Ingeniería Civil IC 631 junio 2022

Page 1

631 / AÑO LXXII / JUNIO 2022 $60 yInfraestructuratecnología

CDMX (55) 90002630 ALTAMIRA (833) 2603030 VILLAHERMOSA (993) 3136104 @eseasaconstrucciones www.eseasaconstrucciones SERVICIOS • RENTA DE GRÚAS INDUSTRIALES • ALIANZAS COMERCIALES • EJECUCIÓN DE PROYECTOS • EJECUCIÓN DE MANIOBRAS ESPECÍFICAS • SERVICIOS DE TRANSPORTE Y PROYECTOS OFFSHORE ELABORADOS POR NUESTROS SOCIOS COMERCIALES: PESADO TRANSPORT Y ESEASA OFFSHORE

Número 631, junio de 2022 2022 MICHEL ROSEN GAUS

sumario

MOSHINSKY 13 PLANEACIÓN / SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DEL SISTEMA NACIO NAL DE REFINACIÓN EN MÉXICO / RODOLFO DEL ROSAL DÍAZ 20 TEMA DE PORTADA: TECNOLOGÍA / INFRAESTRUCTURA Y TECNOLO GÍA / MAURICIO JESSURUN SOLOMOU Y ESTEBAN FIGUEROA PALACIOS 26 ACADEMIA / EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR ACADÉMICO UNIVERSITARIO / CAR LOS A. HERRERA ANDA 30 LEGISLACIÓN / LOS INGENIEROS EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE CATASTRO DEL DISTRITO FEDERAL (1895-1896) / CHRISTIAN RAMÍREZ BERNAL 34 PLANEACIÓN / SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA DE LAS CIUDADES MEXICANAS / LUIS FRANCISCO ROBLEDO CABELLO 36 ALREDEDOR DEL MUNDO / ENLACES SUBMARINOS EN LAS ISLAS FEROE 40 CULTURA / LIBRO SALIR AL MUNDO/ ANA PAZOS AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS… 3 MENSAJE DEL PRESIDENTE 4 DIÁLOGO / LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL MANEJO DE LAS AGUAS ES INDISPENSABLE / GERMÁN MARTÍNEZ SANTOYOBDE.HGL-CONTENT.CO.UK,CONSTRUCTIONEXEC.COM,PORTADA: ASSETS.NEWATLAS.COMDRONESERVICESCANADAINC.COM,

/ M.

Espacio

IC Ingeniería Civil, año LXXII, número 631, junio de 2022, es una publicación mensual edi tada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, colonia Parques del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@heliosmx.org

Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita. del lector

Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Ediciones de la Sierra Madre, S.A. de C.V., 8 de Septiembre 42-2, col. Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11830, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2022, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcial mente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Go bernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.

8 MEDIO AMBIENTE / SEQUÍA EN MÉXICO AL

Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.

Dirección General Ascensión Medina Nieves Consejo Editorial del CICM Presidente Jorge Serra Moreno VicePresidente Alejandro Vázquez López consejeros Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Luis Fernando Castrellón Terán Esteban Figueroa Palacios Carlos Alfonso Herrera Anda Mauricio Jessurun Solomou Manuel Jesús Mendoza López Luis Montañez Cartaxo Juan José Orozco y Orozco Javier Ramírez Otero Óscar Solís Yépez Óscar Valle Molina Alejandro Vázquez Vera Miguel Ángel Vergara Sánchez Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa Alicia Martínez Bravo Administración y distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS comunicación +52 (55) 29 76 12 22 Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org Órgano oficial del Colegio de IngenierosCiviles de México, A.C.

Tel. [52] 55 3618 1111 www.groke.mx LÍDERES EN GRÚAS TORRE capacidad de hasta 90 T 14 AÑOS EN MÉXICO

Jorge Serra Moreno Presidente del XXXIX Consejo Directivo

Subtesorero Regino del Pozo Calvete Consejeros Renato Berrón Ruiz

D etectar y resolver las necesidades de la sociedad es la prioridad de la ingeniería civil. Esta responsabilidad no se agota en la construc ción de infraestructura, que puede considerarse una de las últimas etapas del proceso en que debe intervenir el ingeniero civil.

Juan Carlos García Salas Celina González Jiménez Mauricio Jessurun Solomou Reyes Juárez del Ángel Luis Enrique Montañez Cartaxo

Entre muchos ingenieros civiles existe un fuerte prejuicio respecto de la política. Una razón fundamental es la confusión entre la acción política (existen muchas definiciones, pero opto por esta: “ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados”) y la acción de los partidos políticos. No pocos se definen como “apolíticos”, cuando en realidad se consideran apartidistas, ya que la apoliticidad (la negación a participar políticamente en la comunidad) también es una posición política, tal vez la más reprobable. En la mayoría de los países, los principales dirigentes son abogados o economistas, pero hay un caso excepcional en el cual la mayoría de los principales dirigentes son ingenieros, civiles muchos de ellos: China.

Juan José Orozco y Orozco

Jesús Felipe Verdugo López José Santiago Villanueva Martínez www.cicm.org.mx

Para atender a cabalidad nuestra responsabilidad social, los ingenie ros civiles debemos participar en todo el proceso de toma de decisiones que aterriza en la construcción de infraestructura, pero comienza mucho antes de abordar los aspectos científicos y técnicos inherentes al desa rrollo de ésta.

Derecho y responsabilidad

Carlos Alfonso Herrera Anda Segunda secretaria suplente Pisis M. Luna Lira Tesorero Mario Olguín Azpeitia

Luis Francisco Robledo Cabello Alejandro Vázquez López José Arturo Zárate Martínez Primer secretario propietario

XXXIX CONSEJO DIRECTIVO Presidente Jorge Serra Moreno Vicepresidentes José Cruz Alférez Ortega Felipe Ignacio Arreguín Cortés Verónica Flores Déleon Juan Guillermo García Zavala Walter Iván Paniagua Zavala

Juan Cuatecontzi Rodríguez David Oswaldo Cruz Velasco Luis Armando Díaz Infante Chapa Luciano Roberto Fernández Sola

Juan Carlos Santos Fernández Óscar Solís Yépez Guadalupe Monserrat Vázquez Gámez

Independientemente de las ideologías, los resultados que ofrecen desde hace décadas los gobiernos chinos con su política de economía de Estado, una posición intermedia entre el libre mercado y el control absoluto del Estado, son destacados en todo el mundo. En China existe participación importante del sector privado, nacional y extranjero, pero es el Estado el responsable de establecer políticas y acciones en función del interés común de la sociedad; allí tienen poder los ingenieros. La formación integral de los ingenieros los capacita para ser operadores y tomadores de decisiones respecto a las políticas públicas, especialmente en materia de infraestructura. Es nuestro desafío como gremio comprender y asumir que participar políticamente es nuestro derecho y responsabilidad para contribuir al de sarrollo nacional desde el mismo momento en que se planifica y se decide qué infraestructura hacer, dónde, para qué y para quiénes, cuándo y cómo.

Luis Antonio Attias Bernárdez Primera secretaria suplente Ana Bertha Haro Sánchez Segundo secretario propietario

Mensaje del presidente

La Ley de Aguas Nacionales prevé la participación de grupos organizados a través de los consejos de cuenca, que son órganos colegiados de integración mixta, y serán la instancia de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría entre la Conagua, incluyendo el organismo de cuenca que corresponda, y las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal, además de los representantes de los usua rios de agua y de las organizaciones de la sociedad de la respectiva cuenca hidrológica o región hidrológica.

DIÁLOGO

GERMÁN MARTÍNEZSANTOYO Director general de la Comisión Nacional del Agua. gicos que brindan cuencas y acuíferos”, se llevan a cabo acciones relacionadas con las siguientes estrategias: Conservar cuencas y acuíferos para mejorar la capacidad de provisión de servicios hidrológicos. Téc nicamente, se realizan estudios hidrogeológicos y la actualización de balances de aguas subterráneas para determinar la recarga media anual que reciben los acuí feros y la disponibilidad media anual para su publicación en el Diario Oficial de la Federación; esta es la base para el otorgamiento de concesiones. Reglamentar cuencas y acuíferos con el fin de asegu rar el agua en cantidad y calidad para la población y redu cir la sobreexplotación. Se han elaborado los Decretos de Zona Reglamentada, que incluyen los 331 acuíferos en los que prevalece la condición de suspensión provi sional de libre alumbramiento; el objetivo es establecer, de manera consensuada con los usuarios, el marco regulatorio especifico de su región que permita aplicar las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales para preservar el agua subterránea en cantidad y calidad. Es muy importante aclarar que los resultados de cualquier acción –o combinación de acciones– que ten ga como objetivo la recuperación de acuíferos sobreex plotados se obtendrán después de largos periodos, que pueden ser décadas o siglos, dependiendo del tipo de acuífero, sus características y propiedades hidráulicas y el grado de sobreexplotación en el que se encuentra. En 295 cuencas hidrológicas de las 757 del país se ha establecido una zona de reserva de aguas nacionales superficiales para conservación ecológica, con un volu men reservado total de 169,926.534 millones de metros cúbicos, en los que están considerados los volúmenes

IC: La sobrexplotación de los acuíferos y la sobrecon cesión de aguas son problemas que se han vuelto alarmantes. ¿Qué acciones lleva a cabo la Conagua para hacerles frente?

Germán Martínez Santoyo (GMS): La sobreexplota ción de los acuíferos se manifiesta por una relación de desequilibrio entre la recarga y la extracción. Para que un acuífero se considere sobreexplotado, esta relación de be mantenerse por varios años de registro y observación, y estar acompañada de otras manifestaciones progre sivas, como el abatimiento continuo de la profundidad del nivel del agua subterránea; la desaparición de salidas naturales como flujo base de ríos, manantiales, salidas subterráneas y evapotranspiración; deterioro de la calidad del agua; hundimientos y asentamientos diferenciales del terreno; afectación a la infraestructura hidráulica y urbana, etcétera. En ese sentido, para propiciar la recuperación de los acuíferos que tienen algún grado de sobreexplota ción, la Comisión Nacional del Agua, a través de sus diferentes unidades administrativas y de acuerdo con sus facultades y atribuciones, lleva a cabo diversas ac ciones administrativas y técnicas, como el otorgamiento de concesiones considerando la disponibilidad media anual de agua subterránea, la revisión de los volúmenes concesionados y asignados para verificar su vigencia, la realización de operativos de inspección y medición, la programación hídrica y la emisión de ordenamientos de acuíferos,Asimismo,principalmente.deacuerdo con el Objetivo 4 del Progra ma Nacional Hídrico 2020-2024 “Preservar la integralidad del ciclo del agua a fin de garantizar los servicios hidroló

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 20224

La participación de la sociedad en el manejo de las aguas es indispensable

IC: Ante fenómenos como sequías e inundaciones, ¿qué atribuciones tiene la Conagua para su atención? GMS: En particular, ante cualquier fenómeno hidrome teorológico, la Conagua actúa como “instancia técnica facultada” para corroborar su ocurrencia; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es la encargada de emitir finalmente las declaratorias de emergencia o desastre para hacer frente a los daños que ocasionan estosParafenómenos.laatención, seguimiento y mitigación de se quías se cuenta con el Programa Nacional Contra la Sequía, que no es presupuestario sino de coordinación. Se promovió la elaboración de 26 Programas de Medi das Preventivas y de Mitigación a la Sequía (PMPMS) por consejo de cuenca y diversos PMPMS para ciudades del país, con el objetivo general de minimizar impactos ambientales, económicos y sociales ante eventuales situaciones de escasez temporal de agua. Por otro lado, la Conagua tiene la atribución de elaborar los atlas de riesgos por inundación. A la fecha se han desarrollado 161 atlas de peligro por inundación para diferentes sitios (ciudades medias del país, zonas ubicadas aguas abajo de presas de vertedor controlado, inundaciones históricas o escenarios de eventos hidro meteorológicos extremos). Para atender este fenómeno, la Conagua participa en la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones, que es presidida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde partici pan 14 dependencias federales, y también se da un seguimiento quincenal a la sequía a través del Monitor de Sequía de México, publicado en el portal del Servicio MeteorológicoIgualmente,Nacional,através del Comité Técnico de Opera ción de Obras Hidráulicas (CTOOH), conformado por especialistas e investigadores de distintas dependen cias, se exponen diferentes solicitudes recibidas por los organismos de cuenca y direcciones locales en materia de problemas de operación y seguridad en las grandes presas del país, y se acuerdan, entre otros temas, la prevención y mitigación de los impactos de fenóme nos hidrometeorológicos extremos.

IC: Muchas presas son muy viejas. ¿Existe un programa de rehabilitación? En la elaboración de proyectos para PTAR municipales se ha de realizar un análisis de alternativas de reúso del agua tratada.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 5 de agua asociados al caudal ecológico requerido para preservar los ecosistemas, su conectividad hidroecoló gica, así como los servicios ambientales. Asimismo, en 193 cuencas hidrológicas se han establecido zonas de reserva de aguas nacionales su perficiales para usos domésticos y público urbano, con un volumen reservado de 2,585.885 millones de metros cúbicos. Este es el volumen necesario para contribuir a incrementar la calidad y oportunidad de los servicios a la población, como una estrategia de manejo integral de las aguas Además,nacionales.en238cuencas hidrológicas se encuentra establecida zona de veda para limitar la autorización de aprovechamientos de agua adicionales a los ya estable cidosEnlegalmente.31cuencas hidrológicas se ha requerido el es tablecimiento de reglamentos, debido a que, por sus características de deterioro, desequilibrio hidrológico, riesgos al medio ambiente, fragilidad de los ecosistemas vitales y sobreexplotación, así como para su reorde namiento y restauración, requieren un manejo hídrico específico para garantizar la sustentabilidad hidrológica. Por último, y en seguimiento del objetivo prioritario 4 ya citado, se establecen volúmenes de programación hídrica por cuencas hidrológica reservados para uso am biental, derecho humano al agua, proyectos estratégicos y otros derivados de solicitudes recibidas.

GMS: En el país existen del orden de 6,488 presas y bordos; la Conagua lleva a cabo el seguimiento diario a 210 grandes presas, cuyo volumen representa el 92% del almacenamiento total nacional, monitoreando diaria mente la evolución de sus niveles. Además, se cuenta con políticas de operación para el manejo de los em balses; estos documentos proporcionan los elementos técnicos para la operación de las estructuras de control, cuyo propósito es proteger la infraestructura hidráulica y fundamentalmente a las poblaciones que se encuentran aguas abajo de las presas. De igual manera, en el seno del CTOOH, que sesiona todos los martes, se analizan las condiciones meteoro lógicas e hidrológicas que podrían influir en las cuencas de las presas en escala nacional, así como las medidas de operación de esta y otra infraestructura hidráulica. En los últimos 25 años la Conagua ha realizado más de 10 mil revisiones de presas (incluyendo las de me diana y pequeña altura); algunas son rutinarias y otras se hacen a solicitud de los usuarios.

IC: ¿Mantiene la Conagua esquemas de vigilancia del comportamiento de presas de mediana y pequeña altu ra, que pueden ser cientos en el país, y en tal caso, qué características tienen tales esquemas?

La participación de la sociedad en el manejo de las aguas es indispensable

La participación de la sociedad en el manejo de las aguas es indispensable GMS: La vida de servicio de una presa no depende de la edad, sino de las labores de conservación ante el azol vamiento de su vaso, por ejemplo; existen presas de la época colonial en buenas condiciones de servicio. En ese sentido, la Comisión Nacional del Agua cuenta con un programa de conservación y seguridad para las presas que se encuentran a su cargo, y se llevan a cabo labores de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 20226

GMS: La responsabilidad de tratar las aguas residuales municipales y de prestar el servicio de agua potable y alcantarillado es de los propios municipios.

En materia de proyectos de reúso potable, también se ha impulsado su implementación ante la necesidad de ampliar la capacidad de suministro de agua para satisfacer la creciente demanda. En algunos casos, esta necesidad se ha visto rebasada por cambios de largo plazo en la disponibilidad de agua convencio nal, por intensas condiciones de sequía inmediata o una distribución geográfica desigual de los recursos hídricos.Actualmente se están llevando a cabo trabajos interinstitucionales en diversas partes del país para atender las necesidades de saneamiento diagnosticando la situación actual, identificando acciones, priorizándolas y buscando fuentes de financiamiento para su ejecución.

Para tal efecto, la comisión cuenta, entre otros, con los programas de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua), de Saneamiento de Aguas Residuales y el Presupuestal K007 “Proyectos de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, que es un programa de inversión.

IC: Muchas PTAR no cumplen con las normas y se ha ido reduciendo su número. ¿Qué se tiene pensado para tratar de resolver el problema de las aguas residuales que aqueja de manera muy importante a los organismos operadores de agua y contribuye a la contaminación de las cuencas? La Conagua ha generado algunos pro gramas de saneamiento para dar apoyo a los estados y municipios. ¿Por qué no se fomenta más el reúso del agua en las cuencas y se busca reducir el vertimiento de desechos en las aguas de las cuencas?

La Conagua cuenta con un programa de conservación y seguridad para las presas que se encuentran a su cargo.

También fomenta el reúso del agua residual trata da. En sus reglas de operación se establece que en la elaboración de proyectos para plantas de tratamiento de aguas residuales municipales se ha de realizar un análisis de alternativas de reúso del agua tratada, y en función del porcentaje de reúso de esta agua residual tratada el subsidio se puede incrementar. Las acciones de intercambio de agua de primer uso por agua residual tratada y el reúso de agua tratada se consideran acciones de primer orden de atención, por lo que, se otorgan recursos adicionales cuando un proyecto contempla estos alcances.

IC: ¿Qué puede comentar sobre la situación de las aguas internacionales que se comparten en la frontera con Es tados Unidos? ¿Alguna visión de solución a largo plazo?

GMS: Debido a las condiciones prevalecientes de sequía que se han presentado a lo largo de la frontera norte de nuestro país, el reto más importante es ga rantizar el acceso al agua en cantidad suficiente y con calidad adecuada a los aproximadamente 20 millones de habitantes, así como satisfacer la demanda para la agricultura y la ganadería. Esta problemática también nos ha conducido a re valorizar las aguas residuales y a darles un reúso con un tratamiento adecuado, a adaptarnos para utilizar herra mientas de planeación que den respuesta a problemas de sequía, al almacenamiento del agua, a la negociación para una mejor distribución del recurso. En las cuencas de los ríos Bravo y Colorado se han implementado estrategias para lograr una mejor gestión de las aguas internacionales que beneficie a ambos países

La Conagua brinda asesoría y asistencia técnica a los gobiernos estatales y municipales, así como a las dependencias del gobierno federal y a prestadores de servicios en materia de desinfección, potabilización, tratamiento de aguas residuales y manejo de lodos.

GMS: La NOM-001-SEMARNAT-2021, publicada el 11 de marzo de 2022, en su artículo primero transitorio establece que entrará en vigor a los 365 días naturales posteriores a su publicación, por lo que aún no se cuenta con elementos que permitan medir su funcionamiento.

IC: ¿Se contemplan algunos esquemas novedosos de participación e inversión de la iniciativa privada en la conducción y distribución de agua a núcleos urbanos y rurales? GMS: La Conagua ha analizado que es posible emplear otras fuentes de financiamiento a través de programas federales, con los que se pueden realizar los estudios, proyectos u obras para dar atención y beneficiar a la po blación urbana y rural, pero sin promover la componente de asociación público-privada Entrevista de Daniel N. Moser ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org Para la atención, seguimiento y mitigación de sequías se cuenta con el Pronacose, que no es presupuestario sino de coordinación.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022

7

La participación de la sociedad en el manejo de las aguas es indispensable En 2021 con el Proagua, entre las múltiples acciones ejecutadas, se realizaron acciones de tratamiento de aguas residuales municipales, las cuales consistieron principalmente en 32 plantas nuevas, una planta am pliada y 10 plantas rehabilitadas. A la fecha se cuenta con propuestas de proyectos que consideran el reúso directo e indirecto de agua po table, entre ellos el Proyecto de Reúso Potable Indirecto de Agua Residual Tratada en Nuevo León; el Proyecto Sustentable para Incrementar la Oferta de Agua Potable al Valle de México; Macroplantas de Toluca-Presa Villa Victoria; Proyecto de la PTAR Centro, en Guanajuato; PTAR La Morita, en Tijuana, y el Proyecto Lago de XicoTláhuac.

IC: Como instancias de coordinación y concertación entre el gobierno en sus tres niveles y los representantes de los usuarios de cada cuenca hidrológica, los consejos de cuenca tienen un papel fundamental en el manejo de las aguas.

GMS: La participación de la sociedad es indispen sable para alcanzar las metas que se han trazado en cada cuenca del país, ya que, entre otros aspectos, los habitantes pueden dar la continuidad que se requiere a las acciones planteadas. La Ley de Aguas Nacio nales prevé la participación de grupos organizados a través de los consejos de cuenca, que son órganos colegiados de integración mixta, y serán la instancia de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría entre la Conagua, incluyendo el organismo de cuenca que corresponda, y las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal, además de los representantes de los usuarios de agua y de las organizaciones de la sociedad de la respectiva cuenca hidrológica o región hidrológica. Dicha acción se refuerza en las reglas de operación del Proagua, donde la participación de los consejos de cueca es fundamental para el seguimiento de las accio nes a ejecutar; adicionalmente, en las mismas reglas se contemplan recursos adicionales cuando se incluyan al menos tres acciones que estén consideradas en el Plan de Desarrollo Integral del municipio. La Conagua participa de forma coordinada y activa en los programas de acciones para el saneamiento integral de la cuenca del Alto Atoyac en Puebla y Tlax cala; del río Santiago en Jalisco y del río Cuautla; en el proyecto citado de reúso indirecto en Nuevo León y en el Programa Estratégico para el Saneamiento de la Frontera Norte, entre otros.

IC: Con la norma recientemente publicada se volvieron mucho más estrictos los parámetros que establecen los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. ¿Qué expectativas se tienen de su cumpli miento y cómo lo evalúa la Conagua?

También es importante mencionar los nuevos pará metros: toxicidad, color verdadero, demanda química de oxígeno o DQO (para agua residual con alto contenido de cloruros se cambia por carbono orgánico total) y Escherichia coli (que para agua residual con alta con ductividad eléctrica se cambia por enterococos fecales). Se eliminaron parámetros como sólidos sedimenta bles, materia flotante, demanda bioquímica de oxígeno5 o DBO5 y coliformes fecales. El parámetro DBO5 que se eliminó mide la materia orgánica que se puede de gradar biológicamente, pero se agregó el parámetro DQO, el cual mide la materia orgánica que se puede oxidar mediante un proceso químico, por lo que hace una medición más amplia y elimina algunas limitantes de la medición de DBO5. En la nueva norma se eliminó el parámetro coliformes fecales, pero se agregó la medición de Escherichia coli como indicador de contaminación fecal. Los parámetros de toxicidad y color verdadero entran en vigor al cuarto año de publicación de la norma. Otros parámetros se volvieron más estrictos, cierto, como sólidos suspendidos totales, nitrógeno total, fós foro total y temperatura.

M. MICHEL ROSENGAUSMOSHINSKY

MEDIO AMBIENTE

100806040200 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 Año D0 D1 D2 D3 D4

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 20228

Fuente:

Figura 1. Evolución

Porcentaje de

La escasez de agua con respecto a su disponibilidad esperada representa una de las li mitantes más severas para el desarrollo. En este escrito se presentan conceptos básicos sobre el fenómeno de la sequía, así como sobre herramientas con las que se cuenta en México para diagnosticarla, evaluarla y –hasta donde es posible– pronosticarla. Se des cribe su situación al 2022. La presente discusión se centra en el fenómeno natural, y no en las numerosas manifestaciones y medidas que su presencia dispara.

Casi todas las actividades humanas se encuentran, na turalmente, ajustadas a la disponibilidad local esperada de agua, en general al valor promedio de ésta, no como una constante sino con su variación natural a lo largo del ciclo anual. La sequía se identifica cuando dicha dispo nibilidad de agua se reduce en forma significativa (en magnitud, duración y extensión geográfica) por debajo de ese nivel esperado, de tal forma que las actividades humanas se ven negativamente afectadas. Incluso puede haber afectaciones que no se considerarían estrictamente para las actividades humanas, sino para el medio natural, por ejemplo con un incremento de los incendios forestales. En primera instancia, la escasez se manifiesta a través de una precipitación pluvial deficitaria con respecto a su climatología. Pero la precipitación pluvial no es la única variable de interés; también lo son anomalías positivas en la temperatura, en la radiación solar incidente en la superficie, en la evapotranspiración y en la humedad atmosférica, principalmente. Cuando esta sequía afecta ya actividades humanas, su impacto depende también de muchos factores humanos previos a ella, por ejemplo el manejo de las presas en la región, la sustentabilidad de las extracciones de aguas subte rráneas, la infraestructura que hace disponibles fuentes de agua alternas, etc. Es decir, la sequía se dispara por una escasez natural de la precipitación pluvial, pero su impacto posterior depende de múltiples factores que obedecen a decisiones humanas. Resulta importante diferenciar claramente el concep to de sequía del concepto de aridez, e incluso del de es tiaje. La sequía se presenta recurrentemente sobre todas las partes de México, sean éstas tropicales húmedas o áridas, ya que se define por ser anómalamente baja la precipitación con respecto a las condiciones usuales en la región de interés. Pero, por supuesto, sus impactos son más notables en zonas áridas donde la disponibilidad de agua es naturalmente más restringida. La sequía también se manifiesta tanto en época de lluvias como en época de del Monitor de Sequías de México de 2003 al presente. SMN/Conagua. afectación por sequía en México

elFueIngenieríadoctor(Hidráulica)civil,IngenieromaestroenIngenieríayenCiencias(HidrodinámicaenCostera).investigadorenIMTA,coordinadorgeneraldelServicioMeteorológicoNacionalenlaConaguayactualmenteesconsultorprivadoenhidrometeorología.

Sequía en México al 2022

Figura 3. Mapa del Monitor de Sequía de México al 31 de mayo de 2022. Índice estandarizado de precipitación (SPI) 6 meses (diciembre 2021-mayo 2022) Valor de SPI >= 2.0 1.60 a 1.99 1.30 a 1.59 0.80 a 1.29 0.51 a 0.79 –0.50 a 0.50 –0.79 a –0.51 –1.29 a –0.80 –1.59 a –1.30 –1.99 a <=–1.60–2.0 Condición Excepcionalmente húmedo Extremadamente húmedo Muy Moderadamentehúmedo húmedo Ligeramente húmedo Cercano a lo normal Ligeramente ExcepcionalmenteExtremadamenteMuyModeradamentesecosecosecosecoseco

Fuente: SMN. PacíficoOcéano deGolfoMéxico N N 0 100200300400 km Fuente: SMN. Intensidad de sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía moderada D2 Sequía severa D3 Sequía extrema D4 Sequía excepcional Sin sequía Tipos de impacto de sequía Delimita impactos dominantes S = Corto periodo, típicamente < 6 meses (p. ej. agricultura, pastizales) L = Largo periodo, típicamente > 6 meses (p. ej. hidrología, ecología) 2022 31 may SL SL SL SL SL SL SL SL

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 9 Sequía en México al 2022 estiaje, aunque a la población (y a muchas autoridades) les resulta más evidente hacia el final de la temporada de estiaje. Esta peculiaridad es importante, porque muchas de las medidas más efectivas contra la sequía deben aplicarse no ya bajo condiciones de crisis de escasez de agua, sino en la temporadas lluviosas previas. En este sentido, el monitoreo de la sequía (su inicio, duración y final) es una tarea esencial para poder enfrentarla. Por supuesto, su pronóstico, hasta donde las herramientas actuales lo permiten, también resulta importante, pero está siempre sujeto a incertidumbre, que debe estar implícita en el proceso de toma de decisiones. Los seres humanos tendemos a clasificar nuestra situación en categorías discretas, como sequía, normal o exceso de precipitaciones (inundaciones), pero la na turaleza es un continuo que no separa limpiamente unas de otras. Por ejemplo, casi nunca nos encontramos en una situación exactamente coincidente con las condicio nes promedio, sino que estamos oscilando entre condi ciones deficitarias de lluvias y condiciones superavitarias de lluvia con respecto al valor climatológico (considerado por la Organización Meteorológica Mundial como el valor promedio en al menos un intervalo histórico previo de 30 años de duración). Esta característica es obvia en la figura 1, que muestra la historia reciente de sequías so bre la totalidad del territorio mexicano; siempre hay una porción del país con algún nivel de sequía, y se trata de un fenómeno eminentemente recurrente (así como lo es también su simétrico de exceso de precipitaciones con respecto a su nivel medio). En la figura destaca la gran sequía que comenzó en octubre de 2010 y terminó en octubre de 2012 con un pico en los meses de mayo-junio de 2011, la cual cubrió al 93.5% del territorio nacional con una categoría mayor o igual a D0 (anormalmente seco), 87.01% con D1(sequía moderada), 74.22% con D2 (sequía severa), 47.25% con D3 (sequía extrema) y 22.97% con D4 (sequía excep cional). También se observa que de octubre de 2012 a junio de 2020 se presentó un largo intervalo sin sequías significativas (a nivel nacional), para regresar a una re ciente muy importante de junio de 2020 a mayo de 2021, y nuevamente repuntar a la actual, que muestra un inicio en noviembre de 2021 (aún no ha terminado), un pico (posiblemente definitivo) en mayo de 2022 y coberturas máximas (hasta ahora) de 81.33% en D0, 56.87% en D1, 33.58% en D2, 9.98% en D3 y 0.92% en D4. Herramientas de monitoreo de la precipitación pluvial El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lleva la conta bilidad de las precipitaciones diarias y conoce su clima tología, por lo que mensualmente presenta mapas, no sólo de la lámina de lluvia precipitada, sino también de la fracción de lo normal y de su anomalía con respecto al valor normal. Pero el problema de este monitoreo es que no resulta fácil comparar el impacto entre diversas zonas del país. No es lo mismo tener un déficit de 25 mm en un mes en una zona árida de México (alto impacto) que tener un déficit de esos mismos 25 mm mensuales en una zona del trópico húmedo de México (reducido impacto). Debido a ello, para monitorear la abundancia o escasez de lluvia en el contexto de sequías se utiliza el Índice Estandarizado de la Precipitación (SPI, sus siglas en inglés), que representa una visión estanda rizada que sí permite comparar zonas con diferentes climatologías de lluvia en forma objetiva. La lluvia pre cipitada se expresa como excesos (positivos) o como déficits (negativos) con respecto al valor climatológico medio, pero expresado en unidades del número de desviaciones estándar por arriba o por debajo de dicha media, lo que ya considera la distinta variabilidad de la Figura 2. Mapa de distribución geográfica del SPI para el intervalo diciem bre de 2021 a mayo de 2022.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202210 Sequía en México al 2022 lluvia en las diferentes zonas del país. Para considerar los efectos de la duración de estos excesos o déficits se calcula cada mes, para los intervalos previos de: un mes, tres meses, seis meses… 24 meses. La media y la desviación estándar se calculan para un intervalo de 30 años predeterminado, digamos en este momento 1981-2010 o 1991-2020. Como ejemplo, en la figura 2 se muestra el SPI6 que cierra al final de mayo de 2022. De hecho, el intervalo cubierto coincide aproximadamente con el lapso transcurrido desde el inicio de la sequía actual hasta el presente. En el portal web del SMN pueden observarse sus mapas antecesores, además de los correspondientes a los de SPI de 1, 3, 9, 12 y 24 meses que describen con detalle cómo es que se fue estableciendo la presente sequía meteorológica.

120º 100º 80º 60º 40º

Herramientas de monitoreo de la sequía Siguiendo la guía del Monitor de Sequías de Estados Unidos (USDM, instaurado desde 1999), a partir de 2002 se implementó una cooperación internacional tripartita entre Canadá, EUA y México para monitorear la sequía (sin fronteras) sobre toda Norteamérica con el Monitor de Sequías de América del Norte (NADM), y se generan mapas mensuales que, por supuesto, incluyen a México. A partir de 2014, el SMN inició la elaboración quincenal de mapas de México y denominó a la herramienta Monitor de Sequías de México (MSM). En los tres casos (USDM, NADM y MSM), los cálculos se realizan usando, además del antes mencionado SPI, otros indicadores objetivos como la anomalía de lluvia como porcentaje de la normal, el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI, sateli tal), el modelo de humedad del suelo “Leaky Bucket”, el Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación (NDVI, satelital), la anomalía con respecto a la temperatura me dia, el porcentaje de disponibilidad de agua en las presas del país y la opinión (subjetiva) de expertos locales. Inte grando todo, se mapean las zonas bajo seis categorías de intensidad de la sequía, desde “no sequía” hasta D4, sequía excepcional (los distintos colores en la figura 1). Los mapas también incluyen indicadores de las zonas que han estado bajo condición de sequía por corto plazo (menos de seis meses) o por largo plazo (más de seis meses). El MSM incluye evaluaciones segmentadas por región hidrológico-administrativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por Consejo de Cuenca, por estado y por municipio del país. Como un ejemplo se incluye el mapa nacional al 31 de mayo de 2022 (véase figura 3), en el que se observan grandes porciones de México, al oeste del Istmo de Tehuantepec, bajo diferentes grados de condición de sequía; destaca la franja fronteriza norte hacia el oeste de Tamaulipas con grados D2, D3 y D4. En forma nada sorpresiva, la distribución de la sequía tiene una gran coincidencia con las zonas con déficit de lluvia en el mapa del SPI6 a mayo de 2022 mostrado en la figura 2. En el portal del SMN/Conagua se puede observar el historial completo (quincenal) del MSM desde que inició su operación en 2014 hasta el presente, lo que permite detectar la variabilidad oscilatoria del fenómeno y su evolución en el pasado inmediato hasta llegar a la condición presente. A partir de 2017, la Conagua y el Instituto de Ingenie ría de la UNAM desarrollaron otra herramienta, el Monitor Figura 4. Mapa de precipitación pluvial pronosticada para junio 2022 emi tido a principios de dicho mes, expresada como porcentaje del valor pro medio entre junio de 1991 y junio de 2020. Figura 5. Mapa de pronóstico climatológico del IRI emitido en mayo de 2022 para el trimestre jun-julio-agosto de 2022, cubriendo Norteamérica. Fuente: IRI. Anomalía de precipitación acumulada mensual Perspectiva junio 2022 Latitud –110º –105º –100º –95º –90º Longitud Periodo base: 1991-2020 Liberado: junio 2022 25 175 Fuente: SMN. Blanco indica probabilidades climatológicas indica temporada de sequía (no pronóstico) 140º Longitud Probabilidad (%) de la categoría más posible Por debajo de lo normal Normal Por encima de lo normal

15.0º17.5º20.0º22.5º27.5º30.0º32.5º25º –115º

Latitud 10º20º30º40º50º60º70º80º0º 160º

40 45 50 60 70+ 40+ 40 445 50 60 70+

50 75 85 115 125 150

de Sequía Multivariado de México (MoSeMM), que da más énfasis al escurrimiento superficial presente en el contexto histórico y aprovecha la nueva disponibilidad internacional de datos al respecto vía internet. No se incluye mayor información debido a que la propia Cona gua, en el momento presente, no emite públicamente los resultados del MoSeMM en sus portales. Herramientas de pronóstico con respecto a sequías No existen actualmente productos que pronostiquen directamente el estado de sequía en el que el país estará en el futuro. Parte del problema es la escala de tiempos de la sequía, digamos de uno a dos años, mientras que las capacidades de pronóstico actuales están más bien en el horizonte de los siguientes tres a cinco meses. Sin embargo, diversos productos de pronóstico climatoló gico pueden ser utilizados, en conjunto con el estado actual de la sequía, para obtener perspectivas sobre la evolución del fenómeno. El SMN pronostica la precipita ción mensual de los siguientes tres meses expresando el resultado de tres formas distintas: la lámina absoluta a precipitar, la anomalía (en mm) de dicha lámina a precipitar y el porcentaje que representa la lámina a pre cipitar con respecto a su valor climatológico. Estos son pronósticos determinísticos, es decir, nos indican los valores más probables a ocurrir de acuerdo con los modelos del SMN. Con los pronósticos emitidos a prin cipios de junio de 2022 sobre las láminas a precipitar para junio, julio y agosto de 2022, partiendo de la situa ción de sequía en la figura 3, se deduce que durante la temporada de lluvias la condición de sequía se hará menos extensa y menos intensa en gran parte del país, con excepción de la península de Baja California, da das las lluvias superavitarias esperadas: 117.8% de lo normal durante junio, 98.6% de lo normal durante julio y 107.8% durante agosto, esto como promedios nacio nales. Como ejemplo, en la figura 4 se muestra el mapa de porcentaje de la precipitación pluvial esperada sólo para el mes de junio de 2022, emitido al principio del mismo mes. Los pronósticos del SMN no son los únicos utilizables para esta proyección; por ejemplo el Instituto Internacio nal de Investigaciones para el Clima y Sociedad (más conocido como IRI) genera pronósticos probabilísticos sobre Norteamérica para los siguientes cuatro meses (aunque expresados como probabilidades trimestrales centradas en cada mes). Por definición, la probabilidad de que se presenten condiciones en el primero, se gundo y tercer tercil del registro histórico de referencia es de 33.3%, 33.3% y 33.3%. Los resultados del IRI

Sequía en México al 2022 www.cimesa.net Cimentaciones y obra civil Estructuras subterráneas Obras hidráulicas e industriales Estructuras portuarias

12

10N20N30NEQ120W

Sequía

delimitan zonas, que bajo las condiciones previstas por sus modelos tienen probabilidades mayores de 40% de presentarse, ya sea para el tercil inferior (indicando condiciones probablemente más secas) o para el tercil superior (indicando condiciones probablemente más húmedas). Conociendo los umbrales entre los terciles de la climatología histórica mexicana, dichos pronósticos del IRI proveen perspectivas sobre cómo evolucionará la condición de sequía en los meses próximos. Como ejem plo, en la figura 5 se presenta el mapa de pronóstico del IRI para el trimestre junio-julio-agosto de 2022, emitido en mayo previo; se observa una perspectiva de excesos de lluvia sobre el Pacífico sur, y déficits de lluvias sobre Coahuila y el extremo NE de la Península de Yucatán. Muchos modelos pronostican las condiciones cli matológicas. El Centro de Previsión del Clima (CPC) de EUA, parte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmos pheric Administration, NOAA), presenta pronósticos de múltiples modelos y un ensamble de ellos para los siguientes cinco meses en lo individual, en múltiples presentaciones (una de ellas similar a los pronósticos del IRI previamente tratados). Aquí, sólo como ejemplo, en la figura 6 se muestra la anomalía en mm/día pronosticada por el modelo CFSv2 en junio de 2022 sobre la precipita ción proyectada para julio de 2022; se observa un déficit de lluvias importante, pero no en la zona de México con condiciones actuales de sequía grave. Obsérvese que las diferentes fuentes de pronósticos climatológicos no necesariamente coinciden entre sí; la combinación de las diversas posibles fuentes es, hoy por hoy, más un arte que una ciencia, pero ciertamente, la coincidencia de varios modelos entre sí es un indicador de un pronóstico sobre el que se tiene mayor confianza. Conclusiones y perspectivas La presente sequía en escala nacional, que inició en noviembre de 2021 y continúa hasta el presente, es un caso significativo, aunque no alcanza la severidad de la ocurrida de octubre de 2010 a octubre de 2012. Además de conceptos generales de la sequía, se ha presentado una herramienta (SPI), disponible para el público, para monitorear la escasez o exceso de precipitación pluvial sobre México para diversos meses de duración. Pero el correcto monitoreo de la sequía va más allá de la simple precipitación. Se ha presentado una herramienta (MSM), también accesible al público, para monitorear el inicio, avance, duración y final de la condición de sequía (tanto en tiempo como en extensión geográfica) sobre la totalidad del territorio nacional. Como parte de las capacidades actuales de pronóstico climático, se han mostrado ejemplos, abiertos a todo público, de herra mientas de pronóstico de la lámina a precipitar en los siguientes meses (entre tres y cinco).

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022

Figura 7. Monitor de Sequía de América del Norte al 31 de mayo de 2022. Figura 6. Mapa de pronóstico de anomalías de lluvia mensual (en mm/día) del modelo CFSv2 emitido en junio de 2022 para el mes de julio de 2022. Fuente: CPC/NOAA. 110W 100W 90W 80W 70W 60W 50W 40W –10 –6 –4 –2 –1 –0.5 –0.25 0.25 0.5 1 2 4 6 10 Fuente: SMN. En el monitor de sequía se analizan condiciones de gran escala, por lo que las condiciones locales pueden variar. Para una mejor interpretación, se recomienda ver el texto anexo. Las regiones en el norte de Canadá podrían no ser tan precisas como el resto, debido a limitaciones en la información Liberado: jueves 9 de junio Intensidad de sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía moderada D2 Sequía severa D3 Sequía extrema D4 Sequía excepcional Tipos de impacto de sequía Delimita impactos dominantes S = Corto periodo, típicamente < 6 meses (p. ej. agricultura, pastizales) L = Largo periodo, típicamente > 6 meses (p. ej. hidrología, ecología) en México al 2022

La perspectiva de la presente sequía es que su inten sidad y extensión se reduzcan durante la temporada de lluvias, pero dado que se trata de una extensión de una sequía mucho más amplia que México (ver el Monitor de Sequías de Norteamérica emitido en mayo de 2022 en la figura 7), es probable que perdure por un lapso más allá del fin de dicha temporada, especialmente en regiones del norte de México ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

En el diseño de una instalación de refinación es importante considerar la sinergia con la industria petroquímica y desarrollar una ruta de transición que aproveche las instalaciones existentes y que permita ir hacia un futuro con prácticamente cero emisiones de carbono y con productos que mejoren la calidad de vida.

La refinación del petróleo es un conjunto de varios pro cesos que se llevan a cabo para separar y transformar las fracciones que contiene el petróleo: gas LP, que se utiliza para calefacción, secado de cosechas y combus tible doméstico; gasolina para motores; turbosina para transporte aéreo; diésel para calefacción, camiones de carga, ferrocarril y calderas; y gasóleo para lubricantes y producción de gasolinas.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 13

PLANEACIÓN

RODOLFO DEL ROSAL DÍAZ Ingeniero químico. Laboró en el Instituto Mexicano del Petróleo por 41 años y fue director general de la refineríasdediseñoparticipadodeenacadémicoAlianzaLaboratoriosEsAhorroNacionalComisiónparaeldeEnergía.coordinadordedelaFIDEMytitularlaAcademiaIngeniería.Haeneldemás50plantasdedePemex.

Situación actual y futuro del sistema nacional de refinación en México

En este artículo se explica cómo está integrada la industria de refinación en México; se abordan los pro blemas que enfrenta, las características de los crudos que maneja, las especificaciones que deben cumplir sus productos y cómo están configuradas sus refine rías, entre otros temas. Se presenta el comportamiento real de las refinerías existentes a partir del año 2019 y de qué manera afecta esto la satisfacción de la deman da de combustibles. Se demuestra que la nueva refinería de Dos Bocas puede ayudar a resolver el problema de insatisfacción de la demanda, a pesar de que costará casi el doble de lo estimado y requerirá un mayor tiempo para entrar en operación. También se responde a la inquietud sobre si la aparición de vehículos híbridos y eléctricos podría cambiar la estructura y oportunidad de la refinería, ya que no será hasta los decenios de 20502060 cuando desaparezca por completo la demanda de combustibles; se propone anticiparse a la obsolescencia que va a ocurrir en la industria de la refinación modifican do las refinerías existentes y diseñando las nuevas para convertirlas en instalaciones de producción de materia prima para petroquímica, o transformándolas para pro ducir polietileno, etileno, propileno y aromáticos.

Introducción

Existen también los residuales, de los que provienen los asfaltos y, eventualmente, el combustóleo; el asfalto se utiliza para pavimentación y el combustóleo para ca lefacción industrial, generación de electricidad o como combustible para barcos. Hay cuatro temas sustantivos que influyen en la industria de refinación: 1) los crudos disponibles son cada vez más pesados; tienen un mayor contenido de azufre, de metales, de sal y de agua, y a futuro se va a presentar un problema: si no se le encuentra una mejor aplicación, como puede ser el mejoramiento de suelos, es posible que la producción de azufre se vuelva un cuello de botella en la operación de las refinerías; 2) el siguiente problema son las especificaciones de com bustibles, que son cada vez más estrictas; el contenido de azufre en la gasolina tiene que ser de 30 partes por millón (ppm) y en el diésel, de menos de 15 ppm, y todos requieren mejores características detonantes y ambientales (véase figura 1); sin embargo, las especifi caciones que se establecen en la NOM-086 (sustituida por la NOM-16-CRE-2016) no se han aplicado en las fechas establecidas por tal disposición. Para la norma 16-CRE, la fecha límite era el 31 de diciembre de 2018, y Pemex no ha terminado de hacer las inversiones nece sarias para la reducción de azufre, principalmente en el diésel. Para la gasolina Pemex Magna y el diésel existe una situación particular, ya que hay especificaciones diferentes para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por un lado, y para el resto del país, por otro; en el caso del diésel, también para la zona fronteriza del norte, aunque al final todas van a ser iguales. El problema es grave, porque los nuevos motores a diésel no pueden funcionar con contenidos

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 de azufre de más de 15 ppm. Los dos temas restantes se desarrollan más adelante.

14

Refinerías en México En la figura 3 se muestran las seis refinerías que tiene México, las cuales operan mayoritariamente con mezclas de crudo pesado y ligero: del orden del 60% de crudo ligero tipo Istmo y 40% de tipo pesado Maya. La capacidad acumulada que se tiene entre las seis refinerías es de 1.64 millones de barriles por día, pero en la actualidad se está solamente aprovechando un 40% de esa capacidad instalada, con la que se produce alrededor del 25% de la demanda de gasolina. Las refinerías del sistema na cional de refinación son de gran dimensión y complejas, comparadas con la media mundial, y desde 1978 no se ha construido una nueva refinería. Las refinerías operan dependiendo de su configu ración. Hay dos tipos de estructura en las refinerías mexicanas: sin y con coquizadora; las primeras requie ren mejorar su configuración, y las segundas requieren mejorar su operación. Las refinerías sin coquizadora son Salamanca, Tula y Salina Cruz, y las refinerías con coquizadora son Cadereyta, Madero y Minatitlán. Una refinería reconfigu rada puede manejar una mayor proporción de crudos pesados y tiene un mayor rendimiento de gasolinas; a la estructura de una refinería reconfigurada se le añade

Figura 1. Programa de la norma ambiental NOM-086.

Características de los crudos mexicanos Existen también cambios importantes en la composición de la producción de petróleo crudo. En nuestro país se manejan cuatro tipos de crudo, fundamentalmente: el súper ligero, que es del tipo Olmeca, el ligero que es tipo Istmo, el pesado que es tipo Maya, y el ultrapesado que es el Ku-Maloob-Zaap. En la tabla 1 se muestran las principales características de estos tipos de crudo. Todos tienen un alto contenido de azufre y de metales, pero a medida que los crudos se hacen más pesados, se incrementa fuertemente ese contenido, lo que, desde el punto de vista operativo, puede causar variosLosproblemas.rendimientos por tipo de crudo también son muy diferentes (véase figura 2); el Olmeca tiene un con tenido de alrededor de 30% de nafta, mientras que el Ku-Maloob-Zaap tiene apenas un 8%; en destilados tipo diésel pasa de 32% en el Olmeca a 26% en el Ku-Maloob-Zaap, y en la parte que es poco aprovechable, el residuo de vacío, el Olmeca tiene 12% y el Ku-Maloob-Zaap está práctica mente a la mitad. Esto da una idea de cuánto se puede recuperar solamente por destilación. El otro problema que se pre senta es que el azufre que queda en el residuo de vacío se va acu mulando. En el crudo Olmeca hay un residuo de 2.5%, y en el KuMaloob-Zaap un 8.5%; eso genera un problema, porque no se puede operar utilizando el gasóleo que se obtiene con el residuo de vacío, ya que se supera con creces el contenido de azufre máximo para poder ser quemado en calderas. En el caso del níquel y el va nadio ocurre algo similar: en el Ku-Maloob-Zaap, de entrar con valores de 500 ppm, en el residuo de vacío prácticamente se duplica el contenido, por lo que cada vez se complica más esa operación.

Tabla 1. Características de los crudos mexicanos (superligero)Olmeca Istmo (ligero) (pesado)Maya Ku-Maloob-Zaap(ultrapesado) Gravedad ºAPI 38.0 33.1 22.1 12.2

Gravedad esp. 0.83 0.86 0.90 1.00 Viscosidad @ 25 ºC, cSt 4 9 155 20,751 Azufre, %p 0.98 1.43 3.60 5.20 Carbón Rams-bottom, %p 1.82 4.07 10.46 15.60 Asfaltenos, %p 1.06 3.84 13.46 21.21 Níquel, ppm 0.77 9.70 56.70 88.40 Vanadio, ppm 4.96 44.0 271.4 412.1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 OctPremiumPemex 250/300 30 prom / 80 máx Oct MagnaPemex ZM 500 máx 30 prom / 80 máx RP 1,000 máx 30 prom / 80 máx Ene Ene Ene SepdiéselPemex ZF 500 máx 15 máx ZM 300 máx 15 máx 15 máxRP 500 máx millónporPartes ZM = Zonas metropolitanas: Valle de México, Guadalajara y Monterrey RP = Resto del país ZF = Zona fronteriza norte Fecha establecida por la norma publicada en el DOF el 30/01/2006 Adicionalmente hay otras especificaciones para gasolina: aromáticos, 30% vol en Magna y 25% vol en Premium (benceno 2 y 1% vol, respectivamente); olefinas, 15% vol en Magna y 20% vol en Premium; (R+M)/2 de 87 en Magna y 92 en Premium. Combustóleo para barcos, ISO 8217, 0.5% de S Para diésel se requiere además un núm. de cetano de 48 mín (086) y 45 mín (16-CRE) Situación actual y futuro del sistema nacional de refinación en México

(%)Crudo100806040200 Olmeca12.132.430.924.5 Istmo17.627.832.022.8 Maya16.223.623.137.1 Ku-H48.726.316.68.3

(% vol) Res. de vacío 538+ 343–538Gasóleos 177–343Destilados C5–177Nafta Gravedad API 38.0 33.1 22.1 12.2 % Azufre en residuo de vacío 2.5 3.3 5.7 8.5 % Azufre 0.98 1.43 3.6 5.2 Níquel y vanadio, ppm 5.73 53.7 328.1 500.5 En el RV prácticamente se duplican los metales Figura 3. Ubicación de las refinerías en México. Crudo Conversiónligero/pesadodegasolinaCadereyta275mbpd 50/50 50% Norte del paísCd. Madero 190 mbpd 30/70 50% Centro y 285MinatitlánGolfombpd30/70 50% Sur y Península de Yucatán Salamanca 245 mbpd 75/25 32% Centro y Lubricantesponiente Tula 315 mbpd 75/25ZMVM32% Salina Cruz 330 mbpd 85/15 32% Litoral del Pacífico

Prácticamente todas las refinerías que están del lado del Golfo de México están reconfiguradas y pueden operar con aproximadamente 50% de crudo ligero y 50% de pesado (Cadereyta), 30 y 70% (Madero y Minatitlán), mientras que en Salamanca y Tula se puede manejar, cuando mucho, un 25% de crudo pesado, y en Salina Cruz solamente un 15%. En cuanto al rendimiento de gasolina, en las del lado del Golfo es del 50%, y en las del lado del Pacífico es del 32%. La razón por la cual se tiene apenas un aprovechamiento del 40% de la capacidad instalada es que hay fuertes rezagos en la co rrección de problemas operativos y de mantenimiento. Sistema nacional de refinación 2019-2021 El comportamiento real de las re finerías existentes a partir del año 2019 se dio como se muestra en la tabla 2. La capacidad instalada de cada una de las refinerías y el pro medio de operación en el último bienio permiten calcular el porcentaje de uso de cada una de las refinerías: Madero 40%, Cadereyta 39%, Minatitlán 29%, Salamanca 39%, Salina Cruz 40% y Tula 39%. En promedio, todo el sistema nacional de refinación está en 37%. Entre enero y mayo de 2021 mejoró ese aprovechamiento al alcanzar un total de 43%; sin em bargo, sigue siendo demasiado bajo, y a ello se suma el problema de no poder convertir más gasolina. A pesar de que tres de las refinerías están reconfiguradas, se está obteniendo apenas un 32% de rendimiento en la producción de gasolina en todo el sistema, y en el caso del diésel se alcanza alrededor de un 20%. En cambio, del indeseado combustóleo se tiene un 27% de rendimiento; hasta mayo de 2021, aunque la gaso lina se mantuvo más o menos en valores parecidos, bajó un poco el rendimiento de diésel, pero subió en poco más de 5 puntos porcentuales el rendimiento de combustóleo. Esto es inaceptable, ya que se trata de un producto sin mercado con características altamente contaminantes; su producción lo hace muy problemático para ser empleado en calderas, como hoy se hace para generarAnteselectricidad.de2012había un colapso en refinación; un poco antes del cambio de sexenio, había disminuido la producción de crudo y su precio, faltaba presupuesto y había fallas operativas frecuentes, la demanda de ga solinas era alrededor de 880 mil barriles diarios (mbpd) y se producían apenas 550. De 2012 a 2018, ante el bajo mantenimiento y el poco interés en invertir en plantas existentes para mejorar su operación, aun con la reforma energética, no se pudo levantar la refinación, la demanda cayó y la producción también; en 2018 se producían 220 mbpd de gasolina.

una planta coquizadora, una hidrotratadora de gasóleos y una hidrotratadora de la nafta de coque a las plantas de destilación, hidrotratamiento y de obtención de productos como gasolina de alto octanaje y diésel (véase figura 4).

Figura 2. Rendimientos en función del tipo de crudo.

En el esquema sin reconfigurar se tiene una producción de alrededor de 40% de combustóleo y residuo, mientras que en el reconfigurado se logra reducir el porcentaje de producción de coque y combustóleo a un 12%.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 15 Situación actual y futuro del sistema nacional de refinación en México

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202216 Situación actual y futuro del sistema nacional de refinación en México

Lo que se ha estado buscando ahora, de 2018 a 2020, es, primero, incrementar la capacidad de las refinerías existentes, para que se alcancen por lo menos los 550 mbpd que se estaban produciendo en 2012; des pués, incorporar la posible producción de una refinería como Dos Bocas, para tener una mayor producción de gasolina, que puede llegar a alcanzar 850 mbpd, contra una demanda que se espera de poco más de mil millo nes de barriles diarios. Es necesario corregir la situación de las refinerías existentes, incluso antes de echar a andar una refinería nueva como Dos Bocas. Existen muchas dudas respecto a la conveniencia de Dos Bocas. En seguida se presentan argumentos que justifican la instalación de una nueva refinería. En 2019 existía una demanda de 900 mbpd y una oferta de 220 mbpd; se estaba importando práctica mente el 75% de la gasolina. En un artículo anterior (Del Rosal, 2020) se exponía que, si para el año 2021 se hubieran corregido todos los problemas que tienen las refinerías, podrían haberse producido 550 mbpd, y con esto el porcentaje de importación aún sería del orden de 42%; para el año 2024 se mencionaron tres escenarios en los que la demanda, por el crecimiento de la población, subiría: en el primero, si continuaban sin resolverse los problemas de las refinerías, el por centaje de importación de gasolina sería del 79%; en el segundo no se instalaba la nueva refinería, pero sí se aprovechaba la capacidad instalada, con lo que bajaba el porcentaje de importación hasta el 35%; y en el tercero, con la nueva refinería, este porcentaje bajaba hasta un 18%. La prioridad está en la inversión para la corrección de los problemas de mantenimiento y mejoras operativas. Es importante mencionar que no es indispensable satisfacer totalmente la demanda nacional; una importa ción de este tipo (18%) es un valor razonable. Lo que se destaca es que la reforma energética planteaba que iba a haber inversión privada para las refinerías (pero no existió ninguna), con esa expectativa se dejó de invertir y por eso se dejó a un lado el mantenimiento y las mejoras operativas; todo ello provocó el colapso, y esto sólo con firma que es importantísimo corregir estos problemas. Otra información valiosa presentada en el artículo referido es lo que va a costar la refinería. Con información de múltiples proyectos internacionales de construcción de refinerías, y con las capacidades de las plantas definidas en el proyecto de Dos Bocas, se realizó un esti mado riguroso de la inversión requerida para el proyecto, en el que se incluyeron no sólo los datos de las plantas, sino también un estimado de los costos dentro y fuera de límites de batería (ISBL, OSBL), y los de integración e infraestructura externa, así como conceptos de admi nistración, inflación y contingencias para la refinería y los ductos. La inversión en las plantas de proceso ascendió a 5 mil millones de dólares; incorporando costos adicio nales, el costo de inversión total resultó de 13,200 millones de dólares, esto es, casi 2.5 veces lo estimado originalmente por Pemex. Además, el periodo de cons trucción, considerando los promedios internacionales para este tipo de proyectos, sería de cinco años, y no de tres, como se ha venido mencionando. Figura 4. Plantas añadidas por reconfiguración. Gasóleo C4 a MTBE CoqueGasóleopesado Nafta Residuo de vacío Diluyentes Combustóleo Gas a endulz. Coquizadora Reconfiguradas ~12% (incluye coque y combustóleo) Sin reconfigurar ~40% (incluye combustóleo) Gasóleos a FCC Gas a endulz. A HDSDiéselnaftaHDS Gasóleos Gas a endulz. Nafta a isomerización Nafta a reformaciónHDS naftas de coquer u Existen cambios importantes en la composición de la producción de petróleo crudo. En nuestro país se manejan cuatro tipos de crudo, fundamentalmen te: el súper ligero, que es del tipo Olmeca, el ligero que es tipo Istmo, el pesado que es tipo Maya, y el ultrapesado que es el Ku-Maloob-Zaap. Todos tie nen un alto contenido de azufre y de metales, pero a medida que los crudos se hacen más pesados, se incrementa fuertemente ese contenido, lo que, des de el punto de vista operativo, puede causar varios problemas. Los rendimientos por tipo de crudo tam bién son muy diferentes.

Refinería

Capacidadinstalada 2019-2021operaciónPromedioMBPD % Uso de ref. Rendimientos Gasolina Diésel Combustóleo mbpd % rend. mbpd % rend. mbpd % rend. Cadereyta 275 107.845 39.22 40.709 37.75 35.575 32.99 15.757 14.61 Madero 190 75.780 39.88 16.815 22.19 16.753 22.11 20.451 26.99 Minatitlán 285 82.243 28.86 32.105 39.04 19.202 23.35 13.706 16.67 Salamanca 245 95.835 39.12 28.312 29.54 18.262 19.06 28.303 29.53 Salina Cruz 330 131.894 39.97 43.607 33.06 17.164 13.01 53.440 40.52 Tula 315 118.868 37.74 38.969 32.78 13.638 11.47 46.463 39.09 SNR 1640 612.465 37.35 195.604 31.94 121.970 19.91 165.643 27.05 SNR EneMay 2021 1640 713.904 43.53 220.892 31.27 123.840 17.53 230.982 32.70 Fuente: Sistema de Información Energética. Petróleos Mexicanos.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 17

Tabla 2. Operación de refinerías del SNR 2019-2021

Utilizando como base el porcentaje de satisfacción de la demanda de gasolina señalada en párrafos anterio res, se determinó el volumen de producción del resto de los productos de la refinería, esto es, gas LP, propileno, gasolina Magna, gasolina Premium, turbosina, diésel, coque y azufre, y se calculó el ingreso del proyecto con la venta de todos ellos, cuyo monto en promedio anual ascendió a 6,004,315,421 dólares. Como egresos del proyecto se utilizaron los costos de operación calculados planta por planta, que incluyen el costo de materias primas, servicios auxiliares y cataliza dores, así como los gastos de mantenimiento y la mano de obra operativa; el monto calculado de estos egresos fue de 3,775,137,982 dólares como promedio por año. El monto mencionado de egresos asegura la dispo nibilidad de la materia prima, ya que, en caso de que en México no exista producción de petróleo suficiente, las consideraciones de gasto permiten adquirirlo del mercado internacional en la cantidad y con la calidad requerida, mientras que el egreso en mantenimiento y mano de obra permite asegurar la calidad y cantidad de losConproductos.esainformación se realizó un análisis econó mico y se encontró que, para un tiempo de vida del proyecto de 25 años, la tasa interna de rendimiento es de 12%, que es el valor mínimo que utiliza normalmente el gobierno para este tipo de proyectos; el valor presente neto es de 21,088,414 dólares y el periodo de recupera ción de la inversión es de siete años, por lo que, aunque esté en el límite, el proyecto todavía es rentable. Cabe mencionar que en este ejercicio no se analizó la problemática de la ubicación de la refinería, pero sí se sabe que el terreno seleccionado presenta riesgos altos en criterios ambientales como uso y densidad del suelo adecuado, condiciones climáticas y biodiversidad terrestre y acuática. También se ha cuestionado la conveniencia de la refinería ante la aparición de vehículos híbridos y eléctri cos; la respuesta es que el uso de este tipo de vehículos adquirirá importancia a partir de 2030, y no será hasta 2050-2060 cuando desaparezca por completo la demanda de combustibles. Conviene entonces antici parse a la obsolescencia de la industria de la refinación modificando las refinerías existentes y diseñando las nuevas para convertirlas en instalaciones de producción de materia prima para petroquímica, o transformándolas para producir polietileno, etileno, propileno y aromáticos.

Situación actual y futuro del sistema nacional de refinación en México ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Conclusiones En el diseño de la instalación de refinación, es importante considerar la sinergia con la industria petroquímica y desarrollar una ruta de transición que aproveche las instalaciones existentes y que permita ir hacia un futuro con prácticamente cero emisiones de carbono y con pro ductos que mejoren la calidad de vida. En este esquema simplemente se hace una conexión del área de refinación con lo que es un complejo petroquímico. El estimado de inversión del complejo petroquímico para producir 165 mil toneladas por año de etileno es de 7,000 miles de millones de dólares. Esta inversión adicional se compensa con la extensa producción de compuestos de mayor valor agregado, como los polietilenos lineal y de alta y baja densidad, polipropileno, ciclohexano, benceno, tolueno, estireno y paraxileno, todos ellos pre cursores de plásticos, telas, pinturas, resinas, solventes, elastómeros y varios productos finales más Referencias Del Rosal, R. (2020). Economía de la refinería de Dos Bocas. IC Inge niería Civil 605. México. Colegio de Ingenieros Civiles de México.

La tecnología se puede entender como el conjunto de ideas y mecanismos que extienden la capacidad de los sentidos y fuerza física del ser humano. La idea de la tecnología es tan antigua como la necesidad de los grupos humanos de sobrevivir. Los artilugios para caza, primero, y las herramientas para arar la tierra, después, son el origen de la idea de tecnología. La guerra, triste mente, ha constituido un envión creativo para imaginar nuevos desarrollos tecnológicos, como la catapulta o la simple idea del estribo para las cabalgaduras, que daba una notable ventaja a los arqueros de los pueblos asiáticos pues podían desde el caballo disparar de pie sin detenerse, y en tiempos más recientes las armas de fuego, los aviones y el uso de la ciencia para amenazar la destrucción de la vida en el planeta. La tecnología surge de una idea, pero necesita una mente realizadora y la concurrencia de otros factores, como materiales adecuados, para aprovechar sus ven tajas; Leonardo da Vinci imaginó máquinas tecnológica mente muy avanzadas para su época, pero no disponía de materiales adecuados como el aluminio, el caucho o aleaciones necesarias para las máquinas que diseñó. El afán del ser humano de expandir su mundo imaginario y real le llevó a buscar nuevas tierras y estimuló el desa rrollo de la tecnología del transporte –encontró en la vía náutica la más eficiente.

En el siglo XV Portugal creó, con el príncipe Enrique el Navegante, un clúster tecnológico notable, antece dente del moderno Silicon Valley, en Sagres, pequeña bahía en el sur de la Península Ibérica, donde reunió a diseñadores navales, fabricantes de textiles para velas, astrónomos, geógrafos y pilotos experimentados para desarrollar las embarcaciones que le permitieran viajes de largo alcance, con capacidad de carga suficiente y que navegaran eficientemente contra el viento; de allí se perfeccionó la carabela. Enrique no fue navegante, pues nunca se subió a un barco, pero fue un impulsor de laLatecnología.Revolución Industrial, la segunda revolución tec nológica después de la agrícola, constituye el punto de partida de lo que consideramos modernas tecnologías. La máquina de vapor no sólo multiplicó la fuerza humana y animal, hasta entonces el medio de transporte terrestre, sino que estimuló la creatividad e impulsó el desarrollo de ideas en muchos ámbitos: además del transporte y la producción textil, las comunicaciones, pues al lado del ferrocarril corrían las líneas de telégrafo y posterior mente el teléfono, la industria química, el manejo de la electricidad y la bombilla eléctrica, entre otros desarrollos tecnológicos.Enelsiglo XX se sentaron las bases de la tecnolo gía que hoy tenemos a nuestro alcance. El impulso a las ciencias estimuló el desarrollo de aplicaciones del conocimiento científico, ya sea con nuevas ideas o per feccionando las existentes. La primera mitad de ese siglo impulsó las tecnologías duras, aquellas que resultaban en ayudas materiales para la vida del ser humano, como la energía eléctrica, primero, y la nuclear, después; el transporte aéreo, las comunicaciones telefónicas, el mo tor de combustión interna, entre muchos desarrollos que transformaron el estilo de vida de la humanidad. A partir del decenio de 1960 surgió de manera abrumadoramen te rápida lo que se ha llamado la tercera revolución, la La máquina de vapor estimuló la creatividad e impulsó el desarrollo de ideas en muchos ámbitos. GREEKBOSTON.COM TEMA DE PORTADA

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202220

Infraestructura

Las tecnologías disponibles son herramientas que auxilian a los profesionistas encargados de los proyectos a hacer más productivo su trabajo. La tecnología no hace las obras, las hacen los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la construcción, así como el gran número de trabajadores que participan a lo largo del ciclo de desarrollo de los proyectos.

MAURICIO JESSURUNSOLOMOU Coordinador del Comité de TecnologíasNuevasdelCICM.ESTEBAN FIGUEROAPALACIOS delCoordinadorComitédePlaneacióndelCICM.

TECNOLOGÍA

La primera mitad del siglo XX impulsó las tecnologías duras, como la energía eléctrica, primero, y la nuclear, después. Los sistemas inteligentes de transporte urbano que se adaptan a las ho ras de mayor demanda son ejemplos de infraestructura dinámica.

VOELKERRECHTSBLOG.ORG

Infraestructura y tecnología de la información. Mientras en la primera se produjeron sistemáticamente alimentos y en la segunda máquinas, en esta tercera se producen ideas que modifican las prácticas de vida de la humanidad.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 21 Infraestructura y tecnología

DREAMSTIME

¿Qué obtiene el ser humano con la tecnología? ¿To das las aportaciones tecnológicas han beneficiado a la sociedad global? Evidentemente no. La tecnología apli cada a la destrucción es más un signo de barbarie que de civilización; el empleo de la cibernética para estafar y extorsionar o para otras actividades ilícitas ocasiona daños, y muchas otras aplicaciones tecnológicas se emplean para el mal. Sin embargo, la mayor parte de ellas han contribuido a mejorar la vida de la humanidad, por lo que se puede concluir, sin temor a equivocarse, que la tecnología es el resultado de la inteligencia del ser humano en su beneficio. La tecnología en este siglo ha establecido nuevas reglas de convivencia y creado conciencia para aplicarla con el fin de mantener el entorno habitable. Las comuni caciones han modificado, en general para bien, la forma en que se relacionan las personas –con sus adverten cias negativas por la tendencia a crear dependencias enfermizas–, las formas de intercambio comercial o el modo de hacer negocios, entre otros muchos cambios que apenas discurrimos por suceder a velocidades nunca antes experimentadas. El uso indiscriminado y desenfrenado de ciertas aportaciones tecnológicas, como el motor de combustión interna, o la aplicación de productos químicos para producir alimentos y el empleo del petróleo para fabricar materiales difíciles de degradar hace parecer que los desarrollos tecnológicos propician estos desajustes en el hábitat del ser humano. Pero con la misma idea de desarrollo incesante se busca solu cionar estas disonancias causadas por etapas previas de desarrollo tecnológico. No se trata de estigmatizar a la tecnología desde un enfoque conservacionista, sino de ajustarla para adaptarse al nuevo entorno global, uno deseable que, además, se halla en constante y acelerado cambio. Infraestructura inerte e infraestructura dinámica La infraestructura, definida como el conjunto de elemen tos creados por el ser humano para satisfacer sus nece sidades (movilidad, alimentación, saneamiento, vivienda, energía), es visible y tangible. Se manifiesta por grandes estructuras o complejos sistemas materiales, que en cauzan los recursos y las fuerzas de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas. Esta infraestructura es inerte, en la medida en que está anclada en el suelo, es decir, es inmueble. La ingeniería civil, profesión respon sable de dotar a la sociedad de la infraestructura, la ha visto así, asumiendo como su responsabilidad su cons trucción. Sin embargo, la dinámica social exige que esa infraestructura se adapte a las cambiantes exigencias del ser humano, en un mundo cada vez menos estático. Los sistemas de transporte deben adaptarse a dis tintas condiciones de demanda de movilidad, tanto por el volumen de personas o carga que debe movilizarse

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202222 Infraestructura y tecnología como por otras variables dinámicas como tiempos de traslado, costos, interferencias con otros elementos del entorno, entre muchos factores que exigen que los sistemas de infraestructura cuenten con la tecnología para hacerlos flexibles y adaptables a las exigencias de la demanda. Los sistemas inteligentes de transporte urbano que se adaptan a las horas de mayor demanda o los sistemas de rastreo logístico de carga son algunos ejemplos de tecnologías que convierten a la infraestruc tura de inerte en dinámica. Los grandes retos que supone la dotación de agua a las ciudades del mundo exigen que los sistemas de abasto cuenten con protocolos de administración de la infraestructura (bombeo, manejo de válvulas y tanques de regulación, entre otros) en tiempo real, tanto para la dotación como para la reparación de fallas y la medición de consumos. Un adecuado sistema electrónico de infor mación permitiría hacer del sistema de abastecimiento no una red de tuberías, bombas, tanques y válvulas, sino un sistema de elementos orgánicos activos, que permitan la operación de acuerdo con las condiciones en tiempo real. Los ejemplos anteriores pretenden ilustrar la nece sidad de que la infraestructura incorpore, de manera integral al diseño de los elementos “duros”, tecnología para que, al hacerla dinámica, eleve su eficiencia ope rativa y económica. Ello significa que los ingenieros civiles trabajen en el diseño de las infraestructuras con otros profesionales, como ingenieros de computación, mecatrónicos e industriales, para dar a sus proyectos la capacidad de adaptación y resiliencia que el entorno actual exige. Tecnología disponible y en desarrollo para construcción y operación de infraestructura La tecnología está presente en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos. Así, desde los estudios preliminares donde se decide la conveniencia de seguir adelante con un cierto proyecto, pasando por las inge nierías básicas y proyectos ejecutivos, siguiendo con la construcción para llegar a las etapas de operación y mantenimiento, se han desarrollado a través de los años distintas herramientas tecnológicas que están presentes en cada etapa del ciclo de vida. Sin embargo, debemos estar claros que las tecno logías disponibles son herramientas que auxilian a los profesionistas encargados de los proyectos a hacer más productivo su trabajo. La tecnología no hace las obras, las hacen los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la construcción, así como el gran número de trabajadores que participan a lo largo del ciclo de desarrollo de los proyectos. Sin embargo, se reconoce que la industria de la construcción sufre de baja productividad. No cumple con sus programas de ejecución ni con sus presupuestos originalmente planeados. Parte de esta ineficiencia se atribuye a la poca o nula adopción de tecnología, parti cularmente en la industria de la construcción. Estudios recientes mencionan cinco grandes ten dencias que se identifican como las tecnologías que deben incorporarse en los proyectos de capital en sus diferentes etapas.

Como en todo lo que tiene que ver con proyectos de infraestructura y de capital, la fase de planeación es de suma importancia. En este terreno resaltan las tecnolo gías que coadyuvan a una mejor planeación inicial en los proyectos. Un ejemplo interesante son los drones, que en conjunto con el software desarrollado para interpretar información que se obtiene con los vuelos de estos apa ratos proporcionan, hoy, una herramienta muy útil para poder definir trazos de caminos y autopistas, identificar aspectos que debemos considerar que se encuentran en el subsuelo y así producir información que permita evaluar la complejidad del entorno y la futura problemá tica que el proyecto pueda sufrir. Como parte de las ingenierías básicas y los proyec tos ejecutivos, la más reciente aportación tecnológica es quizá la tecnología BIM o Building Information Modelling. Más que una tecnología solamente de diseño, es una metodología que seguramente llegará a ser utilizada en varias etapas del ciclo de vida de los proyectos de inver sión, al incluir el nuevo concepto de gemelos digitales que extiende las posibilidades del BIM hacia las fases de operación y mantenimiento. La tercera gran tendencia es la utilización de pla taformas digitales que promuevan la colaboración de información entre los equipos de trabajo y que éstos se alineen para trabajar en un solo eje de información y evi tar que se produzcan errores por tomar datos de fuentes diversas en la organización. Ejemplos de las posibilida des de las plataformas digitales hay muchos. Destacan aquellas que permiten que los reportes de supervisión y gestión de contratos sean emitidos para su consulta por plataformas digitales a los usuarios autorizados, Los drones y el software para interpretar la información proporcionan una herramienta útil para evaluar la complejidad del entorno de un proyecto.

SHUTTERSTOCK

Infraestructura y tecnología

y alertan acerca de acontecimientos que se pueden presentar en el futuro. En la actualidad los reportes de supervisión se producen en formatos impresos; esto evita la consulta ágil y generalmente se producen uno o dos meses después de que los eventos suceden, lo que hace que dichos informes no sean muy útiles para los tomadores de decisiones. La cuarta tendencia es la tecnología asociada al internet de las cosas. En la operación y conservación de la infraestructura es muy importante conocer cómo se comportan las estructuras, pavimentos, taludes, sistemas de agua, etcétera. Con sensores colocados en lugares estratégicos de las diferentes obras podremos obtener datos; al proce sarlos sabremos si hay deformaciones, desplazamientos no deseados, asentamientos diferenciales que puedan producir algún problema futuro y mucha otra información que la ingeniería necesita para poder asegurar que el servicio que da la infraestructura en efecto sea el que la sociedad requiere y merece. El internet de las cosas es el gran concepto que nace con la idea de poder tener dispositivos conectados a las redes de datos que proporcionen esa información tan estratégica que va a contribuir a que el desempeño de la infraestructura construida sea mejor. Por último, la quinta tendencia que se menciona en los estudios recientes está asociada a los avances en los materiales de construcción y los procesos constructivos. Un ejemplo claro es la producción de cemento con cero emisiones de dióxido de carbono, que contribuye al cuidado del ambiente, así como concretos autocurables o autorreparables.Conlaaparición de los automóviles eléctricos, algo que parece ciencia ficción pero que ya comienza a darse en algunos países son las autopistas con paneles foto voltaicos que permiten la carga de las baterías de los autos eléctricos mientras circulan por sus superficies. De particular importancia son los procedimientos aso ciados a la industrialización de la construcción, la prefabri cación. Ahora se producen en fábricas cuartos de hotel con todas las instalaciones que se requieren, o habitaciones de hospital que sólo llegan a montarse en las estructuras. Este tipo de módulos prefabricados son verificados en fábricas utilizando realidad aumentada para detectar defectos de funcionamiento o de diseño previo a la colocación definitiva en la estructura que le corresponda. Merece una mención especial también la impresión 3D de viviendas de concreto, que puede significar una solución eficiente para recuperar vivienda destruida por fenómenos naturales hidrometeorológicos o sísmicos.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202224 ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Avances en México y retos para el futuro Una razón para la baja productividad de la industria de la construcción es que todavía se basa principalmente en el papel para gestionar sus procesos y productos tales como planos, dibujos, licitaciones y pedidos de la cadena de suministro, registros de equipos, reportes diarios de avance y muchos más. El proceso de digitalización significa hacer a un lado el papel y utilizar aplicaciones en línea que permitan información en tiempo real. Esto da como resultado un intercambio de información que garantiza la transparen cia y la colaboración, el oportuno progreso y evaluación del riesgo, control de calidad y, finalmente, mejores y más confiables resultados Por falta de digitalización, el intercambio de infor mación se retrasa. Propietarios y contratistas, por tanto, trabajan con diferentes versiones de la realidad y ruti nariamente se generan desacuerdos entre propietarios y contratistas sobre cuestiones estratégicas de la obra. Habrá que utilizar desarrollos basados en la nube, aplicaciones móviles habilitadas, como la plataforma de supervisión de campo, que integren la información estratégica del proyecto, presupuestos, programas de ejecución y administración de documentos.

Conclusiones Le tecnología ha sido históricamente la aplicación de la creatividad e inteligencia del ser humano para mejorar sus condiciones de vida. No se debe concebir ninguna aplicación tecnológica si no se demuestra su aporte positivo al bienestar de la sociedad. En el caso de la infraestructura, por definición un medio para hacer más eficientes las actividades de la sociedad, sean éstas productivas, recreativas o de subsistencia, es insoslayable el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la concepción, diseño, cons trucción y operación de los elementos que constituyen sistemas cada vez más complejos de infraestructuras. Es indispensable aprovechar tecnologías disponibles o desarrollar nuevas para responder a la incesante y dinámica demanda de servicios y al agotamiento de los recursos naturales necesarios para la construcción de las estructuras que conforman las infraestructuras, o para contribuir a abatir costos en su operación. Es destacable que en la etapa de construcción existe un rezago tecnológico que se manifiesta en sobrecostos y retrasos de los proyectos, con lo que se reduce su efi ciencia económica. Existen ayudas tecnológicas que no se aprovechan para estos fines. Es necesario un cambio en la mentalidad de los profesionales responsables de dotar de infraestructura a la sociedad, para aprovechar estas ayudas tecnológicas y, con una actitud creativa e innovadora, desarrollar otras. Las aplicaciones tecno lógicas a la infraestructura, en última instancia, no sólo mejoran los servicios para los que está diseñada, sino también hacen que se aprovechen más eficientemente los cada vez más escasos recursos disponibles en países que, como el nuestro, luchan por elevar el bien estar de una parte significativa de su población. En este sentido, es el ingeniero responsable del desarrollo de los proyectos quien debe, después de un juicio objetivo, tomar la decisión de qué herramienta tecnológica agrega realmente valor a la sociedad Son ya una realidad las autopistas con paneles fotovol taicos que permiten la carga de las baterías de los autos eléctricos mientras circulan por sus superficies. Infraestructura y tecnología

Hay muchos retos que nuestro país debe afrontar para lograr disminuir la brecha digital, y éstos pasan por las instituciones de educación superior. Los planes de estudio de las careras afines a la infraestructura deben incluir materias que promuevan el aprendizaje y conocimiento de las tecnologías existentes y además formen empresarios e investigadores que desarrollen tecnología nacional. La normativa relacionada con los servicios de in geniería y construcción debe solicitar que se incluyan las últimas tecnologías disponibles en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, entendiendo que estas acciones no serán un costo sino una muy buena inversión que permitirá obtener mejores servicios de la infraestructura que el país produce.

Las entidades fiscalizadoras de la obra pública son las primeras que deberían adoptar las plataformas di gitales disponibles para poder “acompañar” a la planta productiva durante el proceso de ejecución y así evitar todo el tiempo que se invierte en auditorías y el daño que se causa al cometer algún error, por mínimo que sea, ante la necesidad de cumplir con una normativa obsoleta, fiscalizadora y poco práctica. Los auditores deberían acompañar a los ingenieros en las tareas cotidianas, y para eso la tecnología se convierte en un granPoraliado.último, es importante mencionar que la tecnolo gía también se convierte en una pieza fundamental para promover la transparencia y rendición de cuentas que el ciclo de la infraestructura demanda.

RE-THINKINGTHEFUTURE.COM

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector académico universitario

• Aumento de la motivación. Los estudiantes de hoy suelen ser nativos digitales, por lo que utilizan la tecno logía en su día a día. Una forma de conectar con esa

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202226 Hoy, el mundo se encuentra muy marcado por la influencia de los cambios tecnológicos.

ACADEMIA

Las nuevas tecnologías se imponen a las viejas con relativa facilidad, y las grandes in novaciones desatan por sí solas cambios radicales y revolucionarios, a los que el sector educativo no ha sido ajeno.

En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ya se han constituido en elementos sustantivos inherentes al desarrollo en todas las esferas de la vida en las que interviene, desde la bús queda de información hasta la comunicación personal por correo electrónico. La educación no ha escapado al uso de las TIC; se ha descubierto un universo ilimitado de posibilidades, brindando toda una gama de recursos para el aprendizaje con la posibilidad de expandirse a un número de usuarios cada vez mayor, en diferentes esce narios y con la capacidad de socializar el conocimiento. Las herramientas tecnológicas se han convertido en una importante herramienta para la educación, aunque, en ocasiones, introducirlas al aula ha sido todo un reto para las instituciones desde tiempos añejos. Por ejem plo, en 1445, en la ciudad alemana de Mainz, Johannes Gutenberg presentaba una innovación: la imprenta. Antes, los libros tenían que ser copiados a mano por los escribas y eran un bien escaso y caro. Pero no todo el mundo consideraba que la imprenta fuera una inno vación deseable; en el Imperio Otomano, en 1485, un edicto prohibía expresamente a los musulmanes imprimir en árabe, y no fue hasta 1727 que se permitió montar la primera imprenta en tierras otomanas, pero con limita ciones. Esta oposición a la imprenta tuvo consecuencias obvias sobre la alfabetización, la educación y la econo mía para la zona. En 1800, solo el 3% de los ciudadanos de ese imperio estaban alfabetizados, mientras que en Inglaterra lo estaba el 60%, y el 40% entre las mujeres. Las tierras otomanas se quedaron rezagadas respecto a los países europeos, donde los libros estaban al al cance de muchos. La tecnología y sus desarrollos son elementos indispensables que deben ser aprovechados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de la tecnología en el aula no es algo nuevo. Sin duda, gracias a la adopción de tecnologías las au las de fines del siglo XVII que se encuentran documen tadas en las pinturas de San Juan Bautista De La Salle han evolucionado. La enseñanza ha transitado de las pizarras a los cuadernos, y de éstos a las computado ras personales, las tabletas y los teléfonos inteligentes; de los pizarrones a los pintarrones y a la pizarra digital interactiva; de los rotafolios, pasando por los proyecto res de cuerpos opacos y los retroproyectores para dia positivas, a los cañones proyectores; de la enseñanza presencial a la educación a distancia, síncrona y asín crona y a las aulas virtuales, y de allí a la enseñanza en el metaverso.Endefinitiva, estamos siendo testigos de un cambio en la forma de enseñar y de aprender que se adapta al entorno tecnológico en el que vivimos y que supone un cambio importante para niños, niñas, jóvenes y docentes. Sin duda, el uso de la tecnología en aulas se traduce en un aumento de la motivación en el alumnado, pero también es un hecho que entre los retos más importantes para la introducción de la tecnología en el aula destacan la formación del profesorado, los problemas de conecti vidad y la carencia de dispositivos suficientes para todos los estudiantes y docentes. Si bien un buen número de ellos pudo haber recibido formación en el uso de las TIC por parte de su institución, la “nueva normalidad” derivada de la contingencia sanitaria de COVID-19 pudo haber hecho evidente que ha sido insuficiente. Las nuevas tecnologías en la educación aportan ventajas como las siguientes:

CARLOS A. HERRERA ANDA Ingeniero civil con maestría trayectoriaAdministración.enCuentacon17añosdedocenteenlicenciaturayposgrado.DirectordelaFacultaddeIngenieríadelaUniversidadLaSalle.

Gracias a la adopción de tecnologías han evolucionado las aulas de fines del siglo XVII documentadas en las pin turas de San Juan Bautista De La Salle.

• Incremento de la creatividad. Las nuevas tecnologías en la educación ayudan a que el estudiantado ponga en marcha su imaginación innata y cree cosas nuevas.

vistos. Eric Ravenscraft, escritor de producto para la re vista Wired y generador de contenido para The New York Times, para ayudarnos a entender mejor esta idea dice que reemplacemos mentalmente el término metaverso por el de ciberespacio, y 90% de las veces el significado será el mismo. Las tecnologías del metaverso incluyen la realidad virtual y la realidad aumentada, pero no se limi tan a ellas (aunque tienen mucho en común, la realidad virtual y la realidad aumentada no son estrictamente lo mismo; en el primer caso, todo el entorno con el que está interactuando el usuario es generado por computadora, y en el segundo, es posible integrar elementos digitales a la realidad circundante gracias a la pantalla de un teléfono o a unas gafas inteligentes). Antes de la pandemia y el boom de la tecnología blockchain, los universos de realidad virtual eran consi derados principalmente opciones de esparcimiento. Con la llegada del confinamiento y la necesidad de explorar nuevas posibilidades de trabajo y estudio a distancia, el metaverso se ha perfilado como una herramienta innovadora para todo tipo de actividades cotidianas, incluyendo a la educación. Así como las aulas virtuales e híbridas, que ya están sustituyendo paulatinamente el aula tradicional por la nueva era de la educación, es prácticamente un hecho que pronto el metaverso emer gerá como el entorno natural de enseñanza-aprendizaje para las nuevas generaciones. Las aplicaciones de realidad virtual en entornos de aprendizaje digital son muchas en prácticamente todos los niveles escolares y especialmente en la educación superior. Es razonable pensar que, en un futuro no muy lejano, muchos estudiantes realizarán la mayoría de sus actividades escolares desde la comodidad de sus

• Mayor interacción. Con un diseño instruccional* ade cuado, la tecnología bien implementada en un curso puede favorecer la interacción de los estudiantes, entre ellos y con sus docentes. Esto supone que pue dan aportar opiniones, expresarse con más facilidad y aportar su punto de vista.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 27 generación digital es utilizar nuevas tecnologías que conviertan cada materia en algo atractivo. De esta forma se mejorará el rendimiento y aumentará la motivación.

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector académico universitario

• Comunicación bidireccional. Ya no se trata de un profesor que enseña a alumnos que escuchan en silencio; se trata de un aprendizaje mutuo en el que la comunicación es más fluida. El metaverso y la educación El metaverso ha ganado popularidad recientemente, en especial cuando una red social anunció la transición de la marca a meta. La propuesta se basa en un ecosiste ma unificado de entornos virtuales 3D que permite a los usuarios socializar, aprender, colaborar y divertirse de formas inimaginables. Así, el metaverso no se refiere a una tecnología en particular, sino a un amplio rango de tecnologías que podrían tener nuevos usos y propósitos nunca antes

• Trabajos en equipo. Las nuevas tecnologías de la educación favorecen la realización de trabajos en equipo para impulsar valores como la cooperación, la solidaridad, el respeto, etc.

• Acceso remoto y trabajo síncrono o asíncrono. Po sibilidad de acceso en el momento y lugar deseado.

• Campus virtuales en el metaverso. Una de las metas a mediano plazo de muchas instituciones de todos los niveles educativos es comenzar una migración digital radical hacia el metaverso. El objetivo es que alumnos de todo el mundo puedan asistir a un campus 100% virtual, idéntico al campus universitario real, y convivir simultáneamente con colegas y docentes en modalidad remota y presencial, con avatares persona lizados y con la posibilidad de socializar con colegas en diferentes escenarios.

• Simuladores con alta fidelidad contextual. Actualmente ya existe gran cantidad de simuladores para estudian tes de carreras como medicina, aeronáutica o ingenie ría civil, que implican un elevado nivel de complejidad y en los cuales un movimiento en falso puede llegar a ser fatal. Gracias a la tecnología, antes de salir a ejercer al mundo real los alumnos pueden practicar operaciones críticas en ambientes controlados. El metaverso puede llevar estos simuladores aun más allá e insertarlos en entornos contextuales altamente alineados con los que los recién egresados encontrarán en la vida real. Por tes, podría complementar sus recorridos por sitios de interés académico con toda clase de información adi cional. Por ejemplo, en una visita a un sitio histórico o ruinas de una civilización antigua, la tecnología puede escanear códigos QR, implementar recursos acadé micos adicionales y contenido digital suplementario y registrar el porcentaje de progreso del estudiante a lo largo de la experiencia de aprendizaje.

• Aprendizaje interactivo. Si el alum no cuenta con unas gafas inteligen

Conclusión Las nuevas tecnologías de la información y las comuni caciones constituyen un recurso valioso e innovador para la educación, pues brindan herramientas poderosas que pueden lograr la formación de los profesionales del futuro con las competencias que demanda el desarrollo del país. La diversificación de escenarios, contextos y tendencias en la educación superior impone nuevos roles a los protagonistas del proceso formativo, los que implican retos para el profesional en formación, los docentes y las instituciones académicas. La unión de la realidad virtual, el metaverso y la in teligencia artificial permitirá personalizar los contenidos para cada alumno y facilitará al profesor su seguimiento y evaluación. Todo apunta a que el metaverso va a dar un empuje importante a la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Un paso más en la gran revolución que es la formación online y que ya no es posible ignorar *El diseño instruccional es una estrategia para la elaboración de programas educativos con el objetivo de maximizar la eficiencia en la transmisión de conocimientos por parte del instructor. Todo ello, mientras dicho programa resulta atractivo para los estudiante. Es la base para garantizar que la tecno logía no se sobrepondrá al aprendizaje y para reafirmar que en todo proceso educativo la dimensión pedagógica es y será siempre lo fundamental. En la educación, la tecnología es un medio, muy importante, pero no un fin.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202228

ejemplo, pasar de un simulador que permite practicar operaciones de corazón abierto a todo un hospital virtual en donde realizar residencias o, para hablar de ingeniería civil, un simulador de inundaciones en zonas expuestas a ello.

Si bien un buen número de ellos pudo haber reci bido formación en el uso de las TIC por parte de su institución, la “nueva normalidad” pudo haber hecho evidente que ha sido insuficiente.

• Visitas virtuales alrededor de la Tierra (y otros planetas). Museos, ciudades lejanas, ecosistemas naturales e incluso diferentes épocas geológi cas se pueden explorar gracias a la realidad virtual. Por ejemplo, el metaverso permitirá a un estudiante de inglés en Colombia o Brasil escu char y practicar el idioma en entor nos que emulan una ciudad de habla inglesa y con hablantes nativos.

La enseñanza ha transitado de los pizarrones a los pintarrones y a la piza rra digital interactiva. u El uso de la tecnología en aulas se traduce en un aumento de la motivación en el alumnado, pero tam bién es un hecho que entre los retos más importan tes para la introducción de la tecnología en el aula destacan la formación del profesorado, los proble mas de conectividad y la carencia de dispositivos suficientes para todos los estudiantes y docentes.

hogares gracias al metaverso. Algunos ejemplos son los siguientes:

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector académico universitario ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL PARA INGENIEROS CIVILES Fecha límite de entrega de documentos: Martes 30 de Agosto , a las 15:00 hrs CONVOCATORIA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL PERITOS PROFESIONALES EN GEOTECNIA Fecha límite de entrega de documentos: Lunes 12 de Septiembre, antes de las 15:00 hrs PERITOSCONVOCATORIAPROFESIONALESENVÍASTERRESTRESFecha límite de entrega de documentos: Jueves 29 de Septiembre, antes de las 15:00 hrs CONVOCATORIA Consulta bases y convocatorias en: www.cicm.org.mx Informes: Lic. Fabiola Nateras Tel: 56062323 ext. 122 Correo: certificacion@cicm.org.mx

Los ingenieros en la elaboración de la Ley de Catastro del Distrito Federal

cuyos postulados permiten conocer el perfil de la raza “promovida por la prostitución y el alcohol” y, con ello, prevenir los delitos; o la ingeniería como herramienta imprescindible para la regulación del “derecho absoluto de propiedad”, mediante la elaboración de catastros (To rres, 1900). Desde una postura positivista, la propuesta de Torres es hacer realidad la idea de que la ciencia se convierta en el eje rector de la vida social en todo el país, así como lo fue la religión en su momento. Durante el siglo XIX, se creía que la tarea de organizar la vida social de una nación estaba en manos de los abogados, quienes poseían el conocimiento y el mono polio de la creación de leyes, por lo que la participación de otros profesionistas era restringida en el ámbito político. Incluso, la mayoría de los actores políticos del siglo antepasado fueron egresados de la carrera de Leyes. Para el porfiriato, según Guerra (2012), la clase política del régimen estuvo compuesta principalmente por abogados, con un 57% del total, seguidos por los médicos que representaban el 15% y los ingenieros, el 10% (Guerra, 2012). Con estas cifras se podría dar la razón a Torres cuando se lamentaba de que los co nocimientos técnicos eran poco o nada considerados en la labor legislativa; sin embargo, a pesar del bajo porcentaje de profesionales técnicos que conforman el aparato político de la época, la cifra es significativa porque demuestra que algunos ingenieros sí estaban participando en la formación de leyes y en su aplicación al formar parte de la administración pública federal. En

(1895-1896) LEGISLACIÓN

En 1900, el ingeniero civil Manuel Torres Torija, egresado de la Escuela Nacional de Ingenieros (ENI), pronunció un discurso al iniciarse las actividades del tercer Concurso Científico Mexicano, cuyo título fue “La ingeniería como uno de los cimientos fundamentales para la reforma de legislaciones futuras”. En él, propuso que los ingenieros debían tener un papel relevante en el proceso de crea ción de normas jurídicas, y abogaba por un “un mari daje entre la ingeniería y la jurisprudencia”. El ingeniero lamentó que en muchos de los procesos de formación de leyes anteriores no hubieran sido tomados en cuenta los principios de la ciencia ni tampoco consultados los profesionistas que tenían esos conocimientos. Para Torres, los ingenieros tienen la capacidad de ayudar a los legisladores a gestar leyes “sabias y razonadas en consonancia con los datos técnicos”, datos que deben ser aportados por ellos mismos, en especial en aquellas normas referentes al género técnico. La idea central del discurso es que la ingeniería ha demostrado tener un papel social fundamental, cumpliendo una faceta “sociológica”, la cual tomará mayor fuerza a través de su relación con el derecho. ¿En qué procesos legislativos puede ayudar la in geniería en particular, y la ciencia en general? Un factor interesante en el texto del ingeniero es que el “género técnico” comprende muchos espacios de acción social que abarcan la totalidad de la realidad humana. Por ejemplo, la ciencia como instrumento del derecho penal, a partir de los avances en los estudios “antropológicos”, Durante el siglo XIX, se creía que la tarea de organizar la vida social de una nación estaba en manos de los abogados, quienes poseían el conocimiento y el monopolio de la crea ción de leyes. Pero a pesar del bajo porcentaje de profesionales técnicos que confor maban el aparato político de la época, algunos ingenieros sí estaban participando en la formación de leyes y en su aplicación al formar parte de la administración pública federal.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202230

CHRISTIAN RAMÍREZ BERNAL Licenciado y maestro en Historia. Sus líneas de comocomprendeninvestigacióntemaslaburocracia,elcatastroylaenseñanzadelaingenieríaenelsigloXIX.ActualmenteseencuentrainscritoenelProgramadeDoctoradoenHistoriadeElColegiodeMéxico.

Entonces, considerando la conformación de la comi sión, ¿cómo se llevaron a cabo las discusiones? Según el ingeniero Romero, los nombramientos marcaban que el objetivo del grupo convocado era la formación de una ley de catastro en la capital, por lo que el tratamiento de otro tema distinto al señalado saldría de las facultades de la comisión. Sin embargo, hubo un vacío en las ins trucciones, debido a que, en teoría, existen varios usos para los censos de propiedades inmuebles, siendo los u Por el número de ingenieros que compusieron la comisión del catastro, es innegable que las autori dades hacendarias se preocuparon también por el factor técnico, intención que se encontraba en con sonancia con la tendencia a explicar el entorno y solu cionar los problemas mediante el conocimiento cien tífico. En ese sentido, la mayoría de los profesionistas técnicos del grupo de expertos egresó de la máxima institución científica del país, la ENI. Es posible corro borar que Limantour buscó integrar a profesionistas técnicos en la formación del catastro.

La Comisión del Catastro El 26 de julio de 1895, el periódico El Siglo Diez y Nueve avisó a sus lectores que “el Sr. Presidente de la Re pública ha propuesto que se forme una comisión que presente a la Secretaría de Hacienda un proyecto para la formación del catastro en el Distrito Federal”. A dicha co misión fueron convocados dos abogados, Luis Méndez y Manuel Calero y Sierra; cinco ingenieros, Isidro Díaz Lombardo, Adolfo Díaz Rugama, Faustino Navarro, José María Romero y Salvador Echegaray; un arquitecto, Juan Mendoza y Roca; y el economista Carlos Díaz Dufoo (se conocen algunos detalles del desarrollo de la comisión gracias a las participaciones de José María Romero en las discusiones de la Ley de Catastro en la Cámara de Diputados) (DDCD, 1896-1898). Dicha comisión tuvo un carácter oficial, ya que todos recibieron un nombramien to otorgado por el presidente de la República. Si bien la noticia remarca la activa participación de Porfirio Díaz en la conformación de la comisión, la realidad fue que quien estuvo pendiente de su formación, de su desarrollo y de sus resultados fue el ministro de Hacienda, José YvesEnLimantour.cuantoa la organización interna de la comisión y la distribución de cargos, se podría pensar que, ante la apabullante mayoría de ingenieros, uno de los pro fesionistas técnicos sería el nombrado presidente de la comisión; sin embargo, sorpresivamente, ese cargo recayó en un abogado –Méndez–. Limantour, con segu ridad, prefirió que un personaje con una larga experiencia en el desempeño de su profesión fuera el encargado de presidir al grupo de expertos. Antes del aviso en los periódicos, el 12 de julio de 1895, Méndez había remitido su aceptación como presidente de la comisión, “aunque –dice él– poquísimo conozco la materia y tendré que es tudiarla”. Probablemente el abogado pensó que el tema sería demasiado técnico y, por lo tanto, estaría fuera de sus capacidades. Por ese motivo, solicitó al ministro de Hacienda que considerara nombrar a otra persona (CJYL, 1883a). No obstante, el nombramiento no fue modificado y Méndez se hizo cargo de dirigir las discusiones para la redacción de la propuesta de ley. Para hacerse la tarea menos complicada, Méndez propuso al joven Calero para ocupar un puesto en la comisión. Calero, al parecer, fungió como mano derecha del presidente, puesto que tenían experiencia y la entera confianza de Méndez de bido a que el joven lego se encontraba trabajando en su bufete de abogados (CJYL, 1883b). Las inquietudes del abogado más longevo estaban justificadas, pues nada conocía del tema técnico de la elaboración de un catas tro; pero la intención de Limantour era que un experto en derecho, y no un ingeniero, fuese el presidente, con lo cual el ministro procuró cuidar el aspecto jurídico de un tema tan necesario para el erario. Sin embargo, debido al número de ingenieros que compusieron la comisión del catastro, es innegable que las autoridades hacendarias se preocuparon también por el factor técnico, intención que se encontraba en consonancia con la tendencia a explicar el entorno y solucionar los problemas mediante el conocimiento científico. En ese sentido, la mayoría de los profesionis tas técnicos del grupo de expertos egresó de la máxima institución científica del país, la ENI. Así, Díaz Lombardo, Díaz Rugama, Navarro y Romero recibieron sus títulos profesionales de dicha institución educativa: Romero se tituló como ingeniero topógrafo del Colegio Imperial de Minería en 1865; Navarro comenzó sus estudios de arquitectura en 1860, pero en 1872 decidió revalidar sus materias en la ENI para obtener el título de ingeniero civil; Díaz Lombardo se recibió como ingeniero topógrafo y como ingeniero geógrafo en 1885 y, posteriormente, en 1895 se tituló de ingeniero civil; y Díaz Rugama, al igual que el anterior, obtuvo más de un título en 1887, al egresar como ingeniero topógrafo e ingeniero geógrafo (AHUNAM, 1859-1894). A la comisión pertenecieron otros ingenieros que egresaron de otros centros edu cativos: Echegaray se recibió como ingeniero militar en el Colegio Militar, y Mendoza y Roca se tituló como arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ANSC, s. f.). De esta manera, es posible corroborar que Li mantour buscó integrar a profesionistas técnicos en la formación del catastro, y prefirió a los egresados de la ENI. En ese sentido, también hay prueba de cierta preferencia por aquellos técnicos educados en la capital.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 31 efecto, la labor de los ingenieros puede verse reflejada con mayor fuerza en la construcción de infraestructura o en la relación de éstos con las empresas o industrias nacionales y extranjeras del país. Pero, como hemos visto, los ingenieros buscaron tener presencia también en otro campo de acción, en el que pocas veces se han observado: el de la política.

Los ingenieros en la elaboración de la Ley de Catastro del Distrito Federal (1895-1896)

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022

Los ingenieros en la elaboración de la Ley de Catastro del Distrito Federal (1895-1896) más importantes el fiscal y el jurídico. Un catastro con aplicación hacendaria ayudaba a las autoridades a tasar la contribución predial y a mejorar su recaudación, mientras un catastro jurídico servía como herramienta a las autoridades judiciales para determinar legalmente la propiedad de un inmueble y, en consecuencia, emitir títulos. En ese sentido, durante la primera sesión el inge niero Romero preguntó al ministro Limantour si el objetivo de la comisión era discutir sólo sobre el catastro fiscal y también el carácter jurídico. El secretario, dice el inge niero, “fue explícito en este punto, y manifestó que por el momento su principal propósito era la formación de un catastro fiscal”. No obstante, cuenta Romero, el ministro mencionó que “la Comisión tenía amplia libertad para estudiar las bases del Catastro-título”. Así, Limantour de finió claramente las facultades de la comisión, invitando a sus miembros a estudiar el catastro fiscal, aunque quedó abierta la posibilidad de estudiar las propuestas de un catastro jurídico “dependiendo esto de las facilidades o de los obstáculos que encontrase [el ministro] para su estudio” (DDCD, p. 306). Como se verá, esta posibilidad provocó fuertes diferencias entre los miembros. Por las fuentes disponibles se sabe que existieron algunos enfrentamientos entre quienes apoyaban la idea del catastro mixto (con aplicaciones fiscales y jurídicas) y quienes se ciñeron al objetivo planteado por el minis tro Limantour: la formación de un catastro meramente fiscal. Según Romero, las bases científicas con las que se pretendía dotar al catastro fiscal podían servir tam bién para el catastro jurídico, por lo cual Díaz Lombardo realizó un proyecto alterno para la construcción de un catastro jurídico. El plan fue leído ante la comisión, pero el presidente Méndez habló en contra de la propuesta en los siguientes términos (en palabras de Romero): “El Sr. Lic. Méndez, con la elocuencia que le caracte riza, con los profundos conocimientos que ha adquirido en la práctica del Derecho Civil en esta capital, probó de una manera evidente cuán ardua e interminable era la tarea para el Catastro jurídico; y probó también que, cualesquiera que fuesen sus esfuerzos y buena volun tad, siempre tendría enfrente un abismo, formado por las acres y dilatadas controversias de los colindantes, por la obscuridad y confusión que siempre ofrecen los títulos, las cuales dan origen a multiplicadas contiendas (DDCD, p. Debido309)”.aque no se cuenta con las actas de la comisión, no es posible ahondar demasiado en los ar gumentos de Méndez ni en las razones dadas por Díaz Lombardo, pero a partir de la cita anterior puede sugerir se que el argumento central no fue jurídico, sino político. Poner orden en la cuestión de la propiedad requeriría voluntad de los propietarios, los cuales debían entregar sus títulos de propiedad para su registro o regularizar los que ya tenían de acuerdo con las leyes vigentes, hecho sumamente complicado teniendo en cuenta la existencia, todavía a finales del siglo XIX, de poseedores de tierras comunales, los cuales salen de la noción de propiedad privada. Así pues, la experiencia de Méndez lo orilló a realizar un examen crítico a la propuesta de la creación de un catastro jurídico. Pero los ingenieros no pensaban de la misma manera, en especial Navarro, quien al término de los trabajos de la comisión remitió su propia propuesta a Limantour. En la carta adjunta a su ofrecimiento, el ingeniero pide disculpas al ministro y menciona que tuvo un “disentimiento con la mayoría de la Comisión”, y que, por ese motivo, enviaba sus apuntes y observaciones a la iniciativa redactada por sus com pañeros, además de mandar su propia iniciativa (CJYL, 1883c). Lamentablemente, no fue posible encontrar la “extensa” propuesta en los archivos, por lo cual no existe completa seguridad de si aquella proponía un catastro fiscal con diferente método técnico, lo cual hablaría de un desacuerdo con sus colegas, o un catastro jurídico, que implicaba una discrepancia con los abogados. No obstante, se puede lanzar una hipótesis al respecto. Los ingenieros de la comisión pudieron haber estado cohesionados bajo una misma idea: la ciencia como eje rector de la sociedad. Como se ve con el texto de Torres, existió una fuerte creencia en el conocimiento científico como elemento imprescindible para el progreso material del país. En ese sentido, los ingenieros tuvieron la segu ridad de que el factor técnico podría ayudar a solucionar el problema de la propiedad inmueble mediante la formación de un catastro jurídico y, por ello, no quitaron el dedo del renglón. Más adelante, cuando los trabajos de la comisión habían terminado, Díaz Rugama escribió un artículo, “Los títulos de propiedad desde el punto de vista legal y topográfico”, donde puso énfasis en la importancia que tienen los conocimientos topográficos para determinar y garantizar la propiedad inmueble. La idea principal del autor consiste en señalar que los títulos de propiedad “cada día [son] menos claros, más de fectuosos y menos seguros, presentando una grande e ilógica complicación para la movilidad de los inmuebles”. Por lo tanto, la labor de los ingenieros debía consistir en la creación de un mecanismo legal que defendiera a los propietarios a través de la fácil identificación del terreno en posesión. Para ello, dicho instrumento debía precisar y determinar con exactitud la propiedad para distinguirla de las demás. Ese mecanismo sería el catastro mixto, “el remedio más enérgico y eficaz para revisar y reconstruir u Los ingenieros de la comisión pudieron ha ber estado cohesionados bajo una misma idea: la ciencia como eje rector de la sociedad. Existió una fuerte creencia en el conocimiento científico como elemento imprescindible para el progreso material del país. En ese sentido, los ingenieros tuvieron la seguridad de que el factor técnico podría ayudar a solucionar el problema de la propiedad inmueble mediante la formación de un catastro jurídico y, por ello, no quitaron el dedo del renglón.

32

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 33 la propiedad territorial” (Díaz, 1897). Con esta mentali dad, probablemente compartida por los ingenieros de la comisión, eran de esperarse los desacuerdos que se originaron en los debates. No es casualidad que los ingenieros que se mostraron a favor de un censo jurídico egresaran de la ENI. La comisión terminó sus labores a finales de 1895. El 2 de enero de 1896, Luis Méndez informó a Limantour que Díaz Dufoo, Echegaray y Calero le harían llegar en los siguientes días la propuesta de ley aprobada por la mayoría de los miembros de la comisión, y de la cual dichos personajes son autores. ¿Qué pasó con el resto de los miembros? Por lo visto en el apartado anterior, de Navarro se sabe que entregaría su propia propuesta, pe ro ¿y los ingenieros Romero, Díaz Lombardo, Mendoza y Díaz Rugama? Sorprende que ninguno de los seña lados como autores sea un ingeniero de la ENI, pues sólo Echegaray, que era ingeniero militar, se presenta como tal. En la misma carta, Méndez está enterado de que “algunos de la minoría se proponen presentar a Ud. directamente sus propios estudios (CJYL, 1883d)”. En su contestación, Limantour se refiere a esa minoría como “disidentes”, de quienes espera sus estudios para analizarlos. Si se toma en cuenta el número de ingenieros restantes, resulta complicado pensar que todos ellos conforman a la mencionada disidencia, puesto que sería casi la mitad de la comisión. Existe la opción de que ser autor del proyecto no signifique que el resto no partici pó en su elaboración aportando ideas, comentarios u observaciones. Se debe tener en cuenta que Romero defendió la iniciativa de ley cuando ésta se discutió en el Congreso y que Díaz Lombardo sería nombrado, pos teriormente, titular de la Dirección General del Catastro (Semana Mercantil, 1899). Pero debe admitirse que esto se afirma en el terreno de la especulación. Conclusión A pesar del sentido que tomaron las discusiones, los pro fesionistas técnicos lograron insertar en la propuesta de ley el carácter científico que estaban buscando imponer. El artículo 1° de la iniciativa de ley menciona lo siguiente: “Se procederá a formar en el Distrito Federal un catastro geométrico y parcelario, fundado sobre la medida y so bre el avalúo” (DDCD, p. 221). En los debates, Romero mencionó que el método adoptado por la comisión fue el más idóneo para los fines fiscales propuestos, debido a que ese sistema permitía la obtención exacta de la superficie de un predio y su valor. La descripción puntual de la propiedad se lograría gracias “al progreso de las ciencias exactas” y a la perfección de los “ins trumentos que se usan en la práctica de la mensura”. La exacta valuación de los predios es un proceso más complicado, pues Romero reconoce que los ingenieros, al momento de valuar las propiedades, nunca llegan a un acuerdo debido a que “un mismo predio presenta diferentes valores”. La solución fue el sistema parcelario, cuyo procedimiento consistía en realizar un tabulador que contemplara el cálculo de una parcela de “clase superior”, que sería una unidad de medida promedio de tierras de excelente calidad, y otra de “clase inferior” para el promedio de tierras de ínfima clase. “Lo que sigue –dice el ingeniero– es ver cuántas veces cada parcela o unidad de medida y valor están contenidas en las fracciones clasificadas por los ingenieros”. Así, la repartición equitativa del impuesto predial se lograría “fundado en la aplicación de los principios científicos” (DDCD, pp. 307-308). Por lo pronto, la propuesta de Torres sobre un maridaje entre el derecho y la ingeniería, entre las leyes y la ciencia, también se hizo realidad Referencias Diario de los debates de la Cámara de Diputados, DDCD (1896-1898). Decimoctava legislatura. 4 vols. México: Imprenta del Partido Liberal. Díaz R., A. (1897). Los títulos de propiedad agraria desde el punto de vista legal y topográfico. Anales de la Asociación de Ingenieros y Arquitec tos de México VI: 155-188. El Siglo Diez y Nueve (26 de julio de 1895). Para la formación del catastro. Guerra, F.-X. (2012). México: del antiguo régimen a la Revolución. Méxi co: Fondo de Cultura Económica. Semana Mercantil (27 de marzo de 1899). Nuevos nombramientos Torres T., M. (1900). La ingeniería como uno de los elementos funda mentales para la reforma de las legislaciones futuras. Anales de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México IX: 180-213. Archivos Academia Nacional de San Carlos, ANSC (s.f.). Culminación de estudios profesionales de Juan Mendoza. Archivo General de la Nación. Ins trucción Pública y Bellas Artes, vol. 1, exp. 78. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México, AHU NAM (1859-1894). Noticia de las personas aprobadas en la ENI para ejercer alguna de las profesiones. Escuela Nacional de Inge nieros, Dirección, Correspondencia, caja 3, exp. 39, ff. 312-320. Correspondencia de José Yves Limantour, CJYL (1883a). Carta de Mén dez a Limantour, 12 de julio de 1895. Archivo Histórico del Centro de Estudios de Historia de México, 1ª serie. 1883, caja 33, doc. 8819. CJYL (1883b). Carta de Méndez a Limantour, 15 de julio de 1895. Archi vo Histórico del Centro de Estudios de Historia de México, 1ª serie, caja 33, doc. 8820. CJYL (1883c). Carta de Navarro a Limantour, 24 de febrero de 1896. Archivo Histórico del Centro de Estudios de Historia de México, 1ª serie, caja 37, doc. 9635, f. 1. CJYL (1883d). Carta de Méndez a Limantour, 2 de enero de 1896. Archi vo Histórico del Centro de Estudios de Historia de México, 1ª serie, caja 37, doc. 8824. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org u La labor de los ingenieros debía consistir en la crea ción de un mecanismo legal que defendiera a los pro pietarios a través de la fácil identificación del terreno en posesión. Para ello, dicho instrumento debía preci sar y determinar con exactitud la propiedad para dis tinguirla de las demás. Ese mecanismo sería el catas tro mixto. Con esta mentalidad, eran de esperarse los desacuerdos que se originaron en los debates. No es casualidad que los ingenieros que se mostraron a fa vor de un censo jurídico egresaran de la ENI. Los ingenieros en la elaboración de la Ley de Catastro del Distrito Federal (1895-1896)

potable, el alcantarillado sanitario, el drenaje pluvial, la energía eléctrica, el equipamiento, las vialidades interur banas, la educación, la salud, la cultura y la seguridad, entre muchos otros. En términos generales, se define la competitividad de las ciudades como su capacidad para atraer inversiones productivas y talento humano. Toda autoridad municipal quisiera que su ciudad fuera altamente competitiva para incrementar el bienestar de sus habitantes, pero su corta permanencia como autoridades no le permite llevar a ca bo los planes y los estudios necesarios para implementar las acciones orientadas a aumentar la competitividad. No es fácil ni rápido formular un plan de desarrollo urbano, ya que se requiere un grupo interdisciplinario de especialistas en todos y cada uno de los factores que inciden en el desarrollo de una ciudad, independien temente de que dichos planes deben ser dinámicos y evaluarse y reformularse periódicamente, es decir, un plan no se concibe como un ente estático. La falta de planes de desarrollo urbano en las ciudades tomando en cuenta los cuatro servicios del agua agravará su situación en los próximos años por el crecimiento poblacional y por una mayor migración del campo hacia las ciudades, aunada a la migración desde Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, ya que, al movilizarse los migrantes hacia y desde Estados Unidos, es difícil que lo hagan a sus localidades de origen: en su mayoría se asentarán en las ciudades mexicanas, con la esperanza de encontrar un trabajo digno.

IngenierosVicepresidentetécnicoydePlaneacióndelColegiodeCivilesdeMéxico,A.C.

Sostenibilidad de los servicios de agua de las ciudades mexicanas La población de las ciudades de México y de las zonas de gran desarrollo económico nacional se incrementará en aproximadamente 20 millones de habitantes en los siguien tes 25 años. Como consecuencia, la demanda de agua potable crecerá también más del 20% en ese plazo, es decir, se cuenta con un tiempo muy breve para desarrollar la planeación, los estudios y los proyectos ejecutivos, obtener los recursos financieros y lle var a cabo la construcción de la infraestructura, así como desarrollar otras acciones nece sarias para satisfacer ese incremento de la demanda para lograr un desarrollo sostenible de las ciudades en materia de servicios de agua.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202234

PLANEACIÓN

Los cuatro servicios de agua necesarios para las ciu dades son agua potable, drenaje sanitario, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, y drenaje pluvial. Para evitar improvisaciones por falta de visión de mediano y largo plazo, es indispensable que los respon sables de la prestación de los servicios de agua en las ciudades y zonas de desarrollo económico acelerado desplieguen la planeación necesaria para satisfacer las demandas de agua en un futuro de cuando menos 25 años, programando las acciones y las obras de in fraestructura por periodos hasta cubrir el horizonte de 25 años; en caso de no hacerlo, las ciudades correrán graves riesgos relacionados con su sostenibilidad en función de los servicios. Los planes de desarrollo urbano Las ciudades de México han venido creciendo, en térmi nos generales, en forma desordenada. La duración de tres años de los mandatos municipales propicia de algu na manera la falta de planeación del desarrollo urbano, ya que ese plazo apenas les permite a los nuevos funciona rios públicos aprender lo que debería ser un crecimiento ordenado de las urbes, y no alcanzan a generar planes de desarrollo en función de las diversas características sociales y económicas que tiene cada una de ellas. Son múltiples los factores que inciden en un plan de desarrollo urbano: la disponibilidad de suelo, la propie dad de la tierra, la infraestructura vial, los sistemas de transporte público, la disponibilidad de fuentes de agua

LUIS FRANCISCO ROBLEDOCABELLO

Por otra parte, las ciudades de mayor crecimiento del país están ubicadas, en su mayoría, en la parte norte y centro del territorio nacional, y se abastecen principal mente de aguas subterráneas extraídas de acuíferos que, en su mayoría, se encuentran sobreexplotados, algunos de ellos con probabilidad de entrar en una situación de crisis en plazos relativamente cortos por los acelerados abatimientos de los niveles del agua en los pozos, cuya simple reposición lo único que lograría sería agravar la situación y posponer la crisis por periodos cortos.

La zona más crítica de la sobreexplotación nacional está en los acuíferos del Área Metropolitana del Valle de México, en las ciudades del norte y del Altiplano y en los acuíferos que abastecen a todas las ciudades periféricas como Toluca, Puebla, Pachuca, Tlaxcala, Cuernavaca, Cuautla y en general todas las poblaciones ubicadas dentro del valle y en su entorno. Muchas otras ciudades importantes o zonas de gran desarrollo económico del país, sobre todo del norte y del Altiplano, también se abastecen de acuíferos sobreexplotados que podrían entrar en crisis o que ya están en ella, como es el caso de Monterrey, Puebla, Guadalajara, Hermosillo, Chihuahua, Aguascalientes, León, La Paz, Los Cabos, Cancún y la Riviera Maya, entre muchas otras. El presente artículo tiene como objetivo establecer que el desarrollo de un gran número de ciudades ubi cadas en el Altiplano y en el norte del país, además de otras regiones, no es sostenible desde el punto de vista de los servicios de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento.

Estrategias para incrementar la oferta de agua potable a las ciudades Personas con buenas intenciones, pero con insuficiente conocimiento de los problemas del agua de las ciuda des, llegan a conclusiones y sugieren recomendaciones de acciones que, aunque no son equivocadas, son en general insuficientes para resolver los problemas de los sistemas de agua, pensando que un solo tipo de acciones podría resolver los enormes y complejos problemas inherentes a estosEntreservicios.dichas acciones mencionan la eliminación o reducción de las fugas en las redes de distribución, la recarga de acuíferos con aguas de lluvia y la recarga de acuíferos con aguas residuales tratadas; en ocasiones, manifiestan su oposición –sin fundamento– a que se recurra a fuentes de abastecimiento alejadas de las ciudades y zonas de gran desarrollo económico. Es conveniente tener presente que ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Washington, Bogotá, Madrid y muchas otras se abastecen mediante la transferencia de aguas lejanas, no utilizables local mente, en horizontes de planeación de muy largo plazo. En México, las ciudades de León, Guadalajara, Hermosillo, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y muchas otras deberían estar planeando el desarrollo de importantes acueductos para captar aguas superficiales de fuentes lejanas. El Valle de México y los valles de Toluca, Puebla y Cuernavaca se encuentran en situaciones de sobreex plotación de sus acuíferos que no podrá prolongarse por muchos años más. Es ahora, antes de que entren en crisis dichos acuíferos, cuando se deben desarrollar planes de abastecimiento, incluyendo el desarrollo de todas las acciones antes mencionadas y, desde luego, la transferencia de agua de fuentes lejanas, no necesarias localmente, durante un futuro de largo plazo. Como ejemplo del tiempo necesario para el desarro llo de las acciones de un plan de abastecimiento de agua potable puede considerarse la crisis de abastecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México que se presentó al inicio de la década de 1970 y que provocó manifestaciones sociales de inconformidad en diversas zonas del Distrito Federal y en varios municipios del Estado de México, lo que condujo a la creación de la Comisión de Aguas del Valle de México. Este organismo encontró que no existían planes, ni del Distrito Federal ni del Estado de México, para satisfacer las demandas de agua potable. Eso lleva a la conclusión de que los responsables de atender las demandas de agua potable, del manejo de Como fuente externa de abastecimiento se optó, por razones técnicas y económicas, por la construcción del Acueducto del Río Cutzamala.

El no que no se haya planeado desde el punto de vista del agua la atención de las demandas en el futuro significa, en la mayoría de los casos, incomprensión y tal vez despreocupación de las autoridades locales, al dejarle el problema “al que sigue”, un riesgo que no deben correr sus habitantes.

GOB.MX

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 35 Sostenibilidad de los servicios de agua de las ciudades mexicanas

• Inundaciones en las zonas topográficamente más ba jas, por los asentamientos debidos a la compresibilidad de los suelos como resultado de la sobreexplotación.

Sostenibilidad de los servicios de agua de las ciudades mexicanas ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org las aguas pluviales y del saneamiento nunca considera ron el desarrollo de un estudio de riesgos para determinar la eliminación de estos o cuando menos su mitigación. El ignorar la probable ocurrencia de los riesgos en los siste mas de agua equivale a ponerse una venda en los ojos. Se diseñó entonces, “sobre la marcha”, un Plan de Acción Inmediata que consistió en perforar más de 300 pozos profundos dentro del sobreexplotado Valle de México, algunos al pie de la Sierra del Chichinautzin al sur de la ciudad y otros al norte de la Sierra de Guadalupe en los valles de Cuautitlán y Tizayuca, con una capacidad total de 13,000 litros por segundo (l/s), los cuales se in corporaron a las redes de varios municipios del Estado de México y a diversas colonias del Distrito Federal. La estrategia consistía en que esos pozos estarían en funcionamiento no más de cinco años mientras se planeaba, estudiaba, proyectaba y construía un gran acueducto para traer agua de fuentes lejanas, y que los pozos se cancelarían al entrar los caudales de las fuentes lejanas; este objetivo nunca se logró, y con ello se incrementó en forma permanente la sobreexplotación de losSimultáneamenteacuíferos. se analizaron como posibles fuen tes externas de abastecimiento la cuenca alta del río Te colutla, la parte alta del río Cutzamala en la ubicación del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán y la parte baja de la cuenca del río Amacuzac antes de su confluencia con el río Balsas, previéndose que podrían captarse caudales que no serían requeridos localmente por periodos no me nores de 100 años, por lo que no serían necesarios para satisfacer las necesidades de los habitantes de dichas cuencas. Se optó, por razones técnicas y económicas, por la construcción del Acueducto del Río Cutzamala. El desarrollo del plan, los estudios de ingeniería básica, el proyecto ejecutivo, la adquisición de la tierra, los derechos de vía, la consecución del financiamiento de la banca internacional de desarrollo, la construcción y muchos otros aspectos de tipo técnico, económico, financiero, jurídico y social tomaron siete años. El Siste ma Cutzamala inició su operación en el año 1982, hace más de 40 años. Esta experiencia nos lleva a la conclusión de que es necesario planear con al menos siete años de anticipa ción la entrada de una nueva fuente de abastecimiento lejana, conclusión que es válida para la inmensa mayoría de las ciudades y zonas de gran desarrollo económico del país. Concomitantemente es indispensable planear el de sarrollo de los sistemas de drenaje sanitario y de drenaje pluvial derivados del crecimiento de las zonas urbanas. La sobreexplotación de los acuíferos La sobreexplotación de los acuíferos tiene, entre otras, las siguientes consecuencias, dependiendo de la mor fología de la cuenca:

• Abatimiento acelerado de los niveles del agua en los pozos, lo que obliga a su abandono y reposición; esta solución sólo difiere por corto tiempo el problema, pues los nuevos pozos vuelven a reducir su produc ción en pocos años.

• Deformaciones y daños de las redes hidráulicas subterráneas, por ejemplo las de drenaje sanitario y pluvial, que dejan de funcionar por gravedad y provo can frecuentes inundaciones de las zonas urbanas.

• Deterioro de la calidad del agua de los pozos por su contaminación con sales solubles en las capas geológicas subyacentes, como por ejemplo fierro, manganeso, arsénico y azufre.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202236

• Hundimientos y agrietamientos del suelo.

• Daños a viviendas y edificios.

• Importantes costos de mantenimiento de numero sas obras coloniales y subterráneas, por ejemplo la Catedral de México, el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, el sistema de interceptores pluviales semiprofundos de la Ciudad de México y el abandono de numerosos desarrollos habitacionales dañados por las grietas de los suelos. Estos son riesgos identificables, predecibles y eva luables en función de su probabilidad de ocurrencia, pero hasta la fecha no existe un estudio de riesgos para identificarlos y cuantificarlos, para evitar o mitigar esta gravísima problemática. Por lo anterior, es indispensable que cada ciudad de nuestro país cuente, dentro de su plan de desarrollo urbano, con un plan para el desarrollo de la infraes tructura y un programa de aplicación de acciones para satisfacer las demandas futuras de agua potable, reducir la sobreexplotación de los acuíferos, contar con drenaje sanitario, con plantas de tratamiento y con un drenaje pluvial para evitar inundaciones, lo cual sólo será factible en la medida en que se desarrolle una serie de acciones para asegurar la sostenibilidad hídrica Por razones de espacio, en un próximo artículo se expondrán recomenda ciones para asegurar la sostenibilidad hídrica de las ciudades. u La falta de planes de desarrollo urbano en las ciu dades tomando en cuenta los cuatro servicios del agua agravará su situación en los próximos años por el crecimiento poblacional y por una mayor migra ción del campo hacia las ciudades, aunada a la mi gración desde Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, ya que, al movilizarse los migrantes hacia y desde Estados Unidos, es difícil que lo hagan a sus localidades de origen: en su mayoría se asentarán en las ciudades mexicanas, con la esperanza de en contrar un trabajo digno.

P/F Eystur-og Sandoyartunlar (ESTunlar) es una empresa que fue especialmente creada por el Ministerio de Industria de las Islas Feroe para poseer, construir y operar las carreteras de peaje Eysturoy y Sandoy. Se designó para la construcción del proyecto a una empresa noruega que había construido ya en las islas los otros dos túneles submarinos existentes. El contrato se dividió en dos subproyectos por un valor total apro ximado de 255 millones de dólares. La primera fase, de 137 millones, consistió en la construcción del túnel de Eysturoy, con una longitud total de 11.238 km y una profundidad bajo el nivel del mar de 187 m.

La fase 2 es la construcción del túnel Sandoy, pro yecto que se desarrolla desde 2017 y se espera concluir en 2023. La longitud total es de 10.5 km y tendrá un costo estimado de 118 millones de dólares. Los dos nuevos túneles conectarán varias ciudades del país, para reducir el tiempo de viaje en más de la mitad y aumentar así la movilidad de las personas, el comercio y la industria y, por lo tanto, mejorando las con diciones de la economía del archipiélago. La distancia entre la capital, Torshavn, y la ciudad de Strendur, por ejemplo, se acortará de 55 a 17 kilómetros. El túnel Eysturoy El diseño de la carretera submarina de Eysturoy en las Islas Feroe es muy particular; incluye una rotonda subterránea y bifurcación a portales en diferentes islas (véase figura 2). La ruta bifurcante de 11.2 km de largo conecta la capital feroesa, Torshavn, con ambos lados del fiordo de Skála al norte. Figura 1. Mapa general de las Islas Feroe y ubicación de las islas Streymoy, Eysturoy y Sandoy. mapcarta.com

Las Islas Feroe son un archipiélago en el Atlántico Norte que consta de 18 islas, situadas a medio camino entre Noruega e Islandia. Las islas son escarpadas y rocosas con algunos picos bajos y sus costas están en su ma yoría bordeadas por acantilados. La construcción de túneles carreteros a través de las escarpadas montañas de las islas comenzó en la década de 1960. El archipié lago alberga ahora un total de 19 túneles, dos de ellos submarinos construidos a principios de la década de 2000. Todas las demás carreteras entre las islas están conectadas por puentes y transbordadores. En 2014, el Parlamento de las Islas Feroe acordó por unanimidad iniciar la construcción de túneles sub marinos entre las islas de Streymoy y Eysturoy y entre Streymoy y Sandoy (véase figura 1).

Las Islas Feroe cuentan con la primera rotonda submarina del mundo. Es parte del túnel subacuático Eysturoy, de 11.2 kilómetros, que conecta las islas de Streymoy y Eysturoy en el Atlántico Norte. La construcción se inició en 2017 y ha sido inaugurada recientemente por el gobierno del archipiélago autónomo de Dinamarca.

StreymoyEysturoySandoy

Enlaces submarinos en las Islas Feroe

ALREDEDOR DEL MUNDO

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 37

Figura 3. Punto de acceso al túnel Eysturoy.

StrendurRókini

El túnel tendrá una longitud de 2.2 km desde la carre tera principal de Rókini hasta la rotonda, y 1.7 km desde Sjógv en Strendur hasta la rotonda. El túnel principal de Tórshavn a la rotonda es de 7.5 km y reaparece por el pueblo de Hvítanes (véase figura 3). Para aumentar la seguridad, ninguna inclinación en el túnel es más pro nunciada que el 5% y el punto más bajo es de 189 m por debajo de la superficie del agua.

Construcción Antes de emprender los trabajos para la construcción de los túneles se llevaron a cabo estudios geológicos y ex ploraciones sísmicas en el fiordo de Tanga; se realizaron también perforaciones en el núcleo de Kaldbaksnes y se construyeron carreteras tanto en el fiordo de Skála como en Hvítanes. Tan pronto como la carretera estuvo lista y se completó la planificación del proyecto, se aceptaron las ofertas para el proyecto real del túnel. Al acceder a ambos lados del fiordo, el proyecto se enfrentó al inusual desafío de crear una caverna subte rránea para la rotonda. Una columna de roca fue dejada en el sitio para soportar la caverna, y los vehículos dan vuelta en torno del pilar (véase figura 4). La geología a lo largo de la ruta Eysturoy, con su punto más profundo a 189 m bajo el fondo del mar, es principalmente basalto. El extremo sur está en Hvítanes y los portales en el extremo norte en forma de Y están en Strendur y Rókini. El túnel bidireccional de un solo tubo y dos carriles tiene el perfil estándar noruego T10.5 de 82 m2 en sección transversal y 10.5 m de ancho a nivel de carretera.Laconstrucción del proyecto Eys turoy comenzó a principios de 2017.

TUNNELTALK.COM

La excavación se llevó a cabo desde extremos opuestos, el 21 de febrero desde el lado de Strendur y el 27 de abril desde el lado de Hvítanes, utili zando dos perforadoras jumbo, malla de alambre, un soporte de concreto lanzado y pernos de roca según fuera necesario (véase figura 5). El avance semanal alcanzó un máximo de casi 190 m en una sola semana, en abril de 2018.Elequipo de Strendur llegó a la rotonda submarina el 4 de diciembre de 2017, momento en el que se ha bían excavado 3,059 m combinando ambos lados. Con la primera etapa y la rotonda completadas, un tercer equipo de perforación comenzó con dos frentes en el ramal de la rotonda a Hvítanes trabajando uno hacia el otro; se reunieron bajo el agua el 7 de junio de 2019, mientras otro lo hacía desde la rotonda hasta Rókini. La última explosión fue detonada el 7 de junio de 2019, después de lo cual durante varios meses se desarrollaron trabajos para asfaltar, instalar el sistema de cableado, construir las instalaciones de emergencia y señalización. Uno de los principales desafíos fue que se requirió mucho más lechada preexcavación de lo esperado, pues hubo una pequeña parte en que la roca era de mala calidad. Se utilizaron aproximadamente 7,500 toneladas de lechada en Eysturoy, considerablemente más de lo que resultó típico en dos túneles carreteros anteriores en las islas. La construcción de la rotonda con el pilar de roca perfilado en la caverna fue un desafío más. Se realizó la excavación estándar pero con enfoque en secciones más pequeñas, con atornillado inmediato y aplicación de concreto lanzado.

RotondaHvítanes Enlaces submarinos en las Islas Feroe

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 202238

La construcción de la primera fase tuvo una duración de cuatro años, y fue completada en 2020. El túnel se inauguró el 19 de diciembre de 2020. Especificaciones El túnel es submarino, de dos carriles y tres tubos que confluyen en una rotonda también bajo el agua, a 72.6 m por debajo de la superficie del fiordo de Skála. Tiene una longitud de 2,153 m desde la entrada de Rókini en Figura 2. Trazo general del túnel Eysturoy y localización de la rotonda. tunneltalk.com

Figura 5. Excavación con perforación y voladura de la sección transversal de 82 m2

TUNNELTALK.COM TUNNELTALK.COM

Figura 4. Aplicación de concreto lanzado en el pilar de roca de la rotonda durante la construcción y rotonda terminada.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 39 Enlaces submarinos en las Islas Feroe Saltnes hasta la rotonda, y la distancia desde Sjógv en Strendur hasta la rotonda es de 1,625 m. El ramal principal de Tórshavn a la rotonda mide 7,460 m y re aparece por el pueblo de Hvítanes. Esto se traduce en una longitud total de carretera de 11.238 km, por lo que actualmente es el segundo túnel carretero submarino más largo del mundo, superado sólo por el Ryfast en Stavanger, Noruega. La rotonda es la primera rotonda submarina del mundo. Una vez abierto el túnel, ha reducido de manera significativa el tiempo de viaje hacia la capital; acortó la distancia de viaje desde Tórshavn a Runavík/Strendur de 55 km a 17, con lo que el trayecto de 64 minutos se reduce a 16 minutos. El viaje de Tórshavn a Klaksvík se redujo de 68 minutos a 36 minutos. Al igual que los efectos de los dos túneles submarinos existentes, se espera que la mayor accesibilidad, tanto a escala local como regional y nacional, dé lugar a una intensificación del tráfico, la interacción y la integración regional. El precio del peaje sencillo equivale a unos 10 dólares, y también existe la posibilidad de pagar una sus cripción anual. El túnel Sandoy El túnel Sandoy tendrá 10.6 km de longitud, con ancho de 9.5 m. El punto más bajo es 157 m por debajo de la superficie del agua y, al igual que el túnel de Eysturoy, la inclinación más pronunciada será del 5 por ciento. El túnel saldrá a la superficie entre los pueblos de Skopun y Sandur, y en la isla de Streymoy emergerá en Gamlarætt (véase figura 6). La distancia de viaje entre Streymoy y Sandoy se reducirá significativamente; sin embargo, la mayor ventaja será el hecho de que la gente podrá viajar hacia y desde la isla en cualquier momento del día.Enel otoño de 2016 se realizaron estudios geo lógicos y se inició la planificación del proyecto. Las ofertas para la construcción del túnel de Sandoy fueron aceptadas al mismo tiempo que aquéllas para el túnel de Eysturoy. Su construcción comenzó en 2018; está contemplado que los trabajos duren cinco años, por lo que se espera su finalización en 2023 Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes strade&autostrade.it,fuentes: structurae.net, tunneltalk.com, www.estunlar.fo/en/ the-project/¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Figura 6. Ubicación del túnel Sandoy. Google Maps.

Primer Seminario Académico del Asfalto Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. Evento Septiembrewww.amaac.org.mxPuebla,híbridoMéxico12al14

XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural “Tecnología en la ingeniería estructural” Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. Zacatecas, Noviembrewww.smie.org.mxMéxico16al19

XXXI Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica y XXII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Geotécnica Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Guadalajara, www.smig.org.mxMéxico

alSalirmundo

XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-ambiental (IAHR) Foz de Iguazú, Noviembreno-de-hidraulica.com/es/www.xxx-congreso-latinoamericaBrasil9al12

Ana Pazos México, Planeta, 2021 Esta es una novela sobre la tragedia de crecer de masiado rápido, así como de la experiencia del primer amor y la capacidad de transformar el sufrimiento en una obra de arte. Elisa tiene 12 años y vive con Virginia, que es más un desastre natural que una madre ejemplar. Mientras una dobla papeles para lidiar con una infan cia rota, la otra pasa su tiempo entre bares, hombres y nicotina. Así es la vida de Elisa, hasta que Vito y su familia se mudan a su edificio. Aunque Vito es mucho mayor —tiene 20 años—, inician una peculiar amistad, en la que aprenden el uno de la otra y visitan cemente rios de vez en cuando. Para lidiar con sus problemas, Elisa cuenta con un talento: puede convertir su angustia en origami, collages y pinturas únicas. De la mano de Érica, una amiga de su madre que nunca las ha dejado solas, abre su mente a la historia del arte y se sumerge en ese mundo... hasta que Virginia desaparece. Elisa se empeña en buscar a su madre sin levantar sospechas, pues si su padre se entera, la llevará a vivir con él y la alejará de Vito

40 AGENDACULTURA

9º Simposio sobre Características Superficiales de los Pavimentos, SURF 2022 Asociación Mundial de Carreteras Milán, Septiembrewww.piarc.orgItalia21 al 23 Seminario Internacional del Asfalto “Conservación en la infraestructura vial” Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. León, Noviembreseminariosamaac.orgMéxico7al11

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 631 junio de 2022 2022 Julio 20 al 22 XII Seminario de Ingeniería Vial AMIVTAC Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A. C. Chihuahua, Septiembrewww.amivtac.orgMéxico8y9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.