H2O Gestión del agua 18, abril-junio 2018

Page 1

AÑO 5 / ABRIL - JUNIO 2018 / $60

18

Derecho, abuso y costo del agua No hay un fast track. Entrevista a José Ignacio Pichardo Lechuga І Regulación, tarea obligada. Andrés Florentino Ruiz Morcillo І Los servicios públicos de agua y saneamiento. Roberto Olivares І Precipitación en la cuenca del río Bravo. Polioptro F. Martínez Austria І Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales Norte de la Ciudad de Toluca, Estado de México La planta de tratamiento de aguas residuales norte de la ciudad de Toluca fue diseñada para tratar un caudal medio de 1,200 litros por segundo y cumplir con la norma NOM-003-Semarnat-1997 para reúso en servicios al público con contacto indirecto u ocasional. En la planta, el agua primero es pretratada por medio de cribados de barras mecánicas y desarenación vortex igualmente mecanizada. En seguida es procesada a nivel secundario con tres módulos de 400 l/s

de capacidad media cada uno, que operan en paralelo y se integran en un sistema de tratamiento biológico dual en serie de filtros percoladores y lodos activados, con una desinfección final con gas cloro. Los lodos subproducto del tratamiento del agua son espesados mecánicamente en mesas de banda, estabilizados por medio de digestión aeróbica y desaguados mecánicamente con filtros prensa de banda. El agua tratada es dispuesta en el río Lerma, lo que contribuye a su saneamiento.


Planta Potabilizadora de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas La planta potabilizadora de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se alimenta por bombeo con agua del río Grijalva. Tiene una capacidad media de 2,000 litros por segundo y máxima de 2,200, con lo que brinda la calidad requerida por la norma NOM-127SSA1-1994. Para potabilizar el agua integraron los siguientes procesos unitarios: Con el fin de proteger las unidades de tratamiento y eliminar basura, el sistema de potabilización inicia con dos cribas rectas de operación automática. En seguida se oxida el hierro del agua cruda mediante dos escaleras de aeración a presión atmosférica, y a continuación se lleva a cabo una precloración para prevenir el desarrollo de algas. Para eliminar sólidos suspendidos y la mayor parte de la turbiedad y el color, se do-

sifica en el agua sulfato de aluminio líquido como coagulante, y como coadyuvante de floculación se dosifica también un polímero aniónico en forma de emulsión. El agua coagulada y floculada pasa a sedimentación de alta tasa ascensional con placas paralelas, ubicadas en decantadores manto de lodos con pulsaciones. Para completar la eliminación de turbiedad y color, el agua pasa a filtros de arena de nivel constante, los cuales en la primera fase son lavados con agua y aire, y únicamente con agua en la segunda. Este proceso se lleva a cabo de manera automática. Finalmente el agua se somete a una desinfección final con cloro y se almacena en un tanque de 1,000 m3 de capacidad, de donde se envía con calidad potable a la red de distribución de la ciudad de Tuxtla.


Contenido Director General Ramón Aguirre Díaz Director de Fortalecimiento Institucional Miguel Ricaño Escobar

4

TEMA DE PORTADA Derecho, abuso y costo del agua Ramón Aguirre Díaz

Director Ejecutivo de Programación y Proyectos Antonio Ramírez Baca

48

Director de Sectorización y Automatización José Ángel Ruiz Aparicio

54

Director Ejecutivo de Construcción Fernando Alonzo Ávila Luna Director Técnico Mauricio Jaime Hernández García

56

Director de Construcción Carlos Jesús García Fernández Galicia Directora de Licitaciones de Obra Pública Martha Patricia Mora Torres

10

Director Ejecutivo de Operación Alejandro Martínez Pérez Director de Agua Potable y Potabilización Héctor Manuel Reyes Martínez Director de Drenaje, Tratamiento y Reúso Miguel Carmona Suárez Director de Mantenimiento Francisco J. Patiño Peña

18 24

Director Ejecutivo de Servicios a Usuarios Ernesto Blanco Sandoval Director de Tecnologías de la Información del Sistema Comercial Gerardo Ortega Rodríguez Director de Verificación Delegacional y Conexiones Gerardo Enrique González Rivero Director de Atención a Usuarios Leonardo Estrada García Directora Jurídica María de Lourdes Gilabert Hidalgo Directora General Administrativa Frida Palacios García Director de Recursos Humanos José Manuel Martínez Rosales Director de Recursos Materiales y Servicios Generales Miguel Ángel Gutiérrez Acevedo Directora de Finanzas y Contabilidad Fabiola Córdova Almaraz

42

30 36

GESTIÓN Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza Helena Cotler Ávalos Megaciudades y servicios de agua potable Helios ACCIÓN GLOBAL Cifras del Foro Mundial del Agua 2018 ANEAS TECNOLOGÍA La cosecha de agua del aire Luis Manuel Guerra Garduño

ENTREVISTA No hay un fast track José Ignacio Pichardo Lechuga ADMINISTRACIÓN Regulación, tarea obligada Andrés Florentino Ruiz Morcillo OPERACIÓN Los servicios públicos de agua y saneamiento Roberto Olivares INVESTIGACIÓN Precipitación en la cuenca del río Bravo Polioptro F. Martínez Austria y cols.

58 62

SUSTENTABILIDAD El espejo del agua en Zimapán Jaime Peña Ramírez Soluciones basadas en la naturaleza Helios

PREVENCIÓN Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón Óscar Jesús Llaguno Guilberto y cols.

68 74 76 78 80

EL AGUA EN EL MUNDO Ciudad del Cabo deja atrás la crisis Helios ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL BREVES CALENDARIO ARTE/CULTURA


AÑO 5 / ABRIL - JUNIO 2018 / $60

18

Agua, programas sociales y campañas electorales Derecho, abuso y costo del agua No hay un fast track. Entrevista a José Ignacio Pichardo Lechuga І Regulación, tarea obligada. Andrés Florentino Ruiz Morcillo І Los servicios públicos de agua y saneamiento. Roberto Olivares І Precipitación en la cuenca del río Bravo. Polioptro F. Martínez Austria І Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.

Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.

Abril-Junio 2018 Portada: Ilustración de Waldo Director General Ramón Aguirre Díaz Consejo Editorial Luis Eduardo de Ávila Rueda Alfonso Camarena Larriva Fernando González Villarreal Luis Manuel Guerra Garduño César Herrera Toledo Humberto Marengo Mogollón Alejandro Martínez Pérez Adalberto Noyola Robles Roberto Olivares César Octavio Ramos Valdés Luis Robledo Cabello Emiliano Rodríguez Briceño Dirección Ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección Editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación Editorial José Manuel Salvador García Coordinación de Contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura Dirección Comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección Operativa Alicia Martínez Bravo Administración y Distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS COMUNICACIÓN +52 (55) 55 13 17 26

Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista H2O Gestión del agua como fuente. Para todo asunto relacionado con H2O Gestión del agua, dirigirse a h2o@heliosmx.org H2O Gestión del agua, publicación trimestral. Abril junio de 2018. Editor responsable Ramón Aguirre Díaz. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-072517282900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16133. Domicilio de la publicación: Nezahualcóyotl 109, col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. D.F.. Impresión y distribución: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Av. Insurgentes Sur 4411, ed. 7 depto. 3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. H2O Gestión del agua es una revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua. Nezahualcóyotl 109, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. D.F. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.

Recientemente la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó el “Estudio sobre la protección de ríos, lagos y acuíferos desde la perspectiva de los derechos humanos”, donde, entre otros aspectos, lamenta que los fenómenos de contaminación de fuentes superficiales y sobreexplotación de acuíferos hayan generado una reducción en la disponibilidad del agua y que, como consecuencia, se haya incrementado la brecha de desigualdad por su acceso en el territorio nacional, con afectación especial a las comunidades rurales y las zonas urbanas más desfavorecidas. El estudio de la CNDH me recordó una ponencia que titulé “Agua: el programa social más importante”, y que presenté en la Cámara de Diputados hace algunos meses por invitación de su Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Allí expuse que, sin duda, los más pobres de nuestro país son los que más padecen por un mal servicio de agua, pagan más por tener agua en casa y tienen por este concepto el mayor impacto en su economía familiar. Es una obviedad que en una ciudad los más pobres reciben peores servicios, y esto no se debe, por supuesto, a una discriminación de las autoridades que decidan dar buenos servicios a colonias residenciales y malos a colonias populares. Se debe a que la gran mayoría de las colonias populares son resultado de asentamientos que se ubicaron en zonas sin servicios, fuera de la planeación urbana, alejados de las redes primarias de distribución e incluso por arriba de los niveles que pueden atender los tanques de almacenamiento. Para resolver la problemática descrita por la CNDH se requiere una solución integral, a fondo. En materia económica, no sólo revertir el recorte federal realizado en 2017, sino incluso ampliar el presupuesto con objeto de asignar los recursos que se requieren para la construcción y rehabilitación de infraestructura; en lo político, desterrar intereses nocivos a fin de cambiar radicalmente un modelo de gestión que se ha comprobado ineficaz en la mayor parte del país, para lo cual será necesario realizar reformas legales que consideren experiencias exitosas internacionales, con el propósito de adaptarlas a las necesidades, idiosincrasia y condiciones en México. Hoy, en pleno periodo de campañas electorales, aún no parece que resolver el tema de agua en México sea motivo de una propuesta seria, ni que resulte prioridad para algún candidato presidencial. Si en campaña no se le da la importancia que tiene el agua, difícilmente se le dará cuando el gobernante en turno deba, por un lado, decidir cuánto invertir en un sector donde los recursos económicos no lucen y, por otro, vencer a grupos políticos que han impedido avanzar en las reformas legislativas necesarias. El del agua es un servicio esencial para la salud y calidad de vida de la población, y, al no ser atendido como se requiere, los más afectados son los pobres. Tenemos la ineludible responsabilidad y obligación de recalcar la importancia y lo imprescindible de priorizar la atención al sector agua. Lamentable sería que una crisis de enormes proporciones sea la que obligue a los actores políticos a dar respuestas.

Ramón Aguirre Díaz


TEMA DE PORTADA

Derecho, abuso y costo del agua Existen planes y programas técnicos para poder garantizar un servicio en cantidad y calidad adecuadas, pero no existen los recursos económicos indispensables. Esto, necesariamente, nos conduce a una crisis hídrica que llegará más temprano que tarde de no modificarse la política del sector, y el costo de resolverla será aun mayor que el de garantizar los recursos hoy.

4 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Tema de portada Derecho, abuso y costo del agua

RAMÓN AGUIRRE DÍAZ Director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

E

gob.mx

l tema del servicio de agua potable y saneamiento en la Ciudad de México es complejo. En todas las ciudades del mundo tal servicio tiene muy altos costos. En nuestro país, las tarifas son muy bajas comparadas con las del resto del mundo, y en la Ciudad de México son más bajas aun con respecto al promedio nacional de las ciudades importantes. Para poder realizar las inversiones necesarias en infraestructura y equipamiento, lo que no se cubre con tarifas debería, necesariamente, cubrirse con subsidios por parte de los gobiernos federal, estatal o municipal.

H2O Gestión del agua

Los datos de la crisis En el Sacmex hemos realizado estudios para encontrar la manera de resolver el problema del servicio a la población, y no sólo es un tema de agua potable sino también de drenaje y saneamiento; el deterioro de las redes de aguas da lugar a fugas, y el deterioro en las redes de drenaje termina provocando encharcamientos, inundaciones y socavones. El caso del socavón en la intersección de las calles Humboldt y Cristóbal Colón, cerca de la esquina de la avenida Juárez y Reforma, fue muy relevante, y hace unos años, de acuerdo con estudios que se hicieron para la ampliación de la línea 12 del metro, se descubrió otro socavón formándose en Observatorio. En el suroeste de la Ciudad de México, donde hay basaltos, el suelo se presta para que las fugas permeen al acuífero, pero en el resto de la ciudad las fugas se dan principalmente en un suelo de arcillas. Se estima que por lo menos 70% de lo que se pierde no se va al acuífero sino que se evapora en el ambiente o se va al drenaje y es agua que no se recupera. Si pudiéramos recuperar esa agua podríamos dársela a la gente que hoy carece de ella; es más, si tuviéramos una red eficiente, nos sobraría agua. Al mismo tiempo hay que tener presente que el acuífero posee un volumen que se ha almacenado durante siglos, y

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 5


Tema de portada

debe evitarse su agotamiento prematuro. Cada año se sacan del acuífero 1.7 veces el embalse de la presa de Valle de Bravo, como extracción adicional a su recarga; entonces, cuando uno piensa en 1.7 veces de ese mar que es la presa de Valle de Bravo, cabe la reflexión: ¿cuánto almacenamiento tendrá el acuífero para aguantar el nivel actual de extracción? En algún momento va a acabarse… ¿40, 50, 70 años? No debemos condenar a la Ciudad de México a ser inhabitable dentro de 70 años. Está claro que la crisis de agua no se va a dar en 2019 o en el corto plazo siempre y cuando llueva en la cuenca del Cutzamala. Tenemos almacenamiento para poco más de un año; en la medida en que llueve, existe manera de abastecer, y si no lloviera en un año se generaría una crisis de desabasto en el siguiente. Ya padecimos el problema de la sequía de los años 2009 y 2010, pero ahora las condiciones son mucho más difíciles, porque son ocho o siete años de deterioro adicional de las tuberías, con redes menos eficientes de las que teníamos entonces, y cada vez es más complicado el abastecimiento de todas las zonas y sectores de la ciudad. Resulta imprescindible darle mayor prioridad al sector hídrico de la Ciudad de México. Se requiere un programa de acciones sustantivo que elabore el Sacmex y que cuente con la validación de un consejo integrado por académicos y expertos de reconocida trayectoria de cada una de las especialidades involucradas en el sector agua. Se plantea en la Asamblea un plan obligatorio a financiar durante por lo menos 25 años. Sin lo mínimo necesario De acuerdo con estimaciones del plan elaborado por el Sacmex, para atender adecuadamente las acciones relacionadas con un servicio sostenible y sustentable de agua y saneamiento de la Ciudad de México se requiere invertir de manera sostenida 5,500 millones de pesos al año durante 50 años. Debe existir un compromiso por parte de las autoridades para destinar los recursos necesarios que garanticen las inversiones también necesarias. Planes y programas no han faltado, lo que ha faltado son los recursos para hacerlos realidad. No se ha querido establecer tarifas acordes con los costos del servicio, pero al mismo tiempo tampoco se entregan los subsidios que cubran ese déficit. En síntesis, hay planes y programas técnicos para poder garantizar un servicio de calidad, pero no existen los recursos

6 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate

Derecho, abuso y costo del agua

económicos indispensables para ponerlos en práctica. Esto, necesariamente, nos conduce a una crisis hídrica que llegará más temprano que tarde de no modificarse la política del sector, y el costo de resolverla será aun mayor que el de garantizar los recursos hoy. Ahora bien, la Ley de Sustentabilidad Hídrica de la Ciudad de México, que aún no se promulga, establecería que las tarifas sean definidas por la Junta de Gobierno –en realidad, para efectos prácticos, la decisión debería ser avalada por el jefe de Gobierno, ya que la junta está integrada por secretarios de su gabinete–. Cuando la ley se presentó en la Asamblea, los diputados decidieron modificarla para que la propia Asamblea continuase determinando las tarifas –ya que, a decir de algunos diputados, son ellos los que tienen la “sensibilidad política”–; el tema está sin resolverse, pues la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal establece que las juntas de gobierno son las que, indelegablemente, deben definir las tarifas.

H2O Gestión del agua



Tema de portada Derecho, abuso y costo del agua

Red eficiente y consumo razonable La Ciudad de México cuenta con más agua de la que necesitaría si tuviera una red eficiente y un consumo razonable por parte de los usuarios. El plan que preparamos en el Sacmex considera que la Ciudad de México debe abastecerse con 26 mil litros por segundo, mientras que en la actualidad se abastece con 33 mil, así que el plan contempla reducir las fugas en un 50% y disminuir el consumo de los usuarios en un 30%, ambos objetivos totalmente factibles. Nos planteamos la necesidad de traer agua desde fuera del Valle de México, pero con el propósito de equilibrar las extracciones del acuífero y de evitar la sobreexplotación, y también consideramos inyectar agua residual potabilizada. Un serio problema que enfrentamos no es de orden técnico, ingenieril; es de orden político y cultural. Me refiero a la forma en que se valoriza el insumo agua: el acceso al agua potable es un derecho humano que el Estado debe garantizar, sin lugar a dudas, ¿pero qué cantidad de agua y para cuáles usos? Para el aseo personal, de la casa y de la ropa, por ejemplo, y debe considerarse también cuánta agua es indispensable para cada caso, porque es posible higienizarse estando cinco minutos bajo la ducha o se pueden pasar 20 minutos bajo ella o en la tina llena por puro gusto. Existen estándares internacionalmente reconocidos que deben tomarse en cuenta, tales como la cantidad razonable que es parte del derecho humano y los excesos, que deben tener un precio adicional. Hasta aquí el derecho humano que debe respetarse. ¿Pero qué pasa si quieres regar tu jardín, lavar tu auto o llenar tu jacuzzi o alberca? ¿Son estos usos parte del derecho humano al agua? La lógica más elemental indica que no. En estos casos debería

La ley tiene algo que habría que procurar para la ciudad a futuro: considera contar con un plan de por lo menos 25 años que resuelva el problema. El que se hizo en el Sacmex es de 50 años, a manera de que se requieran inversiones de 5,500 millones al año, una cifra mucho más manejable pero que implica duplicar lo que se ha destinado en las últimas décadas.

8 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

también considerarse su cobro a precios no subsidiados, porque no resulta justo ni equitativo que alguien que le dé al agua estos destinos pague lo mismo que quien la usa racionalmente para los usos que son un derecho humano inalienable, que debe respetarse y garantizarse. Las tarifas tienen que ser acordes al tipo de uso y considerar las posibilidades de los usuarios. Existe un criterio internacionalmente aceptado de que el costo de los servicios de agua debe representar 3% de los ingresos familiares con base en un uso racional. Si la autoridad resuelve que las tarifas deben ser menores, tiene que contemplar de manera complementaria los subsidios, para que la suma de ingresos por tarifas y subsidios garantice las inversiones necesarias para alcanzar la calidad del servicio. Agua y política Un punto central, a mi juicio, es que la autoridad responsable de tomar decisiones en materia de tarifas y subsidios lo haga con base en un completo y claro conocimiento de todos los factores que intervienen, y no sólo con motivo de intereses políticos, partidistas y electorales. El servicio de agua y saneamiento es un tema central en muchas ciudades importantes de diversos países. En una ocasión le pregunté a un amigo, entonces director del organismo operador de servicios de agua y saneamiento de la ciudad de Bogotá, cómo le había ido durante las campañas electorales recientes en su ciudad con los planteamientos de los candidatos sobre el servicio de agua y saneamiento. Él no entendía de qué le hablaba, porque en Bogotá el servicio de agua y saneamiento está resuelto y no es un tema de campañas electorales. Este es sólo un ejemplo por el cual yo me pregunto: ¿por qué batallamos tanto en México con este asunto? ¿Por qué no estudiamos cómo han resuelto este problema en otras ciudades importantes del mundo y, considerando las particularidades de nuestras ciudades, en este caso de la Ciudad de México, aplicamos las soluciones adecuadas? Los organismos reguladores autorizan las tarifas que presenta el organismo operador, las cuales deben estar sustentadas en estudios y programas de acción que amparen los precios con base en los costos justificados para mantenimiento, construcción de infraestructura… El organismo regulador se encarga de auditar los estudios y programas, así como el efectivo cum-

H2O Gestión del agua


Tema de portada Derecho, abuso y costo del agua

La propuesta es que se tenga un plan, que ese plan lo elabore el Sacmex pero que lo sancione un consejo técnico asesor en el que participen especialistas y la academia, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Ingenieros Civiles y la Asociación Mexicana de Hidráulica, que lo corrijan y finalmente se apruebe. Un plan que tenga indicadores para evaluar cómo vamos y verificar que efectivamente se esté avanzando. plimiento de las acciones comprometidas en el programa de trabajo. Es el organismo operador del sistema de agua y saneamiento el que planea, el que diseña. La indispensable planeación Concluyo hablando sobre la Ley de Sustentabilidad Hídrica. ¿Qué es lo que tiene? La ley tiene algo que habría que procurar para la ciudad a futuro: considera contar con un plan de por lo menos 25 años que resuelva el problema. El que nosotros hicimos en el Sacmex es de 50 años, a manera de que se requieran inversiones de 5,500 millones al año, una cifra mucho más manejable pero que implica duplicar lo que se ha destinado en las últimas décadas. El plan que elaboramos considera necesaria una inversión de 256,000 millones de pesos; es mucho dinero, pero el producto interno bruto de la ciudad es de 2 billones de pesos al año; más vale que de éstos se inviertan los 5,500 millones, porque sin agua no va a haber ciudad. La propuesta es que se tenga un plan, que ese plan lo elabore el Sacmex pero que lo sancione un consejo técnico asesor en el que participen especialistas y la academia, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Ingenieros Civiles y la Asociación Mexicana de Hidráulica, que lo corrijan y finalmente se apruebe. Un plan que tenga indicadores para evaluar cómo vamos y verificar que efectivamente se esté avanzando. El presupuesto: el financiamiento de ese programa debe ser obligatorio; si como sociedad no podemos financiar un programa para resolver la situación en 50 años, estamos en serios problemas. Lo importante de que sea obligatorio para el gobierno de la ciudad es su financiamiento. Respecto al tema de la resiliencia, tenemos acueductos en la ciudad que fallaron en 1985 o en 2017, que seguramente

H2O Gestión del agua

fallarán cuando vuelva a temblar y que deberían reemplazarse. Existe infraestructura que está en zonas muy vulnerables y cuyo estado empeora a medida que pasa el tiempo, pero para eso no hay dinero. Es una realidad que para funcionarios políticos no es conveniente invertir en obras que están enterradas y no son vistas por la gente, como sí ve una línea de metro, un puente, un parque o un centro deportivo. Tenemos vulnerabilidad porque hay amplias zonas de la ciudad que dependen del agua del Cutzamala, y si éste –como pasó en 2009 o 2010– tiene un recorte en el suministro de 3 mil o 4 mil litros por segundo, cientos de miles de personas se pueden quedar sin agua; por ello necesitamos hacer infraestructura que permita una mejor distribución. Conclusión Quiero recalcar que no es un asunto de elaborar planes, no es un asunto de programas: nos hemos cansado de hacerlos. El punto es que se financien. De nada sirve un plan y un programa si no hay recursos para que se puedan cumplir. Queremos planes cuyo financiamiento se garantice. El primer plan para la ciudad lo hicimos en 2008 y fue para ejecutarlo en 15 años. Ahora ya estamos hablando de 50 años, y es que cada vez nos alejamos más de una solución. Resumo con una conclusión importante: no tiene ningún valor el mejor plan si no se garantiza su financiamiento Nota A principios de febrero tuvo lugar en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción un panel sobre infraestructura hidráulica en la Ciudad de México. Participaron Fernando González Cáñez, sherpa de México ante el Panel de Alto Nivel Sobre Agua y Saneamiento de la ONU; Ramón Aguirre Díaz, titular del Sacmex y presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México; Armando Moreno Ruiz, director comercial de Sespec Agencia de Seguros; Juan José Huerta Coria, director ejecutivo del Consejo Consultivo del Agua, y Eduardo Vázquez Herrera, director del Fondo de Aguas de la Ciudad de México. Este artículo es una síntesis de lo sustantivo de la participación de su autor.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 9


ENTREVISTA

10 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Entrevista No hay un fast track

No hay un fast track Debe abrirse más el canal de la consulta y la retroalimentación para validar con mayor consenso iniciativas que son de alto interés para el país; eso estamos haciendo. Al cierre de esta legislatura dejamos un camino andado, la próxima no comenzará de cero y esperemos que pueda culminar el proceso de la Ley de Aguas Nacionales.

Entrevista a JOSÉ IGNACIO PICHARDO LECHUGA, presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.

El proyecto de Ley de Aguas Nacionales recibió numerosas críticas de sus opositores e incluso de personas que estuvieron trabajando en su versión de 2015. Entre las muchas observaciones, además de ser calificada como “privatizadora” del recurso, fue señalada como inconsulta e innecesariamente compleja por ser una “mezcla de ley y reglamento”. Tan adversos fueron los comentarios, que quedó en la congeladora. ¿Qué opina al respecto? l primer reclamo fue la falta de consulta. Lo que he aprendido en mi labor legislativa es que cada día debe abrirse más el canal de la consulta y la retroalimentación, para validar con mayor consenso iniciativas que son de alto interés para el país. El segundo aspecto es que algunos críticos señalaron que una ley general en la materia tiene que ser muy

E

H2O Gestión del agua

horizontal, no parecer reglamento; otro grupo decía que a esa ley le faltaba la visión ambientalista, no podía ser un enfoque sólo hidráulico y de gestión del agua potable, riego y drenaje. Considero que estas tres críticas fueron acertadas. ¿Qué ha cambiado de la propuesta de 2015 a la de 2018 que está en curso? on base en esa experiencia fallida, los integrantes de las comisiones de la Cámara de Diputados involucradas en el tema determinamos darle tránsito para un ejercicio bien fundamentado y caminar hacia un nuevo proyecto de iniciativa por etapas, con base en el proyecto de 2015 pero abiertos a todos los ajustes necesarios. Decidimos emprender un proceso en cinco etapas: 1) Fundamentación y retroalimentación informativa, 2) Plataforma para el análisis y diseño de la Ley General de Aguas, 3) Sistema de colaboración y consulta para el desarrollo del articulado,

C

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 11


Entrevista No hay un fast track

4) Armonización legislativa y 5) Proyecto de iniciativa de Ley General de Aguas. La primera consistió en repasar todos los antecedentes, considerando la iniciativa de 2015 y una iniciativa ciudadana de la agrupación Agua para Todos. Asimismo, se convocó a expertos por temas a través de reuniones ordinarias de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento y de Comisiones Unidas; hicimos un largo tránsito abordando los aspectos fundamentales en temas como derecho humano al agua, sustentabilidad y saneamiento, gestión integral de cuencas, ecosistemas forestales, política hidráulica y recursos hídricos, agua subterránea, acuíferos transfronterizos, el agua en las industrias del acero, textil y minera; sector agrícola, consejos de cuenca, participación ciudadana, caudal ecológico, calidad y cantidad del agua, gobernanza hídrica, distribución de competencias, bancos de agua, seguridad hídrica, organismos operadores, transparencia y armonización legislativa. La segunda etapa, Plataforma para el análisis y diseño de la Ley General de Aguas, consistió en compilar y organizar el trabajo que durante ambas legislaturas se realizó, a través de un mecanismo de retroalimentación con la sociedad organizada, los expertos, académicos, operadores de agua y todos aquellos mexicanos comprometidos e interesados con el sector hídrico. En esta etapa se creó un micrositio que permitió la participación activa y donde se recibieron aportaciones y reflexiones de este proceso de manera directa y transparente. Una de las participaciones más ricas fue la de los representantes de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), que agremia a los organismos operadores de agua del país. Participaron también insti-

tuciones académicas y de investigación, como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); consultamos a los institutos de agua que están albergados en las universidades o que son similares al IMTA, así como a organizaciones sociales interesadas en el tema. Los asuntos de gestión, medio ambiente, participación ciudadana y transparencia están incluidos en el borrador que abrimos a todo México. El mayor eco lo tuvimos con quienes habían ya colaborado, aproximadamente unas 800 personas. Con acuerdo de diputados de las comisiones involucradas, de todas las fracciones políticas, a finales del año 2017 sacamos un documento de trabajo, un borrador del articulado para someterlo a la consulta de no menos de 2 mil especialistas que habían mostrado interés, e hicimos una rueda de prensa donde dimos a conocer este sistema de colaboración y consulta sobre el borrador del articulado, siendo ésta la etapa tres. Nos abrimos a escuchar todos los puntos de vista sobre cada uno de los aspectos involucrados: el ambiental, el del modelo de administración, la operación de un municipio… Por ejemplo, analizamos los cinco casos exitosos de administración del agua en el país. También vimos casos de intermunicipalidad, grupos de municipios pequeños que se reúnen para hacer alianzas con el fin de alcanzar mayor eficiencia y efectividad en esa escala. ¿Qué rasgos son considerados como éxito de gestión? or ejemplo, en el modelo de coparticipación públicoprivada, ejecutan obras de infraestructura hidráulica con participaciones federales, vigilan la prestación de servicios y su cumplimiento, revisan el estado financiero y autorizan las tarifas de cobro del servicio.

P

Un ejemplo de que se consideran las contribuciones críticas en el proyecto de ley es que en el borrador se puede observar una nueva generación de instancias y de instituciones donde se refuerza la participación ciudadana. Así se muestra en el artículo 13, donde se abordan los órganos auxiliares de las autoridades competentes para la aplicación de la ley; entre ellos se encuentran los consejos de cuenca. En las recomendaciones, los expertos nos señalan que la participación ciudadana fortalecería al Consejo Consultivo del Agua, como lo indica la Ley de Aguas Nacionales.

12 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua



Entrevista No hay un fast track

En la mayoría de los países la administración del agua está a cargo del Estado a través de sus diferentes niveles de gobierno. Existen algunos buenos ejemplos de sistemas mixtos público-privados, pero en la enorme mayoría de los casos está a cargo del Estado. El desafío en México es profesionalizar a los responsables de la gestión y generar conciencia en la sociedad sobre el valor y el costo de la infraestructura y los servicios necesarios para dar acceso al agua. En el modelo intermunicipal, se rigen por un Consejo de Administración; participan en la planeación y gestión de los recursos y en la ejecución de las obras de infraestructura, cuentan con subsidios en servicios de saneamiento y brindan servicios en cobertura y calidad. En el modelo municipal cuentan con una política basada en cuatro ejes: estrategia, cultura, estructura y ejecución. El modelo municipal con injerencia estatal ofrece tarifas cercanas al costo de servicio; autosuficiencia técnica, administrativa y financiera; transparencia de gastos y costos, y cuentan con el apoyo presupuestal del gobierno estatal para gestionar recursos para obra pública. ¿Los más críticos respondieron a la invitación para opinar? í, comenzaron a respondernos y a observar un trabajo detallado, artículo por artículo, con la característica de que se le daba el crédito explícito a quien había hecho su aportación, para que los observadores supieran el origen de cada propuesta, puesto que había aspectos de la iniciativa de 2015, de la de Agua para Todos y de distintos expertos e instituciones gremiales y académicas.

S

Esta segunda etapa de conceptualización mediante la consulta, ¿sigue abierta hoy? í. Queremos reforzar el sistema de consulta para lograr los mayores consensos. No va a haber tiempo de elaborar una iniciativa y llevarla a la determinación y

S

14 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

probable aprobación en esta legislatura; lo que tenemos muy claro los diputados que trabajamos en esto es que se trata de un proceso complejo pero de altísimo valor para los mexicanos. Queremos dejar un documento muy sólido que la siguiente legislatura tome como una plataforma y no empiece de cero nuevamente. Ahora estamos en un proceso de cotizar con cuatro o cinco empresas una aplicación que permita al usuario acceder incluso desde un teléfono celular a la plataforma de consulta y aportación. Una crítica que hacen los sectores opositores a este proyecto del Poder Legislativo es que se abren espacios para opinar y aportar, pero no se les considera, no se refleja en el proyecto. o es así. El borrador del articulado, como le mencioné, tiene incluso los créditos de quienes hicieron los aportes. Un ejemplo de que se consideran las contribuciones críticas: se puede observar en el borrador de la propuesta una nueva generación de instancias y de instituciones donde se refuerza la participación ciudadana. Así se muestra en el artículo 13, donde se abordan los órganos auxiliares de las autoridades competentes para la aplicación de la ley; entre ellos se encuentran los consejos de cuenca. En las recomendaciones, los expertos nos señalan que la participación ciudadana fortalecería al Consejo Consultivo del Agua, como lo indica la Ley de Aguas Nacionales; asimismo, la creación de un órgano colegiado tendría por objeto garantizar la participación ciudadana en la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales, como se mandata en el artículo 4 de la Constitución. También se retoma lo que plasma la propuesta ciudadana de Ley General de Aguas, que considera a los sistemas ciudadanos y comunitarios en la aplicación de sus disposiciones. Además, en el título quinto se propone incluir reglas sobre el fomento a la educación, investigación científica, transparencia, acceso a la información y participación ciudadana, y específicamente en el capítulo III de este título se propone crear órganos consultivos y reglas para el fomento de la participación ciudadana, con base en las recomendaciones realizadas por diversos especialistas.

N

H2O Gestión del agua


Entrevista No hay un fast track

Me queda claro que necesitamos involucrar a los ciudadanos en los asuntos del agua para que integren la cadena de la toma de decisiones y tengan conciencia del valor del recurso y de los costos de la infraestructura y gestión requeridas para garantizar que se cumpla con el imprescindible derecho humano a su acceso. Ahora están en la etapa 3… í. Las etapas 4 y 5 tienen que ver con la armonización entre las aportaciones que se hayan hecho a la propuesta de articulado y otras leyes vigentes y en proceso que abordan temas directa o indirectamente relacionados con el agua, pero que no son de la incumbencia de la Ley de Aguas Nacionales; tal es el caso, por ejemplo, del polémico tema del fracking. Finalmente, cuando ya se tenga un proyecto de Ley General de Aguas, se presente a la Mesa Directiva y se remita a las comisiones ordinarias correspondientes, se dará inicio a las etapas de análisis y discusión. Es responsabilidad y facultad del Poder Legislativo dictaminar y emitir la ley.

S

Una crítica principal de los opositores al proyecto de Ley de Aguas Nacionales de 2015 fue su carácter privatizador, y dicen que el actual proyecto tiene un enfoque igual. ¿Qué opina a ese respecto? e los 2,457 municipios que hay en el país, sería mucho decir que el 1% tiene alguna presencia de iniciativa privada. El agua en México no se privatiza. A diferencia de la de otros países, nuestra Constitución establece que el agua es un bien del Estado. La ley vigente permite diferentes modelos de asociación o de prestación del servicio; una cosa es el elemento agua, que es de todos los mexicanos, y otra cosa son los mecanismos para prestar el servicio, siempre con la rectoría del Estado.

D

Nadie discute que el acceso al agua es un derecho humano. El punto es definir el alcance de tal derecho. Por ejemplo, es un derecho humano tener acceso al agua para beber, para lavar los alimentos, para asearse, para los servicios sanitarios… ¿Pero debe considerarse un derecho humano bañarse dentro de un jacuzzi

H2O Gestión del agua

con 200 litros de agua, o estar 30 minutos bajo la regadera, o llenar una alberca con 10,000 litros de agua? n el borrador que tenemos articulado, todo esto nace de la modificación constitucional al artículo 4°, que habla del derecho humano al agua; hay todo un capítulo sobre este derecho. Vamos a partir del mínimo básico necesario para un consumo del agua imprescindible por persona, la necesaria para los requerimientos fundamentales. Vino a México el relator para el derecho humano al agua de la Organización de las Naciones Unidas y opinó que la cantidad mínima de agua por persona debe cubrir las necesidades básicas, y que depende también de la cantidad de agua disponible en cada región.

E

¿Pero habrá un mínimo? emos transitado la discusión entre los 50 y 100. La presión social nos lleva a 100, pero hay quienes dicen que tenemos que acotar hacia 50.

H

¿Está en discusión todavía? laro.

C

¿Se ha marcado en el borrador una diferencia clara entre derecho humano al uso esencial y el uso adicional que podría catalogar al agua como una mercancía? l tema clave es la medición. Si se define la cantidad mínima de agua necesaria como derecho humano al agua de cada persona, y se mide el consumo, puede determinarse cuándo se cumple con ese derecho y cuándo se utiliza el agua como mercancía. Un ejemplo: si se establece que 70 litros diarios cubren los requerimientos básicos de una persona al día, y al mes consumió 2,100 litros, está en el rango. Si consumió 12,000, pues habrá 9,900 litros que tienen carácter de mercancía. Todo lo anterior no implica, obviamente, que sea un servicio gratuito, porque la infraestructura y la gestión para llevar el agua a cada hogar tiene un costo y debe haber tarifa que lo cubra, eso sí, atendiendo con subsidios cuando la situación socioeconómica del individuo lo determine, y con precios específicos cuando se utilice como mercancía.

E

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 15


Entrevista No hay un fast track

Debemos impulsar la medición en el país, incluso para poder subsidiar; también para generar conciencia sobre el valor del servicio del agua, porque hoy sucede que mucha gente no duda en gastar decenas de miles de pesos al año en agua embotellada pero no está dispuesta a pagar una cantidad muy inferior por el servicio a domicilio. Respecto a la privatización, ¿cuál es la experiencia en el mundo que pueda servir de referencia en México? n la mayoría de los países la administración del agua está a cargo del Estado a través de sus diferentes niveles de gobierno. Existen algunos buenos ejemplos de sistemas mixtos público-privados, pero en la enorme mayoría de los casos está a cargo del Estado. El desafío en México es profesionalizar a los responsables de la gestión y generar conciencia en la sociedad sobre el valor y el costo de la infraestructura y los servicios necesarios para dar acceso al agua. Hace poco me entrevisté con el director de aguas de la ciudad de Marsella, Francia. Tiene 25 años frente al organismo, que funciona con altos niveles de eficiencia y eficacia, cuando en México, con suerte, la mayoría de los funcionarios equivalentes están en su puesto no más de tres años y no siempre con el perfil profesional adecuado. Respecto a la conciencia ciudadana sobre el valor del servicio del agua, ya lo comenté, es muy poca y la poseen pocas personas. Ambos asuntos, obviamente, son responsabilidad de los gobiernos en turno. Una de las críticas que han surgido del último borrador de ley, el de 2018, es que es casi un “copiar y pegar” del de 2015. a falsedad de dicha afirmación es plenamente comprobable con tomarse el trabajo de la más elemental comparación de ambos documentos.

L

¿Cuál sería su mensaje conciliador, sin dejar de decir las cosas como son, para los críticos de la propuesta de hoy? e preocupa que incluso personas con capacidad profesional y analítica, con elementos técnicos y jurídicos para poder aportar se excluyan diciendo: “¿Para qué participar, si van a hacer lo que quieren?” Es terrible

M

16 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

agu.df.gob.mx

E

que haya tal descrédito de un proceso tan importante. Yo invito a cada mexicano –obviamente, en especial a los profesionales del sector agua– a acceder al documento y a que aporten; en la medida en que esto suceda, vamos a encontrar todos el mayor número de coincidencias de cómo debe darse forma a una iniciativa de esta naturaleza. ¿Algún comentario final? o quisiera solamente decir que en la Comisión de Agua Potable y Saneamiento estamos muy conscientes del tránsito que tenía que experimentar un documento de semejante naturaleza, y de que no hay un fast track; al cierre de esta legislatura dejamos un camino andado. La próxima no comenzará de cero y esperemos que pueda culminar el proceso

Y

Entrevista de Daniel N. Moser

H2O Gestión del agua



ADMINISTRACIÓN

Regulación, tarea obligada

18 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Administración Regulación, tarea obligada

La prestación de servicios públicos como el agua potable, alcantarillado y saneamiento en México se acompaña con los adjetivos de eficacia (que llegue el agua a las casas y se desaloje), eficiencia (que conlleven el menor costo posible) y calidad (que se cumpla la norma, que haya continuidad en el servicio y presión de entrega, y que se limpie de contaminantes antes de su eliminación final); el gran reto es que dejen de ser objetivos a alcanzar y se conviertan en requerimientos obligatorios.

ANDRÉS FLORENTINO RUIZ MORCILLO Director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo de 2001 a 2007.

aguapotabledeloscabos.gob.mx

D

H2O Gestión del agua

esde hace décadas se oye la misma problemática: los directores de los organismos operadores exponen que se requieren más recursos económicos para infraestructura, sectorización, recuperación de caudales y micromedición para lograr la eficiencia energética, adecuar el marco legal, mejorar el sistema comercial y contar con una tarifa suficiente que reconozca todos los costos y les permita mantener el crecimiento de la infraestructura. Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) condiciona los recursos para infraestructura al mejoramiento de la eficiencia, la adecuación del marco legal, la micromedición y recaudación; y por su parte, los congresos locales no autorizan el incremento en las tarifas de agua y saneamiento con el pretexto de que los organismos operadores tienen tarifas suficientes para ser rentables económicamente pero no lo logran en virtud de sus bajas eficiencias operativas y comerciales, por lo que les recomiendan mejorar sus eficiencias. Es necesario salir de este círculo vicioso que mantiene estancado al sector, salvo algunos casos aislados y que cíclicamente vuelven al estándar nacional. La regulación es una tarea obligada para lograr contar con organismos operadores, públicos o privados, autosuficientes en lo económico y en lo técnico; con procesos establecidos y mejoras continuas, eficaces y eficientes; con la calidad establecida, que informen a la población a la que sirven de sus planes y programas así como de sus avances y resultados, y logren su aceptación y reconocimiento. Los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento constituyen un monopolio natural, por lo que, para simular las condiciones de mercado (oferta-demanda), debe ser regulado. Los organismos operadores presentan baja eficiencia técnica y operativa en general, y modelos tarifarios que no reflejan la realidad; carecen de planes y programas para revertir esta

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 19


Administración

situación. Es necesario crear, con recursos de la Conagua y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), un sistema nacional de regulación de los servicios públicos a cargo de un organismo autónomo nacional que establezca los estándares mexicanos de la prestación de los servicios y la metodología de evaluación. El marco legal debe definir las funciones de los estados en la regulación de los municipios. Sólo un ente regulador independiente que evalúe el desempeño de los organismos públicos o privados, que sea inmune a las presiones políticas y económicas, capaz de definir estructuras tarifarias reales y con mecanismos para incentivar las buenas prácticas, señalar las prácticas inadecuadas y sancionar las conductas no éticas puede generar un cambio en los resultados nacionales del sector. Situación actual El subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento en México presenta importantes avances. La cobertura de agua potable es de 92%, y la de alcantarillado está por arriba del 90%; su principal rezago es el saneamiento, con 46%. Sin embargo, el avance de la infraestructura será menor ante la disminución del 70% en el presupuesto público para inversión. Esta situación pone en crisis a los organismos operadores, ya que no cuentan con recursos propios suficientes debido a sus bajas y desfasadas tarifas y a su baja eficiencia; ante sus grandes necesidades de inversión, se verá como una estrategia viable la alianza con el sector privado, para que aporte su experiencia y capital fresco para hacer frente a las necesidades crecientes. Unas tarifas bien estructuradas que reflejen los costos del servicio, procesos de buenas prácticas que mejoren continuamente la eficiencia y la participación del sector privado requieren un regulador inmune a las presiones políticas y económicas que dé un nuevo impulso a este servicio público que es un monopolio natural. El monopolio natural Los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento requieren altas inversiones de capital para la construcción de infraestructura que permita extraer o captar el agua, potabilizarla, conducirla a los centros de consumo, distribuirla,

20 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

reporterosenmovimiento.wordpress.com

Regulación, tarea obligada

recolectarla, llevarla al sitio de tratamiento, limpiarla y desecharla en los cuerpos de agua o reusarla. Estas actividades son realizadas por los organismos operadores con elevados costos fijos y cada vez menos recursos para producir cada unidad de servicio adicional; tales características hacen que sea ésta una actividad económica clasificada como monopolio natural. El monopolio natural es un concepto definido por Alfaro Jiménez (cit. Calvo Blanco, 2016) como una actividad económica “que permite a un solo proveedor abastecer a todo un mercado a un costo inferior al de dos o más proveedores”. Es importante entender que se configura un monopolio cuando existen barreras de entrada que protegen al único proveedor e impiden el ingreso de nuevos competidores, y que la diferencia clave entre una empresa competitiva y un monopolio es la capacidad de este último de influir en el precio de su producto, el cual puede alterar ajustando la cantidad que ofrece en el mercado. Para evitar tal práctica, los gobiernos presentan estas respuestas: • Regular su funcionamiento • Aumentar la competencia mediante leyes antimonopolio • Convertir algunos monopolios privados en empresas públicas En México, hace apenas dos décadas se impulsó la creación de órganos desconcentrados de la administración pública fede-

H2O Gestión del agua


Administración Regulación, tarea obligada

ral para tomar las funciones de órganos reguladores de diversos sectores de importancia. Como ejemplo están las comisiones Federal de Competencia, Federal de Telecomunicaciones, Nacional Bancaria y de Valores, Nacional de Seguros y Fianzas, Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Federal de Mejora Regulatoria. En el caso de la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, ésta estuvo bajo la administración del Estado, por lo que, aunque es un monopolio natural, no se consideró en su momento regularla; en el decenio de 1980 se transfirieron estos servicios a los estados y municipios, los cuales crearon organismos públicos sin fines de lucro para su administración. Estos organismos operadores fueron –son todavía– víctimas de políticos depredadores que no ajustan las tarifas para no perder presencia social, que utilizan fondos del organismo para resolver otros problemas sociales que les reditúen capital político, que colocan al frente de éstos a personas sin experiencia ni formación. Todas estas prácticas dieron como resultado organismos débiles, poca profesionalización, descapitalización, bajas eficiencias y servicios públicos muy deficientes. Una alianza necesaria Ante esta situación, en los noventa surgió la estrategia nacional de establecer con el sector privado una alianza que generara buenas prácticas, invirtiera capital en infraestructura y resolviera los problemas de bajas coberturas y bajas eficiencias operativas. Al no estar acompañada de un esquema regulatorio para controlar este monopolio natural, tal estrategia les generó a los estados y municipios que concesionaron al sector privado la operación de sus organismos nuevos problemas para cuya resolución no contaban con instrumentos adecuados:

• Contratos muy a favor de los privados en los cuales se garantiza la utilidad razonable y el retorno de la inversión; estos indicadores se consideraron requerimientos obligados, y no resultado de la gestión. • Establecimiento de un porcentaje para el corporativo, por la pericia que aportaba al proyecto. • Créditos privados para la inversión garantizados por el Estado. • Cláusula de salida, gracias a la cual se le pagan al privado las utilidades no devengadas de los años remanentes de la concesión. • Con objeto de mejorar los indicadores de inversión y su retorno, los privados adecuaron la guía contabilizadora, para que lo que antes se catalogaba como gasto de mantenimiento ahora se contabilizara como inversión. • Para reducir el número de empleados por toma, los privados despidieron personal y contrataron empresas para cubrir algunas actividades. • Los estados y municipios, al no contar con experiencia, no fueron capaces de establecer modelos de regulación que obligaran al privado. • No se establecieron las metodologías para orientar la inversión, sobre todo en aquellas infraestructuras que no generan retorno de inversión. • No se crearon las metodologías para adecuar las tarifas. Regulador autónomo Ante la necesidad de que la alianza se fortalezca por la situación actual de los organismos operadores, es fundamental generar un organismo autónomo que regule estos servicios y establezca metodologías para que, trátese de un organismo público o privado, se garantice su operación y mantenimiento, rinda cuentas y entre en procesos de mejora continua.

Los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento requieren altas inversiones de capital para la construcción de infraestructura que permita extraer o captar el agua, potabilizarla, conducirla a los centros de consumo, distribuirla, recolectarla, llevarla al sitio de tratamiento, limpiarla y desecharla en los cuerpos de agua o reusarla. Estas actividades son realizadas por los organismos operadores con elevados costos fijos y cada vez menos recursos para producir cada unidad de servicio adicional.

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 21


Administración

gamadero.gob.mx

Regulación, tarea obligada

En su informe de 2012 “Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento”, la Conagua establece que la cobertura nacional en agua potable es del 91.6%, en alcantarillado 90.2% y en saneamiento del 46.5%; la eficiencia global (eficiencia física por eficiencia comercial) varía del 17 al 86%, con un promedio de 50%, siendo la eficiencia física promedio de 60% y la comercial, de 80%. El costo de producción por metro

Los organismos operadores fueron –son todavía– víctimas de políticos depredadores que no ajustan las tarifas para no perder presencia social, que utilizan fondos del organismo para resolver otros problemas sociales que les reditúen capital político, que colocan al frente de éstos a personas sin experiencia ni formación. Todas estas prácticas dieron como resultado organismos débiles, poca profesionalización, descapitalización, bajas eficiencias y servicios públicos muy deficientes.

22 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

cúbico de agua potable va de 1.1 a 18.7 pesos, y el ingreso de los organismos también varió de 0.9 a 15.2 pesos; estos indicadores son muestra de los enormes retos que enfrenta el sector, y de la necesidad de establecer un andamiaje institucional que siente las bases para su solución. El andamiaje actual del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento está integrado por la Conagua, el IMTA, las comisiones estatales y los organismos operadores públicos o privados, lo que puede variar en algunas entidades. La Conagua participa, según lo establece el artículo IX, inciso XII, de la Ley de Aguas Nacionales, en “fomentar y apoyar los servicios públicos urbanos y rurales de agua potable, alcantarillado, saneamiento, recirculación y reúso en el territorio nacional, para lo cual se coordinará en lo conducente con los gobiernos de los estados, y a través de éstos con los municipios. Esto no afectará las disposiciones, facultades y responsabilidades municipales y estatales, en la coordinación y prestación de los servicios referidos”. La Conagua, a pesar de ser una instancia de fomento y apoyo, no tiene responsabilidad, maneja los recursos presupuestales del subsector y orienta la inversión. El IMTA es un organismo público descentralizado cuya función es enfrentar los retos nacionales y regionales asociados

H2O Gestión del agua


Administración Regulación, tarea obligada

con el manejo del agua; su objetivo es contribuir a la gestión sustentable del agua a través del conocimiento, la tecnología, la formación de recursos humanos y la innovación. El IMTA debe considerar la regulación como un reto nacional. Los municipios, de acuerdo con el artículo 115, inciso III de la Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos, “tendrán las funciones y servicios públicos siguientes: a) agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales […]”. Sin duda se trata de un servicio municipal coordinado por el estado con apoyo de la federación vía la Conagua. El andamiaje institucional debe establecer con claridad las funciones de las instancias. Aquí hay una gran área de oportunidad para la creación del ente regulador autónomo de los servicios utilizando los recursos de la Conagua y del IMTA; la regulación en México es una tarea obligada. Los principales retos del ente regulador son: • Diseñar la metodología para la identificación de los costos de los organismos, tanto de operación y mantenimiento como de inversión. • Diseñar la estructura tarifaria que permita atender el derecho humano al agua. • Establecer la tarifa y su metodología de actualización.

• Establecer una metodología de diagnóstico institucional. • Establecer la metodología del plan de fortalecimiento institucional. • Establecer la metodología de evaluación e informes de desempeño. • Identificar los procesos y sus mejores prácticas. • Establecer una metodología de plan de inversión. • Establecer una guía contabilizadora. • Definir el papel de municipios, estado y federación. Conclusiones El subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento presenta indicadores de eficiencia bajos y sigue siendo víctima de la polarización, lo cual limita las posibilidades de ajuste de tarifas que permitan su sostenibilidad. La participación del sector privado en la prestación de los servicios públicos requiere certidumbre; los organismos públicos tienen que avanzar en la transparencia y rendición de cuentas, mejorar sus indicadores de gestión y contar con planes de desarrollo, procesos establecidos, mejora continua, sostenibilidad económica y ambiental, recursos humanos calificados y modelos de gestión. Para lograrlo se necesita un ente regulador autónomo, en cuyas determinaciones no influyan los intereses políticos y económicos y que articule adecuadamente el papel del municipio, el estado y la federación en la prestación de los servicios de agua y saneamiento. El actual sistema está incompleto, presenta omisiones y lagunas, y requiere un ente articulador. Por ello la regulación es una tarea obligada

Sacmex

Referencias Abedrop López, Salomón, y Roberto Reyes Morales (2008). La regulación de los servicios de agua potable en México – condiciones para su viabilidad. En: R. Olivares y R. Sandoval (Coords.). El agua potable en México. Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS). Disponible en: http://aneas.com.mx/wp-content/ uploads/2015/07/EL-AGUA-POTABLE-EN-MEXICO.pdf Calvo Blanco, Julia (2016). Monopolios naturales. México: Enciclopedia Jurídica Online. Disponible en: http://mexico.leyderecho.org/monopolios-naturales/ Contreras, Hugo (2008). La última generación de proyectos de participación pública privada en sistemas de agua en México: quince años de experiencia. En: R. Olivares y R. Sandoval (Coords.). El agua potable en México. ANEAS. Disponible en: http://aneas.com.mx/wp-content/uploads/2015/07/EL-AGUA-POTABLEEN-MEXICO.pdf Rijo Mercedes, Raysa, Elena Peguero Lake y Estefanía Ruiz Melo (2011). Los monopolios. Monografía. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos89/ monopolios/monopolios.shtml

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 23


OPERACIÓN

Los servicios públicos de agua y saneamiento 24 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Operación

sapaslapiedad.gob.mx

Los servicios públicos de agua y saneamiento

ROBERTO OLIVARES Director general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento.

E La regulación de los servicios públicos de agua y saneamiento en México puede ser caracterizada como profusa e inercial, con una sobreposición –al tiempo que ocultamiento– de papeles y responsabilidades, lo que repercute negativamente en el desempeño de los organismos operadores.

H2O Gestión del agua

n 1983 se realizó una de las mayores reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de fortalecer a los gobiernos municipales: se les reconoció como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados federados, y se les dotó de la fuerza política de la que carecieron desde la fundación de la República en el siglo XIX. Con esta base jurídica y su cercanía “física” con los ciudadanos, los municipios se convirtieron en proveedores “naturales” de servicios públicos, por lo que se les encomendó la prestación, entre otros, de los de agua potable, alcantarillado y saneamiento de las aguas residuales (SAPS), de conformidad con el artículo 115 constitucional. Ahora bien, no se puede soslayar que la transferencia de esa responsabilidad coincidió con la crisis financiera que el gobierno federal mexicano enfrentó desde finales de la década de 1970 y que se prolongó hasta la siguiente. Este hecho ha sido considerado por expertos en el tema como la causa principal del traspaso de responsabilidad de la prestación de los SAPS a los municipios, y la supuesta “descentralización de la vida nacional”, cuya pretensión fue el fortalecimiento de la hacienda pública municipal. Así, de acuerdo con Prado (2016), “el gobierno de Miguel de la Madrid incorpora como una de sus tesis rectoras la de la ‘descentralización de la vida nacional’. Los resultados tuvieron un impacto relativo, sobre todo si se comparan con las expectativas que se generaron a partir de proponer esta decisión como uno de los temas centrales. Esta tesis se desdobló en tres líneas de acción: fortalecer el federalismo, vigorizar la vida municipal y fomentar el desarrollo regional. Adicionalmente se continuó desconcentrando atribuciones hasta entonces reservadas a los órganos centrales, se delegaron funciones y se hicieron esfuerzos por reubicar organismos y entidades gubernamentales en los estados”.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 25


Operación Los servicios públicos de agua y saneamiento

En 1989 se crea la Comisión Nacional del Agua como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encargado de llevar a cabo la elaboración y la concreción de los diversos y variados planes nacionales hídricos de cada sexenio; se le asignó la tarea de gestionar de “manera integral” los recursos hídricos y se le encomendó “prestar el servicio público de agua, en los casos que conforme a la ley competa al Ejecutivo Federal, o que se convengan con otras instancias de gobierno o los particulares”.

Esta apreciación se basa en el hecho de las carencias económicas y administrativas que, en general, caracterizan a los gobiernos municipales, situación que es reconocida en el propio texto constitucional al señalar que “cuando a juicio del ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio” (artículo 115). De acuerdo con esta postura, la retracción del gobierno federal para proveer los servicios tenía también el propósito de abrir paso a la incorporación de prestadores privados. En 1989 se crea la Comisión Nacional del Agua como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Conagua, 2009), encargado de llevar a cabo la elaboración y la concreción de los diversos y variados planes nacionales hídricos de cada sexenio; se le asignó la tarea de gestionar de “manera integral” los recursos hídricos y se le encomendó “prestar el servicio público de agua, en los casos que conforme a la ley competa al Ejecutivo Federal, o que se convengan con otras instancias de gobierno o los particulares” (DOF, 1999). Tres años después, en 1992, se publicaría la Ley de Aguas Nacionales (LAN). Este nuevo instrumento jurídico se concibe como reglamentario “del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales […] y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable” (LAN, 2016). En materia de servicios públicos de agua, la LAN establece que corresponde a la Conagua fomentar la construcción de infraes-

26 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

tructura de saneamiento (artículo 6); apoyar el desarrollo de los sistemas de agua potable (art. 9); definir las características de los títulos de asignación de agua para el uso público urbano (art. 20) y fomentar la participación privada en la prestación de servicios (art. 102), entre otras acciones de promoción (LAN, 2016). En el año 1994, la Conagua despliega un gran esfuerzo para homogeneizar el marco normativo en el plano nacional. Con tal propósito, se diseña una ley estatal tipo. Es importante recordar que los estados federados tienen escaso papel en la administración de las aguas nacionales, que por mandato constitucional son propiedad de la nación, por lo cual el contenido de esta “ley” se enfocó básicamente en normar lo referente a los servicios públicos de agua. A la fecha, casi la totalidad de las entidades federativas cuentan con una ley. En ella se establece la creación de un organismo estatal del agua (comisiones o institutos) con funciones de planeación, y en su caso se fijan criterios generales para la operación de los servicios, el diseño de tarifas y la participación privada. Además de estas leyes estatales, los gobiernos municipales tienen facultades para “aprobar […] los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general […] que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y los servicios públicos de su competencia” (CPEUM, 2016). Por lo antes comentado, se puede señalar que la Constitución, la LAN y las leyes estatales del agua, así como los ordenamientos municipales en la materia, constituyen la base de la regulación de los servicios de agua y saneamiento en México, en tanto que la Conagua, las autoridades estatales del agua y los gobiernos municipales son la estructura burocrático-administrativa que vigila su aplicación. Adicionalmente, existen otras

H2O Gestión del agua


Operación Los servicios públicos de agua y saneamiento

H2O Gestión del agua

existido programas de apoyo a los gobiernos municipales para elevar su capacidad administrativa, se “ha encontrado que las acciones han sido insuficientes y desarticuladas, por lo que aún persisten significativas debilidades en el desarrollo institucional municipal”. Por lo tanto, se sugiere transitar hacia otros modelos de gestión (intermunicipal, regional, estatal) cuyos alcances, aunque están bosquejados en la CPEUM, deben precisarse. Mucho se discute sobre cuáles serían las fuentes sanas para su financiamiento; se rediscute la participación privada y se ha estado desarrollando la idea de una “entidad reguladora”, pero aún no se tiene claridad en cuanto a su papel y responsabilidades. Existe el convencimiento de que debe rediseñarse el marco regulatorio actual, ya que es un obstáculo adicional al reto de incrementar las coberturas y mejorar la calidad de los servicios en un contexto de estrés hídrico, cambio climático, crecimiento poblacional, concentración demográfica y un incesante proceso de urbanización. Con respecto al cambio climático, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos “destaca que varios de los acuíferos de México se encuentran ‘bajo severo estrés’, y

tamaulipas.gob.mx

regulaciones federales que atañen directamente a la prestación de los servicios. Como se observa, el arreglo institucional de la gestión del agua en materia normativa es complejo. Ello se explica en parte por el sistema político del país (federal), que en la práctica se traduce en la multiplicación de normas que abarca; la otra parte de la explicación son las relaciones de poder entre los tres órdenes de gobierno, que involucran a múltiples organizaciones burocrático-administrativas “jugando” al mismo tiempo. En síntesis, la regulación de los servicios públicos de agua y saneamiento en México puede ser caracterizada como profusa e inercial, con una sobreposición –al tiempo que ocultamiento– de papeles y responsabilidades, lo que repercute negativamente en el desempeño de los organismos operadores. Tal fenómeno queda evidenciado, por ejemplo, en la fuerte presencia de la Conagua en la gestión de los servicios públicos de agua, materia del artículo 115 constitucional. La comisión define y determina las prioridades, los tipos y montos de los subsidios federales y las reglas para acceder a ellos, cuando su responsabilidad está acotada por ley a la administración de las aguas nacionales (esta última, materia del artículo 27). En el caso de que un organismo operador desee acceder a los subsidios que otorga la Conagua para ampliar la cobertura, el proceso involucra a varias entidades de los gobiernos municipal, estatal y federal y puede extenderse hasta el segundo semestre del año; se llega al extremo de que los recursos sean canalizados faltando días para el cierre del ejercicio fiscal. Pero el proceso no termina ahí; la ejecución y fase de comprobación del ejercicio suma presiones adicionales, ya que al involucrase recursos federales debe cumplirse con lo dispuesto en las normas federales para la realización de proyectos, adquisiciones de insumos y contratación de obra pública, entre otras acciones, además de sujetarse a los mecanismos de fiscalización del gasto por las entidades federales. Este extenso y complejo entramado “regulatorio” de los servicios de agua en México es materia de análisis de especialistas, académicos y autoridades. Ellos coinciden en la necesidad de disminuir la presencia del gobierno federal, pero ponen en tela de juicio la capacidad de los gobiernos municipales para prestar los servicios de forma eficiente y con calidad. La Auditoría Superior de la Federación (ASF, 2012) ha señalado que, aunque han

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 27


Operación

www.gob.mx

Los servicios públicos de agua y saneamiento

que la calidad de los mismos, así como de los ríos y lagos, está en entredicho. Para el año 2030, será necesario proveer agua potable y un adecuado manejo de las aguas usadas a otros 40 millones de habitantes, cuando el país tiene una alta exposición a los daños provocados por inundaciones, sequías y huracanes” (Desdelared, 2016). En el ámbito de la urbanización, de acuerdo con el Inegi (2016), “la dinámica de crecimiento, tanto de la población como de las actividades económicas, ha llevado a algunas ciudades a rebasar los límites municipales, surgiendo las zonas metropolitanas […] Desde una perspectiva económica y demográfica, las zonas metropolitanas del país son muy importantes, ya que concentran 73 de cada 100 personas ocupadas y generan 77 de cada 100 pesos producidos.” En ese sentido, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento ha puesto énfasis en la necesidad de que los municipios posean capacidad económica y de recursos administrativos para proveer de manera eficiente los servicios públicos relativos al agua y saneamiento, ya que de otra manera no pueden administrar, operar y conservar de forma sustentable los sistemas de agua potable debido a los elevados costos (Olivares et al., 2008). Esto provoca una alta dependencia política de los recursos económicos (subsidios) provistos por la Conagua y los gobiernos estatales. No obstante, “al día de hoy continúa siendo pre-

28 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

ocupante la manera en que algunos municipios atenderán la creciente demanda de infraestructura hidráulica y de servicios, sin olvidar el rezago y la situación crítica que ha llevado a los organismos operadores a entrar en un círculo vicioso” (Olivares et al., 2008). Entre los problemas observables, se pueden enumerar los siguientes: • La falta de continuidad del personal en los organismos operadores • El uso ineficiente del recurso hídrico • El marco jurídico y regulatorio inadecuado • Las tarifas insuficientes • Los altos requerimientos de inversión • La politización del tema del agua Aunado a lo anterior, es urgente efectuar inversiones en el reemplazo o reposición de redes, las que en su mayoría han cumplido con su vida útil, o traer más agua a las zonas donde escasea. Los retos que los operadores de los servicios públicos de agua en México enfrentan no son insalvables, como lo demuestra la experiencia internacional; pero es necesario avanzar con una dirección clara y que todos los actores asumamos nuestra responsabilidad Referencias Auditoría Superior de la Federación, ASF (2012). Índice de Desarrollo Institucional Municipal. Consultado en agosto de 2016. Disponible en: http://www.asf.gob.mx/ Trans/Informes/IR2013i/Documentos/IDIM/2Nacional%20IDIM.pdf Comisión Nacional del Agua, Conagua (2009). Semblanza histórica del agua en México. Conagua (2016). Manual de operación y procedimientos del Programa de Desarrollo Integral para Organismos Operadores de Agua Potable y Saneamiento (PRODI). México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, CPEUM. Consultada en agosto de 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/1_150816.pdf Desdelared (2016). Aguascalientes tiene el agua más cara de México. Disponible en: http://www.desdelared.com.mx/noticias/2013/1-noticias/0109-aguaocde-061326347586.html Diario Oficial de la Federación, DOF (1999). Decreto por el que se crea la Comisión Nacional del Agua. Consultado en agosto 2016. Disponible en: https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110378/16_ENERO_1989_DECRETO_ DE_CREACI_N__CNA_COMO_ORGANO_ADMINISTRATIVO_DESCONCENTRA DO_DE_SARH.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2014). Las zonas metropolitanas en México. Minimonografía. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/ contenidos/Proyectos/ce/ce2014/doc/minimonografias/m_zmm_ce2014.pdf Ley de Aguas Nacionales, LAN (2016). Consultada en agosto de 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lan/LAN_orig_01dic92_ima.pdf Olivares R., y R. Sandoval (Coords.) (2008). El agua potable en México: Historia reciente, actores, procesos y propuestas. México: ANEAS. Prado, María del Carmen (2016). La descentralización en México. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/403/prado.html

H2O Gestión del agua



INVESTIGACIÓN

Precipitación en la cuenca del río Bravo La cuenca del río Bravo es una de las de mayor extensión en Norteamérica y de ella dependen millones de personas en siete estados de México y Estados Unidos. La superficie total de la cuenca del río Bravo/Grande es de 444,560 km2, de los cuales 229,796 se encuentran en territorio de Estados Unidos y 214,762 en territorio mexicano. Es una cuenca caracterizada por su condición de semiárida, con una muy alta variabilidad climática y recurrentes sequías. El uso intensivo del agua debido al desarrollo demográfico y económico la ha conducido a una condición de estrés hídrico (Aparicio et al., 2009).

POLIOPTRO F. MARTÍNEZ AUSTRIA Director de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, Universidad de las Américas Puebla.

Coautores: FRANCISCO DANIEL ORTIZ RODRÍGUEZ, FEDERICO IRULA LUTZOW y ALBERTO ALATRISTE DOMÍNGUEZ.

E

stados Unidos y México firmaron en 1944 un tratado que incluye previsiones para la distribución de las aguas del río Bravo, en el cual nuestro país se comprometió a compartir con Estados Unidos un volumen de por lo menos de 431.72 millones de metros cúbicos en promedio anual de las aguas que escurren en su

30 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

territorio hacia el cauce internacional, en ciclos que se contabilizan cada cinco años, lo que equivale a suministrar un volumen mínimo de 2,158.6 millones de metros cúbicos en cada ciclo. De conformidad con el tratado, las aportaciones mexicanas a Estados Unidos no pueden provenir de cualquiera

de los tributarios del río Bravo, sino solamente de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de las Vacas (véase figura 1). De estos afluentes, el río Conchos cuenta con 87% de la disponibilidad total. De ahí su importancia para el desarrollo social tanto en su cuenca como en el resto del río Bravo y para el cumplimiento de las aportaciones de agua a Estados Unidos. La cuenca baja del río Bravo, por otra parte, es de importancia para los grandes núcleos urbanos que se ubican en ella, como la zona metropolitana de Monterrey y Saltillo, además del corredor Nuevo Laredo-Matamoros, en rápido crecimiento. Sequías históricas La historia de las sequías en México incluye muy poca información de las re-

H2O Gestión del agua


Investigación Precipitación en la cuenca del río Bravo

DR Cd. Juárez 009

Rí o

Br av o

Presa La Amistad s a c Va Presa San Miguel Las oyo r r A ío San Diego DR Palestina 006 R Río San Rodrigo Presa La Fragua dido Río Escon

Rí o

ar ísc uv Ch Río

Co nc ho s

DR Bajo Río Conchos 090

Presa Luis L. León

Presa San Gabriel

Río Flor ido

DR Delicias 005 edro Presa Francisco I. Madero Río San P Presa La Boquilla DR Río s o h Florido 103 nc o C Río

Presa Venustiano Carranza

DR Acuña-Falcón 050

DR Don Martín 004 Río Sal ad o

Superficie de la cuenca 226,275 km2 Representa 12% del territorio nacional

Río San Juan DR Las Lajas 031

Presa Falcón Presa derivadora Anzaldúas DR Bajo Río San Juan 026 Presa Marte R. Gómez

Presa El Cuchillo

DR Bajo Río Bravo 025

DR: distrito de riego.

Figura 1. Cuenca del río Bravo, principales afluentes, presas y sistemas de riego.

gistradas en la región Norte (Florescano, 2000; Ortega Gaucin, 2013), sobre todo porque estos territorios se encontraban despoblados o con escasa población hasta finales del siglo XIX, en que aparecieron los primeros grandes asentamientos urbanos. Sin embargo, la región Noreste de México en general, y en específico la cuenca del río Bravo, están sometidas a sequías recurrentes, y es posible reconstruirlas en periodos largos empleando información proxi, tal como el estudio de los anillos de árboles centenarios. Empleando métodos dendroclimáticos, Cerano Paredes et al. (2011) han podido reconstruir los registros de precipitación de los últimos 600 años en la región Noreste de México. Analizaron registros en especies ubicadas en las sierras

H2O Gestión del agua

de Coahuila y Nuevo León, y entre sus conclusiones se encuentran la confirmación de la alta variabilidad interanual de la precipitación y la ocurrencia de sequías y megasequías con una periodicidad aproximada de 50 y 100 años; éstas coinciden con registros históricos de los daños sociales y económicos que dichas sequías ocasionaron en México. Por otra parte, si bien el análisis con series proxi permite observar tendencias de muy largo plazo, este tipo de enfoque no permite observar con exactitud las tendencias y variabilidad de la precipitación, sobre todo en un clima que puede haber cambiado en las décadas recientes. En tal caso se requiere el estudio de series históricas directas, que es el tema central de este artículo.

Metodología Existen diversos métodos para determinar la variación de la precipitación y la ocurrencia de una sequía meteorológica, definida como una disminución de la precipitación durante un periodo prolongado por debajo de los promedios registrados. Los índices de sequía más empleados son el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI, por sus siglas en inglés) y el índice estandarizado de precipitación (SPI, por sus siglas en inglés), este último el recomendado internacionalmente (Hayes et al., 2011). El SPI representa el número de desviaciones estándar en que el valor transformado de la precipitación se desvía del promedio histórico, que por lo tanto representa el valor cero. De esta manera no sólo cuantifica el déficit (valores negativos), sino también los excesos significativos (valores positivos) de precipitación respecto a las condiciones normales. Conforme al valor registrado del SPI, se puede caracterizar la condición de humedad, como se indica en la tabla 1. Los valores del SPI de 12 meses permiten analizar las condiciones de humedad en ciclos largos, e identificar condiciones de sequía severa o extrema. Estos periodos son los más adecuados para estudiar las variaciones de largo plazo de la precipitación. Análisis de tendencias en la cuenca del río Conchos La cuenca del río Conchos se ubica prácticamente en su totalidad en el estado de Chihuahua, salvo una muy pequeña fracción en su nacimiento que pertenece al estado de Durango. La mayor parte de su

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 31


Investigación Precipitación en la cuenca del río Bravo

Tabla 1. Valores del índice estandarizado de precipitación y clasificación de rangos de precipitación en el periodo analizado

Valor del SPI

Categoría

2.0 y más

Extremadamente húmedo

1.5 a 1.99

Muy húmedo

1.0 a 1.49

Moderadamente húmedo

0.99 a –0.99

Normal o aproximadamente normal

–1.0 a –1.49

Moderadamente seco

–1.5 a –1.99

Severamente seco

–2 o menor

Extremadamente seco

población se localiza en zonas urbanas; de acuerdo con el censo de población de 2010, solamente el 17% se encuentra en comunidades rurales. La precipitación en la cuenca es muy variable: alcanza los 700 mm anuales en promedio en su parte alta, 350 mm anuales en la parte media y solamente 250 mm en la baja. Se trata entonces de una cuenca en una región semiárida cuyos principales escurrimientos se producen en la zona alta, en las sierras que la rodean. La cuenca del río Conchos tiene una superficie total de 9,006 km2 y está integrada por las subcuencas de los ríos Florido, Parral, Balleza, San Pedro y Chuvíscar, además de la cuenca propia del cauce principal (Conagua, 2011). En la cuenca se ubican seis grandes presas, que en total poseen una capacidad de almacenamiento de 3,939.74 hm3. La mayor de ellas es la presa La Boquilla, con una capacidad de 2,903.36 hectómetros cúbicos.

32 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

Respecto de la información climatológica, en la cuenca se ubican diversas estaciones. Sin embargo, muchas de ellas han dejado de operar desde hace varios años, y otras tienen un periodo demasiado corto de registros para un análisis de variabilidad climática. No obstante, siendo una de las cuencas mexicanas con mayor infraestructura hidráulica, fue posible contar con información suficiente de estaciones en las regiones analizadas. En la tabla 2 se muestran las estaciones empleadas en el análisis en toda la cuenca del río Bravo, y su ubicación gráfica puede apreciarse esquemáticamente en la figura 2. Las estaciones en la cuenca del río Conchos son Coyame, La Boquilla y La Mesa, y el resto se encuentran mayormente en la cuenca del río San Juan. De conformidad con los balances desarrollados por la Comisión Nacional del Agua, la cuenca del río Conchos cuenta con un escurrimiento promedio de 982.00 hm3, y una demanda de

1,295.16 hm3, por lo que tiene un déficit promedio de –313.17 hm3 (Conagua, 2013). No obstante, se aprovechan los periodos de precipitaciones mayores que ocurren por la variabilidad climática de la región para almacenar el agua en su sistema de presas y obtener un mejor balance anual de disponibilidad. En el análisis de tendencias de precipitación se revisaron los registros históricos de las estaciones La Boquilla, La Mesa y Coyame. Los resultados se resumen en la figura 3, en la que se incluyen los valores del SPI de 12 meses. En toda la cuenca, a partir de la década de 1990 se observa una disminución de la precipitación. Esta tendencia es menos acusada en la parte alta de la cuenca (estación La Boquilla), y más clara y significativa en la parte media (estación La Mesa) y en la parte baja (estación Coyame). También a partir de ese decenio se observa una disminución en la variabilidad climática, en particular en la parte

Tabla 2. Estaciones climatológicas empleadas en el estudio

Número de estación

Nombre

Número de estación

Nombre

8037

Coyame

19016

El Cuchillo

8085

La Boquilla

19018

El Pajonal

8270

La Mesa

19020

El Potosí

19003

Allende

19024

Anáhuac

19010

Cerralvo

19026

Icamole

19011

Cerro Prieto

19027

Iturbe

19012

Ciénega de Flores

19031

La Cruz

19015

Cerrito

19042

Los Ramones

19058

Santa Catarina

H2O Gestión del agua


Investigación Precipitación en la cuenca del río Bravo

Existen diversos métodos para determinar la variación de la precipitación y la ocurrencia de una sequía meteorológica, definida como una disminución de la precipitación durante un periodo prolongado por debajo de los promedios registrados. Los índices de sequía más empleados son el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI, por sus siglas en inglés) y el índice estandarizado de precipitación (SPI, por sus siglas en inglés), este último el recomendado internacionalmente.

baja de la cuenca, la más árida. Así, en la estación Coyame desde 1994 los valores del SPI se mantienen en el rango ligeramente seco. Contrasta este comportamiento de la precipitación con lo observado en el periodo 1975-1992, en el que se alternaron periodos de altos valores del SPI con otros secos o ligeramente secos. En la parte media de la cuenca, caracterizada por la estación La Mesa, puede observarse asimismo una tendencia a la disminución de la precipitación a partir de 1990. Desde ese año no se han registrado valores del SPI superiores a 1.5, como ocurrió varias veces en el registro entre 1980 y 1990. De hecho, desde 1990 el SPI de 12 meses no alcanzó valores superiores a 1, indicativo de moderadamente húmedo, y se ha mantenido desde entonces en el rango entre 0.5 y –0.5; lo anterior supone también una disminución de la variabilidad climática. Finalmente, en la parte alta de la cuenca, registrada por la estación La Boquilla, se observa también una disminución en la precipitación a partir de los noventa. En dicha estación, ubicada en la zona de mayores precipitaciones de la cuenca, la tendencia es menos evidente. Sin embargo, puede observarse que mientras en el periodo 1957-1985 se registraron varios episodios moderadamente y muy

H2O Gestión del agua

húmedos, a partir de 1985 no se han observado valores del SPI-12 mayores a 1, y se observan en cambio lapsos prolongados de sequía moderada en los periodos 1989-1992 y 2000-2002. En general, en todos los registros analizados el ajuste lineal (que sólo puede considerarse como indicativo de una tendencia) es claramente negativo. En conclusión, existe una tendencia a mayor sequedad en la cuenca.

Por otra parte, también la disminución en la variabilidad de la precipitación es un problema mayor para la gestión del agua en la cuenca, debido a que con frecuencia han sido las lluvias extraordinarias las que han producido excedentes en ella, con derrames y transferencias a la cuenca baja del río Bravo, lo que ha permitido el cumplimiento de los compromisos de México con Estados Unidos previstos en el tratado de 1944.

Coyame

La Mesa Anáhuac La Boquilla Ciénega de Flores

Cerralvo

Los Ramones Pajonal Icamole El Cuchillo Cerrito Santa Catarina Allende La Cruz Cerro Prieto El Potosí Iturbide

Figura 2. Estaciones climatológicas consideradas en el estudio. Croquis de localización en la cuenca.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 33


Investigación Precipitación en la cuenca del río Bravo

para el periodo 1961-2011, por lo que puede realizarse un análisis uniforme de los datos. En la figura 4 se muestra gráficamente la evolución de la precipitación en la zona en estudio, así como el promedio en las estaciones analizadas. Como puede observarse, en esta región no existe aún una tendencia clara en el cambio de la precipitación, lo cual es consistente con lo esperado de los modelos de cambio climático, que indican que las mayores

Análisis de tendencias en la cuenca baja del río Bravo Después de la cuenca del río Conchos, la región de mayor importancia por su contribución al caudal del río Bravo es la cuenca baja de éste, en la cual descargan ríos como el San Juan y el Salado. En esta región se realizó también un análisis de tendencias de precipitación con el índice estandarizado de sequía. Las estaciones seleccionadas se muestran también en la tabla 2, todas ellas con información

SPI 12

2.5

disminuciones en la precipitación ocurrirán en la zona central del norte de México y sur de Estados Unidos, donde se ubica la cuenca del río Conchos. Conclusiones La cuenca ha experimentado históricamente una alta variabilidad climática con periodos recurrentes de sequías de diferente magnitud. No obstante, un análisis de tendencias de precipitación realizado con el

La Boquilla

La Mesa

Coyame

Linear (La Boquilla)

Índice estandarizado de sequías (12 meses)

2

1.5

1

0.5

0

–0.5

–1

Año

Figura 3. SPI de 12 meses para las estaciones analizadas. Se muestra también la tendencia lineal de la estación La Boquilla.

34 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua

2003

2002

2001

1998

1999

1997

1996

1994

1993

1992

1991

1988

1989

1987

1986

1984

1983

1982

1981

1978

1979

1977

1976

1974

1973

1972

1971

1968

1969

1967

1966

1964

1963

1962

1961

1958

1959

1957

1956

1954

1953

1952

1951

–1.5


Investigación Precipitación en la cuenca del río Bravo

Allende Cerrito Anáhuac Los Ramones

Cerralvo El Cuchillo Icamole Santa Catarina

Cerro Prieto El Pajonal Iturbe Promedio

Ciénega de Flores El Potosí La Cruz Linear (promedio)

3.5

2.5

SPI 12

1.5

0.5

–0.5

–1.5

1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

–2.5

Año

Figura 4. SPI de 12 meses (SPI-12) en estaciones seleccionadas en la cuenca baja del río Bravo.

SPI muestra que, sobre todo a partir de la década de 1990, la subcuenca del río Conchos presenta una clara tendencia a la sequedad, que es mayor hacia su confluencia con el río Bravo; se observa también una menor variabilidad climática. Estos resultados son consistentes con los previstos en los escenarios de cambio climático para la región y la cuenca, realizados en diversos estudios previos. Las consecuencias de semejante tendencia climática en esta subcuenca sobre la disponibilidad para los diversos usos del agua en la cuenca y aguas abajo en el cauce del río Bravo son de gran relevancia para el futuro de la gestión del agua, así como para el cumplimiento del Tra-

H2O Gestión del agua

tado de Distribución de Aguas de 1944 entre Estados Unidos y nuestro país. La única solución viable será un uso integrado, eficiente y sustentable del agua en la cuenca; de lo contrario, son de prever mayores conflictos tanto binacionales como entre usuarios, ocasionados por una mayor escasez. En el caso de la cuenca baja del río Bravo, aún no se detectan señales claras de disminución de la precipitación

Agradecimiento El presente artículo es parte del proyecto Conacyt 248080 del Programa de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

Referencias Aparicio, F. J., E. Ortega, J. Hidalgo y A. Aldama (2009). Recursos hídricos en la frontera norte. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Cerano Paredes, J., J. Villanueva D., J. Méndez González y V. Constante (2011). Reconstructed droughts in the last 600 years for northeastern Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2: 235-249. Comisión Nacional del Agua, Conagua (2 de junio de 2011). Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de la región hidrológica número 24 Bravo-Conchos. Diario Oficial de la Federación. Conagua (23 de agosto de 2013). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en la cuenca del río Bravo. Diario Oficial de la Federación. Florescano, E. (2000). Breve historia de la sequía en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Hayes, M., M. Svoboda, N. Wall y M. Widhal (2011). The Lincoln declaration on drought indices. American Meterological Society: 485-488. Abril. Ortega Gaucin, D. (2013). Impacto de las sequías en Nuevo León. Ciencia UANL 16(63): 8-14. USA and Mexico Treaty on the Utilization of waters of Colorado and Tijuana Rivers and of the Rio Grande. 3 de febrero de 1944. Obtenido de: http://www.ibwc. state.gov/Files/1944Treaty.pdf

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 35


en.wikipedia.org

PREVENCIÓN

Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón 36 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Prevención Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón

En la evaluación del sistema de agua potable después de un sismo, la infraestructura hidráulica es uno de los primeros sistemas en revisarse y repararse, mientras que el alcantarillado se deja en segundo plano, a pesar de cumplir una función esencial en la estabilidad de las grandes ciudades, al ser el medio por el cual todas las descargas son recolectadas y en su caso enviadas a una planta de tratamiento. Si este sistema falla, habrá graves problemas sanitarios, y por lo tanto requiere mayor atención. En este artículo se exponen los métodos para la revisión postsísmica del sistema de alcantarillado en la ciudad de Sendai, Japón, y se ven algunos procesos que pueden ser adoptados en México.

ÓSCAR JESÚS LLAGUNO GUILBERTO Tecnólogo del agua en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

L

a Ciudad de México fue una de las más afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017: se derrumbaron diferentes construcciones y se generó un paro en las actividades diarias. Luego del terremoto, el gobierno se dio a la tarea de evaluar los daños para conocer el monto estimado para la recuperación de la ciudad y tramitar el uso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que se activa para reparar y reconstruir viviendas, escuelas, infraestructura hidráulica, caminos y puentes. En la actualidad existe un inconveniente para que los organismos operadores de agua o los municipios encargados del alcantarillado accedan a los recursos del Fonden: los tiempos de revisión establecidos en las reglas generales para poder hacer uso del fondo, entre otros procedimientos a realizar. Este es un trabajo difícil de completar, y por lo general sólo se rehabilitan zonas puntuales, lo que hace visible la falta de procedimientos adecuados para la evaluación postsísmica del sistema de alcantarillado. Estado de la cuestión México se encuentra ubicado en una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo, por la convergencia de las placas de Ribera, del Pacífico, de Cocos, de Norteamérica y del Caribe. La población atestigua los movimientos telúricos de manera

H2O Gestión del agua

Coautores: DANIEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VARELA y JOSÉ RAÚL SAAVEDRA HORITA

recurrente, y aunque hay que considerar que los sismos no se pueden predecir, puede establecerse un área probable de ocurrencia. El gobierno mexicano ha creado sistemas de protección civil para atender de manera pronta y efectiva a la población y la infraestructura ante la ocurrencia de sismos. En el año 2010 emitió las reglas generales del Fonden, el cual obtiene recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación; para el año 2018 éste es de 24.644 mil millones de pesos. Cabe mencionar que el fondo también puede ser utilizado para paliar los efectos de otros fenómenos naturales perturbadores (por ejemplo sequías, movimiento de laderas, huracanes, etcétera). Para el caso de los sismos, después de que el estado afectado solicita la declaratoria de emergencia o de desastre, se instala un comité de evaluación de daños, a partir de lo cual el gobierno tiene 10 días hábiles para llevar a cabo esta tarea y puede solicitar, justificándola, una ampliación de 10 días adicionales. Todo lo solicitado debe tener previa autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es necesaria una revisión del lineamiento para la verificación del sistema, ya que hablando de la red de alcantarillado de la Ciudad de México, por ejemplo, que tiene aproximadamente 12 mil kilómetros de red primaria y secundaria, cumplir con su revisión total en 20 días hábiles después de un sismo constituye una tarea casi imposible de cumplir.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 37


Prevención Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón

Fuente: JICA, 2017. Sapporo

Niigata

Kitakyushu Fukuoka

Kyoto

Okayama

Nagoya

Sendai

Kobe

Hiroshima

Saitama

Kumamoto

Chiba Tokio

Hamamatsu

Osaka Sakai

Kawasaki

Sagamihara

Shizuoka

Yokohama

Figura 1. Ciudades por decreto y Tokio, Japón.

En casos de desastre ordinario, el Fonden aporta 50% de los gastos y el gobierno estatal el otro 50%; en ciertos casos el fondo puede aportar hasta 75 por ciento. Revisión postsísmica en la ciudad de Sendai, Japón Japón, al igual que México, tiene una larga historia de sismos. A través de los años se han generado políticas para la atención del sistema de alcantarillado luego de estos fenómenos, las cuales se describen a continuación (JICA, 2017). Japón se divide en 47 prefecturas, 791 ciudades (20 de las cuales se denominan ciudades por decreto; véase figura 1), 744 pueblos y 183 aldeas. En cuanto a la operación del sistema de alcantarillado, el gobierno central (homólogo del gobierno federal mexicano) está a cargo de caminos y ríos, mientras que la operación del sistema está a cargo de los gobiernos autónomos (homólogos

38 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

de las entidades federativas); no obstante, las grandes ciudades brindan apoyo a los gobiernos regionales. El desarrollo de reglas para el apoyo en emergencias por sismo se inició a partir de la ocurrencia del terremoto de Hanshin-Awaji en el año 1995. Posteriormente empezaron a aplicarse las reglas del sistema de comunicación y colaboración en tiempos de desastres, que actualmente se aplica en las 20 ciudades por decreto. La ciudad afectada por un sismo no suele tener la capacidad para llevar a cabo su propia evaluación, por lo que Tokio u Osaka coordinan el intercambio de información, es decir, el vínculo entre la ciudad afectada y el gobierno central (Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte y Asociación de Alcantarillados de Japón); además, una ciudad coordina la ayuda en el lugar y otras ciudades ofrecen apoyo (véase figura 2). Para el terremoto de Kumamoto del año 1996, por ejemplo, 2,262 personas de 20 ciudades ofrecieron ayuda para llevar el

H2O Gestión del agua


Prevención Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón

sismo.

de manera inmediata. Lo anterior se realiza según el procedimiento mostrado en la figura 3. Después de ocurrido el desastre, primero se realiza una inspección de emergencia, con la que se determina el estado de las instalaciones y se aseguran zonas que presentan daños (por ejemplo, se realiza la instalación de vallas). Este primer paso se realiza en aproximadamente 24 horas. Posteriormente, se toman las medidas de emergencia necesarias para establecer de manera inmediata el servicio en zonas principales. Cuando ya se tiene la ayuda de las ciudades, se inicia el siguiente paso, la llamada primera inspección, que se lleva a cabo de manera visual o realizando alguna medición con el fin de determinar zonas donde es necesaria una segunda inspección para obtener mejores datos para los planes de restauración. El tiempo determinado en este proceso es de 10 días. La segunda inspección tiene el propósito de obtener la información necesaria, conocer las longitudes de tramos afectados y el tipo de afectación resultante, seleccionar el método para realizar la restauración y, con todos los elementos, elaborar los documentos para la obra definitiva. Este proceso se lleva de 30 a 60 días. Se continúa con la elaboración de documentos para la evaluación de desastre, donde se especifica el estado de daño y el método de restauración. Por último, se evalúa el desastre y se asignan gastos públicos para las obras de restauración aprobadas mediante proporciones subsidiadas; por ejemplo, para desastres ordinarios el gobierno central brinda 66% del costo total y el gobierno autónomo, 34 por ciento.

material con el cual inspeccionar y para trasladar personal; los viáticos corrieron a cargo de cada ciudad que mandó a sus trabajadores por el tiempo necesario. Además, realizan tres simulacros al año para verificar la coordinación entre los actores involucrados y poder ofrecer auxilio

Conclusiones México tiene grandes retos en temas como la planificación y mantenimiento de las urbes contemplando la gestión de riesgo de desastres. Es crucial la generación de políticas públicas de infraestructura hidráulica que permitan la planificación, cons-

Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte

Ciudad que coordina el intercambio de informaciones

Asociación de Alcantarillados de Japón

Ciudad afectada

Ciudad que coordina el apoyo en el lugar afectado

Ciudades que ofrecen apoyo Fuente: JICA, 2017.

Restauración definitiva

Evaluación del desastre

Elaboración de documentos de evaluación

Segunda inspección

Primera inspección

Medidas de emergencia

Inspección de emergencia

Ocurrencia del desastre

Figura 2. Sistema de apoyo a otras ciudades.

Apoyo Fuente: JICA, 2017.

Figura 3. Medidas para la evaluación del alcantarillado luego de un

Para el caso de los sismos en México, después de que el estado afectado solicita la declaratoria de emergencia o de desastre, se instala un comité de evaluación de daños, a partir de lo cual el gobierno tiene 10 días hábiles para llevar a cabo esta tarea y puede solicitar una ampliación de 10 días adicionales. Todo lo solicitado debe tener previa autorización de la Conagua.

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 39


Prevención

commons.wikimedia.org

Evaluación postsismo del alcantarillado: México vs. Japón

trucción y revisión periódica de ésta con un enfoque de gestión integral de riesgos; de esta manera, durante las etapas de prevención se establecerán criterios mínimos para la construcción de redes de alcantarillado que consideren el posible impacto de un fenómeno perturbador, así como la realización de un registro en el cual se tengan los dictámenes de evaluaciones periódicas a las redes hidráulicas en zonas vulnerables, y en la etapa de auxilio se podrá saber de una manera práctica y eficaz cuáles y en dónde fueron las afectaciones a las redes de infraestructura hidráulica. Se pueden adoptar algunos de los procesos que se realizan en Japón con el fin de tener lineamientos enfocados en la evaluación postsísmica. Se requiere una revisión detallada de los procesos para establecer medidas de ayuda conjunta con las cuales la ciudad

En Japón, la ciudad afectada por un sismo no suele tener la capacidad para llevar a cabo su propia evaluación, por lo que Tokio u Osaka coordinan el intercambio de información, es decir, el vínculo entre la ciudad afectada y el gobierno central (Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte y Asociación de Alcantarillados de Japón); además, una ciudad coordina la ayuda en el lugar y otras ciudades ofrecen apoyo.

40 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

afectada reciba apoyo de los diferentes organismos operadores, municipios y estados vecinos; de esta manera podrá llevarse a cabo una revisión del sistema de alcantarillado para establecer medidas de planificación y métodos de rehabilitación acordes con el tipo de falla que se encuentre. En cuanto el tiempo de evaluación, el gobierno japonés cuenta con cerca de 71 días para establecer un programa fundamentado orientado a la rehabilitación del sistema, mientras que el gobierno mexicano sólo contempla hasta 20 días hábiles; esto último propicia un análisis con fundamentos ligeros y una reparación coyuntural, sin adoptar medidas para alcanzar un sistema de alcantarillado resiliente. El enfoque de prevención resulta crucial tanto para los sistemas de infraestructura básica como para las vidas humanas, ya que destinar capital a medidas preventivas puede generar un ahorro considerable si se pone en el otro lado de la balanza el capital invertido en las etapas de atención, recuperación y reconstrucción después de una emergencia. Generar una cultura de prevención conllevará en el largo plazo un país y una sociedad más resilientes Agradecimientos A la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por el apoyo en el curso de manejo de activos para la gestión de desastres en el sistema de alcantarillado. Al gobierno de la ciudad de Sendai por los conocimientos brindados durante la estancia. Referencias JICA (2017). Medidas no estructurales de respuesta ante desastres. Clase presencial en Sendai, municipio de Sendai, Japón. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2011). Lineamientos de operación específicos del Fondo de Desastres Naturales. Diario Oficial de la Federación. 31 de enero.

H2O Gestión del agua



GESTIÓN

Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza 42 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Gestión

ecoindex.wordpress.com

Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza

La dinámica funcional particular en cada cuenca proporciona servicios ecosistémicos que muchas veces damos por sentados. Algunos de estos servicios, tales como la regulación climática, la regulación hidrológica, la infiltración, la regulación de la erosión, la habilidad de purificar el agua, la regulación de inundaciones y la presencia de hábitats dulceacuícolas, son necesarios para preservar la calidad de vida y nuestra adaptación en el contexto de cambio climático.

HELENA COTLER ÁVALOS Cofundadora de la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas.

D

ía tras día alteramos las condiciones de las cuencas. El cambio de uso de suelos altera las condiciones de infiltración-escorrentía y la carga de sedimentos en cuerpos de agua; el sellamiento a través de la urbanización y la construcción de carreteras impide la infiltración-recarga e incrementa la escorrentía; la destrucción de ríos aumenta por la construcción de presas, por los trasvases y la contaminación, así como por la extracción de más agua de lo que el sistema cuenca-acuífero puede aportar. Todos estos cambios disminuyen la integridad de una cuenca, entendida ésta como su capacidad para sostener y mantener un amplio rango de procesos y funciones ecológicas esenciales para la sustentabilidad de la biodiversidad y de los servicios que provee a la sociedad (Flotermersch et al., 2015). Esta situación se ve claramente reflejada en México, donde el 66% de las cuen-

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 43


Gestión Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza

Impacto directo en la red fluvial 115° Tijuana

110°

105°

100°

95°

90°

Río Colorado Ciudad Juárez

30°

85°

Simbología Límite de cuenca Río principal Cuerpo de agua Ciudad

Hermosillo

30°

Rí o M Ya ay qu o i

Río Bravo

Río Sonora Guerrero Negro

Chihuahua

ia rn lifo Ca de lfo Go

Monterrey Matamoros Río s Torreónza Na Sa Culiacán Río Gómez Palacio nF ern o z n re o an L n do Río Sa Durango Matehuala

l Río Aguanava

Río Sa Aguascalientes Tepic ntia a go rm Le o Guadalajara Rí Querétaro

115°

Cancún 20°

Morelia

ZMCM

Puebla

Río Ba lsas

Veracruz

Río Us um aci Villahermosa nta

Chetumal Mar Caribe

Colima

Belice Tuxtla Río Gutiérrez Oaxaca Río Gri Teh jalv uan a Guatemala tep 15° ec Escala: 1: 8,000,000 Honduras 0 150 300 km 100° 95° 90°

Chilpancingo

Río Ve rd e

Nivel de impacto Muy alto Alto Medio Bajo 15° Muy bajo Sin alteración

Mérida Pa pa lo ap Río an Co atz aco alc os

ía er m Ar

Océano Pacífico

Tampico

Rí o

o Rí

20°

Golfo de México

Rí o

Cabo San Lucas

25°

Pá nu co

25°

Río Sa nP ed ro

Rí o

Fu er te

Rí o

Piedras Negras

Fuente: Garrido et al., 2010. 110°

105°

Figura 1. Alteración ecohidrológica de los ríos de México.

cas presentan un grado de deterioro de alto a extremo en su funcionamiento, lo que repercute en su integridad a través de la alteración ecohidrológica, la degradación de sus suelos, el cambio de uso del suelo y la presión sobre los recursos hídricos, entre otros impactos, como puede verse en la figura 1. El resultado de décadas de una gestión del agua aislada de la gestión del territorio de la cuenca ofrece un panorama desolador que se refleja en el hecho de que se han destruido sus ecosistemas riparios, que la sobreexplotación de acuíferos ha ido en aumento (Conagua, 2014), que 64% de las plantas de tratamiento vierten sus aguas en ríos, arroyos, lagos y esteros sin haber eliminado de éstas la totalidad de sustancias tóxicas (Bunge, 2010) y que 73% de los casos inspeccionados con falta no han sido sancionados (Conagua, 2010). Estos pocos datos reflejan la alta vulnerabilidad de la gobernabilidad del agua, de los ecosistemas y de las poblaciones humanas.

44 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

La dimensión ambiental del agua En los últimos años, el discurso utilizado en la discusión sobre la gestión del agua se ha ido modificando hacia una visión más amplia, integral e interdisciplinaria. Los temas abordados responden a diversas problemáticas: crecimiento de las zonas urbanas y con ello una mayor demanda de agua potable; presencia de mayores fuentes de contaminación puntual; necesidad de atender los desastres por eventos hidrometeorológicos extremos (inundaciones y sequías); incremento de la incertidumbre por el cambio climático y necesidad de preservar la soberanía alimentaria controlando las fuentes de contaminación difusa y conservando los ecosistemas como fuente originaria de generación de servicios ambientales hidrológicos (FMA, 2009 y 2012). En todos estos temas, el agua es un común denominador de las dimensiones productiva, ambiental y urbana/rural. La

H2O Gestión del agua


Gestión Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza

interrelación de los asuntos hídricos entre tantos sectores distintos obliga a asumir un enfoque territorial, como es la cuenca hidrográfica. Esto conlleva a dejar de visualizar el agua como un sector y a entenderlo como un elemento que permea diversos sectores y cuyo uso y descarga afecta a muchas poblaciones, alejadas entre sí y en momentos distintos. Desde el punto de vista de la investigación, este enfoque requiere el desarrollo y el impulso de la investigación interdisciplinaria con el objetivo de entender de manera más sistémica las repercusiones de la gestión de los recursos hídricos. En ese mismo sentido, es necesario resaltar las conexiones intrínsecas entre los ecosistemas y los recursos hídricos; los primeros controlan la renovación del agua a través de su participación en los procesos de escurrimiento, evaporación y

Modelación Hidráulica del Sistema de Drenaje del Valle de México

Suponer que el valor más importante del agua es el económico explica la disminución drástica del presupuesto para la infraestructura de agua potable y saneamiento, al promover la contratación de empresas privadas para reemplazar la tarea fundamental del Estado.

evapotranspiración, infiltración y recarga. Por ello, el análisis y el manejo de los recursos hídricos no pueden ni deben estar desligados del manejo y la conservación de los ecosistemas. La inclusión de la dimensión ambiental, además de proporcionar un panorama dinámico más acorde con las características del territorio, ofrece también la posibilidad de reducir costos en

MULTIESTUDIOS GRUPO ASOCIADO, S.A. DE C.V. (MEGA) MEGA surge en 1990 con el firme propósito de tener una participación activa dentro de la ingeniería hidráulica. Con el paso del tiempo se ha consolidado y ha ampliado sus servicios a otras áreas de la ingeniería. Tenemos experiencia en: • Diagnóstico integral y programas hídricos de diferentes regiones hidrológicas del país. • Proyectos de abastecimiento de agua potable y estudios de apoyo a organismos operadores. • Proyectos ejecutivos para el equipamiento de pozos y plantas de bombeo en diversos puntos de México. • Estudios y proyectos de alcantarillado sanitario y saneamiento, pluviales o hidrológicos. • Estudios y proyectos de control de inundaciones y rectificación de ríos. • Peritaje en ingeniería hidráulica. • Supervisión técnica y financiera, control de obra.

Ing. Héctor Francisco Fernández Esparza, Director General hectorferes@yahoo.com (55) 5536-3511, (55) 5687-4148, (55) 5536-2877, (55) 1107-6373 Insurgentes Sur 594-401, colonia Del Valle, CP 03100, Ciudad de México megaproinfo@yahoo.com.mx


Gestión Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza

Nuestra “crisis del agua” es netamente una crisis de la gobernanza del agua. Para cambiar el rumbo es necesario ir en contrasentido de lo que se ha venido haciendo por décadas. Transitar de una política de gobierno, construida a partir de intereses de ciertos actores políticos y económicos, a una política pública del agua donde confluyan las distintas visiones de desarrollo, que exige la participación activa, informada y legítima de la sociedad.

la gestión de los recursos hídricos. En el ámbito internacional, Ernst (2004) hizo análisis de 27 sistemas de suministro de agua en Estados Unidos en relación con la conservación de sus cuencas; encontró que por cada 10% de incremento en la cobertura forestal, los costos de tratamiento se reducen en aproximadamente 20%, –en casos con hasta 60% de cobertura forestal–. En México, López-Morales y Mesa-Jurado (2017) muestran que los ecosistemas del Bosque del Agua (ubicado en las cabeceras de las cuencas de México, Lerma-Chapala y Balsas) permiten la recarga de los acuíferos, de donde se extraen 46.7 m3/s. Este volumen, que equivale a 25 mil millones de dólares (es decir 0.6 dólares/m3), corresponde al presupuesto de 30 años del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. La gestión del agua desde una visión hidráulica también fue dominante en otras ciudades del mundo, pero una reflexión crítica permitió cambiar el paradigma de que la disponibilidad de agua dependía exclusivamente de la tecnología y la infraestructura. A partir de ello, se iniciaron varias experiencias que pueden ser adoptadas y adaptadas a nuestras condiciones. En Estados Unidos se está redirigiendo la inversión pública hacia los ecosistemas naturales de las cuencas urbanas como medio para purificar agua, reducir concentraciones de nitrógeno y disminuir los costos de mantenimiento y operación de la infraestructura hidráulica, así como de tratamiento de aguas residuales. Con esta premisa, la conservación de las cuencas ha logrado que ciudades como Nueva York, Portland, Seattle, Boston, Syracuse y Auburn, entre otras, hayan evitado costos iniciales y recurrentes

46 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

de millones de dólares en infraestructura hidráulica (Postel y Thompson, 2005). En ciudades latinoamericanas como Quito y Bogotá se han creado fondos público-privados con mecanismos de inversión en las partes altas de las cuencas. Por otro lado, se pueden extraer dos aprendizajes importantes de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (2000): la necesidad de una política dirigida a proteger el estado de los ecosistemas acuáticos –para lo cual extiende el ciclo de la gestión del agua urbano de captación-tratamiento-distribución y recolección, con las fases de depuración y devolución del agua al medio natural– y la gobernanza del agua –a través de una participación informada y activa de la población (La Calle, 2015). Estas experiencias indican que es necesario dejar de pensar y actuar como si la disponibilidad de agua sólo dependiera de la infraestructura y la tecnología. Tiene que tomarse conciencia de que “el agua disponible no es toda la que somos capaces de captar o extraer; el agua disponible es únicamente la que podemos extraer sin deteriorar el estado de los ecosistemas y de los acuíferos” (La Calle, 2015). Las experiencias de otras ciudades, los estudios y el sentido común señalan la necesidad de replantear el rumbo en relación con la planeación del territorio y la gestión del agua en la cuenca. La corrección del actual rumbo es pieza fundamental para disminuir nuestra dependencia de sistemas de abastecimiento que son altamente vulnerables, como el Sistema Cutzamala (Escolero et al., 2009), con la finalidad de buscar la sostenibilidad hídrica que permita adaptarnos al cambio climático. Construir la gobernanza del agua Desde la escala personal hasta la nacional, el agua nos atraviesa, alimenta e influye en todas nuestras actividades y en la calidad de vida. En efecto, el agua es un bien común que nos enriquece pero también puede afectarnos. Por ello, en su gestión deben oírse todas las voces, deben estar consideradas todas las alternativas que se construyen a partir de visiones de desarrollo tan disímiles como existen en nuestra sociedad. En este encuentro de visiones y alternativas se construye la gobernanza como proceso político, a través de la participación democrática, la negociación y la subsidiariedad, donde se confrontan ideas, alternativas y proyectos basados en múltiples visiones y principios. La gobernanza permite entonces que como sociedad

H2O Gestión del agua


Gestión Agua en cuencas: entre la integridad y la gobernanza

escojamos cuáles son los valores y los fines que buscamos; la creación de identidades e instituciones, la asignación de derechos y obligaciones y el equilibrio entre los beneficios económicos y el bienestar social. Sin embargo, en México estamos lejos de esta gobernanza. Hoy en día no contamos con instituciones que posibiliten la conjunción de visiones, soluciones y necesidades. Los consejos de cuenca, creados como órganos de concertación, no funcionan como tales, según el informe de la Auditoría Superior de la Federación (2013), que indica que la participación de distintos sectores en la gestión del agua en dichos consejos ha sido más bien incipiente y figurativa. Entonces, ¿quién está decidiendo los proyectos que deben realizarse? ¿Cómo lo deciden? ¿Por qué esos proyectos y no otros? ¿Cuál es el papel de los ciudadanos en esas decisiones? ¿Cómo participamos? ¿Qué mecanismos existen para conocer los resultados de las decisiones tomadas? Y, sobre todo, ¿qué valores y principios subyacen en cada decisión? Hoy en día, las organizaciones gubernamentales encargadas de la gestión del agua siguen el paradigma impuesto por entidades internacionales que le otorgan al agua un valor esencialmente económico y dejan al mercado la decisión sobre su uso (Castro 2007). Cabe recalcar que esta situación contradice lo dispuesto en la Constitución (art. 4), que reconoce al agua como un derecho humano. Suponer que el valor más importante del agua es el económico explica que hoy en México el uso prioritario esté dirigido hacia grandes obras de infraestructura, que en manos privadas regulan el abasto de agua hacia las ciudades y su tratamiento, a distritos de riego y concesiones de agua para actividades industriales (minería, fracking). También explica la disminución drástica del presupuesto para la infraestructura de agua potable y saneamiento, al promover la contratación de empresas privadas para reemplazar la tarea fundamental del Estado (Burns y Cotler, 2016). Asimismo, queda clara la actuación del Estado en la gran permisividad hacia las industrias para la contaminación de cuerpos de agua, todo opacado por ausencia de información y de rendición de cuentas. La ausencia de gobernanza deja de lado necesidades, principios y valores de la sociedad. Esta política, alejada de las personas, se manifiesta en lo local en cientos de conflictos ocasio-

H2O Gestión del agua

nados por despojos, contaminación, sobreconcesionamiento, problemas de salud, destrucción de ecosistemas y el inevitable incremento de la vulnerabilidad de la población. Entonces, nuestra “crisis del agua” es netamente una crisis de la gobernanza del agua. Para cambiar el rumbo es necesario ir en contrasentido de lo que se ha venido haciendo por décadas. Transitar de una política de gobierno, construida a partir de intereses de ciertos actores políticos y económicos, a una política pública del agua donde confluyan las distintas visiones de desarrollo, que exige la participación activa, informada y legítima de la sociedad. Desde lo local, la incorporación de las visiones, los principios, la historia y el conocimiento posibilitará encontrar soluciones acordes a cada contexto territorial Referencias Auditoría Superior de la Federación, ASF (2013). Auditoría de desempeño 13-016B00-07-0143. Bunge, V. (2010). El estado de saneamiento en las cuencas de México. En: H. Cotler (Coord.). Las cuencas hidrográficas de México, diagnóstico y priorización: 92-95. México: Instituto Nacional de Ecología, Fundación Gonzalo Río Arronte. Burns, E., y H. Cotler (2016). La crisis del agua en el presupuesto 2017 y la creciente responsabilización ciudadana. Nexos. Disponible en: labrujula.nexos.com. mx/?s=Cotler Castro, E. J. (2007). Water governance in the twentieth first century. Ambiente & Sociedade X(2): 97-118. Conagua (2010). Estadísticas del agua en México. Semarnat y Comisión Nacional del Agua. Conagua (2014). Estadísticas del agua en México. Semarnat y Comisión Nacional de Agua. Conagua (2016). Proyectos estratégicos. Disponible en: www. conagua.gob.mx/ CONAGUA07/Noticias/SeguimientoPNI.pdf. Ernst, C. (2004). Protecting the source: land conservation and the future of America’s drinking water. Washington: Trust for Public Land. Escolero, O., S. Martínez, S. Kralisch y M. Perevochtchikova (2009). Vulnerabilidad de las fuentes de abastecimiento de agua potable de la Ciudad de México en el contexto del cambio climático. Informe final. México: Instituto de Geología, UNAM. Disponible en: www.cvcccm-atmosfera.unam.mx/sis_admin/archivos/ agua_escolero__inffinal_org.pdf Flotermersch, J. E., S. G. Leibowitz, R. A. Hill, J. L. Stoddard, M. C. Thoms y R. E. Tharme (2015). A watershed integrity definition and assessment approach to support strategic management of watersheds. River Research and Applications. Foro Mundial del Agua, FMA (2009). V Foro Mundial del Agua. Lo más destacado de Estambul. Disponible en: www.worldwatercouncil.org/fileadmin/world_water_council/documents_old/World_Water_Forum/WWF5/5th_Forum_High lights_Spanish.pdf FMA (2012). VI Foro Mundial del Agua. Time for solutions. Disponible en: www. worldwaterforum6.org/fileadmin/user_upload/pdf/14-03-2012/Ministerial_ Declaration_Final_ES.pdf Garrido, A., M. L. Cuevas, H. Cotler, D. I. González y R. Tharme (2010). Evaluación del grado de alteración ecohidrológica de los ríos y corrientes superficiales de México. Investigación Ambiental 2: 25-46. La Calle, M. A. (2015). Nuevos enfoques institucionales en la gestión del agua: directiva marco de agua. En: L. Del Moral, P. Arrojo y T. Herrera. El agua: Perspectiva ecosistémica y gestión integrada: 16-48. México: Fundación Nueva Cultura del Agua. López-Morales, C., y M. A. Mesa-Jurado (2017). Valuation of hidden water ecosystem services: the replacement cost of the aquifer system in Central Mexico. Water 9: 571-592. Organización Mundial de la Salud (2005). Health and the Millennium Development Goals. Postel L., Sandra, y H. B. Thompson (2005). Watershed protection: capturing the benefits of nature’s water supply services. Natural Resources Forum 29: 98-108. Unión Europea, EU (2006). Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2000/60/oj.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 47


openwalls.com

GESTIÓN

Megaciudades y servicios de agua potable

E

xisten dos tipos generales de ciudades en virtud de su historia y crecimiento demográfico, y en relación con los activos legados en la distribución de agua y el saneamiento. Las ciudades más antiguas, como París, Londres, Nueva York y Estambul, fueron las primeras megaciudades. Cuentan con una larga y algo lenta historia de inmigración y colonización; también han heredado un sistema con más de 100 años de antigüedad (es el caso del 50% de la red del Thames Water de Londres), el cual ha sido ampliado paulatinamente. Las inversiones regulares han permitido la renovación de su infraestructura. En Turquía, la línea de conducción del Grand Melen (con un caudal de 35 m3/s) lleva agua potable a Estambul a una distancia de 190 km; es la versión contemporánea de la vía fluvial de 240 km que transportaba el agua de Vize a esa ciudad

48 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

en la época romana. Las infraestructuras más antiguas se han beneficiado con la renovación y el mejoramiento, utilizando sistemas adicionales como la ozonización y las unidades de carbón activado. Para este tipo de megaciudades, los desafíos actuales están en los rubros de la mejora constante y en garantizar la calidad del agua distribuida. Las nuevas megaciudades han experimentado una muy reciente y rápida expansión. Las infraestructuras de los centros históricos son diferentes de aquéllas en las áreas recién urbanizadas. En general, el rápido crecimiento demográfico ha ejercido presión sobre los sistemas más antiguos del centro de la ciudad y ha puesto a prueba la fiabilidad de los servicios municipales, incluyendo su sistema de suministro de agua. Tal es el caso de Buenos Aires, que a principios del siglo XX fue una de las ciudades con la mejor prestación de servicios, especialmente en

H2O Gestión del agua


Gestión Megaciudades y servicios de agua potable

El acceso al saneamiento suele tomarse en consideración mucho después que el acceso al agua potable, y como una necesidad para responder a la aparición de un grave problema de salud pública una vez que éste ha surgido. Por lo general, las infraestructuras de gestión de aguas residuales no están tan desarrolladas como las de los sistemas de agua potable. Cuando sí lo están, se trata de infraestructuras de reciente construcción, y es cuando se deben afrontar grandes retos. Aun así, los servicios sanitarios han desempeñado frecuentemente un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las megaciudades.

términos de agua y saneamiento, y sin embargo hacia 1940 se produjo una interrupción que ocasionó la caída de la tasa de cobertura. En Lagos, Nigeria, el organismo operador público, la Corporación de Agua de Lagos (LWC), sólo produce 349,000 m3 frente a la demanda diaria de 2.9 millones de metros cúbicos. Las poblaciones de esa megaciudad y sus 200 barrios marginales (donde habitan las dos terceras partes de la población) han construido sus propios sistemas de agua potable, o se abastecen de los proveedores privados que operan pozos y pozos excavados, lo cual ha derivado en un sistema completamente desorganizado, sin llegar a satisfacer la demanda. La eficiencia y el agua no facturada Existen grandes diferencias en cuanto a la situación actual y las políticas a implementarse para reducir el agua no fac-

H2O Gestión del agua

turada en las megaciudades. En Chicago y Buenos Aires, las significativas pérdidas causadas por las tuberías envejecidas han sido admisibles debido a la abundancia del recurso, sin que se hayan tomado medidas, o éstas se han tomado sólo recientemente; por lo contrario, Mumbai en India y Estambul están realizando programas de mejora de desempeño a fin de reducir el agua no facturada. Las empresas de Londres y la Oficina Metropolitana de Agua de Tokio han realizado esfuerzos para lograr altos niveles de rendimiento que los ubican entre los líderes mundiales en relación con los índices de fuga. Medidores individuales Debido a la antigüedad de las viviendas (la gran mayoría tienen más de 100 años), a menos de una cuarta parte de los clientes residenciales en Londres no se les cobra con base en un medidor

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 49


Gestión Megaciudades y servicios de agua potable

Tabla 1. Cifras claves del servicio de agua potable

Ciudad

Cantidad total disponible por día (m3) de agua potable y agua reciclada

Plantas de tratamiento

Longitud de las tuberías de distribución (km)

Conexiones

Tasa de cobertura (%)

Tokio

6 859 500

11

26 613

7 164 953

100

México

6 912 000

66

Beijing

10 090 000

68

12 000

3 710 000

Lagos

2 541 600

2 395

178 900

Mumbai

4 128 000

Nueva York

3 800 000

Estambul

5 904 000

97 8 50

12

18 000

Londres

100

Buenos Aires

5 000 000

2

19 000

3 300 000

86

París

3 495 000

17

13 000

730 000

100

Manila

4 200 000

Chicago

3 770 000

Los Ángeles

99 2 1

100 11 688

100

Fuente: monografías.

de agua, sino que se les factura con base en el valor catastral, es decir, el valor del inmueble. No obstante, los medidores individuales se están adoptando de forma gradual en varias megaciudades. En Mumbai, por ejemplo, cerca de 75% de las conexiones domésticas cuentan con un medidor, y algunos barrios marginales se abastecen de las fuentes públicas compartidas, en las cuales se están instalando medidores paulatinamente. Las tarifas de agua Los servicios de agua y saneamiento en París, Nueva York, Chicago y Londres están casi o totalmente financiados por sus ingresos del cobro de agua y saneamiento, y nada o casi nada mediante el presupuesto municipal o subvenciones estatales. La tarifa del agua debe financiar todos los costos de operación y requerimientos de activos del sistema de agua y saneamiento; esto incluye los costos de capital relacionados con los proyectos de construcción a gran escala y para los trabajos de modernización significativos. A tal efecto, el precio del agua ha sido aumentado en un 186% desde el año 2007 en Chicago, al pasar de 5.03 dólares/m3 a 14.42 dólares/m3. En contraste, en Buenos Aires los ingresos que obtiene por facturación el organismo operador de agua y saneamiento, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) cubre apenas 41% de los

50 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

costos de operación. AySA recibe importantes subvenciones del gobierno federal, y se aplica un sistema de considerables subvenciones cruzadas entre los distintos usuarios, lo que de igual manera sucede en Mumbai. En general, el principio está basado en un sistema en el que los usuarios industriales y comerciales subsidian a los habitantes de los barrios marginales y a las personas que viven en situación precaria. En la ex capital de Nigeria, la tarifa de agua es extremadamente desigual, puesto que hay una proporción de 1 a 33 entre los precios aplicados por la Corporación de Agua de Lagos y aquéllos cobrados por los operadores privados informales. Los desafíos del saneamiento en las megaciudades Por lo general, las infraestructuras de gestión de aguas residuales no están tan desarrolladas como las de los sistemas de agua potable. En Manila, el 99% de la población tiene acceso al agua potable, pero menos del 15% cuenta con conexión a un sistema de alcantarillado. El 85% de los hogares todavía utilizan sistemas individuales, y parte de la población se ve obligada a la defecación al aire libre. Al reconocer la existencia de un problema de salud pública, las autoridades se han visto obligadas a implementar una estrategia de cobertura de alcantarillado total para el año 2037.

H2O Gestión del agua


Gestión Megaciudades y servicios de agua potable

Sistemas y rendimientos de la purificación En las ciudades de Nueva York y París se ha estado aplicando una política de inversión progresiva desde finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, estas ciudades debieron esperar hasta los años 1987 y 2000, respectivamente, para que las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) pudieran procesar todos los flujos del periodo seco. En la actualidad, las megaciudades que se encuentran en los países más ricos, como Tokio, tienen el objetivo de mejorar el rendimiento de los sistemas de purificación. En Manila, menos de 50% de las aguas residuales recolectadas reciben tratamiento, y en Buenos Aires, el 86% se vierten sin tratar en el Río de la Plata. Hoy en día se realiza el tratamiento previo, y está prevista una extensión de 7.5 kilómetros hacia la salida. El agua residual restante pronto deberá recibir tratamiento primario y secundario en seis plantas. En Beijing, la mayoría de los ríos urbanos son alimentados principalmente con agua tratada procedente de las plantas de tratamiento con una capacidad de procesamiento limitada, y con aguas residuales no tratadas que se vierten directamente desde las redes de alcantarillado. En 2008, la capital de China puso en marcha una iniciativa de modernización de las plantas de tratamiento en el centro de la ciudad. Durante los últimos 20 años, los niveles de contaminación vertida por Estambul en el Mar de Mármara se han reducido gracias al plan de la Administración de Agua y Alcantarillado de Estambul para la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales a gran escala que aplican el tratamiento biológico de alto rendimiento para el nitrógeno y el fósforo. Cuando todas las PTAR previstas se hayan puesto en servicio, la proporción de las aguas residuales de Estambul que reciben sólo un pretratamiento disminuirá considerablemente de 60% a menos de 10 por ciento. Garantizar la protección de los recursos hídricos Tomó mucho tiempo para que se reconociera la fragilidad de los recursos hídricos en varias ciudades y para que se implementaran las medidas de protección en las cuencas de captación. En Beijing, un área de 3,200 km2 se convirtió en una reserva de agua potable donde se han implementado estrictas medidas de protección, restauración ecológica y gestión a fin de reducir

H2O Gestión del agua

la contaminación. Esto implica el ajuste de la estructura agrícola y un mejor control de los fertilizantes químicos y pesticidas. En la región de Estambul, la política iniciada en la década de 1990 permitió la reforestación de cerca de 65% del total de las cuencas conexas. Actualmente se está aplicando una política de reforestación proactiva similar en Tokio. Por su parte, Nueva York realiza una estrategia de protección a largo plazo a través de la adquisición “en la tarifa” de grandes superficies, y mediante alianzas multiactores destinadas a apoyar a los habitantes de la cuenca para la protección de la calidad de los recursos hídricos y la inversión en ella. México es un caso bien conocido de gran hundimiento del suelo. La principal fuente de agua en la cuenca es, sin duda, el manto subterráneo. La explotación a gran escala del acuífero comenzó a finales del siglo XIX, cuando las fuentes de agua superficial no fueron suficientes para satisfacer la creciente demanda para todos los usos. Hoy en día, los acuíferos de la cuenca abastecen dos tercios de la demanda de agua de la Zona Metropolitana del Valle de México; su sobreexplotación es el mayor problema de agua en la cuenca, y desencadena el hundimiento diferencial de la tierra que ha provocado graves daños a la infraestructura urbana, un severo problema de drenaje y algunas manifestaciones peculiares y llamativas: las tuberías de revestimiento de los pozos convertidas en postes que sobresalen varios metros sobre la superficie. En Beijing, la seguridad de la red de abastecimiento de agua se ha visto afectada por la sobreexplotación de las aguas subterráneas durante mucho tiempo, lo que ha ocasionado una caída en la disponibilidad de agua y el deterioro de su calidad, por ejemplo con el aumento de la dureza del agua; allí, la falta de disponibilidad del recurso es un obstáculo para el desarrollo económico. La mejora de la gestión del agua de escorrentía Los desbordamientos ocurridos durante las últimas décadas se han convertido en un problema, debido a su efecto perjudicial sobre el medio ambiente, y resulta indispensable hacer fuertes inversiones en el tema. Nueva York dejó de construir los sistemas de alcantarillado combinado en 1987, por lo que en la actualidad cerca de 40% de la ciudad cuenta con un sistema que separa las aguas residuales domésticas del agua de lluvia.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 51


Gestión Megaciudades y servicios de agua potable

es.wikipedia.org

En la ciudad de Chicago, que cuenta con una red de alcantarillado combinado al 100%, las frecuentes descargas en el lago Michigan contaminan la fuente de agua potable para 5 millones de personas. Es por ello que se aprobó el TARP (Tunnel and Reservoir Plan), que engloba una serie de embalses, almacenamientos de agua de lluvia y túneles de trasvase con la misión de conseguir una mejoría notable de la calidad del agua en esa urbe y sus alrededores a un costo de 3.8 mil millones de dólares. El TARP permitirá captar y almacenar las aguas contaminadas hasta que puedan ser bombeadas a las plantas de tratamiento cuando exista la capacidad disponible. De manera similar, los vertidos procedentes de la red de alcantarillado de Londres alcanzan una frecuencia promedio semanal, ya que cuando se construyó la red de aguas residuales estaba prevista para una población de hasta 4 millones de habitantes, y no para los 8 millones de personas a las que en la actualidad se les brinda cobertura, y mucho menos para el agua de escorrentía de la superficie impermeable y la desaparición de zonas verdes. Hoy en día, basta con 2 mm de lluvia para provocar una descarga en el medio natural. Tal situación se agravará en un contexto de cambio climático y lluvias cada vez más intensas. El túnel Lee, con un costo estimado de 905 millones de dólares, evitará el vertido anual de más de 16 millones de metros cúbicos de aguas residuales en el río del mismo nombre, un afluente del Támesis.

52 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

Incluso con precipitaciones de 100 mm en un solo día, como es el caso en ciertos barrios de la ciudad (los más pobres ubicados en algunas zonas de baja altitud) que se inundan durante unas horas hasta que el sistema de drenaje pueda descargarse, en Lagos la situación se ve agravada por la invasión habitual de estas obras, así como por las oleadas causadas por el océano y la laguna durante la marea alta. La eficiencia de los sistemas de drenaje es un reto altamente político en Nigeria. En muchas de las megaciudades, como Buenos Aires, la falta de mantenimiento de los canales de drenaje es la causa principal de las inundaciones en época de lluvias. En Beijing, las inundaciones urbanas se están convirtiendo en una preocupación importante debido al rápido crecimiento urbano y la insuficiencia en la capacidad del drenaje. Esta es la razón del desbordamiento de los ríos, los cortes en el suministro de agua y de energía eléctrica, y del congestionamiento de la red de carreteras. Recientemente se estableció un sistema de gestión descentralizada basado en el área (con siete centros de subcomando) para mejorar la gestión de la malla urbana y para evitar el desbordamiento de las cuencas. Esto ha mejorado considerablemente el proceso de la toma de decisiones, previsión, alerta temprana, y la movilización de la población en general. La reducción de la superficie impermeable en las ciudades El principal desafío es saber cómo reducir el agua de escorrentía aguas arriba, para así poder reducir los riesgos de inundaciones y los desbordamientos potenciales de los sistemas de alcantarillado combinado. Si el agua de lluvia entra en las redes, es un recurso que se pierde, y se requiere una considerable cantidad de energía y de productos químicos para su tratamiento. Además, el continuo aumento de los volúmenes de escorrentía plantea la cuestión de la sostenibilidad de la infraestructura hídrica. Es por ello que el agua de lluvia debe considerarse como un recurso más que como una molestia. Cuando Chicago recibe 254 mm de lluvia, ésta se convierte en un recurso de 17.6 m3 potencialmente aprovechable. En Nueva York, el Departamento de Protección del Medio Ambiente ha comenzado a preservar corredores de drenaje naturales llamados bluebelts, incluyendo arroyos, estanques y otros humedales, para transferir el agua de lluvia hacia éstos. El programa

H2O Gestión del agua


Gestión Megaciudades y servicios de agua potable

Los desbordamientos ocurridos durante las últimas décadas se han convertido en un problema, debido a su efecto perjudicial sobre el medio ambiente, y resulta indispensable hacer fuertes inversiones en el tema. Nueva York dejó de construir los sistemas de alcantarillado combinado en 1987, por lo que en la actualidad cerca de 40% de la ciudad cuenta con un sistema que separa las aguas residuales domésticas del agua de lluvia.

ha dado lugar al ahorro de decenas de millones de dólares en inversiones, en comparación con sistemas de drenaje de agua de lluvia convencionales. El agua debe considerarse de una mejor manera en el contexto de la planificación urbana. En las megaciudades, ciertas regulaciones de planificación urbana exigen que todos los edificios o áreas de estacionamiento de una determinada superficie cuenten con instalaciones de retención de agua de lluvia in situ. En Mumbai, las primeras obras de drenaje se diseñaron con base en el coeficiente de escorrentía de 0.5, mientras que la cifra utilizada hoy en día es de 1.0. Esto demuestra la necesidad de anticipar el desarrollo urbano vinculado al crecimiento de la población. Un hallazgo es generalmente compartido en lo referente a la ausencia de gestión hídrica en los esquemas de planificación urbana. En Buenos Aires, los problemas ambientales observados durante las últimas décadas son consecuencia de la urbanización no controlada, tanto formal (con la inversión privada que no respeta las restricciones relativas a la preservación del agua) como informal (por las áreas ocupadas que están sujetas a frecuentes inundaciones). Un reto muy diferente es el de la disponibilidad de tierras para la instalación de infraestructuras de tratamiento de aguas residuales. Lagos está experimentando actualmente esta dificultad. Buenos Aires y Manila ya padecen en gran medida los efectos de las islas de calor urbanas, sobre todo a causa de su densidad. En Chicago, 70 mil nuevos árboles han sido plantados en el centro de la ciudad a través de un programa con el fin de reducir este fenómeno. En el centro de Londres la temperatura tiende a elevarse debido principalmente al efecto de la isla de calor urbana, pero también debe tenerse en cuenta la ubicación de la capital inglesa, que está situada en la parte más baja de un área rodeada por colinas. Los episodios de calor extremo que

H2O Gestión del agua

se han producido en los últimos diez años en todas las grandes ciudades han tenido un gran impacto en la demanda de agua durante los calurosos meses de verano, la cual ha alcanzado con frecuencia niveles sin precedentes. Soluciones innovadoras en los sistemas verdes Las infraestructuras verdes (GI, por sus siglas en inglés) ofrecen una respuesta a los desafíos ya planteados, es decir, la gestión del agua de lluvia donde cae con objeto de reducir de manera significativa los volúmenes que entran en los sistemas de aguas residuales y reducir las islas de calor urbanas. Las soluciones son muchas y muy variadas. Esta función consiste en la creación de techos verdes, especialmente en Londres y Tokio, así como tanques biológicos y jardines de lluvia hechos con vegetación nativa, y la instalación de cisternas y barriles para lluvia con el fin de captarla, almacenarla y reutilizarla. Por último, los pavimentos permeables ofrecen una opción que permite la infiltración en vez de la escorrentía. Estas soluciones se cubren con financiamiento público, y se utilizan en la reurbanización de las zonas antiguas en Los Ángeles así como en los nuevos desarrollos urbanos, proyectos de infraestructura de transporte (Londres) y patios de las escuelas. Chicago es líder en la materia gracias a la multiplicidad de las medidas adoptadas. En Tokio, la política para el ahorro de energía ha sido implementada gracias a la transformación ecológica de los techos de las instalaciones y edificios. Este tipo de experiencias sólo son encontradas en las megaciudades de países ricos, y aún se encuentran en la etapa experimental o fase piloto

Este artículo tiene como fuente el documento “Agua, megaciudades y cambio climático. Retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo” (Water, megacities & global change. Portraits of 15 emblematic cities of the world), publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura/ARCEAU IdF.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 53


ACCIÓN GLOBAL

Cifras del Foro Mundial del Agua 2018

B

rasilia recibió a más de 120 mil asistentes al evento trienal del agua con mayor dimensión y alcance global: el Foro Mundial del Agua, realizado del 18 al 23 de marzo de 2018. En esa cifra están incluidos 10,500 congresistas y 105 mil participantes en la Villa Ciudadana, componente del foro en el que se promovió con gran fuerza la participación de la población, desde niños de educación primaria hasta adultos de cualquier edad. En el encuentro estuvieron representados 172 países, que durante la semana celebraron más de 300 sesiones en todos los procesos: temático, regional, político y ciudadano. Otros componentes destacados fueron el proceso de sostenibilidad, la feria y la expo, donde se dieron cita organizaciones interna-

54 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

cionales y gubernamentales, agencias de la Organización de las Naciones Unidas y la iniciativa privada. Se suscitaron acontecimientos de trascendencia mundial, como el lanzamiento del informe mundial de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018, titulado “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua”; la presentación de las conclusiones y resultados del Panel del Alto Nivel del Agua de la ONU, que México presidió, y la presentación de los resultados preliminares del monitoreo y reporte en torno al objetivo de desarrollo sostenible 6 (agua limpia y saneamiento). Durante una semana, los pasillos del Centro de Convenciones Guimarães se vieron inundados de profesionales, expertos, usuarios, investigadores, académicos y más actores involucra-

H2O Gestión del agua


Acción global Cifras del Foro Mundial del Agua 2018

watercanada.net

El Foro Mundial del Agua es un espacio para el análisis y la movilización de asuntos hídricos de todo el mundo; su octava edición se llevó a cabo en la capital de Brasil el pasado mes de marzo. En esta nota se exponen algunos de los datos más importantes para el sector hídrico de nuestro país derivados de dicho encuentro.

dos en la gestión de los recursos hídricos. El proceso político reunió a 12 jefes de Estado, ministros de 56 países, 150 alcaldes y gobernadores, 134 parlamentarios de 20 naciones y 84 jueces de 57 países. El proceso regional cumplió su objetivo de asegurar la representatividad tanto de naciones como de continentes; el de sostenibilidad continuará aún con su objetivo de ser un puente para trasladar los resultados del foro a la Agenda 2030. Participación de México Aunque hubo una representación de nuestro país más reducida que en previas ediciones del foro, la participación fue nutrida a lo largo de la semana en temas de eficiencia en los servicios de agua y saneamiento, derecho humano a estos servicios, capacitación, fondos del agua, cambio climático, gestión por cuencas,

H2O Gestión del agua

participación ciudadana, gestión ante eventos extremos como sequías y gestión de la fuente al mar, por mencionar algunos. Las instituciones mexicanas participantes fueron la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), la cual integró durante los tres años de preparación el Comité Directivo Internacional del Foro y dirigió los trabajos de nuestro país rumbo a esta octava edición; el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el cual también llevó la representación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Comisión Nacional del Agua, las comisiones estatales del agua de Morelos y de Sonora, el Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta; el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, el gobierno de Puebla, el Comité Nacional Mexicano del Programa Hidrológico Internacional, la Fundación Cántaro Azul, la cual recibió un premio por buenas prácticas y experiencias en agua y saneamiento por su iniciativa “Agua segura en escuelas, lecciones aprendidas desde México”, y la Asociación Sustentable por la Mujer en Morelos, entre algunas otras. Puede aseverarse que se cumplió el objetivo general del foro: servir como catalizador de la acción colectiva ofreciendo una plataforma única en la que la comunidad hídrica y los tomadores de decisiones clave puedan interactuar y colaborar, para avanzar a largo plazo en los retos mundiales relacionados con el agua

Elaborado por la Subdirección de Asuntos Interinstitucionales, ANEAS de México.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 55


dezeen.com

TECNOLOGÍA

Lacosechadeagua del aire La escasez de agua es un problema particularmente severo en climas áridos y desérticos. Aunque una cantidad sustancial de agua está presente en forma de vapor en la atmósfera, cosecharla requiere un uso extremadamente intensivo de energía, y por lo mismo es inviable… al menos hasta hoy.

56 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Tecnología La cosecha de agua del aire

LUIS MANUEL GUERRA GARDUÑO Presidente del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A. C.

N

ovedosos desarrollos tecnológicos prometen revolucionar el manejo del vapor de agua contenido en la atmósfera, aun en ecosistemas con humedades relativas hasta de 10%. Esta es una ventana de oportunidad única que puede modificar radicalmente los escenarios que ha proyectado para nuestro país el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, sobre todo para la región noroeste: Baja California y Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Estos nuevos desarrollos prometen evitar una catástrofe hídrica de proporciones históricas. En lo personal tengo un interés acendrado en estas investigaciones, porque estoy desarrollando un proyecto de vida en el semidesierto de Baja California Sur. Es un proyecto autosuficiente en Pescadero, ejido perteneciente al municipio de La Paz y ubicado 8 kilómetros al sur de Todos Santos. La piedra de toque, por supuesto, es el agua. Aunque hay acceso restringido a agua de pozo, este recurso no es sustentable. Es lugar común entre los meteorohidrólogos considerar que una humedad relativa (al punto de rocío) menor de 40% hace prácticamente imposible condensar el vapor de agua presente en el aire en esas condiciones. En Pescadero se llega en abril y mayo a humedades relativas (HR) de 25-30%, por lo que en principio yo había desechado esta alternativa. Sin embargo, continué buscando intensamente una solución a este dilema, y resultó que la cosecha de agua del aire sí es viable. El 22 de marzo de este año encontré una publicación (Kim et al., 2018) que cambió radical y positivamente mis expectativas de lograr la autosuficiencia hídrica en el semidesierto de la costa pacífica de Baja California Sur. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) liderados por Evelyn N. Wang, del Departamento de Ingeniería, desarrollaron un novedoso método para extraer eficientemente vapor de agua en atmós-

H2O Gestión del agua

feras a 40 ° C con una humedad relativa de hasta 10%. Usando un bastidor metal-orgánico (MOF, por sus siglas en inglés) de fumarato de zirconio [Zr6O4(OH)4(fumarato)6] operando con una HR de 10% en un clima extremadamente árido en el poblado de Tempe, Arizona, y una eficiencia térmica de ~14% de alimentación solar a conversión de agua, producen 0.25 litros de agua por kilogramo de MOF por día. Esto quiere decir que con una serie de bastidores MOF que sumen 100 kg de peso se pueden cosechar 25 litros al día. Ampliando la instalación a varios de estos módulos, se pueden cosechar hasta 100 litros por día en condiciones muy extremas de sequedad del aire. Con humedades relativas de 30% se pueden cosechar, con costos muy atractivos, 300 litros por día, suficientes para sostener a 10 personas permanentemente. El diseño consta de dos componentes básicos: una capa de adsorbente MOF y un condensador de aire enfriado con energía fotovoltaica. En regiones áridas y semiáridas, la luminosidad diaria promedio hace muy factible el empleo de energía solar. El principio operativo involucra un ciclo donde la adsorción ocurre durante la noche, cuando la HR es más alta (20-40%), y la desorción asistida solarmente para la producción de agua ocurre durante el día cuando la HR es más baja (10-20%). Este desarrollo estará pronto en masa en el mercado. Más aun, buscando alternativas en el mismo sentido, encontré una propuesta de cosecha de agua del aire que está disponible ahora mismo. En Scottsdale, Arizona, una empresa ya ofrece, listos para su instalación, paneles cosechadores de agua de la atmósfera que pueden ser instalados fácilmente en cualquier edificación. Funcionan con el principio termodinámico de licuefacción (condensación) en el punto de rocío, proceso menos eficiente desde el punto de vista energético que el ciclo de adsorción nocturna y desorción diurna propuesto por los investigadores del MIT. Finalmente, me regocija que la tecnología de cosecha de agua del aire en zonas áridas ya sea una realidad. Para nuestro país, esta tecnología ofrece soluciones a los enormes retos de las áreas desérticas para enfrentar los problemas inminentes de falta de agua que presenta el calentamiento global Referencias Kim, Hyunho et al. (2018). Adsorption-based atmospheric water harvesting device for arid climates. Nature Communications 9, art. 1191. Disponible en: https://www. nature.com/articles/s41467-018-03162-7

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 57


SUSTENTABILIDAD

El espejo del agua en Zimapán Cada actor tendría que responsabilizarse del hecho de que el espejo de agua en Zimapán es negro: la Ciudad de México, destinataria del 70% de la energía eléctrica de Zimapán, y los pueblos del área deberán enviar aguas limpias; la industria minera tendrá que controlar los venenos que utiliza para la separación de metales; los promotores del basurero habrán de reubicar su proyecto o al menos aclarar por qué allí priva el estigma contaminante; la agricultura deberá suprimir el uso de agroquímicos dañinos aguas arriba.

58 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

JAIME PEÑA RAMÍREZ Investigador del Sistema Nacional de Investigadores.

A

ntes del siglo XVII escurría poca agua por Zimapán. El municipio recibía una precipitación media anual de apenas 391 mm, es decir, casi la mitad de la media nacional. En tal centuria empezó a drenarse agua hacia ahí por el río Tula, expulsada de la cuenca que ofrece asiento a la Ciudad de México a través del tajo de Nochistongo construido por Enrico Martínez. Posteriormente, en 1905, aumentó el caudal al abrirse por el noreste de la misma cuenca de México el primer Túnel de Tequixquiac, y luego el segundo a mitad del siglo por el Gran Canal de Desagüe. A fines de ese mismo siglo se agrandó el caudal

H2O Gestión del agua


Sustentabilidad

Antonio Beltrán Solís

El espejo del agua en Zimapán

del Tula con el Sistema de Drenaje Profundo. La ciudad impulsa pues una política de desecación de la cuenca de México que beneficia a la del Pánuco en términos de cantidad de agua: la primera drena hacia la segunda alrededor de 52 m3/s (conforme al balance hidrológico del año 2000). El agua de los cauces fue cambiando de color durante el siglo XX, y a su vez, el volumen variaría con las inundaciones de la gran ciudad. En la década de 1990 se instaló una gran presa de almacenamiento en Zimapán, en el punto donde confluyen los ríos Tula y San Juan, que alimentaban en su punto de confluencia el nacimiento del río Moctezuma, afluente del Pánuco, en el lugar conocido como Cañón del Infiernillo. El Tula se alimenta principalmente de la cuenca de México, y el San Juan, de su pequeña cuenca con un escurrimiento de menor caudal y recorrido. El referido cañón es una impresionante obra de la naturaleza que separa los estados de Querétaro e Hidalgo; el río Moctezuma pasa a través de él y corre a la llanura costera del golfo, en el estado de Veracruz, para llegar finalmente al mar, de manera que conforma la división política con el estado de Tamaulipas.

H2O Gestión del agua

La presa cuenta con tres estructuras básicas: un vertedor, una cortina ubicada en el cañón y un impresionante túnel de 6 m de diámetro al inicio y 3 al final, con una longitud de 21 km. El agua cruda almacenada en la presa se envía por el túnel hacia la planta generadora de energía eléctrica, que la recibe en un pozo de oscilación para regular su fuerza y enviarla a las turbinas del cuarto de máquinas de la planta, ubicado 500 m sobre el nivel del mar por debajo de la presa. Esta planta es la más grande del centro del país y sobresale mundialmente porque utiliza agua residual sin tratamiento, expulsada de la Ciudad de México, gracias a las estructuras de expulsión mencionadas antes. Ya utilizada en la producción de energía eléctrica, el agua se encauza nuevamente al río Moctezuma, el cual recupera de inmediato toneladas del verde exuberante de antaño en las pequeñas vegas cultivadas, a pesar de que se trata de agua contaminada en extremo, o seguramente gracias a la materia orgánica que arrastra y que sirve de abono a los frutales y plantas. Con todo, alrededor de 55 km del río entre la cortina de la presa y el cuarto de máquinas no tienen agua; es decir, parte

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 59


Sustentabilidad

Antonio Beltrán Solís

El espejo del agua en Zimapán

del impresionante cañón carece del agua del Moctezuma y sufre un proceso de desecación. Se suprimió toda vitalidad en esos kilómetros. Por desgracia, también el color verde del agua del viejo Moctezuma se convirtió en un color negro a partir del cuarto de máquinas y, lo peor, contaminado y fétido. La presa Zimapán no sólo recibe las aguas residuales de la ciudad, es decir, de 20 millones de personas y de grandes comercios e industrias nacionales que no tratan sus efluentes –lo que ya es mucho decir en términos de toneladas de contaminantes generados–, sino también los residuos (jales) de la minería del área; se puede afirmar que esta actividad contamina todos los escurrimientos de la entidad. Un factor más es el agua utilizada en la agricultura del área (el 60% de las unidades de producción en Hidalgo, de acuerdo con el censo agropecuario de 2007, se riegan con aguas residuales). Es decir, la agricultura está recibiendo agua contaminada, pero también la contamina con algunos agroquímicos para el control de plagas, los cuales van a parar a los cuerpos hídricos entre los que destaca la presa Zimapán, junto con las presas Endhó y Alfajayucan. Otro elemento son los lixiviados y arrastres superficiales de los basureros de las urbes, en particular el basurero de residuos tóxicos de Zimapán, y en general los residuos de Pemex y otras industrias mineras ubicadas en Tula y los pueblos del área de Mixquiahuala, Actopan e Ixmiquilpan, entre otros. En síntesis, el espejo del agua en Zimapán es negro. Cada actor tendría que responsabilizarse de cambiar este hecho consumado: la Ciudad de México, a la que se destina el 70% de la energía eléctrica de Zimapán, así como los pueblos del área deberán enviar aguas limpias; la industria minera tendrá que

60 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

controlar los venenos que utiliza para la separación de metales; los promotores del basurero de Zimapán habrán de reubicar su proyecto o al menos aclarar por qué allí priva el estigma contaminante; la agricultura deberá suprimir el uso de agroquímicos dañinos aguas arriba. En la deuda con la naturaleza, a la hidroeléctrica operada por la CFE le corresponde enviar un caudal mínimo de agua tratada para revitalizar el río en su nacimiento y a lo largo de los kilómetros desecados; a la vez, el agua expulsada hacia el Moctezuma en el cuarto de máquinas tendrá que ser tratada con mecanismos biológicos y tal vez con métodos sencillos, mediante filtros y oxigenación superficial en cascada. Esto último no sería necesario si se atendiese el origen de cada fenómeno y se identificase, en consecuencia, la responsabilidad específica de cada actor involucrado en la contaminación; en tal caso, el Moctezuma sería un río de rápidos de atracción turística mundial, alimentador de las pequeñas vegas que se siembran en los pueblos aguas abajo, las cuales pueden ser muchas; el gran río puede ser garante de la supervivencia de las 70 especies de escama que habitan aún en la cuenca del Pánuco; pero sobre todo, el Moctezuma alimentaría a la cuenca baja para el desarrollo de la vida, con un afluente limpio en su desembocadura en el Golfo de México, y dejaría de representar “la mayor cloaca mundial”, tal como lo califican los geógrafos mexicanos. Los pueblos de aguas abajo, y sobre todo los hábitats, lo van a agradecer Artículo elaborado con el apoyo del grupo Energía y Energéticos, organizado por José María Chávez, geólogo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y con información de la visita al sitio en marzo-junio de 2011.

H2O Gestión del agua


En NABOHI INTERNACIONAL tenemos una visión preventiva enfocada en la preservación y cuidado del medio ambiente, fomentando y apoyado iniciativas que promuevan la responsabilidad ambiental y principalmente el cuidado del agua. Somos una empresa 100% mexicana, integrada por personal altamente capacitado para brindar la mejor atención a nuestros clientes. Nabohi Internacional es una empresa dedicada al diseño y fabricación de equipos sumergibles para el manejo de aguas negras y residuales, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a usuarios y comunidades de todo el mundo. Nabohi es una empresa de vanguardia que día a día construye su presente y futuro con los más altos procedimientos tecnológicos, aplicando una nueva visión de servicio, con el único objetivo de elevar su productividad.

SOMOS FABRICANTES

nabohi internacional comprometidos con la sociedad

Ayuda a damnificados por los daños de los sismos ocurridos en septiembre 2017

DESARROLLANDO LA MANERA MÁS CONFIABLE DE MANEJAR LAS AGUAS NEGRAS RESIDUALES contacto@nabohi.com.mx

@NABOHI_INTL

NabohiInternacional

nabohiTV


nbs2017.eu

SUSTENTABILIDAD

Soluciones basadas en la naturaleza 62 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


Sustentabilidad Soluciones basadas en la naturaleza

Los principales desafíos contemporáneos de gestión del agua pueden enfrentarse con enfoques basados en la naturaleza. Éstos pueden ser de utilidad aun cuando no exista un problema local crítico de agua, al ofrecer beneficios colaterales mejorados de la gestión de los recursos hídricos o simplemente como una opción estética, incluso cuando los aumentos en la productividad sean marginales. Se trata de trabajar con la naturaleza en vez de contra ella. Aquí se presenta una introducción a este amplio tema.

L

a gestión de los recursos hídricos requiere nuevas soluciones para contrarrestar los crecientes desafíos de la seguridad hídrica derivados del aumento de población y el cambio climático. La opción que aquí se expone, las soluciones basadas en la naturaleza (SBN), es una respuesta innovadora en el sentido de que los gobiernos y sociedades contemporáneos comienzan a adoptarlas en serio, aunque de hecho han existido durante miles de años y son esenciales para la consecución del objetivo 6 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU: garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. Abarcan desde, por ejemplo, las estructuras de captación de agua en pequeña escala en Rajastán, India, que devolvieron agua a mil aldeas afectadas por la sequía, hasta el renacimiento de las prácticas tradicionales hima para la gestión de la tierra en la cuenca del río Zarqa, en Jordania, mediante las cuales el agua de manantial tiene mayor calidad al no sobreexplotarse el suelo. Posibilidades y panorama Las SBN utilizan o imitan los procesos naturales para contribuir a la gestión mejorada del agua. Una SBN puede incluir la conservación o rehabilitación de los ecosistemas naturales y la mejora o bien creación de procesos naturales en ecosistemas modificados o artificiales. Pueden aplicarse en microescala (por ejemplo, un inodoro seco) o macroescala (el paisaje; véase figura 1). La atención a las SBN ha aumentado de manera significativa en los últimos años, lo que se evidencia con su incorporación a una amplia gama de progresos legislativos, incluyendo los relacionados con los recursos hídricos, la seguridad alimentaria y la agricultura, la biodiversidad, el medio ambiente, la reducción

H2O Gestión del agua

del riesgo de desastres, los asentamientos urbanos y el cambio climático. Las SBN apoyan una economía circular, restauradora y regeneradora por diseño, y fomentan una mayor productividad de los recursos para reducir su desperdicio y evitar la contaminación, incluso a través de la reutilización y el reciclaje de éstos. También respaldan los conceptos de crecimiento verde o economía verde, que promueven el uso sostenible de los recursos naturales y el aprovechamiento de los procesos naturales para sustentar las economías. La aplicación de estas soluciones al ámbito del agua también genera beneficios colaterales de carácter social, económico y ambiental. Una característica clave de las SBN es que tienden a ofrecer grupos de varios servicios ecosistémicos a la vez, aunque la actuación sólo tenga uno como objetivo. De ahí que suelan dar múltiples prestaciones y a menudo ayuden a afrontar asuntos de cantidad, calidad y riesgos relacionados con el agua de forma simultánea. Otra ventaja clave es la forma en que contribuyen a crear resiliencia sistémica generalizada. Así, en los siguientes apartados se exponen los tres principales propósitos a los que pueden estar destinadas las SBN: para la gestión de la disponibilidad de agua, para la gestión de la calidad del agua, y para la gestión de riesgos relacionados con el agua, la variabilidad y el cambio. Gestionar la disponibilidad de agua La opción de construir embalses está cada vez más limitada por la sedimentación, la disminución de la escorrentía disponible, las preocupaciones y restricciones ambientales y el hecho de que en muchos países desarrollados ya están utilizados los emplazamientos más rentables y viables.

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 63


Sustentabilidad Soluciones basadas en la naturaleza

Restauración del paisaje forestal para reducir los impactos de las inundaciones, estabilizar las laderas y proporcionar agua limpia

Conservación y protección de los recursos hídricos (es decir, áreas protegidas) Establecer desvíos de inundaciones para reducir las inundaciones aguas abajo Cultivos en todas las pendientes para reducir la erosión y la infiltración

Conexión de ríos y acuíferos a las llanuras de inundación

Mejora de la infiltración con escorrentía urbana (es decir, pavimentos permeables)*

Captación de agua de lluvia con techos verdes*

Proporcionar infiltración y biorretención (espacios verdes urbanos)*

Purificación de aguas residuales y alivio de inundaciones (humedales saludables)

Captación de agua*

Proporcionar zonas de amortiguación ribereñas para mantener la calidad del agua y reducir la erosión Protección y restauración de manglares, humedales costeros y dunas

Conservación y restauración de humedales

Protección y restauración de los arrecifes para la protección costera y el hábitat * Soluciones híbridas cuyos elementos interactúan con las características naturales y buscan mejorar sus servicios ecosistémicos relacionados con el agua.

Figura 1. Soluciones de infraestructura natural o verde para la gestión del agua a través de un paisaje.

Las SBN abordan el suministro de agua principalmente mediante la gestión de las precipitaciones, la humedad y el almacenamiento, la infiltración y la transmisión del agua de modo que se lleven a cabo mejoras en la localización, temporización y cantidad de agua disponible para las necesidades humanas. Puesto que la mayor parte de la población mundial vive en las ciudades, las SBN son sumamente importantes para abordar la disponibilidad del recurso. Las infraestructuras urbanas verdes, incluidos los edificios verdes, son un fenómeno emergente que está estableciendo nuevos puntos de referencia y estándares técnicos que pueden dar cabida a muchas SBN; también las empresas y la industria las están fomentando cada vez más para mejorar la seguridad del agua en sus operaciones, impulsadas por un argumento empresarial convincente. Gestión de la calidad del agua La protección de las fuentes hídricas reduce los costos de tratamiento del agua para los proveedores urbanos y contribuye a mejorar el acceso a ésta también en las comunidades rurales.

64 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

Si se manejan adecuadamente, los bosques, los humedales y las praderas, así como los suelos y cultivos, desempeñan un papel importante en la regulación de la calidad del agua, al reducir la carga de sedimentos, capturar y retener contaminantes y reciclar los nutrientes. En otras palabras, allí donde el agua está contaminada, tanto los ecosistemas construidos como los naturales pueden ayudar a mejorar su calidad. La contaminación de fuentes no puntuales (difusa) provocada por la agricultura, especialmente los nutrientes, sigue siendo un problema crítico en todo el mundo, incluso en los países desarrollados. Es también uno de los que más se adaptan a las soluciones naturales, ya que mediante éstas se pueden rehabilitar los servicios del ecosistema que permiten la mejor composición de los suelos en materia de nutrientes, y por tanto disminuyen la demanda de fertilizantes y reducen la escorrentía o infiltración de nutrientes a las aguas subterráneas. Además de muros verdes, jardines en azoteas y cuencas de infiltración o drenaje cubiertas de vegetación, también se utilizan los humedales en entornos urbanos para mitigar el impacto

H2O Gestión del agua


Sustentabilidad Soluciones basadas en la naturaleza

de la escorrentía de las aguas pluviales y las aguas residuales contaminadas. Naturales o construidos, los humedales contribuyen a la biodegradación o inmovilización de toda una gama de contaminantes emergentes, incluidos ciertos productos farmacéuticos, y a menudo funcionan mejor que las soluciones grises. Para ciertos productos químicos pueden ser la única solución. Existen límites en la forma en que pueden funcionar las SBN para mejorar la calidad del agua. Las opciones que ofrecen para el tratamiento de las aguas residuales industriales dependen del tipo de contaminante y de la cantidad presente. Para muchos volúmenes puede seguir siendo necesario adoptar soluciones de infraestructura gris. Gestionar riesgos Los riesgos y desastres relacionados con el agua, como las inundaciones y sequías asociadas a una creciente variabilidad temporal de los recursos hídricos debido al cambio climático, provocan pérdidas humanas y económicas inmensas y cada vez mayores en todo el mundo. La degradación de los ecosistemas es la causa principal del aumento de los riesgos y fenómenos extremos relacionados con el agua.

Las SBN para la gestión de las inundaciones pueden incluir la retención del agua mediante la gestión de las infiltraciones, los flujos superficiales y por consiguiente la conectividad hidrológica entre los componentes del sistema y el transporte del agua a través de ellos, creando espacios para almacenar el agua mediante llanuras inundables, por ejemplo. El concepto de “vivir con inundaciones”, que entre otros aspectos incluye toda una serie de enfoques estructurales y no estructurales que ayudan a estar preparados para una inundación, puede facilitar la aplicación de SBN apropiadas para reducir las pérdidas debidas a este problema, y –lo que es más importante– los riesgos de inundación. Por otra parte, la combinación de SBN para paliar la sequía es esencialmente la misma que para aumentar la disponibilidad de agua, y apunta a mejorar la capacidad de almacenar agua en los paisajes, incluyendo suelos y aguas subterráneas, con tal de amortiguar los periodos de extrema escasez. Este potencial está lejos de haber sido alcanzado. La planificación del almacenamiento en escala regional y de las cuencas fluviales debería tomar en consideración una cartera de opciones de almacenamiento superficiales y subterráneas

Aguas arriba

Aguas abajo Beneficios económicos y sociales Generación hidroeléctrica y riego

Infraestructura natural

Generación de escorrentía Infraestructura construida, “nuevos ecosistemas”

Corrientes fluviales

Infraestructura natural

Pastoreo en llanura de inundación

Corrientes pluviales Pesquería en reservas Recarga de aguas subterráneas

Control de la erosión

Tipo 1. Influencia de los ecosistemas en el desempeño de la infraestructura construida

Agricultura de recesión

Pesquería en ríos y estuarios

Pesquerías en llanuras de inundación

Tipo 2. Ecosistemas influenciados por la infraestructura construida (por ejemplo presencia y funcionamiento)

Figura 2. Relación entre la infraestructura construida y los servicios ecosistémicos.

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 65


Sustentabilidad Soluciones basadas en la naturaleza

La combinación de SBN para paliar la sequía es esencialmente la misma que para aumentar la disponibilidad de agua, y apunta a mejorar la capacidad de almacenar agua en los paisajes, incluyendo suelos y aguas subterráneas, con tal de amortiguar los periodos de extrema escasez.

(y sus combinaciones) para llegar a los mejores resultados ambientales y económicos frente a la creciente variabilidad de los recursos hídricos. Desafíos y limitaciones Los desafíos para alcanzar el pleno potencial de las SBN son algo genéricos en todos los sectores y en escala mundial, regional o local. Sigue existiendo una inercia histórica contra ellas debido al continuo y abrumador dominio de las soluciones de infraestructura gris, desde las políticas públicas hasta los códigos y normas de construcción. Este dominio también puede existir en la ingeniería civil, en los instrumentos económicos que se fundamentan en el mercado, la experiencia de los proveedores de servicios y, por consiguiente, en las mentes de los responsables de las políticas y el público en general. Estos y otros factores dan como resultado que las SBN se perciban colectivamente a veces como menos eficientes o más arriesgadas que los sistemas construidos (grises). El tipo de soluciones que aquí se exponen requieren a menudo la cooperación entre múltiples instituciones y partes interesadas, algo que puede resultar difícil. Los acuerdos institucionales actuales no han evolucionado teniendo en cuenta la cooperación en esta materia. Siguen existiendo mitos o incertidumbres acerca del funcionamiento de la infraestructura natural o verde y sobre lo que significan los servicios del ecosistema en términos prácticos. A veces tampoco está del todo claro qué es lo que constituye una SBN. Hay una falta de orientación técnica, herramientas y enfoques para determinar la combinación ideal de las opciones de SBN e infraestructura gris (véase figura 2). Las funciones hidrológicas de ecosistemas naturales, como los humedales y las llanuras de inundación, se entienden mucho menos que las que proporcionan las infraestructuras grises. Por consiguiente, las SBN se dejan aun más de lado en la evaluación de políticas y en la planificación y gestión de los recursos natu-

66 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

rales y el desarrollo. Esta situación se ve agravada en parte por una investigación y desarrollo insuficientes en SBN, y particularmente por la falta de evaluaciones imparciales y robustas de la experiencia actual en este tema, sobre todo en términos de su rendimiento hidrológico y análisis de costos y beneficios en comparación o en conjunto con soluciones grises. Tienen que identificarse mejor los límites de lo que pueden lograr los ecosistemas. Por ejemplo, el concepto de “puntos de inflexión” –superados los cuales el cambio negativo de un ecosistema es irreversible– están bien teorizados pero raramente cuantificados. Por tanto, es necesario reconocer la capacidad de carga limitada de los ecosistemas y determinar los umbrales en que cualquier estrés adicional (por ejemplo, la añadidura de contaminantes y sustancias tóxicas) va a provocar un daño irreversible al ecosistema. En vista de la variación de los impactos de los ecosistemas en la hidrología (dependiendo del tipo o subtipo de ecosistema, de la ubicación y condición, del clima y la gestión), se aconseja evitar ideas generalizadas acerca de las SBN. Por ejemplo, los árboles pueden aumentar o disminuir la recarga de agua subterránea según su tipo, densidad, ubicación, tamaño y edad. Los sistemas naturales son dinámicos y sus papeles e impactos cambian con el tiempo. Una afirmación a menudo exagerada sobre las SBN es que son “rentables”, cuando esto debería establecerse durante una evaluación que tuviera en cuenta los beneficios colaterales. Mientras que algunas de sus aplicaciones en pequeña escala pueden ser de bajo costo o incluso sin costo, algunas otras, en particular las de mayor escala, pueden precisar grandes inversiones. Los costos de rehabilitación de un ecosistema, por ejemplo, pueden variar mucho, desde unos pocos cientos hasta varios millones de dólares por hectárea. El conocimiento específico del sitio a la hora de desplegar las SBN sobre el terreno es esencial, pero a menudo inadecuado. Ahora que son objeto de mayor atención, quienes las practican tienen que aumentar sus conocimientos de ellas para respaldar la toma de decisiones y evitar exagerar los resultados obtenibles, con el fin de que no se desperdicie este nuevo ímpetu Resumen del documento “Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua”, de la UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/new/ es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/2018-nature-basedsolutions/#c1654856

H2O Gestión del agua



EL AGUA EN EL MUNDO

Ciudad del Cabo deja atrás la crisis 68 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


El agua en el mundo

groundup.org.za

Ciudad del Cabo deja atrás la crisis

Ademá s de una advertencia sobre los peligros del consumo insostenible, la reciente crisis del agua en la capital sudafricana puede servir como lección en materia de resiliencia, consistente en los resultados positivos que, literalmente sin esperar que la solución caiga del cielo (la principal fuente para Ciudad del Cabo es el agua de lluvia), pueden alcanzarse con la concurrencia de la autoridad y la población.

E

l actual sistema de suministro de agua en Ciudad del Cabo y las zonas agrícolas circundantes depende casi por completo del agua de lluvia. El Departamento Nacional de Agua y Saneamiento de Sudáfrica administra tres de las seis mayores presas de ese sistema, y es responsable de planear y llevar a cabo programas de consumo con los cuales garantizar la demanda del líquido en hogares, industrias y la agricultura. La capacidad total de las seis presas es de aproximadamente 900 millones de metros cúbicos. Su nivel de almacenamiento se incrementa sobre todo por la escorrentía desde áreas especiales de captación, y en mucho menor medida de corrientes fluviales que llegan a las presas y de precipitación directa sobre ellas. Un cierto volumen adicional proviene de acuíferos subterráneos y desalinización (véase figura 1). Debido a esa enorme dependencia del agua pluvial, combinada con las recientes tendencias climáticas (las cuales contradijeron toda previsión de acuerdo con un periodo establecido de retorno de 50 años), la capital de Sudáfrica alcanzó la peor crisis de escasez de agua en su historia. Con la precipitación en 2017, que fue poca, se abasteció 88% de la demanda, y el restante 12% tuvo que cubrirse con las fuentes alternas (acuíferos). En años anteriores se había previsto aumentar para 2022 o 2023 el suministro en 60 millones de litros al día con fuentes alternas,

H2O Gestión del agua

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 69


El agua en el mundo Ciudad del Cabo deja atrás la crisis

Como parte de la fase 2 de emergencia, se establecen puntos de distribución de agua a lo largo de la ciudad a donde los habitantes tienen que ir por ella; tales sitios se emplazan de acuerdo con factores como su proximidad a determinada infraestructura hidráulica, su accesibilidad y la densidad de la población circundante. Allí se dota una cantidad preestablecida por persona. En esta etapa también se despliegan cuerpos de policía con la finalidad de mantener la seguridad.

plan que tuvo que adelantarse; sin embargo, no será posible tenerlo listo para antes de 2021. El plan de contingencia En 2017 el ayuntamiento de Ciudad del Cabo publicó el Plan de Desastre ante la Escasez Crítica de Agua. Para octubre, terminada la temporada de lluvia, ya se sabía que la situación era mucho peor que apenas un año antes. Se trata de un plan colectivo en el que se detallan las acciones a seguir por el gobierno de la ciudad, y se complementa con planes sectoriales de apoyo, por lo que es de carácter intergubernamental (engloba a los departamentos de Agua y Saneamiento, Bomberos, Policía Metropolitana, Servicios Viales, Salud, Parques Públicos y Desarrollo Social). Asimismo, se enfoca en el agua de las principales presas no sólo para consumo urbano, sino también para las áreas agrícolas circundantes y otras municipalidades. El documento adopta un enfoque pesimista y supone que incluso con las medidas para aumentar el volumen existente (tales como desalinización y mayor extracción de agua subterránea) dicho incremento adicional sería muy pequeño. Este enfoque asegura que la ciudad esté preparada para el peor escenario posible. El programa consiste en seis procedimientos: 1. Asignar responsabilidades entre los participantes y establecer los procesos de coordinación para llevar a cabo dichas responsabilidades.

70 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

2. Responder con prontitud a la emergencia para salvar vidas, reducir riesgos, proteger la propiedad y el ambiente, y proveer seguridad y salud a todos los participantes. 3. Recuperarse del desastre enfocándose en la eliminación y mitigación de riesgos. 4. Procurar con carácter de emergencia los bienes y servicios esenciales. 5. Establecer vínculos estratégicos de comunicación. 6. Propagar información. Se estructura en tres fases, que representan niveles progresivos de severidad e interrupción del suministro, y por tanto requieren tres tipos de respuesta. Ya que en cada fase se necesita una mayor racionalización en el consumo, da la oportunidad de que la población no deba hacer una modificación abrupta en sus hábitos. Para elaborar el plan, no se consideraron lluvias adicionales antes de la siguiente temporada. Durante los recortes en el servicio en las tres fases, el agua distribuida a través de la red continúa siendo bebible y conserva la calidad requerida por los estándares de salud. Fase 1. Restricción para la preservación. Racionalización Por indicación del Departamento Nacional de Agua y Saneamiento, la municipalidad establece un recorte de 40% en el

~88%* ~12%*

Escorrentía de agua de lluvia

Caudales Agua de lluvia

Evaporación

Fuentes alternas Sistema Occidental de Suministro de Agua 6 grandes presas

Ciudad del Cabo

Otros centros urbanos

Agricultura

7% 64%

29%

* Con información de agua de lluvia correspondiente a 2017 y datos de 2018 para fuentes alternas. Fuente: http://resource.capetown.gov.za

Figura 1. Sistema de suministro de agua potable de Ciudad del Cabo.

H2O Gestión del agua


El agua en el mundo Ciudad del Cabo deja atrás la crisis

suministro de agua en áreas urbanizadas, lo que significa una disminución en el consumo general hasta los 500 millones de litros al día. La magnitud del recorte puede ser incrementada aun más por el órgano gubernamental. El suministro se altera sin que se indiquen horarios definidos, pues se necesita flexibilidad para evitar daños a la infraestructura; durante los recortes también se hace un manejo de las presiones con técnicas avanzadas. Las variaciones en la entrega de agua hacia algunos subdistritos se realizan mediante el cerrado manual de válvulas, mientras que el manejo de presión se efectúa limitando el acceso del líquido hacia el sistema con controladores automatizados en ciertos cuellos de botella de la red. Los usuarios deben tomar previsiones, y se les aconseja almacenar sólo cinco litros para usar en caso de que dejen de recibir agua en absoluto; se prohíbe categóricamente el almacenamiento excesivo y su desperdicio. También comenzaron a instalarse más medidores para limitar el consumo por parte de usuarios que exceden los niveles de restricción, instrumentos que se van ajustando de acuerdo con el panorama de la sequía. Por otra parte, en las instalaciones de servicios primarios como clínicas y hospitales el servicio se mantiene normal. Fase 2. Restricciones de desastre Se activa cuando, en función del volumen de almacenamiento municipal total, se requieren racionamientos intensivos para tener disponibilidad hasta la siguiente temporada de lluvias. El criterio para la distribución sectorial es mantener la salud de la población y los servicios cruciales. Originalmente se estipuló que la etapa 2 entraría en vigor cuando el almacenamiento en las presas bajase del 10%. La principal diferencia con la fase 1 es que aquí el gobierno de la ciudad asumirá más directamente el control del suministro diario disponible para hogares y comercios. Se establecen puntos de distribución de agua a lo largo de la ciudad a donde los habitantes tienen que ir por ella; tales sitios se emplazan de acuerdo con factores como su proximidad a determinada infraestructura hidráulica, su accesibilidad y la densidad de la población circundante. Allí se dota una cantidad preestablecida por persona. En esta etapa también se despliegan cuerpos de policía con la finalidad de mantener la seguridad.

H2O Gestión del agua

Fuente: http://www.capetown.gov.za

Figura 2. Cartel de la campaña por un consumo diario de 50 litros de agua.

El sistema de agua no puede detenerse por completo, pues eso afectaría la infraestructura de drenaje. Para mantener esta última en operación, se le inyectan en lugares estratégicos flujos de agua no potable, tratada o marina. Fase 3. Acciones antidesastre en escala total Se alcanzaría esta situación al quedarse sin volúmenes superficiales el Sistema Occidental de Suministro de Agua. En tal caso comenzarán a explotarse fuentes subterráneas y manantiales, pero sólo para consumo directo; este recurso será repartido por las autoridades junto con agua embotellada en puntos de distri-

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 71


El agua en el mundo

flickr.com / Antti Lipponen

Ciudad del Cabo deja atrás la crisis

bución. Incluso los servicios hospitalarios y otros fundamentales se verían reducidos de manera significativa. Aunque la idea es evitar, por medio de las dos anteriores, llegar a esta fase, también es necesaria una preparación para tal peor escenario posible. Por ello se realiza un monitoreo, actualización y revisión constantes sobre la disponibilidad y utilización del recurso, y el gobierno local tiene la responsabilidad y el derecho de hacer todo lo que esté a su alcance para mermar los riesgos, como modificar o aumentar las restricciones en cualquier momento. ¿Cuántos días? Para resolver la crisis, una iniciativa especialmente creativa es “How many days of water does Cape Town have left?” (“¿Cuántos días con agua le quedan a Ciudad del Cabo?”). En esa página Uso de agua Promedio diario de la semana anterior

Objetivo 450 millones de litros

Tendencia semanal

Las presas Promedio de las presas que abastecen a la ciudad

Uso de agua por grupo

15% 9%

Actual 516 millones de litros

1%

web se da una estimación del número de días en que la capital sudafricana podrá seguir disponiendo de agua en virtud de los patrones de consumo “normales”, los cuales ahora se han vuelto insostenibles. Así, este sitio ayuda a crear conciencia de que si no se cambian los hábitos la ciudad alcanzaría una situación aun más crítica. En octubre de 2017, las autoridades de la ciudad la declaraban en la fase 1. Se anunciaba que era imprescindible la cooperación de todos los habitantes para no avanzar en la escala de riesgo. A ellos se hacía un llamado a tolerar algunas incomodidades e inconveniencias con el fin de asegurar una mejor situación en el futuro y evitar mayores recortes en la disponibilidad del agua en caso de ignorar las alertas. Incluso se pedía no utilizar el agua no potable contenida en pozos y otras fuentes. Ciudad del Cabo definió el “día cero” como aquel en el que las presas llegasen a 13.5% de su capacidad, y en ese momento se activaría la fase 2 del plan de desastre. El 22 de enero del año 2018 se calculaba que, de mantenerse las tendencias, este hito se alcanzaría el 12 de abril. Con el fin de apoyar en el racionamiento de agua, con una meta de 87 litros por habitante al día, se puso a disponibilidad de la población un sitio con información útil sobre las condiciones de la sequía, los recortes del servicio y herramientas para hacer buen uso del líquido, además de una calculadora de consumo de agua (http://coct.co/thinkwater/). En esta última, en marzo de 2018 se informa que hay un consumo total en Ciudad del Cabo mayor de 510 millones de litros por día, mientras que la meta es de 450 millones. Con esto en mente, la cantidad de uso recomendada para alcanzar dicho objetivo se reduce hasta 50 litros por habitante por día; en la figura 2 se muestra el

76%

Ciudad Otras municipalidades Agricultura

21.5% Tendencia semanal

0.5%

Fuente: http://coct.co/water-dashboard/

Figura 3. Estadísticas recientes del consumo y disponibilidad de agua.

72 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua


El agua en el mundo Ciudad del Cabo deja atrás la crisis

Flujos libres

2500 2000 1500 1000 500

2500 2000 1500 1000 500

Evaporación

Uso urbano

Agricultura

Evaporación

Uso urbano 45%

Oct-18

Sep-18

Ago-18

Jul-18

Jun-18

May-18

Abr-18

Mar-18

Feb-18

Ene-18

Dic-17

Nov-17

Oct-18

Sep-18

Ago-18

Jul-18

Jun-18

May-18

Abr-18

Mar-18

Feb-18

Ene-18

Dic-17

0 Nov-17

0

Flujos restringidos

3000 Millones de litros/día

Millones de litros/día

3000

Agricultura 60%

Fuente: http://resource.capetown.gov.za

Figura 4. Comparación entre consumo libre y restringido.

cartel “Tu guía hacia un consumo de 50 litros”, donde algunas de las recomendaciones son baños de 10 litros, 2 litros para el lavado de manos y cepillado de dientes, uso de agua gris en el sanitario, una sola carga de lavado semanal con 70 litros, y llevar registro de que sólo se beban 3 litros de agua al día contando la incluida en bebidas preparadas como té o café. En línea también hay disponibles estadísticas actualizadas regularmente que ayudan a mantener el nivel de concienciación entre los habitantes (véase figura 3). Primer tercio de 2018 Para finales de febrero de 2018, el nivel de las presas que abastecen a la ciudad se encontraba en 21.5% en promedio. La vigésima segunda revisión general para la presente crisis hídrica se publicó el 23 de marzo. En ella se mantiene el estatus de la ciudad en 6B –correspondiente a la fase 1–, vigente desde el 1°de enero de 2018 y que implica que se debe ahorrar un 45% del agua que se consume en tiempos normales, lo que deja 50 l/persona/día o 6 kilolitros al mes por hogar. En la agricultura, la reducción del suministro es de 60 por ciento. Se trabaja en fuentes alternativas: en los próximos años se espera llegar a un nivel de consumo sustentable de los acuíferos cercano a 150 millones de litros al día; también hay un proyecto para transferir aproximadamente 60 millones de litros diarios desde una cuenca vecina durante dos meses, para casos de emergencia; y se conseguirían caudales en menor medida con desalinización, reúso y provenientes de manantiales y ríos.

H2O Gestión del agua

En el informe se hace una comparación entre el consumo libre de agua de las presas y el consumo con las restricciones impuestas (véase figura 4). Los resultados son evidentes. Además, se habla de que hacia finales de marzo el nivel de las presas decaía en alrededor de 0.4% semanalmente, en comparación con 1.5% en el mismo mes de 2017, a pesar de que la meta de ahorrar 45% en el consumo de referencia no se ha alcanzado. Conclusión Resultado de las acciones adoptadas y observadas por la población, el 22 de marzo del presente año se anunció que la probabilidad de alcanzar el día cero se había recorrido al mes de agosto. Más tarde, en la calculadora en línea, se informa que ésta fue desplazada al año 2019, con fecha aún incierta. Una reflexión muy pertinente es: en el caso de que se presentara una crisis de agua sin precedentes, ¿el gobierno y la población de la ciudad donde vivo están preparados con un programa de emergencia como el aquí descrito, en el que los resultados positivos se hacen palpables y un elemento insoslayable es la toma de conciencia?

Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes fuentes: http://coct.co/thinkwater/ http://resource.capetown.gov.za/documentcentre/Documents/City%20research%20 reports%20and%20review/Water%20Outlook%202018%20-%20Summary.pdf http://resource.capetown.gov.za/documentcentre/Documents/City%20strate gies%2C%20plans%20and%20frameworks/Critical%20Water%20Shortages%20 Disaster%20Plan%20Summary.pdf http://www.howmanydaysofwaterdoescapetownhaveleft.co.za/

Abril - Junio 2018 / Núm. 18 / 73


Actualización profesional Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación

Pedro Guido Aldana, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017

E

n este libro se describen de

manera puntual el concepto de adapta-

Tratamiento biológico de aguas residuales:

Limpieza química de tuberías de abastecimiento

Carlos M. López Vázquez et al. (Eds.), IWA Publishing, 2017

Encarnación Escot Toledo et al., Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucía, 2009

principios, modelación y diseño

E

n las últimas décadas, el conocimiento y entendimiento del trata-

miento de aguas residuales ha pasado

Eliminación de hierro y manganeso

L

a presencia de hierro y manganeso en

ción, los pasos para el

de enfoques basados en procedimientos

diseño de medidas de

meramente empíricos a enfoques

debido fundamental-

adaptación y los crite-

con principios básicos que abarcan

mente a que su pre-

rios para la selección y priorización de

la química, microbiología, física,

cipitación modifica el

éstas con el propósito de enfrentar el

ingeniería de procesos y matemáticas.

aspecto del agua, a la

cambio climático, y se hace énfasis en

Para una nueva generación de

el agua es indeseable,

que le comunica un color turbio y un

un mayor impacto en los sectores más

jóvenes científicos e ingenieros que in-

sabor metálico. La deposición de estos

importantes de México.

gresan al área del tratamiento de aguas

metales provoca la formación de man-

Aunque la comprensión del

residuales, la cantidad, complejidad y

chas en las instalaciones de fontanería

concepto “cambio climático” y sus

diversidad de estos nuevos desarrollos

y en la ropa lavada, con el consiguiente

impactos potenciales es más clara en

puede ser abrumadora, particularmente

rechazo de los consumidores. Ade-

la actualidad, la disponibilidad de guías

en países en vías de desarrollo donde no

más, su existencia puede dar lugar a

prácticas sobre la adaptación a este

existe un fácil acceso a cursos avan-

problemas en el sistema de distribu-

fenómeno no ha avanzado al mismo

zados de posgrado en tratamiento de

ción de agua, debido al desarrollo de

ritmo. Asimismo, en la bibliografía

aguas residuales.

microorganismos como los géneros

científica no se cuenta con suficiente

Este libro tiene

Clonothirix y Crenothrix. Frecuentemen-

información que permita definir cri-

como objetivo resolver

te, las deposiciones de los precipitados

terios para la selección de medidas de

esta deficiencia, ya que

de hierro y manganeso pasan de nuevo

adaptación.

compila e integra el

al estado de suspensión en cuanto

material de diversos

aumentan los caudales, con la consi-

importantes para lograr adaptarse al

cursos de posgrado

guiente formación de turbiedades muy

cambio climático. Un ejemplo de estra-

de más de una docena

pronunciadas.

En México se realizan esfuerzos

tegia institucional para fortalecer la in-

de grupos de investigación de todo el

fraestructura y capacidades nacionales

mundo que han hecho contribuciones

se realiza en una planta de tratamiento

frente al cambio climático lo constituye

significativas para el desarrollo de la

con rendimientos altos, pero la existen-

el Proyecto de Modernización del Ser-

actividad.

cia de depósitos de hierro y manganeso

vicio Meteorológico Nacional de México

El volumen forma parte de un plan

La eliminación de dichos metales

en las tuberías, acumulados durante los

(MoMet), cuyo objetivo fundamental

de estudios en tratamiento biológico de

años en los que no existió tratamiento

es fortalecer la capacidad para atender

aguas residuales, al término del cual

para tales aguas, produce un aumento

la creciente demanda de información

pueden ser abordados con mayor

considerable en la concentración de los

meteorológica y climática.

profundidad y confianza los últimos

metales. La composición fundamental

avances en modelación y simulación de

de los residuos analizados en este texto

dos, un glosario de términos, referen-

la operación y el diseño de los sistemas

está formada por óxidos de hierro y

cias bibliográficas y anexos

de tratamiento de aguas residuales

manganeso

El libro incluye, entre otros aparta-

74 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

H2O Gestión del agua



Breves Identificar agua contaminada en segundos

C

on el dispositivo TestDrop, de reciente invención, se puede saber

De acuerdo con la empresa que lo

mos que interpretan la información

creó, Lishtot Detection, los usuarios

y proporcionan el resultado. Está

en tan sólo segundos si un volumen de

sólo deben apuntar con el dispositivo

comprobado que es capaz de detectar

agua que se supone potable está con-

hacia un recipiente lleno de agua; si

más de 20 contaminantes diferen-

taminado. El instrumento se maneja

el sistema se ilumina con color azul, el

tes, y está disponible en línea con un

con la tecnología bluetooth y proyecta

agua puede beberse, pero si se enciende

costo de 50 dólares. A continuación la

un aviso luminoso si identifica en el

una luz roja, no es conveniente hacerlo.

empresa pretende crear una platafor-

TestDrop funciona mediante sen-

ma que incorpore datos e información

líquido la presencia de contaminantes como E. coli, plomo, arsénico, mercu-

sores de metales pesados, productos

sobre la calidad del agua potable en

rio, cobre y cloro, entre otros.

químicos y bacterias, así como algorit-

todo el mundo

Por la educación hídrica

Día Mundial del Agua 2018

C

C

on el objetivo de generar conciencia entre la población más joven, el Observatorio Hidrológico del Ins-

tituto de Ingeniería de la UNAM dio lugar a una iniciativa

ada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua; en este 2018 el tema concreto fue “naturaleza para el agua”,

pues se puso especial atención en las soluciones basadas en la

de educación llamada OH-Kids, con material multimedia

naturaleza para problemas actuales de escasez del líquido y el

para que los niños aprendan, por ejemplo, cómo se mide

consecuente estrés hídrico.

la lluvia, qué es un disdrómetro y cómo pueden ver esa in-

La demanda de agua presentará un aumento correspon-

formación en internet a través de una tableta. Se pretende

diente con la mayor población, mientras que los ecosistemas

divulgar la importancia de medir la lluvia en tiempo real y

de agua dulce se degradan a un ritmo alarmante que acentúa

las aplicaciones de esta tarea en zonas urbanas.

el problema de disponibilidad. En el marco del Día Mundial

El proyecto está a cargo de un equipo de universita-

del Agua, el director de Medio Ambiente de la ONU, Erik Sol-

rios que ofrece charlas sobre el uso y cuidado del agua

heim, llamó a dejar atrás la aparente paradoja de desarrollo

y los beneficios de la lluvia. Las pláticas están dirigidas

versus medio ambiente que ha permeado el crecimiento de las

a alumnos de preprimaria, primaria y secundaria.

sociedades modernas. Para revertir esa tendencia, es primor-

El programa de actividades está disponible en el sitio

dial identificar el equilibrio más apropiado, rentable y soste-

web www.oh-iiunam.mx/ohkids.html

nible entre la infraestructura gris y las soluciones basadas en la naturaleza

Nuevo laboratorio de la Tierra

E

n la primera mitad de marzo

tormentas severas y huracanes, entre

Cada 15 minutos se reciben imágenes

de 2018 se inauguró el Labora-

otros fenómenos.

de todo el Hemisferio Occidental; de

torio Nacional de Observación de la

A las instalaciones del Lanot llegan

Tierra (Lanot), que recibe imágenes

diariamente 2.7 terabytes de informa-

puede hacer un seguimiento regional

de ocho satélites, las cuales procesa

ción, que se distribuyen en tiempo real

minuto a minuto de huracanes, frentes

con el fin de brindar alertas tempra-

por medio de una página de internet y

fríos, tormentas eléctricas, etcétera.

nas para prevenir riesgos de desastres

se da acceso directo a sus servidores a

naturales por incendios forestales,

dependencias que requieran tales datos.

76 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

Norteamérica cada 5 minutos, y se

El sitio web del laboratorio es www.lanot.unam.mx/lanot.html

H2O Gestión del agua



Calendario Mayo de 2018

Junio de 2018

3er Congreso Interamericano de Cambio Climático “Resiliencia frente al cambio climático en Latinoamérica” Buenos Aires, Argentina Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental www.aidisar.org.ar/3o-congresointeramericano-de-cambio-climatico

4ª Conferencia Internacional Especializada “Ecotecnologías para el tratamiento de aguas residuales” London, Canadá Asociación Internacional del Agua conference.uwo.ca/ecoSTP2018/

8-10

25-27

Agosto de 2018 Mayo de 2018

9-11

Watercongress 2018 (minería y procesos industriales) Santiago, Chile Columbia Water Center y otros gecamin.com/watercongress

26-31

Semana Mundial del Agua 2018 Estocolmo, Suecia Instituto Internacional del Agua de Estocolmo www.worldwaterweek.org Septiembre de 2018

Mayo de 2018

15-18

IV Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento del Agua Lima, Perú Universidad Nacional Agraria La Molina, IMTA y otros conferenciahumedales2018.com

5-7

2° Congreso Internacional Sobre Sustentabilidad en los Hábitats Tlaquepaque, México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente congreso-sustentabilidad.iteso.mx/ Septiembre de 2018

Mayo de 2018

15-18

7° Simposio Internacional Sobre Estructuras Hidráulicas Aachen, Alemania Universidad de Ciencias Aplicadas de Aachen www.ishs2018.fh-aachen.de

25-28

Congreso Internacional de Recursos Naturales 2018 “Territorios sostenibles” Villahermosa, México UNAM y otros congreso.coirenat.org

Semana Mundial del Agua 2018 La Semana Mundial del Agua, que se realiza cada año, es uno de los más grandes encuentros en el planeta para la discusión de asuntos relacionados con el agua, y es organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo siguiendo la premisa de que el agua es la clave para la prosperidad. En su edición de 2017 logró reunir a más de 3,300 asistentes y cerca de 380 organizaciones de 135 países. En 2018 su tema central será “Agua, ecosistemas y desarrollo humano”, y en ella se escuchará la voz de expertos, practicantes, tomadores de decisiones, innovadores y jóvenes profesionales de un amplio rango de sectores y naciones. El programa constará de más de 200 sesiones con diferentes formatos, cuyos temas están englobados en cinco ramas o perspectivas: sistémica, de desarrollo, humana y social, económica y gubernamental. Se prestará especial atención a los avances en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, a tres años de su puesta en marcha.

Noviembre de 2018 Junio de 2018

19-23

6° Simposio Internacional sobre Manejo de Sedimentos San Cristóbal de las Casas, México IMTA y Asociación del Simposio Internacional de Manejo de Sedimentos i2sm2018.imta.mx/IMTA_/

78 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

5-8

1ª Conferencia Young Water Professionals de América Latina y el Caribe Querétaro, México Asociación Internacional del Agua y otros www.lac-ywpconference.org

26-31 de agosto Estocolmo, Suecia www.worldwaterweek.org Contacto: siwi@siwi.org

H2O Gestión del agua


Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.

TEMÁTICA

50

Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.

%

de descuento sobre tarifas de 2017 al contratar seis ediciones: 634, 635, 636, 637, 638 y 639 para quienes contraten antes del 8 de junio de 2018. Además, un diseño de anuncio sin costo.

construccion@heliosmx.org

Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

+ 52 (55) 55 13 17 25


Arte/Cultura De la biblioteca 50 discursos que cambiaron el mundo

Teatro ¿Quién soy? Recetas sobre usted mismo

Andrew Burnet, Turner, 2017

L

H

ablar en público es la asignatura

a trama presenta a una mujer encerrada en su estudio durante el curso de varios días, semanas, años. En este

espacio, la protagonista vocaliza, canta ópera, hace yoga,

pendiente de muchos políticos: con-

toca el piano, habla por teléfono, lleva un diario y, ante todo,

vencer, mezclar lo personal y lo general, crear un estado de ánimo en la audiencia es una de las claves del éxito. Tanto como elegir lo que se dice, dónde se dice y cuándo se dice. Los 50 personajes cuyos discursos se recogen en este

escribe una tesis. A través de fragmentos de monodramas contemporáneos y de una deconstrucción de algunas célebres arias del repertorio operístico clásico, la protagonista va tejiendo el hilo de la

libro compartían esta habilidad, y no todos ellos para bien.

narración, en el que además de cantar y escribir describe sus

Los sueños transformadores de Martin Luther King o Mala-

estados de ánimo valiéndose de un diario íntimo y se interpe-

la han movido tanto al mundo como los delirios de Hitler

la a sí misma como personaje en escena, al preguntarse: ¿qué

o de Stalin. Las palabras emocionantes de una feminista

hace una mujer sola y encerrada

precoz como Emmeline Pankhurst aparecen aquí junto

cantando ópera? El personaje es

a un discurso amenazante de Bin Laden: el lector puede

interpretado por Catalina Pere-

compararlos y sacar conclusiones. Y algunos discursos tan

da, la primera mujer doctorada

concisos y medidos como el “Puedo prometer y prometo”

en canto en nuestro país

de Adolfo Suárez tuvieron una importancia comparable a las largas filípicas de Ronald Reagan o de Fidel Castro. Son discursos que abarcan las ideas y momentos más

Foro A Poco No República de Cuba 49, esq. Allende,

importantes de los siglos XX y XXI, ordenados cronológi-

col. Centro, del. Cuauhtémoc,

camente, anotados con mucha información interesante

Ciudad de México

para entender el contexto, el momento y el personaje, y

Jueves, 20:30 a 22:00 h

acompañados de fotografías

Hasta el 28 de junio de 2018

Exposiciones Budismo en Asia. Arte y devoción

C

on medio centenar de piezas, entre

musicales empleados en los ritos budis-

esculturas, lienzos, instrumentos

tas: cuernos y tambores tibetanos, un

musicales, platones, lámparas y un

tambor de manija de la India y un par de

altar, se ofrece una visión general

címbalos (platillos) de Nepal

de una doctrina surgida hace más de

80 / Núm. 18 / Abril - Junio 2018

2,500 años. Algunas de las piezas per-

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

tenecen a la colección del recinto sede

Moneda 13, Centro Histórico,

y otras fueron prestadas por la Univer-

del. Cuauhtémoc, Ciudad de México

sidad Nacional Autónoma de México.

Martes a domingo, 10:00 a 17:00 h

Un apartado contiene instrumentos

Hasta el 1° de julio de 2018

H2O Gestión del agua


Servicio más eficiente y sustentable

Telemetría y control Pozos Tanques Redes primarias Válvulas primarias Compuertas de trifurcaciones

Reformas legales Programa de largo plazo de cumplimiento obligatorio por ley Indicadores sociales e institucionales con informes públicos anuales certificados por un ente externo Descentralización del Sacmex para fortalecer su capacidad técnica, administrativa y financiera

Agua potable

Rescate del agua y eliminación de fugas Sectorización Renovación de tuberías y tomas Control de presiones Potabilización 22 plantas potabilizadoras nuevas Siete plantas potabilizadoras por rehabilitar

Eficiencia comercial Instalación de medidores Nuevo sistema informático

Nueva fuente (trabajo con Conagua) Fuentes externas Acuífero profundo

Tratamiento y reúso Dos plantas de tratamiento nuevas Cinco plantas de tratamiento por rehabilitar

Drenaje

Reposición de colectores dañados Reparaciones con manga Reparaciones convencionales Reposición de redes de atarjeas

Con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos, en 2018 el gobierno de la Ciudad de México se propone suministrar el 100% de agua potable a todos los habitantes del Distrito Federal. Se construirán 22 plantas potabilizadoras, se rehabilitarán 7 y se instalarán 3,115 km de tuberías para eliminar fugas, entre otras obras.

www.sacmex.df.gob.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.