SÍGUENOS EN:
ENVÍA TUS REPORTES Y SUGERENCIAS A: informacion@heraldopuebla.com
#AULA COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021 • PÁG. 09
E D U C A T I V A
#INAOE
Primera edición virtual del Taller de Ciencia para Profes REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
• ESPARZA ORTIZ AGREGÓ QUE LA INDUSTRIA DEBE PROVEER PRODUCTOS Y SOLUCIONES EFICACES A LA SOCIEDAD.
#INNOVACIÓN
BUAP y Canacintra firman convenio ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Puebla, firmaron un convenio de colaboración en favor de la innovación en la industria. La firma, que encabezaron el rector Alfonso Esparza Ortiz y el presidente de la Canirac Luis Espinosa Rueda, se llevó a cabo en el salón Paraninfo del Edificio Carolino. El rector de la BUAP destacó
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) convoca a los docentes de secundaria y bachillerato de las áreas de ciencias naturales o que estén interesados en la actividad científica y en promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre sus estudiantes, al 14º Taller de Ciencia para Profes (TCP) en su primera edición virtual, a realizarse del 12 al 16 de julio de 2021. El TCP está diseñado con el propósito de actualizar a los participantes en el conocimiento científico a través de cursos intensivos, experimentos, demostraciones, así como pláticas de investigadores de alto prestigio académico, además de discusiones y talleres sobre la enseñanza de las ciencias.
EL RECTOR DE LA BUAP DESTACÓ QUE ESTAS ACCIONES DE COLABORACIÓN BUSCAN AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
LUIS ESPINOSA RUEDA RECONOCIÓ • LA VALÍA DE ESTE CONVENIO E HIZO HINCAPIÉ EN QUE TRABAJARÁN DE MANERA COORDINADA CON LA BUAP
que estas acciones de colaboración buscan aumentar la competitividad de las empresas a partir de programas de investigación,
desarrollo de patentes, creación de empresas de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, sin olvidar que también brindará a los estudiantes la posibilidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en las empresas afiliadas a Canacintra, lo que permitirá llevar a cabo programas de capacitación, talleres especializados y desarrollo empresarial, así como asesorías que contribuyan a la mejora de la competitividad
#PRESENCIAL
Retorno escalonado en Escuela de Ingeniería REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
• CON NUESTRO PROGRAMA A-CARE, EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA, LLEVAMOS A CABO UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS.
De acuerdo con los lineamientos y procedimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla
de los negocios en general frente a la complejidad del mercado al avance de la tecnología. Esparza Ortiz agregó que la industria debe proveer productos y soluciones eficaces a la sociedad y, para ello, requiere incorporar la generación de nuevos conocimientos a sus procesos. Por su parte, Luis Espinosa Rueda, presidente de Canacintra, delegación Puebla, reconoció la valía de este convenio.
(SEP) y Protección Civil, la licenciatura en Mecatrónica, perteneciente a la Escuela de Ingeniería y Actuaría de la Universidad Anáhuac Puebla, reanudó actividades presenciales en la materia práctica Circuitos Eléctricos II; de manera paulatina, escalonada, segura y voluntaria. “Es un nuevo reto, me da gusto volver a ver a los alumnos; a ellos les da gusto regresar, se siente esa felicidad. Continuamos adaptándonos, brindando la opción de clases en modalidad virtual y de forma presencial. Me sentí bien, cómodo y los chi-
LA LICENCIATURA
en Mecatrónica reanudó actividades presenciales en la materia práctica Circuitos Eléctricos II
• EL TALLER BUSCA ACTUALIZAR A LOS DOCENTES EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE CURSOS INTENSIVOS.
cos bastante participativos. Esta pandemia nos dejó ciertas habilidades como el uso de nuevas tecnologías que implementaré en mis clases presenciales”, señaló el Dr. José de Jesús Ramos Beltrán, quien imparte la materia y es docente de tiempo completo en la Escuela de Ingeniería y Actuaría. Para Eduardo Peralta, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Anáhuac Puebla, volver a ver a sus compañeros y profesor fue algo increíble, “al llegar al salón y otra vez poder hacer lo que me gusta, fue lo mejor que me pudo haber pasado durante este año.