Semestre: Segundo “B” Septiembre 2018 – Febrero 2019 aaaaa
Elaborado por: ROSERO JUAN FERNANDO
2
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II Semestre: Segundo “B”
Septiembre 2018 – Febrero 2019
Contenido Universidad Técnica de Ambato................................................................................................. 1 Misión ......................................................................................................................................... 1 Visión .......................................................................................................................................... 1 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación........................................................................ 1 Misión ......................................................................................................................................... 1 Visión .......................................................................................................................................... 1 Perfil de Egreso ........................................................................................................................... 2 1.
Trabajo Colaborativo......................................................................................................... 26
2.
Trabajo Práctico ................................................................................................................ 50
3.
Trabajo Autónomo .......................................................................................................... 109
4.
Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................. 231
5.
Prácticas Preprofesionales .............................................................................................. 260
6.
Reflexión ......................................................................................................................... 261
Aaaaa
Autor: Juan Fernando Rosero
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 1
Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural. ”.
Visión “La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos. ”.
Página 1/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 2
Sílabo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE: Psicopedagogía MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II NIVEL SEGUNDO SEPTIEMBRE 2018-FEBRERO 2019 JORGE RODRIGO ANDRADE ALBAN MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION GERENCIA EDUCATIVA AMBATO - ECUADOR 2018
Página 2/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 3
I.
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la asignatura APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II Carrera Psicopedagogía Código UTA-FCHE-PP-MP-UB-02-06
Modalidad Presencial
PRERREQUISITOS
Asignatura
Código
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA I
UTA-FCHE-PP-MP-UB-01-06
Unidad organizacional curricular BÁSICA Créditos/Horas 3 Nivel SEGUNDO
CORREQUISITOS Asignatura
Código
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA(ANTROPOLOGÍA)
UTA-FCHE-PP-MP-UB-02-03
CARGA HORARIA Componentes de docencia por semana Componente de docencia por ciclo (Horas de clase) académico
Componente de prácticas de aplicación y experiencia de los aprendizajes, componentes de aprendizaje autonomo
3
72
48
Horas de tutoría académica semanales Horas de tutoría presenciales por ciclo académico
Horas de tutorías virtuales por ciclo acedémico
1 16
0
Página 3/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 4
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS
Número de horas del componente de docencia semanal
3
Número de horas del componente de docencia semestral
48
Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo – semestral
72
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE (Número de horas del componente de docencia semestral + Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo semestral)
120
II. PERFIL DEL (LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA Nombres completos del profesor:
JORGE RODRIGO ANDRADE ALBAN
Título de cuarto nivel:
MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
Área de conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO E INFORMACION
Título de tercer nivel:
DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION GERENCIA EDUCATIVA
Área de conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO E INFORMACION
Experiencia profesional:
3.1 años
Experiencia docente:
2.1 años
Unidad organizacional curricular dentro de la carrera:
BÁSICA
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes:
Jueves 12:00 a 13:00 Jueves 13:00 a 14:00 Martes 12:00 a 13:00 Martes 13:00 a 14:00 Martes 14:00 a 15:00 Viernes 15:00 a 16:00
Números telefónicos:
0986908151 - 2855598
E-mail:
jr.andrade@uta.edu.ec
Página 4/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 5
III DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Propósito
Relatar una sucesión de acontecimientos a través de un método analítico de la estructura narrativa para conseguir una narración correcta.
Descripción de la asignatura
La asignatura está ubicada en el área de Formación Básica es de naturaleza teórico-práctica y tiene como finalidad desarrollar de la competencia comunicativa, que permita al futuro profesional de Psicopedagogía expresarse con claridad, coherencia y pertinencia, en forma oral y escrita.
Objetivo general de la asignatura
Relatar una sucesión de acontecimientos a través de un método analítico de la estructura narrativa para conseguir una narración concreta
Objetivos específicos de la asignatura
1.-5. Comprender aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 2.-4. Producir redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 3.-3. Conocer la grogramación semántica y la narrativa mediante el uso de palabras asertivas. 4.-2. Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 5.-Identificar problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
NOTA: Las horas de tutoría académica no se suman, por lo tanto no se incluyen dentro de las horas totales del semestre
Página 5/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 5
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA 5. Comprender aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama.
U.1 Unidades temáticas
Asistido por el profesor
Aprendizaje colaborativo
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
1
3
2
4
Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Control de lectura Trabajos escritos
1.2.- 1.2. Desarrollar y utilizar medios visuales
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Ensayos Mapas Conceptuales
1.3.- 1.3. Preparar y presentar la exposición
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Control de lectura Trabajos escritos Trabajos
3
9
6
12
TOTAL HORAS: 30
1.1.- 1.1. Enfrentarse a la ansiedad.Planificar y organizar la exposición
SUBTOTAL HORAS
Horas Clase / Componente de Docencia
Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
Resultados de aprendizaje: Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, Conferencias Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Página 5/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 6
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
4. Producir redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico.
U.2 Unidades temáticas
Horas Clase / Componente de Docencia Asistido por el profesor
Aprendizaje colaborativo
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
2.1.- 2.1. Lenguaje publicitario y periodístico
1
3
2
4
Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Ensayos Control de lectura Trabajos escritos Mapas Conceptuales Trabajos
2.2.- 2.1. Lenguaje publicitario y periodístico
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Pruebas escritas de la unidad Ensayos Trabajos escritos Cuestionarios
SUBTOTAL HORAS
2
6
4
8
TOTAL HORAS: 20
Resultados de aprendizaje: Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, La elaboración individual de ensayos, Talleres Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores, Otros: Computador
Página 6/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 7
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
3. Conocer la grogramación semántica y la narrativa mediante el uso de palabras asertivas.
U.3 Unidades temáticas
Asistido por el profesor
Aprendizaje colaborativo
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
1
3
2
4
Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Control de lectura Mapas Conceptuales
3.2.- 3.2. ¿Cómo buscar y elegir palabras para la escritura de un texto?
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Control de lectura Mapas Conceptuales Cuestionarios Trabajos
SUBTOTAL HORAS
2
6
4
8
TOTAL HORAS: 20
3.1.- 3.1. ¿Qué es un periódico mural?
Horas Clase / Componente de Docencia
Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
Resultados de aprendizaje: Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias, Aprendizaje Basado en Proyectos Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, Orientación para estudio de casos, Demostraciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector
Página 7/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 8
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
2. Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima.
U.4 Unidades temáticas
Horas Clase / Componente de Docencia Asistido por el profesor
Aprendizaje colaborativo
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
4.1.- 4.1. Redacción de ensayos: Ensayo de expresión subjetiva (literario y filosófico)
1
3
2
4
Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Ensayos Trabajos escritos Cuestionarios Trabajos
4.2.- 4.2.Redacción de ensayos: Ensayo de expresión objetiva (científico, académico y escolar)
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Pruebas escritas de la unidad Mapas Conceptuales
SUBTOTAL HORAS
2
6
4
8
TOTAL HORAS: 20
Resultados de aprendizaje: Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Clases en línea en tiempo sincrónico Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Página 8/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 9
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
Identificar problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
U.5 Unidades temáticas
Asistido por el profesor
Aprendizaje colaborativo
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
5.1.- 5.1. La oratoria
1
3
2
4
Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas Ensayos Trabajos escritos Cuestionarios
5.2.- 5.2. El debate
1
3
2
4
Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales Ensayos Mapas Conceptuales Cuestionarios Trabajos
5.3.- 5.3 El psicodrama
1
3
2
4
Evaluación del desempeño en escenarios reales o simulados Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas Evaluaciones Parciales Ensayos Trabajos escritos Mapas Conceptuales Cuestionarios
3
9
6
12
TOTAL HORAS: 30
SUBTOTAL HORAS
Horas Clase / Componente de Docencia
Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
Resultados de aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias, Aprendizaje Basado en Proyectos Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Demostraciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Página 9/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 10
V ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO)
REAL: Biblioteca
VIRTUAL: Plataforma virtual
ÁULICO: Aulas, Salas de Conferencia, Auditorios.
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 11
VI CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN Objetivos específicos
Evaluación diagnóstica (Conocimientos previos)
Evaluación formativa (Grado de logro de destrezas )
Evaluación sumativa (valorar los objetivos generales alcanzados y el logro de destrezas)
Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad
Talleres Debate Realización de casos Consultas
Pruebas
2.- 4. Producir redacción de textos Talleres de Razonamiento mediante la programación Preguntas de sondeo sobre la pragmática, apropiados al campo Unidad literario, filosófico y científico.
Talleres Debate Realización de casos Consultas
Pruebas
3.- 3. Conocer la grogramación semántica y la narrativa mediante el uso de palabras asertivas.
Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad
Talleres Debate Consultas
Pruebas
4.- 2. Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima.
Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad
Talleres Debate Realización de casos Consultas
Pruebas
5.- Identificar problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad
Talleres Debate Realización de casos Consultas
Pruebas
1.- 5. Comprender aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama.
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 12
VI BIBLIOGRAFIA BASICA
Autores Castelo, Hernán
Año 2007
Título
Nro Edición
Cómo escribir bien
1
Editorial
Pais/Ciudad Ecuador/Quito
Corporación Editora Nacional
Nro Ejemplares 1
Nro Páginas
Tipo
270
Físico
BCHE9036/802R606
Código/Ubicación base de datos:
LIBRO CLASICO: El texto brinda herramientas y normas para escribir correctamente; redactar oraciones y párrafos con claridad, concisión y expresividad
Comentario: URL: Autores Jaramillo, Bernardo
Año 2014
Título
Nro Edición
Oratoria y liderazgo
1
Pais/Ciudad
GAMA GRAFIC.
Colombia/Quito
Nro Ejemplares 1
Nro Páginas
Tipo
439
Físico
BCHE 10945/808.51J37
Código/Ubicación base de datos: Comentario:
Editorial
LIBRO CONTEMPORÁNEO: El texto es un aporte para la comunicación oral, la preparación del discurso, las condiciones personales que debe tener un orador y las cualidades para alcanzar el liderazgo.
URL: Autores Miño Victor
Año 2014
Título
Nro Edición
Escribir a su alcance
1
Editorial Ecoe ediciones
Pais/Ciudad México/Bogotá
Nro Ejemplares 1
Nro Páginas
Tipo
411
Virtual
Código/Ubicación base de datos: Comentario: URL:
Libro contemporaneo: Este libro presenta varias estrategias para la construcción de un texto y cómo además esto permite insertarse en la cultura escrita. https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=4870532&query=escribir+a+su+alcance
Página 12/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 13
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Autores Merayo, Arturo Código/Ubicación base de datos: Comentario:
Año 2012
Título Curso Práctico de Técnicas de Comunicación Oral
Nro Edición 3
Editorial Tecnos: Grupo Anaya, S.A
Pais/Ciudad España/Madrid
Nro Ejemplares 1
Nro Páginas
Tipo
349
Físico
BCHE 10938/808.51M552 LIBRO CONTEMPORÁNEO: Es un texto muy importante que sirve de apoyo para esctructurar ls discursos, pues, se trata de una serie de estrategias vivenciales para tratar en clase sobre prácticas de expresion oral.
URL:
Página 13/14
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 14
VIII VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración
Sep 10 2018
DOCENTE PLANIFICADOR Dr. Mg. JORGE RODRIGO ANDRADE ALBAN
Fecha de aprobación
Coordinador Unidad de Organización
Sep 19 2018
Coordinador Carrera
Curricular Lic. Mg. ROBERTO ENRIQUE ALVARADO QUINTO
Lic. Mg. PAUL SANTIAGO PULLAS TAPIA
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 1
Subdecano de la Facultad Dr. M. Sc. MARCELO WILFRIDO NUÑEZ ESPINOZA ;
Página 1/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 2
Programa Analítico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE: Psicopedagogía MODALIDAD PRESENCIAL PROGRAMA ANALÍTICO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II NIVEL SEGUNDO
SEPTIEMBRE
2018 - FEBRERO 2019 JORGE RODRIGO ANDRADE ALBAN MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION GERENCIA EDUCATIVA
AMBATO - ECUADOR 2018
Página 2/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 3
I.
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la asignatura APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II Carrera Psicopedagogía Código UTA-FCHE-PP-MP-UB-02-06
Modalidad Presencial
PRERREQUISITOS
Asignatura
Código
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA I
UTA-FCHE-PP-MP-UB-01-06
Unidad organizacional curricular BÁSICA Créditos/Horas 3 Nivel SEGUNDO
CORREQUISITOS Asignatura
Código
PROBLEMÁTICA EDUCATIVA(ANTROPOLOGÍA)
UTA-FCHE-PP-MP-UB-02-03
CARGA HORARIA Componentes de docencia por semana Componente de docencia por ciclo (Horas de clase) académico
Componente de prácticas de aplicación y experiencia de los aprendizajes, componentes de aprendizaje autonomo
3
72
48
Horas de tutoría académica semanales Horas de tutoría presenciales por ciclo académico
Horas de tutorías virtuales por ciclo acedémico
1 16
0
Página 3/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 4
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
Número de horas del componente de docencia semanal
3
Número de horas del componente de docencia semestral
48
Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo – semestral
72
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE (Número de horas del componente de docencia semestral + Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo semestral)
120
Página 4/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 5
II OBJETIVOS
Objetivo general de la asignatura
Relatar una sucesión de acontecimientos a través de un método analítico de la estructura narrativa para conseguir una narración concreta
Objetivos específicos de la asignatura
1.- 5. Comprender aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 2.- 4. Producir redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 3.- 3. Conocer la grogramación semántica y la narrativa mediante el uso de palabras asertivas. 4.- 2. Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 5.- Identificar problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
Contribución de la asignatura
Relatar una sucesión de acontecimientos a través de un método analítico de la estructura narrativa para conseguir una narración correcta.
Página 5/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 6
III CONTENIDO Unidades curriculares U.1
U.2
U.3
U.4
U.5
Unidades temáticas
Contenidos mínimos
No horas
Resultados de aprendizaje
1.1. Enfrentarse a la ansiedad.Planificar y organizar la exposición
Enfrentarse a la ansiedad. Planificar y organizar la exposición. Funciones del lenguaje. Clasificación.Como escribir bien. Plan para redacción. Estructuracion de párrafos.
30
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
1.2. Desarrollar y utilizar medios visuales
Desarrollar y utilizar medios visuales. Los avisos de la grampatica. La puntuación, Claridad, Concisión, Expresividad. Las artes del lenguaje.
1.3. Preparar y presentar la exposición
Preparar y presentar la exposición. Lengua y cultura, Lengua y educación. Lengua y realidad.
2.1. Lenguaje publicitario y periodístico
Lenguaje publicitario y periodístico. Técnica de la redacción. Fases esenciales de la redacción.
20
Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima.
2.1. Lenguaje publicitario y periodístico
Lenguaje publicitario y periodístico. Normas de citación. La cita y la paráfrasis.
3.1. ¿Qué es un periódico mural?
¿Qué es un periódico mural?. La descripción, la narración, la argumentación.
20
Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido.
3.2. ¿Cómo buscar y elegir palabras para la escritura de un texto?
¿Cómo buscar y elegir palabras para la escritura de un texto?. La redacción académica.
4.1. Redacción de ensayos: Ensayo de expresión subjetiva (literario y filosófico)
Redacción de ensayos: Ensayo de expresión subjetiva (literario y filosófico). Estructura y redaccion de ensayos.
20
4.2.Redacción de ensayos: Ensayo de expresión objetiva (científico, académico y escolar)
Redacción de ensayos: Ensayo de expresión objetiva (científico, académico y escolar). Tipos de ensayo, características, secuencia metodológica, estructura y corrección linguística.
Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico.
5.1. La oratoria
La oratoria
30
5.2. El debate
El debate
5.3 El psicodrama
El psicodrama
Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama.
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Total de horas
Relata una sucesión de acontecimientos a través de un método analítico de la estructura narrativa para conseguir una narración concreta 120
Página 6/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 7
IV METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la asignatura se utilizarán las siguientes Modalidades Organizativas 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Clases Teóricas /expositivas. Seminarios/ Talleres. Clases Prácticas. Tutorías. Estudio y trabajo en grupo. Estudio y trabajo individual /autónomo.
En este sentido también utilizaremos los Métodos de Enseñanza relacionados a continuación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Lección Magistral. Estudio de casos. Resolución de problemas. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo.
V PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de acuerdo al Reglamento de Evaluación Estudiantil de la Universidad Técnica de Ambato. Art 8. Literal i)Peso de las actividades de evaluación.-En cada parcial del ciclo académico, las calificaciones serán el resultado de la suma de los siguientes componentes:
A. Un sesenta por ciento (60%) derivada del promedio ponderable de las diversas formas de acreditación de las actividades académicas realizadas a lo largo del ciclo académico las cuales corresponden a los componentes práctico, colaborativo y autónomo, detallados en el artículo 14 del presente reglamento. B. Un cuarenta por ciento (40%) que corresponde al menos dos evaluaciones teóricas en cada parcial del ciclo académico. Art14. Componentes de la evaluación.- Para la acreditación de la evaluación se considerarán los siguientes componentes:
COMPONENTE
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
TEÓRICO
40%
Evaluaciones rendidas por el estudiante al menos por dos ocasiones en cada parcial del ciclo académico y evaluaciones diagnósticas no cuantitativas.
PRÁCTICO
30%
Evaluaciones escritas, o lecciones orales en actividades de carácter práctico, exposiciones, talleres, ensayos, ensayos académicos, manejo de acervo bibliográfico, trabajos de campo, prácticas de laboratorio, cursos, seminarios, visitas a empresas. .
COLABORATIVO (actividades grupales asistidas por el profesor)
20%
Análisis de casos Trabajos en grupo Solución de problemas Actividades de Investigación
AUTÓNOMO
10%
Consultas bibliográficas Lectura crítica Ensayos Solución de problemas
Página 7/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 7
VI BIBLIOGRAFIA BÁSICA Autores
Año
Título
Nro Edición
Editorial
Pais/Ciudad
Nro Ejemplares
Nro Páginas
Tipo
Castelo, Hernán
2007
Cómo escribir bien
1
Corporación Editora Nacional
Ecuador/Quito
1
270
Físico
Código/Ubicación base de datos:
BCHE9036/802R606
Comentario:
LIBRO CLASICO: El texto brinda herramientas y normas para escribir correctamente; redactar oraciones y párrafos con claridad, concisión y expresividad
URL: Autores
Año
Título
Nro Edición
Editorial
Pais/Ciudad
Nro Ejemplares
Nro Páginas
Tipo
Jaramillo, Bernardo
2014
Oratoria y liderazgo
1
GAMA GRAFIC.
Colombia/Quito
1
439
Físico
Código/Ubicación base de datos:
BCHE 10945/808.51J37
Comentario:
LIBRO CONTEMPORÁNEO: El texto es un aporte para la comunicación oral, la preparación del discurso, las condiciones personales que debe tener un orador y las cualidades para alcanzar el liderazgo.
URL: Autores
Año
Título
Nro Edición
Editorial
Pais/Ciudad
Nro Ejemplares
Nro Páginas
Tipo
Miño Victor
2014
Escribir a su alcance
1
Ecoe ediciones
México/Bogotá
1
411
Virtual
Código/Ubicación base de datos: Comentario:
Libro contemporaneo: Este libro presenta varias estrategias para la construcción de un texto y cómo además esto permite insertarse en la cultura escrita.
URL:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=4870532&query=escribir+a+su+alcance
Página 7/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 8
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Autores
Año
Título
Nro Edición
Editorial
Pais/Ciudad
Nro Ejemplares
Nro Páginas
Tipo
Merayo, Arturo
2012
Curso Práctico de Técnicas de Comunicación Oral
3
Tecnos: Grupo Anaya, S.A
España/Madrid
1
349
Físico
Código/Ubicación base de datos:
BCHE 10938/808.51M552
Comentario:
LIBRO CONTEMPORÁNEO: Es un texto muy importante que sirve de apoyo para esctructurar ls discursos, pues, se trata de una serie de estrategias vivenciales para tratar en clase sobre prácticas de expresion oral.
URL:
Página 8/9
Aprendizaje y Enseñanza de la Comunicación Humana II 9
VI VALIDACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO
Fecha de elaboración
Sep 10 2018
DOCENTE PLANIFICADOR
Dr. Mg. JORGE RODRIGO ANDRADE ALBAN
Fecha de aprobación
Sep 19 2018
Coordinador de
Unidad
Organización
Curricular Lic. Mg.ROBERTO ENRIQUE ALVARADO QUINTO
Coordinador Carrera Lic. Mg.. PAUL SANTIAGO PULLAS TAPI
Guías PAE Pae 1 INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC: DOCENTE: II.
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1. Tema: PROBLEMAS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN 2. Objetivos: Planificar y organizar la información con asertividad, para una mejor comprensión y transmisión de la información. 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
· Identificar estrategias para el manejo de la comunicación oral, para una mejor comprensión y transmisión de la información. ·
Analizar los procesos para la compresión del lenguaje.
·
Investigar sobre los principales factores que afectan la comunicación
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Consultar en bibliografía especializada y realizar un juicio de valor relacionado a la temática: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Realice un informe escrito del tema: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas.
8.
Resultados del aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 2
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC:
1.
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: DESARROLLAR Y UTILIZAR MEDIOS VISUALES EN LA COMUNICACIÓN
2. Objetivos: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Consultar sobre cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación
·
Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema
· Elaborar un informe de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos de la utilización de medios visuales en la comunicación.
· Elaboraciones de mapas conceptuales de la temática: cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. · 8.
Socialización en el grupo de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. Resultados de aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información. 9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIONES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 3 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC:
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: PREPARAR Y PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN.
2.
Objetivos: Preparar y presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identificar estrategias para el manejo de la forma de preparar y presentar la exposición.
·
Investigar sobre los procesos para la compresión del lenguaje en una exposición.
·
Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. ·
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en parejas, en los que analizan la forma de presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje
·
Realizan un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema
·
Elaboran un ensayo con la revisión bibliográfica sobre la temática.
7.
Resultado de aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
8. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 9. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 10. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 4 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC: DOCENTE: II. 1.
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: MEDIOS DE COMUNICACÓN MASIVA
Objetivos: Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Determinar los diversos medios de comunicación de masas y sus estrategias de la expresión oral y escrita.
·
Fundamentar la importancia de la práctica de la lectura y escritura en ambientes de aprendizaje.
·
Leer el texto y determinar la clase de tipología textual que predomina.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Planificación del texto mediante la elaboración de un esquema inicial y borradores sucesivos, sobre los diversos medios de comunicación de masas.
·
Análisis de la lectura del texto, atendiendo a aspectos como el contenido, la corrección gramatical.
·
Redacción de un informe teniendo en cuenta los principios de coherencia y de cohesión que rigen el texto escrito.
7.
Resultado del aprendizaje:
Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.
Conclusiones:
A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.
Recomendaciones:
Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 5 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC: DOCENTE: II. 1.
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: EL LENGUAJE PUBLICITARIO Y PERIODÍSTICO.
Objetivos: Analizar los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico en el contexto de la comunicación de masas. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Los estudiantes deben conocer sobre el los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico.
·
Determinar sus características, enfoques y objetivo del lenguaje publicitario y periodístico.
·
Fundamentar la importancia del lenguaje publicitario y periodístico
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes; cada grupo debe elegir un tema sobre el lenguaje publicitario y periodístico. · Luego debe identificar una base de datos, realizar una búsqueda bibliográfica, identifica palabras claves, Pre-lectura de artículos. ·
Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda.
·
El estudiante debe entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.
Conclusiones:
A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.
Recomendaciones:
Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 6 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
1.
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA PROGRAMACIÓN SEMÁNTICA .
Objetivos: Desarrollar redacción de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo literario, filosófico y científico mediante un periódico mural. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
· Identificar los procesos para adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores por medio de la experiencia de la comunicación. ·
Conocer la base anatómica y fisiológica del sistema nervioso central.
·
Analizar el proceso e conducción axonica y la transmisión sináptica.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Investigar e identificación de las etapas y procesos de desarrollo del lenguaje y la estructura del sistema nervioso central, a través de organizadores gráficos en parejas. · Diseñar un rompecabezas, para identificar las bases neurológicas del lenguaje como soporte para la práctica pedagógica. ·
Determinación de los aportes de la neurociencia al ámbito pedagógico.
·
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura sobre las bases neurológicas del lenguaje.
7.
Resultado del aprendizaje:
Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 7 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC: DOCENTE: II. 1.
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
Tema: LA ELECCIÓN DE PALABRAS PARA LA ESCRITURA DE UN TEXTO
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes
·
Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico.
·
Conocer la base científica de la escritura de textos mediante la programación semántica
·
Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos mediante la programación semántica.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes
· Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. ·
Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda
·
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 8 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA: UOC: DOCENTE: II.
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
CICLO ACADÉMICO:
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
1.
Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA.
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes
· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. ·
Investigar la base científica de la escritura de textos.
·
Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión subjetiva.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
-
Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes
Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión subjetivo. -
Desarrollar un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda
-
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 9 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
SEGUNDO “A” y “B”
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN OBJETIVA.
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes
· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. ·
Investigar la base científica de la escritura de textos en fuentes de alto impacto.
·
Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión objetiva.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -
Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes
Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión objetiva. -
Desarrollar un informe con el análisis de los resultados de la búsqueda
-
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 10 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
UOC: DOCENTE: II. 1.
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA ORATORIA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL
2. Objetivos: Vincular aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica las principales alteraciones del habla que afectan a la articulación.
·
Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales.
·
Determinar los tipos de trastornos específicos del lenguaje y sus características
·
Proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social.
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Realizar un organizador grafico que identifíque a la oratoria y las alteraciones que afectan a la fluidez verbal y el ritmo de la expresión. ·
Realizar un análisis de la sintomatología de los diferentes trastornos del habla.
·
Determinar las consecuencias de las afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista.
8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,
Pae 11 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
UOC:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate.
·
Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales.
·
Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social.
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7. ·
Actividades por desarrollar: Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.
· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal, I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN HUMANA II
SEGUNDO “A” y “B”
Básica
UOC:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
CICLO ACADÉMICO:
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate.
·
Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales.
·
Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social.
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
·
Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.
· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,
Pae 12 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA: UOC:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE NIVEL: LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
DOCENTE: II.
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL PSICODRAMA Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el psicodrama y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un psicodrama.
· Analizar los pasos para desarrollar un psicodrama, teniendo en cuenta y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. · 6.
Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7. ·
Actividades por desarrollar: Realizar una investigación sobre el proceso del psicodrama y sus fases.
· Realizar una revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Elaborar un informe con las características del psicodrama y su aplicación en la comunicación oral, acompañado de ejemplos, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal. Que el trabajo tenga diversidad de fuentes de consulta para enriquecer la temática. Los estudiantes pueden hacer su propias fichas de resumen previo a la elaboración de su trabajo final.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros? Los resultados o logros de aprendizaje que posibilitarán el desarrollo de capacidades y actitudes para consolidar valores de pertinencia, bioconciencia, participación responsable, honestidad, son:
Describe el entorno socioeducativo y sus actores con relación a la política pública del país comprendiendo el
fenómeno educativo. Relaciona los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje con la problemática educativa actual desde el contexto de necesidades educativas especiales y atención a la diversidad Analiza los elementos neuropedagógicos relacionados a la psicología del aprendizaje y desarrollo en el desarrollo curri- cular. Caracteriza las Necesidades educativas Especiales en base a la psicopatología escolar y prácticas inclusivas en atención a la diversidad considerando la psicolingüística Aplica técnicas de exploración psicopedagógica enfocadas en la didáctica de la lectura, escritura y cálculo relacionadas a los trastornos de aprendizaje y desde un enfoque social. Utiliza técnicas de evaluación educativa y de los aprendizajes dentro del proceso de intervención psicopedagógica to- mando en cuenta los sistemas alternativos de comunicación. Diseña adaptaciones curriculares para la orientación e intervención psicopedagógica. Interviene en la gestión y administración educativa desde un enfoque psicopedagógico Sistematiza los elementos psicopedagógicos a través de la intervención didáctica y en base a la legislación educativa. Interviene de manera psicopedagógica en niños, adolescentes y adultos según necesidades del contexto.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional? Los resultados o logros de aprendizaje relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y
len- guajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación son: Reconoce el objeto de estudio de la Psicología, el desarrollo humano, la relación dialéctica del sujeto y su grupo social así como los elementos básicos de la psicología. Identifica los fundamentos filosóficos de la educación en relación a la política educativa del país. Analiza la práctica educativa y el saber pedagógico, aplicado a los conocimientos teóricos metodológicos y aptitudes
éticas para resolver problemas y necesidades educativas. Identifica los fundamentos neurobiológicos y los escenarios de la educación inclusiva planteando mecanismos de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales. Conceptualiza los elementos neuropedagógicos que intervienen en el desarrollo conocimiento del cerebro y la
pedago- gía. Analiza los modelos básicos y conceptos de la psicopatología desde el contexto educativo. Aplica herramientas didácticas de la lectura, escritura y cálculo que son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los problemas de aprendizaje.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional? Los resultados o logros de aprendizaje relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son: Organiza el conocimiento disciplinar, profesional e investigativo de las ciencias psicológicas y sociales para transformar la praxis social. Utiliza los conocimientos científicos básicos sobre los que se fundamenta la carrera para aplicarlos al ámbito educativo. Domina las teorías de la Psicología Educativa para generar procesos de intervención social científicos. Interpreta métodos y procesos de las Ciencias Sociales, de los conocimientos disciplinares e investigativos de la Psicología para aplicarlos en la solución de problemas de la profesión. Selecciona e integra procesos, métodos y saberes y conocimientos disciplinares, profesionales e investigativos de la Psicología para aplicarlos en la solución de problemas psico-educativos. Resuelve problemas que demanda la realidad socio educativa con un enfoque inclusivo. Investiga en torno al buen vivir y su relación con la Psicopedagogía para contribuir al logro de los objetivos del Buen Vivir
1. Trabajo Colaborativo Evidenciar un producto por parcial en el trabajo colaborativo
2. Trabajo Práctico INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC: DOCENTE: II.
NIVEL:
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1. Tema: PROBLEMAS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN 2. Objetivos: Planificar y organizar la información con asertividad, para una mejor comprensión y transmisión de la información. 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
· Identificar estrategias para el manejo de la comunicación oral, para una mejor comprensión y transmisión de la información. ·
Analizar los procesos para la compresión del lenguaje.
·
Investigar sobre los principales factores que afectan la comunicación
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Consultar en bibliografía especializada y realizar un juicio de valor relacionado a la temática: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Realice un informe escrito del tema: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas.
8.
Resultados del aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Fecha: 13-10-2018 Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. Desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad, la teoría de la comunicación se ha ido construyendo desde perspectivas muy diferentes. Desde la teoría físico-matemática de Shannon y Weaver, conocida como “Teoría matemática de la información”, hasta la teoría psicológica con base a la percepción propuesta por Abraham Moles, pasando por una teoría social con base en la lengua –Saussure-, con base en la antropología cognitiva –Lévi Strausso con base en los enfoques interaccionistas y sistémicos –Bateson, Watzlawick, Goffman. (Anderson, 1999) Y más aún, también han destacado las aportaciones en el campo de los
efectos de la comunicación de masas, un ámbito representado por nombres como Lasswell, Lazarsfeld, Berelson y Hovland, y las teorías críticas de la comunicación, promovidas desde la Escuela de Frankfurt por intelectuales como Adorno, Horkheimer y Marcuse, entre otros. Este panorama pone en evidencia la complejidad del asunto, las múltiples aportaciones con que se ha tratado de dotar de coherencia a lo que conocemos como Teoría de la Comunicación. Ello es resultado, entre otros factores, de la polisemia misma del concepto de comunicación. (Feixas, 2012) Desde los años cincuenta, los investigadores de la llamada “Escuela de Palo Alto”, también conocida como “Colegio Invisible”, dieron cuenta de las situaciones globales de interacción de las que participa el ser humano. Si bien durante esa época el modelo lineal de la RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación NÚMERO 75 FEBRERO - ABRIL 2011 comunicación propuesto por Shannon y Weaver gozaba de una posición dominante en la reflexión teórica sobre la comunicación, algunos investigadores norteamericanos trataron de partir de cero en el estudio de los fenómenos comunicativos. Fue así como se pasó del modelo lineal al modelo circular de la comunicación, enormemente influido por las ideas de la cibernética –de la que proviene el concepto de feed-back o retroalimentación-4. Teoría de la comunicación humana se publicó originalmente en 1967, en un momento en que a las aproximaciones funcionalistas y críticas en comunicación se sumaron (como respuesta) los aportes del pensamiento sistémico propuesto por la Escuela de Palo Alto, también conocida como Colegio Invisible. (García, 1996) Por oposición al modelo lineal de Shannon y Weaver, conocido también como el “Modelo telegráfico”, la propuesta de la Escuela de Palo Alto se conoce, también, como “Modelo orquestal de la comunicación”. En palabras de Yves Winkin (1982, p. 25), “el modelo orquestal, de hecho, vuelve a ver en la comunicación el fenómeno social que tan bien expresaba el primer sentido de la palabra, tanto en francés como en inglés: la puesta en común, la participación, la comunión”. (Moreno, 2014) Los axiomas de la comunicación humana hacen referencia a condiciones inherentes a la comunicación, que siempre están presentes; Watzlawick et al., (1985). En la Teoría de la Comunicación Humana presenta un enfoque comunicacional nutrido de la cibernética, la
ingeniería de la comunicación, la antropología y la teoría general de sistemas, el cual proporciona. (Bateson, 1984) Los axiomas de la comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar Sistémica The human communication axioms in Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson and their relation to Systemic Family Therapy el modelo interracional pragmático de la comunicación humana que tiene aplicabilidad general en las ciencias sociales y psicológicas, este modelo resalta la importancia de ampliar el margen de observación para la explicación de un hecho, la necesidad de comprender a mayor profundidad la relación que se da entre un hecho y un contexto. De acuerdo con Watzlawick et al., (1985) la comunicación humana está compuesta por tres áreas, la sintáctica, la semántica y la pragmática, la primera hace referencia a la transferencia del mensaje, la segunda se interesa en el significado o esencia del mensaje que se transfiere y la pragmática se centra en la afectación que la comunicación tiene sobre la conducta humana, teniendo en cuenta esto, Watzlawick introduce los conceptos de: la caja negra (entradas y salidas), conciencia o inconsciencia (de los actos), presente versus pasado, efectos versus causas, la circularidad de las pautas de la comunicación, y la relatividad de lo “normal” y lo “anormal” los cuales sirven de antecesores de los axiomas. El área de la pragmática también conocida como la vertiente política o estratégica de la comunicación, sirve de base para desarrollar los axiomas de la comunicación expuestos en la Teoría de la Comunicación Humana de Watzlawick et al., (1985) Determina las causas de los trastornos de la comunicación. EN EL AULA DE CLASES EL PROBLEMA
LO QUE PUEDE ESTAR CAUSANDO
No puede seguir u “oír” al maestro en un TDAH y el trastorno de procesamiento salón de clases ruidoso Tiene
problemas
para
auditivo seguir
secuencia de instrucciones orales
una TDAH, ejecutivo,
dificultades
de
funcionamiento
trastorno
de
procesamiento
auditivo, dislexia, trastorno del lenguaje receptivo
No se puede expresar correctamente al Trastorno del lenguaje expresivo, dispraxia, hablar(vocabulario,
estructura
de
las dislexia
oraciones) Puede memorizar y repetir información, Discapacidades del aprendizaje no verbal pero
la
comparte
en
el
momento
equivocado Da demasiados detalles, pero no va al Discapacidades del aprendizaje no verbal grano o no puede ver la situación general Da una respuesta antes de que termine de TDAH decir una pregunta Habla muy bajo o demasiado alto, Trastorno demasiado rápido o demasiado lento
de
procesamiento
auditivo,
trastorno de la comunicación social
No ajusta manera de hablar, volumen, tono Trastorno de la comunicación social o la inflexión según la situación No entiende los multiples significados de Discapacidades del aprendizaje no verbal las palabras. Tiene dificultad para hacer coincidir el significado correcto de las palabras que corresponden
Elabora un resumen personal en referencia a los principales trastornos de la comunicación humana. Para empezar, si queremos mejorar esta habilidad, necesitamos por un lado, paciencia, capacidad de análisis y reflexión para incorporar nuestras experiencias a nuestro proceso de mejora y por otro lado, debemos reconocer que su efectividad también está limitada por admitir el derecho a pensar diferente, por la diversidad de percepciones y por la existencia de prejuicios tanto en emisores y receptores, además de otras barreras que bloquean los mensajes.
Pero,
¿cuál es la principal obstáculo que frena la comunicación dentro de las
organizaciones? ¿Cuántas barreras existen? Cómo podemos identificar las barreras que obstruyen el proceso de comunicación? ¿Qué podemos hacer para mejorar las comunicaciones en un entorno tan imprevisible y de cambio? La principal barrera en comunicación interna La más común de las barreras que truncan los procesos de comunicación dentro de las organizaciones son las PERSONAS: ●
El carácter y la actitud
●
La mala codificación de los mensajes.
●
La carencia de habilidades sociales
●
La cultura que crean con su comportamiento
Bibliografía Anderson, H. (1999). Conversaciones, lenguaje y posibilidades. Recuperado el 2018, de http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo33.pdf Bateson, G. (1984). Comunicación. La matriz social de la Psiquiatría. Recuperado el 2018, de http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_312.htm Feixas, G. M. (2012). Modelo Sistémico en Intervención. Recuperado el 2018, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/1/Modelo_Sistemico_2012_ 2013r.pdf. García, M. (1996). Comunicación Y Relaciones Interpersonales. Recuperado el 2018, de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdf Moreno, A. (2014). Manual de terapia sistémica. Recuperado el 2018, de http://www.edesclee.com/pdfs/9788433027375.pdf Introducción y prologo.
Pae 2
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
1.
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
NIVEL:
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: DESARROLLAR Y UTILIZAR MEDIOS VISUALES EN LA COMUNICACIÓN
2. Objetivos: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Consultar sobre cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación
·
Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema
· Elaborar un informe de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos de la utilización de medios visuales en la comunicación. · Elaboraciones de mapas conceptuales de la temática: cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. · Socialización en el grupo de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. 8.
Resultados de aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información. 9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIONES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA:
Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Fecha: 13-10-2018 DESARROLLO
Los medios audiovisuales han sido y continúa siendo uno de los recursos didácticos más utilizados por los formadores. Actualmente sus posibilidades didácticas se han visto potenciadas por los avances tecnológicos de nuestro tiempo y lo han convertido en una excelente herramienta de apoyo para el diseño, desarrollo y evaluación de los procesos de formación. A lo largo del presente artículo presentamos, por una parte, las distintas funciones que pueden desempeñar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por otra, algunos de los principios fundamentales de selección-evaluación, diseño-producción y utilización que debemos tener en cuenta para la adecuada integración didáctica.
FUNDAMENTO PSICOLÓGICO.
Para los estudiantes suele constituir el motivo preponderante para el estudio y actúa como un mecanismo de motivación para el desarrollo de sus capacidades significativamente. En todo proceso de Enseñanza-Aprendizaje es necesario la integración de los medios audiovisuales para motivar al alumno y es este a la vez se sienta dispuesto a aprender.
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
Los medios audiovisuales desarrollan un papel preponderante para alcanzar un aprendizaje significativo en el alumno. El docente debe tener una especialización para el manejo y utilización adecuada de estos medios e integrarlos en un determinado momento en el desarrollo de la sesión de enseñanza aprendizaje.
FUNDAMENTO FILOSÓFICO.
El avance de las tecnologías educativas ha causado un gran impacto en la forma de enseñanza donde la importancia de la vinculación con las Tecnologías de la Información y las comunicaciones está dada por el desarrollo que ha alcanzado la informática y la posibilidad de integración con las telecomunicaciones devienen en un salto agigantado en cuanto al almacenamiento, recuperación, transmisión y uso de la información, soporte universal del conocimiento. Bajo tales circunstancias, los medios y los procesos de comunicación acostumbrados, son cuestionados por el planteamiento teórico y práctico de la comunicación interactiva; instaurada a partir del uso de la telemática.
INTEGRACION DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.
Mantienen la atención de los estudiantes.
Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.
Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.
Permiten la interactividad en la clase.
Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
Alteran el tiempo real.
Aumentan o disminuyen el tamaño de los objetos.
Hacen visible lo invisible.
Proporcionan un punto de vista común.
Integran otros medios de enseñanza.
Transmiten información como explicación, aclaración o refuerzo de determinados contenidos que se vayan a impartir.
Muestran hechos y situaciones para comprobar determinados procesos.
Desarrollan el sentido crítico y la lectura activa de éstos medios como representaciones de la realidad.
Permiten adquirir, organizar y estructurar conocimientos teniendo en cuenta el proceso comunicativo y semántico que utilizan los medios audiovisuales.
Fomentan y estimulan la imaginación. Aunque toda imagen delimita y presenta de una manera exuberante, detallada y transforma la realidad, la combinación de estos recursos con otros medios dentro del aula, pueden generar e incitar la imaginación y creatividad del alumno.
USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
Se utilizan
Objetivo de
Elementos
Objeto de
aprendizaje
estructurales
información
Modificar, conectar, reflexionar, facilitar, explorar o investigar
Conjunto de recurso digital
Objetivos Contenidos Actividades de aprendizaje Elementos de contextualiza ción
Objetivo informático
Contenidos digitales Proceso aprendizaje Documentos Imágenes Videos Fotografías
de
Medios de comunicación
Tv
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión
Radio
La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación
Teléfono
El teléfono es un medio de comunicación que consiste en la transmisión de sonidos, generalmente de voz
Internet
El internet es conjunto descentralizado redes
un de
de comunicación int erconectadas
Bibliografía García, M. (1996). Comunicación Y Relaciones Interpersonales. Recuperado el 2018, de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdf Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España
Pae 3
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC:
1.
NIVEL:
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: PREPARAR Y PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN.
2. Objetivos: Preparar y presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje. 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identificar estrategias para el manejo de la forma de preparar y presentar la exposición.
·
Investigar sobre los procesos para la compresión del lenguaje en una exposición.
· 6.
Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. ·
Actividades por desarrollar:
· Los estudiantes, se integran a talleres en parejas, en los que analizan la forma de presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje ·
Realizan un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema
·
Elaboran un ensayo con la revisión bibliográfica sobre la temática.
7.
Resultado de aprendizaje:
Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.
8. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 9. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 10. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Nombre: Juan Fernando Rosero Fecha: 13-10-2018 DESARROLLO
Paralelo: “B”
BUENA COMPRENSIÓN DEL MENSAJE Ya sea para mejorar tus calificaciones o disfrutar más de cualquier tipo de texto, tener una buena comprensión lectora es fundamental, así como también lo es ampliar tu vocabulario o tu cultura general. Cuando no entendemos lo que estamos leyendo es normal que lo queramos dejar de lado, lo que tiende a desmotivarnos y a dificultar el aprendizaje. (Romero
&
López,
2009)
No solo leer es importante, sino también comprender lo que leemos. Por eso la comprensión lectora es vital. Esta permite desarrollar nuestro intelecto, interpretar diferentes textos y discursos y comprender los diferentes fenómenos que tienen lugar en nuestra
realidad.
(Romero
&
López,
2009)
Cuando alguien afirma que no le gusta leer, probablemente es porque no comprende el tema o porque no le interesa (y el desinterés puede venir también de la falta de comprensión). La habilidad de entender lo que se lee no es innata, sino que se aprende como cualquier otra destreza humana. Si crees que tienes dificultados en esta área, chequea los siguientes 6 consejos para mejorar tu comprensión lectora. 1
–
Lee
despacio
Para mejorar tu comprensión de lectura leer es fundamental, al igual que para escribir mejor hay que escribir más y así como con cada cosa, cuanto más practiques mejor saldrá. Pero no se trata solamente de leer, sino de hacer el esfuerzo por comprender lo que se está leyendo. La velocidad y el tema de lectura es fundamental. Empieza con temáticas de tu interés, pero además lee despacio, haciendo el ejercicio de comprender y asimilar las ideas. 2
–
No
empieces
con
los
textos
más
complejos
Este punto tiene que ver con respetar tu nivel de comprensión. Si por ejemplo, vas a leer literatura, no comiences por los autores más complejos. Dificulta gradualmente tus lecturas: si empiezas por algo difícil, es probable que te desanimes y lo termines dejando. 3
–
Ten
un
diccionario a
mano
Ya sea que lo tengas online o en formato físico, un diccionario es fundamental para consultar los términos que no conoces o no sabes qué significan. Si necesitas
consultar conceptos, además de términos, con un diccionario simple no será suficiente: para esta tarea tienes excelentes recursos como Google Académico, entre otros. 4
–
Si
estás
estudiando
resume
con
tus
palabras
Cuando podemos explicar una idea es porque probablemente la hayamos entendido y asimilado. Leer sin comprender no te servirá de nada, aunque leas mil páginas sobre un mismo tema. Si se trata de un material de estudio, algo que te resultará efectivo es que después de haberle realizado varias lecturas y de haber resaltado las ideas principales y secundarias, lo resumas e intentes explicarlo con tus palabras. Por supuesto, hazlo sin cambiar
ningún
5
–
término
que
Pon
sea en
clave. contexto
Siguiendo en la línea de mejorar la comprensión en textos académicos, otra de las cuestiones que debes hacer es poner en contexto al autor. Y con esto nos referimos tanto a ubicarlo dentro de su época a nivel político, social e histórico como conocer la época anterior a la que el autor escribió el texto y también investigar a qué corriente pertenece y con
cuál
ideas
“debate”.
Esto te dará no solamente una mayor compresión de lo que estás leyendo sino de todo lo que 6
rodea –
a
ese Ponte
texto a
puntual. prueba
Ponte a prueba formulando una serie de preguntas que deberías poder contestar si has entendido lo que has leído. Puedes formular la pregunta leyendo los textos, pero a la hora de contestarlos déjalos de lado para saber qué has entendido y qué ideas debes reforzar. No te hagas preguntas específicas sobre lo que dijo el autor. Intenta hacer preguntas que favorezcan y pongan a prueba tu capacidad de análisis, no tu memoria.
Bibliografía Romero, J. A., & López, B. E. (2009). Revista Mexicana de Orientacion Educativa. Recuperado el 2018, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166575272009000100008
Pae 4
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC: DOCENTE: II. 1.
NIVEL:
CICLO ACADÉMICO:
SEGUNDO “A” y “B”
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: MEDIOS DE COMUNICACÓN MASIVA
Objetivos: Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
· Determinar los diversos medios de comunicación de masas y sus estrategias de la expresión oral y escrita. ·
Fundamentar la importancia de la práctica de la lectura y escritura en ambientes de aprendizaje.
·
Leer el texto y determinar la clase de tipología textual que predomina.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Planificación del texto mediante la elaboración de un esquema inicial y borradores sucesivos, sobre los diversos medios de comunicación de masas. ·
Análisis de la lectura del texto, atendiendo a aspectos como el contenido, la corrección gramatical.
· Redacción de un informe teniendo en cuenta los principios de coherencia y de cohesión que rigen el texto escrito. 7.
Resultado del aprendizaje:
Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.
Conclusiones:
A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.
Recomendaciones:
Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Fecha: 29-10-2018 COMUNICACIÓN DE MASAS La comunicación es el proceso fundamental y vital por el que se trasmiten conceptos en las relaciones de persona a persona. Es fundamental en tanto que la evolución histórica de las sociedades humanas ha estado condicionada a la aptitud que tiene el hombre de transmitir sus emociones, deseos, saber y conocimiento. Vital en cuanto que la oportunidad de comunicarnos aumenta las posibilidades de supervivencia y su ausencia se entiende como una seria forma de trastorno patológico de la personalidad. (Di Génova, 2012) Si un niño, en sus primeros años de vida, es apartado de otros seres humanos, no podrá desarrollar códigos para su comunicación verbal. Este niño no mantiene comunicación con el resto de los individuos y actúa de manera similar a la de los animales, lo que lo privará del
desarrollo cultural. Algo que los demás seres humanos consideran un hecho natural, pero que sólo es posible desarrollar en comunidad con otros individuos. Tan importante es la comunicación entre un individuo y su grupo, y la de los distintos grupos entre sí, que ha sido ineludible, a lo largo de la historia, la realización de estudios diversos sobre la naturaleza de estos fenómenos, resultando en trabajos enfocados desde disímiles áreas como la Filosofía, el Arte o la Política. Sin embargo es muy breve el tiempo que ha transcurrido desde que la Comunicación se transformó en objeto de estudio para la ciencia. (Fang, 1972) En la actualidad, y debido a los desarrollos tecnológicos, estas comunicaciones -a las que denominamos de Masas- se encuentran mediatizadas, siendo los medios más comunes la televisión, la radio, los diarios, etc. Si bien los adelantos tecnológicos son esenciales para la comunicación masiva, la implementación de éstos no implica necesariamente una instancia de Comunicación de Masas: Por ejemplo, la transmisión de un acontecimiento decisivo para la sociedad donde un canal televisivo emite la señal en vivo, es comunicación de masas. Pero la reproducción de un film donde se aprecia un momento histórico para una familia, como por ejemplo un cumpleaños, no es comunicación de masas. (Lasswell, 1948) La Comunicación de Masas supone condiciones operacionales distintivas, principalmente acerca de cuál es la naturaleza del auditorio, de la experiencia de comunicación y del comunicador. Naturaleza del Auditorio: En la generalidad de los casos, la Comunicación de Masas está dirigida a un auditorio relativamente extenso, heterogéneo y anónimo. De modo que los mensajes enviados a personas específicas quedan fuera del concepto de “Comunicación de Masas ”. Si bien los sistemas postales son importantes para la comunicación de la fracción de la población que permanece fuera del alcance de los medios masivos de comunicación, esto no se considera como un auditorio masivo. (Merton, 1957) Auditorios grandes y pequeños
Realizar una clasificación del tamaño de los auditorios es a simple vista sencillo, si consideramos que un millón de personas viendo un discurso político por televisión es un auditorio grande, y por el contrario una docena de personas que asisten a una conferencia en la que se presenta un producto comercial, es un auditorio pequeño. Pero de qué tamaño consideramos a trescientas o cuatrocientas personas que asisten a un templo religioso a auscultar el discurso de su Pastor, Rabino, Sacerdote, etc. La definición más acertada podría ser grande, ya que la clasificación atiende a todo público expuesto al mensaje durante un período breve, de manera tal que el comunicador no pueda interactuar cara a cara con el auditorio. (Strenz, 1983) Auditorio heterogéneo Las noticias transmitidas por medios masivos se dirigen a un conglomerado de individuos que ocupan distintas posiciones dentro de la sociedad que cumplen distintos roles, distintas edades, posición sociocultural, posicionamiento regional, etc. Anonimato del auditorio El criterio del anonimato representa que en general el auditorio no mantiene un trato personal con el comunicador y en la mayoría de los casos jamás tuvieron contacto personal con el mismo. Pero en lo que respecta al comunicador el mensaje siempre está dirigido “a quien pueda interesar”. Naturaleza de la Experiencia de Comunicación: La Comunicación de Masas se caracteriza por ser pública, veloz y transitoria. Esto se debe a que el mensaje está dirigido al público en general, a grandes auditorios en un tiempo relativamente pequeño y por lo general su empleo se realiza para alguna causa inmediata. El rasgo más importante de la experiencia de la comunicación es quizá el poco tiempo que requiere el mensaje para impactar socialmente. Este mecanismo es lo que provoca la sujeción inmediata a la censura, la reacción de la opinión pública etc. Naturaleza del comunicador:
La Comunicación de Masas además está organizada. A diferencia de un artista individual o de un escritor, el comunicador de masas utiliza innumerables sistemas complejos en la organización y estructuración de la comunicación, para poder elaborar el mensaje que desea enviar. A su vez, y como ya se ha mencionado, es fundamental el empleo de alta tecnología para la transmisión de este mensaje. Todo este proceso resulta muy costoso para el emisor, de ahí que muchas veces cobran importancia otros elementos (ver Supervisión del Ambiente). Objetivos de la Comunicación de Masas Según Robert K. Merton (1957), toda actividad humana se realiza en pos de alcanzar determinados propósitos u objetivos. La prosecución de dichos objetivos acarrea determinadas consecuencias. Estas consecuencias pueden ser positivas: funciones; o negativas: disfunciones. Asimismo, en ambos casos pueden resultar previstas o imprevistas, o presentarse en forma manifiesta o latente. Basándose en la teoría de Merton, Harold Lasswell (1948) y luego, Charles Wright(1963), plantean que en la Comunicación de Masas, los cuatro objetivos más importantes de comunicador son : a. La supervisión del ambiente o manipulación de la información. b. La concordancia de las partes de la sociedad en respuesta a ese ambiente o preparación de la respuesta. c. La transmisión de la herencia social y cultural. d. El entretenimiento. a. La supervisión del ambiente o manipulación de la información Se refiere a la recolección y distribución de la información de los sucesos noticiables. La supervisión la realizan los medios y agencias de noticias, a través de cronistas, periodistas especializados, corresponsalías, enviados especiales, informantes espontáneos, etc. Del total de la información obtenida, se publica la más relevante, en función del criterio del secretario de redacción o gerente de noticias, atendiendo la política editorial del medio, los temas de interés del público al que se apunta y los intereses de aquellos que invierten en el medio, es decir, los anunciantes.
Este recorte de la información es concebido como una manipulación de noticias, pues lo que se publica o informa es sólo una parte de lo supervisado y con un tratamiento particular de la información. Esta actividad posee aspectos funcionales, como disfuncionales, tanto para la sociedad como para el individuo. Funciones: – Flujo de datos sobre los sucesos que acaecen en la sociedad y el mundo. – Sobre aviso acerca de amenazas y peligros inminentes que se ciernen sobre el público. – Otorga prestigio a aquellos individuos que realizan el esfuerzo de mantenerse informados acerca de las cosas que suceden. – Confiere estatus, es decir que la publicación de noticias favorables sobre un miembro de la sociedad aumenta su prestigio. – Refuerza normas sociales –moralización-, esta función está dada por el refuerzo del control social sobre los miembros individuales de una sociedad al sacar a la luz conductas desviadas. Disfunciones: – Avisos malinterpretados acerca de peligros acerca de situaciones críticos pueden sembrar pánico en el público. – Una sobreexposición a las noticias, puede dar como resultado un volverse sobre sí mismo –privatización- producto del agobio que producen los temas tratados. – Las noticias comunicadas masivamente pueden causar apatía –narcotización- en función de una equivocada sensación de dominio sobre el ambiente. No siempre un ciudadano informado es un ciudadano activo.
b. La concordancia de las partes de la sociedad o preparación de la
respuesta
Se refiere a la prescripción de la forma de actuar o reaccionar frente a los sucesos supervisados y publicados. Dicha actividad es conocida como « editorial ». Toda acción periodística que trasciende la mera crónica de los hechos y transita la interpretación de la noticia, es potencialmente «formadora de opinión ». Función: -La selección, evaluación e interpretación de las noticias, representa una economía de tiempo y esfuerzo para el público. Disfunción: -Dichas actividades pueden actuar como un freno al cambio social y llevar al conformismo, toda vez que adoptamos como nuestra la opinión elaborada por otros, debilitando nuestra propia capacidad crítica. c.
La transmisión de la herencia social y cultural
Refiere a la comunicación de información, valores, normas sociales y culturales, a través de los medios. Habitualmente se la considera como una actividad educacional. Función: –
Programaciones que tienden a la socialización, esto es la transmisión de la cultura a
niños y adultos, a través de la comunicación de masas. Disfunción: –
La transmisión de una visión estandarizada de la cultura puede provocar una pérdida
de la variedad y creatividad subcultural. d.
El entretenimiento Refiere a los actos de comunicación básicamente estudiados como diversiones,
prescindiendo de todo efecto instrumental que pudiere tener.
Según Wright y Lasswell, los entretenimientos masivos resultan disfuncionales, en tanto no desarrollan el gusto del público, comparados con otras formas de entretenimientos menos amplios como el teatro, la literatura o la ópera. Sostienen, además, que al transmitir masivamente materiales artísticos, se produce una pérdida de sus cualidades.
Bibliografía Di Génova, A. E. (2012). Manual de Relaciones Públicas e Institucionales. Recuperado el 2018, de http://www.redrrpp.com.ar/comunicacion-de-masas/ Fang,
I.
E.
(1972).
Noticias
por
Televisión.
Recuperado
el
2018,
de
http://www.redrrpp.com.ar/comunicacion-de-masas/ Lasswell, H. D. (1948). The Structure and Function of Communication in Society . Recuperado el 2018, de http://www.redrrpp.com.ar/comunicacion-de-masas/ Merton, R. K. (1957). Social Theory and Social Structure. Recuperado el 2018, de http://www.redrrpp.com.ar/comunicacion-de-masas/ Strenz, H. (1983). Periodistas y Fuentes Informativas. Recuperado el 2018, de http://www.redrrpp.com.ar/comunicacion-de-masas/
Pae 5 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
UOC: DOCENTE:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
NIVEL:
CICLO ACADÉMICO:
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
SEGUNDO “A” y “B”
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
II. 1.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: EL LENGUAJE PUBLICITARIO Y PERIODÍSTICO.
Objetivos: Analizar los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico en el contexto de la comunicación de masas. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Los estudiantes deben conocer sobre el los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico.
·
Determinar sus características, enfoques y objetivo del lenguaje publicitario y periodístico.
·
Fundamentar la importancia del lenguaje publicitario y periodístico
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes; cada grupo debe elegir un tema sobre el lenguaje publicitario y periodístico. · Luego debe identificar una base de datos, realizar una búsqueda bibliográfica, identifica palabras claves, Pre-lectura de artículos. ·
Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda.
·
El estudiante debe entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.
Conclusiones:
A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.
Recomendaciones:
Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 6
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
1.
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE FEBRERO 2019
2018-
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
SEGUNDO “A” y “B”
NIVEL:
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA PROGRAMACIÓN SEMÁNTICA .
Objetivos: Desarrollar redacción de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo literario, filosófico y científico mediante un periódico mural. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
· Identificar los procesos para adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores por medio de la experiencia de la comunicación. ·
Conocer la base anatómica y fisiológica del sistema nervioso central.
·
Analizar el proceso e conducción axonica y la transmisión sináptica.
5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.
Actividades por desarrollar:
· Investigar e identificación de las etapas y procesos de desarrollo del lenguaje y la estructura del sistema nervioso central, a través de organizadores gráficos en parejas. · Diseñar un rompecabezas, para identificar las bases neurológicas del lenguaje como soporte para la práctica pedagógica. ·
Determinación de los aportes de la neurociencia al ámbito pedagógico.
· Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura sobre las bases neurológicas del lenguaje. 7.
Resultado del aprendizaje:
Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje.
10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Desarrollo Semántica es la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos. (Michel Bréal,1833). Su finalidad es descomponer el significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, que permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras que tienen significado parecido y palabras con significado opuesto. Por otro lado, se encarga de estudiar la denotación y connotación de las palabras, cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su significa es denotativo y, cuando a la comunicación objetiva se le añade alguna valoración personal mediante gestos o entonación, se habla de que su significado es connotativo.
El estudio de las palabras puede estar dividido en:
Sinonimia: Un mismo significante se puede expresar con varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse.
Antonimia: El significante es opuesto al de otro, por ejemplo: frío – caliente.
Polisemia: A un significante le corresponde varios significados, por ejemplo: pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble.
Homonimia: Semejanza de significados, las palabras homónimas presentan variación en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico). Campo semántico es un conjunto de palabras o de expresiones que tienen un significado similar. La semántica lógica, es el estudio de la relación entre un signo y su realidad. Por otro lado, estudia la relación que la mente de una persona atribuye a los signos, y analiza el mecanismo psíquico entre el hablante y oyente. Existen palabras adoptadas de otras lenguas, es lo que se denomina calco semántico. Por otro lado, la ciencia semiótica se encarga de estudiar los signos, sus relaciones y significado. Etimológicamente, el término semántica proviene del griego “semantikos”, que significa “algo que tiene un significado relevante o significativo”. Semántico y sintaxis La sintaxis tiene como función ofrecer pautas o normas para crear oraciones de forma coherente, con el objetivo de expresar o enunciar el significado correcto de las palabras, pudiendo ser supervisado por la ciencia lingüística semántica que como bien se identificó anteriormente se encarga de estudiar el significado de las palabras. Semántico y morfológico La morfología es la disciplina lingüística encargada de estudiar la forma y las combinaciones de los componentes internos de las palabras. La morfología estudia a través de los monemas y, estos se dividen en: lexemas y morfemas. Los lexemas aportan el significado léxico a la palabra, esto es, la raíz de los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, por ejemplo: panadero, el lexema es pan, azulado el lexema es azul. Por otro lado, los morfemas aportan el significado gramatical, como: los artículos determinantes, preposiciones, conjunciones, desinencias o afijos. Semántica y sintáctica La función sintáctica es el tipo de relación que se establece entre las distintas clases de sintagmas. Pueden clasificarse en 3 categorías:
Primarias, sujeto y predicado.
Secundarias, desempeñadas por los complementos verbales.
Terciarias, inciden en las secundarias, es decir, complemento del nombre, complemento del adjetivo, complemento del adverbio. Semántica léxica y estructural La semántica léxica consiste en el estudio de las palabras sin ningún tipo de vinculación con el contexto en donde se desenvuelve. Por su parte, la semántica estructural, tal como lo indica su nombre consiste en construir y analizar las unidades elementales para comprender tales significados. Semántica generativa En la teoría lingüística generativa, la semántica es el componente de la gramática que interpreta la significación de los enunciados generados por la sintaxis y el léxico. Pues bien, la semántica generativa es la teoría lingüística que proviene de la gramática generativa, y establece que toda oración realizada procede, por transformaciones, de una estructura semántica y no sintáctica.
Etapas del desarrollo del lenguaje
Periodo preverbal o prelingüístico
Periodo holofrásico
Primeras combinaciones de palabras
Desarrollo del lenguaje avanzado
El habla maternal, tiene ritmo lento, repeticiones frecuentes, frases cortas, simplificación gramatical y pronunciación clara.
El término “holofrase”: frases constituidas por una sola palabra, de la segunda etapa del desarrollo del lenguaje, las palabras cumplen funciones que más adelante seran frases.
Entre los dos y los tres años los niños empiezan a combinar palabras de forma habitual. También aprenden a utilizar distintas entonaciones
En el periodo comprendido entre los 16 meses y los 4 años, el vocabulario aumenta de forma exponencial. Su capacidad lingüística empieza a aproximarse a la de los adultos.
Las interacciones entre el bebé y otras personas son calificadas como proto-conversaciones con respuestas no verbales como gestos manuales o las expresiones faciales.
La holofrase: núcleo del desarrollo lingüístico, su aparición indica que el bebé entiende que las verbalizaciones transmiten un significado.
Las primeras combinaciones de palabras son conocidas como “habla telegráfica” constituyendo el grueso de las palabras aprendidas durante las etapas.
A medida que los pequeños crecen tienen lugar distintos hitos que serán fundamentales para el desarrollo del lenguaje adulto.
Las primeras palabras aparecen a los doce meses de vida. Los bebés tienden a omitir y reemplazar fonemas.
Suelen alcanzar el periodo holofrásico cuando tienen un año. Más adelante su vocabulario aumentará y poco a poco empezarán a combinar palabras
Bibliografía Figueroa A. (2016) Etapas del desarrollo del lenguaje. Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-lenguaje "Semántica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/semantica/ Consultado: 4 de diciembre de 2018, 05:41 pm. Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Pae 7
I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
BÁSICA
UOC:
1.
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA ELECCIÓN DE PALABRAS PARA LA ESCRITURA DE UN TEXTO
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes
· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. ·
Conocer la base científica de la escritura de textos mediante la programación semántica
· Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos mediante la programación semántica. 5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. ·
Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes
· Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. ·
Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda
·
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
¿QUÉ ES LA ESCRITURA? Es un sistema codificado de signos. Precisemos estas tres palabras del enunciado: un sistema es un conjunto de cosas organizadas y relacionadas entre sí. Un código es una combinación de reglas que da forma a un mensaje, y un signo es todo aquello que está en lugar o en representación de algo, bajo algún aspecto o modalidad. Todo signo lleva un
significado que es su sentido, y un significante gracias al cual se manifiesta. Esto quiere decir que un significado no existe sin un significante, y viceversa. Para demostrar el carácter indisociable del signo el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) lo comparó con una hoja de papel, a la cual no se le puede cortar el anverso sin cortar también el reverso. Nos enseñó también este lingüista que la naturaleza del signo es arbitraria; así, la idea SOL -por ejemplo- no está vinculada a la sucesión de sonidos S-O-L. De tal forma que el concepto SOL puede ser representado por cualquier otro significante. Hecho este paréntesis acerca de lo que es un signo, adentrémonos un poco en la pregunta inicial: ¿qué es escribir? Pues bien, escribir consiste en construir significados. De ahí que esta actividad sea un acto personal y creativo por medio del cual se desarrollan pensamientos y sensaciones para explorar algún aspecto de la realidad y de analizar el mundo desde un punto de vista propio. En otras palabras, la escritura permite una introspección cada vez más articulada, lo cual abre la psique (como nunca antes) frente al mundo externo y ante el yo interior. La escritura fomenta el crecimiento cultural y personal del redactor quien debe aprender a trabajar con las palabras y con las ideas; ello quiere decir que escribir es activar un instrumento de aprendizaje. Dado que esta actividad se asemeja a cualquier labor compleja (pues no se trata de una habilidad espontánea como conversar), el escritor no redacta los textos tal y como el mago saca de su sombrero un conejo, sino que los construye a base de sensibilidad, planeación, lectura y experiencia. Veamos lo que nos dicen algunos académicos y escritores acerca de la escritura. SEMENTICA DE LENGUAJE Y PROGRAMACION
En la Teoría de lenguajes de programación, la semántica es el campo que tiene que ver con el estudio riguroso desde un punto de vista matemático del significado de los lenguajes de programación. Esto se hace evaluando el significado de cadenas sintácticamente legales definidas por un lenguaje de programación específico, mostrando el proceso computacional involucrado. En el caso de que la evaluación fuera de cadenas sintácticamente ilegales, el resultado sería no-cómputo. La semántica describe el proceso que una computadora sigue cuando ejecuta un programa en ese lenguaje específico. Esto se puede mostrar describiendo la relación entre la entrada y la salida de un programa, o una explicación de cómo el programa se ejecutará en cierta plataforma, y consecuentemente creando un modelo de computación.
LA ESCRITURA DE UN TEXTO
LA ESCRITURA DE UN TEXTO
LA
ESCRITURA
LA
COMO TECNOLOGÍA
ESCRITURA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
a escritura, la imprenta y la computadora son formas de tecnologizar la palabra, de aislar o consignar el pensamiento en una superficie escrita. De ahí que
lo
impreso
nos
produzca una sensación de que el texto siempre se construye a partir de un pretexto -al decir de Roland Barthes- es una realidad estable y concluida. Esta tecnología del intelecto fue la que finalmente facilitó la domesticación de la mente primigenia, de tal manera que lo que creó la mente a través de la mano, acabó moldeando a las sociedades.
Valga
decir
que muchos elementos de la actual civilización tienen origen en la escritura: las matemáticas, la historia, las leyes y la ciencia, entre otras.
La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades estrechamente relacionadas. Algunas personas creen que los proyectos
terminan
cuando se obtienen los resultados, cuando éstos se analizan, cuando se entrega el informe del trabajo o cuando la investigación se presenta ante
los
pares
académicos. Sin embargo, la investigación formal y seria termina con la publicación del artículo, sólo entonces el trabajo realizado pasa a formar parte del conocimiento científico (Cómo escribir un artículo científico. [On line] consultado el 7 de junio de 2003.
Pae 8 I.
INFORMACIÓN GENERAL
SOBRE ARTÍCULO
EL O ESTRUCTURA
INFORME ACADÉMICO
El artículo científico es un informe escrito que da a conocer por primera vez los resultados de una investigación. Dichos artículos
científicos
publicados en las revistas académicas integran la literatura primaria de la ciencia. De otro lado, los libros y los artículos de síntesis que profundizan sobre un tema configuran la literatura secundaria de la ciencia. Los artículos primarios secundarios
y
los son
publicaciones de orden académico, pero únicamente los primeros pueden considerarse en estricto sentido como artículos científicos.
Aunque la estructura de un informe de investigación depende de sus características científicas, metodológicas, técnicas y del objeto de estudio en cuestión, a grandes rasgos su estructura comprende tres partes: Preliminares. Inclu ye los contenidos que presentan el estudio, tales como:
Título: es fundamental en cuanto motiva a la lectura y puede ser una síntesis del trabajo realizado.
Información institucional: entid
ad que subsidió la investigación. Logosímbolo y cuerpo directivo.
Dedicatoria. Agradecimientos. Contenido.
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
1.
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
NIVEL:
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA.
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes
· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. ·
Investigar la base científica de la escritura de textos.
· Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión subjetiva. 5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -
Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes
Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión subjetivo. -
Desarrollar un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda
-
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina.
Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Algunas instrucciones para los ensayos
1. Instrucciones de estilo:
Pensamiento propio: creatividad y no repetición textual de las palabras dichas en clase.
El plagio se penalizará con el suspenso en las dos convocatorias. Se deben exhibir las fuentes que se utilizan: "El saber no es un hecho aislado. Es fruto de un proceso de elaboración y contraste a partir de los conocimientos de otras personas, lo que los estudiosos denominan 'fuentes'. (...) El hecho de reconocer o 'documentar' las fuentes mediante las correspondientes citas y referencias no solo denota la honradez y generosidad del autor, sino que también refuerza los argumentos expuestos. (...) El reconocimiento de las fuentes es por tanto una obligación. (...) Cuando aceptamos una idea y la utilizamos para construir nuestros argumentos, la cita nos ahorra volver a demostrar su validez; (...) Si, por el contrario, cuestionamos o reinterpretamos una idea, la cita de la fuente aumenta el interés de nuestros argumentos en cuanto que rebaten o puntualizan una postura ya publicada. (...) La preocupación por reflejar las fuentes sugiere a los lectores que el autor es un analista digno de confianza, cuyo pensamiento y cuyas lecturas tienen la solidez y solvencia suficientes para reconocer las opiniones de otras personas en la búsqueda de la verdad" (G.
Harvey, Cómo se citan las fuentes, Madrid, Nuer, 2001, pp. 9-11). Si quiere profundizarse más en este tema puede consultarse esta obra de G. Harvey, la obra de U. Eco, Como se hace una tesis (Gedisa, Barcelona, 2001) o la dirección en la que se explica además cómo citar a pie de página.
La redacción oscura e intrincada hace ininteligible un texto y le resta claridad. Es conveniente escribir frases cortas y concisas, y no frases largas.
Una idea por párrafo. Los párrafos demasiado extensos dificultan la lectura del texto.
Después del signo de interrogación y de exclamación no se pone punto porque los mismos signos ya lo llevan consigo.
2. Instrucciones metodológicas:
Atenerse a la extensión establecida: 600 palabras en "Claves del Pensamiento Actual"; 800 palabras en "Filosofía del Lenguaje".
Al comienzo del texto es suficiente con poner centrado el título del texto y el nombre del autor debajo también centrado. No es necesario incluir estos datos en todas las páginas del texto, ni otros datos complementarios (asignatura, fecha, curso, etc.).
Los párrafos se sangran en la primera línea (en el menú Formato, seleccionar Párrafo, y en la pestaña Sangría y espacio: Sangría escribir "Izquierda: 0", "Derecha: 0", especial: "Primera línea" en "1 cm"); y se separan unos de otros (en el menú Formato, seleccionar Párrafo, y en la pestaña Sangría y espacio: espaciado escribir "Anterior: 6", "Posterior: 6", interlineado: "Exacto" en "14 pto"). Cada párrafo debe estar justificado a la derecha (en el menú Formato, seleccionar Párrafo, y en la pestaña Sangría y espacio: alineación seleccionar "justificada").
Hay erratas que pueden evitarse usando el corrector ortográfico del ordenador (en el menú Herramientas seleccionar Ortografía y gramática). En el cuerpo del texto las citas textuales se hacen entre comillas y no en letra cursiva.
En el cuerpo del texto la letra cursiva debe usarse para las palabra extranjeras (en inglés, francés, alemán, etc.) y para las palabras en latín y en griego.
Cuando no se introduce una cita textual íntegramente sino solo algunos de sus fragmentos, entre cada uno de ellos debe escribirse: (...), para señalar que se han seleccionado solo los fragmentos que interesan en el texto. Esto se debe hacer tanto en el cuerpo del texto como en los textos que se citen a pie de página.
Las notas al pie tienen el mismo formato que el cuerpo del texto excepto en el tamaño de la fuente que es 10 y la primera línea que no se sangra. La regla
principal en las referencias al pie de página es la "consistencia": el sistema con el que se cita debe ser siempre el mismo en todas las referencias (por ejemplo, nombre del autor, obra, ciudad, editorial, año, página o páginas: J. L. Orozco, William James y la filosofía del Siglo Americano, Barcelona, Gedisa, 2003, p. 15.). Los nombres de los artículos se citan entre comillas. En letra cursiva se citan los títulos de libros y los títulos de revistas. Las referencias a pie de página deben ser completas: no basta, por ejemplo, con poner el nombre del autor y el título de la obra que se cita con el año de la primera edición (porque generalmente uno no ha tomado la cita de la primera edición de la obra, por ejemplo, en el caso de textos antiguos). Si se quiere indicar el año original de publicación porque es relevante señalarlo en el texto, puede escribirse en el cuerpo del texto junto al título de la obra y entre paréntesis.
Las fuentes electrónicas también deben ser citadas a pie de página. En ellas "después del autor y del título hay que especificar la dirección completa de URL dentro de los signos < >, la fecha de su aparición en la Red o de la última revisión y entre paréntesis la fecha de acceso al documento de la fuente para su cita. En los documentos extensos que no tengan número de página, se indicará en su lugar la sección, el párrafo y el número de línea. Hay que ser muy cuidadoso con respetar la mayúsculas, minúsculas, barras y espacios de la dirección, no separar los elementos ni acabar las direcciones con un punto.
El ensayo como género de subjetividad El ensayo es un género en el cual el investigador puede forjar lugares posibles, resquicios o meras coartadas para desarrollar su investigación. Es un género en el que el autor puede dejar el sello irrefutable de la huella propia. Pero fundamentalmente, lo que distingue al ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio, que consiste esencialmente en ensayar. Esto significa probar, reconocer, examinar. El ensayo es un género que expresa “meditaciones” del autor (en ilación congruente y apoyadas con argumentos consistentes) o resultados de una investigación (de campo, documental, histórica, etcétera) de inferencias
por
observaciones,
de
experiencias
o
entrevistas,
o una combinación de todas estas variantes. Entonces, ¿es el ensayo un género que permite a los jóvenes investigadores más allá de su abrumadora subjetividad, urgencia y muchas veces la inestabilidad que lo caracterizan– forjar novedosas áreas de conocimiento y desarrollo profesional? Intentaremos reflexionar sobre este tópico en el siguiente trabajo. Este breve texto, producido dentro del programa del Equipo de
Evaluación de los Proyectos de Graduación de la Universidad de Palermo, pretende reflexionar sobre el género ensayo en particular (un referente canónico dentro de la órbita de las Ciencias Sociales), que integra una de las cuatro categorías en las que se inscriben los proyectos de grado corregidos durante este ciclo. Además, intentaremos abrir el camino a las fortalezas (y también trataremos de dilucidar algunas debilidades) de los Proyectos de Grado encuadrados en este género; un espacio que puede generar novedosas alianzas entre demostrar y argumentar, entre conocer y pensar, entre los fríos (y muchas veces necesarios) encuadres cuantitativos y cualitativos y la vuelta de tuerca narrativa que hace atractivo el texto para futuros lectores. Los ensayo, definidos como “literatura de ideas”, sintetizandos rasgos fundamentales: literatura, es decir una preocupación estética y la creación de recursos de expresión; e ideas, es decir el planteamiento y debate de aspectos de interés actual. Porque como afirmaba hace ya 21 años Oscar Landi en su trabajo Cuestiones de Género, el carácter fuertemente interpelante y movilizador que tiene el ensayo lo puede ubicar como “un género apropiado para una sociedad con un grado de inacabamiento importante, donde la misma constitución de los actores políticos, de sus identidades y las formas de acción están en procesamiento constante” (Landi, 1990). Desafíos abiertos para los autores de los Proyectos de Graduación: investigadores contemporáneos que, como afirma Giorgio Agamben, percibiendo las sombras del presente deben ser capaces de transformarlo y hacerlo hablar con las voces de otros tiempos, “leer en él de manera inédita la Historia, ‘citarla’ según una necesidad que no proviene en absoluto de su arbitrio” sino de una interpelación a la que no pueden dejar de responder.
Bibliografía Martínez, I. (31 de Agosto de 2016). Unav. Obtenido de Unav: http://www.unav.es/users/InstruccionesRedaccionEnsayos.html
Agamben, G. (2002) Estancias, Madrid: Editora Nacional Madrid.
Bibliografía
Figueroa A. (2016) Etapas del desarrollo del lenguaje. Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-lenguaje "Semántica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/semantica/ Consultado: 4 de diciembre de 2018, 05:41 pm. Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España. Pae 9 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA
UOC:
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN OBJETIVA.
Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. 2.
Modalidad: NO PRESENCIAL
3.
Tiempo de duración: 2 HORAS
4.
Instrucciones:
·
Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes
· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. ·
Investigar la base científica de la escritura de textos en fuentes de alto impacto.
· Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión objetiva. 5.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -
Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes
Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión objetiva. -
Desarrollar un informe con el análisis de los resultados de la búsqueda
-
Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura.
7.
Resultado del aprendizaje:
Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.
Conclusiones:
Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.
Recomendaciones:
Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, que aporten significativamente en los procesos de interaprendizaje. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.
Universidad técnica de Ambato Facultad de ciencias humanas y de la educación Psicopedagogía Segundo semestre
Integrantes: Raquel Pérez Alexandra Villacis Juan pablo Núñez Alejandra Martínez Fernando Rosero Fecha: 15-12-2018
Paralelo: “B”
REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN OBJETIVA Un ensayo es un diálogo. Un diálogo imaginario entre mundos en donde se da la comunicación del escritor con el cuerpo de conocimiento que está trabajando, los lectores y consigo mismo; se trata entonces de sus inquietudes de investigación más relevantes. Las novedades y sorpresas que siempre nos tiene reservado un autor mediante un ensayo, despiertan esa infinitud que todos somos. Gracias al ensayo, podemos recuperar de manera dialógica las ideas vivas de seres humanos a través del tiempo y el espacio. (Abad, 2003) Obviamente, hay diferentes maneras de acercarnos a la elaboración de un ensayo de investigación. Una es el diálogo establecido por quien ha dedicado una vida a una conversación, otra es la un aprendiz que está en una etapa de iniciación. En ambos casos el espíritu que debe reinar es la comunicación del conocimiento de forma abierta y participativa para que el ejercicio sea trascendental. Para la redacción de un ensayo debemos de considerar que estamos manejando el lenguaje escrito de la ciencia, por lo que es necesario utilizar un sistema de codificación conforme a las reglas de comunicación del discurso científico. La elaboración de un ensayo es una tarea a la cual nos enfrentamos, cuando informamos a la comunidad sobre los resultados parciales de la investigación que estamos realizando. En este sentido, las preguntas de investigación que guían este trabajo son: ¿qué es un ensayo de investigación científica?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿cuáles son los elementos básicos para su elaboración?. Estos cuestionamientos por resolver conforman la estructura básica del presente documento el cual se expone como un conjunto de criterios orientadores. (Adam, 1995) El propósito es presentar una guía metodológica básica que permita al escritor analizar cuáles son los puntos fundamentales que deberá contener un ensayo y la manera en cómo puede realizar un ensayo. Por tanto, este es un documento didáctico básico que permite al escritor evaluar la producción de sus ensayos de investigación científica, siguiendo las normas fundamentales que dictaminan la producción del conocimiento. La importancia de este documento es que está vinculado con el interés para el desarrollo de investigadores desde las aulas, desde la formación en los instrumentos de comunicación del conocimiento científico, desde el ejercicio de la docencia con responsabilidad en la investigación y la inserción en el medio. Comunidades en el que el juicio argumentado y la escritura de los resultados de la investigación sean el eje del diálogo y del debate en la búsqueda de los acuerdos. (Borges, 1980) Si consideramos que en la época actual una de las labores de mayor trascendencia en la ciencia es la construcción del conocimiento mediante la elaboración de ensayos, el presente escrito denominado: “ guía para la elaboración de ensayos de investigación”, te servirá para que tengas los principios elementales del código de comunicación científica dentro de esta modalidad. Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser: 1. Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos.
Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector. 2. Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso. 3. Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos. 4. Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso. 5. Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones experimentales. 6. Finalidad: el ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos hablar de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre
Bibliografía Abad, H. (2003). El Malpensante. Recuperado el 2018, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/vmendoza.html Adam, J. (1995). Comunicación. Recuperado el 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf Borges, J. (1980). “Del culto de los libros.”. Recuperado el 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf
Pae 10 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
Básica
UOC:
1.
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
DOCENTE: II.
CICLO ACADÉMICO:
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: LA ORATORIA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL
2. Objetivos: Vincular aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica las principales alteraciones del habla que afectan a la articulación.
· Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. ·
Determinar los tipos de trastornos específicos del lenguaje y sus características
·
Proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social.
6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.
Actividades por desarrollar:
· Realizar un organizador grafico que identifíque a la oratoria y las alteraciones que afectan a la fluidez verbal y el ritmo de la expresión. ·
Realizar un análisis de la sintomatología de los diferentes trastornos del habla.
· Determinar las consecuencias de las afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Definición Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa. Tipos de trastornos Existen diferentes tipos de trastornos relacionados con el lenguaje: Disfasia: supone la presencia de una discapacidad en la comprensión y expresión del lenguaje en niños con un nivel de inteligencia propio de su nivel de desarrollo. Puede ser evolutiva o adquirida. En cualquiera de los casos, el niño puede tener problemas en el lenguaje expresivo o en el receptivo y presentar un vocabulario reducido.
Trastorno fonológico o dislalia: se producen diferentes errores en la articulación de las palabras, siendo la más frecuente la sustitución, distorsión, omisión o inserción de sonidos. Disfemia: tartamudez o trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Se trata de un trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez y ritmo. Durante la emisión del habla, la persona que la padece sufre uno o varios espasmos o bloqueos que interrumpen el ritmo normal de la comunicación. La disfemia suele causar vergüenza y ansiedad, dificulta la comunicación y la adaptación social. Este problema solo aparece cuando se habla con alguien, pero el niño afectado puede hablar con normalidad en completa soledad, y no se debe a lesiones cerebrales o perceptivas. Disartria: se manifiesta como la dificultad para articular palabras debido a un problema neurológico que provoca que la boca y los músculos que emiten el habla no presenten el debido tono muscular y, por tanto, no respondan correctamente. Es uno de los tipos de trastornos del habla más conocidos.
Trastorno de la comunicación social: quienes padecen este trastorno tienen problemas para adecuar la comunicación al contexto en el que se encuentran, así como para entender el significado metafórico o implícito de lo que se les dice, captar los gestos o respetar los turnos de palabra. Disglosia: es un trastorno que causa una severa dificultad en la articulación de los sonidos que configuran el habla debido a la presencia de alteraciones en los propios órganos bucofonatorios, como malformaciones congénitas. Taquifemia o farfulleo: se caracteriza por un habla exageradamente rápida, perdiéndose palabras por el camino y cometiendo errores. Afasias: es uno de los trastornos más conocidos. Consiste en la pérdida o alteración del lenguaje en sujetos adultos (en niños estaríamos ante las anteriormente mencionadas disfasias) debida a la presencia de una alteración o lesión cerebral.
Síntomas de un trastorno del habla Se pueden diferenciar hasta tres niveles de gravedad, con distintos síntomas, cuyos límites dependen en gran medida de la edad del niño:
Retraso leve: el niño sustituye con frecuencia los sonidos que le resultan difíciles de pronunciar por otros que le son más fáciles (por ejemplo, “ela” en lugar de “abuela”). A estos cambios se les conoce como procesos fonológicos de simplificación. Su nivel semántico también es ligeramente más escaso. Su comprensión y su desarrollo morfosintáctico, sin embargo, son perfectamente normales y, a nivel pragmático, no se advierten distorsiones ni dificultades especiales. Retraso moderado: los procesos fonológicos de simplificación son más evidentes y numerosos, el niño acusa una evidente pobreza de vocabulario a nivel semántico y la comprensión se limita al entorno más cercano y familiar del niño. A nivel morfosintáctico (por ejemplo: género y número) también se aprecia un mayor déficit. La oratoria y las estrategias para la
comunicación oral
La oratoria
Estrategias para la comunicación oral
es Oratoria
una
proviene
palabra
del
latino oratoria y
vocablo que
que está
vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso,
se
diferencia
de
la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta
deleitar
través de la estética).
a
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político o científico, entre otros. Sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.
Tipos de oratoria
Estrategias
1 Oratoria Social 2 Oratoria Pedagógica 3 Oratoria forense 4 Oratoria Política 5 Oratoria Religiosa 6 Oratoria Militar 7 Oratoria Artística 8 Oratoria Empresarial
1. Discusiones o conversaciones en clases 2. Dramatizaciones creativas 3. Pantomimas 4. Juego de roles 5. Teatro de lectores
Referencias 1 U.S. Department of Education. (2010, December). Twenty-ninth annual report to Congress on the Implementation of the Individuals with Disabilities Education Act: 2007. Online at: http://www2.ed.gov/about/reports/annual/osep/2007/parts-b-c/index.html 2 Instituto Nacional de la Sordera y Otros Desórdenes de la Comunicación. (2010). Statistics on voice, speech, and language. Retrieved October 28, 2011, from: http://www.nidcd.nih.gov/health/statistics/vsl/Pages/Default.aspx
Pae 11 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
UOC: DOCENTE: II.
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate.
· Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. · Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7. ·
Actividades por desarrollar: Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.
· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico.
· Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal, I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
UOC: DOCENTE: II.
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate.
· Analizar los trastornos que afectan a la fluidez verbal y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. · Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7. ·
Actividades por desarrollar: Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.
· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama.
9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
Nombre: Juan Fernando Rosero
Paralelo: “B”
Debate y comunicación Oral El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. (Gonzales, 2014), los estudiantes pueden quedar interesados del tema que se habló, y pueden indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Desarrolla valores como, la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento democrático. El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es la contra argumentación.
¿Para qué sirve un debate?
-Para conocer y defender opiniones acerca de un tema específico, facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. -Para sustentar y dar elementos de juicio, ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. Las personas que intervienen en el debate son las siguientes: - Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. - El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del tema. Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos: 1. 2. 3. 4. 5.
-Elegir un tema de interés y que suscite controversia. -Conformar grupos que defiendan cada punto de vista. -Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra. -Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo. -Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo)
Recomendaciones para participar en un debate: En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben: - Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. Evitar los gritos y las descalificaciones. Respetar siempre las opiniones de todos. No imponer el punto de vista personal. - No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás. No burlarse de la intervención de nadie. - Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
Existen diversos tipos de debates, entre los que destacan el Lincoln-Douglas, el Karl Popper, el australiano, el político, el instructivo, el público, el formal, el informal, entre otros. (Martinez, 2018)
Karl Popper El debate Karl Popper, nombrado en honor al filósofo, es el formato de debate más común. Se basa en una discusión clásica entre dos puntos: uno afirmativo y uno negativo. Este debate requiere preparación previa puesto que, al presentar los argumentos, estos se deben sustentar con estadísticas, citas, pruebas científicas, entre otros. El formato Karl Popper consta de dos partes básicas: una ronda de discursos y una ronda de preguntas, que pueden ser intercaladas de acuerdo con las necesidades del debate.
Debate Lincoln-Douglas El debate Lincoln-Douglas es una de las formas más populares de debates, el cual está inspirado en las discusiones que se dieron entre Abraham Lincoln y Stephen Douglas en 1858. En este debate, participan sólo dos personas que discuten en torno a temas de índole social (valores, principios morales, entre otros). Los oradores no requieren datos adicionales (estadísticas, cifras, entre otros) sino que se valen de la lógica para presentar sus argumentos. Este debate consta de siete etapas: – Discurso del orador A – Pregunta cruzada al orador A. – Discurso del orador B. – Pregunta cruzada al orador B. – Contraargumento del orador A. – Contraargumento del orador B. – Cierre del debate por parte del orador A.
Debate australiano El debate australiano se hace con dos equipos formados por tres personas, que discuten sobre un tema llamado “proposición”. La proposición se presenta en un formato afirmativo que se va a apoyar a o rebatir, por ejemplo: “los gatos son mejores que los perros”. Cada uno de los tres miembros del equipo reciben un nombre de acuerdo con el rol que desempeñan. Los oradores son tres: 1. Primer orador: proponente (si está a favor de la proposición) u oponente (si está en contra). 2. Segundo orador: de contraargumento. 3. Tercer orador: capitán o consejero. Estos oradores intervienen intercalándose: uno a favor de la afirmación, uno en contra. Así sucesivamente hasta que hayan intervenido todos.
Debate europeo El debate al estilo europeo se lleva a cabo con cuatro o más grupos grupos y cada uno de estos grupos representa una nación. La temática a discutir es un problema que afecte a estas cuatro naciones, por ejemplo: la implementación de formas de energía alternativa, la inmigración, la defensa de la nación, entre otros. Este debate presenta dos rondas. En la primera ronda, un orador de cada grupo presenta cómo la problemática influye en su nación; en esta fase, los voceros no pueden ser interrumpidos por los demás participantes. Sin embargo, en la segunda ronda, los miembros de las otras “naciones” pueden efectuar preguntas a los voceros o realizar comentarios pertinentes sobre su intervención.
Bibliografía Gonzales, P. (30 de DICIEMBRE de 2014). Debate y sus caracteristicas. Obtenido de GUIOTECA: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-debate-y-cuales-son-suscaracteristicas/ Martinez, C. (2018). Tipos de debates y sus ejemplos. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/tipos-de-debate/
Pae 12 I.
INFORMACIÓN GENERAL
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II Básica
UOC: DOCENTE: II.
NIVEL:
SEGUNDO “A” y “B”
CICLO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019
Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.
INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
1.
Tema: EL PSICODRAMA Y LA COMUNICACIÓN ORAL
2.
Objetivos: Analizar los factores que influyen en el psicodrama y la comunicación oral.
3.
Modalidad: NO PRESENCIAL
4.
Tiempo de duración: 2 HORAS
5.
Instrucciones:
·
Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un psicodrama.
· Analizar los pasos para desarrollar un psicodrama, teniendo en cuenta y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. · Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.
Listado de equipos materiales y recursos:
Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7. ·
Actividades por desarrollar: Realizar una investigación sobre el proceso del psicodrama y sus fases.
· Realizar una revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Elaborar un informe con las características del psicodrama y su aplicación en la comunicación oral, acompañado de ejemplos, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo.
8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.
Conclusiones:
Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal. Que el trabajo tenga diversidad de fuentes de consulta para enriquecer la temática. Los estudiantes pueden hacer su propias fichas de resumen previo a la elaboración de su trabajo final.
Desde que empezó a popularizarse en Europa y en los Estados Unidos durante a principio de los años 20, el psicodrama de Jacob Levy Moreno ha captado la atención de mucha gente. (Triglia, 2017) Es posible que esto se deba, en parte, a lo llamativo de las sesiones de psicodrama: un grupo de gente que parece representar una obra de teatro basada en la improvisación. Sin embargo, Levy Moreno concibió estas sesiones como una herramienta de psicoterapia basada en supuestos que van más allá de las simples ganas de pasar un rato entretenido. Veamos en qué consiste la teoría en la que se sustenta el psicodrama y de qué manera da forma a las sesiones en las que se utiliza. En el Psicodrama interviene el cuerpo en acción e interacción con otros. (Torres, 2018) A través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando. El Psicodrama concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado. Las personas nacemos en grupo y nos relacionamos en grupos. De ahí la importancia que el Psicodrama le da a la relación y al encuentro verdadero entre las personas.
El Psicodrama se ha ido gestando como una filosofía del encuentro, siendo ésta una de las mayores aportaciones de J. L. Moreno a la psicología y la psicoterapia; concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado. Las personas nacemos en grupo y nos relacionamos en grupos. De ahí la importancia que el Psicodrama le da a la relación y al encuentro verdadero entre las personas. Este encuentro se puede dar cuando somos capaces de ir dejando a un lado los condicionantes que limitan la libertad
de las personas; lo conocido, lo ya sabido, lo rígido (conserva cultural) y damos paso a la posibilidad del encuentro desde la espontaneidad creadora. La espontaneidad es connatural al ser humano. Desde que nacemos tenemos un gran monto de espontaneidad. El proceso terapéutico consiste en ir recuperando y potenciando la espontaneidad y la creatividad, que nos ayude a salir de posiciones emocionales y comportamientos muchas veces dañinos, que nos permita vivir nuestra vida, en la relación con los demás, de una manera más auténtica. Con el psicodrama el proceso se realiza en el aquí y ahora, Que objetivos persigue el Psicodrama El objetivo fundamental en la psicoterapia psicodramática es, a través del encuentro terapéutico (terapeuta-paciente), ayudar a modificar los patrones de relación con los demás y con uno mismo, que se mantienen rígidos, ofreciendo la posibilidad de vivenciar alternativas a la propia realidad ya conocida. Para poder ir realizando este proceso es necesario ir recuperando la espontaneidad, que posiblemente desde hace tiempo se ha ido perdiendo. La espontaneidad siempre se traduce en creatividad, y poder vivir con y desde ella, ayudará en la búsqueda de la propia verdad y la posibilidad de un encuentro verdadero con los demás. Por esto podemos afirmar que la esencia del psicodrama es desarrollar y potenciar la capacidad espontánea y creativa que tenemos todas las persona. Moreno, define la espontaneidad como "la capacidad de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas, o respuestas nuevas a situaciones ya conocidas", que le permita vivir a la persona desde sus propias elecciones, de forma más auténtica y plena, lejos de la rigidez. Cómo es una sesión de Psicodrama
Una sesión de psicoterapia psicodramática puede ser individual (o también denominada, bipersonal), y grupal. En ambas modalidades la estructura de la sesión se repite.
La sesión inicia con un espacio para el caldeamiento; un tiempo para permitir que la creatividad sea posible, un tiempo para poder crear un clima de seguridad, de confianza, que permita la entrar en contacto con consigo mismo y prepararse para la acción. El caldeamiento puede facilitarse a través de juegos creativos, de la acción o a través de la palabra, de la expresión distendida, que permita que vaya surgiendo un tema sobre el que profundizar. En una sesión de grupo, a partir del caldeamiento surge un protagonista, que puede ser una persona o el propio grupo. En una sesión individual, el paciente o protagonista se preparará para dramatizar y seguir profundizando sobre los contenidos que han sido surgiendo en el caldeamiento. En la segunda fase de la sesión, la dramatización, se trae al aquí y al ahora, a través de la acción y del cuerpo, las situaciones, vivencias, sueños, conflictos.. que están presentes para el protagonista, teniendo la posibilidad de actuarlos y vivenciarlos, no solo contarlos. A través de la acción se exploran acontecimientos importantes de nuestra historia, pasados o presentes, reales o imaginados, lo que permite re-integrarlos de una manera nueva. La sesión finaliza con un tiempo para compartir, para expresar las sensaciones y vivencias que resuenan en nuestro interior después de la dramatización. En un grupo, los participantes comparten desde su vivencia, y no desde el juicio o desde el análisis, sino desde sus propias experiencias vitales, desde su sentir. Aplicaciones del Psicodrama Podemos clasificar sus posibles aplicaciones según el siguiente esquema:
o o o o o o
Psicodrama pedagógico (role-playing pedagógico): un modo de aprendizaje a través de la experiencia, siendo la vía fundamental el juego psicodramático y la representación de escenas, que permite explorar e integrar los diferentes aspectos que se están abordando. Educación formal e informal Formación (profesionales, formadores, etc.) Grupos de crecimiento personal Grupos de apoyo (grupos de padres, cuidadores, trabajo con adicciones..etc) Psicoterapia Psicodramática: proceso terapéutico en sus diferentes modalidades. Psicodrama bipersonal (individual) Psicoterapia de grupo
o
Psicoterapia de pareja y familia A través de la Psicoterapia Psicodramática se pueden abordar conflictos familiares, de relación con los demás y con uno mismo; dificultades que generen ansiedad y angustia, estados depresivos, trastornos obsesivos compulsivos o fobias y miedos. (Serna, 2017) A través de un proceso psicodramático la persona vive un camino de conocimiento y consciencia de su propia persona, así como una apertura hacia los demás y la relación con ellos, generando las espirales que conllevan el crecimiento personal.
Bibliografía Serna, M. (12 de septiembre de 2017). Psicodrama. Obtenido de Web Consultas: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-yautoayuda/aplicaciones-y-tecnicas-del-psicodrama-12673 Torres, T. (12 de diciembre de 2018). Psicodrama. Obtenido de Salud Terapia: https://www.saludterapia.com/glosario/d/85-psicodrama.html Triglia, A. (2017). El psicodrama de Jacob Levy Moreno: ¿en qué consiste? Obtenido de Psicologia y Mente: https://psicologiaymente.com/clinica/psicodrama-jacob-levymoreno
3 Trabajo Autรณnomo
4.
Componente Teรณrico
Evaluaciones sobre el 40%
5.
Proyecto Integrador de Saberes
(PIS) 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA AUTORES:
Michelle Lagua Lisbeth herrera Juan Fernando Rosero Álvaro Benalcázar Damián Valverde
NIVEL: II “B” PROYECTO INTEGRADO DE SABERES TEMA:
INCLUSIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RUMIÑAHUI “
AMBATO - ECUADOR Septiembre 2018 – Febrero 2019
1. TEMA: Inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa “Rumiñahui “
2. OBJETIVOS a) Objetivo general
Investigar los procesos y estrategias que facilitan la inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Unidad Educativa “Rumiñahui “
b) Objetivos específicos
Observar las actividades de los maestros frente a la inclusión del alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Describir herramientas de trabajo que se incluyen en el salón de clases a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales.
3. METODOLOGIA La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa Rumiñahui la que posee un población aproximada de 1300 estudiantes la que trabaja en las jornadas matutina y vespertina tiene estudiantes comprendidos entre 4 – 19 años de la cual se va a trabajar con los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales de los terceros y cuartos grados de educación básica del periodo 2018 – 2019.
Primeramente se trabajó con los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales mediante eso se realizó después una charla con los docentes acerca de los estudiantes que presentan dicho problema, se realizó un dialogo con los padres de familia para conocer más sobre su entorno que le rodea y finalmente se buscó cuáles serían los métodos correctos de enseñanza para aplicar a los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales con el objetivo de incluirlos en el salón de clase (Sanchez, 2014)
Nuestra metodología se basa en la técnica de observación la cual consistió en identificar si existe inclusión en los estudiantes con necesidades educativas especiales, en donde se realizó una observación abierta para la cual se utilizó como instrumento de recolección de datos dos diarios de campo que se dio a principios de noviembre y finales de dicho mes (Pardinas, 2005).
El presente informe fue resultado de una investigación con enfoque cualitativo, el cual analiza a los estudiantes con necesidades especiales educativas que son sujeto de estudio y se basó una observación que permitió establecer una línea base para proyectos futuros (Maimone, 2011).
Esta investigación es de tipo descriptiva porque se observó el problema de investigación y se detectó los factores de ciertos acontecimientos además permite familiarizarse con el problema de investigación es decir conocer sobre la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Rumiñahui (Semerena, 2016)
4. MARCO TEORICO Para tener el éxito de una inclusividad educativa está marcado por ciertos aspectos relevantes que se relacionan según Eisenman, Pleet, Wandry y McGinley (2011), uno de estos aspectos es el liderazgo de las escuelas, una cultura colaborativa, arreglos y adaptaciones de infraestructura que facilita el acceso, posibilidad de compartir la
experiencia de otros profesores y con el desarrollo profesional de especialistas. (Maribel Granada Azcárraga1, 2013, pág. 11) Entendemos por NEE aquellas que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, obre dotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las dificultades en el proceso de enseñanzaaprendizaje de algunos de sus alumnos o alumnas. Además, como se ha precisado en otro lugar (Luque y Romero, 2002, pág. 5) La inclusión es un movimiento que en el ámbito educativo ha ido cobrando importancia a partir de la última década. La educación inclusiva ha entrado a formar parte de una agenda política más amplia en la que el objetivo fundamental es evitar la exclusión social de determinados grupos, ya sea por sus diferencias en capacidad, cultura, lengua o género, entre otras consideran la inclusión como la mejor manera de educar a todos los alumnos en un entorno ordinario, ofreciéndoles una educación de calidad y favoreciendo la participación plena de todos sus miembros (Chiner, 2011). El modelo inclusivo es hoy en día un referente para muchos contextos educativos que ven la necesidad de implementar estos principios al interior de sus comunidades educativas, pues ésta puede facilitar la implementación o puede constituirse en una barrera para el aprendizaje y la participación del alumnado. Según los autores Booth y Ainscow (2002), es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes que se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y orientados a que todos aprendan en la Políticas por su parte apuntan a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de la escuela y constituyen un único marco que orienta los distintos apoyos para responder a la diversidad. (Maribel Granada Azcárraga1, 2013) Las NEE no son una definición, sino una conceptualización operativa que busca la adecuación del sistema educativo al niño que las tiene y dejarán de ser especiales para ser simplemente necesidades como las del resto del alumnado, en la medida que los recursos del centro sean óptimos, su profesorado y equipo docente mantengan la implicación
tutorial apropiada y se considere al niño como núcleo fundamental de la enseñanza y al que se adecúa el currículo. En suma, este alumnado tiene necesidades educativas que son especiales, no por su trastorno o distintivita sino por la necesidad de atención a sus dificultades y a los recursos que por ello precisan (Tremblay RE, 2017) A su vez, Idol (2006), plantea diversos indicadores del éxito de las prácticas inclusivas dentro de un contexto escolar, a saber: Los tipos de discapacidad de los estudiantes que participan en educación especial. -
La cantidad de tiempo que los estudiantes de educación especial utilizan aprendiendo en el programa de educación general de la escuela.
-
La cantidad de personal de apoyo disponible y cómo ellos son utilizados.
-
La cantidad y tipo de derivaciones para realizar evaluación especial
-
La percepción de los miembros de la comunidad educativa sobre sus propias habilidades para generar cambios en sus prácticas pedagógicas y modificaciones curriculares, y además en sus habilidades para mantener la disciplina de los estudiantes y el manejo de la clase.
-
La percepción de los miembros de la comunidad educativa sobre el impacto de las prácticas inclusivas en otros estudiantes. (Maribel Granada Azcárraga1, 2013, pág. 6)
La investigación concluyó que los distintos factores que pueden dar actitudes positivas o negativas del profesorado ante la diversidad y su inclusión destacan la formación coherente y bien planificada tanto inicial como permanente. Señala que la falta de formación adecuada podría ocasionar desinterés y un abierto rechazo hacia la incorporación de alumnos con necesidades educativas especiales a la educación ordinaria. (Maribel Granada Azcárraga1, 2013, pág. 10) Uno de las NEE que se encuentra muy a menudo en las instituciones educativas es el trastorno del Aprendizaje que se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de
habilidades académicas y sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo y de ansiedad. (Tremblay RE, 2017, pág. 8) DISLEXIA La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje de la lectura, se refiere a una dificultad inesperada para adquirir la lectura que presentan algunos niños con inteligencia, motivación y escolarización adecuada. Las dificultades para la lectura y sus repercusiones van cambiando a lo largo de la vida, pero siempre están presentes se traduce en una baja velocidad lectora y poco dominio ortográfico requiere un proceso de reeducación con técnicas específicas individualizadas, con el fin de adquirir la capacidad de interpretar, de forma casi automática, los símbolos gráficos habituales usados en la lectura y la escritura. (Tremblay RE, 2017, pág. 5) DISCALCULIA La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, denominado en el DSM5 como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática, se refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética. Entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades permanentes en el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la mitad de los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el aprendizaje de la lectura, y muchos presentan también TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). (Tremblay RE, 2017) Los maestros usan diferentes métodos para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquéllos que tienen dificultades. Algunos métodos incluyen desacelerar o acelerar el ritmo de trabajo individual de los estudiantes dentro de la clase. Otros métodos incluyen el uso de material de apoyo como gráficos y dibujos para mostrarles a los estudiantes lo que se espera que aprendan. (Alexis, 2015) Los maestros saben que los estudiantes tienen gran variedad de habilidades y tratan de encontrar maneras para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquéllos con dificultades de aprendizaje y de atención. Los maestros cambian lo que los estudiantes necesitan aprender, cómo lo aprenden y cómo lograr que lo entiendan. Cuando
un estudiante tiene dificultades en un área, los maestros crean un plan que incluye practicar más, instrucciones paso a paso y tareas especiales. (Alexis, 2015) La organización gráfica puede ayudar a los estudiantes más jóvenes en actividades como identificar los personajes en una historia que hayan leído. También puede ayudarlos a planear y organizar el cuento que escribirán. Cada niño aprende de manera diferente. Los maestros usarán métodos creativos para enseñar a los estudiantes, para que todos aprendan igual. Las estrategias que incluyen frases memorizadas ayudan a los estudiantes a recordar los conceptos por un periodo de tiempo más largo. Cuando los estudiantes usan todos sus sentidos, recuerdan mejor el material aprendido. (Amat 1998). Concordando con lo anterior, la investigación permite concluir que uno de los factores de gran influencia en el desarrollo de modelos inclusivos de atención a la diversidad en las escuelas es el de las actitudes del profesorado en relación a las expectativas que muestran ante los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, y el poder que tienen para influir positiva o negativamente en la autoestima, motivación y aprendizaje del alumnado (Maribel Granada Azcárraga1, 2013, pág. 6) La integración de niños con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales en la educación común ha sido objeto de discusión desde hace muchos años. Este tema suele generar polémica, aunque en muchas escuelas se ha logrado una integración exitosa a través de métodos propios. Para el niño con discapacidad, la integración temprana en un ámbito "normalizado" significa también una mejor inserción en la sociedad. Además, para el resto de compañeros, supone una manera de aprender valores relacionados con la diversidad y la tolerancia. (Tremblay RE, 2017) La necesidad de que todos los niños alcancen los mismos objetivos pedagógicos en el mismo período de tiempo hace que muchos pequeños se sientan fuera del sistema desde edades muy tempranas. Si bien no es malo para un niño con discapacidad formarse en una escuela especial, su integración social será más sencilla si puede adaptarse a un ámbito educativo normalizado desde sus primeros años de vida. Cambiar esta situación significa realizar una completa reestructuración del sistema educativo y de los maestros, ya que deben introducirse, en el ámbito académico “normal”, nuevos métodos que permitan a todos los niños alcanzar las metas establecidas. Aunque,
poco a poco, la integración se está convirtiendo en una realidad para muchos niños. (Alexis, 2015) La discapacidad no debería ser, por lo tanto, el eje de la problemática, sino que deberían evaluarse las capacidades que sí poseen estos niños y encontrar la manera de adaptar el método educativo a estas necesidades. Parte de la tarea formadora de la escuela es preparar al niño para desarrollarse y desenvolverse en el mundo exterior. El mejor modo de lograr que el pequeño se integre en la sociedad de manera normal es brindándole la posibilidad de crecer y desarrollarse en este ámbito. (Tremblay RE, 2017, pág. 8)
5. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) NOVIEMBRE
No.
ACTIVIDADES
26
29
al
al 30
DICIEMBRE
3 al 10
11
17
AL
AL
14
21
4
5
28 1
1
Elaboración de objetivos Metodología
2
Marco Teórico 3
4
Resultado o producto alcanzado Entrega final del proyecto integrador (PIS)
5
Defensa del proyecto 6
2
3
ENERO
7 AL 11
258
6. RESULTADO O PRODUCTO ALCANZADO
Los procesos y estrategias ayudan al aprendizaje de un estudiante con Necesidades Educativas Especiales, estas ayudas fundamentan un cambio que el maestro debe realizar en el aula de clases para la inclusión. Mediante la observación que realizamos en prácticas pudimos detectar varios casos en diferentes salones de clase como la Dislexia, dislalia, y se pudo observar varias actividades y estrategias para los problemas ya nombrados.
Mediante la investigación realizada se concluye que existen varias actividades que utilizan los maestros para incluir al salón de clases a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales las cuales son apoyo pedagógico, charlas alumnopadre, charlas alumno-maestro y tutorías dirigidas al estudiante para que así se pueda formar una educación inclusiva.
Las herramientas aplicadas a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa “Rumiñahui” son varias y se debe aplicar de una manera adecuada según el problema que presente cada estudiante ya que debe tener un proceso continuo para que el estudiante se sienta más acogido en el salón de clase, cada actividad y herramienta va dirigido a cada caso específico que se encontró.
Aaaaa
Autor: Juan Fernando Rosero
259
7. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Alexis, L. (18 de enero de 2015). La Tecnica De Observacion. Obtenido de http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_1_atencion_dive rsidad/g_1_2.recursos_varios/1.3.Tecnica_observac_en_el_aula.pdf Chiner, E. (9 de febrero de 2011). Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. (U. d. Alicante, Ed.) Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/19467 Maimone, G. D. (16 de Febrero de 2011). Metodologia de la investigacion . Obtenido de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/enfoques-cuantitativo-ycualitativo Maribel Granada Azcárraga1, M. P. (jumio de 2013). Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Obtenido de scielo:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-
45082013000100003&script=sci_arttext&tlng=en OPS. (28 de Enero de 2010). Pardinas, F. (2005). Metodologia y tecnicas de investigacion. Mexico: siglo ventiuno editores. Sanchez,
S.
(30
de
Noviembre
de
2014).
Slideshare.
Obtenido
de
https://www.slideshare.net/sandrasanchez775/estrategias-pedagogicas-paraestudiantes-con-nee Semerena,
Y.
(18
de
octubre
de
2016).
Questions
pro.
Obtenido
de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/ Tremblay RE, B. M. (febrero de 2017). Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia . Obtenido de http://www.enciclopedia-infantes.com/trastornos-del-aprendizaje/sintesis
260
6.
Prรกcticas Pre profesionales
261
7.
Reflexión
El Aplicar la materia de Aprendizaje y enseñanza de la comunicación, en nuestras prácticas fue realmente importante ya que al conocer como el estudiante utiliza la comunicación y como nosotros podemos ayudar que un estudiante con necesidades educativas especiales aprenda de forma diferente y mejorada, conforme a sus necesidades y tipos de aprendizaje que lleva a un mejor entendiendo y compresión de cosas que el estudiante no entiende con facilidad. El conocer que la liberación de dopamina ayuda realmente a aprender es necesario, así como el miedo y la ansiedad interrumpen el aprendizaje, y el cómo existen enfermedades que degeneran el cerebro no solo que comienza a una edad adulta sino también, que afectan desde la niñez, y como nosotros podemos confrontarlo y mejorarlo. Las prácticas me ayudan a conocer casos y aplicar lo se ha aprendido en diferentes clases llevarlo a la vida real.