La huella del coyote No.77

Page 30

LHDC | COMUNICACIÓN

¿Libertad de expresión?

A 102 años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Por Christian Vega Galván*

Una perspectiva del concepto de libertad en el área de la comunicación.

E

l pasado martes 5 de febrero se conmemoraron 102 años de la promulgación de la Constitución Mexicana, columna vertebral para dar orden institucional al México revolucionario, aquel México que en 1903 nos dio expresiones como la de “El Hijo del Ahuizote” al manifestar que la Constitución había muerto, en alusión a la Constitución de 1857; más avanzados los tiempos, escuchamos a un Gustavo A. Madero decir: “la prensa muerde la mano de quien le ha quitado el bozal”, en referencia a las críticas que recibió la gestión de su hermano Francisco I. Madero como presidente de la República. Lo anterior, es un ápice de la vida de nuestro país y la situación del periodismo a principios del siglo XX. Para 1917 la nación debía tener un cauce institucional, un proyecto, un pacto social que diera fin a la vorágine de violencia en busca del poder, en especial a la búsqueda de la silla presidencial. Como parte de ese proyecto, se redactó el artículo 6º del texto constitucional publicado aquel lunes 5 de febrero de 1917, el cual expresaba a la letra: 30  |  Lhdc

“Art. 6o.- La manifestación de las ideas no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero (sic), provoque algún delito, o perturbe el orden público”. Reconocimiento formal, jurídico e institucional de garantías para la formación de la prensa mexicana, de este modo comienza la evolución del periodismo hasta nuestros días, con algunos episodios como el que en 1966 protagonizó El Diario de México al publicar dos fotos con los pies de páginas invertidos: en la primera una foto del presidente Gustavo Díaz Ordaz reunido con empresarios, y el siguiente pie de página “Se enriquece el zoológico. En la presente gráfica aparecen algunos de los nuevos ejemplares adquiridos por las autoridades para divertimento de los capitalinos” (Serna, 2012), siendo esta edición una de las últimas al salir de circulación días después. O como ejemplo de adaptación el periódico El Universal fundado en 1916 y que continúa hasta nuestros días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.