22
AÑO 6 / JUNIO 2019 / $60
$
$ $ $
Apremiante, consolidar la inversión en agua Modificar el sistema de concesiones. Entrevista a Judith Domínguez Serrano І Planificación y gobernanza del agua. Moisés Gerardo Hernández Cruz І Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía. David Ortega Gaucin І Subproductos de la desinfección. José Elías Becerril Bravo І El Antropoceno y la crisis mundial del agua. Alejandro Sainz Zamora
Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.
Adjudicamos el proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca”, que beneficiará a más de 1.2 millones de peruanos de 10 localidades (10 plantas de tratamiento) de Puno. Lima, 29 de abril de 2019.- ProInversión informa que el consorcio Fypasa Construcciones, S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas, S.A. de C.V. de capitales mexicanos ganó la concesión del proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca”, que beneficiará a más de 1.2 millones de peruanos de las 10 localidades (Moho, Huancané, Azángaro, Ayaviri, Lampa, Juliaca, Puno, Ilave, Juli y Yunguyo) ubicadas alrededor del lago Titicaca, en el departamento de Puno. El consorcio Fypasa Construcciones, S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas, S.A. de C.V. ganó la concesión del proyecto al ofrecer la mejor oferta económica en beneficio del Estado peruano y de la población de Puno. Ofreció la menor Retribución por Inversión (RPI) de 93,714,214 soles; y la menor Retribución por Mantenimiento y Operación (RPMO) de 39,821,156 soles. Esta propuesta genera ahorros en aproximadamente 30% a favor del Estado. Las autoridades, funcionarios y representantes de las comunidades vinculadas al proyecto en Puno recibieron con alegría la adjudicación, pues es un hito que marca el inicio de la descontaminación del lago Titicaca.
• Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú (España)
Los cinco postores de reconocida experiencia internacional que presentaron sus propuestas fueron: • Consorcio Fypasa Construcciones, S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas, S.A. de C.V. (México) • Consorcio Aguas de Puno (España) • Consorcio Collas (Francia) • FCC Aqualia (España)
El Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, destacó la transparencia del proceso y felicitó al ganador de la buena pro. A su vez, reconoció el apoyo de las entidades involucradas y el trabajo del equipo técnico. El titular de la agencia también destacó que el proyecto cuenta con el apoyo y el consenso entre el gobierno nacional, autoridades regionales y locales, así como la población y la sociedad civil. “Esto es en parte fruto del intenso trabajo social realizado por ProInversión para difundir los alcances y beneficios del proyecto tomando en consideración la multiculturalidad del Altiplano Peruano con mensajes en quechua y aymara”, agregó. El titular del MEF, Carlos Oliva, destacó la participación de cinco postores internacionales de gran nivel, que generó competencia en beneficio del país. Además, señaló que el avance del saneamiento de terrenos permitirá que el proyecto se ejecute en los tiempos previstos. El presidente de la República, Martín Vizcarra, comentó que este proyecto es prioritario para el
gobierno, pues ayudará a descontaminar el lago Titicaca en beneficio de la salud de las personas. Además, resaltó la competencia, pues se tradujo en un ahorro para el Estado de aproximadamente 250 millones de soles.
Sobre el proyecto
La PTAR Titicaca es un sistema para tratar las aguas del desagüe antes de que lleguen al lago y lo contaminen. El consorcio ganador del concurso se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las PTAR de las localidades de Puno, Juliaca Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, así como la operación y mantenimiento de las PTAR de las localidades de Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa en el departamento de Puno.
El proyecto PTAR Titicaca contribuirá a la reducción de enfermedades causadas por aguas residuales que actualmente no reciben un adecuado tratamiento, favore-
cerá la reducción de la contaminación del lago Titicaca y promoverá el aumento de las actividades económicas, como el turismo. También es preciso recordar que, el año pasado, el proyecto PTAR Titicaca fue reconocido como el mejor proyecto de infraestructura sostenible del año, en el marco del 16° Premio Anual del Proyecto del Año Latinoamericano y del Caribe, organizado en Estados Unidos. Cabe resaltar que la PTAR Titicaca es la primera APP descentralizada en el sector saneamiento promovida por ProInversión, y será la primera APP bajo la modalidad de Iniciativa Privada Cofinanciada que será adjudicada en el Perú. Mira la nota completa aquí: http://bit. ly/2GTQJGo #LagoLimpioParaPuno
Contenido Director general Rafael Bernardo Carmona Paredes
40
Gerente general de Coordinación Institucional de Operación y Servicios Raúl Othón San Martín Silva
48
Directora general de Apoyo Técnico y Planeación Claudia Lucía Hernández Martínez
Directora general de Servicios a Usuarios Dulce María Cruz Ulloa
Director general de Administración José María Castañeda Lozano
Director general de Agua Potable Sergio Ramos Tapia
Director general de Drenaje Santiago Maldonado Bravo
4 8 16 22 28
AVISO AL LECTOR
H2O Gestión del agua, un instrumento informativo, de opinión y de debate respetuoso, fundamentado y sustantivo, está abierta a la participación de quienes deseen poner a consideración del Consejo Editorial sus puntos de vista. Puede hacernos llegar sus contribuciones a h2o@heliosmx.org
34
PREVENCIÓN Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía David Ortega Gaucin y cols. Problemática de inundaciones en Chetumal José Manuel Rodríguez Varela y cols.
TEMA DE PORTADA Apremiante, consolidar la inversión en agua Ramón Aguirre Díaz ENTREVISTA Modificar el sistema de concesiones Judith Domínguez Serrano
54
AGUA POTABLE Subproductos de la desinfección José Elías Becerril Bravo y José Antonio Barrios Pérez
60
GESTIÓN Gobernanza del agua para uso doméstico Fernando Gumeta Gómez y cols.
66
Planificación y gobernanza del agua Moisés Gerardo Hernández Cruz y Vicente Sánchez Munguía
AGRICULTURA Tecnologías disruptivas Jorge Flores Velázquez TECNOLOGÍA Topografía de alta resolución apoyada con drones Mauro Íñiguez Covarrubias DERECHOS HUMANOS El género en las políticas del agua en México Jorge Alejandro Silva Rodríguez de San Miguel
CAMBIO CLIMÁTICO El antropoceno y la crisis mundial del agua Alejandro Sainz Zamora
72 77 78 79 80
EL AGUA EN EL MUNDO Contaminación oceánica con plásticos Helios. ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL BREVES CALENDARIO ARTE/CULTURA
Imprescindibles consensos El agua, un recurso indispensable para la vida y un sinnúmero de actividades relacionadas con el desarrollo de un país, al grado de ser consiRevista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.
derado estratégico y de seguridad nacional, no parece estar recibiendo la
Junio 2019 Portada: Composición Helios con imagen de VectorStock
aborden, sino por el enfoque con el cual se discute el tema en sus variados
Consejo Editorial Ramón Aguirre Díaz Víctor Hugo Alcocer Yamanaka Luis Eduardo de Ávila Rueda Rafael Bernardo Carmona Paredes Fernando González Villarreal César Herrera Toledo Adalberto Noyola Robles Adrián Pedrozo Acuña César Ramos Valdés Luis Robledo Cabello Jorge Carlos Saavedra Shimidzu Dirección Ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección Editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación Editorial José Manuel Salvador García Coordinación de Contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura
atención necesaria, no tanto porque los diversos actores interesados no lo
aspectos, todos relevantes. Además de los usuarios, cuatro son los grupos de participantes más identificados con el sector hídrico que toman parte activamente en el debate sobre su gestión: la administración pública, las organizaciones sociales, los académicos y la iniciativa privada. En los variados ámbitos de discusión no se ha visto hasta ahora que las diferentes partes se presten a un intercambio de ideas donde predomine la búsqueda de indispensables consensos que permitan mejorar sustantivamente la gestión del agua, recurso cuya transversalidad resulta imprescindible incorporar al análisis estudiando de manera conjunta y articulada agua y alimentos, producción de energía y alimentos, así como desarrollo urbano y riesgo de sequías e inundaciones, entre otros temas. Cada actor ha presentado sus puntos de vista, sus prioridades y pro-
Dirección Comercial Daniel N. Moser da Silva
puestas en forma aislada, sin buscar la interlocución con los otros intere-
Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez
sados, lo cual demora las soluciones que se requieren, en muchos casos de
Dirección Operativa Alicia Martínez Bravo Administración y Distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS COMUNICACIÓN +52 (55) 29 76 12 22
manera urgente. También es cierto que contribuiría a alcanzar resultados positivos la presencia de un convocante con autoridad y liderazgo que dé participación a todos los involucrados en un espacio común de debate, donde los aportes sean sustantivos y sustentados, con la premisa de lograr una visión integral que contemple todos los intereses en juego. Si cada actor participa atendiendo los puntos de vista de los otros, considerando el contexto y las necesidades diversas más allá de las pro-
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista H2O Gestión del agua como fuente. Para todo asunto relacionado con H2O Gestión del agua, dirigirse a h2o@heliosmx.org H2O Gestión del agua, publicación trimestral. Junio de 2019. Editor responsable Daniel N. Moser. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-072517282900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16133. Domicilio de la publicación: Nezahualcóyotl 109, col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. D.F.. Impresión y distribución: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Av. Insurgentes Sur 4411, ed. 7 depto. 3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Ciudad de México. H2O Gestión del agua es una revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua. Nezahualcóyotl 109, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. Ciudad de México. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.
pias, buscando consensos y sinergias, se allanará el camino para encontrar soluciones que, sin ser totalmente satisfactorias para cada uno, lo sean para el uso más eficiente del recurso agua y para cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida del actor central: el usuario.
Los editores
TEMA DE PORTADA
Apremiante, consolidar la inversión en agua Es evidente que en México el modelo de organismos con tarifas bajas y complemento con subsidio –éste siempre insuficiente– no ha sido el mejor, y un cambio de modelo de gestión es cada vez más apremiante. Es necesario que una ley que reglamente el derecho humano al agua establecido en el artículo 4°constitucional sea un fuerte apoyo para cambiar la forma en que funcionan los organismos encargados de la prestación de los servicios fundamentales de agua potable y saneamiento.
F
ue en 1983 cuando se realizó la gran reforma para la descentralización de diversos servicios hacia los municipios con la idea de fortalecerlos, pero sobre todo por la existencia de un modelo centralista insostenible en el que las decisiones que se tomaban en la esfera federal eran costosas, inoportunas e ineficientes.
4 / Núm. 22 / Junio 2019
Se trató de un cambio importante, una transmisión de facultades con el criterio de que “la carga va a hacer andar al burro”. Aunque era claro que los municipios no estaban preparados para esa transmisión de responsabilidades, se consideró que poco a poco se podrían generar las capacidades necesarias. La realidad es que la idea de asignar muchas de las responsabilidades a los gobiernos estatales en primera instancia podría
H2O Gestión del agua
Tema de portada
oomapasc.gob.mx
Apremiante, consolidar la inversión en agua
RAMÓN AGUIRRE DÍAZ Consultor especialista en agua y saneamiento.
haber sido una mejor etapa intermedia, para después evaluar la conveniencia y factibilidad real de alcanzar un modelo exitoso de descentralización de la vida nacional. Balance del modelo municipal Después de más de tres décadas, está claro que el modelo municipal no ha dado buenos resultados en muchos renglones; uno de ellos es la seguridad pública, donde es evidente que los policías municipales no tienen la capacidad, el equipamiento, la organización ni el adiestramiento que se requieren para proteger a los ciudadanos. En el caso del agua potable, la experiencia nacional muestra que en la esfera municipal tampoco se ha trabajado de forma satisfactoria. Se trata de un subsector que requiere la visión y el sostenimiento de programas y acciones en el largo plazo, pues el avance que se puede alcanzar en uno o dos trienios se esfuma en unos cuantos meses de mala administración con el cambio de autoridades.
H2O Gestión del agua
La continuidad de acciones, tan necesaria en este subsector, es incompatible con el modelo cortoplacista de la política municipal mexicana. Difícilmente se pueden resolver los problemas relacionados con los servicios de agua potable con decisiones y acciones improvisadas, que carecen de la profundidad y el alcance necesarios. Esto lleva a que el modelo de gestión del sector agua en México tenga enormes ineficiencias, las cuales se traducen en que los servicios de calidad sean una excepción. Los organismos operadores se encuentran descapitalizados y en la mayoría de los casos no pueden cubrir los costos operativos. Los sectores más pobres de la sociedad pagan más por el agua y son los que reciben la peor calidad de los servicios hidráulicos en las ciudades. Necesidades crecientes y recortes presupuestales Los ingresos propios de la gran mayoría de los organismos operadores no les permiten cubrir adecuadamente sus costos operativos, y resulta imposible invertir en la mejora de los
Junio 2019 / Núm. 22 / 5
Tema de portada Apremiante, consolidar la inversión en agua
sistemas. Las inversiones en el agua no sólo deben atender las necesidades de mejorar y ampliar los servicios; también se debe ir reponiendo una infraestructura cuya vida útil es limitada, y cuyo mal funcionamiento se traduce en fugas o problemas de hundimientos y socavones. Cuando un organismo operador no funciona bien, además de que se dejan de resolver los problemas inmediatos, el consecuente deterioro de equipamiento e infraestructura que no se repone ni se mantiene lleva a una inevitable crisis en el servicio. Hasta el año 2016, el monto canalizado al agua en los programas federales de apoyo a la infraestructura –que requerían una contraparte estatal o local– permitía no resolver a fondo, pero sí al menos atender lo más urgente. El recorte presupuestal de 70% a los programas federales para el apoyo a la infraestructura hidráulica, vigente desde 2017, ha venido a complicar aun más la muy problemática situación del sector. Ante el desinterés de invertir en el agua porque los recursos no “lucen” con fines políticos y electorales, la solución que se ha logrado alcanzar en muchos países con niveles de desarrollo similar o menor al de México ha sido la autosuficiencia operativa y financiera, con un modelo de gestión en el que los organismos son eficientes, dan servicios de excelencia y generan los recursos necesarios no sólo para la operación, sino incluso para
la inversión, sin depender de subsidios gubernamentales (que, ya sabemos, no llegan en cantidades suficientes). Un caso de excepción es el de la Ciudad de México, donde la nueva administración ha clasificado el del agua como un asunto de la máxima prioridad, y esto no sólo en el discurso, sino que efectivamente se han duplicado los presupuestos de inversión para con ello permitir avanzar hacia soluciones de equipamiento, ampliación y modernización de la infraestructura, que son indispensables para alcanzar los servicios de calidad que se demandan sobre todo en la zona oriente. Pero el caso plausible de la Ciudad de México no se observa en el resto de las entidades del país, con lo que el deterioro de la calidad de los servicios en el plano nacional se está dando de manera acelerada. Es evidente que en México el modelo de organismos con tarifas bajas y complemento con un subsidio insuficiente no ha sido el mejor, y un cambio de modelo de gestión es cada vez más apremiante. Es necesario que una ley que reglamente el derecho humano al agua establecido en el artículo 4°constitucional sea un fuerte apoyo para cambiar la forma en que funcionan los organismos encargados de la prestación de los servicios fundamentales de agua potable y saneamiento. Sin embargo, aun si se lograre migrar a un modelo mejor que el actual, hará falta al menos una década para obtener
Tabla 1. Inversiones respecto a requerimientos del sector (millones de pesos a precios corrientes)
Año
Inversión total, todos los programas del sector
Monto de acuerdo con porcentaje recomendado de inversión en el subsector de agua (0.3% del PIB)
Porcentaje del PIB invertido realmente
2010
22,062.40
39,846.18
0.17
2011
28,596.80
43,650.04
0.20
2012
34,287.90
46,880.72
0.22
2013
29,423.40
48,354.09
0.18
2014
25,168.00
51,776.89
0.15
2015
27,873.80
54,725.94
0.15
2016*
30,104.30
57,365.40
0.16
2017
13,095.26
68,156.42
0.06
2018
14,417.41
69,655.87
0.06
2019**
13,800.00
71,397.26
0.06
* APAZU cambia a Proagua. ** Proyección. Fuente: 2006-2016, Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento. 2017-2019, Presupuesto de Egresos de la Federación.
6 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Tema de portada Apremiante, consolidar la inversión en agua
80000 68156.42
70000 60000 50000 40000
39846.18
43650.04
46880.72
48354.09
54725.94
51776.89
69655.87
71397.26
57365.40
34287.90 29423.40
28596.80
30000
25168.00
22062.40
27873.80
30104.30
20000
13095.26
14417.41
13800.00
10000 0
2010
2011
2012
Inversión total, todos los programas del sector
2013
2014
2015
2016*
Monto de acuerdo con porcentaje recomendado de inversión en el subsector de agua (0.3% del PIB)
2017
2018
2019**
* APAZU cambia a Proagua. ** Proyección.
Figura 1. Inversiones respecto a requerimientos del sector (millones de pesos).
buenos resultados, suponiendo que el modelo sea el adecuado y que se aplique con base en un programa de acciones planificado. El recorte de más de 70% impuesto al agua ha sido una acción irresponsable. A finales de 2016 y durante 2017, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento sostuvo diversas reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con legisladores, sin lograr revertir una decisión que se ha mantenido hasta el presente. En este 2019 fue posible alcanzar un ligero incremento, que a principios de mayo fue recortado. Es indispensable canalizar mayores recursos al subsidio del sector agua y recuperar lo recortado al presupuesto, pues las consecuencias negativas irán en aumento. Pero ¿cómo hacerlo si los presupuestos ya están distribuidos y las necesidades son tantas? ¿Qué hacer? No se puede regresar al modelo de centralizar las decisiones en el ámbito federal, y tampoco está claro que llevarlo a la esfera estatal sea lo más conveniente, aunque es una realidad que los organismos bajo la tutela estatal han funcionado mejor en nuestro país, por la simple continuidad que permiten los periodos de seis años. No obstante, la experiencia indica también que cuando existe una activa participación, control y supervisión de la sociedad organizada (el organismo operador de la ciudad de León es un caso relevante), se puede lograr una eficiencia sostenida y una visión con plazos más allá de la gestión municipal, con las ventajas ya comentadas. Pero en caso de que se
H2O Gestión del agua
logre un mejor modelo de gestión, el tiempo necesario para consolidarlo y obtener resultados obliga a reintegrar el nivel de subsidios que se tenía antes. En el presupuesto federal 2019 está la partida del ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y sus municipios”, la cual alcanza los 911,817 millones de pesos, y la del ramo 33, que alcanza los 213,485 millones de pesos para los fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social, Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, con cargo a los cuales es posible invertir en infraestructura hidráulica. Sin embargo, estos recursos de los ramos 28 y 33 casi no se destinan a proyectos de agua, ya que para los políticos no tiene interés invertir en un sector donde los trabajos están bajo tierra y no lucen. Si tan sólo se destinara un 5% de esos fondos, se contaría con 56,265 millones de pesos para invertir en el agua y se colocaría al país en una circunstancia de menor incertidumbre ante el riesgo de que los servicios colapsen. Una opción razonable es que el incremento inflacionario que cada año se aplica a estos recursos se canalice a un nuevo fondo para el agua dentro del ramo 33, con lo cual no se tiene que recortar ningún presupuesto, sólo crear un fondo indispensable para la calidad de vida y el alcance del derecho humano de los mexicanos. Se trata de un asunto prioritario que debemos impulsar por todos los medios, ya que es urgente que en 2020 se tengan más recursos. De esto depende el funcionamiento de un subsector clave para la salud y la calidad de vida de los mexicanos
Junio 2019 / Núm. 22 / 7
ENTREVISTA
¿Privatizar o no privatizar? Existe un fuerte debate sobre la relación entre sector público e iniciativa privada en materia de construcción y servicio en infraestructura. La polémica se ha expresado en diversos ámbitos, especialmente en el vinculado con el agua, donde está en discusión una ley nacional que regulará, entre otras muchas acciones, la participación del sector privado. Desde quienes plantean la imperiosa necesidad de la participación privada en el sector hídrico hasta quienes la consi-
deran perniciosa, no son pocos los puntos intermedios. Por la trascendencia del tema, H2O Gestión del agua se da a la tarea de alimentar un debate abierto, respetuoso, basado en información verificable, entre los exponentes de los distintos puntos de vista. Daremos espacio a reconocidos representantes del sector público y privado, de la academia y de organizaciones que con sustento ofrezcan un punto de vista que enriquezca el imprescindible debate.
Modificar el sistema de concesiones
El tema es de constitucionalidad, ni siquiera de que estemos de acuerdo o no, pues todos
Entrevista a JUDITH DOMÍNGUEZ SERRANO, profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México.
Coincidimos en que debe garantizarse el derecho humano al agua de la manera más rápida y más efectiva y por los tres órdenes de gobierno, los tres. Cada uno tiene una parte de responsabilidad: la Conagua, revisar el sistema de concesiones, de tal manera que efectivamente entregue agua en bloque, en cantidad suficiente, a los municipios, para que éstos estén en posibilidad de brindarla a la población. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado?: sustituir a los municipios hasta en tanto éstos no tengan la capacidad real de brindar agua de calidad las 24 horas, suficiente, en condiciones adecuadas.
8 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Entrevista Modificar el sistema de concesiones
H2O GestiĂłn del agua
Junio 2019 / NĂşm. 22 / 9
Entrevista Modificar el sistema de concesiones
El polémico tema de si la infraestructura y los servicios relacionados con el agua tienen que estar a cargo del sector público o si deben ser privatizados forma parte de la larga discusión sobre la actualización de la legislación respecto a tan vital recurso. Hay una cuestión intrínseca a dicha polémica que parece no estar resuelta mediante la respuesta a la pregunta ¿qué se entiende por privatización? Están los que la interpretan como la entrega de la capacidad de decisión sobre la infraestructura y los servicios relacionados con el agua al sector empresarial, y quienes sostienen que cualquier intervención de empresarios es un acto de privatización; en este último caso, para otros, mientras el Estado no ceda la toma de decisiones al sector privado, no se trata de privatización. ¿Qué opina usted al respecto? e han privatizado varios servicios, como el de salud, total o parcialmente, aquí y en otros países, y no ha sido tan polémico; la gestión de la basura también se ha privatizado en México, y no pasa nada, pero cuando se habla del agua existe sensibilidad en la población. Hay muchos factores que provocan rechazo, creo yo que por un malentendido sobre el significado de “privatización”, pues no está claro qué significa la participación privada en la gestión del agua. Existen experiencias –malas– en América Latina, como en Argentina y Bolivia, donde se entregó la gestión total del agua a empresas privadas, en su mayoría extranjeras, con resultados catastróficos, y esto provocó mayor rechazo a la llamada “privatización”. Un servicio público puede ser concesionado por el Estado a un particular y es lo que se ha llamado coloquialmente “privatización”. La participación privada en la gestión pública no es algo nuevo, es uno de los mecanismos que tiene el gobierno para brindar servicios, teniendo como justificación la eficiencia. Por otro lado, no hay que perder de vista que un privado busca maximizar sus ganancias; por ello, entre las acciones inmediatas que adopta para mejorar la eficiencia es subir las tarifas y, en caso de no pago, suspender total o parcialmente el servicio. Esto sucede con varios servicios como el de telefonía móvil y se asume como normal. Obviamente, quedarse sin señal de telefonía no reviste la importancia que tiene el no acceder al agua. Si bien, básicamente, se trata de una concesión a un privado, tratándose del agua, como
S
10 / Núm. 22 / Junio 2019
un bien indispensable y esencial para vivir, la reacción y el rechazo ante medidas similares no se hace esperar. Por sus implicaciones, se ha legislado sobre el derecho humano al agua, y este es otro motivo de polémica, no sólo en torno a su privatización o no, sino respecto al hecho de cobrar por ella. Y aquí surge otro tema de interpretación: cuál servicio de agua es un derecho humano y cuál no, y si por estos servicios, siendo derechos humanos, debe cobrarse o no. Sólo a modo de ejemplo, contar con el agua necesaria para los alimentos, para beber, para bañarse en un tiempo razonable… podría considerarse un derecho humano, pero llenar una alberca con 10,000 litros de agua o una tina de hidromasaje con 200 litros no parece ser lo mismo. Algo similar sucede con el considerar la gratuidad del servicio, porque el agua está en la naturaleza, pero la infraestructura para que llegue en condiciones de uso a cada domicilio no es gratis. unque podrían determinarse con un criterio subjetivo –lo cual ha provocado confusión sobre el contenido y alcances del derecho humano al agua–, se han establecido estándares internacionales sobre la cantidad del líquido que requiere un individuo al día. Los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen entre 50 y 100 litros por persona al día como lo mínimo indispensable, y así para las otras dimensiones del derecho humano al agua, como la calidad.
A
La OMS reconoce contextos como África, donde el agua escasea mucho en diversas regiones; para esos casos establece un mínimo extremo de 20 litros por persona al día. Parece que el criterio de la OMS que determina entre 50 y 100 es lo aceptable. ¿Qué se establece respecto a la calidad del agua a entregar? a calidad del agua es ahora otro de los requisitos muy importantes a considerar. No es sólo tener agua suficiente; es importante que sea de calidad, que cumpla la norma de agua para consumo humano [NOM-127SSA1-1994, “Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”], la cual tiene más de 32 parámetros para diversos contaminantes. Esa sería la calidad aceptable en nuestro país. Casi nadie la cumple, aunque hay algunos municipios que sí; la ciudad de León, Guanajuato, se jacta de cumplir la norma
L
H2O Gestión del agua
Entrevista Modificar el sistema de concesiones
Hasta ahora no hay acuerdo, aunque parece que se vuelve a rescatar la idea de las dos leyes: una para el derecho humano al agua, “Ley General de Aguas”, que cubriría la exigencia de regular las bases y modalidades y las obligaciones de los tres niveles de gobierno y de la sociedad; otra para la administración de las aguas.
de agua para consumo humano, pero son contados los municipios donde se puede tener agua de calidad 24 horas al día y con presión en la red, lo cual influye en la cantidad de agua disponible en la vivienda por cada persona. Esto último es algo muy importante: que el recurso se entregue con la suficiente presión. Existen planteos sobre la necesidad de distinguir la incumbencia, las virtudes y complicaciones de dos leyes distintas: la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales. stuve directamente vinculada al desarrollo de la Ley General de Aguas. En mi opinión, desde que los diputados aprobaron esa reforma constitucional hubo un problema de redacción. Dijeron: “Va a haber una Ley General de Aguas”, pero no se analizó el marco constitucional existente respecto a la facultad exclusiva de la federación para la administración de las aguas nacionales. Una ley general debe repartir competencias entre federación, estados y municipios; en consecuencia, ha sido un problema interpretar qué quiso decir el legislador en esa reforma constitucional. Ni siquiera es en el artículo 4º constitucional donde radica el mayor problema; es en el 3º transitorio de ese 4º constitucional, es decir, el artículo que establece cómo se haría, cómo se garantizaría. Este transitorio es el que dispone la elaboración de una Ley General de Aguas en 360 días. Pero ¿qué es una Ley General de Aguas?: la que reparte competencias entre los tres órdenes de gobierno; sin embargo, el artículo 27 constitucional representa una camisa de fuerza, pues establece como facultad exclusiva de la federación la administración y gestión del agua. Entonces, ¿debemos interpretar que se trata de una ley para el derecho humano al agua y otra para la administración de las aguas? La administrativa ya la tenemos (Ley de Aguas Nacionales)… ¿que necesita cambios?, sí; ¿profundos?, sí,
E
H2O Gestión del agua
como la revisión del sistema de concesiones, y otros temas que ya se han identificado. Hasta ahora no hay acuerdo, aunque parece que se vuelve a rescatar la idea de las dos leyes. Nosotros propusimos dos leyes: una para el derecho humano al agua, llámele “Ley General de Aguas”, si gusta. Está mal, pero cubriría la exigencia de regular las bases y modalidades y las obligaciones de los tres niveles de gobierno y de la sociedad; esta ley del derecho humano al agua garantiza el cómo, rápidamente, y se pudo haber hecho en 2012. Otra ley sería para la administración de las aguas, pero en esa fecha se decidió que no, debido a que algunos diputados entendían que debía ser una, porque el 3º transitorio de la reforma decía que se llamaría “Ley General de Aguas”. Se decidió entonces realizar sólo una, integrando las disposiciones de administración de las aguas y las bases y modalidades del derecho humano al agua en una sola, llamada Ley General de Aguas. Ahí está el problema hasta la fecha. ¿Cuál es el contenido?: problema de posible inconstitucionalidad. Finalmente, ¿quién dice si es inconstitucional o no?: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero en mi opinión –y la de muchos expertos juristas– había serios indicios de inconstitucionalidad si por virtud del derecho humano al agua se repartían competencias sobre la gestión de este recurso. Es éste un tema de constitucionalidad, ni siquiera de que estemos de acuerdo o no, pues todos coincidimos en que debe garantizarse el derecho humano al agua de la manera más rápida y más efectiva y por los tres órdenes de gobierno, los tres. Cada uno tiene una parte de responsabilidad: la Conagua, revisar las concesiones y entregar agua en bloque suficiente a los municipios. No es una obligación directa, como decir: “La Conagua me tiene que dar los 50 litros”, porque no le toca a la Conagua. ¿Cuál es la responsabilidad de esta comisión?: revisar el sistema
Junio 2019 / Núm. 22 / 11
Entrevista
de concesiones, de tal manera que efectivamente entregue agua en bloque, en cantidad suficiente, a los municipios, para que éstos estén en posibilidad de brindarla a la población. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado?: sustituir a los municipios hasta en tanto éstos no tengan la capacidad real de brindar agua de calidad las 24 horas, suficiente, en condiciones adecuadas. Pero tenemos una realidad, y es que los municipios no tienen la capacidad técnica o financiera para garantizar el derecho humano al agua, teniendo la facultad exclusiva de brindar servicios públicos según el artículo 115 constitucional. Es cierto que muchos de ellos no se han preocupado en cambiar esas condiciones –aunque no es justificación para el incumplimiento de sus obligaciones, y así lo ha sentenciado la Corte–. Entonces, hay corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno, claro que sí, pero no es responsabilidad única o exclusiva de la Conagua darte el agua en tu casa: no, a la Conagua le toca otra parte, que es dar suficiente agua –que actualmente no la está dando. ¿Quién tiene la obligación más grande de derecho humano al agua?: el municipio. ¿Quién tiene la incapacidad más grande para darla?: el municipio. Entonces, allí entra el estado, la entidad federativa. La Ley de Aguas Nacionales no habla nada del estado, nada, porque no puede. Lo que yo decía: es facultad exclusiva de la federación la administración de las aguas; entonces, el estado no tiene nada que ver ahí. Los estados no tienen nada que ver con la administración del agua, pero ¿en qué sí tienen que ver?: en los servicios públicos, puesto que han sido los reguladores de los servicios a partir de las leyes de agua estatales. Fíjese, allí hay otro problema, que es el 115 constitucional. Es facultad exclusiva del municipio el servicio público, aunque prevé la participación del estado si el municipio se lo pide y se firma un convenio para transferir la potestad. Así, el cumplimiento del derecho humano al agua se encuentra entre dos extremos; por un lado, la facultad exclusiva de administración del agua de la Conagua, y por otro lado, la facultad exclusiva del servicio público de los municipios. Pero en medio tienes a un gran actor que tiene mayor capacidad institucional, y son los estados de la República. Hay leyes estatales que supervisan, que de facto resuelven
12 / Núm. 22 / Junio 2019
boletines.guanajuato.gob.mx
Modificar el sistema de concesiones
el problema ante la incapacidad o la petición municipal, sin mediar un convenio; en la realidad, ¿quién le entra a resolver el problema?: el estado, pero eso no está claro, por eso es importante una ley de regulación que garantice el derecho humano al agua. Ley de Aguas Nacionales, Ley General de Aguas. ¿Tendrían que ser ambas? ¿Habrá que optar por una? s muy complicado realizar una Ley General de Aguas que sustituya a la actual, por la necesidad de cumplir con los preceptos constitucionales. La Constitución se modifica fácilmente; en realidad, si se ven las reformas que se han hecho, es más fácil reformar la Constitución que decir: “A ver, vamos a esclarecer qué quiso decir el legislador cuando se refirió a una Ley General de Aguas […] por Ley General de Aguas debe entenderse esto”. Se puede hacer, pero nadie quiere hacerlo; se puede reformar el artículo 115 constitucional para añadirle una frase que diga: “El servicio público debe prestarse con eficiencia, calidad y con los parámetros del derecho humano al agua”, por ejemplo; pero nadie quiere hacerlo, y quedamos entrampados en la discusión de una sola ley, que es complicada de emitir por la necesidad de atender la constitucionalidad del texto que resulte.
E
H2O Gestión del agua
Entrevista Modificar el sistema de concesiones
¿Cómo debería abordarse en la ley la cuestión de la privatización? e ve una tendencia en el mundo –están los casos de Barcelona, París o Argentina– a la remunicipalización.
S
¿Remunicipalización o reestatización quiere decir que se hace cargo el poder público de todo el servicio o que recupera autoridad, control, y deja que el servicio siga siendo prestado por particulares? ignifica que el Estado brinda los servicios públicos, como una de sus facultades principales. En la Ciudad de México se puso en la Constitución que el servicio de agua es exclusivamente público, aunque actualmente hay participación privada para algunas partes de la gestión. No siempre es posible que el Estado pueda brindar servicios de calidad y con eficiencia en todo el territorio; por eso la legislación prevé las concesiones de servicio público, mediante las cuales el gobierno mantiene la autoridad, y total o parcialmente el servicio lo presta un privado.
S
¿Cuáles serían los ejemplos actuales en el mundo respecto de esta nueva política, en el contexto del régimen político recién iniciado en México? o ideal y lo correcto es que la prestación del servicio público la dé el gobierno. Ahora, es difícil en la práctica, sobre todo cuando tenemos déficits como los nuestros. ¿Por qué es mejor lo público? Porque el Estado en su conjunto tiene la obligación de velar por los equilibrios sociales, por disminuir inequidades. No quiere decir que yo sea una opositora de lo privado; si está bien hecho el contrato, no veo por qué no permitir que parte de la gestión, como la construcción, la medición o el cobro se haga por privados, y creo que ya hay algunas experiencias positivas.
problema surge cuando eso no está previsto en el contrato; entonces pasa lo que ahora en Puebla: la concesión del servicio de agua otorgada a la empresa Concesiones Integrales en mayo de 2014 fue declarada ilegal, según se desprende del análisis que el cabildo de Puebla realizó para rescatar la concesión y devolver al gobierno capitalino la tutela del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado. ¿Está usted participando o va a participar en los debates que hay respecto de la nueva ley? ¿Qué opinión tiene sobre cómo está desarrollándose el proceso? o me he involucrado mucho, sobre todo por la experiencia que tuve con la anterior ley. En equipo hicimos un proyecto cuando trabajé en la Conagua. De hecho, hubo dos proyectos de ley: el del Jurídico y el nuestro (de la Subdirección General de Planeación); eso fue en 2012. Pasó el del jurídico –mal hecho, en nuestra opinión–; lo dije públicamente…
N
¿Era la conocida como Ley Korenfeld, que finalmente fue desechada? fectivamente, mal hecha, pero se empeñaron en que fuera ésa la que se tramitara. Nosotros hicimos un proyecto distinto, pero políticamente se decidió eso. La experiencia no fue nada agradable, porque teníamos un proyecto defendible y no fue atendido.
L
E
Quiero remarcar “si está bien hecho el contrato de concesión”. Sustancialmente, ¿cuál sería un contrato bien hecho? quel en el que queda muy claro que el gobierno mantiene la autoridad, es decir, siempre es de la autoridad la sanción, la imposición de cargas, como el nivel de cobros, etc. Todo lo que implica afectarte en tu derecho como ciudadano lo tiene que hacer la autoridad; los actos de control, vigilancia sobre el contrato y la ejecución. El
¿Cuáles eran las diferencias sustanciales? Una crítica que se le hacía a la Ley Korenfeld fue que era una mezcla entre ley y reglamentación de la ley. l proceso de esta iniciativa de ley fue increíble; se creó como un documento en el cual un día decían: “Tienes que poner esto”, y se ponía; otro día: “Tienes que poner esto otro”, y se ponía. Era una serie de añadiduras que llegó a 350 artículos. Nuestra propuesta no era una suma de ocurrencias, tenía cerca de 150 artículos resultado de una visión de conjunto, integral, coherente; era una propuesta condensada, moderna, acorde con los principios internacionales, trabajada por un equipo de técnicos y juristas. ¿Cuál era la diferencia crítica? Para mí, una de
A
H2O Gestión del agua
E
Junio 2019 / Núm. 22 / 13
Entrevista Modificar el sistema de concesiones
ellas: modificar el sistema de concesiones era fundamental, antes y ahora… ¿Cuáles son los criterios fundamentales para otorgar el agua?, ¿cuáles están mal y cómo deberían ser? n esta iniciativa decían: “No queremos problemas con los usuarios, que son muy poderosos.” Tampoco se quiso modificar lo referido a los consejos de cuenca, algo que nosotros sí proponíamos.
E
¿Qué planteaban ustedes en materia de concesiones? l concepto de competencia y concurso; por ejemplo, no es correcto hablar de “mercado de agua”, porque se trata de una transmisión de derechos. No es correcto permitir, en un país que tiene amplias regiones con escasa o nula disposición de agua, que entre usuarios particulares se comercie sin regulación el vital líquido.
E
¿Qué planteaban en su proyecto? rimero, que se llamara como correspondía, es decir, “transmisión de derechos de agua”, no “mercados de agua”, pero lo más importante son los criterios de operación. Lo básico y primordial es que debe ser la autoridad pública, no los particulares, la que controle, supervise y decida sobre transmisión de derechos de agua, la que establezca los criterios obligatorios que regirán esa transmisión de derechos, temporal y en determinadas circunstancias. En Oaxaca, algunas comunidades plantearon una controversia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque ven pasar el agua y les dicen que no se puede tocar, que no existe disponibilidad, cuando va a otros usos no consuntivos, como puede ser el de la CFE; parte de ese
P
Debe ser la autoridad pública, no los particulares, la que controle, supervise y decida sobre transmisión de derechos de agua, la que establezca los criterios obligatorios que regirán esa transmisión de derechos, temporal y en determinadas circunstancias.
14 / Núm. 22 / Junio 2019
volumen de agua podría entrar en la transmisión. Muchas concesiones tienen 70 años; ahora las tecnologías, la ingeniería, son muy distintas, y permiten mayor eficiencia en el uso y mayor productividad. Por ello, como ejemplo, podría darse el caso de que Oaxaca pudiese utilizar el agua sin afectar a la CFE. En el tema de las concesiones se requieren cambios profundos. ¿Debe empezarse desde cero, o se pueden tomar como base, aunque parcialmente, las propuestas de ley recientes? xisten muchas iniciativas que ni se han considerado. Hay que revisarlas, porque el gobierno anterior no se tomó la molestia de hacerlo; al menos no la de nosotros, un equipo integrado por profesionales del IMTA y la Conagua, con ingenieros, juristas, antropólogos sociales... También los legisladores hicieron su esfuerzo. Efectivamente, no hay que empezar de cero.
E
¿Deben atenderse las opiniones de las organizaciones sociales? odos tienen derecho a opinar, no se puede excluir a los usuarios con el argumento de que son los ciudadanos quienes deben opinar.
T
¿Algún comentario final? os ciudadanos, y en esto soy contundente, no tienen que otorgar concesiones, como propone la iniciativa ciudadana; los ciudadanos tienen que monitorear, vigilar, controlar la actuación de la autoridad, y participar en la planificación, por supuesto. ¿Hay que consultarlos? Obviamente. Hasta ahora esto no se consideraba en la medida necesaria, y por ello el descontento social, particularmente en temas como el del agua. Hay que darle participación a la sociedad, pero siendo muy cuidadosos, porque hay aspectos de los asuntos públicos que para la toma de decisiones requieren el conocimiento experto, según la especialidad. Y hay actos de autoridad, que le corresponden a la autoridad
L
Entrevista de Daniel N. Moser
H2O Gestión del agua
En Bentley podemos ayudarle a gestionar el ciclo de vida de su infraestructura de agua y drenaje. Construir, diseñar y operar sistemas de transmisión de agua bruta, de tratamiento y de distribución para ofrecer agua potable o sistemas de saneamiento para recoger y transportar las escorrentías de aguas pluviales y de alcantarillado para su tratamiento. Nuestra solución de diseño multidisciplinar le ayudará a diseñar y construir mejores plantas de tratamiento. Nuestra solución Contacto: Marco Aceves del Olmo para planificar, diseñar, modeMarketing Manager Latam marco.aceves@bentley.com lar y analizar redes le ayudará Dirección: Insurgentes Sur 1106, a construir mejores sistemas de piso 7, col. Noche Buena transmisión y distribución. 03720, CDMX, México www.bentley.com/es
AGUA POTABLE
Subproductos de la desinfección 16 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Agua potable Subproductos de la desinfección
Las enfermedades transmitidas por el agua son una causa importante de mortalidad. La OMS predice que para 2025 la mitad de la población mundial estará viviendo en áreas con estrés hídrico, por lo que el reúso y tratamiento del agua son prioridades globales.
JOSÉ ELÍAS BECERRIL BRAVO Miembro del Grupo de Tratamiento y Reúso del Instituto de Ingeniería, UNAM (GTR, II UNAM).
JOSÉ ANTONIO BARRIOS PÉREZ Miembro del GTR, II UNAM.
nrcs.usda.gov
L H2O Gestión del agua
as enfermedades transmisibles a través del agua, tales como cólera, fiebre tifoidea, disentería, giardiasis, esquistosomiasis y hepatitis A, se propagan por microorganismos o agentes patógenos presentes en el caudal que se utiliza como fuente de suministro para la distribución de agua potable (ríos, lagos, lagunas y presas). A la hora de determinar la idoneidad de un desinfectante, existen varios elementos que deben tenerse en cuenta: • El desinfectante debe destruir o inactivar, en un tiempo aceptable, microorganismos patógenos que pueden estar presentes en el agua que se va a desinfectar. • Ha de llevarse a cabo un análisis para determinar la concentración del desinfectante en el agua; este análisis debe ser exacto, sencillo, rápido y accesible tanto in situ como en el laboratorio. • El desinfectante tiene que ser fiable ante las diversas condiciones del agua tratada con fines de abastecimiento (pH, temperatura, material de conducción, etcétera). • Se debe mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución de agua para evitar que los microorganismos se reproduzcan.
Junio 2019 / Núm. 22 / 17
Agua potable Subproductos de la desinfección
Tabla 1. Comparación entre la norma mexicana para THM y las del mundo
País u organización y norma Límite máximo (ppm) THM
México NOM-127-SSA1-1994
Europa Unión Europea
EUA USEPA
OMS Guidelines (2006)
0.2
0.08
0.08
0.1
Cloroformo
–
–
–
0.3
Bromodiclorometano
–
–
–
0.06
Dibromoclorometano
–
–
–
0.1
Bromoformo
–
–
–
0.1
• Deberá evitarse la formación de sustancias tóxicas, de modo que no se alteren las características del agua para consumo humano o ésta sea estéticamente inaceptable para el consumidor. • El costo del equipo debe ser razonable, lo mismo que su instalación, operación, mantenimiento y reparación, la adquisición y el manejo de los materiales requeridos para sustentar permanentemente una dosificación eficaz. El cloro cumple con la mayoría de estas condiciones, y por eso es aceptado en todo el mundo y ampliamente usado para la desinfección del agua para consumo humano y el control de las enfermedades señaladas; desafortunadamente, se ha encontrado que forma subproductos. Los subproductos generados por la desinfección del agua son moléculas que pueden llegar a generar problemas en la salud y en el ambiente, y ocasionar enfermedades mutagénicas, teratogénicas y carcinogénicas. Las investigaciones pioneras llevadas a cabo por Rook y por Bellar et al. en 1974 demostraron que el cloro reaccionaba con la materia orgánica natural presente en el agua para dar lugar a los subproductos de la desinfección (DBP, por sus siglas en inglés). En poco años se habían identificado poco más de 600 DBP en el agua clorada; al día de hoy ya se conocen más de 700, y menos de 20 se encuentran regulados en algunos países. En el presente texto únicamente se abordarán los trihalometanos (normados en México) y los ácidos haloacéticos. En ambos casos se ha considerado la información de incidencia en agua potable de otros países, debido a que en México no hay datos que confirmen su presencia en el agua potable que consume la población de la red de abastecimiento.
18 / Núm. 22 / Junio 2019
Detalle de los DBP y su normatividad Los trihalometanos (THM) son moléculas formadas por sustituciones de halogenación y reacciones de oxidación de la materia orgánica (ácidos fúlvicos y húmicos) presentes en el agua con el cloro utilizado para su desinfección. Estos ácidos orgánicos provienen de la degradación microbiana y química de carbohidratos y proteínas. Los trihalometanos más estudiados son: cloroformo, diclorobromometano, dibromoclorometano y bromoformo. En experimentos realizados con animales, se ha visto que pueden causar cáncer de vejiga y problemas hemáticos. Por esta razón, se consideran sustancias potencialmente cancerígenas para el ser humano. Se han relacionado con problemas de carcinogenicidad, mutagenicidad, genotoxicidad y hasta con un mayor riesgo de contraer diabetes mellitus tipo 2 (en experimentos con animales), así como daño en el hígado y los riñones por exposiciones muy largas. En la tabla 1 se presenta una comparación de la normatividad aplicada para los THM. Se observa que la norma para México permite el doble de la concentración que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para THM totales, además de ser menos restrictiva que las de Europa y Estados Unidos. Por otra parte, no considera las especies en particular, es decir el cloroformo, bromodiclorometano, dibromoclorometano y bromoformo. Los ácidos haloacéticos (HAA) son compuestos orgánicos halogenados que se forman por la reacción de la materia orgánica disuelta en el agua al ser tratada con el cloro utilizado para su desinfección. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de EUA (USEPA, por sus siglas en inglés) y varios
H2O Gestión del agua
Agua potable Subproductos de la desinfección
estudios, se conocen hasta el momento nueve compuestos de HAA: ácido bromocloroacético (BCAA), ácido bromodicloroacético (BDCAA), ácido clorodibromoacético (DBCAA), ácido dibromoacético (DBAA), ácido dicloroacético (DCAA), ácido monobromoacético (MBAA), ácido monocloroacético (MCAA), ácido tribromoacético (TBAA) y ácido tricloroacético (TCAA); de éstos, sólo cinco están regulados por la USEPA: MCAA, DCAA, TCAA, MBAA y DBAA. En el presente trabajo se consideran los que se encuentran regulados por la OMS y la USEPA: MCAA, DCAA, TCAA, MBAA, DBAA y BCAA. Dichos compuestos químicos representan la mayor proporción de la fracción no volátil de los DBP; son una familia de compuestos orgánicos basados en la molécula del ácido acético (CH3COOH), en la que uno o más átomos de hidrógeno unidos al átomo de carbono son reemplazados por un halógeno (cloro y bromo, en este caso). En la tabla 2 se muestra la concentración máxima recomendada para diferentes especies de subproductos de la desinfección. Es importante recalcar que en nuestro país sólo se tiene norma para los THM. Se puede observar que son muchas las especies químicas consideradas en el mundo por sus potenciales riesgos a la salud. En la tabla 3 se presentan las concentraciones guía para el caso de los ácidos haloacéticos. Se observa que son varios los organismos en el mundo interesados en normarlos. Desafortunadamente, no es éste el caso en México. Conclusión y recomendaciones La OMS predice que para 2025 la mitad de la población mundial estará viviendo en áreas con estrés hídrico, por lo que el reúso y tratamiento del agua son prioridades globales. Esto hace que se desarrollen nuevos métodos para la desinfección del agua, cuya implementación es crucial, ya que la desinfección, hasta
Tabla 2. Concentraciones máximas recomendadas de subproductos de la desinfección (mg/l)
Subproducto
USEPA
OMS
THM totales
0.080
Ácidos haloacéticos
0.060
Ión BrO3–
0.010
0.01
Ión ClO
1.0
0.7
– 2
0.1
Cloroformo
0.2
Bromodiclorometano
0.06
Clorodibromometano
0.1
Bromoformo
0.1
Ácido dicloroacético
0.05
Ácido tricloroacético
0.2
Tricloroacetaldehído
0.01
Dicloroacetonitrilo
0.02
Dibromoacetonitrilo
0.07
2,4,6-Triclorofenol
0.2
Formaldehído
0.9
0.01
Fuente: Richardson et al., 2007.
la fecha, implica la inactivación de patógenos para controlar ciertas enfermedades transmitidas por el agua en equilibrio con la reducción de los DBP. La exposición a estos compuestos se asocia con efectos desfavorables para la salud, desde la inducción del cáncer hasta resultados adversos en el embarazo. Poco a poco ha sido posible identificar un número mayor de DBP –más de 600, de acuerdo con investigaciones recientes–; algunos de éstos se han analizado por su potencial citotóxico y genotóxico y otros impactos en la salud, ya que los agentes
En experimentos realizados con animales, se ha visto que los trihalometanos pueden causar cáncer de vejiga y problemas hemáticos. Por esta razón, se consideran sustancias potencialmente cancerígenas para el ser humano. Se han relacionado con problemas de carcinogenicidad, mutagenicidad, genotoxicidad y hasta con un mayor riesgo de contraer diabetes mellitus tipo 2 (en experimentos con animales), así como daño en el hígado y los riñones por exposiciones muy largas.
20 / Núm. 22 / Junio 2019
Unión Europea
H2O Gestión del agua
Agua potable Subproductos de la desinfección
Tabla 3. Concentraciones permisibles de ácidos haloacéticos en agua potable, guías internacionales
Agencia regulatoria
Iniciativa
Comentarios
Australia, National Health & Medical Research Council
MCAA – 150 µg/l DCAA – 100 µg/l TCAA – 100 µg/l
Concentración máxima aceptable, guía; sin exceder.
USEPA, Safe Drinking Water Act
HAA5 – 60 µg/l
Nivel máximo de contaminantes, regulación promedio anual local, muestras trimestrales; incluye ubicaciones con las concentraciones más altas.
OMS
MCAA – 20 µg/l DCAA – 50 µg/l TCAA – 200 µg/l
Concentración máxima aceptable, guía; sin exceder.
Health Canada
HAA5 – 80 µg/l
Concentración máxima aceptable, guía; promedio anual local, muestras trimestrales.
HAA5: suma de cinco ácidos haloacéticos: MCAA, DCAA, TCAA, MBAA y DBAA.
responsables de dichos efectos biológicos adversos son en gran parte desconocidos. La mayoría de las naciones desarrolladas han publicado normas o guías para controlar los DBP en el agua potable y con ello minimizar la exposición de los consumidores a sustancias químicas potencialmente peligrosas, a la vez que se mantiene una desinfección y un control adecuados de agentes patógenos específicos. En México aún no existe una regulación de estos compuestos, aunque se tiene la NOM-127-SSA1-1994, y tampoco se han cuantificado en la red de distribución de agua potable o en los domicilios. Los únicos DBP considerados son los trihalometanos totales, con un límite permisible de 0.2 mg por litro. El Grupo de Tratamiento y Reúso del Instituto de Ingeniería de la UNAM trabaja en el desarrollo de metodologías que permitan la determinación eficiente, oportuna y rápida de ambos grupos de subproductos de la desinfección con cloro. La finalidad es promover que se establezca una normatividad que incluya más compuestos potencialmente riesgosos para la salud, como lo marca la OMS. Se recomienda hacer énfasis particular en la dosificación eficiente del cloro como desinfectante, ya que su eficacia radica precisamente en la concentración presente y remante de cloro residual.
H2O Gestión del agua
También se aconseja realizar campañas de difusión dirigidas a la población sobre la importancia de lavar y limpiar periódicamente los depósitos de agua en los hogares (cisternas, tinacos, tanques, etc.) para prevenir que se acumule materia orgánica, por su potencial reacción con el cloro, que disminuye la eficiencia de la desinfección y potencializa la formación de subproductos. Por último, se recomienda realizar un monitoreo de los subproductos de la desinfección, principalmente THM y HAA, en la red de distribución de agua potable de la Ciudad de México, con el fin de conocer su concentración y evaluar el posible riesgo a la salud de la población. Con los resultados se tendrían las evidencias para proponer una normatividad
Agradecimientos A la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y el Mejoramiento de la Enseñanza 2015. A los becarios Jesús Joseft Trejo González y Alejandro Quiteiro Sánchez. Referencias Bellar, T. A., J. J. Lichtenberg y R. C. Kroner (1974). The occurrence of organohalides in chlorinated drinking water. Journal of the American Water Works Association 66(12): 703-706. Organización Mundial de la Salud, OMS (2006). Guidelines for drinking-water quality. First addendum to third edition. Disponible en: https://www.who.int/ water_sanitation_health/dwq/gdwq0506.pdf Richardson, Susan, M. Plewa, E. Wagner, R. Schoeny y D. DeMarini (2007). Occurrence, genotoxicity, and carcinogenicity of regulated and emerging disinfection by-products in drinking water: A review and roadmap for research. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis 636(1-3): 178-242. Rook, J. J. (1974). Formation of haloforms during chlorination of natural waters. Journal of Water Treatment Examination 23(2): 234-243.
Junio 2019 / Núm. 22 / 21
GESTIÓN
Gobernanza del agua para uso doméstico La gobernanza es el proceso en el que individuos u organizaciones toman decisiones para gestionar asuntos de interés colectivo. En México la Ley de Aguas Nacionales no reconoce en la práctica modelos de gobernanza en redes como los comités ciudadanos del agua para la gestión de ésta en su uso doméstico.
FERNANDO GUMETA-GÓMEZ Estudiante de doctorado en Ciencias en ecología y desarrollo sustentable en El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas.
E
l modelo de gobernanza actual es jerárquico burocrático, con una tendencia hacia un modelo de mercado (sistemas de abastecimiento y de embotellamiento de agua). Los comités ciudadanos del agua existen por los derechos que les confieren leyes federales como la Ley Agraria, y estatales (como es el caso de Oaxaca) en materia de derechos indígenas y de agua potable y saneamiento. Esto genera un sistema híbrido y complejo en diferentes niveles jurisdiccionales, por lo que es importante reconocer y articular
22 / Núm. 22 / Junio 2019
Coautores: ELVIRA DURÁN MEDINA y GUSTAVO HINOJOSA-ARANGO. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional unidad Oaxaca, IPN.
todos los modelos de gobernanza para plantear políticas públicas que respondan a la complejidad de los problemas de abasto y calidad del agua para uso doméstico en el país. La provisión del agua para uso doméstico (el agua usada para beber y cocinar, para saneamiento e higiene y actividades extras como regar el jardín) de buena calidad y cantidad es un derecho fundamental de cada individuo (WWC, 2006). Sin embargo, en nuestro país y en Centroamérica, cerca de 33 millones de personas no cuentan con este derecho (WHO-Unicef, 2015). Resulta preocupante que 60% de esa cifra sean pobladores de
H2O Gestión del agua
Gestión
santiagotamazola.gob.mx
Gobernanza del agua para uso doméstico
comunidades rurales y semirrurales marginadas y distantes de núcleos urbanos. Además, el futuro no es nada alentador, ya que se prevé que esta crisis del agua se exacerbe por el crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático (WWAP, 2017). En algunas regiones, la crisis del agua se ha relacionado principalmente con problemas en su gobernanza (WWAP, 2006) más que con carencias o fallas en la infraestructura hidráulica, es decir, con fallas en el proceso mediante el cual individuos u organizaciones toman decisiones para realizar la gestión del agua (Lautze et al., 2011), tales como corrupción, sectorialización, falta de coordinación, pérdida de legitimidad y de transparencia (Castro, 2007). La gestión se refiere a la operación, administración, instalación, reparación y mantenimiento del sistema hidráulico. En este sentido, la gobernanza y la gestión del agua son dos procesos separados y dependientes (Lautze et al., 2011). En México, la gobernanza del agua es establecida por el Ejecutivo federal mediante la Ley de Aguas Nacionales (LAN), y la gestión del agua para uso doméstico la llevan a cabo en el ámbito estatal y local organizaciones gubernamentales (municipio y estado) y empresas privadas. Sin embargo, en la práctica también existen comités ciudadanos, no reconocidos por dicha ley. Por ejemplo, en la subcuenca del río Atoyac en Oaxaca, la provisión es realizada a través de dos tipos de organizaciones. Los organismos operadores de los municipios y del estado se encargan de esta actividad en la ciudad de Oaxaca de Juárez y
H2O Gestión del agua
su área conurbana, y los comités ciudadanos lo hacen en las zonas rurales y periurbanas (Gumeta-Gómez et al., 2016). Aunque se han documentado cerca de 80,000 comités ciudadanos en América Latina, en México éstos han sido escasamente estudiados (Silva et al., 2015). Una de las interrogantes que surgen es: ¿cómo existen los comités sin ser reconocidos por la Ley Nacional del Agua? El objetivo del proyecto aquí expuesto fue analizar el sistema de gobernanza actual de la gestión del agua para uso doméstico en las escalas local, estatal y nacional en México y entender el proceso histórico que lo originó. Esto se realizó mediante una revisión documental y un análisis in situ de casos en Oaxaca. El sistema de gobernanza actual De acuerdo con la LAN de 2004, la gobernanza del agua sigue un modelo jerárquico burocrático en los diferentes contextos (urbano y rural) y niveles jurisdiccionales (local, estatal y nacional). Es decir, la toma de decisiones se encuentra centralizada en el nivel más alto (Ejecutivo federal a través de la Comisión Nacional del Agua, Conagua), mientras la gestión se lleva a cabo en el nivel más bajo por organismos operadores del estado y municipios en zonas rurales y urbanas. Además, hay una marcada tendencia hacia un modelo de gobernanza de mercado para el abasto de agua, ya que la toma de decisiones es jerárquica y sigue la lógica de la oferta y la demanda del servicio de
Junio 2019 / Núm. 22 / 23
Gestión Gobernanza del agua para uso doméstico
autoorganización y el autogobierno de sus recursos naturales, entre ellos el agua. La Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Agua Potable y Saneamiento del estado de Oaxaca dan el derecho a los pueblos indígenas, comunidades y ejidos agrarios, e incluso a barrios o vecindarios, de autoorganizarse y gestionar el agua para uso doméstico. Este es un modelo de gobernanza en red, ya que en la toma de decisiones sobre la gestión del recurso participa cada usuario mediante asambleas (véase figura 1) y la organización encargada de ejecutar las decisiones tomadas (véase figura 2) es conocida como Comité Ciudadano del Agua. No obstante, los comités ciudadanos, al no Figura 1. Fotografía de una pared en San Martín Tilcajete, que expresa que la consulta ser reconocidos por la LAN, no pueden y toma de decisiones de asuntos del agua debe realizarse mediante asambleas. acceder a una concesión de los pozos o manantiales de donde extraen el agua que distribuyen en el sistema de abastecimiento local. Esto los La gobernanza del agua sigue un modelo jerárquihace vulnerables ante posibles conflictos por las fuentes de co burocrático en los diferentes contextos (urbano agua contra el municipio, el estado o empresas privadas. y rural) y niveles jurisdiccionales (local, estatal y Cuando se visualiza la configuración que generan todas las leyes federales y estatales mencionadas, se identifica un sistema nacional). Es decir, la toma de decisiones se ende gobernanza híbrido en la gestión del agua para uso doméscuentra centralizada en el nivel más alto (Ejecutico, como se muestra en la figura 3, integrado por los modelos tivo federal a través de la Conagua), mientras la jerárquico burocrático (organismos operadores del municipio y gestión se lleva a cabo en el nivel más bajo por estados), de mercado (empresas privadas de servicio del agua organismos operadores del estado y municipios potable o embotelladoras) y de red (comités ciudadanos). en zonas rurales y urbanas. Un sistema de gobernanza se entiende como el conjunto interconectado de elementos políticos, sociales, económicos y administrativos que realizan esta función. Y este sistema es abastecimiento. Por ejemplo, en algunas partes de la Ciudad de híbrido porque está integrado por tres modelos de gobernanza México, Guanajuato y Saltillo ya se provee agua a los hogares a distintos: jerárquico burocrático, de mercado y en redes, printravés de entidades privadas en los ámbitos municipal y estatal. cipalmente en escala local. Un modelo de gobernanza sigue Sin embargo, existen otras leyes, como la Agraria y la Genecierta lógica y forma de tomar las decisiones (Pahl-Wostl, 2019). ral del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, y En todo el país, el modelo de mercado ha tomado gran releleyes estatales que en el ámbito local otorgan derechos sobre vancia en el abastecimiento de agua embotellada y de garrafón la gestión del agua o reconocen el derecho de los pueblos a la para beber, tanto en el contexto urbano como en el rural. Las
24 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Gestión Gobernanza del agua para uso doméstico
empresas embotelladoras aprovechan el incumplimiento del estado y municipios de proveer agua con la calidad suficiente para beber, con lo que se desarrolla un mercado rentable. Por este motivo ha disminuido la presión social para que los proveedores del agua para uso doméstico mejoren sus estándares de calidad, y se limitan a proveer agua entubada que se usa para las necesidades del hogar, excepto para beber y cocinar. ¿Cómo llegamos a un sistema de gobernanza híbrido? Este sistema de gobernanza híbrido que opera en todo el país es resultado de los cambios institucionales históricos en el diseño e implementación de políticas públicas en materia tanto de agua como agraria, ambiental, de derechos de los pueblos indígenas y de la soberanía de los países para implementar sus propias leyes. En materia del agua, estos cambios han sido ampliamente documentados, y se reconocen tres periodos: prefederalización, federalización del agua y descentralización (Rolland y Vega, 2010). La prefederalización (antes de 1910) se caracteriza por derechos individuales sobre el agua y colectivos (modelo en redes) para uso doméstico y agrícola. La federalización (aproximadamente de 1911 a 1988) surge por la regularización, eliminación de los derechos individuales y colectivos y concentración de la toma de decisiones en el gobierno federal. Esto cambia el enfoque del agua, que pasa de ser un bien común a un bien de la nación (Rolland y Vega, 2010). La descentralización (de 1988 a la actualidad) surge por la crisis económica del país, que impide al gobierno federal mantener la centralización. Es así como se transfiere la responsabilidad del abastecimiento del agua a los estados, municipios, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas. Sin embargo, aunque la gestión se descentraliza, el gobierno federal no pierde su facultad de dirigir mediante la Conagua el diseño e imple-
Figura 2. Comité Ciudadano del Agua de Barrio Grande, en Cuilápam de Guerrero, realizando el cobro del servicio de agua.
mentación de políticas públicas, e incluso mantiene una forma de regulación de aquellas organizaciones a través de las concesiones y asignaciones de las tomas de agua (pozos y manantiales). Cabe destacar que, en este último periodo, la gobernanza en redes, que era común en la prefederalización, se recupera parcialmente a través de las asociaciones civiles. Sin embargo, desaparece de la escena política oficial toda aquella organización social no registrada legalmente, como es el caso de los comités ciudadanos. Sin embargo, éstos persistieron, por una parte porque los responsables locales fueron incapaces de cumplir con el mandato legal de provisión, principalmente en zonas rurales, y los usuarios tuvieron la necesidad de autoorganizarse y autogobernarse para gestionar el sistema de abastecimiento de agua. Además, sus derechos a la autoorganización y al autogobierno prevalecen por cambios institucionales históricos en la Constitución mexicana que no están ligados propiamente al
La Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Agua Potable y Saneamiento del estado de Oaxaca dan el derecho a los pueblos indígenas, comunidades y ejidos agrarios, e incluso a barrios o vecindarios, de autoorganizarse y gestionar el agua para uso doméstico. Este es un modelo de gobernanza en red, ya que en la toma de decisiones sobre la gestión del recurso participa cada usuario mediante asambleas.
H2O Gestión del agua
Junio 2019 / Núm. 22 / 25
Gestión Gobernanza del agua para uso doméstico
Constitución mexicana Art. 2
Ámbito estatal
Ámbito local
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Ley Agraria
Art. 40
Ley del Equilibrio Ecológico
Comisión Nacional del Agua Asignaciones
Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca
Ejidos y comunidades
Pueblos indígenas
Art. 115
Ley Nacional del Agua
Concesiones
Ámbito nacional
Art. 27
CA Barrios o vecindarios
Empresas privadas Embotelladoras
Comisión Estatal del Agua
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca Ley de Agua Potable y Drenaje del Estado de Oaxaca
Del estado Organismos operadores Municipios
Figura 3. Sistema de gobernanza híbrido de la gestión del agua de uso doméstico en el plano local, estatal y nacional.
agua. En el ámbito federal, la Ley Agraria mantiene los derechos de los comités en ejidos y comunidades para la gestión del agua para uso doméstico desde 1915, a pesar de la reforma de 1992. Otros cambios institucionales en las últimas tres décadas –por ejemplo el del artículo 27 en materia de medio ambiente, el del artículo 2°en materia de los derechos de los pueblos indígenas, y el del artículo 40 en materia de la soberanía y libertad de los estados para establecer leyes propias (en materia de derechos indígenas y de agua potable y saneamiento)– mantienen estos derechos no sólo para las comunidades y ejidos agrarios, sino también para las comunidades originarias, los vecindarios y los barrios. Conclusiones El sistema de gobernanza de la gestión del agua en diferentes niveles jurisdiccionales es híbrido, ya que está integrado por modelos jerárquicos burocráticos (municipios y estados), de mercado (empresas embotelladoras y de abastecimiento de agua para uso doméstico) y en redes (comités ciudadanos). Esto es resultado de los cambios institucionales históricos en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de agua, agraria, ambiental, de los derechos de los pueblos indígenas y de la soberanía de los estados para expedir sus propias leyes. Estas últimas han reconocido la autoorganización de los pueblos indígenas y de los usuarios en el plano local en Oaxaca.
26 / Núm. 22 / Junio 2019
Asimismo, la incapacidad de los municipios y entidades federativas de proveer el agua para uso doméstico en la cantidad y calidad adecuada ha permitido que las empresas y los comités ciudadanos prevalezcan. Es importante reconocer y articular todos los modelos de gobernanza para plantear políticas públicas que respondan a la complejidad de los problemas de abasto y calidad del agua para uso doméstico en nuestro país Agradecimientos Se agradece el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de la beca para estudios de maestría otorgada al autor principal, y del Instituto Politécnico Nacional mediante los proyectos SIP-20140771, 20150962 y 20161084. A Claudia Monzón por sus valiosos comentarios. Referencias Castro, J. E. (2007). Water governance in the twentieth-first century. Ambiente y Sociedad 10(2): 97-118. Consejo Mundial del Agua, WWC (2006). The right to water. From concept to implementation. Marsella. Gumeta-Gómez, F., E. Duran y D. B. Bray (2016). Multilevel governance for local management of drinking water in Latin America: Case studies from Costa Rica, Honduras and Mexico. Acta Universitaria 26(1003): 3-13. Lautze, J., S. de Silva, M. Giordano y L. Sanford (2011). Putting the cart before the horse: Water governance and IWRM. Natural Resources Forum 35: 1-8. Organización Mundial de la Salud-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, WHO-Unicef (2015). Progress on sanitation and drinking water. Disponible en: http://www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/JMPUpdate-report-2015_English.pdf Pahl-Wostl, C. (2019). The role of governance modes and meta-governance in the transformation towards sustainable water governance. Environmental Science and Policy: 91: 6-16. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, WWAP (2006). Water: A shared responsibility. París. Rolland, L., y Y. Vega (2010). La gestión del agua en México. Polis 6(2): 155-188. Silva, J. A., et al. (2015). Community water management in Latin America and the Caribbean: Challenges for Mexico. Journal of Sustainable Development 8(3): 102-112. WWAP (2017). Wastewater: The untapped resource. The United Nations World Water Development Report. París.
H2O Gestión del agua
jornadapoliticazo.blogspot.com
GESTIÓN
Planificación y gobernanza del agua
Subcuenca hidrográfica del río Amecameca
28 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Gestión Planificación y gobernanza del agua
La contaminación de ríos es un problema evidente de la actual gestión del agua en la cuenca del Valle de México (CVM) a más de diez años de la incorporación de la gestión integrada de los recursos hídricos en la Ley de Aguas Nacionales (2004). El río Amecameca (parte alta de la CVM) es un caso representativo sobre el que se han desarrollado dos planes hídricos desde el año 2011 (único caso en dicha cuenca), ambos de la Comisión Nacional del Agua, sin mostrar resultados en el saneamiento del río, lo que refleja la crisis por la que atraviesa el modelo de gestión integrada de los recursos hídricos y su propuesta de gobernanza del agua.
MOISÉS GERARDO HERNÁNDEZ CRUZ Maestro en gestión integral del agua.
E
ste trabajo se basa en una tesis de maestría en gestión integral del agua aprobada en agosto de 2016 por El Colegio de la Frontera del Norte como parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Allí se desarrolló un análisis del proceso de planificación hídrica y gobernanza del agua aplicado en la subcuenca hidrográfica del río Amecameca, a partir de sus planes hídricos y la actual planificación en la materia en nuestro país. La metodología es cualitativa y parte de un análisis de política pública y de las evidencias de gobernanza del agua en la cuenca. Los principales hallazgos de la investigación en la subcuenca se relacionan con las dificultades inter e intrainstitucionales que enfrenta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para implementar la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), desatención a la gestión social del agua en las localidades y limitada participación de la sociedad civil en los procesos de la planificación hídrica a pesar de su interés. Introducción En la actual Ley de Aguas Nacionales (LAN) se señala que la planificación hídrica es de carácter obligatorio para la GIRH y
H2O Gestión del agua
VICENTE SÁNCHEZ MUNGUÍA Profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte.
la conservación de recursos naturales, ecosistemas vitales y el medio ambiente (art. 15). La contaminación actual del río Amecameca, ubicado al sureste de la Ciudad de México en la parte alta de la cuenca hidrográfica del Valle de México (véanse figuras 1 y 2), llevó a hacer el análisis de la GIRH y su planificación hídrica en dicha subcuenca hidrográfica. La metodología cualitativa se basa en una estancia de investigación en el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), en la dirección de Planeación, en entrevistas a usuarios de la Conagua, a especialistas en el sector y a representantes de la gestión social del agua, y en encuestas a la sociedad civil con apoyo de la Comisión de la Cuenca de los Ríos Amecameca y La Compañía (CCRAYC). Se realizó también un análisis comparativo de los documentos “Plan hídrico de las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico”, de la CCRAYC, y “Plan hídrico de gran visión para la cuenca de los ríos Amecameca y La Compañía, Estado de México”, del OCAVM, mediante una metodología de evaluación de políticas públicas. El marco teórico se basó en los conceptos de la teoría de planeación, planeación hídrica, GIRH, gobernabilidad y gobernanza del agua, considerando la evolución de la normativa del agua en México y estableciendo una definición operativa de planificación hídrica.
Junio 2019 / Núm. 22 / 29
Gestión Planificación y gobernanza del agua
El plan de la CCRAYC tiene un enfoque de manejo de cuencas y el plan hídrico del OCAVM, un enfoque agropecuario. Esto posiblemente se deba al perfil de las instituciones que colaboraron en los planes hídricos: el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa y El Colegio de Postgraduados de la Universidad Chapingo, respectivamente. Les falta mayor precisión local, como son las acciones de servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento por las instituciones públicas y sociales en cada localidad.
Fuente: Fotografía propia (febrero, 2016)/SIATL, Inegi.
Figura 1. Afluente del río Amecameca, antes de la cabecera municipal.
Problemática La contaminación de ríos es un reflejo de las fallas en la implementación de la GIRH; es resultado de los problemas de gestión del agua entre las instituciones y la sociedad civil. Tener un río limpio significa un buen uso del agua en la cuenca.
30 / Núm. 22 / Junio 2019
Los planes hídricos elaborados en 2011 por la CCRAYC y el OCAVM son productos de la implementación de la política pública de GIRH por parte de la Conagua en la zona de estudio. De acuerdo con Aguilar (1992), las políticas públicas son elaboradas entre “los poderes estatales y las libertades ciudadanas”. Durante la estancia de investigación en el OCAVM, las personas entrevistadas en el área de planeación para el trabajo de tesis señalaron que existen otros dos planes de gran visión en la Cuenca del Valle de México: presa Guadalupe y presa Concepción, pero que la única región con dos planes hídricos es la cuenca de los ríos Amecameca y La Compañía. Los planes son innovadores, y son una forma de implementar el modelo de GIRH; son subprogramas específicos (art. 15, LAN), inferiores a los programas hídricos estatales y regionales y al Programa Nacional Hídrico. A manera de reflexión general, se observa que el plan de la CCRAYC tiene un enfoque de manejo de cuencas y el plan hídrico del OCAVM, un enfoque agropecuario. Esto posiblemente se deba al perfil de las instituciones que colaboraron en los planes hídricos: el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa y El Colegio de Postgraduados de la Universidad Chapingo, respectivamente. Ambos planes son más precisos en escala de subcuenca comparados con los programas hídricos regionales; son innovadores y en ellos los principios de Dublín sobre la GIRH están implícitos. A estos planes les falta mayor precisión local, como son las acciones de servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento por las instituciones públicas y sociales en cada localidad, para contribuir a una gestión integral del agua. En la zona de estudio se presentan dos tipos de gestión para los servicios públicos de agua potable: la pública y la comunitaria o social. La gestión pública está a cargo del organismo
H2O Gestión del agua
Gestión Planificación y gobernanza del agua
Fuente: Fotografía propia (julio, 2015)/SIATL, Inegi.
Figura 2. Contaminación del río Amecameca, confluencia en la comunidad de Ayapango.
operador de Amecameca, con suministro de los sistemas El Salto y el Alfredo del Mazo, y la décima Regiduría de Ayapango, con suministro del Sistema Sureste. La gestión comunitaria o social está a cargo de los comités de agua que se aprovisionan de los sistemas Morelos y Gabriel Ramos Millán. Los actores o instituciones de la gestión comunitaria no fueron relevantes en el proceso de elaboración de ambos planes hídricos; en el de la comisión de cuenca sólo participan en la firma de la carta de intención y con algunos representantes de la gestión comunitaria de Santa Isabel Chalma de Amecameca (ubicado en la zona de estudio) y Ayotla, Ixtapaluca (CCRAYC, 2011). La gestión social se caracteriza por la legitimidad que otorga a sus decisiones y comités de agua por medio de asamblea, una auténtica implementación de la gobernanza del agua. La asamblea es un mecanismo de la organización política para alcanzar consensos y tomar decisiones colectivas, y la asamblea general constituye un órgano supremo del núcleo de la población ejidal y comunal (artículo 27 constitucional, fracción VII, párrafo sexto; Díaz, 2014). La asamblea puede estar conformada por ejidatarios, comuneros y sociedad civil, en algunos casos, que pertenezcan al padrón de usuarios, como en el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado San Pablo Atlazalpan (Murillo, 2016). En la asamblea se entregan informes y rendición de cuentas de tarifas, sanciones, participación en faenas y, de ser el caso, se
H2O Gestión del agua
hace la reelección del Comité de Agua (López, 2012). La asamblea comunitaria es un mecanismo de toma de decisiones compartidas en la comunidad; son acuerdos orales que se apegan a la ética de “yo creo en ti y tú cree en mí” (Murillo, 2016). Esta toma de decisiones y elección de comités de agua es una forma democrática de dar legitimidad a la gestión social del agua y de contribuir consecuentemente a una buena gobernanza del recurso, de acuerdo con los principios básicos de la gobernanza que señala Denise Soares: “la transparencia, la participación, el Estado de derecho, la ética, la corresponsabilidad y la equidad” (Murillo, 2012). Por lo anterior, la gobernanza del agua en esas comunidades es implementada de forma auténtica, y en los planes hídricos, de forma limitativa. En el plan hídrico del OCAVM, su taller ZOOP (Ziel-orientierte Project-planung : planeación de proyectos orientada a objetivos) fue participativo, pero su proceso de elaboración no lo fue, sólo se cumplieron los términos de referencia contratados. En el caso del plan hídrico del OCAVM, las acciones y objetivos fueron consensuados, mas no las estrategias. Un hecho local es que la sociedad civil desconoce en un 95% los planes hídricos (de acuerdo con una encuesta realizada en 2016) y únicamente un usuario de la Conagua de 11 en la zona de estudio conoce y participó en el proceso de la CCRAYC en el año 2011.
Junio 2019 / Núm. 22 / 31
Gestión Planificación y gobernanza del agua
Sociedad civil Intervenciones
Antecedente
Parte baja de la cuenca hidrográfica
Instituciones Gobernanza del agua
Ciclo del agua o hidrológico
Gestión del agua
Prospectiva
Implementación Parte alta de la cuenca hidrográfica Presente
Fuente: Marco teórico de la tesis. Elaboración propia.
Figura 3. Conceptualización de la planificación hídrica.
Ahora bien, se tienen los siguientes hallazgos en la investigación de las gestiones intra e interinstitucionales de la Conagua. Los problemas intrainstitucionales de la Conagua son: • Tener dos planes hídricos por instituciones de la Conagua. • Dificultades entre las atribuciones del consejo de cuenca y el organismo de cuenca, productos de una transición de un modelo centralizado a un intento de descentralización por el modelo de la GIRH. • El plan del OCAVM instruye en su implementación a la CCRAYC, pero no le da financiamiento, y la CCRAYC no puede implementar su plan sin el recurso económico. Otras dificultades intrainstitucionales que se encontraron se refieren a las direcciones locales, el Registro Público de Derechos de Agua, la delimitación territorial y atribuciones de consejos de cuenca y organismos de cuenca, la autonomía sesgada de los organismos de cuenca y las reestructuraciones de la administración pública del sexenio anterior. Las dificultades interinstitucionales de la Conagua son: • El desconocimiento de la política pública de la GIRH en la legislación del agua del Estado de México, en los municipios y localidades. • La apropiación del agua de bienes comunales por la Conagua en la asignación de derechos a los municipios de Amecameca y Ayapango.
32 / Núm. 22 / Junio 2019
Objetivo compartido: lograr la gestión integral del agua y fortalecer la gobernanza del recurso, en el equilibrio entre el Estado, la sociedad civil, la economía y el ambiente
• El protagonismo legal, irregular e ilegal de la Comisión de Aguas del Estado de México. • El no reconocimiento federal de la gestión social del agua. Estos señalamientos se detallan en el capítulo IV, “Análisis de resultados y discusión”, de la tesis en que se basa este artículo.
Conclusión La contaminación del río Amecameca representa visiblemente los problemas actuales de planificación hídrica y gobernanza del agua. Esta subcuenca hidrográfica se distingue por ser la única del Valle de México en tener dos planes hídricos, realizados en el año 2011, como una forma de implementación del modelo neoliberal de GIRH (incorporado en la LAN en el año 2004), por lo que es importante reflexionar sobre el federalismo y el centralismo del sector del agua excluyentes de la gestión social del recurso y sujetos a una política hídrica fija en la LAN, un Sistema Nacional de Planeación Democrática incongruente con la planificación y programación hídrica de la LAN, la experiencia de los planes hídricos y la propuesta de política pública de planes hídricos integrales. En el actual momento coyuntural de México, para tener una ley general que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento se propone aumentar la representatividad de los usuarios públicos urbanos en los mecanismos de consulta y la contraloría social; reorganizar las instituciones con visión de cuenca hidrográfica; incorporar la gestión social del agua al régimen fiscal de la Conagua como usuario social-rural; incluir la gestión social del agua en la planificación y programación hídrica tanto nacional como estatal y municipal, e institucionalizar los planes hídricos de cuencas como planes hídricos integrales. La propuesta de política pública hídrica sobre planes hídricos integrales tiene varios elementos que dimensionan su factibilidad en la zona de estudio, como son la buena gobernanza en la gestión social del agua y la voluntad social de participar en la descontaminación del río, propiciada por la
H2O Gestión del agua
Gestión Planificación y gobernanza del agua
En el actual momento coyuntural de México, para tener una ley general que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento se propone aumentar la representatividad de los usuarios públicos urbanos en los mecanismos de consulta y la contraloría social; reorganizar las instituciones con visión de cuenca hidrográfica; incorporar la gestión social del agua al régimen fiscal de la Conagua como usuario social-rural; incluir la gestión social del agua en la planificación y programación hídrica nacional, estatal y municipal, e institucionalizar los planes hídricos de cuencas como planes hídricos integrales.
jornadapoliticazo.blogspot.com
acción gubernamental de planes hídricos en el año 2011 por medio del OCAVM y la CCRAYC de la Conagua. Actualmente estos planes hídricos tienen deficiencias en su diseño e implementación, en contra de los beneficios sociales y ambientales en la región de las cuencas hidrográficas del río Amecameca y La Compañía; centrar los análisis en la subcuenca hidrográfica del río Amecameca permite una aplicación de esta propuesta
H2O Gestión del agua
como un proyecto piloto desde lo local hacia lo regional, que mejore la gestión y gobernanza del agua con objetivos consensuados y las actuales problemáticas o dificultades en los retos de conservar el agua, el ambiente y la vida. Se pondría en práctica la propuesta de conceptualización de la planificación hídrica como un ciclo dinámico entre las intervenciones y su implementación para satisfacer las necesidades antropogénicas y ecosistémicas de agua, actuales y futuras, con base en el ciclo hidrológico. Las intervenciones sobre el agua deberían generarse desde la sociedad civil hacia las instituciones, o viceversa, pero en ambos casos ser eficaces en la consecución de objetivos compartidos. Por otra parte, su implementación debería aplicarse desde la parte alta hasta la parte baja de la cuenca hidrográfica; de lograr esta interacción dinámica se contribuiría al equilibrio entre el Estado, la sociedad civil, la economía y el ambiente (véase figura 3), es decir, a fortalecer la gobernanza y la gestión integral del agua
Referencias Aguilar, Luis (1992). La hechura de las políticas públicas. Segunda antología. México: Miguel Ángel Porrúa. Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca y La Compañía, CCRAYC (2011). Plan hídrico de las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico. Comisión Nacional del Agua. Díaz Santos, María Guadalupe (2014). Relaciones de poder en la gestión comunitaria del agua. El territorio y lo social como fuerzas. Tesis de maestría. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sin pie de imprenta. Ley de Aguas Nacionales. Última reforma publicada en el DOF el 11 de agosto de 2014. López Villamar, Sara Magdalena (2012). Sistemas de deshielo en los volcanes: tipos de organización para el abastecimiento de agua potable. Tesis de maestría. Texcoco: Colegio de Postgraduados. Sin pie de imprenta. Murillo Licea, Daniel (2012). La gobernanza del agua: un desafío actual. Hacia una mirada crítica del concepto y de su aplicación. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Murillo Licea, Daniel (2016). Entrevista. 26 de abril. Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, OCAVM (2011). Plan hídrico de gran visión para la cuenca de los ríos Amecameca y La Compañía, Estado de México. Comisión Nacional del Agua.
Junio 2019 / Núm. 22 / 33
quaternary.stratigraphy.org
CAMBIO CLIMÁTICO
El Antropoceno y la crisis mundial del agua 34 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Cambio climático El Antropoceno y la crisis mundial del agua
En este trabajo se aborda el origen del concepto Antropoceno, con sus principales interpretaciones y debates, las propuestas para su periodización –incluido el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra– así como el principal rasgo que caracteriza esta era, es decir, la crisis ecológica planetaria, en particular la relacionada con el agua.
D
e acuerdo con la ciencia geológica, se estima que el origen del planeta Tierra data de 4,600 millones de años, y que en ese largo periodo su evolución abarca cinco grandes eras geológicas: Arcaico, Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, ésta última iniciada hace 565 millones de años y dentro de la cual hace 4 millones de años aparecieron los primeros homínidos (primates similares a los seres humanos). En este contexto, a principios de la década de 1980, el limnólogo Eugene Stoermer acuñó el término Antropoceno (de ánthrōpos, hombre, y kainós, común) para referirse al impacto y la evidencia de los efectos de la actividad humana en nuestro planeta. Esta noción fue retomada y profundizada en el año 2000 por el químico atmosférico Paul Crutzen (Premio Nobel de Química y descubridor del agujero de ozono), quien consideró que dichos efectos eran suficientemente significativos para constituir una nueva era geológica que marcaba el fin del Holoceno, última época del Cenozoico.
ALEJANDRO SAINZ ZAMORA Consultor en educación ambiental y culturas del agua.
H2O Gestión del agua
Concepto de Antropoceno Stoermer y Crutzen fueron los primeros científicos contemporáneos en abordar el concepto de Antropoceno argumentando que “es innegable la capacidad de transformación que el ser humano tiene sobre la Tierra. Ellos apuntan como marca distintiva el uso de los combustibles fósiles, que en menos de 230 años han incrementado en consideración las concentraciones en la atmósfera de óxido nitroso, dióxido de carbono y metano” (Equihua et al., 2016). A partir de las bases formuladas por dichos científicos, el Antropoceno está siendo evaluado como una posible unidad
Junio 2019 / Núm. 22 / 35
Cambio climático El Antropoceno y la crisis mundial del agua
Para calcular el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, los científicos dividen la biocapacidad mundial (cantidad de recursos naturales generados por la Tierra en el año respectivo) por la huella ecológica global (consumo hecho por la humanidad) y multiplican el resultado por los 365 días del año. A este ritmo, se necesitaría el equivalente a 1.7 planetas Tierra cada año. Lo anterior significa que estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones
en la escala del tiempo geológico por el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (Anthropocene Working Group, AWG). Desde 2009 el grupo, constituido por 38 geocientíficos, se encuentra examinando las distintas evidencias disponibles sobre el cambio global contemporáneo y su traducción en el registro estratigráfico con el fin de determinar la validez, el nivel jerárquico y la duración de esta posible unidad del tiempo geológico. En tal sentido, a fines de 2016 el AWG presentó un informe en el que resaltaban los siguientes argumentos: • El Antropoceno es real desde un punto de vista geológico y comenzó a ser considerado estratigráficamente a partir de Zalasiewicz et al. (2008). El fenómeno es de una escala suficiente para ser considerado parte del tiempo geológico. • El AWG es favorable a la designación del Antropoceno como una época/serie. Se prefiere esta opción sobre otras de rango inferior (edad/estadio, es decir, como una subdivisión del Holoceno). • El impacto humano ha ido dejando huellas identificables en el registro estratigráfico durante miles de años (desde antes del inicio del Holoceno). Sin embargo, los cambios importantes de carácter sincrónico y global en el sistema Tierra se intensificaron más claramente durante la denominada “gran aceleración” de mediados del siglo XX. • La mitad del siglo XX representa el inicio óptimo de una potencial época Antropoceno (y simultáneamente, la base de la serie Antropoceno).
36 / Núm. 22 / Junio 2019
• Los cambios del sistema Tierra que caracterizan la posible época Antropoceno incluyen una marcada aceleración en las tasas de erosión y sedimentación, perturbaciones químicas a gran escala de los ciclos del carbono, del nitrógeno, del fósforo y de otros elementos; el inicio de un cambio significativo en el clima global y en el nivel del mar, y cambios bióticos tales como niveles desconocidos de especies invasoras a lo largo y ancho del planeta. Muchos de estos cambios son geológicamente duraderos y algunos son incluso irreversibles. • Estos y otros procesos relacionados han dejado un conjunto de señales en los estratos recientes, que incluyen partículas de plástico, aluminio y cemento, radionúclidos artificiales, cambios en los modelos isotópicos del carbono y el nitrógeno, partículas carbonáceas y una variedad de restos biológicos fosilizables. Muchas de estas señales dejarán un registro permanente en los estratos de la Tierra (Cearreta, 2015). Científicos de otras disciplinas, como Bybee (1991), resaltan el papel que ha desempeñado la humanidad en este contexto, señalando que el término se asocia a una situación de auténtica emergencia planetaria a la que la humanidad tiene que hacer frente en la actualidad, consecuencia de un comportamiento reciente especialmente depredador de la especie humana. Por su parte Fernández (2011), con un enfoque sociohistórico, precisa que “el Antropoceno sería una nueva época de la Tierra, consecuencia del despliegue del sistema urbano agroindustrial a escala global, que se da junto con un incremento poblacional mundial sin parangón histórico […] Estaríamos por tanto en una nueva era histórica marcada por la incidencia de la ‘especie humana’ en el planeta Tierra. Pero indudablemente no es toda la especie humana la que así actúa, sino una parte cada vez más importante de la misma que se ve impulsada y condicionada por un sistema, el actual capitalismo global, fuertemente estratificado y con muy diferentes responsabilidades e impactos de sus distintas sociedades e individuos, que ha logrado alterar por primera vez en la Historia el sistema ecológico y geomorfológico global. No sólo el funcionamiento del clima de la Tierra, o la composición y características de sus ríos, mares y océanos, así como la magnitud, diversidad y complejidad de la biodiversidad planetaria, sino hasta el propio paisaje y territorio”.
H2O Gestión del agua
Cambio climático El Antropoceno y la crisis mundial del agua
práctica, la educación y la enseñanza, donde ha sido acogido como un poderoso instrumento para poner a prueba nuevos métodos de educación ambiental. Evolución histórica Para analizar el desarrollo histórico del Antropoceno, Crutzen y Stoermer proponen una cronología a partir de la industrialización temprana: la Revolución Industrial en Inglaterra a finales del siglo XVIII (Crutzen, 2002a y 2002b; Crutzen y Stoermer, 2000). Con la Revolución Industrial “ocurren las mayores transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el Neolítico (Escudero, 1997). Además, estos eventos implicaron la mecanización agrícola que a su vez facilitó las migraciones rurales y el crecimiento de la población urbana. Lo anterior se sumó a la exploración del mundo que en su momento incorporó nuevas especies a la producción agropecuaria y expandió su cobertura. Se atribuye el gran desarrollo tecnológico de la Revolución Industrial a la aplicación de la máquina de vapor para el bombeo y como fuerza propulsora de barcos (1807) y locomotoras (1804, 1814)” (Equihua et al., 2016). A decir de Trischler (2017), “tres procesos principales trabajaron juntos: la mecanización de la mano de obra; la producción a gran escala y la transformación de la energía creada por la máquina de vapor, y la explotación intensiva y extensiva, la producción y el uso de carbón y hierro”. Después del periodo antes descrito, como señala Mauelshagen (2017), en Europa y Estados Unidos hubo uno de “crecimiento económico acelerado, cuyos principales efectos sobre el sistema terrestre se presentaron a partir de ca. 1950. Este eea.europa.eu
La noción de Antropoceno ha tenido tal impacto en el ámbito académico y de investigación que en los últimos años se ha ido incorporando al debate y análisis de diferentes disciplinas científicas y humanísticas. En tal sentido, Latour (2013) señala que el Antropoceno es el concepto filosófico, religioso, antropológico y político más decisivo producido hasta el momento como una alternativa a las nociones mismas de moderno y modernidad. Para Bonneuil y Fressoz, el “choque del Antropoceno” pide un “reencuentro (conceptual) del tiempo humano (histórico) y del tiempo de la Tierra (geológico) para superar la división temporal, ontológica, epistemológica e institucional entre la naturaleza y la cultura, el medio ambiente y la sociedad, que ha dado forma a la visión del mundo occidental desde el siglo XIX” (Trischler, 2017). Para entender los debates actuales, Trischler señala que es crucial distinguir entre el Antropoceno en un sentido científico, como un concepto geológico, y el Antropoceno como concepto cultural, en un sentido más amplio. El debate acerca de la “época de los seres humanos” es una buena oportunidad tanto para superar la división temporal, ontológica, epistemológica e institucional entre naturaleza y cultura que ha dado forma a la visión del mundo occidental desde el siglo XIX como para explorar nuevas formas de colaboración disciplinaria y transdisciplinaria. Al respecto, la política, la antropología, la sociología, la filosofía y la historia son algunas de las comunidades de las ciencias sociales y las humanidades en las que el Antropoceno como concepto cultural está siendo debatido con más intensidad. Éste también se ha establecido en otro ámbito basado en la
H2O Gestión del agua
Junio 2019 / Núm. 22 / 37
Cambio climático El Antropoceno y la crisis mundial del agua
Paul Crutzen alertaba en 2002 sobre un conjunto de alteraciones en la constitución y funcionamiento de los ecosistemas, aunque no es el único aspecto, pues desde luego está estrechamente relacionado con cambios en el clima que han ocurrido con una magnitud sin precedente desde la última glaciación, lo cual se refleja en el incremento de la temperatura promedio del planeta. segundo periodo se ha denominado la ‘gran aceleración’ (Steffen et al., 2015). En los últimos dos o tres años, la tendencia ha sido cambiar la fecha de comienzo del Antropoceno de aquélla de la industrialización temprana a la de la gran aceleración”. El autor añade: “Las raíces históricas del cambio ambiental antropogénico, incluso las del cambio climático antropogénico, van más allá de la historia del capitalismo industrial. Además, no podemos ignorar que durante el siglo XX grandes partes del mundo fueron dominadas por el comunismo industrial. Su legado ha dejado poca evidencia, si la hay, de que eran menos dañinos para el medio ambiente que las economías capitalistas liberales.” Trischler señala además que “durante el transcurso de la década de 1950 las curvas de numerosos parámetros cambiaron de una forma lineal a un crecimiento exponencial (Steffen, 2005; Steffen et al., 2015)”. A estos periodos, Equihua (2016) añade un tercero de una posible conducción del sistema terrestre (2015 a la fecha): “En esta nueva época los seres humanos hemos alcanzado el nivel de un agente transformador de escala geológica global, de manera equivalente a otros grandes procesos que han modelado el desarrollo del planeta.” Crisis ecológica planetaria Después de más de 250 años de desarrollo del Antropoceno, en la actualidad esta era se encuentra en un estado de crisis ecológica global de carácter multidimensional. El propio Crutzen (2002a) alertaba ya sobre un conjunto de alteraciones en la constitución y funcionamiento de los ecosistemas, aunque no es el único aspecto, pues desde luego está estrechamente relacionado con cambios en el clima que han ocurrido con una magnitud sin precedente desde la última glaciación, lo cual se refleja en el incremento de la temperatura promedio del planeta. Este cambio en la temperatura es resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera (fenómeno por el cual queda atrapado el calor en las capas bajas de la atmósfera como si se tratara de una de esas cajas de cristal usadas para cultivar plantas tropicales en climas fríos).
38 / Núm. 22 / Junio 2019
Equihua et al. aportan otros argumentos sobre la crisis ecológica por la que atraviesa el planeta, al señalar (2016) que “en la actualidad ya se reconoce que las varias vertientes del cambio ambiental de escala global interactúan entre sí generando efectos sinérgicos que agravan la magnitud de la amenaza a la estabilidad de la biósfera desde el punto de vista de los intereses humanos. Es el caso de la biodiversidad y el cambio climático: gran parte de los mecanismos que intervienen en la regulación del ciclo del carbono transitan por componentes de la biodiversidad, de tal manera que la mitigación del cambio climático puede llevarse a cabo a partir de acciones que involucren almacenes de carbono, absorción por fotosíntesis o fijación en carbonatos”. Día de la Sobrecapacidad de la Tierra Las evidencias cada vez más palpables de la crisis ecológica de nuestro planeta han sido seguidas desde la década de 1970 por algunos estudiosos, los cuales establecieron el Día de la Deuda Ecológica con el fin de evidenciar la creciente tendencia del apetito humano por los recursos naturales. Así, para 2018 se estableció el 1 de agosto de 2018 como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, para esa fecha la humanidad habría consumido todos los recursos producidos por el planeta en un año. Esa fecha representa el punto exacto en el que el uso de recursos como el agua, los alimentos, la tierra y la madera excede la capacidad de regeneración de la naturaleza. Para calcular dicha fecha, los científicos dividen la biocapacidad mundial (cantidad de recursos naturales generados por la Tierra en el año respectivo) por la huella ecológica global (consumo hecho por la humanidad) y multiplican el resultado por los 365 días del año. A este ritmo, se necesitaría el equivalente a 1.7 planetas Tierra cada año. Lo anterior significa que estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones; en menos de ocho meses utilizamos más recursos naturales de los que el planeta puede producir en 12. Agotamos el presupuesto ecológico de la Tierra, y durante el resto del año vivimos a costa de los recursos de las futuras generaciones. Una hipoteca natural que en algún momento nos pedirá cuentas. Entre los principales problemas que caracterizan la situación de emergencia planetaria, Vilches y Gil (2011) señalan:
H2O Gestión del agua
Cambio climático El Antropoceno y la crisis mundial del agua
• Contaminación pluriforme y sin fronteras que envenena suelos, ríos y mares, con secuelas como la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono o el incremento del efecto invernadero, que apunta a un peligroso cambio climático global que amenaza con hacer inhabitable el planeta. • Agotamiento y destrucción (debida a la contaminación) de todo tipo de recursos, desde los energéticos hasta los bancos de pesca, los bosques, las reservas de agua dulce y el mismo suelo cultivable; esto da lugar a una creciente desertización y pérdida de diversidad biológica. • Degradación generalizada de los ecosistemas (bosques, praderas, glaciares y casquetes polares, humedales, arrecifes de coral) debida a la contaminación e incremento del efecto invernadero, la explotación intensiva, los incendios, la urbanización incontrolada, el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos (sequías, huracanes, inundaciones, avalanchas de barro), la pérdida de biodiversidad y la creciente desertización que afecta a millones de seres humanos víctimas de la pobreza extrema. Crisis mundial del agua Los efectos de la crisis ecológica que sufre el planeta también se reflejan en los recursos hídricos, sector clave para el mantenimiento de la vida: “el agua potable, la tierra fértil, las pesquerías oceánicas, los bosques, la diversidad biológica y la atmósfera planetaria. Además, la explotación de pesquerías, bosques y tierras fértiles parece haber llegado a su máximo histórico y enfrenta un declive progresivo resultado de su creciente agotamiento y del cambio climático en marcha” (Fernández, 2011). El mismo autor ahonda en la crisis mundial del agua, al exponer que “en el siglo XX, la repercusión ambiental del capitalismo global no queda circunscrita a las tierras emergidas, donde éste se desarrolla principalmente, sino que salta definitivamente de éstas a los mares y océanos, que cubren casi tres cuartas partes de la superficie planetaria […] El agua dulce sólo supone menos del 3% del total de la hidrosfera, pero desde luego es la que está sometida a mayor demanda y presión; principalmente un tercio de la misma, pues dos tercios se encuentran en glaciares y casquetes polares. De hecho, las actividades humanas, y muy en concreto las demandas del sistema urbano-agro-industrial, se apropian de más de un 50% del agua dulce líquida del mundo.
H2O Gestión del agua
Eso sí, el consumo mundial de agua dulce es enormemente desigual, está muy relacionado con los niveles de renta, y hay más de 1,000 millones de personas que no tienen acceso directo a este recurso básico para la vida”. En relación con el agua para riego, Fernández señala que “la agricultura industrializada es uno de los principales responsables de la creciente contaminación de los recursos hídricos, a la que se suman los efluentes urbanos e industriales. […] La agricultura industrializada ha contribuido igualmente a la creciente salinización de muchos de los suelos y acuíferos existentes, debido a la sobreexplotación o a la intrusión marina en zonas costeras”. Este autor añade más adelante que “la domesticación de los ríos y el drenado de tierras húmedas, junto con el deterioro de los recursos hídricos, están entre los mayores impactos ambientales acontecidos en el pasado siglo. Y a esto se suma el hecho de que el resto de la hidrosfera (los mares y océanos del mundo) se haya convertido en el perfecto sumidero global del sistema urbano-agroindustrial. Es el sumidero más barato, extenso y de mayor capacidad (aparente) de ocultación, lo que no impide que empiece a mostrar ya su cara más oscura en muchos de los mares del mundo, pues muchos ecosistemas marinos están al límite de su capacidad de resistencia”. La Organización de las Naciones Unidas presenta algunas impactantes cifras que reflejan la crisis mundial del recurso hídrico: • 2.1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable de manera segura. • 4.5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura. • 340 mil niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas. • La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas. • El 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua. • El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas. • La agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua Si desea obtener las referencias bibliográficas de este artículo, solicítelas a h2o@ heliosmx.org
Junio 2019 / Núm. 22 / 39
PREVENCIÓN
Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía 40 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Prevención
aunamnoticias.blogspot.com
Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía
La mayoría de los estados y municipios más vulnerables y con mayor riesgo de padecer desastre por sequía en México se ubican en el norte del país y en la altiplanicie. Sin embargo, incluso en los estados del sur-sureste, que se caracterizan por tener lluvias abundantes, existen municipios con muy alto grado de vulnerabilidad social, económica y ambiental, y también son propensos a ser afectados severamente por el fenómeno.
L DAVID ORTEGA-GAUCIN Investigador del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Coautores: JESÚS DE LA CRUZ BARTOLÓN, HEIDY V. CASTELLANO BAHENA y JAZMÍN HERNÁNDEZ GEN, IMTA.
H2O Gestión del agua
a sequía es uno de los fenómenos naturales más complejos y provoca grandes pérdidas económicas en todo el mundo, pues ocurre en casi todas las regiones del planeta como parte normal del clima. En escala global, se estima que alrededor de una quinta parte de las mermas ocasionadas por desastres asociados a fenómenos naturales se atribuyen a las sequías (WMO, 2006). México, por su ubicación geográfica, es uno de los países más afectados por las sequías recurrentes, que históricamente han provocado severas consecuencias negativas en la población, las actividades económicas y el medio ambiente. Sin embargo, los efectos de las sequías dependen no sólo de las características físicas y temporales del fenómeno, es decir, del grado de disminución de la lluvia, de su duración o de su extensión geográfica, sino también de las condiciones de vulnerabilidad de las áreas afectadas, del equilibrio entre la disponibilidad y la demanda del recurso hídrico para la permanencia de los ecosistemas y para la realización de las actividades humanas, así como de la habilidad de las comunidades y los gobiernos para implementar acciones y estrategias adecuadas de gestión del riesgo. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los estados y municipios más vulnerables ante la sequía en México (tomando en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales), y cuáles son los que tienen mayor grado de probabilidad de ser afectados por este fenómeno natural, con base en los conceptos y la metodología que se describen a continuación.
Junio 2019 / Núm. 22 / 41
Prevención Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía
Riesgo = amenaza × vulnerabilidad
de interés es el fenómeno de la sequía entendida en su sentido más amplio, es decir, aquella disminución severa y proRiesgo Probabilidad de Vulnerabilidad longada de la lluvia que es capaz de proque confluyan Amenaza Grado en el vocar graves desequilibrios hidrológicos condiciones ecoo peligro cual un sistema nómicas, sociales es susceptible Probabilidad y afectar las actividades humanas y los o ambientales e incapaz de de que ocurra perniciosas por hacer frente a los un evento en ecosistemas. Así, el peligro por sequía se Gestión Variabilidad un periodo deefectos adversos espacio y tiempo natural de riesgo y terminado y ante de un fenómeno con suficiente refiere a la probabilidad de que ocurra un del clima una amenaza esadaptación natural, incluyenintensidad como pecífica a la que evento de sequía en un espacio y tiempo do la variabilidad para producir las personas y climática y los daños sus bienes están determinados con suficiente intensidad extremos expuestos Se os c i para producir daños. qu óm ía on s c Por otro lado, la vulnerabilidad, en ioe tale soc en es mbi r general, es una condición de fragilidad o o a t y Fac Adaptada de CEPAL, 2010. debilidad de un individuo o sistema ante Figura 1. Diagrama de la estructura del riesgo. algún tipo de amenaza, sea ésta de origen natural o antropogénico. Tiene un carácPeligro, vulnerabilidad y riesgo ter multifacético y multidimensional; es dinámica tanto espacial El peligro climático, en general, se refiere a una condición de como temporalmente, y está siempre vinculada a un peligro tiempo o clima que puede provocar efectos negativos en un específico (Birkmann, 2007). De tal forma, para los propósitos de sistema vulnerable (Magaña, 2013). En este caso, el peligro esta investigación, la vulnerabilidad ante la sequía se entiende Primera etapa Análisis del peligro por sequía
Segunda etapa Evaluación de la vulnerabilidad
Tercera etapa Determinación de índices de riesgo
Paso 1 Recopilación de registros históricos de sequía por municipio
Paso 1 Selección de los indicadores
Paso 1 Cálculo de los índices de riesgo en el ámbito municipal
Paso 2 Determinación de la serie de tiempo disponible Paso 3 Obtención de frecuencias absolutas de sequía por municipio
Paso 2 Recopilación y sistematización de información Paso 3 Normalización de los indicadores Paso 4 Ponderación de los indicadores
Paso 4 Cálculo de la probabilidad de sequía mediante la envolvente (D0 a D4)
Paso 5 Cálculo de los índices de vulnerabilidad
Paso 5 Clasificación de la probabilidad de ocurrencia (grado de peligro por sequía)
Paso 6 Ajuste de los índices a una distribución probabilística
Paso 6 Mapeo de los índices de peligro por sequía
Paso 7 Clasificación de los índices de vulnerabilidad
Paso 2 Ajuste de los índices a una función de distribución probabilística Paso 3 Clasificación de los índices de riesgo Paso 4 Mapeo de los índices de riesgo por sequía
Paso 8 Mapeo de los índices de vulnerabilidad
Figura 2. Metodología para determinar índices de peligro, vulnerabilidad y riesgo por sequía en México.
42 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Prevención Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía
Figura 3. Mapa nacional de peligro por sequía.
44 / Núm. 22 / Junio 2019
87° 0’0’’ W
Resultados Mapa nacional de peligro por sequía En el mapa de la figura 3 se puede observar claramente que, según los registros históricos del MSM, los estados de la República donde existe mayor probabilidad de que ocurra sequía con algún grado de severidad –desde moderada hasta extrema– son los del noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa) y los de la altiplanicie mexicana (Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Zacatecas, Michoacán). Estos resultados coinciden con los registros históricos de más largo plazo de las sequías ocurridas en México (e.g. Cenapred, 2014), pues los estados del territorio nacional que históricamente han sido más afectados por las sequías, y donde se presenta con mayor N frecuencia este fenómeno, están ubicados O E en el norte y en el altiplano. Tales estados S tienen el agravante de estar ubicados en zonas que se caracterizan por ser eminentemente áridas, por lo que su población y las distintas actividades económicas son altamente vulnerables ante la escasez y la falta de agua provocada por sequía, dado que en la mayor parte de ellos predominan los climas secos y semisecos extremosos. Sin embargo, también se observa que en algunos estados del sureste que son típicamente lluviosos, como Tabasco, Chiapas y los que se ubican en la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), se presenta una probabilidad alta y muy alta de que sean afectados por sequías con distinto grado de severidad. Esto indica que el fenómeno de la sequía 90° 0’0’’ W
96° 0’0’’ W
99° 0’0’’ W
102° 0’0’’ W
105° 0’0’’ W
108° 0’0’’ W
111° 0’0’’ W
114° 0’0’’ W
Simbología Entidades federativas Probabilidad de ocurrencia Muy alta Alta Media Baja Muy baja 117° 0’0’’ W
16° 0’0’’ N 20° 0’0’’ N 26° 0’0’’ N 30° 0’0’’ N 14° 0’0’’ N 18° 0’0’’ N 23° 0’0’’ N 28° 0’0’’ N 32° 0’0’’ N
Metodología La metodología desarrollada consta de tres etapas (véase figura 2): primero se realiza el análisis del peligro por sequía en escala municipal, con base en los registros históricos del Monitor de Sequía de México (MSM); posteriormente se obtienen índices
de vulnerabilidad ante la sequía, tomando en cuenta un conjunto de 24 indicadores de tipo socioeconómico y ambiental, y finalmente se determinan los índices de riesgo por sequía en el ámbito municipal mediante la combinación de los índices de peligro y vulnerabilidad global. Para una descripción detallada de la metodología, se sugiere consultar los trabajos realizados por Ortega-Gaucin et al. (2018a y 2018b).
93° 0’0’’ W
como el grado en que un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos adversos, daños o perjuicios causados por este fenómeno natural. La exposición es un factor que genera vulnerabilidad, de manera que si no hay exposición a un fenómeno específico no existe riesgo. En este artículo se toma el concepto de riesgo como la combinación del peligro y la vulnerabilidad (CEPAL, 2000; véase figura 1). Es decir, el riesgo es la probabilidad de que se produzca un daño en las personas, en uno o varios ecosistemas, originado por un fenómeno natural (en este caso una sequía) o antropogénico. Así, un sistema es vulnerable y se encuentra en riesgo ante la sequía en la medida en que está expuesto a este peligro natural.
H2O Gestión del agua
Prevención
en el centro y sur del país; destacan los estados de Oaxaca y Guerrero, con más O E de 75% de sus municipios con alta y muy S alta vulnerabilidad social, lo cual se debe a la larga historia de pobreza, marginación y rezago social en que se encuentra la mayoría de sus habitantes. Por otro lado, en lo concerniente a la vulnerabilidad ambiental, los estados más afectados son principalmente los que se ubican en el noroeste y en la altiplanicie mexicana. Entre los factores ambientales que propician en mayor medida que estos estados sean vulnerables ante los efectos de la sequía se encuentra, sin lugar a dudas, la baja disponibilidad natural de agua, agravada por la sobreexplotación de cuencas y acuíferos, la degradación de los recursos naturales causada por la deforestación, los cambios de uso del suelo, el sobrepastoreo y los incendios forestales, problemas que incrementan significativamente el grado de exposición y la sensibilidad de la población y del ambiente al presentarse este peligro natural. Finalmente, como resultado de la combinación de los tres tipos de vulnerabilidad analizados (económica, social y ambiental), se tiene que los estados con mayor grado de vulnerabilidad global ante la sequía son principalmente los que se ubican en el noroeste y en la altiplanicie mexicana, y algunos del sur (en especial Guerrero, Oaxaca y Chiapas). Como ya se mencionó, muchos de los municipios de estos estados tienen características socioeconómicas y ambientales que los hacen particularmente vulnerables, como son: población en condiciones de pobreza, marginación y rezago social; actividad agropecuaria expuesta y sensible a las variaciones del clima porque carece de infraestructura adecuada, de asistencia técnica, de financiamiento y de seguros; y deterioro grave de los recursos naturales caracterizado por la deforestación, la degradación del suelo y la sobreexplotación de acuíferos, entre otros. En la figura 4 se muestra el mapa nacional de vulnerabilidad ante la sequía.
Figura 4. Mapa nacional de vulnerabilidad ante la sequía.
puede ocurrir –y de hecho sucede– en cualquier tipo de clima, y no es exclusivo de los climas secos, como comúnmente se piensa. Vulnerabilidad ante la sequía Se presentan cuatro tipos de vulnerabilidad: económica, social, ambiental y global en escala municipal para la República mexicana. Con respecto a la vulnerabilidad económica (actividades productivas), los estados con mayor grado de vulnerabilidad (alta y muy alta) se ubican en diferentes latitudes: en el norte se hallan Baja California y Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y San Luis Potosí, entre otros; en el centro se encuentran Hidalgo, Guanajuato, Puebla y el Estado de México, principalmente. Estas entidades se caracterizan por tener una actividad agrícola y ganadera intensa, por lo que generan un alto valor de la producción agropecuaria con respecto al total nacional (en conjunto producen en promedio el 60.5 por ciento). En lo relativo a la vulnerabilidad social, los estados de la República mexicana que tienen mayor proporción de municipios con alto y muy alto grado de vulnerabilidad se ubican principalmente
H2O Gestión del agua
88° 0’0’’ W
90° 0’0’’ W
94° 0’0’’ W
96° 0’0’’ W
98° 0’0’’ W
101° 0’0’’ W
104° 0’0’’ W
107° 0’0’’ W
110° 0’0’’ W
Simbología Municipios Grado de vulnerabilidad Muy alta Alta Media Baja Muy baja
92° 0’0’’ W
N
113° 0’0’’ W
14° 0’0’’ N 18° 0’0’’ N 22° 0’0’’ N 26° 0’0’’ N 30° 0’0’’ N 16° 0’0’’ N 20° 0’0’’ N 24° 0’0’’ N 28° 0’0’’ N 32° 0’0’’ N
Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía
Junio 2019 / Núm. 22 / 45
Prevención Vulnerabilidad, peligro y riesgo ante sequía
14° 0’0’’ N 18° 0’0’’ N 22° 0’0’’ N 26° 0’0’’ N 30° 0’0’’ N 16° 0’0’’ N 20° 0’0’’ N 24° 0’0’’ N 28° 0’0’’ N 32° 0’0’’ N 117° 0’0’’ W
Mapa nacional de riesgo por sequía La combinación del peligro y la vulnerabilidad ante la sequía da como resultado el riesgo. Así, en la figura 5 se presenta el mapa nacional de riesgo por sequía. En este mapa se puede observar con claridad que los estados de la República mexicana que tienen mayor proporción de municipios con alto y muy alto riesgo por sequía son los del noroeste y los de la altiplanicie. Como ya se estableció, históricamente éstos han sido más afectados por las sequías y en ellos se presenta con mayor frecuencia este fenómeno. Sus condiciones climatológicas predominantes (con climas secos y semisecos extremosos) se conjugan con la vulnerabilidad de su población y de las diversas actividades económicas (de manera acentuada la agricultura y la ganadería), para propiciar que de manera recurrente se presenten desastres asociados a la escasez y falta de agua como consecuencia de las sequías severas y prolongadas, tal como sucedió durante la última sequía de 2011-2012, la más grave de los últimos 75 años.
Conclusiones Existen diversos factores socioeconómicos y ambientales que hacen que la población de un país, estado o municipio sea más o menos vulnerable ante un fenómeno natural como puede ser una sequía severa y prolongada. En México, aunque la mayoría de los estados y municipios más vulnerables y que tienen mayor probabilidad y riesgo de sequía se ubican en el norte del país y en la altiplanicie, es posible observar que incluso en entidades del sur-sureste como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se tienen normalmente lluvias abundantes, existen municipios con alto grado de vulnerabilidad global ante la sequía que también son afectados con severidad por el fenómeno, sobre todo en aquellos años en que ocurre el evento de El Niño. Por ejemplo, en 2015 muchos municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco, principalmente, fueron declarados en situación de emergencia y desastre por sequía, y sumaron cuantiosas pérdidas en la producción agrícola y pecuaria. Por ello, es sustancial que se sigan implementando políticas públicas de alcance nacional orientadas hacia la gestión integrada del riesgo de sequía, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad de la población N y se fortalezcan las capacidades comuniO E tarias e institucionales para hacer frente S a este tipo de anomalías climatológicas
Figura 5. Mapa nacional de riesgo por sequía.
46 / Núm. 22 / Junio 2019
87° 0’0’’ W
90° 0’0’’ W
93° 0’0’’ W
96° 0’0’’ W
99° 0’0’’ W
102° 0’0’’ W
105° 0’0’’ W
108° 0’0’’ W
111° 0’0’’ W
114° 0’0’’ W
Simbología Entidades federativas Clasificación Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo
Referencias Birkmann, J. (2007). Risk and vulnerability indicators at different scales: Applicability, usefulness and policy implications. Environmental Hazards 7: 20-31. Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred (2014). Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. México: Segob. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2000). Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres. Seminario “Enfrentando desastres naturales: Una cuestión del desarrollo”. Nueva Orleans. 25 y 26 de marzo. Magaña, V. (2013). Guía metodológica para la evaluación de la vulnerabilidad ante cambio climático. México: INE y PNUD. Ortega-Gaucin, D., J. de la Cruz B. y H. V. Castellano B. (2018a). Drought vulnerability indices in Mexico. Water 10(1671): 1-32. Ortega-Gaucin, D., J. de la Cruz B. y H. V. Castellano B. (2018b). Peligro, vulnerabilidad y riesgo por sequía en el contexto del cambio climático en México. En: R. Lobato y A. Pérez (Eds.). Agua y cambio climático: 80-105. Jiutepec: IMTA. World Meteorological Organization, WMO (2006). Drought monitoring and early warning: Concepts, progress and future challenges. Ginebra.
H2O Gestión del agua
metropolisur1.blogspot.com
PREVENCIÓN
Problemática de inundaciones en Chetumal Desde finales del siglo XX y principios del XXI, la ciudad capital del estado de Quintana Roo ha tenido una mayor recurrencia de precipitaciones intensas que producen encharcamientos e inundaciones en diferentes puntos, con los consecuentes problemas sociales y económicos. Ubicada en el sureste del país, colinda con el mar Caribe, por lo que a los problemas se añaden los ciclones que se han presentado a través del tiempo y dejado diversos estragos a su paso.
48 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Prevención Problemática de inundaciones en Chetumal
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VARELA Subcoordinador de Hidráulica Urbana en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
L
a Comisión Nacional del Agua registró una precipitación de 145 milímetros el día 15 de septiembre de 2010 en Chetumal, que dejó diversos problemas en varias colonias. En junio de 2011, se reportó que la onda tropical 3, ubicada en la parte oriental de la Península de Yucatán, y un sistema anticiclónico en el noreste del Golfo de México afectaron con fuertes lluvias a Quintana Roo. Con respecto a este fenómeno, la Dirección de Protección Civil informó de siete puntos críticos en la ciudad, donde el agua inundó algunas viviendas, además de registrarse una precipitación de 60 milímetros de lluvia y siete colonias con anegación. En mayo de 2012 la zona costera de la Bahía de Chetumal (colonias Bachilleres II, Solidaridad, Proterritorio, Fraccionamiento Caribe, Fraccionamiento Nueva Generación, La Charca, Payo Obispo, Fidel Velázquez y Magisterial) fue ubicada por algunos medios como el sector más expuesto a sufrir inundaciones. En esa zona se estima que hay 2,650 casas y unos 13,250 habitantes. El 15 y 16 de agosto de 2013 se presentaron fuertes lluvias de entre 70 y 150 mm en un periodo de 24 a 48 horas. Las colonias afectadas, como Sian Ka’an, Arboledas Nueva Generación, Jardines de Payo Obispo, Calzada Veracruz y Constituyentes, así como algunos puntos de la colonia Centro, sufrieron la mayoría de las afectaciones provocadas por la onda tropical 15 (véase figura 1). En el año 2015, la onda tropical 44 en los meses de septiembre y octubre afectó diversas partes de la ciudad; por ejemplo, se inundó el malecón, en la parte norte se anegaron tiendas de autoservicios y comercios, además de presentarse hundimientos en la calle. Con base en una recopilación de datos se pudieron representar las zonas con problemas de inundación (véase figura 2). Identificación de problemas El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en conjunto con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado
H2O Gestión del agua
Coautores: OSCAR JESÚS LLAGUNO GUILBERTO, JUAN MALDONADO SILVESTRE y GERARDO ANTONIO ORTIZ FLORES, IMTA; MARCO ANTONIO JIMÉNEZ GARCÍA, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo.
de Quintana Roo (CAPA), ha trabajado conjuntamente para diagnosticar, analizar y mitigar los problemas de encharcamientos e inundaciones en la ciudad. Entre los principales problemas encontrados se tienen: • Hundimiento del terreno natural. De acuerdo con la geología local, el suelo de la ciudad de Chetumal es de tipo kárstico, el cual consiste en rocas que se disuelven lentamente cuando el agua pasa a través de ellas; esto genera huecos, túneles y cavernas. • Presencia de basura en calles, atribuible a una falta de educación por parte de los residentes de Chetumal, sumada a la falta de servicios continuos de recolección de la basura. • Profundidad del nivel estático. Se tiene como referencia que se encuentra en el acuífero de Chetumal. El nivel fluctúa entre los 40 centímetros y los 6.50 metros; esto deja poco margen de infiltración en el terreno. • Ascenso del agua freática. Como medida de mitigación de inundaciones, en la ciudad se tienen instalados diversos
Figura 1. Lluvias del 15 y 16 de agosto de 2013.
Junio 2019 / Núm. 22 / 49
Prevención
N Puerto España esq. Canadá
2053000
Problemática de inundaciones en Chetumal
2051000
2052000
Canadá esq. Paramaribo
2050000
Nicolás Bravo esq. Cuba Chicozapote esq. Flamboyanes
Erick Paolo esq. Magisterio con Erick Paolo 4 de Marzo Rojo Gómez esq. Erick Paolo
Chicozapote esq. Machuxac Chicozapote esq. Dos Aguadas
Erick Paolo esq. Constituyentes
Centenario esq. Ignacio Comonfort
Av. Chetumal esq. Insurgentes
2048000
Faisán entre Tela y Erick Paolo
Constituyentes esq. Río Verde
2049000
Constituyentes esq. Otilio Montaño
Belice esq. Luis Cabrera
2047000
Justo Sierra esq. Independencia San Salvador esq. Morelos
Virgilio Uribe esq. Armada de México
Primo Verdad esq. Heriberto Frías Veracruz esq. Chapultepec
Simbología Calles cerradas por encharcamientos
0 0.35 0.7 358000
360000
362000
364000
1.4
2.1
366000
2046000
Estadio Nachan Ka’an
2.8 km 368000
Figura 2. Calles cerradas por encharcamientos.
pozos de absorción de agua pluvial, que al superarse cierta precipitación funcionan de manera inversa, es decir, en vez de absorber el agua la descargan en la zona; esto sigue ocurriendo hasta que la lluvia empieza a atenuar. • Nivel topográfico. Por su configuración topográfica, la ciudad tiene una elevación mínima que va de los 0 a los 27 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque hay que considerar zonas dentro de ella que tienen pendientes casi nulas, las cuales imposibilitan el escurrimiento por gravedad y generan anegación. Además, las primeras casas fueron asentadas a un menor nivel topográfico que las actuales, lo que hace que el agua se mantenga un mayor tiempo dentro del domicilio. • Mareas altas. Con respecto al problema de inundación por marea alta, en el Atlas de Peligro de Chetumal se menciona: “Si [se] llegara a una elevación de 1 msnm, todas las manzanas
50 / Núm. 22 / Junio 2019
cercanas a las costas se verían inundadas, pero hacia el norte no existen riesgos”. Otro problema es que en caso de subir la marea, los colectores pluviales que descargan al mar se ven taponados, e incluso podrían presentarse remansos en algunas zonas. • Deterioro de la infraestructura. El problema del mantenimiento de la infraestructura pluvial es mínimo o casi nulo, debido a que se priorizan las obras de agua potable y saneamiento. En la ciudad han surgido problemas con el paso de los años por el movimiento del terreno que recubre las tuberías, el cual ha ocasionado pérdida de pendiente y algunas roturas que hacen que el agua freática se introduzca a los conductos. • Lluvias torrenciales. La ciudad de Chetumal recibe lluvias anuales de una magnitud que en el centro y norte del país probablemente tengan un periodo de retorno de 5 a 20 años.
H2O Gestión del agua
Prevención
N E
O S
Simbología Elevación (msnm) 24-27 21-24 18-21 15-18 12-15 9-12 6-9 3-6 0-3
2053500 2047500 2056500 2044500 2050500 2043000 2046000 2055000 2049000 2052000
Problemática de inundaciones en Chetumal
sus bienes muebles a un lugar más alto y dándoles pastillas de cloro para evitar que se propague alguna enfermedad; en zonas donde se estanca el agua, se activan bombas de achique para desalojarla de los domicilios. Se establecen cuadrillas de ayuda durante todo el tiempo de la emergencia para apoyar a los habitantes (véase figura 4).
Diagnósticos de la ciudad Para realizar el diagnóstico de las condi0 1 2 4 6 8 km ciones actuales de la ciudad, se hicieron 352000 354000 356000 358000 360000 362000 364000 366000 368000 estudios hidrológicos e hidrográfico, así Figura 3. Modelo digital de elevaciones de la ciudad de Chetumal. como hidráulicos de aguas subterráneas para conocer su comportamiento. Estas lluvias son intensas y de larga duración, lo que se suma Para el análisis hidrológico e hidrográfico se delimitaron suba la falta de sistemas de alerta en tiempo real. cuencas y microcuencas en la zona de estudio a fin de conocer • Cambio de uso de suelo. Como en diversas ciudades del país, el caudal que aportan para diferentes periodos de retorno. Adese construyó infraestructura urbana que desequilibra el ciclo más, se calculó el porcentaje de área impermeable, tiempo de hidrológico. Al tenerse una mayor impermeabilidad en la concentración de escurrimiento, pendiente de cada subcuenca zona, los escurrimientos por la calles son mayores, además y microcuenca, entre otros parámetros. de que el tiempo de concentración de las cuencas se ve disEn el caso de análisis de lluvia, se han recopilado los datos minuido de forma considerable. tanto de estaciones convencionales como de estaciones automáticas, con el fin de conocer la probabilidad de la precipitación Operación en caso de emergencia en promedio y a la larga (periodo de retorno, Tr); por ejemplo, Al tiempo de una emergencia por lluvias intensas, el personal se tiene que para un Tr de 2 años, una lluvia de 56.6 mm se operativo se coordina para ayudar a los afectados moviendo puede presentar en una hora. Como información adicional, en
Figura 4. Inundación en la calle José María Morelos.
H2O Gestión del agua
Junio 2019 / Núm. 22 / 51
Prevención Problemática de inundaciones en Chetumal
Simbología Colector pluvial Microcuencas
N
a) colector Soriana-calle Altamirano, de 7.21 km de longitud, con capacidad para desalojar 38 m3/s; b) colector calle Comonfort, de 2.4 km de longitud con capacidad para desalojar 15 m3/s, y c) colector calle Morelos, de 2.33 km de longitud y con capacidad para desalojar 21 m3/s, y un tanque de regulación de una superficie de 4.84 ha y 0.5 m de profundidad, con un cárcamo de bombeo de 600 l/s ubicado en el panteón.
2 km
Figura 5. Modelo unidimensional de la ciudad de Chetumal.
el periodo que comprende de 2000 a 2009 se presentaron en promedio 108 días con lluvias por año. Se han construido modelos de simulación de una dimensión que permita representar el comportamiento de los colectores y cuencas (véase figura 5), para lo cual la CAPA ha proporcionado información del catastro pluvial y catastro de viviendas. Con estos datos se obtuvieron los gastos máximos que puede descargar cada colector de acuerdo con el modelo de simulación. Asimismo, pudieron conocerse los gastos máximos generados por cuenca. Además, se han hecho modelos de simulación bidimensional del comportamiento del escurrimiento pluvial en la calles y en los colectores. Esta herramienta permite establecer los sentidos de flujo de los escurrimientos y rebosamientos de colectores, para formular así diferentes escenarios. Medidas de mitigación Se pueden dividir en dos vertientes las medidas de mitigación propuestas: estructurales, que consisten en infraestructura que actúa sobre mecanismos de formación y propagación de avenidas, y no estructurales, cuyo propósito es ordenar, regular y proteger el desarrollo de la cuenca. Medidas estructurales Con base en los modelos de simulación hidráulica se propusieron algunas obras, entre las cuales se pueden mencionar:
52 / Núm. 22 / Junio 2019
Medidas no estructurales Se recomendó realizar lo siguiente: a) levantamiento catastral de los colectores ubicados en la zona centro; b) mantenimiento y limpieza de los colectores pluviales; c) creación de un área dentro de la CAPA responsable del mantenimiento, limpieza y operación de los colectores pluviales con su equipamiento correspondiente; d) modificación o creación de una normatividad para descargas de aguas pluviales a los nuevos centros comerciales, y e) identificación de zonas inundables que aún no están construidas. Además, generación de mapas de riesgo, vulnerabilidad y peligro por inundación. Conclusiones El trabajo conjunto de la CAPA y el IMTA ha dejado buenos dividendos en cada institución. La comisión ha construido algunos colectores que han hecho posible mitigar los efectos negativos de las inundaciones; lo anterior se refleja en una disminución significativa en el tiempo de permanencia del agua en casas y calles. Los años de trabajo del IMTA en la ciudad permitieron desarrollar una metodología para la generación de mapas de riesgo por inundación, con la que se ha capacitado a un gran número de estudiantes y trabajadores para poder atender esta problemática en otras instituciones y ciudades. Con base en estas experiencias, el instituto produjo los informes “Programa para el manejo del agua pluvial en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo” (2013) y “Estudio geohidrológico en el acuífero de Chetumal, Quintana Roo” (2016)
H2O Gestión del agua
Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.
TEMÁTICA
50
Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.
%
de descuento al contratar seis ediciones: 640, 641, 642, 643, 644 y 645 para quienes contraten antes del 3 de julio de 2019. Además, un diseño de anuncio sin costo.
construccion@heliosmx.org
Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
+ 52 (55) 29 76 12 22
commons.wikimedia.org
AGRICULTURA
Tecnologías disruptivas Uno de los principales avances en el desarrollo del sector agrícola, sin dejar de lado el uso eficiente de los recursos, ha sido el incremento del rendimiento en las plantas cultivadas. Se están usando tecnologías disruptivas con implicaciones no sólo para la producción de cultivos; captación de CO2, reducción de la contaminación acústica, disipación de la polución y estabilización del clima son, entre otros, los beneficios que esas tecnologías pueden aportar dependiendo de las necesidades específicas de cada zona urbana.
54 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Agricultura Tecnologías disruptivas
JORGE FLORES-VELÁZQUEZ Tecnólogo del agua, Subcoordinación de Ingeniería de Riego. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
L
a gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) comprende el manejo del agua superficial y subterránea en sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico; vincula las disponibilidades con las necesidades de la sociedad relacionadas con el líquido y se orienta hacia una plataforma para su asignación. Una gestión integrada idealmente implica el equilibrio entre la oferta y la demanda atendiendo los sectores a los que se integra. El marco institucional de la GIRH implica la planificación, administración y coordinación del aprovechamiento en ecosistemas acuáticos, agua potable, electricidad, aguas residuales, riego, gestión de riesgos, etcétera. La gestión del agua requiere la implementación de mecanismos para la toma de decisiones sobre el manejo del recurso considerando necesidades de los usuarios. Se concentra en su uso, control y sustentabilidad, tratando de ser integradora y atendiendo componentes tales como: • Información hidroclimática, medición, aprovechamiento de datos • Gestión participativa, descentralización de usuarios • Gestión de demanda • Gestión de riesgo y manejo hidrológico, sequías prolongadas, inundaciones • Asignación de volúmenes de agua a los sectores y ministración • Planificación de cuencas hidrográficas para su aprovechamiento múltiple En este sentido, se busca el proceso que promueva la ministración coordinada de agua, tierra y recursos relacionados para impulsar la economía y su impacto en la sociedad (Agenda 21 de la ONU). La GIRH involucra seguridad alimentaria, física y climática. El fundamento de la GIRH se ha constituido como el instrumento para conducir al sector hacia el desarrollo mediante la gestión eficiente, equitativa y sostenible de un recurso que cada día será más limitado (FAO, 2015). La gestión del riego agrícola
H2O Gestión del agua
en México está basada en la distribución espacial de las cuencas hidrológicas; en escala de parcela, con los cultivos que se van a sembrar se estima el volumen de agua requerido desde la fuente, que son las presas de almacenamiento. El cálculo de los requerimientos de riego está basado en el grado de evapotranspiración de cada cultivo, y para ello se han desarrollado diferentes metodologías, aunque la mayoría comparte en esencia el mismo concepto. Una de las más utilizadas es CROPWAT de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (Doorenbos y Pruit, 1976), la cual contempla factores edáficos, del clima, de la planta y del suelo. En general, la estimación del requerimiento de riego puede ser planteada como:
ETr = ET0 × Kc
(1)
donde: ETr corresponde al requerimiento de riego de la planta en términos de lámina de riego (cm) ET0 es una evapotranspiración de referencia o potencial para la cual existen diferentes modelos, también en términos de lámina (cm) Kc es el coeficiente de cultivo, que es un número adimensional y está en función de la etapa de desarrollo en la que éste se encuentre Durante la última década se han desarrollado herramientas informáticas con el propósito de hacer eficiente el uso del agua, que van desde sistemas de información geográfica o agricultura de precisión hasta el internet de las cosas. La GIRH en zonas urbanas La gestión de los recursos hídricos se ha vuelto una cuestión apremiante, ya que los agricultores urbanos y periurbanos utilizan frecuentemente el agua residual municipal, en gran parte sin tratar, para el riego y para fertilizar las plantas (Al-Kodmany, 2018). De este hecho se infiere el incremento del riesgo de enfermedades tanto para los agricultores como para los consumidores. El requerimiento de riego de un cultivo en una zona urbana involucra el ambiente en el cual se desarrolla la planta (muro,
Junio 2019 / Núm. 22 / 55
Agricultura Tecnologías disruptivas
donde: Ks es el factor del tipo de planta Kd está en función de la densidad Kmc pretende medir el impacto del microclima
Tabla 1. Coeficientes (Costello et al., 2000)
Concepto
Alto
Medio
Bajo
Ks
0.7-0.9
0.4-0.6
0.1–0.3
Kd
1.1-1.3
1.0
0.5-0.9
Kmc
1.1-1.4
1.0
0.5-0.9
Este último, si el ambiente en el jardín es el mismo del medio circundante, será igual a 1.
Figura 1. Fachada verde natural.
azotea o en general edificio), cuyas condiciones son diferentes de las que hay en el campo (Despommier, 2013; Contreras, 2005). La forma de estimar el requerimiento de riego puede resumirse en una modificación al coeficiente de cultivo por un coeficiente de cultivo urbano:
ETU = ET0 × Kcu
(2)
Para el cálculo de la evapotranspiración potencial se mantiene el procedimiento recomendado por la FAO (Allen et al., 1998), y el coeficiente de cultivo urbano atiende tres de sus parámetros (Costello y Jones, 1994; Costello et al., 2000):
Kcu = Ks Kd Kmc
56 / Núm. 22 / Junio 2019
Caso de estudio: muro vivo Se presenta a continuación el caso de un biosistema muro vivo o fachada vegetal en Jiutepec, Morelos. Las fachadas vegetales pueden dividirse en dos grupos. Son fachadas vegetales tradicionales aquellas que crecen sobre la superficie del edificio donde se encuentran implantadas (véase figura 1). Por otra parte, existen las fachadas verticales con sistema de apoyo externo, esto es, jardines verticales que utilizan estructuras especialmente diseñadas con base en cables, enrejados o mallas de acero inoxidable. Estas estructuras son independientes de la envolvente del edificio, y sirven para que las plantas crezcan verticalmente sin asociarse a la superficie de aquél (véase figura 2). Las aplicaciones son variadas. En un principio, el uso de jardines urbanos en general y verticales en particular fue simplemente estético, pero han evolucionado de tal suerte que en la actualidad cumplen funciones de estabilidad climática, reducción de contaminación acústica, alojamiento de sistemas de captación y, desde luego, el mayor reto: agricultura vertical. La implementación de la agricultura vertical, al menos en México, es aún incipiente. Algunas explicaciones de este lento desarrollo son la preferencia por un uso paisajístico o como componente arquitectónico y no ingenieril, sin componente agronómico, lo que origina tiempos de vida útil muy cortos debido a un mantenimiento complejo y un manejo costoso.
(3)
Estimación de requerimientos hídricos Uno de los aspectos básicos para el mantenimiento de la agricultura vertical es el consumo hídrico. Entre las metodologías más usadas para el cálculo del requerimiento hídrico está la metodología CROPWAT, la cual utiliza para dicho fin información climática (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, etc.) para estimar evapotranspi-
H2O Gestión del agua
Agricultura Tecnologías disruptivas
ración; luego con la precipitación, el tipo de planta y medio de cultivo permite estimar un requerimiento de riego temporal. Cabe aclarar que esta es una primera estimación, debido a que en forma vertical las condiciones son diferentes. Se utilizan datos normales de las estaciones Progreso (17071) para la estimación de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) y precipitación, con la adecuación de la precipitación efectiva, estimada como si se tratara de un espacio horizontal. El tipo de sustrato usado fue una mezcla de perlita y fibra de coco, dos de cuyas ventajas son bajo peso y alta absorción de agua. La vegetación seleccionada en este caso es Sedum spp. y Graptosedum. Son especies de bajo consumo hídrico y sin necesidades específicas de mantenimiento, con requerimientos lumínicos altos y un medio de cultivo reducido. Con estas características es posible mantener la planta siempre verde y lograr el ambiente deseado de manera continua sin inversiones costosas. El uso de crasuláceas en muros y azoteas verdes aporta, entre otros atributos, la capación de agua de lluvia, de utilidad en azoteas y muros verdes o muros vivos verticales. En grandes ciudades, estas estructuras abren la posibilidad de mejorar la calidad del aire combinando factores de espacio con el uso reducido de agua, pero sobre todo con el consumo de dióxido de carbono (CO2) ambiental en la fotosíntesis y la emisión de oxígeno. Existen especies de Sedum (S. album) capaces de almacenar, en un día húmedo, un gramo de ácido málico por litro por gramo de peso seco de la planta. Resultados en diversas investigaciones indican la producción de una porción de oxígeno por cada 100 de agua (Starry, 2013). Resultados y discusión Se llevó a cabo la estimación de la ETo (véase figura 3) utilizando CROPWAT (Doorenbos y Pruitt, 1976). Con el complemento del
H2O Gestión del agua
1800 1600 ETU mes (litros en 60 m2)
Figura 2. Fachada verde estructurada.
coeficiente de cultivo del jardín, se estima la evapotranspiración (ET) real y con ello se obtienen los requerimientos netos de agua en el muro verde. En el caso que se ensaya son 60 m2 de muro verde establecidos en una pared vertical (figura 2). Los datos climáticos usados para la estimación de la ETo se obtienen de manera similar a un cultivo, pero es necesario hacer la adecuación correspondiente a este tipo de biosistema (vertical) debido a que esta posición puede influir en factores como precipitación efectiva (FAO) e insolación (Gómez y Chávez, 2004). En la figura 3 se muestra el consumo mensual estimado de agua (litros) en los 60 m2 proyectados para coexistir en el edificio de manera vertical. Nótese que el mayor requerimiento de agua de la planta se presenta en mayo, con cerca de 1,600 litros. De acuerdo con los datos climáticos normales, en la región el periodo de lluvia comienza en mayo con 58.2 mm, lo cual sería suficiente para satisfacer el requerimiento de riego (RR) de este tipo de planta. En la figura 4 se observa cómo sería el consumo de agua del biosistema durante un año y la precipitación que puede ser aprovechada en la zona. En promedio, el biosistema requiere 1 l m–2, es decir, en la época de máxima demanda se requieren 60 l en un día, lo cual coincide con lo reportado en otros trabajos (Starry, 2013; Al-Busaidi et al., 2013; Salas y Montero, 2014) de forma experimental.
1400 1200 1000 800 600 400 200 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mes
Figura 3. Evapotranspiración real mensual del Sedum spp. en los 60 metros cuadrados.
Junio 2019 / Núm. 22 / 57
Agricultura Tecnologías disruptivas
El RR semanal en litros para los 60 m2 se muestra en la figura 5. De acuerdo con las condiciones locales, mediante un sistema de captación de lluvia sería posible aliviar el RR en seis meses, y en los restantes se haría riego por goteo programado. El máximo consumo ocurre en mayo, en que se requiere proveer casi 400 litros por semana. A partir de experiencias como la expuesta, el siguiente paso será la escala de ciudades, con plantas cultivadas con fines medicinales o alimentarios. En ese momento, la concesión del agua, el uso y distribución de ésta será controlada y dosificada, con lo que se entrará a la cuarta revolución agrícola (Martin et al., 2016; Kalantari et al., 2017 y 2018). Otras disrupciones Luces artificiales de colores (LED) El incremento de las propiedades comestibles deseadas en la planta ha sido posible usando herramientas como el fertirriego o luces artificiales LED, que además de reducir el consumo de energía permiten el manejo de características específicas de los productos hortícolas como el tomate o la lechuga. El uso de luces artificiales ayuda a inducir crecimiento del cultivo en momentos específicos de su desarrollo y con ello manipular sus características, por ejemplo intensificar el follaje con el fin de atenuar la fotosíntesis en edad temprana (Kozai et al., 2016).
Fábrica de plantas La agricultura se mantiene en constante evolución; el concepto de fábrica de plantas (Graamans et al., 2018) consiste en la producción de cultivos con el menor gasto de recursos. Esto se posibilita mediante el conocimiento específico de la fisiología de la planta y su consecuente manejo exquisito (véase figura 7). Estudios realizados en la Universidad de Wageningen, Países Bajos (Marcelis, 2017), han puesto en evidencia que las plantas cultivadas tienen diferentes condiciones físicas a lo largo del día, por ejemplo su temperatura diurna y nocturna; esto implica que los requerimientos también varían. En términos prácticos, dicho grupo de investigación sostiene que, en el tomate, la mejor relación fuente-sumidero ocurre cuando el índice de área foliar es de 3.5. Las tendencias en horticultura avanzan a pasos agigantados (Touliatos et al., 2016; Muller et al., 2017). Las herramientas tecnológicas y el uso de microsensores, controladores, actuadores, luces artificiales, etc. son sólo algunos de los proyectos que se están adecuando de manera que sean económicamente viables para cualquier usuario; mientras tanto, las nuevas generaciones de horticultores deben estar conscientes de que, si desean permanecer en ese mercado, es conveniente: • Desarrollar un alto nivel en el conocimiento fisiológico de la planta. • Ser capaces de combinar la producción hortícola con los modelos matemáticos.
250 450 Riego (litros/semana 60 m2)
l/día 60 m2
200 150 100 50
400 350 300 250 200 150 100 50
0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mes
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mes
Figura 4. Evapotranspiración real mensual del Sedum spp. en los 60 metros cuadrados.
58 / Núm. 22 / Junio 2019
Figura 5. Requerimiento de riego semanal del muro verde.
H2O Gestión del agua
Agricultura Tecnologías disruptivas
Figura 6. Muro verde vertical con plantas con CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas). 7 = 0.7 (7 + 1 + 1 + 1) 1
1
7 = 0.77 (7 + 1 + 1 ) 10%
70%
7
1
11%
77%
7
10% 1
10%
1
11%
Figura 7. Fracción de asimilación de nutrientes por los frutos.
• Tener habilidades en el manejo del cultivo de acuerdo con las variaciones geográficas o ambientales. • Contar con un profundo conocimiento del manejo de las variables climáticas y capacidad de adaptación. Conclusiones La Zona Metropolitana de la Ciudad de México alberga más de 22 millones de habitantes asentados en aproximadamente 8,000 km2, lo que implica una de las densidades demográficas más altas del mundo. La zona rural ha ido siendo absorbida por la urbana (Dieleman, 2017). Lo anterior sienta las bases para la
H2O Gestión del agua
implementación de la agricultura urbana, que ha de permitir la producción de entre cinco y diez cultivos entre hortalizas, verduras y hasta plantas medicinales de autoconsumo en sistemas verticales, azoteas o balcones (De Anda y Shear, 2017). En el caso de estudio aquí expuesto, se calculó la evapotranspiración del Sedum spp. (plantas crasuláceas) en la zona de Jiutepec, Morelos, usando CROPWAT. Se usaron datos normales de la estación climatológica Progreso, con los cuales se estima el requerimiento de riego del Sedum spp. colocado en un muro verde vertical. El consumo máximo de agua de este tipo de planta se estimó en 1 litro por día por metro cuadrado, el cual coincide con el estimado por otros autores de manera experimental. Es necesario estimar el volumen de agua captado por la precipitación en forma vertical, con lo cual puede mejorarse el calendario de riego. Asimismo, se plantea la hipótesis de que la cosecha de lluvia será suficiente para mantener el muro verde entre seis y ocho meses al año. El uso de plantas con CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas) en zonas urbanas favorece la conversión de CO2 en oxígeno; es necesario cuantificar este intercambio Si desea obtener las referencias bibliográficas de este artículo, solicítelas a h2o@ heliosmx.org
Junio 2019 / Núm. 22 / 59
TECNOLOGÍA
Topografía de alta resolución apoyada con drones Los procedimientos para obtener la topografía de una porción de la superficie terrestre han evolucionado con la incorporación de nuevas tecnologías, tales como sensores remotos transportados en satélites, avionetas o vehículos aéreos no tripulados (VANT o drones). Con el empleo de los VANT es posible obtener productos de alta resolución espacial y temporal.
MAURO ÍÑIGUEZ COVARRUBIAS Tecnólogo del Agua “B” titular. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Coautores: RONALD ERNESTO ONTIVEROS CAPURATA, SERGIO IVÁN JIMÉNEZ JIMÉNEZ y BRAULIO DAVID ROBLES RUBIO. IMTA.
E
n este estudio se da cuenta de la obtención de topografía de alta resolución apoyada con imágenes aéreas tomadas desde VANT: curvas de nivel, perfil longitudinal y seccionamiento del cauce del río Tepexi a su paso por la localidad de Tlaola, Puebla, donde se presentaron lluvias atípicas; los datos obtenidos serán
60 / Núm. 22 / Junio 2019
soporte para la construcción de obras de protección. La información topográfica obtenida permitió desarrollar el diagnóstico de la zona urbana afectada y los estudios hidrológico e hidráulico, así como elaborar el proyecto ejecutivo, todo lo cual pudo realizarse en un tiempo relativamente corto en apoyo a las acciones de la emergencia. En vista de los resultados obtenidos, se recomienda la utilización de esta metodología tanto para casos de emergencia como para casos normales. El levantamiento topográfico es un procedimiento que consiste en medir, calcular y dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que conforman una extensión de tierra (Torres y Villate, 2001); el posicionamiento puede obtenerse directamente o mediante un proceso de cálculo para generar la representación gráfica del terreno, el área y vo-
lúmenes de tierra cuando así se requiera (Pachas, 2009). Los procedimientos convencionales más usados para levantamientos topográficos se basan en el uso de sistemas de posicionamiento geográfico (GPS), estación total y niveles. Los GPS son capaces de capturar la información en tiempo real, pero son incapaces de recibir la señal del satélite bajo las copas de los árboles y edificios (Fook Hai, 2008); la estación total registra datos de puntos precisos y por ello sirve para la calibración de nuevos métodos; la resolución o calidad de la información depende principalmente del número de puntos (Fook Hai, 2008). La topografía se ha beneficiado de las nuevas tecnologías basadas en sensores remotos montados en satélites, avionetas o VANT los cuales adquieren datos de manera rápida y muy precisa que pueden ser procesados con la técnica fotogramé-
H2O Gestión del agua
Tecnología Topografía de alta resolución apoyada con drones
trica en nubes de puntos, modelos digitales de superficie o MDS (Flener et al., 2013) y ortomosaicos (Hernández, 2006); esto permite tener estudios topográficos de calidad y en menor tiempo con respecto a las tecnologías convencionales existentes. La generación de MDS a partir de imágenes de satélite de alta resolución espacial (Ikonos, QuickBird y EROS) es una alternativa metodológica práctica y accesible (Fuentes et al., 2012). Una amplia gama de procedimientos de corrección de imágenes proporcionan la elevación por el proceso de ortorrectificación, utilizando un conjunto de puntos de control terrestre; sin embargo, pueden surgir problemas por baja calidad de los datos, cobertura de nubes, efectos atmosféricos o sombra en áreas densamente urbanizadas, lo que produce falta de datos en el DSM o elevaciones erróneas (Cavallini et al., 2004). Los levantamientos topográficos apoyados con VANT pueden capturar información espacial de forma más densa que los trabajos de topografía clásica (Hernández, 2006). Los sensores más usados en VANT son las cámaras digitales para fotografías aéreas (Flener et al., 2013). Los VANT se están volviendo atractivos para aplicaciones de topografía en ingeniería (Siebert y Teizer, 2014) en zonas costeras (Mancini et al., 2013; Gonçalves y Henriques, 2015) y zonas aluviales (Tamminga et al., 2014), pero no existe una metodología general para obtener la topografía mediante imágenes adquiridas desde estas plataformas. Ciertas aplicaciones de estudios con VANT son base para estudios hidrológi-
H2O Gestión del agua
cos e hidráulicos dirigidos a revisar o diseñar estructuras hidráulicas localizadas en el área de aportación de una cuenca. Para el estudio de los modelos lluvia-escurrimiento se tienen métodos empíricos que requieren conocer las características fisiográficas de la cuenca donde se localiza la corriente (Springall, 1970). En este trabajo se presentan los resultados de un estudio en el que se utilizó un VANT desde el cual se tomaron imágenes para obtener la topografía del sitio. Se usó una técnica fotogramétrica para la generación de nube de puntos, MDS y MDT (modelos digitales de terreno), además de determinar el número óptimo de puntos de control en el terreno con el cual se obtiene una topografía con precisión de centímetros. Este estudio servirá como soporte para el análisis de soluciones a problemas causados por fenómenos meteorológicos extremos, como el diseño de obras de protección por lluvias atípicas en las inmediaciones del río Tepexi a su paso por la localidad de Tlaola, Puebla. Materiales y métodos El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Tlaola, en la Sierra Norte del estado de Puebla, México. Las imágenes remotas se tomaron el 1°de septiembre de 2016 utilizando un hexacóptero DJI A2, dotado de un sistema GPS. Se usó una cámara de bajo costo de 16 mm de distancia focal de óptica fija, con un sensor de 24 megapixeles (6,000 × 4,000 pixeles) en color verdadero (RGB, por las siglas en inglés de red, green, blue ). Para obtener las coordenadas en tiempo real de los puntos en el terreno
se usó un GPS RTK de precisión de centímetros que utiliza dos antenas. Se ubicaron y marcaron 11 puntos de control y 12 de verificación sobre el terreno antes del vuelo, para que éstos aparezcan identificados en las fotografías; los puntos de control sirven para transformar el modelo fotogramétrico en modelo del terreno (Garriga y Morón, 2015). Se realizaron tres misiones de vuelo para cubrir una superficie de 37.4 ha, aproximadamente, en un tiempo efectivo de 25 minutos, a una altura de vuelo media de 92 m sobre la superficie. Las misiones fueron creadas y ejecutadas con el software UgCS. Considerando que la precisión de la nube de puntos depende en gran medida del área de traslape en las imágenes (Fuentes et al., 2012), Eisenbeiss et al. (2005) indican que es necesario tener por lo menos un traslape frontal y lateral del 70% que permita hacer coincidir los puntos clave en múltiples imágenes, y con ello aumentar la exactitud y fiabilidad de los resultados; por ello, las imágenes se adquirieron automáticamente cada 3.5 s (21 m entre fotos) a una distancia entre línea de vuelo de 31.5 m para obtener un traslape lateral y frontal del 75% a una velocidad media de 6 m/s del VANT. En total, se adquirieron 443 imágenes, de las cuales 317 son útiles para su procesamiento, y el resto corresponden al giro del VANT para incorporarse a la siguiente línea de vuelo. El programa utilizado para la restitución fotogramétrica de las imágenes fue PhotoScan. Previamente a la generación de la malla, se realizó una gestión y discretización de la nube de puntos en terreno, objetos y ruido; se eliminaron los puntos ruido para evitar efectos indeseados
Junio 2019 / Núm. 22 / 61
Tecnología Topografía de alta resolución apoyada con drones
a
1.22 km
1.19 km
1.16 km 92.4 m c
1198 1196 1194 1192 1190 1188 1186 –10
0
10
20
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
800
900
700
600
500
400
300
–20 200
0
0 + 020.00 1200
100
Elevación (m)
b 1500 1480 1460 1440 1420 1400 1380 1360 1340 1320 1300 1280 1260 1240 1220 1200
Longitud (m)
Figura 1. Resultado del estudio topográfico. a) Curvas de nivel con equidistancia a un metro, municipio de Tlaola; b) perfil del cauce del río en Tlaola; c) secciones del cauce obtenidas.
en la posterior creación de la malla. La discretización se realizó en automático y después se corrigió manualmente supervisando que los puntos marcados como terrenos no fueran objetos, y viceversa. Con la malla se creó el MDS y el ortomosaico, mientras que para el MDT se realizó el mallado únicamente con los puntos de terreno. La calidad de los puntos de control es otro de los factores que definen la precisión de los productos obtenidos en
62 / Núm. 22 / Junio 2019
el procesamiento de las imágenes (Fuentes et al., 2012). La generación de curvas de nivel, perfiles y secciones se realizó con el programa AutoCAD Civil 3D con base en el MDT procesado con 11 puntos de control. Los intervalos de las curvas de nivel se establecieron cada 50 cm. La longitud del eje creado es de 1 km y se obtuvieron secciones cada 20 m, con 100 m de longitud sobre los márgenes izquierdo
y derecho. Generalmente, la evaluación de la calidad de los MDS y MDT se hace a través de la medición de los errores entre la elevación considerada por el modelo y las mediciones precisas de puntos conocidos (Fuentes et al., 2012). Estudios hidrológico e hidráulico Para el estudio hidrológico se utilizó la fórmula racional. La hipótesis fundamental fue: una lluvia constante y uniforme
H2O Gestión del agua
Tecnología Topografía de alta resolución apoyada con drones
Tabla 1. Resultado del estudio hidrológico para un periodo de retorno de 100 años
Cuenca
i100 (mm/h)
C
A (ha)
Q (m3/s)
Entrada Tlaola
120.18
0.49
145.41
23.69
Salida Tlaola
95.64
0.49
247.95
32.11
que cae sobre la cuenca de estudio producirá un gasto de descarga, el cual alcanza su valor máximo cuando todos los puntos de la cuenca están contribuyendo al mismo tiempo en el punto de diseño. En 1889, el ingeniero irlandés Robert Manning presentó una ecuación para obtener la velocidad de una corriente (ecuación 2), la cual modificó más adelante hasta llegar a su conocida forma actual. El gasto se estima bajo las condiciones de funcionamiento de flujo permanente y uniforme. Resultados y discusiones Procesamiento de las imágenes Para cada procesamiento (siete, en total) se obtuvo una nube de puntos densa, un MDS, un MDT y un ortomosaico; las nubes densas poseen 64,820,000 puntos con coordenadas X, Y, Z; 27,702,639 puntos pertenecen a terreno, y 37,117,361 a objetos. La resolución en el MDS y MDT es de 8.4 cm/pixel, lo cual equivale a 142 puntos/m2; esta resolución puede mejorarse hasta 2 cm/pixel (2,500 puntos/m2) si se genera la nube densa con la más alta calidad; en este caso se generó con calidad media porque se consideró que no se necesitaba una resolución más fina. La resolución de los ortomosaicos resultó de 2 cm/pixel.
H2O Gestión del agua
Estimación de la precisión El MDT referenciado con 11 puntos de control (PC) proporciona un error de la raíz cuadrada de la media (RMSE) en el plano X, Y, Z de 7 cm; en el plano Z se presenta un mayor error medio (ME, 2.1 cm) que en los planos X y Y. El máximo error absoluto que se encontró fue en el punto PV-2, con 11.7 cm; Tamminga et al. (2014) reportan errores en elevación Z (45 puntos de control y 221 puntos de verificación) de ME = 3.2 cm, RMSE = 8.8 cm, SDE = 0.7 cm y Emax = 32 cm. Para cuatro puntos de control, el RMSE en el plano X, Y, Z es de 3.045 m, y un SDE de 1.342 m, lo cual indica que la calidad del MDT no es lo suficientemente buena para representar la topografía del sitio. Los modelos que menos error arrojan son los que poseen 9, 10 y 11 puntos de control (RMSE < 10 cm), los cuales representan la superficie del poblado con una alta precisión en el plano X, Y, Z. El MDT de alta resolución hizo posible obtener las elevaciones del perfil cada 8.4 cm, lo cual permite captar cualquier detalle de la superficie del terreno; lo mismo sucede con las secciones. En la figura 1 se muestra un plano de curvas de nivel con equidistancia a un metro en el municipio de Tlaola, el perfil del cauce principal y una sección.
Estudio hidrológico La metodología para la estimación del caudal máximo de acuerdo con las características de las subcuencas es el método racional, con la ecuación 1:
Q = C*I*A 360
(1)
donde Q : Caudal máximo, en m3/s C : Coeficiente de escorrentia. Aquí se presentan algunos valores para cuencas rurales y urbanas I : Intensidad de lluvia de diseño, con duración igual al tiempo de concentración de la cuenca y con frecuencia igual al periodo de retorno seleccionado para el diseño (curvas de I-D-F), en mm/h (SCT, 2016) A : Área de la cuenca, en ha En la tabla 1 se muestran los resultados de la estimación del gasto máximo en m3/s para un periodo de retorno de 100 años. Estudio hidráulico La ecuación de Manning para obtener la velocidad de una corriente (Chow, 1959) se presenta en su forma actual conocida: Tabla 2. Características de la sección de diseño tipo
Geometría sección tipo Gasto
32
m3/s
Talud
0.4
Adim.
Pendiente
0.0878
m/m
Coeficiente de Manning
0.03
Adim.
Ancho de plantilla
6
m
Junio 2019 / Núm. 22 / 63
Tecnología Topografía de alta resolución apoyada con drones
a 0 + 0 0.0 86
0 + 0 0.0 84
0+ 0 0.0 82
0+ 0 0.0 80
0+ .00 780
0+ .00 760
0+ .00 740
CL
b
Eje del canal Berma sin camino
Berma con camino a
C=5m
a
m f
C’ = 3 m m
Relleno compactado
N.A.N.
BL1 = 0.4 m f
T.N.
BL2 = 1 m
Relleno compactado
f
T.N.
d
Mampostería
f’
Mampostería
e = 0.5 m Rasante
Subrasante b
e’
Figura 2. Planta y la sección del diseño preliminar, vista general. a) Cadenamiento utilizado para el análisis; b) características del canal considerado. 2
1
v = 1 R 3 S 2 n
(2)
En la tabla 2 se muestran las características de la sección tipo resultante del diseño hidráulico, sección y pendiente para velocidades que no generen socavación.
64 / Núm. 22 / Junio 2019
En la figura 2 se pueden observar los resultados de la vista en planta de la sección del cauce y sección; se detalla la sección del diseño final con las características de la sección en corte con material de mampostería. A partir del eje del
canal se muestran las bermas y la sección hidráulica. Finalmente, se propone una metodología para obtener topografía de alta resolución apoyada con VANT. En los siguientes puntos se resume el flujo de
H2O Gestión del agua
Tecnología Topografía de alta resolución apoyada con drones
trabajo para la obtención de la topografía con VANT, y se complementa con cuatro etapas más para realizar el proyecto. Misión de vuelo • Ubicación y obtención de coordenadas de puntos de control y verificación en el terreno: ubicar al menos seis puntos de control repartidos estratégicamente en toda la zona de estudio. • Vuelo y obtención de imágenes: usar al menos un traslape lateral y frontal de 70 por ciento. • Procesamiento de las imágenes con software fotogramétrico: realizar una gestión y discretización de la nube de puntos en terreno, objetos y ruido; eliminar los puntos ruido y realizar el mallado únicamente con puntos de terreno para la generación del MDT. Por último, generar el ortomosaico. • Importar MDT a un software topográfico: se debe importar el MDT en formato ráster para no perder la calidad del producto. • Generación de curvas de nivel, perfiles y secciones. • Estudio hidrológico. • Estudio hidráulico. • Proyecto ejecutivo. • Memoria de cálculo. Conclusiones La hipótesis resuelta es que con imágenes adquiridas desde un VANT es posible obtener topografía de alta resolución y con precisión de centímetro. Además, se dispone de mayor información que en los trabajos de topografía clásica, lo que mejora de forma sensible la homogeneidad en el detalle de la superficie. Los
H2O Gestión del agua
El estudio se llevó acabo en la comunidad de Tlaola, en la Sierra Norte del estado de Puebla, México. Las imágenes remotas se tomaron el 1° de septiembre de 2016 utilizando un hexacóptero DJI A2, dotado de un sistema GPS. Se usó una cámara de bajo costo de 16 mm de distancia focal de óptica fija, que tiene un sensor de 24 megapixeles (6,000 × 4,000 pixeles) en color verdadero (RGB, por las siglas en inglés de red, green, blue). Para obtener las coordenadas en tiempo real de los puntos en el terreno se usó un GPS RTK de precisión de centímetros que utiliza dos antenas. sensores remotos montados en drones complementan el uso de los GPS, estaciones totales, niveles, etc., lo que permite ampliar el campo de aplicaciones de esta tecnología sumando las innovaciones más recientes. Se concluye que la topografía obtenida es base para los trabajos de diagnóstico de la zona urbana afectada, estudios hidrológico e hidráulico y la elaboración del proyecto ejecutivo; se recomienda la utilización de esta metodología para eventos de emergencia o casos normales. En el trabajo aquí expuesto se utilizó una tecnología nueva en este campo, y aunque ha habido mejoras desde la realización del estudio hasta la fecha, sobre todo en los sensores y cámaras, los resultados obtenidos serían muy similares para este caso en particular. Es deseable desarrollar más trabajos de este tipo usando la misma tecnología Referencias Cavallini, R., F. Mancini y M. Zanni (2004). Orthorectification of HR satellite images with space derived. Proceedings of the XXth Congress International Archives of Photogrammetry and Remote: 1682-1700). Chow, V. T. (1959). Open channel hydraulics. Nueva York: McGraw-Hill. Eisenbeiss, H., K. Lambers, M. Sauerbier y Z. Li (2005). Photogrammetric documentation of an archaeological site (Palpa, Peru) using an autonomous
model helicopter. CIPA 2005 XX International Symposium: 1-6. Turín. Obtenido en: https://www. uni-bamberg.de/fileadmin/ivga/Lambers/eisen beiss_et_al_2005.pdf Flener, C., M. Vaaja, A. Jaakkola, A. Krooks, H. Kaartinen, A. Kukko y P. Alho (2013). Seamless mapping of river channels at high resolution using mobile LiDAR and UAV-photography. Remote Sensing 5(1): 6382-6407. Fook Hai, H. (2008). 3D terrestrial laser scanning for application in earthwork and topographical surveys. University of Southern Queensland, Faculty of Engineering and Surveying. Fuentes, J., J. Bolaños y D. Rozo (2012). Modelo digital de superficie a partir de imágenes de satélite Ikonos para el análisis de áreas de inundación en Santa Marta, Colombia. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 41(2): 251-266. Garriga F, A., y S. Morón O. (2015). Producción cartográfica con UAVs. Aeroproduccions. Gonçalves, J., y R. Henriques (2015). UAV photogrammetry for topographic monitoring of coastal areas. ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing 104: 101-111. Hernández L., D. (2006). Introducción a la fotogrametría digital. Madrid: Universidad de Castilla La Mancha. Mancini, F., M. Dubbini, M. Gattelli, F. Stecchi y G. Gabbianelli (2013). Using unmanned aerial vehicles (UAV) for high-resolution reconstruction of topography: The structure from motion approach on coastal environments. Remote Sensing (5): 6680-6898. Pachas, R. (2009). El levantamiento topográfico: uso del GPS y estación total. Academia 8(16): 29-45. SCT (2016). Isoyetas del estado de Puebla. Disponible en: www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/ DGST/Isoyetas/puebla.pdf Siebert, S., y J. Teizer (2014). Mobile 3D mapping for surveying earthwork projects using an unmanned aerial vehicle (UAV) system. Automation in Construction 41: 1-14. Springall, G. (1970). Hidrología. México: UNAM. Tamminga, A., C. Hugenholtz, B. Eaton y M. Lapointe (2014). Hyperspatial remote sensing of channel reach morphology and hydraulic fish habitat using an unmanned aerial vehicle (UAV): A first assessment in the context of river research and management. River Research And Applications: 1-29. Torres, A. y E. Villate (2001). Topografía. Medellín: Escuela Colombiana de Ingenieros.
Junio 2019 / Núm. 22 / 65
islamujeres.gob.mx
DERECHOS HUMANOS
El género en las políticas del agua en México 66 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Derechos humanos El género en las políticas del agua en México
El acceso al agua para consumo humano ha sido de particular preocupación para las mujeres, ya que comúnmente son las responsables del suministro de agua de sus familias. Sin embargo, la discriminación y la inequidad persisten; por ello, el propósito de este trabajo es examinar los problemas en las políticas públicas del agua en México que afectan a las mujeres y los pasos que se han dado para lograr su mayor inclusión.
JORGE ALEJANDRO SILVA RODRÍGUEZ DE SAN MIGUEL Departamento de Territorio y Ambiente, CIIEMAD, Instituto Politécnico Nacional.
A
unque el aspecto del género se ha convertido en una preocupación primordial para abordar la gestión del agua, se ha debatido si es preferible una perspectiva de integración de género o proyectos específicos de género para abordar el problema. Además, se requiere mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones de las políticas del agua. Introducción La gestión del suministro de agua para consumo humano es una preocupación mundial, ya que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2025 la escasez de agua se incrementará considerablemente (Tiwari y Sahota, 2017). Algunas tendencias que están afectando la forma en que las ciudades, regiones y países gestionan sus recursos y servicios hídricos incluyen el impacto del cambio climático en la oferta y demanda de agua, y las presiones derivadas de las tendencias demográficas, como el crecimiento poblacional, la migración y la urbanización (OCDE, 2013). México, aunque ocupa el puesto 14 entre los países industrializados, tiene graves problemas de agua. En el periodo comprendido entre 1990 y 2011 se vio cierta mejora, al registrarse un aumento de 12% en la cobertura de
H2O Gestión del agua
suministro de agua (de 82 a 94% de la población; OMS y UNICEF, 2013). En general, la cobertura de agua potable es de aproximadamente 97.8% en las zonas urbanas y 87% en las zonas rurales (Conagua, 2017). El rápido crecimiento demográfico y económico ha constituido un factor determinante para expandir y mejorar los servicios de agua a medida que los municipios se adaptan. No obstante, la mayor parte de la población se concentra en los centros urbanos de México, que no por fuerza están geográficamente cerca de los recursos hídricos del país (Duran-Encalada et al., 2017). El agua ha sido considerada como una preocupación única de las mujeres en muchas naciones latinoamericanas y del mundo, ya que son las responsables del suministro para sus familias. Si bien la falta de agua afecta tanto a mujeres como a hombres, son ellas quienes más se enfrentan a este problema (Vázquez-García, 2011). Y ya que han sido relegadas en muchos escenarios, resulta de gran importancia investigar el papel que han desempeñado y los vacíos en la política gubernamental mexicana al respecto, en aras de mejorar la incursión de la mujer en la toma de decisiones para la formulación de nuevas políticas hídricas. Avances de la incursión del género en las políticas hídricas En muchas culturas tradicionales, son las mujeres las que usan la mayor parte del agua. Cuando cumplen el papel de amas de casa, deben lavar la ropa y los utensilios de cocina, preparar los alimentos y limpiar, actividades que requieren agua; las mujeres también recogen y almacenan el recurso hídrico, a menudo en condiciones difíciles. De este modo, el agua es más relevante para las mujeres, y sin embargo enfrentan numerosas dificultades para acceder a ella (Ruiz Meza, 2017; González Pérez, 2005).
Junio 2019 / Núm. 22 / 67
Derechos humanos El género en las políticas del agua en México
aumento de la disponibilidad de infraestructura y el acceso a los servicios de agua (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2012). Hacia un enfoque de políticas basadas en el género Las dinámicas de género existentes, incluidas las inequidades, están presentes en los sistemas estructurales debido a la naturaleza de las sociedades (Crow y Sultana, 2002). En general, la formulación de políticas centradas en las mujeres ha tomado cinco formas distintas, que incluyen enfoques de bienestar, equidad, lucha contra la pobreza, eficiencia y empoderamiento (Vázquez, 2001). Estos modelos consideran que las mujeres han sido marginadas y deben integrarse para lograr la igualdad. No es suficiente incluir simplemente a las mujeres en la configuración de la política del agua, sino que dicha política también debe abordar las cuestiones de género. Un enfoque para la asignación desigual de recursos es exigir que el género se tenga en cuenta en los presupuestos. Por lo regular, los encargados de los proyectos de agua en México son hombres, y según Vázquez (2001), los programadores y diseñadores de proyectos de agua consideran que las
canaldelcongreso.gob.mx
Hay un intento creciente para considerar en las políticas públicas la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; vehículos como la reforma constitucional del año 2001, que modificó una serie de artículos (1, 2, 4, 18 y 115), significaron un avance en la construcción de una nueva relación entre el Estado y la sociedad. Además, en 2012 se reformó el artículo 4°constitucional para incluir el derecho al agua. Sin embargo, la Ley de Aguas Nacionales de 2004 no tiene una visión del derecho humano al agua con igualdad de género (DOF, 2018, 2016; PNUD et al., 2012). Hay otros programas que incluyen esta perspectiva, como la Política de Igualdad de Género 2013-2018 y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, pero la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (United Nations Women, 2017) observa que el presupuesto federal mexicano de 2015 sólo reservó el 0.5% del gasto público para programas dedicados a fomentar la igualdad de género. El Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres, reafirma algunos compromisos internacionales firmados por nuestro país sobre los derechos humanos de las mujeres, como el
68 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Derechos humanos El género en las políticas del agua en México
cuestiones de género son una preocupación social actual. Debe agregarse que los problemas de agua en toda la República están influidos por los procesos de implementación de toma de decisiones de arriba abajo (Mussetta, 2009). Podría suponerse que si hubiera más mujeres en posiciones de liderazgo en la gestión del agua, los problemas resultantes disminuirían, ya que las mujeres probablemente estarían más familiarizadas con las ramificaciones prácticas de los problemas del agua (Vázquez-García, 2011). Retos para lograr la equidad Otro tema importante tiene que ver con las obstrucciones a los esfuerzos para mejorar el acceso al agua y el impacto de éste en las mujeres cuando es deficiente. Para que los problemas de acceso al agua que sufren las mujeres puedan resolverse a cabalidad, debe reconocerse la idea del agua como un derecho básico. Parte de la lucha por la justicia mundial relacionada con la provisión de agua limpia ha sido retomada por la ONU y por movimientos en países de todo el mundo (Light, 2008). Un sector de la población afectado recurrentemente por la falta de acceso al agua es el que vive en pobreza, y es difícil que pueda movilizarse por diversas razones. Mulagwanda (2002) señala la importancia de tener en cuenta que varios factores relacionados con la desventaja, tales como la discapacidad o la pobreza, pueden contribuir a la incapacidad de participar en la gestión del agua. Con frecuencia, las luchas que enfrentan los pobres superan su capacidad para ejercer presión por sus derechos, incluso cuando ese cabildeo podría constituir una diferencia significativa en el mejoramiento de sus vidas. Uno de los potenciales problemas que impiden que las mujeres pobres en específico participen plenamente en los esfuerzos de reformas es que, cuando se organizan a partir de sus intereses de género, se centran en el tema práctico que las ocupa, y en
H2O Gestión del agua
Cepazdh
Existe evidencia de que a las mujeres no se les asigna un papel determinante en la toma de decisiones políticas y administrativas; por ello, el marco de la política de gestión del agua debe contar con equipos profesionales diversificados y órganos institucionales formales que prioricen las necesidades de las mujeres y garanticen la debida comunicación entre los responsables de la toma de decisiones y los formuladores de políticas públicas.
general no relacionan su problema inmediato (agua, finanzas, cuidado de niños, etc.) con las características del patriarcado y la clase social estructuradora de las relaciones desiguales que dan forma a sus vidas (Bennett, 1995). Conclusión Los temas que abordan la inequidad de género en la gestión de los recursos hídricos son complejos; las consecuencias sociales directas para las mujeres y para el país son de una importancia determinante, y su resolución podría ser integral para que la nación avance a medida que aborda los problemas apremiantes del desarrollo humano. Aunque el enfoque de integración de la perspectiva de género se ha convertido en el preferido, aún existe disenso sobre si esta integración o los proyectos centrados en el género son ideales. Los esfuerzos de la ONU para incorporar el género han tenido éxito en el logro de este objetivo, pero aún queda por verificar si este enfoque dará resultados prácticos que mejoren la vida de las mujeres.
Junio 2019 / Núm. 22 / 69
Derechos humanos
focus4missions.org
El género en las políticas del agua en México
La contrariedad se puede entender en términos de si es mejor considerar la desigualdad de género como algo universal o como algo específico de una cultura y sus circunstancias. Si bien parece lógico aplicar un enfoque a un contexto particular, este puede no ser el método más efectivo en un sentido general. Por otro lado, la educación sobre las ramificaciones pragmáticas de la ausencia de políticas basadas en el género puede ser necesaria para implementar dicha política de forma legítima. Existe evidencia de que a las mujeres no se les asigna un papel determinante en la toma de decisiones políticas y administrativas; por ello, el marco de la política de gestión del
Uno de los potenciales problemas que impiden que las mujeres pobres en específico participen plenamente en los esfuerzos de reformas es que, cuando se organizan a partir de sus intereses de género, se centran en el tema práctico que las ocupa, y en general no relacionan su problema inmediato (agua, finanzas, cuidado de niños, etc.) con las características del patriarcado y la clase social estructuradora de las relaciones desiguales que dan forma a sus vidas.
70 / Núm. 22 / Junio 2019
agua debe contar con equipos profesionales diversificados y órganos institucionales formales que prioricen las necesidades de las mujeres y garanticen la debida comunicación entre los responsables de la toma de decisiones y los formuladores de políticas públicas. Finalmente, en México es necesario que se incluya sobre todo a la población de clase media y a los grupos más desfavorecidos, para asegurar que sus preocupaciones y su experiencia se conviertan en eslabones durante el proceso de formulación de nuevas políticas hídricas, y de esta manera combatir el paradigma del patriarcado que aún persiste, en aras de lograr la equidad de género
Referencias Bennett, V. (1995). The politics of water. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Comisión Nacional del Agua, Conagua (2017). Estadísticas del agua en México 2017. Disponible en: http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2017.pdf Crow, B., y F. Sultana (2002). Gender, class, and access to water: Three cases in a poor and crowded delta. Society & Natural Resources 15(8): 709-724. Diario Oficial de la Federación, DOF (2016). Ley de Aguas Nacionales. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_240316.pdf DOF (2018). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf Duran-Encalada, J. A., A. Paucar-Caceres, E. R. Bandala y G. H. Wright (2017). The impact of global climate change on water quantity and quality: a system dynamics approach to the US-Mexican trans-border region. European Journal of Operational Research 256(2): 567-581. González Pérez, M. (2005). Una aproximación a la participación social de las mujeres. El Cotidiano 130: 69-78. Light, Linda (2008). Water, rights and women. Women’s Feature Service: Global. 18 de febrero. Disponible en: http://www.highbeam.com/doc/1P3-1473375051.html Mulagwanda, M. J. P. (2002). Sustainable management of the Usangu wetland and its catchment (SMUWC), Tanzania. Proceedings of the International Conference From Conflict to Co-operation in International Water Resources Management: Challenges and Opportunities. Delft: UNESCO-IHE Institute for Water Education. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=1EC8EFA92BA61A F2448A2B15FCA0CB3F?doi=10.1.1.105.6692&rep=rep1&type=pdf Mussetta, P. (2009). Participación y gobernanza. El modelo de gobierno del agua en México. Espacios públicos 12(25): 66-84. Organización Mundial de la Salud, OMS, y UNICEF (2013). Progress on sanitation and drinking-water: 2013 update. Disponible en: https://data.unicef.org/wp-content/ uploads/2015/12/JMP2013Final_Eng_28.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2013). Implementing the OECD principles on water governance: Indicator framework and evolving practices. París. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD et al. (2012). Derecho humano al agua e igualdad de género en Querétaro. Disponible en: http://www. mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/MedioAmbientePublica ciones/UNDP-MX-Environ-DHAguaQro-2013.pdf Ruiz Meza, L. E. (2017). Incorporando la perspectiva de género en la gestión del agua: lecciones aprendidas desde Chiapas, México. Sustentabilidade em Debate 8(3): 37-50. Tiwari, G. N., y L. Sahota (2017). Advanced solar-distillation systems: Basic principles, thermal modeling, and its application. Singapur: Springer. United Nations Women (2017). Mexico: background. Disponible en: http://lac. unwomen.org/en/donde-estamos/mexico Vázquez, V. (2001). Taking gender into account: Women and sustainable development projects in rural Mexico. Women’s Studies Quarterly 29(1/2): 85-98. Vázquez-García, V. (2011). Gender mainstreaming y agua: el Programa Nacional Hídrico. Convergencia 18(56): 111-132.
H2O Gestión del agua
¿
Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico
?
R E V I S TA
50
%
de descuento
al contratar plan de 5 ediciones (23, 24, 25, 26 y 27). Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 31 de julio de 2019.
h2o@heliosmx.org
●
01(55) 2976 1222
EL AGUA EN EL MUNDO
theoceancleanup.com
Contaminación oceánica con plásticos
72 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
El agua en el mundo Contaminación oceánica con plásticos
Es cada vez más visible la influencia negativa que la producción de plásticos tiene en escala planetaria. Los océanos, que es donde muchos de estos materiales terminan, padecen afectaciones en aumento a su fauna y a su ecosistema en general.
L
a mayor acumulación oceánica de plástico en el mundo recibe el nombre de gran mancha de basura del Pacífico, y se localiza entre Hawái y California. Existen además otras cuatro grandes acumulaciones de plástico que le siguen en tamaño, y se localizan en el océano Índico, el Pacífico sur, el Atlántico sur y el Atlántico norte. Se estima que entre 1.15 y 2.41 millones de toneladas de material llegan a los océanos de la Tierra cada año desde los continentes; más de la mitad de este volumen son residuos menos densos que el agua, lo que significa que se quedan flotando en la superficie. Se ha descubierto que los plásticos más fuertes y con mayor flotación son bastante resilientes en el medio marino; esto es, pueden transportarse grandes distancias y moverse con las corrientes para finalmente añadirse, casi siempre, a una de las aglomeraciones mencionadas. Una vez que los desperdicios son atrapados en uno de los llamados giros oceánicos, es difícil que escapen de allí hasta que se degradan en microplásticos bajo los efectos del sol, las olas y la vida marina. La concentración de microplásticos –este término se explica más adelante– en las grandes manchas de los océanos continuará en aumento conforme más y más plásticos sean soltados en el medio ambiente. La mancha del Pacífico Se calcula que la aglomeración ubicada entre Norteamérica y Asia tiene ya un tamaño de 1.6 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a tres veces el territorio de Francia. El tamaño de la mancha se midió recientemente en una expedición de gran escala en la que se utilizó una flota de 30 navíos con 652 redes de superficie, junto con la realización de dos vuelos para
H2O Gestión del agua
obtener imágenes aéreas. El muestreo simultáneo de diferentes puntos permitió un dimensionamiento y un análisis más exactos que los que se tenía hasta entonces. Debido a variabilidades estacionales e interanuales, la ubicación y forma de la mancha cambian de manera constante. Los objetos que permanecen en ella suelen ser los flotantes, que son afectados de manera predominante por las corrientes y en menor medida por el viento. Los investigadores de la iniciativa The Ocean Cleanup realizaron en primer lugar simulaciones de los niveles de concentración en el Pacífico norte, y con ello comenzaron a hacer un rastreo fidedigno de la ubicación de la mancha; la información que obtuvieron fue que ésta “orbita” alrededor de los 32°N y 145°W; la latitud es la variable que más se modifica con el transcurso del tiempo. Se calculó (según un estudio publicado en marzo de 2018) que había más de 1.8 billones de piezas de plástico en la mancha –250 por cada ser humano en el planeta–, que pesarían alrededor de 80 mil toneladas, entre cuatro y 16 veces más que lo que habían calculado iniciativas anteriores. En el estudio también se informaba que el centro de la gran mancha es el que tiene la mayor densidad, la cual disminuye hacia fuera; si en el cálculo del peso se tomara en cuenta esta región exterior menos densa, el valor ascendería a 100 mil toneladas. Incluso se generó un modelo de concentración de masa que permitiera visualizar la distribución de plásticos en la mancha del Pacífico (véase figura 1). En dicho modelo queda claro que la contaminación plástica en el océano, aunque por lo general densa, es dispersa, no forma un cuerpo firme, y por tanto no es correcto utilizar el concepto de una “isla” de basura. Asimismo, mediante seis expediciones llevadas a cabo entre 2013 y 2015 se midió la distribución vertical de los desechos; con la información recopilada se demostró que el cuerpo flotante se distribuye en unos cuantos metros de la superficie marina. Factores como la velocidad del viento, el estado del mar y la flotabilidad de los objetos contribuyen a una dinámica vertical que sin embargo vuelve a estabilizarse cuando el mar está en calma. Quizá aun más alarmante sea el análisis de la persistencia de los residuos. De acuerdo con las características halladas –tipos de plástico y su edad–, se demostró que éstos tienen una gran longevidad, al menos en la mancha del Pacífico. Se han estado
Junio 2019 / Núm. 22 / 73
El agua en el mundo Contaminación oceánica con plásticos
150°W
140°W
150°W
130°W
140°W
130°W
40°N
40°N
Concentración medida (kg/km2) 100 10 1
30°N
30°N
cuerdas y redes de pesca), P (piezas de preproducción, esto es, cilindros, esferas o discos), y F (fragmentos hechos de maGran mancha teriales espumosos). de basura del Pacífico En la figura 3 se aprecia la distribución de los desechos por tamaño y por tipo. Es claro que el grupo H predomina en los tamaños más pequeños, mientras los megaplásticos son casi exclusivamente del tipo N. Los de mayor tamaño, entre los que predominan redes y cuerdas, se deterioran y descomponen en microplásticos ante la prolongada acción de la luz solar, las olas, la vida marina y los cambios de temperatura. Esto es grave, porque los microplásticos no tienen la misma flotabilidad que las piezas de mayor escala, y han sido vistos en las columnas de agua e incluso en el lecho marino. Además, una vez generados, son sumamente difíciles de retirar del mar y a menudo las especies acuáticas los confunden con alimento. 0.1
0.01
20°N
Microplásticos 150°W
140°W
20°N
130°W
150°W
40°N
40°N
30°N
30°N
20°N
Macroplásticos
Mesoplásticos
20°N
140°W
130°W
Megaplásticos
Figura 1. Concentración de la aglomeración.
analizando estos plásticos desde la década de 1970, y las estimaciones de años subsecuentes muestran que la concentración de microplásticos se incrementa de forma exponencial; es decir, la entrada de residuos es mucho mayor que su salida, eliminación o degradación. Esto significa que, a menos que se mitiguen las fuentes, el volumen seguirá en aumento. La gran mayoría de los objetos encontrados están hechos de polietileno o polipropileno, así como de equipo de pesca abandonado (en particular redes y cuerdas); varían en tamaño y fueron clasificados en los siguientes cuatro grupos de acuerdo con su longitud: • Microplásticos (0.05 a 0.5 cm) • Mesoplásticos (0.5 a 5 cm) • Macroplásticos (5 a 50 cm) • Megaplásticos (más de 50 cm) Solamente 8% de la masa estudiada estuvo constituida por objetos menores de 0.5 cm, mientras que tres cuartas partes de ella se conformaba por macro y megaplásticos. Sin embargo, en términos unitarios, los microplásticos representaron el 94% del número total de objetos recolectados. Una vez obtenida una muestra significativa, un equipo de voluntarios clasificó las piezas en cuatro tipos: H (plástico duro, lámina o película de plástico), N (líneas de plástico, tales como
74 / Núm. 22 / Junio 2019
Las expediciones Como se mencionó, ha habido estudios de la gran mancha del Pacífico desde el decenio de 1970. No obstante, hasta el año 2015 lo que se había hecho era extraer muestras pequeñas arrastrando una sola red por la superficie, por lo que no se recopilaban las piezas de mayor tamaño y, por lo tanto, los análisis resultaban poco fieles. Durante tres años, de 2015 a 2018, los investigadores de The Ocean Cleanup llevaron a cabo varias misiones de recolección de objetos y su análisis; una de éstas consistió en una expedición usando redes multinivel (dispositivo inventado para este propósito en particular, que se muestra en la figura 4), con las que pudieron muestrearse 11 capas marinas hasta los 5 metros bajo el nivel superficial; esto resultó en información muy útil sobre la distribución vertical de los desechos. Otra fue la megaexpedición con 30 navíos que atravesaron la mancha simultáneamente llevando grandes redes. En 2016 se efectuó la expedición aérea con un avión volando a baja altitud desde el que se observó detenidamente
H2O Gestión del agua
El agua en el mundo Contaminación oceánica con plásticos
a
b
c
Figura 2. Ejemplos de objetos hallados en la gran mancha. a) Caja de plástico que data de 1977; b) casco de construcción de 1989, y c) carcasa de videojuego portátil fabricada en 1995.
la mancha; un área de 311 kilómetros cuadrados fue estudiada utilizando sensores avanzados y una cámara RGB que capturaba una foto cada segundo de vuelo. Se hicieron dos vuelos y el producto fue un mosaico de más de 7 mil fotografías. Los desechos recolectados fueron estudiados y clasificados en los Países Bajos. ¿Qué implica la acumulación oceánica? El 17% de las especies marinas afectadas por los plásticos de la gran mancha del Pacífico están en la lista de especies en peligro
Modelación Hidráulica del Sistema de Drenaje del Valle de México
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). En primer lugar, de forma similar a lo que sucede con la concentración de mercurio en el atún, o bioacumulación, la tasa de plásticos va creciendo exponencialmente de los organismos más pequeños a aquellos más grandes que los consumen. Por otro lado, tortugas y aves se alimentan en la superficie, sin discriminar el área de la mancha. En zonas de pesca dentro de la conglomeración o cerca de ella, se han atrapado tortugas con grandes cantidades de plásticos en el aparato digestivo.
MULTIESTUDIOS GRUPO ASOCIADO, S.A. DE C.V. (MEGA) MEGA surge en 1990 con el firme propósito de tener una participación activa dentro de la ingeniería hidráulica. Con el paso del tiempo se ha consolidado y ha ampliado sus servicios a otras áreas de la ingeniería. Tenemos experiencia en: • Diagnóstico integral y programas hídricos de diferentes regiones hidrológicas del país. • Proyectos de abastecimiento de agua potable, sectorización y estudios de apoyo a organismos operadores. • Proyectos ejecutivos para el equipamiento de pozos y plantas de bombeo en diversos puntos de México. • Estudios y proyectos de alcantarillado sanitario y saneamiento, pluviales o hidrológicos. • Estudios y proyectos de control de inundaciones y rectificación de ríos. • Peritaje en ingeniería hidráulica. • Supervisión técnica y financiera, control de obra.
Ing. Héctor Francisco Fernández Esparza, Director General hectorferes@yahoo.com (55) 5536-3511, (55) 5687-4148, (55) 5536-2877, (55) 1107-6373 Insurgentes Sur 594-401, colonia Del Valle, CP 03100, Ciudad de México megaproinfo@yahoo.com.mx
El agua en el mundo Contaminación oceánica con plásticos
Tipo:
H
N
P
F
Masa estimada (toneladas)
60000 50000 40000 30000 20000 10000
Microplásticos Mesoplásticos Macroplásticos Megaplásticos
Figura 3. Clasificación de desechos por tamaño y tipo.
Figura 4. Red multinivel.
Se descubrió también que 84% de los plásticos consumidos por animales incluían cuando menos un químico persistente bioacumulativo; se trata de contaminantes que pueden acumularse en el cuerpo de un organismo hasta un nivel nocivo no sólo para éste sino para la estabilidad de toda una red alimenticia. Así, una vez que entran a la red trófica marina, es posible que los plásticos lleguen a contaminar también la dieta humana. Por otro lado, las llamadas redes fantasma –aquellas que los barcos de pesca desechan o pierden en el océano, a menudo prácticamente invisibles con poca luz– constituyen 46% de la masa en la mancha del Pacífico. Quedar atrapado en una de ellas es casi una muerte segura para un animal. El asunto no es superficial Las manchas flotantes de plásticos son un tipo de catástrofe ambiental en los océanos, pero lamentablemente no el único.
76 / Núm. 22 / Junio 2019
En meses recientes, luego de exploraciones en algunos de los puntos conocidos más profundos del planeta, se descubrió que han llegado residuos plásticos hasta dichos lugares en forma de bolsas y otros objetos. En el estudio que surgió de dicha investigación, publicado por The Royal Society en febrero de 2019, se informa de la presencia de microplásticos en los intestinos de lisianásidos (Lysianassoidea amphipod) en seis sistemas de fosas oceánicas del Cinturón del Pacífico: Japón, Izu-Bonin, Marianas, Kermadec, Nuevas Hébridas y Perú-Chile, cuyas profundidades varían entre 7,000 y 10,890 metros. Se encontraron materiales sintéticos como nailon, polietileno, poliamida, alcohol de polivinilo, policloruro de vinilo, así como otros semisintéticos y fibras naturales. Esto implica que hay residuos plásticos antropogénicos al alcance de organismos que habitan en algunos de los lugares más profundos de la Tierra. Conclusión La gran mancha del Pacífico norte es solamente la mayor de las concentraciones oceánicas de desechos plásticos. Estos materiales, además de sus características contaminantes del medio ambiente (gran longevidad y minúscula degradación; potencial de causar asfixia y envenenamiento a los seres vivos), han mostrado un comportamiento sumamente problemático al ser vaciados en los mares: aglomeración, susceptibilidad a las corrientes –las cuales, cabe recordar, son importantes para la biosfera y el ciclo de vida de muchas especies marinas–. Tal fenómeno ha comenzado a estudiarse con la debida seriedad tan sólo en los últimos años. Los esfuerzos para limpiar y erradicar el plástico de los océanos han causado ya pérdidas financieras considerables: la ONU informa que el daño ambiental a los ecosistemas marinos por el plástico ronda los 13 mil millones de dólares anuales (la cifra incluye el costo de limpiar playas y las pérdidas económicas para la industria pesquera). Pero es claro que entre más tiempo transcurra antes de hacer algo al respecto, mayor y de más variadas dimensiones será el costo. La pregunta clave es: ¿existe voluntad para hacer algo en gran escala? Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes fuentes: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.180667 https://www.theoceancleanup.com/great-pacific-garbage-patch/
H2O Gestión del agua
Actualización profesional
Atlas de sequías de América Latina y el Caribe
Jorge Núñez Cobo y Koen Verbist, UNESCO y Cazalac, 2018
L
as sequías son uno de los fenómenos
climáticos extremos con consecuencias más perjudiciales para la
Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: No dejar a nadie atrás UNESCO, 2019
E
n un mundo cada vez más globalizado, los impactos de las decisiones
Ecuaciones y cálculos para el tratamiento de aguas
José Mario Díaz Fernández (Coord.), Paraninfo, 2019
S
e presentan en forma sintética los aspectos teóricos involucrados
en el tratamiento de aguas residuales
relacionadas con el agua traspasan
urbanas, potables e industriales, así
sociedad. A diferencia
fronteras y nos afectan a todos. Fenó-
como lodos, seguidos de aplicaciones
de otros eventos cli-
menos extremos, degradación ambien-
de estos conceptos.
máticos, como inundaciones, huraca-
tal, crecimiento demográfico, rápida
nes y tornados, con distribuciones más
urbanización, hábitos de consumo no
laboración de los miembros de la Mesa
bien restringidas en las escalas espacial
sostenibles y desiguales, inestabili-
Española de Tratamiento de Aguas. En
y temporal, las sequías presentan
dad social, conflictos y nuevos flujos
particular, consta de 357 problemas
regímenes más difíciles de determinar
migratorios son algunos de los retos
resueltos que cubren la mayoría de los
respecto a su duración, e incluso su
interrelacionados a los que se enfrenta
cálculos que se pueden requerir en el
área de influencia puede ser bastante
la humanidad y que suelen repercu-
diseño y operación de las plantas de
mayor que la de los fenómenos antes
tir mucho más sobre las personas en
tratamiento de aguas.
mencionados.
situaciones de vulnerabilidad.
Las tendencias respecto al cambio
Para combatir esta situación se
Este libro fue realizado con la co-
Es un texto imprescindible para el
climático global, así como el incre-
requieren soluciones a medida, que
profesional, ingenie-
mento sostenido en las demandas de la
tengan en cuenta las realidades y el día
ro y técnico dedicado
sociedad por el recurso hídrico, hacen
a día de las personas y comunidades en
a cualquier operación
que los escenarios presenten complejas
situaciones adversas. Políticas diseñadas
del tratamiento de
relaciones dinámicas.
e implementada adecuadamente, uso
aguas. De esta mane-
Resulta imprescindible, en zonas
apropiado y eficaz de recursos finan-
ra, resulta interesan-
áridas y semiáridas, poder utilizar me-
cieros, así como conocimientos sobre
te para el planteamiento de los costos,
todologías que permitan aprovechar de
el agua y los recursos hídricos de base
tratamientos biológicos y modelización,
modo más eficiente la información dis-
empírica son pautas para eliminar las
membranas y sistemas electroquímicos,
ponible a efectos de estimar con mayor
desigualdades en el acceso seguro al
impacto ambiental, control de olores,
precisión la probabilidad asociada a un
agua potable y al saneamiento.
emisión de gases, separaciones físicas,
evento de sequía y poder utilizarla en la
El informe refuerza los compromisos
generación de una cartografía en escala
de los estados miembros de la ONU en la
destrucción de contaminantes, aspectos microbiológicos, carbono, nitrógeno,
adecuada que facilite la toma de decisio-
adopción del Programa para el Desarrollo
fósforo, desinfección y ozonización,
nes. El análisis regional de frecuencias
Sostenible 2030 y reconoce los derechos
lodos activados y biofiltros, manteni-
es la metodología que responde de mejor
humanos al agua potable
miento y seguridad, análisis y calidad
forma a estos requerimientos, y el pro-
y al saneamiento, ambos
de aguas, aguas urbanas e industriales,
pósito del proyecto que se describe en
esenciales para erradicar
alternativas de futuro, adsorción e inter-
este volumen es, justamente, promover
la pobreza y para cons-
cambio iónico, recursos hídricos, alcan-
esas competencias profesionales en
truir sociedades próspe-
tarillado, canales y bombeo, desalación,
diversas instituciones
ras y pacíficas
caracterización, etcétera
H2O Gestión del agua
Junio 2019 / Núm. 22 / 77
Breves Dron acuático del IPN mide contaminación hídrica l Instituto Politécnico Nacional
E
e instrumentos de telemetría para
reo de la embarcación está conforma-
diseñó el hidrodrón, un vehículo
tomar muestras y efectuar lecturas de
do por microsensores de inmersión
acuático no tripulado para estudiar
variables fisicoquímicas, biológicas y
para medir parámetros como tem-
cuerpos de agua de alta toxicidad
climáticas.
peratura, pH, conductividad, sólidos
o difícil acceso sin exponer a seres
Fue diseñado en el Laboratorio
disueltos totales y oxígeno disuelto.
humanos. La nave puede ser usada
Central de Instrumentación, Depar-
Las muestras son analizadas en el La-
en superficies acuáticas como lagunas,
tamento de Biofísica de la Escuela
boratorio Central de Instrumentación
pantanos, presas, estanques, ríos y
Nacional de Ciencias Biológicas, y
de conformidad con normas oficiales
mares de forma remota; está equipada
está constituido en 90% por ingenie-
mexicanas, normas mexicanas y
con microsensores, control remoto
ría mexicana. El sistema de monito-
normas internacionales
Desalación inspirada en raíces vegetales
U
n grupo de científicos del Departamento de Energía del Politécnico de Turín en Italia presentó reciente-
Desinfección con energía solar en África
I
nvestigadores de 18 entidades africanas y europeas, entre ellas instituciones educativas, empresas y organismos
públicos, coordinados por el Royal College of Surgeons de Ir-
mente un prototipo de desalación de bajo costo que
landa, desarrollaron un modelo de simulación numérica para
se comporta como las raíces de las plantas.
avanzar en la desinfección solar de agua, además de super-
Su solución se basa en la energía solar y en un dis-
visar la efectividad de este proceso en comunidades rurales
positivo relativamente sencillo. Se trata de una tecno-
de Etiopía. El objetivo es reducir las tasas de enfermedades
logía biomimética. En el reino vegetal la absorción de
intestinales y absentismo escolar en esas zonas.
la humedad se lleva a cabo por medio de las raíces, sin
La desinfección del agua con energía solar es ampliamen-
necesidad de sistemas mecánicos de bombeo. Muchas
te aceptada por organismos como la Cruz Roja Internacional,
plantas, de hecho, son capaces de sobrevivir en terrenos
UNICEF o la Organización Mundial de la Salud, y tradicio-
salinos filtrando la sal del medio, tal como sucede en los
nalmente se lleva a cabo con la ayuda de los rayos del sol y
manglares.
botellas de plástico de 1.5 litros de capacidad, transparentes
El nuevo dispositivo recurre a un material poroso
a la radiación ultravioleta.
económico que también prescinde de bombas de agua.
En el marco del proyecto WaterSPOUTT, financiado
Le basta con flotar encima del líquido para absorberlo.
por el programa europeo Horizonte 2020, los investigado-
A continuación, por medio de energía solar, se calienta
res coordinaron el inicio del estudio sobre el terreno para
el agua así recolectada y se lleva a cabo un proceso de
evaluar el impacto sobre la salud de los niños menores de
evaporación para purificarla.
cinco años en comunidades rurales del norte de Etiopía a
Además, el aparato cuenta con unas membranas que separan el agua dulce de la salada. Se trata, en términos
partir de la utilización de estos sistemas de desinfección. Por su parte, investigadores de la Universidad de Mekelle
de sus inventores, de una tecnología pasiva que, gracias
se encargan de la ejecución del proyecto evaluando posibles
a su sencillez mecánica y a la utilización de energía solar,
problemas y recopilando testimonios.
no requiere apenas asistencia humana ni fuentes de energía adicionales
En las comunidades de Harena y Tswanet, la tecnología lleva varios meses instalada y la población ha aprendido a utilizarla de forma corriente en sus actividades
78 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Calendario 31 de julio al 2 de agosto
Octubre de 2019
Foro “Rumbo a la sustentabilidad de la Ciudad de México” Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México forosustentabilidad.unam.mx
IDA World Congress 2019 Dubái, Emiratos Árabes Unidos Asociación Internacional de Desalinización wc.idadesal.org
Agosto de 2019
V Congreso Nacional y I Congreso Latinoamericano sobre Manejo de Cuencas Hidrográficas Ciudad de México Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas remexcu.org/cmch-2019
20-24
30
Fecha límite de recepción de bocetos Concurso Hidro Arte, 6ª edición Ciudad de México Sistema de Aguas de la Ciudad de México www.sacmex.cdmx.gob.mx
Octubre de 2019
29-31
Noviembre de 2019 Septiembre de 2019
11-15
38th IAHR World Congress Ciudad de Panamá Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental iahrworldcongress.org
XXXIII Convención Anual y Expo ANEAS San Luis Potosí, México Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A. C. www.convencionaneas.com
Septiembre de 2019
Noviembre de 2019
The Green Expo y XXVII Congreso Internacional Ambiental Ciudad de México Tarsus México www.thegreenexpo.com.mx /2019/es
II Seminario Aladyr México Ciudad de México Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua aladyr.net/ciudad-de-mexicomexico-2019
1-6
3-5
13 y 14
Concurso Hidro Arte, 6a edición Hidro Arte tiene el objetivo de fomentar el ahorro de agua y el cuidado ambiental de la cuenca del Valle de México a través de la expresión creativa de la juventud en bardas de las sedes del Sacmex. Se busca contribuir, por medio del arte urbano, a una conciencia del cuidado del agua y del respeto al medio ambiente, al tiempo que se mejora la imagen de espacios públicos en la ciudad. En la sexta edición del concurso, los temas a desarrollar son: 1) el cuidado, ahorro e importancia del agua en nuestra ciudad; 2) el agua como elemento fundamental para la creación de vida; 3) el cuidado ambiental de la cuenca del Valle de México y su importancia en nuestras vidas, y 4) cualquier otro que tenga relación directa con la cultura del agua y el cuidado del medio ambiente. La última etapa del concurso, la realización de murales, finalizará el 31 de marzo de 2020. Serán 170 los bocetos que podrán plasmarse en tamaño de mural, con base en la creatividad del mensaje y la habilidad técnica.
Julio de 2020 Septiembre de 2019
26-30
Aquatech México 2019 Ciudad de México RAI Ámsterdam y otros www.aquatechtrade.com/es /mexico
XIV Conferencia Internacional sobre Hidroinformática Ciudad de México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros www.hic2020.org
3-5
H2O Gestión del agua
Recepción de bocetos hasta el 30 de agosto de 2019 Ciudad de México www.sacmex.cdmx.gob.mx Contacto: hidroarte@sacmex.cdmx. gob.mx, sacmexhidroarte@gmail.com
Junio 2019 / Núm. 22 / 79
Arte/Cultura De la biblioteca Nudo de alacranes Eloy Urroz, Alfaguara, 2019
L
por Frieda von Richtofen, por
trabajo, la religión.
la literatura y por un sueño
Con estos elementos,
que acarició toda su vida:
Urroz entrelaza dos
crear una colonia de artistas
relatos: el del escritor
en algún sitio lejano, un
D. H. Lawrence (histó-
falansterio de intelectuales
ricamente fidedigno y
afines, amigos que qui-
bien documentado) y el
sieran dejarlo todo para
de Fernando Alday, quien
awrence en México. Lawrence
seguirlo en su peregrina-
acaso tenga mucho más
en Oaxaca. Esa es la obsesión de
je y su locura, esa que,
del propio autor
Fernando Alday, el asesino confeso de
cien años más tarde,
Irene Dávila Cienfuegos, la prostituta
mueve a Fernando a
a quien amó y a quien va a asesinar
crear su propia comuna –su áshram
25 años más tarde, luego de aban-
del amor– en el centro de Oaxaca.
donar a su mujer y sus dos hijos en
Eloy Urroz (Nueva York, 1967)
Abandonar la civilización y sus
Poeta, ensayista y narrador. Estudió Lengua y literatura hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Estados Unidos. Nudo de alacranes es la
costumbres, perderse en la barbarie,
UNAM. Formó parte de la Generación del
espeluznante confesión de un crimen
romper con las normas sociales que
Crack. Colaborador de Diálogo, Dosfilos,
pasional, pero también la historia de
constriñen al ser humano... Nudo de
El Búho, El Mundo, El Nacional, Punto,
otra pasión irredenta: la del escritor
alacranes destruye todo tipo de insti-
Revista Universidad de México, y Sá-
británico D. H. Lawrence por México,
tuciones: el matrimonio, la familia, el
bado. Becario del INBA en poesía, 1989.
Exposiciones Patrimoniales
L
recintos, al Museo de Arte Moderno (MAM) como depositario de un valioso legado. El acervo de este museo comprende un total de 3,036 obras, de las cuales 108 se consideran patrimoniales. En esta exposición se presentan obras cuyo inmenso valor histórico las vuelve tesoros culturales. Ángel Zárraga, Frida
a Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Kahlo, Saturnino Herrán, Lola Álvarez Bravo, José Clemente
Artísticos e Históricos designa al Instituto Nacional de Be-
Orozco, María Izquierdo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros,
llas Artes como el organismo del Estado mexicano responsable
Dr. Atl y Rufino Tamayo son autores imprescindibles para valorar
y capaz para decidir en materia de monumentos artísticos crea-
y disfrutar los movimientos artísticos que dieron identidad y
dos a partir de 1900. A su vez, el instituto estableció, entre otros
proyección mundial al arte moderno mexicano. La muestra Patrimoniales agrupa 130 piezas realizadas entre 1913 y 1974: pinturas, esculturas, fotografías, litografías y dibujos. Además de esta magnífica obra plástica (de la que se excluye a Remedios Varo, quien recibirá en octubre próximo un homenaje propio en la sala D), en Patrimoniales destacan el Archivo María Izquierdo, cuya custodia está a cargo del museo, y los proyectos de murales de los llamados “tres grandes”: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco Museo de Arte Moderno Paseo de la Reforma, esq. Gandhi, col. Polanco V sección, Ciudad de México Martes a domingo, 10:15 a 17:30 h, hasta el 3 de agosto de 2019
80 / Núm. 22 / Junio 2019
H2O Gestión del agua
Servicio más eficiente y sustentable
Telemetría y control Pozos Tanques Redes primarias Válvulas primarias Compuertas de trifurcaciones
Reformas legales Programa de largo plazo de cumplimiento obligatorio por ley Indicadores sociales e institucionales con informes públicos anuales certificados por un ente externo Descentralización del Sacmex para fortalecer su capacidad técnica, administrativa y financiera
Agua potable
Rescate del agua y eliminación de fugas Sectorización Renovación de tuberías y tomas Control de presiones Potabilización 22 plantas potabilizadoras nuevas Siete plantas potabilizadoras por rehabilitar
Eficiencia comercial Instalación de medidores Nuevo sistema informático
Nueva fuente (trabajo con Conagua) Fuentes externas Acuífero profundo
Tratamiento y reúso Dos plantas de tratamiento nuevas Cinco plantas de tratamiento por rehabilitar
Drenaje
Reposición de colectores dañados Reparaciones con manga Reparaciones convencionales Reposición de redes de atarjeas
Con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos, en 2018 el gobierno de la Ciudad de México se propone suministrar el 100% de agua potable a todos los habitantes del Distrito Federal. Se construirán 22 plantas potabilizadoras, se rehabilitarán 7 y se instalarán 3,115 km de tuberías para eliminar fugas, entre otras obras.
www.sacmex.df.gob.mx