La huella del coyote No. 95

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA | MARZO - ABRIL 2022 | AÑO XVII | NÚMERO 94 | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Siempre primero, siempre adelante

Personajes que revolucionaron el mundo El legado de Simone de Beauvoir y su influencia en el feminismo

La educación socioemocional desde CoDi una nueva forma la perspectiva de Rafael Bisquerra y de pago en México su importancia en la formación del individuo




4

| Lhdc


Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco Mtro. Jorge Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Ensenada Mtro. Jordi Alva Alemán • Vicerrector campus Mexicali Mtro. Basilio Alfredo Martínez Villa • Vicerrectora campus Tijuana M. C. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Mtro. David Castro Flores.

Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Académico campus Ensenada Lic. Kenia Marín Machado • Director Académico campus Mexicali Mtro. Enrique Castillo González • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Ensenada Mtro. David Castro Flores | Campus Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete • Campus Mexicali Revista La huella del coyote | Director General Mtro. David Castro Flores • Editor L.C.C. Luis Valdez Agúndez • Diseño editorial e ilustración L.D. Rodolfo Cota Martínez ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - L.C.C. Luis Valdez Agúndez editor@xochicalco.edu. mx. • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114

La huella del coyote es una publicación bimestral gratuita

dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios.

9 Band Aid | Juan de la Cruz Avilés Betancourt 10 FAIL: First Action in Learning. Fallar: el duro aprendizaje del emprendedor | Ramón Ceseña Bañaga 12 Síndrome de Munchausen por poder | Maritza Alfaro Mendoza 14 ¿Qué pasa cuando un banco desaparece? | Abraham Villalobos Albarrán 16 Los fines de la educación formal: contraste y complemento entre poder económico y formación 19

humana | Milagros Galaviz Ríos y José Sauceda Ortega Camarón te doy: México vuelve al mercado de la exportación del camarón en Estados Unidos | Elvia Oliveros Absalón

20 Docente orientador y mediador | René Ortiz 23 Cultura y tradición: pueblos mágicos | Mario Rivera Tapia y Ma. Refugio Sánchez Venegas 26 Pandemia por COVID-19: cómo (aún) afecta en nuestras vidas | Daniel Romero Leal 30 La educación socioemocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra y su importancia en la formación del individuo | Rocío Alejandra Valencia Gamero 36 Retos educativos de la clase híbrida | Irma Cruz-Soto 38 El legado de Simone de Beauvoir y su influencia en el feminismo | Rosa Barrera Soria 42 El desarrollo de la inteligencia desde la perspectiva de Lev Vygotsky, y la ‘falta de herramientas’ para el desarrollo educativo de la sociedad mexicana | Fabián Lizárraga Jonathan

46 Comprendiendo la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas | Gonzalo De La Rosa Ramírez 48 CoDi una nueva forma de pago en México | Dora Elia Ziehl López 51 La intervención docente con los alumnos | Alicia Aguiñaga De León

06 EL CUENTO Polisémico déjà vu | 08 EL POEMA Los hipotérmicos 52 EN LA COMUNIDAD Universidad Xochicalco hace entrega de cofias a la segunda generación de la Licenciatura en Enfermería | 54 BREVES | 56 ESCUELA DEL BIMESTRE | 57 EGRESADO CON HUELLA | 58 HUMOR Portada: Legado, fotomanipulación por L.D Rodolfo Cota Martínez.

Lhdc

|5


LHDC | EL CUENTO

6

| Lhdc


Polisémico déjà vu

D

Por Alain Jullian Montañez*

on era un cuyo de color café. Un cuyo, cuyo dueño (José Guadalupe) laboraba en un banco, y que al regresar del trabajo le traía una bolsa de granadas cultivadas en Granada, durante el temporal. José Guadalupe se sentaba con mucho trabajo en un banco en el cuarto donde dormía Don, para darle de comer una granada mientras disfrutaba viendo de las plantas y los cuadros que adornaban el lugar. Mientras estaba sentado en ese banco, Guadalupe recordó la época en que trabajó en la Bolsa de valores. “¡Claro!” Había sido un trabajo temporal, y aunque le había pedido mucho a la virgen de Guadalupe que lo recontrataran, eso no sucedió. Su mamá, Doña Guadalupe, le había dicho a José Guadalupe que no lo recontratarían porque el tono de su piel no era claro y era de sobra sabido el racismo de Don Jacinto (el jefe del Departamento en

Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

el cual trabajaba Guadalupe). “No necesitaba el don de la adivinación para saberlo”, le dijo su madre a José el día que le confirmaron la noticia de su cese. Lo importante es que ahora Guadalupe estaba en su departamento sentado en su banco dándole granada a su cuyo Don. Por un momento, Guadalupe recordó que dudó si comprarle granada o comprarle mango, pero se decidió por la granada porque el mango, del paraguas, le estorba para sujetar con seguridad la bolsa más grande que le daban con los mangos. También olvidó comprar café, pero eso fue porque le dolían las plantas de los pies y le urgía llegar a su departamento porque sentía que traía un cuadro gripal completo y no tenía dinero ni para la consulta ni para la cura, y mucho menos para que el cura le impusiera los santos óleos en caso de que fuera necesario. *Alumno de Preparatoria Xochicalco campus Ensenada. Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

Lhdc

|7


LHDC | POEMA

Los hipotérmicos Por Dr. Alain Jullian Montañez*

Valerosos guerreros luchan sin cesar rival invisible deben derrotar. Tres son las armas que ellos usarán, utensilios de guerra con que pelearán: El gel en sus manos resulta letal. Para el enemigo, es siempre fatal. Con el cubrebocas seguros están, manteniendo distancia el virus caerá. Los hipotérmicos avanzan. Es larga la fila, despacio caminan sintiendo agonía. El aparatito, ¡máquina infernal! Indica de todos quién sano estará. Treinta y cinco grados, o 30 quizá, eso es aceptable, pero nunca de más. Así, ellos avanzan, en su procesión, estiran la mano con cierta tensión. El láser maligno rebota en su piel, no mata neuronas, siempre será fiel. La voz pregrabada ¡suena angelical! Al tiempo que dice: “estás tú normal”. Nobles espartanos que vienen de lejos, del tiempo de abrazos y de darnos besos. Su piel está fría, de noche y de día, por falta de Sol y de compañía. *Docente de Preparatoria Xochicalco campus Ensenada.

8

| Lhdc

Fotografía: Freepik.com.


LHDC | CINE

Band Aid

Por Mtro. Juan de la Cruz Avilés Betancourt*

Breve reseña de un filme que aborda los problemas de un matrimonio de manera chusca.

H

ay algo que enamora y vuelve adictivas a muchas películas, algunas por su gigantesca producción y su despliegue de efectos especiales, sus protagonistas de renombre en el showbizz o porque están basadas en algún best seller de la temporada; pero hay casos aislados que únicamente por su simpleza, sutileza y belleza natural, es que efectivamente nos enamoran. Band Aid es una película escrita y dirigida por Zoe Lister-Jones, quien tiene una amplia trayectoria en series de televisión como New Girl, Law & Order y The Good Wife, y filmes para la televisión. En esta historia vemos el duelo que atraviesa

una pareja para tratar de salvar su matrimonio, dentro del cual las discusiones constantes dan la sensación de que no habrá manera de lograrlo. Sin embargo, en una decisión que pudiera sonar disparatada, deciden convertir esos problemas en canciones y armar así su propia banda de rock. Esta es una de las 28 películas que participaron en el pasado Sundance Film Festival, siendo una de las mejor recibidas. Band Aid, al ser poseedora de tal sencillez te lleva a entender el argumento de la película y generar empatía con los protagonistas, quienes juegan mucho a la nostalgia y luchan con todas sus fuer-

zas por rescatar su relación. Resulta una pieza interesante que bien se puede catalogar como drama/comedia, manejando temas tan complejos como las relaciones afectivas, los deseos frustrados, la carencia, y el amor propio. En conclusión, una película sencilla pero excelentemente lograda, que sin dar tantas vueltas ni hacer nudos en la historia nos lleva sin escalas a comprender que lo más importante de las relaciones de pareja es saber si reúnes las fuerzas o no para mantenerla.

*Docente de las licenciaturas en Diseño, Administración y Desarrollo Empresarial, y Arquitectura, de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

|9


LHDC | EDUCACIÓN

FAIL: First Action in Learning.

Fallar: el duro aprendizaje del emprendedor Por CP y MDN Ramón Ceseña Bañaga*

“Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo”. -Thomas Alva Edison.

E

10

| Lhdc

n una ocasión, en una plática sobre emprendimiento que para mí resultó bastante interesante, el expositor terminó su presentación con una frase que me encantó: “cuando vayas a emprender te aconsejo lo siguiente: ¡equivócate! ¡Equivócate rápido y lo más barato posible!”. Sin duda alguna, suena más sencillo de lo que en realidad significa equivocarnos: fallar en el cumplimiento de alguna de nuestras metas. ¿Por qué tomo este tema? La respuesta es muy sencilla: en la mayoría de las ocasiones cuando nosotros nos equivocamos, nos sentimos tristes, desanimados, incluso decepcionados, y todas estas emociones en nada abonan a crear una actitud positiva ni proactiva ante la vida, un elemento básico para crear o

buscar oportunidades de crecimiento personal o del tan ansiado éxito. Sin duda alguna, el tema de los errores o fallas y sus implicaciones puede ser abordado desde diferentes perspectivas, por lo que en este artículo me propongo analizarlo desde el ángulo que considero sería el indicado para el emprendedor. El inventor estadounidense Thomas Alva Edison es famoso por todas sus invenciones que nos han facilitado la vida, y tiene a la vez, una serie de frases célebres respecto a fracasar o fallar, todas ellas con un común denominador: el aprendizaje que se genera o se rescata del error, y cómo de ese aprendizaje o error se construyen los cimientos para el éxito. Esto, considerando que al ver nuestras acciones realizadas con resultados ne-


gativos o adversos desde una ‘lógica inversa’, las mismas podrían catapultarnos al éxito. Esta parte del aprendizaje para el éxito resultado de nuestros errores es sumamente difícil, ya que tiene que ver con la resiliencia personal y no con la fortaleza personal, que regularmente son conceptos que confundimos con facilidad pero que se diferencian en un punto toral: la fuerza se pierde, la resiliencia nos potencializa. Rosario Linares, psicóloga y psicoterapeuta española, en su artículo ‘Resiliencia: los 12 hábitos de las personas resilientes’, nos dice: “El significado de resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (R AE), es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Pero en psicología añadimos algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de

afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos de ellas. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no sólo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial”. Sin pretender dar un tinte psicológico al artículo, pero sin negar la trascendencia e importancia de la inteligencia emocional en nosotros, me percato de la importancia de que antes de ser un ‘emprendedor’ lo primero que debemos ser es personas capaces de manejar nuestras emociones para poder tomar decisiones asertivas, y para poder levantarnos de nuestros tropiezos con un aprendizaje,

fortalecidos en nuestra voluntad para así alcanzar nuestras metas. El emprendedor es la persona que entiende el ‘no’ como la palabra que le invita a buscar la oportunidad en otro lugar, espacio o momento, con sus sinsabores incluidos, pero con su voluntad y sus objetivos intactos, con un nuevo aprendizaje y con una gran certeza: “este camino andado no lleva a la tierra prometida, al éxito”. Dicen que “no se debe cambiar la meta, sólo el plan cuando no se llega ésta”. Yo estoy convencido que el emprendedor exitoso utiliza su resiliencia para saber cuándo cambiar el plan, o tal vez el objetivo, ya que su meta es otra, su meta es la plenitud. “Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje”. -Poema Ítaca de Konstantinos Kavafis. Docente de las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, y Derecho de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez y Freepik.com.

| 11


LHDC | PSICOLOGÍA

Síndrome de Munchausen por poder

Por Maritza Alfaro Mendoza*

Un trastorno psicológico relacionado con la sobreprotección de un ser querido, que se presenta con más frecuencia de la que creemos.

E

l síndrome de Munchausen es una enfermedad mental que anteriormente no se conocía, pero que en años recientes ha sobresalido en temas de psicología debido a que se han encontrado más casos de ella. El síndrome de Munchausen por poder (MSBP, por sus siglas en inglés) es un problema de salud mental en el que un cuidador se inventa o provoca una enfermedad o lesión en una persona bajo su cuidado, como un niño, un adulto de edad avanzada, o una persona con una discapacidad, sobre quien ejerce un tipo de maltrato infantil o de maltrato de ancianos. No se conoce la causa de esta enfermedad, pero puede estar relacionada con problemas durante la niñez del maltratador. Los maltratadores frecuentemente creen que su vida está fuera de control, suelen tener baja autoestima, y son incapaces de sobrellevar el estrés o la ansiedad.

12

|

El cuidador con MSBP puede: • Mentir sobre los síntomas de la persona bajo su cuidado. Lhdc

• • •

Cambiar los resultados de las pruebas para hacer que la persona parezca estar enferma. Causarle daño físico a la persona para producir síntomas. Someter a pruebas médicas dolorosas e innecesarias a esa persona.

Con mayor frecuencia las víctimas son niños pequeños, quienes tienden a enfermarse, lesionarse gravemente, e incluso hasta perder la vida debido a las acciones del cuidador. Los niños que son víctimas del MSBP pueden tener problemas físicos y emocionales de por vida, y podrían presentar a su vez síndrome de Munchausen en su vida adulta. En cuanto a la persona que padece este trastorno, se causa sus propios síntomas o falsamente dice tener síntomas. Con frecuencia, una persona con MSBP: • Tiene experiencia o formación médica. • Parece estar dedicada a su hijo. • Busca compasión y atención. • Se esfuerza demasiado por acercarse y establecer una amistad con el personal médico.


• •

Tiene la necesidad de sentirse poderosa y bajo control. No considera que su conducta sea perjudicial.

Caso clínico Susana (maltratador) de aproximadamente 38 años es madre soltera y no tiene antecedentes familiares, vive sola con su hija Alison (víctima) de 16 años. Alison es una joven que lleva una vida muy solitaria, sólo vive con su madre en un departamento alejado de la ciudad. No tiene ninguna relación interpersonal y siempre ha tomado clases privadas a cargo de su madre, quien toma un curso para padres que educan en casa. Alison tiene una enfermedad crónica y usa silla de ruedas, también padece de asma, arritmia cardiaca, hemocromatosis, y diabetes. Ella toma muchos medicamentos controlados por su madre, sólo sale en ocasiones de compras con mamá. Susana tiene todas las necesidades de Alison a su alcance y controla cualquier asunto externo que pueda involucrar a su hija. Este caso, aunque sólo parezca ser una madre normal cuidando de su hija enferma, en realidad no es así. Alison no sufre ninguna enfermedad y los medicamentos suministrados por su madre son para que las enfermedades que tiene se

desarrollen o aumenten. Como se puede entender, Susana sufre del Síndrome de Manchausen, y presenta síntomas como medicar a Alison para que sufra las enfermedades presentes, aislarla de cualquier agente externo, sobreprotegerla atendiendo su educación en casa, y sobre todo, volverla vulnerable. Así, Alison cree que su estado de salud en verdad es delicado y se siente con la necesidad de estar bajo el cuidado de su madre. ¿Cómo se trata el síndrome de Munchausen? Los servicios de protección de menores, los agentes del orden público, y los médicos, están involucrados en el tratamiento del Síndrome de Munchausen por poder. Los cuidadores que tienen esta afección necesitan asesoría psicológica a largo plazo. Es posible que se resistan a ser tratados o nieguen que haya un problema. Sólo se usan medicamentos si el cuidador tiene otro problema de salud, como un trastorno de ansiedad además del MSBP. Incluso después del tratamiento, los cuidadores pueden repetir su comportamiento, por lo tanto los médicos, consejeros, y familiares, deben vigilar atentamente la manera en que el cuidador interactúa con sus hijos.

Para las víctimas, el primer paso es protegerlas trasladándolas a una custodia segura. Luego, un médico realizará un seguimiento para ver si tiene síntomas. La mayor parte del tiempo los síntomas de la víctima desaparecen una vez que está alejado del cuidador. Algunas personas necesitan asesoría psicológica o seguimiento a profundidad de su caso. ¿Qué debe hacer si piensa que alguien tiene síndrome de Munchausen por poder? El MSBP es maltrato infantil. Si usted sospecha que un niño está siendo victimizado, no se enfrente al cuidador del que sospecha, eso puede agravar el problema. En su lugar, considere estas opciones: • Lleve un diario de los síntomas del niño y otros sucesos relacionados. • Hable con su médico acerca de sus inquietudes. • Informe a la agencia de bienestar infantil local sobre sus inquietudes. Usted puede presentar una denuncia sin usar su nombre (de forma anónima).

*Colaboradora del Departamento de Psicología Aplicada de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 13


LHDC | ECONOMÍA

¿Qué pasa cuando un banco desaparece?

H

Por Mtro. Abraham Villalobos Albarrán*

El escenario y las consecuencias ante una situación desfavorable de este tipo.

ace unos días la junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer que se tomó la decisión de retirar la licencia de operación al Banco Accendo. Esta determinación se toma con base en la detección de ciertas irregularidades en cuanto incumplimientos regulatorios relacionados con la liquidez y el capital de la institución. Si bien la desaparición de esta institución no pone en riesgo el sistema bancario mexicano, ya que sólo representaba el .08% del sector, es una noticia que nos pone a ref lexionar acerca de la reglamentación en el país, tomando en cuenta que es la segunda revocación de licencia de un banco en la historia reciente, esto después del caso de Banco Famsa. La principal preocupación de los cuentahabientes cuando este tipo de situaciones se presentan es el procedimiento a realizarse para recuperar los ahorros 14 | Lhdc

que se tenían en la institución. Por ley, en México los ahorros de los usuarios del sistema bancario regulado están protegidos por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). Dicha institución gubernamental protege, entre otros, los depósitos a la vista, como cuentas de cheques, depósitos en cuentas de ahorro, depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito, depósitos retirables en días preestablecidos, y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito. El Seguro de Depósitos Bancarios tiene como características fundamentales garantizar hasta por 400 mil unidades de inversión (UDIs) los depósitos bancarios de las personas físicas o morales, de forma automática y gratuita para los ahorradores, sin necesidad de que realicen trámite alguno para el reembolso de su dinero. Su misión es garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores, y re-

solver al menor costo posible situaciones de bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos. Todo esto se hace con la finalidad de darle certidumbre al usuario y hacer crecer el sistema bancario del país, que a la postre significa un avance económico para la nación. Por otro lado, aquellos usuarios que tenían un crédito con alguna de las instituciones las cuales su licencia fue revocada, deben seguir cumpliendo con sus obligaciones de pago, ya que aunque las instituciones oficialmente ya no existen, el compromiso sigue existiendo. El pago deberá hacerse con base en las indicaciones del mismo IPAB. El incumplimiento del compromiso de pago se verá ref lejado en el récord de buró de crédito. *Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.



LHDC | EDUCACIÓN

Los fines de la educación formal: contraste y complemento entre poder económico y formación humana

Por Socióloga Milagros Galaviz Ríos y José Sauceda Ortega*

La decepcionante realidad del profesionista ante la utopía planteada por los organismos internacionales encargados de medir los índices educativos.

L

16

| Lhdc

a educación puede ser entendida de diversas formas, dependiendo el contexto y los actores que la interpreten, de manera global podría identificarse como un proceso de enseñanza-aprendizajeenseñanza cuya finalidad es la apropiación de conocimientos, actitudes y valores, siendo éste un fenómeno que sucede en todos los ámbitos donde existan seres con razonamiento, sentimiento, o emociones. Cuando se hace referencia a la educación se podría atender desde dos principales tipos: el formal, donde la intención es generar ciudadanos normados para un bienestar común y una sociedad sana, así como prepararlos en sentido profesional; y por otro lado tenemos la educación informal, que es el fenómeno de enseñanza-aprendizaje aplicado a circunstancias meramente familiares y del entorno de cada una de las personas sin tomar en cuenta las instituciones creadas originalmente con este fin. Para fines del presente artículo se estará realizando un análisis de las variables, actores, y contextos, basándonos

desde dos vertientes: desde el contraste y el complemento entre el poder económico y la formación humana que puede llegar a generar el decidir o tener la oportunidad de obtener una educación formal de nivel superior, frente aquellas personas que no tienen los estudios de grado. Primeramente, es importante mencionar que globalmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) es el organismo con mayor injerencia e inf luencia en cuanto a la dirección que toma la educación. Al respecto, la misma UNESCO menciona que la educación transforma vidas y ocupa el centro mismo de la misión, consistente en consolidar la paz, erradicar la pobreza, e impulsar el desarrollo sostenible. Así mismo, menciona que es el único organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que dispone de un mandato para abarcar todos los aspectos de la educación (UNESCO, 2021). Se puede indicar que esta organización posee un peso determinante con relación a la orientación que la educa-


ción irá tomando mundialmente, es por ello que es importante observar las estipulaciones y características que configuran el desarrollo de la educación a nivel mundial. Uno de estos elementos que vale la pena analizar, es la relación existente entre educación y erradicación de la pobreza que menciona la UNESCO. Al respecto y poniendo como ejemplo la educación superior a nivel nacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que los trabajadores con educación superior en México disfrutan de una prima doble en sus ingresos sobre aquellos que sólo cuentan con educación media superior entre los países miembros de la OCDE. De igual forma, mencionan que las tasas de empleo aumentan cuando se tiene un nivel de educación superior mayor (OCDE, 2019). Por otro lado, tenemos aquella población en México que se dedica al empleo informal, en donde se encuentran y reproducen condiciones socioeconómicas que no les aseguran cierta seguridad laboral, a diferencia de las condiciones de seguridad que supuestamente el sector formal garantiza, como consecuencia de Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez y Freepik.com.

la educación, resaltando el aspecto de la educación como eliminador de la pobreza que la UNESCO señala. En el caso de México, se observa un aumento en la informalidad: en la actualidad seis de cada 10 trabajadores forman parte del empleo informal en México, o en otras cifras, un aproximado de 31 millones; esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al trimestre abril-julio de 2021 presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, citado en Romero, 2021). Al respecto, esta situación puede deberse a que en realidad el empleo formal en el país no está garantizando condiciones de empleo dignas, por lo que un gran sector de su población busca emplearse en la informalidad, llegando en algunas ocasiones a generar igual o mayor ingreso que aquel sector que recibe salarios mínimos desde la formalidad. Al respecto, las ineficiencias en la protección del sector formal y los bajos niveles de productividad del trabajo pueden hacer que el empleo del sector informal sea una alternativa deseable para la población (Maloney, citado en Martinez et, 2019). En este mismo sentido, Gutn-

her y Launov (2012) mencionan que algunos trabajadores informales obtienen ingresos muy superiores a los de muchos trabajadores formales (citado en Martinez et al, 2019). Con lo anterior, pese a que la UNESCO dota a la educación como una estructura capaz de eliminar la pobreza, y a que la OCDE señala las ventajas económicas de poseer estudios de nivel superior, se puede observar que en México las condiciones laborales no responden a la lógica establecida hegemónicamente. Sin embargo, estructuralmente la motivación y la causa por la cual los estudiantes siguen cursando programas académicos, se debe a la aspiración de alcanzar una mejor calidad de vida, entendida ésta desde la visión económica que la UNESCO nos plantea. Si a este supuesto le agregamos que en nuestro país está aumentando el empleo informal, y que las condiciones socioeconómicas actuales provocan que cierto sector informal reciba el mismo salario que cierto sector formal, valdría la pena reivindicar que el país no responde a la lógica establecida, y que por ende, es necesaria abrir una ref lexión acerca de la creación y apertura de una visión que obLhdc | 17


serve a la educación como aquella que logra acceder a una calidad de vida no sólo económica, sino como aquella estructura que dota a la sociedad de un bienestar común; es necesario generar una visión educativa más humana y colectiva, capaz de lograr un desarrollo social igual de importante que el económico, que observe al conocimiento mismo como agente impulsor para recibir educación. Si bien es cierto, los salarios dignos y justos indudablemente deben ser garantizados por toda estructura social, el significado de calidad de vida entendido socialmente desde una óptica más integral y humanística podría dejar grandes beneficios en la ideología nacional respecto a la educación, en donde encuentre al bien colectivo y al aprendizaje mismo, como factores que estructuran la definición de calidad de vida, con la misma o mayor importancia que el goce de salarios dignos. Al respecto Díaz y Alemán (2008) mencionaron que el desarrollo, o sea, el perfeccionamiento y evolución de la sociedad, deben estar determinados por el bienestar de la mayoría de los grupos sociales, es decir, a la satisfacción de vivir como seres sociales, lo que no necesariamente debe estar asociado a cosas materiales, sino a la condición de libertad para crear y sentir plenamente del ser humano. Abriendo la ref lexión acerca de la necesidad de una visión más humanista en la educación, resulta importante recordar lo que Kant nos señala: “no se debe 18 | Lhdc

educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor posible en lo futuro, de la especie humana; es decir, conforme a la idea de humanidad y de su completo destino. Este principio es de la mayor importancia” (citado en Sapere Aude, 2008). Partiendo de este supuesto, la intención de la educación respondería al beneficio de una colectividad ejercida por ciudadanos que reciben educación académica para aprender integralmente.

en la actualidad seis de cada 10 trabajadores forman parte del empleo informal en México, o en otras cifras, un aproximado de 31 millones”

En conclusión, el poder económico y la formación humana será parte de un desarrollo integral, en el contexto global actual, donde por un lado existen personas si un título universitario generando muchas ganancias desde un empleo informal o bien desde un negocio donde no se requiere un grado universitario, pero faltantes de formación humana, de desa-

rrollo cultural y artístico. Por otro lado, se tienen a personas con un título profesional que no encuentran un trabajo en su área afín, o por estar sobre capacitados no son contratados, sin embargo tienen un acervo cultural que sin duda ayudaría a generar una formación integral o una construcción de una sociedad sana. También se presentan las personas con un título universitario y aun así no poseen una adopción o interiorización de conocimientos humanísticos, así como las personas que sin titularse pueden apreciarse como seres humanos preocupados por el autoconocimiento y el generar aportes a la sociedad. Sintetizando estos cuatro perfiles se puede aseverar que la comunicación y la participación entre ciudadanos, así como las propuestas de políticas públicas, pueden generar escenarios que favorezcan a todos por igual.

*Integrantes de la Dirección de Planeación y Desarrollo Académico (DPDA) de Universidad Xochicalco. Bibliografía: Diaz, T., Alemán, P. (2008). La educación como factor de desarrollo. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ pdf/1942/194220391006.pdf Martinez, D., Perez, A., Pat, L., Caamal, I., Franco, M., y García, L. (2019). El sector informal en la Ciudad de México. Caso de estudio de la Delegación Iztapalapa. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2395-91692019000100118 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2021). La educación transforma vidas. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/education Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. (2019). México. Recuperado de: http://www.oecd.org/ education/education-at-a-glance/EAG2019_CN_MEX_Spanish. pdf Romero, M. (2021). El empleo informal en México se dispara, y con él la vulnerabilidad de los trabajadores. Recuperado de: Recuperado de: https://www.expoknews.com/empleo-informalen-mexico-2021/ Sapere Aude. (2008). El concepto de Educación en Kant. Recuperado de: http://ulisesbabiloniasapereaude.blogspot. com/2008/04/el-concepto-de-educacin-en-kant-la.html Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez y Freepik.com.


LHDC | COMERCIO

Camarón te doy: México vuelve al mercado de la exportación del camarón en Estados Unidos Por Mtra. Elvia Oliveros Absalón*

E

El esperado permiso/regreso de nuestro producto nacional a la Unión Americana.

l camarón es el producto estrella del sector acuícola de México en temas de exportación, y ahora ha vuelto posicionarse en Estados Unidos a pesar de los retos que enfrentan los camaroneros. La Unión Americana notificó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) sobre la certificación del camarón mexicano, después de la fase más complicada de la pandemia, y de tanto tiempo de esperar esta noticia por parte de nuestro sector pesquero. Ahora regresamos como país para que el camarón pueda ser exportado nuevamente al mercado de Estados Unidos. Esto significan nuevas oportunidades para el fortalecimiento de nuestra economía, ante esta complicada situación por la que atraviesa el país. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que a finales de abril de 2021 se trazaron como reto recuperar el mercado norteamericano y contar con su certificación de exportación. Para ello fue preciso asumir y lograr el compromiso de reducir la captura

de tortugas marinas, un factor incidental dentro de la actividad pesquera del camarón, por lo cual se buscó el uso de los dispositivos DET en las embarcaciones —mismo que anteriormente no se utilizaba—, dando respuesta y cumplimiento a las solicitudes del país vecino para nuevamente recibir la apertura de llevar el marisco antes mencionado. Se sabe que la mayor industria exportadora es la automotriz, y que la industria agropecuaria y agroindustrial ocupa uno de los primeros lugares dentro del comercio exterior mexicano, sin embargo, a pesar de estas dificultades México se encuentra en el octavo lugar como exportador mundial de camarón. De enero a septiembre de 2019 los bienes agropecuarios registraron un alza en las exportaciones e importaciones, dando un saldo positivo en la balanza agropecuaria y pesquera de 3 mil 731 millones de dólares, 43.3% mayor con respecto al mismo periodo de 2018. En septiembre de 2021 una delegación de Estados Unidos integrada por Jared Milton, del Departamento de Estado,

y Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOA A), viajó a México para realizar visitas de verificación de DET, y se aprovechó para realizar reuniones de coordinación en los puertos de Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora; Topolobampo, Mazatlán, y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa. Así, México se encuentra comprometido con la producción sustentable del camarón nacional a través de medidas que se consideran efectivas para asegurar la conservación y protección de las tortugas marinas, de acuerdo con el titular de la Sader, quien señaló que sumando esfuerzos entre el gobierno y las industrias, se pueden obtener este tipo de resultados positivos que lograrán la reapertura del mercado estadounidense para el producto mexicano.

*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 19


LHDC | EDUCACIÓN

Docente orientador y mediador Por Mtro. René Ortiz*

Otro de los nuevos roles que ahora el docente debe asumir al impartir

E

l docente de educación media superior se enfrenta a diversos retos, ya no es sólo suficiente con dominar una materia o disciplina. Mas bien, ahora educar incluye interacciones muy complejas que involucran cuestiones afectivas, sociales, de valores, entre otros aspectos. Es por ello que el profesional en educación deberá ser capaz de ayudar a aprender, a pensar, a percibir, y a desarrollar como persona. En este escrito abordaremos la necesidad de que el docente tenga un perfil de acuerdo con su práctica docente. También, se presentan algunas características que deben poseer los docentes para lograr desarrollar sus propias competencias. Finalmente, hablaremos de la importancia de que el docente ayude a aprender, para esto debe tener conocimiento de los alumnos, así como de la forma en que aprenden, las ideas previas que llevan al aula, sus intereses, sus valores, etcétera. Es obvio que los jóvenes no construyen su conocimiento en solitario, sino a través de la mediación de los demás en ciertos momentos, y en un contexto particular dentro del salón de clases com20

| Lhdc

parten la construcción de conocimientos el docente y los compañeros de clase. En la actualidad la función del docente no puede ser de simple transmisor de conocimientos esperando a que los alumnos por sí mismos realicen una actividad constructiva, mas bien el docente debe ser un organizador y mediador entre el alumno y su conocimiento. Los conocimientos adquiridos durante la formación profesional del docente, así como las experiencias adquiridas dentro del aula determinan su práctica pedagógica, y ésta se verá determinada por la vida profesional, el contexto educativo, los planes y programas de estudio, las condiciones de la institución donde se desarrolle, etcétera. Sería imposible determinar cuáles son los conocimientos y habilidades que debe tener un buen docente, pues esto dependerá de los fines educativos de la institución, pero sobre todo de asumir un compromiso con su práctica profesional. “El profesor es mediador del alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una


parcela especializada del mismo. La tamización del currículo por los profesores no es un mero problema de interpretaciones pedagógicas diversas, sino también de sesgos en esos significados que, desde un punto de vista social, no son equivalentes ni neutros. Entender cómo los profesores median el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares es un factor necesario para que se comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido, y hasta la misma distribución social de lo que se aprende” (Gimeno Sacristán, 1998; Rodrigo Rodríguez y Marrero, 1993, p243). En este sentido tendrá que desarrollar sus propias competencias que deberán ser congruentes con el apoyo que se debe proporcionar al joven para que construya su conocimiento. Y se requerirá definir indicadores de desempeño específicos para las competencias y los principales atributos que deberán responder a las necesidades, posibilidades, y objetivos específicos de cada institución. A continuación, se muestran algunas características que deben tener los docentes para lograr desarrollar sus propias competencias: • Conocer la materia que han de impartir. • Actualización continúa. Fotografía: Freepik.com.

• • •

Preparar actividades que los alumnos consideren un reto. Saber evaluar. Realizar investigación educativa.

es importante preguntarnos si los jóvenes están dispuestos a aprender significativamente, ya que en ocasiones sólo memorizan y estudian lo mínimo para aprobar la materia”

Sin embargo, también es importante preguntarnos si los jóvenes están dispuestos a aprender significativamente, ya que en ocasiones sólo memorizan y estudian lo mínimo para aprobar la materia. Pero también hay que considerar que cuando el alumno se acerca a la escuela es para aprender algo que le resulte de relevancia para su vida.

A continuación, se muestran algunos aspectos que a los jóvenes les hubiera gustado que sus profesores hicieran para mejorar el tema (Díaz Barriga, 1998): • Investigar el tema en periódicos. • Que los alumnos hicieran carteles, láminas, o una representación tipo obra de teatro. • Que se pusiera un mayor número de ejemplos, pero actuales y de la vida real. • Que proyectaran una película y la comentara todo el grupo. • Actividades en equipo y visitas a algún lugar en donde se presente el tema en vivo, como en industrias. • Juegos relacionados con el tema. • Lecturas más concretas, con explicaciones. • Dinámicas más amenas. Otro aspecto relevante es el desarrollo del aprendizaje activo, para fomentar el desarrollo de capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo. Al respecto se mencionan algunos de los objetivos que se pueden alcanzar con este tipo de aprendizaje (San Martín Gárate, 2003): • Aprender en colaboración. • Organizarse. • Trabajar en forma grupal. Lhdc | 21


• • • • •

Fomentar el debate y la crítica. Responsabilizarse de tareas. Aprender a partir del juego. Desarrollar la confianza, la autonomía y la experiencia directa. Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.

Por lo anterior, se puede concluir que enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para esto el docente debe tener conocimiento de los alumnos, así como de la forma en que aprenden, las ideas previas que llevan al aula, sus intereses, sus valores, qué los anima y qué los desalienta, por mencionar algunos de los puntos más sobresalientes. Todo esto con la finalidad de realizar una clase interactiva en donde se favorezca la relación con el alumno y de los alumnos entre sí, incrementando la calidad educativa, que como formadores de educación pueden proporcionar al país. Finalmente, parte de las características con que debe contar el docente son 22 | Lhdc

los valores, que forman parte del conocer las relaciones interpersonales y las actitudes del joven. Es aquí donde el docente tendrá que desarrollar ciertas actitudes y habilidades, que constituyen una pieza clave para la implementación de un enfoque contemporáneo basado en la nueva escuela. El docente deberá convencerse de la importancia que tiene el trabajo académico y la formación de conocimientos, habilidades, y actitudes que se promoverán en los estudiantes, respetando sus opiniones y propuestas, aunque no las compartan, evitando imponer autoridad en sus ideas, favoreciendo una buena relación interpersonal con los alumnos basándose en valores que intenta enseñar, como son: respeto, tolerancia, empatía, convivencia, etcétera. En este escrito el punto principal es que el papel del docente no deberá ser el de un simple transmisor de conocimiento, sino mas bien el de un orientador y mediador, que fomentará en los alumnos habilidades, conocimientos, y valores.

Para que el docente logre alcanzar este punto principal es necesario que desarrolle sus propias competencias, que deberán ser congruentes con el apoyo que se debe proporcionar al joven. Como propuesta considero que es necesario incluir la formación prácticoref lexiva dentro del papel del docente, ya que será más productivo para la institución si se realiza un análisis crítico y ref lexivo sobre la propia práctica, y se planteen soluciones a problemas que surgen dentro del aula, mostrando su capacidad de generar opiniones y visiones propias de su quehacer educativo.

*Docente de las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, y Administración y Desarrollo Empresarial, de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Bibliografía: Gimeno, J. (1998). El currículum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Marrerero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: Vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. Madrid: Aprendizaje/ Visor. Díaz Barriga, F (1998). Procesos de pensamiento y construcción del conocimiento en profesores y estudiantes. UNAM. San Martín Gárate, R. (2003). Métodos y técnicas de aprendizaje. Agrupación cultural Teatro Azares. Fotografía: Freepik.com.


LHDC | CULTURA

Cultura y tradición:

pueblos mágicos Por MDU. Mario Rivera Tapia y MDU. Ma. Refugio Sánchez Venegas*

Una iniciativa que buscaba incentivar el turismo y recuperar las costumbres de los pueblos tradicionales e históricos de nuestro país.

A

lguna vez te has preguntado ¿cómo se transmite la cultura y la tradición de un país? Existen varios métodos y formas utilizados con el propósito de enseñar las tradiciones y cultura de una sociedad, y en este caso vamos a abordar el tema de los Pueblos Mágicos en México, nombrados como tales con el fin de dar a conocer y promover la cultura de nuestro país. Los Pueblos Mágicos han existido desde la colonización, por lo tanto, no son algo novedoso. Lo que sí es novedoso, es que a partir de 2001 la Secretaría de Turismo de México ha puesto especial énfasis en estos pueblos coloniales que han mantenido su arquitectura y apariencia de antaño para promover el turismo en nuestro país. Ese año se inició la contabilización e integración de los pueblos considerados ‘Mágicos’ en todo el país, y en la actualidad se cuenta con 132 distribuidos en

los 32 estados de la República Mexicana. Vale la pena resaltar que en esta lista aparecen algunos estados que cuentan solamente con un Pueblo Mágico, y otros que sobresalen por tener hasta 10. Cabe mencionar que un pueblo no se convierte en Pueblo Mágico simplemente por ser antiguo, tener edificios viejos y una apariencia antigua, para adquirir esa categoría primero tiene que ser un pueblo como tal, es decir, no puede ser una ciudad cosmopolita con vialidades modernas y desarrollos turísticos a gran escala. Entre los requisitos para que un pueblo pueda ser considerado como Pueblo Mágico bajo el programa del mismo nombre están: deben destacar su arquitectura, sus fiestas, celebraciones y costumbres, al igual que el papel que este pueblo tuvo en la formación de nuestra nación. De acuerdo con la Secretaría de Turismo la apariencia de estos pueblos debe permanecer tipo colonial en cuanto a su inLhdc

Fotografía: Liderempresarial.com.

|

23


fraestructura y código de construcción; hablamos de sus calles, edificios, plazas cívicas, y áreas recreativas. A continuación, mencionaremos los cinco requisitos más importantes a considerar según la Secretaría de Turismo de México (Sectur): • Gastronomía. Se refiere a los platillos típicos de estos lugares, los cuales se preparan principalmente con ingredientes criollos para dar sazones muy particulares de esa área. Hablamos de comidas típicas que generalmente no se encuentran en ningún lugar fuera de éstos y se consumen por sus pobladores como la comida diaria. • Artesanía. Como requisito importante se considera la artesanía, esto quiere decir que un número de los habitantes de cada uno de estos pueblos debe dedicarse a la artesanía y por ende tener este oficio como su fuente de ingreso principal. Cada pueblo que tiene este título es reconocido por el tipo de artesanía que 24

|

Lhdc

elabora y el tipo de materia prima que utiliza para la elaboración. Cultura y tradición. La cultura y tradición es parte fundamental para que un pueblo obtenga el nombramiento oficial de Pueblo Mágico. “La cultura es el conjunto de conocimientos e ideas, tradiciones, y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social o a una época. La tradición es una costumbre, composición literaria, doctrina que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación”. Gente. Su población normalmente tiene características particulares en cuestiones de vestimenta, comportamiento, y tradiciones a f lor de piel. Naturaleza. Éstos conviven con la naturaleza de forma particular, pues además de sus tradiciones, comida, y folclor, sus atractivos turísticos adicionales normalmente tienen conexión directa con la naturaleza (ecoturísticas) buscando alterar el ambiente lo menos posible. Las actividades se fortalecen de los atrac-

tivos naturales de la localidad, tales como paseos por una laguna natural, algún puente colgante, el avistamiento de aves, cascadas naturales o cenotes, por mencionar algunos ejemplos. Aunado a los requisitos antes mencionados, la Sectur exige los siguientes para las comunidades que buscan el título de Pueblo Mágico: • Tener una población de 20 mil habitantes como mínimo. • No hallarse a más de 200 kilómetros de un destino turístico principal. • Constituir un comité Pueblo Mágico formalmente. • Tener un programa de desarrollo turístico de cara a los próximos tres años. • Garantizar servicios de salud y seguridad pública para el turista. • Evidenciar el atractivo simbólico o cultural de la localidad. • Y cualquier otro atractivo que el comité considere relevante para el desempeño turístico de la localidad.


Es importante destacar que existen varios requisitos que la localidad debe de cumplir si busca mantenerse en el listado de Pueblos Mágicos oficiales. Éstos tienen la obligación de renovar su nombramiento anualmente y para ello deberán cumplir son los siguiente: • Mantener un Comité Pueblo Mágico activo al día de sus resoluciones. • Llevar a cabo con normalidad los planes y programas turísticos pautados. • Mantener los servicios logísticos de salubridad y seguridad necesarios para proteger al turista. • Garantizar el funcionamiento de un sistema de información estadística. • Sopesar el impacto del desarrollo turístico en la comunidad. • Innovar en materia de catálogo de productos turísticos disponibles. • Ofrecer un informe anual de actividades con lujo de detalles. • También dar seguimiento a cualquier otro aspecto considerado por el comité y gozar de la aprobación

del Congreso del Estado y el Cabildo local para la renovación. Los primeros pueblos en recibir el nombramiento de Pueblo Mágicos fueron Huasca de Ocampo, Hidalgo, Real de Catorce, San Luis Potosí. En ambos las artesanías y minería juegan un papel fundamental en su desarrollo. Los estados que cuentan con más pueblos denominados Mágicos son: • Estado de México y Puebla, con 10 respectivamente. • Michoacán y Jalisco, con nueve cada uno. • Coahuila con siete. • Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas, con seis cada uno. • El resto de los estados cuentan con cinco o menos. Entre las listas de los Pueblos Mágicos más bonitos de México están: • Cuetzalan, Puebla. • Pátzcuaro, Michoacán. • Taxco, Guerrero. • Álamos, Sonora.

• • • • • • •

Bacalar, Quintana Roo. Bernal, Querétaro. Cholula, Puebla. Malinalco, Estado de México. Real de Catorce, San Luis Potosí. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Todos Santos, Baja California Sur.

A nota personal, si nunca has tenido el placer de visitar uno de estos hermosos lugares, te recomiendo que la próxima vez que quieras viajar y conocer un poco de tu país, visites el Pueblo Mágico que esté a tu alcance. Es un viaje recomendado especialmente si te das el tiempo de caminar sus coloridas calles y empaparte un poco de su cultura. No te decepcionarás en lo absoluto y seguramente tendrás un nuevo tema para compartir en tu próxima reunión. Viaja y conoce tu lindo México.

*Docentes de la Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Fotografía: Tutour.com.

|

25


LHDC | PSICOLOGÍA

“El prudente ve el peligro y se esconde, pero los necios siguen adelante y sufren las consecuencias”. -Proverbios 22:3.

L

os coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta padecimientos respiratorios más graves) y circulan entre humanos y animales (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020). En este caso, se trata del SARSCOV2, el cual apareció en China en diciembre de 2019 y provoca una enfermedad denominada COVID-19, que se extendió por el mundo para ser declarada pandemia global por la OMS. Quienes se infectan de este virus suelen presentar fiebre, tos, y otros síntomas relacionados con la dificultad para respirar. En los casos más graves pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal, e incluso la muerte. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes, o cáncer, tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo cualquier persona puede contagiarse y caer gravemente enferma (OMS, 2020). 26 | Lhdc

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son buena higiene, cubrirse boca y nariz al toser y estornudar, así como evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos (OMS, 2020). Una de las principales medidas tomadas por la Organización Mundial de la Salud ha sido la de aislar a las personas de todo el mundo, infectadas o no —como sucedió al inicio del 2020—, con el fin de detener la propagación del virus y evitar que se saliera de control para no saturar de contagiados los hospitales. A raíz de la llegada de este virus la mayoría de la gente dejó de asistir a sus empleos, escuelas, reuniones sociales, y a toda actividad que requiriera salir de casa, pues las grandes congregaciones son consideradas un factor de riesgo para la propagación del COVID-19. Tanto el virus en sí como el aislamiento social, han generado una serie de repercusiones que derivaron en un gran cambio global con respecto a la manera en que solíamos hacer las cosas.

Estas afectaciones van desde aspectos de salud pública, tanto física como psicológica, hasta modificaciones en la manera de relacionarnos con el mundo y con otras personas dentro de los círculos sociales. Esto, aunado a una recesión económica global que a la fecha sigue generando estragos alrededor del mundo. Aislamiento social El aislamiento social es una de las medidas tomadas al inicio de la pandemia por los gobiernos de los países para evitar que el virus se propagara, previniendo así que la capacidad de brindar atención médica no fuera rebasada por aquellos que lo requirieran con mayor urgencia. Así como hay personas infectadas que presentan síntomas graves, también hay quienes no presentan síntomas pero son potenciales portadores del virus. Por esta razón el aislamiento no se limita a poner en cuarentena a aquellas personas que presentan los síntomas de la enfermedad. El hecho de tener que distanciarnos entre nosotros sabiendo que el virus tien-


Pandemia por COVID-19: cómo (aún) afecta en nuestras vidas Por Daniel Romero Leal*

de a estar básicamente en cualquier lugar, y saber que el contacto humano puede resultar letal en los casos de alto riesgo, continúa siendo causa de miedo entre la sociedad, y también de polarizaciones sociales por las distintas maneras de abordar el tema. Por un lado se encuentran los que tienen manera de permanecer en casa sin ningún problema gracias a que sus necesidades económicas están en parte resueltas, por lo que deciden protegerse. Por otro lado, están quienes esperan que todos tomen las mismas medidas de prevención que ellos y se sienten ofendidos y amenazados por quienes no cumplen con ellas, llámese aislamiento, uso de cubrebocas para salir a la calle, etcétera. También se encuentran los que no cuentan con los recursos suficientes para llevar un confinamiento —que aún se recomienda de ser posible, debido a la aparición de las nuevas cepas— y se ven en la necesidad de salir de sus casas para conseguir sustento para sus familias. Finalmente, están los escépticos y autoconsiderados ‘inmunes’, que simplemente no respetan las medidas ni a quienes toman con cautela todas las recomenFotografía: Freepik.com.

daciones emitidas por el gobierno para evitar la propagación del virus. A dos años del período más intenso de aislamiento, es posible visualizar las complicaciones psicológicas, físicas, sociales y económicas que éste ha traído, factores que al relacionarse entre sí generan un efecto dominó, con diferente grado de afectación para cada persona. Aún en estos días, el miedo, la incertidumbre, y la carga emocional que genera la pandemia, están causando dificultades en las diferentes áreas que integran nuestra vida diaria, que al parecer, aunque la contingencia sanitaria logre controlarse, la vida nunca volverá a ser como la conocíamos antes de 2020. Para analizar un poco más a profundidad la manera en que el aislamiento nos ha afectado, comenzaré por indagar en los efectos psicológicos, que considero son la base de las complicaciones físicas, sociales y económicas. Efectos psicológicos El hecho de vivir con miedo, sabiendo que existe el peligro latente de contagiarse, el bombardeo informativo por parte de los medios de comunicación, aunado a la incertidumbre de la veracidad de lo que

se dice ante las múltiples contradicciones y las diversas teorías de conspiración, generan una serie de malestares psicológicos que inevitablemente afectan otras áreas en la vida de las personas, porque sencillamente no es posible mantener todo bajo control en medio de una situación que trae cambios a nuestro día a día permanentemente. A nivel psicológico se ven afectadas tres diferentes áreas que holísticamente son parte importante en la integridad de todo ser humano que desea alcanzar su propia autorrealización: mental, emocional, y espiritual. Los trastornos de salud mental han empeorado en gran medida en los últimos dos años, experimentando los efectos devastadores de esta pandemia, derivados de situaciones como la pérdida del sentido de pertenencia dentro de los diferentes círculos sociales, de la estabilidad económica, de la capacidad de contar con una buena alimentación, de la libertad de salir, de vidas humanas, que a su vez poco a poco llevan a la pérdida de la esperanza de que todo vuelva a ser como antes. Mientras el estrés, la ansiedad, y la depresión están aumentando entre la población, las personas con predisposición Lhdc | 27


a padecer cualquier tipo de trastorno mental se ven afectadas al presentar síntomas que detonan debido a la naturaleza de la situación, pero por miedo a contraer el virus no acuden a recibir atención psicológica. Entre tanto, las personas consideradas de alto riesgo también son las más susceptibles a desarrollar este tipo de trastornos. Aunque las personas no necesariamente desarrollen un trastorno mental, también se ven afectadas emocionalmente. Esta pandemia aún genera miedo, incertidumbre, repulsión por otras personas, ira, desesperación, y otras emociones negativas que perturban el proceso normal de las funciones de la mente. Por otro lado, vale la pena mencionar que la situación también ha despertado emociones positivas en algunas personas, como empatía, compasión y solidaridad. La lucha por el bienestar común, el deseo de salir adelante, y las ganas de ayudar a otros, también forman parte de las emociones que compartimos en mayor o menor medida entre los habitantes del mundo.

28

| Lhdc

Un ejemplo de esto es la gran labor del personal dedicado a la atención médica, ampliamente reconocida por un gran sector de la sociedad, pero que al mismo tiempo es causa de temor para quienes los conciben como agentes propagadores del virus al estar en constante contacto con los pacientes infectados; situación que desafortunadamente ha presentado casos de agresiones en su contra. Mientras muchos han perdido la esperanza, otros salen adelante a través de la resiliencia, alcanzando niveles de consciencia que les permiten tener una visión más amplia de todo este problema mundial, gracias a la introspección y a prácticas espirituales como el yoga o la meditación. Por ello, en tiempos de crisis, desarrollar la espiritualidad puede ser una buena alternativa para encontrar paz y tranquilidad. Efectos físicos Las personas infectadas por coronavirus presentan un cuadro sintomatológico muy parecido al de la gripa común. Las personas mayores y las que tienen otro tipo de enfermedades que las hacen vul-

nerables son consideradas de alto riesgo. Sin embargo, no son las únicas sufriendo complicaciones médicas que afectan a su funcionamiento físico normal. El aislamiento social está provocando que todos cambiemos nuestros estilos de vida. Los múltiples factores que juegan un papel en este proceso se relacionan entre sí causando que se vean afectadas distintas áreas de nuestra persona incluyendo la somatización como un ref lejo de la carga psicológica. Los dolores de cabeza y de estómago, las taquicardias y las dificultades respiratorias y urogenitales son algunos ejemplos. Otros efectos son el sedentarismo como la manera más común de vivir en estos días, a causa de la prohibición de acudir a lugares públicos; el aumento en la comunicación a través de dispositivos electrónicos alrededor del mundo; y la falta de una alimentación balanceada, con derivaciones como obesidad, desnutrición, complicaciones oftálmicas, y atrofias musculares. Sin embargo, hay personas que aprovecharon este tiempo de aislamiento para hacer ejercicio en casa o para salir


a realizar algún tipo de deporte en lugares no concurridos, y quienes tomaron este periodo para aprender a cocinar o aumentar su recetario y llevar una dieta más saludable. Efectos sociales El miedo al contagio nos ha orillado a mantener cierta distancia entre nosotros, nos discriminamos unos a otros por el simple hecho de ser potenciales portadores del virus, y las relaciones afectivas se han visto afectadas al grado de evitar cualquier tipo de contacto físico o aproximación social. Muchos negocios cerraron sus puertas al público definitivamente, las fiestas son perseguidas por la ley, las congregaciones en masa siguen sin ser factibles, y el contacto humano se ha limitado al uso de dispositivos electrónicos, o si acaso al choque de puños. Pero la realidad es que las redes sociales son el medio más aceptable para convivir entre nosotros. La única forma de reunirse con otras personas es a través de videoconferencias, y los trabajos y actividades a distancia han adquirido cada

Fotografía: Freepik.com.

vez más auge, ante esta variante del coronavirus que llegó para quedarse. En otros frentes, desafortunadamente la violencia intrafamiliar ha aumentado debido al encierro y a la dificultad o la falta de recursos económicos, factores que generan inestabilidad psicológica. Aun cuando ya se cuenta con una vacuna y se mantienen experimentos en los laboratorios más sofisticados del mundo para encontrar la cura del virus, estas medidas continuarán vigentes porque parecen responder a las necesidades de un nuevo orden mundial preparado para este tipo de desastres naturales (o antinaturales), que prometen ser parte, y cada vez con mayor frecuencia, de la historia de la humanidad. Efectos económicos A la par del aislamiento, miles de empresas se vieron obligadas a detener la producción, causando su propia quiebra. Millones de personas perdieron sus empleos y muchas actividades económicas como el turismo y la venta ambulante dejaron de ser factibles como medida de seguridad. Esto ha causado un impacto

económico sin precedentes a nivel mundial, con cifras y estadísticas que se han mantenido por debajo de los estándares, aún en estos días. El coronavirus cambió por completo la manera en la que nos relacionábamos con nuestro entorno; continúa provocando una serie de malestares en la sociedad para los cuales evidentemente no estábamos preparados, dejando como única respuesta la adaptación; nos seguimos viendo obligados a desarrollar nuevos métodos de convivencia social y a modificar nuestros estilos de vida; y aún tenemos que implementar nuevas estrategias para lidiar con los cambios que continúan presentándose para acoplarnos al cambiante panorama que todavía no podemos terminar de dimensionar. De ahí la importancia de mantenernos unidos y cuidando nuestra salud mental, para que este cambio no sea causa de la pérdida de nuestra integridad.

*Colaborador del Departamento de Psicología Aplicada de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc

|

29


LHDC | PERSONAJES QUE REVOLUCIONARON EL MUNDO

La educación socioemocional desde la perspectiva de Rafael

Bisquerra y su importancia en la formación del individuo Por Dra. Rocío Alejandra Valencia Gamero*

Análisis del trabajo realizado por el doctor Bisquerra y cómo debe implementarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que dé resultado.

E

30

| Lhdc

n la literatura psicopedagógica el término ‘educación emocional’ aparece por primera vez en 1966 en la revista Journal of Emotional Education, la cual fue editada sólo hasta 1973 por el Institute of Applied Psychology de Nueva York. En esos años, la educación emocional se concebía principalmente como la aplicación educativa de los principios de la terapia racional-emotiva, la cual a grosso modo da pautas para controlar los pensamientos irracionales o automáticos que muchas veces tenemos y que entorpecen nuestro bienestar emocional y nos llevan a tomar malas decisiones. Sin embargo, la educación emocional, tal y como se entiende hoy en día, está primordialmente basada en el concepto de inteligencia emocional, por un lado, y en el concepto de competencias emocionales o socioemocionales por otro.

Rafael Bisquerra Alzina es doctor en Pedagogía, licenciado en Psicología, y catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universidad de Barcelona, donde también es director del Master en Educación Emocional y Bienestar, y del Master en Inteligencia Emocional en las Organizaciones. Desde mediados de la década de los 90 su línea de investigación es la educación emocional. Algunas de sus publicaciones sobre el tema son: Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000), Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la educación emocional (Woltyers Kluwer, 2008), Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009), Manual de orientación y tutoría (Praxis, 19962002), La educación emocional en la práctica (Horsori, 2010). La educación emocional es una innovación educativa que responde a


Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 31


necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el f luir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, entre otros. Muchos problemas personales y sociales tienen un sustrato emocional importante que conviene atender desde la enseñanza. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales —valga la redundancia—, que es el tema nuclear de este libro. Entre estas competencias contemplamos la conciencia, la regulación, la autonomía, la socialización, y las habilidades de vida para la construcción del bienestar emocional, tanto en la dimensión personal como social. El ‘analfabetismo emocional’ se relaciona con la prevalencia de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, violencia, acoso escolar, maltrato, comportamientos de riesgo, etcétera. Las competencias emocionales son un factor de prevención genérica de estas problemáticas, a la par de un dinamizador absolutamente necesario de la formación integral de la persona. La educación debe atender las nuevas necesidades de la sociedad y de las personas en toda su complejidad, por lo tanto, no debe limitarse en exclusiva al desarrollo cognitivo, sino incorporar todos los aspectos que complementan y conforman dicha educación (emocional, social, moral, ético, etcétera). En este libro nos centramos en la dimensión emocional con la intención de sensibilizar al profesorado y a la sociedad en general, sobre la importancia y la necesidad de integrar sus propuestas en las orientaciones didácticas del currículo y en la praxis educativa. Al mencionar ‘habilidades socioemocionales’ se refiere específicamente a las herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, comprender las de los demás, sentir y mostrar empatía por los otros, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas personales. De igual forma, hay evidencia de que estas habilidades pueden desarrollarse y ejercitarse de manera intencional en el con32 | Lhdc

texto educativo, y que justo la infancia y la adolescencia son las etapas más significativas para aprenderlas. Trabajar las habilidades socioemocionales ayuda a prevenir situaciones de riesgo, tales como violencia, depresión, drogadicción, deserción escolar, estrés, entre otras; también promueve las capacidades necesarias para un inminente ingreso de los jóvenes a un mercado laboral altamente competitivo. Por tal motivo, facilitar su desarrollo en los jóvenes desde el ámbito educativo es fundamental, considerando el momento crucial por el que pasan y en el cual deben tomar decisiones que tendrán un impacto determinante en su futuro. Las 10 claves de la educación emocional según Rafael Bisquerra 1. ¿Qué es la educación emocional? Para el experto, esta es una de las claves fundamentales. Según Bisquerra la educación emocional es un constructo que abarca la formación integral de la persona. Por tanto, debe ser un complemento que responda y atienda las necesidades

no sólo intelectuales, sino también sociales que a menudo quedan relegadas a un segundo plano en el ámbito académico. 2. ¿Qué son las emociones? La segunda de las claves que el doctor Bisquerra alude son las emociones, definidas como respuestas complejas que se producen en la persona a raíz de un acontecimiento concreto. Al ser una respuesta, nos aportan información muy valiosa respecto a nosotros mismos, y de ahí la importancia de comprender y regular las emociones que sentimos en cada situación. 3. ¿Qué son las competencias emocionales para Rafael Bisquerra? Las competencias emocionales son otra de las claves destacadas por Bisquerra, que él mismo define como “competencias básicas para la vida que necesitamos aprender y desarrollar”. El concepto que realmente aunaría estas competencias básicas sería la inteligencia emocional en sus diversos mode-


mente la creación de los estándares para la educación emocional. CASEL propone un modelo con cinco competencias emocionales: • Autoconciencia. • Autogestión. • Conciencia social. • Habilidades para relacionarse. • Toma responsable de decisiones. 6. ¿Dónde y cuándo se pone en práctica la educación emocional? Desde hace más de cuarenta años se ha difundido la expresión ‘integración curricular’, haciendo referencia a la introducción de los contenidos relativos al desarrollo personal en el currículo académico. Se trata de integrar temas vitales para la persona como la educación moral en cualquiera de las materias curriculares. Muchas personas opinan que se trata de una ardua tarea, sin embargo, el primer paso para conseguirlo es la sensibilización del profesorado. Si se le diera la importancia que tiene a la educación emocional, la transversalidad de esta sería una realidad cada vez más próxima.

los. De esa manera, no sería más que la capacidad de una persona para conocer y comprender las propias emociones y las de los demás, regulando sus afectos y utilizando esta capacidad para gobernar sus propios pensamientos y acciones. 4. ¿Cómo se pone en práctica la educación emocional? La cuarta de las claves de la educación emocional es la puesta en marcha de un programa educativo. Si deseamos implantar un programa de educación emocional, éste debe incluir actividades dirigidas a desarrollar las competencias emocionales que anteriormente hemos mencionado. Las claves son: empatía, introspección, conciencia de las propias emociones, regulación emocional, gestión de la ira, habilidades de afrontamiento, conciencia de las emociones ajenas, autoestima, por mencionar las más importantes. Para la implantación eficiente del programa destaca la necesidad de que éste sea: Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

• •

• •

Secuencial (a lo largo de varios cursos consecutivos). Activo (con dinámicas como el role-playing, dramatización, simulación, lecturas, grupos de discusión, juegos). Focalizado en desarrollar competencias emocionales concretas. Explícito, de manera que los objetivos a alcanzar sean suficientemente claros.

5. ¿Qué contenidos de educación emocional son adecuados para cada nivel educativo? Se trata de una cuestión difícil de atender, ya que no existe una tradición curricular en materia de emociones como la que hay en otras áreas como las matemáticas o el lenguaje. Sin embargo, existe una entidad estadounidense denominada Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), cofundada por el prestigioso investigador Daniel Goleman, que ha impulsado enorme-

7. ¿Hay que educar en el bienestar? La respuesta es contundente: sí, siempre que se comprenda el significado de ‘bienestar’. En la actualidad el bienestar se asocia frecuentemente con la calidad de vida en su sentido más material. Sin embargo, esta acepción se queda corta, pues Bisquerra habla de educar para ser felices. Pero ¿qué es la felicidad? Si bien existe una multitud de concepciones para el término, el doctor hace referencia a una felicidad que integra cuatro ámbitos distintos del bienestar: físico, social, profesional y emocional. Y es que no es lo mismo nivel de vida que calidad de vida. A este respecto, uno de los principales aprendizajes clave que se destacan en la educación del bienestar consiste en “ descubrir personalmente que el mayor bienestar reside en acciones comprometidas en favor del bienestar de los demás”, es decir, salir de nosotros mismos para ayudar a los demás. 8. ¿Buscar el bienestar emocional personal no es muy individualista? No. Buscar el bienestar emocional, según Bisquerra, supone una apertura a los demás. La prosocialidad entendida como aquellas acciones que benefician a otras personas; en palabras de Rafael Bisquerra: “el compromiso en la construcción del Lhdc | 33


bienestar social es el principal proveedor de bienestar personal”. 9.¿Es importante educar para regular la ira? Lamentablemente, la violencia se ha convertido en una de las claves de la educación emocional y en uno de los mayores problemas del siglo XXI. “Una parte importante de la violencia se genera con la ira”. El profesor Bisquerra explica que ante un acontecimiento que nos produce ira podemos responder de tres maneras: agresiva, asertiva, o pasivamente. Lógicamente, la más adecuada sería responder de forma asertiva, integrando la información que nos da nuestra propia ira sobre el acontecimiento que nos la ha provocado y aprendiendo a gobernarla ante una posible situación futura. Sin embargo, esto no es nada fácil. De hecho, 34 | Lhdc

en palabras del profesor Bisquerra “la regulación de la ira debería iniciarse en la familia (al igual que el resto de competencias emocionales) y en la educación infantil, y estar presente a lo largo de primaria y secundaria”. 10. La educación emocional debe iniciarse en la familia. Esta es una de las claves más importantes que se han escrito sobre educación emocional. Si estudiamos los aspectos en los que se concreta cualquier programa de educación emocional, observamos objetivos tales como: • Escuchar a un compañero que lo está pasando mal. • Hablar con alguien que está triste. • Hablar bien de un compañero. • Animar a un compañero que piensa que algo le sale mal.

• • •

Mirar a los ojos mientras nos están hablando. Demostrar interés por lo que nos explica alguien. Renunciar a una actividad divertida por atender a alguien que tiene un problema.

El doctor Bisquerra concluye afirmando: “en el seno de la familia es donde se inicia la educación emocional […] sin clases formales, a través de la experiencia y la observación […] los estilos afectivos de los padres afectan al niño de múltiples formas y van a determinar el tipo de interacción que se produce entre ellos, así como las interacciones con otras personas”. *Egresada de la Facultad de Psicología, maestra en Docencia Universitaria, y doctora en Educación por Universidad Xochicalco campus Ensenada. Docente de tiempo completo en la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Orientadora Educativa en CECYTE Plantel Ensenada. Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.


Lhdc

| 35


LHDC | EDUCACIÓN

Retos educativos de la clase híbrida Por Dra. Irma Cruz-Soto*

La persistencia de esta pandemia continúa generando cambios y niveles de adaptación o adecuación en el sector educativo.

L

36

| Lhdc

a ‘nueva normalidad’ ha transformado la educación migrando a una modalidad a distancia, en la cual el estudiante y el profesor están en distintos lugares, y el conocimiento se transmite por medio de dispositivos móviles: tablets, iPads, laptop, y computadoras de escritorio. Para ello se implementaron estrategias de adecuación de la educación, de los métodos, y de las técnicas, que complementen cada una de las competencias genéricas y profesionales de los planes de trabajo en este esquema. Para dar continuidad a la educación en todo el mundo se creó la modalidad educativa híbrida, la cual consiste en que el docente vuelva a las instalaciones educativas, ciertos estudiantes se presenten, y el resto tome sus clases desde casa. Se procura acompañar esta nueva forma de impartir las clases con una plataforma virtual educativa, y digo que se procura porque para las entidades educativas que no cuenten con una herramienta de este tipo, podrán adecuarse usando hasta sus

redes sociales y transmitir sus clases en ellas. Por supuesto también se busca grabar la sesión para los estudiantes que no puedan estar en tiempo real, por cuestiones técnicas y/o geográficas, o para los estudiantes que por decisión propia no deseen asistir presencialmente, siendo la principal causa aún el alto riesgo de infección por COVID-19. Esto quedará en la historia de la humanidad y de la evolución de la educación. En este tipo de instrucción educativa el espacio para recibir las evaluaciones, tareas y trabajos en clase generados por los estudiantes de ambas modalidades, es el envío por medios electrónicos, ya sea en formatos de archivo e incluso hasta fotografías como evidencias con los resultados. Otra característica de la clase híbrida y de los métodos adaptativos que predominan, es la entrega de cuadernillos de trabajo para el estudiante. Esto se remonta a los inicios de la educación a distancia, cuando se aprendía incluso por medio de la correspondencia, lo cual


tengo muy presente, ya que mi propio padre así obtuvo sus conocimientos de electricidad. Esto es todo un reto educativo para profesores, alumnos, e incluso instituciones educativas, que deben seguir al pie de la letra los lineamientos que a continuación presento, para asegurar la adecuada implementación de esta modalidad educativa: • • • •

• •

El docente debe diseñar las estrategias y material didáctico para que ambos grupos puedan desarrollarlas. El docente debe atender simultáneamente a los estudiantes en línea y a los que están de forma presencial. El alumno debe tener la empatía y tolerancia de su turno a ser atendido por su profesor. El alumno tendrá la convivencia con sus compañeros, pero siempre debe respetar la sana distancia y el protocolo de bioseguridad e higiene. El alumno y el docente deben tener la conciencia del esfuerzo de ambos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La institución educadora debe aumentar sus medidas de higiene para

recibir a los docentes y alumnos. También es la que debe proporcionar los insumos y dispositivos tecnológicos para que se dé la instrucción en esta nueva modalidad educativa. La institución educativa debe tomar todas las medidas de bioseguridad y ante todo salvaguardar la integridad de todos los asistentes a sus instalaciones. El sistema educativo no debe permitir ninguna falta al protocolo destinado para el regreso ahora en modalidad híbrida.

Algunas de las implementaciones técnicas que se requieren para que sea exitosa la clase híbrida son: el usual proyector, una cámara, un micrófono ambiental en el salón de clases, sonido envolvente, una plataforma de comunicación configurada para el grupo que estará recibiendo la instrucción a distancia, y equipo multimedia para los estudiantes que están en el aula. El profesor será quien debe aprender a sobrellevar la migración de un entorno virtual de aprendizaje al salón de clases; debe implementar objetos virtuales de

aprendizaje que se puedan utilizar dentro y fuera del salón de clase, y que se puedan ejecutar o correr en la plataforma virtual de aprendizaje; y debe utilizar aplicaciones adaptables a cualquiera de los dispositivos móviles y sistemas operativos. Con las clases híbridas no se deja la clase tradicional, sólo se amplían las expectativas. En 2021 se inició con la transformación de la educación hacia un futuro cierto para la nueva profesionalización de los docentes: la experiencia de lo tradicional y la educación a distancia. En esta fusión se espera que el aprendizaje de los estudiantes sea la propia motivación que los lleve a valorar/asegurar su educación, conscientes de la causa que ha llevado a esta nueva era educativa. Se pretende contrarrestar: la rebelión y la deserción educativa, el gran rezago educativo, los problemas socioemocionales de millones de estudiantes ante la pandemia, el desapego social y emocional, así como la comunicación unidireccional que el mismo estudiante pone como una barrera comunicativa, ya que en algunos casos ni siquiera muestra una foto de sí mismo en su perfil, o peor aún, no accede a encender su cámara. Todo esto tiene como consecuencia que muchos de ellos no hayan asimilado los conocimientos al no estar con su profesor personalmente; no adaptarse al cambio repentino que surge desde 2020; que los padres se hicieran responsables del apoyo educativo de sus hijos, resultado de una falta de preparación de la integración familiar ante esta demanda educativa, por diversas causas como la parte económica (trabajo de ambos padres), social (costumbre de no estar con el hijo tantas horas), educativa (grado de estudios de los padres), valores (responsabilidad, tolerancia), y sobre todo el juicio de valor hacia el docente (valorar el trabajo del profesor en sus horas de clase). La trascendencia de esta nueva modalidad educativa es responsabilidad de todos los involucrados en el triángulo de participantes entre educandoescuela (profesores)-padres de familia, al comprometerse en aportar su parte en lo correspondiente para lograr una clase híbrida exitosa, y posteriormente garantizar la mejora continua de la calidad educativa.

*Docente de la Escuela de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco, y de Posgrados UX.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 37


LHDC | PERSONAJES QUE REVOLUCIONARON EL MUNDO

El legado de

Simone de Beauvoir

y su influencia en el feminismo

Por Lic. Rosa Barrera Soria*

“No se nace mujer, se llega a serlo”.

38

|

Lhdc

S

imone De Beauvoir fue una de las pensadoras feministas más inf luyentes del siglo XX, fue novelista, activista política y filósofa, famosa por sus ideales y su filosofía. Una de las obras más reconocidas de la autora sin lugar a dudas fue su libro ‘El segundo sexo, publicado en 1949, el cual trata desde una perspectiva bastante revolucionaria el tema de la feminidad y el rol de la mujer en sociedad, por lo que se convirtió en un texto clave que sirvió de apoyo e inspiración para las mujeres que participaron en la llamada ‘segunda ola del movimiento feminista’ en Francia a mitad del siglo XX. Además de ser reconocida por su trabajo, De Beauvoir es conocida por su relación poco convencional con el también filósofo existencialista Jean Paul Sartré. Nacida en 1908 en París, Francia, Simone creció en una familia católica burguesa, lo que le dio la posibilidad de cursar sus estudios en escuelas privadas.


Desde niña Simone destacó en sus estudios considerada una excelente estudiante, hasta lograr estudiar en la prestigiosa Universidad La Sorbona de París, donde se graduó de estudios en filosofía como la persona más joven en obtener la distinción de aprobar un examen en filosofía francesa con un alto grado de dificultad, siendo superada sólo por el entonces también estudiante Jean Paul Sartré. Simone laboró como docente de filosofía antes de dedicarse por completo a escribir, perteneciendo a la comunidad de filósofos y escritores que dedicaron gran parte de su obra literaria a abordar los principales temas del existencialismo. Fue una intelectual comprometida, leal a sus ideales, una reivindicadora social y participó activamente en la lucha por los derechos humanos. Posteriormente se dedicó por completo a su proyecto de vida: la creación literaria, tratando por este medio de entender el mundo y explicarlo desde su perspecFotografía: Nyt.com.

tiva, así enfrentó el problema del machismo y fue como llegó a escribir ‘El segundo sexo’. Simone y Jean Paul Sartré se conocieron muy jóvenes siendo ambos estudiantes de Filosofía en la universidad, desde entonces iniciaron una relación sentimental que de ninguna manera obstaculizó la libertad de la autora, ni limitó su desarrollo en el ámbito profesional. Fue así como, tal vez sin proponérselo, Simone llegó a convertirse en un ícono del feminismo, aportando con su ensayo ‘El segundo sexo’, lo que algunos denominan ‘la Biblia del feminismo’. Los filósofos existencialistas Simone y Jean Paul basaron su relación en una profunda admiración mutua y una libertad radical que les permitía frecuentar y relacionarse con otras personas así como ser abiertos al respecto, lo que en la actualidad se podría denominar como una ‘relación poli amorosa’. Simone y Jean Paul convivían diariamente y vivían cerca

uno del otro, sin embargo nunca vivieron juntos ni tuvieron hijos. Ellos identificaron su amor como un ‘amor necesario’ y a las relaciones que llegaron a entablar con otras personas les denominaron ‘amores contingentes’. Sin duda una propuesta interesante que ambos supieron llevar desde la teoría hasta la práctica, ya que así fue su relación hasta la muerte de Sartré en 1980. Debido a la inteligencia de Simone su padre le decía que “pensaba como un hombre”, un buen ejemplo del pensamiento machista que prevalecía en Francia independientemente del privilegiado nivel sociocultural de la familia de Simone. Sin embargo, ella declaró que la feminidad nunca fue un obstáculo para ella, pues gozó de libertad para estudiar lo que ella quiso, trabajó en la docencia, y logró desarrollarse profesionalmente, consiguiendo la independencia económica. Cabe mencionar que Simone consideraba que la dependencia económica ante Lhdc | 39


los hombres era el principal problema de la mujer, ya que así sólo se involucraba en el trabajo doméstico y en la crianza de los hijos, sin que el hombre se hiciera responsable de participar en ninguna de estas dos vitales labores, y dejando a la mujer sin un plan de vida, ni metas definidas fuera de la vida en el hogar. De mil y una formas se ha discriminado a la mujer a través de la historia, ante esto la autora expresó que no era su intención hacer un llamado a las mujeres a la lucha feminista, sin embargo buscaba evidenciar un problema que hasta entonces se había mantenido en la sombra: la asignación histórica del rol secundario en la mujer; de ahí el sentido del título de la obra ‘El segundo sexo’. Es decir, la autora propuso acabar con el mito de lo que ella llamó, “lo eternamente femenino”, manifestando que la feminidad no es atribuida propiamente por la naturaleza del ser femenino, sino que es la misma sociedad la que le da forma a través de la

40

|

Lhdc

definición masculina de lo que es o debe ser el ser mujer, el rol femenino.

El pensamiento de Simone expresaba el deseo de rebelarse contra los límites impuestos a la mujer por la sociedad y la cultura”

En ‘El segundo sexo’ ella clama que la necesidad de justificar la propia existencia afecta a la mujer de una forma diferente que al hombre, debido a que la sociedad espera que la mujer justifique su existencia amando a los demás y sostiene

que el lugar que ha ocupado la mujer en la sociedad y la feminidad son constructos culturales; que en realidad no existe la llamada ‘esencia femenina’. Propone que la cultura y todo lo que ese concepto implica, es lo que hace a la mujer ser lo que es y estar en una posición asimétrica o de inequidad con respecto al hombre, lo que no tiene nada de natural; inclusive propone usar el término ‘sensibilidad feminista’ en lugar de ‘instinto femenino’. El pensamiento de Simone expresaba el deseo de rebelarse contra los límites impuestos a la mujer por la sociedad y la cultura, renegando de ese lugar de subordinación asignado a la mujer a través del tiempo por los hombres. Proponía lograr la emancipación de la mujer respecto al hombre y cultivar socialmente una conciencia feminista, ya que a través de la historia las decisiones de las mujeres han estado supeditadas a la voluntad de los hombres. En 1949 sus críticos la catalogaron como ‘anti mujeres’, ‘anti maternidad’,


‘anti matrimonio’, sin embargo, ella estaba en favor de la independencia económica pero no consideraba que éste fuera el único elemento para lograr la libertad, además no menospreciaba de ninguna manera la maternidad, ni el matrimonio. “No se nace mujer, se llega a serlo” esta frase surgió del mencionado libro ‘El segundo sexo’, donde la autora alegó que llegar a ser una mujer era difícil en varios aspectos muy especiales, pues en la historia, la literatura, el psicoanálisis, y la biología, se presenta erróneamente a la mujer como poseedora de una obligada feminidad, en lugar de motivar a las mujeres a ser libres, falibles, y completamente humanas. Tanto Simone de Beauvoir como Jean Paul Sartré, ambos exponentes de la filosofía existencialista de la época, expresaban que “ todo sujeto se afirma y trasciende a través de sus proyectos”, de ahí la importancia de no dejarse llevar por la corriente, sino de tener un proyecto de vida.

Simone hace un llamado a las mujeres a que no caigan en la inmanencia, es decir, que no permitan que se les orille a vivir una vida sin sentido, sin un proyecto al cual dedicarse con pasión y entrega. Ella critica esa aceptación o resignación a no trascender en la vida y asevera que la llamada condición femenina habla de cómo a las mujeres se les impide convertirse en seres humanos enteros. El tema central de esta obra de Simone De Beauvoir es la liberación de la mujer, sin embargo, la lucha por la emancipación femenina debe ser una lucha colectiva del hombre y la mujer, aunada a que la educación y las costumbres deben cambiar, modificarse para así concebir una sociedad más justa y natural en donde ningún sexo sea oprimido y el ser humano sea libre. El propósito de su obra “El segundo sexo” fue motivar la mujer para que cultivara la confianza en su propia visión del mundo, que lograra reconocer el valor de su libertad. Lo anterior en razón de que

cuando la mujer se le dificulta la adaptación al mito de la feminidad, generalmente se originan en ella sentimientos de inadecuación, de haber fallado al no poder cumplir con lo que la sociedad espera de ella, en lugar de preguntarse a sí misma qué es lo que en verdad quiere de su vida, reprochándose a sí misma por no ser lo que otros quieren que sea. En conclusión, las mujeres no somos el segundo sexo, somos iguales en sensibilidad, dignidad, capacidad, y potencialidad en cualquier campo, matemática, física, filosofía, educación. Sin lugar a dudas, una parte del legado de Simone para el mundo fue ‘El segundo sexo’, que hoy en día sigue siendo un clásico de la literatura feminista. *Docente de Preparatoria Xochicalco, y de la Facultad de Derecho en Universidad Xochicalco campus Ensenada. Bibliografía: Biografías y vidas, Simone de Beauvoir. Internet. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://www.biografiasyvidas.com/ biografia/b/beauvoir.htm Fotografía: Plumasatomicas.com.

Lhdc

| 41


LHDC | PERSONAJES QUE REVOLUCIONARON EL MUNDO

El desarrollo de la inteligencia

desde la perspectiva de

Lev Vygotsky, y la ‘falta de

herramientas’para el desarrollo educativo de la sociedad mexicana Por Psic. Fabián Lizárraga Jonathan*

“Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable” (Mario Bunge, 1960).

E

42

|

n la antigua Grecia el término de inteligencia (nous) se entendía como uno de los actos más próximos a la divinidad. La acción de comprender e interiorizar aprendizajes no sólo respondía a la función de una supervivencia para la vida hedonista sino a una inclusión de aspectos más íntimos y próximos a la naturaleza de nuestra especie, el acto de ser cognoscente para con su medio y sí mismo (Platón, 2003). A lo largo de la historia, el aprendizaje y el término de inteligencia han sido relevantes y adoptados por distintas disciplinas y autores de renombre, y han sido determinantes en procesos histórico-culturales, algunos más favorables que otros. No obstante, el concepto de inteligencia al entenderse desde una base epistemológica, es decir como un consLhdc

tructo, no existe en el mundo material, sino como una figura conceptual o ideal, más próximo a una facultad inherente al cerebro y el proceso sináptico. Precisar la variable de aprendizaje es fundamental para su estudio y comprensión, puesto que evidencia la relevancia de la lingüística y propicia la incertidumbre natural de la relación de ésta con su medio. Posteriormente se identificaría a este proceso como mediación semiótica, dentro de la teoría sociocultural de aprendizaje propuesta por Vygotsky. El psicólogo de origen ruso Lev Semenovich Vigotsky (1986-1934) es considerado una de las mentes más relevantes del siglo XX. Sus aportaciones son extensas en materia de aprendizaje y desarrollo humano, adelantando inclusive conceptos que se sostienen en la


actualidad dentro del campo de estudio de la neurociencia moderna, como son las funciones mentales superiores e inferiores. Asimismo, como figura pública se distinguió su desacuerdo con las teorías contemporáneas, su participación en activismo político, y una comprensión científica de los procesos individuales y colectivos. Inf luenciado por el pensamiento dialéctico hegeliano y el materialismo histórico de Karl Marx, el fenómeno de la dialéctica sería crucial para la comprensión y el afrontamiento de los paradigmas que imperaban en su tiempo, así como la relación sociocultural e histórica de los individuos y sociedades, considerando al ser humano como un participante activo en constante inf luencia y reacomodo de conceptos/clasificación. Mismo proceso que extendería a la pedagogía más adelante y la inf luencia del mediador en su significado (Hernández, g, 1997). Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

La dialéctica (en esencia) propone dos ideas que colisionan y dan paso a un nuevo conocimiento. Una tesis, contra una antítesis, elevando a una comprensión de síntesis más amplia y compleja que sus dos femémonos iniciales. Similar a un debate o un replanteo científico al contrastar teoría con evidencia, de lo demostrable y replicable, el valor argumentativo y explicativo. Las tendencias de su época delimitaban al estudio de los actos ref lejos y/o condicionados, desde la psicología fisiológica desarrollada por Wilhelm Wundt, hasta el conductismo clásico de Iván Pávlov y de corte descriptivo, es decir, dentro de la subjetividad personal del psicoanálisis hasta la introspección y la Gestalt, hechos de corte fenomenológico. De este modo identificaba una crisis creciente en la que precisaba había hechos cargados de teoría y poca cercanía al valor explicativo, procesos evolutivos, de interacción social, sucesos determinantes, y

más sesudamente, del impacto del medio sobre el desarrollo psicológico y aspectos inherentes a la genética (Leticia Sesento García, 2017). De acuerdo con Vigotsky hay cuatro tipos de desarrollo o dominios genéticos, y se puede recurrir a ellos para comprender procesos psicológicos en aprendizaje: filogenéticos (historia evolutiva de la especie), sociogenéticos o histórico culturales (evolución individual de una persona en grupo y/o sociedad), ontogenéticos (del desarrollo personal determinadas por condiciones biológicas y culturales: lenguaje, símbolos, etcétera), microgenéticos (de la génesis y la transformación en el desarrollo) (Wertsch, 1985, 1993; Wertsch y Youniss, 1987). Precisaba la naturaleza como un aspecto cambiante del ser humano y su relación indivisible con el medio en que cohabita, desde sistemas internos como son los evolutivos, biológicos, lenguajes, simbólicos, hasta el contexto histórico, Lhdc | 43


económico, social, y demográfico en que se desarrollaba el individuo. Dejando así un entendido de que a través del análisis puntual y la disección de estos aspectos se podría tener una aproximación más genuina del entendido del individuo o sociedad en su accionar, siendo el lenguaje el principal instrumento de transmisión cultural, de lo inter a lo intrapsicológico, del nivel social a la interiorización individual. Asimismo, siendo los símbolos como herramientas para el desarrollo del pensamiento y la consciencia, una cosmovisión gestada en la otredad y en aspecto más íntimo, sometido a la dialéctica incesante para la renovación e interacción, el avance histórico. La teoría sociocultural actualmente tiene relevancia y un lugar especial en el proceso pedagógico, y a su vez, en la comprensión del ser humano como un ser biopsicosocial en constante renovación y desarrollo. Dentro del aprendizaje escolarizado se hace uso de herramientas como las que propone en funciones men-

44

| Lhdc

tales superiores, las cuales señalaba surgen en primera instancia por el contacto social y éstas sirven como mediadoras para interiorizar un concepto en el educando. Esto puede realizarse a través de una práctica conjunta, una acción mediada, o utilizar los recursos existentes en el alumno para elevarlo a un aprendizaje al que por sus limitantes de desarrollo pudiera no tener acceso de hacerlo por cuenta propia. Este fenómeno se conoce como zona de desarrollo próximo, y una vez concretado un nivel potencial (Leticia Sesento García, 2017). En continuidad al paralelismo del planteamiento dialéctico hegeliano, dos individuos tienen interacción con su nivel actual y/o real del comprendido ante un tópico, el docente funge como mediador y posibilita la adquisición de un aprendizaje o conocimiento en el educando (nivel de desarrollo potencial), y en el proceso el alumno interioriza un nuevo aprendizaje. En un aspecto más primario, el pensamiento se desarrolla

en interacción con el lenguaje y los propios símbolos de con quien tiene interacción, conforme se desarrolla el individuo pasa de la comprensión de los fenómenos completos a lo abstracto (Carrera, Beatriz, & Mazzarella, Clemen, 2001). Una de las dificultades para la aplicación general de la teoría sociocultural en México es el factor tiempo y atención, si bien dentro de la vocación y la praxis se busca la integración y el desarrollo de los alumnos de manera integral y personalizada, lo cierto es que la realidad en las aulas es muy extensa, se dice en el entendido popular “hay más de un México, sin embargo, se legisla por igual”. La teoría propone el aprendizaje a través de mecanismos dialécticos y una construcción personal de la actividad, ocurriendo en los contextos sociales más inmediatos y siendo el cuidador/mediador/partícipe activo una figura crucial para la potencialización de aprendizaje y consolidación de conocimiento.


el docente funge como mediador y posibilita la adquisición de un aprendizaje o conocimiento en el educando, y en el proceso el alumno interioriza un nuevo aprendizaje”

Sin embargo, la inf luencia está y estará presente en la relación semiótica del lenguaje y las acciones del educador y/o sociedad; aquello que se transmite en la interacción humana y a través del significado y la mediación puede ser significativa y propia de un agente de cambio.

Quizá no podamos atender a los alumnos de manera individualizada por recursos y situaciones que sobrepasan al ejercicio profesional, como las zonas geográficas, la carencia de recursos vitales, o inclusive la gestión de los existentes. La labor docente es, ante todo, un hecho ineludiblemente transformador por la acción de estar presente y ser partícipe de un desarrollo humano. El mayor aporte de Lev Semenovich Vigotsky fue sin duda el cambio de paradigma, visto desde la educación, pasar del conductismo que predominaba en los colegios y entendía al educando como un ser pasivo y memorístico a un ser pensante, en interacción activa con medio y capaz de por su propio mérito llegar a conclusiones más complejas y/o diversas. Asimismo, en psicología fue participar en su desarrollo científico y de reubicación, dejando de lado la descripción y pasando a la investigación de los efectos causales o de mayor predicción

para un tratamiento y/o comprensión del fenómeno de estudio, la conducta y el aprendizaje. Cada alumno tiene su propia su historia y está marcada por el medio en que se desarrolla, la comprensión de ello vuelve la práctica más extensa y en atención a su diversidad.

*Titular de Preparatoria Xochicalco campus Tijuana. Bibliografía: Mario Bunge. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen III: Fedón. Banquete. Fedro. Madrid. Hernández, G (1997) Módulo fundamentos del desarrollo de la tecnología educativa (bases psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: editado por Ilce- Oea. Leticia Sesento García (2017). Reflexiones sobre la pedagogía de Vigotsky. Revista Contribuciones a las ciencias sociales, (abril-junio 2017). En Línea: http://Www.Eumed.Net/Rev/ Cccss/2017/02/Vigotsky.Html, Wertsch, J. V. Y Stone, C. A. (1985). The concept of internalization in Vygotsy's account of the genesis of higher mental functions. En J. Wertsch (Ed.), Culture, communication and cognition: Vygotskian perspectives. Cambridge, Ma: Cambridge University Press. James V. Wertsch. (1993). Voices of the mind. A sociocultural approach to mediated action. United States of America: Harvard University. Carrera, Beatriz, & Mazzarella, Clemen (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13),41-44. [Fecha de consulta 28 de enero de 2022]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: Https://Www.Redalyc. Org/Articulo.Oa?Id=35601309

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 45


LHDC | COMERCIO

Comprendiendo la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Por C.P. Gonzalo De La Rosa Ramírez*

Breve desglose de los elementos básicos que conforman esta carrera.

¿E

46

| Lhdc

l licenciado en Comercio Internacional y Aduanas sólo puede desarrollarse profesionalmente en agencias aduanales? ¿Sólo puede incursionar en el área laboral como empleado? ¿Cuáles son los alcances profesionales de esta licenciatura? Estas y otras interrogantes me han formulado a través de los años diversos grupos de alumnos que quieren visualizar de una forma más concreta su ámbito y capacidad profesional, derivado de que en ocasiones se dejan llevar por ideas mal captadas o expresadas acerca de esta carrera. Para estas interrogantes es importante desglosar el nombre de la carrera, empezando por ‘Comercio’, que de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (R AE) se define

como “compraventa o intercambio de bienes o servicios; conjunto de actividades económicas centradas en el comercio”. De ahí podemos desglosar que en esta licenciatura en principio el profesionista recibe como parte de sus estudios un cúmulo de técnicas, métodos, procedimientos, y en general una suma de conocimientos y herramientas centrados en el comercio, que lo vuelven experto en el intercambio de bienes y/o servicios, pudiendo crear, administrar, consultar, desarrollar, y promocionar negocios en su país. Analizando la palabra ‘Internacional’, que se refiere a lo relativo a países distintos del propio, y mezclándola con ‘Comercio’, es decir, ‘Comercio Internacional’, con base en nuestra licenciatura, podemos deducir que brinda las herramientas y conocimientos fundamentales


en los campos necesarios para que el profesionista se desarrolle como experto en la comercialización de bienes y servicios a nivel internacional; en otras palabras, que las fronteras no sean impedimento para crear, administrar, consultar, desarrollar, y promocionar negocios a nivel internacional. Por último, y como valor agregado que da una mayor fuerza a la licenciatura, analicemos la palabra ‘Aduanas’, que se refiere al control de pasajeros, equipajes y mercancías en las fronteras y puntos de entrada a un país, integrando en esta licenciatura el conocimiento específico para lograr el cumplimiento de los requisitos establecidos en las fronteras de los países. Así, tenemos al licenciado en Comercio Internacional y Aduanas como el experto en la comercialización, importación y exportación de bienes y servicios a nivel internacional, con capacidad de

planeación estratégica en mercados extranjeros e innovación de negocios, y habilidades en áreas de finanzas, negocios y mercadotecnia. Es importante agregar que las habilidades y conocimientos que ofrece esta licenciatura permiten al egresado incrustarse en: • El área laboral pública, que no necesariamente se limita a importaciónexportación, al poseer habilidades y conocimientos en áreas de finanzas, negocios y mercadotecnia (por mencionar algunas) que permiten desarrollarse en otros sectores. • El área laboral privada, en el departamento de importación-exportación. • Como empresario, desarrollando empresas nacionales con comercio nacional, empresas nacionales con comercio internacional, o empresas

internacionales con todas las variantes que se puedan presentar. Como consultor de empresas comerciales, nacionales e internacionales.

Realmente una carrera muy completa, con mucho auge y una aplicación enorme. Su campo de actuación se expande a cualquier negocio (productos alimenticios, plásticos, metales, farmacológicos, aeroespaciales, espectáculos, siderúrgica, automotriz, esparcimiento, inmobiliario, inversiones, etcétera) y a cualquier país. Si estás cursando la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas o pretendes cursarla, es una gran opción que te ayudará a materializar tus sueños empresariales.

*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Fotografía: Freepik.com.

| 47


LHDC | ECONOMÍA

CoDi una nueva forma de pago en México

Por Mtra. Dora Elia Ziehl López*

El efectivo es el medio de pago más utilizado en México; se calcula que el 95 por ciento de los mexicanos pagan cosas como transporte y despensa por

L

48

| Lhdc

a radio, la televisión, las redes sociales, y cualquier medio de comunicación actual en México hablan y promocionan el denominado CoDi, la nueva plataforma de cobro digital que el Banco de México y las instituciones bancarias están desarrollando para ganarle la guerra a los pagos en efectivo en nuestro país. Hay que irnos preparando, porque en poco tiempo todos en México usarán CoDi. ¿Pero qué significa CoDi? Desde septiembre de 2019 el Banco de México lanzó de manera oficial la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual fue presentada durante la Convención Bancaria número 82 por Banxico en marzo de ese mismo año. El objetivo es ofrecer un medio de pago seguro, rápido y eficiente, a través de dispositivos móviles para la compra o venta de bienes, así como para el pago de servicios. La institución nacional menciona que esto facilitará el pago electrónico entre usuarios y pequeños comercios. El efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado en México, se calcu-

la que el 95 por ciento de los mexicanos pagan sus gastos personales como transporte y despensa por esta vía. El sistema de Cobro Digital funciona con la utilización de las transferencias interbancarias del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), y se vale de códigos QR (Quick Response Codes o de respuesta rápida), códigos de barras que permiten almacenar una gran cantidad de información para después ser leída y mostrada desde una aplicación en un teléfono celular. Este código puede estar estático en un establecimiento o se puede generar en cada transacción. Este sistema de cobro digital también hace uso de tecnología Near Field Communication (NFC) o comunicación de campo cercano, la cual se basa en la transmisión de datos e información con el sólo hecho de aproximar dos dispositivos móviles entre sí, para ofrecer a los usuarios la posibilidad de hacer compras inmediatas y de forma simple, principalmente desde sus smartphones. Con CoDi los usuarios y pequeños comercios podrán realizar transacciones


electrónicas hasta por 8 mil pesos, sin efectivo y sin costo, a través de teléfonos móviles. Cada banco establece el monto máximo en una transacción con CoDi, sin embargo el Banco de México estableció la cantidad antes mencionada. Así, los comercios podrán evitar el cobro de comisiones de los bancos por cada transacción hecha, por ejemplo, con tarjetas de crédito. Se menciona que los beneficios de utilizar CoDi como mecanismo de pago son la rapidez y seguridad de las transferencias tanto para los usuarios como los comercios. Incluso las operaciones con CoDi son más eficientes, ya que se realizan a cualquier hora, todos los días, incluidos los fines de semana. También ofrecen la disposición inmediata: el dinero se ve ref lejado al instante. No hay costos, ya que las operaciones no generan comisiones adicionales, además de brindar acceso a servicios financieros que permitirán generar un historial crediticio. Recordemos que mucha gente en México vive de la economía informal y no maneja más que efectivo (de acuerdo con el Banco de México, existen más de 42 millones de mexicanos sin una cuenta bancaria), ya sea por miedo a los bancos y Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

sus comisiones, o porque simplemente no quieren pagar impuestos. Regirse a través de una economía que favorece al efectivo tiene muchos impactos negativos: no permite al gobierno recaudar impuestos sobre una gran parte de la actividad económica; y facilita las actividades ilícitas y la corrupción.

el gobierno se ha puesto como prioridad ganarle terreno al efectivo y tratar de incluir cada vez a más personas y comercios dentro del sistema bancario”

Los delincuentes evitan a toda costa el rastreo de sus operaciones y la forma en que mueven su dinero, para lo cual el efectivo es ideal; por eso el gobierno se ha puesto como prioridad ganarle terreno al

efectivo y tratar de incluir cada vez a más personas y comercios dentro del sistema bancario (esto conviene a los bancos, pues también representa una gran oportunidad de negocio). A continuación les presento cuatro factores que pueden darnos una mejor idea del potencial de CoDi: Primero está el hecho de que no se cobrarán las transacciones del lado del consumidor, pero más importante, del lado del pequeño comercio. Recordemos que hasta ahora si un pequeño comerciante quería aceptar tarjetas de crédito o débito, tenía que pagar un porcentaje de la venta, que puede ir desde el 2 hasta el 4 por ciento, y en muchos casos el dinero no está disponible de inmediato para el negocio, sino que tarda un par de días en ref lejarse en su cuenta. Así que con esta solución no tendrán que pagar absolutamente nada, el dinero se ref lejará de inmediato, y podrían incrementarse sus ventas al ofrecer esta forma de pago adicional. De acuerdo con el Banco de México, en nuestro país 65 millones de personas tienen un smartphone y de ellos sólo 34 millones tienen una cuenta bancaria. Así que poder realizar pagos sin arriesgarse Lhdc | 49


a cargar efectivo y la conveniencia de hacerlo con su propio dispositivo, naturalmente atraerá, sobre todo, a las nuevas generaciones para hacer este tipo de pagos con frecuencia. El tercer factor sin duda es que para tener acceso a este medio de pago no necesariamente se tendrá que abrir una cuenta bancaria tradicional, pues podrán utilizarse las cuentas nivel 2, como las tarjetas Spin —antes Saldazo Oxxo —, y Banorte Amazon, que pueden tramitarse sin ir al banco. Por último, Banxico anunció que la plataforma será abierta, por lo que otras empresas Fintech podrán ofrecer productos al consumidor con esta funcionalidad o habilitarlas como medio de pago en sus sitios de comercio electrónico. Para empezar a cobrar con CoDi se necesitan dos cosas: 1. Una cuenta con alguna institución financiera. Existen varios tipos de cuenta las cuales van desde aquellas que pueden abrirse de manera remota o a través de Internet con una identificación oficial, hasta las que requieren apertura en sucursal. Cualquiera de ellas puede funcionar. 2. Una aplicación para generar mensajes de cobro, que deberá estar insta50 | Lhdc

lada en una computadora o dispositivo móvil. Puede ser proporcionada por una institución bancaria o algún desarrollador de aplicaciones; o bien, es posible utilizar la aplicación CoDi Banxico para este propósito. Se recomienda acercarse con la institución financiera con la que se posea la cuenta para conocer algún posible requerimiento adicional a cumplir. Al utilizar CoDi, quien recibe el dinero por el bien o el servicio genera un mensaje a través de su dispositivo móvil. El pagador recibe y acepta el mensaje de cobro, lo que se traduce en una transferencia electrónica, interbancaria, o del mismo banco. Una vez que se completa la transferencia, CoDi notifica al instante la confirmación del pago, tanto al cobrador como al pagador. El proceso se desarrolla de la siguiente manera: 1. Pido a la cajera que me cobre con CoDi. 2. Proporciono mi número telefónico o me despliega el código QR. 3. Si proporciono mi número telefónico recibo la notificación de cobro. 4. Ingreso a la app de mi banco o institución financiera.

5.

Verifico la cantidad y acepto el cobro. 6. Recibo una notificación confirmando mi pago. 7. En el caso de desplegarse el código QR ingreso a la app de mi banco o institución financiera. 8. Escaneo el código QR en la app. 9. Verifico el monto y acepto el cobro. 10. Recibo una notificación confirmando el pago. Algunos comercios en los que ya puede pagarse con CoDi son: Chedraui, La Comer, Coppel, Telcel, Liverpool, Telmex, Farmacias del Ahorro, Soriana, Sanborns, Tiendas 3B, e Intercompras. Los bancos e instituciones que hasta el momento aceptan CoDi son Citibanamex, Banorte, Banregio, BBVA, Grupo Financiero Base, Compartamos Banco, Scotianbank, CiBanco, BanCoppel, Inbursa, Monex, Banco Azteca, BX+, Actinver, Sabadell, e Invex Banco. CoDi es una nueva forma de pago que inicia en México, y ya veremos cómo poco a poco se integra a nuestra vida diaria. *Docente de la Escuela de Administración y Desarrollo Empresarial de Universidad Xochicalco campus Ensenada. Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.


LHDC | EDUCACIÓN

La intervención docente con los alumnos Por Lic. Alicia Aguiñaga De León*

Sin duda el docente es el primer agente y el más preocupado/interesado en que sus alumnos interioricen los conocimientos vistos en clase.

L

a escuela debe reconocer que “la intervención educativa es la acción intencional para la realización de acciones que conducen al logro del desarrollo integral del educando” (Touriñan, José, et. al. 1996), pues resulta fundamental realizar una acción de apoyo al alumno a través de diferentes actividades que atiendan y resuelvan sus necesidades. Para lograr el cometido del proceso educativo debemos siempre investigar con una actitud de disponibilidad que nos lleve a encontrar nuevas formas de enseñanza; debemos aprender a ser innovadores al momento de desarrollar una clase, y para ello es importante establecer una comunicación efectiva dentro del aula, pero sobre todo ser observadores, una cualidad estratégica para buscar soluciones a las necesidades de los educandos. Indagar en estrategias o actividades que contribuyan a mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje no es una tarea fácil, ahí entra la creatividad de nosotros los docentes para planear una clase innovadora que entregue los mejores resultados respecto al cumplimiento de los aprendizajes esperados. Aunque la realidad es que en ocasiones al planear no se contemplan las posibles situaciones inesperadas, mismas que al presentarse el docente debe sortear y atender para concretar los propósitos educativos en las planificaciones; de ahí la importancia de analizar todos los posibles escenarios que se suscitan en el aula, ya sea virtual o física. Cuando se habla de crear estrategias didácticas muchos de los maestros “estamos acostumbrados a pensar en ello como un trabajo, como algo monótono y aburrido, en lugar de divertido” (Thornton, Stephanie. 1998), pero debemos tomar en cuenta que el diseño de estrategias es una herramienta fundamental para lograr que el alumno adquiera los

nuevos contenidos de manera interesante, favoreciendo la interpretación de la información. Para que esto funcione es importante considerar que los resultados no se obtendrán de manera inmediata o en un lapso corto de tiempo, es un proceso en el cual el alumno poco a poco se adapta a un nuevo ritmo de trabajo, periodo durante el cual pueden efectuarse ajustes si la planeación no funciona de acuerdo con lo esperado. El docente es alguien siempre preocupado por el aprendizaje de sus alumnos, razón por la cual busca las estrategias que permitan a resolver las necesidades educativas, a través de una intervención encaminada a generar ambientes propicios en los cuales prevalezca el interés el estudiante por aprender.

*Docente de la Facultad de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Lhdc Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

| 51


LHDC | EN LA COMUNIDAD

Universidad Xochicalco hace entrega de cofias a la segunda generación de la Licenciatura en Enfermería

Ensenada, B.C.- Universidad Xochicalco llevó a cabo la segunda ceremonia de Imposición de Cofias, en reconocimiento a los alumnos de la segunda Generación de la Licenciatura en Enfermería, quienes están por comenzar una nueva etapa en su carrera profesional y académica al pasar a quinto cuatrimestre con prácticas colegiadas en Instituciones médicas. En su mensaje al alumnado, el vicerrector de Universidad Xochicalco, Jordi Alva Alemán, indicó que para la casa de estudios representa un orgullo que esta segunda generación, ahora, salga a poner en práctica el conocimiento adquirido con honradez al dar servicio a sus pacientes. “El cuidado es la ciencia de la enfermería, y representa un símbolo de honor, distinción, y responsabilidad en cada uno de ustedes que ahora tendrán un compromiso con los pacientes y la sociedad durante toda su vida como enfermeros”, refirió. Por su parte, la directora de la Licenciatura en Enfermería, Maricela Chávez Moreno, mencionó que es así como el alumnado se inicia en los campos clínicos, habiendo recibido la preparación adecuada para ejercer su labor y poner en alto a la Universidad, a sus padres y a sí mismos, por lo cual deberán conducirse con ética y valores como se les ha inculcado a lo largo de su estancia como alumnos. Así también expresó que la enfermería significa amor al prójimo y a los demás, pues una enfermera o un enfermero son proveedores de cuidados, por lo que toda su dedicación para superar la pandemia a pesar de la distancia es el ref lejo de su gran calidad humana para seguir formándose en esta carrera tan noble al servicio de la sociedad. 52 | Lhdc

“Al recibir las cofias ustedes se comprometen a hacer honor a ella en cualquier circunstancia de la vida profesional y personal, a ser cada día mejores en el ejercicio profesional, a impartir atención al enfermo y a su familia, a proporcionar asistencia de enfermería específica con calidez basada en evidencia científica, pero también a ser responsables, respetuosos, y disciplinados en todo momento”, subrayó. Durante la ceremonia de Imposición de Cofias se contó con la presencia de las autoridades como presídium el Vicerrector de Universidad Xochicalco Ensenada Jordi Alva Alemán ,la directora Académica del campus Ensenada, Kenia Marín Machado; la directora de la Licenciatura en Enfermería, Maricela Chávez Moreno .la Docente de tiempo completo de la Licenciatura en Enfermería, Leticia Martínez Aviña, Enfermera Docente en Propedéutica Básica y Avanza, Evelyn Amayrari Artega Espinoza; y la enfermera Especialista del Hospital General de Ensenada, Sarahí Verduzco Álvarez. Cabe mencionar que se contó con la presencia de invitados especiales representando diferentes instituciones de salud como del hospital naval, IMSS, Hospital miliar El Ciprés, ISSSTE Ensenada y la Jefatura de Enfermería Jurisdicción III de Ensenada. Universidad Xochicalco invita a los interesados a formar parte de la tercera generación de la Licenciatura en Enfermería. Para mayores informes, así como de actividades gratuitas y abiertas al público, los interesados pueden comunicarse al teléfono (646) 174-3980 extensión 282. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.


Reciben plática sobre el crecimiento de Wendlandt en Universidad Xochicalco Ensenada, B.C.- Ensenada B.C. Universidad Xochicalco campus Ensenada tuvo como invitado especial a Eugenio Romero, fundador de la Cervecería Wendlandt, con la plática ´Caso de éxito Wendlandt ´la cual fue organizada por la directora de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas, Alejandra Ixchel Velázquez Soto y la directora de la Licenciatura en Mercadotecnia, Alejandra Ramírez del Valle, en Universidad Xochicalco. Durante la actividad estuvieron presentes alumnos de las licenciaturas Comunicación y Relaciones Públicas, Comercio internacional y Aduanas y Mercadotecnia con el objetivo de conocer el progreso de emprendimiento de una empresa como parte de su formación profesional. Eugenio Romero compartió con los jóvenes la historia desde los inicios de su negocio, la evolución que ha tenido desde

que nuevos paladares probaron sus peculiares sabores tanto de bebidas como de alimentos, así mismo, mencionó que parte del crecimiento surgió a raíz de la pandemia y cómo eso favoreció para expandirse hasta llegar a todos los estados de la república. Como parte final los alumnos realizaron preguntas sobre las dudas del proceso para hacer crecer una empresa volviendo así la conferencia todo un éxito. Para conocer más actividades que ofrece Universidad Xochicalco, así como oferta educativa de las licenciaturas mencionadas, los interesados pueden comunicarse al (646)174-3980 ext.282, o bien, visitar nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Xochicalco Ensenada e Instagram: @xochicalco_ensenada.

Culmina con gran éxito la 5ta. Generación de MBA Xochicalco Mexical Mexicali.- La quinta generación de campus Mexicali conformada por un grupo multidisciplinario de profesionistas, concluyó sus estudios de Posgrado con el programa Professional MBA UX, mismo que será añadido ahora a sus currículum con el respaldo que caracteriza a Universidad Xochicalco en calidad y excelencia académica. El evento de cierre se llevó a cabo de manera presencial el 25 de febrero con el nombre "Vida y Familia" organizado por el equipo de posgrados en las instalaciones de Universidad Xochicalco campus Mexicali. En representación del Director de posgrados, Fabián Martínez Escalante, la coordinadora del MBA, Norma Gabriela Sánchez Lizárraga, quien se mostró agradecida por ver concluir sus estudios a un grupo selecto de profesionistas que decidieron salir adelante a pesar de los recientes acontecimientos que acogieron al mundo entero. “Quiero agradecerles por habernos dado la confianza como institución, es muy gratificante que se haya realizado la apertura con 21 profesionistas, mismos que concluyen actualmente sus estudios de posgrados con el programa Professional MBA UX, fue un reto para todos y agradezco a sus familias quienes fueron cómplices de este logro para cada uno de ellos" comentó Sánchez Lizarraga frente a los asistentes. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.

El evento se desarrolló con una retrospectiva del mensaje "Yo voy" con el que iniciaron sus estudios de posgrado cada alumno de la quinta generación, además se reconoció a los mejores promedios y a los estudiantes que realizaron la experiencia internacional, en Bogotá Colombia, para concluir con un video collage de los momentos que compartieron durante un año cuatro meses que tiene de duración el MBA en Xochicalco. El programa Professional MBA UX, tiene como objetivo formar estrategas con una visión global e integral, a través de docentes nacionales e internacionales, los alumnos cuentan con la oportunidad de vivir la experiencia de visitas a empresas de alto nivel en la economía mundial, donde a través de proyectos de consultoría, aprenden estrategias de vanguardia fortaleciendo la inteligencia de negocios y la capacidad de análisis para la toma de decisiones. Lhdc | 53


LHDC | BREVES

Universidad Xochicalco inaugura cabina de Radio y estudio de Televisión Mexicali.- Universidad Xochicalco sigue creciendo en infraestructura, poniendo en marcha la nueva cabina de radio y estudio de televisión, donde alumnos y docentes de todas las licenciaturas, principalmente comunicación y relaciones públicas, podrán trasmitir contenido variado de forma digital. La ceremonia de inauguración se celebró en las instalaciones de campus Mexicali donde el vicerrector, Basilio Martínez Villa ofreció un mensaje expresando el beneplácito que ocasiona para Universidad Xochicalco contar con la infraestructura que permitirá una mayor y mejor formación para los estudiantes, cumpliendo así con la misión y responsabilidad de aportar las herramientas necesarias para que sus egresados sean factor de cambio y transformación para la sociedad. En tanto el director de la licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas, Carlos Martínez Robles, indicó que tanto

la cabina de radio como el estudio de televisión, permitirán a los alumnos desarrollar habilidades de comunicación al compartir con la comunidad lo aprendido en las aulas en un espacio creativo, además de realizar prácticas de producción audiovisual, fotografía y radio, en un entorno real al que se encontrarán al momento de ejercer su profesión en medios de comunicación. En el corte de listón se contó con la presencia de directivos académicos de campus Mexicali, además de representantes de medios de comunicación, Laura Tejeda, Aldo Pérez, así como la egresada de la segunda generación de comunicación de Universidad Xochicalco, Leticia Moncada Velázquez, en presencia de los estudiantes beneficiados. El evento finalizó con un recorrido por la nueva cabina de radio y el estudio de televisión ubicados en el edificio principal de campus Mexicali, sobre Calle Novena.

Costa Rica: Camino hacia el mandato al carbono neutro 2050

Ensenada B.C.- El 23 de febrero de este año los 3 campus de Universidad Xochicalco tuvieron como invitado internacional al Arquitecto Rodrigo Martínez con su conferencia Costa Rica: Camino hacia el mandato al carbono neutro 2050, en esta plática participaron estudiantes y las directoras de la Licenciatura en Arquitectura, Adriana Patricia de Campus Ensenada, Tania Lizeth de Campus Tijuana y Eva Coronado de Campus Mexicali. Rodrigo Martínez menciona que con el Plan Nacional de Descarbonización tienen como objetivo principal que para el 2050 no existan emisiones de carbono causantes del efecto inverna54 | Lhdc

dero, para ello tienen 10 ejes clave y 8 estrategias transversales para llevar a cabo el plan y que se lleve a cabo con éxito. “El cambio climático es el principal reto que tenemos como generación, como país y como humanidad para los próximos 30 años. El calentamiento global es lo que hoy puede definir si la humanidad se proyecta a futuro o no”, palabras del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado ante el Plan Nacional de Descarbonización, citadas por Martínez. Martínez, destacó que a la fecha Costa Rica cuenta con el 54% de sus áreas verdes protegidas y aunque eso conforma una gran parte del país, es una acción necesaria, puesto que se planifica que las futuras edificaciones se diseñen considerando su función específica sin afectar las áreas verdes del país y de esta manera disminuir la deforestación de sus selvas. El objetivo de esta charla es que los estudiantes tengan presente que sus estudios pueden llevarlos a contribuir en algo tan grande como el crecimiento económico, estructural y ecológico de todo un país, lo que hace evidente el gran papel que un arquitecto desempeña en el campo laboral. Para mayor información vista la página de Facebook de Universidad Xochicalco Ensenada, o la página web oficial www.xochicalco.edu.mx. También puedes comunicarte al teléfono (646) 174-3980 ext.282 para recibir más información. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.


Universidad Xochicalco llevó cabo la plática ‘Inteligencia Emocional’ Ensenada, B.C.- Como parte de la formación integral de los alumnos de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas y la Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala de usos múltiples de la institución, la plática ‘Inteligencia Emocional’ impartida por la Psicoterapeuta, la Dra. Yessika Orozco Pérez, quien es parte del equipo del Centro de Alto Rendimiento. Dicha actividad fue organizada por la directora de Comercio Internacional y Aduanas la Dra. Maribel Quezada González quien mencionó que el objetivo de esta plática es trabajar en colaboración con el departamento de Plan de Vida y proporcionar conocimiento a los estudiantes de las emociones desde una perspectiva profesional. Durante la plática, Orozco habló a los estudiantes sobre los tipos de inteligencia, el concepto de emoción, los tipos de emociones, autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía, entre otros. Mencionó la importancia de identificar y conocer de dónde se originan las emociones como parte del proceso de conocerse a sí mismo: “La inteligencia emocional te permite conducir la emoción hacia donde tu deseas”, señaló. Posteriormente se llevaron a cabo dos actividades en la cuales los estudiantes profundizaron sobre sus emociones, y como actividad grupal, realizaron un listado de las emociones que han experimentado a lo largo de su vida, seguido a esto, mediante otra dinámica recordaron momentos felices, tristes

Ensenada, B.C.- Con la finalidad de solventar la amplia demanda que existe en este sector de la franja fronteriza del Noroeste del país por especializaciones en la disciplina, Universidad Xochicalco incorporó a su catálogo de programas de posgrado la Maestría en Comercio, cuya primera generación iniciará clases en enero de 2022. La directora de Posgrados UX campus Ensenada, Ruth Alvarado Grimaldo, indicó que con esta maestría son 21 progray de enojo para realizar un proceso de autoreconocimiento de emociones. Con este tipo de actividades Universidad Xochicalco demuestra ser una institución de excelencia, siempre comprometida con el desarrollo profesional y personal de sus estudiantes, así como con la visión de aportar al crecimiento educativo de la región. Quienes estén interesados en participar en este tipo de eventos de Universidad Xochicalco, pueden ingresar a sus redes sociales, en Facebook: UIniversidad Xochicalco Ensenada e Instagram @xochicalco_ensenada, también pueden seguir el canal de YouTube: Universidad Xochicalco para consultar charlas previas en las que se busca generar un cambio positivo en la población a través de las distintas ramas del conocimiento.

Firma Convenio Estatal Universidad Xochicalco y Sindicato de Burócratas

Mexicali.- Con el fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales en el estado, Universidad Xochicalco firmó el convenio de colaboración con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California (SUTSPEMIDBC). El rector del sistema Xochicalco, Jorge Mario Piñuelas Osuna, manifestó su entusiasmo por permitirle a la Universidad participar de manera activa en el desarrollo profesional de cada uno de los servidores públicos que integran el sindicato a nivel estatal. “Sin duda este convenio signado será para el bien todos los agremiados de esta gran unión de trabajadores y por supuesto de la comunidad estudiantil, Universidad Xochicalco está próxima a cumplir sus 50 años y concretar está vinculación, será parte de los festejos”, expresó. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Burócratas, Manuel Guerrero, refirió que gracias a este acuerdo se

formalizan los lazos de cooperación entre ambas instituciones, para lograr que los servidores públicos crezcan profesionalmente y como consecuencia otorguen un mejor servicio a la ciudadanía. Con este acuerdo, se beneficiará a los trabajadores del Sindicato de Burócratas de Ensenada, Tijuana y Mexicali, para otorgándoles la facilidad de entrar al plan de becas para empleados y familiares directos, así como de la oferta educativa con que cuenta Universidad Xochicalco. Durante la firma del convenio el rector de la Universidad, y el secretario Estatal, estuvieron acompañados por el vicerrector de campus Mexicali, Basilio Martínez Villa; el director Académico, Pedro Méndez Jaime; así como por la secretaria de Educación y Cultura y directora de INCASEP, María Antonia Gómez Montoya y el coordinador de logística del SUTSPEMIDBC, Ricardo Flores Sánchez. Lhdc

Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.

| 55


LHDC | ESCUELA DEL BIMESTRE

Kick off de la 3ra generación del MBA Ensenada B.C.- Universidad Xochicalco a través del departamento de Posgrados, dio la memorable bienvenida a un extraordinario grupo conformado por 20 profesionales quienes serán la 3ra Generación del Professional MBA de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada. A través del evento KICK OFF MBA 3A GENER ACION, los nuevos alumnos que se han propuesto crecer académica y personalmente para convertirse en agentes de cambio e impactar de manera positiva en su comunidad, pudieron ser partícipes de distintas actividades y charlas. La actividad de integración del evento estuvo a cargo de la galardonada Chef

56

| Lhdc

Gina García Walther, quien cuenta con una amplia experiencia laboral dentro del sector de alimentos y bebidas, colaborando en restaurantes reconocidos a nivel internacional, y por supuesto en Baja California. La chef diseñó un menú que los propios alumnos cocinaron con facilidad y éxito, al tiempo que se conocían entre ellos. Posteriormente, en las instalaciones del auditorio de la institución, la Dra. Adriana Mendioléa Martínez, quien cuenta con trayectoria en fundación de Asociaciones Civiles en pro de la educación, liderazgo y empoderamiento fe-

menino, impartió a los alumnos la charla ‘Liderazgo y gestión de equipos’. Universidad Xochicalco se enorgullece y felicita a los integrantes de la 3ra Generación del Professional MBA por ser parte de un programa diseñado por expertos y respaldado por el prestigio y la excelencia que caracteriza a Posgrados de Universidad Xochicalco. Los interesados en conocer la oferta de Posgrados y Doctorados de Universidad Xochicalco pueden comunicarse al teléfono 646- 174-3980 ext. 152.

Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.


Egresado CON HUELLA Por Luis Valdez*

Mtra. Mónica Jazmín Sandoval Martínez Egresada de la XXI Generación de la Licenciatura en Derecho.

L

a maestra Mónica Sandoval Martínez forma parte de nuestra familia de egresados con huella, pertenece a la XXI Generación de la Licenciatura en Derecho, y se desempeña como abogada independiente desde hace 13 años, así como en la asesoría inmobiliaria con 18 años de experiencia. En entrevista para La huella del coyote nos platicó que una de las razones por las que decidió estudiar en Universidad Xochicalco fue el plan cuatrimestral, la capacidad y diversidad del personal docente, su experiencia profesional, y por supuesto el gran recuerdo de ser la candidata a reina en Señorita Derecho 2008. “Un logro para mí es cualquier cosa que nos haga superarnos a nosotros mismos, y aunque no todos mis logros son profesionales, me siento muy orgullosa de ser madre, de educar a mi hija, y de sacarla adelante con mi profesión de abogada. Pero por supuesto también me enorgullezco de lo que he hecho con mi carrera: asesorías de tesis a estudiantes, impartir clase, trabajar en la Procuraduría General de Justicia, después como socia junior en los despachos Careaga y Asociados, y Gutiérrez & Figueroa; haber tenido mi propio despacho; haber ejercido también en el Estado de Guanajuato como preventóloga en la Dirección General de Prevención del Delito, Cómbate a las Adicciones y Participación Social; y como coordinadora del Programa Municipal de Policía Comunitaria, por mencionar lo más destacado”, remembró. Dentro de su extenso currículum profesional, la maestra Mónica nos comentó que también es miembro activo del Colegio de Abogados Humanistas A.C. como secretaria de Enlace Gubernamental; de Pro Libertad y Derechos Humanos en América (PLDHA) como coordinadora de Equidad y Género; y de la Academia Internacional de Abogados en Derecho A.C. “El área de mi carrera que me gusta más es el área penal, lo que conlleve justicia y prevención de delitos; y como parte de esa búsqueda precisamente me describo como una persona persistente, humilde y decidida”, refirió. Fotografía: De archivo, Universidad Xochicalco.

“Mis metas a corto plazo son laborar en la administración pública municipal; a mediano terminar el Doctorado en Derecho y tener inversión en varias propiedades; y a largo retirarme a los 45 años, viviendo de rentas, asesorías, de mi despacho, y viajar por el mundo”. Además de ser licenciada en Derecho, Mónica Sandoval cuenta con una Maestría en Ciencias Penales por Universidad Xochicalco, una Maestría en Derecho, y actualmente cursa el Doctorado en Derecho. La maestra Mónica se visualiza a sí misma en 10 años con un hijo más, feliz, casada con el amor de su vida —su pareja actual—, estudiando por gusto, dedicándose a los asuntos que requieran de los servicios de su despacho, dando asesorías, y conociendo el resto del mundo con su pareja. En sus ratos libres gusta de cantar, salir con su familia de paseo, cocinar mariscos, caminar en la playa, andar en patineta, leer, y seguir capacitándose por medio de cursos, seminarios, diplomados, y maestrías. “Mi recomendación para los estudiantes de la Facultad en Derecho es que empiecen a prepararse desde que estén cursando la carrera y no esperen hasta el final; que traten de unirse a algún despacho como pasantes y hagan sus prácticas y servicio a tiempo. El tiempo vale oro”, puntualizó. “Como mensaje para mi alma máter, quiero decirles que estoy sumamente agradecida con mis maestros, ahora colegas, porque estoy segura que tomé de cada uno de ellos lo más importante para mi vida diaria y profesional. Agradecida por su paciencia y voluntad de escuchar a sus alumnos, por permitirnos pensar y desarrollar independencia jurídica. Gracias a la Universidad que me sigue abriendo las puertas hasta este momento tanto a mí como a mis hermanos y espero algún día a mis hijos. Gracias”, finalizó.

*Editor y creador de contenidos en Universidad Xochicalco.

Lhdc

| 57


LHDC | HUMOR

58

|

Lhdc

Ilustración: L.D.Rodolfo Cota Martínez.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.