3 minute read

MICROCLEAN

Next Article
FAMA

FAMA

Medidas de bioseguridad para el control inteligente de edificios y centros de trabajo

Los cambios que anunciábamos debido a la pandemia ya se están produciendo. Con la reincorporación física de muchos trabajadores, oficinas y centros de trabajo han implementado medidas anti-covid en sus espacios

Advertisement

Asegurar la salud de trabajadores y usuarios es una prioridad que deben cumplir las empresas. Hacerlo bajo el concepto “control inteligente” es hacerlo desde la innovación, situando el foco en una protección estable y continuada que nos proporciona un plan de bioseguridad.

En estos momentos nada puede estar más en consonancia que el control inteligente de espacios y centros de trabajo, y, los protocolos y medidas de seguridad y control microbiológico para garantizar la bioseguridad ambiental de personal, clientes y/o usuarios. Ambos principios -control inteligente y bioseguridad-, son los protagonistas en remodelaciones de los edificios y oficinas ya existentes y están presentes en los nuevos diseños arquitectónicos. Los efectos del coronavirus se dejan notar en prácticamente todos los aspectos de la actividad laboral y el uso de espacios comunes. Del desconcierto inicial en el sector del Facility Management, nuestros clientes han pasado a la asimilación de mediadas adecuadas y específicas, estudiadas conforme a sus necesidades reales, asumiendo así la responsabilidad social sobre control ambiental de los espacios que centran su actividad.

Los beneficios para las empresas que han sabido reaccionar ante este desafío nacional e internacional que todavía supone, - no podemos olvidarnos de las sucesivas variantes del virus SARS CoV-2 que nos acosan-, han sido muchos. Pero quizás, uno de los más significativos haya sido el aumento de la confianza, por parte de los usuarios de estos espacios, en dichas empresas. La adopción e implementación de medidas de bioseguridad cuyo objetivo es la protección en términos de higiene y salud, de las que somos responsables como empresa cuya actividad se centra en la bioseguridad ambiental y la desinfección microbiológica, han añadido un incalculable valor social y como tal la sociedad los ha reconocido.

Por experiencia sabemos que hay un antes y un después en aquellas empresas, centros, edificios e instalaciones, que deciden ponerse manos a la obra para garantizar espacios libres de virus y otros microorganismos patógenos perjudiciales para la salud.

Garantizar la asepsia y salud no es una tendencia, es una labor constante que el Facility Management ha entendido e incorporado para aumentar la confianza de trabajadores y usuarios.

Tenemos distintas tecnologías con las que hacer frente a la eliminación, control y prevención de la amenaza microbiológica. Las mismas pueden combinarse o, por el contrario, unas pueden suplir o descartar a otras. La clave radica en el estudio previo y la adecuación del protocolo y medidas necesarias para que su inversión y puesta en marcha sean, verdaderamente, rentables en términos económicos, y efectivas en lo que se refiere a la protección que ofrecen.

Coincidiréis con nosotros en que la decisión de implementar un plan de bioseguridad es el primer paso; el segundo, debería ser ponerse en manos de profesionales competentes, capaces no sólo de suministrar la tecnología adecuada sino de estudiar cada caso para diseñar el protocolo adecuado.

Como todas las disrupciones, la provocada por la pandemia que atravesamos ha supuesto, en su vertiente positiva, un estímulo o aliciente, si lo prefieren, para el desarrollo tecnológico.

Cada día contamos con más y mejores soluciones para combatir los múltiples problemas que provocan, como contagios, enfermedades o aumento de costes derivados, que la transmisión de virus y bacterias conllevan.

Si queremos alcanzar el éxito en la gestión, garantizar la asepsia y seguridad de los espacios de los que somos responsables y en los que a diario confluyen distintos públicos, no debemos adoptar todas las medidas a nuestro alcance, ni dejarnos obnubilar por aquellas soluciones que, aún siendo llamativas y tecnológicas, demuestran ser insuficientes de manera aislada o para nuestras necesidades. Debemos adoptar e implementar únicamente aquellas soluciones adecuadas a nuestras características y circunstancias mediante un estudio previo y profesional que verdaderamente aporte información relevante con la que determinar qué tecnologías, medidas y tratamientos son los adecuados y señale los puntos conflictivos sobre los que actuar con precisión, y según los casos, establecer un protocolo de control y prevención periódico.

Esta tarea es sólo una de las ventajas que como expertos en bioseguridad ambiental y desinfección microbiológica podemos aportar desde el compromiso o la profesionalidad.

Puede parecer una tarea sencills pero sólo empresas como la nuestra, con trayectoria y experiencia suficientes en bioseguridad y desinfección microbiológica, podemos aportar.

Los efectos del coronavirus se dejan notar en los espacios comunes, por lo que contar con un plan de bioseguridad supone apostar por la continuidad de actividades y sectores.

This article is from: