Espacio del lector
Consejo Editorial del CICM Presidente
Ascensión Medina Nieves Vicepresidente
Alejandro Vázquez Vera
Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.
sumario PORTADA: RANDYSPLANET.COM Y NASA.GOV
Número 601, septiembre de 2019
3
MENSAJE DEL PRESIDENTE
4
LEGISLACIÓN / RESILIENCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTE SISMOS DE GRAN MAGNITUD / RENATO BERRÓN RUIZ
Coordinación editorial José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra
Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva
ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ
Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez
DE PORTADA: MEDIO 20 TEMA AMBIENTE / EL SARGAZO:
Dirección operativa Alicia Martínez Bravo
AMENAZA PARA EL ACUÍFERO DE QUINTANA ROO / RUBÉN CHÁVEZ GUILLÉN
Administración y distribución Nancy Díaz Rivera
/ PRESAS INFLABLES EN MÉXICO / FELIPE I. ARREGUÍN 26 HIDRÁULICA CORTÉS
30
EL REÚSO DEL AGUA, ELEMENTO ESENCIAL DE LA ECONOMÍA CIRCULAR / EDUARDO A. SÁNCHEZ CASTRO
40
Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva
Diseño Diego Meza Segura
ENERGÍA / EFICIENCIA ENER15 GÉTICA EN EDIFICACIONES /
37
Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Luis Fernando Castrellón Terán José Manuel Covarrubias Solís Mauricio Jessurun Solomou Roberto Meli Piralla Manuel Jesús Mendoza López Regino del Pozo Calvete Javier Ramírez Otero Luis Rojas Nieto Jorge Serra Moreno Édgar Oswaldo Tungüí Rodríguez Óscar Valle Molina Miguel Ángel Vergara Sánchez Luis Vieitez Utesa
Dirección editorial Alicia Martínez Bravo
/ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE LA UNIDAD 10 PUENTES / ALBERTO PATRÓN SOLARES Y COLS.
34
Consejeros
GREMIO / LA VOZ DEL CICM ES LA VOZ DE SUS COMITÉS / LUIS ROBLEDO CABELLO ALREDEDOR DEL MUNDO / EL AEROPUERTO DE SINGAPUR NO PARA DE CRECER
CULTURA / LIBRO LA CEGUERA DEL CANGREJO / ALEXIS RAVELO
AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS…
Realización HELIOS comunicación +52 (55) 29 76 12 22
Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org IC Ingeniería Civil, año LXIX, número 601, septiembre de 2019, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@heliosmx.org Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de agosto de 2019, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.
Mensaje del presidente XXXVII CONSEJO DIRECTIVO
Participar es derecho y compromiso
C
Presidente Ascensión Medina Nieves Vicepresidentes Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
ada organización, cada gremio es tan fuerte y tiene capacidad de influir en la toma de decisiones en el ámbito de su incumbencia en la medida en que sus integrantes ejerzan su derecho y cumplan su compromiso
de participación activa.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Roberto Duque Ruiz Luis Rojas Nieto Jorge Serra Moreno Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez Alejandro Vázquez Vera
Convencidos de lo anterior, es premisa del actual Consejo Directivo del Co-
José Arturo Zárate Martínez
legio de Ingenieros Civiles de México abrir los espacios de participación para el
Primer secretario propietario
análisis, debate y arribo a conclusiones sobre los más diversos temas que hacen
Juan Guillermo García Zavala
a nuestra responsabilidad profesional y social, siempre enfocados en ofrecer propuestas constructivas poniendo por delante de legítimos intereses personales
Primer secretario suplente Pisis Marcela Luna Lira
y de grupo los superiores intereses de México y sus ciudadanos. En tal sentido, nuestra sede tiene siempre abiertas las puertas para recibir a
Segundo secretario propietario Carlos Alfonso Herrera Anda
los ingenieros civiles convencidos de que la participación gremial es un derecho y un compromiso. Además de los espacios habituales de toda organización, el CICM ofrece la oportunidad de participar, por ejemplo, en el Diálogo con Inge-
Segundo secretario suplente César Alejandro Guerrero Puente
nieros, una reunión en la que cada lunes se presentan calificados expositores
Tesorero
de temas relacionados con la ingeniería civil; también en las conferencias de
Mario Olguín Azpeitia
reconocidas personalidades de los sectores público, empresarial y académico,
Subtesorero
y este año, en los foros sobre agua, transporte, energía y gerencia de proyectos
Regino del Pozo Calvete
que se llevan a cabo con relevante participación tanto en cantidad como en calidad, y en las reuniones regionales del Congreso Nacional de Ingeniería Civil,
Consejeros Aarón Ángel Aburto Aguilar
que son complemento alimentador de éste cada dos años y cuyas jornadas
Ramón Aguirre Díaz
finales tendrán lugar en noviembre próximo en el WTC de la Ciudad de México.
Luis Attias Bernárdez
Una vez más, ahora desde este espacio, convoco a cada ingeniero civil de México a ser parte activa de la transformación que nuestro país está viviendo y
José Cruz Alférez Ortega Renato Berrón Ruiz Jesús Campos López Ernesto Cepeda Aldape
que necesariamente requiere la intervención responsable, racional, objetiva, crí-
Celerino Cruz García
tica y propositiva de cada ciudadano, y especialmente de los profesionales que,
Verónica Flores Déleon
Salvador Fernández del Castillo
como los ingenieros civiles, tienen particular responsabilidad en la construcción
Francisco García Álvarez
de un país mejor, aportando de manera solidaria conocimientos y experiencia
Simón Nissan Rovero
Mauricio Jessurun Solomou Alfonso Ramírez Lavín
para servir a la sociedad.
Juan Carlos Santos Fernández Óscar Valle Molina
Ascensión Medina Nieves XXXVII Consejo Directivo
www.cicm.org.mx
LEGISLACIÓN
Resiliencia de la Ciudad de México ante sismos de gran magnitud La experiencia de los sismos de septiembre de 2017 y del proceso de reconstrucción habla de la necesidad de una ciudad más resiliente para enfrentar sismos futuros. Para ello debe existir voluntad del gobierno y de la sociedad civil, enfocada en realizar las acciones en conjunto, antes y después de un sismo de gran magnitud, como son los protocolos de actuación, investigaciones y mejoras reglamentarias. RENATO BERRÓN RUIZ Doctor en Ingeniería. Perito en Seguridad estructural. Es director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México.
A dos años del evento sísmico que generó un gran impacto en la estabilidad de cientos de edificios, se desarrolla la etapa de ejecución de proyectos de rehabilitación y reconstrucción en la Ciudad de México. A pesar de los antecedentes históricos que esta urbe tiene con respecto a eventos sísmicos, el gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) se vio superado para enfrentar una contingencia urbana de esta magnitud y ha tenido que crear los mecanismos financieros y técnicos para llegar a este momento; así, coordinó acciones de atención inmediata y dictaminación de los inmuebles afectados, y ha avanzado en la realización de los proyectos de rehabilitación y de reconstrucción, y actualmente en su ejecución. Con el aprendizaje que está dejando el proceso de reconstrucción, se están creando protocolos de actuación en los aspectos técnicos, financieros, sanitarios, de protección civil, etc.; sin embargo, la aplicación de estos protocolos no elimina el potencial impacto negativo de un futuro sismo de gran magnitud, por lo que este gobierno está obligado a ir más allá, es decir, a conocer las afectaciones posibles de un eventual sismo y paulatinamente trabajar en la disminución de dichos efectos mediante investigaciones científicas y las acciones consecuentes. Consideraciones para el protocolo de actuación Como parte de un protocolo de actuación relativo a la revisión de la seguridad estructural de los edificios afectados por un sismo de gran magnitud, se proponen las siguientes etapas: Primera etapa. Aplicación de la Cédula de Evaluación Postsísmica Rápida El GCDMX, con la ayuda de la sociedad civil, tiene que reaccionar de manera inmediata, rápida y masiva, apli-
4
SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES
Forma de Inspección Post sísmica Evaluación Rápida
Ticket No._____
Nombre del Evaluador Técnico: ____________________________________________________________ Profesión: ______________________________________________________________________________ Fecha: _____________ 1.
Ubicación y Descripción de la Edificación.
Zonificación propuesta de la ciudad para efectuar la evaluación: _______________________________________ Dirección: __________________________________________________________________________________ Colonia: __________________________________________ CP: ___________
Delegación: ____________________________
Entre que calles / Referencia: _____________________________________________
Coordenadas geográficas: ______________________________________________________________________ Persona contactada: __________________________________
Teléfono: ___________________________
Uso del Inmueble: Casa habitación
Departamentos
Comercios
Oficinas públicas
Oficinas privadas
Industrias
Estacionamiento
Bodegas
Educación
Recreativo
Centro de reunión
Otro: __________________________________________________________________________________ Número de niveles sobre el terreno (incluyendo azotea y mezanines): ________ Número de sótanos: ___________________ Número de ocupantes: __________________ Tipo de inspección: 2.
Inspección exterior únicamente
Estado de la Edificación.
a.-
Derrumbe total
b.-
Derrumbe parcial
c.-
Edificación separada de su cimentación
d.-
Asentamiento diferencial o hundimiento
e.-
Inclinación notoria de la edificación o de algún entrepiso
f.-
Inspección interior y exterior Sí
No
Existen Dudas
Daños en elementos estructurales (columnas, vigas, muros)
g.-
Daño severo en elementos no estructurales
h.-
Daños en instalaciones eléctricas
i.-
Daños en instalaciones hidrosanitaria Página 1 de 3
Figura 1. Carátula de la Cédula Única de Inspección Postsísmica Rápida.
cando la Cédula de Inspección Postsísmica Rápida a fin de valorar de forma general los daños ocasionados por el sismo en cada inmueble y poder descartar las edificaciones que no sufrieron daños o que presentaron daños menores. Dicha acción debe ser realizada de manera coordinada por el gobierno (Secretaría de Obras y Servicios, SOS; Instituto para la Seguridad de las Construcciones, ISC;
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Resiliencia de la Ciudad de México ante sismos de gran magnitud
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) y la sociedad civil (colegios y sociedades gremiales, universidades, cámaras, sector empresarial). Con la experiencia de los sismos de 2017 se ha propuesto que en esta primera etapa se consideren las siguientes acciones para mejorar la respuesta inmediata: • Coordinación específica entre las diferentes dependencias de gobierno. • Canal único de recepción de solicitudes ciudadanas de inspección postsísmica: número de emergencia 911. • Cédula Única de Inspección Postsísmica Rápida (véase figura 1) con fotografías, para la aplicación de dependencias e instituciones. • Participación voluntaria y gratuita de la sociedad civil.
INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES
DICTAMEN ESTRUCTURAL POST - SÍSMICO Fecha: El que suscribe: En su calidad de:
Hora: ___________ DRO
CSE
Folio No.: _________ Carnet No.: _____________
Manifiesto estar vigente en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) como auxiliar de la Administración Pública de la Ciudad de México y conforme a los artículos 32, 34 fracciones III, IV, V; 35 fracciones IV y X; 36 fracción I, a) y b) y 139 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; en relación a la Declaratoria de Emergencia emitida por el C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México con motivo del fenómeno sísmico ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2017, he llevado a cabo la revisión ocular de la estructura del inmueble ubicado en: Calle: _________________________________ No.: ________ Int.: _______ Colonia: Delegación: ____________________________ C. P.: ________ Entre la calle: ___________________________ y: ________________________________ Fecha aproximada de construcción de inmueble: • •
Tipo de inspección Uso del inmueble
Exterior e Interior
Habitacional
Salud
Oficinas
Industrias
Centro de reunión
Comercio
Recreativo
Bodegas
Especificar: N° de niveles SNB:
•
Exterior
Educación
Otros
Estado actual del inmueble: Ocupado N° de sótanos:
N° de viviendas:
Desocupado
N° de ocupantes:
Descripción de la estructura:
Grupo (Art. 139 RCDF): A1
A2
B1
B2
Zonificación geotécnica: _____________________
Tipo de cimentación del inmueble (inferida): ____________________________________________________________ (Zapata corrida, Losa de cimentación, Cajón de cimentación, Pilotes, etc.)
Se propone crear un grupo de expertos en seguridad estructural enfocado en investigar las causas que llevaron al colapso de los inmuebles, es decir, dictámenes de ingeniería forense, con el fin de detectar las anomalías, mejorar la normatividad y reducir la probabilidad de falla de las estructuras.
No. Tipo de Estructuración 1 Muros de mampostería de carga (adobe, sillar o tabique) con bóveda catalana. 2 Muros de mampostería de carga (tabique o tabicón) con losa maciza. Confinados Sí ( ) No ( ) 3 Marcos de concreto de trabes y columnas con muros de mampostería diafragma y divisorios. a) losa maciza b) losa reticular c) vigueta y bovedilla d) ligera 4 Marcos de concreto en planta baja y muros de mampostería de carga en niveles superiores losa maciza. 5 Marcos de concreto de columnas con losa plana y muros diafragma y divisorios. 6 Estructura metálica. a) losacero b) cubierta ligera 7 Otros.
•
Segunda etapa: Realización de dictámenes estructurales oculares postsísmicos El GCDMX y la sociedad civil especializada en seguridad estructural, ingeniería geotécnica e ingeniería sísmica realizarán de manera conjunta y coordinada los dictámenes estructurales oculares postsísmicos mediante un formato oficial y único (véase figura 2) que proporcione un conocimiento más profundo de los daños generados por el sismo en el inmueble, así como el análisis de su estructuración, para clasificarlos con riesgo alto de colapso, riesgo alto, riesgo medio o riesgo bajo, y recomendar las acciones para mitigarlo mediante proyectos de rehabilitación o de reconstrucción. El Dictamen Estructural Ocular Postsísmico para edificios del Grupo A o Subgrupo B1 será realizado por un corresponsable en seguridad estructural (CSE) o despacho de cálculo estructural; para el resto de los edificios (Subgrupo B2) podrá también intervenir un director responsable de obra. Se propone que dichos dictámenes sean remunerados y que la intervención profesional de los especialistas esté respaldada por un marco normativo específico que salvaguarde sus derechos, en virtud del carácter técnico y particular de su intervención, considerando la situación de emergencia y la incertidumbre involucrada en las afectaciones de los inmuebles. El dictamen debe contener los siguientes rubros: • Fundamento legal • Ubicación del inmueble • Descripción de la estructuración del edificio • Descripción de los daños en el inmueble • Conclusión §§ Alto riesgo de colapso §§ Riesgo alto
Selección
Descripción de daños en elementos estructurales:
Página 1 de 2
Figura 2. Carátula del formato de Dictamen Estructural Ocular Postsísmico.
§§ Riesgo medio §§ Riesgo bajo • Recomendaciones §§ Para los inmuebles clasificados en alto riesgo de colapso, el Comité de Emergencias analizará, y en su caso determinará la demolición turnando el expediente a la SOS para la ejecución. §§ Para los inmuebles clasificados en riesgo alto y riesgo medio, el comité turnará el expediente a la Secretaría de Gobierno para notificar a los damnificados la necesidad de rehabilitar el inmueble. §§ Para los inmuebles clasificados con riesgo bajo, el comité turnará el expediente a la Secretaría de Gobierno para que notifique a los damnificados que deben reparar puntualmente los daños. • Asignación de responsabilidades según el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF). El problema estructural de muchos edificios en la Ciudad de México obedece a efectos asociados al comportamiento de la cimentación-subsuelo; el sismo evidenció esta problemática al incrementar los daños en la estructura. Para dictaminar este tipo de inmuebles se aplicó un dictamen específico geoestructural elaborado y suscrito por un binomio DRO-especialista geotécnico. Dicho dictamen se dirigió principalmente a las zonas afectadas por grietas en el subsuelo (véase figura 3).
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
5
Resiliencia de la Ciudad de México ante sismos de gran magnitud
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES
INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES
GEOTECNIA
COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DICTAMEN GEO–ESTRUCTURAL Folio: ______________________
Ciudad de México __ de ____ de 201_.
Clave catastral: ______________ Cuadrante: _________________ Fecha: _________________________ Elaboraron:___________________________________ ______________________ Cédula prof.____________ En su calidad de: DRO CSE Carnet No.: ________ Especialista en Geotecnica Manifiesto estar vigente en el padrón de Auxiliares de la Administración Pública de la Ciudad de México y conforme a los artículos 32, 34 fracciones III, IV, V; 35 fracciones IV y X; 36 fracción I, a) y b) y 139 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; de conformidad con las acciones de gobierno para atender las afectaciones provocadas por el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 encaminadas a la reconstrucción y resiliencia de la Ciudad de México, hemos llevado a cabo la revisión ocular del inmueble de referencia, obteniendo los siguientes resultados al momento de la visita: • Ubicación Calle y número:_______________________________________ Entre las calles:_______________________________________ Colonia:_____________________________________________ Alcaldía:______________________________ C. P.: ________ Antigüedad del inmueble:______________ •
Coordenadas UTM (m): X=
•
Localización del predio en vista aérea (google maps)
Y=
Uso del inmueble Habitacional
Educación
Salud
Oficinas
Industrias
Centro de reunión
Comercio
Recreativo
Bodegas
Especificar:
Estado actual del inmueble: Ocupado
N° de niveles SNB:
N° de sótanos:
•
A2
Domicilio:
Desocupado
Proyecto:
N° de ocupantes:
B1
B2
I, Lomas Zonificación geotécnica: II, Transición III, Lago
Tipo de Uso
Tipo de cimentación del inmueble (inferida): ____________________________________________________________ (Zapata corrida, Losa de cimentación, Cajón de cimentación, Pilotes, etc.) No. Tipo de Estructuración 1 Muros de mampostería de carga (adobe, sillar o tabique) con bóveda catalana. 2 Muros de mampostería de carga (tabique o tabicón) con losa maciza. Confinados Sí ( ) No ( ) 3 Marcos de concreto de trabes y columnas con muros de mampostería diafragma y divisorios. a) losa maciza b) losa reticular c) vigueta y bovedilla d) ligera 4 Marcos de concreto en planta baja y muros de mampostería de carga en niveles superiores losa maciza. 5 Marcos de concreto de columnas con losa plana y muros diafragma y divisorios. 6 Estructura metálica. a) losacero b) cubierta ligera 7 Otros. •
CONSTANCIA DE REGISTRO DE LA REVISIÓN POR PARTE DEL CORRESPONSABLE EN SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL PROYECTO ESTRUCTURAL DE REHABILITACIÓN Nº ISC-DG-CR-REH-2019/XXX
Ubicación:
Descripción de la estructura:
Grupo (Art. 139 RCDF): A1
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 53, fracción I, inciso k) del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) y artículo Sexto Transitorio de las Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificios de Concreto dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Nº 211 Bis de fecha 04 de diciembre de 2017; se emite la presente Constancia de Registro Nº ISC-DG-CR-REH-2019/XXX del Proyecto Estructural que a continuación se describe, siendo la responsabilidad del Corresponsable en Seguridad Estructural (CSE) la revisión y firma del mismo conforme a lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y las Normas Técnicas Complementarias para la revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTCRSEE).
Administradora:
Otros
N° de viviendas:
Constancia de Registro Nº ISC-DG-CR-REH-2019/XXX
Selección
C. XXXXX XXXX XXXX Calle XXXXX No. XXX, Colonia XXXXX, Alcaldía XXXXX, C.P. XXXXX, Cdad. de México.
EDIFICIO XXXXX Calle XXXXX No. XXX, Colonia XXXXX, Alcaldía XXXXX, C.P. XXXXX, Cdad. de México. XXXXXX
Clasificación: (Conforme al Art. 139, del RCDF)
XX
Zonificación Geotécnica: (Conforme al Art. 170, del RCDF)
Zona XXX
Superficie total de construcción: Corresponsable en Seguridad Estructural (CSE) que realiza Revisión:
la
Nº de Carnet: (Conforme al Art. 36 y 39, del RCDF)
XXXX m²
Ing. XXXXXX CSE-XXXX
Firma del CSE-XXXX
Descripción de daños en elementos estructurales *Este documento se firma por duplicado.
Figura 4. Carátula de la Constancia de Registro del Proyecto Estructural de Rehabilitación o de Reconstrucción. Av. José María Izazaga No. 89, Mezzanine, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06080, Ciudad de México. Tel. 51343130
Página 1 de 2
Figura 3. Carátula del formato de dictamen geoestructural.
Tercera etapa: Proyecto estructural de rehabilitación o de reconstrucción Para el caso de los edificios clasificados en riesgo alto de colapso, la recomendación es reconstruir el edificio con base en un proyecto ejecutivo de obra nueva (proyectos estructural, arquitectónico y de instalaciones). Para los edificios clasificados en riesgo alto y riesgo medio, la recomendación es realizar un proyecto estructural de rehabilitación que considere trabajos en campo, de gabinete y de revisión, de conformidad con lo señalado en las Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificios de Concreto Dañados por el Sismo del 19 de Septiembre de 2017. El trabajo en campo consistirá en: • Levantamiento topográfico para obtener desplomos, nivelaciones y asentamientos diferenciales. • Pruebas de laboratorio para obtener la calidad de los materiales mediante calas, extracción de corazones, esclerómetros y escaneo de elementos para definir cantidad de acero. • Estudios geotécnicos. • En el caso de no contar con planos estructurales originales del inmueble, deberá realizarse un levantamiento geométrico de la estructura. El trabajo de gabinete se enfocará en el desarrollo de la memoria de cálculo, de los planos estructurales así como del modelo matemático en computadora de
6
la estructura rehabilitada y del diseño estructural de los elementos de rehabilitación, de conformidad con el RCDF. El CSE emitirá un informe de la revisión del proyecto estructural de rehabilitación o del proyecto estructural de reconstrucción, de conformidad con lo establecido en la Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones, y otorgará su responsiva. Una vez finalizado dicho proyecto, el propietario procederá a remitirlo al ISC para obtener la Constancia de Registro del Proyecto Estructural de Rehabilitación o del Proyecto Estructural de Obra Nueva (véase figura 4). El GCDMX realizará el pago total del proyecto estructural de rehabilitación o del proyecto ejecutivo de reconstrucción, así como de los estudios complementarios (mecánica de suelos y calidad de los materiales); además, los edificios que se rehabilitarán o reconstruirán quedan exentos de los trámites ante la alcaldía y las secretarías correspondientes. Cuarta etapa: Ejecución del Proyecto estructural de rehabilitación o de reconstrucción Para el caso de los proyectos estructurales de rehabilitación, el GCDMX designará al constructor que ejecutará la obra (véase figura 5) y otorgará apoyo económico parcial a los damnificados de los edificios habitacionales exclusivamente.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Resiliencia de la Ciudad de México ante sismos de gran magnitud
Con base en la experiencia de los sismos de 2017, se propone considerar en el protocolo lo siguiente: • El apoyo económico al damnificado deberá darse en función de los metros cuadrados de la unidad privativa de su propiedad, y no un apoyo fijo por unidad privativa. • Adicionalmente al proyecto estructural de rehabilitación, deberán desarrollarse los proyectos de instalaciones y arquitectónico, no únicamente el estructural. • El catálogo de conceptos debe incluir los tres proyectos antes mencionados, no solamente el estructural.
Para el caso del proyecto ejecutivo de reconstrucción, de igual forma el GCDMX designará al constructor que ejecutará la obra, y financiará la ejecución de la demolición y de la obra nueva. Con este fin, el gobierno permitirá incrementar en 35% el potencial original de uso de suelo (redensificación), parte que será propiedad del gobierno, y recuperará la inversión al vender los departamentos adicionales. Se estima un periodo de dos años para la recuperación del recurso. El gobierno debe instalar una mesa legal que resuelva los casos de intestados y falta de escrituras y documentos que sustenten la propiedad.
Figura 5. Trabajos de rehabilitación.
Investigación tendiente a minimizar los efectos de un gran sismo Además del protocolo de actuación, deberán conocerse a profundidad los daños potenciales que un sismo de gran magnitud generaría en la Ciudad de México. Para ello se están realizando los siguientes desarrollos científicos: • Instrumentación de la brecha de Guerrero. La brecha de Guerrero es una zona en la costa del estado de Guerrero, de 230 km aproximadamente, donde no se ha registrado actividad sísmica. Por su cercanía respecto a la Ciudad de México, un sismo de magni-
Resiliencia de la Ciudad de México ante sismos de gran magnitud
Tipo de inmueble (histórico, cultural, comercial)
Forma geométrica (adecuada, inadecuada)
Características dinámicas (núm. de pisos, esbeltez)
Edad (años de construcción)
Tipo de estructuración (sistema estructural y su historia)
Efectos con las colindancias (ubicación en manzana, separación y diferencia de alturas)
Cimentación (sistema y su historia)
Figura 6. Características de los edificios que considera el estudio de vulnerabilidad sísmica.
tud importante generado en esta zona tendrá un alto potencial de daño. Para la instrumentación de la brecha se empleará un equipo electrónico especializado sismogeodésico, el cual registra las mediciones geodésicas y el movimiento sísmico. Se está instalando una red de 15 estaciones mediante un convenio de colaboración celebrado con el Instituto de Geofísica de la UNAM, cuyos objetivos son: §§ Determinar el acoplamiento en la interfase de las placas así como tener una estimación rápida de su magnitud, área de ruptura y ubicación. §§ Determinar los sismos silenciosos, es decir, los que no generan ondas sísmicas, por ocurrir lentamente. §§ Construir mapas de intensidades necesarios para la estimación del potencial de daño del sismo. • Medición de la vulnerabilidad sísmica de los edificios existentes en la Ciudad de México y recomendaciones de mitigación. El objetivo es desarrollar la metodología para evaluar dicha vulnerabilidad a partir del universo total de edificios, ponderar aquéllos con más riesgo sísmico y proponer recomendaciones. La vulnerabilidad de las edificaciones está determinada por sus características físicas, como son tipo de inmueble, forma geométrica, edad, efectos con las colindancias, características dinámicas, tipo de estructuración y cimentación (véase figura 6). El proyecto está siendo realizado mediante convenio específico de colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM. • Red de edificios instrumentados. El propósito es contar con una red de edificios tipo para registrar en ellos las aceleraciones que permitan conocer las características dinámicas, así como detectar el deterioro o la pérdida de resistencia de la estructura. Otro beneficio es la calibración del RCDF. Este proyecto será coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana. • Investigación sobre el agrietamiento del suelo en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, y acompañamiento técnico en la definición e implemen-
8
tación de soluciones para las edificaciones afectadas. Este proyecto permitirá contar con un estudio del subsuelo de las zonas afectadas, una evaluación del fenómeno de subsidencia, un modelo mecánico del fenómeno de agrietamiento, instrumentación de sitios donde aparecen las grietas más importantes y destructivas, evaluación de los daños, determinación de las medidas de prevención y mitigación de daños y obtención de un manual que permita una mejor atención a este tipo de problemas en el futuro. Reformas al RCDF para mejorar el comportamiento sísmico de las edificaciones El RCDF es una disposición normativa mediante la cual el GCDMX interviene en el mejoramiento de las condiciones estructurales de las edificaciones nuevas y existentes, de tal forma que ante un futuro sismo de gran magnitud, éstas presenten un adecuado y eficiente comportamiento. Establecido lo anterior, el pasado 26 de julio se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México reformas a los artículos 71 y 177 del RCDF, y se adicionó el artículo 177 bis, con la finalidad de fortalecer el proceso de revisión de las características físicas de los planteles educativos a través de un levantamiento físico por parte de un CSE que permita clasificarlos según el nivel de atención prioritaria que requieran (bajo, medio, alto, muy alto). Aquellos que sean de alta y muy alta prioridad, se atenderán de manera inmediata para ser reforzados y rehabilitados; aquellos cuyo resultado sea de media o baja prioridad se atenderán paulatinamente. El proceso de revisión de las escuelas propiciará que éstas reciban un mantenimiento adecuado o una intervención de rehabilitación conforme a su estado actual. Conclusión Para lograr que la Ciudad de México sea cada vez más resiliente, es importante contar con un protocolo de actuación en caso de sismo que considere de manera preponderante la revisión de la seguridad estructural con base en la experiencia vivida en contingencias sísmicas. Sin embargo, estos protocolos no impiden o disminuyen los efectos negativos del sismo de gran magnitud; por ello, para obtener una resiliencia efectiva es indispensable realizar estudios de investigación en varias áreas: comportamiento sísmico de edificios, disipadores de energía, comportamiento de suelos agrietados, tectónica de placas: subducción, instrumentación de edificios y el estudio de la vulnerabilidad sísmica de los edificios existentes, entre otros. Lo anterior deberá reflejarse necesariamente en el RCDF, de tal forma que el desarrollo científico se aplique en el diseño estructural de cada edificio y en las acciones que el gobierno de la Ciudad de México emprenda al respecto ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
PUENTES
Diseño y construcción del nuevo puente La Unidad El nuevo puente La Unidad se localiza en el estado de Campeche y permite la comunicación de Isla del Carmen con el continente por el sureste, en una de las entradas de la Laguna de Términos. Este puente reemplaza a la estructura anterior terminada en 1982, que presenta graves patologías ligadas a la corrosión generalizada de sus principales elementos estructurales. ALBERTO PATRÓN SOLARES Doctor en Ingeniería con especialidad en Estructuras. Director general de Consultora Mexicana de Ingeniería, S.A. de C.V. EDILBERTO BUENFIL MONTALVO Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura de Campeche (Seduopi).
El nuevo puente La Unidad tiene una longitud total de 3,285 m y cruza sobre el mar con profundidades de agua comprendidas entre 4 y 15 m. La estructura cuenta con 73 claros de 45 m; el tablero de cada claro está formado por 6 vigas “I” de concreto presforzado, sobre las que descansa una losa de rodamiento de concreto presforzado. Los apoyos del puente están conformados por pilotes tubulares de acero hincados, rellenos de concreto reforzado y coronados por un cabezal también de concreto reforzado. El diseño y la construcción de este puente tuvieron diversos desafíos: el sitio del puente presenta riesgos de huracanes y nortes; por otro lado, existe una amplificación de la respuesta sísmica del puente debida a efectos de
ÁLVARO BUENFIL BERMÚDEZ Subsecretario de Desarrollo Urbano y Planeación, Seduopi. JOSÉ ANTONIO DE JESÚS PINTO ELÍAS Encargado de la Residencia General de Obra, Seduopi. MAURO ALBERTO LÓPEZ AGUILAR Ingeniero civil, Grupo HYCSA. EDMUNDO NÁJERA CARVAJAL Ingeniero civil, ICA.
Figura 1. Localización del sitio del puente.
10
sitio. En este artículo se presentan los principales aspectos del diseño y construcción de esta obra destacable. Introducción La ubicación de Isla del Carmen en el Golfo de México y su vinculación con la red carretera nacional a través de la carretera federal 180, conocida también como Carretera del Golfo, que enlaza a la ciudad de Matamoros en el estado de Tamaulipas con Puerto Juárez, en la costa este de Quintana Roo, convierte a la isla en uno de los principales accesos a la Península de Yucatán desde el resto del país. Sin embargo, esto no siempre fue así, pues hasta antes de 1982 la comunicación de Isla del Carmen con el territorio nacional estuvo condicionada a la utilización de vehículos marinos para salvar las distancias que la separaban del resto del continente, los cuales tenían que hacer recorridos a ambos extremos de la isla de hasta 3.8 km, desde Zacatal hasta La Puntilla en su borde oeste; y de 3.2 km desde Puerto Real hasta Isla Aguada, en el borde este. Las chalanas o pangas, como eran popularmente conocidos estos medios de transporte, prestaban con cierta seguridad tales servicios, pero esto habría de cambiar la noche del 22 de agosto de 1980, cuando en condiciones climáticas poco propicias la chalana Campeche naufragó en el trayecto entre Puerto Real e Isla Aguada, un accidente en el que perdieron la vida 85 personas, además de hundirse 10 vehículos de diversos
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Diseño y construcción del nuevo puente La Unidad
tipos. Ante tal tragedia, la respuesta de las autoridades estatales y federales fue la construcción y puesta en operación del puente La Unidad. Terminado en noviembre del año 1982, este puente, con sus 3.2 km, se convirtió en el de mayor longitud construido hasta entonces en México; sumado al puente El Zacatal –inaugurado el 24 de noviembre de 1994–, permitió enlazar por la vía terrestre a Isla del Carmen con el resto del país. Desafortunadamente, desde el inicio de su operación el puente La Unidad presentó una patología generalizada, consistente en la corrosión de sus apoyos, probablemente originada por un proceso inadecuado de hincado de los pilotes de concreto que lo componen. A lo largo de la vida de este puente se realizaron diversas campañas de reparación, que si bien no revirtieron la patología permitieron alargar su vida operativa. Finalmente, en 2012 se decidió la construcción de un nuevo puente. La obra fue licitada por Petróleos Mexicanos, y el proyecto se inició en diciembre de ese año. Problemas financieros y legales con el contratista originaron la suspensión de la obra en 2014, cuando tenía un avance de aproximadamente 25%. En 2016 el gobierno del estado de Campeche recibió la concesión para construir y operar el nuevo puente, para lo cual se realizó la licitación y adjudicación de los trabajos. Problemática del sitio El sitio del puente es particularmente complejo, y presenta las problemáticas que a continuación se enlistan: • Sitio marino con alturas de agua comprendidas entre 4 y 15 metros. • Alta probabilidad de huracanes y fenómenos meteorológicos extremos. • Presencia de nortes y ondas tropicales (alrededor de 70 por año). • Suelo formado principalmente por mezcla de arcillas y arenas con consistencia media a firme. • Zona de sismicidad relativamente elevada (CS = 0.30 g). • Presencia de un canal de llenado/vaciado de la Laguna de Términos, con mareas y flujo de agua con velocidades importantes, lo que implica además un riesgo de socavación de los apoyos en esta zona. • Riesgo elevado de corrosión para elementos de acero estructural y de concreto reforzado y presforzado. • Necesidad de incluir un canal de navegación para barcos turísticos con un gálibo vertical libre de 15.0 metros. Descripción del puente El nuevo puente La Unidad se localiza en la entrada de la Laguna de Términos, en la parte sureste del Golfo de México en el estado de Campeche. El puente es paralelo al preexistente, y está localizado a 15.5 m de éste. Tiene una longitud total de 3,285 m y atraviesa el mar con alturas de agua comprendidas entre 4 y 15 metros. La superestructura del puente cuenta con 73 claros de 45 m cada uno. El tablero tiene un ancho de 14 m,
Figura 2. Patología típica de los apoyos del puente La Unidad.
Nuevo puente
Puente existente
Figura 3. Sitio del puente.
con dos carriles de circulación de 3.5 m cada uno, acotamientos, banco de ductos para instalaciones, guarnición y parapeto. Dicho tablero está formado por seis vigas tipo “I” Nebraska de concreto pretensado, de 2.2 m de peralte. Sobre las vigas se apoya la losa de rodamiento de concreto de 22 cm de espesor. La subestructura posee 74 apoyos y está formada por tres tipos diferentes de ellos cuya forma depende de su localización a lo largo del cruce (véase figura 4). Los apoyos tipo “I” son los más comunes (50 elementos), y consisten en siete pilotes tubulares de acero de 1.2 m de diámetro hincados a golpe y rellenos de concreto en su parte superior. Sobre estos pilotes descansa un cabezal de concreto reforzado. Los apoyos tipo “II” corresponden a la zona del canal de navegación bajo el puente (19 apoyos), y están formados por 10 pilotes tubulares de acero de 1.2 m de diámetro, hincados a golpe y rellenos parcialmente de concreto reforzado. Sobre los pilotes se apoya una zapata de concreto reforzado, que sirve de sustento a columnas, y un cabezal, igualmente de concreto reforzado. Los apoyos tipo “III” son los más altos (tres elementos), y corresponden al área del canal de llenado/vaciado de la Laguna de Términos. Esta zona se caracteriza por la presencia diaria de corrientes marinas de alta velocidad debidas a las mareas, y es particularmente sensible al fenómeno de socavación. Las pilas están
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
11
Diseño y construcción del nuevo puente La Unidad
Longitud total del puente: 3,285 m Tipos de pilas I
II
I
III
I
2.20 m
Eje del puente Canal de navegación T1
T2
T3 T4 Tablero
Lecho marino
T5
T6
Nivel del mar
Canal de llenado de la laguna Figura 4. Perfil general del puente.
formadas por ocho pilotes tubulares de acero de 1.5 m de diámetro. Dada la gran altura de estas pilas, y con el fin de mejorar su comportamiento estructural, su forma es de tipo “A”, y los pilotes están inclinados en la dirección longitudinal. Los pilotes son igualmente hincados a golpe y rellenos con concreto reforzado en su parte superior. Un cabezal de concreto reforzado se apoya directamente sobre ellos. La profundidad de desplante de los pilotes en todos los apoyos fue de aproximadamente 25 m por debajo del lecho marino; éstos descansan sobre estratos conformados principalmente por arcillas arenosas.
12
a
b
c
Figura 5. Configuración de los apoyos del puente: a) tipo I; b) tipo II; c) tipo III.
Construcción del puente Subestructura Las fases de construcción para cada uno de los apoyos del puente fueron las siguientes: • Ubicación por medios topográficos de los pilotes de acero tubulares. • Hincado de pilotes mediante un martinete, hasta el nivel de desplante de proyecto, o cuando se cumpliera el criterio de rechazo preestablecido (10 golpes por pulgada). • Retiro parcial del suelo en el interior de los pilotes. • Instalación de armado y colado de concreto en el interior de los pilotes. • Construcción del cabezal de concreto reforzado.
Figura 6. Vista aérea de la lanzadora de trabes, lado Ciudad del Carmen.
Estas maniobras se realizaron desde barcazas y equipos especializados en trabajos marinos (jack up). Como se mencionó anteriormente, una de las complicaciones importantes para la realización de estos trabajos
fue la presencia constante de nortes y ondas tropicales, que obligaron al cierre de puertos en múltiples ocasiones e incrementaron la complejidad de las maniobras constructivas costa afuera.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Diseño y construcción del nuevo puente La Unidad
Por otro lado, los apoyos ubicados en la zona del canal de llenado/vaciado de la Laguna de Términos presentaron una triple complicación: son los más altos, los pilotes que los componen presentan una inclinación longitudinal y existen corrientes marinas importantes en esa zona. Superestructura Las vigas de concreto presforzado del tablero fueron fabricadas en dos diferentes plantas instaladas a cada lado del puente. La instalación de dichas vigas se realizó por medio de dos lanzadoras de trabes (una de cada lado del puente). Una vez que se instalaban las vigas de un claro se procedió a la unión de éstas mediante la construcción de diafragmas transversales y el postensado posterior de éstos. Finalmente, sobre las trabes se armaba y realizaba el colado de la losa de rodamiento. Durabilidad Un aspecto particularmente importante del diseño y la construcción de este puente fue el énfasis en la durabilidad de sus elementos estructurales y materiales constitutivos. Es sabido que en la parte sur del Golfo de México se conjuntan factores climáticos y ambientales que hacen este medio ambiente particularmente agresivo desde el punto de vista de la corrosión. De igual manera, debido a los efectos del cambio climático, el incremento en temperaturas se traducirá en mayores efectos de corrosión. En este contexto, durante las diferentes fases de este proyecto se adoptaron medidas para garantizar una buena durabilidad de la estructura. Las principales medidas adoptadas fueron: • Utilización de concretos de alta durabilidad en zapatas, cabezales, columnas, trabes y losa. Durante el reinicio de la obra por parte del gobierno de Campeche se decidió usar concreto de f’c = 450 kg/cm2 en todos los elementos expuestos al medio ambiente marino. Este concreto presentó valores inferiores a los 1,500 Coulombs para la prueba rápida de penetración
Figura 8. Vista aérea de una prueba de carga.
de cloruros, lo cual corresponde a un concreto de alta durabilidad. • Supervisión continua de la calidad de los concretos desde el punto de vista de la durabilidad. Se realizó una gran cantidad de pruebas índice de durabilidad de los concretos (resistividad eléctrica húmeda y prueba rápida de penetración de cloruros) tanto en cilindros de concreto obtenidos de las ollas de colado como
FOREVA RELASTIC 310
Protección de infraestructura carretera.
PUENTE COATZACOALCOS I (2012)
PUENTE COATZACOALCOS I (2019)
Figura 7. Vista del puente en construcción en la zona del canal de navegación.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Freyssinet de México
Canal FreyMex
freymex
Diseño y construcción del nuevo puente La Unidad
Figura 9. Vista del puente prácticamente terminado.
en corazones extraídos directamente de los diferentes elementos estructurales. • Supervisión estricta de los recubrimientos de las armaduras en los elementos de concreto reforzado y presforzado. • Uso de ánodos de sacrificio en todos los tubos metálicos de los pilotes de cada uno los apoyos para limitar los efectos de la corrosión en estos elementos. • Aplicación de recubrimiento anticorrosivo en la parte superior de los tubos metálicos de los pilotes, y hasta 1.5 m por debajo del nivel mínimo del mar. • Limpieza general de los elementos estructurales. Desafortunadamente, en nuestro país una gran parte de los contratistas no realiza la limpieza de los elementos estructurales una vez terminados. Esto implica el retiro de cimbras, alambres de sujeción, clavos, tornillos, etc. Estos residuos, en caso de no retirarse, generarán puntos de inicio de corrosión y eventuales desconches y degradaciones en los elementos estructurales. • Uso de un parapeto de aluminio estructural. El proyecto original consideraba un parapeto típico de acero con recubrimiento anticorrosivo. Se decidió cambiarlo por un parapeto de aluminio estructural debido a su mayor durabilidad (no requiere pintura ni mantenimiento). Un estudio económico realizado puso en evidencia que, si bien el costo de adquisición del parapeto de aluminio es más elevado que el de acero, a mediano y largo plazo el de aluminio resulta más económico, debido a los menores costos de mantenimiento. Pruebas de carga Una vez concluida la obra, se realizaron 20 pruebas de carga estáticas y 10 pruebas de carga dinámicas a lo largo de la estructura del puente. Estas pruebas permitieron, por un lado, verificar el comportamiento de la estructura en condiciones reales de operación. Por otro lado, la confrontación de los resultados de las pruebas con los valores teóricos (flechas, frecuencias de vibración y deformadas modales) hicieron posible validar las consideraciones de diseño y verificar la seguridad de la
14
Nuevo puente La Unidad en números • Hincado de 574 pilotes de cimentación • Fabricación, transporte y montaje de 438 trabes de concreto pretensado tipo Nebraska • Colado de 47,500 m3 de concreto • Uso de 6,670 t de acero de refuerzo y presfuerzo • Empleo de 7,625 t de acero estructural para pilotes
estructura. Como resultado de estas pruebas se autorizó la puesta en operación del puente. Conclusiones El nuevo puente La Unidad es una de las obras de infraestructura carretera más importantes construidas en los últimos años en nuestro país. Su ejecución entrañó la superación de una gran cantidad de retos técnicos, entre ellos la construcción costa afuera, en un medio ambiente con condiciones climáticas relativamente adversas, y la producción industrializada de elementos de concreto presforzado. De igual manera, durante los trabajos de concepción y construcción de esta magna obra se hizo énfasis en garantizar su durabilidad mediante un estricto control de calidad de sus materiales. La vida útil del puente deberá ser mayor de 50 años. El puente actual deberá ser desmontado y demolido, pues los elevados costos para su reparación y mantenimiento hacen inviable su conservación. Así lo estableció la SCT en el título de concesión otorgado al gobierno del estado de Campeche. El nuevo puente La Unidad fue inaugurado y abierto a la circulación el día 10 de junio de 2019 Agradecimiento La realización de esta obra destacable no habría sido posible sin el apoyo técnico y económico del gobierno federal, por medio de la SCT. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
ENERGÍA
Eficiencia energética en edificaciones De los conjuntos de instalaciones consumidoras de energía, uno de los más importantes es el de los edificios o inmuebles, entendiendo como éstos a los espacios en los que vive la gente y donde desarrolla muchas de sus actividades cotidianas. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), los edificios y el sector de la construcción son responsables del 36% del consumo final de energía global y de casi el 40% del total de las emisiones directas e indirectas de CO2, además de que su demanda de energía continúa aumentando, impulsada por un mejor acceso a ella en los países en desarrollo (IEA, 2018). En México, el nivel de consumo de las edificaciones (para vivienda y para las actividades del sector terciario) es significativo, y su tendencia de crecimiento, muy relevante por las condiciones geográficas, pero también por un proceso de cambio en la economía y de creciente equipamiento. Por la posición geográfica del territorio, en nuestro país predomina el clima cálido, lo que se refleja en la necesidad y creciente importancia de sistemas de refrigeración de espacios en las edificaciones. Lo anterior se logra por distintos medios, desde los característicos de la llamada arquitectura vernácula hasta las soluciones modernas que utilizan equipos que controlan y manejan la temperatura, humedad y flujo de aire que entra en los espacios construidos. A su vez, la economía de México ha ido ampliando las necesidades, las dimensiones y el contexto de los espacios en los que se realizan las actividades económicas, donde el sector terciario (o de servicios, que funciona en inmuebles) tiene una creciente importancia y ha crecido más que el sector industrial desde el año 2000 (Conuee, 2019b). Igualmente, los nuevos centros de actividad económica en México se ubican en regiones de clima cálido, donde son mayores la necesidades energéticas para cumplir con las necesidades de confort térmico.
Así, crece la necesidad de vivienda en zonas de climas extremosos y se multiplican los inmuebles asociados a actividades del sector dedicado a los servicios, como almacenes, oficinas, escuelas, hospitales, hoteles, bancos y restaurantes. Esto se refleja en que el uso de electricidad para confort térmico en viviendas ubicadas en regiones con clima cálido es muy importante por tamaño, crecimiento e impacto social: • Los usuarios en clima cálido consumen, en promedio, hasta cinco veces lo que consumen los ubicados en clima templado (Conuee, 2019a). • La fracción de la electricidad en el sector residencial usada para confort térmico representa cerca del 35% del consumo total (Conuee, 2019b). • Se estima que en 2017 el gobierno federal tuvo que aportar 40 mil millones de pesos del costo no cubierto por los usuarios por el uso de electricidad para climatización (Conuee, 2017). • El confort térmico es una necesidad insatisfecha que seguirá impulsando el consumo de energía, particularmente en el sector residencial (UNEP-SBCI, 2009). • En México, la mayor tasa de hogares en pobreza energética se ubica en la frontera norte, donde el 18% de los hogares (aproximadamente uno de cada cinco) tiene gastos energéticos superiores al 10 por ciento (CNDH, 2018).
ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ Ingeniero mecánico electricista con maestría en Energía y recursos. Fue director general de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. Miembro del Consejo de la Comisión Electrotécnica Internacional y director general de la Conuee.
Elementos de sombreado que limitan la exposición a irradiación solar directa.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
15
Eficiencia energética en edificaciones
ventilación e iluminación, desde las unidades de refrigeración unitarias hasta los sistemas complejos que incluyen los ductos y tuberías que distribuyen aire frío en grandes superficies. Finalmente, están las prácticas operativas, que se apoyan en sistemas organizacionales e informáticos asociados a la mejora continua. En el diseño arquitectónico El momento más importante en el proceso de lograr un edificio eficiente energéticamente es cuando se diseña la envolvente, que es un factor determinante de la cantidad de energía utilizada para confort térmico en toda la vida útil de la El uso del aire acondicionado representa el 35% del consumo de electricidad en edificación. el sector. Un diseño que logra bajar las necesidades de energía tiene Estas tendencias se reflejan en la demanda máxima una geometría, orientación y elementos de fachada del sector eléctrico nacional, que es determinada por la que evitan o permiten aprovechar, según el caso y para necesidad de aire acondicionado, y ello repercute dilas distintas estaciones del año y momentos del día, rectamente en los requerimientos de inversión de nueva la energía solar que llega al edificio y que sirve para infraestructura eléctrica (Sener, 2018). iluminar, calentar el aire interior y el agua para servicios. En el sector vivienda, se estima que en México en Igualmente, aprovecha las corrientes naturales de aire el año 2018 se construyeron cerca de 225 mil viviendas para proveer ventilación o mover calor y frío dentro y en regiones de clima cálido a través de desarrolladofuera de la envolvente (Morillón, 2004). res, en localidades con altas temperaturas en verano Los materiales que comprenden la envolvente se (principalmente el norte del país) o con calor todo el año pueden agrupar en dos categorías, en función de su (como el sur del país y las regiones costeras), y se perfila transmisión de luz: opacos y translúcidos. un crecimiento significativo; las proyecciones indican • Elementos opacos. Las características térmicas de los que deberán financiarse y construirse cada año más de elementos opacos son muy importantes en regiones 700,000 viviendas (Conuee, 2017a). donde la temperatura externa es mayor o menor a la Este proceso ha llevado a que el consumo de energía temperatura de confort durante largos periodos. Así, eléctrica en los edificios de uso residencial y comercial los lugares cálidos o fríos a lo largo de una estación resulte mayor que el consumo de energía eléctrica en o de todo el año requieren materiales con capacidades instalaciones industriales (Conuee, 2019b). de aislamiento térmico que evitan ganancias o pérdidas de calor, las cuales, de otra manera, se logran con El potencial de ahorro de energía equipos que usan energía. en las edificaciones y los mecanismos • Elementos translúcidos. Los elementos translúcidos para aprovecharlo permiten tener luz cuando es de día y tienen el doble El acelerado cambio tecnológico en materiales, sistemas efecto que reducir la necesidad de iluminación artificial constructivos, herramientas de diseño de edificaciones, pero a costo de aumentar la de enfriamiento. Los que sistemas que proveen servicios energéticos (como la sirven para ahorrar energía son los que integran cailuminación, ventilación y refrigeración, entre otros) y pas de baja emisividad y de control solar. También se sistemas que apoyan la operación de las edificaciones utilizan vidrios dobles con características especiales (incluidas las tecnologías de la información y las comunique permiten el paso de la luz mientras restringen el caciones) permite que las edificaciones actuales tengan paso del calor. una eficiencia mayor a 40 por ciento (IEA, 2018). • Elementos arquitectónicos que impiden el paso de la Por lo mismo, ahorrar energía se logra en varios frenirradiación directa (la cual puede ser hasta cinco veces tes y formas. Por un lado, en el diseño de las nuevas edifimayor que indirecta). La irradiación solar directa trae caciones, integrando métodos y materiales que reduzcan, consigo mucha energía que puede ser evitada con en lo posible, las cargas térmicas aprovechando la luz elementos como parasoles y celosías que se integran natural. Por otro lado están los equipos de refrigeración, a la fachada.
16
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Eficiencia energética en edificaciones
uuEl cambio tecnológico y las mejores prácticas en diseño y operación permiten perfilar edificaciones que pueden tener consumos energéticos de la mitad de lo que se tiene en el parque actual, pero esto sólo será posible cuando dichas innovaciones sean parte integral de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno, y de las prácticas de las personas y las empresas. Existe un importante y variado universo de herramientas de análisis computarizado para facilitar el proceso de diseño y la mejor integración de los elementos del diseño arquitectónico. Éstas funcionan con datos de elementos externos como las distintas variables climáticas, de las características geométricas y físicas de los elementos de la envolvente, de los patrones de comportamiento y uso de elementos internos y del comportamiento de quienes habitan la edificación, y permiten simular la interacción térmica de los diversos elementos para predecir con relativa precisión el consumo real de las edificaciones una vez en operación. En los equipos que usan energía Los equipos que utilizan energía para proveer los servicios energéticos necesarios en un edificio (como luz, calor, frío y entretenimiento) requieren alta eficiencia energética. • Iluminación. La iluminación representa más del 50% del consumo en edificaciones comerciales en regiones de clima templado. Al integrar nuevas fuentes de luz (como las LED) y elementos de luminarias que mejoran y afinan su dispersión, la tecnología actual de iluminación consume significativamente menos energía (más del 50%) que la que requerían los sistemas en el mercado hace 20 años. • Ventilación y aire acondicionado. Son elementos necesarios, independientemente del clima, en cualquier edificación moderna, y pueden llegar a representar una fracción superior al 50% del consumo total en regiones de clima cálido. Lograr una mayor eficiencia energética incluye equipos de ventilación con motores de alta eficiencia y equipos de alta eficiencia o alto SEER (seasonal energy efficiency ratio), como aquéllos con tecnología inverter. • Almacenamiento de frío. Los sistemas de almacenamiento de hielo permiten optimizar el uso de energía, ya que producen frío en el horario en el que el costo de la energía es menor y lo utilizan para fines de acondicionamiento ambiental cuando el costo de la energía eléctrica es más elevado. En la operación del inmueble Además de la aplicación adecuada de aspectos arquitectónicos, de materiales y de equipos de uso final, el uso de sistemas computarizados de administración de energía permite optimizar el uso de los equipos, e incluso
los flujos de aprovechamiento de energía renovables. En particular, estos sistemas tienen tres propósitos: que los equipos funcionen únicamente cuando se requieran, que operen con la potencia adecuada para satisfacer la demanda de servicios (energéticos como iluminación, refrigeración, ventilación) y que operen con la máxima eficiencia bajo la carga requerida. De manera integral, un sistema computarizado de gestión de energía representa la capa superior de un sistema de automatización que posibilita configurar y automatizar un edificio a través de la automatización de los controles de temperatura, iluminación, accesos y circuitos de videovigilancia, según las directrices y estrategias de eficiencia energética, confort y seguridad establecidas. Existen también, en otro nivel, los sistemas de gestión de energía (SGE), una metodología para lograr la mejora sostenida y continua del desempeño energético de las edificaciones y que implica la integración de elementos de dirección, planeación, inversión y ejecución en un proceso de mejora continua donde se identifican e implantan las mejores prácticas y tecnologías. Corte de ventana con múltiples elementos La normalización como para reducir la entrada de la luz e irradiapilar de las acciones ción solar. nacionales para la eficiencia energética En México, la Ley Federal de Metrología y Normalización señala el mandato de implantar normas técnicas obligatorias (Norma Oficiales Mexicanas o NOM) que marcan “las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de recursos naturales”. Las NOM de eficiencia energética obligan a que no se pueda comercializar (trátese de productos manu-
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
17
Eficiencia energética en edificaciones
electricidad. En nuestro país, el clima y la creciente importancia del sector terciario son dos de los principales factores que empujan a un mayor uso de energía en edificaciones, lo cual se refleja ya en la economía de familias y empresas, en los patrones de la demanda nacional de electricidad y de las emisiones de gases de efecto invernadero que resultan de una generación basada principalmente en combustibles fósiles. Afortunadamente, el cambio tecnológico y las mejores prácticas en diseño y operación permiten perfilar edificaciones que pueden tener consumos energéticos de la mitad de lo que se tiene en el parque actual, pero esto sólo será posible cuando dichas innovaciones sean parte integral de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno, y de las prácticas de las personas y las empresas. En México hemos avanzado mucho, pero no lo suficiente. A quienes construyen y operan edificaciones les debe servir como referencia lo ya hecho, y han de asumir el liderazgo mostrando su compromiso con la sociedad y nuestro planeta La envolvente de un edificio es determinante en su demanda de energía para confort térmico.
facturados localmente o importados) ningún equipo o sistema con niveles de eficiencia energética por abajo de los definidos. Actualmente, como resultado del trabajo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, están vigentes en México 32 NOM de eficiencia energética que incluyen equipos de uso en el hogar (refrigeradores, aires acondicionados, lavadoras de ropa, bombas de agua, calentadores de agua, estufas a gas y envolventes de las viviendas), en la industria (motores eléctricos y aislantes térmicos), en el sector servicios (para iluminación interior, envolventes de edificios, sistemas de refrigeración comercial y de aire acondicionado), en los municipios (sistemas de alumbrado y de bombeo de agua) y en la agricultura (bombeo de agua) (Conuee, 2017b). En particular, existen dos NOM orientadas a reducir la cantidad de energía necesaria para confort térmico a través de la regulación de las características de la envolvente de las edificaciones, es decir, el diseño y los materiales que componen muros, techos, ventanas y puertas. Para su cumplimiento cabal, este conjunto de NOM está apoyado por un sistema que opera lo que se conoce como “evaluación de la conformidad” y que incluye al Centro Nacional de Metrología, a la Entidad Mexicana de Acreditación así como a 10 organismos de certificación, 86 laboratorios de prueba y más de 200 unidades de verificación. Conclusiones Las edificaciones en el mundo y en nuestro país son muy relevantes usuarios de energía, particularmente de
18
Referencias Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH (2018). Colección sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Disponible en: http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/33FASC-7-ENERGIA.pdf Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Conuee (2017a). Costos y beneficios de la Normas Oficial Mexicana para envolvente de edificaciones residenciales (NOM-020ENER). Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/234755/Impac to_NOM-020-junio-2017-FINAL.pdf Conuee (2017b). Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética. Balance al 2017. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/445141/NOM-ENER____Balance_2017_V_octu bre_2018.pdf Conuee (2019a). Análisis de la evolución del consumo eléctrico del sector residencial entre 1982 y 2018 e impactos de ahorro de energía por políticas públicas. Disponible en: https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/439598/cuaderno2nvociclo_1.pdf Conuee (2019b). Consumo de electricidad de edificios no residenciales en México: la importancia del sector de servicios. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455552/cuader no3nvociclo_2.pdf International Energy Agency, IEA (2018). Energy Efficiency: Buidings. Disponible en: https://www.iea.org/topics/energyefficiency/buildings/ Morillón, D. (2004). Diseño bioclimático de la vivienda. México: Instituto de Ingeniería, UNAM. Disponible en: http://www.smie.org.mx/ SMIE_Articulos/si/si_03/te_01/ar_05.pdf Secretaría de Energía, Sener (2018). Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2018-2032. México. Disponible en: https:// www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331770/PRODESEN2018-2032-definitiva.pdf United Nations Environment Programme-Sustainable Building and Climate Initiative, UNEP-SBCI (2009). Greenhouse gas emission baselines and reduction potentials from buildings in Mexico. Disponible en: http://staging.unep.org/sbci/pdfs/SBCI-Mexicoreport.pdf Imágenes proporcionadas por el autor. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Empresa 100% mexicana Estamos certificados en ISO 9001:2015 en alcance de izajes especializados, a través de la compañía certificadora Bureau Veritas.
Contamos con una flotilla de equipos con capacidades de 12 a 3,000 toneladas Nuestras grúas de mayor capacidad: LIEBHERR LR13000, grúa sobre orugas, PB + Superlift, capacidad: 3,000 t LIEBHERR LR11350, grúa sobre orugas, Superlift + Luffing Jib + Jib fijo, capacidad: 1,350 t MANITOWOC M21000, grúa sobre orugas, Max-Er + Lufing Jib + Fixed Jib, capacidad: 1,000 t LIEBHERR LTR11200, grúa sobre orugas, pluma hidráulica, Superlift + Luffing Jib + Fixed Jib, capacidad: 1,200 t LTM11200, grúa sobre camión, pluma hidráulica, Superlift + Luffing Jib + Fixed Jib, capacidad: 1,200 t MANITOWOC M18000, grúa sobre orugas, Max-Er + Luffing Jib + Fixed Jib, capacidad: 800 t DEMAG CC2800, grúa sobre orugas, Superlift + Luffing Jib + Fixed Jib, capacidad: 600 t DEMAG AC-500, grúa hidráulica todo terreno sobre camión, Luffing Jib 36 m, capacidad: 500 t SANY SCC4000, grúa sobre orugas, Superlift + Luffing Jib + Fixed Jib, capacidad: 400 t DEMAG AC-300, grúa hidráulica todo terreno sobre camión, capacidad: 300 t MANITOWOC M16000, grúa sobre orugas, capacidad: 400 t MANITOWOC M2250, grúas sobre orugas, capacidad: 300 t LIEBHERR LTM1220, grúa todo terreno sobre camión, capacidad: 220 t LIEBHERR LTR1220, grúa sobre orugas con pluma hidráulica, capacidad: 220 t LIEBHERR LTR1100, grúa sobre orugas con pluma hidráulica, capacidad: 100 t GRÚAS RT, capacidad: 30-130 t GRÚAS TITÁN, capacidad: 12-33.5 t Ciudad de México / Oficinas WTC Montecito 38, piso 31, oficina 1, colonia Nápoles Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 Tel. (55) 90002630
Altamira, Tamaulipas Bahía Adair, Lt. 1, Mz. 1 Parque de la Pequeña y Mediana Industria Tel. 833-260-30-30
www.eseasaconstrucciones.com
MEDIO AMBIENTE TEMA DE PORTADA
El sargazo: amena de Quint En la última década se ha registrado en las costas de Quintana Roo un incremento significativo del volumen de sargazo, cuya retención o remoción, cada vez más difícil de manejar, se ha convertido en un problema ambiental que afecta al sector turístico y, por ende, a la economía de la entidad. En este artículo se presenta un breve resumen de las características del sargazo, las hipótesis sobre su procedencia y los efectos perjudiciales que provoca, y se advierte sobre los daños que su eliminación inadecuada pueden generar en el acuífero de la entidad. RUBÉN CHÁVEZ GUILLÉN Ingeniero civil y maestro en Hidráulica. Ha desempeñado cargos públicos relacionados con la gestión de las aguas subterráneas. Impartió cursos sobre hidrogeología y disciplinas afines en la UNAM y otras universidades.
20
La costa del estado de Quintana Roo es afectada por el arribo de un volumen importante de sargazo, que al acumularse en las playas afecta su belleza natural y, por consiguiente, su atractivo turístico (véase figura 1). Hasta hace unos 10 años, este material llegaba en cantidades manejables, que eran removidas por las autoridades estatales y municipales y por los propietarios de los desarrollos e instalaciones establecidos a lo largo del litoral. Características y probable procedencia El sargazo es una macroalga marina de color ocre o pardo, con gran capacidad de crecimiento y reproducción, alimentada por los nutrientes generados en los continentes; contiene burbujas de aire y gas que propician su flotación en el mar, y es un hábitat enmarañado en que numerosas especies marinas menores se protegen de los depredadores (véase figura 2). Las corrientes marinas han propiciado su acumulación en la porción centro-norte del océano Atlántico, en una extensa superficie llamada Mar de los Sargazos, donde su concentración dio lugar a leyendas sobre la desaparición de embarcaciones, supuestamente atrapadas en la maraña de esta alga. La rotación de las corrientes marinas determina que el sargazo migre hacia el mar Caribe, donde se deposita en la costa de Quintana Roo y de las islas diseminadas en aquél. La superficie cubierta por el sargazo y su densidad han crecido gradualmente desde el año 2011. Aunque su principal fuente original es el Mar de los Sargazos, sobre las causas de su notable incremento se han formulado varias hipótesis: a) la expansión de ese mar hacia el sur, provocada por el calentamiento global, que ha incrementado la temperatura del mar; b) la estabilidad del
Figura 1. Volúmenes crecientes de sargazo llegan a la costa de Quintana Roo.
Figura 2. Sargazo, un hábitat enmarañado que protege a numerosas especies marinas menores de los depredadores.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
El sargazo: amenaza para el acuífero de Quintana Roo
Cobertura promedio (km2)
za para el acuífero ana Roo 6000
Sargazo del mar Caribe y el océano Atlántico central
4000
2011
2000 2000
Mar de los Sargazos
2005
2010
2015 2018
Julio 2011
Julio 2012
90 °W 70 °W 50 °W 30 °W 10 °W 10 °E Julio 2013
Julio 2014
Julio 2015
Julio 2016
Julio 2017
Julio 2018
Figura 3. Las imágenes de satélite sugieren que el incremento se genera principalmente en el continente africano.
ecosistema del mar Caribe, que se deriva de la ausencia de huracanes fuertes en él, y c) la creciente descarga al mar de nutrientes generados en África y en Sudamérica (véase figura 3). Impacto sobre la costa de Quintana Roo Cualesquiera que sean las causas del fenómeno, el hecho es que en el año 2018 llegaron a la costa de Quintana Roo unas 170,000 toneladas de sargazo, y se espera que en el presente año llegará un volumen cinco veces mayor, con los efectos perjudiciales consiguientes (véase figura 4): • Su acumulación y descomposición afecta ecosistemas costeros y genera malos olores. • Se deteriora el paisaje costero de uno de los destinos turísticos más famosos del mundo, con el consiguiente impacto económico sobre el sector turístico (más de 1,000 hoteles afectados entre Cancún y Mahahual).
• Impacto socioeconómico negativo sobre los demás sectores del estado, con repercusión de escala nacional. • Disminución de la oferta de empleo en las instalaciones turísticas y conexas. • Afectación a la actividad pesquera. Para prevenir o mitigar el impacto referido se han realizado acciones por parte de los tres niveles de gobierno y de las empresas propietarias de los desarrollos emplazados a lo largo del tramo de litoral afectado. En el año 2014, la Secretaría de Marina creó la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (Cimares) con participación de 10 secretarías del gobierno federal, uno de cuyos objetivos fue analizar el problema e instaurar acciones para resolverlo. Hasta ahora, el sargazo ha sido removido de las playas por brigadas municipales y personal de los desarrollos,
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
21
El sargazo: amenaza para el acuífero de Quintana Roo
Figura 4. Impacto del sargazo en la costa de Quintana Roo. Caliza arcillosa semiconfinante (sascaab)
Caliza acuífera
Figura 5. En el acuífero de Quintana Roo, el agua infiltrada forma oquedades por erosión y disolución, que son ensanchadas hasta formar cavernas.
procesado para reducir su contenido de sal y depositado en varios bancos abandonados de sascaab (caliza no consolidada). Actualmente se proyecta construir embarcaciones para interceptarlo mar adentro. Se presume que sería factible utilizarlo como materia prima para la fabricación de diversos productos relacionados con higiene, alimentación, agricultura y cosmética, entre otros; sin embargo, mientras se implementan estas acciones el sargazo seguirá llegando, probablemente en volúmenes crecientes, por lo cual la solución obligada seguirá siendo su retiro de las playas para tratarlo y depositarlo en la superficie del terreno, lo cual podría generar serios problemas en el acuífero de la entidad. El acuífero de Quintana Roo Formado por rocas calcáreas de origen marino que conforman la mayor parte de la Península de Yucatán, el
22
acuífero de Quintana Roo presenta características muy peculiares que lo diferencian de la mayoría de los acuíferos del resto del país. Por un lado, el agua infiltrada disuelve y erosiona los componentes solubles de la roca caliza y forma abundantes oquedades de tamaño muy variado, desde pequeños poros hasta gigantescas cavernas, que le dan al terreno alta capacidad de infiltración, y al acuífero, gran permeabilidad. Cuando una oquedad poco profunda es ensanchada por disolución, su techo se va adelgazando hasta que se desploma por su propio peso, con el consiguiente hundimiento de la superficie del terreno, y da lugar a la formación de dolinas, algunas de ellas de gran tamaño, localmente denominadas “cenotes”. A lo largo de tiempos geológicos, las oquedades han sido ensanchadas hasta formar una red de galerías y cavernas interconectadas que alojan caudalosos ríos subterráneos (véase figura 5).
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
El sargazo: amenaza para el acuífero de Quintana Roo
En escala regional, el flujo subterráneo en la península tiene un patrón radial, esto es, de sus porciones centrales hacia el litoral; sin embargo, a menor escala espacial la circulación es muy tortuosa y sigue trayectorias preferenciales determinadas por los rasgos estructurales regionales de la formación caliza, entre los cuales destacan el Círculo de Cenotes, en el estado de Yucatán –vestigio superficial del impacto del meteorito que causó la extinción de los dinosaurios y demás especies mayores–, y los sistemas denominados Ox Bel Ha y Sac Tun, en Quintana Roo, ríos subterráneos considerados entre los más largos del mundo (véase figura 6). La gran capacidad de infiltración del terreno y la reducida pendiente topográfica favorecen la recarga del acuífero. Debido a estas características, no existen corrientes superficiales en la Península de Yucatán, en particular en el estado de Quintana Roo, por lo cual la única fuente de agua dulce para todos los usos es el subsuelo. El agua infiltrada transita en el acuífero a través de los conductos de la caliza y es descargada por evapotranspiración o subterráneamente al mar a lo largo del litoral. El acuífero es explotado por medio de varias miles de captaciones someras que extraen agua para los diferentes usos; los cenotes no tienen especial importancia en la captación del acuífero, pues sólo en algunos de ellos se han instalado bombas para la extracción de agua. En escala estatal, el volumen de extracción es reducido en comparación con la recarga del acuífero. En contraste con lo anterior, el acuífero presenta dos serias desventajas: su alta vulnerabilidad a la contaminación y su exposición a la intrusión salina. La primera se deriva de la abundancia de oquedades en la superficie del terreno, que permite la rápida infiltración de agua contaminada en los cenotes y oquedades de mayor tamaño; también de la lenta infiltración en la cobertura superficial de sascaab, que cede el agua contaminada en forma difusa a los conductos mayores subyacentes, y de la gran capacidad de lixiviación de las abundantes lluvias. Debido a la dureza y reducida pendiente topográfica del terreno, en la península las poblaciones carecen de redes de alcantarillado, incluida la ciudad de Mérida, por lo que las aguas residuales y los residuos sólidos son descargados al subsuelo a través de fosas sépticas y rellenos sanitarios, en general poco tecnificados. Gran parte de la carga contaminante es desalojada al mar por los ríos subterráneos, especialmente durante los huracanes, que generan verdaderas avenidas en ellos que afectan a los ecosistemas costeros. La segunda desventaja. En los acuíferos costeros, el agua subterránea dulce que proviene del continente está separada del agua marina, más densa, por la llamada “interfase salina”. Las oscilaciones de ésta –provocadas por las mareas y por las fluctuaciones del nivel freático del acuífero– generan una zona de mezcla de salinidad intermedia. Debido a su diferente densidad, por cada metro de agua dulce sobre el nivel del mar, hay de
35 a 40 metros de agua dulce abajo del mismo nivel. Puesto que en la Península de Yucatán la elevación del nivel freático sobre el nivel del mar es poca, la interfase salina y la zona de mezcla se extienden varias decenas de kilómetros tierra adentro y, como consecuencia, el espesor de agua dulce aumenta de unos metros en la faja costera a menos de 50 m a unos 20 km de la costa. Esto impone restricciones a la extracción de agua dulce: cuando el bombeo de un pozo abate el nivel freático del acuífero, la interfase asciende y avanza tierra adentro hasta alcanzar una nueva posición de equilibrio en que se cumple nuevamente la relación mencionada, fenómeno que recibe el nombre de “intrusión salina”. El agua salada asciende dentro del área de influencia del bombeo e ingresa al pozo cuando su sección de captación queda bajo la nueva posición de la interfase, lo cual implica un brusco incremento de la salinidad del agua extraída (véase figura 7). A todo lo anterior se agrega una amenaza: el calentamiento global, que está provocando el ascenso del nivel del mar. En el caso particular de la Península de Yucatán, este efecto será particularmente perjudicial, ya que, por su elevación y pendiente reducidas, un ligero ascenso de ese nivel se traducirá en una pérdida notable de terreno continental y en una modificación sensible de la posición de la interfase salina: un ascenso del nivel del mar de 0.1 m, por ejemplo, implicaría un ascenso de la interfase de 4 metros y una pérdida del espesor de agua dulce de la misma magnitud.
Figura 6. Según estudios espeleológicos, los sistemas de cavernas de Quintana Roo se cuentan entre los más largos del mundo.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
23
El sargazo: amenaza para el acuífero de Quintana Roo
Mérida
N Golfo de México 0
Agua dulce
75
Agua salobre 150
Agua marina
Figura 7. La porción del acuífero que contiene agua dulce tiene espesor de unas decenas de metros y sobreyace a una zona de transición de agua salobre, que lo separa de la cuña de agua marina.
uuLa acumulación y descomposición del sargazo podría causar, por una parte, mal olor del aire en las cavernas y turbiedad del agua que fluye en ellas, con la consiguiente afectación a su espectacular belleza natural, y por otra, el deterioro de la calidad del agua del acuífero, única fuente de abastecimiento de agua dulce para todos los usos en esa entidad. La remoción del sargazo a sitios ubicados varios kilómetros tierra adentro no sería necesariamente una solución, ya que en forma natural el agua subterránea contaminada circularía hacia el litoral, contaminaría a su paso captaciones subterráneas y descargaría en la faja costera. ¿Qué riesgo representa el sargazo para el acuífero? En el contexto descrito, el sargazo puede implicar otro grave impacto, aparentemente no considerado: la contaminación del acuífero. En efecto, si el sargazo sigue llegando a las playas de Quintana Roo en volúmenes similares o mayores a los del año 2019, y no se dispone de los medios suficientes para retenerlo en el mar, la solución obligada, rápida y cómoda será su emplazamiento en la superficie del terreno o en el subsuelo, lo cual generaría un riesgo de contaminación del agua subterránea. Para prevenir ésta, el desarrollo de la tecnología de los rellenos sanitarios y confinamientos ofrece métodos de tratamiento y barreras ingenieriles efectivas, y existen ordenamientos legales para preservar la calidad del agua y el medio ambiente. De conformidad con los ordenamientos legales, para la ubicación masiva de sargazo en el terreno debería elaborarse la Manifestación de Impacto Ambiental, que incluye el estudio de su probable impacto sobre el acuífero. El cumplimiento de dicho requisito toma cierto tiempo, pero ante la urgente necesidad de eliminar la enorme masa de sargazo acumulado en las playas para mitigar su impacto negativo sobre el medio ambiente y el
24
turismo, no es probable que su disposición precipitada en el terreno –clandestina, sin estudios previos y con dudosa tecnología– se lleve a cabo aplicando la mejor tecnología y respetando las disposiciones legales, sobre todo si se considera que las autoridades competentes carecen de los recursos para vigilar su cumplimiento. En tal caso, la acumulación y descomposición del sargazo podría causar, por una parte, mal olor del aire en las cavernas y turbiedad del agua que fluye en ellas, con la consiguiente afectación a su espectacular belleza natural, y por otra, el deterioro de la calidad del agua del acuífero, única fuente de abastecimiento de agua dulce para todos los usos en esa entidad. La remoción del sargazo a sitios ubicados varios kilómetros tierra adentro no sería necesariamente una solución, ya que en forma natural el agua subterránea contaminada circularía hacia el litoral, contaminaría a su paso captaciones subterráneas y descargaría en la faja costera, con lo que afectaría a las numerosas especies permanentes y migratorias que habitan en la zona donde se mezcla el agua del acuífero con la marina. Caben las preguntas lógicas: ¿cómo se ha depositado hasta ahora el sargazo removido de las playas y cuál ha sido su impacto en la calidad del agua subterránea? Conclusiones En la Península de Yucatán, el acuífero es la única fuente de agua dulce, por lo cual reviste gran importancia para todos los sectores. En particular, en el estado de Quintana Roo es, además, un sistema hidrogeológico de especial interés en el campo de las ciencias de la Tierra y, a la vez, una maravilla natural y un atractivo turístico subterráneo, adicional al atractivo superficial que ofrece la faja costera de esa entidad. Si se considera además la alta vulnerabilidad del acuífero a la contaminación y a la intrusión salina, resulta imperativo reforzar o emprender las acciones orientadas a la preservación de la calidad del agua subterránea –ya de por sí amenazada por las descargas de aguas residuales, la disposición poco controlada de residuos sólidos, la proliferación de desarrollos habitacionales o turísticos y la deforestación–, para evitar en lo posible que el sargazo que estacionalmente invade la costa de la entidad sea depositado en el terreno. Si esto fuera inevitable mientras se implementan las acciones para su intercepción y se precisan las causas del incremento de su masa, se recomienda realizar un estudio con los objetivos de seleccionar los sitios más favorables para la disposición inocua del sargazo y de diseñar las características de las instalaciones requeridas para ello; supervisar la construcción, operación y mantenimiento de éstas, y establecer una red de monitoreo específico de la calidad del agua en el área donde se lleve a cabo la colocación del sargazo
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
HIDRÁULICA
Presas inflables en México En septiembre de 2006 las comunidades de Rosales, Congregación Ortiz y Meoqui, en el estado de Chihuahua, sufrieron inundaciones severas debido al desagüe forzado de la presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes, ante la presencia de una avenida extraordinaria en el río San Pedro y la falla de una de las presas plásticas inflables (rubber dams) colocadas en 1998 en el vertedor de esta cortina. FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS Vicepresidente del CICM. Experto asociado del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la UNESCO. Profesor de la DEPFI UNAM, e investigador en el II UNAM.
Uno de los grandes problemas de las presas en México es el azolvamiento de sus vasos. Entre las varias opciones que existen para conservar la capacidad de almacenamiento de diseño se encuentra la sobreelevación de la cortina utilizando concreto, agujas de madera o presas plásticas inflables, tecnología ésta que es ampliamente utilizada en el mundo.
Inflado
Desinflado
Tecnología Los diques inflables o rubber dams están construidos con tubos plástiFigura 1. Inflado y desinflado de una presa plástica. cos inflables con aire o con agua que se oponen al paso de una corriente para almacenarla o derivarla. Fueron inventadas por Mesnager (Arreguín, 2001), y la primera obra de este tipo fue instalada como parte del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Los Ángeles, California, en 1959 (Arreguín, 2000). A partir de esa fecha se han construido una buena cantidad en varios países del mundo. Los tubos plásticos se pueden inflar con aire o con agua (véase figura 1), aunque esta última opción se usa cada vez menos, ante el riesgo de congelamiento que impide el desinflado a la velocidad requerida. Los tubos se inflan mediante compresoras ubicadas en los extremos de éstos. En la figura 2 se puede apreciar la casa de máquinas en la margen derecha del dique recto, y en la figura 3, en la margen izquierda, ambas en la cortina de Figura 2. Rubber dam recto en la cortina de la presa Franla presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes, en el estado cisco I. Madero, Las Vírgenes. de Chihuahua. El material de los tubos es plástico altamente reLa sujeción del dique a la base (placas, pernos, sistente a los esfuerzos inducidos por las cargas que tornillos y anclas) debe calcularse considerando que actúan sobre ellos, como el empuje hidrostático del puede trabajar semiinflado o totalmente lleno. agua retenida o los producidos por los sismos; deberán El sistema de operación y control puede ser manual resistir también los esfuerzos dinámicos considerando o automático; en este último caso, se puede utilizar un que sobre estas estructuras puede pasar el agua. El sistema de control lógico programable que registre el intemperismo (rayos ultravioleta, ozono y temperatura) nivel del agua en el vaso por encima de la cresta vertey aun el vandalismo son considerados en la preparación dora, y relacione el inflado y desinflado del dique con la de estos materiales. política de operación establecida.
26
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Presas inflables en México
Figura 3. Rubber dams (recto y curvo) en la cortina de la presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes.
Seguridad Una de las desventajas de las presas inflables es su vulnerabilidad al vandalismo, el intemperismo y las fallas en los sistemas de control o humanos. Aunque se han registrado pocos casos de fallas debidas al vandalismo, este es un factor que debe considerarse en la medida en que las presas inflables se coloquen en sitios que impliquen riesgos aguas abajo, por ejemplo sobre vertedores de gran altura, o cuando existan poblaciones o zonas productivas que pudieran ser afectadas. El U.S. Army Corps of Engineers (2001) informa que en la presa Broadwater, ubicada sobre el río Missouri en Townsend, Montana, se construyeron siete diques inflables de 3.40 metros de alto por 16.50 metros de largo, colocados entre pilas construidas sobre el vertedor, y que se presentaron fugas en las caras aguas arriba y aguas abajo, resultado de los disparos de un rifle de alto poder; los daños fueron reparados con un equipo proporcionado por el fabricante. En el mismo informe se da cuenta de que falló totalmente en 1999, cuando una fogata encendida cerca de la cara aguas abajo la afectó y provocó la inundación de 180 ha con un tirante de 1.50 m, sin daños significativos. En la misma referencia se informa que sobre el vertedor de la presa Stoney Brook, ubicada en Norwich, Connecticut, se colocó un dique inflable de 1.53 m de alto por 15.00 m de largo, con objeto de incrementar la altura de la cresta vertedora, y que falló en 1999 como resultado del vandalismo, sin señalarse de qué tipo. Rubber dams en México Presa La Cangrejera La presa La Cangrejera se ubica sobre el arroyo Teapa, afluente del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. Recibe los escurrimientos captados por la cuenca propia de la presa y las aportaciones del río Uspanapa, las cuales ingresan al vaso por medio de un acueducto; forma parte del sistema Acueducto Uspanapa-La Cangrejera, que suministra agua en bloque a las industrias
asentadas en la margen derecha del río Coatzacoalcos, entre ellas algunos complejos petroquímicos de Pemex. El dique inflable fue construido sobre el vertedor (véase figura 4) en 1999 para sustituir las agujas de madera que se usaban tradicionalmente. La cortina es de sección homogénea, con geometría trapecial y ancho de corona de 10.00 m. El vertedor de cresta libre y eje recto está ubicado en la margen izquierda; cuenta con un tanque amortiguador en la descarga. Con objeto de incrementar la capacidad de almacenamiento del vaso, se instalaron agujas de madera en el cimacio, las cuales requerían maniobras difíciles para su instalación y retiro, con el correspondiente riesgo de no hacerse en forma oportuna. Por esta razón se decidió colocar una estructura eficaz, de fácil instalación y operación y de poca inversión, características propias de un dique inflable. El dique de 1.90 m de altura y longitud de 29.05 m, construido de una sola pieza (véanse figuras 4 y 5), usa aire como elemento de inflado. Cuando está desinflado adopta la forma de la estructura que lo sustenta, es decir, sin bolsas de aire o agua, con objeto de evitar obstáculos al paso de la corriente que reduzcan la eficiencia de la estructura vertedora. El material de cuerpo del dique tiene incorporado EPDM (etileno propileno dieno monómero) en su cara externa, como protección contra rayos ultravioleta, ozono y calor.
Figura 4. Colocación del dique inflable de la presa La Cangrejera, Veracruz.
Figura 5. Dique inflable de la presa La Cangrejera, Veracruz.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
27
Presas inflables en México
se embebieron los pernos de anclaje para sujeción del dique, mientras que para las paredes laterales se colocaron anclas de sujeción. Sistema de operación y control La función de este sistema es controlar y registrar el nivel del agua en el vaso por encima de la cresta vertedora, lo cual se logra mediante el inflado y desinflado del dique; para el efecto se requiere el empleo de un compresor y de válvulas de expulsión de aire controlados por actuadores Figura 6. Sujeción del dique inflable de la presa La Cangrejera, Veracruz. mecánicos, cuya operación se lleva a cabo por medio de un sistema uuCuando en 2006 falló el dique inflable en la presa de control lógico programable que puede ser operado en Francisco I. Madero se tomó la decisión de no colo- modos manual y automático, ya sea con el control de presiones internas del dique o con el nivel exterior del carlos más en cortinas altas por el potencial riesgo agua en el vaso.
para las poblaciones aguas abajo, pero sí permitir su uso en estructuras bajas que no representaran peligro para las personas o bienes ubicados aguas abajo. A partir de esa fecha, las empresas desarrolladoras afirman que han mejorado la tecnología, y que incluso los materiales actuales pueden resistir el impacto de armas de fuego de alto calibre. Considerando el arrastre de sedimentos del arroyo Teapa, la cubierta superior del dique inflable tiene un recubrimiento externo mínimo de 10 mm sobre el plano del refuerzo de nailon y un espesor total no menor de 15 milímetros. Sistema de sujeción del dique inflable Para la liga del dique inflable con la estructura vertedora, se realizó una preparación previa en el cimacio, la cual consiste en una rebaja en la cresta y reperfilamiento con concreto reforzado (véase figura 6). En la capa de concreto nuevo que forma la cama horizontal del dique
Presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes En el mismo mes de septiembre de 2006, se decidió retirar la rubber dam de la presa Las Vírgenes, ante el riesgo que implicaba para la población y las zonas de riego ubicadas aguas abajo. Contaba con dos diques inflables sobre sus vertedores recto y curvo; el primero medía 3.00 m de altura por 112.30 m de longitud, y el segundo, 3.00 m de altura por 148.60 m (véase figura 3). El espesor de los diques era de 12.4 mm, con una resistencia a la tensión en la dirección del flujo de 410 kg/cm2, y una temperatura de resquebrajamiento por frío de 40 grados Celsius. El proceso de diseño y construcción fue muy parecido al de la presa La Cangrejera. En la figura 7 se pueden observar los daños sufridos en el dique plástico curvo de esta presa. Conclusiones y recomendaciones Cuando en 2006 falló el dique inflable en la presa Francisco I. Madero se tomó la decisión de no colocarlos
Figura 7. Falla del dique curvo en la cortina de la presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes.
28
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Presas inflables en México
uuLos diques inflables están construidos con tubos plásticos inflables con aire o con agua que se oponen al paso de una corriente para almacenarla o derivarla. Fueron inventadas por Mesnager, y la primera obra de este tipo fue instalada como parte del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Los Ángeles, California, en 1959. A partir de esa fecha se han construido una buena cantidad en varios países del mundo. más en cortinas altas por el potencial riesgo para las poblaciones aguas abajo, pero sí permitir su uso en estructuras bajas que no representaran peligro para las personas o bienes ubicados aguas abajo. A partir de esa fecha, las empresas desarrolladoras afirman que han mejorado la tecnología, y que incluso los materiales actuales pueden resistir el impacto de armas de fuego de alto calibre. Los diques inflables constituyen una tecnología que tiene muchas ventajas, por ejemplo: 1. El tiempo de construcción puede ser inferior al de una solución tradicional con concreto y acero. 2. El costo de esta solución es inferior al de la tradicional.
3. Los problemas sociales y ecológicos son menores, al no requerirse mayor área de embalse. 4. El riesgo para las personas que deben poner y quitar las agujas de madera se reduce a cero. 5. Se puede hacer una operación efectiva con ellos. 6. No es necesario interrumpir el servicio aguas abajo de la cortina durante la construcción. Además, los diques inflables pueden utilizarse para sobreelevar bordos en las márgenes de los ríos y controlar escurrimientos urbanos e industriales. Se recomienda hacer una revisión exhaustiva de esta tecnología en las condiciones actuales de su desarrollo Referencias Arreguín F. (2000). Obras de excedencia. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Arreguín F. (2001). Presas de almacenamiento y derivación. En: Planificación, diseño, modernización y operación de la red principal en zonas de riego. 2ª ed. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. U.S. Army. Cold Regions Research and Engineering Laboratory (2001). Performance survey of inflatable dams in ice-affected waters. Ice Engineering 30. Hanover. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
HIDRÁULICA
El reúso del agua, elemento esencial de la economía circular Es urgente la toma de decisiones al más alto nivel gubernamental y la participación de todos para construir las condiciones sociales, económicas, legales y culturales que permitan la restauración del gran ciclo del agua en todo el planeta. EDUARDO A. SÁNCHEZ CASTRO Ingeniero químico con diplomados en Calidad ambiental y Finanzas. Se desempeña en las áreas técnica, de proyectos, operativa, comercial y de dirección en empresas privadas del sector agua. Es director comercial en Suez para la región norte de México.
El agua es un bien esencial para la vida; no obstante, su uso indiscriminado ha generado un rompimiento del equilibrio natural que permitía su regeneración. El agua ha sido gestionada históricamente bajo los principios de la economía lineal, y ello ha causado sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento, contaminación de los cuerpos de agua por los vertidos sin depurar y un déficit creciente para cubrir los estándares mínimos de dotación y disponibilidad. La escasez generada, además de afectar la calidad de vida de las personas, implica un incremento en los costos de extracción y suministro. Para interrumpir esta inercia, se requiere romper paradigmas y gestionar el vital líquido bajo los principios de la economía circular, reduciendo el consumo, haciendo más eficientes los procesos de tratamiento, distribución y recolección, y tratando los efluentes y reutilizándolos antes de reincorporarlos a la naturaleza en condiciones adecuadas para conservar el medio ambiente y orientarnos al tan necesario equilibrio hídrico. Ante este escenario, se hace urgente la toma de decisiones al más alto nivel gubernamental y la participación de todos para construir las condiciones sociales, económicas, legales y culturales que permitan la restauración del gran ciclo del agua en todo el planeta. Introducción El agua es un recurso natural renovable pero de disponibilidad limitada. Se calcula que sólo 2.5% del volumen total es dulce, y menos del 1% está disponible en cuerpos superficiales y acuíferos; el resto está en los mares,
30
océanos y hielos polares. Del agua dulce extraída, se estima que el 70% es utilizada en la agricultura, 20% en la actividad industrial y alrededor de 10% se aprovecha para uso y consumo humano. El ciclo natural del agua, que aseguraba un balance sano para la vida en la Tierra, se ha visto alterado por las actividades humanas; se han presentado condiciones adversas para el desarrollo armónico de los seres humanos y puesto en riesgo la biodiversidad del planeta: sobreexplotación de acuíferos, contaminación de cuerpos superficiales, déficit de agua en los centros urbanos, además de efectos colaterales al medio ambiente y a la seguridad de las ciudades, como la contaminación cruzada de acuíferos, socavones y hundimientos de tierra, contaminación de cuerpos de agua, entre muchos otros. El uso de fuentes cuyo costo de extracción y tratamiento es cada vez más alto y la creciente contaminación obligan al ser humano a hacer cambios drásticos que detengan esta espiral descendente y permitan una transición hacia la seguridad hídrica, que consiste en abastecer agua confiablemente en cantidad y calidad para el uso y consumo humano y para la producción de bienes y servicios y medios de subsistencia. El agua barata se ha terminado. De la economía lineal a la economía circular en la gestión hídrica La filosofía de la producción basada en el concepto de extracción-uso-eliminación (o coloquialmente “úsese y tírese”), denominada economía lineal, ha sido aplicada también al uso de los recursos naturales como el agua. Por cientos de años, las ciudades y asentamientos humanos han extraído tanto líquido como ha sido necesario para desecharlo después de su uso tan lejos como sea posible y reincorporarlo a la naturaleza sin importar el impacto causado, lo que ha llevado a prácticamente todas las ciudades a una condición de estrés hídrico, y ha limitado el desarrollo humano y el económico y social. Otro efecto de esta forma de administrar el servicio del agua es la poca orientación hacia la eficiencia. Co-
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
El reúso del agua, elemento esencial de la economía circular
mo ejemplo, en México los organismos operadores de agua pierden aproximadamente la mitad del agua que ingresa a sus redes. Para generar un cambio, es necesario transformar el paradigma y transitar hacia la economía circular en la gestión del agua. Este cambio, aunque complejo, es posible e implica trabajar en tres ejes de gestión: fuentes, eficiencia del servicio y saneamiento y reúso. Gestión de fuentes Para asegurar la dotación hídrica a una población, es necesario asegurar la sustentabilidad de las fuentes disponibles: • Aguas superficiales: lagos, ríos, estanques, presas, etcétera • Fuentes subterráneas: acuíferos, manantiales • Recolección de agua pluvial • Desalación de agua de mar Para una gestión sustentable, deben considerarse al menos tres factores: calidad de agua, distancia y profundidad, y disponibilidad de caudal. Las características de cada fuente en estos tres rubros determinará el costo de producción (por tratamiento y bombeo, principalmente) y la conservación de la fuente, que está relacionada con su capacidad de recarga o regeneración. De esta forma, se tienen fuentes “baratas” como las superficiales o pluviales, pero que se pueden agotar rápidamente, o fuentes “caras”, como el agua de mar desalada, que ofrecen un volumen prácticamente interminable pero su tratamiento es varias veces mayor que el del agua dulce. Entonces, para mantener un sistema equilibrado, las empresas de agua deben ponderar la explotación para obtener el precio más bajo de producción sin poner en riesgo la conservación de sus fuentes. Gestión eficiente del servicio Como se ha mencionado, el servicio público del agua debe realizarse con una orientación hacia la eficiencia en los ejes siguientes: • Eficiencia física. Consiste en reducir al mínimo posible la cantidad de agua no registrada (ANR), es decir, la cantidad de agua perdida ya sea por fugas en la red o por tomas clandestinas, principalmente. • Eficiencia hidráulica. Se refiere a la optimización operativa de los sistemas, de forma que trabajen lo más cerca posible de su capacidad de diseño. • Eficiencia energética. Minimizar en lo posible el consumo eléctrico a través de la gestión operativa y el uso de equipos más eficientes. • Eficiencia comercial. Es la mejora en la cantidad de agua que se cobra a los usuarios. La operación eficiente de un sistema debe llevarlo a atender al mayor número de usuarios con la menor cantidad de agua y recursos posible. Este enfoque requiere una transformación de todos los procesos involucrados
en el servicio público del agua a través de métodos estandarizados, definición de indicadores de gestión, seguimiento y ejecución de acciones para asegurar la mejora continua hasta llegar a niveles que se reflejen de forma tangible en la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios. Algunos indicadores que se pueden mencionar para alcanzar lo que se puede definir como “la vanguardia” de la gestión del agua son: • Disminución del ANR mediante sectorización de redes, reducción de fugas, control de presiones e identificación de tomas clandestinas, principalmente. • Suministro 24/7. • Cartera vencida al mínimo posible depurando el padrón de usuarios y asegurándose de ejecutar acciones de cobranza. • Disminución de quejas mediante la medición, facturación y cobro correcto del servicio. • Mejora integral de la gestión humana, financiera y operativa. El uso de tecnologías que acompañen la mejora de la gestión integral es un factor primordial para la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios. Saneamiento y reúso El proceso de saneamiento, que se inicia con el sistema de recolección de las aguas residuales a través de las redes de alcantarillado para terminar en las plantas de tratamiento, también requiere la aplicación de métodos de trabajo que aseguren una gestión adecuada. Los principales criterios que se consideran para valorar una operación adecuada de este sistema son: • Control de azolve en las tuberías, que genera sobrecarga de las líneas, incremento del tirante hidráulico, sedimentación de arenas y sólidos orgánicos y septicidad, que consiste en el desarrollo de reacciones anaerobias en las aguas estancadas o de baja velocidad, con el consecuente incremento en la concentración de vapores ácidos (por la generación de ácido sulfhídrico) y metano, lo que a su vez genera condiciones altamente corrosivas para la infraestructura y riesgo de explosiones. • Identificación de fugas para prevenir pérdidas de aguas residuales que contaminen los suelos y eventualmente los acuíferos. • Control de calidad de agua, que implica el control de las descargas comerciales e industriales para asegurar que los caudales de aguas residuales sean preponderantemente de origen doméstico. • Depuración de las aguas residuales mediante procesos que aseguren el cumplimiento de la normatividad en materia de descargas. El vertido de aguas residuales tratadas a ríos, lagos u otros cuerpos de agua contribuye a garantizar el caudal ecológico de éstos; es una actividad obligatoria para
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
31
El reúso del agua, elemento esencial de la economía circular
Riego
Municipal
Recreativo
Potable Procesos
Industrial
Agrícola
Servicios
Potable
Infiltración Figura 1. Actividades que utilizan agua de reúso.
uuEl uso de fuentes cuyo costo de extracción y tratamiento es cada vez más alto y la creciente contaminación obligan al ser humano a hacer cambios drásticos que detengan esta espiral descendente y permitan una transición hacia la seguridad hídrica, que consiste en abastecer agua confiablemente en cantidad y calidad para el uso y consumo humano y para la producción de bienes y servicios y medios de subsistencia. El agua barata se ha terminado. cumplir con la normatividad e implica un compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la salud pública. Ahora bien, considérese que si se aplica el mencionado principio de economía lineal, según el cual el líquido se extrae de las fuentes, se trata (potabiliza), se utiliza una sola vez por los usuarios para luego ser llevado por el sistema de alcantarillado, y es depurado en una planta para ser vertido a un cuerpo receptor, se está desaprovechando un producto (el agua) que aún puede ser reutilizado a un costo menor que el que representaría traer producto nuevo. En otras palabras, el agua que ya está en la red tiene un valor agregado que debería ser aprovechado. Además, no todas las actividades humanas requieren agua potable. Existen diversas actividades en las que es posible reusar las aguas residuales tratadas (véase figura 1), y en muchos países, incluido México, existen normas que establecen la calidad requerida para asegurar un uso inocuo para el ser humano, la flora y la fauna. Es importante mencionar que el costo por tratar las aguas residuales y llevarlas a una calidad de reúso
32
regularmente es una fracción del costo por producir agua potable (depende de la lejanía o profundidad de la fuente y de los pagos de derechos que se apliquen por la extracción), más aun si ésta proviene de un proceso de desalación; por lo tanto, el reciclaje de las aguas tiene tres principales beneficios: la reducción de la demanda de agua de primer uso (agua potable proveniente directamente de la explotación de una fuente primaria), la conservación o explotación racional de la fuente y la sustitución de un recurso valioso por otro de menor costo. El beneficio creado por el reúso de las aguas tratadas se potencializa en las regiones que sufren estrés hídrico, sobreexplotación de fuentes, limitantes legales por prohibiciones de las autoridades del agua para permitir la extracción y cuando el reúso se aplica en procesos productivos de alto valor como producción de electricidad, agricultura tecnificada para exportación y manufactura, entre otros. Limitantes para el reúso de aguas residuales tratadas A pesar de que el concepto de reciclaje es ampliamente aceptado y su importancia para el cuidado del medio ambiente y la optimización económica de los procesos es reconocida, existen barreras contra las que aún se debe luchar para poder aplicar modelos de reúso de forma extensiva. Los modelos más exitosos requieren el compromiso de varios actores (productor, consumidor, autoridades, población, ambientalistas) y la voluntad política de quienes tienen a su cargo la firma de acuerdos para estos proyectos. Existe escepticismo o temor de los efectos colaterales que pudiera generar el uso de agua
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
El reúso del agua, elemento esencial de la economía circular
uuSi se aplica el principio de economía lineal, según el cual el líquido se extrae de las fuentes, se trata (potabiliza), se utiliza una sola vez por los usuarios para luego ser llevado por el sistema de alcantarillado, y es depurado en una planta para ser vertido a un cuerpo receptor, se está desaprovechando un producto (el agua) que aún puede ser reutilizado a un costo menor que el que representaría traer producto nuevo. reciclada, los modelos financieros para los proyectos de inversión sólo funcionan en plazos de medianos a largos y existe incertidumbre por cambios en la legislación, la demanda, etcétera. Caso El Tenorio, San Luis Potosí La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Tenorio, que inició operaciones en el año 2006, se ubica en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, aledaño a la zona metropolitana de la capital del estado. Esta planta recibe un caudal de 1,050 litros por segundo, que representan el 40% de los efluentes residuales producidos por la ciudad capital. A 38 km de El Tenorio se localiza la central termoeléctrica (CT) Villa de Reyes de la Comisión Federal de Electricidad, la cual, para su producción, utilizaba agua del acuífero del valle de San Luis Potosí. Problemática Desde 1961, el acuífero referido, que abastece al 40% de la población del estado, fue declarado zona de veda, y en el año 2000 su nivel de sobreexplotación era del doble de su capacidad de recarga. Los caudales de agua residual que hoy son tratados por la PTAR llegaban a la zona de El Tenorio por escorrentía y formaban una laguna de aguas negras que eran aprovechadas por los agricultores de la región para el riego de sus tierras, lo que generaba contaminación, daño al equilibrio ambiental de la zona y riesgos a la salud de la población y de los consumidores de los productos irrigados con estas aguas sin depurar. La solución La PTAR El Tenorio, que actualmente opera al 100% de su capacidad, produce 400 l/s de agua tratada para reúso en las torres de enfriamiento de la CT Villa de Reyes, la cual ha dejado de extraer agua del acuífero en beneficio de 150 mil habitantes. Los otros 600 l/s de agua tratada alimentan un humedal natural que sustituyó a la vieja laguna y la convirtió en un cuerpo de agua sano que contribuye a la depuración de las aguas y que ha generado la recuperación del ecosistema con el desarrollo de flora nativa, fauna endémica y migratoria, además de producir un caudal que irriga de forma segura 400 ha de cultivos con un ahorro de agua de primer uso en beneficio de hasta 230 mil habitantes. IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
Además de estos beneficios, también en lo económico se logró un esquema “ganar-ganar”, ya que de 40 a 60% del costo de la inversión y operación de la PTAR es cubierto por la compra del agua tratada por parte de la CFE, la que a su vez obtiene un beneficio porque el agua tratada contiene menos sales, tiene menos temperatura y es más barata que la del acuífero. Conclusiones La aplicación de los principios de la economía circular a la gestión del agua implica un cambio de paradigma, pero genera beneficios en toda la cadena de valor de la gestión del agua. El reúso es un elemento esencial de esta visión, ya que además de generar beneficios ambientales contribuye a mejorar el equilibrio en materia de uso de agua, incrementa la disponibilidad de agua de primer uso para el desarrollo humano integral y puede crear proyectos de valor económico. El reúso puede ser una solución que contribuya a la sustentabilidad y seguridad hídrica
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
GREMIO
La voz del CICM es la voz de sus comités El acervo profesional más valioso del colegio lo constituyen los ingenieros que se agrupan en sus comités, y por ello el funcionamiento del CICM se basa en los conocimientos, capacidades y experiencias de sus integrantes. De esa manera, la visión integral que tiene el colegio del futuro de la infraestructura de nuestro país se fundamenta en la generación de iniciativas de dichos comités. LUIS ROBLEDO CABELLO Director técnico del 30 CNIC.
34
El Colegio de Ingenieros Civiles de México es una asociación con reconocimiento internacional que agrupa a los ingenieros civiles para contribuir al fortalecimiento y la participación intensa y efectiva de la profesión para el beneficio de todos los mexicanos. El colegio tiene múltiples propósitos, como crear conciencia entre sus agremiados del servicio a la sociedad; colaborar con el sector público como cuerpo consultor en problemas de interés nacional; impulsar la planeación de la infraestructura, los estudios, los proyectos, la construcción, el mantenimiento y su conservación; impulsar la actualización profesional; ejercer éticamente la profesión; propiciar que la infraestructura contribuya al desarrollo sustentable, y certificar peritos profesionales en todas las disciplinas de la profesión, entre otros. El funcionamiento del colegio se sustenta en las actividades de 13 comités técnicos, algunos grupos de trabajo (GT) y un Consejo de Ética, en los que se agrupan los agremiados en función de su especialidad: • Comité de Infraestructura • Comité del Agua • Comité de Prospectiva • Comité de Energía • Comité de Desarrollo Urbano Sustentable • Comité de Infraestructura Turística • Comité de Gerencia de Proyectos • Comité de Resiliencia de la Infraestructura • Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad • Comité de Financiamiento de la Infraestructura • Comité de Infraestructura del Transporte • Comité de Normatividad y Enlace Legislativo • Comité de Seguridad Estructural • Consejo de Ética • GT Planeación de la Infraestructura • GT Investigación y Tecnología
El acervo profesional más valioso del colegio lo constituyen los ingenieros que se agrupan en esos comités, y por ello el funcionamiento del CICM se basa en los conocimientos, capacidades y experiencias de sus integrantes. De esa manera, la visión integral que tiene el colegio del futuro de la infraestructura de nuestro país se fundamenta en la generación de iniciativas de dichos comités. Además de la existencia de los comités técnicos, el colegio celebró con sociedades y asociaciones técnicas relacionadas con las diversas especialidades de la ingeniería civil convenios de colaboración para intercambiar iniciativas, conocimientos y experiencias, cuyo objetivo es potenciar las capacidades técnicas de nuestra organización y de dichas asociaciones. Generalmente, éstas tienen delegaciones estatales o regionales, lo que les da una cobertura nacional y permite al CICM seguir participando en coordinación con ellas en la solución de los problemas del desarrollo de la infraestructura en todo el país. El 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Cada dos años nuestro colegio celebra su Congreso Nacional de Ingeniería Civil en la Ciudad de México. Antes de que modernizara y respaldara su estructura funcional a través de los comités técnicos y de los convenios con asociaciones y sociedades técnicas afines, la organización técnica de los congresos nacionales dependía de un grupo formado por un número limitado de ingenieros que –aun reconociendo su gran capacidad y conocimientos– estaban lejos de tener una visión suficientemente amplia de los problemas del desarrollo de la infraestructura de nuestro país, por lo que frecuentemente no se abordaban todos los problemas, o bien se hacía con una visión limitada. Muchos de los congresos se basaban en la presentación de los programas de infraestructura a cargo
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
La voz del CICM es la voz de sus comités
de funcionarios del Poder Ejecutivo federal y algunas participaciones de prominentes empresarios de la construcción, cuyo contenido generalmente no cubría los asuntos prioritarios relacionados con la infraestructura que son fundamentales para el desarrollo de México. El actual XXXVII Consejo Directivo analizó cuidadosamente si sería conveniente continuar con esa forma de organizar el congreso, y se llegó a la conclusión de que el verdadero conocimiento, detallado y profundo de los problemas del país, está en poder de los profesionales que integran cada uno de los 13 comités técnicos del colegio y en el intercambio con los profesionales de las asociaciones y sociedades técnicas afines a la ingeniería civil. Esto llevó al cambio del enfoque técnico del congreso, que pasó así de la visión de un pequeño grupo de profesionales, funcionarios públicos y empresarios a una organización técnica basada en la participación abierta y democrática de los socios del colegio agrupados en sus diversos comités técnicos, con la participación de las asociaciones y sociedades técnicas. Organización del 30 Congreso Nacional La parte técnica central del congreso se desarrollará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2019 en las instalaciones del World Trade Center, en la Ciudad de México. Previamente, con la estrecha coordinación y colaboración con colegios de ingenieros civiles locales de todo el país, se están celebrando cinco reuniones regionales, coordinadas por el colegio de cada ciudad sede: San Luis Potosí, Tijuana, Oaxaca, Pachuca y Villahermosa. En ellas se abordan los retos y oportunidades de la infraestructura en el desarrollo regional que les corresponde. El país invitado será Francia, cuya embajada está apoyando al CICM tanto en algunas sesiones técnicas como en la exposición que es parte del congreso. El programa técnico está formado por cinco sesiones plenarias; tres de ellas quedarán a cargo de importantes funcionarios públicos del gobierno federal estrechamente relacionados con el desarrollo de la infraestructura; una cuarta, a cargo del ingeniero Carlos Slim Helú,
ampliamente conocido en nuestro medio por su interés en apoyar el desarrollo de nuestra infraestructura, y la quinta estará a cargo de Francia, que presentará el “Plan de Desarrollo Urbano del Gran París”, por el interés que puede tener esta visión en el desarrollo de los planes para nuestras megalópolis como la del Valle de México. La parte técnica más importante del congreso está a cargo de los comités técnicos del colegio a través de 30 sesiones concurrentes con duración de 1:30 horas cada una. En esas sesiones participarán 100 especialistas distribuidos en las disciplinas encomendadas a los comités, quienes tratarán en cada sesión la visión que tiene la ingeniería civil mexicana sobre los retos y oportunidades de nuestra infraestructura. Los temas que se tratarán en cada sesión concurrente, las ponencias y los ponentes fueron decididos por cada comité, ya que sus profesionales son los que tienen el mejor conocimiento y experiencia de los problemas del desarrollo de la infraestructura que corresponden a cada uno, y por ello la voz del colegio será la voz de sus comités. El número de sesiones concurrentes que corresponden a cada comité es el siguiente: • Tres sesiones concurrentes: Comité del Agua, Comité de Infraestructura del Transporte, Comité de Energía, Comité de Desarrollo Urbano Sustentable. • Dos sesiones concurrentes: Comité de Gerencia de Proyectos, Comité de Resiliencia, Comité de Seguridad Estructural, Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Comité de Financiamiento, Comité de Normatividad y Enlace Legislativo, Planeación. • Una sesión concurrente: Comité de Turismo, Investigación y Tecnología, Consejo de Ética. A título ilustrativo se mencionan a continuación, en forma sintética, los principales temas que se abordarán en las sesiones concurrentes por los especialistas de cada comité. El programa detallado puede consultarse en la página web del colegio. • Comité del Agua: Nueva Ley de Aguas Nacionales. Derecho humano al agua. Financiamiento y partici-
El objetivo del congreso es que la sociedad mexicana conozca la forma en que la ingeniería civil puede contribuir a resolver los retos y oportunidades de la infraestructura.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
35
La voz del CICM es la voz de sus comités
• Comité de Seguridad Estructural: Infraestructura y prefabricación. Versatilidad, durabilidad y sustentabilidad del concreto, ¿cuánto hemos aprendido en México? • Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad: Gestión de residuos sólidos. Riesgos socioambientales de proyectos de infraestructura. Bienes y servicios ecosistémicos. Infraestructura sustentable. • Comité de Turismo: El impacto del desarrollo de la infraestructura para El acervo profesional más valioso del colegio lo constituyen los ingenieros el crecimiento del turismo en México. que se agrupan en sus comités. • Comité de Financiamiento de la Infraestructura: Estrategias y acciones para impulsar la inversión en infraestructura. NeuuEl actual XXXVII Consejo Directivo llegó a la concesidades y retos de la inversión en infraestructura en clusión de que el verdadero conocimiento, detaMéxico. llado y profundo de los problemas del país, está • Comité de Normatividad y Enlace Legislativo: Nueva en poder de los profesionales que integran cada Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con uno de los 13 comités técnicos del colegio y en las Mismas. Asociaciones público-privadas, solución para el desarrollo. el intercambio con los profesionales de las asociaciones y sociedades técnicas afines a la ingeniería • Planeación de la Infraestructura: Planeación urbana. La formación profesional en planeación. Evaluación civil. Esto llevó al cambio del enfoque técnico del socioambiental estratégica. Planeación integral del congreso. desarrollo. Retos y oportunidades de la planeación en la SCT. El Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico. pación privada. Presas para el desarrollo de México. Lecciones aprendidas de planeación en otros países. Modernización de la infraestructura de riego. Puertos • Investigación y Tecnología: Escenarios tecnológicos y desarrollo costero. Manejo integral de cuencas. en la ingeniería civil. Mantenimiento y conservación de la infraestructura hidráulica. Sobreexplotación y recarga de acuíferos. Cada sesión concurrente estará coordinada por un • Comité de Energía: Energías limpias. Energía del moderador y participarán entre tres y cuatro ponentes, petróleo. Transporte, almacenamiento y distribución apoyados por un relator quien tomará nota de los asunde energía. tos tratados y elaborará un informe ejecutivo de la sesión. • Comité de Infraestructura del Transporte: Operación Además de las presentaciones de los ponentes, el y resultados de la infraestructura y su incidencia en la colegio considera de igual o mayor importancia conocer vida nacional. Señalamiento, pesos y dimensiones, los puntos de vista de los asistentes, por lo que en cada costos, resiliencia de la infraestructura del transporte. sesión concurrente se reserva un tiempo de 30 minutos Tecnología de la información. Transporte multimodal, para la intervención del público, que podrá hacer sus cadenas de suministro y productividad. preguntas o comentarios en forma escrita o a través de • Comité de Gerencia de Proyectos: Obras exitosas de una aplicación desde sus teléfonos celulares. El modo la gerencia de proyecto en México. Hidroeléctrica La de utilizar la aplicación se dará a conocer previamente Yesca. Centros comerciales. Torre Reforma. Obras a los asistentes. exitosas de la gerencia de proyecto en otros países: Ecuador, Sistema Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Objetivo del 30 Congreso Nacional • Comité de Desarrollo Urbano Sustentable: La planeade Ingeniería Civil ción urbana metropolitana. La disponibilidad de agua. El objetivo del congreso es que la sociedad mexicana El hundimiento de la Ciudad de México. La competitien general conozca la forma en que la ingeniería civil vidad de la Ciudad de México. Presente y futuro de la de nuestro país puede contribuir a resolver los retos y Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Movilidad oportunidades de la infraestructura, de la cual dependerá y transporte en la Ciudad de México. Hacia la ciudad en forma importante el futuro desarrollo y el bienestar de con mejor calidad de vida. la sociedad mexicana • Comité de Resiliencia: Retos de la resiliencia de la infraestructura. Casos emblemáticos de la resiliencia ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? de la infraestructura. Escríbanos a ic@heliosmx.org
36
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
ALREDEDOR DEL MUNDO
El aeropuerto de Singapur no para de crecer Junto con la integración de una tercera pista, se construirán casi 40 km de nuevas calles de rodaje. Se proyecta que este sistema quede terminado en la década de 2020, mientras que la Terminal 5 y todas sus obras relacionadas serán concluidas cerca del año 2030; al final, podrán atenderse 50 millones de pasajeros más por año en la fase inicial de la T5, con lo que se incrementaría la capacidad total del aeropuerto hasta 135 millones de pasajeros. Changi es el principal aeropuerto de Singapur y uno de los mayores focos de transporte en el sureste de Asia. Una importante calificadora aeroportuaria de Reino Unido lo considera el mejor del mundo, reconocimiento que ha obtenido durante varios años consecutivos. Es una de las terminales aéreas más concurridas tanto en número de pasajeros como en volumen de carga, y se encuentra en el distrito de Changi en el extremo oriental de aquel país. Brinda servicio a más de 100 aerolíneas que vuelan a 400 ciudades del orbe; cada semana transitan por él (entre aterrizajes y despegues) 7,200 vuelos, lo que equivale a una operación cada 80 s. En 2017 alcanzó el hito de los mil millones de pasajeros tras 36 años de funcionamiento desde su inauguración en 1981.
Para la construcción del aeropuerto, que arrancó en 1975, fue una etapa clave la ganancia de terreno en áreas cenagosas del extremo oriental de Singapur. En las primeras fases tuvieron que drenarse 2 km2 de pantanos y llenarse con 12 millones de metros cúbicos de tierra proveniente de colinas cercanas. En la última década, el tráfico de pasajeros ha crecido en promedio 5.4% cada año. Con las perspectivas de aumento en el transporte aéreo mundial para los próximos 20 años, y en particular en la región Asia-Pacífico, se espera que la demanda en Changi se incremente a un ritmo aun mayor. Entre las adendas de los últimos años a esta importante infraestructura están la Terminal 4 (T4), abierta en
Pista 1 T3 Jewel T4
T1
T2
Pista 2
Desarrollo futuro, lado tierra
T5 Terminal de pasajeros y estacionamiento Aeródromo
T5 Terminal satélite Aeródromo
T5 Terminal satélite
Zona industrial Changi East
Aeródromo
Pista 3 Fuente: surbanajurong.com
Figura 1. Ubicación de las terminales 1 a 5 y del Jewel.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
37
El aeropuerto de Singapur no para de crecer
octubre de 2017, y el más reciente desarrollo Jewel, del presente año 2019. La T4 es una estructura de dos pisos, con 25 m de altura y un área total de 225,000 m2; tiene estacionamiento para automóviles, bahías para autobuses y plataforma de taxis. Esta parte del aeropuerto ha incrementado la capacidad en 16 millones de pasajeros. Jewel El recién inaugurado complejo recreativo y comercial Jewel incluye –quizá su atributo más icónico– una cascada artificial interior de 40 metros de altura, conocida como rain vortex o “vórtice de lluvia” que es, hoy por hoy, la cascada artificial más alta del mundo y se alza a lo largo de siete pisos. El área de este desarrollo es de 130,000 m2, donde se combinan tiendas de lujo, hoteles y restaurantes. Se erigió en lo que antes fuera zona de estacionamientos cerca de la T1. La principal aportación de la firma encargada de la ingeniería para este proyecto fue el armazón del edificio, cuya estructura impuso retos significativos en comportamiento estructural debido a su complejidad geométrica. Se usaron las herramientas más avanzadas de modelado de información de la construcción (BIM). Destaca que, a pesar de haber sido erigida en el centro del aeropuerto Changi, entre las terminales 1, 2 y 3 (véase figura 1), no se interrumpieron las operaciones aeroportuarias. El edificio Jewel tiene cinco pisos superficiales y un sótano de cinco niveles; la construcción de este último requirió los trabajos de excavación a mayor profundidad en la zona hasta la fecha. Para ello se realizaron estudios geotécnicos con el fin de analizar las condiciones del suelo y el impacto de las obras en las instalaciones aledañas. El método tradicional de cimentación, consistente en hacer toda la excavación primero y luego construir de
Figura 2. Columnas de soporte del techo en el Jewel.
38
abajo arriba, no pudo aplicarse aquí ante la existencia de edificaciones en los alrededores, entre ellas la torre de control del tráfico aéreo. Por lo tanto, se adoptó el método arriba-abajo, con el cual se construían uno a uno cada nivel subterráneo, al tiempo que se monitoreaban continuamente las estructuras circundantes para asegurar que no se vieran afectadas. Se quiso dar a los visitantes un tránsito ininterrumpido y un panorama sin obstáculos, por lo que el diseño interior se elaboró sin columnas. Para alcanzar este objetivo, representó un enorme reto el que el solo techo pesara 3,500 toneladas, con 200 metros de largo y 150 de ancho. Así pues, se diseñó un sistema de soporte en forma de anillo cerca de la circunferencia del techo, con 14 columnas arboladas de 12 metros de altura cada una (véase figura 2). El complejo Jewel comenzó a construirse en diciembre de 2015, fue concluido en marzo de 2019 e inaugurado un mes después, el 17 de abril. Con él, la capacidad del aeropuerto alcanzó los 85 millones de pasajeros anuales. Changi East El proyecto conocido como Changi East, actualmente en curso y cuya superficie abarcará 1,080 hectáreas, acrecentará la capacidad actual del aeropuerto en 50 millones de pasajeros adicionales al año, con lo que se buscará mantener el estatus de foco de transporte global del aeropuerto con mayor competitividad. Changi East es la mayor expansión hecha al aeropuerto en toda su historia, e incluye una quinta terminal (T5), la instauración de un sistema de tres pistas, la construcción de túneles de acceso y otros sistemas subterráneos, instalaciones de apoyo para los lados tierra y aire, y la importante zona industrial Changi East. Para conformar el sistema de tres pistas se incorporará una existente cuya operación era solamente con fines militares; ésta se expandirá de 2.75 a 4 km de longitud para que pueda alojar aeronaves más grandes, de pasajeros, y su uso será de tipo mixto civil y militar. Como complemento a esta tercera pista, se construirán casi 40 km de nuevas calles de rodaje para conectar la tercera pista con el resto del aeropuerto. Se proyecta que este sistema quedará terminado en la década de 2020, mientras que la T5 y todas sus obras relacionadas quedarán concluidas cerca del año 2030; al final, podrán atenderse 50 millones de pasajeros más por año en la fase inicial de la T5, con lo que se incrementaría la capacidad total del aeropuerto hasta 135 millones.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
El aeropuerto de Singapur no para de crecer
Por su parte, la zona industrial Changi East constituye una expansión para el manejo de carga. Actualmente ésta se aglomera en el centro de carga aérea adyacente a la Terminal 1. De acuerdo con el proyecto (véase figura 3), con la remodelación de dicho centro y la construcción de Changi East, ambas estaciones de carga funcionarán simultáneamente e incrementarán la capacidad de las 3 millones de toneladas por año actuales a 5.4 millones de toneladas. En 2014 se dio inicio a las obras de preparación del terreno para Changi East y comenzó asimismo la planificación para la T5, que incluyó estudios de diseño funcional y el desarrollo conceptual de la terminal. El Grupo Aeroportuario de Changi lanzó el primero de varios paquetes de obras para el sistema de tres pistas en el año 2015. Éstas abarcaron pavimentación, drenaje, bardeado de seguridad, caminos perimetrales, trabajos mecánicos, eléctricos y otros de apoyo tales como servicios y desviaciones viales. En 2018, el mismo grupo encargó el diseño arquitectónico a la par de servicios de consultoría en ingeniería para la construcción de los edificios de la T5 y para los lados tierra y aire alrededor de esta terminal. La T5 se conectará con otras terminales del aeropuerto y éste operará como un sistema único, integrado,
Centro de carga aérea T3
T1 T2 T5D
Zona industrial Changi East
T5C
T4 T5B T5A
Figura 3. Changi East y centro de carga aérea.
con facilidad de transferencias entre las diferentes terminales y optimización de la operatividad Elaborado por Helios con información de las siguientes fuentes: http://www.changiairport.com https://www.burohappold.com/projects/jewel-changi-airport/ https://www.ice.org.uk/what-is-civil-engineering/what-do-civil-engi neers-do/changi-airport ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
Octubre 6 al 10 26 Congreso Mundial de Carreteras Asociación Mundial de Carreteras Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos www.aipcrabudhabi2019.org
Octubre 25 y 26 6˚ Coloquio de Jóvenes Geotecnistas Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Ciudad de México www.smig.org.mx
Octubre 28 al 30 4˚ Congreso de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental y 5th International Conference of Greening of the Industry Network Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental, A. C. Ciudad de México www.congresoamica2019.com Noviembre 17 al 20 XVI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica SMIG e ISSMGE Cancún, México panamerican2019mexico.com
La ceguera del cangrejo Alexis Ravelo Siruela, 2019 Oficialmente, la historiadora del arte Olga Herrera falleció en un absurdo accidente en Lanzarote mientras ultimaba una biografía del más famoso artista de la isla: César Manrique. Pero para Ángel Fuentes, militar de profesión destacado en Líbano y compañero sentimental de la víctima, la verdad de su muerte tuvo que ser otra, aunque a nadie salvo a él le interese averiguarla. Recién aterrizado en suelo canario, el sargento Fuentes irá reproduciendo a través del volcánico paisaje lanzaroteño el itinerario que realizó su pareja para documentarse. Pero no tardará en sospechar que no está solo en su viaje, que hay quien sigue sus pasos como antes debió de seguir los de Olga, que ella debió descubrir algo que muchos están dispuestos a silenciar... Sobre una telúrica e incomparable geografía, a la vez física y simbólica, La ceguera del cangrejo despliega una absorbente intriga criminal en la que todos sus protagonistas se ven enfrentados a dos únicas opciones: abrir los ojos para encarar la verdad o, como los cangrejos, vivir ciegos y ajenos a la realidad
40
AGENDA
ULTURA
Encarar la verdad o enajenarse
2019
Noviembre 20 al 23 XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica “Resiliencia de las construcciones ante fenómenos naturales: viento y sismo” Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C., Monterrey, México www.smis.org.mx Noviembre 25 al 29 XX CILA 2019 Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. Guadalajara, México xxcila.mx Noviembre 26 al 28 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. Ciudad de México cicm.org.mx
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019
APLICACIONES, ANALITICOS, SERVICIOS
CLOUD/LOCAL
CONTROL LOCAL
PRODUCTOS CONECTADOS
Innovación a todos los niveles, redefiniendo el cuidado de la salud IT y OT desde la sala de emergencias hasta la oficina, interconectados como nunca antes. Dispositivos inteligentes que monitorean y administran la energía, manteniendo un funcionamiento óptimo ante cualquier circunstancia.
La información del hospital se recolecta y almacena en One Cloud a distancia, disponible en cualquier lugar.
Sistemas de monitoreo y control conservan a pacientes y personal en un ambiente seguro y cómodo.
Aplicaciones y herramientas de análisis que mantienen la información recopilada disponible a toda hora, para facilitar la toma de decisiones, asegurando así un futuro verde y sostenible para futuras generaciones.
schneider-electric.com.mx/iot © 2016 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric | Life Is On is a trademark and the property of Schneider Electric SE, its subsidiaries, and affiliated companies. • 998-19725835_GMA-US_A