La huella del coyote No. 92

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021 | AÑO XVI | NÚMERO 92 | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Siempre primero, siempre adelante

El orgullo nacional El espíritu colorido del Periodismo nacional mexicano

Lo que la pandemia nos dejó sobre la enseñanza de idiomas en línea




Editorial

S

in lugar a dudas los mexicanos somos personas muy particulares: nuestra viveza y astucia para siempre encontrar el lado positivo de las cosas y salir adelante; la picardía y la chispa que identifican nuestro carácter; la hospitalidad y calidez con la que siempre recibimos a quien que nos visite, especialmente si es de otro país; y por supuesto el color que ponemos al vestirnos, cocinar, decorar, festejar. Sin embargo existe otro punto muy característico de nuestra personalidad: el orgullo de ser mexicanos. Aún a pesar de la adversidad o de las dificultades por las que pueda atravesar nuestro país, la mayoría de los mexicanos siempre hemos estado “orgullosos de ser mexicanos, porque como México no hay dos”. Pero ese sentimiento de vanidad ante nuestra nacionalidad está inherentemente ligado a una especie de bipolaridad, pues no es una expresión constante al andar sino que se manifiesta en momentos específicos como el Día de la Independencia, en la participación de la Selección Nacional de futbol en la Copa del Mundo, en la competición de los atletas y deportistas mexicanos en los Juegos Olímpicos o en torneos internacionales, o cuando alguna personalidad mexicana sobresale en el ámbito mundial. Es así que en esta edición de La huella del coyote nos dimos a la tarea de abordar el concepto del ‘orgullo nacional’ y qué significa o cómo es visto desde las diferentes disciplinas profesionales. También repasamos algunos capítulos de nuestra historia en tópicos raramente comentados, además de tocar temas que en contraste no representan ningún tipo de orgullo pero inevitablemente suceden en nuestro querido México. El docente René Ortiz nos habla de qué es en la actualidad una ‘educación de calidad’ en nuestro país, y cuáles son los factores que inf luyen e inf luirán en el futuro próximo para lograrla. El licenciado Kevin Acuña presenta su experiencia como participante en el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos, así como las áreas de oportunidad que él identificó para mejorar este importante proceso oficial en la educación. La arquitecta Yolanda García nos entrega dos excelentes artículos: el primero acerca de cómo surgió el periodismo en nuestro país en la época de La conquista; y el segundo sobre el espíritu colorido que nos identifica ante el mundo. Finalmente, el maestro Arturo Gutiérrez narra el primer capítulo de la época en la que el catolicismo buscó tener una mayor injerencia en la política de México, poco antes de concluir el mandato de Porfirio Díaz.

Mtro. Jorge Piñuelas Osuna, Rector de Universidad Xochicalco.

4  |  Lhdc


Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco Mtro. Jorge Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Ensenada Mtro. Jordi Alva Alemán • Vicerrector campus Mexicali Mtro. Basilio Alfredo Martínez Villa • Vicerrectora campus Tijuana M. C. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Mtro. David Castro Flores.

Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Académico campus Ensenada Lic. Kenia Marín Machado • Director Académico campus Mexicali Mtro. Enrique Castillo González • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano Páez. Revista La huella del coyote | Director General Mtro. David Castro Flores • Editor L.C.C. Luis Valdez Agúndez • Diseño editorial e ilustración L.D. Rodolfo Cota Martínez | Ilustración Lic. Laura Márquez López • Imprenta Gráfica en Logística, S.A. de C.V. Av. Río Hondo #314, Lt. 2, Mz. 159 Col. Benito Juárez. Naucalpan, Edo. De México. CP 53790 • Tiraje: 8 mil ejemplares.

ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - L.C.C. Luis Valdez Agúndez editor@xochicalco.edu.mx. • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx.

La huella del coyote es una publicación bimestral gratuita

dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios.

9 ¿Tráfico o tránsito? | Alexia Lafarga Cosío y Carlos Humberto Rodríguez Méndez 10 ¿Cómo saber si tengo una relación de pareja funcional? | Nayibe Palomino Zepeda 12 Los nuevos retos del derecho mexicano en democracia | Christian E. Vega Galván 17 Arrival, el tiempo no lineal | Juan Avilés Bentancourt 18 Periodismo nacional | Yolanda V. García Ferrer 21 El poder de la mente | Alicia Aguiñaga De León 22 Educación superior en México | René Ortiz Moreno 24 Lavado de dinero | Abraham Villalobos 26 El rediseño de los Libros de Texto Gratuitos: oportunidades para contemplar la mexicanidad en el Sistema Educativo Nacional | Kevin Acuña Aréchiga

30 El espíritu colorido del mexicano | Yolanda V. García Ferrer 34 La influencia de los organismos internacionales de Derechos Humanos en el Nuevo Sistema Penal Mexicano – parte I | Emilie Cantabrana Amador y Karla Domínguez Rojas

38 Papel de la psicología en la educación actual | Javier Espinoza Guerrero 40 La deuda ecológica | Marisol Soria Montañez 41 Bjӧrk a 20 años de Vespertine | Juan Avilés Bentancourt 42 Investigación, educación, y educación a distancia en tiempos de contingencia | Rosa Herlinda Beltrán Pedrín 45 Lo que la pandemia nos dejó sobre la enseñanza de idiomas en línea | Diana Laura Fuerte Michel 48 El catolicismo como fuerza política en México (parte I) | Arturo Gutiérrez De Alba

06 EL CUENTO Rabito y la Baja 500 | 08 EL POEMA Acerca de tener la luna en el alma 52 EN LA COMUNIDAD Recibe egresada de Universidad Xochicalco, Anel Espinoza, mención honorífica en internado rotatorio de pregrado 54 BREVES 56 ESCUELA DEL BIMESTRE | 57 EGRESADO CON HUELLA | 58 HUMOR Portada: México, por L.D Rodolfo Cota Martínez.

Lhdc  |  5


LHDC | EL CUENTO

Rabito y U

la Baja 500

na fresca mañana de los últimos días de mayo, Rabito salió de su cueva a recorrer el mundo por primera vez. Daba saltitos entre las chollas, encinillos, y piedras del lugar. Su cueva estaba cerca del camino que corre desde el Ejido Tepi hasta el Mike’s Sky Ranch, ahí al pie de la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California. Estaba por llegar al camino cuando escuchó un ruido ensordecedor que lo hizo detenerse. Corrió con suerte, pues en ese momento pasó a toda velocidad un enorme monstruo de fierro y cuatro ruedas que daba tumbos y hacía que temblara la tierra. Se asustó muchísimo y regresó disparado a su cueva. Sentía que el corazón se le salía por la boca. Su mamá al verlo tan agitado le preguntó: –¿Qué pasa Rabito, por qué vienes tan asustado? –Acabo de ver un monstruo grandototote que hace mucho ruido– contestó con la voz temblorosa y casi sin respiración. –¡Ah, eso! No te preocupes. Son las carreras que hacen a cada rato los anima6  |  Lhdc

Por Alma Preciado*

les de dos patas. Ya te acostumbrarás al ruido y al temblor. Sólo ten cuidado, y no te acerques ni cruces el camino– advirtió su mamá. –Entonces ¿si puedo salir?– preguntó. –Claro, pero no hables con extraños, menos con los de cuatro patas que no sean conejos como tú. Ellos se arrastran y algunos hasta vuelan. Y si escuchas cualquier ruido raro regresas de inmediato a casa, ¿entendiste? –Si mamá– contestó Rabito y salió otra vez de la cueva. Iba dando saltitos y de vez en cuando se paraba en dos patas y movía su nariz para olfatear, meneando sus bigotes de manera graciosa. De pronto vio moverse algo negro entre las ramas de una uña de gato. Rabito puso cuidado y vio una bola de pelos con patas que se dirigía hacia el camino. –¿Qué animal será ése? Mi mamá me advirtió que no hablara con animales de cuatro patas que no sean conejos como yo, porque me pueden comer. Pero este tiene mmm… una, dos, tres… ocho, tiene ocho patas. Entonces no es peligrosa,

creo que sí puedo hablar con ella, pues está corriendo gran peligro. Va derechito al camino por donde pasan los monstruos. ¡Señora, señora! ¡No cruce el camino, por favor!– gritó Rabito. La señora se detuvo para escuchar lo que decía Rabito, y en ese momento un ruido estridente pasó por el camino. –¿Que dices conejito? No te escuché. Apenas iba a contestar Rabito, cuando pasó velozmente el monstruo de dos ruedas montado de un animal de dos patas con una cabeza grande y redonda que brillaba con el Sol. –¡Uy! Este sí que está feo, y por poco aplasta a la bola peluda con patas– pensó Rabito. La señora patona se quedó atónita, ya que casi era aplastada por aquella cosa rara. Miró a Rabito y le dijo: –Gracias, Conejito. ¡Salvaste mi vida! Eres muy bueno y valiente. ¿Cómo te llamas?–, preguntó. –Rabito, y ¿tú? –Soy la señora Tarántula. Soy fea y todos me temen en el bosque. Sin embar-


go tú no me tuviste miedo y evitaste que muriera. Siempre te estaré agradecida. Sabiendo que aquella bola peluda de muchas patas se llamaba Tarántula, y que ahora sería su amiga por siempre, se despidieron alegres y cada quien siguió su rumbo. Rabito se detuvo cuando vio que en medio del camino se encontraba un ave negra de cabeza roja, que alzaba el vuelo cada vez que pasaban los carros y las motocicletas, pero siempre volvía a descender en el mismo lugar. Al verla corrió a su cueva para decirle a su mamá lo que había visto. Ella le dijo que era un zopilote y que no era peligroso para él. Sólo comía animales muertos y Rabito no estaba muerto, era un conejito lindo y muy vivo al que ella amaba mucho. Rabito dio un beso en la mejilla a su mamá y regresó al bosque. Se acercó lo más que pudo al ave de cabeza roja y le preguntó: –¿Qué hace señor Zopilote? –Estoy comiéndome una víbora que atropellaron los carros de las carreras que pasan por el camino.

–¿Usted está comiendo una víbora muerta y destripada? ¡Guácala! ¡Qué asco!–, dijo Rabito frunciendo la nariz. –No debe darte asco, Conejito, pues es lo que yo como para sobrevivir. Además mantengo limpio el camino. Justo cuando platicaban aterrizó junto a ellos una paloma tunera que venía muy asustada. –¿Qué sucede amiga Paloma?– Preguntó el Zopilote. –¡Uf! Acabo de ver un enorme pájaro sin alas que vuela por los cielos echando bocanadas de aire y haciendo mucho ruido con unas cosas raras que tiene en su cabeza. Me asustó tanto que mejor aterricé–, dijo agitada la Paloma –¡Mírenlo allá va!– Los tres miraron hacia arriba y vieron al enorme pájaro ruidoso sin alas que volaba por el monte, echando aire y haciendo su peculiar ruido. Era un helicóptero que videogrababa todo el recorrido de los carros y motocicletas que participaban en la famosa carrera Baja 500.

–Yo mejor me regreso a mi cueva. Aquí afuera hay mucho peligro. Les aconsejo que hagan lo mismo. Vayan a casa y cuídense mucho. ¡Adiós! Nos vemos un día de estos–, y Rabito se fue corriendo a casa. –¡Adiós! Que te vaya bien, y gracias por el consejo– dijeron las dos aves al tiempo que emprendían el vuelo. Rabito entró en su cueva, se acurrucó en su cama y se quedó profundamente dormido. Durmió largo rato hasta que mamá lo despertó para comer. Toda la familia Conejo se sentó a la mesa. Afuera aún se escuchaba el ruido de los motores de los carros de carreras, y el de los helicópteros. Comieron felices y tranquilos. Sabían que dentro de su cueva estarían siempre seguros, porque no hay mejor lugar como el hogar.

*Escritora y colaboradora para La huella del coyote. Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

Lhdc  |  7


LHDC | POEMA

Acerca de tener la

luna en el alma Por Mtro. Antonio Suaste Lobo*

¿Qué tienes debajo de tu alma? Cuéntame los lugares de tu quintaesencia explícame lo que hay en los atardeceres furtivos miénteme sobre lo que se te escapa y disipa. Convierte un beso azaroso en abuso evangelizado reduce tu mirada para que yo entienda valsa las manías con verbos descuidados inventa acertijos sujetos a ninguna y otra parte. ¿Qué tienes debajo de tu alma? Vézame a deshacerme de lo vagabundo pincélame la cortedad de un orgullo fumado llévame deslizadamente como una historia simple. Envía con tu voz todas las exhalaciones por robarte coloca el dejo amaranto en una carta con mi dirección decide por siempre jamás las noches azures en torres de viento sé para poder acariciarte. ¿Qué tienes debajo de tu alma? *Poeta, y coordinador de Cultura en Universidad Xochicalco campus Ensenada.

8  |  Lhdc

Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.


LHDC | LENGUAJE

¿Tráfico o tránsito? Por Alexia Lafarga Cosío* y Lic. Carlos Humberto Rodríguez Méndez**

Una breve explicación de por qué debemos conocer la diferencia entre ambos conceptos.

“T

ráfico es un concepto que tiene su origen de un vocablo italiano y que se refiere al desplazamiento de transporte, seres humanos u objetos, por algún tipo de camino o vía. El concepto de tráfico puede hacer mención tanto a la acción del movimiento como a las consecuencias de dicha circulación” (Pérez, 2012). “El tránsito es el concepto que utilizamos en nuestra lengua para denominar a aquel movimiento y flujo de vehículos que circulan por una calle, una ruta, una autopista, o cualquier otro tipo de camino, así como también del peatón, quien es el más vulnerable” (Ucha, 2015). Los términos ‘tráfico’ y ‘tránsito’ suelen ser utilizados en situaciones muy similares, como se pudo ver en las citas anteriormente plasmadas. Son dos conceptos que en cuanto a su significado normalmente son explicados con palaIlustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

bras repetitivas, dando a entender que los conceptos en general son iguales. Aunque suelen ser utilizados en situaciones similares, también cuentan con sus diferencias y en ciertos casos una de estas palabras no podría reemplazar a la otra, en contraste con ocasiones relacionadas con el movimiento de vehículos, personas, etcétera. La palabra ‘tráfico’ también es la acción de traficar, lo cual se puede relacionar con el comercio de algún tipo de producto o de un negocio en particular, además es una palabra muy utilizada cuando se habla del delito de comercializar drogas. En cambio, cuando se habla de ‘tránsito’ se entiende que es la acción de transitar, es decir, ir de un punto a otro ya sea por vías públicas u otro medio. Como se vio anteriormente, estas dos palabras pueden ser consideradas como sinónimos, y depende bastante del

contexto de la situación en que se emplearán para determinar exactamente cuál es la más adecuada. Considero que para el uso de ambas la confusión sería moderada si ‘tránsito’ se utilizara exclusivamente para lo relacionado a circulación vehicular o el hecho de ir de un punto a otro. Mientras que la palabra ‘tráfico’ debiera ser empleada para referirse al movimiento de algún tipo de producto/mercancía (comercio), y de igual manera, a los delitos anteriormente mencionados.

*Alumna de sexto cuatrimestre de la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco campus Ensenada. **Asesor y docente de la materia en Hechos de Tránsito Terrestre de la Facultad de Criminalística de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  9


LHDC | PSICOLOGÍA

¿Cómo saber si tengo una relación de pareja funcional? Por Nayibe Palomino Zepeda*

“Un amor sin planes es una apuesta sin sentido. El amor requiere un compromiso que se traduce en fechas, acciones, y propuestas concretas” -Dr. Rafael Ramos.

E

l concepto de pareja es considerado uno de los más complejos debido a que están involucrados aspectos biológicos, psicológicos, de interacción, sociales, y culturales (Strange Espinola, 2017). Se puede definir una relación de pareja como un vínculo sentimental de tipo romántico que une a dos personas, asumiendo un compromiso entre ambas partes. Una relación de pareja representa la fuente del bienestar de las personas adultas, es la relación más importante de todas, ya que sobre ella se fundamentan las demás áreas de la vida. Es imposible fracasar en la relación de pareja y sentirse pleno, exitoso (Bellarosa, 2010). Esto no quiere decir que existan las relaciones perfectas, toda relación tiene sus defectos o debilidades, sin embargo, lo importante no es que una relación de pareja tenga debilidades o no, lo que de10  |  Lhdc

fine una relación saludable es que esté interesada en trabajar y atienda sus posibles debilidades y dificultades. ¿Te has preguntado entonces si tu relación de pareja es funcional? Para comenzar, definamos una relación de pareja funcional como aquella que brinda amor, sexo, bienes materiales, y todo lo necesario para una adaptación social, y a su vez, jamás quita ni arrebata la paz y la tranquilidad de la pareja. En la relación de pareja ambos deben colaborar con las diferentes responsabilidades como ganar dinero, trabajar en casa, atender las relaciones sociales y sexuales, ser padres. Según la manera de atender o asumir estas responsabilidades se podrá determinar si es o no una relación sana o disfuncional. La relación funcional es dinámica, está en constante cambio, permite el crecimiento y desarrollo y se opone a relaciones estáticas o rígidas. Una pare-


ja funcional puede tener puntos de vista diversos, así como espacios para expresar opiniones, hablar, analizar, y discutir distintos temas en un ambiente de armonía y tolerancia, con respeto por la individualidad del otro, con espacio para la intimidad y la expresión libre de sentimientos de enojo, vergüenza, amor, ternura, o celos. Algunos ejemplos de lo que debe tener una pareja funcional son: • Atracción física, unión, y acercamiento. • Sintonía y respeto de cada uno. • Tratan de llevar los mismos principios y los mimos valores. • Comparten los grupos sociales de cada individuo y los respetan. • Están orgullosos del otro. Aspectos para trabajar y tener una pareja funcional Depende de la persona que tienes como pareja y de la dinámica e interacción que sostienen, es decir, como base debe haber Fotografía: Freepik.com.

“compatibilidad y madurez”; que tengan una percepción de la vida muy similar, tanto en lo material como en lo personal, y finalmente, que tengan la madurez para entender y aprender de sus diferencias (Velázquez, 2018). Para tener una relación verdaderamente funcional el psicoterapeuta Miguel Velázquez aconseja: 1. Entender que debes trabajar de manera individual con tus propios trastornos y traumas, ya que tu pareja no está para eliminarlos o resolverlos. 2. Jamás, pase lo que pase o suceda lo que suceda, debes dejar de ser tú. Por lo tanto, no debes de acceder a nada que no te guste o no quieras, a menos que haya un acuerdo mutuo de por medio. 3. Entender que si no se puede llegar a acuerdos mutuos, y lo que está pidiendo la pareja no va de acuerdo con tus creencias y valores, quizá es porque no son compatibles.

Otros aspectos fundamentales a tomar en cuenta son: • Comunicación. Lo ideal para tener una buena comunicación es trabajar en la capacidad para expresar de manera relajada nuestros sentimientos y temores. De la misma manera, ratificar que hemos comprendido claramente lo que el otro nos quiere decir, ya que no siempre entendemos completamente lo que se nos expresa, y es importante saberlo para evitar llegar a discusiones sin fin. • Empatía. Esto significa procurar entender las motivaciones y necesidades del otro. Para que esto ocurra, es indispensable una adecuada comunicación entre los dos miembros de la pareja. • Respeto. Implica comprender que las parejas deben ser equitativas, es decir, ninguno es más que el otro, sino que son un equipo que debe trabajar unido. • Actualización. Se refiere a que cada determinado tiempo (puede ser semanal o quincenal) la pareja se reúna para dialogar acerca de sus sentimientos respecto a la relación: ¿cómo me siento conmigo misma? ¿Cómo me siento contigo? ¿Cómo veo a nuestra pareja? Este punto nos permite resolver molestias a tiempo para evitar resentimientos que lleven a rupturas irreparables. • Tres mundos. Es importante tenerlos claros y que sean fáciles de observar: el mío, el tuyo y el nuestro, donde cada quien tenga su propio espacio para compartir con amigos y familia, y por otro lado tengan un mundo en común exclusivo de los dos (el nuestro). Lo ideal sería que el espacio se dividiera en partes iguales pero esto es casi imposible, por lo que se debe procurar mantener el equilibrio entre estos tres mundos para no asfixiarse dentro de la relación.

*Colaboradora del Departamento de Psicología Aplicada campus Ensenada. Bibliografía: Bellarosa, L. (25 de octubre de 2010). Bienestaremocional. wordpress.com. Recuperado el 30 de junio de 2021, de https:// bienestaremocionall.wordpress.com/2010/10/25/relacion-depareja-funcional/ Strange Espinola, E. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicología para América Latina.

Lhdc  |  11


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

E derecho mexicano Los nuevos retos del en democracia

Por Christian E. Vega Galván*

Análisis de la percepción social de las leyes en nuestro país.

12  |  Lhdc

l derecho representa el conjunto de normas para convivir en sociedad, el origen de estas normas se da en la Teoría General del Estado, retomando tres de sus elementos constitutivos: territorio, población y gobierno. Representando el territorio 1 millón 960 mil 670.2 kilómetros cuadrados (INEGI, 2015) de México, la población 126 millones 14 mil 24 personas que habitan el territorio antes mencionado, pero cuando hablamos de gobierno suelen aparecer diferencias respecto a la óptica del desempeño y el papel del derecho. De conformidad con el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, dando el derecho inalienable de alterar o modificar la forma de su gobierno.


En este sentido la voluntad del pueblo mexicano (población) debe constituirse en una república representativa (poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, CPEUM, 2021). De esta forma el gobierno de México se encuentra integrado en el Poder Legislativo por dos cámaras: la Cámara de Diputados, la cual representa a la población por la forma de distribución en distritos electorales y su forma de elección; y la Cámara de Senadores, que representa a las partes integrantes de la Federación y el territorio nacional. Es notorio que en el mismo gobierno de la República se encuentran representados los otros dos elementos, por lo que las vías para materializar lo dispuesto en el Artículo 39 Constitucional es a través de estas instituciones encargadas de la creación de las leyes. Tal vez hasta este momento de iure se cumpla con el procedimiento legislativo Fotografía: Freepik.com.

y lo relacionado al texto Constitucional, pero ¿resultan los instrumentos jurídicos que tienen origen en los cuerpos legislativos, satisfactorios o útiles para la población? Jürgen Habermas nos dice que el derecho cumple su cometido cuando: “el proceso democrático de formación de la opinión pública y de la voluntad estatal, además de ser inclusivo y discursivo, cuenta con la presunción de una aceptación general de sus resultados”; y “ese procedimiento de creación democrática del derecho garantiza los derechos fundamentales, tanto los liberal-individuales cuanto los políticos” (Segovia, 2007). Es decir, por el procedimiento en que se eligen y renuevan las cámaras, se puede hablar en términos democráticos procedimentales que se cumple con lo afirmado por Habermas, salvo que en la dimensión de los resultados no podemos asegurar una aceptación general de los

resultados. Es aquí donde se presentan los nuevos retos para el derecho mexicano, ¿se debe legislar a favor de lo que la población quiere o lo que la población necesita? Habermas hace una crítica a que los procesos democráticos de creación del derecho deben buscar los valores fuera de él, es decir, retomar ideas o argumentos de la población, haciendo referencia a que es necesario para entender que los valores (del ciudadano) ya se encuentran incorporados en el proceso democrático de formación de derecho en estados constitucionales (Segovia, 2007), es decir, hay legitimidad a partir de la legalidad de sus cuerpos legislativos. La aceptación y precepción de la norma Curiosamente cuando se ingresa el concepto de ‘ciudadano’ al imaginario colectivo el 36.3% de los mexicanos de 15 Lhdc  |  13


años y más lo asocia con la frase ‘tener responsabilidades’, mientras que tan sólo el 29.4% lo atribuye a la frase ‘tener derechos’, (Inegi, 2021). En cuanto a la idea de gobernar un país, un 69.2% considera que se necesita un “gobierno donde todos participen en la toma de decisiones”. En contraste con lo anterior poco más de tres de cada 10 mexicanos está muy de acuerdo en que “el gobierno toma en cuenta sus opiniones para la toma de decisiones” (Inegi, 2021). Los datos anteriores contrastan con la llamada ‘aceptación general de sus resultados’; si avanzamos al grado de confianza en las instituciones los resultados se muestran más desalentadores, tan sólo el 2.7% de la población de 15 años y más tienen ‘mucha confianza’ en senadores y diputados federales; los legislativos locales no se escapan de esta tendencia únicamente con un 2.6% de ‘mucha confianza’ en el mismo grupo de población. Con relación al respeto a las leyes el 44.3% de la población de 15 años y más considera que se respetan ‘poco’, seguido de un 33.5% que manifestó que las leyes

14  |  Lhdc

se respetan ‘algo’ (Inegi, 2021). La discusión acerca de la Constitución por Habermas agota la discusión sobre los valores de la misma, de un modo semejante al de Sartori, para quien la democracia es la palabra mágica capaz de exorcizar todo actuar antidemocrático (Segovia, 2007: 4). En contraste Joseph Ratzinger considera que hay tres elementos para la sociedad contemporánea que deberían considerarse a la hora de responder a la pregunta del coloquio: las bases morales prepolíticas del Estado constitucional liberal: • La globalización o mundialización, económica y política. • El desarrollo del poder y el problema de su control. • El quiebre ético, porque ya no se sabe qué es el bien y por qué hay que hacer ese bien. Ratzinger se separa de que el simple hecho del Estado secular y sus mecanismos de democracia procedimental le dan un carácter ‘inmaculado’ a las normas

emitidas por los cuerpos legislativos, planteando que el hecho de una decisión mayoritaria puede ser ciega —ya sea desde la decisión/elección del legislador o de las votaciones que se dan en el seno de sus comisiones y el pleno—, incluso puede ser injusta y por lo anterior no debe ser en sí misma la medida del derecho; aquí se reabre la cuestión sobre los fundamentos éticos del derecho, que no pueden confundirse con el procedimiento de su producción (Segovia, 2007). Derechos fundamentales como eje de la acción legislativa Luigi Ferrajoli sostiene que es posible identificar cuatro criterios axiológicos que responden a la pregunta de cuáles derechos deben ser (o es justo que sean) fundamentales; estos criterios son la igualdad, la democracia, la paz, y el papel de los derechos fundamentales como leyes del más débil (Carbonell, 2004: 5), es decir, son derechos fundamentales aquellos que en medida constituyen un instrumento de protección para los intereses más importantes de las perso-


nas. En palabras de Ernesto Garzón Valdés podemos entender por bienes básicos (intereses de importancia para las personas), aquellos que son condición necesaria para la realización de cualquier plan de vida. Dicho lo anterior, el Estado Mexicano a través de sus cuerpos legislativos ¿está cumpliendo con crear leyes que protejan los derechos fundamentales de las personas? ¿Dichas leyes tienen una aceptación generalizada? ¿Hay cumplimiento de la norma? O es necesario reconsiderar los valores y las motivaciones de las iniciativas de ley, así como repensar el procedimiento parlamentario a efectos de encontrar un punto de equilibrio entre lo que la gente quiere y lo que la gente necesita. El nuevo reto para el derecho mexicano es integrar la dimensión social y económica, pero sobre todo de utilidad para el ciudadano, de nada sirve crear nuevas leyes cuando la percepción ciudadana es que éstas se respetan ‘poco’ o ‘algo’. Además, el origen de las cámaras no es garantía de que las decisiones mayo-

Fotografía: Freepik.com.

ritarias vayan en el mismo sentido que lo mencionaba Ferrajoli, procurando la igualdad, la democracia, la paz y la ley como instrumento de protección del más débil.

Con relación al respeto a las leyes el 44.3% de la población de 15 años y más considera que se respetan ‘poco’”

Tal vez este no sea el documento correcto para plantearlo, pero es tiempo de repensar las configuraciones parlamentarias, los medios de elección, atendiendo a que el derecho sea un instrumento de reasignación de los recursos, de mitigar las fallas del mercado y de utilidad para el ciudadano, mejorando no sólo la percepción sino los resultados de éstas.

Los procesos electorales y la forma en que se elabora la propuesta es otro de los retos, porque los valores sociales son cada vez más palpables en las distintas candidaturas, construyendo una percepción de que el entramado institucional actual es la causa de todos los males. El Estado de Derecho Mexicano debe confrontarse a una sociedad plural en valores, ideas, religiones y percepciones, en este punto se debe coincidir con Ratzinger al afirmar que se deberían considerar las bases prepolíticas, es decir, la población que conforma el Estado, atendiendo sus bienes básicos y la protección de los mismos, el reconocimiento de derechos fundamentales, y el respeto tangible de los derechos humanos. *Docente de Posgrados UX campus Ensenada. Bibliografía: Carbonell, M., 2004. Los derechos fundamentales en México. Universidad Nacional Autónoma de México, México. CPEUM, 2021. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 417. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2021. Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2015. Panorama sociodemográfico de México 2015, 49. Segovia, J.F., 2007. El diálogo entre Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas y el problema del derecho natural católico. Verbo 631–670.

Lhdc  |  15



LHDC | CINE

Arrival, el tiempo

no lineal Por Juan Avilés Betancourt*

Un filme que nos muestra la perspectiva de una de las diferentes teorías que aseguran el tiempo no avanza de manera continua.

D

enis Villeneuve es un director con una gran visión en cuanto a hacer cine se refiere, y es con Arrival (2016) que nos muestra un potente despliegue de narrativa visual con imágenes que nos hipnotizan y nos llevan sin escalas a entender lo que hay más allá de esta película. Este no es el clásico filme de alienígenas en el cual verás una batalla apocalíptica y sangre al por mayor, no; aquí Villeneuve nos muestra una perspectiva más profunda, analítica, e inteligente desarrollada en el campo de la interpretación y la comunicación como tal entre dos civilizaciones ajenas una a la otra, entendiendo así que el tiempo es algo a su vez relativo y nada lineal. El argumento de la película se centra en la comunicación entre ambas especies, Amy Adams es Louise Banks, una reconocida lingüista que trabaja para el Servicio Secreto, por lo cual es requerida para dicha intervención; es decir, ella es Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

el puente de comunicación o como decimos los expertos: la intérprete de enlace. Villeneuve nos da a entender que Banks tiene un propósito más importante que el de sólo interpretar y es así que la atención se centra en la complejidad de un personaje, su desarrollo y la importancia en la trama. La tensión comienza cuando Banks en uno de los contados contactos con los alienígenas no sabe bien cómo interpretar cierto término, si ‘arma’ o ‘herramienta’, y eso es lo que comienza a dar muestra de la naturaleza del ser humano al creer inmediatamente que se trata de un arma y por ende están ante un ataque inminente. Amy Adams lleva el papel de Banks a una perfección magistral, el personaje se debate en constantes flashes en el tiempo que tienen lugar en el pasado, presente y futuro, y esas recurrentes regresiones son la clave para evitar un daño innecesario. Arrival es una de esas películas que se vuelven inmediatamente importantes, necesarias de ver, analizar, y de paso

debatir. Dentro del género de ciencia ficción es curioso y un poco increíble que sea un filme de gran calidad, desde el guion adaptado, sonido, edición, dirección, y las excelentes actuaciones. Arrival nos muestra entonces lo importante de la comunicación, la vida, y que el tiempo juega un papel fundamental dentro de ella. Ficha técnica Título: Arrival (La llegada). Año: 2016. Director: Denis Villeneuve. Guionista: Eric Heisserer, Ted Chiang. Productor Dan Levine, Shawn Levy, David Linde, Karen Lunder, Aaron Ryder. Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Bradford Young. Montaje: Joe Walker. Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Tzi Ma, Mark O'Brien. *Docente de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  17


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

Periodismo nacional

Por Yolanda V. García Ferrer*

Un breve repaso histórico desde el inicio de la prensa en nuestro país.

P

rimero definamos qué es el periodismo, ya que muchas personas piensan que el periodismo es escribir en los periódicos, pero más ciertamente es una actividad que consiste en recoger información, especialmente la más actual, procesarla, editarla y difundirla a través de distintos soportes: la televisión, la radio, Internet, los diarios, las revistas, y las redes sociales. Sus características son que debe buscar la verdad, satisfacer la curiosidad de las personas sobre lo que sucede en su mundo, y debe contar con rigor informativo. Ahora bien, ¿qué es el rigor informativo? Pues sencillamente que sea información objetiva, que no tenga carácter de chisme ni que desee dañar a alguien. México tiene un periodismo tradicional de muchos siglos que se inició con los pregoneros en el siglo XVI. Los pregoneros eran personas que trabajaban para el cabildo (gobierno) y transmitían en voz alta aquella información que el cabildo quería que se supiera. Iba el pregonero Francisco González, uno de los primeros que se conoce, por las calles de la 18  |  Lhdc

ciudad o pueblo, gritando sobre castigos, leyes, ordenanzas, etcétera. Al paso de los años se inició una tradición muy mexicana que fue el periodismo humorístico, característica muy peculiar de la mezcla de castellanos e indígenas de la cual surgió un humor que nos llevaba a ver la vida mitigando el lado trágico de ésta y a burlarnos inclusive de la misma muerte al punto de que “en México la vida no vale nada”. Del siglo XVI a finales del XVII incluso los virreyes fueron blanco de burlas con este humor mestizo, para quienes se construían ligeras rimas que hacían alusión a su torpeza como gobernantes. Los pasquines eran letreros pegados en las paredes y postes de los pueblos. A través de los años las rencillas entre criollos y españoles hicieron que estos modos de expresión incitaran a la violencia, por lo que el virrey Iturrigaray a principios del siglo XIX (1803) decretó un bando (ley local) en el que prohibía la colocación de pasquines y anónimos en las zonas públicas de la ciudad. Por motivo de los primeros levantamientos de la


Independencia Iturrigaray fue substituido por Don Pedro Garibay, quien emitió una orden virreynal contra esta costumbre de pasquines y anónimos para tratar de calmar las aguas lo más pronto posible. Esta forma de periodismo era barata y estaba en manos de cualquier persona sin importar sus inclinaciones políticas. La imprenta se introdujo en América en 1539 y así se imprimió el primer libro en este continente. Pero a la par de ello surgieron los volantes impresos que estaban en uso en Europa desde el siglo XV, dos años después de la primera imprenta americana; a éstos se les llamaba relaciones, nuevas noticias, sucesos, o traslados, y los historiadores sitúan el inicio del periodismo en ellos aunque carecían de periodicidad. Ya de manera formal en Puebla en 1640 a los pocos años comenzó a circular la primera gaceta de noticias llamada Gaceta general, Noticias del año en 1666, y en 1667 se introduce la numeración en las gacetas, lo que constituye una entrada a la periodicidad. En el siglo XVIII surge la Gaceta de México y Noticias de Nueva España. Éstas constaban de ocho o más fojas, eran impresas en la imprenta de la viuda de Fotografía: Freepik.com.

Miguel de Rivera Calderón, en las cuales las noticias se organizaban de acuerdo al lugar de origen. Las gacetas pasaron por muchos cambios hasta el punto en el cual dejó de publicarse la Gaceta de México, sino sólo algunas en el resto de los estados de la República. Con ello se denotaron dos situaciones particulares en las gacetas de México: que son escritas por criollos y que están al servicio de la patria. En 1805 surgió ‘Idea del diario económico de Méjico’, que a la postre se convirtió en el Diario de México, y que a decir de sus autores se convirtió en el “Asiento Mexicano de Noticias Importantes al Público”. Ya para 1808 existían varias gacetas y diarios. En 1810 como elemento para la difusión del espíritu libertario Miguel Hidalgo funda el ‘Despertador Americano’. Se aviva la necesidad de tener diferentes diarios de acuerdo a los intereses políticos de quienes los crean, permanece una publicación llamada la ‘Abeja poblana’, los periódicos se multiplicaban ya sea del lado del gobierno o del lado de los liberales, tanto de forma seria como de crítica política. Durante todo el siglo

XIX los periódicos se sucedían unos a otros con nombres desde lo más puritano como El Universal hasta nombres como La Cucaracha, La Sombra, El Buscapiés, y Los Espejuelos del Diablo, entre muchos otros. A finales del siglo XIX surgen publicaciones reconocidas como el Correo de México con los conocidos escritores liberales Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, e Ignacio Manuel Altamirano. Después surgió ‘El hijo del Ahuizote’, donde escribían los hermanos Flores Magón y el cual resultó en una prohibición para que escribieran en él. Y así surgieron ‘El padre del Ahuizote’, ‘El nieto del Ahuizote’, y también el periódico Regeneración, que llegó a producir 30 mil ejemplares de forma clandestina. Después de mediados del siglo XX concurrieron periódicos a nivel nacional como Novedades, El Universal, La Prensa, La Jornada, y muchos periódicos locales de los estados de la República Mexicana. El periodismo nacional ha contado con grandes escritores y políticos en sus filas, sin dejar de lado a excelentes caricaturistas nacionales e ilustradores como lo fue Posadas en su momento, quien es parLhdc  |  19


te del orgullo nacional ya sea por lo fino de su crítica, la calidad de sus escritos, o su diseño e ilustraciones, las cuales están a la altura de los grandes periódicos del mundo. Otros ilustradores más célebres después de Posadas han sido algunos que aún viven y otros que ya nos dejaron como: Rius, El fisgón, Magú, Trino y JIS. Entrado el siglo XXI empezó a apagarse la prensa impresa por los altos costos de producción y la llegada del Internet, donde el periodismo inició un cambio de medios impresos a la radio y posteriormente a la televisión, para actualmente mantener una expansión exponencial en medios digitales. ¿Qué hace diferente al periodismo en la actualidad? Que hoy en día podemos conocer casi instantáneamente las noticias de cualquier rincón del mundo, y que las noticias en nuestro entorno se dan en tiempo real. Pero a la par de estas facilidades que la tecnología nos ha dado, también hemos visto la llegada de los falsos periodistas, los que difunden noticias no veraces ( fake news), quienes no han tenido formación periodística pero creen que pueden ser portadores de no20  |  Lhdc

ticias. Esos ‘periodistas’ improvisados en ocasiones tienen una vigencia corta en el medio, y más allá de caer en errores que un profesional de la información no debe caer, el problema con ellos es la desinformación que generan en la población al ejercer este oficio de manera infundada.

Con ello se denotaron dos situaciones particulares en las gacetas de México: que son escritas por criollos y que están al servicio de la patria”

El periodismo sigue requiriendo una formación profesional, pues el periodista debe entre otras cosas ser un buen investigador, ser oportuno, estar al servicio

de las noticias las 24 horas del día, vivir situaciones que no son muy agradables como accidentes, guerras, revueltas, etcétera, que lo ponen en peligro; tener una excelente ortografía, buena dicción, un sentido prospectivo para prever situaciones posibles, una ética inamovible, ya que sin ella puede hacer mucho daño, un sentido del respeto superior, conocimientos de lingüística, de redacción, de medios, de la cultura, de la historia, por mencionar los más importantes. Para aquellos interesados en esta profesión, deben considerar que estudiar periodismo directamente es una buena opción, pero siempre será mucho mejor adquirir la formación de comunicólogo, ya que es una carrera más completa en el ámbito de los medios, y expande los horizontes laborales hacia una amplia gama de los medios tradicionales y digitales que convergen en la actualidad en nuestro país y alrededor del mundo. *Directora de la Escuela de Diseño de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Bibliografía: Torres, L. y Ruiz, M. (1998). El periodismo en México: 500 años de historia. Edamex. Fotografía: Elmirador.sct.gob.mx.


LHDC | REFLEXIÓN

El poder de la mente Por Alicia Aguiñaga De León*

Dominar nuestras mentes implica no sólo alcanzar la paz interna, sino lograr lo que sólo en sueños hemos visualizado.

E

l poder de la mente humana es tan infinito como desconocido. La propia ciencia lo afirma y trata de resolver el enigma de cómo funciona y hasta dónde puede llevarnos un mayor y eficaz uso de nuestro cerebro. Aunque hay muchas preguntas sin respuesta con relación al poder de la mente humana, sabemos que podemos aprender a canalizar la energía y convertirla en fuerza positiva, lo cual nos beneficia y ayuda a lograr nuestras metas. Por otro lado, controlar los pensamientos Fotografía: Freepik.com.

negativos, ayuda a mejorar nuestra salud física y mental. La mente es tan poderosa que puede abrir o cerrar una puerta, puede hacerte vivir en un sueño, o puede hacerte despertar para cumplir lo que una vez soñaste. Cada uno de nosotros decide darle vida a lo que sea que pase por ella, desde el entusiasmo, hasta el compañero más conocido y pretexto disfrazado de obstáculo para cumplir nuestros sueños: el miedo. Dominar nuestra mente no es un trabajo sencillo, sin embargo, es algo to-

talmente posible, no hay barrera que no pueda romperse utilizando el arma más poderosa que posee el ser humano: la voluntad. La voluntad de superarnos a nosotros mismos, de alcanzar lo que el mundo te dice que es inalcanzable, de ser el piloto de tu vida, la voluntad de ser feliz. Recuerda que el que persevera alcanza y si tomas el control de tu mente no habrá imposibles.

*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  21


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

Educación superior en México Por René Ortiz Moreno*

El concepto de ‘calidad’ en la educación nacional y sus verdaderas implicaciones.

L

as transformaciones de las universidades en el mundo desarrollado han ocurrido en consonancia con procesos tales como la globalización de los mercados, la modernización de los sistemas productivos y las reformas de las organizaciones empresariales. Las universidades han tenido que cumplir con los indicadores cualitativos que demuestren su ‘calidad’. Como resultado la mayoría de las instituciones de educación superior (IES) han reducido el número de semestres en sus carreras, tienen diversas formas de titulación (incluso ofrecen titulación automática), buscan la acreditación de sus carreras, y venden la idea del ‘técnico universitario’. Actualmente todo se evalúa: las instituciones, el currículo, la práctica docente, el desempeño académico. En particular, la evaluación educativa en el nivel superior se ha ido transformando en un instrumento que moldea las instituciones y los procesos educativos, por 22  |  Lhdc

ser considerada como un elemento de especial interés para los gobiernos, las autoridades educativas, y los profesionales de la educación. Muchas son las polémicas que han surgido en torno a esta práctica: Las políticas de evaluación educativa poseen un carácter dual, por un lado, representan ligereza y laxitud para el sector educativo privado y, por otro, una gran rigidez para el sector educativo público. Se pone en duda la pertinencia de los criterios utilizados por las instancias evaluadoras, de la relación que éstas mantienen con el Estado, y de la utilización de estándares de evaluación o medición para el diverso y complejo sistema educativo nacional. Se señala la carencia de evidencias que demuestren el impacto de la evaluación en la mejora de la calidad educativa de las instituciones y se han hecho evidentes las prácticas de simulación y maquillaje de resultados.


Se cuestiona que las prácticas de evaluación, al condicionar el financiamiento otorgado a las instituciones educativas, se convierte en un mecanismo que genera competencia, poca colaboración y desarticulación entre ellas. El artículo ‘Una mirada prospectiva a la evaluación de la educación superior en México’ presenta el esbozo de dos escenarios prospectivos, uno probable y otro deseable, sobre el papel de la evaluación de la educación superior. A continuación, señalamos los puntos relevantes del escenario probable. La finalidad de la evaluación educativa se verá fortalecida a fin de cumplir con el reto señalado en el Programa Nacional de Educación 2001-2006. Se impulsará que las instancias evaluadoras y acreditadoras estén sujetas a la Ley de Transparencia de la Información, sin embargo, se conservará la discrecionalidad de los resultados de algunas de las evaluaciones. La ‘calidad’ se exigirá como una característica obligatoria de las diferentes IES del país y del sistema de educación superior en su conjunto, para ello se conFotografía: Freepik.com.

servarán indicadores cuantitativos clave, tales como: “las altas tasas de titulación o graduación; el número de profesores competentes en la generación, transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos; el currículo actualizado y pertinente; los procesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes; los servicios oportunos para la atención individual y en grupo de los estudiantes; la infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo académico de los profesores y estudiantes; los sistemas eficientes de administración y gestión”. Para obtener resultados positivos en la evaluación y aspirar así a la acreditación por parte de los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), habrá que cubrir con la mayor parte de los criterios señalados en los instrumentos. De tal forma que la evaluación consistirá básicamente en el llenado de estos ‘formatos’ o el cumplimiento de la ‘guía’, y la verificación de esto. Una vez obtenido el reconocimiento se archiva la informa-

ción sin utilizarse necesariamente para la realización de cambios pertinentes. Los miembros de las instituciones educativas serán sujetos pasivos en la selección de los criterios y el diseño de las metodologías empleadas en la evaluación educativa. El estándar de ‘calidad’ se convertirá más en una utopía gubernamental a alcanzar que en una posibilidad real para muchas instituciones de educación superior pública del país. La evaluación se fortalecerá como mecanismo de selección, clasificación y jerarquización a fin de reconocer y mantener el estatus de ciertas instituciones educativas privilegiándolas con la asignación de recursos extraordinarios. Las IES que no logren los estándares de calidad recibirán cada vez menos recursos potencializando un mayor desarrollo de capacidades para la simulación de resultados más que para la atención de las verdaderas causas que dan lugar a las problemáticas institucionales.

*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  23


LHDC | DERECHO

Lavado de dinero Por Mtro. Abraham Villalobos*

Desafortunadamente, una práctica muy común en nuestro país.

E

l lavado de dinero es uno de los grandes problemas a los cuales las instituciones financieras se enfrentan hoy en día. A grandes rasgos el proceso de lavado de dinero tiene como finalidad dar apariencia lícita a recursos prácticamente de cualquier naturaleza que son producto de una actividad ilícita, tales como piratería, evasión fiscal, tráfico de drogas o estupefacientes, extorsión, prostitución, tráfico de armas, trata de personas, fraude, corrupción, por mencionar algunas, de tal manera que puedan circular por el sistema financiero sin ningún problema. Para entender de mejor manera este fenómeno podemos dividir el proceso de lavado de dinero en tres etapas: • Colocación: la disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas. Durante esta fase inicial el lavador de dinero introduce sus fondos ilegales en el sistema financiero. A menudo, esto 24  |  Lhdc

se logra poniéndolos en circulación a través de instituciones financieras, casinos, negocios, tiendas y otros similares, tanto nacionales como internacionales Estratificación: la separación de fondos ilícitos de su fuente mediante ‘capas’ de transacciones financieras cuyo fin es desdibujar la transacción. La segunda etapa supone la conversión de los fondos procedentes de actividades ilícitas a otra forma y crear capas complejas de transacciones financieras para disimular el rastro documentado, la fuente, y la propiedad de los fondos. Esta fase puede incluir transacciones como: transferencias bancarias de una cuenta a otra, a veces entre distintas instituciones o jurisdicciones; o conversión de efectivo depositado a instrumentos monetarios (por ejemplo cheques de viajero).


Integración: dar apariencia legítima a riqueza ilícita mediante el reingreso en la economía con transacciones comerciales o personales que aparentan ser normales. El lavador podría optar por invertir los fondos en bienes raíces, artículos de lujo, o proyectos comerciales. En la fase de integración, es extremadamente difícil distinguir la riqueza legal de la ilegal. Esta fase le ofrece al lavador la oportunidad de incrementar su riqueza con los productos del delito.

En México hay diversos participantes con la tarea de prevenir este fenómeno: • Unidad de Banca, Valores y Ahorro, y Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargadas de la emisión de normatividad en la materia. • Sujetos obligados: aplicación de políticas de identificación y conocimiento de clientes y usuarios, así Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

como la presentación de reportes de operaciones. Comisión Nacional Bancaria y de Valores: se encarga de la supervisión del cumplimiento de la normatividad, la imposición de sanciones, y la atención a requerimientos de autoridades. Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP: elabora análisis de reportes, detección de operaciones, situaciones patrimoniales o de negocios sospechosos, identificación de personas y actividades, origen y destino de los recursos potencialmente ilícitos, así como presentación de denuncias. Fiscalía General de la República (FGR): investigación y persecución de los delitos, verificación de las actividades ilícitas que involucran los recursos detectados, comprobación de vínculos con actividades criminales, obtención de sentencias condenatorias, decomiso de bienes de procedencia ilícita.

Pero a todo esto, ¿por qué es importante contar con mecanismos que frenen este tipo de actividades ilícitas? El hecho de que los grupos criminales puedan efectuar este proceso implica garantizar sus ganancias, así como su capacidad operativa, lo cual en un momento dado puede generar inseguridad en el país y pasar como víctimas de las propias operaciones ilícitas. Aunado a esto, se traduce en un menor ingreso en el sector público, volatilidad del tipo de cambio, y distorsiones económicas que en un momento dado pueden orillar al banco central a modificar la tasa de referencia. Es importante conocer este fenómeno y estar alerta para evitar ser partícipe, ya que independientemente de ser algo penado por la ley a nivel mundial, es una de las tantas maneras en las cuales destruimos poco a poco nuestro país.

*Docente de la Escuela de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  25


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

El rediseño de los Libros

de Texto Gratuitos:

oportunidad para contemplar la mexicanidad en el Sistema Educativo Nacional Por L.C.E. Kevin Acuña Aréchiga*

Crónica de este proceso histórico, y análisis de las áreas que aún pueden mejorarse para lograr el cometido final de esta convocatoria.

U

na de las primicias del actual gobierno federal ha sido la inclusión de todos los sectores para lograr la autodenominada ‘cuarta transformación’, siendo la educación un pilar que cuenta con un rezago y abandono histórico que está siendo atendido desde una perspectiva humanística y basada en el bienestar, dando paso a un cambio paulatino en los procedimientos rudimentarios de los que no se tenía conocimiento y en los cuales se ha buscado la opinión o colaboración de personal afín a la educación. Derivado de la pandemia mundial por el virus del COVID-19 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) publicó y difundió la convocatoria para el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de manera virtual, brindando la posibilidad de contar con participantes de todo el país, desde docentes de nivel básico hasta superior 26  |  Lhdc

y profesionistas que tuvieran interés en contribuir a la educación pública; no obstante, esto generó un revuelo por parte de las principales casas editoriales y de los medios de comunicación, ante la precariedad en la que se establecían las condiciones identificadas dentro del documento difundido y de la ausencia de algún estímulo económico para los participantes. Aunado a ello, se sumó la falta de una estructura curricular independiente y original, contemplando la incursión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como una realidad educativa con principios axiológicos y una metodología de trabajo para los docentes, pero sin un currículo definido. Ante esto la convocatoria estableció un registro vía Google Forms, en el cual se establecía un primer filtro a través de la petición del currículum vitae de los aspirantes, y de una descripción breve y detallada de la experiencia profesional

docente, así como de los principales motivos por los cuales se pretendía participar en el proceso. Como primer acercamiento se llevó a cabo una plática introductoria para posteriormente llevar a cabo una evaluación diagnóstica, misma que permitió a la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), incorporada a la Conaliteg, adecuar las capacitaciones impartidas. Las capacitaciones consistieron en cuatro talleres: • Taller A: Programas y planes vigentes al diseño de materiales didácticos pasando por la Nueva Escuela Mexicana. • Taller B: Diseño de material didáctico. • Taller C: La diversidad, la equidad, y los valores básicos de México pospandémico: contextualización de los materiales didácticos.


Taller D: ¿Se pueden diseñar materiales didácticos dialógicos? “La palabra nunca tiende a una sola conciencia, una sola voz”.

Una vez terminadas las capacitaciones, las cuales tuvieron una duración aproximada de dos horas, se llevó a cabo una despedida en donde se recalcó la importancia del proceso de rediseño de los LTG, partiendo desde la perspectiva histórica de la naturaleza misma del libro y de la función que ha tenido la Conaliteg desde su fundación gracias a Adolfo López Mateos, presidente constitucional de México en el período de 1958 a 1964. Ante esto el doctor Marx Arriaga, director General de Materiales Educativos, dio a conocer que 2 mil 650 personas se registraron, seleccionando a 2 mil 365 de ellas para la etapa de capacitación y con la cual se eligieron a mil 882 participantes que entregaron mil 92 materiales didácticos (Moreno, 2021). Todo el proceso fue llevado a cabo contrarreloj, contando con un período único de siete días para invesFotografía: Elquehacerpolitico.live.

tigar, analizar, y elaborar los materiales didácticos con base en los lineamientos y temáticas específicas brindadas por la misma DGME; así mismo, los participantes tenían la opción de incorporar actividades de seguimiento para asegurar que se den los aprendizajes esperados. Una vez entregado el producto se llevaron a cabo una serie de etapas de revisión, corrección, edición, ilustración, y evaluación para su posterior impresión masiva; sin embargo, no se ha podido conseguir ante la tardanza de la DGME en los procesos de edición, ilustración y evaluación, contando con un total de dos asignaturas atendidas de las 12 rediseñadas para los grados de tercero a sexto de primaria. Dentro del análisis y ref lexión desde la perspectiva generada después de haber tenido la valiosa oportunidad de participar en este proceso histórico con una secuencia didáctica para Historia de quinto grado, se identifica la sensación de que puede convertirse en un proceso con una mayor relevancia y estructura que incor-

pore no sólo la opinión de los expertos en el ámbito curricular, sino que se tome en cuenta al docente que está frente al aula, quien va identificando las necesidades particulares de cada una de las materias que imparte a nivel primaria. Las 12 materias rediseñadas, las cuales comprenden las áreas de Español/ Lengua Materna, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, cuentan con una amplia gama de áreas de oportunidad para potenciar los conocimientos de los educandos, pero con una mayor posibilidad de generar mejores habilidades, actitudes y valores dentro de dichas materias. En el caso de Historia, la disciplina ha sido constantemente castigada e infravalorada con el paso de los modelos educativos y con la reconversión de su finalidad, que sigue sin ser la de encausar a los educandos a la identificación, análisis, discusión y ref lexión de los hechos y acontecimientos históricos para generar alternativas de cambio en su contexto inmediato. Lhdc  |  27


La materia de Historia cuenta con la gran oportunidad de generar un cambio dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), al contemplar la producción y generación de nuevos conocimientos gracias a los estudios historiográficos que se han generado en los últimos tiempos, dando paso a su potencial incorporación dentro de los nuevos contenidos de los LTG. Disciplinariamente, la historia está en constante cambio ante los nuevos descubrimientos e investigaciones que realizan los historiadores, paleontólogos, arqueólogos y, en general, las disciplinas afines que lleven a cabo investigaciones utilizando el método histórico como herramienta metodológica. Esto es comentado por Aguirre (2021), quien reconoce que: “Si los movimientos de renovación historiográfica han desplazado el lugar del

28  |  Lhdc

conocimiento positivo, objetivo, al reconocimiento de la intervención de los sujetos en la producción de conocimiento, a su mediación en la construcción de los saberes a partir de su experiencia, sus legados, su cultura, su tiempo, en realidad estamos hablando del movimiento paradigmático que nos compete a todos, que tiene múltiples expresiones en los distintos campos del conocimiento” (p. 450). Una de las características que debe poseer la materia de Historia dentro de los contenidos curriculares es la inclusión de la mexicanidad, analizada por Träger (2015) al rescatar las ideas de José Vasconcelos, en donde se “entiende a los mexicanos como parte del mundo racial que se avecina y les demanda su absoluta colaboración para que esto se desarrolle” (p. 173), abarcando los conceptos de pertenencia e identidad multi y pluricultu-

ral, partiendo de la realidad referente a que México es un país cuyo proceso de mestizaje dio paso a la consolidación del Estado Mexicano tras la consumación del Movimiento de Independencia el 27 de septiembre de 1821, mediante la triunfal entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México bajo el mando del coronel Agustín de Iturbide y el establecimiento de la República Federal en 1824, con Guadalupe Victoria como el primer presidente constitucional de México. Todos los eventos que se fueron desencadenando tras estos acontecimientos fueron marcando la mexicanidad que prevalece hoy en día, sin encontrar una definición conceptual única ni estándar, brindando la posibilidad de la transformación continua del término y buscando acuñar un significado que sirva como referente para las futuras investigaciones.


En el caso de Historia, la disciplina ha sido constantemente castigada e infravalorada con el paso de los modelos educativos y con la reconversión de su finalidad”

Regresando a los LTG, la misión del SEN debe encaminarse a la apertura del diseño de los contenidos con base en las

Fotografía: Primeraplana.mx.

opiniones del profesorado, así como de la inclusión de la mexicanidad dentro de los contenidos temáticos de los planes y programas de estudio, a manera de obtener una formación basada en el orgullo nacional pero sin necesariamente caer en una educación patriota o nacionalista (como es el caso de la ideología de extrema derecha) o la típica identificación de buenos contra malos, simplemente identificar aquellas nuevas líneas de conocimiento que se pueden transmitir a las futuras generaciones para que el alumnado de nivel básico tenga una educación basada en evidencia y con la consigna de estar permanentemente ref lexionando con respecto a su entorno y analizar cómo su entorno se fue construyendo con el paso de los años. Técnicas didácticas como la entrevista y el debate, más allá de la compleji-

dad que conllevan, pueden aprovecharse mediante el roleplaying, dando paso a la creatividad de los niños para poder interpretar un papel de manera esporádica, cómoda, y con un desenvolvimiento que les permita potenciar habilidades y aptitudes artísticas.

*Auxiliar de Desarrollo Curricular en la Dirección de Planeación y Desarrollo Académico de Universidad Xochicalco. Bibliografía: Aguirre, M. E. (2021). Viajar por la mar del sur… de toponimia y cartografía histórica. Historia y Memoria de la Educación, 13, pp. 427-453. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/HMe/ article/view/27841/22378 Moreno, T. (7 de abril de 2021). Rediseño de libros de texto gratuitos se llevará a cabo el próximo ciclo escolar: SEP. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/ nacion/sep-rediseno-de-libros-de-texto-se-llevara-el-proximociclo-escolar Träger, T. (2015). El concepto de la mexicanidad en José Vasconcelos [Rivera, M. A. Trad.]. Eikasia. Revista de Filosofía, 63, pp. 161-175. Recuperado de https://www.revistadefilosofia. org/63-08.pdf

Lhdc  |  29


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

El espíritu colorido delmexicano Por Yolanda V. García Ferrer*

Si hay algo que distingue a nuestro país es el color que acompaña nuestras costumbres, alimentos y hasta nuestra personalidad.

C

uando alguien menciona el espíritu de lo mexicano, inmediatamente lo primero que pienso es en el color. Y por otro lado, al estar inmiscuida en la enseñanza del diseño sé que el color es algo que distingue a muchos diseñadores mexicanos en México y en el extranjero. ¿Por qué nos gusta el color a los mexicanos? El color no sólo tiene un significado simbólico para las diferentes culturas, no sólo es cuestión de la física y las ondas, es cuestión de psicología, está relacionado con nuestro contexto, con la temperatura, la latitud, el clima, etcétera, y también es fundamental en el arte. En cuanto a las cuestiones culturales, en el color podemos imaginar que los esquimales tienen una gama amplísima de blancos que sólo ellos logran distinguir, cosa que no sucede más que en los polos del planeta, por supuesto. 30  |  Lhdc

Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.


Lhdc  |  31


En las culturas nativas e indígenas el color también tiene una connotación relacionada con la alimentación y el peligro de no comer algo que vaya a resultar venenoso; por ejemplo las tonalidades de algunas bayas les dice si es bueno para comerse o si se debe tener cuidado porque es mortífero. El color no es una propiedad física de los objetos, sino que los objetos tienen la capacidad de ref lejar ciertas ondas electromagnéticas que nos permiten ver cierto color en ellos. Por otro lado, en nuestra visión constituida por conos y bastones, son los conos los que nos dan la capacidad para distinguir el color. Los colores de las f lores tienen una razón más allá de los ojos humanos: hace millones de años que los insectos son los agentes polinizadores de las plantas, por lo que el sentido de los colores en las f lores tiene que ver con esta función de los insectos. Por ejemplo, con las abejas compartimos la visión del verde y el

32  |  Lhdc

azul, pero ellas no ven el rojo, y mientras ellas pueden ver algunos colores que están dentro del espectro ultravioleta, nosotros no. Las zonas cálidas o frías de nuestro planeta tienen inf luencia en la diversidad de la vida y los colores de plantas y animales. Nuestro país se encuentra entre los paralelos 14 y 32, donde las temperaturas favorecen el desarrollo de una amplísima gama de f lora y fauna. El color en México está en los tejidos, la cerámica, la comida, las fachadas, los zarapes, los dulces. El color está del lado de la fiesta, de la alegría de los bailes, de las aguas de sabores. Entrar en un mercado abajo del paralelo 28 en nuestro país significa pasar por las zonas de las frutas y verduras que nos dejan ver los colores de las naranjas, los melones, las uvas, los mangos, las papayas, las manzanas, las peras, los plátanos de distintos tonos según sean: tabasco, dominico o macho. En el puesto de las verduras: las

acelgas, los quelites, los tomates, las calabazas, las zanahorias, y los diferentes chiles. Si nos acercamos a los puestos de comida están las tostadas, los moles rojos, cafés, verdes, amarillos, los pozoles, los rábanos, el cilantro y la cebolla, y los grandes vitroleros de agua de jamaica, tamarindo, horchata, el rosa del agua de frutas, el verde del agua de tuna, y el casi blanco del agua de limón. Si te acercas al lado de las artesanías podrás encontrar los colores de la talavera de Guanajuato, el azul de la talavera de Puebla, el barro negro de Oaxaca, las lacas de Michoacán, el barro verde de Santa María de Atzompa en Oaxaca, los rebozos de Santa María, la lana de Chinconcuac, los tejidos y bordados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, e Hidalgo. Saliendo de ahí puedes ir al mercado de f lores donde encontrarás rosas de diferentes colores, crisantemos, claveles, orquídeas, alcatraces, girasoles y came-


lias. Nos falta un recorrido por la diversidad de peces del Caribe, de ranas, de mariposas, y de aves de distinta envergadura y plumajes de colores. Y qué decir de las cempaxúchitl de las fiestas de muertos; las banderitas de papel picado de colores que adornan las calles en las fiestas. El orgullo nacional a través del color es algo que nos caracteriza como mexicanos, después de todo además de nuestra posición geográfica, también está nuestra cultura, nuestras festividades locales, regionales y nacionales. Es por eso que nuestros artistas también se distinguen por el uso del color como todos aquellos que hacen alebrijes, los que pintan fachadas en nuestros pueblos y los arquitectos como lo fue Luis Barragán, quien en realidad era ingeniero pero gracias a su trabajo con color dentro de la arquitectura posicionó a México en el mundo. El arquitecto Pedro Ramírez

Fotografía: Freepik.com.

Vázquez, quien consciente de que albergar los Juegos Olímpicos te pone en los ojos del mundo, coordinó una imagen llena de color en la Ciudad de México, en los productos promocionales de dichos juegos, en los íconos, en la ruta de las esculturas, en los pisos de acceso a los escenarios olímpicos, etcétera. Para estar a tono podemos poner el ejemplo de los atletas olímpicos en Tokio ‘21, que portaban un uniforme con franjas de color bordadas en los trajes. Esta característica de saber utilizar el color, de saber combinarlo, y de aplicarlo para transmitir emociones, ha dado a los arquitectos y diseñadores mexicanos un lugar en otros países del mundo en donde son contratados por esta apropiación cultural del color. Desde los diseñadores gráficos, pasando por los industriales, los de interiores y moda, llevan el color a otros lugares, tal es el caso de Germán Montalvo, Ale-

jandro Magallanes, Anabel Vanoni, Erick Morales, y muchos más. No puedo pensar en un México sin verde, blanco y rojo, de las sandías, de los chiles en nogada, de la salsa bandera, de la china poblana, de la Selección Nacional. Definitivamente México depende de los colores para ser México. Si te interesa saber más del color y cómo se aplica, debes saber que esa es una de las cualidades del diseñador, el saber qué, dónde, y cuáles colores son los que puedes aplicar en una recámara, un mueble, un f lorero, o una licuadora; esto pertenece a la teoría del color. Las mejores combinaciones de color no necesitan que sepamos mucho del color sino de que podamos ver con ojos diferentes los colores en la naturaleza. *Directora de la Escuela de Diseño de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Bibliografía: Alba Ferrer, Franquera, y Gómez Fontanilla, David. (2017). Cultura y Color UOC.

Lhdc  |  33


LHDC | EL ORGULLO NACIONAL

La influencia de los organismos

internacionales de Derechos

Humanos en el Nuevo Sistema Penal Mexicano – parte I

Por Emilie Cantabrana Amador y Karla Domínguez Rojas*

Aún en la actualidad y con la colaboración de entidades externas, los ciudadanos mexicanos siguen siendo blanco de violaciones a sus derechos.

L

os Derechos Humanos son conocidos de diferentes formas por cada persona, sin embargo, comúnmente son contemplados como ‘cosas a las que estás autorizado o facultado’, mismas que fueron creadas para garantizar el respeto y trato digno, por lo que son las condiciones mínimas que necesita un ser humano para vivir sin importar edad, raza, sexo, o si se padece de alguna discapacidad, reconocidas internacionalmente. Este fenómeno que surge como una sistematización normativa se ha tomado como punto de referencia para señalar el nacimiento de los derechos humanos desde el momento en que fueron plasmados en el Cilindro de Ciro, como recuerdo de la innovadora concepción de los derechos que tienen los ciudadanos y los límites de las facultades de la autoridad, de manera que pronto se convirtieron en un ejemplo para los demás países; hoy en día son reconocidos formalmente por escrito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No obstante, aun con la existencia y reconocimiento de es34  |  Lhdc

tas garantías, en la actualidad podemos ser testigos de situaciones que ponen en duda la fuerza y la noción con que se reconocen. En México aún son implementadas técnicas de tortura o malos tratos por parte de las autoridades que atentan contra la dignidad humana y respeto de nuestros derechos indispensables como individuos, técnicas antiguas de sanción que por el avance en las leyes no deberían permitirse. A lo largo de la historia se ha luchado por evitar este tipo de conductas en contra de cualquier ser vivo bajo cualquier circunstancia, pues no hay motivo que justifique un acto tan despiadado. Es por esta razón que se requiere un cambio que dé mayor peso a las palabras plasmadas en la Declaración Universal. Así como fue necesaria la creación de un organismo internacional para la invención de los Derechos Humanos en nuestros días, la larga trayectoria tiene una sistematización dentro de los países que surge en ideas mundiales y globales en perspectiva de inclusión a estos organismos que intervienen de diversas formas en una lucha por garantizar a todos

el respeto de sus garantías individuales; así como evitar que sean los mismos gobiernos de los países los que permitan cualquier tipo de abuso o violación que denigre o cometa un quebrantamiento en contra de algún individuo, es por ello que su participación juega un papel importante para extinguir problemáticas donde cuenten con jurisdicción para interceder así como para emitir recomendaciones como modo de solución o incluso para proponer reformas en el Sistema Acusatorio que garanticen el respeto de los Derechos Humanos en todo momento. De tal manera, es obligación del gobierno de nuestro país velar por la seguridad y protección de los ciudadanos además de estar en constante búsqueda de medidas para la prevención de violaciones a las garantías aun cuando sea necesaria la modificación legislativa en caso de existir alguna deficiencia que no permita la correcta resolución o cualquier modificación que beneficie para la agilización en la resolución como se ha recomendado por la Comisión Nacional


de los Derechos Humanos (Amnesty, 2014). “La propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mexicana ha registrado más de 7 mil denuncias de tortura y otros malos tratos formulados contra agentes federales entre los años 2010 y 2013”. Por ello, la mejora en el Sistema Penal Acusatorio podría beneficiar directamente en la forma en que se llevan a cabo los procedimientos legales, así como las penas que sancionen este tipo de delitos y la reparación del daño para las víctimas de estas violaciones. Un claro ejemplo de tortura se vivió en nuestro país el 27 de agosto de 2011 en Villahermosa, Tabasco, y en Veracruz, donde agentes de la Secretaría de Marina Armada de México detuvieron injustificadamente a 15 civiles donde desde el inicio del acto se cometió una violación al Artículo 19 Constitucional párrafo 6 donde se señala que “ todo mal tratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal, toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades” donde las violaciones fueron cometidas por los agentes encargados de la detención y acusados por las víctimas de haber sido atados Fotografía: Freepik.com.

de manos y cubiertos sus ojos, para posteriormente ser abusados sexualmente, actos que a su vez representan un ultraje a la libertad sexual como bien jurídico tutelado. Los 15 civiles detenidos considerados ‘probables responsables’ además de dar su declaración fueron sometidos a pruebas médicas para analizar las lesiones, donde además se dio a conocer que ni siquiera existía una relación o conocimiento entre los detenidos, poniendo en evidencia que fueron detenidos sin ser involucrados con los delitos que se les atribuyen y que en ningún momento fueron informados de la razón de su misma detención y traslado. Por otra parte, durante la detención aunado a que ésta se realizara de manera injustificada y con implementación de agresiones físicas en contra de los detenidos, se infringió el Artículo 16 Constitucional, el cual declara en su primer párrafo que “nadie será molestado en su persona, familia, domicilio, papeles, o posesiones, si no en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento”, aspecto reforzado con la Tesis jurisprudencial 202098 emitida por el Seminario de la Federación y su Gaceta, la cual hace refe-

rencia a la necesidad de que la autoridad competente siga el proceso y sus formalidades a fin de que se realice mediante un procedimiento legal e implemente todas sus disposiciones procesales. Con ello se puede atribuir al mismo tiempo que los detenidos jamás fueron llevados frente a una autoridad competente quien en concordancia con el caso sería el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, quien por su cargo se encuentra como responsable de los elementos navales que realizaron la detención y que en conjunto cometieron abusos de autoridad penados en nuestro país, y que además están declarados oficialmente en el Código de Conducta de la Secretaría de Marina cometiendo faltas a los Artículos II, VII, VIII fracción III, IX fracción VII, X, XVI, XIX, que no fueron sancionados en debida correspondencia por ninguna autoridad. A esto se agrega que pasaron casi tres años para que las víctimas denunciaran los maltratos ocurridos y procedieran legalmente para que se garantice la reparación del daño con base en las leyes correspondientes. En consecuencia, a este caso la CNDH emitió la Recomendación No. 18VG/2019 el 13 de febrero de 2019 tituLhdc  |  35


lada ‘Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos de 15 víctimas por detención ilegal, retención arbitraria; afectación en la integridad personal de v1, v2, v3 y v9 por un uso excesivo de la fuerza y de v13, v14 y v15 por actos de tortura, así como por el cateo ilegal en agravio de v13 y v14, y del derecho al trato digno y a una vida libre de violencia contra las mujeres en perjuicio de v4, v13, v14 y v15, cometidas por elementos navales en hechos ocurridos en Tabasco y Veracruz’, misma que va dirigida al Estado Mexicano y al Almirante José Rafael Ojeda Durán, la cual expone las violaciones a los derechos humanos cometidas por los elementos navales a cargo del Almirante, así como las testimoniales de las víctimas del caso posterior a la examinación de los hechos y evidencias de los expedientes CNDH/2/2015/4496/Q / VG y CNDH/2/2016/2620/Q. A través de esta recomendación la CNDH declaró al Poder Judicial de la Federación que carece de competencia para interceder en los asuntos jurisdiccionales de acuerdo con los términos establecidos en el Artículo 102, apartado B, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

y que en conjunto cometieron abusos de autoridad penados en nuestro país, y que además están declarados oficialmente en el Código de Conducta de la Secretaría de Marina”

Sin embargo, la CNDH justifica que se infringieron distintos derechos humanos que afectan los bienes jurídicos tutelados, tales como la libertad personal, jurídica y sexual, de este modo se ve incluido el Artículo 14 Constitucional, el cual refiere que nadie podrá ser privado 36  |  Lhdc

de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos. Esta recomendación está actualizada con criterios cuantitativos y cualitativos que se desenvuelven por sistemas de protección a los derechos humanos de Naciones Unidas y regionales, demostrando que tienen una trascendencia social, tales como el número, la intensidad, la amplitud, la generalidad, la frecuencia o su prolongación en el tiempo, así como evidentemente la combinación de varios de estos aspectos. Por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llega a calificar el grado de violación cometido por servidores públicos, que en este caso se ve la actuación del personal naval los que fueron los partíci-

pes en los hechos. En este sentido existe la multiplicidad de violaciones a los derechos humanos, es posible que no en todos los casos se pueda aplicar la razón de la SCJN. Otro bien jurídico que fue transgredido es el de la libertad personal, este derecho desprotege el por qué la persona ha sido detenida, supuesto que la SCJN dice que la autoridad que esté encargada de su detención debe hacerlo bajo un debido procedimiento, respeto, y bajo un sistema constitucional y convencional, para que así esto se vea actuado dentro de un marco de legalidad; con esto la persona detenida no tendrá demora al ser trasladada y todo será ante una autoridad competente con verificación legal. Sin


embargo, fueron detenidos por más de 30 horas y en ningún momento se les llevó frente a la autoridad encargada de darle resolución al caso, además de haber sido trasladados hasta Veracruz. Con base en lo mencionado anteriormente es necesario añadir que en este caso se ven ref lejados claramente los abusos de autoridad, mismos que no son efectuados exclusivamente en esa Secretaría, sino que también son realizados por diversas autoridades de nuestro país y que en la mayoría de los casos no son sancionados o simplemente no son denunciados por las víctimas. Cabe resaltar que en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Fotografía: Freepik.com.

Geografía (Inegi, 2016), cuyo propósito fue mostrar las experiencias que vivieron los detenidos en cuanto al procedimiento penal así como la presunción de culpabilidad de delitos en personas de 18 años, se señala que un 46.9% fue detenida por ser acusados de cometer un delito y el 25.5% fue detenido inmediatamente después de haber ejecutado el presunto delito, que alarmantemente arroja un 21.5% de casos donde la persona fue privada de su libertad sin una orden de detención incluso lejos del lugar donde se presume se consumó el acto delictivo, misma similitud presentada en el caso de tortura cometido en Villahermosa, donde tampoco se mostró una orden de detención al mo-

mento de que las autoridades procedieran con el arresto. Ciertamente el porcentaje de detenidos injustificadamente es de 1.7% por parte de elementos navales y aunque se registra en un número exiguo no justifica que las acciones realizadas al momento de las detenciones contengan acciones que vulneren los derechos humanos así como las normas que deben ser implementadas para proceder de forma legal contra los infractores, es decir, evitar los abusos de autoridad contemplados en el Artículo 215 del Código Penal Federal en sus fracciones II,VII,XII,XV, mismo que es sancionado con uno u ocho años de prisión y que en este caso no se procedió a atribuir la correspondiente punición exhibiendo a su vez la falta de resolución en casos de abusos de autoridad y la poca participación del gobierno mexicano para tomar acciones resolutivas en cuanto a la debida defensa de los derechos humanos de sus ciudadanos así como la prevención de sus violaciones en cualquier ámbito. Esto pone en duda las sanciones tomadas por nuestras autoridades para tratar las denuncias ciudadanas en materia de derechos humanos y que por consecuente deriva en la consumación de actos de violencia psicológica en un 75.6% tan sólo en 2016, donde nuevamente referente al caso se encuentra que un 40.2% de la población declara haber sido atada durante la detención mientras que un 39.2% fue vendada de los ojos o cubierta de la cabeza tal como señalaron algunos de los 15 detenidos en Tabasco. De igual forma tampoco se tomaron acciones contra los elementos navales por las graves agresiones físicas o el abuso sexual, los cuales son un foco rojo de 63.8%, y que también son declaradas como prohibidas en el Código de Conducta de la Secretaría de Marina. De igual modo, aunque penalmente sean sancionadas no dejan de ser técnicas que a nivel internacional son consideradas como inhumanas además de ser medios que en pleno siglo XXI no deberían ponerse en práctica existiendo ya los medios para proceder contra los detenidos.

*Alumnas de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco campus Tijuana.

Lhdc  |  37


LHDC | PSICOLOGÍA

Papel de la psicología en la educación actual Por Mtro. Javier Espinoza Guerrero*

Cómo adaptarnos para ayudar a que nuestros alumnos interioricen la información que transmitimos en cada clase.

L

a psicología como tal ha jugado un papel muy importante en el quehacer de la vida diaria y en el desarrollo del ser humano en sus diferentes facetas; así también, puedo deducir que la psicología en la pedagogía se ha convertido en un área importante dentro de la docencia. Quizás desde mucho tiempo atrás había representado un rol significativo dentro de la pedagogía, sin embargo en estos tiempos donde ha habido tantos cambios en la forma de transmitir el conocimiento, la psicología ha tomado más importancia dentro del sector educativo. Resulta de gran relevancia tomar como punta de lanza referirnos a la psicología en su objetivo del estudio de la pedagogía y los efectos que esto produce sobre el estudiante, de igual manera lo es conocer y saber utilizar dentro del aula los métodos de enseñanza. Me gustaría mencionar a un psicólogo que desarrolló una teoría muy interesante, ‘La Teoría del Aprendizaje Significativo’ de David Paul Ausubel (1963), la cual nos enseña que la forma en que el ser humano 38  |  Lhdc

aprende va más allá de las conductas del estudiante, enfocándose en el cambio de la experiencia adquirida y la efectividad con que ésta se adquiere; es por ello que resalto la importancia que desempeña el maestro en la creación del aprendizaje significativo. Primeramente, que quede claro que la psicología educativa es “una ciencia que se ocupa del estudio de los procesos del aprendizaje y los métodos que se emplean para impartir los temas educativos” (Jean Piaget), así como poder mejorarlos de acuerdo con las necesidades del estudiante actual. Es importante resaltar cómo la pedagogía se enfoca más allá de la simple tarea de educar a los estudiantes, es decir, trasciende el conocer y enseñar la forma de aprender, y toma en cuenta la interacción que se puede dar entre el maestro, su metodología de enseñanza, y el alumno como receptor de información. A su vez, cabe mencionar que no sólo es el hecho de que un maestro se presente frente a los estudiantes y proporcione información sobre una materia en particular, lo


cual desde mi punto de vista quedó atrás, ya que en la actualidad uno de los puntos de mayor trascendencia que se vive en la revolución educativa es que el conocimiento se enfoque en el estudiante y mediante métodos de enseñanza producir en éste el aprendizaje significativo, sin duda alguna el logro más importante para el docente en cada uno de los estudiantes para así cambiar el paradigma de que el maestro transmite conocimiento, pues hoy en día el estudiante crea y forma su propio conocimiento con la ayuda de su guía profesional, que en este caso representa el maestro a cargo. El maestro actual vive dentro del aula una de las tareas más complicadas al enfrentarse con diferentes tipos de estudiantes, quienes ahora tienen una vida muy diferente, con su propio estilo de aprendizaje y ritmo con que captan la información, es por ello que el maestro debe de capacitarse pedagógicamente y conocer las diferentes estrategias y los métodos de enseñanza. En este sentido el psicólogo Ausbel ha contribuido de una manera espectacular a la docencia, toda vez que a través de su teoría de aprendizaje significativo impulsa a que el estudiante construya sus propios conocimientos, Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

utilizando los métodos y formas que al propio estudiante más le agraden, y de esta manera retenga la información que el maestro como guía le proporciona. Si bien es cierto la teoría de Ausbel se enfoca totalmente en que el estudiante debe relacionar la información nueva investigada con la experiencia que él ya tiene consigo, de esta forma mediante la capacidad de cada estudiante podrá construir y tener más firme el conocimiento que cada maestro en sus respectivas materias le traten de enseñar. Desde mi punto de vista esta teoría debía haberse impuesto desde hace tiempo dentro del aula, ya que la mayoría de los estudiantes aprendían o aprenden la información que el mismo maestro les trasmitía, lo cual considero un error, pues muy pocos estudiantes en realidad manejaban los conceptos y la información con el entendimiento ideal. Hoy las cosas a través de esta crisis educativa y ante la necesidad de que exista un cambio radical en la forma de enseñar dentro del aula, la nueva era de la docencia se enfoca definitivamente en que el estudiante relacione los conocimientos que está adquiriendo con su experiencia y de esta forma construya su

conocimiento, con el cual será casi imposible olvidar el concepto o la forma de solucionar una problemática. Un ejemplo claro que podría mencionar es la forma en que nuestros padres nos enseñaron a hablar, ya que ellos estuvieron proporcionando la forma de hacerlo y cómo se le decían a las cosas por su nombre y cada día hacían que nosotros mismos construyéramos nuestro conocimiento respecto a la lengua y relacionáramos las palabras con los objetos. Como conclusión puedo determinar que la psicopedagogía es de vital importancia para el quehacer del maestro, sobre todo que este tendrá que hacer uso de los diferentes métodos y estrategias de aprendizaje, tomando en cuenta que los estudiantes tienen diferentes formas de captar la información; esto depende de la edad y de su manera de interiorizarla, por lo cual resulta muy necesario que el maestro nunca deje de estar en constante preparación, ya que la educación como tal sufre constantes cambios así como la del ser humano en general, dependiendo de sus costumbres y estilos de vida. *Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  39


LHDC | ECONOMÍA/ECOLOGÍA

La deuda ecológica Por L.C.P. Marisol Soria Montañez*

El daño ambiental causado por la industria alrededor del mundo avanza sin detenerse hasta un punto sin retorno.

A

ctualmente en México como en el resto del mundo consumimos y contaminamos demasiado, lo cual nos lleva a una deuda ecológica, ya que los productos naturales no se regeneran tan rápido como se consumen y ocasionan incremento en la pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos tanto renovables como no renovables, por mencionar algunos de los más inmediatos. En términos generales podemos decir que ‘deuda’ significa la obligación moral contraída con alguien, o la obligación de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo. Así que en la mayoría de los países y hablando particularmente de México la deuda ecológica continúa acumulándose y una de las razones es la exportación de productos primarios a precios muy bajos sin que esto retribuya el beneficio que se necesita para que los recursos naturales se regeneren. Se menciona que nuestro sistema económico se ha fundamentado en una deuda ecológica por el libre espacio am40  |  Lhdc

biental utilizado, el saqueo de recursos naturales, y los daños ambientales, llevando a una economía lineal donde se extrae, produce, se usa, y se tira; lo ideal sería extraer, producir, usar, tirar, y reusar, para que la deuda ecológica sea cada vez menor. Las economías no sólo tienen consecuencias para quienes la integran en la actualidad, la contaminación que se produce y el consumo de productos naturales también afectarán a generaciones futuras. Hoy en día no puede darse un valor monetario a la deuda ecológica, esto debido al gran número de daños ambientales producidos, los cuales son imposibles de cuantificar y evaluar, aunado a la complejidad que converge entre ecosistemas y sociedad humana. Para la economía los recursos naturales no son vistos más que como medios para incrementar la producción, y finalmente el consumo. Desde 1986 se calcula el día de la sobrecapacidad de la Tierra, dando como resultado que cada año lle-

ga antes de lo estimado. Esto quiere decir que ya hemos agotado los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. Para 2020 esta fecha cayó el 22 de agosto, y para el 2021 llegó el 29 de julio. La actual crisis ambiental por la que atravesamos radica en el modo de producción capitalista sobre el uso desmedido de los recursos naturales. Si se tuviera una economía mundial planificada donde no sólo una minoría en pro de ganancias fuera el causante de la deuda ecológica, se daría oportunidad a que se regenere lo que produce el planeta. En conclusión, toda la población tiene derecho al mismo espacio y cantidad de recursos, los que usan más de éstos generan una deuda hacia los otros. El economista Herman Daly dice: “la deuda es esencialmente una forma de apropiarse del futuro”, así que en nuestras manos está nuestro presente.

*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Fotografía: Freepik.com.


LHDC | MÚSICA

Bjӧrk a 20 años de Vespertine Por Juan Avilés Betancourt*

H

Breve reseña del álbum/obra maestra de la cantante y compositora islandesa, dos décadas después de su lanzamiento.

ace 20 años. ¿Qué se puede esperar de quien es una de las figuras femeninas más importantes en la escena de la música? Que disco tras disco nos sorprende y nos deja satisfechos. Precisamente eso: más discos que nos sigan maravillando. Era el 2001 y después de un par de álbumes repletos de electrónica experimental y beats juguetones Bjӧrk nos entregaba Vespertine, un disco más intimista, personal, que evoca a encontrarse con uno mismo en un intento forzado de ref lexión, la catarsis precisa después de cuatro álbumes (Telegram y Selmasongs son trabajos por encargo) y que nos golpea por dentro cuando menos esperamos. Vespertine es entonces el disco más intimista de la compositora islandesa, cumple con su misión de introspección, llevado de la mano de hermosos arreglos musicales gracias a la intervención de excelentes productores e instrumentistas de la talla de Mark Bell, Marius DeVries, Guy Sigsworth, Martin Gretschmann, Thomas Knak, Matthew Herbert, y Matmos. Todos ellos bajo la batuta de esta mujer que al momento de producir es demasiado precisa y exigente, crearon el mundo invernal de este disco, dejándonos apreciar bellas creaciones acompañadas de orquestaciones y sonidos muy inusuales. Fotografía: Pbs.com.

Bjӧrk habla en este disco de amor, de esa entrega salvaje, pasional y visceral, y de lo adverso que pueden resultar a veces estas emociones, canciones como ‘Hidden place’ y la catártica ‘Pagan poetry’ son el ejemplo claro de ello, siendo esta última eufórica y muy sexual. El video de esta canción causó revuelo ya que en él la propia compositora aparecía en un vestido de Alexander McQueen que en varias partes estaba tejido a su cuerpo, en el que podíamos ver siluetas en blanco y negro y justo en el momento cumbre de la canción cómo los pezones de ella eran perforados, cerrando en una toma con su espalda también perforada por aros; censura inmediata en canales de música. Existe una perversión a lo largo del disco: ‘Frosti’ y ‘Undo’ son dos siamesas que entregan todas sus vísceras para después soñar juntas, una caja de ritmos es quien lleva la marcha de estas dos canciones, el punto medio del disco. ‘Aurora’ con su particular sonido de pisadas en la nieve es una canción mágica (como pudimos apreciar en The Royal Opera House), gélida y nostálgica; ‘Matmos’ hace uso de los sonidos más inusuales para esta pieza y Bjӧrk le da el toque preciso con su interpretación, al igual que en ‘Cocoon’, donde su voz es prácticamente con el aliento logrando un tema increíble y lleno de una belleza sublime.

‘Harm of will’ que evoca de alguna manera a imágenes en medio de la nieve a mitad de la noche donde la magia sucede y todo lo inesperado tiene lugar, un crescendo que te eriza la piel al momento que la cantante nos permite apreciar su gran rango vocal mientras suena de fondo un coro que recuerda a cualquier película clásica animada de Disney. ‘Unison’ es el tema encargado de cerrar el disco con una producción impresionante, una canción increíble, el cierre cúspide que nos vuelve a hablar del amor y el significado de la entrega acompañada de un coro más que angelical; es un cierre único. La naturaleza gélida y catártica domina este disco, con arreglos musicales que destacan en cada canción y que nos demuestran que los demonios de Bjӧrk aún convergen en la creación de excelentes discos. Vespertine es eso: el mecanismo preciso para paliar sentimientos, existencialismos, y aquellas cosas que extrañamos que creíamos muy nuestras. Recomendable como disco de invierno. Las favoritas: ‘Cocoon’, ‘It’s not up to you’, ‘Pagan poetry’, ‘Harm of will’, ‘Aurora’ y ‘Unison’.

*Docente de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc  |  41


LHDC | EDUCACIÓN

El nacimiento de la única modalidad educativa que ha permitido continuar con la formación del alumnado alrededor de nuestro país.

L

a educación a distancia o educación virtual ha estado presente desde hace algunas décadas en el sistema, intentos como los pizarrones electrónicos en las escuelas primarias, telesecundarias, y la aparición de programas educativos a nivel licenciatura en modalidad en línea o semipresencial, se ofrecieron como alternativas para poner al alcance oportunidades de recibir conocimiento en comunidades con difícil acceso a la misma. Aun así nos enfrentamos al analfabetismo virtual por parte de algunos académicos o estudiantes que aunque han crecido en este entorno digital se niegan a dictar o tomar clases en estas plataformas, sobre todo los docentes con mayor experiencia que tienen esta idea de que las clases en línea o a distancia no cuentan con el rigor académico de una clase presencial. Desafortunadamente en marzo de 2020 las actividades presenciales en todos los espacios sociales fueron clausuradas por la emergencia que arrojó el contagio por el virus COVID-19, entramos en contingencia, las escuelas de todos los niveles educativos cesaron clases y emigraron a las plataformas digitales Blackboard, Moodle, Google Classroom, con 42  |  Lhdc

apoyo de WhatsApp, Facebook, y YouTube para resolver y abordar los contenidos de asignaturas pendientes. Con este panorama la educación a distancia que poco a poco tomaba espacio en nuestros procesos de enseñanzaaprendizaje de repente fue el remedio para esta situación emergente, y a su vez un área de oportunidad; profesores que estaban desligados de estos medios se han visto en la necesidad inmediata de actualizarse y aprender sobre sus metodologías y mecanismos. Por ello es significativo establecer estudios de investigación sobre la recepción de la educación, capacitación, formas de resolución, y seguimiento de los procesos de aprendizaje en esta modalidad. La investigación educativa permitirá relacionar y enfocar esfuerzos en las áreas de oportunidad que han surgido por la implementación de estas acciones. Educación a distancia, de dónde partimos La educación a distancia a través de las instituciones en México “se formaliza a nivel nacional con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) en 1944” (Moreno Castañeda, 1995), en la Universidad Nacional Autónoma de Mé-


gramas educativos que ofrecen la f lexibilidad de estas modalidades de estudio.

Investigación,

educación, y educación

a distancia en tiempos de contingencia xico (UNAM) (Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2011-2013) “nace el Sistema Universidad Abierta en 1972, ahora llamado Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia” (Zubieta J. & Rama C., 2015), surgiendo al inicio para atender personas que no podían asistir en modalidad presencial para completar sus estudios. Como educadores en diferentes niveles se comprende que las posibilidades y el acceso a la educación deben estar al alcance de todos, la diferencia con la educación presencial es que “la educación a distancia se relaciona más con las estrategias metodológicas y tecnológicas que posibilitan la entrega de contenidos educativos” (Zubieta J. & Rama C., 2015, pág. 5), subrayando que estas actividades de entrega o diálogo no comparten el mismo tiempo y lugar (actividades asincrónicas). Pero aprovechando este espacio virtual se han asociado otras actividades nombradas sincrónicas, donde se trabaja con el apoyo de plataformas como Zoom o Microsoft Teams, sesiones realizadas en hora y día asignados a la clase con la finalidad de otorgar asesorías a los alumnos sobre los contenidos de las asignaturas, enfrentando también la situación de que varios integrantes del alumnado carecían de los medios tecnológicos para continuar sus estudios. Fotografía: Freepik.com.

Por Mtra. Rosa Herlinda Beltrán Pedrín*

A esta situación se suma un análisis de la explotación de contenidos que van germinando en las redes sociales u ofertas de cursos improvisados para llevar en línea; por ejemplo la aparición de talleres sobre escribir guiones o desarrollo de proyectos que corresponden al área de realización audiovisual, algunos promovidos por instituciones serias como el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) o la Asociación Mexicana de Cinefotógrafos (AMC), y otros talleres ofertados por recién egresados de estas licenciaturas con ausencia de formalidad. En este punto “puede afirmarse que la legislación nacional que pretende normar la educación abierta y a distancia suele estar rezagada con relación a las prácticas” (Zubieta J. & Rama C., 2015, pág. 10). Esta mediatización del conocimiento, mercadotecnia, y promoción de espacios no formales, se ha acentuado de manera exponencial a partir de las acciones derivadas de la contingencia sanitaria. Por otra parte, los espacios formales se han registrado por iniciativa de la UNAM desde 2007 “que creó el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad), el cual entonces estaba integrado por siete instituciones y que ahora cuenta con 39” (Zubieta J. & Rama C., 2015, pág. 12), contando así con un banco de datos a nivel nacional de las instituciones y pro-

El papel del docente como investigador para la educación a distancia Quien es docente reconoce que en su área, la de educación, constantemente debe indagar, planear, investigar, y capacitarse para no quedar rezagado en estrategias pedagógicas, ya que cada grupo que se atiende en el aula posee características peculiares y necesidades diferentes. El rol del académico es contemplar posibilidades que pueda implementar en el entorno escolar “un escenario psicosocial-espiritual vivo y cambiante, definido por la interacción simultánea de múltiples factores (sociales, económicos, culturales, políticos, entre otros) y condiciones” (González, Nelia; Zerpa, María Laura; Gutierrez, Doris; Pirela, Carmen, 2007, pág. 281). Esta sumatoria de componentes concluyen siendo un desafío para el académico. “El maestro debe realizar una serie de acciones pedagógicas y didácticas que contribuyan a facilitar el aprendizaje centrado en el alumno y no en sí mismo, pues la figura principal es el estudiante”, (Chao, 2014). Realizar estudios de investigación sobre la recepción de estos materiales, el uso de las tecnologías, así como las problemáticas generadas al estudiantado para el acceso a los mismos, se deberán contemplar en el compendio de estos análisis. El acercamiento del docente con estas investigaciones le permitirá resolver y arrojar otras alternativas para compartir y desarrollar conocimiento capacitándole para integrar y manejar estos medios en su impartición didáctica. Para lograr estas competencias las propias instituciones universitarias han iniciado una oferta en programas de capacitación virtual en áreas específicas de conocimiento; “en una somera revisión de los sitios web de universidades públicas se encontró una amplia gama de programas que revisten especial interés al tema, ya que buscan el desarrollo de nuevas competencias profesionales acordes a las demandas actuales” (Zubieta J. & Rama C., 2015, pág. 166). La formación del académico para enfrentar e incorporarse a las acciones educativas que se deben desarrollar en línea convergen con la visión de las Lhdc  |  43


instituciones en la propuesta de cambiar la percepción de algunos docentes sobre el papel que deben desempeñar: “el papel que el profesor juega como tutor virtual, la formación del profesorado en el manejo didáctico-educativo de las diferentes herramientas de comunicación con que cuenta, etcétera” (Cabero, 2008, págs. 27-28). Un estudio acerca de la percepción que tienen los estudiantes sobre las habilidades que debe poseer un profesor en línea arrojó los siguientes resultados: “el 56% de los encuestados consideran que debe contar con un conocimiento y uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de herramientas de la web 2.0, y de la Internet. El 22% menciona que se deben tener habilidades de comunicación efectiva; y el 22% restante cree que debe poseer destrezas relacionadas con la investigación y búsqueda de información” (Cabero, 2008, págs. 27-28). Un análisis de esta información es que para el estudiante es de interés que su profesor esté capacitado, así como enterado de las actualizaciones tecnológicas, el manejo de estas herramientas, y que posea también las habilidades de un guía, asesor, e investigador. “Su rutina conlleva las siguientes atribuciones: resolver las dudas de los estudiantes sobre el contenido de las clases o sobre el funcionamiento de la plataforma, corregir exámenes y otras tareas de evaluación, sugerir nuevos materiales de estudio complementarios a las asignaturas, producir contenidos pedagógicos junto a los profesores” EAD. (Santos, 2019). 44  |  Lhdc

Este último punto del listado enuncia la relación directa que debe integrar el profesor a su rutina con el área de investigación, con la responsabilidad de producir contenidos y metodologías didácticas que apoyen y colaboren en el desarrollo de las destrezas y habilidades de los estudiantes. Las instituciones de educación superior deben asumir un compromiso para la visualización de los proyectos de investigación que sean desarrollados por académicos en materia de investigación en el área de la educación a distancia; contar con ese apoyo y respaldo para el docenteinvestigador es significativo ya que ello le proporcionará el espacio para promover y compartir hallazgos e implicaciones de estos estudios con otras instituciones. Para lograr un impacto de estos estudios es vital entablar redes de cooperación académica y generar nuevas líneas generales de conocimiento que puedan ser abordadas por los cuerpos académicos. Ref lexiones La relación entre educación e investigación como binomio inseparable involucrará al alumnado en la indagación de documentación y fuentes referenciales para trasmitir y construir saberes; las metodologías de investigación sobre la práctica docente o sobre las tecnologías de la información están presentes en el desarrollo de los avances y propuestas de alternativas estratégicas para la enseñanza.

Desde hace décadas en México ha estado presente la educación a distancia, virtual o en línea, así como la televisión educativa, que ostentan la posibilidad de generar nuevos contenidos audiovisuales que respondan a los requerimientos educativos que en estos escenarios se hacen latentes. La gestión de las universidades para seguir nutriendo los entornos de aprendizaje virtuales: Moodle, Blackboard y Web Course Tools (herramientas para cursos web), WebCT, y la vinculación de las mismas con otras corporaciones tecnológicas y pedagógicas que diseñen propuestas de proyectos de investigación y colaboración, vigorizarán esta modalidad de aprendizaje. El futuro de la educación nacional irá de la mano de los avances que los científicos alcancen en reciprocidad con la conectividad y accesibilidad de los medios tecnológicos, y el trabajo académico e investigativo sobre el diseño instruccional de contenidos y formas convenientes para sostener la preparación del individuo en estos espacios digitales.

*Docente de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas de Universidad Xochicalco campus Mexicali. Bibliografía: Amaya, R. (2007). La investigación en la práctica educativa, guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Cabero, J. (2008). La investigación en la educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 13-34. Chao, M. (2014). El rol del profesor en la educación virtual. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-13. Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación. Estado de México: Red tercer milenio. González, Nelia; Zerpa, María Laura; Gutiérrez, Doris; Pirela, Carmen. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Lauros Revista de Educación , 279-309. LaTorre, C. (22 de octubre de 2013). La investigacion y la educación virtual. Obtenido de Educación y TIC: http://cflatorreb. blogspot.com/2013/10/la-investigacion-en-la-educacion-virtual. html Miyahira, J. (3 de septiembre de 2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en pregrado. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf Navarro, R. (Junio de 2012). La investigación sobre la educación a distancia: una perspectiva de la generación y aplicación del conocimiento. Obtenido de ResearhGate: https://www. researchgate.net/publication/309535921 La investigación sobre la educación a distancia: una perspectiva de la generación y aplicación del conocimiento. OPS, Campo Virtual de la Salud Pública. (2020). Dos investigaciones sobre la situación de la educación en línea en Estados Unidos. Obtenido de OPS. Campo Virtual de la Salud Pública: https://www.campusvirtualsp.org/es/dos-investigacionessobre-la-situacion-de-la-educacion-en-linea-en-estados-unidos Rodríguez M. & Osorio A. Comp. (2017). Investigaciones y experiencias en educación virtual . Bogotá: Ediciones UGC. Santos, B. (7 de agosto de 2019). Educación a distancia: guía para estudiar o dar clases online. Obtenido de Hotmart blog educacion : https://blog.hotmart.com/es/educacion-a-distancia/ Serna, E. (s.f.). La investigación formativa en la educación presencial. STS, Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (págs. 46-56). Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana Medellín, Antioquia. Serrano, M. (2007). Televisión educativa y audiencias: una aproximación conceptual. Obtenido de http://tyce.ilce.edu.mx/ tyce/44/arti1.pdf Universidad Técnica de Babahoyo. (Septiembre de 2016). La investigacion formativa. Obtenido de Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica: https://sites.google.com/a/utb.edu.ec/ centrodeinvestigacionfafi/investigacion-formativa Zubieta J. & Rama C. (2015). La educación a distancia en México: una nueva realidad universitaria. México D.F.: UNAM. Fotografía: Freepik.com.


LHDC | EDUCACIÓN

Lo que la pandemia nos dejó sobre la enseñanza de idiomas en línea Por Lic. Diana Laura Fuerte Michel*

Más de un año después de analizar las áreas a mejorar en la educación a distancia, poca atención se ha puesto en el aprendizaje de los cursos de idiomas.

E

n los últimos años creímos que las nuevas generaciones nacieron innatas a la tecnología, y cuando el inicio de la educación a distancia amenazó con llegar pensamos que la adaptación no sería un problema. Supusimos mal. Una época diferente a la actual: los sueños de los estudiantes de aprender un nuevo idioma para viajar, experimentar, y conocer nuevas culturas, se fue. Se ven ansiosos, y con razón. Oficialmente el cierre de escuelas y sus clases presenciales ha tenido un gran impacto en la educación, además se ha hecho cada vez más importante para los docentes preparar a sus estudiantes para ser capaces de sobresalir en una nueva realidad virtual. Es por esto que aparecieron dos nuevos retos: evitar que nuestros docentes sufran sobrecarga de trabajo y buscar estrategias virtuales innovadoras. Si bien es cierto que la enseñanza de idiomas diferentes al inglés era normalmente considerada difícil de manera presencial, convertir las aulas a la modalidad virtual ha sido todo un reto. Con las ofertas en línea de diferentes centros en Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

otros países acceder a clases de un idioma extranjero se ha vuelto más viable, pero la metodología está peligrosamente comprometida. En un escenario educativo estamos acostumbrados a llevar un calendario oficial, planeaciones, y un ritmo basado en cargas por horarios y temas, acompañados siempre de eventos que sumerjan a los estudiantes en la cultura que eligieron estudiar. Las estrategias iniciales que adoptaron la mayoría de los docentes fueron clases virtuales en un horario y día fijos, sesiones con duración justa, sin caer en cargas excesivas, y facilidades para interactuar en línea, enfrentando también los primeros obstáculos: baja de participación —a veces cayendo en apatía—, problemas de conexión —sobre todo con los alumnos de escasos recursos—, y bajas expectativas de los estudiantes. Un hecho muy importante que debemos resaltar es que lamentablemente en la formación docente no existe la preparación para impartir clases en línea. Nadie jamás esperó la situación en la que vivimos actualmente, mucho menos que Lhdc  |  45


la educación se vería afectada de manera forzada. Los desafíos son personales y profesionales, ya que debemos tener en cuenta que el docente también es hijo, madre/padre, y ciudadano con necesidades e intereses propios que fueron afectados por la pandemia. Desafortunadamente las escuelas que pueden ofrecer una experiencia académica virtual completa, con alumnos que cuentan con dispositivos electrónicos, profesores con la capacidad de diseñar clases funcionales, y una cultura basada en el aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), son muy pocas (García, 2020). Por estas razones la pandemia tiene algunos efectos negativos y contrarios a la igualdad de oportunidades. El de efecto inmediato sería la suspensión de clases presenciales, y otros a largo plazo —y que más afectan tanto a docentes como a alumnos— es la disponibilidad de recursos y equipos tecnológicos, así como la disposición del docente y el alumno al momento de trabajar (Mancera, 2020). Analizando el punto anterior, es importante profundizar en el papel del docente, la metodología que elige, y sobre

46  |  Lhdc

todo su salud mental, que serán puntos clave para que el interesado reciba el conocimiento de manera eficaz. Especialmente en países sin ninguna base, modelo o experiencia con la modalidad en línea, existe una fina línea entre lo que se espera y lo obtenido, por lo que el seguimiento y supervisión son primordiales para una educación exitosa. Para darnos una idea más precisa de la estrategia que están manejando algunos países tomemos como primer ejemplo a Corea del Sur: la Universidad Yonsei, actualmente con reconocimiento global, con campus ubicados en las ciudades de Seúl y Wonju, y el distrito de Songdo, lanzó un curso introductorio del idioma en línea con clases pregrabadas, tareas programadas con fechas límite, con duración de cinco semanas, y algunas licenciaturas totalmente a distancia. La respuesta de los inscritos a este curso en línea fue sumamente positiva, ya que les permite tomar cada clase en el horario que más les parezca pertinente. Al momento de comenzar la pandemia, este país ya contaba con antecedentes en sistemas virtuales, programas avanzados, y un sinfín de cursos en línea.

Otro país ejemplar y pionero en la educación a distancia efectiva es Japón. Es el líder mundial en uso de teléfonos móviles y tecnología en general; en 2011 fue el primer país en convertir en una realidad la novedosa tecnología Near Field Communication (NFC), que permite pagar con dispositivos móviles. Manteniéndose a la vanguardia tecnológica, el país del Sol naciente volvió a posicionarse y ser pionero en otro sector igual de importante vía teléfono móvil: la educación. Dado que mucha población joven japonesa se encontró abandonando sus estudios por rechazo al sistema antiguo de educación, la escuela Renaissance Academy (instituto privado de educación a distancia) comenzó a desarrollarse con el propósito de que el mayor número de personas recibiera una educación secundaria o preparatoria y consiguiera dicha certificación. Para ello unieron su iniciativa Wireless Reach con Qualcomm, para lanzar conjuntamente un proyecto de libros de texto digitales para smartphones con 3G, entre otros recursos educativos. Gracias a esto, ante la actual situación su sistema educativo no se vio tan afectado


como en otros países y no han presentado mayor problemática hasta ahora. En contraste, actualmente el docente mexicano promedio en el área de idiomas ha encarado distintos desafíos obligatorios, los cuales han implicado el cambio de espacio de desenvolvimiento, anteriormente el aula, presencial y vivencial. Como consecuencia, ahora se invierte el doble de horas y esfuerzo en preparar clases, encontrar la plataforma y el material correctos para que los estudiantes logren captar el mensaje, y de manera general, la mayoría de los docentes considera difícil desarrollar el trabajo a distancia sin apoyo de sus supervisores. En un área como es el aprendizaje de un idioma extranjero, las estrategias de retención de información, trabajo, y retroalimentación son un tema delicado, a diferencia de otras materias en las cuales es posible dar un alto porcentaje de evaluación a los exámenes de cada parcial por encima de los trabajos, donde se obtienen resultados más notorios en el desempeño de sus alumnos. Esto se debe a que aprender un idioma extranjero va más allá de resolver los problemas de un libro.

Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

Aun así, las clases virtuales deben obtener su mérito, puesto que permiten el trabajo sincrónico del docente con todos sus alumnos, claramente una ventaja y punto clave para lograr mejores resultados en la educación a distancia, ante la facilidad de interacción para conocerse, preguntar, responder, y opinar, derivando en un aprendizaje dinámico y profundo del cual todavía no hemos obtenido el máximo provecho. Las mayores habilidades y competencias que los docentes han tenido que desarrollar van más allá de lo profesional, lo principal es priorizar el aspecto emocional de sus estudiantes, establecer un vínculo, y dar acompañamiento a distancia. Con respecto a las evaluaciones, lo importante es hacer el seguimiento de sus alumnos y saber que el impacto de esta pandemia será a todo nivel, y ello demandará afrontar cada reto con creatividad y pensando en conjunto. Si la meta principal es lograr un estado de igualdad para docentes y alumnos, será obligatorio y esencial el apoyo de supervisores a docentes —tanto académico como psicológico—, capacitación, orga-

nización más profunda, y participación de los alumnos. Sin embargo, si se quiere ver a la tecnología como parte de la solución, como elemento con la potencia de estimular y transformar el acto educativo, es necesario tener un enfoque que resalte la experiencia del aprendizaje, así como la consolidación de la confianza de los docentes, dando importancia a la identificación de problemas y soluciones (Buckingham, 2008). Educar a distancia se trata de generar un espacio que permita lograr un aprendizaje auténtico y significativo a través del uso apropiado de los recursos disponibles y necesarios, situados en el momento de aprendizaje en el que docentes y alumnos se encuentran, tomando en cuenta el plan de estudios y nivel al que ambos —docente y alumnos— pertenecen. *Coordinadora del Centro de Idiomas y docente en Universidad Xochicalco campus Mexicali. Bibliografía: Mancera Corcuera, C. (2020). Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad. Obtenido de: https://educacion.nexos.com. mx/?p=2286 García Mathewson, T. (2020). Coronavirus is poised to inflame inequality in schools. Obtenido de: https://hechingerreport.org/ coronavirus-is-poised-to-inflame-inequality-in-schools/ Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Argentina: Ediciones Manantial.

Lhdc  |  47


LHDC | HISTORIA

El catolicismo como fuerza política en México (parte I) Por Arturo Gutiérrez De Alba*

“Estoy rodeado de sacerdotes que repiten incesantemente que su reino no es de este mundo, y sin embargo ponen mano en todo lo que puedan obtener”. -Napoleón Bonaparte.

S

e acostumbra pensar que con la promulgación de la Constitución Federal de 1857 en México, se inició el futuro por un camino firme y resuelto para establecer el liberalismo, y así subordinar al Estado liberal todo lo que sonara a conservadurismo, entendiéndose por este concepto al sometimiento del ejercicio político y jurídico de las fuerzas religiosas al Estado, tanto de los seglares como de aquellos que pertenecían al estamento místico o eclesiástico. Así mismo se acompañaba esa creencia, o más bien se reforzaba esta idea — principalmente en la historiografía oficial— con el abatimiento del efímero régimen monárquico de Maximiliano. Es cierto que muchos destacados miembros del aquel grupo que apoyaban al emperador se mimetizaron bajo el amparo de un acomodo conveniente; en igual proporción que las nuevas ideas políticas liberales ocupaban el trono vacante. La misma Iglesia Católica y sus miembros fueron instalando sus inquietudes y su presencia a la nueva imposición, bajo el argumento de que lo importante era el establecimiento de los sistemas democráticos. 48  |  Lhdc

El resultado no pudo estar más alejado de lo que generalmente se entiende por democracia. De hecho se convirtió en otro tipo de monarquía, ahora llamada liberal, pero al fin intransigentemente absolutista. El arribo del régimen porfirista en 1879 significó un sostenido crecimiento económico que fue apuntalado por los distintos mecanismos estructurales encaminados a lograr paulatinamente la paz social para el país. Díaz “centralizó y personalizó las más trascendentes medidas del Estado mexicano. Los católicos mexicanos y la iglesia en lo particular vieron con buenos ojos la llegada del caudillo tuxtepecano porque a la sombra de la conciliación social del régimen porfirista, se fueron recomponiendo social, política y económicamente”. Durante este mandato el crecimiento en cuanto a número de parroquias fue sumamente significativo: de mil 331 a mil 822; en lo que se refiere a seminarios, de 10 en 1851 a 29 hacia 1910. En cuanto a congregaciones religiosas, de ocho en 1851 a 18 en 1910. La llegada de nuevas agrupaciones religiosas aumentó la confianza del universo católico nacional: los Pasionistas

(Congregación de la Pasión) en 1865, los Josefinos (Congregación de San José) en 1875, los Maristas (Hermanitos de María) hacia 1899, Juaninos (hermanos de San Juan de Dios) 1901, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de la Salle) 1905, Redentoristas (Congregación del Santísimo Redentor) 1908, así como los del Sagrado Corazón (Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús), en el mismo año. También se establecieron nuevos obispados: Zamora en 1862, León 18621863, Campeche 1895, Aguascalientes 1899, Huajuapan de León (mixteca oaxaqueña) 1903, y Yucatán 1906. Así mismo las escuelas católicas también crecieron en cuanto a número en todo el territorio nacional, estableciendo planteles principalmente en lugares donde las llamadas familias aristócratas encontrarían la satisfacción educativa a su pretendida y soberbia alcurnia. El prestigio de estructurar la mejor educación escolar fue sumamente festejado por una sociedad mexicana totalmente penetrada por la religión importada de España, que desde el siglo XVII “era ya una forma de vida entre los pobladores de nuestro país”.


En el siglo XIX la iglesia Católica tuvo que enfrentar necesariamente la decisión de ponderar y apoyar a una de las dos corrientes económicas y sociales: el capitalismo o el socialismo. No había de otra. Ambas simuladamente antagónicas. La primera en su postura marcada por el liberalismo, y la segunda representada por el comunismo. Aquella propuesta del denominado marxismo en la que se ofertaba “la colectivización de los medios de producción y de la propiedad privada, la lucha de clases, la formación de un Estado fuerte dirigido por el proletariado; además de un marcado y fuerte ateísmo dirigido especialmente a la jerarquía eclesiástica, hicieron que se reaccionara fuertemente en contra de todo lo que hiciera referencia a socialismo, comunismo o marxismo”. El papa León XIII publicó en 1891 su famosa encíclica Rerum Novarum confirmando la inclinación a privilegiar al liberalismo y su postura en la vida social, política y económica de las personas. Aquella dicotomía entre iglesia y Estado, publicitada por los gobiernos de Juárez y Lerdo, quedaba claramente sin validez ante la marcada inclinación por una cosmovisión capitalista. En realidad Fotografía: Wikimedia.org.

la misma Iglesia marcaba claramente su postura al apoyar al capitalismo por encima del comunismo, y por ende al liberalismo; es decir, la empatía con el liberalismo social, político y económico que mostraba el sistema apoyado por el gobierno, sería el mismo que sostendría la Iglesia. Porfirio Díaz lo entendió muy bien y ni siquiera trató de subirse a ningún ring de boxeo para desgastarse en una pelea donde jamás existiría un ganador y que, por el contrario, ambos contendientes se pondrían la banda de perdedores, aún antes de iniciar la mínima hostilidad. Lo mejor era estructurar una alianza en la que la parte religiosa institucional apoyara incondicionalmente a un gobierno complaciente que desviara la vista hacia distintos horizontes al establecer un muto entendimiento conveniente. La Constitución liberal de 1857 resultaba incómoda para una sana y próspera comprensión. Era complicado derogar la Ley fundamental del Estado en lo que se refería a los intereses del clero, pero se podía ampliar incluso la condescendencia dirigida a la obediencia, y así se dejaría a un lado el cumplimiento. Dicho de otra forma: lo que decía la Constitución con

relación a las instituciones religiosas, se obedecía pero no se cumplía, y todos en paz. La famosa entrevista que el periodista canadiense radicado en Estados Unidos, James Creelman, realizó a Porfirio Díaz Mori por indicaciones del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, fue publicada en marzo de 1908 en la revista británica Pearsons Magazine con el título ‘Presidente Díaz, héroe de las Américas’. Poco después fue traducida y publicada —aunque fragmentada— en México por el periódico El Imparcial, La Iberia, Diario del Hogar y La Patria de México. En su contenido el dictador aseguraba que ya no intentaría reelegirse para el próximo periodo presidencial que iniciaría en 1910. Aquella declaración detonó una intensa efervescencia política que se había mantenido reprimida a lo largo de varios años por miedo a la postura gubernamental, que no era otra que la brutal represión. Díaz aseguró que daría la “bienvenida a un partido de oposición. Si aparece, lo veré como una bendición y no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estaré a su lado”. Además le comentó al periodista que se retiraría del poder en 1910. Varios partidos de oposición asomaron su cabeza, abandonando la clandestinidad: Partido Nacional Antirreeleccionista, Partido Nacional Democrático y Partido Reyista. De todos ellos sólo el primero proponía otra persona para la presidencia que no fuera Porfirio Díaz. Los demás se conformaban con ganar la vicepresidencia teniendo al mismo Díaz como líder del Ejecutivo. Unos meses antes de ocupar Madero la silla presidencial (noviembre de 1911), un grupo importante de católicos encabezados por el arzobispo de México José Mora y del Río (1854-1928), hicieron un llamado al Círculo Católico Social y a los Operarios Guadalupanos para fundar el Partido Católico Nacional (PCN) hacia abril de 1911. El ánimo de los integrantes de estos dos grupos estaba sumamente afectado ya que en el ambiente “se sintió que la dictadura (de Porfirio Díaz) se derrumbaba”. Dentro de los participantes en esta primera reunión, podríamos destacar a Gabriel Fernández Somellera y a Lhdc  |  49


Manuel F. De la Hoz. De estos dos grupos surgió la base para la creación del Partido Católico Nacional. Entre los integrantes del Partido se encontraban varios hacendados como Emanuel Amor y Luis García Pimentel (Morelos), Eduardo Tamariz (Tlaxcala), Manuel Septién González de Cosío (Querétaro), etcétera. Asimismo se sumaron a la fundación destacados empresarios, ricos comerciantes, banqueros como el fundador del Banco Nacional de México, José María Bermejillo, entre otros; muchos de ellos emparentados entre ellos mismos. También abrieron sus puertas a todas las personas pertenecientes a la recién creada clase media: profesionistas, profesores, periodistas, medianos comerciantes, pequeños empresarios e industriales y artesanos agrupados en sociedades mutualistas; entre otros. A su vez, se les dio cabida a “pequeños propietarios rurales, quienes en su mayoría estaban ligados a asociaciones parroquiales”. Finalmente, se les invitó a integrar sus filas a profesores de seminarios, algunos canónigos, y en general a todos los miembros del clero que desearan participar. Había que engrosar las filas del Partido a como diera lugar, no limitando ninguna región geográfica de la República, y menos limitar el ingreso de cualquier actividad laboral. En el caso de los miembros del clero su participación fue activa mas no en la primera línea de representación debido al impedimento jurídico, que aunque se mantenía relajado, no por eso dejaba de existir. En Puebla, por ejemplo, el Círculo Católico se reorganizó a petición del arzobispo José Ramón Ibarra y González (1902-1917), “para impulsar la participación política de los católicos”. En síntesis “quienes atendieron aquella convocatoria del arzobispo Mora y del Río, representaban a grupos sociales privilegiados: hombres de negocios, grandes y pequeños propietarios, y sectores medios profesionales”. Muchos de ellos estaban unidos por el “temor a la movilización popular y a la incertidumbre política provocada por la renuncia de Porfirio Díaz, (ya que) su posición política no era la misma”. Desde del inicio se presentaron múltiples diferencias entre sus miembros, si50  |  Lhdc

tuación que el PCN intentó eliminar, o por lo menos, disminuir tratando de que no existieran un sin número de divergencias. Sin embargo era claro el antagonismo de ideas a su interior, alejando al partido de una posición estratégica competitiva que se tradujera en una acción política coherente con el propósito de que sus objetivos se mantuvieran enmarcados por una misma intención. El manifiesto del Partido Católico Nacional se publicó en la Ciudad de México el 11 de mayo de 1911.

El ánimo de los integrantes de estos dos grupos estaba sumamente afectado ya que en el ambiente “se sintió que la dictadura (de Porfirio Díaz) se derrumbaba””

En su contenido “se revelaba un inmenso temor frente a la presencia del pue-

blo en el escenario político, y de acciones y demandas que rebasaban una reforma política limitada, y que eran identificadas como socialismo”. En Jalisco bajo el lema ‘Dios, Patria y libertad’ se “pedía a los católicos trabajar por restablecer la autoridad para que vuelvan (sic) la tranquilidad a las familias y la confianza a los negocios”. Agregaban que era importante también que retornara la paz para que no se presentaran enfrentamientos entre hermanos, y sobre todo la paralización de la vida nacional. En Aguascalientes aseguraban que los maderistas eran los desocupados, viciosos y los peones. Así mismo afirmaban alarmados que Madero había realizado una revolución social, “el socialismo se nos ha encaramado y sólo Dios sabe cómo encarrilaremos esta corriente desordenada”. En síntesis sentían que Madero arrojaría al país a un alarmante socialismo. Por el contrario, pensaban que Bernardo Reyes podría ser la salvación al asegurar la continuación del sistema sustentado en el privilegio de clases: “esperaban un hombre providencial que en los momentos difíciles actuales salve a la patria”. Era evidente el temor de las clases privilegiadas ante un tumulto enardecido de los llamados estamentos populares. Eduardo Hay (Eduardo Leonardo Francisco de Sales Guadalupe del Sagrado Corazón de Jesús Hay Fortuño, 1877-


1941), dirigente maderista, observando un desfile de elementos maderistas desde Palacio Nacional apuntó que “… los eternos desheredados buscaban el desquite”. Los Operarios Guadalupanos argumentaban en su revista Restauración Social (febrero de 1910) que los católicos no deberían ser indiferentes al peligro socialista, pues, “a pesar de observarse paz en la República, a nuestro alrededor vemos la inmoralidad y la ignorancia científica y religiosa, el egoísmo, la rebelión para las autoridades legítimas y el pisoteo de los derechos más sagrados”. Aseguraban que la propiedad privada era un derecho natural y que en sociedad el hombre debía obedecer un orden jerárquico; aunque por otro lado, constantemente afirmaban que desde el principio los hombres habían sido creados de un modo igual. Con base en el orden jerárquico, señalaban que el comunismo era imposible que fuera algo conveniente, “imposible de realizar”. Entonces para ellos, “el equilibrio se restablecería por la aplicación de principios de justicia y caridad”. La dificultad para dar cumplimiento a la aseveración presentada surgió desde el inicio, principalmente al momento de carecer de un diseño bajo programas consecuentes, es decir, sobre todo en cuanto a definir los ‘cómo’. Tampoco aseguraban quiénes aplicarían ya en la práctica tal ensoñación. Algunos más atrevidos se aventuFotografía: Theculturetrip.com.

raron a señalar que el rico debería socorrer al pobre ya que esto se les tomaría en cuenta en el juicio final. Los patrones debían tratar a sus empleados como hijos y convencerlos de llevar su pobreza con resignación y humildad. “La intervención directa quedaba fuera de la competencia del Estado; por su carácter moral, dependía de la Iglesia, tanto en su dirección, como en su organización”. Se exigía la derogación de todas las Leyes de Reforma ya que con ellas prácticamente desaparecían los derechos de la Iglesia y limitaban su capacidad de acción. Era sumamente importante para el Partido Católico que la Iglesia recuperara “el derecho a poseer bienes raíces, presidir ceremonias religiosas fuera de los templos y recibir reconocimiento de los votos religiosos”, entre otras reivindicaciones. Con relación a la enseñanza buscarían ser propietarios y dirigir escuelas. También consideraban de suma importancia exigir al Estado que en todos los establecimientos educativos — hasta en los públicos— se enseñara “la religión de la mayoría”. Así mismo manifestaban la importancia de exigir “la reforma de la legalidad por medio de la legalidad, sobre la base constitucional de la libertad religiosa”. La legalidad a reformar no significaba otra cosa más que la Constitución de 1857 y las perjudiciales leyes sectarias que tanto atacaban a los

católicos; o mejor dicho, a la Iglesia. “En resumen el Partido Católico Nacional se anunciaba como la única fuerza capaz de lograr la paz en la República. Sostenía que, al restaurar los derechos de Dios y de la Iglesia, conculcados por el liberalismo, la sociedad retornaría al orden natural, la autoridad sería respetada, prevalecería la moral y las buenas costumbres, y se impulsaría un programa social a fin de resolver el conf licto entre trabajo y capital logrando el máximo bienestar en los trabajadores y respetando los derechos del capital”. Aseguraban que el Partido estaba compuesto únicamente por personas laicas: “que ninguno de los obispos, por el hecho de serlo, se presentará jamás como jefe de un partido, y que los sacerdotes, según lo dispuesto por el Concilio Plenario Latinoamericano, no deben mezclarse en partidos políticos”. Sin embargo se acusó a los prelados de encaminar el ánimo de la población hacia los objetivos propuestos por el Partido Católico Nacional, aprovechando todas las oportunidades que se presentaban, y también en las que forzaban a coincidir. La difusión fue manejada sutilmente desde el púlpito, o desde cualquier otro escenario que se presentara convenientemente la oportunidad. Se trataba de aprovechar todos los escenarios disponibles. “Una vez fundado el Partido, el arzobispo de México pidió a los demás prelados de la República que apoyaran el proyecto en la medida en que su situación lo permitiera. El llamado catolicismo social fue bien visto por José de Jesús Ortiz, Leopoldo Ruiz y Flores, y Ramón Ibarra, arzobispos de Guadalajara, Linares y Puebla, y por José Othón Núñez, Miguel de la Mora, Francisco Orozco y Jiménez, Emeterio Valverde, y Juan Herrera, obispos de Zamora, Zacatecas, Chiapas, León y Tulancingo, respectivamente”. Para 1910 “funcionaba un amplio y organizado movimiento social católico y una dirigencia eclesiástica y seglar favorable a intervenir activamente en la vida pública del país, en especial a través de la fundación de un partido político”.

*Maestro en Historia.

Lhdc  |  51


LHDC | EN LA COMUNIDAD

Recibe egresada de

Universidad Xochicalco,

Anel Espinoza, mención honorífica en internado rotatorio

de pregrado

Mexicali, B.C.- En el marco de la clausura del internado de médicos de pregrado en el Hospital Mexicali, la alumna egresada de la Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco campus Mexicali, Anel Espinoza Silva, recibió el reconocimiento por Mención Honorífica al haber obtenido el mejor promedio de aprovechamiento académico en el internado rotatorio de pregrado de julio 2020 a junio 2021. La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), donde Anel expresó que ser médico es un privilegio por todo lo que engloba la profesión, ya que tener la posibilidad de ayudar a las personas en su recuperación es algo invaluable e indescriptible, pero al mismo tiempo implica una enorme responsabilidad pues la salud y el cuidado de los pacientes depende de ella, por lo que en su labor siempre deberá velar por la integridad de quienes atiende. “Comparto este reconocimiento con el claustro académico de mi alma mater, por las oportunidades que me han brindado de formarme académicamente. Agradezco por este galardón que hoy recibo, y que genera en mí una gran satisfacción y or-

52  |  Lhdc

gullo como muestra de mi arduo trabajo”, indicó. Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Médica Continua del Issstecali, Ernesto Zúñiga, explicó que las evaluaciones han cambiado por teóricas y prácticas, similares al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENAR M), para fortalecer aún más las destrezas de los alumnos, lo que condiciona que sean más estrictos en sus evaluaciones y por ende se requiera de un mayor grado de esfuerzo y complejidad para obtener esta mención. En el periodo que abarca el internado, el Hospital Mexicali recibió a 42 internos de diversas universidades, siendo la alumna de Universidad Xochicalco quien obtuvo el mejor promedio de aprovechamiento académico, por lo que el logro obtenido por Anel Espinoza es el ref lejo de calidad de nuestros egresados, así como un orgullo más para nuestra casa de estudios. En el evento estuvieron presentes el director del Hospital Issstecali Mexicali, doctor Juan Ramón Bañuelos; el coordinador de Médicos Internos de Universidad Xochicalco, doctor Jaime Moreno, y el jefe de Enseñanza e Investigación, doctor Manuel Iván Flores.

Fotografías: De archivo, Universidad Xochicalco.


Concluye de forma exitosa nueva edición del ‘Curso de Verano para Niños y Adolescentes 2021’ Ensenada B.C.- Las coordinaciones de Extensión Universitaria y de Deportes de Universidad Xochicalco llevaron a cabo la clausura del tradicional ‘Curso de Verano para Niños y Adolescentes’ en su edición 2021, en el cual participaron más de 130 niños y jóvenes durante las cuatro semanas de actividades para enriquecer su crecimiento y desarrollo personal. Al inicio de la ceremonia, las autoridades y organizadores del Curso de Verano de Universidad Xochicalco agradecieron a los padres de familia por depositar su confianza en uno de los programas infantiles de mayor tradición en la institución y la región, con el cual se busca coadyuvar en las habilidades y conocimientos de los pequeños. Como apertura del evento de clausura se presentó un videoclip que mostró las dinámicas deportivas, recreativas, y culturales que se realizaron durante el curso. Seguido de los primeros tres números, que estuvieron a cargo de las categorías ‘Coyotes Baby’, ‘Coyotitos’, y ‘Coyotes Jr.’, quienes efectuaron diferentes coreografías de baile con la temática de la película El Rey León. Posteriormente los chicos de la categoría ‘Coyotes Teen’ recitaron un poema inspirado en sus padres de familia, primero

Fotografías: De archivo, Universidad Xochicalco.

en idioma coreano gracias a las clases que recibieron durante el curso, seguido por su traducción al español para el mejor entendimiento de los asistentes. Como tercer número se llevó a cabo una presentación de karate —disciplina que también fue impartida en estas cuatro semanas— con los niños y jóvenes que más destacaron en las sesiones. Finalmente, se montó una exhibición con las manualidades, pinturas y trabajos realizadas a lo largo del Curso de Verano por todos los niños y adolescentes que fueron partícipes de esta edición del evento más importante de la temporada para la Universidad. En el evento llevado a cabo en el auditorio del campus, se contó con la presencia del vicerrector del campus Ensenada, Jordi Alva Alemán; y de los coordinadores del Centro de Idiomas, Diana Mariscal Valencia; de Extensión Universitaria, Xenia Baeza Monzón; y de Deportes, Omar Ávila Pérez. Para mayores informes acerca de la oferta educativa de Universidad Xochicalco, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (646) 174-3980.

Lhdc  |  53


LHDC | BREVES

Alumna de Preparatoria Xochicalco es preseleccionada para la Olimpiada Nacional de Matemáticas Ensenada, B.C.- Como una muestra más de nuestros #OrgulloXochicalco la alumna Sofía Samaniego de Preparatoria Xochicalco ha sido preseleccionada para la Olimpiada Nacional de Matemáticas, como candidata para representar dignamente a Baja California. Sofía reveló que la invitación de un docente para desarrollarse en las ciencias es lo que hoy en día la ha llevado a la Olimpiada, pues él es quien le ha ayudado a superar los retos a través del conocimiento de nuevos temas y técnicas para resolver problemas a un nivel superior. Sofía considera que lo más difícil de participar en esta competición es el tiempo de estudio y la práctica de temas complejos de resolver, pues esto le ocasiona estrés en su instrucción. “Hoy en día estoy preparándome para el próximo examen de prueba para ser finalmente seleccionada, con horarios de estudio por la tarde durante la semana, y los sábados en un curso especializado por parte de la organización de la Olimpiada, con jóvenes de todo el Estado.

“Lo más importante es que gracias a la Olimpiada he adquirido conocimientos en diferentes áreas de las matemáticas, he mejorado en mi razonamiento matemático, he hecho nuevas amistades, y lo mejor: me he ganado un lugar para pertenecer al Club de Ciencias en un futuro cercano. Ser parte de la Olimpiada me ha inspirado para superarme como estudiante y como persona, para empezar a construir mi futuro profesional”, puntualizó. Una vez terminada la preparatoria, Sofía aspira a convertirse en ingeniero civil, y en un futuro realizar una maestría relacionada con el cuidado del ambiente, para posteriormente crear su propia constructora enfocada en la edificación de casas y edificios amigables con el medio ambiente. “Confíen en sí mismos y enfóquense en lo que les interesa, verán que no hay nada que perder y ganarán experiencia en cosas nuevas que los harán crecer como personas”, concluyó.

Universidad Xochicalco funge como sede para vacunación ante COVID-19

Mexicali, B.C.- Como parte de su labor y servicio a la comunidad bajacaliforniana, las instalaciones de Universidad Xochicalco campus Mexicali fungieron como punto de vacunación ante el virus del COVID-19, en la jornada realizada para la aplicación a personas entre el rango de edad de 18 a 39 años, con la vacuna Johnson & Johnson. En esta campaña más de 50 estudiantes de la Licenciatura en Medicina apoyaron durante las largas jornadas con la aplicación de más de 27 mil 383 dosis en el plantel de Mexicali, durante el período del sábado 19 al miércoles 23 de junio. Personal de la Secretaría de Salud estuvo en contacto permanente con directivos de Universidad Xochicalco para concretar el proceso de vacunación, los puntos de aplicación, reacciones, acompañamiento de las personas vacunadas, así como de las filas de ingreso y salida de las instalaciones, por 54  |  Lhdc

mencionar los detalles más importantes que integraron la logística de esta campaña de salud. Gracias a la calidad y extensión de las instalaciones, la jornada de vacunación transcurrió sin percances, de manera sumamente organizada, y con bastante f luidez para la tranquilidad y seguridad de los mexicalenses. Cabe mencionar que, con esta jornada de aplicación Baja California se convirtió en el primer Estado del país en vacunar a personas de 18 a 39 años de edad, como parte del plan binacional para abrir la frontera con Estados Unidos. Universidad Xochicalco manifiesta su gratitud por haber servido y formado parte de esta importante campaña de vacunación masiva, como una institución que siempre se encuentra al pendiente de su comunidad, especialmente durante este último año en que el mundo atravesó por un episodio sin precedentes en materia de salud. Fotografías: De archivo, Universidad Xochicalco.


Egresa Generación 2021 de licenciatura y posgrado en Universidad Xochicalco Ensenada, B.C.- Universidad Xochicalco, caracterizada por siempre innovar en el ámbito educativo, celebró la Ceremonia de Graduación y Acto Académico en modalidad virtual –en atención a las medidas de distanciamiento social–, para honrar a la Generación 2021 de graduados de licenciaturas en programa semestral y de Posgrados UX de los tres campus. De la misma manera en que se ha realizado desde hace un año, este evento se efectuó de manera completamente virtual y en modalidad multicampus, para reunir a los 199 nuevos graduados, que se suman a los más de 15 mil egresados del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (CEUX), formando parte de una tradición de excelencia académica y de una comunidad de prestigio que impacta de manera positiva en nuestro país y el extranjero. En el acto –con transmisión en vivo desde el campus Tijuana– se presentaron a los graduados de campus Ensenada de las licenciaturas en Medicina, Arquitectura, y Nutrición; así como a los egresados de las maestrías en Mercadotecnia, Psicoterapia Cognitivo Conductual, Criminología, Derecho Constitucional y Amparo, Juicios Orales, Docencia, Dirección de Obras, Nutrición Clínica, y por supuesto la primera generación del MBA UX. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.

Durante la ceremonia el rector del Sistema Xochicalco, Jorge Mario Piñuelas Osuna, indicó que el último año ha sido uno lleno de retos y cambios en todos los aspectos de nuestras vidas, a los cuales el alumnado supo adaptarse y superar gracias a su capacidad, creatividad, y perseverancia, sacando lo mejor de sí mismos para hacer frente a uno de los períodos más demandantes durante su formación profesional, pero también uno de los más satisfactorios, saliendo adelante exitosamente. Además, se contó con la presencia del vicerrector del campus Ensenada, Jordi Alva Alemán, y de la directora Académica, Kenia Marín Machado, quienes reiteraron su compromiso por preservar la salud de la comunidad estudiantil, razón por la cual se continúa realizando este tipo de ceremonias virtuales de graduación con una organización y logística que estén a la altura de la importancia que una fecha tan especial representa para los graduados. El Centro de Estudios Universitarios Xochicalco felicita a toda la generación de graduados que cumplieron sus metas profesionales en 2021, con el distintivo de ser una clase única al desarrollarse en un entorno cambiante, lleno de adversidades.

Lhdc  |  55


LHDC | ESCUELA DEL BIMESTRE

Alumna Shelsy Lencioni participará en Congreso Internacional de Ciencias Sociales en Atenas, Grecia Ensenada, B.C.- La alumna de la Licenciatura en Criminalística en campus Ensenada, Shelsy Lencioni Delgado, es uno de nuestros más recientes #OrgulloXochicalco al ser aceptada para presentar su proyecto ‘La importancia de la inclusión de la psicometría en los planes de estudio del área criminal’ en el XVII Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares titulado ‘En las encrucijadas de paradigmas: pensando la heterodoxia en las ciencias sociales’, organizado por la Universidad Nacional Kapodistríaca de Atenas, Grecia. Shelsy, quien actualmente se encuentra cursando el sexto cuatrimestre de la carrera, mencionó que gracias al docente de la materia de Psicología Criminal, Ricardo Soto, fue que se enteró de dicho congreso, y que fue él quien la asesoró para ingresar a la convocatoria en línea y la impulsó a enviar este proyecto realizado en clase. 56  |  Lhdc

“Mandé un resumen de mi tema de investigación, después recibí un correo de confirmación por parte de los organizadores del Congreso donde me avisaron que en aproximadamente un mes tendría respuesta. Me sentí muy emocionada y motivada, ya que últimamente no encontraba una estimulación en mi carrera, pero esto me hizo recordar lo mucho que me gusta y las cosas que puedo lograr gracias a ella”, explicó. Shelsy indicó que este Congreso le pareció sumamente interesante ya que busca romper paradigmas dentro de las diversas ciencias sociales a través de temas innovadores, por lo que ella encontró en la psicometría su inspiración, informándose y leyendo artículos e investigaciones previas en el área para realizar el proyecto y así fundamentar su teoría. “Sólo puedo decir a mis compañeros que se animen a investigar, que no se queden en su zona de confort y expandan

sus conocimientos a temas que de verdad les interesen, ya que gracias a iniciativas como esa es que podemos vivir experiencias enriquecedoras como la que yo viviré el próximo año; de verdad fue indescriptible el nivel de emoción que sentí al ver el mensaje de ‘has sido seleccionada’. Espero que muchos de mis compañeros puedan experimentar esa sensación”, concluyó Shelsy. El Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares se llevará a cabo del 21 al 23 de julio de 2022, en el cual participarán académicos líderes en la materia, así como otros tantos que inician su trayectoria curricular, desde diferentes países para enriquecer el intercambio de perspectivas entre disciplinas. Es así que para Universidad Xochicalco significa un gran orgullo que una de sus alumnas represente a esta casa de estudios y a Baja California en un evento internacional de semejante magnitud. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.


Egresado CON HUELLA Por Luis Valdez*

Mtro. Francisco de Jesús Montaño Chávez

Egresado de la Generación 2014 de la Licenciatura en Mercadotecnia

E

l maestro Francisco Montaño Chávez es uno más de nuestros orgullosos miembros de la familia de egresados que dejan huella. Forma parte de la Generación 2014 de la Licenciatura en Mercadotecnia, y actualmente es fundador de la empresa consultora Comunpeople, proyecto dedicado a ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas de negocio. En entrevista para La huella del coyote nos comentó que la razón por la cual decidió estudiar en Universidad Xochicalco fue porque esta es una institución comprometida con sus valores y siempre en busca de la generación de líderes agentes de cambio en la sociedad, además de sus planes académicos y horarios que se adaptaron a lo que él buscaba en ese momento. “Lo que más me gustó de estudiar en Universidad Xochicalco sin duda fue la integración y las experiencias que viví con mis compañeros, algo que disfruté al máximo en mi estadía como estudiante”, refirió. Francisco considera que sus mayores logros como profesionista han sido tener la posibilidad de vivir en distintas ciudades, conocer personas realmente interesantes, así como participar en reuniones de talla internacional con directivos nacionales e internacionales. “Eso me dio la oportunidad de expandir mi visión como fundador de Comunpeople, para brindar un nivel más alto de asesoramiento personalizado, con el apoyo de un equipo consultivo multidisciplinario y multigeneracional para una correcta gestión de los proyectos de los clientes con los que trabajamos, adaptándonos a sus necesidades y creando una solución a la medida. Además, gracias a ello es que contamos con presencia a nivel nacional en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, y Ensenada”, explicó. El área de su carrera que más le gusta y disfruta es la creación de naming y todo lo relacionado con branding, pero su pasión es el área comercial: encargarse de gestionar la comuniFotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.

cación, las ventas, la organización de eventos, el networking, y la vinculación. Además de ser licenciado en Mercadotecnia Francisco cuenta con la Maestría en Mercadotecnia de Universidad Xochicalco, con un Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales por parte del Tecnológico de Monterrey, así como la certificación como instructor por parte de CONOCER EC0217. “Me considero empático, agradecido, y honesto. Mis metas a corto plazo son seguir desarrollando y potencializando mis proyectos, y seguir trabajando en mí mismo para tener claridad en mi propósito de vida; a mediano lograr la libertad financiera, para dedicar la mayor cantidad de tiempo a mi familia y seres queridos; y a largo plazo disfrutar todos mis logros de manera tranquila para seguir cultivando la mente de las nuevas generaciones por medio de la docencia”, detalló. El maestro Francisco se visualiza en 10 años con estudios a nivel doctorado, escribiendo, haciendo publicaciones, y ejerciendo también en el área de la docencia. “En mis ratos libres me gusta mucho hacer fotografía y música, me gusta la gastronomía, y últimamente comencé con la meditación, es algo increíble, realmente lo recomiendo mucho” agregó. Como recomendación a los estudiantes de la Facultad en Mercadotecnia Francisco menciona que deben especializarse, pues es algo indispensable, más en un campo laboral tan competitivo que se actualiza día con día; además de seguir sus sueños y utilizar sus conocimientos adquiridos como herramienta para llegar a cumplir sus metas, siempre alineados con sus valores y pensando en el bien común. “Como mensaje para mi alma máter: muchas gracias por las experiencias que viví en la institución, sin duda lo volvería a repetir sin pensarlo. #SoyCoyote”, concluyó. *Editor y creador de contenidos en Universidad Xochicalco.

Lhdc  |  57


LHDC | HUMOR

58  |  Lhdc

Ilustración: L.D.Rodolfo Cota Martínez.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.