Autor /a:
Universidad Técnica de Ambato
Juan
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Psicopedagogía
Ferna ndo Roser o
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
SEMESTRE SEPTIEMBRE 2018-FEBRERO 2019 Elaborado por: Juan Fernando Rosero
aaaaa
2
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA ANTROPOLOGIA SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2018-FEBRERO 2019
Contenido Universidad Técnica de Ambato..................................................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación........................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Perfil de Egreso...........................................................................................................................4 1.
Trabajo Colaborativo..........................................................................................................18
2.
Trabajo Práctico.................................................................................................................21
3.
Trabajo Autónomo................................................................¡Error! Marcador no definido.
4.
Proyecto Integrador de Saberes (PIS)................................................................................49
5.
Prácticas Preprofesionales...................................................................................................3
6.
Reflexión..............................................................................................................................4
Aaaaa
Juan Fernando Rosero
Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.”
Visión “La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y 3
educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos.”
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA Misión Firma íntegramente un profesional competente orientado a la asesoría educativa, de procesos u proyectos pedagógicos investigativos organizaciones he institucionales, que construya a la transformación de realidades sociales y al mejoramiento de la calidad educativa, según principios de participación flexibilidad, construcción de sentido, pertenencia he interdisciplinarios. Visión Consolidar profesionales de excelencia académica, gestores de proyectos investigativos y pedagógicos de impactos sociales, que faciliten y contribuyan en la construcción, transformación y mejoramiento de realidades sociales procesos pedagógicos, organizacionales educativos comunitarios.
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO Nivel Segundo PROBLEMÁTICA EDUCATIVA (ANTROPOLOGIA) Septiembre 2018 – febrero 2019 Roberto Enrique Alvarado Quinto Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Filosofía y Pedagogía Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa AMBATO - ECUADOR
2018
I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Asignatura:
5
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA ANTROPOLOGIA Carrera: Psicopedagogía Código: UTA-FCHE-PP-MP-UB-
Prerrequisitos:
02-03 Asignatura
Código
Modalidad: Presencial
Unidad de Organización Curricular: Básica (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico) Créditos: 3
Correquisitos: Asignatura 1.
Nivel: primero
cátedra
Código integradora:
los
UTA-FCHE-PP-MP-UB-
sistemas y contextos educativos
02-03
2. Enseñanza y Aprendizajes de
UTA-FCHE-PP-MP-UB-
la comunicación
01-06
Carga Horaria semanal Horas de clase:
Teórica:
Práctica:
3
48
72
Presenciales:
Virtuales:
16
0
Horas
de
Tutoría
Académica: 1
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: HORAS CLASE SEMANAL NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 3 Horas TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: 48 AUTÓNOMO SEMANAL: AUTÓNOMO SEMESTRAL: 72 horas
6
TOTAL HORAS: 48 + 72 = 120 Horas (3 créditos)
II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA Nombre del Profesor: Roberto Enrique Alvarado Quinto Título cuarto nivel: Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa Área de conocimiento: Educación
Título tercer nivel: Licenciado en Ciencia de la Educación Especialidad Filosofía y Pedagogía Área de conocimiento: Educación Experiencia Profesional: 12 años Experiencia Docente: 12 años Área Académica dentro de la carrera: Profesional Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Segundo A: Marte 15:00 – 16:00 Jueves 14:00 – 16:00 Segundo B Miércoles 12:00 – 13:00 Viernes 13:00 – 15:00 Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Segundo A Miércoles 8:00 – 9:00
7
Segundo B Miércoles 9:00 – 10:00 Teléfonos: 0999951278 E-mail: re.alvarado@uta.edu.ec
II. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Propósito:
Que los estudiantes al término del semestre puedan conocer la problemática contemporánea mediante el abordaje de problemas de índole social y educativa con aportes teóricos provenientes Descripción de la Asignatura:
El curso aborda procesos educativos relacionados a la antropología partiendo desde la premisa que la antropología educativa busca interpretar como y porque se educa el ser humane en determinada época y lugar, en el contexto de un amplio encuentro de culturas. En ese sentido el enfoque del curso se vincula en 1o educativo, en el análisis del currículo en una relación dinámica
Objetivo general de la Asignatura: Fundamentar las bases teóricas – científicas sobre la problemática educativa contemporánea mediante el abordaje de problemas de índole social y educativo, con aportes teóricos provenientes del campo de las ciencias humanas. Identificar los fundamentos filosóficos de la educación en relación a la política educativa del país.
8
Objetivos Específicos de la Asignatura:
1. 2. 3. 4.
Fundamentar los conceptos básicos y la Sociedad en el contexto educativo Identificar la función de la Educación y su Evolución cultural en la formación profesional. Relacionar la aculturación y la Educación, utilizando un pensamiento crítico y creativo. Reconocer los principales problemas educativos que se producen en el ámbito educativo. 5. Teorizar y aplicar los modelos de intervención en problemas educativos.
9
IV. PROGRAMA ASIGNATURA
DE
ESTUDIOS
DE
LA
Unidades Curriculares U.1
Fundamenta los conceptos básicos y la Sociedad en el contexto educativo Horas Clase
Componente de prácticas de aplicación y experimentació
Unidades Temáticas Teóricas
Prácticas
Horas
de
Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de
n de los
investigación y
aprendizajes.
vinculación con la
Tutoría
sociedad
Mecanismos e Instrumentos de Evaluación
1. Fundamentación del hombre y la sociedad: La sociabilidad humana y el hombre como un ser social.
1
3
1
2
4
Pruebas de diagnóstico
1.1. Estructura de la sociedad: sociedad y educación. 1.2. El contexto de la colonialidad: la colonialidad del saber y del poder
1
2
1
2
3
Mapas conceptuales Trabajo escritos Trabajos en grupo y exposiciones
10
1.3. Antropología y educaci6n. Antropología de la educación.} 1.4. 1.4.Educacion y Poder
1
2
2
1
3
Trabajo escrito Cuestionarios Prueba sumativa
SUBTOTAL HORAS
3
7
4
5
10
TOTAL HORAS
25
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Es capaz de Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre el hombre y la sociedad en el contexto educativo Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: simulaciones; elaboración de mapas conceptuales; conferencias, demostraciones Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.2
Identifica la función de la Educación y su Evolución cultural en la formación profesional. Horas Clase
Componente de prácticas de aplicación y experimentació
Unidades Temáticas Teóricas
Prácticas
Horas
de
Educación.
1
3
1
las actividades de
n de los
investigación y
aprendizajes.
vinculación con la
Tutoría
2.
Horas de trabajo Autónomo incluidas
2
sociedad
4
Mecanismos e Instrumentos de Evaluación
Pruebas de diagnóstico
11
2.1. Evolución de la Educación. y la cultural. 2.2.Escuela, sociedad y globalización
1
2
1
2
3
Mapas conceptuales Trabajo escritos
2.3.Discurso curricular
1
2
1
1
3
Trabajos en grupo y exposiciones
Prueba sumativa
SUBTOTAL HORAS
3
7
3
5
10
TOTAL HORAS
25
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre la educación y la evolución cultural. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: simulaciones; elaboración de mapas conceptuales; conferencias, demostraciones Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.3
Relaciona la aculturación y la Educación, utilizando un pensamiento crítico y creativo. Horas Clase
Componente de prácticas de aplicación y experimentació
Unidades Temáticas Teóricas
Prácticas
Horas Tutoría
de
Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de
n de los
investigación y
aprendizajes.
vinculación con la sociedad
Mecanismos e Instrumentos de Evaluación
12
3.Aculturación y educación: Etnografía del aula
1
4
2
3
5
Pruebas de diagnóstico
3.1.Curricular e interculturalidad
1
4
1
2
5
Mapas conceptuales Trabajo escritos
3.2. Educación, identidad, etnicidad y género. SUBTOTAL HORAS
Prueba sumativa
2
8
3
5
10
TOTAL HORAS
25
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Redactar ensayo crítico sobre aculturación y la educación. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: simulaciones; elaboración de mapas conceptuales; conferencias, demostraciones Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.4
Reconoce los principales problemas educativos que se producen en el ámbito educativo.. Horas Clase
Componente de prácticas de aplicación y experimentació
Unidades Temáticas Teóricas
Prácticas
Horas Tutoría
de
Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de
n de los
investigación y
aprendizajes.
vinculación con la sociedad
Mecanismos e Instrumentos de Evaluación
13
4. Principales problemas educativos. 4.1.La reforma educativa en América Latina
1
4.2. La educación ecuatoriana en el contexto.
1
4
2
2
5
Pruebas de diagnóstico Mapas conceptuales
3
1
2.5
4
Trabajo escritos Prueba sumativa
4.3.El sistema de educación hispano y la reforma curricular SUBTOTAL HORAS
2
7
3
4.5
9
TOTAL HORAS
22.5
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Reconoce los principales problemas educativos que existen en el ámbito educativo actual. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: simulaciones; elaboración de mapas conceptuales; conferencias, demostraciones Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.5
Teoriza y aplicar los modelos de intervención en problemas educativos. Horas Clase
Componente de
14
prácticas de aplicación y
Unidades Temáticas
experimentació Teóricas
Prácticas
Horas Tutoría
de
Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y
n de los
vinculación con la
aprendizajes.
sociedad
Mecanismos e Instrumentos de Evaluación
5. Modelos de intervención en problemas educativos.
1
4
1
2
5
Pruebas de diagnóstico
5.1.Campos de intervención: Estrategias Intervención.
1
3
2
2.5
4
Mapas conceptuales Trabajo escritos
5.2.E1 sistema de educación intercultural bilingüe y el MOSEIB SUBTOTAL HORAS
Elaboración de informes
2
7
3
4.5
9
TOTAL HORAS
22.5
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre los modelos de intervención en problemas educativos. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: simulaciones; elaboración de mapas conceptuales; conferencias, demostraciones Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
15
V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN
Objetivos Específicos
Evaluación
Evaluación
Evaluación
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
(Conocimientos previos)
(Grado de logro de
(valorar los objetivos generales
destrezas)
alcanzados y el logro de destrezas)
1. Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. Técnicas
e
instrumentos:
1.
Estudio
de
Casos
1. Tareas (observación)
(Cuestionario)
1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de
2. Consultas (Documental)
contenidos.
2. Preguntas de sondeo sobre la
unidad
temática
3. Debate (Observación)
(Entrevistas)
2. Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente
Técnicas
e
instrumentos:
1.
Estudio
de
Casos
1. Tareas (observación)
(Cuestionario)
1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de
2. Consultas (Documental)
contenidos.
2. Preguntas de sondeo sobre la
unidad
temática
3. Debate (Observación)
(Entrevistas)
3. Entender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al individuo.
Técnicas
e
1.
Estudio
(Cuestionario)
de
Casos
1. Tareas (observación)
1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de
16
2. Preguntas de sondeo sobre
instrumentos:
la
unidad
2. Consultas (Documental)
contenidos.
temática 3. Debate (Observación)
(Entrevistas)
4. Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual.
Técnicas
e
instrumentos:
1.
Estudio
de
Casos
1. Tareas (observación)
(Cuestionario)
1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de
2. Consultas (Documental)
contenidos.
2. Preguntas de sondeo sobre la
unidad
temática
3. Debate (Observación)
(Entrevistas)
5. Motivar a cada estudiantes sobre el alcance de su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y el desarrollo educativo
Técnicas instrumentos:
e
1.
Estudio
de
Casos
1. Tareas (observación)
(Cuestionario)
1. Pruebas general de fin de la unidad temática o de
2. Consultas (Documental)
contenidos.
2. Preguntas de sondeo sobre la
unidad
temática
3. Debate (Observación)
(Entrevistas)
17
VI. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BÁSICA
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES Rojas, J
AÑO
TÍTULO
2013
Practica profesionalizantes en la educación
EDITORIAL 1
Noveduc
CIUDAD / PAÍS Buenos Aires
143
técnica. CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
En este libro aparecen temas relacionados la educación y sus desafíos. (contemporáneo)
Inv: 11082f
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 371.13.R741 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
No.
No. de
EDICIÓN
PÁGINAS
18
AUTOR/ES
Thorndike, R
AÑO
2006
TÍTULO
EDITORIAL
Medición y Evaluación en Psicología y educación.
1
Trillas
CIUDAD / PAÍS
México
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
Este libro expresan los temas relacionados sobre problemáticas sociales y políticas en la educación. (contemporáneo)
Inv: 11075f
680
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 159.9.072.T393 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES Anderson, G
AÑO 2007
TÍTULO La investigación educativa
EDITORIAL 1
Noveduc
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
En este libro nos enriquece con experiencias y educación. (contemporáneo)
Inv: 11108f
CIUDAD / PAÍS Buenos Aires
191
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 370.78.An545 DIGITAL:
1
VIRTUAL:
19
URL:
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES
Piña, J
AÑO
2006
TÍTULO
Consideraciones sobre la etnografía educativa
EDITORIAL
1
Red Perfiles Educativos
CIUDAD / PAÍS
México
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
El objetivo de este trabajo consiste en exponer las principales características de este tipo de investigaciones, destacando su importancia y sus diferencias conceptuales, desde las opiniones que
23
Nº
DE
EJEMPLARES
expresan algunos investigadores 1 que han promovido esta postura. Este escrito inicia mencionando la importancia que ha cobrado la investigación etnográfica y la investigación cualitativa en educación.
DIGITAL: VIRTUAL:
En el siguiente apartado se intenta hacer una caracterización de la investigación etnográfica, X
apuntando algunos problemas que se introducen en esta perspectiva. En los apartados posteriores se expone la relación que guardan la investigación etnográfica con los grupos académicos y la interpretación con la investigación cualitativa, hasta enunciar los obstáculos que se introducen para la formación de investigadores en esta perspectiva de investigación. El trabajo cierra con unas consideraciones finales, que son interrogantes para continuar indagando sobre esta problemática. (contemporáneo)
URL: http://site.ebrary.com/lib/utasp/reader.action?docID=10168742
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
20
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES
Paladines, C
AÑO
2011
TÍTULO
Historia de
la Educación y del pensamiento
Pedagógico Ecuatorianos CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
(contemporáneo)
EDITORIAL
2 ra
Instituto Metropolitano de
CIUDAD / PAÍS
Quito
300
Patrimonio
Nº
DE
EJEMPLARES
Inv: 10484f Cod: 37(986.6).P153 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
21
VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 1 de marzo del 2018
-------------------------------------------Licdo. Mg. Roberto Enrique Alvarado Quinto DOCENTE PLANIFICADORA DE ASIGNATURA-UTA Fecha de aprobación: 2 de marzo del 2018
--------------------------
------------------------------
Psi. Edu. Mg. Corina Núñez
Mg. Paul Pullas Tapia
Coordinadora de unidad
Coordinador de Carrera
de organización curricular
Aval del Sílabo
-------------------------------Dr. Mg. Marcelo Núñez Espinoza Subdecano de la Facultad Visto Bueno
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALÍTICO Nivel Segundo PROBLEMÁTICA EDUCATIVA (ANTROPOLOGIA) Marzo 2018 – Agosto 2018 Roberto Enrique Alvarado Quinto Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Filosofía y Pedagogía Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa AMBATO - ECUADOR 2018
2
I.- INFORMACION GENERAL Nombre de la Asignatura: PROBLEMÁTICA EDUCATIVA ANTROPOLOGIA Carrera: Psicopedagogía Código: UTA-FCHE-PP-MP-UB-
Prerrequisitos:
02-03 Asignatura
Código
Modalidad: Presencial
Unidad de Organización Curricular: Profesionalizante. (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico) Créditos: 3
Correquisitos: Asignatura 1.
Nivel: primero
cátedra
Código integradora:
los
UTA-FCHE-PP-MP-UB-
sistemas y contextos educativos
02-03
2. Enseñanza y Aprendizajes de
UTA-FCHE-PP-MP-UB-
la comunicación
01-06
Carga Horaria semanal Horas de clase:
Teórica:
Práctica:
3
48
72
Presenciales:
Virtuales:
Horas
de
Tutoría
Académica:
3
1
16
0
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: HORAS CLASE SEMANAL NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 3 Horas TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: 48 AUTÓNOMO SEMANAL: AUTÓNOMO SEMESTRAL: 72 horas TOTAL HORAS: 48 + 72 = 120 Horas (3 créditos)
II.- CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA Propósito:
Que los estudiantes al término del semestre puedan conocer la problemática contemporánea mediante el abordaje de problemas de índole social y educativa con aportes teóricos provenientes Descripción de la Asignatura:
El curso aborda procesos educativos relacionados a la antropología partiendo desde la premisa que la antropología educativa busca interpretar como y porque se educa el ser humane en determinada época y lugar, en el contexto de un amplio encuentro de culturas. En ese sentido el enfoque del curso se vincula en 1o educativo, en el análisis del currículo en una relación dinámica
4
Objetivo general de la Asignatura: Fundamentar las bases teóricas – científicas sobre la problemática educativa contemporánea mediante el abordaje de problemas de índole social y educativo, con aportes teóricos provenientes del campo de las ciencias humanas. Identificar los fundamentos filosóficos de la educación en relación a la política educativa del país.
Objetivos Específicos de la Asignatura:
6. 7. 8. 9.
Fundamentar los conceptos básicos y la Sociedad en el contexto educativo Identificar la función de la Educación y su Evolución cultural en la formación profesional. Relacionar la aculturación y la Educación, utilizando un pensamiento crítico y creativo. Reconocer los principales problemas educativos que se producen en el ámbito educativo. 10. Teorizar y aplicar los modelos de intervención en problemas educativos.
5
III. PROGRAMA DETALLADO COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Fundamentar
los
conceptos básicos y la Sociedad
en
el
contexto educativo
Unidades Temáticas
No HORAS
1. Fundamentación del hombre y la sociedad: La sociabilidad humana y el hombre como un ser social.
25
Resultado de Aprendizaje de la Unidad
Es capaz de Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre el hombre y la sociedad en el contexto educativo
1.1. Estructura de la sociedad: sociedad y educación. 1.2. El contexto de la colonialidad: la colonialidad del saber y del poder. 1.3. Antropología y educaci6n. Antropología de la educación. 1.4.Educacion y Poder
Identificar la función de la Educación y su Evolución cultural en la
formación
profesional. Relacionar aculturación
la y
la
Educación, utilizando un
pensamiento
crítico y creativo.
Reconocer
los
principales problemas educativos
que
se
producen
en
el
ámbito educativo.
2. Educación. 2.1. Evolución de la Educación. y la cultural. 2.2.Escuela, sociedad y globalización. 2.3.Discurso curricular
25
3.Aculturación y educación: Etnografía del aula.
25
3.1.Curricular interculturalidad.
Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre la educación y la evolución cultural.
Redactar ensayo crítico sobre aculturación y la educación.
e
3.2. Educación, etnicidad y género.
identidad,
4. Principales educativos.
problemas
4.1.La reforma educativa en América Latina.
22.5
Reconoce
los
principales
problemas
educativos
que
existen en el ámbito educativo actual.
4.2. La educación ecuatoriana
6
en el contexto. 4.3.El sistema de educación hispano y la reforma curricular
Teorizar y aplicar los modelos
de
intervención
en
problemas educativos.
5.Modelos de intervención en problemas educativos.
22.5
Elaborar un ensayo crítico y sustentado sobre los modelos de intervención en problemas
5.1. Campos de intervención: Estrategias Intervención.
educativos.
5.2.E1 sistema de educación intercultural bilingüe y el MOSEIB
TOTAL DE HORAS
120 horas
IV. METODOLOGIA El Aprendizaje colaborativo se basará en:
Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de sistemas de información ) una tarea particular. Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas) Aprendizaje Basado en Evidencias (Códigos de convivencia de empresas) Método de caso (Realidad de las empresas) Método expositivo (Debates, comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados).
V. PROCEDIMIENTOS EVALUACION
DE
De acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación, Acreditación y Calificación
7
Porcentaje de la Componente
evaluación
Instrumentos Evaluación
TEÓRICO
40%
rendida
por
el
estudiante
mediante la aplicación de reactivos al finalizar cada parcial del ciclo académico y evaluaciones diagnósticas no cuantitativas. Evaluaciones escritas o lecciones orales en actividades
PRÁCTICO
30%
de
carácter
práctico,
exposiciones, talleres, ensayos, ensayos académicos, manejo de acervo bibliográfico, trabajos de campo, prácticas de laboratorio, cursos, seminarios, visitas a empresas.
COLABORATIVO (Actividades grupales asistidas por el
20%
profesor).
Análisis
de
casos.
Trabajos
en
grupo.
Solución
de
Actividades de investigación. Consultas
AUTÓNOMO
problemas.
10%
Lectura
bibliográficas. crítica.
Ensayos. Solución de problemas.
8
V. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BÁSICA
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES Rojas, J
AÑO
TÍTULO
2013
Practica profesionalizantes en la educación
EDITORIAL 1
Noveduc
CIUDAD / PAÍS Buenos Aires
143
técnica. CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
En este libro aparecen temas relacionados la educación y sus desafíos. (contemporáneo)
Inv: 11082f
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 371.13.R741 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
AUTOR/ES
AÑO
TÍTULO
No.
No. de
EDICIÓN
PÁGINAS EDITORIAL
CIUDAD / PAÍS
9
Thorndike, R
2006
Medición y Evaluación en Psicología y educación.
1
Trillas
México
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
Este libro expresan los temas relacionados sobre problemáticas sociales y políticas en la educación. (contemporáneo)
Inv: 11075f
680
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 159.9.072.T393 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES Anderson, G
AÑO 2007
TÍTULO La investigación educativa
EDITORIAL 1
Noveduc
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
En este libro nos enriquece con experiencias y educación. (contemporáneo)
Inv: 11108f
CIUDAD / PAÍS Buenos Aires
191
Nº
DE
EJEMPLARES
Cod: 370.78.An545 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
10
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES
Piña, J
AÑO
2006
TÍTULO
Consideraciones sobre la etnografía educativa
EDITORIAL
1
Red Perfiles Educativos
CIUDAD / PAÍS
México
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
El objetivo de este trabajo consiste en exponer las principales características de este tipo de investigaciones, destacando su importancia y sus diferencias conceptuales, desde las opiniones que
23
Nº
DE
EJEMPLARES
expresan algunos investigadores 1 que han promovido esta postura. Este escrito inicia mencionando la importancia que ha cobrado la investigación etnográfica y la investigación cualitativa en educación.
DIGITAL: VIRTUAL:
En el siguiente apartado se intenta hacer una caracterización de la investigación etnográfica, X
apuntando algunos problemas que se introducen en esta perspectiva. En los apartados posteriores se expone la relación que guardan la investigación etnográfica con los grupos académicos y la interpretación con la investigación cualitativa, hasta enunciar los obstáculos que se introducen para la formación de investigadores en esta perspectiva de investigación. El trabajo cierra con unas consideraciones finales, que son interrogantes para continuar indagando sobre esta problemática. (contemporáneo)
URL: http://site.ebrary.com/lib/utasp/reader.action?docID=10168742
11
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
No. EDICIÓN
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES
Paladines, C
AÑO
2011
TÍTULO
Historia de
la Educación y del pensamiento
Pedagógico Ecuatorianos CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
COMENTARIO:
FISICO:
(contemporáneo)
EDITORIAL
2 ra
Instituto Metropolitano de
CIUDAD / PAÍS
Quito
300
Patrimonio
Nº
DE
EJEMPLARES
Inv: 10484f Cod: 37(986.6).P153 DIGITAL:
1
VIRTUAL: URL:
12
VALIDACIÓN DEL PLAN ANALITICO Fecha de elaboración: 1 de marzo del 2018
-------------------------------------------Licdo. Mg. Roberto Enrique Alvarado Quinto DOCENTE PLANIFICADORA DE ASIGNATURA-UTA Fecha de aprobación: 2 de marzo del 2018
--------------------------
------------------------------
Psi. Edu. Mg. Corina Núñez
Mg. Paul Pullas Tapia
Coordinadora de unidad
Coordinador de Carrera
de organización curricular
Aval del Sílabo
-------------------------------Dr. Mg. Marcelo Núñez Espinoza Subdecano de la Facultad Visto Bueno
14
Guías PAE PAE #1 Realizar una investigación bibliográfica (máximo 3 hojas) sobre las dimensiones del ser humano, y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #2 Realizar una investigación bibliográfica sobre las estructuras sociales, y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #3 Realizar un ensayo sobre ¿qué es la antropología educativa?(máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #4 Realizar análisis crítico sobre la educación y la cultura (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #5 Realizar un ensayo sobre Escuela, sociedad y globalización (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #6 Realizar un ensayo sobre el currículo y su influencia en la educación (máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #7 Realizar un ensayo sobre la Etnografía del aula (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word.
15
Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad.
PAE #8 Realizar una investigación bibliográfica sobre el Curricular e interculturalidad (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #9 Realizar una investigación bibliográfica sobre los Principales problemas educativos (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE #10 Realizar un ensayo sobre La educación ecuatoriana en el contexto (máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. PAE# 11 Realizar un ensayo sobre modelos de intervención educativos (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. PAE#12 Realizar un cuadro de análisis sobre la MOSEIB, y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad.
16
Perfil de Egreso ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros?
Los resultados o logros de aprendizaje que posibilitarán el desarrollo de capacidades y actitudes para
consolidar valores de pertinencia, bio-conciencia, participación responsable, honestidad, son: Describe el entorno socioeducativo y sus actores en relación con la política pública del país
comprendiendo el fenómeno educativo. Relaciona los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje con la problemática educativa actual
desde el contexto de necesidades educativas especiales y atención a la diversidad Analiza los elementos neuro pedagógicos relacionados a la psicología del aprendizaje y desarrollo en
el desarrollo curricular. Caracteriza las Necesidades educativas Especiales en base a la psicopatología escolar y prácticas
inclusivas en atención a la diversidad considerando la psicolingüística Aplica técnicas de exploración psicopedagógica enfocadas en la didáctica de la lectura, escritura y
cálculo relacionada a los trastornos de aprendizaje y desde un enfoque social. Utiliza técnicas de evaluación educativa y de los aprendizajes dentro del proceso de intervención
psicopedagógica tomando en cuenta los sistemas alternativos de comunicación. Diseña adaptaciones curriculares para la orientación e intervención psicopedagógica. Interviene en la gestión y administración educativa desde un enfoque psicopedagógico. Sistematiza los elementos psicopedagógicos a través de la intervención didáctica y en base a la
legislación educativa. Interviene de manera psicopedagógica en niños, adolescentes y adultos según necesidades del contexto.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional?
Los resultados o logros de aprendizaje relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación
son: Reconoce el objeto de estudio de la Psicología, el desarrollo humano, la relación dialéctica del sujeto
y su grupo social, así como los elementos básicos de la psicología. Identifica los fundamentos filosóficos de la educación en relación con la política educativa del país. Analiza la práctica educativa y el saber pedagógico, aplicado a los conocimientos teóricos metodológicos y aptitudes éticas para resolver problemas y necesidades educativas.
17
Identifica los fundamentos neurobiológicos y los escenarios de la educación inclusiva planteando mecanismos de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de personas con
necesidades educativas especiales. Conceptualiza los elementos neuro pedagógicos que intervienen en el desarrollo conocimiento del
cerebro y la pedagogía. Analiza los modelos básicos y conceptos de la psicopatología desde el contexto educativo. Aplica herramientas didácticas de la lectura, escritura y cálculo que son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los problemas de aprendizaje.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarios para el futuro ejercicio profesional?
Los resultados o logros de aprendizaje relativos a las capacidades cognitivas y competencias
genéricas son: Utiliza los conocimientos científicos básicos sobre los que se fundamenta la carrera para aplicarlos al
ámbito educativo. Domina las teorías de la Psicología Educativa para generar procesos de intervención social
científicos. Interpreta métodos y procesos de las Ciencias Sociales, de los conocimientos disciplinares e
investigativos de la Psicología para aplicarlos en la solución de problemas de la profesión. Selecciona e integra procesos, métodos y saberes y conocimientos disciplinares, profesionales e
investigativos de la Psicología para aplicarlos en la solución de problemas psico-educativos. Resuelve problemas que demanda la realidad socio educativa con un enfoque inclusivo. Investiga en torno al buen vivir y su relación con la Psicopedagogía para contribuir al logro de los objetivos del Buen Vivir.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional?
Los resultados o logros de aprendizaje relacionados con el manejo de modelos, protocolos, procesos
y procedimientos profesionales e investigativos son: Define los fundamentos de investigación que fortalezcan los procesos de observación y diagnóstico
de la práctica pre profesional. Describe los tipos, niveles, métodos, teorías y técnicas de la investigación que facilitan la
interpretación del contexto educativo y sus actores. Interpreta los modelos pedagógicos desde un enfoque cualitativo para la orientación constante su
praxis pedagógica y obtención de resultados de los estudiantes. Aplica métodos de investigación cualitativa aplicada a la psicopedagogía. Establecer un modelo metodológico que soporte el proceso investigativo para resolver problemas de la realidad.
18
Aplica métodos de recolección y procesamiento de datos relacionados a la Psicopedagogía. Elabora el proyecto de investigación fundamentado en métodos de investigación en relación a la
Psicopedagogía. Elabora, dirige y asesora en proyectos escolares aplicados a los contextos de la Psicopedagogía. Sistematiza sus conocimientos en la elaboración de un trabajo escrito enfocado a solucionar una problemática existente con métodos científicos, tecnológicos y sociales de investigación en relación con el contexto Psicopedagógico.
1. Trabajo Colaborativo Evidenciar un producto por parcial en el trabajo colaborativo PRIMER PARCIAL Resolver las siguientes preguntas: 1. Justifique desde un enfoque biológico la diferencia hombre - animal. El hombre tiene alma y el animal no, el hombre piensa luego actúa y el animal solo actúa, el hombre ve peligros el animal no, el hombre es consciente de lo que hace el animal no 2. Cuáles son las tres cuestiones sobre el planteamiento teóricos de la esencia del hombre. El poder de la verdad, ideal estético, lo trascendente y el estilo de la vida 3. Por qué el lenguaje nos lleva a la realización. Fundamente. El lenguaje es un instrumento básico para los humanos. Del mismo modo que observando una herramienta nos hacemos una idea de sus posibilidades funcionales, igualmente analizando el lenguaje, es posible caer en la cuenta de lo que podemos realizar mediante su empleo e incluso establecer sus límites de eficacia. El lenguaje es sin duda un instrumento fabuloso, nos permite utilizar la razón, una capacidad característica nuestra por la que nos calificamos de racionales 4. Explique en que se fundamenta la sociabilidad. La sociabilidad humana es un hecho de experiencia común. Lo social aparece como una característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y convivencia. El hombre histórico se concreta en comunidades y asociaciones. La familia, la nación y el Estado constituyen algunas de esas entidades sociales. 5. En que se fundamenta la dualidad de la historia. En el fenómeno de la interferencia. 6. En que consiste el reduccionismo del cuerpo.
19
Los genes; las propiedades de los individuos (lo que los seres humanos son) y sus acciones (lo que los seres humanos hacen) son, en última instancia, consecuencia inevitable de sus genes. 7. Que entendemos como realización. La realización es el proceso por el cual se crea un producto audiovisual y abarca desde la etapa de desarrollo del mismo hasta la distribución. 8. Que es un proyecto de vida. Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida. Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. 9. Como se relaciona el proyecto de vida con la libertad. En lo que nosotros queremos ser a nuestra libertad sin importarnos lo que el resto diga ni las barreras que se nos presenten en el camino, sin imposiciones de nadie 10. Como define la antropología al hombre. La antropología filosófica marca un punto de inflexión en la filosofía por medio de la crítica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una unidad física y psíquica
SEGUNDO PARCIAL
20
2. Trabajo Práctico Producto que se presenta: Guías PAE con sus productos respectivos (Carreras Nuevas). En el caso de no contar con horas PAE evidenciar un producto por parcial de Trabajo Práctico.
21
PAE #1 Realizar una investigación bibliográfica (máximo 3 hojas) sobre las dimensiones del ser humano, y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. DIMENSIONES DEL SER HUMANO Las dimensiones del ser humano comprenden todos aquellos ámbitos que encierran las potencialidades propias de los hombres y mujeres. El desarrollo de dichas potencialidades se traduce en el crecimiento personal, integral y completo del ser humano. Lo ideal es que el ser humano pueda desarrollarse cabalmente en todas sus dimensiones, lo que le permitirá un crecimiento integral individual e, incluso, fomentará el desarrollo global de la especie, dado que se promoverá el progreso. El desenvolvimiento de los seres está enmarcado en estos tres aspectos (biológico, psicológico y social), existiendo distintos elementos que forman parte de la esencia del ser humano y que le permiten desarrollarse y progresar en todos esos ámbitos. Dentro de la naturaleza biopsicosocial del ser humano, pueden encontrarse otras dimensiones que corroboran la predisposición que tienen los hombres y mujeres para enfrentarse a distintas situaciones. Algunas de éstas son las dimensiones física, social, espiritual, cognitiva, comunicativa, estética, emocional y ética. Características de las dimensiones del ser humano Física La dimensión física tiene que ver con la naturaleza corpórea del ser humano. Es quizá la dimensión del hombre más estructural, debido a que el cuerpo es la herramienta básica para el funcionamiento del ser humano en cualquier ámbito. Esta dimensión se manifiesta por medio de la atención que se presta al cuidado del cuerpo, tanto por dentro como por fuera, buscando evitar acciones que puedan perjudicarlo. Desarrollar la dimensión corpórea del ser humano implica favorecer una buena alimentación y tener una actividad física suficiente como para mantener el cuerpo en forma, siempre tomando en cuenta que es el cuerpo la estructura base a través de la cual llegan a manifestarse las demás dimensiones. Quizás te interese 19 Hábitos Saludables para una Mejor Vida (Niños y Adultos). Social
22
Cuando se habla de dimensión social se toma en cuenta al ser humano como parte de un grupo, y se consideran las relaciones que existen entre los integrantes de dicho grupo. A pesar de que el ser humano sea, por definición, un ser individual, también es esencialmente un ser social, debido a que tiene una predisposición por relacionarse con otros seres humanos, generar lazos afectivos, e incluso organizarse en sociedades. Quizás te interese Cómo Construir las Relaciones Humanas en el Trabajo: 7 Tips. Espiritual La dimensión espiritual del ser humano está relacionada con su intención de comprender el sentido de su existencia. A través de esta dimensión, el ser humano busca trascender los aspectos físicos de sí mismo y se enfoca en aquellos fenómenos que van más allá de lo que puede explicar. Algunas personas vinculan esta dimensión con su idea de Dios o algún ente sobrenatural; otras personas lo relacionan con el hecho de mantener pensamientos positivos que generen bienestar; y otras la relacionan con el cultivo del llamado “yo interior”, ese referente personal muy profundo que cada persona guarda dentro de sí. Quizás te interese Valores Espirituales: Qué Son y Ejemplos. Cognitiva El ser humano tiene una dimensión cognitiva; esto es, tiene predisposición por buscar y alcanzar el conocimiento en distintas áreas. Parte de la constante búsqueda de progreso innata del ser humano se refleja en su interés por cultivar el intelecto. La dimensión cognitiva pone de manifiesto la capacidad que tiene el ser humano de crear nuevos preceptos, transformar su propia realidad y construir nuevos escenarios. Los conocimientos alcanzados se traducen en objetivos logrados y en progreso, en última instancia, para la especie humana como un todo. Quizás te interese 17 Ejercicios de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores. Comunicativa La dimensión comunicativa está vinculada con la capacidad que tiene el ser humano de crear sistemas de signos y símbolos a través de los cuales le es posible interactuar con sus semejantes. A través de su dimensión comunicativa es capaz de expresar sus ideas, pensamientos, inquietudes e intereses, y es capaz también de profundizar sus relaciones con los otros seres humanos.
23
Como resultado de esta interacción entre seres humanos, en muchos casos surgen transformaciones de la realidad. Esto es debido a que se hace posible compartir puntos de vista con distintas personas, entablar conversaciones y generar espacios a través de los cuales se cree un enriquecimiento intelectual y, quizá, un cambio de paradigma. Quizás te interese ¿Por Qué es Importante la Comunicación entre Personas? Estética El ser humano está predispuesto para apreciar la belleza de aquello que lo rodea, y también a reaccionar ante ella. La percepción de algo considerado bello puede generar emociones y sentimientos que reconocen el valor que tiene algo armónicamente hermoso. La dimensión estética del ser humano se ve reflejada, por ejemplo, en la creación de obras de arte, o de otras manifestaciones artísticas y culturales que buscan reflejar la belleza de las formas, los colores, las texturas, y demás elementos. Quizás te interese ¿Qué son los Valores Estéticos? 20 Criterios Fundamentales. Emocional La dimensión emocional del ser humano responde a su capacidad de llevar a cabo acciones derivadas de la generación de un estado psicológico, que lo vincula sentimentalmente con una situación en particular. Las emociones se generan como respuesta a algún estímulo interno o externo, y un desarrollo de la dimensión emocional del ser humano implica el autoconocimiento, y lo que se ha denominado “inteligencia emocional”. La inteligencia emocional tiene que ver con reconocer las emociones que se generan en una persona en un momento dado, y controlar estas reacciones intempestivas que puedan surgir, para poder así reaccionar de la mejor manera la mayor parte del tiempo. El desarrollo de la dimensión emocional tiene que ver con reconocer las emociones propias y las de las personas que están alrededor y, en función de ellas, tratar de actuar de la forma más conveniente posible. Quizás te interese 10 Dinámicas de Inteligencia Emocional para Niños y Adultos. Ética La ética responde a la capacidad del individuo de reconocer las acciones correctas y de buscar la generación del mayor bien posible. La dimensión ética del ser humano responde a esta necesidad de establecer códigos de comportamiento que indiquen cuándo es preferible actuar y cuándo no, y de qué manera llevar a cabo esta acción.
24
La dimensión ética tiene que ver con el reconocimiento del otro, con la regulación de la propia conducta con relación a la sociedad, y con la búsqueda constante de las herramientas que permitan propiciar un comportamiento respetuoso entre los seres humanos.
Referencias 1. Martínez, M. “Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral” (2009) en Scielo. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Scielo: scielo.cl. 2. “Dimensiones del desarrollo humano” (14 Marzo 2016) en Crianza y Salud. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Crianza y Salud: crianzaysalud.com.co. 3. Erwin, J. “Education 3.0 and the five human dimensions” (15 Noviembre 2011) en
Funderstanding.
Recuperado
en
9
Agosto
2017
de
Funderstanding:
funderstanding.com. 4. “The spiritual dimension of the human being” en Catholic Faith. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Catholic Faith: catholicfaith.org.uk. 5. Hernández, D. “Educación: una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida” (2015) en Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Corte Interamericana de Derechos Humanos: corteidh.or.cr.
PAE #2 Realizar una investigación bibliográfica sobre las estructuras sociales, y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Una estructura es una formación, ya sea física o simbólica, que surge a partir del modo en que se relacionan los elementos que la componen. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (un conjunto de individuos que comparten una cultura y conviven de acuerdo a normas en común). La idea de estructura social se utiliza en el terreno de la sociología. Así se denomina a la forma adoptada por el sistema que se crea a partir de las relaciones que mantienen los integrantes de una sociedad. Dichas relaciones sistemáticas propician el desarrollo de una cierta estructura social. Una estructura social, por lo tanto, se refleja en una población organizada de una manera específica. La estructura supone una especie de red que se construye mediante las relaciones sociales y donde entran en
25
juego el lenguaje, la cultura, los valores y otros factores que constituyen la identidad del grupo y de sus integrantes. Es importante tener en cuenta que la noción de estructura social alude a relaciones sistemáticas: los miembros de la sociedad están vinculados independientemente del contacto directo que mantengan. La estructura social se encarga de describir la forma que el sistema global de estos vínculos adopta en una comunidad. Siguiendo con este razonamiento, la estructura determina las características de las actividades sociales, siendo a su vez un producto de las mismas. Una estructura social supone que existen elementos constitutivos que forman una unidad y que permanecen en el tiempo, garantizando una estabilidad. En una sociedad, en definitiva, hay un orden de sus elementos que se mantiene pese al paso del tiempo. La estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho la sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, recreación y deporte etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores. Los modelos de análisis están muy desarrollados en el funcionalismo-estructuralismo y en la dialécticaconflicto, con dos enfoques diferentes. Tentativamente pudiera decirse para ambos enfoques que el sistema social es la misma Estructura social interactuando con todos los componentes diversos, ya sea aplicándolo a la sociedad global o a formaciones más localizadas y eventualmente con menos componentes. Los análisis serán sobre los componentes. El cambio social enfatizará o el estructuralismo o la teoría del conflicto. El determinismo estructural, tomado de la teoría de sistemas, implicando mecanismos como autopoiesis y varios más de retroalimentación en realidad es similar a los condicionantes estructurales en aplicaciones de todos estos conceptos de las ciencias sociales a hechos reales, que se estudian tal como se presentan como realidad social y al mismo tiempo con proyección de futuro: pobreza, vivienda, alimentación. Un enfoque diferente, buscando profundizar en el concepto de estructura, es el examen del movimiento filosófico sobre la estructura o estructuralismo, pero éste es volátil, pues se resume en nuevas corrientes como el postestructuralismo, el postmodernismo y el postmaterialismo, alrededor del tema básico : la prioridad de la estructura social real o conceptual, sobre la acción social, emigrando hacia estudios culturales,
26
como la antropología o la lingüística y si nuevamente se volviera a la forma más radical -el tema básico-, pudiera ser enriquecedor para la categoría de estructura, dependiendo de lo que se tratase de investigar: el tema filosófico de las prioridades o el tema sociológico de los condicionantes.
REFERENCIAS Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: Definicion.de: Definición de estructura social (https://definicion.de/estructura-social/)
2017.
Definicion.de: Definición de estudio (https://definicion.de/estudio/)
PAE #3 Realizar un ensayo sobre ¿qué es la antropología educativa?(máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad.
Antropología educativa La Antropología de la Educación es una disciplina científica de reciente aparición que forma parte de algunos planes de estudio de las carreras destinadas a formar profesionales de la educación. Desde su inicio se ha configurado siguiendo principalmente dos enfoques: una Antropología de la educación con un método empírico y una Antropología de la educación con un método filosófico. Estudiamos la primera tendencia, de influencia predominante. Un repaso breve de su historia permite concluir que sin dejar de lado el conocimiento logrado con este quehacer científico, la Antropología de la Educación con un método filosófico cumple mejor la función formativa de los educadores en las etapas iniciales. Si estos profesionales llevan a cabo más adelante programas de investigación-acción, requieren de la enseñanza de la Antropología de la Educación de corte empírico y de la etnografía. La antropología es una ciencia que se dedica al estudio en profundidad del ser humano este es un término de origen griego, formulado por “anthropos”, “Logos” que tiene como significado conocimiento, hombre y humanos. Este se centraliza en la reflexión sobre las sociedades, así como también el análisis del hombre y su comportamiento social, esta ciencia ha sido conocida desde la antigüedad por el pensamiento de los grandes filósofos de la época, destacando entre ellos a Herodoto, el cual es un griego que es considerado “el padre de la Historia y Antropología”, por los grandes aportes analíticos que brindó sobre la antropología. Sin embargo, la antropología se ha desarrollado como una ciencia social con el movimiento de la Ilustración en el siglo XVIII, así pues, se logró consolidar, mediante la mejora de los métodos y clasificaciones para la raza humana habitante de una región. Durante este período, se habían desarrollado informes de los viajeros, de los misioneros y de los comerciantes, sobre los hábitos de los nativos de las tierras y los debates recién
27
descubiertos sobre la condición humana, estos análisis fueron sumamente importantes para el desarrollo de los estudios antropológicos. Así pues, la educación puede ser observada como un proceso de interacción social que se produce entre dos culturas como parte de la misma sociedad, estas son la cultura de los adultos y la cultura de los patrones de comportamiento en el desarrollo de los niños. El conocimiento antropológico, de las ideas y conceptos manejados que dependen totalmente de los niños, es inventar y definir, este es fundamental para los procesos relacionados con la producción y la reproducción social progresiva. Bibliografía Bounche H. (2014) Antropología Educativa. Gredos. Recuperado https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71759/1/La_Antropologia_de_la_Educacion_como_dis.pdf
de;
S.N. (29/01/2016) definición de la antropología de la educación. ConceptoDefinicion. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/antropologia-de-la-educacion/ Bernal A. (2016) Antropología de la educación para la formación de profesores. SCielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011 Martínez S. (2008) Temas centrales de la antropología de la educación contemporánea. Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/721/1699
PAE #4 Realizar análisis crítico sobre la educación y la cultura (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Cuando hablamos de las relaciones entre educación y cultura nos situamos ciertamente frente a un debate permanente y una problemática histórica en España y probablemente en el resto del mundo. En este debate, nuestra posición desde las ideas, las políticas y las prácticas vendrá condicionada por la relación que establezcamos entre, justamente, los tres conceptos que articulan este monográfico: la verdad, la ética y la estética. En este artículo, partimos de la siguiente hipótesis: en buena medida, el auge de los populismos, de los nacionalismos, de los fundamentalismos, de la violencia de género y de la pos verdad, aspectos todos ellos fundamentados en las estrategias del miedo y que no son exclusivos de nuestra época, puede entenderse como efecto de políticas culturales y educativas cuya forma de articulación está respondiendo a paradigmas desfasados.
28
La pedagogía primero y la sociología contemporánea después han tratado de analizar la cuestión desde distintas perspectivas pero todas ellas coinciden en señalar que la forma específica de relación entre ambos campos da lugar a, y/o se fundamenta en, una política pública determinada. (RAMON, 2017) Eulalia Bosch en su libro educación y vida cotidiana nos introduce el debate con esta afirmación cultura general, francés y piano definían perfectamente en la España de la postguerra una perspectiva educativa diseñada a medida del futuro que se deseaba para las niñas-mujeres conquistadas por sus maridos como un objeto más de representación.” (Bosch 2003:35) Si nos situamos en el contexto actual, podríamos decir que el inglés y la informática son la nueva perspectiva educativa para mujeres elegantes como elemento atractivo en los niveles - siempre intermedios - de dirección. Lo que queremos señalar con esta introducción es que nuestra posición en el debate se podría resumir en una ecuación fundamental: defendemos la educación como garantía de emancipación y participación en la vida cultural y ello implica repensar el vínculo educación-cultura en términos de desigualdad social, cuestiones de género y de otras luchas culturales contemporáneas. Desde la perspectiva sociológica, la distinción social según Bourdieu (2016) ha venido dada históricamente por la rentabilidad cultural que permite el control del capital económico y cultural por parte de determinados entornos familiares. En el otro extremo, las clases populares, en oposición a la cultura hegemónica reivindican sus propias prácticas culturales, de carácter pragmático, entendidas a menudo como servicio comunitario y basadas según Bourdieu (2016) en la defensa de los valores tradicionales en oposición a las vanguardias. Alta cultura frente a cultura popular como primer anatema; modernidad y tradición como cuestión que afecta especialmente a las relaciones de género y que está presente, a nuestro modo de ver, en todas las formas culturales. Las sociedades del bienestar de mediados de siglo XX permitieron la generalización en nuestro país de una clase media que multiplicó exponencialmente la demanda de acceso a esta cultura dominante esencialmente masculina con la que no existía una familiaridad adquirida. Esta clase media incluía a la mujer como sujeto político en mayor o menor medida. La expectativa estaba puesta por ello, en los sistemas educativos como garantes del ascensor social y de la igualdad de género. La escuela pública y la aparición de los ministerios de cultura intentaron responder históricamente a estos retos hasta finales del siglo XX pero la crisis contemporánea del estado del bienestar derivada de la globalización económica y social ha abierto de nuevo
29
la caja de Pandora generando la necesidad de una revisión del debate educativo-cultural que es, al fin, un debate ético-político. (MANUEL, 2008)
Bibliografía MANUEL,
A.
(15
de
ENERO
de
2008).
EDUCACION
Y
CULTURA
.
Obtenido
de
Obtenido
de
http://atalayagestioncultural.es/capitulo/relacion-educacion-y-cultura RAMON,
D.
L.
(15
de
05
de
2017).
LA
EDUCACION
Y
LA
CULTURA
.
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/juan-ramon-de-lafuente/nacion/2017/05/15/la-educacion-y-la-cultura
PAE #5 Realizar un ensayo sobre Escuela, sociedad y globalización (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Realizar un ensayo sobre Escuela, sociedad y globalización A cualquier le parecerá cierta la afirmación de que la educación es la única alternativa de desarrollo de la sociedad. Sin embargo, elucubrar soluciones desde la realidad sin saber el tipo de educación que se requiere, sería perder el tiempo, puesto que no hay un norte definido así como tampoco unas políticas de Estado claras, pertinentes y contundentes. Algunas preguntas serían: ¿Qué tipo de educación se necesita para no ser subyugados por la voracidad capitalista en un mercado globalizado? ¿Qué formación ética y moral deben recibir los nuevos profesionales y ciudadanos para que no se cometan los mismos errores de quienes, a pesar de tener maestrías y doctorados, han desfalcado a la nación, sometiéndola al acabose y a la corrupción? Pues, se interroga porque se presume que la esencia del desarrollo y progreso de los países Latinoamericanos, especialmente el nuestro, está en la educación y ya es hora de mover los hilos posibilitadores de una que sea autentica, competente y autónoma, desligada de los intereses mercantilistas. No se puede negar que la globalización ha permitido a algunos países romper las fronteras para acrecentar sus intereses mercantiles, más allá de ideologías, condiciones socioeconómicas, culturales y diversidades étnicas. Para ellos lo prioritario es la sobrevivencia del capital en un mundo materialista. Mundo donde los más desarrollados tecnológicamente someten a los menos capacitados, haciéndolos perennes consumidores. Es decir, este fenómeno rompió el viejo paradigma de las sociedades cerradas y nacionales, convirtiendo el mundo en una sociedad planetaria como llaman algunos a la internacionalización de las subyugaciones y expoliaciones. Entre éstas tenemos las de la cultura, la industria, la educación, el deporte, entre muchas otras. Los especialistas consideran la globalización como panacea socioeconómica. Allí los procesos
30
socioeconómicos, el crecimiento de las tecnologías, del conocimiento, de la investigación científica y de la información soportan todo el andamiaje de las sociedades. Verdad que merece atención desde los centros del pensamiento y el conocimiento como son las universidades, puesto que puede haber sesgo y mantener otras alternativas de progreso y desarrollo ocultas para imponer una sola percepción con el ánimo de imponerse hegemónicamente dominando al resto. En la globalización, el crecimiento se materializa cuando las compañías multinacionales y multimillonarias invierten grandes cantidades de capitales en fábricas, servicios y empleos en países del tercer mundo como Colombia cuya mano de obra calificada es barata y la normatividad laboral es totalmente endeble para protegerla, además de ser fácilmente manipulada y sobornada para los protervos intereses del gran capital que se vale de todo: exenciones de impuesto por motivos diversos, corrupción a granel, violación a las normas laborales y legales, entre muchas otras acciones “non santas”. Pero ¿Quién no sabe que el crecimiento incontrolable de la tecnología y de la ciencia requiere con urgencia una mano laboral cualificada para satisfacer la ambición desmedida de los inversionistas de grandes capitales? Creo que todos sabemos de ello. Entonces, ante esa palmaria realidad, los inversionistas que necesitan maximizar sus ganancias y minimizar las pérdidas financieras, recurren a la presión, exigiendo una educación acomodada a sus intereses personales, más no sociales y generales. La educación que entra a jugar un papel trascendental en esta gran comedia donde unos intereses materialistas son el eje de todo, inicia unas transformaciones con unos diagnósticos irreales y descontextualizados, dejándose manipular e imponer criterios tecnicistas sin la participación de quienes conocen la esencia de ésta y saben cuál es la verdadera problemática. ¿Pero a qué precio esa educación idealizada para la autonomía y la libertad del individuo quedan en las mentes de algunos adalides soñadores cuando lo que prima son intereses mezquinos y materialistas? La educación puede ser el catalizador para la participación en esa economía globalizada e igualitaria, pero a un alto precio. Porque ella, basada en el uso de las tecnologías, de la información y en la transmisión de esta última, debe tener como objetivo el beneficio de todos sin ir en detrimento de la naturaleza ni de los seres humanos. Sin embargo, los olvidados por diversos motivos políticos, económicos o de educación se convierten en las víctimas del proceso sin que tengan sus beneficios, deslegitimando el sentido de la comunidad y hermandad planetaria. Es decir, se pierde la esencia de la educación liberadora del hombre. Hoy, cuando se cuestiona el valor y el derecho a la educación en los países eufemísticamente en vías de desarrollo, la economía globalizada reduce sus aportes, permitiendo una incongruencia entre la realidad y el discurso, ya que lo que interesa en tener mano de obra barata y acrítica que se preocupe únicamente por la producción para la subsistencia. No obstante, los sistemas de educación de los países supuestamente desarrollados mantienen entre sus objetivos la formación de calidad de sus profesionales, enmarcada en la cualificación de las competencias requeridas para su desarrollo económico y social, aunándose a esto la cualificación progresiva de los mismos sistemas educativos. Factor que hace más ancha la brecha entre países ricos y países ricos. Los sistemas de educación son producto de los cambios en la economía y la sociedad, actuando asimismo sobre ellos. Esto es, siempre ha habido una relación tríadica entre educación-economía-sociedad, moviéndose y haciendo homogéneamente un avance en la sociedad. Por tal razón, cuando se producen los cambios en
31
cualquiera de estos frentes hay unos movimientos que lesionan toda la estructura a los cuales las sociedades deben estar prestas a reencauzar para que no haya inestabilidad. Aunque, es bueno decir que muchas veces la escuela y su sistema educativo no responden con la misma presteza, quedando rezagadas u obsoleta, permitiendo que sus asociados queden en desventajas ante el resto de sociedades. Quizás eso es lo que existirá cuando no hay políticas responsables y comprometidas con la autonomía, la dignidad y la soberanía de los pueblos, ya que lo único que interesa es tener grandes capitales en pocas manos; es decir, una economía para pocos. Así que cabe destacar que las amenazas de la escuela y los sistemas educativos ante la globalización requieren de una sesuda anticipación de quienes desde su quehacer pedagógico imparten procesos de formación para la libertad y la autonomía a través del enseñar a pensar, para que estas sociedades en vías de desarrollo no sigan sufriendo la invisibilización y el irrespeto de los que manejan a su antojo los hilos invisibles del poder del capital. La lucha contra esos enemigos solapados de la privatización y mercantilización de la educación con las consecuentes injusticia, discriminación y agrandamiento de la brecha económica y social entre ricos y pobres, además de la invisibilización de las tradiciones y la diversidad cultural, debe partir desde una escuela libre y una educación liberadora del pensamiento. Se puede inferir como conclusión que se requiere una educación para la verdadera democracia, el respeto por la vida y por la naturaleza, la socialización del conocimiento posibilitador de igualdad para un mejor nivel de vida donde hombres, mujeres, niños y ancianos tengan la certeza de saber que luchan y trabajan por el bien de la especie humana en general y no para unos pocos que chupan la sangre de los más débiles, excluidos y sometidos. Que haya un equilibrio que no desentone con el progreso y desarrolle de la humanidad, la ciencia y la tecnología.
Bibliografía MANUEL,
A.
(15
de
ENERO
de
2008).
EDUCACION
Y
CULTURA
.
Obtenido
de
Obtenido
de
http://atalayagestioncultural.es/capitulo/relacion-educacion-y-cultura RAMON,
D.
L.
(15
de
05
de
2017).
LA
EDUCACION
Y
LA
CULTURA
.
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/juan-ramon-de-lafuente/nacion/2017/05/15/la-educacion-y-la-cultura
PAE #6 Realizar un ensayo sobre el currículo y su influencia en la educación (máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad.
32
La educación, en tanto producto de la sociedad cambiante e histórico-culturalmente situada y dirigida al hombre como ser social, erige ante sí retos sobre cómo prepararlo para la vida y cómo permitirle enfrentar los desafíos postmodernos en su integralidad. La educación es la vía para la formación paulatina de las nuevas generaciones para su auto transformación y la transformación de la sociedad. La educación se da en un proceso de intercambio dentro de una actividad determinada, en este caso el proceso pedagógico, donde hay comunicación y el individuo asume, a partir de la socialización, determinados valores, determinadas conductas con respecto a su actividad, a su objeto, que es la realidad en la que se mueve, jerarquizando valores, transformando esa realidad y auto transformándose. El encargo social que la sociedad deja en manos de las instituciones educativas es enorme, la formación del hombre para responder a demandas de su tiempo de su época es quehacer de los profesionales de la educación. Los centros de educación superior tienen en sus manos un importante papel debido a que los estudiantes antes de vincularse a la actividad laboral terminan su formación de pregrado en estas instituciones universitarias. La necesidad de dirigir con calidad la formación de profesionales universitarios y de egresados de los diferentes niveles de la educación, en general, constituye un problema que se plantea la institución escolar. Cuando se tratan estos temas referidos a la formación del profesional en el pregrado uno de los elementos que no puede pasar por alto es referido al currículum. El diseño curricular es un elemento imprescindible a tener en cuenta a la hora de plantearnos y solucionar este problema. La temática curricular constituye una de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. El dominio de este tema es de interés no sólo para quienes elaboran, desde cualquiera de los criterios y niveles de elaboración, el currículum, sino también, y de manera muy especial, para quienes lo ejecutan –docentes y estudiantes, y participan activamente en su evaluación. En la Educación Superior, dada la naturaleza de la misma, por ser promotora de cambios y transformaciones en el más amplio espectro educativo, y por el papel que históricamente ha desempeñado, de impulsora y guía de transformaciones educacionales y de investigaciones sociales, se acrecienta su importancia. La formación integral de la personalidad de nuestros discentes resulta una preocupación fundamental en nuestros días, la búsqueda de una educación formativa y el dejar atrás concepciones sumativas y extremadamente cuantitativas en el proceso de enseñanza aprendizaje incluye sin lugar a dudas la problemática curricular, que es centro de toda controversia en el ámbito educativo. La implementación del currículum en la institución es un elemento esencial que debe analizarse, pero además la implementación del currículum dentro del salón de clases es un factor tan esencial como el primero. Las interacciones del profesor y los estudiantes en el proceso de formación a través de la clase es fundamental. El cómo maneja el profesor el programa, las posibilidades que tiene de influir en este, la calidad de su elaboración. El análisis del currículum oculto, y otros muchos procesos e interacciones en la clase son fundamentales para comprender toda la complejidad del currículum en la institución educativa, por lo que pretendemos realizar reflexiones acerca del tema y dar una mirada al currículum desde la dinámica del centro educativo y del salón de clases. El análisis de la problemática curricular debe ser tema de interés para el docente, en busca del perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje en las instituciones educativas.
33
Bibliografía MANUEL,
A.
(15
de
ENERO
de
2008).
EDUCACION
Y
CULTURA
.
Obtenido
de
Obtenido
de
http://atalayagestioncultural.es/capitulo/relacion-educacion-y-cultura RAMON,
D.
L.
(15
de
05
de
2017).
LA
EDUCACION
Y
LA
CULTURA
.
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/juan-ramon-de-lafuente/nacion/2017/05/15/la-educacion-y-la-cultura PAE #7 Realizar un ensayo sobre la Etnografía del aula (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad.
Realizar un ensayo sobre la Etnografía del aula
proyecto etnográfico dentro del aula supone una construcción teórica y operativa de dicho proyecto por parte del colectivo; teoría y metodología generan un producto que, al mismo tiempo, sirve como investigación específica e implica una formación en investigación fundada en el conocerse a sí mismo comunitario. Marco teórico y marco operativo (metodología epistemológica) van entrelazados y se alimentan mutuamente; categorías deductivas desde el marco teórico y categorías inductivas desde la práctica investigativa. En el contexto de la investigación socio-educativa, la etnografía constituye una alternativa metodológica válida para integrar las herramientas de tipo cualitativo y las de tipo cuantitativo, pero predomina el ambiente cualitativo.
La palabra etnografía proviene del griego: ethnos (eqvoV)= tribu, pueblo; y grapho (grafw)= yo escribo. Literalmente significa descripción de los pueblos; la etnografía es un método de investigación de la antropología cultural, basado en la recolección de datos en el propio campo, teniendo como informantes a los integrantes de la comunidad objeto de estudio. Los datos recopilados generan una descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia y demás elementos constitutivos de la cultura. El principal instrumento de tal información es la entrevista con miembros de la comunidad que se constituyen en informantes claves para el estudio. Los clásicos en la historia de la etnografía son Bronislaw Malinowski, con su obra Los argonautas del pacífico occidental, y E. E. Evans-Pritchard de cuyas obras deriva las tendencias estructuralistas, primero en el análisis etnográfico y luego en el sociológico. La investigación etnográfica se ha convertido en la razón de ser de una investigación pedagógica y la constante en cualquier investigación cualitativa dentro del marco de la educación. Una investigación etnográfica se mueve dentro de tres marcos bien definidos y complementarios entre sí: • Un marco teórico construido por procesos
34
deductivos de grandes teorías y de teorías medias y por procesos inductivos a medida que avanzan el estudio exploratorio y el trabajo de campo. Un marco contextual que refleja la realidad misma objeto de estudio.
Un marco operativo o metodológico que desarrolla un proceso de etapas lógicas hasta lograr los objetivos propuestos. Este artículo centra su interés en dar algunos aportes conceptuales que enriquezcan el marco teórico de una investigación etnográfica dentro del campo de la educación como variables deductivas que pueden constatarse, rechazarse o modularse en el proceso mismo del proyecto. Podemos distinguir dos tipos de etnografía: la macroetnografía comprensiva de toda una comunidad o toda una etnia; y la microetnografía o descripción étnica de un grupo. En el caso de la educación, la microetnografía es el estudio de la escuela, de una institución educativa específica. En un imaginario académico, podemos plantear el siguiente proceso: microetnografía < macroetnografía < etnología < antropología cultural < antropología filosófica. Ya Herskovits2 definía la etnología como "el estudio comparativo de la cultura y la investigación de problemas teoréticos que surgen del análisis de las costumbres", y la etnografía como "la descripción de las culturas individuales". Etnografía significa nominalmente descripción de un pueblo, y etnología, estudio de un pueblo. La etnografía conceptualmente se deriva de la antropología, término más genérico en las ciencias sociales. El método etnográfico en la investigación se traduce como el estudio de las etnias, o sea, el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, y la descripción de sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas, así como la variación en diferentes momentos y circunstancias; la etnografía describe las múltiples formas de vida de los seres humanos. La antropología social trabaja preferentemente el marco estructuralista, mientras que la antropología cultural se orienta a los procesos de interacción múltiple de las personas. El método estructuralista-funcional facilita el análisis comparativo de varias culturas, teniendo en cuenta las similitudes y las diferencias dentro de un patrón universal dado o construido por medio de categorías inductivas. El método descriptivo etnográfico precisa más las características de cada cultura. La antropología es el campo macro de la etnología y ésta lo es de la etnografía; sin embargo, en proceso inverso, una y otra se han alimentado de las investigaciones y conclusiones de la anterior; es un conjunto de ciencias a las que podemos llamar "ciencias antropológicas" o ciencias del hombre; ellas nos ayudan a encontrar las diferencias de las etnias y las similitudes universales humanas hasta poder llegar a su esencia histórica y variante. El problema del hombre ha originado en la historia de las ideas la respuesta a la preguntas: ¿quién es el hombre?, ¿cuál es la naturaleza del hombre?, ¿cuál es la esencia del hombre?; ¿qué es lo que da la identidad al hombre como especie y lo diferencia de los otros seres en la "escala inmediatamente inferior" de los seres vivientes?. La antropología ha aportado a la etnografía herramientas conceptuales que sirven para organizar y construir variables representativas de la realidad: por ejemplo, en lo que respecta a la familia, conceptos como familia nuclear, familia extensa, familia de orientación, familia de procreación, sistema de familia conyugal, sistema de familia consanguínea;
35
en lo relacionado con el matrimonio y el parentesco, conceptos como los de endogamia, exogamia, levirato, sororato, hipergamia, hipogamia, monogamia, poligamia, poliginia, poliandria; en cuanto a sistemas de parentesco, patrilineal (unilateral) matrilineal (unilateral), bilateral, ambilineal; grupo consanguíneo, linaje, fratría, clan.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Y SUGERIDA
ANDERSON, G. y HERR K. (1995). «La historia oral como método para dar poder a los alumnos: ¿qué indica su propia voz?». En: RUEDA BELTRÁN M. y CAMPOS M. Investigación etnográfica en educación. México: CISE-UNAM. BERTELY, M. y CORENSTEIN M. (1994). «Panorama de la investigación etnográfica: una mirada a la problemática educativa». En: La etnografía en educación, panorama, prácticas y problemas. México: CISEUNAM. CASSIRER, Ernst (1996) Antropología cultural. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Ltda. Original: Essay of man (1944)
PAE #8 Realizar una investigación bibliográfica sobre el Curricular e interculturalidad (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Tema: EL CURRICULAR E INTERCULTURALIDAD
Nuestras sociedades son multiculturales, cierto. Pero también lo es que nunca fueron tan iguales. Nunca en la historia hubo tal cantidad de productos culturales que, atravesando todas las fronteras del planeta, establecen parecidos modos de divertirse, de vestir, de comprar, de relacionarse, esto es, estilos de vida, cultura. El debate de la globalización, además de su manifiesta dimensión económica, pone en evidencia cómo nuestras sociedades se ven afectadas por parecidas influencias de préstamo, cambio e interacción cultural y cómo a menudo éstas desembocan en procesos de uniformización cultural (Berger, 2002; Gimeno, 2002; Warnier, 2002; Verdú, 2003). En este sentido, me parece especialmente importante analizar la producción de cultura popular infantil y juvenil de las empresas comerciales y el modo en que esta afecta a la manera de pensar de niños y jóvenes. Las películas, las revistas, los libros, los videojuegos, los programas de televisión, etc., dirigidos al público infantil y juvenil moldean el modo en que los niños comprenden el mundo y perciben su realidad social y cultural (Steinberg y Kincheloe, 2000; Giroux 1996).
36
En consecuencia, es necesario reconsiderar el concepto de “contexto cultural” y entender que ahora está sometido a influencias que van mucho más allá del ámbito de lo local. Y así, el proceso de enculturación está, cuanto menos, mediado por poderosos mecanismos de difusión de productos culturales que los hacen llegar a todos los rincones del planeta. Tenemos pues planteado el debate de la multiculturalidad social desde esta curiosa y aparente paradoja. Por un lado la constatación de la diversidad cultural como característica con creciente importancia en nuestra sociedad. Por otro, los fenómenos de globalización económica y social que, entre otras consecuencias, aceleran los procesos de homogeneización cultural en todo el planeta. En mi opinión, una propuesta adecuada de educación intercultural debe nacer desde el análisis de esta doble vertiente. Y así, sus objetivos de educar para vivir en contextos heterogéneos, crear cohesión social desde la pluralidad, construir comunidad desde la diversidad identitària, deben entenderse inscritos en este contexto complejo y contradictorio. Para esta finalidad, me parecen especialmente destacables estas tres propuestas fundamentales de la educación intercultural: – Organizar experiencias de socialización basadas en valores de igualdad, reciprocidad, cooperación, integración. – Utilizar la diversidad cultural como instrumento de aprendizaje social. – Dotar a los alumnos/as de destrezas de análisis, valoración y crítica de la cultura. Educar desde una perspectiva intercultural debe ayudar, en fin, a que las personas sean capaces de entender “el valor y el sentido de los influjos explícitos o latentes que está recibiendo en su desarrollo, como consecuencia de su participación en la compleja vida cultural de su comunidad” (Pérez A., 2000:18). Como es sabido al término currículum se le atribuyen numerosos significados y admite muy diferentes enfoques, niveles de aplicación, ámbitos de actuación… Para el objetivo que aquí nos ocupa, lo más importante es reflexionar sobre qué concepción de currículum nos interesa para desarrollar la educación intercultural en el sentido que hemos apuntado en el apartado anterior. Conviene superar una concepción restrictiva de currículum (centrada en la especificación de un plan de objetivos, áreas, contenidos…) para definirlo como el conjunto de experiencias (implícitas y explícitas) que constituyen las vivencias de los alumnos y alumnas en los centros. Visto así, el currículum, va mucho más allá de un listado programático de contenidos. Impregna los pasillos, los patios, las aulas… Condiciona la percepción que tenemos de los otros, las posibilidades de participación, las interacciones e interrelaciones, los mensajes de aceptación o de rechazo explícitos y/o encubiertos… El currículum selecciona unas realidades culturales y silencia otras. Las prestigia o las desacredita. En definitiva, el currículum deviene, consciente o inconscientemente, en la propuesta cultural que un centro ofrece a su comunidad. Y esta propuesta, desde un enfoque educativo intercultural, debería ayudar a representar las realidades culturales del contexto y favorecer, en la práctica, que los alumnos y alumnas puedan dotar de significado a sus experiencias vitales cotidianas. Desde esta perspectiva, la idea de concebir la escuela como un espacio de cruce de culturas puede resultar especialmente útil. Porque la escuela, además de constituir el espacio de socialización más potente que
37
conocemos para educar en los valores necesarios para una sociedad plural (diálogo, interacción positiva, compromiso, integración, empatía, cohesión…) puede ayudar a la comprensión y a la conceptualización de la realidad social a través de un instrumento que le es propio: el conocimiento. La escuela es el agente que puede tomar el conocimiento como instrumento para pensar lo que somos en tanto que comunidad. Por eso sería necesario que lo que denominamos currículum deviniera verdaderamente en mediador entre la cultura escolar y la cultura experiencial de nuestros alumnos. Y así se ocupara en “construir puentes entre la cultura académica tradicional, la cultura de los alumnos y la cultura que se está creando en la comunidad social actual. Para ello, el currículum debe ser un medio de vida y acción de modo que los individuos construyan y reconstruyan el significado de sus experiencias” (Pérez A., 1991:61). ¿Podemos organizar el currículum, en la práctica, de manera que ayude a los alumnos y alumnas a dotar de significado a sus experiencias y, en su caso, a reconstruirlas? Para empezar, habría que recordar el principio pedagógico que establece que todo aprendizaje se realiza a partir de un referente cultural y que, posteriormente, se proyecta en el contexto cultural donde toma sentido y significado. Hay que tener en cuenta esta doble referencia cultural de ida y vuelta en cualquier proceso de aprendizaje. En segundo lugar, el papel del currículum en la educación intercultural habría de consistir justamente en establecer el marco de actuación que haga posible este proceso de análisis y reconstrucción del pensamiento. Para ello, se requieren al menos dos condiciones: partir de la cultura experiencial del alumno y crear en el aula un espacio de conocimiento y acción compartidos (Gimeno y Pérez, 1992).
BIBLIOGRAFIA: Ander-Egg, E. (1993). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Argentina: Editorial Magisterio del Río de la Plata. Recuperado dehttp://www.terras.edu.ar/jornadas/8/biblio/8ANDER-EGG-Ezequielcap5Que-como-y-cuando-hay-que-evaluar.pdf Bello, J. (2009). El inicio de la educación bilingüe bicultural en las regiones indígenas en México. Ponencia en el COMIE. Recuperado dehttp://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_t ematica_09/ponencias/1589-F.pdf Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En Lander, E. (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.145-161). Buenos Aires: CLACSO. Celorio, J. (1996). Transversalizar los contenidos ¿misión imposible? Revista Interuniversitaria de formación del profesorado (27), 61-82. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1250093663.pdf PAE #9
38
Realizar una investigación bibliográfica sobre los Principales problemas educativos (máximo 3 hojas), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Tema: PRINCIPALES PROBLEMAS EDUCATIVOS
La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende los conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores. PROBLEMAS La violencia Es un comportamiento deliberado que suele provocar daños físicos o psicológicos al prójimo. La violencia busca IMPONER u OBTENER algo por la fuerza. Es importante tener en cuenta que más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
39
La familia Entonces la violencia INTRAFAMILIAR se refiere a todas aquellas acciones de agresión cometidas por algún miembro de la familia en contra de otro y que tiene la intención de causar daños en su vida, cuerpo, integridad emocional, libertad o patrimonio.
Físicas: Probablemente la que más podemos identificar, ya que engloba todo lo que es daño físico, o sea, golpes patadas, rasguños puñetazos, etc. Verbal: Menos reconocida e incluye insultos, gritos, frases de menosprecio y humillación, entre otras, Psicológica: Constituida por chantajes emocionales, sentimientos de culpa, amenazas, intimidaciones, etc. Por omisión: Se encuentra constituida por la falta de cuidados o el abandono total de algún miembro de la familia en situación de vulnerabilidad. Experiencias personales Como maestra de primaria, he tenido contacto con numerosos casos con niños que sufrían de este problema:
40
Conclusión Lo más importante de todo es que esta situación de violencia intrafamiliar es real, me atrevo a pensar que casi todos la hemos vivido aunque sea una sola vez en nuestra vida y cómo podemos ver en las situaciones planteadas arriba, las consecuencias de la violencia familiar en el niño y en su proceso educativo son que el estudiante adopta modelos de desintegración, violencia, o sea se vuelve violento, apático y en la escuela sufre de violencia, atención dispersa, problemas de conducta, falta de atención y sobre todo BAJO Bibliografías http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500014 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13229959017 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942007000400006 PAE #10 Realizar un ensayo sobre La educación ecuatoriana en el contexto (máximo 3 hojas ), y subir a la plataforma en formato Word. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. Tema: La educación ecuatoriana en el contexto
La educación ecuatoriana ha cambiado rigurosamente a lo largo de la historia. En este trabajo se ha plasmado la perspectiva que tienen los docentes acerca de la realidad del sistema educativo de nuestro país. Los
41
cambios existentes suponen una revolución educativa para el Ministerio de Educación del Ecuador, se habla de la aplicación de estándares de calidad educativa, de un nuevo ajuste curricular implementado desde año 2016 para Educación General Básica y Bachillerato, que presume que los estudiantes desarrollarán conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones concretas, en contextos diferentes para la resolución de problemas. Por otra parte, la Universidad supone que los estudiantes que culminan los estudios de bachillerato estarán listos para desarrollar las competencias que se requieren en este nivel educativo y posteriormente para su vida profesional. La presente investigación detalla las percepciones que tienen los docentes sobre los conflictos o dificultades que presentan los estudiantes en el aprendizaje, así como las concepciones sobre la situación actual de la educación en Ecuador. En el transcurso de nuestra vida pasamos más de 18 años en las aulas, entonces la gran pregunta es ¿Por qué no tenemos las competencias necesarias para ser los mejores?, ¿Será que no existe una verdadera coherencia estructural entre la educación inicial, la educación básica, el bachillerato y la Universidad?, ¿Es verdad que la educación tradicional era más eficiente que la actual?, estas y muchas más, son las preguntas que los ciudadanos se formulan cuando se dan cuenta que en la actualidad no cuentan con las herramientas necesarias para ser, saber, hacer y emprender.} Mientras en Ecuador la inversión estatal en educación se reducía a inicios de los 90, existía un clamor internacional por generar la accesibilidad de los niños y niñas a los centros educativos, por ese motivo la UNESCO y su movimiento de Educación Para Todos (EPT), crearon un foro en Jomtien-Tailandia donde delegados de 155 países y 150 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales acordaron cumplir un marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje garantizando la universalidad del acceso a la educación, definieron métodos y estrategias para satisfacer estas necesidades en 10 años, sin embargo para el año 2000 no se cumplieron los objetivos definidos y Ecuador era uno de los países que ni siquiera había podido entrar en el proceso de educación preescolar; sin dejar de lado que entre 1996 y 1997 en el gobierno desastroso de Abdalá Bucaram se dieron los golpes de K.O. al sistema educativo nacional, firmando un decreto de emergencia del sector educativo para realizar un convenio que justificaba la puesta en marcha del programa de mochila escolar y los recursos que deberían ser destinados a mejorar el proceso nuevamente fue desviado, pero en esta ocasión no a la construcción de escuelas o colegios, como se ha analizado en el presente trabajo, sino a los bolsillos de unos cuantos representantes del gobierno Bucaranista. En la constitución de 1998, en medio de un gobierno cuestionado, se crea una nueva norma jurídica de la patria ecuatoriana que establecía que la educación estaba garantizada por el Estado en igualdad de condiciones y oportunidades, que era un derecho irrenunciable de las personas, que sería ética, pluralista, democrática, humanista y científica; incluso se garantizaba la educación para personas con discapacidad, otorgando la libertad de enseñanza y catedra, fortaleciendo prioritariamente las zonas rurales y fronterizas, garantizando la educación particular sin fines de lucro y asignando no menos del treinta por ciento de los ingresos corrientes totales del gobierno central, para la educación y la erradicación del analfabetismo. Después de estas normas, se pensaba que al fin se iba a imponer la razón en materia educativa del país. Si bien existieron grandes avances en materia jurídica, que son necesarias para la transformación de todo Estado, no se veían reflejados en la realidad, por la inoperancia del aparato estatal para convertir en acciones lo que estaba escrito. Dentro de los avances tenemos la nueva Ley de Educación Superior, el fortalecimiento de la Educación Inicial a través del Programa de Educación Preescolar Alternativa (PRONEPE) y la división de la educación en niveles Básicos y Bachilleratos en Ciencias y Técnico, y la implementación por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de un currículo nacional. En este currículo tiene un gran espacio los aportes presentados por parte de Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) con la aplicación de un Bachillerato en Ciencias a través de una red de colegios que permitieron fortalecer los conocimientos generales y específicos a fin de generar un mayor espacio de
42
decisión al ingreso a una carrera universitaria. Sin embargo, existía una desorganización en las instituciones de Educación Inicial, al no contar con profesores parvularios capacitados para desarrollar las motricidades de los niños y niñas, en la Educación Básica se quebraba el proceso de un año al otro al no completar los programas establecidos, ya sea por falta de planificación o por los paros y huelgas orquestadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE), sindicato de maestros de más de 60 años de vigencia, que en los primeros años de creación sirvió para respetar y hacer respetar los justos derechos de los maestros, pero que una vez, convertido en un brazo sindicalista del Movimiento Popular Democrático (MPD) se dedicó a chantajear a los gobiernos de turnos para negociar cargos públicos, mientras pregonaba con gran entusiasmo aumentos paupérrimos de sueldos a los maestros de sucres o dólares. La educación Básica hasta séptimo año era considerada diferente y no secuencial con los programas de Octavo a Décimo Año de Educación Básica, por este motivo los planes se desarticulaban y en otros casos, se repetían después de dos o tres años. Mientras en el Bachillerato, los colegios que seguían la red de la UASB, mantenían un programa definido pero que era ejecutado de acuerdo a los recursos de cada institución, en contrapartida el Bachillerato regido por el MEC era totalmente desarticulado del currículo establecido, no existía planificación docente y las improvisaciones estaban a la orden del día en todas las provincias y cantones del país; ante esta situación, la educación particular se vio claramente beneficiada, pues, los estudiantes no perdían semanas o meses de clases por los paros y huelgas de la UNE, lo que hacía pensar a los padres de familia en ver una opción necesaria para el desarrollo académico de sus hijos o representados. Esta situación generó dos efectos importantes en el contexto nacional, primero se empezaron a crear colegios particulares con fines lucrativos donde preponderaba el capital antes que la labor de transmitir aprendizajes significativos, los colegios más grandes, lógicamente tenían mayor cantidad de estudiantes y segundo, se empezó a dividir a la sociedad estudiantil, entre quienes podían estudiar en instituciones particulares eran estudiantes de clase social económica media-alta, mientras los estudiantes que no tenían recursos económicos o no ingresaban a escuelas y colegios o sus instituciones eran definitivamente fiscales, entendido en esa época como una instrucción de bajo nivel y sobre todo caótica. En el plano internacional, el movimiento EPT, decidió reunirse para hacer el balance de la conferencia de Jomtien hace una década, y consciente de que los resultados no fueron los esperados, decidieron crear un nuevo Marco de Acción Regional. Por ese motivo la reunión en Dakar-Senegal, sirvió primero para analizar los problemas que no hicieron posible la consecución de los objetivos, siendo el más importante, el poco interés por parte de los Estados a invertir en la deuda social, la inexistencia de un plan educativo a largo plazo que de forma sistémica valla cumpliendo objetivos que terminen por conseguir el objetivo general de educación universal; segundo para proponer a los países que generen un currículo educativo viable y ejecutable como política de Estado y finalmente, de acuerdo a la división regional realizada por parte de EPT para desarrollar respuestas a las necesidades educativas de acuerdo a cada zona continental, el alcanzar seis objetivos que permitan alcanzar ya no solo una educación universal como lo planteado en Jomtien, sino incluyente y de calidad. Ante esta situación y reconociendo que en los dos primeros años del siglo XXI, no se había articulado las políticas educativas nacionales para el alcance de los objetivos del Plan de Dakar, se crea en noviembre del 2002 un reglamento interno de administración de personal del MEC y se elabora el Plan Nacional para Todos 2003-2015, después de un debate y acuerdo entre diversos sectores educativos, entre los que se destacan el MEC y la UNE. Este Plan creo enormes expectativas al concierto educativo, sin embargo como una lección no aprendida, las paralizaciones, golpes de Estados, cambios de ministros, poco sentido de pertenencia y falta de atención a instituciones creadas de hace más de cinco décadas creando un escenario hostil e inapropiado para que se desarrolle el proceso educativo, sobre todo en la costa ecuatoriana donde es común ver el retraso del inicio de las clases al encontrarse en época invernal, situación, que aún no se ha solucionado, no hicieron llevar a la práctica este plan educativo.
43
En el 2006, se dio una Consulta Popular donde los ecuatorianos tuvieron que aprobar que las ocho políticas del nuevo Plan Decenal 2006-2015 sean consideradas política de Estado, los ciudadanos y ciudadanas no conocían los objetivos del Plan Decenal, sin embargo se aprobó con el 67.08% y los expertos educativos esperan que el compromiso de garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión intercultural e inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana se cumpla, al encontrarse aun en vigencia. Citas Ausubel, D. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning.
New York: Grune& Stratton.
Bejarano, L. et al. (2010), Más Educación con Calidad, Equidad y Calidez, Ministerio de Educación del Ecuador. Cortijo, R. et al. (2010), Actualización y Fortalecimiento de la Educación General Básica 2010, Ministerio de Educación
del
Ecuador.
Crespo, N. (2010), La clave del éxito en todo el proceso educativo, Ministerio de Educación del Ecuador. Espinoza, M. et al. (2013), Currículo de Educación Inicial 2013, Ministerio de Educación del Ecuador. Esteve, J. (22 de 12 de 2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona:
3.Trabajo Autรณnomo Evidenciar un producto por parcial trabajo autรณnomo PRIMER PARCIAL
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS SOCIO EDUCATIVOS
•
La orientación educativa y Psicopedagógica es una disciplina aplicada, que surge de la fusión de la psicología y la pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, desarrollo al educando. Principio de intervención social
•
Si la educación es un proceso de aprendizaje continuo que no acontece sólo en el marco escolar, lógico se piensa que debemos prestar atención a los otros marcos sociales donde también se produce aprendizaje.
•
Consiste en proporcionar al individuo la información necesaria, la síntesis de manera específica de la persona y el conocimiento racional y objetivo. 1.-INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA
•
Tiene como finalidad principal optimizar los métodos pedagógico-didácticos a partir de aquellos fenómenos psicológicos que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Podemos decir que se encarga del estudio contextual y personal que incide en el proceso de aprendizaje de los individuos para que éste se desarrolle de manera óptima.
•
En el desarrollo profesional de la Psicopedagogía tiene un papel esencial la detección de problemas de aprendizaje, para su posterior análisis e intervención desde el citado ámbito. Son de gran importancia en el desempeño profesional de la Psicopedagogía evaluar aspectos socio afectivos, cognitivos, relativos a lectoescritura y a cálculo, aspectos esenciales para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas. 2.MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
•
Modelo de Consejería: se centra en la acción directa sobre el individuo para remediar situaciones déficit. Aunque desligado del proceso educativo, su demanda aconseja una prudente utilización.
•
Modelo de Consulta: centrado en la acción indirecta sobre grupos o individuos, ha adquirido un gran auge, ejerciendo su función desde una perspectiva terapéutica, preventiva o de desarrollo.
•
Modelo tecnológico: pretende fundamentalmente informar y que goza de un importante auge en otros países, desarrolla en nuestras experiencias por el momento poco relevantes.
•
Modelo de servicios: se centra en la acción directa sobre algunos miembros de la población, generalmente en situaciones de riesgo o déficit.
•
Modelo de Programas: una intervención a través de este modelo de acción directa sobre grupos, es una garantía del carácter educativo de la orientación.
•
SEGUNDO PARCIAL La Orientación educativa y Psicopedagogica es: A. Campo de aplicación B. Proceso de enseñanza C. Proceso de interés
ANSWER: C De que año a que año se dio el programa de educación bilingüe para la Amazonia A. 200-2008 B. 2007-2009 C. 2005-2012 D. 2013-2018 ANSWER:C La historia jurdica es: A. El sistema de educación inercurltural bilingüe que ha seguido un largo proceso de institucionalización formal B. El sistema de educación de la LOEI C. El sistema de educaion de la ley organica D. El sistema de educación intercultural bilingüe ANSWER:A ¿En la década de los cuarenta que se desarrolló en Cayambe? A) La primera Educación indígena B) Alfabetización del pueblo indígena C) Adaptación de la DINEIB D) La adaptación de varias escuelas en 8 provincias
ANSWER A
¿En qué año se inició el SEIC (Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi)? A) 1974 B) 1998 C) 1972 D) 2010
ANSWER A
4.Componente Teórico Evaluaciones sobre el 40% EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL
5.Proyecto Integrador de Saberes (PIS) Trabajo final del PIS (Carreras Nuevas)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
AUTORES:
Michelle Lagua Lisbeth herrera Juan Fernando Rosero Álvaro Benalcázar Damián Valverde
NIVEL: II “B” PROYECTO INTEGRADO DE SABERES TEMA: INCLUSIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RUMIÑAHUI “
AMBATO - ECUADOR Septiembre 2018 – Febrero 2019
1. TEMA: Inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa “Rumiñahui “
2. OBJETIVOS a) Objetivo general
Investigar los procesos y estrategias que facilitan la inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Unidad Educativa “Rumiñahui “
b) Objetivos específicos
Observar las actividades de los maestros frente a la inclusión del alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Describir herramientas de trabajo que se incluyen en el salón de clases a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales.
3. METODOLOGIA La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa Rumiñahui la que posee un población aproximada de 1300 estudiantes la que trabaja en las jornadas matutina y vespertina tiene estudiantes comprendidos entre 4 – 19 años de la cual se va a trabajar con los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales de los terceros y cuartos grados de educación básica del periodo 2018 – 2019. Primeramente se trabajó con los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales mediante eso se realizó después una charla con los docentes acerca de los estudiantes que presentan dicho problema, se realizó un dialogo con los padres de familia para conocer más sobre su entorno que le rodea y finalmente se buscó cuáles serían los métodos correctos de enseñanza para aplicar a los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales con el objetivo de incluirlos en el salón de clase [ CITATION San14 \l 12298 ]
Nuestra metodología se basa en la técnica de observación la cual consistió en identificar si existe inclusión en los estudiantes con necesidades educativas especiales, en donde se realizó una observación abierta para la cual se utilizó como instrumento de recolección de datos dos diarios de campo que se dio a principios de noviembre y finales de dicho mes[CITATION Par05 \l 12298 ].
El presente informe fue resultado de una investigación con enfoque cualitativo, el cual analiza a los estudiantes con necesidades especiales educativas que son sujeto de estudio y se basó una observación que permitió establecer una línea base para proyectos futuros [ CITATION Mai11 \l 12298 ].
Esta investigación es de tipo descriptiva porque se observó el problema de investigación y se detectó los factores de ciertos acontecimientos además permite familiarizarse con el problema de investigación es decir conocer sobre la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Rumiñahui [ CITATION Sem16 \l 12298 ]
4. MARCO TEORICO Para tener el éxito de una inclusividad educativa está marcado por ciertos aspectos relevantes que se relacionan según Eisenman, Pleet, Wandry y McGinley (2011), uno de estos aspectos es el liderazgo de las escuelas, una cultura colaborativa, arreglos y adaptaciones de infraestructura que facilita el acceso, posibilidad de compartir la experiencia de otros profesores y con el desarrollo profesional de especialistas. [CITATION Mar13 \p 11 \l 3082 ] Entendemos por NEE aquellas que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, obre dotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de algunos de sus alumnos o alumnas. Además, como se ha precisado en otro lugar (Luque y Romero, 2002, pág. 5) La inclusión es un movimiento que en el ámbito educativo ha ido cobrando importancia a partir de la última década. La educación inclusiva ha entrado a formar parte de una agenda política más amplia en la que el objetivo fundamental es evitar la exclusión social de determinados grupos, ya sea por sus diferencias en
capacidad, cultura, lengua o género, entre otras consideran la inclusión como la mejor manera de educar a todos los alumnos en un entorno ordinario, ofreciéndoles una educación de calidad y favoreciendo la participación plena de todos sus miembros [ CITATION Chi11 \l 3082 ]. El modelo inclusivo es hoy en día un referente para muchos contextos educativos que ven la necesidad de implementar estos principios al interior de sus comunidades educativas, pues ésta puede facilitar la implementación o puede constituirse en una barrera para el aprendizaje y la participación del alumnado. Según los autores Booth y Ainscow (2002), es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes que se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y orientados a que todos aprendan en la Políticas por su parte apuntan a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de la escuela y constituyen un único marco que orienta los distintos apoyos para responder a la diversidad.[ CITATION Mar13 \l 3082 ] Las NEE no son una definición, sino una conceptualización operativa que busca la adecuación del sistema educativo al niño que las tiene y dejarán de ser especiales para ser simplemente necesidades como las del resto del alumnado, en la medida que los recursos del centro sean óptimos, su profesorado y equipo docente mantengan la implicación tutorial apropiada y se considere al niño como núcleo fundamental de la enseñanza y al que se adecúa el currículo. En suma, este alumnado tiene necesidades educativas que son especiales, no por su trastorno o distintivita sino por la necesidad de atención a sus dificultades y a los recursos que por ello precisan [CITATION Die11 \l 3082 ] A su vez, Idol (2006), plantea diversos indicadores del éxito de las prácticas inclusivas dentro de un contexto escolar, a saber: Los tipos de discapacidad de los estudiantes que participan en educación especial. -
La cantidad de tiempo que los estudiantes de educación especial utilizan aprendiendo en el programa de educación general de la escuela.
-
La cantidad de personal de apoyo disponible y cómo ellos son utilizados.
-
La cantidad y tipo de derivaciones para realizar evaluación especial
-
La percepción de los miembros de la comunidad educativa sobre sus propias habilidades para generar cambios en sus prácticas pedagógicas y modificaciones curriculares, y además en sus habilidades para mantener la disciplina de los estudiantes y el manejo de la clase.
-
La percepción de los miembros de la comunidad educativa sobre el impacto de las prácticas inclusivas en otros estudiantes.[CITATION Mar13 \p 6 \l 3082 ]
La investigación concluyó que los distintos factores que pueden dar actitudes positivas o negativas del profesorado ante la diversidad y su inclusión destacan la formación coherente y bien planificada tanto inicial como permanente. Señala que la falta de formación adecuada podría ocasionar desinterés y un abierto rechazo hacia la incorporación de alumnos con necesidades educativas especiales a la educación ordinaria. [CITATION Mar13 \p 10 \l 3082 ] Uno de las NEE que se encuentra muy a menudo en las instituciones educativas es el trastorno del Aprendizaje que se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo y de ansiedad.[CITATION Die11 \p 8 \l 3082 ] DISLEXIA La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje de la lectura, se refiere a una dificultad inesperada para adquirir la lectura que presentan algunos niños con inteligencia, motivación y escolarización adecuada. Las dificultades para la lectura y sus repercusiones van cambiando a lo largo de la vida, pero siempre están presentes se traduce en una baja velocidad lectora y poco dominio ortográfico requiere un proceso de reeducación con técnicas específicas individualizadas, con el fin de adquirir la capacidad de interpretar, de forma casi automática, los símbolos gráficos habituales usados en la lectura y la escritura.[CITATION Die11 \p 5 \l 3082 ] DISCALCULIA La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, denominado en el DSM5 como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática, se refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética. Entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades permanentes en el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la mitad de los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el aprendizaje de la lectura, y muchos presentan también TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad).[ CITATION Die11 \l 3082 ]
Los maestros usan diferentes métodos para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquéllos que tienen dificultades. Algunos métodos incluyen desacelerar o acelerar el ritmo de trabajo individual de los estudiantes dentro de la clase. Otros métodos incluyen el uso de material de apoyo como gráficos y dibujos para mostrarles a los estudiantes lo que se espera que aprendan.[ CITATION Lab15 \l 3082 ] Los maestros saben que los estudiantes tienen gran variedad de habilidades y tratan de encontrar maneras para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquéllos con dificultades de aprendizaje y de atención. Los maestros cambian lo que los estudiantes necesitan aprender, cómo lo aprenden y cómo lograr que lo entiendan. Cuando un estudiante tiene dificultades en un área, los maestros crean un plan que incluye practicar más, instrucciones paso a paso y tareas especiales.[ CITATION Lab15 \l 3082 ] La organización gráfica puede ayudar a los estudiantes más jóvenes en actividades como identificar los personajes en una historia que hayan leído. También puede ayudarlos a planear y organizar el cuento que escribirán. Cada niño aprende de manera diferente. Los maestros usarán métodos creativos para enseñar a los estudiantes, para que todos aprendan igual. Las estrategias que incluyen frases memorizadas ayudan a los estudiantes a recordar los conceptos por un periodo de tiempo más largo. Cuando los estudiantes usan todos sus sentidos, recuerdan mejor el material aprendido. (Amat 1998). Concordando con lo anterior, la investigación permite concluir que uno de los factores de gran influencia en el desarrollo de modelos inclusivos de atención a la diversidad en las escuelas es el de las actitudes del profesorado en relación a las expectativas que muestran ante los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, y el poder que tienen para influir positiva o negativamente en la autoestima, motivación y aprendizaje del alumnado [CITATION Mar13 \p 6 \l 3082 ] La integración de niños con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales en la educación común ha sido objeto de discusión desde hace muchos años. Este tema suele generar polémica, aunque en muchas escuelas se ha logrado una integración exitosa a través de métodos propios. Para el niño con discapacidad, la integración temprana en un ámbito "normalizado" significa también una mejor inserción en la sociedad. Además, para el resto de compañeros, supone una manera de aprender valores relacionados con la diversidad y la tolerancia. [ CITATION Die11 \l 3082 ] La necesidad de que todos los niños alcancen los mismos objetivos pedagógicos en el mismo período de tiempo hace que muchos pequeños se sientan fuera del sistema desde edades muy tempranas. Si bien no es
malo para un niño con discapacidad formarse en una escuela especial, su integración social será más sencilla si puede adaptarse a un ámbito educativo normalizado desde sus primeros años de vida. Cambiar esta situación significa realizar una completa reestructuración del sistema educativo y de los maestros, ya que deben introducirse, en el ámbito académico “normal”, nuevos métodos que permitan a todos los niños alcanzar las metas establecidas. Aunque, poco a poco, la integración se está convirtiendo en una realidad para muchos niños.[ CITATION Lab15 \l 3082 ] La discapacidad no debería ser, por lo tanto, el eje de la problemática, sino que deberían evaluarse las capacidades que sí poseen estos niños y encontrar la manera de adaptar el método educativo a estas necesidades. Parte de la tarea formadora de la escuela es preparar al niño para desarrollarse y desenvolverse en el mundo exterior. El mejor modo de lograr que el pequeño se integre en la sociedad de manera normal es brindándole la posibilidad de crecer y desarrollarse en este ámbito.[CITATION Die11 \p 8 \l 3082 ]
5. CRONOGRAMA
A DE ACTIVIDADES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) NOVIEMBRE
ADES
26
29
al
al 2 30
DICIEMBRE
3 al 10
11
17
AL
AL
14
21
4
5
8 1
n de objetivos
ía
rico
o producto alcanzado
al del proyecto integrador (PIS)
l proyecto
6. RESULTADO O PRODUCTO ALCANZADO
2
3
ENERO
7 AL 11
Los procesos y estrategias ayudan al aprendizaje de un estudiante con Necesidades Educativas Especiales, estas ayudas fundamentan un cambio que el maestro debe realizar en el aula de clases para la inclusión. Mediante la observación que realizamos en prácticas pudimos detectar varios casos en diferentes salones de clase como la Dislexia, dislalia, y se pudo observar varias actividades y estrategias para los problemas ya nombrados.
Mediante la investigación realizada se concluye que existen varias actividades que utilizan los maestros para incluir al salón de clases a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales las cuales son apoyo pedagógico, charlas alumno-padre, charlas alumno-maestro y tutorías dirigidas al estudiante para que así se pueda formar una educación inclusiva.
Las herramientas aplicadas a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa “Rumiñahui” son varias y se debe aplicar de una manera adecuada según el problema que presente cada estudiante ya que debe tener un proceso continuo para que el estudiante se sienta más acogido en el salón de clase, cada actividad y herramienta va dirigido a cada caso específico que se encontró.
7. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Alexis,
L.
(18
de
enero
de
2015).
La
Tecnica
De
Observacion.
Obtenido
de
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_atencion_diversidad/g_1_2.r ecursos_varios/1.3.Tecnica_observac_en_el_aula.pdf Chiner, E. (9 de febrero de 2011). Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. (U. d. Alicante, Ed.) Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/19467 Maimone, G. D. (16 de Febrero de 2011). Metodologia de la investigacion . Obtenido de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/enfoques-cuantitativo-y-cualitativo Maribel Granada Azcárraga1, M. P. (jumio de 2013). Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-45082013000100003&script=sci_arttext&tlng=en OPS. (28 de Enero de 2010). Pardinas, F. (2005). Metodologia y tecnicas de investigacion. Mexico: siglo ventiuno editores. Sanchez,
S.
(30
de
Noviembre
de
2014).
Slideshare.
Obtenido
de
https://www.slideshare.net/sandrasanchez775/estrategias-pedagogicas-para-estudiantes-con-nee Semerena,
Y.
(18
de
octubre
de
2016).
Questions
pro.
Obtenido
de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/ Tremblay RE, B. M. (febrero de 2017). Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia . Obtenido de http://www.enciclopedia-infantes.com/trastornos-del-aprendizaje/sintesis
6.
Prรกcticas Preprofesionales
Informe Final de Prรกcticas preprofesionales
7.
Reflexión
El Aplicar la materia de Problemática educativa (antropología), en nuestras prácticas fue realmente importante ya que al conocer como el estudiante posee un sin fin de leyes, adaptaciones, estrategias y como nosotros podemos ayudar que un estudiante con necesidades educativas especiales aprenda de forma diferente y mejorada, conforme a sus necesidades y tipos de aprendizaje que lleva a un mejor entendiendo y compresión de cosas que el estudiante no entiende con facilidad. El conocer que la liberación de dopamina ayuda realmente a aprender es necesario, así como el miedo y la ansiedad interrumpen el aprendizaje, y el cómo existen enfermedades que degeneran el cerebro no solo que comienza a una edad adulta sino también, que afectan desde la niñez, y como nosotros podemos confrontarlo y mejorarlo. Las prácticas me ayudan a conocer casos y aplicar lo se ha aprendido en diferentes clases llevarlo a la vida real.