Prensa 16 febrero

Page 1

TEMARIO: 1. REO ENVIADO A VALDIVIA POR AGREDIR A ALCAIDE DE TEMUCO PIDIÓ SU RETORNO A LA ARAUCANÍA 2. GOBIERNO INVOCA LEY ANTITERRORISTA POR INSTALACIÓN DE BOMBA EN CENTRO DE GENDARMERÍA 3. CAM REIVINDICÓ DOS ATENTADOS A CAMIONES REGISTRADOS EN LANCO Y LUMACO 4. “SI FUÉRAMOS GENTE CON PLATA YA HABRÍAN ENCONTRADO A MI HERMANO” 5. AGENDA ANTIDELINCUENCIA: CHILE DEBE TENER UN CONTROL DE IDENTIDAD. OPINIÓN: DIPUTADO DANIEL FARCAS 6. CARABINERO DIO MUERTE A JOVEN QUE EVADIÓ UN PEAJE 7. ABORTO: LA FABRICACIÓN DEL SINSENTIDO COMÚN. OPINIÓN: FRANCISCA JOFRÉ 8. MANNY PACQUIAO DICE QUE LOS GAYS SON PEORES QUE LOS ANIMALES Y ENCIENDE LAS REDES SOCIALES EN TODO EL MUNDO


REO ENVIADO A VALDIVIA POR AGREDIR A ALCAIDE DE TEMUCO PIDIÓ SU RETORNO A LA ARAUCANÍA RADIO BIOBIO http://www.biobiochile.cl/2016/02/15/reo-enviado-a-valdivia-por-agredir-a-alcaide-de-temucopidio-su-retorno-a-la-araucania.shtml El Nivel Central de Gendarmería analiza caso de un interno que pide su traslado de Valdivia a la Araucanía. El reo llegó a la región de Los Ríos, luego de agredir al alcaide de la cárcel de Temuco. Se trata del caso de un preso del módulo 41, quien según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, pide su retorno a La Araucanía por una presunta vulneración a una medida de protección que tenía antes de llegar a Valdivia. El director regional (s) de Gendarmería y jefe del Complejo Penitenciario Llancahue, teniente coronel Juan Navarrete, dijo que su caso es analizado en el Nivel Central, pero recordó que el reo fue trasladado por una falta grave, al intentar agredir al alcaide del penal temuquense. Según el oficial, el hecho ocurrió el 23 de abril y al día siguiente el reo fue enviado a Valdivia, como medida disciplinaria. Dicho interno lleva dos semanas en huelga líquida, medida de presión que para términos conductuales también es calificada por Gendarmería como una falta grave, indicó el comandante Navarrete. GOBIERNO INVOCA LEY ANTITERRORISTA POR INSTALACIÓN DE BOMBA EN CENTRO DE GENDARMERÍA RADIO BIOBIO http://www.biobiochile.cl/2016/02/15/gobierno-invoca-ley-antiterrorista-por-instalacion-debomba-en-centro-de-gendarmeria.shtml El Ministerio del Interior presentó una querella invocando la ley 18.314, conocida como Ley Antiterrorista, en contra de los responsables de la instalación de un artefacto explosivo en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería ubicado en el centro d e Santiago. Los hechos ocurrieron el pasado jueves, cuando desconocidos dejaron un extintor con pólvora en las dependencias de la institución, lo que generó un operativo del GOPE de Carabineros para desarmarlo. La acción legal del gobierno busca apoyar la indagación que lleva el Ministerio Público para dar con los responsables de estos hechos. El subsecretario (s) del Interior, Luis Correa, indicó mediante un comunicado de prensa que la querella se presenta debido a que “la violencia utilizada bajo pretexto de una pretendida causa, por


pueril que sea, está excluida de la convivencia democrática de nuestro país, y por ende debe ser perseguida con las herramientas legales que el Estado de Derecho nos brinda”. Se trata del tercer recurso presentado por el gobierno durante este 2016 invocando esta ley. El primero fue en contra de los culpables de la instalación de un artefacto explosivo en la cárcel de Temuco, mientras que el segundo fue contra los responsables de un atentado a un fundo de Lanco. CAM REIVINDICÓ DOS ATENTADOS A CAMIONES REGISTRADOS EN LANCO Y LUMACO LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/regiones/cam-reivindico-dos-atentados-a-camionesregistrados-en-lanco-y-lumaco/2016-02-16/081503.html A través de un comunicado, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco (CAM) reivindicó los atentados incendiarios contra camiones registrados en el fundo Los Suarez de Lanco (región de Los Ríos) y en el sector de Capitán Pastene, en Lumaco (región de La Araucanía). En lo específico, el comunicado señala que "reivindicamos, como ORT-CAM Williche Kalfulikan, nuestra acción en contra de dos máquinas forestales de propiedad de forestal Arauco, que se encontraban en un predio aledaño al fundo Lo Suarez, en la comuna de Lanco, el pasado martes 9 de febrero en horas de la madrugada". Agregó que "a su vez reivindicamos otra acción de sabotaje, a cargo de nuestro ORTCAM Nagche Pelentaro, en contra de dos camiones forestales en el sector de Capitán Pastene, Lumaco. Los cuales trasladaban madera extraída del Fundo Choque, los que tenían salida por el sector de Relun". CAM explicó que "estas acciones se enmarcan en la firme convicción de nuestro proyecto político estratégico, en nuestras líneas de acción y resistencia, respetando nuestra ética, normas y fundamentos como mapuche y orgánica autonomista. A nuestra lucha frontal contra toda expresión del capital en territorio ancestral mapuche y también a la libertad de acción que los ORT-CAM asumen y asumirán, para asentar las bases de nuestra liberación nacional mapuche". "Finalmente, hacemos un llamado a nuestras comunidades a seguir luchando, confrontar el capitalismo en nuestro territorio y a fortalecer nuestro camino hacia el control territorial y nuestra autonomía", afirmó la agrupación. El comunicado termina puntualizando: "Fuera las forestales, hidroeléctricas y toda inversión capitalista del territorio Mapuche hacia la liberación nacional mapuche ¡¡Wewaiñ!!".


“SI FUÉRAMOS GENTE CON PLATA YA HABRÍAN ENCONTRADO A MI HERMANO” EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/02/15/843927/ El 13 de septiembre del año pasado, una patrulla de Carabineros se llevó a José Antonio Vergara desde su casa, en el sector de La Tortuga. La versión de los cuatro uniformados –quienes fueron dados de baja– es que lo dejaron tirado en la ruta. Sin embargo, Alicia cree que lo golpearon hasta matarlo y que después lo enterraron. Desde entonces, armados de rastrillos y palas, ella y su familia barren la pampa con la intención de hallarlo. Aunque en invierno las nubes se toman Alto Hospicio, durante el verano los rayos del sol caen como cuchillos sobre la pampa. Ni el viento constante –que sopla sobre las cabezas de los más de 90 mil habitantes– da tregua al calor que derrite hasta las piedras. El domingo 7 de febrero, con ese sol sobre su espalda, el esposo de Alicia Vergara encontró un cráneo. No tuvo que remover la tierra ni usar una de las cuatro palas con las que él, junto a Alicia, además de sus cuñadas y suegro, se arman para salir a barrer las quebradas cada fin de semana, desde hace cinco meses, cuando el hermano de Alicia, José Antonio Vergara (22), desapareció. Es decir, desde que el 13 de septiembre de 2015 cuatro carabineros entraron en su casa, en el sector La Tortuga de Alto Hospicio, y se lo llevaron para siempre. Los restos estaban a simple vista, empolvados apenas por el desierto. “Esa es una muestra de que no buscan bien”, dice Alicia, que está convencida de que quienes buscan el rastro de su hermano no se han esmerado lo suficiente. “Este hallazgo es un ejemplo de eso. Se supone que la PDI pasó por este sector y ellos no vieron lo mismo que nosotros”, cuenta. Se refiere al sector de camino a Caleta Buena, a 14 kilómetros al norte de Alto Hospicio. Después del cráneo, encontraron un cuerpo completo. Un cuerpo que no es de su hermano y al que aún le busca un nombre. “Llegamos hasta este sector por una mentalista de La Serena, que nos dijo que teníamos que rastrillar por acá. Pero también nos dijo que, antes de encontrar a mi hermano, íbamos a toparnos con otros cuerpos. El Gope también ha hecho trabajo de búsqueda, pero nadie lo ha buscado como nosotros, con la desesperación que nosotros lo hacemos. Si fuéramos familiares de algún PDI o si fuéramos gente con plata, ya lo habrían encontrado”, manifiesta Alicia. Ese 13 de septiembre, cuando José Antonio desapareció, la esposa del papá de Alicia, Jacqueline, había llamado a Carabineros porque el joven tenía una violenta crisis producto de la esquizofrenia


que se le gatilló a los 20 años. Un carro policial llegó hasta la casa a buscarlo. Lo sacaron esposado, pero nunca lo llevaron hasta la Tercera Comisaría, hasta donde se suponía que lo trasladarían. Lo abandonaron en la vía pública. Por eso, en octubre, cuatro carabineros fueron dados de baja. “Yo supe, por terceras personas, que lo habían golpeado hasta matarlo –relata Alicia– y que después lo enterraron. Yo le dije eso a la Policía, pero no me tomaron en cuenta. Ni siquiera toman en cuenta las pistas que les podamos dar. Parece que no les importara”. El día que desapareció, José Antonio usaba un pantalón de buzo gris, una polera y un chaleco color sandía. En esta entrevista telefónica –que a veces se interrumpe por el viento– Alicia señala que en la familia sienten que ha habido discriminación desde el primer momento. “Cuando desapareció, fuimos durante 17 días seguidos a la Comisaría para preguntar por él y siempre nos contestaron cualquier cosa. Solo después de ese tiempo, se dieron cuenta de que algo irregular había pasado”, detalla. -¿Estaba con tratamiento para la esquizofrenia? -Ni siquiera tenía un diagnóstico. Cuando aparecieron las primeras crisis, lo llevamos al Cosam para que lo atendieran, pero finalmente fue otro sicólogo quien nos dijo que, por las cosas que le pasaban –escuchaba voces y sentía que le hablaban–, él tenía esquizofrenia. Es que acá la salud tampoco es buena. Cuando mi hijo menor tenía seis meses lo llevé al consultorio para que le hicieran un control, pero me dijeron que no había enfermera y me pusieron en lista de espera. Me llamaron cuando él tenía tres años. -¿Por qué sientes que ha habido discriminación? -Porque uno es gente humilde o quizás porque mi hermano era enfermo. De repente vamos a pedir ayuda a las autoridades y nunca se cumplen las cosas que nos prometen. Por ejemplo, a la Intendencia le estamos pidiendo hace mucho tiempo que nos ayuden a traer un equipo que puede encontrar restos humanos. Ese equipo existe, pero es como si no nos escucharan. Para traer a la síquica que contactamos, les pedimos ayuda para comprar los pasajes y tampoco lo pudimos lograr, porque sacamos plata del bolsillo de nosotros. -¿Cómo ha sido la respuesta de Carabineros? -Se supone que ellos iban a ir todos los días con alguien de la familia para buscar, pero no ha sido así. Se comprometen en muchas cosas, pero nada se concreta. Es lo mismo que vivimos cuando fuimos muchas veces a la comisaria a buscar a mi hermano y solo recibimos portazos. Sí hemos tenido ayuda del diputado Hugo Gutiérrez y sus abogados; ellos sí han sido un 7. El Instituto de Derechos Humanos presentó una querella, pero tampoco se han acercado a la familia. A nosotros tampoco nos queda claro si fueron solo 4 carabineros los que están involucrados o hay más gente metida. Además, hemos sabido que hay movimientos de carabineros, que han reemplazado a algunos y esa información tampoco la tenemos. Lo único que pedimos es que se comprometan con la búsqueda, como nosotros. Pero ellos no mueven la tierra, solo caminan por la pampa.


AGENDA ANTIDELINCUENCIA: CHILE DEBE TENER UN CONTROL DE IDENTIDAD EL MOSTRADOR OPINIÓN: DIPUTADO DANIEL FARCAS http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/posteos/2016/02/15/agenda-antidelincuenciachile-debe-tener-un-control-de-identidad/ Ante el intenso debate por la indicación de la Agenda Corta Antidelincuencia, que contiene el Control Preventivo de Identidad, es necesario hacer algunas precisiones. En primer lugar, es importante mencionar que la medida busca dotar de mayores facultades a nuestras policías para que puedan desarrollar de mejor forma su labor preventiva, facultándolos para solicitar la identificación de cualquier persona, con el único fin de cotejar la existencia de órdenes de detención pendientes. Este es un objetivo extremadamente importante, pues en el caso del reciente asesinato de un hombre en La Florida, el presunto responsable tiene 18 años, registra 44 detenciones anteriores y cuatro órdenes de aprehensión pendientes, lo que viene a confirmar la necesidad de controlar la identidad. Cabe decir que la medida cuenta con el respaldo de 86% de la ciudadanía según la encuesta Cadem, lo que avala la propuesta. Este control ha generado críticas, la mayoría de ellas fundada en una errada comparación con la nefasta, arbitraria y odiosa detención por sospecha. Sin embargo, como bien ha dicho el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, con esta medida “no se vulnerarán los derechos de las personas, pues entre otras cosas, las policías deberán entregar un informe trimestral al Ministerio del Interior que indique los lugares en que se hicieron controles de detención, cuándo se hicieron y en qué circunstancias”. Además de lo anterior, la norma establece sanciones drásticas para aquellos Carabineros, que eventualmente hagan mal uso del Control Preventivo de Identidad, incluida la baja del funcionario policial y penas de cárcel hasta por tres años en caso de una detención arbitraria. Por otra parte, la ciudadanía contará con la posibilidad de interponer quejas en todas las unidades policiales. Sólo en caso de una negativa de acreditar identidad, una persona será conducida a la unidad policial más cercana para fines de identificación. El prejuicio y la arbitrariedad pareciera estar instalado en aquellos que dudan de que nuestras policías puedan desarrollar su labor con profesionalismo. Carabineros juega hoy un rol muy distinto al triste papel que jugó en la Dictadura de Pinochet y los parlamentarios que conformamos la Bancada Transversal por la Seguridad Ciudadana, confiamos en esta nueva etapa en democracia de nuestras policías. Haciendo referencia a críticas en relación con la dificultad de controlar la identidad de menores por ejemplo, es altamente relevante precisar que el control podrá ser realizado con cualquier medio de identificación plausible, incluida la cédula de identidad, pasaporte, pase escolar, biblioteca y un larguísimo conjunto de alternativas. Asimismo, hemos propuesto que el Gobierno implemente un sistema biométrico, lo cual facilitaría enormemente el control de identidad en terreno en los casos de que alguien no portara ningún tipo de documento identificatorio.


Como dirigente estudiantil sufrí en carne propia la nefasta “detención por sospecha” aplicada en dictadura. Por ello puedo decir con propiedad que esta medida nada tiene que ver con dicha práctica. Sólo se trata de dar facultades a las policías para enfrentar uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía, y hacer frente a las 66.000 órdenes de detención pendientes. Hemos defendido la agenda corta de una manera decidida y tenaz, porque sabemos que la ciudadanía nos exige una acción concreta frente a la delincuencia. CARABINERO DIO MUERTE A JOVEN QUE EVADIÓ UN PEAJE EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/02/16/carabinero-dio-muerte-a-joven-que-evadioun-peaje/ Por el delito de homicidio simple fue formalizado el cabo 2° de Carabineros Pedro Gallardo por haber disparado y dado muerte a un joven de 26 años que escapaba de la policía luego de traspasar la barrera de peaje en Quillota. Según informa Radio Cooperativa, durante el fin de semana se llevó acabo la búsqueda en el Canal Ovalle de La Calera el arma con la que el funcionario policial asegura haber sido amenazado por la víctima. Sin embargo, ésta no apareció. De acuerdo a las pericias del Servicio Médico Legal, el joven falleció por un impacto de bala en el tórax disparado a menos de cuatro metros de distancia de su cuerpo. "(El carabinero) no tenía claridad de lo que era, pensaba que era un delito grave lo que había ocurrido en un peaje en Quillota. El sujeto no se detiene, hay un primer disparo al aire y el segundo lo impacta en el tórax", sostuvo el fiscal a cargo del caso, Hugo Arismendi. "Lo que dice el carabinero es que habría visto un arma en la mano del sujeto, arma que no se encontró, pero lo que dice un testigo presencial es que lo que llevaba la víctima en la mano era una cartuchera negra con la documentación del vehículo, cartuchera que sí apareció en el lugar. Podría haber habido un error en el carabinero, que pudo haber confundido esa cartuchera con un arma, y por eso disparó", aseguró. El uniformado permanecerá detenido en el mismo cuartel policial en que cumplía servicios por los cinco meses que se prolongue la investigación. Arriesga hasta 10 años de cárcel. ABORTO: LA FABRICACIÓN DEL SINSENTIDO COMÚN EL MOSTRADOR OPINIÓN: FRANCISCA JOFRÉ http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/02/16/aborto-lafabricacion-del-sinsentido-comun/ Hace un par de domingos se realizó el Super Bowl en Estados Unidos, evento que concita la atención mundial, tanto por la popularidad del deporte como por el espectáculo musical del entretiempo, pero también por los comerciales que se emiten en este programa de televisión, que debido al


enorme rating, son lanzados en exclusiva durante la emisión del programa y muestran un gran nivel de creatividad. Este año no fue la excepción, y entre los comerciales exhibidos hubo uno que dio que hablar. El spot de Doritos, que mostraba a una pareja viendo la ecografía de su hijo, quien se movía cada vez que el papá comía un Dorito, haciendo gestos de querer alcanzarlos, hasta que la mamá botaba el paquete, y en ese momento la guagua decidía nacer de manera repentina. Al margen de la creatividad o del humor del spot, la polémica surgió cuando Naral, organización dedicada al activismo a favor del aborto, se quejó vía Twitter porque el comercial estaba “humanizando al feto”, acusando a la marca de promover una táctica contraria al aborto. Este tipo de comentarios son muy útiles para ejemplificar de manera muy clara cómo los grupos a favor del aborto como derecho deben apelar a polémicas ficticias para poder defender su punto. Porque lo cierto es que llamar “baby” a una guagua que está siendo monitoreada en un hospital de USA, o que sus papás se refieran a esa guagua como “hijo”, está lejos de ser una artimaña antiaborto, sino que tiene que ver con puro sentido común. El comercial de Doritos no es pro vida, simplemente apela a un insight, como se llama en jerga publicitaria, que conecta con el entendimiento profundo de las personas sobre una verdad humana. Por el contrario, ir contra todo ese sentido común y gastar miles de millones de dólares en presionar para cambiar el lenguaje y así modificar el ideario colectivo para que vaya contra su capacidad natural de entender las cosas, es una táctica artificiosa, y es la que han usado por años los lobbistas y organizaciones internacionales que promueven el aborto. Así, poco a poco han ido fabricando un “sinsentido común” que termina por esconder, en lo más profundo, lo que nuestra propia naturaleza nos indica como cierto. En la historia hemos conocido grandes errores masivos, siendo quizás el ejemplo más emblemático el nazismo de Hitler. A estas alturas la gran mayoría de la gente rechaza estos pensamientos y acciones y se pregunta cómo tantas personas pudieron cometer o tolerar semejante aberración. Probablemente en este caso también ocurrió que la propaganda le ganó al sentido común y logró cambiar un paradigma. La buena noticia es que en este y en tantos otros casos terminó por prevalecer el sentido común. En el caso del aborto, tarde o temprano el sentido común volverá a instalarse, y el sentido de humanidad se impondrá por sobre cualquier intento de verdades fabricadas. MANNY PACQUIAO DICE QUE LOS GAYS SON PEORES QUE LOS ANIMALES Y ENCIENDE LAS REDES SOCIALES EN TODO EL MUNDO THE CLINIC http://www.theclinic.cl/2016/02/16/manny-pacquiao-dice-que-los-gays-son-peores-que-losanimales/ Total indignación generaron las declaraciones del boxeador filipino Manny Pacquiao, candidato al Senado en su país, quien en entrevista en el portal “Bilang Pilipino” lanzó duros epítetos contra los homosexuales.


“Las mujeres están hechas para los hombres y los hombres están hechos para las mujeres”, lanzó el púgil antes de argumentar: “¿Ven a animales manteniendo relaciones homosexuales? Los animales son mejores, saben distinguir entre hombres y mujeres”. Sin detenerse en sus opiniones, agregó que “si aprobamos (el sexo de) hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso significa que el hombre es peor que un animal”. Las afirmaciones de Pacquiao generaron inmediata respuesta en redes sociales. “Acabas de mostrarle a todo el país por qué no deberíamos votarte”, dijo en su cuenta de Instagram Aiza Seguerra, un popular cantante y actor filipino transgénero. “Creo que eres un ignorante y un hipócrita con prejuicios”, repasó. Por su parte, el bloguero estadounidense Perez Hilton también mostró su indignación: “No hay absolutamente ningún motivo por el que denigrar a la gente gay ni compararla con animales simplemente porque su amor es algo que tú no puedes aceptar”. La organización de defensa de los derechos humanos de Filipinas GABRIELA se pronunció a través de la portavoz del grupo, Arlene Brosas, y dijo que “Pacquiao debería darse cuenta de que si se quiere convertir en senador de todos los filipinos, debería educarse en la necesidad de proteger los derechos de los sectores más desfavorecidos”. Como buen boxeador, Pacquiao contraatacó en Facebook y escribió que “no estoy condenando a nadie, simplemente estoy diciendo la verdad de lo que dice la Biblia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.