3 minute read

ARAMARK

Next Article
THE MAIL COMPANY

THE MAIL COMPANY

El comedor de empresa, un factor clave en la incorporación a la oficina

Aramark acompaña a las empresas en la reapertura de sus oficinas pensando en la seguridad y el bienestar

Advertisement

Con una tasa de vacunación completa del 70%, la mayoría de las compañías españolas esperan incrementar la presencia física durante este otoño. Los servicios de

restauración y el comedor corporativo son un factor clave en la reincorporación a la

oficina, por eso, Aramark acompañará a las empresas en este proceso de vuelta a los puestos de trabajo, adaptándose a las necesidades actuales y poniendo el foco en el desarrollo e implantación de medidas de

seguridad e higiene, y en el bienestar y la

salud de sus consumidores.

Eversafe, la seguridad de hoy es el bienestar de mañana

El incremento de aforos en las oficinas es posible gracias a programas transversales de seguridad empresarial como EverSafe™, certificado por AENOR, que aprovecha la profunda experiencia operacional de Aramark y se desarrolla en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “EverSafe™ refleja nuestro

compromiso con la seguridad y la adecuada gestión de las instalaciones de nuestros

clientes alrededor del mundo”, Gemma Sisó, directora de Marketing y Calidad de Aramark.

Con la aplicación de EverSafe™, se está

reconfigurando el modelo de servicio, en base a protocolos de seguridad mejorados,

nuevas soluciones y formatos. A medida que las necesidades del cliente evolucionan bajo circunstancias dinámicas, es necesario adaptarse para continuar ofreciendo servicios de alta calidad en entornos seguros.

Adaptación de los espacios de trabajo a las nuevas necesidades

Nos encontramos en plena revolución de la información, la cual está generando cambios en nuestro modo de vivir y de trabajar. La creciente demanda de equilibrio entre la vida

Comedor de empleados de la Torre Mapfre en Barcelona.

“Cada compañía tiene su propia cultura, visión y objetivos. Sabemos que un servicio de restauración atractivo puede contribuir a que el trabajador se sienta parte de la empresa, aumentando así su productividad. Por ello, nos esforzamos para hacer de la experiencia gastronómica un reflejo de los valores empresariales”

Bruno Cesena

Vicepresidente y director de Operaciones de Aramark España

profesional y personal y la satisfacción laboral ha llevado a muchas empresas a implementar un modelo híbrido, en el que se combinan el trabajo en remoto y el presencial.

Esta flexibilidad se ve reflejada en la funcionalidad de los espacios, cuyos usos se destinan a socializar o a hacer coworking, como una reunión o una entrevista. Aplicar la filosofía de conectividad y versatilidad también en los espacios de restauración como comedores o cafeterías fomenta la interacción, la creatividad y el trabajo en equipo. El ellos se generan nuevas ideas mientras se disfruta de un snack, un café o una comida saludable, aumentando el bienestar de los equipos haciéndoles sentir como en casa.

Digitalización de procesos

La pandemia ha acelerado fenómenos que ya se estaban implantando como la “transformación digital”. Las herramientas tecnológicas nos han permitido optimizar los controles de aforo y diversificar los formatos gastronómicos con opciones

take away, preordering, reserva de mesa

online o servicio a domicilio. De esta forma, es posible satisfacer las necesidades de los consumidores con opciones seguras y flexibles.

La salud y el bienestar

El interés por la alimentación saludable ha crecido exponencialmente en el último año. El porcentaje de consumidores cuya principal preocupación sobre su dieta es la salud ha pasado del 10% al 19%. Así lo revela el estudio “Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro”, presentado por el área de Retail Knokwledge de Aecoc en una jornada dirigida a profesionales del sector.

El factor salud va cada vez más ligado al bienestar, la conveniencia y la comodidad. Debido a este creciente interés, se han incrementado las opciones saludables y sostenibles, ofreciendo más información y transparencia en el abastecimiento de alimentos y su valor nutricional, aumentando las opciones vegetarianas y veganas, los productos de proximidad y las alternativas proteicas a la carne.

Sostenibilidad y el consumidor consciente

Además, el consumidor es cada vez más consciente, por lo que los servicios de

restauración deben contribuir a mejorar el impacto medioambiental, económico, social

y ético de la empresa. La implantación de programas de sostenibilidad como Be Well. Do Well de Aramark, ayuda a trabajar de forma proactiva en los Objetivos de Desarrollo Sostentible e impulsar oportunidades para todos, apoyar el desarrollo de las comunidades de las que formamos parte y proteger nuestro planeta.

This article is from: