PUBLICACIÓN GRATUITA | ENERO - FEBRERO 2018 | AÑO XIII | NÚMERO 70 | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Siempre primero, siempre adelante
La proyección de México en el mundo ¿Por qué somos como somos? El uso de simulación clínica La herencia de Quetzalcóatl Psicología del mexicano como estrategia docente
Editorial
E
n los pasados meses, se observaron cambios que podrían ser radicales para nuestro país, y es que a raíz de los sismos de septiembre (7 y 19) en los mexicanos surgió una pena que embarga al territorio entero al transcurrir de los días, en donde habitantes de México se levantaron para ayudar al prójimo. Había rescatistas voluntarios trabajando día y noche para apoyar sin esperar nada a cambio, vecinos aportaban comida, ropa, cobijas y alojamiento, extranjeros mandaban aportaciones, estrellas de la televisión donaban millones, todo para la reconstrucción de México, el cual se encontraba devastado. A pesar de la tragedia, se escuchaban palabras alentadoras para los afectados, ya que cientos de personas fueron a las calles a ayudar y brindar solidaridad. En nuestra edición número 70, decidimos abordar el tema de la reconstrucción de México y de la visión del país en el extranjero anteponiendo el título “La proyección de México en el mundo “y es que, fuimos el ojo del huracán durante estos últimos meses y lo seguiremos siendo en el 2018 debido a las contiendas por la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Adentrarse al tema de los desastres naturales y las próximas elecciones resulta complicado, ya que se tienen diferentes opiniones ante esto, tanto positivas como negativas, pero pese a eso, nos enfocaremos en conocer, leer y escribir lo que los mexicanos podemos lograr y destacar en el mundo. La presente edición de La huella del coyote está dedicada a lo que México puede aportar, les presentamos una serie de escritos que ponen de manifiesto la importancia que tiene la unidad y lo que podemos hacer por el prójimo. Temas como: Dignidad mexicana; escrito que nos hace reflexionar como la dignidad humana puede manifestarse en diferentes situaciones. Puede ser de manera física, intelectual, al cambio o cuando el ser humano se enfrenta a un problema, por ejemplo, cuando la naturaleza muestra su poder lo hace sin piedad y nos hace sentir pequeños ante su fuerza, tal como lo fue el pasado 19 de septiembre durante el sismo en el centro del país, o que tal el tema escrito por el estudiante de la Lic. en Comercio Internacional y Aduanas, Irving Manuel Mena, quien nos hace pensar en la comodidad de México y Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en donde menciona la apatía de nuestro país de encontrar nuevos compradores y la dependencia que han creado ambos países. Sin duda, temas que nos harán reflexionar hacer del futuro de nuestro país. También recuerden nuestras secciones fijas como lo son el cuento, escrito por nuestra ya colaborador, que edición con edición nos envía sus textos, el Dr. Adán Echeverría, así como el poema titulado “Aroma de mujer” escrito por un nuevo colaborador, quien nos muestra su lado más sensible y romántico esperando ser del gusto nuestros lectores. No olvidemos nuestra sección del Egresado con Huella, que en esta ocasión fue el Campus Mexicali el encargado de presentarnos al Dr. Gilberto Ortega Piña, quien, a lo largo de su carrera como médico, descubrió su pasión por la docencia universitaria. Como siempre, también les presentamos nuestra sección de humor, la comunidad, breves y la escuela del bimestre, esperamos que las disfruten. Sean bienvenidos a estas páginas que La huella del coyote les ofrece, y les deseamos buen comienzo de año.
Mtro. Jorge Piñuelas Osuna, Rector de Universidad Xochicalco.
4 | Lhdc
Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco Mtro. Jorge Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Ensenada Mtro. Jordi Alva Alemán • Vicerrector campus Mexicali Lic. Alejandro Vizcarra • Vicerrectora campus Tijuana M. C. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Mtro. David Castro Flores. Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Académico campus Ensenada Lic. Kenia Marín Machado • Director Académico campus Mexicali Mtro. Enrique Castillo Gonzaléz • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano Páez. Revista La huella del coyote | Director General Mtro. David Castro Flores • Editora L.C. Ivone Lizethe Salinas Reyes • Diseño editorial e ilustración L.D. Rodolfo Cota Martínez, L.D. Stephany Cano, L.D.G. Leena Cruz y Alfonso Corona • Imprenta Gáfica en Logística, S.A. de C.V. Av. Rio Hondo #314, Lt. 2, Mz. 159 Col. Benito Juárez.Naucalpan, Edo. De México. CP 53790 • Tiraje: 8 mil ejemplares. ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - L. C. Ivone Lizethe Salinas Reyes ivonesalinas@xochicalco.edu.mx. • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx.
La huella del coyote es una publicación bimestral gratuita
dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución.
07 09 10 12 14 18 21 22 24 26 29 30 32 34 38 42 45
Dignidad mexicana | Lic. Miguel Isaias Salgado Cota El mexicano y sus características ante el mundo | Lic. Ivone Salinas Reyes Para escribir novela | Dr. Adán Echeverría García El nuevo Sistema Penitenciario | M.D Alfonso Torres Chávez Andragogía y la educación para el adulto mayor | Mtra. Ixtlixochitl Rojas Romero ¿Por qué somos como somos? Psicología del mexicano | MDU. Alejandra Valencia Gamero México a través de la cinta cinematográfica de Coco | LCC Patricia Zayas García La herencia de Quetzalcóatl | María del Milagro Pérez Hernández El uso de simulación clínica como estrategia docente | Dr. Gilberto Ortega Piña El fantasma | Sophia Aguilar Escamilla Nuestras mascotas en caso de emergencia | LDI. Montserrat Silva Moreno Momentos de transformarse | Mtro. Ernesto Montaño Rodríguez El futuro comercial de México | Irving Manuel Mena Medrano Vivienda de interés social, la experiencia de habitar en México | Mtra. Cynthia Rosario Castillo Bejarano y Mtro. Julio Alberto Salinas López
La educación pública en México: Avances, rezagos y retos | MDAE. Miguel Ángel López Montoya
El desafío de la ética ante la complejidad de educar hoy en día | M.D.C.A. Luisa Fernanda Rodeles Niebla
Presente, pasado y futuro de la educación en México | Mtra. Guadalupe Chan Becerra
El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios.
Portada: México en el mundo. Por L.D. Rodolfo Cota Martínez
06 EL CUENTO El poder de la lectura | 08 EL POEMA Aroma de mujer 48 EN LA COMUNIDAD Se graduaron 500 estudiantes de Universidad Xochicalco 50 BREVES | 52 LA ESCUELA DEL BIMESTRE 53 EGRESADO CON HUELLA | 54 HUMOR
Lhdc | 5
LHDC | CUENTO
El poder de la lectura Por Adán Echeverría*
6 | Lhdc
E
ra una de los ocho hijos de Aurora. Pero su madre enviudó joven. Asesinaron a su padre por ‘cosas de drogas’, en uno de esos ajustes entre bandas que siempre anuncian los gobiernos cuando las personas mueren por impactos de bala en la vía pública. ¿Qué podía hacer Aurora para sostener a sus hijos? Por sí sola nada, más que sufrir y pasar hambres. Necesitaba trabajar, conseguir con todo su esfuerzo el dinero necesario. Entonces dejó a los ocho niños en un orfanato. Ella no era ni la mayor ni la menor de los ocho, y aunque era una de las más bonitas entre las niñas, esa no fue la razón. Diego, uno de los ayudantes del orfanato, se fijó en ella desde su ingreso. No había cumplido ni los ocho años y Diego ya se la sentaba en las piernas, ya le besaba los hombros, ya frotaba el trasero de la niña sobre su pantalón, y así, pasaban los días, los meses y los años. Se volvió cada día más silenciosa, y al cumplir los doce, encontró de nuevo su inocencia en una biblioteca de la escuela a donde asistía. Cada tiempo libre lo aprovechaba para meterse entre los libros. No se trataba solo de hacer tareas y deberes de la escuela, se trataba de ocupar el tiempo antes de regresar, de que la noche la
sorprendiera y que las luces se apagaran nuevamente para sentir bajo su ropa, de nuevo, las manos de aquel Diego que no la dejaba de molestar. Los libros abrieron sus páginas, sus voces, los ojos de la niña y su cerebro. Y entonces planeó la fuga. Se dio cuenta que ella nada podía hacer por sus otros hermanos, ni por los demás chicos del lugar. Tenía que ver primero por ella. Tenía que quitárselo de encima. Y escapar era la única opción. Alicia había logrado muchas cosas por sí misma. Olliver Twist se había enfrentado a una enorme cantidad de inconvenientes. Y fue por eso que se decidió. Hoy espera silenciosa en casa. Los años han pasado. Supo encontrar personas diferentes que le brindaron apoyo moral y legal. Ayudó a su madre para volver al fin y recuperar a sus hermanos. Ella vive sola, trabaja, se cuida, y espera junto con su nueva amiga, que conoció al decidirse a denunciar, que se dicte la sentencia de aquel Diego que al final tendrá que pagar en la cárcel por todo lo que le hizo cuando era niña.
*Doctor en Ciencias por El Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN. Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC. Email: adanizante@yahoo. com.mx Ilustración: freepik.es
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
Dignidad mexicana La dignidad humana puede manifestarse en diferentes situaciones. Puede ser de manera física, intelectual, al cambio o cuando el ser humano se enfrenta a un problema, por ejemplo, cuando la naturaleza muestra su poder lo hace sin piedad y nos hace sentir pequeños ante su fuerza, tal como lo fue el pasado 19 de septiembre durante el sismo en el centro del país. Por Lic. Miguel Isaias Salgado Cota*
“El término dignidad es algo absoluto y pertenece a la esencia” Tomás de Aquino
P
ara Robert Spaemann en su publicación “Sobre el concepto de dignidad humana” definir dignidad es casi parecido a definir la palabra libertad. Es un concepto importante, para algunos es inviolable, para otros es la identidad del individuo. No se puede proporcionar un concepto claro de un derecho humano, tiene fundamentos para decir que se trata de una independencia interior, no como el ejemplo de la fábula del zorro cuando se da cuenta que las uvas están demasiado verdes, sino esa actitud de pasar junto a las uvas con una expresión de seguridad sin importar su existencia o pensar que tarde o temprano las tendrá en sus manos buscando una manera de obtenerlas. Eso podría considerarse como algo parecido a la dignidad mexicana. Spaemann también hace mención en el mismo documento, lo siguiente: “Sólo el animal fuerte nos parece poseedor de dignidad, pero sólo cuando se ha apoderado de él la voracidad. Y también sólo aquel animal que no se caracteriza fisionómicamente por una orientación hacia la mera supervivencia, como el coFotografía: Eduardo Feldman
codrilo con su enorme boca o los grandes insectos con unas extremidades desproporcionadas. La dignidad tiene mucho que ver con la capacidad activa de ser; ésta es su manifestación” La dignidad humana puede manifestarse en diferentes situaciones. Pude ser de manera física, intelectual, al cambio o cuando se enfrenta ante un problema. Por ejemplo, cuando la naturaleza muestra su poder lo hace sin piedad y nos hace sentir pequeños ante su fuerza. En septiembre 2017 se manifestaron varios acontecimientos sísmicos, en diferentes medios de comunicación nos informaron los acontecimientos. El noticiero Televisa estuvo anunciado lo relacionado al sismo que ocurrió el 19 de septiembre, con 7.1 de magnitud que se manifestó en la Ciudad de México, Puebla y Morelos se pudo observar casas y edificios con daños graves, personas pérdidas, las cúpulas de una iglesia cayeron; vecinos sufriendo por querer ayudar: Se pudo leer la siguiente noticia en el sitio web del milenio, escrita por el columnista Álvaro Cueva: “Atrás de mi casa se cayó un edificio. Fue como si se hubiera partido a la mitad. Un pedazo quedó en pie. El otro, se vino abajo. Los vecinos corrimos a ayudar bajo la supervisión de las autoridades. El fenó-
meno de solidaridad fue impresionante y el orden de la operación, todavía más” Al leer lo que escribió el columnista nos hace conocer lo difícil que es pasar por este tipo de situaciones, y la necesidad de querer ayudar a un grupo de personas que convivieron de alguna manera con nosotros y ahora no tienen nada y lo único que se tiene para ayudar es un paquete de papel de baño, una torta, agua y medicamento. En la cultura del mexicano se encuentra el proporcionar ayuda, levantar al caído y hacer nuestro el sufrimiento de otro, apoyar en momentos difíciles, motivarse para reforzar la solidaridad, la dignidad y nuestros derechos, saber que valen lo mismo en una zona de desastre, sin importar la zona, si tenemos o no estudios, la religión el fin es el mismo, ayudar. Las personas no se miden por su fuerza, se miden por lo que hacen en su vida, se puede caer por situaciones que se encuentran cerca o lejos de su alcance, el levantarse es lo importante, sin importar si es una fuerza natural la que nos hace caer, crisis económica o un problema político, lo importante es no dejarse vencer.
*Director de la licenciatura en Administración en campus Tijuana.
Lhdc | 7
Lhdc | EL POEMA
Aroma de mujer Por José Manuel Robles Ureña*
Aroma de mujer divina, esencia tanto tiempo escondida, aroma de ilusión perdida, que despierta al alba cada día. Aroma de pasiones vividas, llenas de noches de sudor, aroma de mujer, ¡qué vida! Aroma capturado de mujer, preso en lo más hondo de mi ser, aroma profundo de mujer, sensaciones sedientas de placer, aroma insaciable de mujer, que vive la vida después de tiempo, tiempos perdidos en el horizonte, de los más anteaños pensamientos. Aroma que fluye como río, y penetra por los poros con delirio, dando ese toque mágico que hace años, simplemente no existía. Aroma que embriaga de mujer, que alguna vez tembló con aires juveniles, y que ahora, antes de tiempos seniles, halla de nuevo la ruta del placer. Dame una gota más, te lo pido, de aquella esencia, pura, escondida, que excita mis sentidos con lujuria, capaz de hacerme llegar a la locura.
*Escritor de poemas
8 | Lhdc
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
El mexicano y sus características ante el mundo El mexicano tiene características positivas y negativas ante la mirada del mundo, teniendo una identidad llena de color y sabor.
D
Por Lic. Ivone Salinas Reyes*
ía con día en nuestro país nacen y muren personas, motivo por el cual resulta complicado para determinar un número total de habitantes, pero según cifras recientes otorgados por INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en el 2017, en México residen 123.5 millones de habitantes. Es importante conocer esos datos, ya que el país esta constituido de 32 estados, incluyendo a la Ciudad de México, en los cuales cada uno tienen un estilo de vida y cultura diferente que uniéndolos a todos crean la cultura mexicana. Identidad La palabra identidad proviene del latín “identĭtas” y este de la entrada “idem” que significa “lo mismo”, es decir, igual a nuestros antepasados. Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. Desde el nacimiento, cada persona es un ser innato y sin características, pero en su entorno familiar y cultural va construyendo lo que será su identidad. Actualmente se conocen tres tipos de identidad: • La identidad personal: Es aquella que posee cada persona cuando le es otorgado un nombre y un apellido. Ilustración: L. D. Rodolfo Cota Martinez.
•
•
La identidad nacional: Hace referencia al estado o sentimiento de identidad que tiene cada persona perteneciente a una nación o territorio que puede incluir aspectos como su cultura y lengua. La identidad de género: Comprende aquel grupo de sentimientos o pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual.
Nuestra identidad nacional Todos los individuos tienen una identidad nacional, es así como los estados de México conformamos la identidad mexicana, la cual es importante para determinar cultura y creencias que se heredarán a sus descendientes. Características del mexicano en el mundo (por mencionar algunas): • Afectuosos • Familiares • Religiosos • Conservadores • Alegres Esto por mencionar algunas de las características que se nos otorga como mexicanos, sin olvidar muchos conceptos que se nos atribuyen, como la celebración del Día de Muertos, el amor a la Virgen de Gua-
dalupe, Mariachi, comida picante, tequila, entre muchos más. La identidad mexicana es una mezcla de colores, sabores y sones que empapan a quienes se dan la oportunidad de compartir una experiencia de vida con los mexicanos. “Cualquiera que oye la música o letra de Vicente Mendoza Gutiérrez (folclorista mexicano nacido en 1894, en Cholula, y fallecido en 1964) rememora su gran legado compuesto de cantares y corridos mexicanos” (Pérez, 2012). Conclusión Sin duda, los mexicanos somos vistos con virtudes y defectos, en lo que cabe destacar el afecto y alegría que nos caracteriza, así como corrupción y machismo, como parte de nuestra identidad. Definitivamente día con día tenemos que trabajar para aportar lo mejor en la sociedad, como tema trillado, quizá hagamos la diferencia ante el mundo y podamos lograr ser reconocido como mexicanos con valor, por mencionar a Octavio Paz, Emmanuel Lubezki, Alejandro González Iñárritu, Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo.
*Editora de textos de Universidad Xochicalco Bibliografía David, P. P. (2012). Psicologia del mexicano. Estado de México : Red Tercer Milenio .
Lhdc | 9
LHDC | LITERATURA
Para escribir novela El Dr. Adán Echeverría García comparte algunos consejos de como iniciar a escribir en el género literario: Novela. Por Dr. Adán Echeverría García*
E
l siguiente método es fácil. Ha hecho a muchos alumnos construir sus proyectos de novela, dramatizar sus historias y obtener satisfactorios trabajos; desde que daba clases en la Escuela de Escritores, hasta ahora que doy talleres a distancia o presenciales. Espero te sirvan: Partamos siempre de que para todo escritor se necesita talento y dedicación. La dedicación tiene que estar acompañado de la disciplina, esto implica que uno tiene que tener la disciplina para dedicarse a valorar el oficio de escritor. Hay que tener horarios para escribir y para leer. Para escribir una novela puedes seguir los siguientes pasos: 1.Apunta las ideas que tengas para contar una historia. Todo lo que vives, escuchas, piensas, te cuentan y observas, te dará siempre las nociones necesarias. Se escribe para llenar esos vacíos de lo que tú mismo gustas de leer. Por ello, cuando lees, cuando alguien te cuenta algo y cuando vives, vienen ideas a ti que te hacen pensar “Quisiera escribir esto” en ese momento apunta en un cuaderno, graba la idea como una nota de audio en tu móvil. Anota cuantas palabras vengan a tu mente. 2.Una vez tengas una inspiración que quieras novelar, harás un argumento en
10 | Lhdc
una sola cuartilla. Busca no pasarte de las veintisiete líneas que forman una hoja. En ella vas a desarrollar el argumento. Dirás de que trata la novela, te lo contarás a ti mismo, te dirás de que va a tratar la novela, que pasará (tú aún no sabes cómo la vas a contar, pero dirás todo lo que quieres que ocurra). Esto lo harás para que tú mismo sepas que es lo que pasará en tu novela, de que tratará. Buscarás que todo aquel que lea tu argumento tenga ganas de leer la novela. 3. Ya que tengas el argumento, éste te hará desarrollar los capítulos de tu novela. De esta forma lo que harás será capitular tu novela. Piensa en esto: Para que tengas un libro necesitas al menos sesenta cuartillas, menos de estas, forman un cuadernillo (plaquette). Considerando que necesitas sesenta hojas, entonces dividirás el argumento que has escrito en seis capítulos de diez cuartillas. Necesitas escribir los títulos de cada uno de esos capítulos. Tu plan ahora será escribir seis capítulos de diez cuartillas cada uno. Recuerda que, para ser breve, se necesita un gran esfuerzo, no creas que escribir poco es fácil. Se dice que un padre quiso escribirle una carta a su hijo. Cuando el hijo leyó la carta, esta constaba de dieciocho páginas. Al final de la misma el padre Ilustración: freepik.es
le decía: Querido, te he contado todo esto porque no he tenido tiempo para sentarme a escribirte a conciencia. A penas tenga tiempo te escribiré solo una cuartilla. 4. Una vez que tengas el argumento de la novela, y tengas los seis títulos de tus capítulos, entonces harás el argumento de
Una vez tengas una inspiración que quieras novelar, harás un argumento en una sola cuartilla. Busca no pasarte de las veintisiete líneas que forman una hoja. cada uno de esos capítulos. Buscarás responder ¿Qué pasa en cada capítulo? Harás lo mismo que al inicio del ejercicio, efectuarás que el lector tenga ganas de leer ese capítulo. De esta forma tendrás toda tu novela bocetada. Sabrás que ocurre en
cada capítulo, y lo que vaya ocurriendo en cada capítulo será lo que dará luz a la historia de toda tu novela. Recuerda que cada argumento apenas debe estar contado en una sola cuartilla. De esta forma tendrás una cuartilla del argumento general, y tendrás igual seis cuartillas extras de los argumentos de cada capítulo. Como es muy seguro que desde el primer argumento general hayas soltado el nombre de algunos personajes, la capitulación te podrá hacer contar cada capítulo desde la mirada de un solo personaje, o ser más creativo y contarla desde la mirada de varios personajes. Cada capítulo puede ser contado por un diferente personaje. 5. Una vez que ya tengas esas siete cuartillas. Ya tendrás el esqueleto completo de tu novela. Puedes con cada idea que tengas armar los proyectos de novela que quieras, y tener esas siete cuartillas para cada una de tus novelas. 6. Siempre ten cada capítulo de tu novela en un archivo separado; esto para que te dediques cada que puedas a escribir y mejorar cada uno de tus capítulos. Luego escribirás 10 cuartillas para contarnos lo que dijiste en los argumentos que pasaría en cada capítulo. Cada vez, y para cada capítulo, vos podrás dedicarte a solo 10 cuartillas (quizá te pases de cuartillas,
eso no importa, lo que no debes hacer es escribir menos de 10 cuartillas, a menos que tengas más capítulos). 7. Una vez que tengas esos seis capítulos, si la historia lo requiere, construye los argumentos para los capítulos extras que necesites y requieras. Primero argumento, y luego escribir las 10 cuartillas. 8. Una vez que ya tienes toda la historia contada en tus capítulos. Entonces quitarás los títulos que creaste para ellos, y podrás cambiarle el orden, el capítulo que antes era uno podrá ser el seis, o el diez, dependiendo de cómo quieres que el lector la conozca, en su versión final. Y solo tendrás que escribir los conectores necesarios. Puedes suprimir o dejar los títulos, puedes incluso no tener capítulos. Una vez con todo el esqueleto, la ventaja será que tú tendrás la decisión final. Te deseo suerte. Ya quiero leer tus argumentos, como también leer tus novelas.
*Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN. Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC. Email: adanizante@yahoo.com.mx
Lhdc | 11
LHDC | LEYES
El nuevo Sistema Penitenciario Actualmente en México se vive incertidumbre con el nuevo Sistema Penitenciario, ya que constantemente se enfrenta a problemáticas con los reos, como lo son la violación de Derechos Humanos, fugas y motines. Por M.D Alfonso Torres Chávez*
E
l Sistema Penitenciario está a niveles de locura; dentro de la miscelánea penal hay todo un conjunto de leyes que merecen ser discutidas, por ejemplo, que en el sistema tenemos un promedio de 250,000 personas en situación de prisión. La miscelánea penal necesitaría un artículo completo, pero por espacio empecemos. Toda la colección de ordenamientos tiene problemas, y tenemos de todo. La prisión debe readaptar, pero el sistema está diseñado para romper los modelos establecidos, ya que dicen de acuerdo a los nuevos y locos paradigmas, la reinserción, la cual no es otra cosa que cumplir la pena, por eso, deben establecerse de tal forma que respeten los Derechos Humanos. Cada cinco años la Organización de las Naciones Unidas, emite una declaración que es un programa con un ciclo de cinco años. En el 2015 en Doha, Catar se expidió la Declaración de Doha que ratifica las Reglas de Londres de 1955: 1. En primer término, se habla de tratamiento penitenciario. 2. De clasificación penitenciaria Las reglas de Mandela y la Declaración de Doha nos dan el panorama completo: • El Sistema Penitenciario es poco funcional, además se viola en la práctica las Reglas de Mandela que están 12 | Lhdc
aprobadas desde 1955 con las Reglas de Londres. • En Estados Unidos de América, donde la población penitenciaria es amplia (aproximadamente un aumento de 945% entre 1999 y 2014). En el vecino del norte, hay 698 presos por cada 100.000 habitantes. En Estados Unidos, la prisión es todo un paradigma de retos, la base de la reinserción social está en los Derechos Humanos. La reforma constitucional de 2011, abrió la puerta al estudio profundo de los Derechos Humanos, en donde algunos autores, sobre todo aquellos que están a favor de un derecho penal que castigue, están peleados con el concepto de Derechos Humanos, quizá, el problema es entender bien de lo que se habla. En México, tenemos una compulsión grave por solucionar todo con la expedición de normas, motivo por el cual el crimen es global, y el mundo está en un pañuelo, un teclado y se victimiza a millones de personas. Lo que está pasando con la situación de seguridad pública del país, es una muestra de la incapacidad del Estado para combatirla, no estamos afirmando que el Estado sea incapaz, pues finalmente combate el crimen y la criminalidad con aquellos elementos que están en sus manos.
La prisión puede resolver muchos problemas, pero si no rehabilita de nada nos sirve. En México, tenemos una compulsión por aumentar las penas como si eso resolviese el problema de fondo. Si nosotros aumentamos las penas, baja la criminalidad, pero está demostrado que el nuevo sistema no ha hecho que desciendan los delitos. Toda la colección de normas en materia penal, busca mejorar el Sistema Penitenciario, pero tendríamos que empezar por perfeccionar aquellas que tienen defectos legislativos, por ejemplo, la Ley del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Si nosotros analizamos la miscelánea penal, tenemos los elementos para que el mismo sistema camine hacia la mejora que buscamos. La cárcel todavía tiene remedio. La reforma habrá de escribir nuevos conceptos en todas las áreas dedicadas al penitenciarismo. La declaración quinquenal de la Organización de Naciones Unidas nos da luz, sobre lo que se debe entender con respecto a un régimen penitenciario que debería funcionar de forma holística. En Estados Unidos, la problemática esta estudiada desde hace algunos años, sobre todo con estudios prospectivos, En México estamos haciendo las cosas al revés. La Colección Fotografía: republica.gt.
de Pronunciamientos penitenciarios emitidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos intenta proponer lo que es la problemática del sistema penitenciario. Actualmente dentro del Sistema Penitenciario tenemos 250,000 presos y la prisión se ha convertido en una receptora de todos los errores legislativos.
Actualmente dentro del Sistema Penitenciario tenemos 250,000 presos y la prisión se ha convertido en una receptora de todos los errores legislativos. La legislación que aplica al tema penitenciario Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: Es la mejor hecha del conjunto, quizá la única que se salva de los defectos y problemas legislativos; ordena que se ejecute el PRONAPRED (programa diseñado y financiado por el Gobierno Federal, y coordinado por la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gober-
nación) el problema es que el programa no puede ejecutarse porque ya no hay presupuesto para su funcionamiento. Ley Federal de Justicia para Adolescentes: Debió haber entrado en vigor el 28 de diciembre de 2012 pero tres días antes se suspende la entrada en vigor. La ley tiene problemas de clasificación porque no diferencia entre adultos y adolescentes. Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes: Representa un retroceso para los derechos de los adolescentes en reclusión, regresa a los menores al Derecho Penal y se confunde el ius puniendi y el ius penale. Las Reglas de Beijing son las que tratan el tema de justicia de menores, además, nuestra nueva miscelánea tiene otros problemas. La Ley General de Victimas: Se publicó en enero de 2013 y aún con la publicación se propugnó su perfectibilidad, cinco meses después de publicada de su 189 ya había sufrido 256 cambios. La ley tiene miles de defectos, pues más parece una colección de buenos deseos, con todo y una comisión de victimas que no funciona, en la norma se habla de la comisión se compone de tres elementos, pero solo es teórico. El Código Nacional de Procedimientos Penales antes de cumplir un mes en vigor ya tenía 42 reformas, esto es un retroceso gravísimo, pues debemos recordar que la base de la miscelánea penal nueva y el nuevo sistema es el descenso de la población penitenciaria. En la última parte es importante mencionar la Ley Nacional de Mecanismos
de Solución de controversias, no está contemplado en el presupuesto, y el Sistema Nacional Anticorrupción funciona a medias tintas. El producto final del Congreso de Doha es la Declaración de Doha, es un documento que merece comentario aparte. Básicamente es el programa de Naciones Unidas en materia penitenciaria para los próximos 5 años. El siguiente congreso será el de Tokio en el año 2020, para entonces tendremos la Declaración de Tokio. La adopción de documentos como la Declaración de Londres de 1955 que se actualizó con las Reglas de Mandela es una muestra de que el mundo está intentando cambiar el panorama de la prisión de la época de las galeras heladas donde se compurgaba la pena de forma abismalmente inhumana. La prisión con nuevos lineamientos se ha humanizado cada vez, en materia menores también aplica porque ordenamientos como a Ley del Sistema de Justicia Penal para adolescentes viola en toda la convención de los Derechos de los Niños de 1989. En momentos en los que el país tiene problemas de funcionamiento en sus prisiones, es importante señalar que el sistema aún puede mejorarse sustancialmente si nos ceñimos a un concepto básico: La estabilidad legislativa, asunto que en México no existe, pues tenemos una obsesión por solucionar todo con reformas cuando los cuerpos normativos apenas empiezan a aplicarse. Conclusión: Es importante mencionar finalmente tres grandes propuestas entorno al sistema penitenciario: 1. Las Reglas de Mandela. 2. El trabajo prospectivo a dos años para proponer la transformación de las prisiones federales en Estados Unidos de América. 3. La Colección de Pronunciamientos penitenciarios editados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos que contiene toda una propuesta para el sistema penitenciario del país.
*Docente de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la UIA Tijuana. Especialista en Derecho constitucional y amparo por la UIA Tijuana. Candidato a Maestro en ciencias penales por el Instituto de Ciencias Penales y Política criminal de Baja California. alfonsotorr@gmail.com.
Lhdc | 13
LHDC | EDUCACIÓN
Andragogía y la educación para el adulto mayor En la actualidad se habla en exceso de la educación infantil, pero poco de la educación en adultos, quienes son campo de gran importancia. Hoy en día hay que convencer al adulto que necesita aprender y saber para ser una persona competente y más que la educación es una práctica de la libertad, de su libertad. Esta no es una tarea fácil. Por Mtra. Ixtlixochitl Rojas Romero
E
n todas partes, la educación cumple una función importante socializadora. A través de ella, los sujetos sociales son sometidos a las normas generales que caracteriza a cada sociedad. Por ello, “Es razonable sostener que los programas educativos están diseñados para crear individuos que operen dentro de los intereses del Estado, cuya función social sea primordialmente sostener y legitimar el status quo” (McLaren, 1998). Mediante las interacciones que realizan con otros sujetos en el marco de instituciones específicas, se establecen relaciones de pertenencia y de intercambios usualmente considerados procesos de integración social. Muchos de estos prejuicios sociales relacionan la vejez con el apartamiento de la persona mayor de la sociedad, el aislamiento y la autoexclusión. Este es entendido no como algo externo que se incorpora al sujeto (conocimientos), sino como un proceso de reconfiguración interna que le ocurre y atraviesa a las personas y que está
14 | Lhdc
directamente ligado a la experiencia, más que a la información. Así, en la formación del adulto, la lógica formal no se cumple, a mayor nivel de estudio, mayor remuneración económica; con ello viene el desencanto, “Hay suicidio cuando la víctima, en el momento en que realiza la acción, sabe con toda certeza lo que va a resultar de él” (Durkeim, 1987). Por ello, en los últimos años, la mayoría de los adultos han renunciado al estudio, un ejemplo de ello, es la deserción en las escuelas de Educación Superior por parte de los docentes activos del Sistema Educativo Estatal de Baja California, al desaparecer el incentivo escalafonario que, a través de los estudios realizados, el docente aspiraba a ascensos de subdirección y dirección escolar. Al desaparecer este incentivo, el trabajador adulto ve lo inútil de su esfuerzo y cae en el proceso depresivo del desencanto y, por ende, en el suicidio señalado por Emilie Durkeim. No existe la motivación para la superación profesional, con el perfil básico es suficiente.
En los últimos años, son demasiadas las transformaciones políticas, sociales, culturales, económicas, laborales y familiares que tienen los sistemas educativos, así el tecnócrata tiende a controlar los objetos y procesos sociales mientras el político buscara la manipulación, gestión, negociación y captación de los sujetos políticos. De esta manera, se ha hecho énfasis en los procesos educativos, considerando la regulación de la educación para el adulto mayor. “Los sujetos en los procesos de educación popular más comunes y corrientes definen sus propios problemas y aplicar las lecciones de los éxitos y los fracasos a sus propias situaciones, ellos y ellas aprenden a reflexionar e interpretar críticamente sus propias formas de vida. Parten de la realidad para reflexionarlas, entenderlas y volver a ella” (Kolmans, 1979). En el trabajo educacional con los ancianos, resulta necesario insistir en cuanto a aceptación y adecuado enfoque de la jubilación, considerando que es una etapa delicada, capaz de geneFotografía: udg.mx
rar crisis de graves consecuencias con daños irreversibles en la psiquis del individuo. Durkeim menciona “Lo que el hombre tiene de característico, es que el freno al que está sometido no es físico, sino moral, es decir, social” (Durkeim, 1987). Es necesario reorganizar en el momento justo la orientación de las actividades hacia intereses diferentes a aquellos que conforman la vida laboral. El empleo del tiempo libre, puede llegar a constituir un conflicto para el anciano jubilado, quien carece de obligaciones en el plano laboral y no sabe cómo llenar ese vacío. Al romperse el equilibrio entre el trabajo y el descanso, aparece el desinterés y el aburrimiento, con el consiguiente, malestar. Es éste el período en que se pueden satisfacer viejos anhelos y curiosidades, ensayar actividades laborales con nuevas modalidades de horarios y rendimientos sin la exigencia formal, tales como la artesanía y los denominados “oficios” que poseen la doble ventaja de utilidad económica y valor social. Marco Raúl Mejía hace una reflexión en cuanto a los “Procesos en los cuales el diálogo, la confrontación y la negociación de saberes dan forma a los procesos de interculturalidad, interculturalidad y transculturalidad, en los cuales la identidad de la educación popular se hace específica en su quehacer
pedagógico, construyendo en ellos procesos que, a la vez que rompen la separación entre educación formal, no formal e informal, construyen la educación popular como una apuesta para toda la sociedad en los diferentes espacios (micro, meso y macro) con las consiguientes consecuencias para construir lo político-pedagógico de la educación popular, en su carác-
Así, en la formación del adulto, la lógica formal no se cumple, a mayor nivel de estudio, mayor remuneración económica; con ello viene el desencanto en las personas mayores. ter emancipatorio-transformador, la cual en y desde su quehacer se hace movimiento social aquí y ahora”. (Mejia, 2001). Se busca la transformación del individuo a partir de un proceso de educación contextual, donde el oprimido tenga las condiciones y herra-
mientas necesarias para descubrirse y conquistarse reflexivamente como sujeto de su propio destino, forjando su libertad como ser humano. En el trabajo educacional con el adulto mayor resulta necesario insistir en cuanto a la aceptación y el adecuado enfoque de la pedagogía para el adulto (andragogía). Los procesos de aprendizajes y la necesidad de hablar de andragogía, como cuestión discordante de la pedagogía, ya que no es tarea fácil educar y ser educado. Hoy en día hay que convencer al adulto que necesita aprender, saber, para ser una persona competente y más que la educación es una práctica de la libertad, de su libertad, ésta no es una tarea fácil. El adulto debe manifestar determinación para desarrollarse en al ámbito educacional, en vez de que el supuesto inteligente lo absorba en el mandato social en el cual denota que la capacidad intelectual obstruye la capacidad de intervención, lo que promueve el estancamiento y la nula transformación de su contexto. Con ello, debe emerger el autodescubrimiento, reconociendo su capacidad de intervención por ser un ser inteligente, cuya capacidad intelectual no limite su capacidad de injerencia. El acceso a la educación y el aprendizaje de los adultos es un aspecto fundamental del derecho a la educación, Lhdc | 15
según el Artículo 3ro Constitucional. Responder a la necesidad de entender que la educación de personas adultas, requiere investigar el aprendizaje, distinguir los propósitos, fines, formas de atención, tipos de materiales y forma de evaluación, requiere tomar en cuenta sus características filosóficas, biológicas, sociológicas y psicológicas. Por lo que educar a los adultos se convierte en un reto, en el cual se lucha en contra de ideologías, tradiciones, culturas arraigadas y no se trata de arrancar tradiciones y restarles importancia, se trata de desarrollar adultos críticos, a través del proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad, motivo por el cual, los educadores históricamente han desempeñado sus funciones como personal de tiempo parcial o completo dependiendo de su preparación académica en alguna disciplina, pero solo después de haber enseñado a adultos por algún tiempo y reflexionado sobre su experiencia, toman conciencia de lo que es realmente, la educación de adultos y surge entonces el interés por la andragogía y su importancia en la educación. El hecho andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación del adulto. Es el proceso de orientación individual y social para lograr sus capacidades de autodeterminación. A diferencia del proceso que se realiza con los niños puede tener carácter bidireccional o monodireccional. El acto pedagógico tiene lugar en los primeros años de la vida y se caracteriza por el propósito deliberado de moldear las estructuras psicológicas del niño o del adolescente con ideas o patrones de conductas que aquel elabora a su medida y antojo para moldear o estructurar la personalidad del educador a su semejanza. En el adulto, este proceso es diferente por cuanto el propio proceso de desarrollo le permite aceptar o rechazar las ideas y experiencias del grupo social donde ha adquirido iguales derechos, deberes y donde el adulto que ha acumulado alguna experiencia interviene racionalmente en las 16 | Lhdc
decisiones sobre su propio destino, así como de la sociedad. Estimular las motivaciones en el hombre es función de la educación para adultos. Es misión de la actividad andragógica y esta actividad educativa en la vida es diferente, porque no es una medición, pues no se trata de que una generación adulta trasmita a otras sus patrones formados, sistema de vida y no existe un agente maestro encargado de imponer los designios de un sector de la sociedad adulta a otro sector. El punto de vista cultural, profesional y social es la confrontación de la experiencia de dos adultos del que educa y del que es educado. La riqueza espiritual del hombre es su experiencia, es lo que sabe, lo que ha vivido, lo que ha hecho, lo que siente; por lo tanto, desaparece la diferencia marcada entre educador y educando, ambos son adultos con experiencia, igualados en el proceso dinámico de la sociedad. El tradicional concepto de uno que enseña y otro que aprende, uno que sabe y otro que ignora, teóricamente deja de existir en la actividad andragógica para traducirse en una acción reciproca donde muchas veces el profesor es el que aprende.
Los movimientos que a través del tiempo se han generado en el sistema educativo, “Han originado una serie de procesos que tomarían nuevamente el nombre de Educación Popular, Educación Liberadora, Pedagogía del Oprimido, Educación Emancipadora, Pedagogías Crítico-Sociales, Pedagogías Comunitarias, de la cual Paulo Freire, miembro del Movimiento de Cultura Popular en Recife, sería su exponente más preclaro” (Mejía, 2001). Así, la educación popular llega al siglo XXI con un acumulado construido en sus luchas por transformar la sociedad y hacer posible la emancipación de todas las formas de dominio que le permiten proponerle al mundo de la educación en sus diferentes vertientes una concepción con sus correspondientes teorías, propuestas pedagógicas y metodológicas para ser implementada en los múltiples espacios y ámbitos en los cuales se hace educación en esta sociedad. En ese sentido, dota a los educadores críticos de una propuesta a ser implementada en toda la sociedad, bajo el reconocimiento de que hacerlo desde los intereses de los grupos oprimidos y excluidos permitirá la transforma-
Fotografía: expresocampeche.com
ción de esa condición para construir sociedades más justas, más humanas y, ante todo, con una diferencia que no permita la desigualdad y el control, por razones de clase, género, etnia, raza, opción sexual, edad, condiciones físicas. En este sentido se enfoca la educación sustentable para el adulto mayor, como parte de ese género oprimido y relegado de la sociedad, capaz de aprender una nueva forma de pensar e integrarse con nuevas ideologías y perspectivas de vida. “El método de Paulo Freire no enseña a repetir palabras ni se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto; simplemente coloca al alfabetizando en condiciones de poder replantearse críticamente las palabras de su mundo, para, en la oportunidad debida, saber y poder decir su palabra”. (Freire, 1970). Además, uno de los asuntos centrales en la configuración de la educación popular se refiere a la manera como se ha venido constituyendo con fuerza y especificidad en las diferentes manifestaciones de la socialización, así como en los variados procesos educativos formales, no formales e informales, desarrollando un diverso repertorio de propuestas metodológicas en coherencia con su propuesta pedagógica de negociación cultural, diálogo y confrontación de saberes, convirtiendo sus herramientas en dispositivos de saber y poder. Existe el fenómeno del que el intelectual andragógico y formado en el tecnicismo demócrata y capitalista, cosifica sus saberes teóricos por el agotamiento empírico. Para que los aceres tengan un propósito se necesita repensar los saberes para determinar el fin y construir y definir los aceres pertinentes. Así, los saberes le permiten determinar los aceres para determinar el fin a transformar. En cambio, el ignorante alienado ejecuta su determinación para intervenir (se pone a estudiar) a memorizar. En cambio, en el pensamiento crítico devendrá en la capacidad de repensar su realidad contrastando saberes y aceres acumulados para determinar su
estatus quo y definir los aceres para la transformación del buen vivir. Crear y construir el espacio para la intervención formativa transformadora en base a la acumulación de saberes y aceres en la problemática de su vida habitual, y a partir de reconocer sus limitaciones reconocer la responsabilidad de intervención y transformar su realidad contextual. La educación efectiva y motivadora para el aprendizaje del adulto mayor debe lograr el objetivo de generar en los estudiantes una capacidad de pensar críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de pensar que les permite “Reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos (Freire, 1921-1997). Estudios recientes indican que, si los adultos aprenden por su cuenta, lo hacen de modo más profundo y permanente. Asimismo, los adultos necesitan encontrar el sentido de lo que hacen, de lo que conocen y saben, para poder valorarlo. En el terreno educativo, lo anterior significa que la base para instrucción eficaz es tomar en cuenta estas características naturales del adulto (Cázares, 2002). El adulto mayor puede compartir una confianza mutua con quienes quieren regular su aprendizaje, juega un papel social y actúa independiente en sus múltiples manifestaciones de la vida, además de su preocupación por el saber, que requiere del saber hacer y el saber ser. Por su parte, la andragogía representa la base del diseño de los programas educativos y planes de estudio dirigidos a la atención del adulto mayor con la finalidad de aplicar estrategias que permitan el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de manera más eficiente y adecuada a la población adulta estudiantil, aportando elementos relevantes a procesos formativos en escenarios sociales emergentes vinculados con la organización y movilización popular que se genera a base de problemáticas concretas y abundan en recursos formativos que usualmente no son registrados y mucho menos sistematizados.
Existe la necesidad de garantizar el equilibrio entre las diferentes unidades de competencia (técnica, estratégica, organizativa y relacional) y entre la formación conceptual, basada en aspectos técnicos que requiere el desarrollo del puesto de trabajo (saber), y la formación transversal dirigida a reforzar los aspectos actitudinales de las personas (saber hacer y saber estar). Además de la utilización de una perspectiva práctica en la transmisión de conocimientos teóricos, fomentando la participación de las empresas en el proceso formativo y facilitando la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante la realización de proyectos específicos en entorno productivo, utilizando metodologías activas que permitan ayudar a los participantes a reflexionar y desarrollar capacidades y habilidades personales como la capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo; la capacidad de adaptabilidad y de introducción del cambio y la innovación; la capacidad de organización y gestión de los recursos con la máxima eficacia y eficiencia; la capacidad de comunicación y de creación de sinergia, así como la integración de los contenidos técnicos con los aspectos conductuales, donde las capacidades técnicas van ligadas a las competencias personales y actitudinales. No se le reconoce su capacidad de intervención, por ello es necesario implementar la andragogía en los programas educativos diseñados para el adulto mayor.
*Profesora de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada Ligas de consulta: •http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/amarquez.html •www.academia.edu/.../Diferenciacion_entre_la_pedag. •Mariodehter.com/aprender/andragogia_5040/. • www.youtube.com/watch?v=Ut9Nad2i9sw. •Andragogia-educadistancia.blogspot.com/. •Educacionyciencia.org › ... › Aguilar Fernández. •Consultaandragogia.blogspot.com/p/definicion.html. •Domínguez D. Aprendizaje Entre Adultos. •http://slideshare.net/gjeal/aprendizaje-en-el-adulto. •Pedagogía del Oprimido, Paulo Freire. •La vida en las Escuelas, Peter McLaren, segunda edición en español. 1980. Siglo XXI Editores, S.A de C.V. Referencias bibliográficas: •La Educación Popular, Los Enfoques Educativos Modernos y la Metodología CAC. Ernst Kolmans 1979.
Lhdc | 17
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
¿Por qué somos como somos? Psicología del mexicano México es un país con riqueza cultural y de recursos naturales, pero siempre ha sido conquistado e influenciado, haciéndolo ver de un comportamiento de inferioridad ante el resto del mundo Por MDU. Alejandra Valencia Gamero*
M
¡A darle que es mole de olla! Dicho popular mexicano
éxico es un país con mucha riqueza, que va desde lo cultural hasta sus recursos naturales, que si nos proponemos podríamos ser unos de los países más ricos y poderosos. Pero ¿Por qué somos como somos? El impacto del medio es tal vez más evidente, que los 46 cromosomas que nos conforman como seres humanos. El clima, los paisajes, la alimentación, el folklore local, la región, la estructura familiar y las experiencias de cada uno (contactos humanos durante la infancia, aprendizajes, enfermedades, accidentes, sustos, etc.) van conformando personalidades muy peculiares, de modo que, si ya de por si un bebé mexicano es diferente de un bebé japonés, un mexicano de 40 años que ha vivido en México es aún más distinto. La cultura es una enorme fuerza determinante de los comportamientos. Es muy estrecha la relación que existe entre la cultura mexicana y la personalidad de los mexicanos, pero nos iremos un poco más atrás en nuestra
18 | Lhdc
historia, para comprender el comportamiento de los mexicanos en general.
Un poco de historia.
Al término de la conquista, que fue destrucción y saqueo de tragedias sin cuento, todo fue alterado, violentado y sometido a un implacable proceso de desintegración. Uno de los primeros problemas con el cual convive México es con el conflicto de ser una nación conquistada económica, política y, sobre todo, culturalmente. Sus problemas sociales comienzan en las dinámicas culturales que se generaron en el proceso de la conquista y que continuaron hasta la colonia. Según Magdalena Gómez Rivera (1998), una de estas primeras dinámicas fue valorar al indio a través de la perspectiva cristiana, lo cual generaba prejuicios negativos a la cultura prehispánica. Mientras tanto, se valorizaba al español como símbolo de grandeza, orgullo y poderío. Esta mentalidad fue materializada en la colonia en donde sólo se tomaban en cuenta las necesidades españolas y se observaba al indio como servidumbre. Ilustración: freepik.es
Con el paso del tiempo, se fue protegiendo al indio, pero siempre tomando en cuenta primero los intereses españoles. Ejemplificación de lo anterior, fueron la creación de castas sociales y la pérdida económica del indio para que no pudiera desarrollarse y ser autosuficiente. De esta forma, la economía de México durante esa época fue creciendo gracias a la explotación y esclavitud de los indios. Los mexicanos se sienten confundidos entre indígenas y españoles. Representa al indio de forma emocional y victimizada, pero al mismo tiempo son conscientes de que la mayoría de dicha población murió defendiendo su cultura. Por otro lado, se observa al español con el peyorativo de conquistador, pero es su cultura la que aceptamos y en la que vivimos. Así, Según Alejandro Villegas (2002) la lucha contra el colonialismo español, es una lucha en contra de nosotros mismos debido a que formamos parte de este sector y además lo aceptamos. Luchamos en contra de la imposición extranjera, pero nos presentamos al mundo como una nación con individuos sumisos, conquistados y necesitados de auxilio exterior. Al presentarse como un pueblo sumiso y conquistado, México se definió como un país incapaz de gobernarse por sí sólo y necesitado de ayuda. Sin duda, claramente lo es debido a que
justo no se identifica como una nación con sujetos diferentes y no reconoce a su cultura como una con poderío y con ideas y oportunidades a ofrecer. Como Samuel Ramos (2003) lo menciona, no se acepta como es e intenta imitar aquello que no es, por tanto, los resultados negativos ante sus proyectos de gobierno no son sorprendentes, ya que se trata de inmiscuir en dinámicas económicas, políticas y culturales que no le corresponden. No acepta que es un país basado en una gran población indígena que fue conquistada y ahora intenta ser como el conquistador, sin observar que él, el mexicano, no es ni como el indio glorioso prehispánico, ni como el conquistador europeo. Lo anterior se lleva practicando desde los periodos posteriores a la independencia y generó muchos conflictos al intentar modernizar y occidentalizar a la nación acorde a los patrones dominantes del momento que eran los europeos. Al ir corriendo los decenios del siglo XX México ha sufrido otra conquista: El neocolonialismo del poderoso vecino del Norte, que nos ha invadido con su diplomacia, con sus transnacionales, con sus productos, consumistas, con sus espectáculos, con sus modas, su lenguaje, su “American way of life” (estilo de vida americano), creándonos actitudes ambivalentes, de admiración y de coraje, de envidia y de rechazo. Sabemos que el coloso imperialista nos domina, nos controla; que manipula nuestra economía y nuestra política; que la misma gesta nacionalista que tanto nos enorgullece (la expropiación petrolera), fue promovida por los norteamericanos para expulsar a sus competidores (europeos) de México, provocar una disminución de las exportaciones de petróleo y lograr una dependencia tecnológica petrolera de México hacia Estados Unidos. Al final de los años setenta, y todavía ante la euforia de nuestra recién descubierta riqueza petrolera (“tenemos que aprender a administrar la abundancia”, advertía el presidente de la república), nos esperaba otro trauma: El de las devaluaciones que pul-
verizaron el peso mexicano y el de la inflación galopante con el consiguiente empequeñecimiento implacable de los salarios. Y para rematar la cadena de experiencias traumáticas a nivel colectivo, ahora el problema del control de la natalidad, exigido por la sociedad y reprobado tajantemente por la Iglesia católica, y el del aborto, reprobado por ella misma y por otros grupos e instituciones, en tanto que apoyado por otros mexicanos como arena de modernidad y prenda de la necesaria emancipación femenina. Comportamiento del mexicano
A raíz de todas las conquistas que hemos sufrido, la mayoría de los mexicanos hemos creados ciertas conductas y comportamientos que nos caracterizan y que impide en gran medida que podamos ser un país desarrollado, entre estas destacan: Complejo de inferioridad:
La consolidación de la identidad mexicana se encarnó en un complejo de inferioridad, impuesto por una mentalidad europea a la cual le hemos creído y le seguimos creyendo (Gómez Rivera, 1998). Es decir, en el proceso de conquista y colonización se le hizo creer al indio y, sobre todo, al mexicano ya mestizado, que él era inferior a cualquiera sujeto proveniente de Europa. El mexicano de este momento y el actual afirmaban y afirman dicho pensamiento en su vida cotidiana. Así, se creó un sincretismo cultural que se diferenciaba de los españoles, pero al mismo tiempo se menospreciaba, se reconocía el poderío y apogeo cultural prehispánico como forma de diferenciación de los americanos con respecto a los españoles, pero aún se tenían y tienen en el inconsciente nacional un sentimiento de inferioridad a comparación de la cultura europea. Mediocridad y conformismo:
Traemos arrastrando un condicionamiento desde la época de la conquista, que ha reinado hasta la actualidad. Cuando los españoles llegaron a México, encontraron una gran riqueza de Lhdc | 19
recursos, lo que lo hizo convertirse en el país más improductivo de Europa. Lo mismo que les sucedió a los mexicanos cuando descubrieron el oro negro, que, siendo un recurso natural no renovable, seguimos explotándolo. Matriarcado:
La mujer al unirse al español traicionaba su raza y a su cultura, pero era forzada a ello; los hijos crecían a la sombra de la madre y lejos del padre, y desde entonces la familia mexicana sufre de exceso de madre y falta de padre. El mestizo era entonces un auténtico “hijo de su madre”, no aceptado ni en el mundo criollo al que aspiraba ni integrado en el mundo indio que podía ofrecerle seguridad y calor. Machismo:
La conquista vino a reforzar este desequilibrio, no sólo por las características de la cultura hispánica, sino
20 | Lhdc
porque aquí se construyó otra cara en función del carácter de dominación que se asumió en el encuentro de dos mundos. La valoración que hizo el español de la mujer indígena fue negativa: Ella fue devaluada. Por eso el mexicano no puede ser un “rajado”, si lo hiciera, se equiparía a la mujer y más aun a la indígena, madre del mestizo quien pulió ese concepto devaluatorio hacia la mujer para favorecer el machismo. Nacionalismo:
El nacionalismo mexicano es considerado como uno de los más fuertes que, a pesar de las grandes diferencias ideológicas, raciales, lingüísticas, económicas y políticas que coexisten y conviven en el México actual, la federación del país se ha mantenido unida en un concepto propio de identidad nacional que está matizada por el federalismo, la lengua española y la
igualdad de derechos (negando la esclavitud y todo título nobiliario). Como nos ve el resto del mundo
Internacionalmente reconocidos por nuestra alegría, amabilidad y caluroso corazón, México se jacta de ser un país único por el optimismo de su gente. Y esto no lo dice solo la voz popular, también lo dicen el Better Life Index 2013 y el reporte How’s Life 2013 de la OCDE que muestran a México como uno de los países más felices y con mayor satisfacción de vida entre los miembros del mismo grupo. Iremos un poco más atrás en nuestra historia, para comprender el comportamiento de los mexicanos en general.
* Docente de tiempo completo en la licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco Campus Ensenada
Ilustración: freepik.es
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
México a través de la cinta cinematográfica “COCO” La reciente película de Pixar y distribuida por Walt Disney, muestra en toda la extensión una de las tradiciones más importantes de nuestro país, el Día de Muertos, la cual nos muestra ente el mundo como un país lleno de color y rico en cultura Por LCC Patricia Zayas García*
C
oco es una película producida por los directores Lee Unkrich y Adrián Molina. Este último pensó en su familia mexicana y trabajó con un grupo de expertos en cultura nacional para abordar la tradición el Día de Muertos en México. Esta fue representada en dibujos animados con el toque tradicional mexicano de un pueblo humilde basado en San Sebastián del Álamo que está situado en el municipio de Encarnación de Díaz, en el Estado de Jalisco. La historia proyecta como personaje principal a un pequeño niño llamado Miguel que busca la forma de convertirse en músico; porta una guitarra la mayor parte de la película, uno de los instrumentos más representativos en la música mexicana, Miguel a escondidas de su familia, práctica con ella, ya que su abuela no deja que Miguel tenga relación con la música, y trata de guiarlo a ser zapatero al igual que el resto de su familia. Ahí aparece la familia numerosa que vive en una gran casa bajo el mandato materno; la tradición familiar de heredarse los oficios y las características más curiosas de las mamás mexicanas como la escena de la abuela con la chancla y muchos guiños al cine mexicano de la Época de Oro. Miguel, al no rendirse por las palabras de su familia, junto con un perro callejero de raza xoloitzcuintle; un perro endémico de México que se caracteriza por su carencia de pelo y piel oscura, cuyo nombre e historia tienen su origen en la época prehis-
Fotografía: Pixar, COCO, 2017.
pánica. En la lengua náhuatl, la de los mexicas (que siguieron a los aztecas), el Dios Xólotl era una deidad relacionada con la muerte, mientras que el vocablo “itzcuintli” significa perro: El perro de Xólotl. En la película el perro es nombrado Dante y toma lugar del mejor amigo y confidente de la pasión de Miguel, la cual es reforzada por el cantante Ernesto de la Cruz que trascendió en el mundo musical en su época antes de que sucediera un terrible accidente que le arrebató la vida. Este personaje y otros durante el rodaje usaron la vestimenta representativa de un charro, la cual es una característica que ha llegado a distinguirse a nivel mundial para identificar a México casi en cualquier lugar del mundo que desde los inicios de la colonia hasta la actualidad ha llamado la atención la elegante originalidad del traje campirano de México. Al acercarse el Día de Muertos, celebración mexicana que honra a los ancestros, Miguel encuentra una convocatoria para participar en una presentación de talentos en una plaza del pueblo, la cual está inspirada en la Plaza del Ropero de Guanajuato en la que existe una escultura de Jorge Negrete, muy similar a la de Ernesto de la Cruz (personaje de le película) y la iglesia de una torre de Santa Cecilia que sale en el fondo; esa plaza fue inspirada en la de San Juan Paricutín. Miguel, en la busca participar en el concurso, su abuela lo descubre y le rompe su guitarra al enterarse de ello. Miguel busca la guitarra que está en la tumba de Ernesto de la Cruz, la cual es una ré-
plica de la del cantante mexicano Pedro Infante, y lo lleva al mundo de los muertos, representada en una ciudad edificada de abajo hacia arriba, la base tiene construcciones prehispánicas y conforme la ciudad crece hacia arriba, las casas van siendo más modernas. Además, se puede ver un gran parecido con Mixquic, lugar de la tradición del Día de Muertos. También se ven las pirámides de Teotihuacán y las calles de Guanajuato, en donde lo lleva a una aventura en donde se rencuentra con su familia que ya trascendió y figuras como Frida Kahlo, Mario Moreno “Cantinflas”, El Santo, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante, Agustín Lara, Dolores del Río y Emiliano Zapata, que han marcado en la historia musical y el arte en México. Los creadores logran demostrar mucha sensibilidad por esta celebración, así como por los símbolos más preciados de esta tradición y de la cultura mexicana como son las flores de Cempasúchil, la ofrenda en el altar, la foto de un familiar fallecido, el papel de china que adornaba la ciudad, catrinas, la aparición de los alebrijes, entre otros. El mensaje de la película, se centra en el valor de la familia y el apoyo de esta para cumplir los sueños, así como la importancia de recordar a nuestros seres queridos que han muerto y las tradiciones, porque su permanencia, incluso en el mundo de los muertos, depende de que alguien los recuerde en el mundo de los vivos. *Auxiliar de medios de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada.
Lhdc | 21
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
La herencia de Quetzalcóatl México es un país con riqueza cultural y de recursos naturales, pero siempre ha sido conquistado e influenciado, haciéndolo ver de un comportamiento de inferioridad ante el resto del mundo. Por María del Milagro Pérez Hernández*
M
éxico es uno de los principales sembradores de maíz, se cosechan diferentes clases de maíz y existen 62 variedades del mismo. Este producto es consumido desde tiempos de las civilizaciones prehispánicas; no está de más agregar que desde esos tiempos se tenía a esta planta como una deidad y en la actualidad aún se bendice, ya sea en tiempo inicio de cosecha o bien al final de la misma. Reconoceremos la famosa Guelaguetza (fiesta de gran relevancia en el estado de Oaxaca) que es el resultado de la mezcla de la culturas y celebraciones prehispánicas dirigidas a sus dioses, entre ellos del maíz. Dicha celebración es en para dar gracias de los frutos que recibían de la tierra, como los chiles, el trigo y el maíz, pero como era de esperarse, con la llegada de los españoles y su evangelización convirtieron a esta celebración en la fiesta de la Virgen del Carmen. Ya todos sabemos lo que esta evangelización causó en algunas tribus, era una figura femenina, en otras masculinas, pero en particular resaltaron dos dioses de los cuales tenemos algunas leyendas; Las Aztecas y Mayas que fueron las más sobresalientes, las cuales pueden encontrarse al final del artículo.
22 | Lhdc
Regresando a una época más reciente y aprovechando el cultivo de esta planta, la exportación del maíz mexicano y de acuerdo con sus registros existentes, desde el año 1965, la exportación del maíz era mucha más que eso; que de acuerdo con los Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México, sólo para el periodo 2006 a 2010 se necesitó importar 7 millones de toneladas de maíz amarillo, para poder subsidiar el mercado interno para las industrias: Pesquera, almidonería, cereales, frituras y botanas. Se ha mencionado que México importa una gran parte del maíz que consume y que esta va aumentando con el paso del tiempo. Pero se considera al país entre los diez principales productores de maíz, sin embargo, se considera también de los principales importadores del grano, aclarando que este producto viene de Estados Unidos, (enero a junio 2016 de la balanza comercial mexicana durante este periodo) el valor total de los principales productos de importación que provienen de los Estados Unidos fue de $8,727 millones de dólares. En el 2015 el maíz importado fue de $1,363 millones de dólares, incrementando el crecimiento a un 25%, incrementando así continuamente en el trascurso de los años, de acuerdo con los especia-
listas México se logró convertir en el principal importador de maíz proveniente de Estados Unidos. México es posiblemente basto en su producción de maíz blanco. Se tuvo una producción de este maíz de 22 millones de toneladas en 2016 e importado fue de 1,1 millones de toneladas de maíz blanco de Estados Unidos, para compensar las exportaciones de este tipo de maíz a Sudáfrica y otros países, según informes del gobierno citadas en el informe del Banco de México donde grafica la tasa de crecimiento promedio del valor de las exportaciones es con una relación de datos de 1993 al 2016. El Consejo Internacional de Cereales (IGC) dijo que la producción del maíz del país será de 23,5 millones de toneladas en 2016-17, frente a los 24 millones del año anterior, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) dijo que para poder mantener la seguridad alimenticia los países deberían producir en su propio territorio por lo menos un 75% de lo que ellos mismos consumen, entonces como se explica que la producción de México apenas se llega al 60%, y los problemas son continuos al pasar el tiempo. Según el informe del comportamiento de la balanza agroalimentaria, Fotografía: freepik.es
enero a abril 2017 fue de un superávit de 2,038 MDD considerando este saldo a las exportaciones que subieron un 64.7% subieron un 6.1% que, en el año 2016, los cultivos con mayor venta al exterior y que ayudan significativamente al saldo positivo son: Aguacate, jitomate, pimiento, fresas, frambuesas, pepino, almendras, coles, cebolla, nueces, pistaches, melón, sandía, papaya, cebolla, maíz, café, guayaba, mango, plátano y garbanzos. ¿Pero a dónde se exportan todas estas sumas de maíz producido? Ahora bien, el maíz ha dado un giro y tiene un nuevo guion en la historia de las negociaciones, de acuerdo con las fuentes de información, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el maíz es uno de los principales productos de interés en la importación de Estados Unidos pues este producto es la base de la alimentación de los ganados, ¿Por qué? Si básicamente los nutrimentos son los mismos, en la entrada a la gubernatura del nuevo presidente del país vecino, hizo algunas declaraciones sobre las tasas aplicables para las exportaciones de nuestro país, afectando en este exclusivo caso al maíz, así que el gobierno mexicano tomó sus medidas importando el maíz de otros lugares como Brasil, Argentina, para poder atender la demanda de este alimento, pero entre más me introduce en el tema me surgen más preguntas, porque estamos siendo insuficientes con la producción de maíz. Si de acuerdo con información producida por el gobierno de México, somos productores de distintos tipos de maíz uno de ellos, el amarillo, que es el que se importa principalmente y anterior mente de Estados Unidos y ahora de Brasil y Argentina ¿A caso se están utilizando las tierras que antes se usaban para la producción de maíz, para la producción de otros alimentos que demanda el mercado extranjero? Si es así, ¿Por qué primero no se soluciona la demanda que existe en casa? Esto cada día se va convirtiendo en una maquila agrícola, de la cual los únicos afectados somos los mexicanos “come tortillas” como muchos suelen llamarnos, si este fruto es el más re-
presentativo que México tiene, no lo dejemos por adoptar algunas otras modalidades de culturas, si se cuenta con el clima, con la tierra, explotemos consiente mente esta herencia de nuestros antepasados, que no se colonice el maíz.
Leyenda azteca:
Se cuenta que en los tiempos de esta gran civilización, los habitantes de esta tribu solo comían lo que la naturaleza les regalaba, las plantas silvestres que crecían a sus alrededores, los animales que conseguían al cazar, a los cuales también le descubrieron la función para cubrir sus pieles y cubrirse del frio; ellos no cultivaban el maíz para obtener este oro ellos tenían que cruzar montañas, las cuales eran muy peligrosas y aparte era un largo viaje, los aztecas fueron con Quetzalcóatl, quien prometió que el iría en busca de maíz y que regresaría para regalar riquezas. Anteriormente muchos Dioses intentaron ir en busca de este alimento, pero ninguno pudo hacerlo, Quetzalcóatl, inspirado por la petición de su pueblo, deseaba cumplir su cometido, tuvo una idea: Se transformó en hormiga y caminó por días y noches sin parar, hasta que llegó al plantío de maíz, tomó un grano y partió de regreso. A su vuelta, el pueblo impresionado lo recibió le agradecieron por su hazaña, y el hambre se acabó, pues Quetzalcóatl les trajo el alimento de los dioses
bre la Tierra, sin embargo, no eran lo que los dioses querían, ellos se sentían dueños absolutos e incluso no reconocían a sus creadores, así los dioses enfurecidos por sus desacatos, decidieron mandar una inundación para acabar con todos ellos, Al final decidieron usar una masa blanca como el maíz, este ser fue perfecto con inteligencia y firmeza, y con la veneración a sus dioses agradecido por haberlo creado, los dioses lo nombraron hombre, al pasar el tiempo decidieron regalarle una compañera para que no pasara sus días solo, así que lo durmieron y la colocaron a un costado de él. El hombre, al ver su belleza, quedó enamorado de ella y así fue como poblaron la Tierra, gracias a esto los mayas veneraban a sus dioses y les ofrecían tributos por un agradecimiento infinito de haberlos creado. * Alumna de la carrera de Comercio Internacional y Aduanas, Campus Tijuana.
Los mayas y el maíz: Los primeros hombres
Los dioses deseaban crear un ser capaz de hablar y que comiera sólo lo que la Tierra podía ofrecerle, así crearon un ser de lodo, Pero desafortunadamente el resultado fue deplorable: Sin dientes, los ojos vacíos y sin ninguna gracia. Estos muñecos no podían mantenerse de pie y se desintegraban bajo el agua. Aunque vivieron por un tiempo, no eran fuertes ni guerreros, así que los dioses mandaron una lluvia de fuego para terminar con ellos. Hicieron otra creación; ellos fueron fabricados en madera para que ellas pudieran marchar derechos soLhdc | 23
LHDC | MEDICINA
El uso de simulación clínica como estrategia docente Uno de los cambios más significativos en la educación médica, ha sido el uso de simuladores, ya que produce situaciones reales. Es importante enseñar a los alumnos a utilizarlos con responsabilidad y ética. Por Dr. Gilberto Ortega Piña*
L
os cambios en la educación médica están siendo determinantes a nivel mundial, principalmente motivados por el avance en el conocimiento, la tecnología, los cambios epidemiológicos y las exigencias de los usuarios, lo que ha llevado a las universidades e instituciones de salud a replantear su manera de educar. Este cambio en la educación médica reconoce la necesidad de preparar a los estudiantes como profesionales competentes para alcanzar el perfil de egreso que requiere la sociedad en estos tiempos modernos. Este nuevo modelo tendrá que adoptar estrategias que faciliten el aprendizaje significativo; la simulación, es una estrategia de aprendizaje que se ha utilizado en otras ciencias, por ejemplo, en la Ingeniería Aeroespacial, donde ha brindado buenos resultados al bajar los índices de accidentes aéreos. En ciencias de la salud, la simulación se ha modernizado adoptando los cambios tecnológicos que existen en la actualidad para ocupar un lugar preponderante en los planes de estudio en escuelas de medicina. Mediante este método que consiste en reproducir situaciones reales en un entorno recreado, cuando por inconvenientes de recursos, de seguridad o tiempo, no puede llevarse a cabo esta actividad en su ambiente natural, se imita el hecho con alto realismo obteniéndose un aprendizaje objetivo y de calidad que logra en 24 | Lhdc
el alumno una seguridad psicológica en su desempeño. En Medicina, la simulación clínica inicia sus primeros ensayos a mediados del siglo XX, ante la necesidad de difundir las nuevas técnicas de reanimación cardiorrespiratoria. Peter Safar (anestesiólogo), solicitó a Asmund Laerdal (fabricante de juguetes), elaborara un maniquí para sus prácticas de reanimación cardiorrespiratoria, así nació el diseño el primer maniquí llamado ResusciAnne. Posteriormente se elaboraron simuladores o maniquís más complejos en universidades como Harvard, Stanford y Florida. Iniciando así una era de enseñanza –aprendizaje bajo simulación clínica que perdura hasta nuestros días con excelentes resultados, innovando cada vez con nuevos y más complejos simuladores clínicos. La simulación clínica como herramienta educativa se fortalece cada día, contribuyendo a la formación de profesionales de la salud con una óptica diferente a la enseñanza tradicional. Su evolución ha sido importante, pero no ha alcanzado todavía una aceptación generalizada debido a múltiples factores que evitan su expansión, tales como su costo, su inclusión al mapa curricular, capacitación docente y su implementación en programas de pregrado y posgrado, donde ha impactado positivamente en un aprendizaje objetivo y estandarizado en la formación del alumno, en el cual se ensaya
una y otra vez la toma correcta de decisiones, se familiariza con métodos de autoevaluación, autoaprendizaje y en un aspecto difícil de tolerar en la docencia tradicional, como es el usar el error como medio de aprendizaje. Estas fuerzas impulsoras seguirán actuando, por lo que habrá instrumentos y escenarios de simulación cada vez más sofisticados y realistas. Igualmente, se espera la ampliación de su uso en la medida que se incluya en el mapa curricular en los programas educativos de pregrado, así como también en el posgrado, donde su crecimiento es prometedor al realizar procedimientos o cirugías complejas, o bien, el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento. El desafío es generar más investigación, que permita validar la simulación clínica como una herramienta de certeza educativa en todos estos ámbitos y así saltar desde el laboratorio a la práctica real con la seguridad de ser competente a la hora de tratar al paciente. Cumplida la validación, el paso siguiente será integrar, la simulación clínica a los procesos de formación y capacitación a lo largo de toda la vida laboral. La capacitación docente deberá ser la piedra angular para consolidar la simulación clínica como la herramienta por excelencia para el aprendizaje en los planes de estudio de las escuelas de medicina y a su vez, en la formación del posgrado. Fotografía: L.D. Stephany Cano Castro
Para evitar que la simulación permanezca subutilizada, se tiene que atender cada uno de los factores que frenan ese cambio. En primer término, llevar a cabo un plan integral que comprenda desde la formación docente, capacitación docente, resolver los dilemas bioéticos que pongan en duda la efectividad de la estrategia, utilización de estrategias adjuntas a simulación clínica, integración de simulación al mapa curricular de universidades e instituciones de salud. En el proceso de enseñar con simuladores es necesario utilizarlo con sentido de responsabilidad y ética, el fomentar la cultura de cuidado hacia los simuladores es responsabilidad tanto de docentes como de alumnos, por otra parte, el cometer abusos en el exceso de horas en práctica sin tener claros los objetivos de aprendizaje se caerá en una especie de tortura hacia el simulador. El error cometido en la práctica bajo simulación permite al alumno la retroalimentación de los contenidos y consideramos que es positivo en el proceso de aprendizaje, pero fomentarlo nos lleva a encausar al alumno hacia una relación mecanicista e irreflexiva hacia la relación alumno- simulador. El factor docente será determinante para el buen uso de esta estrategia mediante la motivación y capacitación docente, resaltando la importancia de la simulación clínica en la práctica médica, convocando hacia un cambio Fotografía: MDGD Thomas Dueñas
donde exista creatividad e innovación en este nuevo modelo de enseñanza. En este nuevo paradigma constructivista, la simulación clínica ha encontrado un lugar privilegiado al ser un escalón antes de lo real, donde se busca la experiencia que detona el aprendizaje significativo (ciclo de Kolb). Los beneficios de contar con un centro de simulación clínica es poder dar el espacio y tiempo necesario para que se dé un aprendizaje con calidad donde se promueva el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, desarrollo de habilidades y destrezas, toma de decisiones sobre todo en ambientes diseñados por el equipo docente que esta consiente de la necesidad de ser creativo e innovador en el aula. Existen múltiples ventajas para continuar motivados en este camino, ejemplo de ello, es promover la utilización de los ECOE (Evaluación Clínica, Objetiva y Estructurada) donde se promueve el aprendizaje estandarizado y de calidad. Con la simulación se da una curva de aprendizaje más rápida y efectiva en la formación del médico, pero no con la idea de desplazar la enseñanza en el paciente real, ya que en cada practica se promueve la habilidad y destreza cognitiva o psicomotora con el fin de aplicarse con profesionalismo en el paciente real, siendo esta la competencia final. Procurar no centrar la importancia en el equipamiento de simuladores costosos en la creencia de
que esto nos daría más calidad a nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que la verdadera esencia es aprender a usar esta estrategia pedagógica diseñando escenarios con alto realismo donde impere la buena actitud docente, la creatividad de aula y el buen manejo de la tecnología al servicio del educando. El docente tomará su rol de guía o facilitador, que llevará al alumno a vivir sus experiencias más cercanas a la realidad. La Escuela de Medicina Campus Mexicali, cuenta con su centro de simulación clínica, donde se realizan las prácticas clínicas bajo entornos simulados, con muy buena aceptación por parte de docentes y alumnos, donde se busca mejorar la calidad educativa con esta estrategia de creatividad e innovación.
*Docente de tiempo completo, Facultad de Medicina, Universidad Xochicalco, Campus Mexicali Referencias bibliográficas:: •Afanador, A. A., 2008. Simulación clínica: ¿Pretende la educación médica basada en la simulación remplazar la formación tradicional en medicina? Univ. Med. Bogotá, pp. 399-405. •Afanador, A. A., 2012. Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista colombiana de Psiquiatría, pp. 44-51. • Afanador, A. A., 2012. Simulación clínica, un reto curricular de las facultades de medicina, un criterio de calidad de la formación médica. asociación latinoamericana de simulación clínica, pp. 1-11. •Carmen Gomar-Sancho, J. P.-A., 2011. ¿Porque la simulación en la docencia de las ciencias de la salud sigue estando infrautilizada? revista educación médica, pp. 101-103. •Jaime, e. t., 2006. uso de simuladores para la enseñanza de las ciencias de la salud. revista colombiana de bioética, pp. 63-87. •.-Martigani, F. p. g. y. m. d., 2014. Código de ética para vida artificial, Argentina: universidad nacional de la matanza. •Rodrigo Ávila d, p. m. t. r. m. c., 2016. Simulación clínica como método de formación de competencias en estudiantes de medicina. revista de educación en ciencias de la salud, pp. 11-14. •Sanjuan, D. J. A. G., 2010. Entrenamiento basado en la simulación como medio de prevenir conflictos éticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. viguera editores, pp. 5-6.
Lhdc | 25
LHDC | LITERATURA
El fantasma La pequeña Sophia Aguilar nos comparte su primera obra literaria, en donde nos dice, le gustaría fuera el guion de una película policiaca.
U
Por Sophia Aguilar Escamilla
n día Mairon se encontraba caminando por la calle, cuando de pronto dos ladrones lo tomaron por detrás amarrándole los brazos. En ese momento Mairon aprovechó que no lo estaban agarrando tan fuerte para doblar uno de sus codos, así logró impulsarse hacia atrás y pegar en el estómago haciendo que uno de los ladrones cayera al piso y quedará retorcido de dolor. Ahora sólo quedaba derrotar al último ladrón. Mairon miró al ratero frente a frente, y en cuánto pudo lo agarró del brazo y lo tiró al piso tan fuerte que éste quedó inmóvil, respirando fuertemente. Después de varios segundos se levantó y salió corriendo dejando atrás a su compañero, pero mientras eso ocurría Mairon miraba el rumbo que tomaba.
15 años después…
Mairon se encontraba desayunando en su departamento, se lavó los dientes, se cambió y subió a su auto para ir al trabajo, la compañía: CEDEE (Compañia Especial De Espias Encubiertos). Al llegar a su trabajo, se dirigió a su oficina, se sentó en su silla y abrió un maletín que estaba en su escritorio, al abrirlo salió un holograma sobre la información del ladrón más buscado de la ciudad, al cual llamaban “El fantasma”, nombre que se le otorgó porque cuándo cometía un robo nunca se veía 26 | Lhdc
su rostro. Después de revisar toda la información del maletín, Miron subío a su auto para dirigirse al museo. Cuándo llegó tocó un fragmento de la pared y después la pared se abrió tal como una puerta y ahí encontró todo lo necesario para enfrentar a cualquier ladrón. Mairon pensaba ir a los lugares donde había atacado ¨ El fantasma¨ para ver si lo encontraba, pero sabiendo lo fuerte que podría ser, decidió ir al museo en busca de armas que le facilitaran atraparlo. Mairon salió de museo y pensó: “¿Por qué no ir a los lugares donde ha atacado “El fantasma para ver si encuentro una pista?”. Solamente había 23 lugares donde el¨ El fantasma¨ había atacado y en 15 lugares se habían encontrado evidencias de balas. Mairon rápidamente lo recordó por las recientes noticias que lo señalaban. Fue entonces cuando decidió ir a los lugares donde se habían encontrado esas evidencias para ver si encontraba una pista que le ayudara. Entonces fue a esos sitios y buscó en cada rincón hasta que encontró una pista, pero estaba incompleta. En cada una de las balas había un fragmento de papel. Mairon decidió ir a su casa y revisar exsaustivamente aquellos fragmentos de papel encontrados dentro de las balas, uno por uno examinó y no obtuvo ninguna conclusión, enton-
ces decidió unir aquellos fragmentos de papel y al final descubrió que juntos eran un mapa “¡No me lo esperaba! qué cosa más imprevisible, ¿Quién iba a pensar que esconderían un mapa fragmentado en unas pequeñas balas?”
¿A dónde lleva el mapa?
Mairon siguió el mapa. Era un lugar escondido, un espacio entre dos edificios, como una cueva. Mairon caminó y caminó hasta que encontró un edifico pequeño, al llegar ahí, Mairon miró por la ventana y de pronto observó a los cómplices del “Fantasma¨ los cuales estaban reunidos en un círculo perfecto. “Haremos lo que el jefe pida” dijo uno de los cómplices. “Sí” dijo otro, “nos adueñaremos del mundo cueste lo que cueste. Secuestraremos a cada persona en el mundo, para que solo quedemos nosotros, y de una vez les sacaremos información que nos sirva y nos lo facilite nuestra existencia”. Mairon se quedó boquiabierto al escuchar aquellas horribles palabras y moviendo su cabeza lado a lado, volvió a mirar por la ventana y no había rastro de nadie entonces. Mairon decidió entrar sigilosamente, cerró la puerta, pero la puerta hizo un rechinido fuerte y en ese momento, aparecieron 12 cómplices que rodearon a Mairon en Fotografía: freepik.es
fue ¨El fantasma¨ pues intentó dispararle a Mairon, pero Mairon se deslizó en sus rodillas y hecho su espalda hacia atrás, corrió hacia ¨El fantasma¨, e intento pegarle una patada en la cara pero ¨El fantasma¨ lo agarró de la pierna y lo tiró al piso, Mairon logró levantarse a pesar de que el golpe fue fuerte, Mairon intentó dispararle al ¨Fantasma¨ pero justo antes de que eso pudiese suceder, él saltó al otro lado y Mairon no logró darse cuenta por lo que ¨El fantasma¨ se logró escabullir sin que Mairon lo descubriera. segundos, Mairon reaccionó rápidamente, lanzó una patada voladora giratoria y 6 de los cómplices cayeron al piso, ahora solo quedaban 6 a los cuales derrotar. Entonces Mairon corrió y los cómplices lo siguieron, pero justo antes de que ellos lo atraparan. Mairon caminó sobre la pared y dio una vuelta que lo condujo hacia el otro lado sobre la cabeza de los cómplices antes de que lo atraparan, y en cuanto los cómplices voltearon, Mairon les lanzó una bomba de gas lacrimóg eno lo que hizo que 4 de los cómplices cayeran desmayados, ahora, solamente quedaban 2 de ellos. Los 2 cómplices que quedaban le intentaron disparar a Mairon pero él se resbaló en sus rodillas y hecho su espalda para atrás logrando esquivar aquellas balas, luego Mairon se levantó, corrió hacia uno de los cómplices, le tiró un puñetazo en la cara y cayó al piso, luego corrió hacia el último cómplice, lo agarró por el brazo fuertemente y lo tiró al piso, depués Mairon salió corriendo, pero antes de que cerrara la puerta uno de los complices se levantó y se puso detrás de él, pero antes de que el le pudiera pegar, Mairon lanzó de nuevo una bomba de gas lacrimógeno hacia atrás, el cómplice cayó y Mairon huyó antes de que alguien se diera cuenta de lo sucedido.
Un nuevo lugar oculto…
Mairon examinó de nuevo los lugares en los cuáles encontró aquellas balas y se dio cuenta de algo de cada bala
tambien ayudaba a formar un camino así que Mairon lo marcó en el mapa: Mairon siguió aquel camino, “¿Qué es este lugar, se lo trago la tierra?” dijo Mairon, pues al lugar al que llegó, era como lugar marcado por los extraterrestres, lo único que había era un circulo de pasto, y lo demás era tierra, solamente tierra. Mairon pisoteó el pasto, una y otra, y otra vez y cuándo Mairon estaba a punto de rendirse, el piso comenzó a temblar y comenzó a irse hacia abajo “¿Qué es esto?” dijo Mairon, mientras sacaba su arma y se preparaba para cualquier cosa que pudiera suceder. Cuándo llegó al final de trayecto vio al ¨ Fantasma¨ sentado en un trono que parecía falso, rodeado de todos sus cómplices, confeccionando su malvado plan. Mairon se puso en guardia y caminó en puntillas pegado a la pared, pero se escuchó el rechinar del piso,¨ El fantasma¨ volteó su cabeza a causa de tal ruido y logró ver a Mairon, y entonces Mairon comenzó a correr mientras ¨El fantasma¨ lo perseguía, Mairon al parecer llevaba la delantera, entoces Mairon llegó a una puerta la cual decía ¨Salida¨ y en cuánto Mairon abrió aquella puerta ¨El fantasma¨ lo alcanzó, Mairon le cerró la puerta en la cara y comenzó a subir las escaleras que se encontraban detrás de la puerta mientras ¨El fantasma¨ iba detrás de él. Cuando Mairon llegó al final de la escalera, se dio cuenta de que había llegado arriba. Empezaron a luchar; quien lanzó el primer golpe
El ataque…
Mairon se subió a su auto y fue al centro de la ciudad. Cuándo Mairon llegó vio a varios cómplices del ¨ El dantasma¨ yendo de un lado a otro, secuestrando pesonas, niños, madres, padres, abuelos, destruyendo las calles, edificios y lanzando bombas por todos lados. Mairon pasó a lado de un edificio que casi le caía encima, entonces corrió y se dio una voltereta logrando quedar a salvo un par de segundos antes de que aquel edificio se derrumbara. Después cuándo Mairon iba corriendo, 2 bombas explotaron detrás de él y entre más corría más bombas explotaban. Una, dos, tres y a la cuarta explosión Mairon se salvó por algunos milímetros. Mairon siguió corriendo, sacó su pistola y le disparó a unos cuántos complices de ¨El fantasma¨, Mairon siguió corriendo y mientras corría miró a dos niñas, a las que les esta a punto de caer un edificio encima, en ese momento Mairon tomó a una de ellas en sus brazos y a la otra la tomó de la de la mano llevandolas a un lugar seguro y al parecer oculto. “Quedense aquí, aquí estarán a salvo” dijo Mairon a las 2 pequeñas y tiernas niñas Mairon corrió y se subió a su auto para ir rumbo a la base militar de la ciudad la cual es conjunto de la compañía CEDEE. ¿Han localizado al ¨Fantasma”? dijo Mairon al general Morgan de la base militar. “No, lamentablemente no, ya hemos buscado por tierra, aire y mar y no lo hemos divisado” dijo el general Morgan con voz rasposa y preocupada. Lhdc | 27
“Pues se lo he preguntado porque lo he encontrado, pero días atrás le he perdido la pista” dijo Mairon con voz preocupada y con la mano detrás de la nuca. “Las coordenadas 39º 26´ 08´´ N77º 25´ 38´´O se han encontrado en el expediente de los lugares más visitados del ¨Fantasma¨, podrías buscarlo a base de estas coordenadas” dijo el general Morgan con voz sería. Mairon siguió aquellas coordenadas y al llegar a aquel lugar se dio cuenta de que eran las coordenadas de la Segunda Guerra Mundial. Al llegar todo estaba en orden, si acaso solo había unos cuántos daños superficiales. Mairon decidió mirar hacia el piso y miró un mensaje del ¨Fantasma¨, el cual decía: “No me encontraras aquí, pero si quieres salvar el mundo, tienes poco tiempo” De repente entra una llamada del general Morgan: “Acabo de encontrar unas coordenadas que te podrían ayudar: 40°42´41´´ N 74°00´45´´ O Coordenadas: 40°42´41´´ N 74°00´45´´ dijo el general Morgan por teléfono. “Gracias, seguiré las coordenadas” dijo Mairon y cortó la llamada. Mairon siguió aquellas coordenadas y llegó al lugar donde se encontraban las Torres Gemelas. Al llegar vio una sombra extraña, entonces la comenzó a seguir y finalmente, cuándo la sombra desapareció se dio cuenta
28 | Lhdc
que ¨El fantasma¨ estaba ahí, aprovechando cada segundo poniendo una bomba, entonces Mairon pensó “¿Será que sabía que iba venir aquí y por eso está aquí” .Mientras pensaba esto, a pocos metros se escuchaba un tic tac,tic tac, cuándo Mairon pudo darse cuenta de lo que estaba pasando, se dio cuenta de que tenía 6 minutos para desactivar la bomba, pero a pesar del riesgo que podría correr al no desactivar a tiempo la bomba, no se detuvo y comenzó a perseguir a ¨El fantasma¨, pasaron segundos hasta que solo le quedaba en un minuto, hasta que los 2 minutos pararon y se miraron frente a frente, primero ¨El fantasma¨ lanzó una bomba de humo y Mairon se tapó la boca, corrió a través del humo y cuándo llegó al otro lado, se dio cuenta de que ¨El fantasma¨ estaba intentando escapar, pero justo antes de que no lo pudiera alcanzar, lo agarró del brazo, se lo dobló y se lo puso detrás de la espalda y justo cuándo lo iba a subir a su auto, ¨El fantasma¨ le agarró el brazo a Mairon con el otro brazo que tenía libre, logrando que Mairon lo soltara, ¨El fantasma¨ le agarró el brazo a Mairon haciendo que el girará y terminará mirándolo frente a frente, el lo tiró al piso y al instante Mairon se levantó, fue por ¨El fantasma”, y rápidamente Mairon le lanzó una red de su bolsillo, que al instante se enrolló alrededor de ¨El fantasma¨, entonces, Mairon se acerca y le quita la mascara al ladrón, al quitarsela se da cuenta de que era su nemesis de
la infancia y su nombre era Maximiliano Alexander Riva Palacios. Poco después de eso Maximiliano empezó a correr y para que Mairon lo dejara de perseguir, decidió lanzar una bomba de humo que parecía niebla espesa y a causa de eso Mairon perdió de vista a Maximiliano, cuándo logró que la niebla espesa se despejara, era demasiado tarde, ya no lo podría alcanzar. Después Mairon se acuerda de la bomba y corre lo más rápido que pudo y cuándo llega al lugar donde está la bomba, se da cuenta de que solo le quedan 0:02:50 minutos para desactivar la bomba, raídamente desarmó la bomba, y al ver adentro había 3 cables uno rojo, uno verde y uno azul, entonces Mairon sacó una navaja del bolsillo de su pantalón y decidió cortar primero el cable verde, cuándo lo cortó el tiempo se reduce un poquitin más rápido, Mairon se apresura y corta el cable rojo, cuándo lo corta el tiempo se reduce rápidamente, Mairon se apresuró aún más y cortó el cable azul y cuándo lo cortó el tiempo se reduce muchísimo, muchísimo más rápido y cuándo faltaban pocos segundos para que la bomba explotara Mairon se da cuenta de que hay un botón, rápidamente lo presiona, faltaba un segundo para que la bomba explotara e instantáneamente la bomba se desactivó. Mairon se subió a su auto y se fue a la compañía, al llegar, les cuenta a sus compañeros de trabajo y lo reporta también a las autoridades. Se va de ahí decidido a buscar por toda la ciudad a Maximiliano, alias “El fantasma” hasta que lo encontró en un callejón, al instante, Mairon decidió llamar a las autoridades y cuándo las autoridades llegaron, acorralan a Maximiliano, Mairon tomó las esposas, se las puso a Maximiliano y lo llevaron a la cárcel. Después de tanta búsqueda, lucha y más, Mairon puede descansar. Y después de un tiempo, como Mairon no tenía ningún misterio, ni algún caso que resolver, decidió tomarse unas pequeñas vacaciones así que fue al aeropuerto y se subió a un avión en dirección a Miami. Continuará… Fotografía: freepik.es
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
Nuestras mascotas en caso de emergencia Mucho se habla de nuestro país después de sufrir el devastador sismo del 19 de septiembre, pero poco se aborda el tema de las mascotas. Aquí se dará unas breves recomendaciones para cuidar de nuestros fieles acompañantes. Por L.D.I. Montserrat Silva Moreno*
L
as mascotas son miembros importantes de nuestra familia, evitemos que se vuelvan victimas olvidadas tras el impacto de un desastre. La organización no gubernamental Protección animal mundial, estima a partir de un estudio que solo el 2 % de la población estamos preparados con un kit de emergencias veterinarias, para atender los en caso de lesiones o enfermedades. ¿Y tú ya estás preparado para una situación de emergencia? Kit de emergencia para mi mascota: • Prepárate con linterna y baterías • Alimento para mascotas no perecedero y agua • Abrelatas manual • Plato de comida Ilustración: Victor Meneses
• • • • • • • •
Medicamentos de reserva para completar tratamientos veterinarios Copia de su cartilla de vacunación y documentación complementaria de contacto de su veterinario Transportadora Collar y correa Cobija, cama y forros para jaulas Bolsas para residuos, caja de aren o papel periódico Toallas desinfectantes Juguetes para entretener a tu mascota
Botiquín de primeros auxilios para mi mascota: • Antisépticos • Alcohol • Solución salina • Yodo blanco • Tintura de timerosal (merthiolate)
• • • • • • • • • • • • • •
Solución de clorhexidina 0.4% Algodón Gasa para apósitos Esparadrapo Aplicadores Ungüento para quemaduras Ungüento antibiótico oftálmico Cubre bocas Vaselina Spray larvicida con violeta de genciana Pepto-bismol (liquido) Tijeras para vendas Pinzas quirúrgicas Lentes de seguridad
* Docente Escuela Diseño de Universidad Xochicalco, Campus Mexicali y miembro activo de Pequeños Vagabundos A.C.
Lhdc | 29
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
Momento de transformarse En la actualidad muchas empresas están atravesando cambios gracias a las nuevas tecnologías. En este artículo el autor menciona que los empresarios deben de buscar transición y transformación para poder subsistir. Por Mtro. Ernesto Montaño Rodríguez*
D
urante el pasar de los días las personas suelen hacerse esta clase de preguntas ¿Cuánto tiempo le queda de vida a su negocio? ¿Cuánto tiempo seguirá vigente su comercio o su industria tal como la conoce? El escenario de los establecimientos está cambiando de manera dramática; industrias enteras se reinventan y los competidores emergen de otras partes del mercado. Un claro ejemplo, es lo que sucedió con compañías como Blockbuster, Sharper Image, Kodak, Circuit City, Kmart y Borders. No sólo desaparecieron decenas de compañías, sino los modelos de negocio se han reinventado, como la planeación estratégica, que tiene una vigencia cada vez menor. En 1999 se publicó el libro “ClueTrain Manifesto; Levine, Locke, Searls y Weinberger” que hablaba de noventa y cinco tesis. Una de ellas, “Los 30 | Lhdc
mercados son conversaciones”, difícil de entender en aquel entonces, actualmente se puede palpar a cada momento con sólo observar a las personas consultar su laptop o móvil una y otra vez para actualizar su “status” en redes sociales. En febrero de 2004 aparece el sitio en linea Facebook, conocido como red social, con 1.79 billones de usuarios activos actualmente (y cambiará el dato estimado lector mientras usted lee este artículo), lo cierto es que Facebook no sólo es un sitio para contactar a sus “amigos”, se ha convertido en una plataforma para los distintos negocios que desean dar a conocer su oferta de servicio o producto. Twitter, otra red social, se lanzó en marzo de 2006, con una propuesta de negocio muy sencilla: Publicar en 140 caracteres el mensaje que el usuario deseara. Todavía se recuerda una
entrevista a un experto en un programa de radio en KPBS, el experimentado decía que Twitter sólo seguía una moda y que en pocos meses llegaría a la quiebra; actualmente el valor de Twitter es de 10 billones de dólares y tiene en promedio 317 millones de usuarios al mes. Se ha convertido en la plataforma de distintos medios, de líderes de opinión y permite que algo (que puede ser relevante o no), se convierta en un tema que se identifica como tendencia. Continuando con la tesis de las conversaciones, actualmente se abren espacios en los negocios como aquellas profesionales que crean “contenidos” o que gestionan las ahora llamadas redes sociales. Un dato curioso; la palabra “meme” (se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento humorístico manifestado en cualquier Ilustración: freepik.es
tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión) que aparece todos los días tanto en Facebook como en Twitter, data de 1976, debido a las investigaciones de Richard Dawkins (con su libro “The Selfish Gene”). Nos encontramos ante un escenario de transición, de transformación y de talento. Existe una transición entre los negocios físicos a los negocios en línea, una transformación entre el negocio tradicional y los negocios que se basan en una aplicación; una transición entre un empleo de tiempo completo y los agentes libres o temporales. ¿Quién pensó en su momento que una empresa como Kodak llegaría a la quiebra? Kodak se fundó en 1888, antes de declararse en quiebra el 19 de enero de 2012, la compañía había tenido ingresos por 965 millones de
dólares, sin embargo, cada vez perdía más terreno ante la nueva tecnología y oferta de la competencia, presentaba un declive del 27 por ciento. Kodak apareció como ejemplos en libros de negocio, hoy, ya no existe. Es una era de transformación, debemos pensar en cambiar nuestro negocio y a nosotros mismos ante una competencia feroz que todos los días se moldea de nuevo. Blockbuster se fundó en 1985 en Estados Unidos de América marcando todo un momento en el negocio de rentar películas y videojuegos, un comercio próspero hasta que una persona transformó la manera de rentar y disfrutar de una película, ese fue Reed Hastings, quien diseñó otro modelo de negocio para la renta de películas y lanzó Netflix en 1997. Actualmente, Netflix tiene más de 75 millones de usuarios en México, según la revista Forbes. Blockbuster desapareció en 2013. Algunos autores ya usan como verbo el nombre de la
firma. netflixear, cuando alguien más desarrolla un modelo de negocio que deja obsoleto al suyo. Es momento del talento, ya que son líderes, son creativos y se saben comunicar. Para Pilar Jericó es muy clara la distinción del trabajador de antes y el actual, es original, cuestiona el status quo y cuestiona. Las organizaciones con organigramas rígidos cada vez tendrán más dificultades ante un escenario de negocios que demanda reinventarse todos los días. Este 2018 es momento de transformarse, una vez más.
* Mercadólogo con MBA. Docente de Universidad Xochicalco Campus Mexicali. estaciondeideas@gmail.com
Lhdc | 31
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
El futuro comercial de México
Pronto se definirá el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. México no debe de alarmarse si el actual presidente de los Estados Unidos de América no renueve sus fines comerciales, es momento de que el país observe hacía otro lado. Por Irving Manuel Mena Medrano*
M
éxico es importante en lo que respecta al comercio internacional, ya que se ha caracterizado por ser un país ampliamente exportador de productos en rubros importantes de la economía. Por mencionar algunos: Vehículos, televisiones, instrumentos médicos, partes para aeronaves, refrigeradores, así como del sector alimenticio como frutas y verduras. Con esto resaltando la actividad comercial que tiene México con el mundo y que al ser la nación con más tratados internacionales le da cierta posición de privilegio para los actos de comercio, pero que ahora se encuentra en una posición de incertidumbre derivado de la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) solicitada por el ahora presidente de los Estados Unidos de América, el empresario Donald J. Trump, en la cual se tratarán temáticas socioeconómicas y pactarán responsabilidades y limitaciones para cada país.
32 | Lhdc
Los Estados Unidos Mexicanos ha seleccionado y mandado un equipo de especialistas en el tema financiero, económico, comercial y social para que nuestro país no se vea desfavorecido ante las demandas y sugerencias que desea implementar la unión americana. Juan Carlos Baker, Kenneth Smith Ramos y Salvador Behar Lavalle serán los encargados de sobrellevar el destino comercial de México, ya que pueden suceder muchas situaciones si nuestro país continúa en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o se disuelve y se buscan otras alternativas. Para entender estos posibles escenarios de una mejor manera, es fundamental analizar la situación actual de México: Hoy en día el 80% de las exportaciones es para EUA convirtiéndolo en el principal socio comercial, creando una importante codependencia entre los 2 países, debido a que si se rechaza las mercancías mexicanas con destino a suelo estadounidense nos vemos afectados
y rematamos las mercancías para poder generar ingresos y proseguir pero ¿Qué pasaría si no le vendemos o exportamos al país vecino? Se generaría una escasez en Estados Unidos, debido a que no tienen la capacidad productora para satisfacer todas las necesidades de sus ciudadanos. La nación en comandada por el presidente Enrique Peña Nieto puede aceptar las peticiones del país americano estando en clara desventaja competitiva, pero teniendo la misma seguridad de exportar el 80% de las mercancías, lo cual no representaría un progreso en este ámbito, ya que como todos los años se crecería una pequeña parte, pero con la sombra americana. Caso contrario se presenta si México decide buscar socios comerciales con mayor presencia comercial como lo son China y la Unión Europea, representando grandes posibilidades de crecimiento social y económico para nuestro país. Por ejemplo: En Europa los frutos y vegetales tienen precios
elevados ya que producirlos en el viejo continente es muy difícil por las cuestiones climatológicas, por lo cual deben de recurrir a la importación de productos entrando los países asiáticos a ese mercado, teniendo una ventaja competitiva la nación mexicana ya que la calidad de los productos son de mejor calidad y más naturales representando una gran oportunidad de crecimiento y generación de ingresos si se “entra de lleno” a dicho sector del mercado y se baja la cantidad de exportación a EUA. Otros puntos a resaltar son los productos que puede ofrecer México a EUA y cuales puede ofrecer a países como China, Rusia y Unión Europea (opciones factibles de futuras negociaciones). Al país vecino se le ofrecen el 80% de las exportaciones, de los cuales los siguientes productos son los principales: • Autos • Productos electrónicos y computadoras • Electrodomésticos y refacciones • Maquinaria no eléctrica • Productos agrícolas (frutas y verduras) Una vez que se mencionaron las mercancías, se debe de resaltar lo Ilustración: freepik.es
complicado que le resulta para México exportarlas debido a que el presidente Donald Trump ha tenido un riguroso cuidado con la temática automotriz y en una de las principales áreas de ingresos como lo es el sector agrícola, ya que se han rechazado productos mexicanos por un sinfín de razones generando pérdidas y desempleos en todos los sectores. Ahora, si se piensa en otro mercado como el chino, ruso o el de la Unión Europea se puede pensar en incrementar las exportaciones existentes de los siguientes productos: • Plantas medicinales • Instrumentos quirúrgicos • Televisiones • Alimentos orgánicos • Productos agrícolas (frutas y verduras) • Tequila • Azúcar de caña Con una amplia variedad de mercancías ofrecidas a Europa y Asia se puede considerar como factible el aumentar las exportaciones a estos lugares y disminuirlos a Estados Unidos sin afectar el tratado comercial vigente, pero que si nuestro país decide no formar más parte de este tratado podrá exportar la misma cantidad a estos nuevos destinos comerciales.
Representando una oportunidad única de crecimiento y posicionamiento, en el cual se abastezca a países grandes de alto consumo de productos mexicanos sin el riesgo de que se rechacen frecuentemente. Con todo lo mencionado se llega a la conclusión de que los Estados Unidos Mexicanos es un país con mucho potencial, que si bien hay varios factores que afectan el crecimiento comercial y económico, el principal es la gran dependencia que existe con el país americano. Debemos de buscar nuevas opciones y si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte llegase a su fin, sería la oportunidad de dar ese paso importante en el comercio internacional buscando nuevos socios comerciales como países mencionados, generando miles de empleos y millones de ingresos que ayudarán a mejorar el ambiente socio económico en el que se vive actualmente nuestro país.
* Estudiante de IX cuatrimestre de la carrera de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco, Campus Tijuana.
Lhdc | 33
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
Vivienda de interés social, la experiencia de habitar en México
En México se han implementado las viviendas de interés social, en donde se busca negociar un precio accesible, así como la sensación de bienestar, seguridad, comodidad y productividad. Por Mtra. Cynthia Rosario Castillo Bejarano y Mtro. Julio Alberto Salinas López*
U
n día Mairon se encontraba Durante los años noventa del siglo pasado el gobierno de México cambió su actitud paternalista hacia un nuevo esquema facilitador de la vivienda de interés social, con base en las modificaciones del marco legislativo, normativo y la transformación de los organismos de vivienda; esta postura provocó un cambio radical en el sector con el dominio de las empresas privadas que con absoluta libertad edificaron la vivienda masiva en todo el país; fue tal el fervor por contrarrestar el déficit de la vivienda social, que no se priorizaron los aspectos cualitativos. “La habitabilidad se refiere a las características espaciales, sociales, ambientales y cualidades que contribuyen a la sensación de bienestar personal y colectivo de los individuos y a su sentido de satisfacción como habitantes de un asentamiento particular” (UN-HABITAT, 1996). En lo que respecta a la habitabilidad físico-espacial, son las condiciones de diseño relativas a la estructura física, evaluadas según variables de dimen34 | Lhdc
sionamiento, distribución y uso de las diversas escalas territoriales del hábitat tanto internas, externas y del entorno inmediato. El objetivo de la habitabilidad físico-espacial es entender la interrelación del hombre y la dimensión física requerida para cubrir una necesidad, según las variables de dimensionamiento y funcionamiento de un espacio determinado. Estas variables deben cumplir los estándares mínimos, que le dan a los espacios la “cualidad de habitable” ( Jirón M. et al., 2004). La habitabilidad físico–espacial es solo un componente para generar las condiciones óptimas de bienestar, seguridad, eficacia, comodidad y productividad. Es importante tener en consideración algunas disciplinas como la ergonomía, que permite la interacción entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, dentro de sus componentes incluye factores humanos como los antropométricos con el estudio de las medidas del cuerpo en todas sus posiciones y actividades, así como factores objetuales como la forma, la dimensión y la proporción.
Al aplicar la ergonomía se obtiene un objeto seguro, productivo, cómodo y eficiente aplicable a las diversas escalas territoriales desde lo urbano, lo arquitectónico y la conformación del espacio interior con el diseño del mobiliario. Es así como se debe de dar una interrelación entre el contexto, el sujeto y el objeto, donde cada género posee diferentes estructuras funcionales y espaciales, de ahí la relevancia de exponer diversos enfoques de la habitabilidad físico-espacial desde el punto de vista de los actores involucrados: El gobierno como regulador, el promotor de vivienda como diseñador de productos, y el usuario como transformador del espacio que habita, con el objetivo de definir criterios de mejora en cuanto al dimensionamiento, distribución y uso de la vivienda. Como caso de estudio se retoma la vivienda de interés social bajo el esquema de producción de vivienda masificada y privatizada, edificada en la ciudad de Ensenada, Baja California desarrollo de la empresa “Urbi Desa-
rrollos Urbanos, S. A. de C. V.” que con su visión empresarial logró promover más de 200 mil viviendas a lo largo de 25 años, formó parte de las empresas grandes de la república mexicana. El área de estudio es el fraccionamiento Villas del Real Segunda Sección, que corresponde a un fraccionamiento habitacional multifamiliar de tipo residencial para la promoción de viviendas de interés social, con publicación en el año de 1998. En los últimos años surge un interés creciente del sector público y privado, por la calidad de la vivienda debido a la problemática social en torno a estas. El gobierno como regulador Nuestro derecho constitucional a una vivienda digna y decorosa se retoma en la Ley de Vivienda en el artículo 2º, se considerará vivienda digna y decorosa la que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de asentamientos humanos y construcción, habitabilidad, salubridad, cuente con los servicios básicos y brinde a sus ocupantes seguridad jurídica en Fotografía: viviendaconconcreto.com
cuanto a su propiedad o legítima posesión, y contemple criterios para la prevención de desastres y la protección física de sus ocupantes ante los elementos naturales potencialmente agresivos (D.O.F., 2006). El gobierno como regulador de la calidad de la vivienda bajo los parámetros jurídicos define las condicionantes del diseño arquitectónico según los requerimientos de habitabilidad, funcionamiento y acondicionamiento ambiental teniendo como objetivo lograr el confort y la funcionalidad de la vivienda, al definir las dimensiones mínimas espaciales, es decir el área, ancho y alto de la edificación. En el caso de Ensenada, a través del Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada (2008), una vivienda que alberga una familia promedio de 3.71 habitantes, la superficie mínima equivale a 30.42m2 conformada por una recámara, otra pieza habitable, servicios completos de cocina y servicios sanitarios; además de garantizar el asoleamiento, la ventilación e iluminación natural
y artificial en la vivienda según el emplazamiento y las condiciones climatológicas del lugar; contar con los servicios básicos incluyendo agua potable, alcantarillado, pluviales, eléctrico y comunicaciones; comodidad al evitar la contaminación visual y por ruido, higiene en servicios y seguridad estructural. En el 2007 al momento de generar la actualización de la reglamentación municipal, fue necesario la participación de los diversos sectores, donde la superficie mínima de la vivienda se convirtió en un tema de debate y conflicto, al justificar la reducción de la superficie como una oportunidad de bienestar y mejor calidad de vida de los usuarios. En ese contexto surgieron algunas publicaciones que ejemplifican la toma de decisiones y la estrecha relación entre gobierno y promotores. Querían hacer “pichoneras” de 20 m2 Los empresarios desarrolladores propusieron al Cabildo que les autorizara a construir viviendas de 20 metros cuadrados, cuando se dieron cuenta que estaba trabajando en el Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada. Beneficia el reglamento a constructores El Cabildo aprobó el 2 de octubre, los reglamentos de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada, en la que establece una vivienda mínima de 45 metros cuadrados y se le da también figura de vivienda progresiva. Las viviendas que construya el Ayuntamiento serán a partir de 21 metros cuadrados y conocidas como pies de casa. (…). Ante la lucha por vivir en condiciones de dignidad, las pretensiones de los desarrolladores se vieron truncadas al quedar prohibida la edificación de vivienda progresiva masiva de 21m2, visto por todos como una ofensa. En el 2008 se reformó el reglamento en sus artículos 74, 75 y 76, en el título tercero condicionantes del diseño arquitectónico, en el capítulo I-Requerimientos de habitabilidad, funcionamiento y acondicionamiento ambiental, específicamente sobre piezas habitables, complementarios y Lhdc | 35
no habitables, así como el de vivienda mínima y el de las dimensiones y características mínimas de las edificaciones según su uso, quedando derogado la superficie mínima por 21m2 para vivienda progresiva. El promotor como diseñador de productos. El promotor de vivienda de interés social, es el empresario que participa en la producción total de un bien económico denominado vivienda que engloba las distintas fases que forma parte de su producción. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda organismo que agrupa a las empresas que se dedican a la promoción y desarrollo de vivienda, su misión es favorecer el desarrollo sustentable, representar y apoyar a las empresas afiliadas para contribuir a producir la vivienda que en cantidad y calidad requiere nuestro país, además de tener un gran interés por participar e influir en la formulación de la política nacional de vivienda. Para Urbi Desarrollos Urbanos, la vivienda es una gran línea de producción donde al final se encuen-
36 | Lhdc
tra el cliente; dentro de este proceso mejoró los tiempos de entrega y los costos, además de elevar la calidad. Obtuvo beneficios tales como viviendas resistentes, puertas y ventanas durables, además de instalaciones de calidad certificada. La comercialización del producto de Urbi se realizan a través de una conexión emocional con frases como: “Habitar es convivir, es valorar la presencia de los demás, disfrutar de tus derechos y responder con tus obligaciones.” “Habitar es disfrutar con los tuyos dentro y fuera de tu hogar, es poder atravesar la puerta sabiendo que tu verdadera casa es el mundo que está allá afuera. Aunque el mundo no sea perfecto, llevamos 25 años soñando con hacerlo cada día mejor.” Existen diversos prototipos replicados por más de diez años a lo largo y ancho del país, con una superficie mínima alrededor de los 30 m2, con fachadas consideradas dentro del estilo fusión colonial californiano o contemporáneo en sus últimas facetas. El promotor se ha enfocado en la venta de un producto inmobiliario, en los hechos se establece que en el
diseño de los conjuntos habitacionales no existe una relación entre el objeto y el sujeto para los fines sociales a los que debe dar solución en las diversas escalas territoriales. El usuario como transformador de la vivienda. La superficie mínima de la vivienda social en México en los años setentas oscilaba en los 90 m2, en los ochentas en 60 m2, en los noventas alrededor de los 40 m2 y en la primera década del Siglo XXI en los 30 m2; la necesidad de crecimiento por parte del usuario cada vez es más evidente, como lo señala Mario Forné (1998): “Las viviendas se transforman y crecen para adecuarse a las necesidades de espacio de los sectores sociales destinatarios”. Por otra parte, evidencia que existe un desfasaje entre las decisiones proyectuales de los diseñadores y las demandas de los habitantes, tanto en lo que respecta a la superficie, además de las limitaciones en la legislación y en los sistemas constructivos autorizados por las normas técnicas respectivas. El conjunto habitacional Villas del Real Segunda Sección consta de 987 viviendas de interés social, para el
Fotografía: eluniversal.com
uso habitacional unifamiliar con viviendas de 56.72 m2 en un nivel (213 vivienda Tipo II); con lo que respecta al uso habitacional multifamiliar se conforma por once condominios horizontales, incluyendo viviendas en régimen condominio con superficie de 41.09 m2 en un nivel (594 viviendas Tipo I) y de 67.20 m2 de dos niveles (180 viviendas Tipo III). En lo que respecta a características funcionales, las tipologías de las viviendas (tipo I) y (tipo II), fueron diseñadas para crecimiento en segundo piso, de estructura rígida tanto por la forma, dimensión y sistema constructivo; su implantación en el predio permite crecimiento en la parte frontal. Además, la disposición de los espacios y áreas de almacenaje provoca barreras físicas; las instalaciones para alimentar los muebles sanitarios a pesar de estar próximos, se cuenta con dos muros húmedos en la vivienda. Al momento de realizar la muestra (2008) los datos obtenidos son los siguientes, el número de viviendas con transformaciones fue de 23.40%, de las cuales el 21.07% es ampliación de la vivienda y el 2.33% a ampliación con otro uso. El crecimiento equivale a un 25.32% (12.14m2) más de superficie para la vivienda, que se le asignó a la estancia o a un área de comercio. Por otro lado, también se observaron viviendas desocupadas en un 10%. La vivienda en México siempre se ha concebido como un patrimonio familiar. Las características constructivas de las intervenciones se refieren a autoconstrucción; sobresale la utilización de sistemas constructivos tradicionales, en su mayoría se utiliza bloque común para los muros, así como losas de concreto armado o en su defecto cubiertas de madera. Conclusiones La habitabilidad de la vivienda de interés social en México, es tema de estudio desde diversas vertientes como la Psicología, la Sociología, la Arquitectura y la Economía. Una de las causas de lo que actualmente se edifica resulta de la carencia de ins-
trumentos normativos que favorezcan la calidad de la vivienda, así como la falta de correspondencia arquitectónica e identificación espacial entre el objeto habitado y el sujeto, además de la falta de sentido de responsabilidad social y compromiso de los profesionales, en el diseño arquitectónico y en el involucramiento para la elaboración de las políticas públicas.
La habitabilidad se refiere a las características espaciales, sociales, ambientales y cualidades que contribuyen a la sensación de bienestar personal y colectivo de los individuos. La importancia de la habitabilidad físico-espacial en la Arquitectura se establece a partir de la evaluación de las variables de dimensionamiento, distribución y uso, así como de la estructura física de la vivienda, las dimensiones inapropiadas para el desarrollo de una actividad en un edificio y por la necesidad de cumplir con los estándares mínimos. La insatisfacción de los residentes desde el punto de vista arquitectónico tiene que ver con una reducida superficie de la vivienda, así como la falta de diseños flexibles o la oferta de diversidad tipológica. Como lo mencionan Montaner y Muxí (2010) la vivienda además de cumplir con calidades mínimas y suficientes de habitabilidad, debe de ofrecer requerimientos mínimos de adaptabilidad, es decir una vivienda que permite la evolución
y modificación del espacio, el incremento de los habitantes que alberga, la adecuación a los diferentes tipos de familias y a los cambios dentro de la misma. Los períodos de uso y permanencia de un espacio dependerán de los diseños a la medida de los habitantes de una zona geográfica determinada, tanto en interiores como exteriores; que responda a los valores socioculturales, a los usos y costumbre, a los aspectos bioclimáticos. Además de la inclusión de sistemas constructivos prefabricados y desmontables, así como la recuperación de las azoteas y el aprovechamiento del espacio en volumen. El panorama tras haber profundizado en los diversos enfoques de la habitabilidad físico-espacial, deja en claro la postura e intereses prioritarios de los actores, enfocados a dar solución a una necesidad estadística de déficit habitacional, así como de los deseos empresariales de aumentar la cartera de clientes, una visión opuesta a la de los habitantes quienes han dado respuesta a sus necesidades espaciales con la transformación y crecimiento de la vivienda. En el Siglo XXI la solución para lograr la experiencia de habitar, no solo está en manos de los profesionales de la Arquitectura como responsables de la creación del hábitat humano, sino en el trabajo interdisciplinario y en el diseño integral del objeto arquitectónico y su entorno, con énfasis en el estudio del lugar, la sociedad y su cultura.
*Maestra en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC Campus Mexicali, Master en Vivienda por la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la UPC, Arquitecta Asociada del taller Architectums, correo: ccastt@ hotmail.com y Maestro en Desarrollo Urbano por la Universidad Iberoamericana Campus Tijuana, Director del Taller Architectums, correo: julio.salynas@gmail.com Referencias bibliográficas:: •Comisión Nacional de Vivienda. (2010). Código de Edificación de Vibienda. México: CONAVI. mocional. Revista colombiana de Psiquiatría, pp. 44-51. •Association, I. E. (2000). http://www.iea.cc. Recuperado el 25 de marzo de 2013, de http://www.iea.cc: http://www.iea. cc/01_what/What%20is%20Ergonomics.html •Centro de Investigación y Documentación de la Casa, A.C. (2012). Estado Actual de la Vivienda en México 2012. México, D.F.: CIDOC y SHF. •Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos. (1996). Programa Hábitat II., (pág. http://habitat.aq.upm.es/aghab/ aproghab.html#B). Estambul. •De Chiara, J., & Callender, J. (1983). Time Saver Standards for Building ty[es. Singapore: McGraw-Hill. •LEY DE VIVIENDA, publicada en el DIARIO OFICIAL (Primera Sección), Estados Unidos Mexicanos, martes 27 de junio de 2006.
Lhdc | 37
LHDC | LA PROYECIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
La educación pública en México: Avances, rezagos y retos Un breve recorrido por la educación pública en México, desde la conquista de los españoles, en donde la calidad educativa no era tan relevante como lo es en la actualidad, hasta los retos que se enfrentan con la nueva reforma educativa. Por MDAE. Miguel Ángel López Montoya *
C
uando se menciona el estado de la educación en México, se enfatiza en sus rezagos y no se mencionan sus avances y retos. Para poder establecer el estado de avance o rezagos se debe de haber un punto de referencia de inicio para de ahí poder afirmar el grado de avance, en lo que concierne el retraso también surge la pregunta sobre si se hace la comparación desde dentro del Sistema Educativo o con relación al avance de la educación a nivel internacional. Se puede tomar como punto de partida el momento histórico de la Independencia de México, ya que de ahí se inicia un incipiente Sistema Educativo dependiente del gobierno mexicano. El pensamiento liberal y enciclopédico que estaba de moda en las primeras décadas del siglo XIX provenientes de Francia principalmente y que ayudaron a gestar la guerra de independencia, también estaba vigente en las mentes de los educadores como Luis Mora y Lucas Alamán. El deseo de estos educadores era la educación laica no dependiente de la iglesia católica, una educación proporcionada por el Estado que hiciera énfasis en las
38 | Lhdc
Ciencias Naturales y en el desarrollo de la razón por encima de la fe. Después de la guerra de la independencia la situación educativa en México era un desastre tanto en cobertura como en calidad, muchos maestros, entre ellos sacerdotes y catequistas, huyeron a España o fueron relegados por el nuevo gobierno. En un principio, ya con Santa Anna como presidente, se dio el primer paso con la propuesta de las escuelas lancasterianas. Este modelo de coeducación agrupaba algunas veces a más de 300 estudiantes de todos los niveles de educación primaria bajo la tutela de un solo maestro. La solución que parecía resolver el problema de acceso a la educación consistía en que los estudiantes de los grados avanzados se hacían cargo de
los más pequeños. Estas escuelas se encontraban en las ciudades más pobladas de la república. En las zonas rurales o no había escuelas o no había maestros. En la mayor parte del territorio los párrocos seguían haciéndose cargo de la educación elemental: enseñar a leer y a escribir al mismo tiempo que se enseñaba el catecismo. Este sistema no tuvo el éxito deseado, aunque duró por más de cuarenta años hasta el arribo del porfiriato. Basté mencionar que los estudiantes mayores, salvo pocas excepciones, no tenían ni las aptitudes ni la madurez para hacerse cargo de los compañeros pequeños, además de tener un modelo vigente basado en el autoritarismo. Las ideas educativas del Dr. Mora se vieron reflejadas en el Artículo Tercero de nuestra Constitución: EduFotografía: educacionyculturaaz.com
cación laica, gratuita y obligatoria. Si se quería mejorar la situación general del país, la solución adecuada era educar a su gente. El porqué de la obligatoriedad se debía a que muchos de ellos no querían ser educados, es por eso que, como en otros países, en esa época se hacía necesaria la coerción para obligar a los padres a llevar a sus hijos a la escuela. En algunos países todavía en los inicios del siglo XX se tenían los furgones celulares en donde se atrapaba a los niños que no estaban en la escuela y se les llevaba a la fuerza con sanciones a los padres. A pesar de estos esfuerzos y de los que el porfiriato llevó a cabo, a fines del siglo XIX todavía el 80 % de la población era analfabeta (8 de los 10 millones de mexicanos).
El positivismo como ideología oficial durante el periodo de Porfirio Díaz tuvo un impacto en la élite intelectual de fines del siglo XX más que en la educación básica, en donde el amor a las Ciencias Naturales (empíricas) fortaleció incipientemente el plan de estudios de las primarias en donde solo se enseñaba a leer, escribir y a contar. En el inicio del siglo XX, otro momento importante que marcó positivamente a la educación en México fue el del ateneo de la juventud de donde surgieron los rectores de la UNAM los futuros educadores, literatos y promotores de las artes mexicanas. En este ateneo se promovió el regreso a los clásicos griegos con una clara tendencia humanista, el intuicionismo y el nacionalismo. El punto de partida más cercano para valorar el avance de la educación pública mexicana lo marca sin duda la creación de la Secretaría de Educación Pública durante la gestión de Alvaro Obregón teniendo a Vasconcelos como Secretario. Los esfuerzos estaban centrados en la alfabetización más que en tratar de proporcionar la educación primaria a toda la población. Vasconcelos le apostó a la lectura, distribuyó miles de libros (que no fueron leídos – gastó 6 millones de pesos equivalentes aproximadamente a 600 actuales-), promovió las misiones culturales y al maestro rural. Estos esfuerzos no se vieron cumplidos sino hasta 20 años después durante el periodo de Lázaro Cárdenas. Bajo un contexto socialista se hizo el esfuerzo de hacer llegar la educación a todo el territorio nacional. Este esfuerzo llevó a México a un avance relativo en la cobertura educativa de los primeros grados de primaria. (Se requerían solo los 4 años básicos). Desde este inicio en la década de los 40’s se tiene un crecimiento sostenido en la matrícula hasta el período de Salinas de Gortari en el que se comienza a valorar la idea de hacer la Secundaria Obligatoria dado que la matrícula de primarias ya alcanzaba en este período más el 90% de los niños en edad escolar. Como es de notar, la educación pública en México durante el siglo XX esLhdc | 39
tuvo marcada por la preocupación de la cantidad (cobertura) más que por la calidad educativa. Teniendo un espacio de brillo durante la doble gestión del Maestro Torres Bodet como Secretario. En este período de once años, se desarrollaron programas que buscaron no solo el desarrollo tecnológico sino también se le dio lugar al desarrollo de las artes dentro del curricular escolar. Es de notar la importancia de una gestión de once años cuyos proyectos educativos logran impactar verdaderamente y mostrar resultados, ya que es posible evaluarlos y rectificarlos. Caso contrario el de los periodos sexenales que ponen en marcha proyectos que son rechazados sin ser evaluados por la siguiente gestión. La educación de índole tecnócrata se hizo patente la segunda mitad del siglo XX al hacer del sistema educativo una herramienta del progreso económico del país. De ahí la importancia que se le dio y se le sigue dando a la educación técnica en los niveles de educación básica. Durante la última década del siglo XX siendo secretario de Educación Zedillo junto a la descentralización edu40 | Lhdc
cativa que les concede a los Estados de la república una cierta autonomía en el manejo de los recursos federales (misma que en el período actual se está restringiendo debido a los abusos y corrupciones), se hace obligatoria y gratuita la educación secundaria y se
Podremos concluir con el reto de la educación del siglo XXI: ¿Educación de calidad para qué? amplía la cobertura de los tres años de preescolar. En este cierre del siglo XX se ponen en marcha programas de valores en varios estados, ya que con base en la Ley General de Educación se hizo notar la necesidad de incluir en el proceso educativo los ámbitos de la socialización y formación humana de los educandos. Con estos programas se estuvo instrumentando la reco-
mendación que surgió en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo especializado de las Naciones Unidas (UNESCO) en el reporte Delors (Delors 1996) que propone el desarrollo de los pilares de la educación: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Esta iniciativa de los educadores a nivel mundial es una respuesta a la famosa “crisis de valores” que se manifiesta en la corrupción, la delincuencia organizada y la pérdida de conciencia ética y la deshumanización de las personas que se refleja en sus acciones. Hasta esa fecha los educadores estuvieron de acuerdo en que la educación había buscado solo cumplir con los dos primeros pilares (aprender a conocer y aprender a hacer), pero se habían olvidado del aprender a convivir (ser un buen ciudadano) y a aprender a ser (ser un buen ser humano). Esta recomendación sigue siendo una guía de los lineamientos políticos de los últimos gobiernos, aunque los resultados de la puesta en marcha de estos programas de valores en toFotografía: esferalarevista.mx
dos los niveles educativos no se han notado en un cambio de actitudes de los mexicanos, lo que se puede afirmar es que el Estado ya está consciente (así como la población) de hacer realidad esa formación integral que tanto se menciona en los propósitos y fines educativos. Se puede constatar un claro avance en la educación en México, sobre todo en el aspecto de la cobertura, también en el tamaño de la estructura educativa tanto la física (número de escuelas) como la organizacional (número de docentes, los cuales son más de dos millones de empleados de la educación). También es claro el avance en la riqueza de los programas y en la actualidad de los enfoques pedagógicos. Los rezagos se hacen notar cuando se establecen las comparaciones con los estándares internacionales como lo han sido las evaluaciones del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México sigue teniendo los últimos lugares de los países miembros desde el 2015. Esta evaluación se
centra en las áreas de matemáticas, comprensión lectora y ciencias. Las fallas en la educación básica actual se reflejan cuando los estudiantes llegan a los siguientes niveles educativos y en la incapacidad que muestran para resolver problemas en la vida laboral y cotidiana. El gobierno federal puso en marcha una reforma que se centró en los programas académicos en el 2002 y en la evaluación de los docentes a partir del 2006, dichas reformas aún no arrojan resultados positivos como se nota en PISA 2015. La Educación Pública en México está apostando a la mejora de la calidad educativa, entendida como la que haga a nuestros estudiantes capaces de contestar bien las pruebas de PISA. Así pues, en el siglo XXI parece que se apunta a dar énfasis al tema de Calidad Educativa, el reto surge cuando uno se pregunta: ¿Cuáles son los criterios de calidad? ¿Hay una calidad que nos lleve a cumplir los estándares de competencias que marca la OCDE? Estos criterios revierten el quehacer educativo a logros pragmáticos que terminan siendo solamente económicos y no dan respuesta a las preguntas: ¿Para qué tipo de hombre y de sociedad? La respuesta educativa debe tener como punto de partida y de llegada al ser humano concebido como ser libre, social y trascendente. Sólo si se tienen en mente y en forma clara y precisa los valores más altos del ser humano que la mayoría de las veces coinciden con los valores morales y religiosos, solo así tendremos una educación de calidad. Podremos concluir con el reto de la educación del siglo XXI: ¿Educación de calidad para qué? ¿Realmente en este siglo la educación logrará formar seres humanos que sepan convivir y que los educadores logren guiar a sus estudiantes por el camino del ser plenamente humanos? Es un reto que se antoja utópico, pero a final de cuentas si no se busca ese fin, entonces se repetiría la pregunta: ¿La educación para qué? La insatisfacción de los residentes desde el punto de vista arquitectónico tiene que ver con una reducida super-
ficie de la vivienda, así como la falta de diseños flexibles o la oferta de diversidad tipológica. Como lo mencionan Montaner y Muxí (2010) la vivienda además de cumplir con calidades mínimas y suficientes de habitabilidad, debe de ofrecer requerimientos mínimos de adaptabilidad, es decir una vivienda que permite la evolución y modificación del espacio, el incremento de los habitantes que alberga, la adecuación a los diferentes tipos de familias y a los cambios dentro de la misma. Los períodos de uso y permanencia de un espacio dependerán de los diseños a la medida de los habitantes de una zona geográfica determinada, tanto en interiores como exteriores; que responda a los valores socioculturales, a los usos y costumbre, a los aspectos bioclimáticos. Además de la inclusión de sistemas constructivos prefabricados y desmontables, así como la recuperación de las azoteas y el aprovechamiento del espacio en volumen. El panorama tras haber profundizado en los diversos enfoques de la habitabilidad físico-espacial, deja en claro la postura e intereses prioritarios de los actores, enfocados a dar solución a una necesidad estadística de déficit habitacional, así como de los deseos empresariales de aumentar la cartera de clientes, una visión opuesta a la de los habitantes quienes han dado respuesta a sus necesidades espaciales con la transformación y crecimiento de la vivienda. En el Siglo XXI la solución para lograr la experiencia de habitar, no solo está en manos de los profesionales de la Arquitectura como responsables de la creación del hábitat humano, sino en el trabajo interdisciplinario y en el diseño integral del objeto arquitectónico y su entorno, con énfasis en el estudio del lugar, la sociedad y su cultura. *Responsable de investigación educativa y capacitación docente de Universidad Xochicalco, Campus Mexicali Referencias bibliográficas:: •Larroyo, Francisco, “La ciencia de la Educación”, Editorial Porrúa, 1973. •Larroyo, Francisco, “Historia comparada de la Educación en México”, Edit. Porrúa, 1983. •Solana, Fernando, “Historia de la Educación Pública en México” FCE, 2001.
Lhdc | 41
LHDC | EDUCACIÓN
El desafío de la ética ante la complejidad de educar hoy en día La educación en México es un fenómeno social digno de ser estudiado, en el cual se puede observar que a lo largo del tiempo se ha ido modificando la manera de convivir en las escuelas. Por M.D.C.A. Luisa Fernanda Rodeles Niebla*
I
ntroducción: Hoy en día estamos viviendo una época en la cual el pragmatismo es lo que resalta, las personas viven en el momento, es usual escuchar frases en el trabajo y en cualquier lugar como estas: “Ocupo este trabajo de ya”, “Haz esto tan rápido como puedas”, “Me urge entregar este documento”; y nos damos cuenta de que poco importa el cómo se llega al objetivo, lo único que importa es llegar sin que se valore si está bien, si es moralmente correcto o si éticamente se ha saltado alguna barrera. Lamentablemente, esta situación se presenta en todo momento y en todo lugar; ya nadie respeta los limites, la ética es muy subjetiva y se ha dado pie a la descomposición social. Es de sumo interés que la sociedad retome sus valores, que nos enfoquemos a seguir un fin común, es necesario que los valores estén presentes de nuevo en nuestra sociedad, para de ese modo recomponer nuestro tejido social.
42 | Lhdc
Desarrollo: La educación en México es un fenómeno social digno de ser estudiado, en el cual se puede observar que a lo largo del tiempo se ha ido modificando la manera de convivir en las escuelas, mientras que antes y durante los años 80’s a los alumnos se les indicaba que debían de respetar y obedecer a los docentes, tal cual lo hacían con sus padres, incluso, en caso de no tener un comportamiento “adecuado” (a consideración del docente) podría recibir una sanción física, castigos como: “orejas de burro”, “ponerse de rodillas”, “colocarlo con los brazos hacia arriba con libros en las palmas de las manos”, “golpearlos con el borrador o el metro” (regla que utilizaban para señalar), entre otros castigos. Era algo muy común y aceptado por todos. El alumno, como ya se mencionó, se dirigía al docente con total respeto, no era extraño que el trato interpersonal fuera de “usted”, el estudiante confiaba a su maestro aquellos secreFotografía: maestrotvsnte.mx
tos personales que estaban interfiriendo para el debido aprovechamiento escolar, y el maestro intervenía dentro del entorno familiar para poder auxiliarlo y que explotara al máximo sus capacidades académicas. Esto poco a poco comenzó a quedar en el pasado, empezaron a intervenir las autoridades dando especial énfasis en la protección del menor para evitar las sanciones físicas que propinaban los docentes a los alumnos, las reformas educativas que hicieron “las cosas más fáciles de comprender para el alumno” y muchos cambios sociales que han hecho que el docente no sea aquel que todos veneraban antes, ahora hasta podemos ver a madres o padres de familia que van y le reclaman al docente el hecho de que le encarga mucha tarea a su hijo, o si en el examen le fue mal, quieren que con el sólo hecho de entregarla, se la acepte como correcta, es decir, pretender quitarle toda autoridad al maestro. Ahora hemos caído en un sistema educativo en el cual no se permite que el alumno repruebe. En primaria pasan de grado sin saber leer, sin saber Matemáticas, Ciencias Naturales ni de ninguna otra materia. Después llegan
a secundaria y la historia continua, los alumnos singuen pasando las materias, con la mínima aprobatoria, pero no hay nadie que los detenga y les haga saber que no son merecedores de aprobar la materia. Todo esto se presenta después de que se realizó una reforma que lleva por nombre Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), la cual, entre otras cosas, consiste en permitir que el docente pueda reprobar al alumno por falta de conocimientos, pero, ¿Qué no se supone que no los reprueban porque está prohibido? La respuesta es no, el docente tiene permitido reprobar al alumno, pero hacerlo le generara una carga extra de trabajo, ya que deberá de demostrar mediante pruebas que el alumno no es merecedor de aprobar la materia, y vivimos en un momento en el cual es más fácil dejar que el maestro del próximo año se encargue de la falta de conocimientos del alumno, con tal de no tener que esforzarse. Gracias a esta situación podemos encontrar cada vez a más niños que dejan mucho que desear con su desempeño académico. El alumno concluye su educación primaria y posteriormente su educación secundaria. El paso a seguir es estudiar el bachillerato, ¿Pero con qué bases lo va a hacer? Es triste ver como esas omisiones de los docentes a nivel primaria y secundaria están generando que los alumnos lleguen a preparatoria sin las bases mínimas de conocimiento, sin hábitos de estudio, y más triste aún es ver como los docentes intentar hacer que el alumno en bachillerato se convierta en un buen alumno, pero hay muchos que se rinden en ese intento y lamentablemente los dejan llegar a la universidad sin saber leer, sin saber analizar, criticar, inferir, sintetizar, escribir, y un sin cualidades que lo ayuden a destacarse como excelente alumno, y es aquí donde el estudiante comienza su verdadera vida estudiantil, es donde muchos por primera ocasión reprueban una materia, y no tienen idea de en qué están fallando ya que nadie en sus doce años como
estudiante le había dicho que debía esforzarse en tal materia, o que debería reforzar aquel conocimiento. Esta es la triste realidad que se vive en estos momentos, se puede observar en los alumnos de nuevo ingreso que es peor que la anterior, y esto es de preocuparse, no es posible que el sistema educativo deje que esto suceda y pretenda que en cuatro o cinco años que dura la etapa universitaria, el alumno adquiera absolutamente todos los conocimientos que debía de obtener a lo largo de toda su vida estudiantil. Todo lo que pasa en la sociedad tiene un fin, nada es por casualidad, y no hay nada más importante que la educación para el gobierno (o al menos debería de serlo), es inconcebible que todos noten que hay algo que está fallando en la educación de México, todos lo notan menos nuestros gobernantes, o eso nos hacen creer. No podemos ser tan ingenuos y pensar que las cosas están pasando así por accidente, obviamente hay algo de fondo, a alguien (por no señalar directamente intereses de los representantes de nuestro gobierno, porque como lo decía Michael Foucault, el conocimiento y el poder van de la mano) le interesa que la educación tenga el rumbo que sigue hoy, se requiere realizar cambios inmediatos en el sistema de educación que existe en México, el gran cuestionamiento es ¿En qué debe de consistir ese cambio? Es una pregunta que ha estado sin responderse por muchísimo tiempo, que se ha intentado copiando sistemas educativos de otros países. Lo ideal es que se cree un sistema educativo que nazca en México y para México, tomando en consideración todos los elementos necesarios, como lo son las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas. La educación en México debe de girar y ver hacia la realidad que está viviendo, aprovechar la tecnología a la que casi todos tienen acceso, darle un enfoque positivo a utilizar dispositivos inteligentes, estamos en una época en la que los estudiantes tienen todo el conocimiento del mundo en esa Lhdc | 43
extensión de su cuerpo, esa prótesis a la que llamamos celular, ahí se puede consultar cualquier información que se requiera, pero no se ha sabido sacar provecho, el alumno tiene tanta información a su alcance que se ha dejado de lado la necesidad de que también adquiera conocimiento y herramientas para un futuro. Quizá lo ideal sería que exista una amalgama entre la educación antigua y la de hoy en día, en el sentido de recobrar lo que defendía Kant en cuanto al deber ser, de este modo se inculcaría en los alumnos valores que son tan necesarios en la sociedad de hoy en día, comenzando por cosas tan simples como que el alumno no copie sus tareas o exámenes. Después tomar en consideración lo que establecían Derrida y Morón, en cuanto a que se debe de enseñar al alumno a cuestionarlo todo, que no debe de dar nada como cierto al cien por ciento, siempre debe de cuestionarlo todo, para que de este modo en todo momento se esté generando nuevo conocimiento.
44 | Lhdc
Un alumno que no sea capaz de generar un sentido crítico en su educación tomara toda la información que se le dé cómo cierta, y esto sería el fin de la generación de conocimientos nuevos, es necesario buscar que todo alumno sea crítico, que razone y busque la manera de generar nuevo conocimiento, o en caso de aceptar como cierto el ya existe sea porque ya confirmó que si es verdadero. Por otro lado, es igualmente importante que los docentes se capaciten y se actualicen en el uso de las nuevas tecnologías para que hagan clases más agradables, para que el alumno no vea en la educación algo tedioso, sino que sienta que es algo que le servirá sin la necesidad de padecer cada clase con un discurso eterno por parte de docente. Al realizarse pequeños cambios como los que se sugieren en el párrafo que antecede, quizá se generaría un cambio importante en la educación mexicana y así nuestros estudiantes estarían capacitados al momento de
llegar a un aula universitaria para poder explotar al máximo sus conocimientos de la mano de sus docentes. Conclusión: México necesita realizar cambios de manera urgente en su sistema educativo cuanto antes, ya que los estudiantes no están siendo egresados de calidad, es necesario que dichos cambios se hagan conforme a las necesidades de nuestro país. Ya basta de realizar el copiar y pegar en documentos de tareas de las reformas que se hacen en otros países, que para nada tienen condiciones similares a las que se tienen en nuestro país, ahora es el momento de buscar una educación basada en la crítica del conocimiento ya dado y la construcción de nuevo conocimiento, basta de exigir a los alumnos que “memoricen” los conceptos sin generar en ellos un sentido crítico de su entorno. *Docente de tiempo completo de la carrera de Derecho de Universidad Xochicalco, Campus Mexicali.
Fotografía: maestrotvsnte.mx
Presente, pasado y futuro de la educación en México En México se han superado crisis en la educación, pero aún se trabaja para competir a nivel mundial. Por Mtra. Guadalupe Chan Becerra*
I
ntroducción En este ensayo hablaremos del sistema educativo. Se analizará el pasado, presente y futuro de la educación en México, así como los retos que este enfrenta en los diferentes niveles como lo son la educación básica, media superior y superior. La educación a partir del tiempo de José Vasconcelos Calderón surge a partir de los de los primeros años del siglo XX, después de la Revolución mexicana que es donde él escribió varias obras entre ellas, y de las más trascendentales la Raza Cósmica, que publicó en 1925. A inicios del siglo, el 22 de marzo del año 1908, el maestro Justo Sierra Méndez, se convirtió en el primer rector de la Universidad Nacional de México. En 1920 el presidente Álvaro Obregón Salido fundó la Secretaría de Instrucción Pública y Vasconcelos fue nombrado su primer secretario; realizó una gran obra con la cual llevó la educación y la cultura a todos los rincones de la República Mexicana, desde ese entonces se planteó el problema de la educación indígena así como la población marginada y la población rural, pero decidió mejorar su nivel de vida a través de la creación de bibliotecas, publicación de libros populares y eventos culturales. La importancia de Vasconcelos en la educa-
Fotografía: freepik.es
ción en México tiene que ver también con la creación de la primera reforma educativa que se realizó en México. Se inició la creación de bibliotecas públicas, el departamento de Bellas Artes y se crearon también diversos departamentos cómo era la educación infantil, técnica y literaria. La educación en el presente En la actualidad el sistema mexicano ha logrado avances importantes en cuanto a cobertura y aumentar el promedio de escolaridad de su población. Uno de los problemas que enfrenta hoy en día son los bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos, se ha aumentado la escolaridad promedio en su población en casi siete años teniendo el sistema básico alumnos entre los 3 y los 17 años. Dentro de los principales retos en el sistema educativo está quitar la desigualdad entre los niños y jóvenes que no asisten a la escuela, ya que son los de las zonas más marginadas y zonas rurales en los estados de mayor marginación como lo son Tlaxcala, Coahuila o Aguascalientes, muy por debajo de la media nacional, a nivel estatal en Baja California nos encontramos cerca de la media nacional pero aun así hay puntos a mejorar. Por lo anterior podemos decir que a lo que se debe enfocar el sistema es
en la calidad, en el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos para lograr por lo menos los niveles medios y avanzados en las pruebas nacionales e internacionales que se efectúan con regularidad; otro punto importante será la cobertura y la retención ya que hay por lo menos 3,000,000 de niños y jóvenes en edad escolar que no se encuentran dentro del sistema educativo; así también un punto que debe de vigilarse es la equidad ya que existen muchas desigualdades en lo que son las zonas indígenas y de alta marginación en donde se pueden apreciar 6.5 millones de niños y jóvenes con falta de oportunidades educativas. Desarrollo La educación superior en México tiene una oferta educativa en la que se pueden encontrar: Universidades Públicas Federales, Universidades Públicas Estatales y Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario, Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas (UTs), Universidades Politécnicas (UPs), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), Universidades Interculturales, Centros Públicos de Investigación, Escuelas Normales Públicas, Otras instituciones públicas. Dentro de las opciones Lhdc | 45
que tienen los estudiantes, también existen las instituciones particulares que ofrecen licenciaturas y posgrados (SES, 2017). Hablando en números lo datos presentados por la Secretaría de Educación Pública, en la Subsecretaría de Educación Superior, el país se divide en cuatro regiones y está representada por un total de 27,181 programas de licenciatura, y 10,645 programas de posgrados; con una matrícula total de 4,430,248 alumnos, en donde el 49.84% de estudiantes de licenciatura son hombres, y un 50.14% son mujeres. Las instituciones públicas son 1,014 y 2,641 son instituciones privadas. Si hacemos un análisis por programa dentro del nivel superior encontraremos que se encuentra dividido en licenciatura profesional 0.02%, técnico superior universitario 4.03%, licenciatura 88.41%, especialidad 1.25%, maestría 5.40%, doctorado 0.89%. Las modalidades son escolarizada y no escolarizada. Las áreas de conocimiento en que se dividen son: 1) educación, 2) artes y humanidades, 3) ciencias sociales administrativas y derecho, 4) ciencias naturales exactas y de la computación, 5) ingeniería, manufacturas y construcción, 6) agronomía y veterinaria, 7) salud, y 8) servicios (SES, 2017). La educación superior representa un reto en relación al crecimiento con calidad, educación socialmente pertinente, y la mejora del desempeño escolar, por ello las instituciones de educación superior buscan organismos que avalen dicha calidad en sus procedimientos de aprendizaje. Por lo anterior buscan medirse a nivel nacional con estándares y exámenes reconocidos, por ejemplo, el examen CENEVAL EGEL, que analizaremos su valor e importancia. Dentro de los organismos que vigilan por la educación superior en México, se encuentra la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desa46 | Lhdc
rrollo de la educación superior mexicana (ANUIES, 2017). Esta tiene varios objetivos entre los que se encuentra promover el desarrollo de la cooperación nacional como un factor de impulso a la f lexibilización y al aprovechamiento compartido de fortalezas académicas entre las instituciones de educación superior e incidir con ello en una mejora de la calidad de los egresados. Y además realizar eventos en los que se promueven los programas y actividades de cooperación nacional e internacional, e impulsar la utilización de convenios e instrumentos que favorecen el intercambio estudiantil. Está integrada por 187 universidades e instituciones de educación superior.
En la actualidad el sistema mexicano ha logrado avances importantes en cuanto a cobertura y aumentar el promedio de escolaridad de su población. Otro organismo que mide la calidad de las instituciones es la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) la cual es una agrupación que tiene el propósito de promover la excelencia académica y la calidad institucional, mejorar la comunicación y colaboración entre sus asociados y con las demás instituciones educativas del país, respetando de cada una su misión y filosofía, para que se cumpla cabalmente la responsabilidad de servir a la Nación (FIMPES, 2017). Muchas universidades buscan la certificación por el reconocimiento de calidad y el prestigio que les brinda pertenecer a ella, ya que, valida sus programas académicos, personal administrativo y académico, recursos
financieros, recursos físicos, estudiantes, normatividad, etc. El caso de estudio que analizaremos en esta ocasión, está relacionado con el uso de exámenes de medición del desempeño para licenciaturas que utilizan las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas. Por lo anterior analizaremos como surge el examen CENEVAL, así como beneficios y áreas de oportunidad que representa el someter a los egresados a dicho examen. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) diseña y evalúa los conocimientos de estudiantes en todos los niveles educativos, ya sea en modalidad formal o informal. A través de la evaluación efectuada, CENEVAL, da a conocer datos válidos y confiables sobre el desempeño educativo de los alumnos y las instituciones, mismos que deberán ser tomados en cuenta para la mejora continua y para lograr que los beneficiarios de los programas educativos sean competentes ante las necesidades que la sociedad exige de ellos como egresados (CENEVAL, 2017). Esta organización surge en 1994, y desde entonces proporciona información
confiable y válida sobre los conocimientos y habilidades que adquieren las personas como beneficiarios de los programas educativos de diferentes nive les de educación formal e informal. Se encuentra dividido en varios exámenes según el nivel educativo, en este caso hablaremos de examen general de egreso de licenciatura EGEL por sus siglas. Los instrumentos de medición que elabora el centro proceden de procesos estandarizados de diseño y construcción, apegados a las normas internacionales; en su elaboración participan numerosos cuerpos colegiados, integrados por especialistas provenientes de las instituciones educativas más representativas del país y organizaciones de profesionales con reconocimiento nacional (CENEVAL, 2017). Dicho instrumento abarca diversas áreas de conocimiento como son ciencias de la vida y la conducta; diseño, ingenierías y arquitectura; ciencias sociales y humanidades. El examen está dirigido a los egresados de las licenciaturas que han cubierto 100% de los créditos, estén o no titulados, y en su caso a estudiantes que cursan el último semestre de la carrera, siempre y cuando la institución formadora lo solicite. Fotografía: freepik.es
Muchas de las instituciones de educación superior que aplican los EGEL, lo utilizan como requisito u opción de titulación. Los elementos que integran la estructura, contenidos, duración, número de sesiones y la cantidad de reactivos se encuentran tanto en el contenido de la prueba como en la guía para el sustentante. La aplicación del examen es en sedes preestablecidas o puede solicitarse que se aplique en la universidad que lo solicite. El número de reactivos es variable de acuerdo al área de conocimiento que se trate. Una desventaja que podemos observar es que el examen no toma en cuenta habilidades blandas como lo son la responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, asertividad, respeto a las opiniones, empatía, etc. Por lo tanto, considero que el examen no necesariamente puede valorar la calidad de los egresados. Conclusión El futuro de la educación en México representa un gran desafío, ya que se deben lograr las metas de acceso para todos los alumnos, así como, el mejoramiento en la calidad de docentes, necesita instrumentos financieros que pongan al alcan-
ce de éstos nuevas tecnologías y nuevas metodologías de aprendizaje. Es muy desalentador lo que está ocurriendo dentro del sistema de educación básica, ya que existe mucha desigualdad en comparación con los alumnos que tienen acceso a una institución particular, lejos de los sindicatos y la corrupción del mismo gobierno. Existen muchas áreas de oportunidad en las que los jóvenes y adolescentes que pertenecen al sistema básico y medio superior, comento lo anterior porque esos jóvenes son los que, con mucho esfuerzo, además de la gran problemática del entorno que viven, podrán acceder al nivel superior para cursar una licenciatura, y que es necesaria una juventud preparada para el desarrollo económico del país. Así mismo los posgrados tienen muy poca demanda, en comparación con otros países que son potencias o emergen gracias al grado de educación de su población. Considero que todos los que estamos involucrados en la educación debemos esforzarnos en que los alumnos salgan mejor preparados, orientarlos para que no deserten ya que representa un costo social muy alto. Concluyo mencionando que el análisis del sistema educativo mexicano, es muy importante para conocer su estructura que es muy robusta, conocer cuáles son los niveles que actualmente enfrentan una mayor problemática, y ver la forma de contribuir en las áreas de oportunidad para mejorar los estándares de aprovechamiento, que realmente podamos tener una competencia justa a nivel internacional, es decir, que no solo se establezcan los programas que nos permitan medirnos, sino que también sean respaldados por una educación de calidad y competitiva. Que el magisterio retome la labor tan hermosa que escogieron como profesión y ref lexionen sobre el futuro que tienen en sus manos.
* Alumna del Doctorado en Educación, Campus Tijuana Referencias bibliográficas:: •ANUIES. (2017). Obtenido de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior: http://www. anuies.mx •CENEVAL. (2017). Obtenido de Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior: http://www.ceneval.edu.mx •FIMPES. (2017). Obtenido de Federacion de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacion Superior : http://www. fimpes.org.mx •SES. (2017). Obtenido de Subsecretaria de Educacion Superior: http://www.ses.sep.gob.mx/
Lhdc | 47
Lhdc | EN LA COMUNIDAD
Se graduaron 500 estudiantes de Universidad Xochicalco
Por Redacción*
E
l pasado mes de diciembre alumnos de las diferentes licenciaturas, maestrías y doctorados de Universidad Xochicalco, culminaron una etapa más presenciando su acto académico, en donde estuvieron presentes sus allegados, quienes felicitaron en todo momento a los recién egresados. En cada uno de nuestros auditorios se vivieron momentos inolvidables, en donde los alumnos pudieron pasar a saludar al presídium con su toga y birrete para recibir su diploma de nuestra casa de estudios. Fueron casi un total de 500 egresados de nuestros tres Campus que recibieron palabras del rector, Mtro. Jorge Mario Piñuelas Osuna, quien en todo momento brindó sinceras felicitaciones a los jóvenes y los exhortó a segur preparándose en su vida profesional.
pia Cognitivo Conductual, V generación de la maestría en Juicios Orales, XXXII generación de la licenciatura en Diseño , LXXIX generación de la licenciatura en Medicina, II generación en la licenciatura en Nutrición, XXIX Y XXX generación de la licenciatura en Arquitectura, I y II generación de la licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas , X y XI generación de la licenciatura en Criminalística , XL y XLI generación de la licenciatura en Derecho, XI generación de la licenciatura en Mercadotecnia y la XLII generación de la licenciatura en Psicología. El presídium estuvo integrado por el Mtro. Jorge Mario Piñuelas Osuna; rector de la Universidad Xochicalco, Mtro. David Castro Flores; coordinador de Prensa y Relaciones Públicas del Sistema Xochical-
co, Mtro. Jordi Alva Alemán; vicerrector del Campus Ensenada, Lic. Kenia Marín Machado; directora académica de Universidad Xochicalco y como invitados de honor estuvieron presentes, la Lic. Belém Catalina Pedrín y el Mtro. Víctor Hugo Salgado, orgullosos egresados de Universidad Xochicalco. Cada uno de los graduados recibió de manos del rector el diploma de terminación de estudios, quienes pasaron al presídium uno por uno y fueron felicitados por cada una de las autoridades académicas. Posteriormente, el rector, Mtro. Jorge Piñuelas Osuna, reconoció a los egresados que alcanzaron el promedio más alto de su generación y antes de concluir el evento los alumnos rindieron protesta como futuros profesionistas en bien de la sociedad.
Ensenada.- Universidad Xochicalco ce-
lebró su acto académico, en donde se graduaron un total de 230 jóvenes de distintas licenciaturas y posgrados en el auditorio de la universidad, en el cual se concentró la asistencia de más de mil personas, en su mayoría familiares y amigos de los graduados. En esta primera celebración académica de Universidad Xochicalco, egresó la II generación de la maestría en Dirección de Obras, IV generación de la maestría en Docencia, I generación de la maestría en Educación Especial , I generación de la maestría en Mercadotecnia, VII generación de la maestría en Salud Pública, II generación de la maestría en Psicotera-
48 | Lhdc
Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Mexicali.- Universidad Xochicalco celebró su acto académico en el Poliforum del Campus, concentrando una asistencia de más de 950 personas, entre familiares y amigos de los graduados, para ser testigos de la entrega de constancias y diplomas a los 151 jóvenes de los distintos programas de bachillerato mixto para adultos, profesional y posgrado de Universidad Xochicalco Campus Mexicali. El acto académico inició en punto de las 12 horas del mediodía. Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta y banda de guerra de Preparatoria Xochicalco, una vez concluido el acto cívico la alumna Gisell Armenta Corona, perteneciente a la carrera de Medicina, dirigió unas palabras a nombre de los alumnos apoyados por el Patronato de Becas del CEUX, A.C. Los graduados de las áreas de bachillerato mixto para adultos, así como de las licenciaturas en Nutrición, Arquitectura, Diseño, Psicología, Criminalística, Derecho, Medicina; maestrías en Diseño Multimedia, Docencia, Juicios Orales, Derecho Constitucional y Amparo así como el doctorado en Educación, recibieron constancia en manos del Rector de Universidad Xochicalco, Mtro. Jorge Mario Piñuelas Osuna, quien posteriormente, reconoció a los egresados que alcanzaron el promedio más alto de su generación, entre ellos Armida Nabyle Ferla Guillen de la II generación de Arquitectura con promedio de 9.55, Juan Manuel Quintero Ramírez de la XXV generación de Diseño con 9.19 de promedio, Brianda Ailyn Huerta Márquez de la XV generación de Psicología con un promedio de 9.6, Luis Alexis Neblina Ríos de la X generación de Criminalística con 9.19 de promedio, Alfonso Ayala Quiñonez de la XXV generación de Derecho con un promedio de 9.37, Héctor Daniel Chavira Torres y Christian Rene Valenzuela Ortega de la II generación de la Maestría en Diseño Multimedia ambos con promedio de 9.94, Claudia Minerva Contreras Aviles y Gilberto Jerecuaro Ortega Piña de la IV generación de la maestría en Docencia con un promedio de 9.4, Mario Alzate Cruz de la V generación de la maestría en Juicios Orales con promedio de 10, Maria Victoria Ferrel López, Patricia Márquez Lamarque y Álvaro Meza Luna de la IX generación de Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco campus Ensenada.
la maestría en Derecho Constitucional y Amparo con 10 promedio. Patricia Márquez Lamarque, egresada de la maestría en Derecho Constitucional y Amparo y el invitado de honor Lic. Iván Marcelino Camacho López, dirigieron un mensaje a los futuros profesionistas. El Rector de Universidad Xochicalco, emitió un mensaje a los egresados señalando que con esta ceremonia concluyen sus estudios profesionales y una nueva etapa en su vida profesional, incitándolos a ser un ejemplo para las próximas generaciones, a poner en práctica lo aprendido, a materializar sus sueños con base en el trabajo constante desarrollando sus habilidades a favor de Baja California y el resto del mundo. Antes de concluir el evento los alumnos rindieron protesta como futuros profesionistas en bien de la sociedad.
Tijuana.- En el marco de 43 años de fundación, Universidad Xochicalco celebró el evento más importante de su institución, el acto académico donde concluyeron sus estudios profesionales 104 graduados, 71 de nivel licenciatura y 33 de posgrado.
Las carreras que egresaron fueron: Arquitectura, Criminalística, Derecho, Psicología, maestría en Dirección de Obras, maestría en Juicios Orales y maestría en Salud Pública. En el presídium estuvieron presentes la Mtra. Perla Galván del Castillo; vicerrectora de Universidad Xochicalco, la Mtra. Brisa Armenta Cruz; egresada distinguida de la Facultad de Psicología; el Mtro. David Castro; coordinador de Prensa y Relaciones Públicas del Sistema, el Sr. Alonso Ojeda; director administrativo del Campus Tijuana y el Mtro. Rogelio Pulido; director académico de Campus Tijuana. La vicerrectora mencionó que para Universidad Xochicalco es una gran satisfacción el aportar a la sociedad profesionales competentes, que tengan compromiso social y sobre todo que sean agentes de cambio, a través de los programas educativos, apoyos académicos, investigativos y administrativos. Universidad Xochicalco, ¡Siempre primero, siempre adelante!
Lhdc | 49
Lhdc | BREVES
Egresada de Universidad Xochicalco recibe certificación Por Redacción*
Ensenada.- El pasado 23 de noviembre en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada se llevó a cabo la entrega de validación de Escuelas Promotoras de la Salud y Certificación de Entornos y Comunidades Saludables, por parte del Instituto de Servicios Saludables de Salud Pública del estado, en donde la Médico Pasante en Servicio Social (MPSS), Ivette Viridiana Rodríguez Díaz, egresada de la Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco Campus Ensenada, recibió la certificación junto al Ejido Uruapan y Ejido Ajusco “Comunidad Promotora de la Salud” por parte de la Secretaria de Salud del Estado de Baja California. Al cumplir con el 95% de los Indicadores de Calidad de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California en la Delegación de Santo Tomás, la MPSS Ivette Rodríguez satisfactoriamente terminó su servicio comunitario, quien a través de una entrevista comentó que tomó en cuenta algunos factores como saneamiento básico, el paquete garantizado de la salud , determinantes de la salud tanto en comunidades como en escuelas , entre otras, con el propósito de lograr formar una comunidad saludable. Universidad Xochicalco comprueba una vez más, ser una institución educativa comprometida con la preparación de profesionales con el más alto nivel en el ejercicio de su labor. Para mayor información de la licenciatura en Medicina, pueden acudir a las instalaciones de la universidad, Campus Ensenada, San Francisco #1139, Fraccionamiento Misión, o llamar al (646) 174-39-80.
Estudiante de Preparatoria Xochicalco obtiene segundo lugar en Torneo Nacional de Judo Por Redacción*
Tijuana. - La estudiante de tercer semestre de Preparatoria Xochicalco, Valeria Torres Coto Rodarte, quien también es parte de la selección de Judo de Baja California, obtuvo el pasado 23 de septiembre el segundo lugar en su categoría en el Torneo Nacional de Judo “Daniel F. Hernández” 2017. 50 | Lhdc
La sede de este primer evento, puntuable para torneos internacionales en la categoría de mayores, infantil y Campeonato Panamericano Sub 15 y 13, fue la ciudad de San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, donde se dieron cita los deportistas convocados por la Federación Mexicana de Judo, A.C. (FMJ) y la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, A.C. (FEMEDECIDEVI). Durante una breve plática, Valeria comentó estar muy emocionada por haber obtenido este lugar en la competencia, y expresó que el año pasado en la misma competencia también obtuvo un lugar dentro del pódium. ¨En este momento me encuentro preparándome para las demás competencias como es la Olimpiada Nacional y la Nacional de Judo en los próximos meses¨ Así como ella, en la Universidad y Preparatoria Xochicalco, se encuentran muchos jóvenes apasionados del deporte, quienes son apoyados por la Coordinación de Deportes, con el objetivo de promover el desarrollo tanto intelectual como emocional, cultural y social de los estudiantes, comprobando ser un sistema educativo comprometido con la formación de profesionistas con el más alto nivel. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Estudiantes de Xochicalco evitan comportamientos riesgosos Por Redacción*
Mexicali. - Con el objetivo de concientizar a jóvenes estudiantes de Preparatoria y Universidad Xochicalco en prevención de accidentes, la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), presentó parte de la campaña “Evita Comportamientos Riesgosos”. El Secretario de Salud, Dr. Guillermo Trejo Dozal, señaló que el propósito de dicha campaña es crear conciencia entre los adolescentes y jóvenes, para que comprendan que el 90% de los accidentes se pueden prevenir y que sólo ellos son los responsables de tomar las decisiones correctas para no ser parte de las estadísticas. Comentó que el objetivo de esta actividad es capacitar a los jóvenes en temas de gran importancia para la sociedad, que les permitan salvaguardar la vida de una persona ante una emergencia, identificando y previniendo los factores de riesgo en la seguridad vial y brindarles conocimientos y habilidades para prevenir un accidente, además de conocer y respetar los reglamentos de tránsito.
Por su parte, el secretario Técnico de COEPRA, Lic. Olegario Noriega Rojas, indicó que como parte de las actividades, se lleva a cabo la recreación de un accidente donde intervienen los afectados, en la explanada de Universidad Xochicalco Campus Mexicali, con la participación de las diferentes autoridades que acuden a la atención del siniestro donde se muestra con claridad, las consecuencias irreversibles de un accidente automovilístico, logrando que los jóvenes sean sensibles ante una tragedia de esa magnitud. Además, se contó con una feria de servicios, donde se instalaron módulos como el del Grupo de Rescate Brigada del Sol, con rescate con cuerdas y elevadores; y el de Desarrollo Social Municipal con un simulador de accidentes, así como la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Universidad Xochicalco ¡Siempre primero, siempre adelante!
Se presentó la segunda edición de “Expo Arte Sano: El arte de vivir sano” Por Redacción*
Ensenada B.C. - En las instalaciones de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada, se llevó a cabo la Expo Arte Sano, en donde más de 15 exponentes de artículos naturales y orgánicos estuvieron presentando sus productos. La inauguración se desarrolló a la entrada de la institución con el corte de listón por el Vicerrector del Campus, Mtro. Jordi Alva; la Directora Académica Lic. Kenia Marín Machado y la Directora de la Escuela de Nutrición, Dra. Dinorah Almaraz. Durante el evento participaron comercios locales como Ala Turcan, con comida turca, La Sonrisa, con exposición y venta de pan integral, Oúsia con exposición y venta de jabones ecológicos para piel sensible, así como otros productos enfocados en la salud, por lo que el eslogan fue “El arte de vivir sano”, promoviendo este estilo de vida; cabe destacar que el evento fue encabezado por la Dra. Dinorah Almaraz Miranda, directora de la Escuela de Nutrición. Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Mexicali y Tijuana.
Este suceso tuvo como objetivo principal, concientizar a la población en general sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable por medio de conferencias, talleres y exposiciones, así mismo como dar a conocer productos locales y foráneos favoreciendo así la creación de un estilo de vida saludable. Lhdc | 51
LHDC | LA ESCUELA DEL BIMESTRE
La Facultad de Arquitectura en Ensenada presentó el concurso “Árbol Navideño 2017” Por Redacción*
Ensenada.– Arquitectura, una de las carreras más importantes y antiguas de nuestra casa de estudios, es la protagonista de la Escuela del Bimestre, ya que enfatizó de manera muy autentica las tradiciones que se viven no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, la Navidad, lanzando por segunda ocasión la convocatoria del Concurso de Árbol Navideño, que hace referencia a uno de los enfoques principales de la licenciatura en Arquitectura en Universidad Xochicalco: Promover el desarrollo sustentables, utilizando productos recuperados que optimizaron el proceso de reciclaje. En una entrevista exclusiva con la directora de la Facultad de Arquitectura, Arq. Adriana Patricia Ayón Palacios, nos platicó la importancia de este evento a nivel personal para los alumnos, ya que les permite sentirse parte de un proyecto que no sólo les da la oportunidad de realizar un proceso de diseño, sino llevarlo a la realidad al momento de ganar el primer lugar. Todos los alumnos del Campus Ensenada tuvieron la oportunidad de inscribirse al concurso; desde preparatoria a todas las carreras, en donde fueron poco más de 30 inscritos los que se lanzaron a vivir la emocionante experiencia, en donde podrán ver su proyecto realizado en diciembre del 2018. Fue en el 2016, cuando la alumna Sinaí López lanzó su proyecto para convertirse en la ganadora absoluta, pudiendo presentar su árbol navideño esté 2017. En aquel entonces Sinaí era estudiante del primer cuatrimestre de Arquitectura, hoy en día cursa cuarto cuatrimestre. Sin duda, una actividad inclusiva, en donde todos los estudiantes del Campus Ensenada de Universidad Xochicalco, se mostraron muy emocionados por el proyecto y prometieron inscribirse para el próximo año.
52 | Lhdc
Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco Campus Ensenada.
Lhdc | EL EGRESADO CON HUELLA
Por L.C.C. Ivone Salinas Reyes*
Dr. Gilberto Jerecuaro Ortega Piña Egresado de la IV Generación de Maestría en Docencia, campus Mexicali. El Dr. Gilberto Ortega es egresado de la cuarta generación de Maestría en Docencia en Campus Mexicali. Es Médico de profesión, con especialidad en anestesiología, experto en simulación clínica, además de ser docente en el área de la medicina, su principal motivación para estudiar la maestría en docencia fue la preparación y actualización en cuanto a la forma diferente de impartir clases a las nuevas generaciones. Lo que más le gusto de su formación académica en docencia, fue adquirir conocimientos sobre las nuevas estrategias y diseño para la impartición de clases de manera organizada. Reconoce que Universidad Xochicalco a diferencia de otras universidades ofrece técnicas de aprendizaje únicas, además de becas, viajes de estudio, docentes preparados con experiencia y grado de doctorado, así como estancias cortas a otros países en su caso, como estudiante de la maestría obtuvo la oportunidad de viajar a la capital de Colombia, en Bogotá como parte de su formación académica. Labora como docente en Universidad Xochicalco
Egresado de la IV Generación de Maestría en Docencia, campus Mexicali.
Entre sus proyectos realizados, actualmente se desempeña como coordinador del centro de simulación clínica de Universidad Xochicalco campus Mexicali, además de dar clases en esta área, su próxima meta es estudiar el Doctorado en Educación, y escribir un libro sobre su experiencia en la simulación clínica, expresa que es un campo amplio en aprendizaje y enseñanza sobre todo en investigación. El Dr. Ortega se describe en tres palabras como honesto, ético y comprometido con el aprendizaje, aparte de ejercer su profesión, le gusta practicar deportes al aire libre, como nadar y correr, ha participado en siete maratones tanto en el estado de Baja California, como en Nueva York, un triatlón y un Ironman. A los estudiantes aconseja estar siempre informados, ser organizados y buscar fuentes científicas y verídicas, a su alma mater agradece la confianza otorgada y a sus compañeros compartir juntos el compromiso con la educación de las nuevas generaciones.
*Editora de publicaciones de Universidad Xochicalco Campus Ensenada.
Lhdc | 53
Lhdc | HUMOR
54 | Lhdc
Ilustración: Jorgito Art.