Espacio del lector
Dirección general Ascensión Medina Nieves Consejo editorial del CICM Presidente
Clemente Poon Hung
Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.
Vicepresidente
Alejandro Vázquez Vera Consejeros
sumario Número 526, febrero de 2013
FOTO: shutterstock/Vectomart
3 5
Mensaje del presidente ACADEMIA / EL INSTITUTO DE INGENIERÍA: NUEVOS RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN NACIONAL / DIÁLOGO CON ADALBERTO NOYOLA ROBLES
10
MEDIO AMBIENTE / BIOPARQUE URBANO SAN ANTONIO / ALEJANDRO CABEZA PÉREZ
14
MEDIO AMBIENTE / SIMULACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA DESALINIZACIÓN DE AGUA MARINA / JORGE ANTONIO LECHUGA ANDRADE
20
TEMA DE PORTADA: GREMIO / EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA CIVIL / ALBERTO JAIME PAREDES
26
HIDRÁULICA / LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS ACUÍFEROS GENERA DOS ALARMANTES AMENAZAS: EL CASO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE MÉXICO / ENRIQUE SANTOYO VILLA
32
PLANEACIÓN / COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL / JOSÉ HUMBERTO AGUILAR ALCÉRRECA
MAESTRAS DE LA INGENIERÍA / EL 36 OBRAS ACUEDUCTO DE SEGOVIA: LEGADO DE LA INGENIERÍA ROMANA
40
LIBROS / YO FUI PLUTARCO ELÍAS CALLES / ALFREDO ELÍAS CALLES AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS…
Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Óscar de Buen Richkarday Luis Javier Castro Castro José Manuel Covarrubias Solís Carlos Chávarri Maldonado Francisco García Villegas Carlos Martín del Castillo Roberto Meli Piralla Andrés Moreno y Fernández Víctor Ortiz Ensástegui Javier Ramírez Otero Jorge Serra Moreno Miguel Ángel Vergara Sánchez Luis Vieitez Utesa Dirección editorial y comercial Daniel N. Moser Edición Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial Teresa Martínez Bravo Ángeles González Guerra Corrección de estilo Alejandra Delgado Díaz Diseño y diagramación Marco Antonio Cárdenas Méndez Logística y comercialización Laura Torres Cobos Renato Moyssén Chávez Realización HELIOS comunicación +52 (55) 55 13 17 26
Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org IC Ingeniería Civil, año LXIII, número 526, Febrero de 2013, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@ heliosmx.org Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicación, Carretera Federal a Cuernavaca 7144, Colonia San Miguel Xicalco, Delegación Tlalpan, C.P. 14490, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de enero de 2013, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios, registro 110/20. Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.
Mensaje del presidente
Lograr la mayor sintonía
L
XXXIV Consejo Directivo Presidente Clemente Poon Hung
a nueva administración federal inició sus funciones a un ritmo acelerado,
Vicepresidentes
y ello genera una dinámica que involucra los otros niveles de gobierno.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés
Los temas de interés para los ingenieros civiles, como la infraestruc-
tura estratégica desde su planeación hasta su realización y conservación, están
Julio José Argüelles Cárdenas Patricio Cal y Mayor Leach Cedric Iván Escalante Sauri Ascención Medina Nieves Armando Serralde Castrejón
ocupando un lugar relevante. Existen indicios de que la nueva administración dará continuidad a aquellas acciones de gobierno que demostraron ser eficientes, como ha sido el caso del Programa Nacional de Infraestructura, y ése es un dato a destacarse, consideran-
Jorge Damián Valencia Ramírez Alejandro Vázquez Vera Primer secretario propietario Rodimiro Rodrigo Reyes
do que en materia de planeación un país no debe reinventarse cada seis años; es necesario pensar y actuar teniendo en cuenta el largo plazo.
Primer secretario suplente Aarón Ángel Aburto Aguilar
Como organismo de consulta para los gobiernos, nuestro colegio no sólo está disponible cuando es requerido; también toma la iniciativa al ofrecer propuestas
Segundo secretario propietario Ma. de Lourdes Verduzco Montes
concretas para la atención de las necesidades de la sociedad, fundamentalmente en materia de infraestructura. Algunos ejemplos significativos son: el documento Estudio de Integración de Proyectos de Infraestructura y la Propuesta de Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 que se presenta al actual gobierno y es resultado del análisis prospectivo realizado por nuestro colegio; en ella se hace una serie de propuestas concretas en materia de desarrollo de infraestructura estratégica que están en línea con el Programa Nacional de Infraestructura, puesto en marcha hace varios años y del cual el CICM fue un
Segundo secretario suplente Óscar Enrique Martínez Jurado Tesorero Javier Herrera Lozano Subtesorero Luis Rojas Nieto Consejeros Sergio Aceves Borbolla
impulsor fundamental.
Ramón Aguirre Díaz
Desde el gobierno federal se está actuando con gran dinamismo, y los
José Cruz Alférez Ortega
ingenieros civiles, a tono con ello, estamos entrevistándonos con los respon-
Celerino Cruz García
sables de las áreas de infraestructura en el sector público; esto con el doble
Gonzalo García Rocha
propósito de ofrecer nuestra disposición a atender las consultas que se nos hagan y dar a conocer nuestras iniciativas. La creación de infraestructura básica es indispensable para el desarrollo del país; lograr la mayor sintonía con los organismos públicos a cargo de estos asuntos es una responsabilidad que el CICM asume con absoluta seriedad.
Salvador Fernández del Castillo Flores Carlos Alberto López Sabido Federico Martínez Salas Rafael Morales y Monroy José Luis Nava Díaz Simón Nissan Rovero Mario Olguín Azpeitia Víctor Ortiz Ensástegui Raúl Salas Rico Federico Gustavo Sandoval Dueck José Arturo Zárate Martínez
Clemente Poon Hung XXXIV Consejo Directivo
www.cicm.org.mx
Academia Diálogo
El Instituto de Ingeniería: nuevos retos para la investigación nacional En materia de investigación, sobre todo de la aplicada, no podemos, como país en desarrollo y con escasos recursos, actuar sin planeación y ver qué se nos ocurre o qué nos gusta; para la investigación aplicada debemos tener prioridades en función de las necesidades del país y sus respectivas oportunidades a largo plazo. Daniel N. Moser (DNM): ¿Cuáles son algunas de las prioridades del Instituto de Ingeniería de la UNAM? Adalberto Noyola Robles (ANR): En el Instituto de Ingeniería se han planteado seis retos académicos, que están en concordancia con el plan de desarrollo que cada cuatro años los directores de los institutos y facultades de la UNAM tienen que formular. El primer reto es captar y retener a jóvenes académicos.
utilidad y sin duda fue muy adecuada en las primeras Adalberto Noyola décadas de nuestra institución. Una de las fórmulas es buscar que los propios Robles Ingeniero ambiental grupos de investigación propongan formas de trabajo con doctorado académico, y estar dispuestos a aplicarlas en ese caso en Tratamiento de específico. No podemos encontrar una receta universal Aguas Ambientales. que atienda a todos los grupos de investigación que Desde 2008 es director del Instituto tenemos; la transición tendrá que ser suave. de Ingeniería de
DNM: El trasvase generacional. ANR: Eso es, la transición entre el ingeniero joven y el experimentado, ése es uno de los retos. El siguiente es definir y encontrar nuevas formas de trabajo académico; creo que el instituto requiere una “reingeniería”. En este momento, su organización tiene fundamentalmente tres subdirecciones, y después de las subdirecciones, cinco coordinaciones académicas. Esta organización tuvo su
DNM: A ver si le entiendo: ¿cada grupo haría su propuesta y la pondrían en práctica para ver cuál funciona mejor? ANR: Sí, los grupos que lo deseen, no todos están obligados; sería por iniciativa propia. Luego el ejemplo hará lo suyo.
FOTo: II UNAM
DNM: Si alguien dice que una estructura está un poco anquilosada, por así decirlo, y la quiere modificar esencialmente a partir de quienes están en ella, ¿no se corre el riesgo de que quienes sí están cómodos digan que se quede así? ANR: Sí, claro, justamente la idea no es un cambio cosmético. No, la idea es que aquellos grupos académicos que se están dando cuenta de que la estructura está anquilosada, sean los que propongan cómo desean organizarse. Los demás los seguirán al ver los resultados del cambio.
En el Instituto de Ingeniería se están entregando excelentes números.
la UNAM. Su línea de investigación es el tratamiento de aguas residuales y lodos por vía biológica, en particular los procesos anaerobios. Es autor de cinco patentes y dos desarrollos tecnológicos. Recibió el premio CIBA para la Innovación Tecnológica en Ecología, y el premio universitario León Biálik en dos ocasiones.
DNM: Me da la sensación de que se plantea: “Hagan lo que quieran”. ANR: Es un poco así; esto responde a una realidad en el mundo académico. Las imposiciones o decisiones
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
5
La infraestructura experimental en México, en general, es buena.
verticales en ciertos temas no funcionan. En el Instituto de Ingeniería se están entregando excelentes números; estamos trabajando bien. Como director me preocupa el futuro, la plantilla académica y que sigamos atendiendo las necesidades del país, que también está evolucionando; los retos tecnológicos donde nosotros podemos intervenir. Éste es el segundo reto; tenemos que estar preparados. Como director, tengo que ver a mediano y largo plazo. Siento (es una percepción personal que comparto con algunos colegas) que el instituto también tiene que trabajar en su propia organización, pero esta idea no es compartida por todos. DNM: Cuando dice: “Se están entregando excelentes números”, ¿se refiere a los económicos, a los resultados académicos, o a ambos? ANR: Hablo de indicadores académicos y económicos. El instituto tiene sin duda los mejores números en cuanto a consecución de ingresos extraordinarios en la UNAM. Entre las entidades académicas, tradicionalmente es la que más recursos capta; estamos obteniendo los mayores recursos en la historia de nuestra institución. También estamos mejorando nuestro indicador de artículos de investigador por año, no al ritmo que yo quisiera, pero claramente la indicación es hacia el crecimiento, y también estamos mejorando nuestro indicador de graduados en maestría y en doctorado. Entonces, todo esto en conjunto me hace decir que los números que entrega el Instituto de Ingeniería son buenos y van en ascenso; claro, me gustaría ver más velocidad en este movimiento. El tercer reto es claramente identificar las líneas de investigación que se deben abordar a mediano y largo plazo, qué líneas de investigación debemos conservar o fortalecer, cuáles debemos empezar a dejar del lado y, sobre todo, qué líneas que aún no cultivamos tenemos que tomar, pues van a ser necesarias para los próximos años.
6
DNM: El cuarto reto es... ANR: Tenemos que incrementar nuestra producción académica y tecnológica. Por un lado, los artículos per cápita en revistas indexadas con factor de impacto y las revistas del Science Citation Index y, por otro lado, también tenemos que incrementar, dado que somos un instituto que aplica el conocimiento, nuestras solicitudes de patente, más aun, las transferencias de estas patentes al sector productivo, para que empiecen a generar riqueza tanto para quien las produce y quien las utiliza, como para la UNAM y nosotros los tecnólogos. El quinto reto es que el Instituto de Ingeniería, como corresponsable del posgrado en Ingeniería, logre mejorar los números e indicadores académicos de éste. El posgrado en Ingeniería no tiene los mejores números en todas sus áreas; tiene ocho campos de conocimiento. Debemos preocuparnos por mejorar el número de alumnos captados y, especialmente, mejorar la eficiencia terminal oportuna. Creemos que el posgrado en Ingeniería de la UNAM, en sus ocho campos de conocimiento, debería estar dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en el máximo nivel, que es calidad internacional. DNM: ¿Qué vinculación hay entre este reto que plantea y lo propuesto por el Colegio de Ingenieros Civiles acerca de la enorme necesidad de horas-ingeniero para resolver los grandes retos de la ingeniería en la infraestructura de México?
FOTo: II UNAM
FOTo: II UNAM
El Instituto de Ingeniería: nuevos retos para la investigación nacional
Tenemos que incrementar nuestra producción académica y tecnológica.
ANR: Sin duda el déficit de horas de ingeniería que hay en México es importante. El grueso de las horas-hombre que se mencionan en este déficit debe ser proporcionado por los ingenieros de licenciatura. Todavía, desgraciadamente, doctores y maestros no son requeridos en proyectos de ingeniería como sería deseable; aunque sí se contratan maestros en cuadros directivos; los doctores todavía no, su campo de trabajo está en otras partes,
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
El Instituto de Ingeniería: nuevos retos para la investigación nacional
fundamentalmente en la academia, pero escasísimas empresas privadas tienen grupos de investigadores, lo cual esperemos que vaya en incremento para que el sector privado también sea una fuente de trabajo para los doctores.
DNM: ¿Quiénes, qué instituciones, deben ocuparse de la investigación básica y quiénes de la aplicada? ANR: Hay gente que dice: “La investigación es la investigación, sin adjetivos”. Sin embargo, como ingeniero me gusta la división, pues sirve como identificación y plantea una diferencia de enfoque, claro, ambas son totalmente complementarias; una no existe sin la otra. La investigación que llamamos “básica” atiende a la investigación científica, a la generación de conocimiento para entender los fenómenos; que tengan o no una aplicación no importa, su función es ayudar a esclarecer un fenómeno que sucede en la naturaleza. La investigación aplicada se dedica a emplear esa base de conocimiento que generan los científicos básicos para resolver una situación que existe y debe ser resuelta para incrementar la calidad de vida del ser humano. DNM: ¿Cómo influye el Sistema Nacional de Investigadores en las actividades del Instituto de Ingeniería? ANR: Ésa es una pregunta interesante para nuestra institución, ya que toca un aspecto que tenemos que mejorar: el indicador de miembros del personal académico que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Si nos comparamos con otros institutos del subsistema de investigación científica, nuestros números son los menores. DNM: ¿Como cuáles? ANR: Como el de Física, Biotecnología, Matemáticas, Fisiología Celular; o como el Centro de Investigación en Energía, el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, etcétera. Hay colegas que, debido a que los patrocinadores les piden solucionar problemas muy específicos, se dedican sólo a ello, y no les queda demasiado tiempo para escribir artículos para revistas indexadas. Yo discrepo; mi labor ahora es convencerlos de que, además de solucionar los problemas de la Supervía Poniente, del metro o del drenaje profundo, utilicen esa información, con algo más de trabajo, para elaborar textos publicables.
FOTo: II UNAM
DNM: ¿Cuál es el sexto reto? ANR: Tiene que ver con el dinero. El Instituto de Ingeniería tiene éxito en captar ingresos extraordinarios. El desafío importante es cómo invertirlos de forma responsable para atender estos retos que he enumerado. Entonces, el sexto reto es concebir un plan maestro de inversión en infraestructura y equipamiento que atienda los cinco retos anteriores y el plan de desarrollo, y que permita que las decisiones de invertir recursos importantes sean muy claras, transparentes y con congruencia.
Se debe crear un plan maestro de inversión en infraestructura y equipamiento.
DNM: ¿Qué es más importante, resolver un problema del drenaje profundo o publicar artículos? ANR: Eso me contestan ellos. Ellos dicen: “Considero que la solución que yo di para resolver un problema importante tiene implicaciones económicas muy altas porque van a hacer una mejor obra, a ahorrar dinero”. Sin duda es un argumento fuerte. Mi posición es decirles: “De acuerdo, pero el investigador del Instituto de Ingeniería, además de resolver problemas, tiene que ser académico y contribuir al conocimiento, y la manera más clara de hacerlo es la elaborar publicaciones internacionales disponibles para sus pares”. DNM: ¿Es más importante que conozcan el trabajo de un investigador del Instituto de Ingeniería en Francia, en EU o en Alemania, o que, por medio de las revistas de divulgación, les llegue a sus pares mexicanos, ingenieros de la práctica profesional y estudiantes? ANR: Parece que estoy hablando con un investigador de perfil aplicado, al que es difícil de convencer de que publique en revistas internacionales; tal cual, eso plantean. Mi respuesta es que en lo individual puede haber preferencias, pero en el grupo de investigación debemos equilibrar ambos aspectos. DNM: ¿Cómo se encuentran hoy los laboratorios de investigación en México? ANR: En general, los laboratorios que tenemos en México están asociados a grupos de investigación, sean públicos o privados. Obviamente hay pocos privados en comparación con los que los países desarrollados tienen. En cuanto a peso relativo, en relación con las capacidades de investigación que se tienen en un país, deberíamos tener mayor capacidad de investigación en el sector privado. Considero que la infraestructura experimental en México, en términos generales, es bue-
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
7
El Instituto de Ingeniería: nuevos retos para la investigación nacional
na; puede ser más numerosa, sí, pero si no aumenta la planta académica que opera esos laboratorios sería un sinsentido incrementar la planta experimental.
lado, también estamos involucrados en el tema del agua, particularmente en el tema de los riesgos de inundaciones y el manejo de cuencas. Estuvimos y estamos en Villahermosa, dentro del enorme problema que representa el Plan Hídrico Integral de Tabasco. El tema del cambio climático se asocia a esto, a fenómenos meteorológicos extremos; van a empezar a presentarse problemas de este tipo, incluso en lugares donde no existían hace años. Ése es un fuerte enfoque que estamos teniendo. Otro tema importante que estamos tratando de desarrollar, aunque aún de manera un poco descoordinada, es la sustentabilidad de las ciudades, sobre todo de las grandes; ¿cómo hacer que las ciudades ya construidas sean más sustentables? Ahí entran muchas disciplinas de la ingeniería, y yo veo algunos aspectos que obviamente desarrollamos aquí. Creemos que la movilidad es la parte más álgida, concretamente en la Ciudad de México, pero también estamos involucrados en el tema del agua, drenajes y todo el manejo de este recurso en las ciudades; tenemos mucha experiencia, como usted sabe, en el suministro, la captación, el reúso y el manejo de residuos. También estamos tratando el manejo de residuos con un enfoque de reutilización para obtener subproductos que disminuyan ese pasivo ambiental que representan los residuos que se van a confinamiento; de este modo, buscamos rescatar un recurso de un residuo.
DNM: ¿Cómo es hoy en día la relación del Instituto de Ingeniería con el sector privado, con las dependencias de gobierno y con otros institutos de investigación? ANR: Nuestra principal vinculación en cuanto a volumen de convenios y trabajo, así ha sido tradicionalmente y continúa siéndolo, es, sin duda, con el gobierno, ya sea federal o estatal. En el sector privado hemos aumentado nuestra participación; ésa ha sido una de las líneas de trabajo que he desarrollado durante mi dirección.
FOTo: II UNAM
DNM: ¿Qué opinión tiene respecto a la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas, que exige que se debe desarrollar el proyecto antes de tener el contrato definitivo y se debe financiar 100 por ciento?
Los laboratorios en México están asociados a grupos de investigación.
ANR: La experiencia indica que la ingeniería debe cumplir ciertas etapas en determinado orden: la ingeniería conceptual, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle del proyecto ejecutivo. Uno de los grandes problemas que hemos visto en los años recientes, creo yo, es que se concursan proyectos muy grandes por la vía de la concesión, sin un proyecto ejecutivo. Como resultado, se hace ingeniería prácticamente a pie de obra, y eso es peligroso en términos de tiempos, costos y calidad; todo entra en conjunto. Entonces las obras de ingeniería se terminan en mayor tiempo y con mayor costo. Si desarrollamos los proyectos ejecutivos antes de pasar a la licitación y al concurso de la obra, sin duda vamos a tener mucha más certidumbre en los tres aspectos: costo, tiempo y calidad. DNM: ¿Cuáles son los problemas o los asuntos nacionales de mayor relevancia en los que está hoy involucrado el Instituto de Ingeniería? ANR: Hoy estamos muy involucrados en la gran infraestructura, la infraestructura asociada a las comunicaciones, autopistas urbanas, la línea 12 del metro… Por otro
8
DNM: Finalmente, ¿cuál es la opinión que tiene de los proyectos en materia de ciencia y tecnología e innovación y desarrollo que están siendo anunciados por el gobierno federal? ANR: Yo conozco, y obviamente suscribo, la Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación para México. Siento que hay un esfuerzo sin precedentes por parte de muchas universidades e institutos, del sector académico y del sector privado, que se juntaron para hacer un planteamiento en consenso. Está además el compromiso del presidente de incrementar de forma paulatina el PIB destinado a investigación hasta llegar a 1%. Así debe ser, progresivamente, pues si ahora recibo más dinero para investigación no voy a saber en qué gastarlo; no es sólo cuestión de dinero, es cuestión de planeación: incorporar investigadores a los centros de investigación, fortalecerlos, estar preparados para ejercer esos recursos. Considero que en materia de investigación, sobre todo de la aplicada, no podemos, como país en desarrollo y con escasos recursos, actuar sin planeación y ver qué se nos ocurre o qué nos gusta; creo que para la investigación aplicada sí deberíamos tener prioridades en función de las necesidades del país y sus respectivas oportunidades a largo plazo
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Medio Ambiente
Bioparque Urbano San Antonio
Alejandro Cabeza Pérez Maestro en Diseño de Paisaje. Fue profesor fundador y coordinador de la licenciatura en Arquitectura de Paisaje en la UNAM y presidente (entre 1998 y 2000) de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAPM). Actualmente es coordinador del programa de maestría y doctorado de Arquitectura de la UNAM.
10
El Bioparque Urbano San Antonio se crea a partir de una serie de conceptos relacionados con la práctica sustentable de la arquitectura de paisaje, disciplina dedicada a la intervención en el espacio público abierto, que incluye las áreas verdes urbanas. Dichos conceptos se construyen alrededor del término sustenta como idea general, cuyo significado se asocia con la sostenibilidad urbana y social, las áreas en transición para su incorporación a la vida urbana, las bases de diseño relacionados con planteamientos ecológicos, la valoración de lo natural y la inserción de tecnologías ambientales de vanguardia. La Semarnat encargó los trabajos de construcción a la UNAM, mediante la Coordinación de Vinculación de la Facultad de Arquitectura, entidad que cuenta dentro de su oferta académica con licenciaturas en Arquitectura, Arquitectura de Paisaje, Urbanismo y Diseño Industrial, así como con maestrías en Diseño Arquitectónico, Tecnología y Restauración. La solicitud de la Semarnat consistió en la recuperación ambiental de un terreno de su propiedad ubicado en Avenida Central número 300, colonia Carola, delegación Álvaro Obregón, el cual había estado aislado de su contexto urbano y se encontraba en condiciones de abandono. Los antecedentes del predio indican que durante varios años perteneció a una empresa cementera y funcionaba como estación de control de calidad y logística, entrega y reparto de pedidos de concreto premezclado, por lo que presentaba cierto grado de contaminación
superficial y de deterioro causado por la extracción de material propio del terreno, que abarca una superficie total de aproximadamente 6 ha. Durante los años ochenta, específicamente en el sismo de 1985, el sitio fue utilizado como depósito de escombro producto de las construcciones colapsadas; tal uso se extendió hasta el inicio del proyecto en cuestión, a finales de 2009. Parques urbanos Los parques urbanos, como espacios dedicados al esparcimiento y recreación de la población citadina, se conforman a partir de elementos naturales y artificiales para constituir espacios habitables integrados a la vida urbana. La conformación de este tipo de áreas por lo general considera la disposición de plazas de acceso, sistemas de circulación peatonal y vehicular, vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, edificios y elementos arquitectónicos de apoyo, mobiliario y señalización, entre otros. Para su funcionamiento requieren acciones de mantenimiento y conservación que, por lo general, cuentan con muy bajo presupuesto. El espacio público abierto en abandono es una situación generalizada en las metrópolis y ciudades medias, principalmente en aquellas en las que, como producto del abandono humano, la naturaleza toma posesión del
FOTo del autor
Los parques urbanos, como espacios dedicados al esparcimiento y recreación de la población citadina, se conforman a partir de elementos naturales y artificiales para constituir espacios habitables integrados a la vida urbana. Éstos permiten la aplicación de ecotecnologías en proyectos paisajísticos por medio de la generación de un área verde sustentable en beneficio de una comunidad.
Conjunto Bioparque San Antonio.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Bioparque Urbano San Antonio
lugar. Dentro de esta posesión se inicia un proceso de transformación en el que actúan principios ecológicos para la recuperación ambiental, como el establecimiento de flora espontánea, la modificación de la estructura y composición del suelo y la generación de una estructura espacial natural que crea condiciones microclimáticas diferentes. Uno de los problemas del sitio designado para el proyecto, derivado de la acumulación de desechos de diversa índole a lo largo de varias décadas, era la inestabilidad física del terreno, por lo que la mecánica de suelos constituyó un gran apoyo para la zonificación general reflejada en el plan maestro del parque.
un sector de acceso universal para todo tipo de usuarios. En su adaptación al terreno se requirieron algunos cortes estabilizados con estructuras de contención basadas en gaviones.
FOTo del autor
Objetivos de diseño Por las razones expuestas con anterioridad, se decidió reconocer y aprovechar el trabajo realizado por la naturaleza en la estabilización del sitio (la vegetación espontánea y el mejoramiento del suelo como producto de la relación planta-raíz-suelo de dicha vegetación); además se buscó aprovechar la topografía resultante de la explotación y uso del sitio, incorporar estrategias de reciclaje de materiales e insertar tecnologías ambientales para el funcionamiento del parque a largo plazo.
Reúso de desecho de concreto para pavimentos.
La vialidad perimetral funciona además para conectar las diferentes plazas ubicadas en varios puntos estratégicos del parque, las cuales fueron diseñadas para ofrecer al usuario diferentes servicios: la obtención de alimentos rápidos, primeros auxilios, actividades culturales, talleres educativos y de entretenimiento, y una zona con un lago artificial que se encuentra en la parte más baja del terreno. Como parte del diseño general para las plazas antes mencionadas, se determinó utilizar módulos de servicios cuyo criterio fue la reutilización de contenedores de carga; éstos se colocaron, de acuerdo con su uso, en forma de casetas de vigilancia, talleres, tiendas y pequeñas cafeterías, de manera que se visualizan como parte del mobiliario del parque y no como objetos arquitectónicos; además cuentan con adaptaciones para tener núcleos sanitarios, instalaciones hidrosanitarias, de telecomunicaciones, seguridad e instalaciones eléctricas; de este modo se logra un abastecimiento uniforme y equilibrado en todo el parque.
FOTo del autor
El plan maestro El plan maestro contempla una zonificación fundamentada en la topografía y las especies vegetales existentes, que se lleva a cabo una vez realizado el levantamiento de éstas y habiendo seleccionado la vegetación estructural a conservar, así como las actividades del funcionamiento del parque producto del programa arquitectónicopaisajístico obtenido de un estudio social.
Celdas fotovoltaicas en estacionamiento.
La zonificación general abarca una sección administrativa, servicios, cuartos de bombeo, cafetería, biblioteca y estacionamientos en la parte más alta conectada con la Avenida Central, además de servicios de recepción peatonal y vehicular. La propuesta de conjunto integra una vialidad principal de servicio, con una trayectoria de circulación vehicular y peatonal que permite recorrer perimetralmente la mayor parte del terreno; incluye también
Sistemas sustentables Un aspecto interesante de la propuesta para el desarrollo, conservación, preservación y mantenimiento del parque a largo plazo fue la introducción de diversos sistemas sustentables, como el sistema fotovoltaico, la captación y conducción de agua pluvial y la consolidación de la vegetación espontánea con el fin de reducir los costos de operación y contribuir a la adquisición de una cultura ambiental por parte de la población, además de los beneficios de otro tipo de servicios como los educativos, recreativos y culturales que ofrece el parque. Sistema fotovoltaico Se plantea un sistema que interactúe con la red de la CFE mediante paneles solares para obtener energía
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
11
Bioparque Urbano San Antonio
FOTo del autor
integrando nuevas tecnologías que permitan una mayor capacidad de generación con inversores de dimensiones reducidas y más capacidad de transferencia, además de medidores bidireccionales con una apertura dinámica para la empresa suministradora y que permitan la administración de los consumos. A partir de este tipo de aplicación se crea una concentración de paneles de sombra para el estacionamiento, en su mayoría sobre la techumbre de la estructura, que son suficientes para la iluminación interior y parte de la exterior, así como para colocar receptáculos y motores. Con el proyecto de interconexión establecido se generan 97 kWp que son directamente inyectados a la red eléctrica de la CFE; de este modo se evita el uso de baterías, controladores de carga e inversores.
Tratamiento de aguas para infiltración.
FOTo del autor
Reciclaje de materiales Una propuesta distintiva en el diseño de pavimentos de las plazas temáticas del parque fue la reutilización de pedacería de concreto hidráulico desechada, en la sustitución de carpeta de este tipo en vías urbanas. De esta manera se contribuyó a mitigar, en cierta medida, el efecto causado por la disposición de este tipo de desecho en otras áreas de la ciudad y sus alrededores.
Canal para colecta de agua pluvial.
Captación de agua pluvial La captación de agua pluvial se encuentra estrechamente relacionada con el sistema hidrológico superficial del terreno, y con la propuesta de conducción hidráulica del agua de lluvia hacia la parte más baja del sitio por medio de canales. En este sector del terreno, que se identificaba como una zona de inundación, se diseñó un lago artificial, moldeado en concordancia con la forma natural del área, pero modificado para captar todos los escurrimientos pluviales. Cabe mencionar que el agua captada pasa por un filtro que funciona con vegetación para inyectar finalmente el agua sobrante al manto freático. Conclusiones Este bioparque urbano ha permitido la aplicación de ecotecnologías en proyectos paisajísticos como una forma
12
de obtener infraestructura de carácter sociocultural, por medio de la generación de un área verde sustentable que representa un costo de inversión recuperable de bajo mantenimiento en beneficio de una comunidad, lo cual contribuye a la interacción social y fomenta la educación ambiental. El proyecto genera como principales beneficios a la sociedad: • Protección de la salud • Protección de los cuerpos de agua subterráneos y de las funciones del suelo • Renovación de los centros urbanos o secciones de áreas urbanas deterioradas • Aumento en la producción de O2 • Aumento en la captura de CO2 • Ahorro en los costos por recreación en el público visitante • Aumento en la calidad del suelo y del agua subterránea • Aumento en el valor cultural e histórico del sitio • Protección de cuerpos de agua explotables para suministro humano • Protección y conservación de fauna y flora espontánea de la cuenca de México • Disminución de contaminación auditiva • Mejoramiento del paisaje local y aumento del valor económico-monetario del sitio En lo académico, la experiencia ha permitido la aplicación de conceptos teóricos de vanguardia a la práctica profesional en la formación de alumnos de licenciatura en Arquitectura de Paisaje y Arquitectura, así como de posgrado en Diseño Arquitectónico. Esto ha propiciado la interacción entre dichas disciplinas y el intercambio de conocimientos entre los profesionales asesores que participaron en el equipo de trabajo, quienes a su vez, en una evaluación final, han contribuido a la adquisición de conocimientos transdisciplinarios en el campo del diseño paisajístico
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
MEDIO AMBIENTE
Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina El agua es el compuesto químico más familiar, el más abundante y el de mayor importancia para la vida; sin embargo, sólo 2.5% en el planeta es dulce y está en proceso de agotamiento. Por dichas razones, hoy en día se buscan alternativas que permitan obtener agua para el consumo humano. En este artículo se presentan algunas ideas innovadoras que optimizarán el proceso de ósmosis inversa para desalinización de agua marina. Jorge Antonio Lechuga Andrade Ingeniero químico doctorado en Proyectos de Innovación Tecnológica en Ingeniería de Procesos. Cuenta con 28 años de experiencia en las áreas de polímeros y sistemas para el agua; ha sido docente por 24 años. Fue director de la Facultad de Ingeniería Química, de la UADY.
La escasez de agua dulce en el mundo y el incremento de la demanda han hecho más problemático el acceso al vital líquido para un mayor número de personas. Durante su uso, el agua se carga de sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud del hombre y los animales, de modo que debe ser descontaminada para que, al ser devuelta a los cauces receptores, ocasione el mínimo daño a los seres vivos. Las tecnologías para depurar agua continúan renovándose con nuevas aportaciones de procedimientos, materiales y cogeneración energética en procesos
Alimentación salina
Bomba de alta presión
duales. En el caso específico de la ósmosis inversa para desalinización de agua de mar, mediante investigación y desarrollo se ha mejorado el proceso para obtener un producto de calidad a bajos costos. Con la utilización del software Innovation Work Bench (IWB), también llamado TRIZ moderno, se planteó el reto de obtener pautas y hacer más eficiente el proceso para la desalinización de agua de mar. Para ello se identificaron líneas de investigación potenciales, nuevos materiales para el uso de membranas y demás equipamiento, un análisis de sensibilidad de las variables ambientales y de la salinidad del agua que interfieren en el proceso, la posibilidad de utilizar catalizadores que colaboren con el sistema para desalinización, el diseño de equipos que aprovechen el agua de rechazo para cogenerar energía renovable, y la autolimpieza de membranas que disminuyan costos de operación y prolonguen la vida útil de éstas. En síntesis, se plantearon ideas innovadoras que optimizarán el proceso de ósmosis inversa para desalinización de agua marina. Con el programa Fluent CFD (Computational Fluid Dynamics), se desarrolló una simulación utilizando los resultados obtenidos con inteligencia competitiva (IC) y vigilancia tecnológica (VT); de ésta se obtuvo el estado de la técnica para procesos de desalinización de agua de mar. El agua es el compuesto químico más familiar, el más abundante y el de mayor importancia para la vida;
Arreglo de membrana Agua dulce
Pretratamiento
Agua de rechazo
Postratamiento Agua dulce estabilizada
Figura 1. Proceso convencional de ósmosis inversa (membrana estática).
14
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina
sin embargo, sólo 2.5% en el planeta es dulce y está en proceso de agotamiento. La contaminación, el uso indiscriminado y las estrategias de comercialización allí donde no la hay, tienen como consecuencia que 2.2 millones de personas por año mueran de sed o se enfermen por consumir agua contaminada (OMS, 2006). Estas y más cifras se generan anualmente en el mundo, lo cual se convierte en un tema preocupante para las generaciones futuras. Por dichas razones, hoy en día se
buscan alternativas que permitan obtener agua para el consumo humano, ya sean metodologías de purificación o alternativas extremas como la desalinización de agua oceánica para su consumo futuro. El agua salada representa 97.5% del total en la tierra, y el incremento de la contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas hace imposible su consumo. Por ello se ha propuesto el aprovechamiento del agua de mar, aplicando tecnologías que permitan eliminar los
Cuadro 1. Indicadores relevantes en diferentes procesos para la desalinización de agua de mar Indicadores Procesos Ósmosis inversa Electrodiálisis Destilación multiefecto MED Evaporación multietapas Flash MSF Destilación * por energía solar
Consumo de energía fósil (kWh/m3) De 2 a 2.8 De 16 a 19 De 3.4 a 4
Costos de operación
Impacto ambiental
Bajo Mediano
Bajo Mediano
Costos unitarios (dólares/m3) 0.90 a 1.10 58
Alto
Alto
1.5
Tendencias mundiales
Fuentes de energía
Crecimiento Estático
Eléctrica Eléctrica Eléctrica
Decreciente Calorífica Eléctrica
De 5 a 8
Alto
Alto
1.10
Decreciente Calorífica
-
Mediano
* Se opera a bajas escalas de producción y en climas favorecedores.
Bajo
28
Estático-Creciente
Solar
Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina
Provocar corrosión
Introducir agua salada
Hacer funcionar la bomba
Filtrar agua
Obtención de agua potable
Agua de desecho
Consumir energía eléctrica
Recuperación de energía
Figura 2. Diagrama SUH.
sólidos y microorganismos no deseados y producir agua potable de calidad. Existen distintos procesos para desalinizar el agua de mar, los cuales presentan ventajas y desventajas que hacen que algunos sean más eficientes. La búsqueda constante y sistemática de nuevas ideas para mejorar tales procesos conducirá a técnicas e innovaciones que permitirán mejorar la eficiencia de esos procesos. Una de dichas técnicas es la teoría para la resolución inventiva de problemas (TRIZ, por sus siglas en ruso). Con la información obtenida del análisis del estado del arte y las pautas para generar ideas innovadoras encontradas en la aplicación de TRIZ, se inició la simulación con Fluent. Objetivos Al aplicar el IWB (software de TRIZ) se perseguían los siguientes objetivos: • Identificar variables que permitieran mejorar la eficiencia de los procesos de desalinización del agua de mar, con ahorros en consumo de energía y costos. • Definir una metodología para la búsqueda de soluciones innovadoras en los procesos de desalinización por ósmosis inversa. • Determinar líneas de investigación potenciales para evaluar materiales, equipos y utilización eficiente de energía renovable. • Utilizar la inteligencia competitiva y la vigilancia tecnológica para recabar información pertinente mediante artículos y patentes, y analizarla para decidir e iniciar la búsqueda de mejoras. • Simular con el software Fluent para desarrollar el proceso de desalinización por ósmosis inversa centrífuga y, con esta herramienta, obtener resultados y validarlos mediante la convergencia. Metodología Al comenzar el estudio, se utilizaron los conceptos IC y VT para conocer y aprovechar al máximo las capacidades y recursos de la tecnología disponible. Con esta metodología se obtuvo información relacionada con los
16
procesos para desalinización, y se accedió a las bases de datos de bibliotecas digitales para obtener la información que se complementó con búsquedas y análisis en las bases de patentes de México, Estados Unidos, Japón, China y España. El análisis de la información fue procesado mediante las matrices FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y MET (materiales, energía y toxicidad). Considerando los resultados obtenidos, se tomó una decisión con apoyo de expertos (ingeniería concurrente) sobre el estado de la técnica; se identificó una tecnología en el proceso de ósmosis inversa convencional, utilizando el agua de rechazo para mover un intercambiador de presión que recupera energía y se lograron eficientes resultados: 2.6 kWh/m3 de consumo de energía y 1.10 dólares/m3 de agua tratada. A partir de los resultados y parámetros tecnológicos observados, se procedió a la aplicación de la TRIZ por medio del IWB y del ISQ (Cuestionario de la Situación de Innovación). En la figura 1 se muestra el proceso de ósmosis inversa convencional. Esta importante y útil metodología coadyuvó a generar ideas innovadoras mediante las pautas obtenidas. De este modo se resolvieron las contradicciones técnicas y se decidió diseñar un proceso de desalinización por ósmosis inversa de tipo centrífugo, así como arreglar la geometría de membranas para generar vórtices de Dean. Posteriormente, se procedió a utilizar un simulador Fluent y se trabajó con las variables necesarias para diseñar el proceso de ósmosis inversa tipo centrífuga con las condiciones de frontera requeridas. Se simularon 2,600 iteraciones, trabajando con membrana parada (ósmosis inversa convencional) y membrana en movimiento (ósmosis inversa con centrifugación); la simulación finalizó hasta que se logró la convergencia de los residuales que, de acuerdo con el tutorial del Ansys-Fluent, es indispensable para validar la simulación. En el caso de este trabajo, se logró la convergencia tanto en membrana estática como en movimiento. La ósmosis inversa como proceso para desalinización ha tenido un crecimiento importante en los últimos cuatro años. Actualmente existen aproximadamente 15,000 plantas desalinizadoras en el mundo, siendo este proceso el más utilizado (Global Water Intelligence, 2009), por tener menores consumos de energía y bajos costos. Medio Oriente ocupa el primer lugar en desalinizadoras, seguido por Estados Unidos. A partir de los resultados obtenidos en la simulación, se diseñó un filtro centrífugo y las partes que lo integran para la obtención de agua potable. Finalmente, se elaboró un estudio de costos. Resultados Los primeros resultados obtenidos aplicando IC y VT se presentan en el cuadro 1, indicadores relevantes de los
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina
procesos de desalinización. Con estos resultados, se pueden tomar decisiones sobre el estado de la técnica con base en los indicadores de los procesos y en las tendencias del mercado. Como puede apreciarse, la ósmosis inversa presenta ventajas significativas con relación a los otros procesos analizados. La utilización de TRIZ, mediante el programa de IWB, aportó los siguientes procedimientos: 1. Cogenerar energía utilizando el agua de rechazo, con equipos adecuados. 2. Utilizar catalizadores que beneficien el proceso de ósmosis disminuyendo presión y consumo de energía. 3. Un pretratamiento para mejorar la calidad del agua salada antes de la ósmosis. 4. Evaluar diferentes temperaturas para optimizar el proceso. 5. Probar geometrías de las membranas para lograr la ósmosis inversa utilizando menos presión. 6. Encontrar materiales alternos que sean resistentes a la corrosión. 7. Probar la filtración con membranas en movimiento (centrifugar). Asimismo, se generó el diagrama SUH (véase figura 2), que apoya la interpretación de la información que se proporcionó al utilizar la herramienta IWB; éste muestra las partes del proceso que pueden mejorarse, evitarse o cambiarse. Los contenidos en los cuadros verdes corresponden a partes del proceso consideradas como benéficas, y la información en los cuadros 2.55e + 00 2.45e + 00 2.38e + 00 2.30e + 00 2.22e + 00 2.15e + 00 2.07e + 00 2.00e + 00 1.92e + 00 1.85e + 00 1.77e + 00 1.62e + 00 1.54e + 00 1.47e + 00 1.39e + 00 1.32e + 00 1.24e + 00 Y 1.17e + 00 1.09e + 00 1.01e + 00 Z X 9.39e + 01 8.64e + 01 7.88e + 01 7.13e + 01 6.37e + 01 5.61e + 01 4.86e + 01 4.10e + 01 3.35e + 01 2.59e + 01 1.84e + 01 Velocidad de vector 5 de julio de 2009 1.08e + 01 Coloreado de velocidad 3.24e + 02 Magnitud (m/s) Fluent 6.3 (3d, dp, pbns, lam) Figura 3. Vórtice de Dean (simulación Fluent).
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina
Gráfica 1. Convergencia de la simulación con membrana estática 1e + 00 Residuales Continuidad Velocidad x 1e - 01 Velocidad y Velocidad z 1e - 02 1e - 03 1e - 04
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1e - 05 Iteraciones
Residuales a escala
Gráfica 2. Convergencia de la simulación con membrana en movimiento Residuales Continuidad Velocidad x Velocidad y Velocidad z K Épsilon Estrés-uu Estrés-vv Estrés-ww Estrés-uv Estrés-vw Estrés-uw
1e + 05 1e + 04 1e + 03 1e + 02 1e + 01 1e + 00 1e - 01 1e - 02 200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1e - 03 Iteraciones
rojos corresponde a partes del proceso no deseables porque, aunque sirvan para logar un fin considerado como útil, crean otra acción pero perjudicial. Las flechas verdes indican que la actividad inicial produce un efecto benéfico, y la que está marcada con una línea señala la transformación de un evento aparentemente perjudicial (rojo), en otro que aporta beneficios al sistema y al macrosistema. Con base en lo anterior, se encontraron dos alternativas potenciales de innovación en el proceso de ósmosis inversa: la primera se basa en utilizar un sistema de aprovechamiento de las fuerzas hidrodinámicas generadas por la centrifugación en un proceso integral ósmosis-recuperación de energía, logrando un trabajo eficiente: exergía. Asimismo, se robusteció el proceso con la limpieza de las membranas, lo que permitirá mayores tiempos productivos.
18
Otra alternativa de innovación es el aprovechamiento del agua de rechazo para obtener otros productos de demanda en el mercado. El diagrama SUH contribuyó a la interpretación de la información que se proporcionó al utilizar la herramienta IWB. La simulación con Fluent aportó valiosos resultados para diseñar un proceso mediante el uso de la fuerza hidrodinámica por centrifugación, utilizando membranas adecuadas que permitieron generar los vórtices de Dean (véase figura 3). Las convergencias de la simulación, tanto con membrana estática como en movimiento (centrifugación), fueron logradas (véanse gráficas 1 y 2). Los residuales en x, y, z y la continuidad, son las formas de evaluar los resultados de la simulación de acuerdo con el tutorial de Fluent. Después de 140 iteraciones se logró la convergencia (véase gráfica 1), por lo que la simulación se considera válida. El máximo porcentaje de error que permite el tutorial de Fluent es de 1%, y la simulación realizada registró un error de 0.2%. Por lo tanto, los resultados obtenidos son aceptados. En cuanto al consumo de energía del proceso que se propone, éste fue de 1.548 kWh/m3 de agua tratada, debajo de los consumos de los procesos de ósmosis convencionales (2.6 kWh/m3). El estudio de costos aportó un resultado de 0.8227 dólares/m3 de agua tratada, debajo de los costos de los procesos de ósmosis convencional (1.10 dólares/m3). Conclusiones Se desarrolló una metodología para identificar problemas y su resolución potencial mediante las pautas generadas por el IWB de TRIZ. Los procesos para la desalinización de agua de mar investigados presentan características particulares (véase cuadro 1). Se analizó la información obtenida de la IC y VT, y el proceso de ósmosis inversa, lo cual aportó los mejores parámetros tecnológicos y de eficiencia; además, el consumo de energía y el costo fueron bajos y se logró la autolimpieza de las membranas (con los vórtices). Se encontraron pautas que contribuyeron a la definición de líneas de investigación para mejorar la eficiencia del proceso. Las pautas generadas en la aplicación del IWB ayudaron en la generación de ideas inventivas que permitieron proponer innovaciones al proceso de desalinización de agua de mar; sin embargo, es necesario continuar investigando sobre procesos de depuración de aguas
Referencias Global Water Intelligence (julio de 2009). Market intelligence, global forecast and analysis, vol. 10, núm. 7. OMS (2006). IV Foro Mundial del Agua. Objetivos Prioritarios de la OMS. Informe sobre los recursos hídricos del mundo. México: OMS. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
GREMIO TEMA DE PORTADA
Ejercicio profesional Modificar los requerimientos para desempeñar la profesión de ingeniero civil en México es imperativo; es un reto al que deben enfrentarse conjuntamente los sectores empresarial, gremial, académico y gubernamental. Por ello, debe replantearse la relación entre el diploma de conocimientos y la cédula profesional, y se debe modificar la LRA5C para establecer nuevos procedimientos para ejercer la profesión. Alberto La práctica de la ingeniería civil en el país ha sido Jaime influida al menos por cuatro factores directos: la norParedes Doctor en Ingeniería Civil e investigador titular en la UNAM desde 1975, con especialidad en Ingeniería de Cimentaciones, Geotecnia Ambiental e Ingeniería Geotécnica Sísmica. Miembro de la Academia de Ingeniería y de varias asociaciones técnicas y gremiales. En 1988 recibió el premio Manuel González Flores de la SMMS a la Investigación en Geotecnia.
20
matividad, la globalización, las asociaciones gremiales y de carácter técnico, y los usos y costumbres. En este artículo se revisa y discute el ejercicio profesional de la ingeniería civil en México, haciendo especial referencia a los factores señalados.
Título, cédula y ejercicio profesional Dentro de las leyes y normas se encuentran las relativas al ejercicio profesional, al proceso de licitaciones públicas y a las funciones del servidor público. Algunas empresas privadas siguen reglas que se proporcionan a sí mismas para contratar los servicios de ingeniería civil que requieren. El artículo 5º de la Constitución Política nacional señala el derecho que tienen los mexicanos a ejercer una profesión. La norma que regula el ejercicio profesional en México es la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal (LRA5C), publicada el 27 de mayo de 1945 y vigente a la fecha (diciembre, 2012). En sus artículos 1, 2, 3 y 7, esta ley define qué es el título profesional, las actividades que requieren cédula profesional, cómo obtenerla, y la forma de poder ejercer una profesión; además se declara su validez en todo México. De este modo, en nuestro país, al contar con un título expedido por una institución de estudios superiores reconocida por la SEP, por medio de un trámite administrativo se extiende al titulado la cédula que le permite ejercer una profesión de por vida. Es necesario cambiar este estado de cosas, y se pueden aducir varias razones para ello. La primera es que la LRA5C se publicó en 1945, por lo que es obsoleta y hay que revisarla a profundidad. La segunda razón es
que el número de escuelas que imparten la carrera de Ingeniería Civil aumentó notablemente en los últimos 30 años (hay más de 150); sin embargo, la calidad de los egresados de muchas de ellas es dudosa, pues poco menos de 30% están acreditadas, aunque casi todas tienen reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP. Otra razón es que el ingeniero debe continuar aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades de por vida, ya que las tecnologías cambian a una velocidad asombrosa, a veces en meses, lo cual da nuevas herramientas y metodologías para el análisis y diseño y el trabajo en gabinete, laboratorio y campo. Finalmente, hay que considerar que existen conocimientos y habilidades que en poco tiempo se hacen obsoletos, y otros que se olvidan si no se repasan o practican. Por todo ello, es indispensable que el derecho a ejercer la profesión sea refrendable. En EUA, Canadá y la Unión Europea, además del diploma de conocimientos de una institución de educación superior reconocida, se requiere acreditar exámenes de competencias y conocimientos o tener cierta experiencia profesional tutelada para obtener el derecho a ejercer la profesión de ingeniero civil. Además, este proceso se debe refrendar periódicamente (cada dos o cinco años). Globalización, petróleo y población La globalización se refiere a la cada vez mayor interacción entre las economías de los países, a los intercambios internacionales, educativos, culturales y de bienes y servicios, así como a la formación de bloques de países con fines económicos, sociales y políticos (Unión Europea, TLCAN, OCDE, BRIC, etc.). Las grandes compañías financieras, constructoras y de equipos de construcción se han vuelto multinacionales, a lo que se agrega el
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Ejercicio profesional de la ingeniería civil
enorme desarrollo de las telecomunicaciones y de la informática. Entre 1925 y 1938 se sentaron las bases en nuestro país para el desarrollo de una ingeniería civil propia; desde entonces y hasta la década de 1980, la participación de empresas de ingeniería extranjeras fue casi nula en México. El acelerado desarrollo tecnológico y el proceso de globalización de la economía y de las relaciones comerciales modificaron el ejercicio profesional. Los gobiernos de los setenta y ochenta llevaron a la bancarrota a nuestro país debido a su desastroso manejo de las finanzas públicas; entonces se recurrió al financiamiento extranjero con el petróleo como aval. Al colapsar los precios de éste, no se pudo pagar la deuda y se tuvieron que aceptar las condiciones de la banca transnacional para salir del atolladero. Inmediatamente después, se tuvo que volver a recurrir al financiamiento externo (con nuevas modalidades y condiciones) para atender las necesidades de empleo e infraestructura de la población mexicana. De 1970 a 2000, la población se duplicó (aumentó 50 millones) y la población económicamente activa (PEA) pasó de 12.96 millones a 33.7 millones de personas. También es cierto que hace 25 años, entre las autoridades mexicanas, especialmente financieras, había la creencia de que la planeación y diseño de proyectos de infraestructura y edificación urbana se podían comprar en el mercado internacional; así, se contrataron los llamados “proyectos llave en mano”. No se dieron cuenta entonces de que se requiere una contraparte de ingeniería sólida para poder interactuar al mismo nivel técnico con los grandes consorcios internacionales, así como para poder operar y mantener dichas obras. Se dejaron caer los grupos técnicos y de ingeniería de las instituciones federales, y muchas firmas privadas murieron de inanición. En la actualidad varias empresas internacionales trabajan en el país con ingenieros civiles de sus países sede, y en muchas ocasiones también con capataces y operadores de equipo especializado. Además, cuentan con recursos financieros que las colocan en posición ventajosa frente a las empresas nacionales. Otras compañías han ganado concursos de obra por sus
FOTO: SCT
de la ingeniería civil
La globalización ha influido en el ejercicio profesional del ingeniero civil.
posibilidades de financiamiento y han subcontratado los trabajos de ingeniería a empresas locales, con desventajas para éstas en la retribución de sus servicios. A esta situación han contribuido las modalidades de licitación de las grandes obras: se otorgan concesiones de explotación de las obras durante su operación a cambio del financiamiento de éstas, o se privilegia a aquellas empresas que son capaces de financiar los proyectos. En contraparte, las empresas extranjeras lo hacen a cambio del paquete completo, es decir, ellas hacen el diseño y la construcción y operan la obra, o realizan alguna combinación de estas acciones. Para modificar este estado de cosas, el ahorro nacional actual, principalmente el fondo de pensiones colocado en las Afores, podría utilizarse parcialmente para financiar proyectos de infraestructura que fueran autofinanciables. De esta manera se podría privilegiar a las empresas de ingeniería mexicanas y disminuir la dependencia del financiamiento internacional. Por otro lado, en la práctica de la profesión hay una gran asimetría que no favorece a los ingenieros civiles mexicanos; los ingenieros civiles extranjeros han podido ejercer su profesión en México y los ingenieros mexicanos no la pueden ejercer en Canadá, EUA, la Unión Europea, países asiáticos ni en algunos de América del Sur.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
21
Ejercicio profesional de la ingeniería civil
Las asociaciones gremiales Por otra parte, las asociaciones gremiales y técnicas actúan como representantes, promotoras y divulgadoras de los intereses de los ingenieros civiles. De esta manera también participan en el quehacer del ingeniero y lo conforman. La LRA5C, en sus artículos 21 y 22, crea la Dirección General de Profesiones, como parte de la SEP. Ésta se encarga de vigilar el ejercicio profesional y es el órgano de conexión entre el Estado y los colegios de profesionistas. Estos dos artículos son clara muestra de la obsolescencia de la LRA5C: al crear la Dirección General de Profesiones, se trata al ejercicio de una profesión como un asunto educativo y no como uno de prestación de servicios remunerados entre el profesional y el solicitante o patrón, con derechos y obligaciones de ambas partes. En respuesta a esos artículos se fundan los primeros colegios de profesionales. Así, en 1946 nace la primera agrupación gremial: el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), con sede en el Distrito Federal. La LRA5C regula la constitución de los colegios profesionales por medio de sus artículos 44 y 45. En ellos se señalan los requisitos que deben cumplir para su registro. En el artículo 50 se indican las obligaciones que deben cumplir los colegios, y en los artículos 51, 57 y 58 se señalan algunas obligaciones de los profesionistas. Una lectura detallada de los artículos mencionados muestra su obsolescencia e inoperancia. Las organizaciones de profesionales de la ingeniería en México son: los colegios de ingenieros, la Federación de Colegios de Ingenieros, la Academia de Ingeniería, las sociedades técnicas y las asociaciones de ex alumnos. Legalmente, los colegios de ingenieros son los únicos interlocutores con las autoridades en asuntos de la profesión. Nacieron como respuesta a la LRA5C, y cuentan con la mayor cantidad de miembros y representatividad federal y estatal, así como con presencia en todo el país. El CICM cuenta con un representante en el Consejo Nacional de Infraestructura, en el cual se discuten y deciden las inversiones del gobierno federal en este rubro. Los colegios estatales cuentan con gran influencia
22
local y participan activamente en las decisiones de los gobiernos correspondientes. Formas de certificación del ingeniero civil en México El CICM, en cumplimiento del artículo 50 inciso o de la LRA5C, elaboró un procedimiento para la certificación de peritos profesionales (CICM, 2003). Los ingenieros certificados por este medio integran las listas oficiales de peritos profesionales por especialidad. Además, en el país existen otras formas de certificación para los ingenieros civiles. Perito profesional en alguna especialidad Es aquel ingeniero civil que demuestre de manera fehaciente poseer conocimientos teóricos y prácticos sobre alguna especialidad de la ingeniería civil, legalmente reglamentada por el CICM. Tendrá la facultad de intervenir ante cualquier asunto del sector público o privado y dictaminar sobre los temas de su especialidad. Para ser perito profesional certificado por área de especialidad, se requiere cumplir ciertos requisitos generales y particulares. Los requisitos particulares son establecidos por la sociedad técnica respectiva; estos se evalúan mediante un examen de competencias y conocimientos en el área de su especialización. La certificación como perito debe revalidarse cada cierto tiempo (aproximadamente cada dos o cinco años). Certificación del ingeniero civil Recientemente, el CICM logró el reconocimiento de la Dirección General de Profesiones para la certificación del ingeniero civil. El programa de certificación se puso en marcha en 2011.
FOTO: es.wikipedia.org
A lo anterior hay que añadir que la LRA5C, en sus artículos 15 y 17, señala que en México el ingeniero extranjero, mediante un trámite administrativo algo engorroso, puede ejercer su profesión al registrar su título y obtener la cédula profesional, pero también estipula que haya reciprocidad sobre este aspecto en su país; sin embargo, ¿qué autoridad verifica esta reciprocidad? Además existe una laguna en la ley: un extranjero puede estudiar una maestría o un doctorado en México y recibir su diploma de grado; estos títulos pueden ser registrados y en consecuencia obtenerse las respectivas cédulas profesionales, por lo que tienen el derecho a ejercer la profesión.
Los colegios de profesionales tienen influencia en las decisiones del gobierno, al discutir proyectos.
Un ingeniero civil certificado por el CICM es aquel que tiene el título y la cédula profesionales y cuenta con la experiencia necesaria para llevar a cabo de forma eficiente las actividades propias de la rama de la ingeniería civil a la que se dedique; además, debe demostrar que posee los conocimientos actualizados y las habilidades
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Ejercicio profesional de la ingeniería civil
FOTO: skyscrapercity.com/Hu90
profesionales suficientes, por medio de la acreditación del examen general de certificación. El Reglamento para la Certificación Profesional de los Ingenieros Civiles (CICM, 2011) establece las disposiciones generales del proceso de certificación, la conformación y funciones del comité dictaminador, los requisitos para ser ingeniero civil certificado, las características del examen general de certificación y el procedimiento para acreditar y revalidar la certificación. Se tiene que refrendar cada cinco años. Estudios de posgrado Cada vez es más frecuente que las empresas de ingeniería en México prefieran contratar a ingenieros civiles con estudios de posgrado. Incluso algunas patrocinan a sus colaboradores para que estudien una maestría. Esto les garantiza que el contratado tendrá las competencias y conocimientos adecuados. Por ello se ha vuelto necesario continuar con los estudios al concluir con la licenciatura. Si se quiere competir en el mundo actual, debe contarse con estudios de especialización, maestría o doctorado, ya que el título y la formación como ingeniero civil ya no son suficientes para hacerles frente a las nuevas necesidades.
El desarrollo de la infraestructura requiere conocimientos actualizados.
FOTO: SACM
Finalmente, las instituciones de educación superior que imparten la carrera de Ingeniería Civil tienen también influencia en el ejercicio de la profesión. Éstas proporcionan conocimiento, desarrollan habilidades y forman al futuro ingeniero; también le inculcan valores que moldean su actitud frente al ejercicio de su profesión. Así, el nivel técnico y humano de los profesores, la calidad de la enseñanza, de los laboratorios y del equipamiento, y el ambiente sociocultural de cada escuela de ingeniería hacen la diferencia entre ellas y sus egresados.
El ingeniero civil certificado debe ser pieza clave en el sector productivo.
En el mundo globalizado y cambiante, si se quiere permanecer actualizado es necesario reconocer que el aprendizaje debe ser continuo y permanente. Los ingenieros civiles deben mantenerse al día en su ámbito profesional. Para ello, la asistencia a conferencias y a cursos de educación continua, la lectura asidua de revistas técnicas y memorias de congresos o simposios son acciones necesarias e indispensables. Usos y costumbres Los usos y costumbres tienen que ver con la evolución que ha tenido el ingeniero en su relación con los que reciben o requieren sus servicios; en esto también influye la idiosincrasia de la población mexicana y la organización político-administrativa del país. Otros factores indirectos son las disciplinas de la ingeniería civil y la escuela de la que egresa el ingeniero, pues cada una de las disciplinas tiene sus propias peculiaridades y matices en las formas de ejercerse.
24
Conclusiones y recomendaciones Modificar los requerimientos para desempeñar la profesión de ingeniero civil en México es imperativo; es un reto al que deben enfrentarse conjuntamente los sectores empresarial, gremial, académico y gubernamental. En la práctica de la profesión hay una gran asimetría, desfavorable para el ingeniero civil mexicano, pues mientras los extranjeros han podido ejercer su profesión en México, los connacionales no pueden hacer lo mismo en Canadá, EUA, la Unión Europea, los países asiáticos y en algunos de América del Sur. Por ello debe replantearse la relación entre el diploma de conocimientos y la cédula profesional. Se debe modificar la LRA5C para establecer nuevos procedimientos para ejercer la profesión, mediante exámenes de competencia y habilidades, tutelaje de un ingeniero civil (para los postulantes de nuevo ingreso) y refrendo periódico. Es insostenible que la obtención del título de ingeniero civil y la cédula profesional faculten a una persona a ejercer la profesión para toda la vida, sin tener que reacreditar su derecho de hacerlo, a diferencia de lo que ocurre en otros países. Es necesario poner en la mesa de discusión que el ejercicio profesional no debe tratarse exclusivamente como un asunto educativo sino como algo relativo al sector productivo
Referencias CICM (noviembre, 2011). Guía para la certificación profesional del ingeniero civil. México: Colegio de Ingenieros Civiles de México. CICM (mayo, 2003). Reglamento para designación de peritos profesionales. México: Colegio de Ingenieros Civiles de México.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Hidráulica
La sobreexplotación de los acuíferos genera dos alarmantes amenazas El caso del acuífero del Valle de México
Desde 1899, Roberto Gayol empezó a advertir que el centro de la Ciudad de México se hundía. Esto motivó la necesidad de contar con referencias confiables, se empezó realizando nivelaciones desde un afloramiento de roca volcánica, ubicado en el atrio de la iglesia de Atzacoalco, hasta la tangente inferior del Calendario Azteca (el TICA), que se encontraba montado en la torre poniente de la Catedral Metropolitana. Enrique Santoyo Villa Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Mecánica de Suelos. Fue profesor durante 24 años en la Facultad de Ingeniería e investigador durante 14 años en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Tiene experiencia en los campos de exploración de suelos, mecánica de suelos aplicada y procedimientos de construcción geotécnica, entre otros.
26
La extracción de agua de los acuíferos se califica como sobrexplotación cuando se saca un caudal mayor que la capacidad natural de recuperación; tal abuso en una región tiene dos consecuencias: a. La inevitable reducción del caudal de agua que se consigue extraer, lo cual puede agotar la fuente. Este exceso ocurre en tantas ciudades y regiones del mundo que se ha convertido en preocupación de la UNESCO, porque incluso está causando disminución en la producción agrícola mundial. b. El descenso gradual del nivel de los acuíferos, que desencadena el proceso de consolidación de los estratos de suelos blandos y puede deformar los suelos granulares, lo cual se manifiesta con hundimientos de la superficie que terminan por dañar las construcciones y las instalaciones municipales. El cuadro 1 reproduce información del libro Ground subsidence (Waltam, 1989), que resume la importancia de la sobreexplotación de acuíferos en varios países. Los datos consignados en dicho cuadro demuestran que los hundimientos medidos para la Ciudad de México y el Valle de San Joaquín, California, eran de 9 m para 1989; pero esta coincidencia carece de significado, porque la comparación entre ambos casos mediante la relación de sus índices de hundimiento unitario y los espesores de arcilla (que para la Ciudad de México resulta ser de 0.003 y para el valle de San Joaquín es de 0.0002) demuestra que la arcilla de la Ciudad de México es 15 veces más deformable que la de San Joaquín.
Cuadro 1. Ciudades y regiones que sufren el fenómeno de hundimiento regional Lugar Londres Savannah Venecia Houston Valle del Silicón Ca. Ciudad de México Koto-Tokio Valle de San Joaquín Ca. Shanghái Bangkok
60 50 130 150
100 48 9 90
Hundimiento medido (m) 0.35 0.19 0.15 2.30
145
49*
5.30
0.036
50 --
55 60*
9.00 4.00
0.180 --
300
150
9.00
0.030
-50
--* 10-20*
2.40 1.20
-0.024
Espesor Abatimiento de arcilla del nivel de (m) agua (m)
Hundimiento unitario (m/m) 0.006 0.004 0.001 0.015
*Casos en que se ha tenido éxito en la recarga del acuífero.
El hundimiento regional se advierte por la emersión de numerosos ademes en pozos de bombeo abandonados en la Ciudad de México (véase figura 1). Más aún, en todo nuestro país la sobreexplotación de acuíferos se ha extendido a muchos lugares; ahora sufren hundimiento regional y los consecuentes agrietamientos las ciudades de Celaya, Querétaro, Salamanca, Irapuato, Torreón y Aguascalientes, y éstos empiezan a manifestarse en Toluca, San Luis Potosí y Puebla. Los casos de Celaya, Aguascalientes y Querétaro son
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
La sobreexplotación de los acuíferos genera dos alarmantes amenazas
Superficie original Circa 1907
Superficie original Circa 1907
1.92 m 0.42 m
Cople
7.09m
Cople
5.05 m
Circa 1950
Febrero 2005 Monumento a la Revolución
Figura 1. Ademes de pozos de bombeo que han sobresalido en la Ciudad de México.
los mejor documentados; para los otros, la información es todavía escasa. Siendo el caso más inquietante el de la Ciudad de México, es interesante entrar en algunos detalles. Hundimiento regional de la Ciudad de México Mediciones topográficas Desde 1899, Roberto Gayol empezó a advertir que el centro de la Ciudad de México se hundía. Esto motivó la necesidad de contar con referencias confiables; se empezó realizando nivelaciones desde un afloramiento
Elevación
Tangente inferior del Calendario Azteca 2,241 2,240 2,239 2,238 2,237 2,236 2,235 2,234 2,233 2,232 2,231 2,230 1880
Mediciones instrumentales con la referencia TICA Las deformaciones verticales de los estratos de arcilla bajo la Catedral Metropolitana que se llevan a cabo desde 1989 han demostrado que hasta 1992 la capa dura se hundía con una velocidad de aproximadamente 54% de
Nota: los números indican la velocidad de hundimiento en cm/año; los que tienen asterisco (*) son valores promedio también en cm/año.
TICA 2.2*
2.7
de roca volcánica, ubicado en el atrio de la iglesia de Atzacoalco, hasta la tangente inferior del Calendario Azteca (el TICA) que se encontraba montado en la torre poniente de la Catedral Metropolitana. Esas primeras mediciones tienen un error, porque años después se demostró que el supuesto afloramiento era sólo un bloque de roca; por ello, en 1959 se cambió a un afloramiento de roca confiable y se le identificó como el banco número 251, que desde entonces se conoce como el Banco Atzacoalco, ubicado en la calle Cabo Finisterre. La Secretaría de Recursos Hidráulicos, a partir de 1936, publicó abundante información sobre las nivelaciones topográficas de la parte central de la ciudad en su Boletín de mecánica de suelos, que también consigna mediciones de los cambios de los niveles piezométricos; el boletín número 10, de 1986, fue el último de esos documentos. La figura 2 reproduce el hundimiento de la histórica referencia, la TICA, que desde 1990 se ha seguido nivelando con regularidad desde el Banco Atzacoalco, como parte del control del comportamiento de la Catedral Metropolitana. Es de lamentar que la Conagua haya dejado de realizar esas mediciones; en parte las ha continuado el Servicio de Aguas de la Ciudad de México, pero hasta ahora dicha información está reservada, lo cual es incomprensible. Sin duda se deberían reanudar estas mediciones, extenderlas a toda la ciudad junto con el área conurbada y darlas a conocer.
5.6
1.4 8.7*
15.7 40.3 28.5* 16.5
1900
1920
7.7 7.7 5.1 1.6 11.7 7.1* 6.4 12.0 9.2 9.1 8.5 5.6 4.6 7.1 10.5
1940 1960 Tiempo, años
1980
2000
2020
Nivelaciones Junio 1996 Abril 1970 Diciembre 1977 Septiembre 1982 Abril-Septiembre 1986 14 Septiembre 1990 31 Octubre 1991 16 Febrero 1993 23 Septiembre 1994 04 Septiembre 1994 19 Noviembre 1997 14 Enero 1999 16 Julio 1999 24 Enero 2000 22 Julio 2004 01 Septiembre 2005 27 Septiembre 2006 26 Octubre 2007 14 Noviembre 2008 16 Octubre 2009
Elevación TICA Fuente 2,234.622 Gerencia de 2,234.329 Aguas del Valle 2,233.724 de México 2,233.514 (GAVM) 2,233.094 2,232.838 HIPLAC 2,232.760 HIPLAC 2,232.640 TGC 2,232.478 TGC 2,232.249 TGC 2,232.124 TGC 2,232.019 TGC 2,231.986 TGC 2,231.926 TGC 2,231.541 TGC 2,231.446 TGC 2,231.363 TGC 2,231.303 TGC 2,231.255 TGC 2,231.190 TGC
Figura 2. Asentamiento regional de la referencia TICA en los últimos 110 años.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
27
La sobreexplotación de los acuíferos genera dos alarmantes amenazas
Oriente
Poniente
Consolidación de las arcillas
Relleno artificial Suelo blando Costra superficial natural Forma arcillosa superior Capa dura 50 Formación arcillosa inferior Depósitos profundos
Profundidad (m)
Arcillas limosas profundas 100
Arenas limosas
40.0 60.0 (1) 80.0
33% 9% 42%
2003 8.7 (3) 3.5 (29%)
2004 7.8 (4) 1.6 (21%)
2005 9.2 (5) 1.3 (15%)
2006 7.5 (6) 0.8 (11%)
2007 6.1 (7) 1.5 (24%)
2008 6.2 (8) 2.8 (45%)
2009 6.0 (9) 1.2 (21%)
2010 7.6 (10) 2.5 (33%)
1.3 (15%)
1.6 (21%)
1.7 (18%)
1.5 (20%)
2.0 (33%)
0.1 (2%)
0.5 (8%)
0.7 (9%)
0
1.5 (17%)
1.2 (15%)
1.3 (14%)
1.1 (15%)
0.6 (10%)
0.2 (3%)
0.8 (13%)
1.0 (13%)
0
3.4 (39%)
3.4 (44%)
4.9 (58%)
4.1 (54%)
2.0 (33%)
3.1 (50%)
3.5 (58%)
3.4 (45%)
1991 7.2 (2) 3.9 (54%)
0
NAF
+
3.3 (15%) 2.2 (31%)
100.4
Limos arenosos 150 Limos
200
Arenas Tobas
Hundimiento profundo
Materiales compresibles Bancos de nivel profundos
Hundimientos (cm/año)
+
13% 45% 58%
(1) El banco de 60 m dejó de funcionar en 1999 (2) Medidos entre marzo 23 de 1991 y mayo 4 de 1992 (3) Medidos entre julio 14 de 2002 y agosto 15 de 2003 (4) Medidos entre agosto 15 de 2003 y julio 20 de 2004 (5) Medidos entre julio 20 de 2004 y septiembre 1 de 2005 (6) Medidos entre septiembre 1 de 2005 y septiembre 27 de 2006 (7) Medidos entre septiembre 27 de 2006 y octubre 26 de 2007 (8) Medidos entre octubre 26 de 2007 y noviembre 14 de 2008 (9) Medidos entre noviembre 14 de 2008 y octubre 16 de 2009 (10) Medidos entre octubre 16 de 2009 y noviembre de 2010
Figura 3. Distribución de hundimientos anuales entre 1991 y 2009 en la Catedral Metropolitana.
la que se medía en la superficie, y que abajo de 80 m el hundimiento era nulo, como se ilustra en la figura 3; en ella se advierte que el hundimiento superficial durante los últimos 20 años de mediciones varió entre 6.1 y 10.3 cm por año. Además, y de manera importante, se observa que desde finales de 2003 las mediciones exhiben un cambio radical en el patrón, porque hasta ese año el hundimiento por debajo de los 80 m de profundidad era nulo, por lo que se entendía que lo causaba la consolidación de las arcillas blandas; pero a partir de ese año empezó a manifestarse hundimiento en los estratos granulares profundos, que se creían poco deformables. Así, para enero de 2012, el hundimiento atribuible a las dos formaciones arcillosas era de 40% y, por debajo de 100 m, de 60%; para octubre del mismo año, esos valores eran de 31 y 69%, respectivamente. En cuanto a la precisión de estas mediciones, los errores en las nivelaciones topográficas conforme al fabricante del nivel de precisión es de ±1 mm/km y, siendo la distancia desde el Banco Atzacoalco de unos 7 km, el error acumulado podría ser de 7 mm y se podría duplicar por los factores no controlados. Por su parte, los errores en los bancos de nivel son de un par de milímetros. Así que los hundimientos anotados y los comentarios inherentes son, en esencia, válidos. Consecuencias Los aspectos fundamentales que están ocurriendo son los siguientes:
28
a. Hundimiento de la Ciudad de México. La información puesta a disposición por la Gerencia de Aguas del Valle de México (GAVM) en 1995 demuestra que las zonas con mayor velocidad de hundimiento anual se encuentran en los alrededores del Peñón del Marqués, con alarmantes valores de hasta 40 cm/año. También son preocupantes los valores registrados en Coapa y en el municipio de Ecatepec, Estado de México, donde se han construido muchas unidades habitacionales que están sufriendo asentamientos diferenciales de tan grande magnitud que, en algunos casos, han obligado a demoler ciertos edificios. Estas deformaciones dañan todas las instalaciones municipales superficiales y resulta factible que al paso de los años afecten las pendientes de los túneles del sistema de drenaje profundo. b. Inclinación de edificios. En muchas calles se advierten lomos y protuberancias que antes no se apreciaban y cada vez es más notorio el desplomo en cientos de edificios por todas partes de la ciudad. Algunas colonias que antes se consideraban exentas de los efectos del fenómeno, como la Del Valle y la Roma, presentan evidentes daños en edificios y en las obras viales. c. Agrietamientos en la superficie. Este fenómeno inherente a las arcillas es un evento rápido que ocurre cuando se acumula agua en la superficie y bruscamente se abre una fisura por la que penetra ese líquido, fenómeno que amenaza en especial a las construcciones ligeras o pobremente estructuradas
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
La sobreexplotación de los acuíferos genera dos alarmantes amenazas
(véase figura 4). Otro caso fue el de una fisura erosionada por flujo de agua que se transformó en una cavidad y, al colapsar, provocó un accidente fatal en Iztapalapa (véase figura 5). d. Comportamiento de las orillas del lago. En particular aquellas que se identifican como de transición abrupta, donde entran en contacto los suelos arcillosos lacustres del Valle de México con los domos volcánicos, las cuales tienen una extensión de 60 km aproximadamente. En todo ese desarrollo se pueden constatar daños crecientes, siendo el más impactante hasta la fecha la rotura de los bordos laterales del Río de la Compañía. La inundación que provocó en la parte baja de la población del valle de Chalco en junio del 2000 se debió a los hundimientos diferenciales que se presentan entre las laderas del cerro de Tlapacoya y los suelos deformables. Recarga del acuífero La recarga del acuífero está siendo estudiada por las autoridades del gobierno de la ciudad y el Instituto de Ingeniería de la UNAM (2010). En cuanto a las experiencias que se han tenido sobre este campo, se pueden citar las siguientes: a. Infiltración de agua en las tobas. Ignacio Sainz Ortiz, pionero en el desarrollo de esta idea, realizó una prueba preliminar de absorción en el jardín de San Fernando y, por el éxito que alcanzó, decidió hacer otra al pie de la presa Mixcoac, con perforaciones a 150 m de profundidad en las que aprovechó las aguas de ese embalse. Basándose en las pruebas realizadas, estimó que el caudal de inyección podría alcanzar 200 o 250 l/s en cada pozo. Las pruebas se suspendieron, pero se desconoce la razón; se dice que se debió a que el agua de la presa Mixcoac estaba contaminada.
Figura 4. Grieta típica en una zona plana.
Figura 5. Grieta que se abrió en Iztapalapa en junio de 2007.
b. Las pruebas de infiltración de Sainz Ortiz tuvieron éxito porque se realizaron en tobas con estratos muy permeables. Por el contrario, son innumerables los fracasos cuando se ha intentado introducir agua en tobas de baja permeabilidad sin ningún estrato de arena, así como aguas con coloides que reducen la permeabilidad de los estratos de arena.
30
c. Infiltración de agua en los basaltos. El gobierno de la ciudad ha instalado pozos de absorción en los basaltos del poniente de la ciudad, cuyos resultados hasta ahora no se han publicado. Convendría considerar que los túneles naturales que dejaron las corrientes de lava podrían también funcionar como difusores para la infiltración de agua. d. Infiltración de agua en las arcillas. En el Reglamento de Construcciones se requiere que las obras nuevas cuenten con pozos de infiltración a gravedad del agua pluvial, norma que está casi olvidada porque su eficiencia ha sido muy baja. En las arcillas se pueden infiltrar unos 0.5 l/min; en cambio, induciendo fracturamiento hidráulico con agua a presión entre 1 y 3 kg/cm2, el gasto que se logra introducir alcanza valores de hasta 100 a 300 l/min en la formación arcillosa superior (Santoyo et al., 2005). e. Casos de infiltración exitosa. Es importante mencionar que años atrás las ciudades costeras de Shanghái y Bangkok sufrían hundimiento regional, el cual, en ambos casos, era sumamente alarmante por su cercanía con el mar. Dichas urbes emprendieron intensas campañas de inyección de agua y prácticamente han eliminado ese problema (Santoyo, 2007). Conclusiones Las mediciones topográficas e instrumentales aquí presentadas señalan que está ocurriendo un cambio perturbador en el mecanismo del hundimiento regional de la Ciudad de México, cuyas consecuencias deben ser investigadas con precisión. Por lo anterior, en el futuro ocurrirán daños en la infraestructura urbana y afectaciones a edificaciones de todo tipo, siendo las zonas de transición abrupta las que se convertirán en las más conflictivas de la cuenca. Este escenario sin duda debe ser considerado como una amenaza para la seguridad de muchas partes de la Ciudad de México, así como de las áreas conurbadas que están poblándose de una manera desmesurada; por ello se debería emprender un estudio geológicogeotécnico que evalúe las consecuencias futuras de la sobreexplotación del acuífero
Referencias IIUNAM (2010). Jornadas Técnicas sobre la Recarga Artificial del Acuífero y Reúso del Agua. Disponible en www.agua.unam.mx/acuiferos. html Santoyo, E. et al. (2005). Síntesis geotécnica de la cuenca del Valle de México. México: TGC Geotecnia. Santoyo, E. (2007). Historia y actualidad del hundimiento regional de la Ciudad de México. La construcción de un país. Historia de la ingeniería civil mexicana. México: CICM e IPN. Waltam, A. C. (1989). Ground subsidence. Londres: Blackie. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Planeación
Competitividad y seguridad en la infraestructura nacional La competitividad no es sólo un ejercicio de análisis económico sin trascendencia social, sino la identificación de vías para fomentar empresas nacionales más competitivas que, mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los niveles de bienestar.
Ingeniero civil con estudios en Ingeniería de Ríos y Costas y Planeación del Desarrollo. Profesor en la UNAM, el IPN, la Escuela Militar de Ingenieros y la Universidad Iberoamericana. Fue diputado federal, director general adjunto de Capufe y director general de Autotransporte Federal en la SCT. Es miembro emérito del CICM.
La crisis económica mundial de 2008 a la fecha fue originada en Estados Unidos por los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria y energética mundial, una elevada inflación planetaria, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. Según algunas empresas consultoras mexicanas, la tasa de inflación esperada para el país en 2013 es de 3.65%, y para 2014 de 3.60%. Asimismo, el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense será de 12.92 para 2013, pero el mercado de futuros registra un tipo de cambio de 13.95 para ese año. Por otra parte, la expectativa de las tasa de interés de los certificados de la Tesorería de la Federación es de 4.61%, también en 2013; la tasa de interés Interbancaria de equilibrio de 4.72%, y finalmente, el crecimiento esperado del producto interno bruto es de 3.40 por ciento. Hay factores exógenos que pueden limitar el crecimiento de la economía mexicana, como la debilidad de la economía mundial (29%) y la inestabilidad financiera internacional (28%), y los hay endógenos, como los problemas de inseguridad pública (14%) y la ausencia de reformas estructurales (11%). Crecimiento y desarrollo Para superar las desigualdades sociales se necesita crear bases materiales, organizar una economía sustentada en el dinamismo del mercado interno que también sea competitiva internacionalmente y, sobre todo, diseñar una mejor distribución del ingreso. La Organización Internacional del Trabajo, en el Informe sobre el trabajo en el mundo 2012, expuso que México es una de las seis economías emergentes donde
32
la desigualdad del ingreso aumentó de 2002 a 2011. Indicó además que los empleos creados entre 2007 y 2010 en los 20 países de los que hay información disponible (particularmente México, Argentina, Holanda, Sudáfrica y España) han sido en su mayoría nuevos puestos que pagan remuneraciones por debajo de los salarios promedio. El desarrollo es una variable social, no económica; tiene que ver más con la procuración de la justicia, la equidad y la democracia que con la dimensión de las variables macroeconómicas. El índice de desarrollo humano de un país, entendido como la expansión equitativa de las oportunidades y capacidades, se manifiesta en el plano individual en las
FOTO: ICA
José Humberto Aguilar Alcérreca
Los niveles de competitividad están estrechamente relacionados con el desarrollo de infraestructura.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Competitividad y seguridad en la infraestructura nacional
Perspectiva para México en el corto plazo Los expertos señalan que se está dando un reacomodo en las fuerzas económicas del mundo. Los países desarrollados llevan muchos años buscando su estabilidad y reactivación económicas, mientras que los emergentes explican la mayor parte del crecimiento mundial. Según el FMI, el crecimiento promedio de los mercados emergentes en 2011 fue de 6.7%, mientras que las economías desarrolladas sólo crecieron 2% en promedio durante ese año. El papel de México es especial en este contexto, ya que tiene tasas de crecimiento por debajo de su potencial, pero cuenta con una estabilidad macroeconómica reconocida, resultado de las medidas tomadas desde hace 30 años. Nuestro país tiene una inflación controlada por debajo de 5%, a la vez que la deuda pública al cierre de 2011 equivalió a 42.7% del PIB, mientras que en Estados Unidos éste asciende a 100 por ciento. Adicionalmente, tenemos un nivel histórico de reservas internacionales cercanas a los 155 mil millones de dólares, y un tipo de cambio flexible. Ambas variables permiten soportar los embates de las crisis globales y hacen de México un país de bajo riesgo. Por otra parte, desde hace unos años hemos seguido una política de apertura comercial, y hoy tenemos 12 tratados comerciales que nos dan acceso privilegiado a 44 países con un mercado de 1,200 millones de personas.
uuPara que nuestro país se vuelva una potencia mundial es indispensable que los grandes objetivos sean: crecimiento económico, equidad social, desarrollo sustentable, empleo remunerativo, educación de calidad, medio ambiente limpio, altos niveles de competitividad, índices máximos de seguridad pública y mayor participación en el nuevo contexto internacional. Si bien es cierto que México ha tenido grandes logros en materia económica, existen aún rezagos inaceptables que deben enfrentarse. En el país hay 55 millones de pobres, según la medición de pobreza multidimensional que hace el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Además, existe una grave situación de desigualdad en la cual 10% de la población, la más rica, tiene ingresos 26 veces más altos que el otro 10%, el más pobre. Adicionalmente, 21% de los mexicanos de entre 15 y 29 años están fuera de las esferas educativas y laborales. No obstante los retos descritos, la estabilidad macroeconómica, una mano de obra productiva, una envi-
diable posición geográfica y un mejor clima de negocios que en el resto de América Latina ponen a México en la antesala de una etapa de crecimiento acelerado. Por tanto, no existe ninguna razón para que no nos fijemos como meta ser un país desarrollado en sólo una generación. La clave está en la competitividad.
FOTO: DGC-SCT
posibilidades que tiene una persona de disfrutar de una vida larga y saludable, acceder al conocimiento y contar con el nivel suficiente de recursos para vivir con decoro.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México se encuentra en el lugar 64 por la competitividad de su infraestructura.
Para ello se requiere un conjunto de instituciones, políticas públicas y factores de producción, mano de obra, servicios, infraestructura e insumos que logren que los productos y servicios mexicanos sean de tal calidad y precio que estén en condiciones de conquistar nuevos mercados, incrementar su presencia en donde ya son relevantes y defender su posición en el mercado interno. Así pues, la forma de generar empleos dignos y bien remunerados en una economía globalizada es la producción, venta y exportación de bienes y servicios de calidad a precios competitivos. Nuestro país puede convertirse en los próximos años en una potencia mundial o caer en un mayor atraso: todo depende de nuestro esfuerzo en un entorno mundial que no podemos desconocer. Para que México se vuelva una potencia mundial es indispensable que los grandes objetivos sean: crecimiento económico, equidad social, desarrollo sustentable, empleo remunerativo, educación de calidad, medio ambiente limpio, altos niveles de competitividad, índices máximos de seguridad pública y una mayor participación en el nuevo contexto internacional.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
33
Competitividad y seguridad en la infraestructura nacional
La situación nacional El Banco Mundial creó una base de datos de 49 indicadores que reflejan el desempeño económico y el entorno para el desarrollo competitivo de las empresas. Estos indicadores incluyen el crecimiento económico, la distribución del ingreso, el clima para la inversión, las redes de información, la infraestructura física, el capital humano e intelectual, así como la esperanza de vida al nacer, que refleja el cuidado a la salud y el medio ambiente.
Es muy importante que los ingenieros identifiquemos claramente nuestro papel para contribuir a que nuestro desarrollo sea sustentable y nuestra infraestructura competitiva. Competitividad y crecimiento económico La globalización se impuso como uno de los rasgos característicos de la economía internacional de principios de siglo, la cual se caracteriza por una convergencia hacia mercados más abiertos y competitivos. La necesidad de alcanzar una economía más competitiva es indispensable para lograr una inserción internacional eficiente. Éste es el tema más importante para el diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. Tal inserción debe garantizar no sólo un acceso más amplio a los mercados externos, sino, al mismo tiempo, consolidar su posición en los internos.
FOTO: ICA
uuLa competitividad no es sólo un ejercicio de análisis económico sin trascendencia social, sino la identificación de vías para fomentar empresas nacionales más competitivas que, mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los niveles de bienestar. El concepto de competitividad se ubica dentro del marco del desarrollo sostenible.
Es muy importante que los ingenieros identifiquemos nuestro papel para contribuir al desarrollo sustentable.
El Competitiveness Policy Council de Estados Unidos define la competitividad como “la habilidad de una economía nacional para producir bienes y servicios que superen las pruebas de los mercados internacionales, al mismo tiempo que los ciudadanos puedan alcanzar un estándar de vida creciente y sustentable en el largo plazo”. La competitividad no es sólo un ejercicio de análisis económico sin trascendencia social, sino la identificación de vías para fomentar empresas nacionales más competitivas que, mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los niveles de bienestar. El concepto de competitividad se ubica dentro del marco del desarrollo sostenible, cuyos indicadores globales son equidad y gobernabilidad; por consiguiente, tiene que ver con el crecimiento económico, la distribución del ingreso, el desarrollo social y la generación de empleos, así como con la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, sus familias y sus actividades productivas.
34
Los factores de competitividad nacional son: seguridad jurídica y patrimonial, educación y apoyo al talento nacional, democracia, gobernabilidad, desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial, cooperación internacional e infraestructura física moderna, en especial la de transporte y comunicaciones, educativa, tecnológica y científica, así como la de salud y medio ambiente. El Tecnológico de Monterrey elaboró el estudio: La competitividad de los estados mexicanos 2010. Fortalezas ante la crisis, el cual muestra los esfuerzos realizados en los últimos tres años por las 31 entidades federativas y el Distrito Federal para alcanzar niveles de desarrollo sustentable apoyados en los cuatro pilares que conforman la medición de la competitividad: desempeño económico, eficiencia de negocios, eficiencia gubernamental e infraestructura. Los objetivos que deben lograrse con el impulso a la competitividad son los siguientes: • Crecimiento económico sostenido que impulse la generación de más y mejores empleos • Desarrollo de capital humano • Impulso de inversiones que favorezcan la formación de capital físico • Estado de derecho y seguridad pública y patrimonial • Eficacia y transparencia de la administración pública Las debilidades importantes en áreas clave para el crecimiento sostenido, que deben convertirse cuanto antes en fortalezas, son: • Ineficiencia de las instituciones públicas • Alta inseguridad derivada de la creciente violencia • Rigidez del mercado laboral • Ineficiencia de bienes, con excesivas regulaciones y falta de competidores
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
Competitividad y seguridad en la infraestructura nacional
• Incapacidad del sistema educativo para generar una fuerza laboral calificada, especialmente en términos de ciencia e ingeniería, así como para crear un ambiente que favorezca la adopción y generación de nuevas tecnologías.
Todos estos indicadores están vinculados con las diferentes ingenierías en un contexto multidisciplinario que debe estar más presente que nunca para dar resultados que aumenten la competitividad de nuestro país en el mundo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México se ubica en el lugar 64 de 133 países por la competitividad de su infraestructura. En los indicadores de instituciones contra el crimen organizado y calidad del sistema educativo obtuvo las peores posiciones, al ocupar los lugares 129 y 127, respectivamente.
Infraestructura y competitividad Como ya se ha mencionado, los niveles de competitividad están estrechamente relacionados con el desarrollo de la infraestructura. El Institute for Management Development establece los siguientes indicadores: • Infraestructura básica. Incluye urbanización, caminos, ferrocarriles, transportación aérea, abastecimiento de agua, infraestructura energética, consumo per cápita de energía y costos de electricidad para los clientes industriales. • Infraestructura tecnológica. Incluye indicadores de inversión en telecomunicaciones, número de líneas de teléfono fijas, número y costo de suscripciones de telefonía móvil, tecnología de comunicaciones, computadoras per cápita, usuarios y costos de internet, suscriptores y costos de televisión por cable, cooperación y regulación tecnológica, desarrollo y aplicación de tecnología, exportaciones de alta tecnología y seguridad cibernética. • Infraestructura científica. Incluye indicadores de gasto total y per cápita en ciencia, investigación básica, artículos científicos, premios Nobel, número de patentes y derechos de propiedad intelectual.
FOTO: SOS-GDF
uuEl Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012 se impuso metas de largo plazo y estrategias para hacer frente a las carencias y problemas del país. Su estrategia de incrementar de manera sustancial los recursos públicos y privados para el desarrollo de infraestructura se cristalizó en el establecimiento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas.
Alcanzar una economía más competitiva es indispensable para lograr una inserción internacional eficiente.
• Infraestructura en medio ambiente y salud. Incluye el gasto total y per cápita en salud, esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil, asistencia médica, índice de desarrollo humano, energías renovables, desarrollo sustentable, problemas de contaminación, leyes medioambientales y calidad de vida, entre las más importantes.
En escala sectorial, México ocupa el lugar 65 en ferrocarriles, 64 en puertos, 55 en aeropuertos, 73 en electricidad, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras. México no ha logrado incrementar su competitividad debido a que aún le falta avanzar en temas como la rigidez laboral, el fomento a la innovación local, el fortalecimiento de las instituciones y la calidad de la educación. Entre los principales problemas para realizar negocios están la ineficiencia de la burocracia (15.5%), la corrupción (12.8%), el crimen y el robo (12.4%), el acceso al financiamiento (12.3%), las regulaciones laborales restrictivas (10.5%) y la insuficiente infraestructura. El Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012 se impuso metas de largo plazo y estrategias para hacer frente a las carencias y problemas del país. Su estrategia de incrementar de manera sustancial los recursos públicos y privados para el desarrollo de infraestructura se cristalizó en el establecimiento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, instrumento jurídico que permitirá contar con un marco legal más sólido, impulsará mayores inversiones y dará mayor certidumbre en la realización de proyectos que involucren la participación conjunta de los sectores público y privado. Esta ley constituye un instrumento que impulsará la construcción de nueva infraestructura, así como proyectos tecnológicos y de innovación que contribuirán al desarrollo económico de las regiones, de las entidades federativas y de los municipios, además de ayudar a incrementar la competitividad de los sectores productivos y de servicios nacionales
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
35
Obras maestras de la ingeniería
El Acueducto de Segovia: legado de la ingeniería romana Entre los monumentos de ingeniería civil que dejaron los romanos en la Península Ibérica, el Acueducto de Segovia es uno de los más significativos y mejor conservados. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de su ciudad, e incluso se encuentra plasmado en su escudo. Es considerado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad.
FOTO: elocalizador.com
Sobre un paraje denominado La Acebeda, que se localiza en la sierra, a 18 km de la ciudad, se ubica el Acueducto de Segovia, que conduce las aguas del manantial de la Fuentefría hacia la urbe. Éste es posiblemente el mejor y más completo acueducto construido durante el Imperio romano que se preserva, no sólo por su excelente estado de conservación sino también por su estructura, tamaño y diseño. A diferencia de otras construcciones similares, esta obra ha dado vida a lo largo de los siglos a un núcleo urbano que, en gran medida, se ha ido formando bajo su referencia. No se trata de un monumento ajeno al desarrollo urbano: es el elemento distintivo de la ciudad de Segovia.
La grandeza, armonía e integración que aporta esta estructura al paisaje han contribuido a conservar su diseño original.
FOTO: wikipedia.org
Sus características principales son: una longitud total de más de 15 km (los cuales se dividen en 14 km de acueducto en tierra y 1 km de acueducto elevado); una altura máxima de 28 m; un caudal máximo de 20 l/s; un total de 20,400 sillares, 120 pilas y 166 arcos; además de un peso aproximado de 2,000 t, de las cuales dos corresponden al sillar mayor.
El acueducto tiene una altura de 28 m en su zona más elevada.
36
Historia La obra se ha atribuido a Trajano, a Claudio, a Nerva y a Domiciano; sin embargo, resulta difícil establecer la fecha exacta de su construcción, ya que no conserva inscripciones claras y no existe documentación suficiente para certificar su origen. Lo único seguro es que debió ser edificada a finales del siglo I o a principios del siglo II de nuestra era.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
A lo largo de la historia, el acueducto ha sufrido destrucciones parciales, remodelaciones e incluso la desaparición de algunos sillares y cornisas. La más importante de estas modificaciones fue la que llevaron a cabo los reyes católicos; se encargó de las obras el prior del monasterio cercano de los Jerónimos del Parral, Pedro Mesa. Durante esta intervención se reedificaron 36 arcos. La grandeza, armonía e integración que aporta esta estructura al paisaje de la ciudad han sido los principales motivos para que durante las acciones de restauración se mantuviese el diseño original. En la actualidad se ha denunciado un alarmante estado de deterioro de la piedra y, tras costosos estudios, se han llevado a cabo tareas de restauración financiadas por el Estado y otros organismos nacionales e internacionales.
FOTO: wikipedia.org
El Acueducto de Segovia: legado de la ingeniería romana
La parte más conocida del acueducto está compuesta por 43 arcos dobles y dos sencillos.
Estructura y funcionamiento El acueducto recoge el agua del río Frío, en la sierra de Guadarrama y la conduce mediante un canal de 0.30 m de ancho y 0.30 m de profundidad, que discurre a cielo abierto hasta el pinar de Valsaín, donde comienza su
recorrido subterráneo hasta llegar a un primer filtro de arena. En un primer momento, el agua se almacena dentro de una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida posteriormente por un canal de sillares hasta una segunda torre, denominada “casa
FOTO: wikipedia.org
El Acueducto de Segovia: legado de la ingeniería romana
Éste es posiblemente el mejor y más completo acueducto del Imperio romano que se conserva.
FOTO: wikipedia.org
de aguas” o “casa de piedra”, donde se decanta y desarena para continuar su camino. Desde ese punto, el cauce se eleva sobre un muro –parte de la conducción que hoy se ha perdido– el cual desemboca en un segundo depósito de decantación. Dicho muro está protegido por una caseta rectangular de 7.70 m por 4.80 m de planta, con una bóveda de cañón ligeramente apuntada. Por su parte, el estanque interior mide 4.30 m por 2.20 m de planta y 2.60 m de profundidad, y su fábrica está compuesta por seis hileras de sillares.
Esta obra es el elemento distintivo de la ciudad de Segovia.
La segunda caseta está constituida por una estación depuradora romana. Al llegar al foso –de mayor superficie que el canal– el agua pierde velocidad y los sólidos en suspensión que ésta contiene se decantan y son expulsados a través de un lateral. Interponiendo una tabla en la salida del foso, se obligaba a salir el agua por debajo. De este segundo depósito, el agua se dirige a la conducción elevada que es conocida en todo el mundo. Después de recorrer 813 m con una pendiente de 1%, el líquido llega a lo alto del postigo, desde donde hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo; en este sitio el monumento presenta todo su esplendor. Allí el acueducto está compuesto por 166 arcos de medio punto –68 sencillos y 44 superpuestos– y presenta
38
una longitud total de 638 m. El trazado de esta sección elevada no es recto, tiene varias partes que varían su dirección. La primera de ellas mide 65 m y consta de seis arcos de hasta 7 m de altura; mientras que la segunda mide 159 m y tiene 25 arcos de hasta 8 m; por su parte, la tercera sección es de 281 m y cuenta con 44 arcos de 12 m de altura. Finalmente, la parte más conocida del acueducto está compuesta por 43 arcos dobles –86 en total– y dos sencillos (el primero y el último). Las luces de los arcos superiores son ligeramente más amplias y miden unos 5.1 m, aproximadamente. Esta arquería termina en la muralla; desde allí hasta el depósito general –castellum aquae– existían nueve arcos sencillos de los cuales sólo se han conservado cuatro. Como se ha mencionado anteriormente, el acueducto tiene una altura de 28 m en su zona más elevada; precisamente en este punto –en su lado occidental– se encuentra el espacio destinado a una inscripción con letras de bronce que mide 16 m de largo por 2 m de alto. También en lo alto pueden verse dos nichos (uno por cada lado del acueducto); se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen de Hércules Egipcio quien, según la leyenda, fue el fundador de la ciudad. Actualmente, en uno de los nichos puede verse la imagen de la Virgen de la Fuencisla (patrona de la ciudad). La obra está construida con sillares de granito (piedra berroqueña) labrados toscamente y colocados en seco, sin mortero ni argamasa; las piedras están situadas una encima de la otra, encajando perfectamente. El ático del acueducto es de mampostería (opus incertum); en su interior se encuentra el canal, rodeado de concreto romano e impermeabilizado con opus signinum. Desde 1884 el Acueducto de Segovia está catalogado como Bien de Interés Cultural, en su categoría de monumento, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985
Elaborado por Helios con información de spanisharts.com, traianvs.net, enciclopedia.us.es y wikipedia.org ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
PERFIL DE LA REVISTA
CON LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE SOBRE EL CEMENTO Y LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO EN MÉXICO Y EL MUNDO
INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C.
REVISTA ESPECIALIZADA en construcción con cemento y concreto. Circulación dirigida a: ingenieros civiles, arquitectos, empresarios, constructores y profesionales de la construcción que se desempeñan en despachos de diseño estructural y arquitectónico; empresas de diversas ramas de la construcción; instituciones y organismos del sector público; universidades y escuelas de educación superior. La mayor parte de nuestros lectores cuentan con cargos de directivos y de toma de decisiones.
2013
AGENDA
Calles “rompe el silencio”
Marzo 3 al 6 Geo-Congress 2013 American Society of Civil Engineers San Diego, EU http://content.asce.org/conferences/ geo-congress2013/general.html registrations@asce.org Mayo 2 al 5 3er Congreso de Ingeniería Civil (Coinciv) 2013 Colegio de Ingenieros de Venezuela Hotel Hesperia Isla Margarita, Venezuela www.coinciv.com/index.php
Mayo 29 al 31 VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) Bucaramanga, Colombia http://www.congresosismica.com congresosismica2013@hotmail.com
Yo fui Plutarco Elías Calles Alfredo Elías Calles México, Santillana, 2012 En ocasiones, la creación literaria puede empatarse con la realidad y enriquecerse a partir de ella. Así ocurre con la novela Yo fui Plutarco Elías Calles, escrita por Alfredo Elías Calles, nieto de este importante personaje de la Revolución. A casi 70 años de su muerte, Calles “rompe el silencio” –dice el texto– para dar su versión de episodios históricos que, debido al vértigo de los acontecimientos y a los intereses creados, quedaron sumidos en la confusión o se deformaron por completo. El general dicta sus memorias “desde ultratumba” y describe paso a paso los acontecimientos que lo llevaron a ser pieza fundamental en la historia de México. En esta historia –para cuya realización el autor investigó en archivos y fuentes documentales, así como en información privilegiada proveniente de su propia familia– se advierte el interés del escritor en dejar clara la postura de su abuelo en por lo menos tres aspectos: la revuelta religiosa que devino en la Cristiada, el asesinato de Álvaro Obregón y la “traición” del presidente Lázaro Cárdenas, quien decidió expulsarlo del país. La narración abarca desde los últimos años del porfiriato hasta que la sociedad vuelve a la estabilidad y crea las instituciones que se mantienen hasta el presente. Durante este lapso, nos enteramos de la vida de Calles: su infancia como huérfano, su papel en los ejércitos revolucionarios, su actuación como presidente del país. En medio de las circunstancias que afrontó este personaje, el libro muestra su dimensión más humana y personal, además de un retrato histórico que recrea el nacimiento del México moderno
40
Agosto 22 al 24 XVI Exposición Internacional de la Industria de la Construcción (Constructo 2013) Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Monterrey, México www.constructo.com.mx info@constructo.com.mx Septiembre 15 al 18 Conferencia Mundial de Ingeniería 2013 Federación Internacional de Ingenieros Consultores Palau de Congressos de Catalunya Barcelona, España www.fidic2013.org fidic2013@congrex.com
Octubre 9 al 13 Congreso Mundial de Estudiantes de Ingeniería Civil 2013 Fundación Foro Mundial de Universitarios, A.C. Hotel Grand Oasis Cancún, México www.ingenieriacivil.foro-mundial.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 526 febrero de 2013
La Yesca Proyecto Hidroeléctrico
BENEFICIOS DEL PROYECTO Generación media anual total ! ņŭŇņŅ $ ŏŎʼnň $ 7.)!/ y 267 GWh secundarios). Incremento de generación en El Cajón/Aguamilpa (2/9 GWh). Restitución y mejora del acceso a La Yesca, Nayarit. Importante derrama económica en la región. Cambio de energía secundaria 7.)! !* ( &u*Ū #1 )%(, (118.5/22.7 GWh). !.)%0%.b ( %2!./%7 %u* de fuentes de energía. Mejora en las vías de acceso terrestre de la región.
www.ica.com.mx
CONSTRUCTORA DE PROYECTOS HIDROELECTRICOS, S. A. DE C. V.
Propiciará la actividad pesquera, comercial y turística. Creación de 3,500 empleos directos y 5,000 empleos indirectos durante su construcción, estimada en 57.4 meses de duración. Capacitación del personal en diversas actividades productivas. *0!. +*!4%u* :12% ( (+ ( .#+ del embalse, que mejorará la comunicación de la zona.
Hacemos realidad GRANDES IDEAS Localizada en los límites de los estados de Jalisco y Nayarit, a 105 km al NO de Guadalajara.