La Huella del coyote No 72

Page 30

LHDC | ¿CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR?

¿Tiempos pasados fueron mejores?: Un paseo a través de las generaciones Por Mtra. Alejandra Valencia Gamero*

“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros...” -Sócrates

M

ás allá del nivel socio económico, existe una segmentación interesante basada en la edad o generación a la que pertenecen las personas. Para sorpresa de muchos, las similitudes entre los miembros de cada período son sorprendentes. Aunque existen varias divisiones que analizan con mayor detalle a cada generación, actualmente hay cuatro principales: Baby boomers, Generación X, Millennials y Nativos digitales, que aun cuando coincidimos actualmente, somos completamente distintas una de la otra.

Baby boomers (1945-1964)

Para muchos este nombre resulta extraño e incluso despectivo, ya que hace referencia a los adultos mayores. Considera el rango de edad más amplio; su nombre proviene del ‘boom’ de nacimientos sucedido durante el segundo y tercer cuarto del siglo XX, e incluye a los nacidos entre 1933 y 1960; aunque la oficina de Censos de los Estados Unidos considera a los Baby boomers de 1946 a 1964. A esta generación se le llama de varias formas según la connotación, dos de las más conocidas son alpha boomers y golden boomers, en referencia a que en 32  |  Lhdc

los años 90 y a principios de este siglo, muchos líderes mundiales pertenecían a dicha época. Los Baby boomers en Latinoamérica son distintos a los de Estados Unidos, ya que vivieron las revoluciones, crisis y devaluaciones, por lo que las palabras ‘inf lación’, ‘deuda externa’ y ‘crisis’ les son muy familiares. Esto les ha impulsado a cuidar el dinero y a adquirir inmuebles propios en vez de rentar, a fin de tener certeza y estabilidad en el futuro. Su período de mayor producción económica se dio entre las décadas de los 70 y 90, y aunque actualmente hay un gran número de ellos trabajando, la mayoría se encuentran jubilados o en proceso de hacerlo. Para esta generación el matrimonio heterosexual es lo correcto al conformar una familia, y de las generaciones actuales, son la más apegada a la religión. Acostumbran ver, escuchar o leer noticias, por lo que es común encontrarlos leyendo un periódico impreso o viendo un noticiero de televisión. A nivel tecnológico los Baby boomers presenciaron el nacimiento de la televisión, vieron en vivo la llegada del hombre a la Luna, pasaron del cine en blanco y negro a color, del teléfono de disco al de

tonos; se maravillaron con la llegada del fax, los relojes de pulsera digitales, además de presenciar la llegada de la telefonía celular, la computadora personal y el Internet. En cuanto a entretenimiento, prefieren los programas de concurso, los noticieros y los documentales. Son los que más leen, principalmente novelas y libros de superación personal. Si bien disfrutan salir de su casa, por lo general son más hogareños y prefieren comer en casa a pagar por hacerlo fuera. A nivel económico, por ser una generación mayor, viven principalmente de una pensión o de ahorros, por lo que son muy cuidadosos al momento de gastar, y evitan caer en compras de impulso. Son los padres, abuelos o bisabuelos de las generaciones siguientes, así que una de sus motivaciones principales es la familia. Generación X (1965-1984) Actualmente, esta generación mueve al mundo a nivel laboral y económico. Su nombre viene de la dificultad de la descendencia anterior para entenderla, llamándola ‘generación X’, porque para ellos no tenía rumbo ni sentido. La ‘Gen X’ como también se le conoce en inglés,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.