidad del producto y del servicio; establecimiento de procedimientos, metas, objetivos e indicadores. Sin embargo, en los OO de nuestro país existe una rotación muy frecuente de directores generales y de equipo directivo; para poder lograr avances significativos, es necesario que haya una dirección consolidada, con una garantía de trabajo de tres a seis años como mínimo. Un punto primordial es el establecimiento de metas para la prestación de los servicios; ¿cómo realizarlo? En el caso de la implementación de las normas ISO, los objetivos se van ajustando a medida que se van analizando los procesos, hasta llegar a su estandarización. Cuando se trata de la administración por objetivos, los directivos establecen las metas apoyados en los objetivos del OO y en su experiencia. En todos los casos ha de tenerse presente que los sistemas de calidad en nuestro sector exigen metas encaminadas a lograr la calidad, precisamente, en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, razones de ser de los organismos que representamos. Sea cual sea el sistema de gestión de calidad que se decida utilizar en determinado OO para lograr la prestación de los servicios, se requiere una planeación estratégica en que se considere qué tipo de organismo se desea tener, sustentándose siempre en situaciones concretas y evitando nociones abstractas. Para ello, con base en las experiencias adquiridas durante años de trabajo en el subsector, se presenta aquí una herramienta administrativa de planeación, denominada autodiagnóstico.

45


Las certificaciones ISO requieren un cierto desarrollo institucional y fuerte compromiso por parte de los directivos del organismo.

Autodiagnosticar para cumplir las metas establecidas Mediante el autodiagnóstico es posible identificar las acciones por realizarse, paso a paso, en todo el OO para lograr el cumplimiento de las metas y, así, encaminarse a la realización del objetivo central: la prestación de los servicios. Muchos compartimos la frase “un organismo operador es tan fuerte como su parte más débil”; con ello en mente, al realizar esta tarea habrá que cuidarse de no cometer el error común de poner toda la atención y los recursos sólo en algunos aspectos. Para poder diagnosticar un OO, tomando en cuenta la gran diversidad de sus estructuras y condiciones particulares, debe utilizarse un enfoque sistémico, que mostrará al organismo como un sistema formado por componentes o subsistemas, independientemente de su estructura orgánica. Para efectos del autodiagnóstico, deberá entenderse como ítem cada actividad, documento, proceso, función, etc., necesarios para la prestación de los servicios, analizados desde el punto de vista sistémico; por ello no debe sorprender que resulten centenares de ellos. Debe tomarse como base la siguiente estructura: • Sistema de planificación • Sistema operacional • Sistema comercial • Sistema financiero

46

Asimismo, es necesario llevar a cabo los siguientes pasos: • Analizar exhaustivamente cada uno de los seis sistemas mencionados, separando los procesos, actividades, obligaciones del OO, obligaciones normativas, etc., y determinando los ítems que los integran, los cuales normalmente suelen ser más de 500. • Identificar la línea base de cada ítem determinado en el punto anterior, es decir, en el estado en que se encuentre en el momento del análisis. • Analizar y valorar la evidencia que soporta la línea base. • Identificar el deber ser, es decir, la meta final de todos y cada uno de los ítems. • Establecer las metas de corto, mediano y largo plazo de cada ítem y las acciones para lograrlo. • Definir sólo un responsable de cada ítem, quien realizará o coordinará las acciones que se deriven para el cumplimiento de las metas. • Realizar la planeación estratégica para el ejercicio siguiente con todas las metas definidas, estableciendo indicadores para su medición. • Realizar un estudio de riesgos para analizar aquellos factores que podrían impedir el logro de los objetivos y para establecer el programa de trabajo correspondiente.

factorcapitalhumano.com

esan.edu.pe

• Sistema administrativo de apoyo • Sistema de información

La rotación de los directores y equipos directivos suele obstaculizar la continuidad de los sistemas de gestión.

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Planeación

Tabla 1. Ejemplo de la integración de un autodiagnóstico Sistema

Planificación

Ítem

¿Se tiene suficiente agua para atender la demanda en el corto, mediano y largo plazo?

Línea base

Las fuentes de abastecimiento actuales garantizan la atención de la demanda actual y de hasta diez años de acuerdo con el cálculo de la demanda futura.

Evidencia

Cálculo de la demanda futura (considerado por crecimiento poblacional), cobertura de servicios y dotación l/h/d. Aforos de los pozos y análisis de los niveles que se presentan. Estudios del acuífero al que pertenece el organismo operador.

Meta final

Contar con el agua suficiente para atender la demanda en el corto, mediano y largo plazo (30 años).

Metas a corto plazo

1. Contar con los estudios técnicos que muestren las acciones que se tienen que llevar a cabo para aumentar la oferta de agua mediante fuentes de abastecimiento adicionales, para garantizar la demanda futura de hasta 30 años.

Indicador

Estudios realizados / Estudios necesarios 2. Rehabilitación de fuentes de abastecimiento.

Indicador

Fuentes de abastecimiento rehabilitadas / Total de fuentes de abastecimiento

Metas a mediano y largo plazo

1. Realizar los trámites necesarios y obtener las autorizaciones correspondientes para la incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento.

Indicador

Trámites realizados / Trámites necesarios 2. Realizar los proyectos correspondientes.

Indicador

Proyectos realizados / Proyectos necesarios 3. Obtener los financiamientos necesarios.

Indicador

Financiamiento obtenido / Financiamiento necesario 4. Ejecutar las obras necesarias.

Indicador

Obras ejecutadas / Obras necesarias

Responsable

Gerente de planeación.

Con el propósito de mostrar cómo se integra el autodiagnóstico, en la tabla1 se presenta un ejemplo en el que se siguen los pasos mencionados.

Conclusiones Al analizar todos los ítems obtenidos en el análisis sistémico, se definirán las acciones que han de llevarse a cabo en el corto, mediano y largo plazo; con el autodiagnóstico, se obtendrá un insumo muy valioso para que la planeación estratégica esté sustentada en un análisis integral del OO. El autodiagnóstico debe realizarse, de preferencia, en el último trimestre del año, de manera que se cuente con los elementos suficientes Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

para fijar las metas inmediatas en el marco de la planeación estratégica, así como del trabajo del siguiente año; sin embargo, nunca es tarde para iniciar con el proceso. Asimismo, se tendrá que dar el seguimiento correspondiente –de preferencia mensualmente– a la evaluación del avance correspondiente y tomar las decisiones necesarias para asegurar el logro de las metas establecidas. La planeación estratégica deberá ser sometida previamente a la autorización del consejo directivo, mediante del director general, quien junto con el grupo directivo habrá de priorizar las metas que se pretende lograr en el corto, mediano y largo plazo

47


Sustentabilidad Iniciativa cuya finalidad es generar el sustento legal para implementar acciones tendientes a ofrecer una solución integral para el manejo y aprovechamiento sustentable del agua.

Infraestructura verde para la seguridad hídrica en BC ANA XÓCHITL EGUIARTE Enlace binacional en el estuario del río de Tijuana.

Coautores: ALEJANDRO RICARDO LOMELÍN CLAPERA, director del Instituto Estatal del Agua del Gobierno del Estado de Baja California, y ÁFRICA K. ARREOLA HERRERA, investigadora en el Instituto Estatal del Agua Tijuana.

E

l manejo sustentable del agua y la seguridad hídrica podrían fortalecerse a través de la aplicación de técnicas de infraestructura verde. El proporcionar agua en suficiente calidad y cantidad para satisfacer las necesidades de la población y de los sectores productivos en nuestro país es un gran desafío. Las ciudades mexicanas concentran el 70% de la población nacional y generan tensión en los ámbitos económico, social y ambiental. En ese sentido, los procesos de desarrollo urbano se ven expuestos a varios retos, siendo los servicios ecosistémicos indispensables para el funcionamiento de las dinámicas urbanas. Las ciudades están creciendo, y la población y las actividades productivas a menudo se localizan donde

48

la fuente de abastecimiento de agua es un reto, y tarde o temprano se va a presentar un problema muy serio, tanto para los residentes como para los inversionistas y los tomadores de decisiones. Es por ello que resulta de suma importancia promover opciones para el manejo del recurso hídrico, incluyendo la diversificación, la conservación, el reúso y, sobre todo, el uso eficiente del recurso. Considerar acciones basadas en la naturaleza (infraestructura verde) adquiere especial relevancia en la planeación urbana con enfoque integral y sustentable. Esta infraestructura verde, que combina de forma estratégica una red de zonas naturales y seminaturales, así como otros elementos ambientales, presta una extensa gama de servicios ecosistémicos y disminuye los riesgos a la infraestructura construida y a la población misma. Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Las condiciones físicas naturales de Baja California, la forma en que se han aprovechado los recursos naturales y la presión que se ejerce en el territorio por el dinamismo social, económico y ambiental que representa la colindancia con California, configura un escenario que obliga a dejar a un lado los abordajes tradicionales. Contexto Para garantizar el desarrollo armónico de las zonas urbanas y rurales de Baja California y el bienestar económico, social y ambiental de sus habitantes, es indispensable contar con disponibilidad y acceso a fuentes hídricas de calidad. Los afluentes principales en el estado son el río Tijuana, con un escurrimiento natural medio anual es de 78 hm3 (considerando solamente la parte mexicana) y el río Colorado, con un escurrimiento natural medio anual de 1,863 hm3 (que incluye los 1,850 hm3

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

que se entregan a México de conformidad con el Tratado de 1944 sobre distribución de aguas internacionales entre México y EUA). En cuanto a las aguas subterráneas, Baja California cuenta con 48 acuíferos, de los cuales ocho están sobreexplotados (Ojos Negros, Valle de Mexicali, Maneadero, La Trinidad, Camalú, Colonia Vicente Guerrero, San Quintín y San Simón), siendo la recarga media anual calculada al año 2010 de 830 hm3; sin embargo, la extracción supera a la recarga, ya que es de 887.5 hm3 para dicho año. Es desafiante la situación del estado para garantizar la seguridad hídrica en la región, tomando en cuenta las fuentes hídricas con las que cuenta, así como las lluvias escasas –alrededor de 200 mm de precipitación total anual–, además del hecho de que el clima predominante en el 69% del territorio es muy seco, seco en un 24%, y solamente en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir se presenta un clima templado subhúmedo y semifrío (Inegi); a ello se suma la presión generada por los acelerados cambios de uso de suelo, la incorporación de superficies impermeables y la intrusión salina en muchas de las fuentes de abastecimiento subterráneas. La situación del recurso hídrico se verá agravada en el futuro cercano con el cambio climático. De conformi-

49


dad con el Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México, que muestra las proyecciones climáticas regionalizadas de precipitación para el periodo final del presente siglo (2061-2090), en Baja California habrá mayor descenso de los niveles de precipitación durante el invierno, con reducciones de alrededor de 20% respecto al periodo correspondiente de cien años atrás. Así pues, las condiciones físicas naturales de Baja California –determinadas por su localización geográfica–, la forma en que se han aprovechado los recursos naturales y la presión que se ejerce en el territorio por el dinamismo social, económico y ambiental que representa la colindancia con California, considerado el estado más rico de EUA, configura un escenario que obliga a dejar a un lado los abordajes tradicionales para orientarse a la búsqueda de la seguridad hidráulica considerando técnicas como la infraestructura verde, que debe ser entendida como un recurso estratégico que representa una opción de manejo sustentable del agua.

Propuesta En la búsqueda por garantizar el derecho humano de los bajacalifornianos a un ambiente sano, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua, el Instituto Estatal del Agua de Baja California, en colaboración con Tijuana River National Estuarine Research Reser-

50

ve, se ha propuesto una iniciativa enfocada en el establecimiento de un conjunto de lineamientos técnicos de infraestructura verde en el marco jurídico y de planeación urbana estatal. La finalidad es generar el sustento legal para implementar acciones tendientes a ofrecer una solución integral para el manejo y aprovechamiento sustentable del agua, a través de la incorporación en el diseño urbano de sistemas naturales o seminaturales, los cuales permitirían impulsar la preservación de la integridad de los sistemas ambientales que son la fuente natural del recurso en cuestión, sumamente escaso en el estado. La infraestructura verde es un concepto amplio que ofrece beneficios en un extenso espectro; es importante también como parte de las estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático en la región. La aplicación de acciones basadas en la naturaleza contribuyen a la disminución del colapso en los sistemas de drenaje y de la aparición de inundaciones; fomentan el tratamiento, captación y distribución del agua; promueven la movilidad sustentable a través de la inducción de calles que permitan la formación de corredores verdes; fungen como puntos de encuentro social y con ello aminoran la inequidad en la accesibilidad y calidad del espacio público; también permiten la inclusión de especies vegetales y animales, con lo que contribuyen Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Sustentabilidad

a la restauración de ecosistemas fragmentados por el paisaje urbano (IMPUH, 2016). La propuesta se sometió a la consideración de la legislatura estatal; se enfoca principalmente en dos aspectos: a) el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua: las obras con infraestructura verde retienen agua de lluvia e incrementan la infiltración de ésta en el subsuelo, permitiendo la recarga de los mantos acuíferos; b) mejoramiento de la calidad de agua existen técnicas de infraestructura verde que tienen la capacidad de remover contaminantes que las escorrentías acumulan y transportan mientras fluyen por las superficies urbanas.

través de la modificación de dos artículos en las leyes estatales: el 147 de la Ley de Desarrollo Urbano y el 96 de la Ley de Protección al Ambiente. Una vez aprobadas dichas actualizaciones, se generará un manual que integre los lineamientos específicos que darán certidumbre a la aplicación de las técnicas correspondientes. Con esta propuesta se busca incidir en el desarrollo de mejores prácticas para la gestión de los recursos hídricos del estado, sumar a un manejo más sustentable en la planeación urbana y generar espacios más resilientes de manera que se desarrollen capacidades para prepararse, resistir y recuperarse frente a una crisis natural o antropogénica

A manera de conclusión

Referencias  Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo, IMPUH (2016). Manual de lineamientos de diseño de infraestructura verde para municipios mexicanos. Hermosillo.

El proyecto de iniciativa aquí expuesto tiene el objetivo de establecer lineamientos de infraestructura verde a


Desarrollo Presentación de María Isabel Iglesias Iglesias, analista de Monitoreo en la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, en el Encuentro Virtual ANEAS 2020.

Perspectiva de género en el sector hídrico

52

psicologia-online.com

L

os temas de género son fundamentales. Abordándolos contribuimos a la construcción de una mejor sociedad, de un mejor país y de un mejor mundo. En nuestra historia hay mil y una muestras de discriminación, tanto hacia hombres como hacia mujeres, por cuestiones personales o profesionales. Debemos trabajar para que esto no siga sucediendo, pero no se cambiará de la noche a la mañana; se requiere una gran labor que exige atención desde distintos ámbitos: político, jurídico, social, cultural y educativo. Para tratar la igualdad de derechos relativa a los temas de género es necesario prestar atención a las oportunidades y dilucidar la manera de crear mejores condiciones para que dichas oportunidades se aprovechen por igual y de la mejor manera. La igualdad implica el reconocimiento de que todas las personas tenemos una dignidad y derechos iguales; por lo tanto, todos deberíamos tener la garantía de los mismos derechos y las mismas oportunidades. Diferentes temas vienen a cuento: los objetivos del desarrollo sostenible; datos que visibilizan cuestiones de género y agua; definiciones generales de sexo, género y género sexual (¿cómo se aprende el género?, ¿qué son los roles y estereotipos de género?, ¿cómo se concibe la perspectiva de género?); el marco normativo nacional e

internacional correspondiente; la transversalización del género, la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación (en adelante sólo NMX-R-025-SCFI-2015) y la importancia de certificar el sector hídrico con ésta para fortalecer la institución y estandarizar las oportunidades, en el camino hacia la inclusión social y un mundo mejor.

Objetivos del desarrollo sostenible La frase “desarrollo sostenible” alude a una atmósfera de inclusión social, crecimiento económico y protección ambiental, planteada en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Existen 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas y Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


231 indicadores, formulados por 193 países congregados en la organización. Los que se relacionan con la perspectiva de género y la gestión del agua son el objetivo 5, “Igualdad de género”, y el objetivo 6, “Agua limpia y saneamiento”. El 5 contempla aspectos como: libertad, salud, seguridad, preparación e igualdad dentro y fuera del trabajo. Algunas de sus metas son: • Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado; promover una responsabilidad igualitaria o compartida en el hogar y en lo profesional. • Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en una entidad política, económica y pública. • Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva tanto para hombres como para mujeres. • Otorgar a la mujer el derecho de tener condiciones igualitarias para acceder a recursos económicos, a la propiedad, al control de la tierra y en general a bienes, servicios financieros, herencias y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. • Mejorar la tecnología para participar en la información y las comunicaciones que promuevan el empoderamiento de la mujer. • Adoptar y fortalecer nuevas políticas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres, hombres, niñas y niños en todos los niveles y en todas las escalas. Por su parte, cuando se habla del objetivo 6, se busca: • Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable para todos y todas. • Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y todas; poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a todas las necesidades de las mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad. • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido; minimizar la emisión de productos químicos y materiales peligrosos; reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales y traAgua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

tar de aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización. • Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce, reduciendo considerablemente el número de personas que sufran la falta del recurso o del servicio. • Incrementar la gestión integral de los recursos hídricos en todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza. • Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos. • En relación con el punto anterior, ampliar la cooperación internacional y el apoyo a países en desarrollo, para fomentar su capacidad mediante actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, que adiestren sobre: captación de agua, desalinización, uso eficiente de recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnología de reutilización. • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y del saneamiento.

Datos que visibilizan cuestiones de género y agua Mujeres y hombres comparten el mismo nivel de ambición laboral, pero no tienen las mismas oportunidades. En nuestra realidad mexicana, se demuestra que los hombres tienen el 88% más de probabilidad de alcanzar posiciones senior o de tomar decisiones. En un puesto ejecutivo, las mujeres ganan en promedio el 22% menos que los hombres en la misma posición; pero la desigualdad de género no sólo se presenta en la edad propiamente laboral, también en etapa de formación. En África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, las principales personas responsables de recolectar el agua son las mujeres junto con los menores; específicamente las niñas, porque culturalmente los hombres son quienes tienen mayor posibilidad de estudiar o de acceder a una vida profesional: persiste la idea de que los hombres son las personas que van a mantener

53


un.org

a la familia. Aunque sabemos que esto no es así –hay muchas familias en las que la persona responsable de aportar los recursos económicos es mujer–, aún se puede ver, en las comunidades e incluso en la ciudad, muy arraigada la idea de que las niñas tienen que ayudar a la mamá en todas las labores y de que los niños tienen que salir como papá y trabajar puesto que van a sostener económicamente a la familia. En las últimas cifras disponibles (2005-2007) respecto a la cuestión de agua y género, vemos que la mujer es la responsable de colectar el agua y la que más cuida el recurso, pues es quien día a día trabaja con él, es decir, la mujer es la mayor conocedora de los problemas relacionados con el líquido; sin embargo, no toma las decisiones respecto de su gestión. Esto se observa sobre todo en los grupos que se organizan para ello, donde la mayoría son hombres. Tenemos, entonces, tres brechas importantes: • Ámbito del trabajo. Se excluye en alto grado a las mujeres de los trabajos que se requieren para construir, gestionar y hacer sostenibles los sistemas de agua. • Ámbito de la participación en los espacios de poder. Las mujeres participan en la estructura comunitaria, pero ocupan posiciones muy bajas, por lo que tienen escaso poder sobre el líquido.

54

• Ámbito de la cultura. Las mujeres acceden a diferentes fuentes precarias de agua con estrictos fines domésticos; la construcción de los sistemas de agua, su mantenimiento y control, son considerados asuntos de hombres. Todo ello limita a las mujeres el acceso a los beneficios de la formación y del liderazgo, porque están debajo de los hombres.

Construcción de la idea de género ¿Hay trabajos propios de hombres o de mujeres? ¿Se trata de una cuestión de fuerza o de destreza? Tenemos estereotipos: “una mujer no puede ser trailera”, “un hombre no puede limpiar”, “una mujer jamás puede ser una mecánica”… ¿Qué pasaría si llegáramos a una carnicería y viéramos a una mujer?; ¿qué pasa cuando vemos un sobrecargo varón en un avión? No se trata de fuerza o destreza, sino de las habilidades de cada una de las personas: hay mujeres que hacen halterofilia, que manejan un tractor o un tráiler; hay mujeres mecánicas, carniceras, electricistas, bomberas, ingenieras de la NASA. Hay hombres haciendo trabajos de limpieza, lavando trastos. Lo mismo pasa con el cuidado de la familia: hay mujeres que ganan más en el trabajo, mientras el hombre se encarga de los quehaceres domésticos, pero se tiende a decir: “¡no, es un mandilón!”; “¿cómo la mujer va a salir a trabajar si su obligación es quedarse en casa?” Prejuicios como éstos inciden asimismo cuando se trata del cuidado de las personas de la tercera edad y de los niños. Al respecto de la idea de género, existen diferencias que es necesario evidenciar. No son lo mismo la palabra “género” y la palabra “sexo”; ésta se refiere a las nociones hombre y mujer, en tanto que “género” connota la idea de lo masculino y lo femenino. Siendo así, cuando se habla de una persona heterosexual, homosexual, bisexual, transexual, pansexual, asexual, etcétera, se está refiriendo el género sexual. Por una parte, es importante tener presente que el sexo se refiere únicamente a hombre y mujer, que diferencia a un hombre y una mujer porque los hombres tienen testículos y las mujeres, en Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


Desarrollo

cambio, tienen ovarios y la posibilidad de gestar. Respecto al género, por otra parte, entran los roles y estereotipos, los usos y las costumbres; se puede ser entonces más masculino o más femenino. El género puede ser definido como el conjunto de atributos simbólicos, sociales, políticos, jurídicos, económicos y culturales que se asignan socialmente al ser humano por el simple hecho de ser hombre o de ser mujer. Esto se va estableciendo mediante los roles y estereotipos con los cuales se construye la identidad. Es decir, el género significa las relaciones que se tienen como distintivo en la construcción social de la diferencia sexual tanto en normas como en valores, conductas e instituciones. Ahora bien, el género sexual tiene que ver con las preferencias sexuales de cada persona. Las cuestiones de género las aprendemos de nuestra esfera social; en este proceso se aprenden e interiorizan normas, valores y formas de percibir la realidad

que van dando la capacidad al individuo para desempeñarse satisfactoriamente dentro del núcleo social al que pertenece. El género lo vamos aprendiendo desde el lenguaje, el tipo de juegos que se realizan, los medios de comunicación, la educación en casa, la familia, la religión, los deportes. Por ejemplo, desde que se sabe del nacimiento de un bebé, lo primero que suele preguntarse es si se trata de un niño o una niña; de eso va a depender el regalo –pelota o muñeca– y el color de la ropa –azul o rosa–. En el hogar, del género depende quiénes se sientan primero, quiénes cocinan, quiénes lavan; en los medios de comunicación, los productos de limpieza son anunciados por mujeres o niñas (aunque últimamente ya hay hombres en este tipo de publicidad). Lamentablemente, el género se asocia con una desigualdad de poder, de oportunidades y de acceso a diferentes recursos.

SUCCESS IS... SUS VENTAJAS UTILIZANDO LA SERIE FLOTTWEG X DECANTER CENTRÍFUGO · · · · ·

Xtra eficiencia de deshidratación Xtra ahorro de polímero Xtra ahorro de energía Xtra limpieza: rendimiento > 99 % Xtra capacidad: hasta el 15 % más capacidad


Debe tenerse presente que las distintas posiciones de hombres y mujeres están determinadas por las realidades religiosas, culturales, económicas e históricas, y que las relaciones y responsabilidades que dichas realidades implican pueden cambiar, de hecho cambian a través del tiempo. Sin embargo, el género no cambia de la noche a la mañana; es un trabajo que debemos hacer día a día.

Las trampas en la ideología del género En el caballo de Troya de la ideología del género, hay seis poderosos engaños: no se nace hombre o mujer; la sexualidad no es diversa; la violencia es unidireccional; los hombres son el problema; la familia es un invento, y el matrimonio es opresivo. Primero, se dice que no se nace hombre o mujer: ¡claro que se nace hombre o mujer, porque un cromosoma nos diferencia! Segundo, la sexualidad sí es diversa; la expresión “sexual” puede ser tomada de muchas formas, siendo la heterosexualidad solamente una de ellas. Cada persona elige su sexualidad. Tercero, ¿la violencia es unidireccional?; ¿la violencia de género se da única y exclusivamente del hombre hacia la mujer? Es erróneo suponerlo: hay también hombres que han sido violentados por las mujeres. Cuarto, no todos los hombres son violentados o violentos; ni todos los hombres ni todas las mujeres son cortados por la misma tijera. Debemos tener muchísimo cuidado para no generalizar. Si estamos exigiendo derechos, tenemos que ser responsables y respetuosos de la igualdad de género. Quinto, la familia natural tradicional está compuesta por un varón y una mujer; hoy en día hay familias con dos mamás, dos papás, personas divorciadas, personas viudas. La familia no es un invento: la genera cada quien. Sexto, el matrimonio es una elección. Cuando hablamos de roles y estereotipos que fomentan una idea de género, nos referimos al conjunto de funciones y actividades de cada sociedad; los roles van encaminados más a la cuestión del trabajo, el oficio o la profesión. Debido precisamente a los roles y estereotipos, suele suceder que la mujer es la responsable del cuidado de la familia mientras el hombre es el que sale a trabajar; suele entenderse que los hombres son

56

los únicos que pueden jugar futbol y que tienen que hacer el servicio militar; que deben ser fuertes, fornidos, formales, dominantes, independientes, audaces, inteligentes, valientes. Se supone que las mujeres, por su parte, deben ser recatadas, calladas, frágiles, sumisas, delgadas, altas, sentimentales, dependientes, pero no todas las mujeres son Barbie, no todas las mujeres tienen el cabello güero, los ojos verdes, tez blanca, no todas tenemos labio delgado o grueso. En realidad, la perspectiva de género es una manera de mirar o analizar para poder entender que la vida de las mujeres y los hombres puede modificarse en la medida en que no está naturalmente determinada; es ponernos un poco en los zapatos de los demás para respetar el derecho de los otros.

Homofobia Éste es un asunto alarmante. La homofobia en México es muy grave. Siete de cada diez personas homosexuales consideran que en México no se respetan sus derechos; cuatro de cada diez mexicanos no estarían dispuestos a vivir con personas homosexuales; cuatro de cada diez mexicanos, sin importar el rango de edad, creen que la discriminación provoca esa división de la gente y de los grupos sociales. México ocupa hoy el segundo lugar mundial en crímenes de odio por preferencias sexuales. Existen estadísticas de intolerancia y discriminación a los homosexuales: el 42.8% de policías y el 35.3% de iglesias o congregaciones. Tenemos un mapa para ver los casos de Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Distrito Federal; es alarmante que hay una homofobia muy extendida. Empero, el Distrito Federal se convirtió en el año 2010 en la primera entidad en reconocer el matrimonio de parejas del mismo sexo; México se sitúa en el lugar 11 de los países del mundo que aceptan el matrimonio gay. Respecto a las vidas contra las que ha atentado la homofobia, entre 2008 y 2014 se reportaron 1,731 asesinatos a personas transgénero en América Latina. En Estados Unidos, dos niños de 14 y 15 años respectivamente se quitaron la vida en 2015 por la discriminación de la que eran víctimas, y en los primeros meses de ese Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


sdgfund.org

Desarrollo

año también fueron asesinadas siete mujeres transgénero, todas afroamericanas; el 90% de las personas transgénero estadounidenses han sufrido algún tipo de hostigamiento y el 41% ha tratado de suicidarse. En nuestro país, desde 1995 la homofobia ha cobrado la vida de más de 1,310 personas.

Marco normativo Entre los diferentes acuerdos, lineamientos y aparatos internacionales que ayudan a regular y normar nuestra convivencia social, uno de los principales es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (abreviada como CEDAW por su nombre en inglés: Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women). Están también la Conferencia Mundial sobre la Mujer (segunda, tercera y cuarta), la Declaración sobre la Eliminación de Violencia contra la Mujer, la Convención Belém do Pará, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, el Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género, el Convenio sobre la Protección de la Maternidad, el Convenio Americano sobre los Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

Derechos Humanos (con protocolo adicional), la Declaración Universal Americana de los Derechos Humanos y, obviamente, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En México hay leyes que nos rigen en estos temas, principalmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de los Servidores Públicos, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley de Planeación y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En el sector hídrico, también tenemos una serie de lineamientos internacionales; el marco jurídico, las leyes, conferencias y convenciones con que se puede ayudar a fortalecer la gestión del agua y saneamiento tanto para hombres como para mujeres en cada organismo operador: Conferencia de las Naciones Unidas de Mar de Plata, de 1977; Cumbre de la Tierra, efectuada en Río de Janeiro en 1992; Decenio Internacional de Agua Potable y Saneamiento, que fue trabajado desde 1981 hasta 1990; Conferencia Internacional de Agua y Medio Ambiente de Dublín, de enero de 1992, donde se reconoce explícitamente la labor fundamental de la mujer en la provisión, gestión y protección del agua; IV Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijín en 1995, entre otras. La más importante que tenemos que seguir hoy en día es la que ya se ha citado: la Agenda 2030, cuyos objetivos 5 y 6 refieren cuestiones de género y de agua. En México, fue en 2006 cuando la Red de Género y Medio Ambiente elaboró la Agenda Azul de las Mujeres, en la cual se enunciaba explícitamente la problemática de las mexicanas en torno al agua asociada con su condición de género. Toda la problemática se trató en dicha red; en ella se hizo visible el hecho de que las mujeres y los hombres tienen una relación diferenciada con el agua: las mujeres enfrentan una situación muy específica, hasta el momento poco comprendida y carente de políticas adecuadas, que amerita enunciarse y analizarse.

57


Implementación de la perspectiva de género La transversalización de género es el proceso de evaluación que tenemos que trabajar para que mujer y hombre estén incluidos en cualquier plan de acción y en cualquier ámbito; en una legislación, en una nueva política, en programas, en cualquiera área o nivel. La transversalidad de género supone una estrategia para hacer que las preocupaciones y experiencias tanto de mujeres como de hombres se incluyan en una dimensión integral aplicada al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas de todas las esferas, de manera que los hombres y las mujeres se beneficien de igual manera y de forma equitativa. La cuestión de género se debe trabajar dentro de nuestras instituciones. La NMX-R-025-SCFI-2015, anteriormente conocida como Modelo de Equidad de Género, es un mecanismo que contribuye a conocer diferentes prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores. Dentro de esta norma es sumamente importante incorporar la perspectiva de género, la no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral, realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal con igualdad de trato y de oportunidades. Está dirigida a todos los centros de trabajo –públicos, privados y sociales– de cualquier tamaño que estén dentro de la República mexicana, en cualquier sector y de cualquier actividad. Algunos de los requisitos para la certificación de los centros de trabajo con esta norma son: contar con una política de igualdad laboral no discriminatoria; tener un grupo, comisión o comité que se encargue de vigilar el desarrollo e implementación de las prácticas correspondientes; contar con un proceso de reclutamiento y selección de personal sin discriminación y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres; tener una auditoría interna, medir el clima laboral de no discriminación dentro de cada área de trabajo de la

58

organización; contar con un código de ética o equivalente; garantizar la igualdad salarial y el otorgamiento igualitario de prestaciones y compensaciones; contar con procesos de ascenso y permanencia con igualdad de oportunidades; tener procesos de formación, capacitación, y adiestramiento con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres; contar con un plan de capacitación y sensibilización en igualdad laboral y no discriminación para el personal del centro de trabajo; hacer uso del lenguaje incluyente, no sexista y accesible; realizar diferentes acciones para la corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal con igualdad de oportunidades; tener accesibilidad en los centros de trabajo para personas con capacidades diferentes y con diferentes preferencias sexuales; poseer mecanismos y regulaciones para prevenir y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral, entre otros. El Instituto Nacional de las Mujeres es la entidad encargada de otorgar esa certificación. Tiene diferentes instancias municipales en los estados, a los cuales podemos acercarnos para certificarnos. Como operadores en el sector hídrico, nos es de suma importancia contar con estas certificaciones, como con las de la Organización Internacional de Normalización, porque fortalece a nuestra institución en su conjunto.

Palabras finales Recordemos que la igualdad de género está vinculada con la justicia. Donde haya igualdad social, no se va a permitir ningún tipo de discriminación; no habrá forma de privilegiar a un hombre sobre una mujer. Debemos estandarizar las oportunidades existentes dentro de nuestro organismo operador para poder repartirlas de manera justa. Hombres y mujeres tenemos derecho a contar con las mismas oportunidades de desarrollo, y dentro de nuestro organismo operador necesitamos trabajar día a día para garantizarlo. De esta forma, extiendo una invitación a participar dentro de cada uno de nuestros organismos operadores para buscar la igualdad de oportunidades y derechos. Espero sembrar una semillita para ir cambiando poco a poco esta sociedad hasta crear un mundo mejor Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


ANEAS INFORMA

Obras en Ciudad del Carmen y Hopelchén

E

l gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, puso en marcha en Ciudad del Carmen infraestructura hidráulica y portuaria. Activó el encendido del cárcamo de aguas pluviales D-9 en la colonia Caracol, que fue rehabilitado con un monto superior a los 6 millones de pesos por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche para mejorar la captación de aguas que dejan las lluvias y reducir el riesgo de inundaciones en las colonias Benito Juárez, Manigua, Miguel de la Madrid, Emiliano Zapata, Estrella, San Miguel y la ampliación Caracol. Además, en gira de trabajo por las localidades de Ukum,

Ramón Corona, Iturbide y Hopelchén, inauguró el parque hídrico en la comunidad de Iturbide para mitigar las inundaciones durante la temporada de lluvias. La infraestructura, construida con inversión de 8,655,034 pesos, ha transformado la imagen de la localidad, pues sobre el sistema de drenaje pluvial que permite el rápido desalojo de aguas se levantó un área de esparcimiento familiar. El gobernador explicó a los pobladores que, para reducir aun más los problemas de inundación, adicionalmente se construirán tres pozos de absorción de aproximadamente 120 metros de profundidad y un dren pluvial de 900 metros de longitud.

Desazolve de ríos y transformación de desechos

C

omo parte del Programa Permanente contra Inundaciones, la Comisión del Agua del Estado de México

(CAEM) desarrolla un intenso trabajo de desazolve de ríos, lagos y barrancas, así como de la infraestructu-

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

ra del drenaje de la entidad. En su afán por fortalecer la difusión de una cultura hídrica que mejore las opor-

tunidades de desarrollo de los mexiquenses, la CAEM promueve y difunde prácticas adecuadas para evitar la contaminación en los cuerpos de agua, además de buscar alternativas de uso para la gran cantidad de botellas de PET que se retiran durante el desazolve de éstos.

59


Así, en coordinación con la Asociación Civil ECOCE, ahora se le da una segunda vida útil a este material que, depositado en el lugar equivocado, pone en riesgo a las familias y su patrimonio, pero que una vez reciclado, se le transforma en cobijas para los mexiquenses que más lo necesitan. Para obtener un kilo de fibra reciclada se requieren 56 botellas de PET, y esto no es problema: el año pasado,

a través de sus siete gerencias regionales, la CAEM recolectó cerca de 8 mil toneladas de botellas de este material. Familias de las comunidades Aldea, Chalma, Huehuecalco, San Pedro, San Juan Grande, Santiago Cuauhtenco, Zentlalpan y Zoyatzingo, ubicadas en la fría zona de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, recibieron más de 500 cobertores que resultaron del PET.

Reconocimiento a JAPAC por 15 años de ISO 9001

P

or mantener durante 15 años consecutivos la certificación de la norma ISO 9001 en el proceso de producción de agua potable, el representante de Quality Solution Register (QSR) entregó al presidente municipal de Culiacán y al gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) una placa conmemorativa. Durante un encuentro virtual, teniendo como marco la reunión del Consejo Directivo de JAPAC, el representante de QSR expresó que JAPAC es

60

taciones de pozos de la ciudad de Culiacán. El gerente de JAPAC destacó que estos logros se deben a la responsabilidad mostrada en todo momento por el personal operativo y administrativo y el fuerte compromiso con la ciudadanía.

el único organismo operador del noroeste del país en mantener un sistema de gestión de calidad por 15 años ininterrumpidos, con resultados

destacables al cumplir con los requerimientos del estándar ISO 9001 para su proceso de producción de agua potable en plantas potabilizadoras y cap-

Se adelanta estiaje en Culiacán A consecuencia de la falta de lluvias durante el año pasado, la temporada de estiaje se ha adelantado cuando menos dos meses en Culiacán. Normalmente, las primeras señales de estiaje se

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


ANEAS INFORMA

presentan en los meses de febrero o marzo; sin embargo, sus efectos se sintieron desde enero, y han dejado sin suficiente agua a por lo menos 40 comunidades de la ciudad capital de Sinaloa. El gerente general de la JAPAC dio a conocer que por lo menos 40 comunidades sufren falta de agua por el estiaje temprano; de éstas, 10 son atendidas todo el año por no contar con un sistema de abastecimiento. Las más de 760 familias afectadas es-

tán siendo abastecidas con agua potable a través de pipas que reciben directamente en sus comunidades. El titular del organismo dijo que esta situación ya se esperaba, pero se estima que para los meses venideros se agravará. Hizo un llamado a la población a sensibilizarse y hacer un uso adecuado y responsable del vital líquido, tan importante en la vida diaria y ahora más que nunca con el tema de la contingencia sanitaria.


La ruta del agua en Aguascalientes

A

guascalientes es una de las zonas mexicanas con mayor riesgo de escasez de agua, debido a que se consume más de la que se puede reincorporar de forma natural en los acuíferos. Actualmente, de cada litro extraído se recupera únicamente la mitad por precipitaciones. A este fenómeno se le conoce como estrés hídrico. Según estudios del World Resources Institute, México ocupa el lugar número 26 de 164 países con mayor estrés hídrico; en escala nacional, Aguascalientes está en la cuarta posición, sólo detrás de Baja California, Guanajuato y la Ciudad de México. Al no contar con reservas superficiales como ríos o lagos, Aguascalientes depende de reservas subterráneas para el abastecimiento urbano de agua potable. Estas características geográficas implican que se deba transportar agua por cientos de kilómetros para satisfacer las necesidades de la población. La extracción del líquido para consumo humano, industrial y agrícola en el estado se realiza por medio

62

de 208 pozos profundos, perforados en promedio a 280 metros en el subsuelo, que permiten extraer el agua desde el acuífero. En 1950, el agua subterránea se extraía de pozos a 50 metros de profundidad, y actualmente hay perforaciones que alcanzan los 600 metros. A mayor profundidad, la calidad del agua disminuye, lo que implica mayores costos de tratamiento y de electricidad para su bombeo.

Una vez que el agua se extrae hasta la superficie gracias a los pozos profundos, pasa por una infraestructura especializada para llevarla a la red o en algunos casos a rebombeos o tanques de almacenamiento, los cuales son de gran utilidad para conducirla incluso en zonas donde el terreno es irregular o presenta una altura considerable. Para que el agua adquiera la calidad necesaria se le

adiciona hipoclorito de sodio a través de un mecanismo de dosificación instalado en todas las fuentes de abastecimiento; además, pasa por sistemas de filtración a base de carbón activado, donde se retienen algunos sedimentos o partículas dispersas, las cuales no representan riesgo para la salud. Finalmente, se realiza un monitoreo permanente en conjunto con las autoridades sanitarias para verificar la calidad del agua en distintos puntos de la ciudad, tanto en áreas urbanas como rurales, de modo que cumpla con los estándares aplicables a la normativa vigente en materia de agua. El agua es sin duda un recurso indispensable para la vida, pero también es fundamental para el desarrollo sostenible del estado, y hoy en día la necesidad de cuidarla y hacer buen uso de ella es más evidente, al ser el agua un elemento clave para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19. Es preciso tomar conciencia y colaborar con los servicios de agua y saneamiento, para juntos mejorar la calidad de vida de la población y promover el crecimiento económico de la ciudad.

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021


AGENDA 2021 26-30 abril

III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología Lugar: Ciudad de México Organizan: Semarnat, UNESCO y otros iiicise.imta.mx

16-18 mayo

Global Water Summit Lugar: Madrid, España Organiza: Global Water Intelligence watermeetsmoney.com

Junio

3-11 septiembre

Lugar: Madrid, España Organiza: Fundación Ingeniero Jorge Juan madridaquaenergy.com

Lugar: Marsella, Francia Organiza: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza https://www.iucn.org/es/acercade-la-uicn/el-congresomundial-de-la-naturaleza

AquaEnergy Forum

9-11 agosto

8th International Conference on Flood Management Lugar: Iowa, Estados Unidos Organizan: UNESCO y Organización Meteorológica Internacional icfm2020.org/about/aims

16-20 mayo

Desalination for the Environment: Clean Water and Energy Lugar: Gran Canaria, España Organizan: European Desalination Society y Asociación Española de Desalación y Reutilización desline.com/congress/laspalmas2020/home.html

Septiembre

Congreso Español del Tratamiento del Agua Lugar: Madrid, España Organiza: iAgua iagua.es/ceta2021

El Congreso Mundial de la Naturaleza

7- 9 septiembre

AQUATECH MEXICO Lugar: Ciudad de México Organiza: AQUATECH https://www.aquatechtrade.com/ es/mexico/

2022 30 mayo-3 junio

IFAT 2020. Feria Internacional sobre Gestión del Agua, Drenaje, Residuos y Materias Primas Lugar: Múnich, Alemania Organiza: Messe München www.ifat.de/en

Nota: Las fechas de los encuentros, congresos, etc., pueden variar sin previo aviso. Se recomienda revisar regularmente la información en línea.

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021

63


O C I O Y C U LT U R A H2Omx: para comprender la problemática del agua Generar una conciencia colectiva en torno al uso responsable y conservación del agua en la Ciudad de México es el eje central del documental H2Omx, codirigido por José Cohen y Lorenzo Hagerman, un material revelador y contundente que ofrece un profundo análisis sobre las diferentes causas que entraña el abastecimiento de este preciado líquido en la capital del país. Es una radiografía puntual de la ruta del agua en el Valle de México y las diferentes problemáticas que se enfrentan, pero siempre con la idea puesta en tocar el corazón de la ciudadanía para que tome conciencia de esta realidad y de lo que se puede lograr desde la colectividad. Con base en la pregunta ¿Puede una ciudad con 22 millones de habitantes volver sostenible su relación con el agua?, H20mx presenta varios casos de cómo sobrevive la gente que no tiene acceso al agua en varias partes de la Ciudad de México y la zona metropolitana; también plantea el grave problema del riego de cultivos con aguas negras o bien el trabajo que desarrollan organizaciones civiles como Isla Urbana para captar agua de lluvia. La cinta se puede ver a través de la plataforma digital FilminLatino.

Danza y la Novena Sinfonía En el marco del 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven (1770-1827), una de las obras sinfónicas más prominentes de toda la historia es abordada desde el cuerpo en un impulso emotivo de resistencia. La alegría propuesta por Friedrich Schiller es una oda a la esperanza, a la libertad y a la unión, en el contexto actual de la crisis por la que atravesamos.

Katsumi y el dragón Grandes noticias para los pequeños amantes del teatro: A partir del 20 de marzo reactiva sus funciones presenciales al aire libre el Claustro del Centro Cultural Helénico, con la obra infantil Katsumi y el dragón. La obra presenta a Katsumi, quien emprende un viaje con su amigo Dragón para recuperar el sable que mantiene el equilibrio en su mundo. En su recorrido se enfrenta a pruebas y obstáculos que la ayudarán a reforzar su entrenamientos con el gran sensei; al final, Katsumi descubrirá si se convertirá, o no, en la primera gran guerrera samurái de su nación. La obra infantil integra elementos de la cultura japonesa y muestra lo importante que es hablar con niñas y niños sobre la fuerza necesaria para vencer sus miedos y los obstáculos que la vida les presenta, en lugar de enseñarles a rendirse o actuar de manera negativa. Dramaturgia: Dafne Itzamná Fuentes y Nydia Parra. Dirección: Andrea Salgado. Elenco: Dafne Itzamná Fuentes, Nydia Parra,

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Dirección y coreografía: Raúl Tamez.

Mario Esteban Martínez y Pablo Saldaña.

Elenco: La infinita compañía. 17 y 18 de abril de 2021.

Hasta el 23 de mayo.

64

Agua y Saneamiento 90 – Marzo 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.